Está en la página 1de 2

Daniela Chica Ortiz

Unidad 8
Cinco ideas más importantes:
 La analogía es una herramienta conceptual que permite enriquecer la
estructura de un texto.
 El silogismo es una estructura de construcción de razonamientos por
medio de un proceso subordinación que permite extraer conclusiones
lógicas y que garantiza que el aspecto formal evite las incorrecciones.
 La analogía y el silogismo ayudan al aprovechamiento de potencializar a
mejorar la estructura de los textos académicos para reconocer y
comprender los errores en los que la mente incurre al confiarse a las
rutinas lógicas que no siempre son correctas.
 La analogía puede ser deductiva cuando asciende del razonamiento y
inductiva porque descubrimos como aplicar un criterio que no
conocíamos.
 El silogismo nos exige que seamos absolutamente precisos y claros.

Cinco conceptos más importantes:


 Lo fundamental es que la analogía sirva como herramienta para
construir argumentos con solidez académica.
 El silogismo nos fuerza a poner exactamente en términos explícitos e
inequívocos lo que queremos decir.
 El silogismo es fundamental cuando se formula una argumentación y
este compuesto por tres enunciados que contienen tres términos. Dos
de los enunciados son las premisas y el tercero es la conclusión.
 La analogía trata de diversos criterios de comparación.
 El silogismo nos permite distinguir entre las declaraciones de hecho y las
declaraciones de opinión.

Unidad 9
Clases de falacias:
 Falacias de relevancia
 Falacias de presunción
 Falacias de claridad

Cinco refranes:
 Nadie experimenta por cabeza ajena
 El mal trabajados le echa la culpa a la herramienta
 De tal palo, tal estilla
 Al que madruga, Dios lo ayuda
 Al mal tiempo, buena cara
Daniela Chica Ortiz

Cinco ideas principales:


 Realmente no existe esa verdad por revelar, la ambigüedad y el riesgo
que implica no van a desaparecer
 Las palabras que se emplean no buscan ni necesitan revelar una
verdad, sino transmitir un mensaje que se espera que sea comprensible.
 El lenguaje es un enfuerzo colectivo por establecer una comunicación de
orden simbólico y con eficiencia practica que se caracteriza por la
opacidad y la ambigüedad.
 Los lugares comunes, las intenciones, las anomalías formales y las
falacias argumentativas convierten al lenguaje en un laberinto que esta
lleno de trampas que hay que aprender a evitar.
 Aprender a reconocer las trampas que se encuentran en la ambigüedad
y opacidad del lenguaje pueden hacer que otros caigan en ellas.

También podría gustarte