Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1976
El siguiente texto, se realiza con el objetivo de sintetizar las cuestiones del
mtodo trabajadas por Foucault en la Clase del 14 de enero de 1976 de su libro
Defender la sociedad, abordando las nociones de poder que tiene el autor.
En primera instancia, el autor indica que su pretensin es estudiar el como del
poder, para lo cual se situara en dos referencias o lmites: una las reglas de
derecho las cuales delimitan formalmente el poder, por otro lado estn los
efectos de la verdad que dicho poder produce, generado de manera
esquemtica lo cual presenta un tringulo que en el cual se observa poderderecho-verdad, esto en cuanto a l como del poder.
Ahora en cuanto a la filosofa se tienen que esta obedece a ciertos lmites,
mediante el discurso de verdad y en cuanto al derecho del poder. Tenemos
que no hay ejercicio de poder sin cierta economa en el discurso de verdad, el
cual siempre estar en funcin de ese poder, es decir que el discurso o la
verdad estarn sometida al poder, pero este solo puede ser ejercido en funcin
de la produccin de verdad, esto significa que para marcar una diferencia entre
poder derecho y verdad, se entiende que en cuanto a la verdad, el poder nos
obliga a producirla ya que este la necesita para funcionar, y no solo se debe
decir la verdad, sino que tambin se est obligado a encontrarla, de la misma
manera estamos igualmente sometidos a decir la verdad en cuanto a la ley la
cual est ligada al discurso verdadero.
Entendido esto, se tiene que el sistema de derecho y el campo judicial son un
medio que est en comunicacin en cuanto a la relacin con la dominacin, y
este hay que verlo ms por el lado del sometimiento en accin, teniendo esto
se plantea la necesidad de una precauciones de mtodo dentro de los cuales en
primer momento se tiene:
En la primera precaucin se pretende captar el poder desde sus extremos, lo
que implica tomar el poder en sus formas e instituciones ms regionales, y se
encuentra en donde el poder al desbordar las reglas del derecho se prolonga,
en otras palabras captar el poder por el lado ms extremo cada vez menos
jurdico de su ejercicio (FOUCAULT 1997, pg.37). En la segunda consigna,
se analizara el poder en el plano de la decisin, es decir, se enviste y adelanta en
las practicas reales del poder, sin abordar la parte interna, sino al contrario que
espera una mirada desde la parte externa del poder , de la misma manera que
relacionarse de manera directa con lo que pueda denominarse poder, dndose
que la intencin no es saber cmo llego el soberano a lo alto sino como se
constituye este poco a poco, es decir, captar la instancia material de los