Está en la página 1de 6

Análisis de la sentencia C-699 del 2015.

Juan Manuel Martinez Pinzon, estudiante de Derecho.


Cod. 5120211060

Universidad de Ibagué

Historia del Derecho

Profesor:
Carlos Forero Hernández

23/04/2022
1) Sentencia:

a) C-699 del 2015.

2) Corporación:

a) Corte Constitucional.

3) Magistrado Ponente:

a) ALBERTO ROJAS RÍOS

4) Problema Jurídico:

a) El problema jurídico radica en que, ¿si los artículos 53, 54 y 55; de la ley 13 de 1990.

¿Son anticonstitucionales por ir en contra de los artículos 6, 29 y 150 de la Constitución política?

Aun así, en la misma sentencia se puede ver de forma mas detallada los diferentes problemas

jurídicos que trae consigo la demanda del ciudadano Diego López Medina y de forma mas

detallada cada uno de ellos:

“1. ¿si el Artículo 53 de la Ley 13 de 1990, al prescribir que toda acción u omisión que

transgreda las disposiciones reglamentarias de pesca constituye infracción, desconoce el

principio de legalidad, el debido proceso y la reserva de ley (arts. 6, 29 y 150 C.P.)?

2. ¿si la expresión “o contraviniendo las disposiciones que las regulan” del numeral 1º del

Artículo 54 de la Ley 13 de 1990, al establecer prohibiciones indeterminadas, desconoce

los principios de legalidad y debido proceso (arts. 6 y 29 C.P.)?


3. ¿si la expresión “fines no autorizados,” del numeral 8º del Artículo 54 de la Ley 13 de

1990, al establecer prohibiciones indeterminadas, desconoce los principios de legalidad y

debido proceso (arts. 6 y 29 C.P.)?

4. ¿si la facultad que el legislador le confiere al Gobierno Nacional en el numeral 12 del

Artículo 54 de la Ley 13 de 1990, para que en virtud de la potestad reglamentaria

prescriba conductas prohibidas en la actividad pesquera, infringe la garantía de reserva de

ley, prevista en los Artículos 29 y 150 de la Constitución Política?

5. ¿si la expresión “reglamentarias sobre la materia” del inciso primero del Artículo 55 de

la Ley 13 de 1990, al habilitar la configuración reglamentaria de sanciones en materia de

pesca, vulnera los principios de legalidad y de reserva de ley (Artículos 6 y 150 de la

Constitución Política)?

6. ¿Si la expresión “a una o más de las siguientes sanciones”, del primer inciso del

Artículo 55 de la Ley 13 de 1990, al permitir la imposición de más de una sanción por la

comisión de una misma conducta, quebranta el debido proceso (Artículo 29 de la

Constitución Política)?

7. ¿Si el penúltimo inciso del Artículo 55 de la Ley 13 de 1990, al establecer la

solidaridad legal entre el capitán de la nave, el armador y los titulares del permiso de

pesca, infringe el derecho al debido proceso (Artículo 29 C.P.)?”.

5) Decisión de la corporación frente al problema jurídico:


Tras un análisis de los artículos ya anteriormente mencionados y la intervención de diferentes

entidades respecto a la demanda, la Corte Constitucional tomo 3 decisiones respecto al caso:

1. Primero, se declaró exequible el artículo 53 de la ley 13 de 1990. Exceptuando la

expresión “y reglamentarias” siendo inexequible.

2. Segundo, las expresiones “o contraviniendo las exposiciones que regulan” del numeral 1

y “fines no autorizados” del numeral 8; del artículo 54 de la ley 13 de 1990 son

exequibles. Sin embargo, el numeral 12 del artículo 54 es inexequible.

3. Tercero, del primer inciso del Artículo 55 de la Ley 13 de 1990, la expresión “y

reglamentarias” es inexequible. Mientras que la expresión “sobre la materia” es

exequible. la expresión “a una o más de las siguientes sanciones”, del inciso primero del

Artículo 55 de la Ley 13 de 1990, es exequible. Así mismo, es exequible el penúltimo

inciso del articulo 55 de la ley 13 de 1990, exceptuando la expresión “solidarios” que fue

declarado inexequible.

6) Opinión del estudiante:

a) La sentencia ha captado mi intención en diferentes aspectos, respecto a la complejidad

que puede traer un procedimiento administrativo y la cantidad de posibilidades que hay respecto

a este. Además, de recalcarse la importancia del principio de la Supremacía de la Constitución,

pues a pesar de no haberse dicho de forma explicitada, esta presente al ser un caso en que se

busaca confirmar si la ley es anticonstitucional cómo dice el demandante o si no lo es. Así

mismo, es interesante la importancia que toma el saber cómo redactar una demanda, puesto que

en cierta parte de la sentencia se habla de que no es concreto lo que se está demandando.


Aunque la ley y sus artículos se hayan declarado exequibles; no se puede negar que tenían

detalles los cuales podían hacer una interpretación errónea de esta; e inclusive llegara al punto de

declarar inexequibles algunas expresiones. Este detalle me lleva a pensar en la cantidad de leyes

que tenemos en nuestro país y que a primera vista parecen acordes a la constitución. Pero, luego

de una lectura minuciosa, pueden llegar a tener expresiones que hagan ver a la ley

anticonstitucional. El tener tantas leyes que son antiguas y que la interpretación de la norma a

evolucionado con el tiempo; no seria una mala idea darles un repaso a algunas para la corrección

de esos de esos detalles.

7) Aforismo:
a) Lex Scripta: “Ley escrita”
La ley debe señalar de manera escrita la sanción y el hecho.
Bibliografía: Sentencia C-699 del 2015

También podría gustarte