Está en la página 1de 47

UNIDAD 2: Sistema Provincial de Seguridad Pública: Objetivos, Integrantes,

Plan de Prevención, Participación Ciudadana; Consejos Locales de


Seguridad Ciudadana y Rural. Cuerpo de Prevención Civil, Auditor,
Competencia. Ley 3152 Comisión Especial de Seguridad. Transformaciones
al Sistema de Seguridad Pública.- Delitos por omisión y comisión,
incumplimiento a los deberes de funcionario público.-

SEGURIDAD PUBLICA:

Se pueden distinguir dos conceptos sobre la seguridad ciudadana.- En un sentido


restringido, se vincula al sentimiento de confianza de la población de no verse
expuesta a hechos de violencia física, de conservar los valores más estimables de
las personas, tales como la vida, la libertad, la integridad física y la libertad
sexual.- Mientras que el otro criterio con un sentido más amplio, enfoca el término
no circunscripto a lo directamente físico, sino a obtener efectivamente el respeto
de los derechos humanos para la satisfacción de las necesidades y la realización
personal.-

La mayoría de la doctrina en la actualidad se enmarca en este criterio, ya que


considera seguro al estado o circunstancia económico social estable, en donde la
comunidad se beneficia de todo el espectro o abanico de derechos y garantías
contemplados en la Carta Magna y en los Tratados Internacionales de derechos
humanos, con un marco político-institucional dedicado y capaz de salvaguardarlo.-

En referencia a las fuerzas de seguridad también existen distintas concepciones


teóricas.- Por un lado, se encuentra el denominado modelo clásico, que es el
fundado principalmente en el aumento de las leyes, montos de la pena,
incremento del personal policial y construcción de unidades penitenciarias.- Es
decir se intenta con este modelo superar los conflictos mediante la sanción de
leyes penales.
Por otro lado, está el modelo crítico, con una concepción que plantea el esquema
de prevención e integración, esto es, no dejar en manos del sistema penal el
abordaje de la situación traumática concretada con la comisión de un delito, sino
por el contrario, consiste en utilizar el aporte de otras ciencias y disciplinas,
sumado a la intervención estatal nacional, provincial y municipal, orientando el
estudio a la etiología del delito y no exclusivamente a sus consecuencias.-

OBJETIVOS DEL SISTEMA PROVINCIAL DE SEGURIDAD PÙBLICA DE LA


PROVINCIA DE RIO NEGRO.-

En la Provincia de Río Negro se comenzó a discutir durante el transcurso del año


2006, el proyecto de ley que crea el nuevo Sistema de Seguridad Pública, siendo
elevado a la Legislatura rionegrina en noviembre del mismo año.- Con esta
iniciativa se otorga entidad jurídica e institucional a la Secretaria de Seguridad.- Se
intenta implementar cambios estructurales en materia de seguridad pública, como
también cambios funcionales en la policía de Río Negro, la capacitación y el
profesionalismo en la aplicación de los principios de oportunidad, congruencia y
proporcionalidad son los medios empleados e indicados para combatir el crimen, y
que conllevan a la tranquilidad de la comunidad de encontrarse bien protegidos.-

La Secretaría es un organismo coordinador de las acciones, se apunta "a una


tarea interdisciplinaria e interestatal, es decir, se toma a la seguridad pública como
una política de Estado, donde se coordina la acción de los distintos organismos de
la función pública con los poderes Legislativo y judicial".

En la fundamentación del proyecto se señala que la norma "se funda en un


cambio de paradigma en el abordaje de los conflictos sociales relacionados con la
seguridad". Se agrega que la política "de atacar las consecuencias y no las causas
de los problemas es socialmente costosa e ineficaz para reducir el delito", como
quedó demostrado con la política de "mano dura" implementada en la provincia de
Buenos Aires.

De acuerdo al proyecto el Sistema Provincial de Seguridad Pública dependerá de


la Secretaría de Seguridad y Justicia, y estará integrado por la Policía, el Servicio
Penitenciario Provincial, el Instituto de Asistencia Presos y Liberados, la Dirección
de Defensa Civil, los Cuerpos de Bomberos y Rescates, los Consejos Locales de
Seguridad Ciudadana, el Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito, el
Registro Provincial de Armas, la Dirección de Análisis Delictivo, la Dirección de
Asuntos Internos, la Dirección de Control de Prestadores Privados de Seguridad,
el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y los Cuerpos de
Prevención Civil.

Se establece un Plan de Prevención Integral que tendrá por finalidad "desarrollar


una política de Estado en prevención, que atienda de manera integral la
problemática de la seguridad pública, articulando los esfuerzos de los distintos
organismos gubernamentales en el desarrollo de estrategias que tengan como eje
la participación ciudadana en la reconstitución de redes comunitarias y que
promuevan el desarrollo humano para el logro de una mejor calidad de vida".

Se fija además que para articular las acciones de los distintos Ministerios en apoyo
al Plan, se conformará un Gabinete de Seguridad que estará integrado por el
Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud, Ministerio de Familia, Ministerio de
Obras y Servicios Público y Ministerio de Educación.

Se ratifica la promoción y creación de los Consejos Locales de Seguridad


Ciudadana para entender todas las cuestiones atinentes a la seguridad pública en
el ámbito municipal, el objetivo es promover un intercambio y cooperación entre la
comunidad local, las autoridades municipales y la policía en materia de seguridad
y, entre otros, formular sugerencias o propuestas a los titulares de las Comisarías,
Subcomisarías y Destacamentos Policiales.
En el capítulo referido a "la lucha contra la corrupción, el abuso funcional y las
violaciones a los derechos humanos" se crea la Auditoría General de Asuntos
Internos para "planificar y conducir las acciones tendientes a prevenir, identificar,
investigar y sancionar aquellas conductas" vinculadas con la actuación del
personal policial y de seguridad.

La Auditoría tendrá competencia para prevenir faltas disciplinarias, propiciar la


temática de derechos humanos en los planes de formación y capacitación;
identificar, investigar y sancionar las conductas que puedan afectar la disciplina y
establecer mecanismos rápidos y efectivos de procedimiento y sanción con el
objeto de resguardar el correcto e integral funcionamiento del servicio de
seguridad pública.-

Se consideró necesario crear espacios de trabajo entre oficiales jefes y


funcionarios, tanto judiciales como del área de seguridad interior, incluyendo
también a representantes de organizaciones sociales, gremiales, políticas, ONG,
de Derechos Humanos, defensores públicos de la seguridad, defensores del
pueblo, como también diferentes organismos de participación comunitaria en los
programas de prevención de delito, para que puedan analizar y operar
conjuntamente en este nuevo marco de seguridad integradora.-

Con esta Ley se intenta dar potestad a un órgano estatal para que cumpla
funciones de observador objetivo de los acontecimientos, con capacidad de
análisis crítico, solvencia de conocimiento y legitimidad para el cumplimiento de su
actuación.-
LEY Nº 4200
Sancionada: 14/06/2007
Promulgada: 27/06/2007 - Decreto: 766/2007
Boletín Oficial: 05/07/2007 - Número: 4530

SISTEMA PROVINCIAL DE SEGURIDAD PUBLICA


TITULO I

OBJETIVOS - INTEGRACION - COORDINACION

CAPITULO I De la Regulación e Interrelaciones

Artículo 1º.- Créase el Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Río


Negro, el que quedará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Justicia o el
organismo que en el futuro la reemplace.

Artículo 2º.- La seguridad pública estará a cargo exclusivo del Estado provincial e
importa para los habitantes de la Provincia de Río Negro, el goce y ejercicio de
sus derechos, libertades y garantías constitucionales. Para la consecución de este
objetivo el Estado provincial coordinará su actuación con todos los organismos
gubernamentales y promoverá la participación de la ciudadanía en la definición de
las políticas de seguridad.

Artículo 3º.- El Sistema de Seguridad Pública tendrá por objeto:


a) Garantizar el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.
b) Mantener el orden y la tranquilidad pública en todo el territorio de la Provincia
de Río Negro.
c) Proteger la integridad física de las personas y sus bienes.
d) Promover y coordinar los programas de disuasión y prevención de delitos.
e)Establecer los mecanismos de coordinación y colaboración para: la
investigación, prevención de delitos, persecución y aprehensión de sus autores,
así como para el intercambio de información delictiva en los términos de esta ley.
f) Dirigir y coordinar los organismos de ejecución de pena, a los fines de lograr la
reinserción social del condenado, en cumplimiento de la legislación vigente.
g) Fijar los mecanismos de coordinación entre las diversas autoridades para apoyo
y auxilio a la población en casos de siniestros o desastres, conforme a los
ordenamientos legales vigentes en la materia.
h)Establecer los mecanismos de coordinación y colaboración con los municipios
que se adhieran al presente sistema, para la prevención, investigación y
persecución de contraventores.
i) Coordinar la capacitación de los organismos de seguridad.
j) Velar por la normal prestación del servicio de seguridad privada.
CAPITULO II De los integrantes del Sistema

Artículo 4º.- El Sistema Provincial de Seguridad Pública, dependiente de la


Secretaría de Seguridad y Justicia, estará integrado por:
a) La Policía de la Provincia de Río Negro.
b) El Servicio Penitenciario Provincial.
c) El Instituto de Asistencia a Presos y Liberados.
d) La Dirección de Defensa Civil.
e) Los Cuerpos de Bomberos y Rescates.
f) Los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana.
g) El Consejo Provincial de Seguridad Vial.
h) El Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito.
i) El Registro Provincial de Armas.
j) La Dirección de Análisis Delictivo.
k) La Auditoría General de Asuntos Internos.
l) La Dirección de Control de Prestadores Privados de Seguridad.
m) El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales.
n) Los Consejos Regionales de Seguridad Rural.

CAPITULO III Dependencia y Coordinación

Artículo 5º.- Los órganos del Sistema Provincial de Seguridad Pública dependerán
de la Secretaría de Seguridad y Justicia, quien coordinará el ejercicio de sus
respectivas funciones para el cumplimiento de los objetivos previstos en la
presente ley.
La reglamentación establecerá las divisiones administrativas necesarias para la
consecución de los fines previstos por esta ley, pudiendo el Secretario de
Seguridad y Justicia delegar en ellas, los asuntos de carácter administrativo y
económico que estime correspondan.
La Secretaría de Seguridad y Justicia establecerá el régimen de capacitación de
los organismos del Sistema Provincial de Seguridad Pública.

TITULO II
PLAN DE PREVENCION INTEGRAL

CAPITULO I Del Plan de Prevención

Artículo 6º.- La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro,


elaborará el Plan de Prevención Integral.

Artículo 7º.- El Plan de Prevención Integral tiene por finalidad desarrollar una
política de Estado en prevención, que atienda de manera integral la problemática
de la seguridad pública, articulando los esfuerzos de los distintos organismos
gubernamentales y no gubernamentales en el desarrollo de estrategias que
tengan como eje la participación ciudadana en la reconstitución de redes
comunitarias y que promuevan el desarrollo humano para el logro de una mejor
calidad de vida.

Artículo 8º.- El Plan de Prevención Integral tiene, en particular, los siguientes


objetivos:
a) Estimular y promover una cultura de la prevención a través de la sensibilización
de la comunidad y la capacitación de los actores sociales.
b)Promover la participación y el compromiso social para el diseño e
implementación de estrategias de prevención integral.
c) Desarrollar estrategias sociales, educativas, culturales, organizativas y toda otra
que, con la intervención participativa de la comunidad, tiendan a modificar las
condiciones que impulsan a los problemas de seguridad.
d)Articular el accionar de las distintas áreas gubernamentales y de organizaciones
públicas y privadas para fortalecer la base institucional existente, a fin de
responder con un enfoque multisectorial a la problemática de la violencia y la
inseguridad social.
e)Coordinar las acciones de seguridad con el Poder Judicial y fomentar los
cambios legislativos necesarios para su correcta implementación.
f) Estimular y apoyar las iniciativas y acciones de prevención que los vecinos o
instituciones de bien público realicen, enmarcadas en el irrestricto respeto por los
derechos humanos y el estado de derecho.
g)Promover el accionar de municipios y comunas hacia una optimización en la
prestación de servicios públicos, tales como alumbrado, limpieza y desmalezado,
entre otros, como elementos esenciales de la seguridad pública.

Artículo 9º.- El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia,


establecerá la forma de articular las acciones de los distintos ministerios en apoyo
al Plan de Prevención Integral, en el marco del Gabinete de Seguridad, que
estará integrado por el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Salud, el Ministerio
de Familia, el Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos y el Ministerio de
Educación.
Coordinará, asimismo, las acciones interpoderes necesarias para la
implementación del mismo.

Artículo 10.-La Secretaría de Seguridad y Justicia será asistida por un Equipo


Técnico Interdisciplinario, para el diseño de los programas, subprogramas,
estrategias y metodologías de actuación y control de gestión del Plan.

TITULO III
PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO I Consejos Locales de Seguridad Ciudadana


Artículo 11.-La ciudadanía de la Provincia de Río Negro podrá participar y
colaborar en la política de seguridad provincial implementada por la Secretaría de
Seguridad y Justicia mediante los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana.

Artículo 12.-La Secretaría de Seguridad y Justicia promoverá la creación de los


Consejos Locales de Seguridad Ciudadana en aquellas comunidades en las que
aún no se hubieren constituido y reconocerá a los existentes a la fecha de entrada
en vigencia de la presente.

Artículo 13.-Los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana estarán integrados


por distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y por
miembros de la comunidad, según el siguiente detalle:
a)Funcionarios municipales. El Consejo podrá invitar a los funcionarios
provinciales y/o nacionales con asiento en la localidad que entiendan en
cuestiones vinculadas, directa o indirectamente, con la seguridad pública.
b)Máxima autoridad policial del municipio o comuna y personal policial.
c) Bomberos.
d) Personal de Defensa Civil.
e) Representantes de organizaciones de la sociedad civil.
f) Representantes de instituciones escolares, provenientes de todos los niveles
educativos.
g) Representantes de centros de atención de la salud.
h) Sectores empresariales.
i) Representantes de Juntas Vecinales.
La enumeración es meramente enunciativa y los integrantes del Consejo Local de
Seguridad Ciudadana podrán incluir a cualquier persona o institución que presente
un interés legítimo.

Artículo 14.-Los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana tienen como misión


promover la participación de las comunidades locales (organizaciones
gubernamentales, de la sociedad civil y vecino/as), generando espacios que
permitan la reflexión y el tratamiento de las problemáticas vinculadas a la
seguridad de las personas en el marco del estado de derecho, el respeto de las
diferencias y de las libertades individuales.

Artículo 15.-Los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana tendrán las siguientes


funciones:
a) Entender en todas las cuestiones atinentes a la seguridad pública en el ámbito
municipal.
b)Promover un espacio de intercambio y cooperación entre la comunidad local, las
autoridades municipales y la policía de la provincia en materia de seguridad
pública.
c)Formular sugerencias, propuestas y/o solicitar informe a los titulares de las
Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos Policiales.
d)Promover el fortalecimiento del vínculo entre la institución policial, el gobierno
local y la comunidad, a través de un trabajo en conjunto que potencie los recursos
existentes en cada municipio.
e)Realizar diagnósticos sociales y sobre el estado de la seguridad pública en cada
municipio, identificando las principales causas o factores que generan hechos
violentos o delictivos.
f)Colaborar con el diseño y evaluación de planes de acción tendientes a la
prevención integrada del delito.
g)Entender en cuestiones vinculadas a la atención de grupos socialmente
vulnerables, generando espacios propicios para la contención de los mismos.
h)Generar una red de instituciones públicas y privadas que contribuyan al
desarrollo de actividades preventivas y potencien el capital social de cada
comunidad local.
i)Proponer actividades de capacitación, formación y actualización para todos
aquellos actores, gubernamentales y no gubernamentales, vinculados al área de
seguridad.
j)Informar a la comunidad acerca de toda cuestión o asunto atinente a la seguridad
pública.
k)Diseñar y llevar a cabo campañas publicitarias y de concientización en materia
de prevención de adicciones, prevención de la violencia escolar y doméstica,
prevención del delito y toda otra cuestión relacionada a la seguridad ciudadana.
l) Entender en cuestiones vinculadas a la Defensa Civil en el ámbito municipal.
m)Invitar a los Poderes Legislativo y Judicial de la Provincia de Río Negro y a las
fuerzas de seguridad nacionales con asiento en cada municipio a participar de los
Consejos Locales de Seguridad Ciudadana.

Artículo 16.-El Gobierno de la Provincia de Río Negro debe proveer recursos


económicos para el funcionamiento de los Consejos Locales de Seguridad
Ciudadana.

CAPITULO II De los Consejos Regionales de Seguridad Rural

Artículo 17.-La Secretaría de Seguridad y Justicia promoverá la creación de


Consejos Regionales de Seguridad Rural, determinando a tal efecto su zona de
actuación.

Artículo 18.- Los Consejos Regionales de Seguridad Rural estarán integrados por
distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y por miembros
de la comunidad, según el siguiente detalle:
a)Un (1) representante del Poder Ejecutivo municipal por cada municipio
integrante de la región.
b) Un (1) representante del Concejo Deliberante por cada municipio integrante de
la región.
c) Máximas autoridades policiales de cada municipio integrante de la región.
d)Representantes de las asociaciones que agrupen a productores agropecuarios
de la región.
e)Representantes de instituciones escolares de la región.
f)Representantes de centros de atención de salud.
g) Bomberos.
h) Personal de Defensa Civil.
La enumeración es meramente enunciativa y los integrantes del Consejo Regional
de Seguridad Rural podrán incluir a cualquier persona que presente un interés
legítimo.

Artículo 19.-Los Consejos Regionales de Seguridad Rural tienen como misión


promover la participación de los pobladores rurales, productores agropecuarios,
organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, generando espacios que
permitan el tratamiento de las problemáticas vinculadas a la seguridad en el
contexto propio del ámbito rural.

Artículo 20.- Los Consejos Regionales de Seguridad Rural tendrán las siguientes
funciones:
a)Entender en todas las cuestiones atinentes a la Seguridad Rural en el ámbito de
la Región, en particular respecto a las figuras delictivas propias del contexto rural.
b)Promover un espacio de intercambio y cooperación entre los pobladores rurales,
las autoridades municipales y la policía de la provincia en materia de seguridad
rural.
c)Formular sugerencias, propuestas y/o solicitar informe a los titulares de las
Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos Policiales.
d)Colaborar en el diseño y evaluación de planes de acción tendientes a la
prevención integrada del delito en el ámbito rural.
e)Entender en cuestiones vinculadas a la atención de grupos socialmente
vulnerables, generando espacios propicios para la contención de los mismos.
f)Proponer actividades de capacitación, formación y actualización para todos
aquellos actores, gubernamentales y no gubernamentales, vinculados al área de
seguridad rural, en particular respecto a la actuación de los pobladores rurales
frente a los delitos.
g) Entender en cuestiones vinculadas a la Defensa Civil en el ámbito rural.
h)Determinar en cada región donde funcionen los Consejos de Seguridad Rural,
un espacio físico donde puedan albergarse aquellos semovientes que hayan sido
secuestrados de acuerdo a las leyes vigentes en el territorio provincial.
i)Invitar a los Poderes Legislativo y Judicial de la Provincia de Río Negro y a las
fuerzas de seguridad nacionales con asiento en cada municipio a participar de los
Consejos Locales de Seguridad Ciudadana.
j)Entender en la sistematización del registro público de marcas y señales en todos
los puestos camineros de la Provincia de Río Negro.

Artículo 21.-El Gobierno de la Provincia de Río Negro debe proveer recursos


económicos para el funcionamiento de los Consejos Regionales de Seguridad
Rural.

CAPITULO III Cuerpo de Prevención Civil

Artículo 22.-La Secretaría de Seguridad y Justicia promoverá la creación de


cuerpos de Prevención Civil, a nivel municipal, especialmente capacitados para
promover comportamientos sociales que garanticen la seguridad, el esparcimiento,
la integridad de los bienes públicos y la convivencia.

Artículo 23.- Los integrantes de los Cuerpos de Prevención Civil no podrán portar
armas, ni utilizar uniformes que se confundan con los de las fuerzas de seguridad.

Artículo 24.-La Secretaría de Seguridad y Justicia brindará capacitación a los


Cuerpos de Prevención Civil en materia de derechos humanos, métodos
alternativos de resolución de conflictos, primeros auxilios, normativa vial, defensa
civil, defensa del medio ambiente y en colaboración con el gobierno municipal
correspondiente, información turística.

Artículo 25.-Los gobiernos locales determinarán el régimen de contratación


aplicable a los integrantes de los Cuerpos de Prevención Civil, asumiendo los
costos que la implementación demande.

TITULO IV

DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION, EL ABUSO FUNCIONAL Y LAS


VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL EJERCICIO DE LAS
FUNCIONES DE SEGURIDAD

CAPITULO I Del Auditor General de Asuntos Internos

Artículo 26.- Créase la Auditoría General de Asuntos Internos, dependiente de la


Secretaría de Seguridad y Justicia o el organismo que en el fututo la reemplace,
con el objeto de planificar y conducir las acciones tendientes a prevenir, identificar,
investigar y sancionar aquellas conductas vinculadas con la actuación del personal
dependiente del Estado provincial alcanzado por la presente ley, que puedan
constituir faltas éticas y abusos funcionales graves que por su magnitud y
trascendencia afecten a la institución y a sus integrantes.

Artículo 27.-A los fines del precedente artículo, y sin perjuicio de lo que
determinen los regímenes disciplinarios de cada órgano, toda violación a los
derechos humanos cometida por personal alcanzado por la presente ley, ejercida
en detrimento de cualquier individuo, será investigada y sancionada como falta de
ética o abuso funcional grave.

CAPITULO II Competencia

Artículo 28.- Es competencia de la Auditoría General de Asuntos Internos:


a)Prevenir las faltas disciplinarias mediante la interacción con los organismos
dependientes de la Secretaría de Seguridad y Justicia, Agencias del Estado
Provincial y Nacional, otras provincias, en especial limítrofes y fundamentalmente,
los municipios, los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana y las
Organizaciones No Gubernamentales.
b)Propiciar la inclusión en los planes de formación y capacitación de los
organismos dependientes de la Secretaría de Seguridad y Justicia, la temática
relativa a la competencia y experiencia obtenida por la Auditoría General de
Asuntos Internos.
c)Identificar, investigar y sancionar aquellas conductas que pudieran afectar la
disciplina, el prestigio y la responsabilidad de los organismos dependientes de la
Secretaría de Seguridad y Justicia y los derechos humanos de cualquier individuo,
objeto del accionar de los distintos organismos.
d) Establecer mecanismos rápidos y efectivos de procedimiento y sanción, con el
objeto de resguardar el correcto e integral funcionamiento del servicio de
seguridad pública y el mantenimiento de la disciplina, garantizando el pleno
respeto al imperativo constitucional de debida defensa.
e) Propiciar acuerdos y convenios tendientes a la capacitación y el intercambio de
experiencias con organizaciones que posean similar cometido a nivel provincial,
nacional y organismos internacionales.
f) Requerir de los organismos competentes las estadísticas necesarias que
posibiliten el conocimiento de aquellas situaciones que por acción u omisión
pudieran indicar la presencia de hechos de corrupción, connivencia con el delito y
otros hechos de grave trascendencia institucional.
g) Requerir al personal de los organismos dependientes de la Secretaría de
Seguridad y Justicia avocado a las actuaciones prevencionales, la información
necesaria vinculada con los episodios protagonizados por integrantes de dichos
organismos para detectar conductas que pudieran importar graves violaciones a
los aspectos tutelados.

Artículo 29.-La Auditoría General de Asuntos Internos, de oficio, podrá avocarse al


conocimiento y decisión de las actuaciones disciplinarias que tramiten ante los
organismos que los diferentes regímenes de personal establezcan.
Dispuesta la avocación, se deberá suspender toda actuación disciplinaria en curso
y remitir las mismas para la prosecución del trámite a la Auditoría General de
Asuntos Internos.
La resolución que dicte el Auditor General de Asuntos Internos es impugnable
mediante recurso jerárquico.

CAPITULO III Obligaciones del Personal de los Organismos Dependientes de


la Secretaría de Seguridad y Justicia

Artículo 30.- El personal de los organismos dependientes de la Secretaría de


Seguridad y Justicia se encuentra sometido al control de la Auditoría General de
Asuntos Internos en el ámbito de su competencia específica y tiene la obligación
de evacuar informes y brindar la colaboración debida para el eficaz cumplimiento
de su cometido.
Asimismo, la respuesta a requerimientos de información, datos y cuanto haga al
cumplimiento de su objeto, constituye una obligación inherente a todos los
organismos de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

CAPITULO IV Limitaciones del Personal de la Auditoría General de Asuntos


Internos

Artículo 31.- No podrá formar parte de Auditoría General de Asuntos Internos


ninguna persona incursa en violaciones a los derechos humanos que figure en los
registros de los organismos oficiales existentes a nivel nacional y/o provincial, o
que haya sido condenado por acciones reputadas como violatorias a aquellos
derechos. El personal deberá reunir las condiciones que determine la
Reglamentación.

CAPITULO V Bases Orgánicas de la Auditoría General de Asuntos Internos y


Reglamentación.

Artículo 32.-Para ser designado Auditor General de Asuntos Internos se requiere:


a) Haber cumplido treinta (30) años de edad.
b) Ser argentino con diez (10) años de ciudadanía.
c)Tener cinco (5) años de ejercicio de la abogacía, magistratura judicial o del
Ministerio Público.
La designación se efectuará previo concurso de oposición y antecedentes.
El Auditor General ejercerá sus funciones por un período de cuatro (4) años.
Podrá ser removido de sus funciones por el Poder Ejecutivo, mediante resolución
fundada.
Finalizados los cuatro (4) años calendario contados a partir de su designación en
dichas funciones o producida la respectiva vacante, se debe convocar a un nuevo
proceso de selección.

Artículo 33.-El Auditor General de Asuntos Internos tendrá el rango y


remuneración equivalente al cargo de Subsecretario.

Artículo 34.- A los fines del eficaz cumplimiento de su cometido, la Auditoría


General de Asuntos Internos, se organizará con personal civil, y podrá asimismo,
contar con el auxilio de personal de los organismos dependientes de la Secretaría
de Seguridad y Justicia en las materias específicas que así lo requiera.

Artículo 35.-La reglamentación determinará el procedimiento aplicable,


caracterizado por el pleno respeto de la garantía constitucional de la debida
defensa en juicio y demás garantías constitucionales.
Se reglamentará, asimismo, la estructura orgánico funcional y todo aquello cuanto
haga al eficaz cumplimiento de los objetivos de la Auditoría General de Asuntos
Internos, debiendo preverse en la misma la separación absoluta entre las
funciones de investigar y sancionar, contando dicha estructura como mínimo con
un Instructor Sumariante y un Defensor, ambos letrados.

Artículo 36.- En materia de excusación y recusación serán aplicables las normas


previstas al efecto en el Código Procesal Penal de la Provincia de Río Negro.

TITULO V MODIFICACION A LEYES

Artículo 37.- Modifícase el artículo 57 de la ley nº 679, el que quedará redactado


de la siguiente forma:

“Artículo 57.- El arresto policial, o sanción disciplinaria, se ajustará a las normas


establecidas precedentemente y las que imponga el Reglamento del Régimen
Disciplinario Policial (RRDP). No obstante, como medida preventiva, para impedir
una falta disciplinaria, lograr el cese de su ejecución o su trascendencia pública,
puede ordenarse al personal policial arresto preventivo o la desafectación, en
cualquier momento y lugar.
El Secretario de Seguridad y Justicia podrá resolver la desafectación de oficio,
cuando razones de oportunidad, mérito y conveniencia así lo aconsejen.
Dispuesta la desafectación del servicio y mientras dure la misma, se le limitará al
personal afectado el ejercicio de las atribuciones previstas en el inciso a) del
artículo 34 y de las obligaciones del artículo 36”.

Artículo 38.- Incorpórase los siguientes artículos luego del artículo 57 de la ley nº
679:

“Artículo 57 bis.-La desafectación del servicio importará la retención del cincuenta


por ciento (50%) del haber, a excepción de las asignaciones familiares.
A tales fines los descuentos de las obras sociales y previsionales, se efectuarán
sobre el ciento por ciento (100%) del haber y demás emolumentos sujetos a
aportes previsionales; del remanente se retendrá el cincuenta por ciento (50%),
abonándose el resto al agente.
Las sumas retenidas serán devueltas al agente en caso en que vencido el plazo
máximo de desafectación no se impusieran sanciones disciplinarias”.

“Artículo 57 ter.-La desafectación del servicio se levantará en los siguientes casos:


1.-Si durante la sustanciación de las actuaciones sumariales administrativas,
hubiere variado la situación del imputado por no haberse probado la existencia del
hecho, de la falta o cuando por cualquier otra circunstancia resultare manifiesta la
ausencia de responsabilidad del imputado.
2.- Si transcurrido el plazo máximo de ciento veinte (120) días previsto, el sumario
administrativo por el que fuere decretada no pudiera resolverse. En tal supuesto,
el agente será reintegrado al servicio asignándosele el destino que la jurisdicción
estime corresponder, según necesidades del servicio.
No obstante, si las circunstancias particulares del hecho no aconsejan, a juicio de
la autoridad que dispuso la desafectación, el reintegro al servicio del agente, sin
menoscabar la disciplina o el prestigio de la institución, podrá disponerse su pase
a disponibilidad, a la espera de destino, hasta la resolución del sumario.
El levantamiento de la desafectación del servicio o su pase a disponibilidad, al que
refieren el artículo y el párrafo anterior, no importará adelantar juicio sobre la
resolución del sumario”.

Artículo 39.-Modifícase el artículo 87 de la ley nº 679, el que quedará redactado de


la siguiente forma:

“Artículo 87.-Los ascensos del personal superior se producirán por resolución de la


Secretaría de Seguridad y Justicia a propuesta del Jefe de Policía. El personal
subalterno será promovido por disposición del Jefe de Policía. En ambas
categorías de personal, la promoción será grado a grado y con el asesoramiento
de las Juntas de Calificaciones respectivas”.

Artículo 40.-Modifícase el artículo 99 de la ley nº 679, el que quedará redactado de


la siguiente forma:

“Artículo 99.-Los ascensos de personal a los grados que se expresan


seguidamente, serán conferidos en la siguiente proporción conforme se
reglamente:
a) Al grado de Comisario: ciento por ciento (100%) por selección.
b) Al grado de Subcomisario: ciento por ciento (100%) por selección.
En estos casos la designación será ad-referéndum de la aprobación de la
Secretaría de Seguridad y Justicia.
c) Al grado de Oficial Principal: 2/5 por selección y 3/5 por antigüedad calificada.
d)A los grados de Oficial Inspector y Oficial Subinspector: 1/5 por selección y 4/5
por antigüedad calificada.
e)A los grados de Suboficial Mayor y Principal: 4/5 por selección y 1/5 por
antigüedad calificada.
f) A los grados de Sargento Ayudante y Sargento Primero: 3/5 por selección y 2/5
por antigüedad calificada.
g) Al grado de Sargento: 2/5 por selección y 3/5 por antigüedad calificada.
h) Al grado de Cabo Primero: 1/5 por selección y 4/5 por antigüedad calificada.
i) Al grado de Cabo: ciento por ciento (100%) por antigüedad calificada”.

Artículo 41.-Modifícase el artículo 114 de la ley nº 679, el que quedará redactado


de la siguiente forma:

“Artículo 114.- Revistarán en disponibilidad:


a) El personal superior que permanezca en espera de designación para funciones
del servicio efectivo. Esta medida se aplicará solamente al personal de oficiales
superiores y jefes y no podrá prolongarse por un plazo mayor de seis (6) meses.
b) El personal superior y subalterno, con licencia por enfermedad, no motivada por
acto del servicio, desde el momento que exceda los dos (2) meses previstos en el
inciso c) del artículo 111, hasta completar seis (6) meses como máximo.
c) El personal superior y subalterno con licencia por asuntos personales, desde el
momento en que excedan de treinta (30) días y hasta completar seis (6) meses
como máximo.
d) El personal superior que fuera designado por el Poder Ejecutivo provincial para
desempeñar funciones o cargos no vinculados a las necesidades de la institución,
ni previsto en las leyes nacionales y provinciales, como colaboración necesaria,
desde el momento que excedan de treinta (30) días, hasta completar seis (6)
meses como máximo.
e) El personal superior y subalterno que hubiera solicitado el retiro voluntario y
deba realizar gestiones por la computación de servicios, liquidación del haber de
retiro u otra causa atendible, desde el momento en que exceda de sesenta (60)
días y hasta completar seis (6) meses como máximo.
f) Los que debieran pasar a situación de retiro obligatorio desde que se inicie el
trámite formal hasta la conclusión del mismo. En ningún caso, esta situación podrá
prolongarse por más de un (1) año.
g) El personal superior y subalterno suspendido preventivamente o castigado con
suspensión de empleo en sumario administrativo, mientras dure esta situación”.

Artículo 42.-Modifícase el artículo 115 de la ley nº 679, el que quedará redactado


de la siguiente forma:
“Artículo 115.- En el caso del inciso a) del artículo que precede, transcurridos
seis (6) meses de la notificación de la disponibilidad, la superioridad deberá
asignarle destino, a menos que hubiera formalizado trámites de retiro, en cuyo
caso se otorgará licencia excepcional de hasta sesenta (60) días, con situación de
servicio efectivo. En caso de necesidad, luego podrá pasarse al causante a la
situación del inciso e) del artículo anterior.

Artículo 43.- Derógase el artículo 129 de la ley nº 679.

Artículo 44.-Sustitúyese el anexo 3º “Facultades Disciplinarias”, 1° Parte y 2°


Parte, de la ley nº 679, por las planillas que como anexo único forman parte
integrante de la presente ley.

Artículo 45.- Modifícase el artículo 2º de la ley nº 1965, el que quedará redactado


de la siguiente forma:
“Artículo 2º.- La Policía de la Provincia de Río Negro es una unidad de
organización centralizada del Poder Ejecutivo provincial, que depende de la
Secretaría de Seguridad y Justicia”.

Artículo 46.-Modifícase el artículo 32 de la ley nº 1965, el que quedará redactado


de la siguiente forma:
“Artículo 32.- Corresponderá al Jefe de Policía, las siguientes funciones:
a) Proveer a la organización y control de los servicios de la institución.
b) Proveer a las Juntas de Calificaciones los antecedentes del personal policial de
la institución, de acuerdo con lo previsto en la presente ley y su reglamentación.
c) Proponer a la Secretaría de Seguridad y Justicia los nombramientos de ingreso,
ascensos, aceptaciones de renuncias, cesantías, exoneración y retiros del
personal superior de la institución, todo de acuerdo con lo previsto en la presente
ley y su reglamentación.
d) Nombrar, ascender, dar de baja, al personal subalterno y civil, como asimismo
proponer la exoneración de dicho personal previa conformidad de la Secretaría de
Seguridad y Justicia, todo de acuerdo con lo previsto en la presente ley y su
reglamentación.
e) Asignar destinos al personal superior y subalterno (policial y civil) y disponer los
pases interdivisionales, traslados y permutas solicitadas.
f) Acordar las licencias del personal policial y civil, conforme a las normas
reglamentarias.
g) Ejercer las facultades disciplinarias correspondientes al cargo, conforme a la
reglamentación.
h) Conferir los premios policiales instituidos y recomendar a la consideración del
personal los hechos que fueren calificados como mérito extraordinario.
i) Ejercer las atribuciones que las leyes y las reglamentaciones le asignen en
cuanto a la inversión de fondos y el régimen financiero de la institución.
j) Dictar las normas reglamentarias internas para mejorar los servicios cuando la
medida se encuentre dentro de sus facultades administrativas.
k) Propiciar ante la Secretaría de Seguridad y Justicia la sanción de los decretos
pertinentes, para modificar normas de los "reglamentos generales", adaptándolos
a la evolución institucional.
l) Propiciar ante la Secretaría de Seguridad y Justicia las reformas de los
Reglamentos correspondientes a la organización y funcionamiento de los
organismos y unidades policiales.
ll) Adoptar decisiones y gestiones ante la Secretaría de Seguridad y Justicia,
cuando excedan de sus facultades, las medidas tendientes al mejoramiento de los
servicios y de la situación del personal.
m) Proponer a las autoridades judiciales, a través de la Secretaría de Seguridad y
Justicia, las medidas que juzgue convenientes para el mejor desempeño del
servicio policial, en su aspecto judicial”.

Artículo 47.- Modifícase el artículo 38 de la ley nº 1965, el que quedará redactado


de la siguiente forma:
“Artículo 38.- La Junta de Calificaciones de los oficiales superiores estará
integrada por el Jefe de Policía, dos (2) funcionarios designados por la Secretaría
de Seguridad y Justicia, el Subjefe de Policía y un (1) integrante de la Plana
Mayor. Tendrá por objeto calificar a los Comisarios Inspectores, Mayores y
Generales”.

Artículo 48.- Incorpórase como artículo nuevo luego del artículo 47 de la ley nº
1965, el siguiente:
“Artículo 47 bis.-Podrán crearse unidades especializadas en la atención de
víctimas de delitos, debiendo contar estas con personal especialmente entrenado
a tal efecto. La reglamentación establecerá la dotación de estas unidades”.

Artículo 49.- Modifícase el artículo 3º de la ley nº 2942, el que quedará redactado


de la siguiente forma:
“Artículo 3º.- Desígnase a la Dirección General de Transporte, a Vial Rionegrina
Sociedad del Estado (ViaRSE) y a la Secretaría de Seguridad y Justicia, como
representantes de la provincia ante el Consejo Federal de Seguridad Vial y la
Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial”.

Artículo 50.- Modifícase el artículo 4° de la ley nº 2942, el que quedará redactado


de la siguiente forma:
“Artículo 4º.- Créase el Registro Provincial de Antecedentes del Tránsito, el cual
funcionará en el ámbito de la Secretaría de Seguridad y Justicia.
En el mismo se registrarán los datos personales de los infractores, las infracciones
cometidas y las sanciones que se apliquen, los accidentes ocurridos en el territorio
provincial y demás información útil a los fines del presente, el que debe ser
consultado, previo a cada trámite de obtención de la licencia de conducir, su
renovación o al dictado de sentencia.
Efectuará las estadísticas accidentológicas, debiendo coordinar su actividad con el
Registro Nacional de Antecedentes del Tránsito, así también, estará a su cargo la
expedición de la licencia de conductor, una vez concluido el trámite de obtención,
que deberá ser realizado por ante cada una de las municipalidades en las cuales
tenga su domicilio el peticionante.
Las tasas y contribuciones que dicho trámite generen, deberán ser obladas por
ante el municipio respectivo.
Para los fines antes propuestos, se invitará a los municipios a suscribir convenios
de adhesión, cuyas condiciones se establecerán en la reglamentación”.

Artículo 51.- Modifícase el artículo 1° de la ley nº 2966, el que quedará redactado


de la siguiente forma:
“Artículo 1º.-Créase en el ámbito de la Secretaría de Seguridad y Justicia, el
Servicio de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales (SPLIF) como ente
desconcentrado en los términos del artículo 67 de la ley.
El ente desconcentrado será administrado por una Comisión integrada por tres (3)
miembros, constituida mediante resolución fundada de la Secretaría de Seguridad
y Justicia”.

Artículo 52.- Incorpórase el siguiente artículo luego del artículo 149 del decreto de
naturaleza legislativa nº 03/06:

“Artículo 149 bis.- A los efectos previsionales, al personal del Agrupamiento de


Seguridad, le serán aplicables, supletoriamente, las normas para el personal de la
Policía de la Provincia de Río Negro”.

Artículo 53.- Modifícase el artículo 1° de la ley nº 3479, el que quedará redactado


de la siguiente forma:
“Artículo 1º. Créase un Fondo Permanente de Recompensas que se integra con
la suma de pesos un millón ($ 1.000.000,00). El Fondo tiene como objeto abonar
recompensas a aquellas personas que aporten datos, informes, testimonios,
documentación y todo otro elemento o prueba fehaciente que contribuyan al
esclarecimiento o a la individualización de autores, cómplices, encubridores o
instigadores de homicidios dolosos, homicidios cometidos en ocasión de otros
delitos dolosos o aquellos hechos delictivos que por su complejidad en la
organización y/o ejecución sean incluidos por la comisión a la que se refiere el
artículo 2º de la presente. La administración del Fondo estará a cargo de la
Secretaría de Seguridad y Justicia”.

Artículo 54.- Deróganse las leyes nº 3529 y 4055.

Artículo 55. El Ministerio de Gobierno, de oficio podrá avocarse al conocimiento y


decisión de cualquier asunto que conforme la presente ley compete a la Secretaría
de Seguridad y Justicia.

Artículo 56. A los fines de la imputación presupuestaria, las modificaciones que al


respecto sea necesario realizar por disposición de la presente, regirán a partir del
primer día hábil del ejercicio fiscal 2008. Hasta dicha oportunidad, autorizar al
Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos y a la jurisdicción que se
encuentre comprendida por aplicación de la presente, a efectuar los registros
pertinentes conforme al presupuesto vigente.

Artículo 57 La presente ley entrará en vigencia a partir del día de su publicación.

Artículo 58.- Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.

La presente Ley S 4200 se encuentra sin reglamentación al día de la fecha. Por


ende, la figura del Auditor General de Asuntos Internos tampoco se encuentra
reglamentada. La fuente de esta figura de contralor interno del sistema integral de
seguridad y de sus órganos, fue tomada del modelo de la Provincia de Buenos
Aires”.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS ILÍCITOS, ACTOS LICITOS Y


RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL- PODER DE POLICIA-CONTROL
ESTATAL-

La función de policía desde la perspectiva política, puede ser muy amplia,


abarcando desde la tradicional seguridad física de las personas, hasta el bienestar
general de la comunidad. Estas finalidades que se le adjudican al Estado admiten
un rango amplio para distinguir entre aquellas que son meros objetivos políticos,
las que constituyen deberes jurídicos indeterminados y las que se traducen en
obligaciones normativas.

Analizando cada una de ellas, se puede decir que los objetivos políticos no
producen generalmente consecuencias jurídicas. En el deber jurídico
indeterminado no hay un deber de conducta específico, sino una función cuya
concretización se produce en virtud de planes, decisiones, asignaciones
presupuestarias, que son parte de la discrecionalidad estatal. Estos deberes
presentan un grado de indeterminación en la legitimación activa, ya que no hay un
ciudadano al que se le asigne un derecho con pretensiones positivas. En otros
casos, el deber se determina y consiste en una conducta descripta
normativamente y que resulta exigible del Estado, es decir puede otorgarse
legitimación activa a un ciudadano, configurándose entonces, una obligación con
sujetos activos, como también sujetos pasivos y un contenido determinado.

Por ello se considera que la función estatal de policía o contralor puede consistir
en un objetivo político, en un deber jurídico indeterminado o en una obligación, y
es en este lugar dónde se enmarca lo que se llama responsabilidad Estatal.-

En los supuestos de responsabilidad por omisión de control, la responsabilidad del


Estado es directa y por un hecho propio: la omisión de control. Por ello, es
razonable que no asuma la totalidad del daño causado, ya que no es garante del
dependiente respaldándolo por la totalidad de sus incumplimiento. El Estado
responde causalmente por aquellos daños que causa la omisión de contralor.

Para evaluar la responsabilidad por omisión se debe: a) Identificar una abstención


respecto de un mandato; b) Precisar el mandato incumplido recurriendo a un juicio
de antijuridicidad material, basándose en la ley y en el ordenamiento jurídico
considerado en su integridad; y c) Establecer la medida en que el ordenamiento
juzga que debe ser cumplido.
Pueden distinguirse situaciones en las que existe un servicio estatal y es prestado
irregularmente, y otros en los que no existe el servicio y se pretende que el Estado
lo suministre. Cuando hay un servicio ofrecido, debe establecerse si se lo cumple
y si se omiten o no determinadas obligaciones; en cambio, cuando se pretende
que el Estado debió dar un servicio y no lo hizo, la cuestión es relativa a un deber
jurídico indeterminado y debe juzgarse el acto discrecional.

La antijuridicidad como presupuesto de la responsabilidad por Daños.

Una acción es antijurídica (ilícita) cuando resulta contraria al ordenamiento jurídico


integralmente considerado. Se entiende por acción el comportamiento humano,
comisivo u omisivo, que provoca un resultado en el mundo exterior. No se requiere
para que exista acción la presencia de voluntariedad del agente; basta con que
refleje su personalidad. Quedan, por ende, comprendidos dentro del concepto de
acción los denominados actos habituales e instintivos. Por el contrario, están al
margen del mismo los actos reflejos, los que emanan de estados de inconsciencia
total o los que derivan de una fuerza irresistible.

La antijuridicidad se trata de un concepto netamente objetivo, que deriva de la


contrariedad de la acción con el derecho; por lo tanto, es independiente de la
voluntariedad y de la culpabilidad. De allí que la conducta de un menor de diez
años o de un demente, puede ser antijurídica.

Respecto del daño, podrá predicarse su carácter de justo o injusto, según deba
ser asumido por la víctima o trasladadas sus consecuencias a un tercero por vía
resarcitoria. Pero desde la perspectiva del Derecho de daños, la noción de hecho
humano comprende dos manifestaciones: la acción, es decir, la situación en que
como consecuencia de la intervención del hombre se produce un cambio en el
mundo exterior (por ejemplo, disparar un revólver) y la omisión, es decir, la
abstención en el actuar (por ejemplo, no denunciar un delito del que se tiene
conocimiento).
El daño puede tener como antecede tanto una acción como una omisión imputable
al responsable. Pero es necesario aclarar que no todas las omisiones presentan
iguales caracteres ya que en algunas ocasiones, la omisión es sin duda alguna la
causa adecuada del daño (por ejemplo la madre deja de amamantar al hijo), son
las llamadas omisiones por comisión; la relación de causalidad es clara: la omisión
es la causa adecuada del daño.

En otras oportunidades, en cambio, el sujeto se limita a no impedir un resultado y


la situación de peligro no ha sido creada por el omitente; son las llamadas
omisiones simples (por ejemplo, un bañero no acude a salvar a un hombre que se
está ahogando). Para este tipo de omisiones, el art. 1074 del Código Civil
establece que "toda persona que por cualquier omisión hubiese ocasionado un
perjuicio a otro, será responsable solamente cuando una disposición de la ley le
impusiere la obligación de cumplir el hecho omitido." La responsabilidad por la
omisión simple aparece porque existe la obligación de hacer y no la de
abstenerse; estas situaciones pueden acontecer tanto en la órbita contractual
como en la extracontractual.

La discusión gira en torno a la cuestión de si la responsabilidad nace sólo cuando


existe una obligación legal de hacer o si también la omisión abusiva puede
generar responsabilidad.

Algunas veces el ordenamiento jurídico prohíbe un efecto (matar); la


antijuridicidad, se refiere en estos casos a un acto de comisión: ejecutar un
homicidio. Sin embargo, en otras ocasiones, se prohíbe una omisión o la
desobediencia a un mandato, de modo que la transgresión opera no haciendo lo
que el ordenamiento impone: no cumplir las obligaciones fiscales, no contratar un
seguro obligatorio, no prestar el auxilio necesario a un apersona amenazada por
un peligro (Art. 108 del Código Penal).
Hay, entonces, dos modos de obrar ilícitamente: a través de actos comisivos o de
actos omisivos. Los denominados actos de comisión se subdividen en: actos de
comisión simplemente, y actos de comisión por omisión.

La consecuencia prohibida que se causa puede alcanzarse a través de una acción


estrictamente, es decir, de un despliegue voluntario de movimiento mecánico:
propinar golpes, disparar (actos ilícitos de comisión). O pueden causarse mediante
una abstención, en el sentido de ausencia de movimiento: la madre mata a su hijo
no amamantándolo, la enfermera omite suministrar el remedio indispensable
prescripto por el médico. (actos ilícitos por abstención).-

Se trata de supuestos de abstención en la acción, que existen cuando quien


realiza una actividad prescinde de adoptar las precauciones indispensables para
que no se produzca un daño a otro; por ejemplo, el automovilista que ocasiona un
accidente por transitar de noche sin los faros encendidos, el empresario que no
coloca balizas en obras realizadas en la vía pública o los organizadores de un
espectáculo deportivo que no despliegan las medidas necesarias para proteger al
público y a los participantes.

En síntesis, en los actos ilícitos de comisión, la norma ordena "no hacer", y el


sujeto la infringe "haciendo" lo prohibido, sea por vías positivas, sea por omisión
de las diligencias que las circunstancias del caso requerían para evitar el resultado
dañoso.

Por el contrario, existe un acto ilícito de omisión stricto sensu cuando el sujeto "no
hace" lo ordenado. En este supuesto, no se prohíbe un efecto, sino que se impone
una conducta, la omisión consiste en la no realización de una conducta que era
jurídicamente exigible. Esta exigibilidad es esencial, pues la omisión no es un
concepto natural, sino jurídico; no equivale a permanecer inactivo, sino a obrar
como el Derecho impone. Si no fuese así, no habría posibilidad práctica de
determinar la existencia de la omisión, ya que el hombre, mientras vive, no deja de
actuar.

En los actos de comisión el sujeto es autor del daño: lo ha causado con su acción
o con su abstención. En cambio, el omitente no causa el daño, sino que no lo
impide. Así, pues, en los actos de comisión por omisión, la abstención provoca un
curso causal dañoso. En cambio, en la omisión propiamente dicha, el sujeto no
detiene un curso causal que no ha provocado.

En todos los casos hay antijuridicidad y la diferencia radica sólo en las


modalidades materiales de la conducta: por acciones o por inacciones. El art. 1074
del Código Civil dispone que "toda persona que por cualquier omisión hubiese
ocasionado un perjuicio a otro será responsable solamente cuando una
disposición de la ley le impusiera la obligación de cumplir el hecho omitido".

La noción de culpa por omisión no difiere del concepto general de culpa. La culpa
integra, en este sentido, un error de conducta que no habría cometido un individuo
cuidadoso y preocupado por sus deberes sociales.- El juez debe comparar la
conducta observada por el autor del daño con la que habría seguido una persona
normal. Esa regla se aplica lo mismo al caso de abstención que al de acción. La
culpa por abstención es una culpa como las demás. El juez, para determinar si
existe responsabilidad en el supuesto de abstención, debe averiguar si un
individuo normal se habría abstenido en iguales condiciones.

La responsabilidad extracontractual del Estado por la omisión antijurídica

Se puede decir que tanto en el derecho público como en el privado existen dos
órbitas en la teoría del responder y ellas son: la órbita contractual y la órbita
extracontractual. El Estado puede encontrarse obligado a responder tanto por su
actividad lícita como por su accionar ilícito.
- El art. 1074 CC., al disponer que "toda persona que por cualquier omisión
hubiese ocasionado un perjuicio a otro, será responsable solamente cuando una
disposición de la ley le impusiere la obligación de cumplir el hecho omitido", sólo
comprende los ilícitos por omisión simple y no a los de comisión por omisión.

Lo que se exige es que el Estado se enfrente a una situación en la cual está


obligado a actuar; se requiere que se den tres requisitos:
a) la existencia de un interés normativamente relevante, sea en la relación
cualitativa o cuantitativa;
b) la necesidad material en actuar para tutelar el interés y
c) la proporción entre el sacrificio que comporta el actuar y la utilidad que se
consigue en el accionar.

La de atribución de responsabilidad Estatal por omisión de control, se genera por


los motivos establecidos en la ley en virtud de los cuales los daños sufridos por
una persona se trasladan económicamente a otra, que deberá indemnizarlas. Es
decir, son las razones que justifican la responsabilidad.

El fundamento de la responsabilidad, no es otro que al derecho. Postulados que


surgen de la C.N., como así de las expresiones del preámbulo y de ciertos
principios generales del derecho (no dañar a otro, dar a cada uno lo suyo, la
igualdad ante las cargas publicas, etc).

La responsabilidad del Estado puede ser directa o indirecta. Es directa cuando


proviene de la conducta o acto de un órgano estatal. (Art. 43 del Código Civil); en
cambio, es indirecta cuando proviene de la conducta de un dependiente no
representativo del Estado. (Art. 1113, 1º parte del Código Civil).-

En el ámbito de la responsabilidad por actos lícitos, el factor de atribución es la


desigualdad en la distribución de las cargas públicas. (Art. 16, Constitución
Nacional), en el ámbito de la responsabilidad por actos ilícitos, los factores de
atribución son los mismos que en el ámbito privado (culpa, dolo, riesgo, equidad,
garantía, etc.)

Cuando hablamos de la responsabilidad del Estado por omisión de control, por la


falta de servicio, dónde solamente se requiere la prueba de que el servicio falló, se
prescinde de la noción de culpa, es decir se aplica el art. 1112 del Código Civil,
que trata sobre el cumplimiento de forma irregular de los deberes u obligaciones
impuestos a los órganos del Estado por el ordenamiento jurídico.

Ello deriva de uno de los principios fundamentales del Estado de Derecho, que es
el cumplimiento por el propio Estado de los deberes u obligaciones legales que ha
creado para sí. El carácter correcto o defectuoso del servicio se aprecia
puramente en relación a lo que debe ser el funcionamiento del mismo por
aplicación de las leyes y reglamentos que lo rigen, es decir, que la victima de un
daño por una falta de servicio tiene un derecho a reclamar por su funcionamiento
correcto, derecho cuya sanción está asegurada por la responsabilidad de la
Administración en caso de funcionamiento defectuoso.

Así lo señala el art. 1112 que dispone que "los hechos y las omisiones de los
funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, por no cumplir sino de una
manera irregular las obligaciones legales que le están impuestas, son
comprendidos en las disposiciones de este título". Esta norma fundamenta la
construcción de la falta de servicio sobre la responsabilidad por omisión.-

La Corte Federal con el mismo criterio que la doctrina ha dicho que "la idea
objetiva de la falta de servicio se encuentra fundado en la aplicación por vía
subsidiaria del art. 1112 del Código Civil que establece un régimen de
responsabilidad por los hechos y las omisiones de los funcionarios públicos en el
ejercicio de sus funciones, por no cumplir sino de una manera irregular las
obligaciones legales que les están impuestas.-
El Máximo Tribunal del País también precisó que "quien contrae la obligación de
prestar un servicio público lo debe realizar en condiciones adecuadas para llenar
el fin para el que ha sido establecido y es responsable de los perjuicios causados
por su incumplimiento o su ejecución irregular".- Que "no se trata de una
responsabilidad indirecta, toda vez que la actividad de los órganos o funcionarios
del Estado realizada para el desenvolvimiento de los fines de las entidades de las
que dependen ha de ser considerada propia de éstas, que deben responder de
modo principal y directo por sus consecuencias dañosas."

Debe quedar claro que para que se configure esta responsabilidad, se requiere
que el servicio no se hubiera prestado en condiciones adecuadas al fin por el que
fuera establecido, de manera objetiva y directa y con prescindencia de la culpa de
los agentes, o sea basta con que los funcionarios cumplan de una manera
irregular las obligaciones legales impuestas, se atribuye al funcionario el carácter
de órgano estatal.-

La falta de servicio es una violación o anormalidad frente a las obligaciones de un


servicio irregular. Ello requiere una apreciación en concreto que tome en cuenta la
naturaleza de la actividad, los medios de que dispone el servicio que une a la
víctima con éste y el grado de previsibilidad del daño. La doctrina opera con
abstracción del dolo o culpa del funcionario público o del factor imputativo a título
de riesgo creado. Al ser una imputación objetiva prescinde de su actuación y el
Estado debe demostrar la ruptura total o parcial del nexo causal.

No solamente alcanza la omisión para responsabilizar al Estado: se requiere una


relación de causalidad adecuada entre la omisión y el daño. El tema de la
causalidad es puramente fáctico y objetivo, es el enlace material entre un
antecedente y un resultado. Por ende, resulta ajeno toda valoración sobre la
injusticia o sobre la reprochabilidad de la causación del daño.- Para un reclamo
fundado en la responsabilidad del Estado debe necesariamente existir un daño
actual y cierto, la relación de causalidad directa e inmediata entre en accionar del
Estado y el perjuicio.-

- La causalidad define quién responde porque, al ubicar la autoría del daño,


permite individualizar el sujeto al que debe imputarse el resultado perjudicial.
- La causalidad determina por cuáles consecuencias de responde, es decir,
esclarece la extensión del resarcimiento.
- Es resarcible todo y sólo el daño causado por el hecho que se atribuye directa o
indirectamente al responsable.
- La indemnización no debe pecar por exceso ni por defecto: la reparación integral
no sólo tiene que ser completa, sino justa.-

La causalidad no solo gobierna la imputación objetiva del daño a un hecho, sino


que también define la medida en que aquel puede atribuirse a éste, delimitando si
el daño debe ser resarcido, por quién y con qué alcance corresponde
determinarlo. Así lo ha reconocido la Suprema Corte de Justicia de Mendoza
cuando sostuvo que "en el campo de la responsabilidad civil, la relación de
causalidad cumple una doble función: por un lado, permite determinar con rigor
científico a quién debe atribuirse un resultado dañoso; por el otro, brinda los
parámetros objetivos indispensables para calibrar la extensión del resarcimiento,
mediante un sistema predeterminado de imputación de consecuencias".

Para que la conducta omisiva genere responsabilidad civil, debe estar


causalmente ligada con el resultado final, de modo que se pueda afirmar que la
abstención ha actuado como factor eficiente en el daño causado. Ello es así
porque de haberse observado el comportamiento positivo que las circunstancias
exigían, se podría haber evitado el desenlace dañoso. Se puede concluir que se
responsabiliza por la omisión, cuando la acción esperada hubiere probablemente
evitado el resultado; desde el punto de vista de la relación de causalidad, ese no
hacer viene a ser una condición apta o adecuada para que el desmedro se
produzca.
El concepto de causalidad adecuada, implica la regularidad apreciada de
conformidad a lo que acostumbra a suceder en la vida misma.- Es decir, para que
exista relación de causal, la acción tiene que ser idónea para producir el efecto
operado.- A fin de establecer la vinculación de la causa con el efecto entre dos
sucesos, se debe realizar un juicio de probabilidad, es decir ¿la acción u omisión
que se juzga era apta o adecuada para provocar esa consecuencia? este juicio
debe plantearse en abstracto, es decir con prescindencia de lo sucedido,
atendiendo a lo que usualmente ocurre.-
Lo que se intenta descifrar en la relación de causalidad es si el daño es
consecuencia de un hecho determinado.-

Ej el automovilista que atropella a un peatón y lo lesiona, a raíz de ese hecho se


llama a la ambulancia para el traslado a un centro asistencial, cuando la
ambulancia se encontraba circulando choca y la víctima muere.- Eso no puede ser
imputado al automovilista.-
Otros Ejemplos: Se acepta que mata el que dispara un arma de fuego contra otro,
pero difícilmente se interprete de igual manera frente al deportista que hace correr
a un veterano en un partido de tenis, colocándole la pelota fuera de su alcance,
hasta provocarle un ataque cardíaco.- O el dueño del hospedaje que sirve al
viajero pescado en mal estado, que lo mata, difícilmente el dueño pueda prever su
conducta como causa de la muerte.-
Todo esto es para limitar la responsabilidad, porque el derecho no puede
responsabilizar por un resultado a una persona, sólo porque puso alguna
condición en el proceso causal, ya que ello sería exigirle que fuera antihumano.-
Lo que se trata de determinar, dentro de la serie causal es la condición que pueda
ponerse a cargo del hombre para que responsa por el resultado.-

Delitos cometidos por omisión:


Omisión de Auxilio:
El artìculo 108 del C. P. Reprime con multa a quien encontrando perdido o
desamparado a un menor de diez años o una persona herida o inválida o
amenazada por un delito cualquiera, omitiera prestarle el auxilio necesario cuando
pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediato a la autoridad.-

Es decir la ley pune, una conducta omisiva que como todas las de este carácter,
presupone la previa existencia de un deber de actuar.- En cuanto al elemento
encontrar, la doctrina considera, que la víctima debe ser encontrada porque
expresamente se la ha buscado, o porque se da con ella accidentalmente, pero
también queda comprendida la hipótesis de quien es llamado a colaborar con el
auxilio de la víctima por un tercero que la encontró, porque necesita o le es útil la
ayuda, o por las condiciones del llamado, aunque éste no se encontrare en
presencia de la víctima.- (Ej. El médico que se niega a acudir al llamado que se le
formula para que atienda a un herido o enfermo).-

Con respecto al sujeto pasivo este debe hallarse desamparado o perdido, porque
no sabe dónde esta o porque sabiéndolo desconoce las vías para llegar al destino
o carece de medios para comunicarse.-
Este sujeto debe ser menor de diez años, o una persona mayor de edad herida,
inválida o amenazada por un peligro cualquiera.- La persona está herida cuando
ha sufrido un daño en el cuerpo que le impide proveerse de los auxilios que
necesita; está inválida cuando no puede valerse libremente de su actividad
(aunque sea parcialmente) para procurarse los auxilios; está amenazada de un
peligro cualquiera cuando hechos de la naturaleza o actos del hombre amenazan
su integridad física (Ej. El que se está ahogando; el que ha quedado apretado
entre los hierros retorcidos en un accidente).

En cuanto al contenido de la acción omisiva, es decir la conducta típica es la


omisión del cumplimiento de ese deber, la no prestación de la ayuda que la
víctima necesita en las circunstancias concretas, cuando pueda hacerlo sin riesgo
personal.- Este riesgo, sería la posibilidad de sufrir un daño físico de cierta
consideración, a consecuencia de la acción de prestar auxilio, la ley toma en
cuenta el daño físico solamente, no toma los daños o riesgos a otros bienes, ni las
molestias que son propias del auxilio o los daños físicos de escasa entidad, como
pueden ser los rasguños.-

Únicamente cuando existe este riesgo o el agente carece de facultades


personales o posibilidades instrumentales para prestar auxilio, la omisión dejará
de ser típica, pero, en este caso, la ley consagra otro deber a su cargo: dar aviso
inmediato a la autoridad, el aviso no elimina la tipicidad de la omisión de la ayuda,
cuando el agente pudo haberla brindado sin riesgo personal.- El aviso a la
autoridad, puede ser de cualquier modo, incluso amparándose en el anonimato,
pero debe ser inmediato, o sea sin solución de continuidad entre la formulación y
el hecho de haber encontrado a la víctima.-

En referencia al autor de este delito, o sea al sujeto activo, puede ser cualquier
persona, incluso quien por su estado o función este obligado a prestar auxilio, sin
perjuicios de delitos específicos que pueda cometer en su propia esfera funcional.-

Delitos de los Funcionarios Públicos.-

Estos delitos implican verdaderos abusos funcionales, ya que el autor tiene que
ser un funcionario público con competencia para disponer o ejecutar restricciones
a la libertad.-

El artículo 143 inc- 1º reprime con reclusión o prisión de uno a tres años e
inhabilitación especial por doble tiempo, al funcionario que retuviera a un detenido
o preso, cuya soltura haya debido decretar o ejecutar.-
Es un delito de comisión por omisión, puesto que la acción se describe como la de
retener, y omisión ya que la retención proviene por no haberse dispuesto la
libertad o por no haberse ejecutado la orden impartida por funcionario
competente.-
El sujeto activo del delito es el funcionario con competencia para disponer la
soltura del detenido por sí mismo, o cumpliendo una disposición anterior dada por
autoridad competente.-

El artículo 143 inc. 2ª establece la misma pena, si el funcionario prolongare


indebidamente la detención de una persona, sin ponerla a disposición de juez
competente.-
Acá también se esta frente a un delito de comisión por omisión, la ilegalidad es no
poner al detenido a disposición del juez competente. Es decir la ilicitud está
constituida por el incumplimiento de la obligación.- Se da cuando el funcionario
prolonga la guarda que ejerce sobre el detenido, sin comunicar al juez que éste se
encuentra a disposición.-

El artículo 143 inc. 3ª establece la misma pena que los casos anteriores para el
funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido.-
En general la detención de una persona no implica su incomunicación, la libertad
de comunicarse es una garantía constitucional.- Por lo tanto se incomunica de
manera indebida a un detenido, cuando el funcionario le impide que se comunique
con terceros cuando carece de competencia para disponer la incomunicación, o
cuando teniendo competencia para ello la ley no habilita ni admite la
incomunicación.-

El artículo 143 inc. 4ª recrimina al jefe de prisión u otro establecimiento penal, o


al que lo remplace, que recibiera algún reo sin testimonio de la sentencia firme en
que se hubiere impuesto la pena.-
El delito se concreta, por recibir a la persona del sujeto pasivo (reo) sin tener con
anterioridad o en el momento del ingreso, el testimonio de la sentencia, y no
obstante ello se la aloja en el establecimiento.-
Artículo 143 inc. 4 parte 2ª se aplica la misma pena, para el jefe de prisión u otro
establecimiento penal que lo colocare en lugares del establecimiento que no sean
los señalados al efecto.-
El delito se consuma cuando el condenado queda alojado en algún lugar
reglamentariamente indebido.-

Artículo 143 inc. 5ª la misma pena corresponderá al alcaide o empleado de las


cárceles de detenidos o seguridad que recibiere un preso sin orden de autoridad
competente, salvo el caso de flagrante delito.-
La acción típica se da tanto cuando se aloja a una persona sin haber recibido
orden alguna para hacerlo, como cuando se la aloja con una orden de quien no es
competente para expedirla.-

Artículo 143 inc. 6º se aplica al funcionario competente que teniendo noticias de


una detención ilegal, omitiere, retardare o rehusare hacerla cesar o dar cuenta a la
autoridad que deba resolver.-
La acción típica depende de la competencia del funcionario que es autor, si tiene
competencia para hacer cesar la detención ilegal, si omite disponer las medidas
conducentes a su cesación, retardando su disposición o no adoptándola dentro del
plazo reglamentario.- Pero si el funcionario no es competente para hacer cesar la
detención, debe dar cuenta a otro funcionario que si es competente, para resolver
sobre ella.-

Los agravantes para estos delitos son al cometerse con violencia o amenazas con
fines raciales, religiosos o de venganza; si el sujeto pasivo es ascendiente,
hermano, cónyuge o persona a quien el agente deba respeto particular; si resulta
grave daño a la salud o negocios de la víctima; si la privación ilegítima de la
libertad se prolonga más de un mes.-
Privación abusiva de la libertad
Artículo 144 bis inc. 1ª se castiga con prisión o reclusión de uno a cinco años e
inhabilitación especial por doble tiempo, al funcionario público que con abuso de
sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley privase a alguno de su
libertad personal.-

Se exige que el agente, al privar de libertad, esté ejerciendo funciones propias de


su cargo, y la ilegalidad se da porque esas funciones no comprenden la facultad
de detener que el funcionario se atribuye abusivamente (Ej. Arrestar por
averiguación de antecedentes a una persona conocida por él, y que sabe no es
reclamada por autoridad alguna).- También en este supuesto el funcionario tiene
la competencia necesaria pero omite las formalidades legales (Ej. Dispone una
detención en forma verbal, cuando debería haberla hecho por escrito).-

Severidades, Apremios y Vejaciones.-

El art. 144 bis inc. 2ª y 3ª del Cod. Penal toma en cuenta ciertos procedimientos
por la mortificación que imponen al sujeto pasivo, porque atacan su libertad.-
Se entiende como severidad, a todo trato riguroso que incide sobre el cuerpo de
la persona (castigos, inmovilización, colocación en lugares expuestos a elementos
naturales, privación de alimentos o descanso) tiene como secuela el sufrimiento
físico, o porque se exige un esfuerzo anormal o de prohibición de actividades que
tiene derecho a realizar, o que importan restricciones indebidas a la detención
(aislamiento, privación de visitas).-

Vejaciones: Es el trato humillante que mortifica moralmente a una persona,


atacando su sentimiento de dignidad o respeto que merece como tal y con el que
espera ser tratada.-

Apremios ilegales.- Es un procedimiento coaccionante que a diferencia de las


anteriores, tiene como finalidad trascendente lograr una conducta determinada en
el apremiado.- Puede estar constituido por atentados físicos sobre la persona, por
severidades o vejaciones.-

El artículo 144 bis inc. 2ª reprime con pena de prisión o reclusión de uno a cinco
años e inhabilitación especial por doble tiempo, al funcionario que desempeñando
un acto de servicio cometiera cualquier vejación contra las personas o les aplicare
apremios ilegales.-
Se indica que cualquier funcionario, sea del área administrativa u otro puede
cometer el delito, de igual manera cualquier persona puede ser sujeto pasivo del
delito.-

Severidades, vejaciones y apremios ilegales sobre detenidos

El artículo 144 bis inc. 3ª, impone la misma pena que el anterior artículo al
funcionario público que impusiere a los presos que guarde, severidades,
vejaciones o premios ilegales.-
Los sujetos activos de este delito son los funcionarios públicos que guardan
presos, sea directa (celadores) o indirectamente (jefes o directores de institutos).-
Mientras que sujeto pasivo siempre es el preso.-

El artículo 144 ter, regula la tortura, sujeto pasivo del delito es una persona
privada de su libertad, esta privación deber haber sido por orden o con
intervención de un funcionario público.- La acción típica es imponer a la víctima
cualquier clase de tortura, es decir aplicarle cualquier clase de dolor físico o
moral.- La intensidad del sufrimiento es lo que distingue a la tortura de las otras
figuras (severidades y vejaciones).-

Con respecto al sujeto activo de este delito puede ser tanto un funcionario público
que tenga a la víctima bajo su poder (de hecho, porque lo asumió o se lo
entregaron).- También pueden ser sujetos activos los particulares, que impusieren
tortura a los privados de la libertad.-
Los agravantes de este delito, guardan relación con el resultado que se ha
ocasionado por la tortura, si se genera la muerte, la pena será de reclusión o
prisión perpetua; si fueran lesiones gravísimas la pena es de prisión o reclusión de
diez a veinticinco años.-

Artículo 144 cuarto, el inc. 1º este precepto castiga al funcionario que omite
evitar alguno de estos delitos, teniendo competencia para ello.-

El inc. 2º se refiere a la omisión de denuncia calificada.- Se trata de una figura


subsidiaria de la anterior, es para el funcionario que en razón de sus funciones
toma conocimiento de alguno de los hechos anteriormente señalados, y lomite
denunciarlos dentro de las 24 hs ante funcionario, Ministerio Público o Juez
competente.-
También acá se establece una punibilidad especial para los médicos, ya que si el
funcionario fuere médico se le impondrá además inhabilitación especial para el
ejercicio de su profesión.-

El inc. 3º castiga las omisiones funcionales de los jueces, se castiga en este


supuesto a los magistrados que tomando conocimiento en razón de su función, de
alguno de estos hechos, no instruya sumario o no denunciare ante juez
competente dentro de las 24 horas.-

Mientras que el inc. 4º establece la pena de inhabilitación especial perpetua para


desempeñarse en cargos públicos, este párrafo contempla situaciones que
generalmente son de encubrimiento.-

El artículo 144 quinto, pune la omisión de la debida vigilancia o de la adopción de


recaudos que de haberse observado o existido, hubiesen impedido la
perpetración del ilícito en la sede del organismo, o por personal de él fuera de su
sede.-
La extensión autoral del tipo es peligrosa, porque podría alcanzar a todos los que
ejercen funciones de dirección o control, es decir según dicha interpretación un
hecho de tortura, podría hacer extender la responsabilidad por las omisiones al
oficial de guardia, al oficial de servicio, al inspector de zona, al jefe de la regional,
al jefe de policía y quizá, al ministro del interior o gobierno de Provincia.- La
limitación estará dada por la causalidad, de todas las omisiones imputables a
dichos funcionarios, sólo lo serán penalmente la que de manera concreta, hayan
dado lugar de forma directa a que el delito se cometiera.-

Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos


Los Tipos previstos en el Capítulo IV del Código Penal protegen a la
Administración Pública, preservando la regularidad de su funcionamiento y la
legalidad de los actos administrativos, que pueden verse comprometidas por el
acto arbitrario en el que el funcionario actúe más allá de su competencia.-

El artículo 248 reprime con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial
por doble tiempo, al funcionario público que dictare resoluciones u órdenes
contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las
órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo
cumplimiento le incumbiere.

Es decir la punibilidad proviene del hecho de actuar el funcionario cuando la ley no


le permite hacerlo, de no actuar cuando le obliga a hacerlo o de actuar de un
modo prohibido por la ley o no previsto por ella.- Las acciones típicas pueden ser
tres, dictar resoluciones u órdenes contraria a las constituciones o a las leyes;
ejecutar las órdenes contrarias a dichas disposiciones, y no ejecutar las leyes cuyo
cumplimiento incumbe al funcionario.-

El abuso de autoridad previsto en este artículo requiere que sea cometido por el
funcionario, es decir el sujeto activo es él funcionario que actúa en el ejercicio de
su propio cargo, que tiene autoridad para resolver, autoridad para ordenar o para
ejecutar.- El funcionario que abusa de una autoridad que no es propia comete otro
tipo de delito (art. 246 C.P).-

Mientras que el Artículo 248° bis, establece que Será reprimido con inhabilitación
absoluta de 6 meses a 2 años el funcionario público que, debiendo fiscalizar el
cumplimiento de las normas de comercialización de ganado, productos y
subproductos de origen animal, omitiere inspeccionar conforme los reglamentos a
su cargo, establecimientos tales como mercados de hacienda, ferias y remates de
animales, mataderos, frigoríficos, saladeros, barracas, graserías, tambos u otros
establecimientos o locales afines con la elaboración, manipulación, transformación
o comercialización de productos de origen animal y vehículos de transporte de
hacienda, productos o subproductos de ese origen”.

Se trata de un delito de omisión propia, que se concreta omitiendo inspeccionar


los establecimientos o locales enunciados en el precepto legal.- El sujeto activo es
el funcionario público que debe actuar para que la conducta sea típica,
incumpliendo el mandato impuesto por las normas a su cargo, por lo tanto debe
conocer la existencia de ellas.-

Artículo 249° Será reprimido con multa de 750 pesos a 12.500 pesos e
inhabilitación especial de un mes a un año, el funcionario público que ilegalmente
omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto de su oficio.
Omite el acto del oficio (acto propio de sus funciones) el funcionario que no lo lleva
a cabo, o rehúsa a hacerlo, es decir, quien ante un pedido u orden legítima, se
niega a realizarlo; o lo retarda (no lo realiza en la oportunidad determinada por la
ley).-

Artículo 250° Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación
especial por doble tiempo, el jefe o agente de la fuerza pública, que rehusare,
omitiere o retardare, sin causa justificada, la prestación de un auxilio legalmente
requerido por la autoridad civil competente.
Es una figura de desobediencia.- Las acciones típicas son: cuando se omite
prestar auxilio, o se retarda el momento para prestar auxilio, y se rehúsa cuando
se rechaza formal y materialmente el requerimiento.-
El tipo requiere que no exista alguna justificación como las enunciadas en el art.
34 del C.P., también pueden darse otras situaciones justificantes de la conducta,
como la falta de elementos para prestar auxilio, la imposibilidad de prestarlo en las
condiciones requeridas, hasta el error táctico en la ejecución de los actos de
auxilio .-
Sujeto activo de este delito, son los jefes (por su jerarquía funcional han sido
comisionados para mandar) o agentes de la fuerza pública (Gendarmería
Nacional, Policía Federal y Servicio Penitenciario Federal, y en la esfera provincial,
las Policías con sus correspondientes Servicios Penitenciarios).-

Artículo 251°: Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años e inhabilitación
especial por doble tiempo, el funcionario público que requiriere la asistencia de la
fuerza pública contra la ejecución de disposiciones u órdenes legales de la
autoridad o de sentencias o de mandatos judiciales.
Por medio de este precepto, se protege al ordenado funcionamiento de la
administración pública contra la perturbación.- La acción típica, sería la del
funcionario que teniendo mando sobre la fuerza, le ordene de modo directo la
resistencia o desobediencia para oponerse a disposiciones u órdenes legales de
autoridad o de sentencias o mandatos judiciales según el caso.-
Tiene que tratarse del requerimiento de asistencia, o sea de auxilio para realizar la
particular finalidad típica.-

Artículo 252 Será reprimido con multa de 750 pesos a 12.500 pesos e
inhabilitación especial de un mes a un año, el funcionario público que, sin
habérsele admitido la renuncia de su destino, lo abandonare con daño del servicio
público.
Se protege la incolumnidad del servicio público, tratándose de evitar la vacancia
de los cargos creados para atender las necesidades.- La acción típica esta dada
por el abandono del destino, es decir abandonar es dejar el cargo en forma
definitiva sin voluntad de retornar.-
Para que el abandono sea punible debe haber producido daño al servicio.- El daño
puede ser de cualquier carácter pero debe tratarse de un daño real.-

Artículo 253°: Será reprimido con multa de 750 pesos a 12.500 pesos e
inhabilitación especial de seis meses a dos años, el funcionario público que
propusiere o nombrare para cargo público, a persona en quien no concurrieren los
requisitos legales. En la misma pena incurrirá el que aceptare un cargo para el
cual no tenga los requisitos legales.
Se protege al funcionamiento de la administración pública contra los peligros que
puede originar la falta de idoneidad de las personas que ocupen el cargo.-

MODIFICACIÓN ARTICULO 9 INCISO K LEY ORGANICA POLICIAL


FUNDAMENTOS

A partir de la Convención Nacional de los Derechos del Niño, las Reglas de


Naciones Unidas para la Protección de Menores Privados de Libertad, Directrices
de Rial, Reglas Mínimas de Naciones Unidas, para la Administración de Justicia
de Menores, existen garantías y controles estrictos sobre la relación de los niños
como sujetos de derechos frente al ámbito punitivo estatal.

En este sistema, los márgenes de discrecionalidad deben ser reducidos o


tornarse prácticamente inexistentes, mientras que el control judicial de los hechos
llevados a cabo por el poder policial –especialmente frente a privaciones de la
libertad- debe ser sumamente estricto.

Así, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 37 inciso b) de la Convención


de los Derechos del Niño, “La detención, el encarcelamiento, o la prisión de un
niño se utilizará tan solo como medida de último recurso y durante el período más
breve que proceda”. Asimismo, el inciso d) del artículo 37 de la CIDN expresa que
todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia
jurídica y otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de
su detención.

La provincia de Río Negro, a través de la ley 1965 –Ley Orgánica de la Policía de


Río Negro-, específicamente en su inciso “k”, faculta al personal policial a
“...ejercer la policía de seguridad de los menores, especialmente en cuanto se
refiere a su protección: impedir su vagancia, apartándolos de los lugares y
compañías nocivas; reprimir todo acto atentatorio a su salud física o moral, en la
forma que las leyes o edictos determinen. Concurrir a la acción social y educativa
que en materia de minoridad ejerzan entidades públicas y privadas.”

Esta ley fue dictada por la Legislatura de la Provincia de Río Negro en el mes de
abril de 1985, es decir, que lo ha sido con anterioridad a la reforma constitucional
de la Provincia, en 1988, y de la Nación (1994) que incorporó en su artículo 75
inciso 22 a los tratados internacionales con jerarquía supralegal. Vale destacar,
por otra parte, que la ley 1965 es de mayor antigüedad que la ley de Protección
Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la Provincia de Río
Negro, ley D nº 4109 y que la ley nacional nº 26061.

La ley D nº 4109 en su artículo 1º determina que “La Presente Ley tiene por objeto
la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la
Provincia de Río Negro. Los derechos y garantías enumerados en esta ley deben
entenderse complementarios de otros reconocidos en la Constitución Nacional, La
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, los Tratados
Internacionales en los que el Estado Argentino sea parte, la Constitución de la
Provincia de Río Negro, y las leyes provinciales sobre la materia que no se
opongan a la presente”

Asimismo, el artículo 3º prevé: “Derechos Fundamentales: Todos los niños, niñas


y adolescentes, como sujetos de derecho, gozan de todos los derechos
fundamentales y garantías constitucionales inherentes a su condición de
personas. El Estado Rionegrino propicia su participación social, garantizando las
oportunidades para su pleno desarrollo físico, psíquico, moral, espiritual y social,
en condiciones de libertad, igualdad, y dignidad”.

Y en particular, el artículo 11: Privación de libertad: A los fines de la presente ley,


se entiende por privación de libertad toda forma de detención, encarcelamiento, o
internación de una niña, niño o adolescente en una institución pública o privada
por orden de cualquier autoridad de la que no se permita a la niña, niño o
adolescente salir por su voluntad. Cualquier forma que importe privación de
libertad de niñas, niños o adolescentes debe ser una medida debidamente
fundada, bajo pena de nulidad, de último recurso, por tiempo determinado, y por el
mínimo período necesario, garantizando a la niña, niño y adolescente los cuidados
y atención inherentes a su peculiar condición de persona en desarrollo.”

EL FALLO QUE DA ORIGEN A LA PRESENTE INICIATIVA

En un fallo de la sala “B” de la Cámara del Crimen de la Primera Circunscripción


Judicial del día 9 de agosto de 2010, se resolvió declarar la inconstitucionalidad
del referido inciso del artículo 9º, en el marco de un habeas hábeas preventivo
interpuesto por la Asesora de Menores con competencia Penal de la ciudad de
Viedma, Dra. Patricia Arias.

En la mencionada resolución se hizo hincapié en que el artículo 9º fue dictado en


un marco de constitucionalidad, pero que en la actualidad ha ingresado en la
esfera de la inconstitucionalidad al ser contradictorio con la normativa sobre
minoridad vigente, y, además, por la forma en que se está aplicando, con un grave
y preocupante tinte discriminatorio.

Asimismo, comisionó al Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de la


Provincia de Río Negro (CONIAR) a trabajar en un proyecto de reforma legislativa
que adecue la normativa interna a los nuevos parámetros internacionales –
contemplados en nuestra Constitución Nacional- en materia de derechos de niñas,
niños y adolescentes.

Como vimos, la norma cuestionada colisiona con la totalidad de la legislación


aplicable, a saber:
a) Declaración de los Derechos del Niño, dictada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas; y
b) Convención sobre los Derechos del Niño, ambos institutos sobre los que ya
nos hemos referido; como así también lesiona los principios y garantías previstos
en las leyes nº

Estas dos leyes, como pudimos apreciar, marcan la consolidación de un nuevo


paradigma en relación a los niños y adolescentes, modificando su status jurídico.
Aquellos son, a partir de la vigencia de estas normas, sujetos plenos de derechos.

Por último, la normativa que estamos reformando contradice el criterio judicial


adoptado por nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación en los fallos
“Verbitsky” y “Bulacio”.

Continuando con el análisis del fallo que motiva la presente iniciativa legislativa, el
órgano judicial entendió que los menores involucrados en el 9 k, generalmente
pertenecen a las llamadas “familias históricas”, esto es, aquellas que reinciden una
y otra vez con su presencia en los pasillos tribunalicios, y que parecieran transmitir
su estigma a través de las distintas generaciones.
Por otra parte, desde el más simple plano de análisis lingüístico, conceptos tales
como “vagancia”, “compañías nocivas”, dificultan la tarea de interpretación y
aplicación del artículo, con la inevitable consecuencia de generación de
inequidades y actos discriminatorios por parte del personal policial.

Los motivos aparecen como “vagos” y “poco claros”, dejando de lado cualquier
criterio objetivo de aprehensión, dando vigencia, de esta manera, a la perimida
concepción del derecho penal de autor, en franca contraposición al derecho penal
de acto, sistema unánimemente adoptado en los Estados de Derecho modernos.

Entonces, el 9 k se aplica cuando, a criterio del policía, el joven está por cometer
un delito, o se sospecha de ello. Es cierto que no hay que esperar que el menor
cometa un delito para protegerlo o proteger a la futura víctima, pero la detención
preventiva no es tampoco una forma eficiente de evitación de delitos, por el
contrario, aumenta los resentimientos recíprocos.

Desde la perspectiva judicial mayoritaria, en el fallo referido, se sostuvo que


“...detener un menor para investigar un delito o prevenirlo, con la excusa de
protegerlo, es un complemento hipócrita del deber de protección, de respeto a las
garantías que los ampara. No pueden usarse las normas de amparo a los niños
para realizar interrogatorios de hechos ilícitos”.

A partir del cambio de paradigma, y ante la violenta vulneración que produce la


aplicación de esta viejo sistema, es necesario readecuar la normativa interna, so
pena de incurrir en un grave atentado a la nueva política de derechos y garantías
imperante en el orden mundial, y a la que nuestro país a adheridos a partir de la
incorporación de los Tratados Internaciones a la Constitución Nacional a partir del
año 1994, y del dictado de las leyes nº 26061, y D nº 4109.

Estos nuevos instrumentos ha derogado de manera contundente el inciso hoy


cuestionado, por lo que es menester proceder a una adecuación legislativa, y, en
caso de no hacerlo, nos encontraríamos ante un grave desconocimiento del orden
constitucional.

Por ello: Autores: Adriana Gutiérrez, María Inés Maza.


LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
SANCIONA CON FUERZA DE
LEY
Artículo 1º.- Derógase el artículo 9º inciso k) de la ley S nº 1965.
Artículo 2º- Incorpórase un párrafo final al artículo 9º de la ley S nº 1965, el que
queda redactado de la siguiente manera:
“ Artículo 9º.- A los fines del artículo anterior, corresponde a la Policía Provincial:
a) Prevenir y reprimir toda perturbación del orden público, garantizando
especialmente la tranquilidad de la población y la seguridad de las personas y la
propiedad contra todo ataque o amenaza.
b) Proveer a la seguridad de las personas o cosas del Estado, entendiéndose
por tales los funcionarios, empleados y bienes.
c) Asegurar la conservación de los Poderes de la Nación y la provincia, el
orden constitucional y el libre ejercicio de las instituciones políticas.
d) Proveer la custodia policial del Gobernador de la Provincia, Poder Legislativo
y Poder Judicial, adoptando por sí, todas las medidas de seguridad que sean
necesarias. Asimismo a las autoridades nacionales, de otras provincias y
extranjeras dentro de su jurisdicción.
e) Defender las personas y la propiedad amenazadas de peligro inminente en
casos de incendio, inundación, explosión u otros estragos.
f) Desarrollar toda actividad de observación y vigilancia destinada a prevenir el
delito y aplicar para tal fin los medios que esta ley autorice.
g) Intervenir en la realización de las reuniones públicas para mantener el orden,
prevenir y reprimir el delito, controlar incidentes, disturbios y manifestaciones
prohibidas.
h) Asegurar el orden en las elecciones nacionales, provinciales y municipales y
la custodia de los comicios, conforme a las respectivas disposiciones.
i) Regular y controlar el tránsito público aplicando las disposiciones que lo
rigen, en las zonas no incluidas en ejidos municipales. Adoptar disposiciones
transitorias cuando circunstancias del orden y seguridad pública lo impongan.
j) Intervenir mediante el control respectivo en la venta, tenencia, portación,
transporte y demás actos que se relacionen con armas y explosivos, fiscalizando
el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones respectivas. Otorgar permisos
para la adquisición, tenencia y portación de armas de uso civil, en los casos que la
Ley y reglamentos determinen.
k) Velar por las buenas costumbres en cuanto puedan ser afectadas por actos
de escándalo público. Actuar en la medida de su competencia para impedir
actividades que impliquen incitación o ejercicio de la prostitución en los lugares
públicos.
l) Proveer a la seguridad de las reuniones deportivas y de esparcimiento,
disponiendo las medidas que sean necesarias para proteger la normalidad del
acto y buenas costumbres.
m) Recoger los supuestos dementes que se encuentren en los lugares públicos
y entregarlos a sus parientes, curadores o guardadores. Cuando carezcan de
ellos, se enviarán a los establecimientos creados para su atención, dando
intervención a la justicia. Detener a los presuntos dementes cuando razones de
peligrosidad así lo aconsejen y ponerlos a disposición de los funcionarios
judiciales correspondientes, confiándolos preventivamente a los establecimientos
mencionados.
n) Recoger las cosas perdidas y abandonadas y proceder con ellas de acuerdo
a lo dispuesto por el Código Civil y leyes complementarias en la materia. Proceder
similarmente con los depósitos abandonados por los detenidos.
ñ) Asegurar las casas de negocios abandonadas por desaparición, fugas,
supuesta demencia o fallecimiento del comerciante y dar intervención inmediata a
la justicia.
o) Asegurar los bienes abandonados por fallecimiento de personas, por
demencia o desaparición de sus dueños y los que se encontrasen en poder de
menores sin padres, tutores o guardadores, adoptándose en todos los casos, el
procedimiento que determina la reglamentación.
p) Asistir a los discapacitados, promoviendo la intervención de los organismos a
quienes corresponden sus cuidados.
q) Dictar las medidas preventivas y determinar la organización de lucha contra el
fuego y otros estragos por sí o coordinadamente con las autoridades nacionales o
provinciales competentes en la materia.
r) Proveer servicios de «policía adicional» dentro de su jurisdicción en los casos
y forma que determina la reglamentación.
s) Controlar las actividades de los particulares en ejercicio de tareas de
investigaciones y vigilancia.
En todos aquellos casos en los que el personal policial en uso de sus facultades y
en ejercicio de sus funciones tome contacto con niñas, niños o adolescentes,
deberá en forma inexcusable, y de manera inmediata dar fehaciente aviso al
organismo proteccional a los fines de resguardar los derechos de los menores”.

Artículo 3º- Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.

Bibliografía:

- “Responsabilidad estatal por omisión de control”.- CLAUDIO LEIVA -


HORACIO GIANELLA - ELDA SCALVINI - MARCELO OLIVERA .-

- “Seguridad y Política Criminal”.- NORBERTO R. TAVOSNANKA.-

- Código Procesal Penal de la Provincia de Rio Negro.- Centro de


Documentación Jurídica del Superior Tribunal de Justicia. 2008.-

- Derecho Penal Parte General.- CARLOS CREUS.-

- Derecho Penal Parte Especial 1 CARLOS CREUS- JORGE EDUARDO


BUOMPADRE.-

También podría gustarte