Está en la página 1de 7

Tiranía Pretoriana: (1908-1935)

1. Contexto

Estado Oligarca tradicional.

Se da inicio al proceso de concentración nacional del poder es


aquel, según Carrera Damas, “mediante el cual el proyecto nacional se toma
viable en niveles cada vez más inclusivos de la sociedad, la cual opera para y
dentro del proyecto nacional, generando estructuras nacionales de todo orden,
llegando a ejercer el control eficaz”.

Según Urbaneja (p. 20) “son años de apertura política, abre las válvulas de la
libertad de prensa y de crítica al gobierno y a los ministros”.

Modificación del pacto de acumulación

2. Elementos jurídicos y constitucionales:

Instrumento Político: Reformas Constitucionales como política jurídica


institucional. Según Urbaneja (p.21) “esos cambios constitucionales eran uno
de los instrumentos con los que Gómez enfrentaba la gran diversidad de
situaciones que han de haberse sucedió a lo largo de 27 años”.

En las reformas busca la unidad o separación de los cargos de Presidente


de la República y Comandante en Jefe del Ejército, estableciendo o supresión
del cargo de vicepresidente y de cuantos y la forma para poner los Presidentes
de Estado.

Napoleón Franceschi González (2001) EL GOBIERNO DE JUAN VICENTE


GÓMEZ, 1908-1914. Disponible en:
http://nfghistoria.net/wp-content/uploads/2010/09/Juan-Vicente-
Gomez_LibroNFG2.pdf (Hasta 1914)

 Reducción del período constitucional a 4 años (1909):

El Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, convocado en 1909


extraordinariamente, hizo la reforma, sancionó la nueva Constitución Nacional,
pedida por las Legislaturas de los Estados; estableció en su Artículo 150º, que
los períodos constitucionales del Poder Federal durarían cuatro años y serían
contados desde el 19 de abril de 1910; nombró presidente para el primer
período al General Juan Vicente Gómez y creó el Consejo de Gobierno.

La nueva Constitución Nacional tenía entre su articulado dos


disposiciones transitorias (Artículos 155º y 156º) que establecieron
específicamente el marco legal para que el Congreso eligiera a Gómez
Presidente Provisional y éste tuviese las facultades de reorganizar la
Administración Nacional hasta ser electo el siguiente año como Presidente
Constitucional.

El Consejo de Gobierno, que había estado presente (con otros nombres)


en anteriores constituciones, fue entonces un eficaz instrumento para ubicar
decorosamente a los jefes políticos y militares ansiosos de figuración o a los
que por su peso como caudillos representaban importantes regiones del país o
sectores de la opinión nacional.

Esta figura se encontraba estructurada de acuerdo con lo establecido por


la
Constitución Nacional de 1909 en su título VI, sección 4ª, “Del Consejo de
Gobierno”.

El proceso de reforma constitucional que culminó el 5 de agosto de 1909


dio bases jurídicas más sólidas al régimen gomecista

 El Presidente Provisional ejercía el cargo hasta tanto el


Presidente electo se posesione de su puesto. (1914):

Gómez necesitaba una buena razón para romper el “hilo constitucional”,


pues si esperaba, se debían celebrar elecciones nacionales para renovar los
poderes públicos y dar comienzo al nuevo período, tal como lo pautaba la
Constitución Nacional vigente, que no permitía la reelección.

Desde el 29 de julio, Gómez remitió una circular a los presidentes de


Estado alertándolos sobre una inminente invasión de Cipriano Castro y aunque
nada ocurría, el 1ro. de agosto suspendió las garantías constitucionales.

Para el 29 de julio de 1913, Gómez decretó la suspensión de las


garantías constitucionales, artículo 23º de la Constitución Nacional de 1909
vigente entonces, poniendo como excusa la fábula de la “invasión” de Cipriano
Castro. Tal decisión era una medida muy hábil, pues en efecto podía el
Presidente suspender esas garantías de acuerdo con el artículo 82º que
establecía que ello podía hacerse en caso de “guerra interior”, y esto era lo
supuestamente existente entonces.

Siendo la libertad de sufragio, una de esas garantías constitucionales, no


podían entonces realizarse las elecciones previstas en la ley.
No pudiéndose realizar las elecciones y estando el Dr. José Gil Fortoul
encargado de la presidencia en forma interina, se orquestó una nueva reforma
constitucional.

La Reforma Constitucional de 1914 se hizo en dos etapas. Primeramente


el 19 de abril se reunió un “Congreso de Diputados Plenipotenciarios”.
Diputados, escogidos a dedo por los Concejos Municipales, supuestos
depositarios de la soberanía.

Este Congreso promulgó un Estatuto Constitucional Provisorio y en ese


mamotreto legal se estableció como cuestión fundamental, la figura de un
Presidente Provisional de la República, un Primer y un segundo Vicepresidente,
y lo más importante, la figura de un Comandante en Jefe del Ejército Nacional.

De inmediato (20-4-1914) el Congreso eligió Presidente Provisional al Dr.


Victorino Márquez Bustillos y al General Juan Vicente Gómez como Comandante
en Jefe del Ejército Nacional.

Sin mayor papel político que desempeñar, se nombraron vicepresidentes


al Doctor Caracciolo Parra Picón y al señor Jesús Rojas Fernández. Era eso lo
que interesaba, todo lo demás era relleno “jurídico” en aquella farsa legal, que
servía para institucionalizar el Golpe de Estado continuista.

Una vez resuelto lo más urgente, el Congreso pasó a elaborar la nueva


Constitución de 1914 que fue promulgada el 19 de junio de ese mismo año.

En esta nueva Constitución se estableció la elección por parte del


Congreso
Nacional de un Presidente de la República, entre cuyas responsabilidades
estaba la de mandar las fuerzas armadas. Dicho Presidente duraría siete años
en sus funciones, lo sustituía temporalmente un Ministro del Despacho y el
Presidente de la Corte Federal y de Casación, hasta tanto el Congreso eligiera
su sustituto, cuando su falta fuese absoluta.

Existían además en esa Constitución de 1914 dos Disposiciones


Transitorias fundamentales: en una – el artículo 137º - se pautaba que el
Presidente Provisional de la República (o sea, el Dr. Victorino Márquez Bustillos)
y los otros magistrados provisionales continuarían en sus puestos hasta tanto
los nuevos funcionarios electos tomasen posesión de sus cargos. Asimismo, en
la otra disposición transitoria, el artículo 138º, se establecía que “El
Comandante en Jefe del Ejército Nacional (o sea, Juan Vicente Gómez), durará
en sus funciones hasta que tome posesión de su cargo el Presidente
Constitucional de la República...”

Finalmente, el artículo 141º derogaba el Estatuto Constitucional Provisorio del


19 de abril de ese mismo año.

 Establecimiento de Vicepresidencias, unificación de cargo


presidencial y comandante en jefe. (1922):
En junio de 1922, el Congreso Nacional aprueba una tercera reforma
constitucional, orientada a restablecer las vicepresidencias de la República
(Título VI. Del Poder Ejecutivo Federal), eliminadas en la Constitución de 1914 y
luego, elige al general Juan Vicente Gómez presidente de la República para el
período 1922-1929; primer vicepresidente a su hermano Juan Crisóstomo
«Juancho» Gómez y segundo vicepresidente a su hijo, el general José Vicente
Gómez.

 Se reducen las dos vicepresidencias a una sola. Gómez


designaba a los Presidentes de Estado. (1925):

A consecuencia del asesinato de Juan Crisóstomo Gómez, primer


vicepresidente Título XI: Del Poder Ejecutivo, se aprueba una cuarta reforma
constitucional, en junio de 1925, para establecer que las faltas absolutas o
temporales del presidente de la República, las suple el vicepresidente y no los
vicepresidentes como ordenaba la Carta de 1922. (Artículo 98)

En esta reforma de 1925, se perfeccionó el régimen de gabinete con la


creación del Consejo de Ministros (artículo 107), como institución de principio
constitucional, el cual se compone de la totalidad de los ministros del despacho,
pudiendo asistir el vicepresidente de la República y el secretario general de la
Presidencia. Por otra parte, la Constitución Nacional autorizó, por vez primera, a
un jefe de Estado para residir fuera de la capital de la República (Artículo 98) y
le concedió atribución para designar los presidentes de los estados, liquidando
el ordenamiento federal que hasta esa época existía.

La Constitución de 1925,171 fortaleció el Estado centralista, buscando


acabar con el caudillismo regional.

 Inciso sexto (1928):

En la Constitución de 1928, resultante de las manifestaciones


estudiantiles y del alzamiento de jóvenes militares en combinación con aquéllos
ocurridos ese año, se prohíbe la propaganda del comunismo, limitando así la
libertad de expresión del pensamiento, que por otra parte, era y había sido una
total quimera en la práctica durante toda la época del castrismo y del
gomecismo y en la mayor parte de nuestra vida republicana; Se eliminan las
Vicepresidencias, y se prohíbe la propaganda comunista (inciso 6 del artículo 32
de la Constitución que prohíbe toda propaganda anarquista o comunista).

 La dualidad de cargos de Presidente y comandante (1929):

La sexta reforma constitucional se aprobó en el Parlamento el 29 de


mayo de 1929 y se redujo a 2 artículos de la anterior Constitución, el 128 y el
129, disposiciones transitorias, mediante las cuales el Congreso elegiría para el
período constitucional que se iba a iniciar (1929-1936) un comandante en jefe
del Ejército Nacional quien mandaría el Ejército, la Marina y la Aviación y con
quien el presidente de la República que fuera electo compartiría las tareas de
jefe de Estado, debiendo hacer la elección de los 2 altos dignatarios el mismo
día y prestando ambos juramento ante el Congreso.

 Última Constitución durante el periodo de Gómez (1931):

La séptima y última reforma constitucional fue sancionada en julio de


1931 para refundir en un solo cargo las potestades civil y militar y para
designar presidente de la República y comandante en jefe del Ejército Nacional
al general Juan Vicente Gómez, una vez aceptada la renuncia del presidente
Juan Bautista Pérez.

3. Aparato de poder

Según Urbaneja el Proyecto Nacional se basaba en:

 Modernización y profesionalización del ejército: con el fin de que


Urbaneja (p.23) “ningún descontento con ganas de “alzarse” pudiera
tener siquiera esperanzas de derrocar”, “poderoso diasuador”.
 Red de poderes regionales: Urbaneja (p.23) luego de la reforma de
1925, se le daba al Presidente la facultad de designar Presidencias de
estados. Al lado se encontraban los secretarios de gobierno, los cuales
servían para mantener informado de las andanzas de los Presidentes
estatales. Por último, poseía una red propia de información, constituida
por los jefes de oficinas de telégrafos de cada estado.
 Constitución de vía de comunicación
 Comisión científica y exploradora de Oriente, para Occidente y Centro.?
 Fundación de la Academia Militar: Se da la monopolización de la
violencia, restándole poder efectivo a los caudillos, con el fin de:
 Eliminación de la red de caudillos
4. Papel de la generación del 28:

Entre los estudiantes de la UCV se fermentaban un espíritu de rebeldía


contra la dictadura. Ya había sido cerrada la Universidad entre 1913 y 1922.
Era, en ausencia de los partidos políticos, el único foco de disidencia que había
en la sociedad.

5. Gómez y las Relaciones Internacionales:

Urbaneja: El objetivo era paz y orden, privilegiaba las buenas relaciones


con aquellos países que tengan para él un significado político concreto. La regla
general era no crearse problemas ni enemigos, de manera que ningún país
tuviera interés en crearle problemas internos al gobierno venezolano.

La regla general era la de no crearse problemas ni enemigos, de manera


que ningún país tuviera interés en crearle problemas internos al gobierno
venezolano.

6. Justificación doctrinaria:
La presencia de un grueso grupo de intelectuales en el régimen
gomecista fue realmente importante. Estos intelectuales que adoptaron las tesis
positivistas las aplicaron al estudio de la sociedad, la historia y la política
venezolana.

El modo de ser de la sociedad venezolana se veía marcado por la


confluencia de factores que “se traducían en la aptitud y disposición para
moverse en un mundo de relaciones directas de mando y obediencia no
mediadas por normas abstractas, por la reflexión o la discusión, sino por la
lealtad personal al hombre prestigioso por su valentía, su audacia, su capacidad
de conducir hombres al éxito y al botín”. Urbaneja (p.26).

Existía la presencia de un componente dinámico, porque el sentido


general del planteamiento no era que los venezolanos estábamos condenados a
vivir para siempre bajo la dictadura de un gran caudillo. Era que esa dictadura
era la forma de gobierno que correspondía al país dadas las que eran en ese
momento de su evolución como sociedad los factores básicos: raza, clima,
geografía, caminos, población, etc.

7. Factores de legitimidad y estructura social


Gómez genero una distancia que estableció con los círculos sociales, no
había forma de presionarlo ni de rodéalo. Estaba siempre un escalón superior y
todo el mundo se sabía a su merced.

El Gobierno de Gómez atendía a sus necesidades más simples de


construcción de su maquinaria legal y administrativa, a partir de un nivel de
arranque muy bajo y con recursos escasos aunque crecientes. Necesidades
económicas y sociales más complejas en cambio permanecieron desatendidas.

También podría gustarte