Está en la página 1de 64

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

AGUA Y SOLUCIONES

Molécula de agua: H2O.

Puede tener diferentes estados: sólido, líquido o gaseoso. Es el solvente universal.


Es un dipolo tetraedro dado por los electrones no apareados del O2. Su carga neta es cero. El
oxígeno tiene carga parcial negativa y el hidrogeno positiva.
Enlace de hidrogeno:

Es la fuerza activa entre un átomo electronegativo y un hidrogeno unido covalentemente a


otro átomo electronegativo.
Una molécula de agua puede formar hasta cuatro puentes de hidrógeno.
Átomos electronegativos: oxígeno, nitrógeno, flúor, azufre.
Propiedades físico-químicas del agua:
 Gran cohesión interna.
 Alto punto de ebullición (100°C).
 Alto punto de fusión (0°C).
 Alto calor específico (41KJ/mol).
Átomo electronegativo: aceptor de hidrógeno.
Átomo unido a átomo electronegativo: dador de hidrógeno (O, N, F, S).
Tipos de interacciones no covalentes:
 Iónicas: entre cargas opuestas.
 Interacción ión-dipolo: entre un ión y polo opuesto de dipolo.
 Dipolo-dipolo: entre polos opuestos de un dipolo.
 Fuerzas de Van der Waals: entre dipolos temporarios por fluctuación de electrones.
 Hidrofóbicas: tendencia de grupos no polares a unirse en medios acuosos.
NaCl + H2O  Interacción ión-dipolo.
Moléculas hidrofóbicas: no interaccionan con el agua porque no poseen cargas y formas
micelas.
Soluciones:
Son sistemas homogéneos formados por solvente y soluto.
Unidades de concentración:
a) ¿Cuántos gramos de NaCl sólido se requieren para preparar 500mL de una solución
0,04M?
PM NaCl = 58,44 g/mol. Número de moles= m(g)/PM
0,02 moles. m(g)= 0,02x58,44

1mol 58,44g/mol
0,02moles X
1,16g en 500mL

b) Expresar la [ ] de la solución en términos de g/L


1,16 x 2 = 2,32 g/L
Osmolaridad y presión oncótica
La medida del número total de solutos se denomina osmolaridad.
Solución hipertónica >310mOsm
Solución hipotónicas <310mOsm
Solución isotónica 310mOsm
OSM = M x i

[ ] molar. Número de partículas en solución.


0,31 Osm del plasma.
Disolución no iónica i = 1
Disoluciones iónicas:
CaCl Ca+ + 2Cl- i = 3
HCl H+ + Cl- i = 2
Presión osmótica:
Es la fuerza que evita el movimiento del agua por una membrana.
En una solución hipertónica el glóbulo rojo se va a deshidratar y en una solución
hipotónica ocurre lo opuesto.
M = n° moles
V(L)
a) Calcule la molaridad de una solución de KCl de 9g/L. PM = 74,6g/mol.
b) Calcule su osmolaridad.
n° moles = 9/74,6 = 0,121 M = 0,121 mol/L
Osm = M x i  0,121 x 2 = 0,242 Osm  Solución hipotónica (<310).

ÁCIDOS Y BASES, PH Y BUFFERS

Ionización del agua y producto iónico:


H2O H+ + OH-
Keq = [H+][OH-]
[H2O]
+ -
Keq x [H2O] = Kw producto iónico del agua = [H ][OH ]
Kw = 1x10-14M2
pH:
Cuando [H+] = [OH-] es neutra.
Cuando [H+] > [OH-] es ácida.
Cuando [H+] < [OH-] es básica.
pH = -log [H+]
En el agua pura el pH = pOH = 7

pKw = pH + pOH = 14
La disminución de pH en plasma se denomina acidosis.
Las enzimas actúan a un pH óptimo determinado, si cambia el pH su actividad se ve afectada.
pH y [H+] están inversamente relacionados:
[H+] = pH = + ácida mayor concentración de hidrogeniones y menor pH más ácido
[H+] = pH = + alcalina menor concentración de hidrogeniones y mayor pH más básico.
Ejercicio:
pH en sangre = 7,08
 ¿Cuál es la [H+] en sangre?
[H+] = 10-pH
10-7,08 = 8,31 x 10-8
 ¿Cómo se compara a pH 7,4?
10-7,4 = 3,9 x 10-8
Hay más [H+] a pH 7,08.
Ácidos y bases:
Ácido: molécula o ión capaz de ceder protones.
Base: molécula o ión capaz de aceptar protones.
HA H + + A-
Ácido Base conjugada
Ácido fuerte: se disocia totalmente en solución ( ).
Ácido débil: no se disocia totalmente, está en equilibrio ( ).
Ácidos y bases fuertes:
HCl H+ + Cl- (ác)
HOCl4 H+ + OCl-4 (ác)
NaOH Na+ + OH- (base)
Para calcular el pH de un ácido fuerte: [HA] = [H+]
Ej.: HCl 0,1M HCl H + + Cl-
[H+] 0,1M
pH = -log 0,1 = 1
Ácidos débiles:
Ka = [A+][H+]
[HA]
La constante de disociación ácida (Ka) es característica de cada ácido débil.
pKa = -log Ka
Si la Ka es alta el pKa es bajo y el ácido se disocia mucho.
Si la Ka es naja el pKa es alto y el ácido se disocia poco.
Ecuación de Henderson-Hasselbalch:
pH = pKa + log [A- ]
[HA]
Se utiliza para un ácido débil que se disocia en su base conjugada e hidrogeniones.
HA H + + A-

Ej.: Ácido acético


CH3COOH CH3COO- + H+ Ka = 1,8 x10-5
0,1M 0,01M pKa = -log Ka = 4, 72
pH = 4,72 + log [CH3COO-] = 3,72
[CH3COOH]
Curva de titulación de un ácido débil:
Base conjugada.

A-  Amortigua el agregado de H+
AH Amortigua el consumo de H+ (o el agregado de OH)

Ácido.

BIOMOLÉCULAS

El elemento principal es el carbono.


Compuestos alifáticos cadena lineal.
Compuestos aromáticos estructura cíclica.
Grupos funcionales:

Ácidos esenciales:
Son aquellos que el organismo no puede sintetizar y los adquirimos por la dieta.
Estructura de los AÁ:
Grupo carboxilo.

COO-
Grupo amino. H3N+ - C – H
R Carbono α.

Cadena lateral.
Son solubles en agua.
El carbono α de los aá es un carbono quiral por lo que presenta isomería óptica.
Propiedades ácido-base:
 Son afóteros: presentan grupo amino y grupo básico.
 Se ionizan a pH fisiológico. Los aminos y carboxilo se encuentran protonados.
Zwitterón = ión dipolar.
 Curva de titulación de aá:

Punto Isoeléctrico: pH al cual la mayor parte del aá está como ión dipolar.
pH< pI, aá con carga positiva.
pH > pI, aá con carga negativa.
Clasificación de aá:
 Alifáticos no polares: grupo R no ionizable, hidrofóbicas.
 Polares sin carga: grupo R ionizable, hidrofílicos, forman enlace de hidrógeno
con agua.
 Aromáticos: hidrofóbicos, interaccionan sólo entre sí y no con el agua.
 Ác: cargados negativamente a pH fisiológico.
 Básicos.
Aá ác y básicos: son hidrofílicos. Establecen enlaces iónicos.
Ej.: Dado el aá Lysina
- Realice la ionización de aá.
- Identifique la forma zwitterión.
- Calcule PI.

COO- pK1 = 2,18


+
H3N -C-H pK2 = 8,95
CH pKR = 10,5
CH
CH
CH
+
NH3

COOH pK1 COO- pK2


COO- pKR
COO-
H-C-NH3+ H-C-NH3+ H-C-NH2 H-C-NH2
C x4 C x4 C x4 C x4
NH3+ NH3+ NH3+ NH2
2+ + 0 -

PI + 9 -
0
pK2 + pKR = 9
2
Enlace peptídico:

Es la union del grupo carboxilo al grupo amino de otro aá y forman un dipéptido.


Es rígido, planar, y de configuración cis/trans.
La cadena puede plegarse en forma restringida.
El grupo R es el único que se puede ionizar en los polipéptidos.
Nivel estructural de las proteínas:
BIOMEMBRANAS

Una sola membrana rodea a las células eucariotas (la membrana plasmática), pero el interior
contiene varios compartimientos, los orgánulos. La característica que determina a una célula
eucariota es la segregación del ADN celular dentro de un núcleo definido, delimitado por una
doble membrana. La membrana nuclear externa se continúa con el retículo endoplásmico
rugoso, una fabrica para ensamblar proteínas. Las vesículas de Golgi procesan y modifican
proteínas, la mitocondria genera energía, los lisosomas digieren materiales celulares para luego
reciclarlos, los peroxisomas procesan moléculas de oxigeno y las vesículas secretoras
transportan materiales celulares a la superficie para luego liberarlos.
Estructura de la membrana plasmática:
La membrana plasmática define el límite de la célula y separa su contenido interno del medio
externo; actúa como una barrera selectiva al paso de las moléculas y determina la composición
del citoplasma.
La membrana plasmática se compone tanto de lípidos como de proteínas, y su estructura básica
es la bicapa lipídica, que es impermeable a la mayoría de las moléculas hidrosolubles. Por tanto,
el paso de iones y moléculas biológicas es mediado por proteínas, que son responsables del
tráfico selectivo de las moléculas al interior y exterior celular. Otras proteínas actúan como
sensores por los cuales la célula recibe señales del medio.
Las membranas plasmáticas contienen cuatro fosfolípidos principales (fosfatidilcolina,
esfingomielina y glicolípidos, en la capa externa; diletanolamina y fosfatidilserina, en la capa
interna). Además de fosfolípidos, contienen colesterol.
Bicapa lipídica:

Es una estructura mosaico fluido, es dinámica.


50% lípidos anfifílicos (fosfolípidos, colesterol y glucolípidos).
Funciones:
 Mantener integridad celular.
 Barrera de permeabilidad selectiva.
 Interacción con entorno por sensor de señal.
La síntesis de lípidos de membrana ocurre en el REL por enzimas citosólicas.
Proteínas de membrana:

Proporcionan características funcionales.


Tipos:
 Transmembrana o integrales: se insertan dentro de la bicapa lipídica.
 Periféricas: se fijan a la membrana indirectamente mediante interacciones proteína-
proteína.
Las proteínas glucosiladas forman el Glucocáliz.
Tienen uniones covalentes.
Funciones:
 Transporte: canales o transportadores.
 Reconocimiento: receptores (macromoléculas u otras células) o transducción de
señales.
 Enzimas.
 Anclaje: citoesqueleto (cél-cél o cél-matríz).
 Polaridad celular.

TRASNPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

Estructura básica: bicapa lipídica.


Anfipática.
Presenta carbohidratos y proteínas (intrínsecas y extrínsecas).
Funciones: compartimentación.
Todas las células presentan membrana celular, pero con proteínas de membrana diferentes.
Permeabilidad:
Capacidad de una membrana de permitir o no el pasaje de sustancias.
Las membranas biológicas se consideran de permeabilidad selectiva.
Flujo (J) = Δn
Δt
Δn  Cantidad de sustancia.
Δt  Tiempo.
Densidad de flujo (M) = J
A
J  Flujo.
A  Área.
Equilibrio químico:
Estado de un sistema constante en el tiempo, sin que actúen fuerzas externas.
Se alcanza desde donde hay mayor potencial químico a donde hay menor potencial químico.
Las [ ]s se igualan.
Estado estacionario:
Estado de no equilibrio constante en el tiempo y requiere aporte de energía.
Potencial electroquímico:
Componente eléctrico (valencia del ión).

μ = μ0 + RT InC + ZF Q

Potencial químico.

μ 1 > μ 2  Hay flujo de 1 a 2.


μ 1 = μ 2  Equilibrio termodinámico.
Ecuación de Nernst:
ϵ = RT In C2
ZF C1
ϵ a [ ]s iguales es 0.
Clasificación de transporte:

 Transporte pasivo: se mueve a favor del gradiente.


o Difusión simple: de mayor a menor [ ].
o Transporte facilitado.

 Transporte activo: en contra de gradiente. Utiliza energía.


o Primario.
o Secundario.
Gradiente de concentración = ΔC
ΔX
Primera ley de Fick
M = -D C2 – C1
X2 – X1
D Coeficiente de difusión.
MDensidad de flujo.
K = CMB
Ccito
Coeficiente de partición. Indica cuán fácil se disuelve una sustancia en la membrana.
>1 liposoluble.
<1 hidrosoluble.
P=D.k
a
Permeabilidad de la membrana.
M = P (C1 – C2)
Los iones polares no atraviesan la membrana por difusión simple. Sólo las sustancias
liposolubles (k>1).
El transporte facilitado permite transporte pasivo por la bicapa de sustancias hidrosolubles
(k<1) por transportadores o canales.
Transporte activo:
 Primario: bomba Na+/K+. Es una ATPasa. Contribuye a mantener más negativo el
interior celular. Co-factor: Mg++.
 Secundario: antiporte Na+/Ca2+. Simporte Na+/Glu.

BIOENERGÉTICA – TERMODINAMIA

La bioenergética estudia cambios de energía; la termodinamia estudia la energía y su


transformación.
Sistema: porción del universo que vamos a estudiar, objeto de estudio.
 Sistema aislado
 Sistema cerrado
 Sistema abierto: Ej.: la célula.
Energía de un sistema
La energía no se crea ni se destruye, se transforma. Es constante.
Primera ley de la termodinamia:
“La energía total del sistema más entorno permanece constante”.
∆E = q - W
Trabajo.

Calor hacia el sistema.


Segunda ley de la termodinamia:
“En todo proceso espontáneo la entropía del universo aumenta”.
Entropía (S)
Medida del desorden de un sistema.
∆SSISTEMA + ∆SENTORNO = ∆SUNIVERSO
>0 en todo proceso real.
S = K in W
Si ∆S es positiva, el proceso es espontáneo.
Si el sistema está en equilibrio hay alta entropía; si se aleja del equilibrio la entropía disminuye.
Entalpía (H)
Cambio de energía que ocurre en un proceso a presión constante.
∆H = ∆E + P∆V
∆H > 0  Reacción endotérmica.
∆H < 0  Reacción exotérmica.
A volumen constante ∆H = ∆E
Energía libre de Gibbs (G)
Es una función de estado. Indica la espontaneidad de la reacción.
∆G = ∆H - T∆S
∆G = - W
Cuanto más alejado del equilibrio mayor trabajo puede realizar un sistema vivo.
En todo proceso espontáneo a temperatura y presión constante ∆G < 0. En el equilibrio ∆G = 0.
∆G < 0 exergónico espontáneo
∆G > 0 endergónico no espontáneo
∆Go’ en condiciones estándar:
T = 298ºK P = 1atm pH = 7 [ ] = 1M R = constante de los gases 0,00831KJ/mol
A+B C+D
o’
∆G = ∆G + RT in [C][D]
[A][B]
Keq.
En el equilibrio ∆G = 0
∆Go’ = -RT in Keq
Keq ∆Go’

>1 - espontánea

1 0

<1 +

Problemas:
a- L-glutamato + oxalacetato aspartato + α cetoglutarato
Keq = 6,8
∆Go’ = -0,00831KJ/mol x 298K in 6,8 = -4,72
b- L-glutamato + H2O + NADP+ α cetoglutarato + NH3 + NADPH
Keq = 0,0038
o’
∆G = -0,00831KJ/mol x 298K in 0,0038 = 13,8
“a” es espontánea (∆Go’ -) y “b” no es espontánea pero sí en el sentido opuesto.
Las reacciones metabólicas pueden ser exergónicas o endergónicas.

Problema:
ATP + H2O ADP + Pi ∆Go’ = -30,5KJ/mol
-3
ATP = 1x10 M
ADP = 0,1x10-3M
Pi = 0,1x10-3M
∆G = ∆Go’ + RT in Keq
∆G = -30,5 + (0,00831 x 298in Keq) 0,1x10-3 x 0,1x10-3
-11,5 1x10-3
∆G = -30,5 + (-17,1) = -47,6KJ/mol
El ∆G real es más negativo que el ∆Go’ estándar.
En las células la energía se transporta en forma de ATP posee tres enlaces fosfato de alta
energía.
Ejemplo:
Glucosa + Pi glucosa 6 P ∆Go’ = +14,6 KJ/mol.
¿∆G real puede ser negativo?
Sí, modificando las concentraciones.
Al poner >[P] la reacción tiene ∆G negativo y la reacción ocurre hacia la derecha.

Hidrólisis del ATP:


ATP + H2O ADP + Pi + H
Su energía se utiliza para sintetizar moléculas, trabajo mecánico y transporte.
Reacciones acopladas:
A B ∆Go’1
B C ∆Go’2
A C ∆Go’1 + ∆Go’2
Ej.:
Glu + Pi Glu-6P
ATP ADP + Pi
Glu + ATP Glu-6P + ADP
Durante el metabolismo se forman otros compuestos de alta energía que su ruptura forma
ATP por ej. el PEP.
Reacciones de óxido-reducción:

Un compuesto que se oxida cede electrones (reductor) Eo’ –


Un compuesto que se reduce acepta electrones (oxidante) Eo’ +
Potencial redox:
Eo’ potencial de óxido reducción  afinidad de un compuesto por los electrones o no.
∆Go’ = -nF ∆Eo’ En reacciones de óxido-reducción.
n = electrones transferidos
F = 96,4KJ/ mol
Los electrones van desde el Eo’ mas – al más +.
A mayor potencial redox, mayor afinidad por los electrones.
ENZIMAS

Propiedades:
 Son proteínas.
 Catalizadores biológicos (aumentan la velocidad de las reacciones enzimáticas, sin
modificar el ∆G ni la Keq). Permite que el equilibrio se alcance más rápidamente.
 Elevada especificidad por sustrato.
 Su actividad depende de la estructura nativa, que depende del pH y temperatura.
 Poseen co-factores (moléculas no proteicas que favorecen la catálisis de la enzima).
 Su actividad puede regularse.
Clasificación:
 Óxido reductasas.
 Transferasas.
 Hidrolasas.
 Ligasas.
 Isomerasas.
 Liasas.
Acción catalítica:

La unión al sustrato ocurre en el sitio activo. El sitio activo de una enzima es una región
estructural en donde ocurre la reacción. Es complementario estructural y químicamente al
sustrato.
La enzima nunca se altera.
Se une al sustrato a la vez en el sitio activo específico.
La enzima le provee el ambiente adecuado para la unión, llegando a un estado de transición
para formar el producto.
Las enzimas disminuyen la energía de activación para que se requiera menos energía y llegar al
estado de transición.
Cinética enzimática:

Modelo de Michaelis-Menten:
Postula que la enzima se combina con el sustrato de forma reversible.
Las enzimas que presentan un comportamiento micheliano describen un perfil de saturación
hiperbólico en un gráfico de VO Vs [S].
Vmáx: depende de la concentración de enzima y del valor de k2, pero no depende de la
concentración de sustrato.
Cuando se alcanza la Vmáx, la enzima se encuentra saturada, el 100% forma un complejo con el
sustrato.
KM: parámetro que corresponde a la [S] para la cual la VO es igual a la ½ de la Vmáx.
Cuanto mayor sea KM menor será la afinidad por sustrato.

VO = Vmáx [S]
km + [S]
km = [S] a la cual la V = ½ Vmáx A mayor km menor afinidad E-S.
La Vmáx depende de la [E].
E+S ES E+P
k1 k2
VO = k2 [ES]
Si la enzima está saturada VO = Vmáx
Vmáx = kcat [ES]total ET = Elibre + ES
kcat = Vmáx
[ES]

Número de recambio = Numero de moléculas de sustancia convertidas a producto cuando la


enzima está saturada por el sustrato.

Todas las enzimas dependen del pH para su velocidad. Actúan a un pH óptimo.


La [hidrogeniones] cambia la estructura de la enzima.
También dependen de la temperatura porque se desnaturalizan.
Regulación de la actividad enzimática:
 Inhibidores reversibles:
o Inhibidor competitivo: es similar estructural y químicamente al sustrato por lo que
interacciona con el sitio activo de la enzima y compite por este. El inhibidor
competitivo no afecta la Vmáx pero si afecta el valor de KM. Este tipo de inhibición se
puede revertir aumentando la concentración de sustrato. Ej.: el malonato inhibe al
succinato deshidrogenasa.
o Inhibidor no competitivo: el inhibidor no competitivo no guarda relación con el
sustrato. El KM permanece igual; la Vmáx disminuye.

 Inhibidor irreversible: Ej.: Penicilina.


Enzimas alostéricas:
Son enzimas de compleja estructura con un comportamiento no micheliano. Presentan el
general varios sitios activos y de regulación.
Tienen un perfil cinético sigmoide en un grafico: VO Vs [S]. Con cooperatividad positiva de
unión al sustrato.
Estas enzimas catalizan reacciones en donde se regulan las vías metabólicas.
 Modulación alostérica: los moduladores pueden ser positivos, activando la enzima, o
negativas, inhibiéndola, pero en ambos casos el modulador interacciona con un sitio
específico denominado sitio alostérico. La unión es reversible, aumenta o disminuye la
actividad. Regula. Ej.: ATP y citrato moduladores negativos.

 Modulación covalente: cambia conformación de la enzima y su actividad. Ej.:


fosforilación. Las quinasas fosforilan proteínas.
 Activación por proteólisis: las enzimas se sintetizan como pro-enzimas y permanecen
inactivas hasta que son clivadas por otras proteínas. Ejs.: enzimas digestivas, cascada
de coagulación, caspasas.

Ejercicio verdadero o falso:

¿Qué factores alteran el KM? ¿Qué factores alteran la Vmáx?

a) [E]. F a) [E]. V
b) [inhibidor] no competitivo. F b) [inhibidor] no competitivo. V
c) Temperatura del medio. V c) Temperatura del medio. V
d) Cambio en cantidad de sustrato. F d) Cambio en cantidad de sustrato. F
e) pH del medio. V e) pH del medio. V

Ejercicio verdadero o falso:


Considerando que en el perfil A se encuentra la enzima y el sustrato únicamente a una [ ] 5 nM
de enzima.
a) El perfil B y C pueden corresponder al agregado de una sustancia única en distintas [ ].
V
b) El perfil B puede corresponder al agregado de un inhibidor competitivo. F
c) En el perfil B la Vmáx es superior a 2 mM/s. F
d) El perfil C puede corresponder a E y S únicamente con [E] menor a 5 nM. V
e) Los cambios cinéticos de B y C con respecto al perfil A implican una alteración de la
afinidad E-S. F

Ejercicio:

¿A qué concentraciones de ADP y Citrato corresponden los gráficos violeta y naranjo?


El gráfico violeta corresponde a la concentración de 8mM ADP 5Mm Citrato, debido a que el
ADP se encuentra a mayor concentración, es un activador y el grafico se corre hacia la
izquierda.
El grafico naranja corresponde a la concentración de 3mM ADP 8mM Citrato, debido a que el
Citrato se encuentra a mayor concentración, es un inhibidor y el grafico se corre hacia la
derecha.
BASES BIOFÍSICAS DE LA EXITABILIDAD

Funciones de la membrana:
 Paso de iones y solutos polares (barrera).
 Compartimentación: separa medio interno (K+) de medio externo (Na+ y Cl-).
Potencial de equilibrio (mV): Na+ +50  Tiende a entrar.
K+ -100  Tiende a salir.
Cl- -90
EM – Eeq = Fuerza impulsora
-91 – 50 = -140 (Na+)
-90 – (-100) = +10 (K+)
Potencial de equilibrio de ión: Ley de Nernst
Ei = RT in [ ]e
zF [ ]i
Depende de las [ ]s
EM = Vint - Vext

Desp.

Corriente entrante (-) hiperpolariza.


Corriente saliente (+) despolariza.
Hip.
La amplitud del potencial de acción (PA) es independiente de la intensidad (i) del estímulo.
La corriente capacitiva es máxima.
Im = IR + IC = 0  La corriente capacitiva y resistiva son iguales y contrarias.
IR

IT
IC

Ƭ Cuantifica la lentitud con que una membrana responde ante un estímulo dado.
Cambio del 63% del voltaje de membrana (∆Vmáx).
A mayor Ƭ más lento el cambio.
Ƭ = Rm x C m
Cuanto mayor Ƭ es más fácil que se dé una sumación temporal para producir un potencial de
acción y llegar al umbral.
Al aplicar un estímulo se produce un cambio de potencial, el cual se propaga, pero con menor
intensidad.
λ Cuantifica la distancia en a que se propaga el potencial de acción en el sitio de inyección, que
es donde se da el mayor voltaje.
λ es el 37% del ∆Vo.

λ=

λα
>Rm >λ
>Diámetro <Resistencia
Ley de Ohm: I = ∆V
R
Conductancia: g = 1
R
Potencial de acción:
Lo que cambian son las conductancias iónicas, activándose canales dependientes de voltaje
generando una corriente neta que produce despolarización si el estímulo pasa el umbral.

1-Entra sodio.
2-Sale potasio.
3-Los canales de potasio se cierran lentamente.
Canales de Na+ se abren, cierran e inactivan: 4 dominios y 6 subunidades que forman un poro.
Canales de K+ se abren o cierran: 4 subunidades separadas.
Propiedades del potencial de acción:
 Umbral de excitación.
 Ley de todo o nada.
 No disminuye su amplitud.
 Período refractario:
o Absoluto: no responde.
o Relativo.

METABOLISMO Y GLUCÓLISIS

Metabolismo: reacciones que permiten la obtención de energía de moléculas para utilizar en


procesos celulares.
Tipos de vías metabólicas:
 Lineal: Ej.: Glucólisis.
 Cíclica: Ej.: CK.
 Espiral.
Catabólicas: Producen energía. Anabólicas: Consumen energía.
Se da degradación. Síntesis (consume ATP y NADPH)
Se libera energía (ATP y poder reductor). Energía útil + moléculas pequeñas
Nutrientes CO2 + H2O + Energía útil

Síntesis de ATP:
 Fosforilación a nivel de sustrato.
 Fosforilación oxidativa.
Etapas de la oxidación de nutrientes:
1-Degradación de MM.
2-Oxidación de grupo acetilo del Acetil CoA a CO2.
3-Oxidación NADH + H+ y FADH2 en cadena respiratoria y síntesis de ATP.
Formas de regulación:
 Niveles y actividad de las enzimas:
o Control alostérico reversible:
- Moduladores positivos.
- Moduladores negativos (inhibe).
o Modulación covalente: a la proteína se le une un grupo, que cambia su actividad
por fosforilación/desfosforilación por kinasas.
o Por carga energética celular: [ATP] [ADP] [AMP] Inhibe vía catabólica.
[ATP] [ADP] [AMP] Inhibe vía anabólica.
 Compartimentalización de vías metabólicas.
Características principales del metabolismo:
 Las vías son irreversibles.
 Las vías anabólica y catabólica deben ser diferentes.
 Tienen un paso limitante (hay una reacción que es más lenta y ocurre hasta el final).
 Están reguladas.
 Ocurren en organelos (Glucólisis en el citosol; Cadena respiratoria en la mitocondria).
Glucolisis:
Es una vía catabólica, oxidativa, ocurre completamente en el citosol, tanto en presencia como
en ausencia de oxigeno (anaeróbica).
Efecto Pasteur: en condiciones anaeróbicas la glucolisis no se inhibe, se acelera y el consumo
de glucosa es mayor.
Se divide en dos fases:
 Preparatoria: reacciones endergónicas, consume 2 ATP.
 Producción: reacciones exergónicas, rinde energía.

Balance global de la glucólisis:

El rendimiento energético es bajo.


El 79% de la energía de la glucosa queda en los 2 Piruvato.
Primera reacción:
Hexoquinasa: está en músculo y tejidos. Se inhibe por G-6-P.
En el hígado se encuentra una isoforma: Glucoquinasa, se inhibe por F-6-P.
Tercera reacción:
PFK: se regula por carga energética.
Modulador – ATP. Modulador + AMP.
Se regula de forma alostérica por citrato (modulador -).

Destinos del Piruvato:


 Respiración aeróbica (CR) oxidación del NADH.
 Lactato: se genera NAD+ para que siga la glicólisis. Se da en glóbulos rojos e hígado
para formar glucosa.
 Fermentación anaeróbica.

CICLO DE KREBS (CK), CADENA RESPIRATORIA (CR) Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

Mitocondria:
Es la central energética celular.
Posee dos membranas. En la membrana mitocondrial interna se da la cadena respiratoria.
Metabolismo aerobio:
1-Oxidación de glucosa, produciendo Acetil-CoA.
2-Oxidación de Acetil-CoA a CO2, se libera ATP.
3-CR.
La CoA se sintetiza a partir de vitamina B5 (Ác. pantoteico).
El piruvato forma Acetil-CoA en el citosol en la glucólisis y luego es transportado a la
mitocondria.
Complejo piruvato deshidrogenasa: decarboxila oxidativamente al piruvato para formar Acetil-
CoA y entra al CK.
Ciclo de Krebs:
Es la vía de oxidación completa de lo carbonos provenientes del Acetil-CoA.
Es una vía estrictamente aeróbica, dependiente de la presencia de oxigeno, aunque no
directamente. Genera NADH Y FADH2, consumidos en la cadena respiratoria, la cual si consume
oxigeno.
Las enzimas del CK se encuentran en la matriz mitocondrial, con excepción de la succinato
deshidrogenasa, que participa directamente de la CR (complejo II).
El CK presenta regulación alostérica, en donde el NADH, el ATP y el succinil-CoA son los
principales inhibidores mientras que el ADP (y el Ca2+ en el musculo) son activadores.
Dos fases:
 1-4: oxidación de 2C a CO2.
 5-8: regeneración de oxalacetato.

Ciclo circular.
En cada vuelta de ciclo se genera 3 moléculas de NADH, una de FADH 2 y un GTP.
Es una vía degradativa.
Sus enzimas están reguladas alostericamente.
1, 2, 3 y 4 están reguladas.

Ejercicio:

Se recrea un CK in vitro, con todas las enzimas y Co-enzimas, nucleótidos, etc.


a) Si no se agrega citrato al medio el ciclo no puede ocurrir. F
b) Con el tiempo aumenta la [NADH]. V > [Acetil-CoA]> [NADH].
c) Con el tiempo aumenta la [GTP] y [ATP]. F No hay ATP, pero sí aumenta el GTP
d) [Acetil-CoA] no se alterará con el agregado de OAA. F  La > [Acetil-CoA] disminuye
porque es el combustible del CK.
e) El periodo de actividad del ciclo será limitado, aunque se continúe agregando Acetil-
CoA. V

Cadena respiratoria:
Componentes:
 Complejo I: NADH deshidrogenasa.
 Complejo II: succinato deshidrogenasa.
 Complejo III: UQ - citocromo C óxido reductasa.
 Complejo IV: citocromo C oxidasa.

Son proteínas con grupos prostéticos que aceptan y ceden electrones. Los electrones se
transfieren de menor potencial de reducción a mayor potencial para llegar al oxígeno y formar
agua.
Los electrones convergen a la UQ de diferentes formas:
CI transfieren electrones provenientes del NADH a la UQ.
CII transfieren electrones desde e FADH2 a la UQ.
Los cofactores reducidos de la glucólisis también se transfieren a la UQ.
El componente III recibe los electrones de la UQ y lo transfiere al cytC.
El componente IV oxida al citocromo C.
El pasaje de electrones en el C I, III y IV genera bombeo de H + hacia el espacio intermembrana,
generando un gradiente de protones que va a llevar la producción de ATP.
NADH  10 H+
FADH2  6 H+

Ejercicio:

a) Si se elimina el citocromo C de una mitocondria en CK se inhibe por exceso de NADH.


V Va haber un incremento de NADH.
b) Si la membrana mitocondrial se altera aumentando su permeabilidad ionica la relación
P/O disminuye. V Van a pasar menos electrones y se va a producir menos ATP.
c) Una sustancia que inhibe al complejo IV como el cianuro provoca un aumento de la
relación Q/QH2. F Q disminuye y QH2 aumenta, por lo tanto la relación disminuye.
d) Un incremento en la [K+] en la membrana mitocondrial aumenta la producción de ATP
por FO. F El electron va a entrar con menos fuerza al tener cargas positivas adentro
y afuera.
Fosforilación oxidativa:
Teoría quimiosmótica: la energía liberada en la transferencia de electrones se conserva en
forma de gradiente electroquímico de H+ y constituye lo que llamamos fuerza protón – matriz.
ATP – sintasa:
El pasaje de electrones desde el espacio intermembranoso por ésta hace que sus subunidades
roten y se sintetice ATP hacia la matriz mitocondrial.
Si no hay transferencia de electrones al oxígeno no hay FO, porque no se genera el gradiente
electroquímico.
Relación P/O
NADH 2,5 Oxidación para formar ATP.
FADH2 1,5

MITOSIS Y MEIOSIS

La genética trata de comprender cómo se heredan y transmiten características biológicas de


una generación a otra.
Las características biológicas pueden ser de forma, fisiológicas o de comportamiento.
La genética se estudia a nivel fenotípico, cromosómico y molecular.
Genética médica:
Atiende aspectos relevantes para la transmisión de enfermedades y su tratamiento.
Rasgos biológicos:
Cualitativos discretos: Ej.: Rh+ ó Rh- una cosa u otra.
Cuantitativos continuos: Ej.: estatura, pulso, hay términos medios.
Niveles de transmisión de la información genética:
1- ADN.
2- Gen.
3- Cromosomas.
4- Genoma.
5- Individuo.
6- Familia.
7- Población.
Bases cromosómicas de la herencia: Mitosis y Meiosis.
Mitosis: proceso final por el cual una célula se divide en dos células hijas iguales entre sí y a la
célula que las origina. Se da en células somáticas y es no reduccional.
Se divide en fases:
 Profase: los cromosomas comienzan a condensarse. Los centriolos migran a polos
opuestos para formas el huso mitótico. Desaparece el nucléolo.
 Prometafase: se rompe la envoltura nuclear.
 Metafase: los cromosomas alcanzan su máximo punto de condensación. Los
cromosomas unidos a los microtúbulos se alinean en el plano medio del ecuador del
uso mitótico.
 Anafase: los cromosomas se dividen, las cromátidas hermanas se separan.
 Telofase: al final de la telofase la cromatina comienza a descondensarse, reaparece el
nucléolo. Se vuelve a formar la envoltura nuclear.
Meiosis: división celular de los gametos en el que se reduce el material genético a la mitad
(tienen la mitad del número cromosómico de la especie y la mitad del ADN).
En la profase I de la meiosis ocurren 5 etapas:
 Leptoteno: cromosomas comienzan a condensarse.
 Cigoteno: los pares homólogos comienzan a aparearse (sinapsis).
 Paquiteno: apareamiento máximo. En esta etapa ocurre la recombinación
(intercambio de segmentos cromosómicos entre entre homólogos).
 Diploteno: los homólogos se empiezan a separar, unidos mediante los quiasmas.
 Diacinesis: los quiasmas migran hacia los extremos cromosómicos.

Mitosis 2n diploide.
Meiosis 1n haploide.
Ciclo celular:
CRECIMIENTO DE POBLACIONES CELULARES Y SU PERTURBACIÓN

Duración del CC en diferentes poblaciones celulares:


Bacterias: 30 minutos.
Levaduras: 1,3 hora.
Fibroblastos: 24hs.
Para estudiar la cinética de crecimiento se emplea citometría de flujo. Donde la cuantificación
del contenido de ADN permite determinar la distribución de una población celular a lo largo de
las distintas fases del ciclo.

Las poblaciones celulares pueden ser:


 Homogéneas: todas las fases se encuentran representadas, o sincronizadas: todas las
células se encuentran en la misma fase.
 Ideales: todas las fases duran lo mismo, o reales: no todas las fases duran lo mismo.
Las transiciones entre fases están reguladas por puntos de restricción o control. Son genes que
controlan la inducción y activación de complejos ciclina-proteín quinasas dependiente de
ciclinas (cdk).
Supresores tumorales:
Frenan la progresión del ciclo en forma reversible o irreversible, través de la inhibición directa
o indirecta de complejos ciclina-cdk.
El gen p53 controla la transición G1-5. Poblaciones con el gen p53 mutado luego de irradiadas
no detienen su progresión en el ciclo.
En células humanas la supresión tumoral se vincula a la capacidad de freno en el ciclo con:
 Aumento de la probabilidad de reparación sin error.
 Disminución de modificaciones genómicas que llevan al cáncer.
Cáncer:
Acumulación de mutaciones en protoncogenes y supresores tumorales.
La apoptosis inducida por agentes que dañan el ADN se produce en partes por la expresión de
supresores tumorales.
Crecimiento de poblaciones celulares:
Una población celular se define como un conjunto de células con ciertas características:
genéticas, bioquímicas, morfológicas y funcionales.
El crecimiento se caracteriza por un aumento del número de individuos (N) bajo ciertas
condiciones fisicoquímicas del medio.
Dinámica de una población aislada:
Se aísla la especie celular en medios artificiales y se la mantiene viva en un medio nutritivo
adecuado de temperatura, pH, ppO2, y ppCO2, al cabo de cierto tiempo se habrá dividido.

Previo a la primera división celular ocurre un retardo en el crecimiento propio de la


“adaptación al medio”.
El crecimiento se produce de acuerdo al modelo exponencial, partiendo de un número inicial
de células y al cabo de n generaciones: N = NO x 2n
En un cultivo células en medio líquido llega un momento en que el número N de individuos se
estabiliza. Un número igual de células se dividen y mueren, alcanzando la fase estacionaria. El
crecimiento exponencial se ajusta a un modelo tipo exponencial: N = NO x ekt , donde
k = In 2/TGC.
Existen distintos modelos para explicas el crecimiento de poblaciones. El modelo logístico
permite el estudio de las fases exponencial y estacionaria de crecimiento.
a = In 2 TGC
Perturbación de la población:
Diversos agentes pueden alterar la proliferación celular, por sus efectos sobre el ADN, enzimas
y membranas.
 Agentes físicos:
o Radiaciones ionizantes (Rx y Gamma); no ionizantes (UV).
o Temperatura.
 Agentes químicos: drogas radiomiméticas.
 Agentes biológicos: virus.
La etapa física de la acción biológica de las radiaciones ionizantes consta de un:
 Acción directa: consecuencia de ionizaciones que se producen en los átomos que
forman la molécula del ADN.
 Acción indirecta: interacción del haz de radiación con otros átomos y moléculas de la
célula como el agua, produciéndose radicales libres que al difundir hasta la molécula
de ADN, la dañan de manera indirecta.
Radicales libres: son átomos o moléculas con uno o más electrones no apareados. Pueden
generarse por: absorción de radiación a nivel celular, efecto de drogas y procesos metabólicos
de óxido-reducción espontáneos, llevando a la formación de productos tóxicos (H 2O2).
La acumulación de lesiones por radicales libres lleva a:
 Envejecimiento células.
 Otras patologías incluido el cáncer.
Las células contienen ciertas enzimas capaces de procesar los radicales libres:
Las superóxido dismutasas (SOD), procesan el radicar superóxido, dando lugar a la dormación
de H2O2 y O2.
Otras enzimas como las peroxidasas y catalasas son capaces de procesar el H2O2.
Las vitaminas C y E, los fenoles y el glutatión son capaces de interrumpir las reacciones en
cadena de los radicales libres.
La fuente más importante de radiación UV es la luz solar. Se la clasifica en 3 clases: UVA, UVB y
UVC, según longitud de onda.
UBC se absorbe específicamente en el ADN produciendo dímeros de timina. Estas lesiones son
potencialmente letales, mutagénicas y cancerígenas.
El benzopireno, producto de combustión del combustible y cigarrillos, al metabolizarse se fija
en forma de diolepóxido al ADN. Agente cancerígeno muy poderoso.
A) Crecimiento exponencial.
B) Se sustraen células o se interrumpe el crecimiento.
C) Remoción continua y constante de células o TGC mayor debido a tratamiento.
D) Remoción continua que incrementa con el tiempo.
Las lesiones producidas en el AND por distintos gentes pueden repararse.
Involucran sistemas enzimáticos. Importancia: Estabilidad del genoma, envejecimiento,
transformación maligna, muerte celular.

CONTROL DEL CC Y REPARACIÓN DEL ADN

Ciclina + cdk  este complejo se activa y participa de la regulación.


Por citrometría de flujo se puede calcular la cantidad de población celular que se encuentra y
en qué fase.
En el sitio de restricción se detiene el CC (en la fase 5) cuando se irradia una cepa. Una cepa
mutada en el gen p53 no detiene el ciclo; p53 es vital para detener el ciclo en G1.
 Protoncogenes: gen vinculado a la producción de proteínas que estimulan la
proliferación celular. Cuando mutan se transforman en oncogenes, descontrolan el
ciclo.
 Supresores tumorales: controlan proliferación celular. Cuando están inactivos las
células dejan de crecer normalmente.
Gen p53:
Controla la fase G1/S del CC importante en apoptosis.
Unido a mdm2 está inactivo; se activa cuando hay daño en el ADN. Una vez activado induce
paro del CC para permitir reparación y recomenzar el ciclo o inducir apoptosis para eliminar
células dañadas.
P53 estimula a la proteínas p21 hace que no se forme el complejo ciclina-cdk.
Reparación del ADN:
 Foto reactivación: repara dímeros de bases producidos por UV, por fotoliasas que
reconocen la lesión, absorbiendo energía y rompiendo el enlace covalente.
 Reparación de bases alquiladas: metilación de la guanina unida a timina en lugar de
citosina. Se lleva a cabo por una “enzima suicida”.
Escisión de nucleótido: repara lesiones por UV, rotura simple y de doble cadena.
Reconoce, separa y corta la lesión. Sintetiza la nueva porción por polimerasas y la une
a la cadena por ligasas.
Es libre de error porque utiliza el cromosoma homologo para la reparación.
 Reparación de bases mal apareadas: se basa en la distorsión de la doble hélice.
Reconoce la hebra recién sintetizada y se elimina la base mal apareada. Utiliza ATP. El
corte se da en el lugar de la metilación hasta la lesión. Exonucleasa VII hacia el
extremo 3´ y exonucleasa I hacia el extremo 5´.
 Reparación recombinacional: repara roturas dobles de cadena en el ADN producidas
por radiaciones ionizantes y radiomimétricos.
 Recombinación homologa y no homologa: las proteínas Ku procesan los extremos y
los unen por una ligasa. Es propenso a error.
 Replicación post-replicativa: reconoce errores en hebra de ADN recientemente
sintetizada y sin metilar. Se da muerte celular por daño muy grave.

CROMATINA Y CROMOSOMAS

El cromosoma es el máximo grado de compactación.


El ADN tiene una carga negativa y las proteínas lo neutralizan.
Núcleo eucariota:
El núcleo contiene al genoma principal de la célula, asociado a histonas y en diferentes grados
de condensación o empaquetamiento. En el núcleo ocurre duplicación y reparación del ADN,
transcripción y maduración del ARN.
El genoma nuclear humano comprende 46 moléculas de ADN lineal, de 1,5 metros.
Núcleo interfásico: es el núcleo de la interfase (G1, S, G2). Se distingue:
 Cromatina: ADN + proteínas (histonas).
 Eucromatina: menos condensada. Material genético transcripcionalmente activa
(genes que se van a expresar).
 Heterocromatina: zona más condensada. Material genético transcripcionalmente
inactivo (casi no hay genes). Se distribuye principalmente por la periferia del núcleo.
o Constitutiva: no se expresa nunca.
o Facultativa: cromosomas enteros inactivados.

Toda la cromatina se condensa previamente a la división celular. Los cromosomas metafásicos


son la forma más condensada de la cromatina.
Niveles de empaquetamiento del ADN:
 Hebra desnuda de ADN (doble hebra) 2nm Se expresan los genes.
 1er nivel de compactación 11nm
 2° nivel de compactación 30nm Zolenoide
 3er nivel de compactación 300 nm Bucle
 Nivel superior de compactación 700nm Brazo cromosoma metafásico
 Cromosoma metafásico 1400nm  No se expresa. Es una estructura segregacional de
la información hereditaria.

Estructura de los cromosomas:

Centrómero: constricción primaria. Sitio de unión de proteínas que forman cinetocoro.


Telómero: estabiliza cromosomas, permite que no sean digeridos y marca su ciclo de vida.
Cromosomas según posición de centromero:
Metacéntrico
Submetacéntrico
Acrocéntrico
Telocéntrico  no hay en humanos.
Cariotipo humano: 46, XY O 46, XX.
Grupos:

Mediante el cariotipado se puede analizar anomalías numéricas (numero de cromosomas) y


estructurales (traslocación o pérdida) por bandeo G (tratamiento con tripsina, se generan
bandas claras de eucromatina y bandas oscuras de heterocromatina).
Herencia mendeliana:
Fenotipo: es la forma observable de un determinado carácter, es la manifestación detectable
de un determinado genotipo.
Genotipo: la composición alélica especifica de una célula o individuo, para uno o pocos genes.
Resultados experimentales de Mendel:
- Todos los descendientes F1 (100%) presentan uno de los fenotipos parentales
homocigotos (mismo alelos RR dominante o rr recesivo)
- Cuando se autofecunda F1, en F2 reaparece el fenotipo parental que desapareció.
Gen: porción de ADN que codifica para una proteína, ubicado en un locus.
Alelos: diferentes estados alternativos del mismo gen R o r.
Cruzamiento de prueba:
Fenotipo dominante AA o Aa
Fenotipo recesivo aa
Primera ley de Mendel:
Segregación igualitaria. Los dos miembros de una pareja génica se distribuyen separadamente
entre los gametos (segregan), de forma que la mitad de los gametos llevan un miembro de la
pareja y la otra mitad llevan el otro miembro de la pareja génica.
Segunda ley de Mendel:
Segregación independiente. Durante la formación de los gametos, la segregación de los alelos
de un gen se produce de forma independiente de la segregación de los alelos de otro gen.

HERENCIA EN HUMANOS

Es el resultado variable del genotipo (información genética en el ADN) y el ambiente.


Fenotipo = Genotipo + Ambiente
Clasificación de las enfermedades genéticas:
 Cromosómicas (estructurales o numéricas). *
 Monogénicas (en un gen):
o Mendelianas. *
o Herencia no tradicional.
 Multifactoriales (varios genes a la vez, cuantitativas).
Herencia monogénica:
 Herencia autosómica: (del cromosoma 1 al 22) el gen se encuentra en un autosoma.
Hombres y mujeres están afectados y transmiten por igual.
o Dominante: aparece en todas las generaciones, los afectados tienen un progenitor
afectado. Los sanos no transmiten la enfermedad.
o Codominante.
o Recesiva: el portador transmite en gen pero no manifiesta la enfermedad.
 Herencia ligada al X:
o Recesiva: en general están afectados los varones. Los hijos de un varón afectado
serán todos sanos y sus hijas serán todas portadoras.
o Dominante: no hay transmisión de padre a hijo varón. Aparece más frecuente en
mujeres. Todas las hijas de un varón afectado son afectadas.
Herencia autosómica dominante:
La madre es heterocigota.
Hay un 50% de que sus hijos sean enfermos.

El producto del gen alterado es generalmente una proteína no enzimática.


La presencia de un alelo mutado no siempre asegura la presencia de enfermedad, ni el mismo
grado de severidad.
 Penetrancia: % de individuos que presentan un genotipo dado y exhiben el fenotipo
correspondiente.
o Completa: 100%
o Incompleta: <100%  Genotípicamente es enfermo, pero fenotípicamente es
sano.
 Expresividad variable: grado de intensidad con que se expresa un genotipo dado. Ej.:
Neurofibromatosis, Branquidactilia.
 Mutación de novo: empieza la enfermedad sin antecedentes y se comienza a heredar.
Ej.: Acondroplastia.
Herencia autosómica codominante:
Grupo sanguíneo NM.
Herencia autosómica recesiva:
Se deben unir dos portadores. aa es el enfermo.

No se da en todas las generaciones  Recesiva.


Hombres y mujeres afectados  Autosómica.
Heterogeneidad:
1-Genética o de Locus: diferentes mutaciones en difetentes loci provocan el mismo fenotipo.
Ej.: Xeroderma pigmentoso.
2-Molecular o alélica: diferentes mutaciones en el mismo locus.
HERENCIA LIGADA AL X

Determinación cromosómica del sexo:


Hombre XY
Mujer XX
Hemicigocis: el hombre tiene una sola copia de los genes del cromosoma Y.
Cromosoma Y: gen SRY (región determinante del sexo en el cromosoma Y) se expresa y el
embrión se masculiniza en la séptima semana del desarrollo embrionario. Si no está este gen el
embrión es mujer.
Meiosis en el hombre:
Región pseudoautosómica en el cromosoma X e Y para que se dé recombinación.
Compensación de dosis:
El X en la mujer tiene muchos más genes que el Y, y para compensar esa diferencia el
cromosoma X se inactiva en la mujer. La inactivación es al azar. 50% que sea el materno y 50%
que sea el paterno.
Herencia ligada al X recesiva:
El hombre (hijo) siempre va a ser enfermo, porque es hemicigoto. Y la mujer portadora.
Ej.: Distrofia muscular de Duchenne, Hemofilia A.

Herencia ligada al X dominante:

Ej.: Síndrome de X-frágil.


Puede ser letal en hombres, porque solo tienen un X y depende de la mutación.
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA

El ADN es el material genético. Está compuesto por cuatro moléculas diferentes


llamadas nucleótidos (Adenina, Citosina, Guanina, Timina).
Watson-Crick 1953: doble hélice.
Dos hebras, antiparalelas, se aparean purinas y pirimidinas, dextrógira.
Esqueleto: azúcar-fosfato. Hidrofílico.
Las dos hebras tienen la misma información porque son complementarias.
Cada hélice es una cadena de nucleótidos en la que un grupo fosfato de un nucleótido
se une al azúcar del nucleótido siguiente. La doble hélice se forma y estabiliza
mediante puentes de hidrogeno entre las bases nitrogenadas de una hélice y la otra.
El ADN se encuentra en el núcleo celular, que está envuelto por una doble membrana. La
duplicación y transcripción ocurren en el núcleo.

Estructura del ADN:


Es una macromolécula constituida por nucleótidos, que difieren entre sí en las bases
nitrogenadas.
Azúcar pentosa + Base nitrogenada + Grupo fosfato = NUCLEÓTIDO
Pentosas:
En ADN: 2 – desoxirribosa En ARN: Ribosa
H en C2 Grupo OH en C2
Bases nitrogenadas:

Se unen por enlace N-glicosídico a la pentosa = NUCLEÓSIDO


En C1 (azúcar) y N1 (base nitrogenada).
Grupo fosfato: se une al C5.
Hay cuatro nucleótidos trifosfato en el ARN: ATP, CTP, GTP y UTP.
Hay cuatro nucleótidos trifosfato en el ADN: dATP, dCTP, dGTP, dTTP.
Estructura primaria de los ácidos nucleicos:
Enlace fosfo-di-éster entre C3 y grupo fosfato.
Cadenas lineales de nucleótidos.
Crecimiento direccional 5´3´
Estructura secundaria del ADN:
Es una estructura helical.
Doble hélice; cadenas antiparalelas; apareamiento de bases (por puentes de hidrógeno A=T,
G=C).
Dextrógira. Esqueleto de azúcar-fosfato.
Ley de Chargaff:
A=T
G=C
Propiedades del ADN como molécula informativa:
 Estable (no se degrada fácilmente).
 Tiene contenido informativo (secuencia de nucleótidos).
 Transmisible (se duplica en fase S).
 Variable (para la evolución).
Se asocia a proteínas para formar la cromatina.
Replicación del ADN:
Ocurre solo en la fase S del CC.
Todas las células de un mismo organismo tienen la misma información genética.
La replicación del ADN es imprescindible para el desarrollo y diferenciación celular.
Características:
 Semiconservativa: se originan dos moléculas de ADN compuesta de una hebra molde
original y otra complementaria nueva.
 Bidireccional: la replicación se inicia en orígenes de replicación. Se formas burbujas de
replicación formadas por dos horquillas que avanzan en direcciones opuestas.

 Semidiscontinua: continua y discontinua.


La enzima encargada de la replicación es la ADN polimerasa. Requiere un molde de ADN,
desoxirribonucleótidos y que las hebras estén separadas.
Se utiliza la técnica de PCR para imitar la replicación del ADN.
Dogma central de la biología molecular:

La información se transmite del ADN a un intermediario de ARN y de éste a proteínas. La


duplicación se basa en la complementariedad de base. El orden de las bases en una porción del
ADN representa un código para una secuencia de aminoácidos específica, en tripletes de
nucleótidos (codones).
ARN:
Está formado por una única hebra.
El azúcar es la ribosa.
Tiene A, G, C y Uracilo.
Transcripción:
Síntesis de ARN. Se necesita previo desenrollamiento del ADN. La síntesis solo se inicia en
secuencias especificas llamadas promotores. La enzima ARN polimerasa se encarga de generar
ARN a partir de ADN (cadena molde). Formación de enlace 3´  5´ fosfodiéster.
Hay tres tipos de ARN: ARNm, ARNt, ARNr.
ARNr: forma el ribosoma, donde ocurre la traducción a una proteína.
ARNt: reconoce el codón AUG del mensajero y lo une al anticodón.
El transcripto es igual a la hebra codificante y complementario a la hebra molde.
Gen:
Es una secuencia de nucleótidos que contiene la información necesaria para la síntesis de un
polipéptido o un ARN funcional.
Intrón: regiones no odificantes que son eliminadas del gen durante el proceso de maduración
del ARNm.
Exón: regiones codificantes que permanecen después de la maduración del ARNm (ARN
maduro, que tiene cola poli AAAA y caperuza).

TRADUCCIÓN – SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

La traducción ocurre en el citosol y es llevada a cabo por los ribosomas. Comienza con el codón
de inicio AUG y se continua hasta el codos STOP.
El ARNm transporta la información al citoplasma donde ocurre la síntesis proteica.
ARNm transportador de la información.
ARNr asociado a proteína forma el ribosoma.
ARNt lector del ARNm.
Código genético:
 Universal: todos los organismos utilizan el mismo código.
 En triplete.
 No solapado.
 No ambiguo (1 codón codifica 1 aá).
 Degenerado (mismo aá puede ser especificado por más de un codón).
AUG sólo codifica para Metionina y es el codón de inicio de traducción.
UAA, UAG, UGA son codones stop. No codifican aá.
Inicio de la traducción: reconocimiento del AUG para inicio de elongación de la proteína.
Elongación: el amino acil ARNt se une por enlace peptídico a la cadena que tenia metionina en
el sitio A, se corre tres lugares y así sucesivamente, formándose una secuencia de aá en el sitio
P hasta el codón stop.
Terminación: en codón stop.
¿Cómo se genera la variación?
Mutaciones que alteran la función génica cambiando la estructura o la función de un producto.
Cambios en el ADN:
1) Mutación silenciosa: no afecta, genera el mismo aá.
2) Cambio de sentido: cambia la secuencia de aá de la cadena proteica.
3) Cambio sin sentido: se nula la función de la proteína.
4) Inserción y corrimiento del marco de lectura: se inserta un nucleótido que corre el
marco de lectura.
Si la mutación ocurre en un intrón, no ocurre nada porque se elimina por splicing.

Ejercicios genética:
1)
a) Los tres procesos del dogma aunque en distinta frecuencia son necesarios para la vida
de la célula. F La duplicación para una celula no es necesaria, para la vida si.
b) Considerando un gen eucariota y la totalidad de su secuencia contiene más secuencia
que se duplica, de las que se transcribe, y a su vez de las que se traduce. V
c) Las dos hebras del ADN son informativas considerando el genoma. V Si fuera una
hebra seria falsa.
d) Las dos hebras del ADN son informativas considerando un gen. F Solo una hebra
tiene información, la codificante 5´--> 3´.
e) Todo producto de transcripción puede sufrir traducción. F  Solo el ARNm.
f) El proceso inverso de la transcripción existe, pero no es fisiológico en la célula. V
2)
a) En el ADN la información esta duplicada. V
b) Si en el ADN existe 5% de Adenina existe 45% de Guanina. V
c) La desnaturalización del ADN es una condición necesaria para la duplicación y la
transcripción. V
d) Si en el ARN existe 10% de Adenina encontramos 100% de Uracilo. F No hay
complementariedad. En el ARN hay una hebra sola.
e) La migración de la misma molécula pero en un pH más ácido es mayor. F Migra
menos.

TEJIDO EPITELIAL

Características:
 Deriva de las tres hojas embrionarias.
 Escasa matriz extracelular.
 Presencia de lámina basal.
 Avascular  Se nutren por difusión desde el tejido conjuntivo subyacente.
 Alta renovación.
 Revisten las superficies internas y externas del organismo, forman glándulas o
receptores sensoriales.
Funciones:
 Protección.
 Barrera selectiva.
 Intercambio – transporte.
 Absorción.
 Función receptora.
Clasificación funcional:
 Epitelios de revestimiento:
Clasificación según:
Número de capas:
o Simple.
o Estratificado.
Forma celular:
o Plano.
o Cúbico.
o Cilíndrico.
Localizaciones:
Epitelio simple plano: alvéolos pulmonares, riñón, mesotelio y endotelio.
Epitelio simple cúbico: superficie del ovario, conducto excretor de glándulas y riñón.
Epitelio simple cilíndrico: estómago e intestino, oviducto y útero.
Epitelio estratificado plano sin capa córnea: Boca, faringe, esófago, vagina, córnea.
Organización: Estrato basal.
Estrato espinoso.
Estrato superficial.
Epitelio estratificado plano con capa córnea: Epidermis.
Organización: Estrato córneo.
Estrato granuloso.
Estrato espinoso.
Estrato germinativo.
Tejido conectivo.
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico: Ap. respiratorio y epidídimo.
 Epitelios glandulares:
Clasificación según donde vierten el producto de secreción:
 Exocrina:
o Unicelulares: célula caliciforme, producen mucus.
o Multicelulares: Mucosa gástrica.
Mecanismo de secreción:
-Merócrina: tipo de secreción: Mucosa.
Serosa.
Mixta.
-Apócrina.
-Holócrina.
 Endócrina: no presentan conductos excretores.
Formas de organización:
o Haces o cordones: adrenal.
o Acúmulos o nido: hipófisis.
o Folículos: tiroides.
 Parácrina.
Glándulas mixtas: Páncreas: islotes pancreáticos y acinos pancreáticos.
 Epitelios sensoriales.
TEJIDO CONJUNTIVO

Componentes: células, abundante matriz extracelular.


Funciones:
 Sostén,
 Separación de otros tejidos y órganos.
 Nutrición y defensa.
 Protección del organismo.
Matriz extracelular: abundante, sostén mecánico y estructural, barrera bioquímica.
Componentes: fibras y sustancia fundamental.
Fibras del tejido conjuntivo:
 Colágenas: sintetizadas por fibroblastos, flexibles, resistentes a tensión. Col. Tipo I
forman haces.
 Elásticas: forman láminas, compuestas por elastina y fibrilina. Elasticidad.
 Reticulares: forman redes, Col. tipo III, armazón de sostén.
Sustancia fundamental: sustancia viscosa que rodea células fibras. Alto contenido de agua.
Componentes: Glucosaminoglucanos, proteoglucanos, glucoproteínas adhesivas.
Funciones: retener agua, permite tránsito de pequeñas moléculas, resistencia a la compresión.
Células fijas del tejido conjuntivo:
 Células mesenquimales: poco diferenciadas, sintetizan matriz extracelular. Originan
fibroblastos y adipocitos.
 Fibroblastos: sintetiza los componentes de la membrana extracelular.
 Células reticulares: en órganos linfoides.
 Adipocitos: grandes, esféricas. Almacenan gotas de lípidos en su citoplasma.
Células libres del tejido conjuntivo:
 Macrófagos: células fagocíticas derivadas de los monocitos sanguíneos.
Médula ósea  Monocito (sangre)  Macrófago (T. conjuntivo)
Funciones:
o Fagocitosis: defensa. Limpieza de restos celulares.
o Presentación de antígenos a linfocitos T.
 Plasmocito: se originan a partir de linfocitos B. Síntesis y secreción de anticuerpos (Ig).
RER y Ap. de Golgi bien desarrollados.
 Mastocitos: gránulos mediadores inflamatorios.
Variedades de tejido conjuntivo:
 Tejido conjuntivo laxo: predominan las células sobre las fibras. Y la sustancia
fundamental sobre las fibras.
 Tejido conjuntivo reticular: predominan las fibras reticulares.
 Tejido conjuntivo mucoso: predomina la sustancia fundamental rica en Ác.
Hialurónico.
 Tejido conjuntivo denso: predominan las fibras sobre las células.
Tipos:
o Denso irregular: fibras sin orientación definida.
o Denso regular: con orientación.
 Tejido adiposo: función: aislamiento térmico, protección mecánica, reserva energética,
regulación del metabolismo energético, secreción de hormonas.
o Tejido adiposo blanco (unilocular).
o Tejido adiposo pardo (multilocular) Generación de calor en recién nacido.
Adipocitos: almacenan triglicéridos, enzimas para importación de ác. grasos y glucosa,
síntesis de lípidos y degradación de lípidos (lipasa).

TEJIDO CARTILAGINOSO

Cumple funciones de sostén. Sus células son los condrocitos y presenta abundante matriz
extracelular.
No está inervado y es avascular. Se nutre por difusión pasiva.
Función: sostén, adaptable a deformación, locomoción, articulaciones. Forma esqueleto fetal,
“molde” para desarrollo embrionario.
Matriz extracelular:
o 75% agua, por glucosaminoglucano que la retiene.
o Alta viscosidad.
o La distribución de sus componentes no es homogénea.
o Sustancia fundamental: agua, proteoglicanos (coidrotín y queratín) y glicoproteínas
adhesivas. Colágeno tipo II.
Cada condrocito está rodeado por una cápsula y a su vez por una zona interterritorial.
Las cavidades llamadas condropastos alojan a las células cartilaginosas (condrocitos) y está
libre de matriz extracelular.

Condrocito:
o Varían con la edad.
o Sintetizan la matriz cartilaginosa.
o Se alojan en los condroplastos.
o Aislados o en grupos.
Pericondrio: tejido conjuntivo denso irregular, que recubre al tejido cartilaginoso. Presenta
vasos sanguíneos. Colágeno tipo I.
Capa externa: fibrosa, con vasos.
Capa interna: condrogénica. Hay células progenitoras capaces de diferenciarse en condrocitos.
Función: nutrición del cartílago y crecimiento.
Tipos de crecimiento:
 Aposicional: a partir de la superficie, del pericondrio condrógeno:
Célula condrogprogenitoras

Condroblastos

Condrocitos
 Intersticial: a partir de tejido cartilaginoso preexistente, por mitosis de los condrocitos.
Genera grupos isogénicos Coronarios
Axiales
Variedades de cartílago:
 Hialino: es el más abundante. Colágeno tipo II. Matriz basófila y homogénea.
Presente en tráquea, nariz, laringe, articulaciones (no tiene pericondrio).
 Elástico: abundantes fibras elásticas.
En pabellón auricular, trompa de Eustaquio.
 Fibroso: colágeno tipo I. carece de pericondrio.
En discos intervertebrales.
Crece en daño de otro cartílago.

TEJIDO ÓSEO

Es vascular.
Tejido conjuntivo con mineralización de su matriz extracelular.
Función: sostén, locomoción, protección, reservorio de minerales (homeostasis de la
calcemia).
Componentes:
o Matriz extracelular.
o Células.
o Periostio/Endostio (en cavidades, trabéculas).
Matriz orgánica: colágeno tipo I 90-95%. Eosinófila.
Sustancia fundamental: proteoglicanos: queratánsulfato. Proteínas de adhesión.
Matriz inorgánica:
La matriz contiene lagunas que albergan células (osteoplastos).
Canalículos óseos – prolongaciones de osteocitos.
Conductos que contienen vasos y nervios (Havers y Volkman).
Células del tejido óseo:
 Osteoprogenitoras: en periostio y endostio.
 Osteoblastos: cubicas en base activa. Sintetizan matriz ósea. Abundante RER.
 Osteocitos: mantienen la matriz. Se acoplan a otros osteocitos por uniones GAP
(comunicantes).
 Osteoclastos: derivan de células hematopoyéticas. Resorción ósea en borde fruncido.
Degrada matriz externa por liberación de enzima en lisosomas que acidifican.
La zona clara se une a la matriz para mantener ese microambiente, donde también se
secreta bicarbonato. En la zona basal están los núcleos.
 Células de revestimiento óseo.
Organización del tejido óseo:
 Tejido óseo reticular, inmaduro.
 Tejido óseo maduro, laminillar Tejido óseo compacto.
Se organiza en Osteonas.
Sist. Intersticial.
Sist. circunsferencial.
Tejido óseo esponjoso/trabecular: trabéculas
tapizadas por fibriblastos. Eosinófilas por colágeno
tipo I.
En el hueso compacto hay sistemas Haversianos (osteonas), rodeados por laminillas óseas.
Entre una osteona y otra hay comunicación por los conductos de Volkman.
OSIFICACIÓN

Es la formación del tejido óseo por tejido ya existente. Genera tejido óseo inmaduro. La
remodelación genera tejido óseo maduro y ocurre durante toda la vida.
Osteogénesis: pasos sucesivos en la formación del hueso.
Tipos de osificación:
Intramembranosa (directa): Endocondral (indirecta):
 Mesénquima condensado  Moldes cartilaginosos
 (membrana)  Hialino
 En huesos planos  En huesos largos
 Centro de osificación  Centro de osificación: cambios en el
 trabéculas cartílago que llevan a la calcificación,
vascularización y sustitución por
tejido óseo.
En el centro de la diáfisis; va hacia las
epífisis 1ario.
En el centro d las dos epífisis 2dario.
Hasta los 25 años se mantiene en
crecimiento, por la placa epifisaria.
Su cierre detiene el crecimiento.
Por osificación directa o periostal el hueso crece en espesor; por osificación endocondral el
hueso crece en longitud.
Zonas del proceso de osificación:

Modelación ósea: implica actividad de osteoclastos (reabsorción) y osteoblastos (formación de


matriz) para el tamaño forma del hueso. Regulado por hormonas, factores de crecimiento, etc.
Remodelación ósea: no hay cambio de forma.
Osteoclastos forman la cavidad de resorción.
Osteoblastos depositan tejido óseo nuevo rellenando la cavidad de resorción.
Mineralización ósea: es regulada por los osteoblastos.

TEJIDO MUSCULAR

Principal característica funcional: contractilidad.


Tipos o variedades:
 Estriados:
o Esquelético (voluntario).
o Cardíaco (involuntario).
 Liso (involuntario).
 Células mioepiteliales (involuntario).
Tejido muscular esquelético estriado:
Miofibrillas: subunidad estructural y funcional. Disposición longitudinal.
Miofilamentos: actina y miosina. Elementos contráctiles.
Inervación: motora. Axones de las motoneuronas del asta ventral de la medula espinal.
Tipos de fibras esqueléticas:
 Rojas (fibras tipo I) lentas, pequeñas, alta resistencia a la fatiga.
 Blancas (fibras tipo IIb) rápidas, grandes, se fatigan con facilidad.
 Intermedias (fibras tipo IIa) rápidas, medianas, resistentes a fatiga.
Organización del musculo como órgano:

Vainas conjuntivas asociadas:


El epimisio rodea el musculo en su totalidad, el cual está formado por grupos de fascículos.
El perimisio rodea cada fascículo, que son varias fibras musculares.
El endomisio envuelve a cada célula muscular.
El sarcolema es la membrana plasmática de la célula muscular.
Tejido muscular estriado cardiaco:
Uniones intercelulares: discos intercalares.
Regulación de la contracción del miocardio: contracción miógena. Control por el sistema de
marcapasos y miocardio de conducción.
Regulación hormonal.
Tejido muscular liso:
Localización: pared de vísceras huecas, pared de los vasos sanguíneos.
Inervación: SNA.
Tipos:
 Unitario: los estímulos son conducidos de célula-célula.
 Multiunidad: cada fibra presenta inervación individual, su contracción es rápida.

BIOFÍSICA DEL MÚSCULO

Funciones de los músculos:


- Reserva energética.
- De protección (distribuyendo fuerzas y absorbiendo impactos).
- Genera movimiento.
Las dos últimas son posibles por las propiedades de excitabilidad y contractilidad del tejido
muscular.
Niveles de organización:
1) Haces de fibras y tejido conjuntivo (perimisio, epimisio, endomisio).
2) Fibra muscular (unidad estructural).
3) Miofibrillas (sarcómero).
4) Miofilamentos (delgados y gruesos).
Propiedades mecánicas del músculo:
 Propiedades pasivas: Ley de Hooke: establece una relación lineal entre la fuerza y
longitud.
Los materiales biológicos no se ajustan al comportamiento establecido por la ley de
Hooke.
 Propiedades activas: contracción muscular: es el desarrollo de fuerza (tensión), cambio
de longitud (acortamiento) o ambas cosas.
Acoplamiento éxito-contráctil:
Conjunto de mecanismos que se inician con un estimulo, a nivel de la membrana celular, y
termina con incremento de Ca+2 citoplasmático y su consecuencia, la contracción.
Miosina: actividad ATPasa. Interacción con Actina.
Actina: interacción con Miosina. Potencia ATPasa de Miosina.
Complejo Troponina-Tropomiosina: interacción con Ca+2 determina la posibilidad de
interaccion Actina-Miosina.
CONCEPTOS BIOMECÁNICOS BÁSICOS: PALANCAS

Los músculos y los huesos actúan juntos para formar palancas. Las palancas son barras rígidas
(el largo de un hueso) que giran alrededor de un fulcro (articulación).
En las palancas la fuerza aplicada es utilizada para mover o vencer una resistencia.
Las palancas presentas tres partes:
- El fulcro (articulaciones).
- La potencia (músculos).
- La resistencia (pesos de las partes del cuerpo).
Las palancas son capaces de dar ventaja de fuerza o ventaja de movimiento, pero no ambas
juntas.
Ventaja mecánica:
Es la relación entre el brazo de fuerza y el brazo de resistencia.
MA = BF
BR
Se utiliza para medir la eficiencia de la palanca.
Si BF = BR  MA = 1 altera la dirección del movimiento. 1a generación.
Leyes de las palancas:
Cuando BF > BR  MA > 1 magnifica la fuerza. 2a generación. VM
Cuando BF < BR  MA < 1 magnifica la velocidad. 3a generación. des VM
 Una palanca opera con ventaja mecánica cuando la fuerza esta mas lejos del fulcro que
de la carga.
 Una palanca opera con desventaja mecánica cuando la fuerza se encuentra mas cerca
al fulcro que a la carga.
Clases de palancas:
Se diferencian debido a la posición relativa de los tres elementos:
Fuerza.
Fulcro.
Resistencia.
 Palanca de primer género: la fuerza es aplicada en un extremo y la resistencia en el
otro extremo, con el fulcro en algún lugar entre los dos.
Tienen una MA = 1, actúan para balancear o cambiar la dirección de la fuerza.
 Palanca de segundo género: la fuerza es aplicada en un extremo y el fulcro esta en el
otro extremo, con la resistencia en algún lugar entre los dos.
Funciona siempre en ventaja mecánica (MA > 1).
Aumentan la fuerza conservan la energía.
 Palanca de tercer género: la fuerza es aplicada entre el fulcro y la resistencia.
 Funciona siempre en desventaja mecánica (MA < 1).
Proporciona mayor velocidad y amplitud de movimiento.
SANGRE Y MÉDULA ÓSEA

Sangre: tejido conjuntivo líquido compuesto por:


- Células (elementos formes).
- Matriz extracelular (plasma sanguíneo).
- 7% del peso corporal.
Funciones:
 Transporte de sustancias (O2, CO2, nutrientes, hormonas, desechos).
 Mantiene homeostasis (pH, coagulación, termorregulación).
 Protección.
Componentes:
54% plasma.
45% hematocrito eritrocitos.
1% leucocitos y plaquetas.
Plasma sanguíneo:
 91-92% agua.
 7-8% proteínas (albúmina, globulinas y fibrinógeno).
 1-2% componentes organicos (Aá, hormonas, glucosa, vitaminas y gases).
 1% electrolitos (Na, K, Cl).
Elementos formes:
44% eritrocitos.
1% leucocitos y plaquetas.
 Leucocitos:
o Granulocitos PMNNeutrófilo 50-70%, Eosinófilo 1-3%, Basófilo 0- 0,7%.
o MMNMonocito y Linfocito 25-33%
 Eritrocitos: sin núcleo; 120 días; tienen Hb; transportan O2 y CO2.
Hombres: 5,4 x106
Mujeres: 4,8 x 106
Forma de disco bicóncavo que aumenta su superficie para mayor intercambio.
7micrometro de diámetro. Deformables y flexibles.
Tiene proteínas de membrana que fijan Ig (glucoforina y proteína de banda 3).
Grupos sanguíneos:
Sistema ABO: moléculas de azúcares (antígenos A y B) unidos al dominio extracelular de la
glucoforina.
AB- receptor universal. O- donador universal.
Rh: el factor Rh es una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos. Este puede o no
estar presente en las membranas de los hematíes. Si está presente, el paciente se clasifica
como Rh positivo.
Hemoglobina:
PM: 68 KDa.
4 subunidades.
4 grupos HEMO que contienen hierro.
Une O2 y CO2.
30% de la masa del eritrocito.
Proteína más abundante.
Leucocitos:
 Neutrófilos: 10-12 micrometros de diámetro; núcleo en lobulillos; 8hs; en mujeres
cospúsculo de Barr. Función fagocítica y antibacteriana.
Gránulos primarios: Azurófilos: lisosomas  En todas las células.
Gránulos secundarios: Específicos  En las granulares.
 Eosinófilos: 12micrometros de diámetro; núcleo bilobulado; 6-10hs; defensa contra
parásitos y alergia.
 Basófilos: 10-12 micrometros de diámetro; núcleo en forma de U o J; receptor de IgE.
 Linfocitos: 6-15 micrometros de diámetro; sin gránulos específicos; muchos ribosomas;
Linfocitos B, T y NK.
 Monocitos: 9-12 micrometros; precursores de células de sistema fagocítico
mononuclear.
 Plaquetas: anucleadas; derivan de los megacariocitos; MT; 10 dias. Función: adhesión y
agregación plaquetaria. 2-3 micrometros de diámetro.
2 sectores: hialurónico y granulómero.
4 zonas:
- Periférica: membrana + glucocálix.
- Estructural: MT, actina y miosina II.
- Orgánulos: gránulos α, λ, y δ.
- Membranosa: sistema canalicular abierto y sistema de túbulos densos.
Hemopoyesis:
Proceso de formación, diferenciación y desarrollo de las células sanguíneas. A partir de una
célula madre pluripotencial.
TEJIDO LINFOIDEO

Células: linfocitos. Actúan ante sustancias nocivas para el organismo, por los antígenos.
Repuesta humoral: producción de anticuerpos (inmunoglobulinas).
Organización:
 Tejido linfocitario difuso: linfocitos T  se activan a linfocitos T citotóxicos.
 Tejido linfocitario nodular o folicular: linfocitos B  se activa a plasmocito.
Órganos linfoideos:
Primarios: donde se forman y capacitan los linfocitos (Timo y Médula ósea).
Secundarios: donde se activan los linfocitos (Ganglio linfático).
Linfocitos T en médula ósea y timo; y linfocitos B en médula ósea.
Timo:
Origen epitelial. Ubicado en mediastino anterior y posterior.
Sitio de capacitación de linfocitos T.
Pseudolobulillos
Corteza: tiene células reticulares estrelladas, eosinófilas y macrófagos.
Médula: corpúsculos de Hassall (células reticulares tipo VI). Secretan sustancia que capacita a
los linfocitos.
Vénulas poscapilares

Corteza

Médula
Ganglio linfático:
Forma arriñonada, rodeado de capsula de tejido conjuntivo denso, corteza medula.
Circulación de la linfa:
a) Vasos linfáticos aferentes.
b) Seno subcapsular.
c) Senos trabeculares.
d) Senos medulares.
e) Vasos linfáticos eferentes.
A nivel de los senos la pared es muy permeable para el pasaje de los linfocitos.
Bazo:
Pulpa blanca: folículos de Malpighi y linficitos rodeando vasos. Tiene función inmunitaria.
Pulpa roja: cordones esplénicos y senos venosos (sinusoides). Destrucción de eritrocitos.
Se filtran antígenos que pasan por la sangre.
Recorrido:
1- Arteria esplénica.
2- Arteria trabecular.
3- Arteria central.
4- Arteria corpuscular.
5- Arteria pulpar.
6- Arteria penicilada,
7- Capilar envainado.
8- Seno venoso.
9- Vena pulpar.
10- Vena trabecular.
Amígdalas:
Epitelio estratificado en la superficie. Criptas, nódulos linfáticos.
MALT:
El MALT consiste en agregados de tejido linfoide no capsulado que se localizan en la lámina
propia y áreas submucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.
Las mucosas de los tractos digestivo, respiratorio y urogenital suponen una enorme superficie
y constituyen posibles sitios de entrada de numerosos patógenos. Por lo que presentan
defensas inmunitarias especializadas. Desde el punto de vista histológico, estas consisten en
tejidos que van desde acúmulos dispersos de linfocitos hasta estructuras organizadas, pero
nunca rodeadas de cápsula. Por ello reciben el nombre de tejido linfoide asociado a mucosas
(no capsulado), MALT.
SANGRE Y SISTEMA INMUNE

La sangre se puede considerar un tejido conectivo fluido, dado que está constituida por células
y una “sustancia intercelular” liquida, el plasma sanguíneo.

Eritrocitos: los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que confiere a la sangre el color rojo
característico. Carecen de movimiento propio y soportan gran deformación.
Leucocitos: los leucocitos vivos tienen movilidad, dado que se desplazan mediante
movimientos ameboides.
Los trombocitos en estado fresco tienen tendencia a formar coágulos, como pequeños
agregados en los que se entrecruzan los filamentos de fibrina.
Funciones de la sangre:
Los eritrocitos transportan oxigeno y dióxido de carbono; esta función está relacionada con la
hemoglobina.
La hemoglobina se compone de una proteína, la globina, formada por cuatro cadenas
polipeptídicas unidas a una porción hem rica en hierro. Este hierro en la hemoglobina debe
permanecer en forma ferrosa (reducida) dado que la forma oxidada de la hemoglobina, o
metahemoglobina, que contiene la forma férrica del hierro, es incapaz de transportar oxigeno.
La hemoglobina representa casi el 33% del peso de la célula.
Las plaquetas desempeñan un papel central en la hemostasia, es decir, detención de la
hemorragia. También tienen importancia para el mantenimiento de endotelio de los vasos
sanguíneos por la liberación de factores de crecimiento derivado de plaquetas, que estimula
los procesos de reparación tisulares. Ante una lesión el vaso sanguíneo se contrae para
detener la hemorragia y posteriormente las plaquetas forman una placa trombótica. Los
trombocitos, cuando las plaquetas entran en contacto con las fibras de colágeno de la pared
vascular, se activan, lo que se expresa por un aumento de tamaño de los tombocitos y emisión
de prolongaciones. Estas se hacen pegajosas dado que expresan receptores para fibrinógeno
en su superficie, y en parte activan otras plaquetas por secreción de ADP. Después de la
formación de la placa trombótica, el endoteliocubre todo el defecto. Si es un defecto mayor en
la pared del vaso se activa el próximo paso de la hemostasis, la formación de un coágulo. La
primera activación de las plaquetas desencadena la polimerización de actina y miosina. A
continuación el trombocito se contrae. La liberación ulterior de sustancias activadoras por los
trombocitos t por la pared vascular dañada inicia una reacción en cascada que conduce a la
transformación de la proteína plasmática protrombina en trombina. La trombina es una
enzima que cataliza la transformación del fibrinógeno plasmático en fibrina. La fibrina se
polimeriza y forma un reticulado de filamentos en todas direcciones, que incluye los elementos
figurados de la sangre y se forma el coágulo.
Ciclo vital de las células sanguíneas:

La hemopoyesis es la formación de células sanguíneas y tiene lugar en los tejidos u órganos


hemopoyéticos, de los cuales el más importante es la médula ósea (mielopoyesis).
Origen y desarrollo de las células sanguíneas:
Hemopoyesis en el feto: las primeras señales de hemopoyesis aparecen hacia la segunda
semana de vida en la pared del saco vitelino.
La hemopoyesis fetal varía paulatinamente su localización hasta ubicarse en el hígado, que es
el sitio principal de formación de sangre hacia el tercer mes de vida fetal y es extravascular,
entre los hepatocitos. Al mismo tiempo se observa algo de formación de sangre en el bazo.
Hacia el quinto mes de vida disminuye la hemopoyesis en el hígado el bazo, que se detiene
antes del nacimiento.
La medula ósea pasa a ser el órgano hemopoyético central en los últimos meses de vida fetal y
durante toda la existencia posnatal.
Células madre hemopoyéticas:
Todas las células sanguíneas se originan a partir de una célula madre hemopoyética común,
que se denomina célula madre hemopoyética pluripotente y se define como una célula capaz
de dar origen a cualquiera de las células sanguíneas y de mantener su propia existencia por
divisiones mitóticas.
Por división de las células madre pluripotentes se forman nuevas células madre pluripotentes,
por las que se mantiene la cantidad original, y células que se diferencian en célula madre
linfoide o en célula madre mieloide. Estas últimas solo son miltipotentes, puesto que dan
origen a linfocitos y el resto de los elementos figurados de la sangre (mieloides).
Por la proliferación de las células madre multipotentes se formas células madre unipotentes.
Las células madre linfoides dan origen a células madre para linfocitos T y células madre para
linfocitos B. Las células madre de los linfocitos B permanecen en la médula ósea, donde tiene
lugar la maduración a linfocitos B no comprometidos, mientras que las células madre de los
linfocitos T abandonan la médula ósea y son transportados por el torrente sanguíneo hasta el
timo, donde tiene lugar la maduración de los linfocitos T no comprometidos.
De las células madre mieloides se diferencian células madre específicas de las líneas de
eritrocitos, de megacariocitos (que dan origen a los trombocitos), de granulocitos y de
monocitos.
Ciclo vital de los eritrocitos:
En su camino hacia el desarrollo, la célula madre disminuye de tamaño, al igual que en núcleo,
la cromatina se hace más densa y se tiñe con mayor intensidad.
La proliferación y diferenciación de la célula madre unipotente específica de la línea para la
serie eritrocítica conduce a la formación de la primera célula que se reconoce como
eritroblasto verdadero, proeritroblasto.
Después de una mitosis, las células se diferencian a eritroblastos policromatófilos donde
disminuye la basofilia y al mismo tiempo aparecen zonas acidófilas en el citoplasma, debido al
contenido de hemoglobina. Tras una nueva mitosis, las dos células formadas se diferencian a
eritroblastos ortocromáticos, en los cuales todo el citoplasma es fuertemente acidófilo por
estar ocupado por hemoglobina. Finalmente se expulsa el núcleo. Con la eliminación del
núcleo, el eritroblasto ortocromático se transforma en eritrocito.
Reticulocitos: la médula ósea contiene un depósito determinado de reticulocitos, dado que,
en promedio, permanecen casi un día en la médula antes de pasar al rorrente sanguíneo. Allí
aparecen como reticulocitos circulantes durante 1-2 días, luego eliminan el contenido basófilo
y se transforman en eritrocitos maduros.
La maduración desde eritroblasto a eritrocito maduro dura unos 5 días.
La mayor parte de las células de la serie eritrocitaria son circulantes, pero los reticulocitos de la
médula ósea representan una reserva que se moviliza con facilidad frente a requerimientos
repentinos. Se produce un verdadero incremento de la producción de eritrocitos por
estimulación de la eritropoyesis debida al factor de crecimiento eritropoyetina. Esta es una
glucoproteína producida por las células intersticiales renales, con sensores para oxigeno que
reaccionan ante un estado de hipoxia.
Después de unos 120 días en el torrente sanguíneo los eritrocitos modificados por la edad son
eliminados, en especial en el hígado, el bazo y la médula ósea.
Después son fagocitados por los macrófagos y la hemoglobina se degrada de inmediato. El
hierro liberado se transfiere nuevamente a la sangre, donde, unido a la globulina plasmática
transferrina es transportado a la médula ósea. Junto con el hierro ingerido con la dieta, ingresa
a la producción de nueva hemoglobina para los nuevos eritrocitos. La parte no férrica del
hemo es transformada en el pigmento biliar bilirrubina, mientras que la porción globina de la
hemoglobina se degrada a aá libres.
Ciclo vital de los granulocitos:
El mieloblasto es el primer estadío identificable con el microscopio en la seria glanulocitaria. El
mieloblasto es una célula grande con un núcleo oval, grande y bastante claro. El citoplasma es
basófilo y no contiene gránulos. El mieloblasto se divide y da origen a los promielocitos. Estos
sufren una o varias mitosis y las células formadas presentan un núcleo cada vez más pequeño y
más aplanado, que por último se incurva y adopta una forma arriñonada. La célula se
denomina ahora metamielocito. El metamielocito es la primera célula de la serie granulocótica
que se puede clasificar en tipos neutrófilo, eosinófilo o basófilo.
Solo los granulocitos maduros poseen movilidad propia y son los únicos que llegan al torrente
sanguíneo en condiciones normales.
La maduración desde mieloblasto a granulocito maduro dura unos 10 días. Es característico de
la serie granulocítica que la cantidad de células que se encuentran en la médula ósea es mucho
mayor que la de la sangre circulante.
Ciclo vital de los monocitos:
Los promonocitos se forman por división y diferenciación de los monoblastos. Los
promonocitos también sufren divisiones mitóticas y las células formadas se diferencian
finalmente a monocitos, que son liberados al torrente sanguíneo.
Ciclo vital de los trombocitos:
Los trombocitos o plaquetas se forman por fragmentación de células gigantes denominadas
megacariocitos que, en el adulto, se encuentran sobre todo en la médula ósea, donde se
forman, y también en la sangre periférica.
La célula madre unipotente específica de la línea de los megacariocitos da origen al
megacarioblasto, que es la primera célula identificable por su morfología en la serie
trombocítica.
Los linfocitos se encuentran en la sangre y la linfa, además de aislados en el tejido conectivo y
en los epitelios.
El tejido linfoide se puede definir como un tejido conectivo reticular en el cual los linfocitos
representan la mayor parte de las células.
Los tejidos y órganos linfoides principales o primarios comprenden la médula ósea y el timo y
esta denominación se aplica a los tejidos y órganos linfoides donde tiene lugar la maduración
de las células madre linfocitarias a linfocitos no comprometidos inmunocompetentes
(linfocitos B en la médula ósea y linfocitos T en el timo), mientras que los tejidos y órganos
linfoides secundarios son las partes del sistema inmunológico donde tienen lugar las
reacciones inmunes, e incluyen los ganglios linfáticos, el bazo y varias agrupaciones de lejido
linfoide asociado a mucosas (MALT).
Las células del sistema inmunológico incluyen a linfocitos y células madre linfocitarias, células
plasmáticas, macrófagos, células dendríticas y leucocitos granulares y mastocitos. En el tejido
linfoide las células inmunes están ubicadas entre las mallas de un tejido reticular o retículo.
Inmunidad:
El organismo es contantemente amenazado por la invasión de microorgnismos lesivos
(bacterias, virus, protozoos, etc.). para defenderse de esta amenaza ha desarrollado varios
mecanismos defensivos. Algunos de los mecanismos defensivos que intervienen denominados
en conjunto inmunidad congénita, representan la primera línea de defensa del organismo
contra las infecciones e incluye fenómenos más generales, por ejemplo una piel relativamente
impermeable, secreción de ácidos fuertes por el estomago, fagocitosis, reacciones
inflamatorias, etc. Son todos inespecíficos, es decir, dirigidos contra muchas formas diferentes
de microorganismos o sustancias con potencial invasivo, sin discriminarlos, a estos se agrega
un mecanismo extraordinariamente efectivo, la inmunidad adquirida (especifica), mediada por
linfocitos, que incluye la formación de anticuerpos y linfocitos activados que atacan y
destruyen un agresor específico. Cuando los linfocitos registran la presencia de
macromoléculas “extrañas” poseen la capacidad de inicial una reacción defensiva especifica,
una respuesta inmunológica. Así, el sistema inmunitario es capaz de diferenciar entre lo
“propio” y lo “no propio”.
Se denomina tolerancia a la ausencia de reacciones del organismo, mediante una respuesta
inmunológica frente a sus propios componentes.
El sistema inmunitario tiene memoria.
Existen dos formas de inmunidad específica: las inmunidades celular y humoral. En la
inmunidad celular se producen grandes cantidades de células T efectoras capaces de eliminar
específicamente la sustancia extraña. En la inmunidad humoral el organismo sintetiza
anticuerpos circulantes producidos por las células plasmáticas formadas a partir de linfocitos B.
Los anticuerpos son globulinas capaces de unirse específicamente con el correspondiente
antígeno y neutralizarlo o eliminarlo. La mayoría de los antígenos desencadenan una respuesta
inmunológica celular y la producción de anticuerpos.
Antígenos: un antígeno es una sustancia capaz de generar una respuesta inmunológica. Los
antígenos son moléculas extrañas para el organismo, pues la producción de una respuesta
inmunológica depende de que el sistema inmunitario registre al antígeno como extraño o no
propio.
La reacción entre antígeno y anticuerpo es de naturaleza esteroquímica, dado que tiene lugar
entre moléculas con configuración complementaria.
La unión entre antígeno y anticuerpo es reversible, pues no se producen enlaces químicos
covalentes entre ellos. La especificidad de las sustancias antigénicas es determinada por los
epitopes, que son las regiones con actividad inmunológica en el antígeno, es decir, las zonas
que se unen realmente con el receptor de un linfocito T o B.

Anticuerpos: un anticuerpo es una molécula de globulina de elevado peso molecular


perteneciente a la fracción de inmunoglobulinas (Ig) dentro de las proteínas plasmáticas.
Existen cinco clases de inmunoglobulinas: IgG, IgE, IgM, IgA e IgD.
La IgG es la más abundante de las que componen la fracción de Ig del plasma sanguíneo.
Una molécula de anticuerpo tiene forma de Y, dado que se compone por dos cadenas pesadas
(H) y dos cadenas livianas (L), donde las cadenas están unidas por puentes disulfuro. Cada
brazo de la Y posee un sitio fijador de antígeno. Las cadenas livianas y pesadas intervienen en
la conformación del sitio fijador del antígeno, dado que la porción de cada cadena
interviniente representa una región variable, denominadas VH y VL.
En la región variable varia la secuencia de aminoácidos de las moléculas de anticuerpo, por lo
que estas se unen específicamente cada una a determinado antígeno.
El resto de las cadenas livianas y pesadas se componen de una región constante, denominadas
CH y CL, dado que solo presentan escasas variaciones en las secuencias de aminoácidos. Los dos
brazos de la Y representan los fragmentos Fab, mientras que el tronco de la Y conforma el
fragmento Fc. Mientras que a capacidad fijadora de antígeno se relaciona con las regiones
variables de las cadenas livianas y pesadas, los efectos biológicos o funciones efectoras de las
moléculas de anticuerpo se relacionan con las regiones constantes.
Tipos de linfocitos:
 Linfocitos T: se generan a partir de la célula madre linfocitaria común en la médula
ósea, que da origen a las células madre de linfocitos T. estas comienzan a abandonar la
medula ósea y por el torrente sanguíneo llegan hasta el timo. Allí las células atraviesan
un periodo de maduración no dependiente del antígeno, que las transforma en
linfocitos comprometidos, es decir, adquieren la capacidad para reaccionar en forma
específica frente a un antígeno determinado mediante receptores de superficie
fijadores de antígeno.
 Linfocitos B: las células madre de los linfocitos B permanece en la médula ósea, donde
tiene lugar la maduración. Durante el proceso de maduración, los linfocitos B se
comprometen, dado que adquieren receptores de superficie con capacidad específica
para unirse a determinado antígeno.
Los linfocitos B no comprometidos se encuentran en el estadio GO del CC.
Respuestas inmunológicas primaria y secundaria:
Respuesta inmunológica primaria: ante el primer ingreso de un antígeno extraño al organismo,
se desencadena la respuesta primaria, dado que el antígeno reacciona con los linfocitos no
comprometidos correspondientes al clon cuyos receptores de superficie son específicos para el
antígeno en cuestión. Para que se produzca una respuesta inmunológica efectiva es necesario
que intervengan células presentadoras de antígeno, debido a que las respuestas inmunológicas
celulares y humorales requieren de la colaboración de los linfocitos T helper (linfocitos T CD4+)
activados.
Respuesta inmunológica secundaria: se inicia cuando la célula presentadora de antígeno
(célula dendrítica, macrófago o linfocito B) capta el antígeno por endocitosis, lo hace atravesar
la vía endocítica y expresa los fragmentos peptídicos sobre la superficie celular, ligados a la
hendidura de las moléculas de CMH clase II.
Inmunidad innata:
Es un sistema de defensas con el cual se nace y protege contra todos los antígenos. Consiste
en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras
forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. Algunos ejemplos son:
 El reflejo de la tos
 Las enzimas en las lágrimas y los aceites de la piel
 El moco, que atrapa bacterias y partículas pequeñas
 La piel
 El ácido gástrico
Inmunidad adaptativa:
La inmunidad adaptativa es capaz de reconocer y eliminar de manera selectiva
microorganismos y moléculas extrañas específicas.
Una vez que el sistema inmunitario adaptativo reconoce y responde a un antígeno muestra
memoria inmunitaria; es decir, un segundo encuentro con el mismo antígeno induce un estado
mucho mayor de inmunorreactividad.
Incluye dos grupos principales de células: Linfocitos T y células presentadoras de antígeno.
Sistema del complemento:
Uno de los principales mecanismos que se pone en marcha cuando se activa la respuesta
inmunológica es el sistema del complemento. Se trata de un conjunto de proteínas cuya
función es el reconocimiento y destrucción de los patógenos.
En condiciones normales, las moléculas que forman parte del sistema del complemento se
encuentran inactivas y circulando libremente en el torrente sanguíneo. Cuando se activan, al
reconocer un microorganismo, migran hacia el tejido infectado y favorecen la inflamación y la
eliminación del patógeno.
El sistema del complemento tiene tres funciones básicas:
 La opsonización del patógeno: las proteínas del complemento se unen a la superficie
del patógeno y actúan como una alarma, avisando a las células inmunes para que lo
reconozcan y destruyan.
 La formación de poros: las proteínas de este sistema se unen a la membrana de las
bacterias y forman poros.
 La inflamación: crea un ‘microambiente inflamatorio’, favoreciendo la inflamación y
con ella la migración de células del sistema inmune y la secreción de citoquinas pro-
inflamatorias.

También podría gustarte