Está en la página 1de 3

El pasado viernes 7 de abril comenzó Gamergy, un evento especialmente dedicado a los e-

Sports y a todos los aficionados del mundo de los videojuegos. En la inauguración, hemos
podido apreciar diferentes marcas y/o sponsors presentes en Tecnópolis, lugar donde se
realizó dicho evento.

Los sponsors son uno de los principales stakeholders dentro del ecosistema de los deportes
electrónicos. Las marcas que formaron parte fueron: Flow, YPF, Mcdonald's, Galicia,
Aorus, Universidad Siglo 21, AAT, Visa, Amazon Music, GTC, Nivea, BA Ciudad, Metro
95.1, Abasto Shopping, BGH, Beldent, Red Bull, Diggit, Fenix Entertainment,
PlayStation, Bybit, Coca Cola y GGTech. La gran mayoría de estas se encontraban en los
carteles de los alrededores y en el camino hacia el pabellón principal. Mientras que desde la
tv, se ubicaron en los costados de la transmisión, durante la realización de los torneos.
Cuando iban a la pausa, la publicidad era únicamente de los nombres de estas marcas.

Sin embargo, las que mayor presencia tuvieron fueron las primeras tres mencionadas (Flow,
YPF y McDonald's). En el caso de Flow, pensamos que estuvo presente debido a que fue
quien transmitió el evento de manera exclusiva (Canal 601). Asimismo, es una de las
plataformas más involucradas en la difusión de los deportes electrónicos. Al ingresar al salón
principal, había una pantalla gigante que promocionaba los contenidos propios de Flow,
como DF Entertainment, Telecom, etc.

A su vez, contaba con un stand principal con computadoras y sillas gamers, donde jugaban
al League of Legends y Counter Strike GO, en el que el conjunto Xeneize se consagró
campeón. Además, tenía varios carteles colgando con su nombre. Fue, sin dudas, el sponsor
de mayor presencia en Gamergy 2023. Amstel fue una de las marcas que colaboró con Flow
y pusieron una réplica de la Copa Libertadores para que el público se saque fotos junto a
ella. También tenían maniquíes con las remeras de un equipo gamer, el cual era patrocinado
por Amstel.

Por último, Flow realizó un torneo de pulseadas, en el que participaron streamers e


influencers, para una colecta caritativa destinada a la Casa Garrahan. El monto final
recaudado fue de $400.000.

En cuanto a YPF, creemos que es una de las marcas que se unió a los e-Sports con el
objetivo de apuntar a un público diferente y no quedarse en los medios de difusión
tradicionales. También hay que decir que patrocinó el simulador llamado Sim Racing, que
permite la experiencia de subirse a un auto. El mismo cuenta con un volante, un asiento y
varias pantallas para tener la perspectiva del piloto.

Dentro de la pista del simulador, se encontraba el auto de YPF y algunas publicidades en el


circuito. Otra de las características de la marca es que contaba con un stand de FIFA, en el
que las personas que lo visitaban podían jugar un partido, y había otro sector en el que
tenían la posibilidad de canjear los puntos serviclub.

Finalmente, McDonald’s fue la otra marca que contó con mucha presencia. Lo llamativo es
que no tuvo un stand para disfrutar de una hamburguesa de la franquicia. Se montó una
pista de carreras grande con personajes de Mario Kart y que estaba rodeado por maquetas
de algunos personajes icónicos de McDonald’s y un caster que relató lo que sucedía.
Ahí había cuatro pantallas en las que se transmitía para el público las partidas de Mario Kart.
Además, sortearon merchandising para quienes desearon participar de los juegos de
realidad aumentada. El eslogan que utilizaron fue “MC a otro nivel”.

Pensamos que la idea de participar en la Gamergy fue similar a la de YPF. Ambos cuentan
con un público preestablecido y buscaron sumar nuevos clientes por otro ámbito, para
ampliar su marca. También destacamos que su stand fue mucho más grande a comparación
del año pasado.

Otro de los temas que nos llamó la atención, fue la poca presencia de foodtrucks dentro del
ferial. El único que había era de Guapaletas. Tanto KFC como Mcdonald´s y Beldent, no
contaron con un stand para vender sus productos.

BA Innovación también tuvo un rol protagónico en el evento. Su idea es potenciar la


profesionalización de los e-Sports, acompañar el desarrollo profesional de los gamers y
busca posicionar a Buenos Aires como la capital gamer de la región. Contó con un stand
dentro del establecimiento en el que los visitantes podían jugar a los juegos del gobierno y
disfrutar de los elementos de realidad virtual.

En resumidas cuentas, cada vez más marcas tradicionales ingresan en el mundo del gaming,
con diferentes fines y estrategias. Lo que antes era una utopía, hoy es cotidiano. Y ambas
partes se ven beneficiadas con estos acuerdos. Los eventos de e-Sports logran ingresos y
tienen más llegada, mientras que las marcas interesadas en formar parte logran aumentar
su público y consiguen una mayor difusión.

También podría gustarte