Está en la página 1de 37

VIOLENCIA FAMILIAR-DERECHO CONSTITUCIONAL-NORMAS OPERATIVAS

NORMAS CONSTITUCIONALES QUE PUEDEN SER INVOCADAS COMO


PROTECCIÓN ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Antes de profundizar en el tema de violencia familiar, debemos ubicarnos y


examinar todo el marco normativo nacional, regional e internacional en relación a
esa temática.- Para ello debemos tener presente, que cuando el ordenamiento
jurídico regula una materia específica, como sería por ejemplo el contemplado por
la ley de Violencia Familiar, no lo hace como un tema aislado, sino que lo hace
primero observando y contemplando al conjunto normativo que se encuentra
estrechamente relacionado con los temática, en el ejemplo citado, se puede decir
que no podemos hablar de violencia, si primero no entendemos que es familia,
cuales son los integrantes de la misma, que protección le da el estado a sus
miembros, si dicho marco legal es local, nacional o también se contempla en la
comunidad internacional.-

De esa manera, nos debemos ubicar nuevamente en nuestra Carta Magna


sancionada en el año 1994, y recordar a las Convenciones y Pactos
Internacionales con jerarquía constitucional. Porque allí surgen los más amplios
derechos que se reconocen a todos los individuos, y también debemos
reflexionar que si hablamos de los derechos de los individuos, estamos
hablando de derechos humanos?

Debemos reconocer que existen distintos puntos de vistas sobre el tema, porque
están los que intentan diferenciar y no confundir los derechos constitucionales de
los derechos humanos, porque entienden que generalmente los derechos
humanos se suelen recoger dentro de los derechos constitucionales, pero no
siempre coinciden, consideran que para establecer cuales son los derechos
"constitucionales" basta con recurrir al catálogo de derechos reconocidos por las
constituciones políticas de los Estados; mientras que el concepto de "derechos
humanos" pertenece más bien al ámbito de la Filosofía del Derecho.
También están los sostenedores de las teorías iusnaturalistas, que consideran que
la existencia de los derechos humanos es independiente de su reconocimiento
como derechos constitucionales. Existiría un pequeño número de derechos
humanos básicos, de los que se derivarían los derechos constitucionales más
concretos.

Por su parte, las teorías dualistas –las que otorgan importancia tanto al
fundamento moral de los derechos como a su positivación– los conceptos de
derechos humanos y derechos constitucionales tendrían un contenido equivalente.

Sin lugar a dudas, existen diversidad de ideas o tendencias que profesan los
doctrinarios, para armonizarlas en una definición, se puede decir que los
derechos humanos, son las facultades e instituciones que en cada momento
histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad
humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.-

CARACTERISTICAS.-
Generalidad.- Son generales porque los tienen todos los seres humanos sin
distingo alguno y son universales porque para estos derechos no caben
limitaciones de fronteras políticas, ni creencias, ni razas.
Imprescriptibilidad.- Porque no se pierden por el tiempo ni por algún otro motivo,
circunstancia o causa.
Intransferibilidad.- Porque el derecho subjetivo que de ellos emana, no puede ser
cedido, contratado o convenido para su pérdida.
Permanencia.- Porque protegen al ser humano desde su concepción hasta su
muerte.
Una vez señalados esos aspectos, podemos ahora hacer introducirnos en el tema
de violencia familiar, y observar como se encuentran reconocidos en el
ordenamiento jurídico.-

CONSTITUCION NACIONAL
1.- ART 14 BIS: "...En especial la ley establecerá:...la protección integral de la
familia ..."
2.- ART 75 INC. 23: "Corresponde al Congreso:...Legislar y promover medidas de
acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el
pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los
tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto
de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad".
3.- ART 86 1º parte: "El Defensor del Pueblo es un órgano independiente
instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena
autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es
la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e
intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u
omisiones de la administración; y el control del ejercicio de las funciones
administrativas públicas ... ".
Resulta entonces un mandato constitucional insoslayable, la protección de la
familia, lo que autoriza a prevenir, controlar y sancionar toda forma de violencia
familiar contra cualquiera de sus componentes. El Congreso debe dinamizar
mediante disposiciones legislativas eficaces, el pleno ejercicio de los derechos que
preserven y garanticen la vigencia de los derechos humanos en el seno de la
familia, en especial respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y los
discapacitados.

Se considera un agravio contra elementales derechos humanos, la agresión física


o psíquica contra cualquiera de los componentes de la comunidad familiar por
parte de uno de ellos, la que así tipifica la violencia familiar.
CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
Artículo 14.- Los derechos y garantías establecidos expresa o implícitamente en
esta Constitución tienen plena operatividad sin que su ejercicio pueda ser
menoscabado por ausencia o insuficiencia de reglamentación. El Estado asegura
la efectividad de los mismos, primordialmente los vinculados con las necesidades
vitales del hombre. Tiende a eliminar los obstáculos sociales, políticos, culturales y
económicos, permitiendo igualdad de posibilidades.

Artículo 15.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera esta


Constitución, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio,
ni serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no
enumerados, pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la
forma republicana de gobierno.

DIGNIDAD HUMANA
Artículo 16.- Se reconoce el derecho a la vida y dignidad humana. Nadie puede
ser sometido a tortura ni a tratos crueles, degradantes o inhumanos. Los agentes
públicos que los ordenen, induzcan, permitan, consientan o no los denuncien, son
exonerados si se demuestra la culpabilidad administrativa, sin perjuicio de las
penas que por ley correspondan.

DERECHOS SOCIALES
PROTECCION A LA FAMILIA
Artículo 31.- El Estado protege a la familia, como célula base de la sociedad,
establecida, organizada y proyectada a través del afecto, facilitando su
constitución y el logro de sus fines culturales, sociales y económicos. Los padres
tienen el derecho y la obligación de cuidar y de educar a sus hijos. El bien de
familia, cuyo régimen es determinado por ley, y los elementos necesarios para el
trabajo, son inembargables.
IGUALDAD DE DERECHOS
Artículo 32.- El Estado afianza la igualdad de derechos entre la mujer y el varón
en los aspectos culturales, políticos, económicos y sociales, para lograr juntos una
participación real en la organización y conducción de la comunidad.

AMPARO A LA NIÑEZ
Artículo 33.- Los niños tienen derecho a la protección y formación integral por
cuenta y cargo de su familia; merecen trato especial y respeto a su identidad,
previniendo y penando el Estado cualquier forma de mortificación o explotación.
En caso de desamparo, corresponde al Estado proveer dicha protección, en
hogares con personal especializado, sin perjuicio de la obligación de subrogarse
en el ejercicio de las acciones para demandar a los familiares obligados los
aportes correspondientes.
Reciben por los medios de comunicación mensajes pacíficos y orientados a su
formación en base a los valores de la argentinidad, solidaridad y amistad.

FORMACION DE LA JUVENTUD
Artículo 34.- El Estado procura la formación integral y democrática de la juventud;
promueve su creatividad y participación en las actividades culturales, sociales y
políticas.

DERECHOS DE LA TERCERA EDAD


Artículo 35.- Las personas de la tercera edad, por su experiencia y sabiduría
continúan aportando al progreso de la comunidad. Se les garantiza el derecho a
trabajar y a gozar del esparcimiento, tranquilidad y respeto de sus semejantes.
Tienen derecho a su protección integral por cuenta y cargo de su familia. En caso
de desamparo, corresponde al Estado proveer dicha protección, sin perjuicio de la
obligación de subrogarse en el ejercicio de las acciones para demandar de los
familiares obligados los aportes correspondientes.
DISCAPACITADOS -
Artículo 36.- El Estado protege integralmente a toda persona discapacitada,
garantizando su asistencia, rehabilitación, educación, capacitación e inserción en
la vida social. Implementa políticas de prevención y procura que la sociedad tome
conciencia y adopte aptitudes solidarias. Las construcciones públicas prevén el
desplazamiento normal de los discapacitados. El Estado promueve a las personas
excepcionales y facilita su educación especial.

DEFENSOR DEL PUEBLO


Artículo 167.- Corresponde al Defensor del Pueblo la defensa de los derechos
individuales y colectivos frente a los actos, hechos u omisiones de la
administración pública provincial. Supervisa la eficacia en la prestación de los
servicios públicos. De advertir infracciones o delitos en materia administrativa, da
intervención al Fiscal de Investigaciones Administrativas. Sus funciones son
reglamentadas por ley y su actuación se funda en los principios de informalismo,
gratuidad, impulsión de oficio, sumariedad y accesibilidad.

Artículo 168.- Debe tener los mismos requisitos que para ser legislador; le
comprenden sus mismas inhabilidades, incompatibilidades e inmunidades y no
puede ser removido sino por las causales y el procedimiento establecido para el
juicio político. Es designado por la Legislatura con el voto de los dos tercios de sus
miembros. Dura cinco años en la función y puede ser redesignado. Está obligado
a rendir un informe anual a la Legislatura antes de la finalización de cada período
ordinario de sesiones, el que es tratado en sesión especial; puede elevar informes
extraordinarios cuando lo estime necesario.

LA LEY 24.417 DE PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR.


En función de dinamizar las disposiciones constitucionales que hemos analizado,
a los fines de proteger a las víctimas de la violencia familiar y suprimir conductas
agresivas, se ha dictado la ley 24.417 de protección contra la violencia familiar
aplicable a la Capital Federal y territorios federales- invitándose a las provincias a
dictar normas de igual naturaleza a las allí previstas.

Esencialmente se faculta a toda persona que hubiere padecido lesiones o maltrato


físico y psíquico por parte de alguno de los integrantes del grupo familiar
proveniente del matrimonio o de las uniones de hecho- para que las denuncie en
forma verbal o escrita ante el juez con competencia en asuntos de familia, a quien
podrá requerir ordene las medidas cautelares pertinentes.- (art. 1º ley 24.417).

Si los damnificados por las lesiones o maltrato físico o psíquico fueren menores o
incapaces, ancianos o discapacitados, la ley dispone que los hechos de violencia
deberán ser denunciados por los representantes legales de aquéllos y/o por el
Ministerio Público y por los servicios asistenciales sociales o educativos, públicos
o privados, los profesionales de la salud que intervengan y por todo funcionario
público en razón de su labor.

Se faculta asimismo al menor o incapaz a poner directamente en conocimiento de


los hechos al Ministerio Público. (art. 2º). Se dará participación de las denuncias al
Consejo Nacional del Menor y la Familia, quien coordinará los servicios públicos y
privados que eviten o superen las causas del maltrato y todo tipo de violencia
dentro de la familia.

A esos mismos fines, el Juez podrá convocar a los organismos públicos y


entidades no gubernamentales dedicadas a la prevención de la violencia y
asistencia de las víctimas (art. 7).

Para concluir, quiero enfatizar la prioridad que cabe a los niños en la defensa
constitucional de los damnificados, máxime ante los múltiples supuestos de
separación de sus progenitores, en donde se ensayan verdaderas presiones
psíquicas contra el menor para obtener su aprobación en la batalla por su
tenencia. Como dijera al votar como Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y
Comercial de Morón, a propósito de un conflicto sobre tenencia de una niña: "Si
esa hija es fruto inocente de un desencuentro matrimonial que ha frustrado sus
proyectos de crecer en un hogar paterno-materno subsistente, no debe cargarse
sobre esa desdicha, la disputa mezquina sobre su tenencia, que agrava sin dudas
el conflicto familiar en detrimento de su equilibrio emocional, en una edad clave
para su formación física, psíquica e intelectual. Los hijos no representan bienes
materiales que puedan disputarse en el reparto del producto de una unión
matrimonial que se disuelve, pues ellos, de por sí, constituyen eslabones
indisolubles de un nexo biológico indiscutible y testigos permanentes del egoísmo
personal de quienes han privilegiado sus rencores íntimos, sobre sus deberes de
preservar la comunidad familiar que ellos mismos fundaron, y a cuyo seno
llamaron a sus descendientes, que hoy constituyen su ansiado trofeo"(x) (x) C.Civ.
y Com. Morón, Sala II. 14/2/95 "G., C. A. c/ J.,L.L." Rev. La Ley Buenos Aires -
Año 2 Nº4 Mayo 199 , págs. 437/43.
Marco legal de la Provincia de Río Negro:

LEY 4.241
MODIFICA LEY 3040 - VIOLENCIA FAMILIAR. VIEDMA, RIO NEGRO, 8 de
Noviembre de 2007 -BOLETIN OFICIAL, 03 de Diciembre de 2007

SUMARIO :VIOLENCIA FAMILIAR-RELACIONES FAMILIARES-FAMILIA-VIOLENCIA


FISICA-VIOLENCIA PSICOLOGICA-VIOLENCIA EMOCIONAL-VIOLENCIA SEXUAL-
VIOLENCIA ECONOMICA-DENUNCIAS-

TEMA ASISTENCIA SOCIAL-VIOLENCIA FAMILIAR-PROTECCION DEL MENOR Y


LA FAMILIA-LEY MODIFICATORIA

ARTICULO 1.-
Modifica en forma integral la ley 3040, de acuerdo al texto que a continuación se
transcribe.

"Ley de Protección Integral contra la


Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares

Capítulo I
Principios Generales
Artículo 1º.- AMBITO DE APLICACION. La presente regula la Protección Integral contra la
Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares. El Estado Provincial reconoce que la
violencia en la familia constituye una violación a los derechos humanos.

Artículo 2º.- OBJETO. Esta ley tiene el objeto de establecer las garantías, principios,
acciones y procedimientos destinados a:
a) La prevención, sanción y erradicación de la violencia en el ámbito de las relaciones
familiares.
b) La asistencia integral de los integrantes de las familias involucradas en situaciones de
violencia.

Artículo 3º.- GARANTIAS. El Estado Provincial garantiza a las familias involucradas en


situaciones de violencia en el marco de esta ley:
a) La adopción de medidas de prevención, protección y asistencia oportunas y
adecuadas.
b) El acceso efectivo a los procedimientos administrativos y judiciales de esta ley.
c) La acción judicial pertinente.

Artículo 4º.- PRINCIPIOS. Los procedimientos y mecanismos que se realicen en


cumplimiento de los objetivos y garantías previstos en los artículos precedentes, deben
desarrollarse teniendo en cuenta los siguientes principios:
a) Gratuidad: las víctimas de violencia tienen derecho a recibir atención, asesoramiento y
patrocinio jurídico en forma gratuita a cargo del Estado.
b) Celeridad: se garantiza a las víctimas de violencia el acceso inmediato y adecuado a
los servicios y procedimientos de atención y asistencia técnica, profesional, legal o
jurídica.
c) Confidencialidad: las personas que intervienen en los procedimientos y actividades
previstas en el marco de esta ley tienen el deber de confidencialidad de los asuntos que
tomaran conocimiento.
d) Profesionalidad: la asistencia y tratamiento previstos en esta ley son llevados a cabo en
forma exclusiva por técnicos/as y/o profesionales con incumbencia específica en la
problemática de la violencia en la familia.
e) Capacitación: los/las agentes, profesionales o técnicos/as, funcionarios/as y
magistrados/as del Estado y de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que tengan a su
cargo la atención prevista en esta ley, deben tener formación específica académica en
violencia familiar y en género.
f) Victimización: los/las agentes, profesionales o técnicos/as, funcionarios/as y
magistrados/as no pueden incurrir en actos que constituyan victimización institucional.

Artículo 5º.- DENUNCIA DE INCUMPLIMIENTO. En caso de


incumplimiento o retardo de los procedimientos o mecanismos
previstos en esta ley, la víctima puede denunciarlo ante la
autoridad máxima del organismo que cometiere la falta. En tal
instancia se garantiza a la víctima el cumplimiento inmediato y
adecuado de las previsiones de la presente ley.
Artículo 6º.- CONCEPTOS. A los fines de la aplicación de la presente
ley, la Violencia en el Ambito de las Relaciones Familiares o
Violencia en la Familia es entendida como:

a) La problemática social que se caracteriza por el desarrollo de


conductas que provocan daño a partir del afianzamiento de roles
de dominación entre las personas que integran la familia. La
dinámica familiar imperante genera en la persona que sufre
padecimiento de violencia, síntomas y signos que se reflejan en
su comportamiento.
b) La acción u omisión que constituya maltrato o abuso físico,
psicológico, emocional, sexual o económico y que provoque
daño o ponga en riesgo el bienestar, la integridad, la libertad y el
derecho al pleno desarrollo de las personas que integran la
familia.

Artículo 7º.- FAMILIA. A los efectos de la aplicación de esta ley


quedan comprendidos los actos de violencia en la familia cometidos
entre:
a) Cónyuges, ex cónyuges, convivientes o ex convivientes o
personas que hubieran procreado hijos en común legalmente
reconocidos, aunque no hubieran convivido.
b) Ascendientes, descendientes, colaterales o hermanos/as aunque
no convivan.
c) Personas que cumplan funciones asociadas a los roles
parentales o contribuyan a la crianza de los hijos de su pareja,
en forma temporaria o permanente.
d) Personas que mantengan o hayan mantenido relaciones
consensuales íntimas, de noviazgo, de pareja o similares.
e) Personas que habiten en el mismo hogar en forma permanente o
temporaria y se encuentren en una situación de dependencia.

Artículo 8º.- ACTOS DE VIOLENCIA. Se consideran actos de violencia


familiar, con carácter enunciativo:

a) VIOLENCIA FISICA: aquellas conductas que produzcan lesión


interna o externa o cualquier otro maltrato provocado en forma directa
o a través de elementos que, en uso del agresor/a, tiene la
intencionalidad de dañar a la víctima o que afecte la integridad física
de la misma.
b) VIOLENCIA PSICOLOGICA: aquellas conductas que perjudican el
desarrollo psíquico o producen daño, malestar, sufrimiento o traumas
psíquicos, tales como las amenazas, las intimidaciones, la crítica
destructiva permanente, la persecución constante o frecuente y la
vigilancia, entre otros.

c) VIOLENCIA EMOCIONAL: aquellas conductas que perturban


emocionalmente a la víctima y que sean pasibles de reconocerse a
través de algunos de los indicadores en su conducta. Se encuentran
incluidas, entre otras, las amenazas de abandono o muerte, las
amenazas de suicidio, el aislamiento social y familiar.

d) VIOLENCIA SEXUAL: aquellas conductas, amenazas o


intimidaciones que afecten la integridad sexual, la libertad o
autodeterminación sexual de la víctima.

e) VIOLENCIA ECONOMICA: aquellas acciones y conductas que


impidan o restrinjan el ejercicio del derecho de propiedad, el acceso o
administración de bienes, propios o gananciales, dinero, falta de
cumplimiento adecuado de los deberes alimentarios que pongan en
riesgo el bienestar o desarrollo de las personas o de sus hijos
menores de edad.
Artículo 9º.- MODALIDADES. Las modalidades que presenta la violencia en la familia son:

a) VIOLENCIA CONYUGAL: es la violencia ejercida, por acción u


omisión, contra la pareja con quien se mantiene un vínculo de
intimidad.

b) MALTRATO INFANTO JUVENIL: malos tratos o situaciones en el


ámbito familiar que atenten contra la integridad física, psíquica,
emocional, sexual o moral de un niño, niña o adolescente o cualquier
otra violación a sus derechos, alterando negativamente su desarrollo
evolutivo.

c) MALTRATO A ANCIANOS: se trata de las acciones u omisiones


originadas en el ámbito familiar que dañan o agravan la salud física,
mental y las posibilidades de autovalimiento de una persona anciana.
d) MALTRATO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: las acciones u
omisiones de familiares o cuidadores que dañan o agravan el estado
psicofísico de una persona con discapacidad.
Capítulo II
Políticas Públicas de Protección Integral contra la
Violencia en la Familia

Artículo 10.- POLITICAS. El Poder Ejecutivo Provincial y los municipios que adhieran a la
presente, promueven una política de prevención, erradicación y atención de la violencia
en el ámbito de las relaciones familiares, definida como:
a) La modificación a largo plazo de patrones socioculturales de conducta de hombres y
mujeres, incluyendo el diseño de programas de educación formal y no formal apropiados
en todos los niveles del sistema educativo, público y privado, para eliminar prejuicios,
costumbres y prácticas basados en patrones de dominación o en los roles estereotipados
de mujeres y varones que legitimen o provoquen situaciones de discriminación y violencia
en el ámbito de las relaciones familiares.
b) La prestación
de servicios especializados adecuados para la atención integral de las familias que
padecen situaciones de violencia, promoviendo la conformación de redes locales para el
abordaje de la problemática de manera interdisciplinaria e interinstitucional.

Artículo 11.- ACCIONES. A fin de cumplimentar los objetivos de esta ley, el Estado
Provincial a través del organismo de aplicación de la presente y en coordinación con la
Comisión creada en el artículo 13 de la presente, promueve las siguientes acciones:
a) Sensibilización y capacitación específica del personal de salud, educación, judicial,
policial y demás organismos encargados de la aplicación de esta ley.
b) Programas de educación destinados a concientizar a los/las ciudadanos/as sobre la
problemática de la violencia, la construcción de relaciones familiares libres de malos
tratos, el respeto y garantía a los derechos que asisten a los niños, niñas, adolescentes,
ancianos, ancianas y a la familia, entre otros.
c) Estudio e investigación de las causas y consecuencias de la violencia en la familia, a
través de recolección de datos, elaboración de estadística y el análisis de la información,
con el propósito de desarrollar medidas adecuadas para su erradicación.
d) Implementación de servicios de atención integral de la violencia en la familia.
e) Formación de redes locales con participación de las organizaciones de la sociedad civil.
f) Campañas comunicacionales de difusión y sensibilización de la problemática de la
violencia.
g) Difusión de las normas municipales, provinciales, nacionales e internacionales
relacionadas con la violencia en el ámbito de las relaciones familiares y en especial la
presente ley y su reglamentación.

Artículo 12.- IMPLEMENTACION. El Poder Ejecutivo Provincial, en cumplimiento de lo


dispuesto en el artículo 11 de la presente, implementa el Programa Provincial de
Prevención, Erradicación y Atención de la Violencia en la familia.
El Programa determina las acciones que deben desarrollar los diferentes organismos del
Estado involucrados en el cumplimiento de esta ley.

Artículo 13.- CREACION. A efectos de desarrollar el Programa del artículo 12 de la


presente, se crea la Comisión Provincial de Prevención, Erradicación y Atención de la
Violencia en la familia cuyas funciones se detallan en el artículo 11 de la presente y está
integrada por representantes de las siguientes instituciones:
a) Ministerio de Familia.
b) Ministerio de Salud.
c) Ministerio de Educación.
d) Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos.
e) Ministerio de Gobierno.
f) Consejo Provincial de la Mujer.

Artículo 14.- AUTORIDAD DE APLICACION. El Ministerio de Familia o el organismo que


en el futuro lo reemplace, tiene a su cargo el diseño, articulación y coordinación del
Programa Provincial de Prevención, Erradicación y Atención de la Violencia en el ámbito
de las relaciones familiares.

Artículo 15.- FUNCIONES. La autoridad de aplicación tiene las siguientes funciones:

a) Diseñar en forma coordinada con los diferentes organismos involucrados, los planes de
sensibilización, educación y capacitación del personal judicial, policial y demás
organismos encargados de la aplicación de esta ley.
b) Establecer las pautas de las campañas de difusión y sensibilización.
c) Confeccionar un registro de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
dedicadas a la atención de la violencia.
d) Celebrar convenios con instituciones públicas o privadas, provinciales, nacionales e
internacionales de asistencia técnica y financiera para el cumplimiento de los objetivos
previstos en esta ley.
e) Implementar mecanismos de asistencia económica, social u otras a las víctimas de
violencia. A tal fin implementará mecanismos de apoyo material de carácter temporario a
las víctimas que hayan efectuado la denuncia de la situación de violencia en el marco de
esta ley.
f) Coordinar el sistema de información, siendo obligatorio para los organismos
intervinientes, suministrar los datos a efectos de elaborar registros, estadísticas, informes
y monitoreo de las situaciones de violencia en la familia.
g) Realizar las previsiones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de esta ley y
ejecutar el presupuesto asignado al Programa.

Capítulo III
Procedimiento Judicial

Artículo 16.- DENUNCIA. La denuncia de hechos de violencia en la familia comprendidos


en esta ley se efectúa ante los Juzgados de Familia, Juzgados de Paz o autoridad policial,
en forma oral o escrita, con o sin patrocinio legal, requiriéndose patrocinio letrado
obligatorio para la sustanciación del proceso. Las partes deben ser asistidas en forma
inmediata por el defensor oficial, letrado perteneciente a organización intermedia que
ofrezca sus servicios o letrado particular.

Al momento de la denuncia, la persona interesada podrá peticionar las medidas


cautelares previstas en el artículo 27 con relación a los hechos denunciados.

Cuando la denuncia se hiciera ante autoridad policial, deberá ser atendida por personal
con idoneidad para canalizar los reclamos, inquietudes y presentaciones de violencia en
la familia. Además, deberán informar adecuadamente a quien efectuare la denuncia
acerca de los medios más pertinentes para hacer cesar la situación de violencia.

Artículo 17.- LEGITIMACION PARA DENUNCIAR. Están legitimados


para denunciar hechos de violencia familiar en el marco de esta ley:
a) Las personas afectadas por la situación de violencia.
b) Los parientes de la víctima.
c) Los representantes legales y el Ministerio Público en caso de niños,
niñas, adolescentes o incapaces.
d) Las personas que en su relación de vecindad o amistad hayan
tomado conocimiento del hecho, si la víctima se encontrare impedida
para hacerlo de manera física o emocionalmente en forma temporaria
o permanente.

Artículo 18.- OBLIGATORIEDAD DE DENUNCIAR. Los/las agentes,


profesionales, técnicos/as y funcionarios/as de las áreas de familia,
salud y educación que presten servicios en establecimientos públicos
o privados, que en relación al ejercicio de sus funciones específicas o
su relación especial con la víctima hayan tomado conocimiento de
hechos de violencia, están obligados a denunciar estos hechos ante
autoridad competente quedando liberados del secreto profesional a
ese efecto. Además tienen la obligación de informar sobre los recursos
legales que cuentan las personas víctimas de violencia.

Las personas que omitieren el deber de denunciar, incurrirán en


incumplimiento a los deberes de funcionario público.

La denuncia se presume de buena fe y el denunciante tiene inmunidad


administrativa civil y penal y se les garantiza la posibilidad de intervenir
en calidad de testigo protegido.
Artículo 19.- REGISTRO. A los efectos de la presente ley, se habilita una planilla especial
que tiene carácter reservado y se utiliza como instrumento de exposición o registro de la
situación de violencia familiar en los organismos autorizados a recibir las denuncias de
acuerdo a las disposiciones del presente capítulo.

Cualquier persona que haya hecho una exposición, denuncia o presentación judicial por
razones de violencia familiar, incluyendo a las víctimas, debe acceder a una copia de la
denuncia a simple solicitud.

Artículo 20.- COMPETENCIA. Es competente para entender en las causas originadas en


el marco de esta ley, el Juez de Familia. El mismo intervendrá en las ciudades cabeceras
de circunscripción y en aquellas localidades donde no hubieren Juzgados de Familia o en
los casos que por sus características particulares lo permitan, el procedimiento puede ser
sustanciado en los Juzgados de Paz correspondientes al domicilio de la persona
denunciante.

A tal fin, las denuncias efectuadas ante


Juez de Paz o autoridad policial deben ser puestas en conocimiento del Juez competente.

Cuando la denuncia verse sobre hechos que configuren delitos, el Juez actuante la
pondrá en conocimiento del Juez competente en la materia, ordenando previamente las
medidas que sean necesarias para hacer cesar el hecho que diera origen a la
presentación, todo ello en concordancia con las disposiciones del artículo 29 de esta ley.

Artículo 21.- PROCEDIMIENTO. El procedimiento será gratuito, sumarísimo y actuado.


Recibida la denuncia, se acompañen o no informes, el Juez debe en forma inmediata
analizar los términos de la misma y resolver según corresponda:
a) Fijar una audiencia en un plazo no mayor a cuarenta y ocho horas.
b) Establecer de oficio o a pedido de parte en forma urgente e in audita parte las medidas
cautelares previstas en esta ley en aquellos casos que sean necesarias teniendo en
cuenta la gravedad o reiteración de los hechos de violencia denunciados o si hubiere
situación de riesgo para la vida, la salud o los bienes de las personas involucradas.
c) Solicitar con carácter de urgente, informes, diagnósticos, evaluación de riesgo,
certificados médicos, antecedentes policiales y penales, realización de pericias o
cualquier otra medida que crea conveniente a los efectos de garantizar la protección de
las personas víctimas de violencia. Para ello el Juez podrá convocar a profesionales que
acrediten formación técnica en materia de violencia familiar, pertenecientes a entidades
gubernamentales.
En los casos en que intervengan los Juzgados de Paz, deben poner en conocimiento del
Juez competente en forma inmediata las actuaciones que se lleven a cabo en dicho
procedimiento.

Artículo 22.- EQUIPOS TECNICOS. El Poder Judicial debe crear los equipos técnicos
interdisciplinarios en los Juzgados de Familias. Los mismos en forma conjunta con los
equipos técnicos interdisciplinarios del Poder Ejecutivo, elaboran los informes
mencionados en el artículo 21 inciso c) de la presente y demás tareas que la problemática
de la violencia familiar requiera.

Artículo 23.- AUDIENCIA. A la audiencia que se refiere el artículo 21 de la presente,


pueden concurrir las partes con patrocinio letrado.

El Juez debe tomar la audiencia personalmente no pudiendo delegar tal actuación y


pondrá en conocimiento del denunciado/a los términos de la denuncia y en su caso las
medidas cautelares adoptadas.

La primera audiencia no se celebra en forma conjunta, debiendo oír a las partes en forma
separada.

Teniendo en cuenta las circunstancias del caso y siempre que medie consentimiento
expreso de la persona denunciante, el Juez puede tomar las sucesivas audiencias en
forma conjunta o proponer a las partes celebrar acuerdos referidos a las cuestiones
involucradas en la causa.
Artículo 24.- INCOMPARECENCIA. En caso de incomparecencia de la víctima de
violencia a la audiencia prevista en el artículo 23 de la presente, se fija una nueva
audiencia en un plazo que no puede exceder las setenta y dos horas (72 hs).

Si fuere el denunciado/a quien no concurriere se lo hará comparecer con el auxilio de la


fuerza pública.

Artículo 25.- RESOLUCION. Realizadas las actuaciones previstas en el artículo 21 y


analizadas las constancias, pruebas y demás antecedentes de la causa, el Juez dicta
resolución en la cual debe:
a) Homologar los acuerdos a los que hubieren arribado las partes, en su caso.
b) Disponer o ratificar en su caso, las medidas cautelares o provisorias previstas en esta
ley.
c) Imponer al denunciado la sanción que corresponda de acuerdo a las circunstancias del
caso.
La resolución debe dictarse en un plazo que no puede exceder los siete (7) días contados
a partir de la fecha de la denuncia.

Artículo 26.- NOTIFICACIONES. Las notificaciones que deban practicarse en el marco del
procedimiento dispuesto en esta ley, se harán por cualquier medio fehaciente de
notificación, incluso en forma telefónica o electrónica.

Artículo 27.- MEDIDAS CAUTELARES. En el marco del procedimiento de esta ley se


podrán adoptar las siguientes medidas cautelares, por el plazo y modalidad que el Juez
disponga de acuerdo a las consideraciones particulares del caso, las razones de urgencia
y la verosimilitud del derecho invocado:
a) Ordenar la exclusión del denunciado/a de la vivienda donde habita el grupo familiar.
b) Disponer la restitución de la víctima al hogar del que hubiera sido alejada por motivo de
la violencia denunciada, separando en tal caso de dicha vivienda al denunciado/a.
c) Autorizar, en caso de solicitud de la víctima, su alejamiento de la vivienda donde
habitaba, la entrega inmediata de los efectos personales, enseres y demás elementos
indispensables de la víctima y de quienes con ella se retiren de la vivienda.
d) Prohibir el acceso del denunciado/a, tanto al domicilio de la víctima como a su lugar de
trabajo, estudio o esparcimiento, como así también fijarle un perímetro de exclusión para
circular o permanecer por determinada zona. Podrá igualmente prohibir que el
denunciado/a realice actos molestos o perturbadores a la víctima o a los integrantes del
grupo familiar.
e) Ordenar la restitución inmediata de los efectos personales de la víctima si ésta se ha
visto privada de los mismos por episodios de violencia.
f) Restringir el régimen de comunicación o de contacto entre los niños, niñas o
adolescentes y sus progenitores cuando resulte perjudicial a los intereses de aquéllos o
los ponga en riesgo o vulnerabilidad.
g) Disponer que la tenencia o el régimen de contacto y comunicación de los niños, niñas o
adolescentes se lleve a cabo bajo supervisión, en los casos que por sus características
particulares así lo requieran a criterio de los equipos técnicos actuantes.

h) Adoptar los recaudos necesarios para preservar la salud e integridad psicofísica de


niños, niñas, adolescentes, ancianos/as o personas con discapacidad cuando sean
víctimas o se encuentren afectados de alguna manera por la situación de violencia.
i) Ordenar el abordaje socioterapéutico de los integrantes de la familia u otras medidas
que estime corresponder el equipo técnico actuante.
j) Ordenar cualquier otra medida necesaria y oportuna para garantizar la seguridad de los
integrantes de la familia, hacer cesar la situación de violencia y evitar la repetición de todo
acto de agresión, perturbación o intimidación por parte del agresor, tales como el
seguimiento y supervisión del caso, y de acuerdo a las recomendaciones efectuadas por
el equipo técnico actuante.
k) Disponer cualquiera de las medidas cautelares previstas en el Código de Procedimiento
Civil y Comercial con el objeto de resguardar el patrimonio familiar.

Las medidas adoptadas con respecto a niños, niñas y adolescentes se harán teniendo en
cuenta el interés superior del niño de acuerdo a las disposiciones de la Convención
Internacional del Niño, la ley 26.061 y la ley 4109.

Durante la tramitación de la causa y después de la misma, por el tiempo que se considere


prudente, el Juez deberá controlar el resultado de las medidas adoptadas a través de la
recepción de informes técnicos periódicos de los profesionales intervinientes en la causa.
Asimismo, podrá disponer la comparecencia de las partes al juzgado según las
características de la situación resguardando como medida prioritaria el bienestar
psicofísico de las víctimas.

Artículo 28.- MEDIDAS PROVISORIAS. En el marco de esta ley el Juez podrá, a falta de
acuerdo de las partes, decretar las medidas provisorias relativas a alimentos, tenencia y
régimen de visitas que resulten procedentes o adecuadas a las circunstancias del caso y
sin perjuicio del posterior tratamiento por la vía ordinaria que corresponda.

El Juez establece la modalidad de las medidas de acuerdo a los


antecedentes de la causa en concordancia con las disposiciones específicas del artículo
precedente.

Artículo 29.- SANCIONES. Los hechos de violencia en la familia comprendidos en la


presente ley y que no constituyan delitos tipificados en el Código Penal o el
incumplimiento de las medidas dispuestas, serán sancionados con:
a) MULTA. La pena de multa será fijada por el Juez teniendo en cuenta la gravedad de los
hechos y la capacidad económica del autor en una suma equivalente a un (1) hasta diez
(10) salarios mínimos, vitales y móviles.
El monto de la multa deberá ser abonado en el término de tres días contados a partir de la
fecha de la sentencia que la dispuso.
El incumplimiento de pago dará lugar a la conversión de la multa en arresto en los
términos del párrafo siguiente.
b) ARRESTO. La pena de arresto consistente en la privación de libertad será fijada por un
término que no podrá exceder los cinco días, pudiendo diferirse su cumplimiento a los
días no laborales.
c) TRABAJOS COMUNITARIOS. El Juez, teniendo en cuenta la naturaleza del hecho y la
personalidad del autor, podrá determinar la suspensión de la ejecución de la sanción
impuesta, en los términos de los párrafos precedentes, disponiendo en su caso la
realización de trabajos comunitarios.
El trabajo comunitario consistirá en la prestación de trabajos a favor de la comunidad o del
Estado, que se realizarán durante los fines de semana y se determinarán de acuerdo a la
profesión, oficio u ocupación del autor.
La duración del trabajo comunitario podrá determinarse entre tres meses a dos años y
deberá ser supervisado por la persona o autoridad que el Juez designe, quien informará
periódicamente sobre su cumplimiento.
En caso de incumplimiento de la medida, el Juez ordenará la ejecución de la sanción cuyo
cumplimiento había sido suspendido.

Artículo 30.- AGRAVANTES. Las sanciones previstas en esta ley serán agravadas hasta
el doble de los máximos previstos, en los siguientes casos:
a) Cuando la víctima sea una persona con discapacidad, menor de edad, mayor de
sesenta años o esté embarazada.
b) Cuando se hubieran cometido varias acciones constitutivas de violencia en la familia.
c) Cuando los actos de violencia se realicen en presencia de niños o niñas.
d) Cuando cumplida la sanción, el responsable cometa otro acto o actos que constituyan
violencia en el ámbito de la familia.

Artículo 31.- MEDIDA SUBSIDIARIA. En todos los casos y de manera subsidiaria a la


aplicación de las sanciones previstas en esta ley, el Juez ordenará también la derivación
del caso a los equipos técnicos que proporcionan abordaje terapéutico para su
evaluación.
Los profesionales actuantes deberán determinar en los diagnósticos e informes el tiempo
de duración y modalidad del abordaje terapéutico si correspondiere y sin perjuicio de
proponer otras alternativas socioeducativas, debiendo informar al Juez sobre estas
circunstancias y el cumplimiento de la misma.
En caso de incumplimiento de esta medida por parte del agresor, el Juez determinará la
aplicación de las sanciones previstas precedentemente.

Artículo 32.- PRUEBA. A los efectos del procedimiento de esta ley regirá el principio de
amplia libertad probatoria para acreditar los hechos denunciados, evaluándose las
pruebas ofrecidas de acuerdo a los principios de libre convicción y sana crítica.

Artículo 33.- INCIDENTE. Si durante la tramitación de un proceso de divorcio o separación


personal se produjeran hechos de violencia de los contemplados en esta ley y fueran
denunciados, el Juez de la causa conocerá y resolverá por vía incidental dichas
denuncias de acuerdo al procedimiento previsto en esta ley.

Artículo 34.- RESERVA. Las actuaciones que se lleven a cabo en el marco de esta ley
serán reservadas, salvo para las partes, sus letrados y los profesionales o expertos
intervinientes.
Las audiencias que se lleven a cabo serán privadas.

Artículo 35.- ACCION PENAL. La acción judicial promovida de acuerdo al procedimiento


previsto en esta ley, no excluye el ejercicio de la acción penal que pudiere corresponder si
se tratare de delitos tipificados en el Código Penal y leyes complementarias.

Sin perjuicio de la adopción de las medidas previstas en el procedimiento establecido en


esta ley, en caso de resultar de los hechos denunciados la comisión de un delito de
acción pública, el Juez actuante dará intervención inmediata a la justicia penal remitiendo
copia de las actuaciones y medidas adoptadas. Para los casos de delitos dependientes de
instancia privada, se requerirá el expreso consentimiento de la víctima o de su
representante legal en el caso de menores o incapaces.

Artículo 36.- EXENCIONES. Las actuaciones llevadas a cabo en el marco de la presente


ley estarán exentas del pago del impuesto de justicia y sellado de actuación.
Artículo 37.- ESTADISTICAS. Los juzgados llevarán estadísticas de las denuncias,
considerando las características sociodemográficas de las partes, naturaleza de los
hechos y resultados de las medidas adoptadas.

Artículo 38.- APLICACION SUPLETORIA. En todo lo que no esté previsto en la presente


ley, regirán en lo pertinente las disposiciones del Código de Procedimiento Civil y
Comercial y el Código Procesal Penal de la Provincia de Río Negro.

Capítulo IV
Disposiciones Generales

Artículo 39.- APLICACION SUBSIDIARIA Y COMPLEMENTARIA. Serán aplicables de


manera subsidiaria y complementaria a esta ley, las disposiciones emanadas de las
convenciones internacionales de derechos humanos incorporadas a la Constitución
Nacional, de la Convención de Eliminación de toda Forma de Discriminación contra la
Mujer, la Convención Internacional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes y la
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la
Mujer.

Artículo 40.- ADHESION. Se invita a los municipios a adherir a los principios y contenidos
de la presente ley.

Artículo 41.- FINANCIAMIENTO. El Programa previsto en el marco de esta ley es


financiado mediante:
a) Los fondos que anualmente le asigne el Poder Ejecutivo en el Presupuesto General de
Gastos y Recursos.
b) Las sumas recaudadas en concepto de las multas previstas en el artículo 29 inciso a)
de esta ley.
c) Las contribuciones, legados o donaciones de instituciones públicas o privadas,
provinciales, nacionales o internacionales.

Artículo 42.- IMPLEMENTACION GRADUAL. El Superior Tribunal de Justicia implementa


de forma gradual la presente en aquellas circunscripciones que cuenten con más de un
Juzgado de Familia. Dicha implementación gradual debe ser informada anualmente a la
Legislatura conforme al artículo 43 de la presente.

Artículo 43.- COMISION EVALUADORA. Se crea la Comisión Evaluadora de la aplicación


de la presente, integrada por representantes de los tres (3) Poderes del Estado. La misma
se convoca anualmente a partir de la implementación de esta norma.

Artículo 44.- REGLAMENTACION. La presente ley será reglamentada por el Poder


Ejecutivo dentro de un plazo de sesenta (60) días desde su promulgación".
Modifica a: Ley 3.040 de Río Negro
Modifica en forma integral la Ley 3040. B.O. 31-10-96

ARTICULO 2.-
Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.

FIRMANTES
Ing. Mario Luis De Rege, Presidente Legislatura - Ing. Víctor Hugo Medina, Secretario
Legislativo.

METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS-

I.- INTRODUCCION.
Los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos se emplean en América
Latina refiriéndose a fórmulas similares y variadas como la Mediación, el Arbitraje,
la Conciliación, la Negociación, la Consulta y diferentes fórmulas de justicia
tradicional. Es decir se incluye bajo este nombre toda forma de resolución de
conflictos que no pase por la sentencia judicial, el uso de la fuerza o el abandono
del conflicto". Porque tanto las acciones violentas, como rechazar u ocultar el
conflicto, ocasiona únicamente agravar la confrontación.-

Para comenzar con el tema bajo análisis, correspondería en principio definir que
se entiende por conflicto: de acuerdo al vocabulario vulgar, el término significa
pelea, batalla o lucha, una confrontación física o psíquica entre las partes.- Pero
su significado se ha extendido para incluir un desacuerdo agudo, oposición de
intereses, ideas, necesidades, etcétera.-

Se debe tener presente, que el conflicto no siempre es destructivo, porque puede


tener funciones positivas,.- En muchos casos las diferencias entre las personas, la
competencia, la rivalidad y otras formas de confrontación tienen un valor positivo
para los participantes y para el sistema social, ya que puede aumentar la
motivación, la energía, la innovación de los individuos, y a propiciar la diversidad
de los puntos de vista.-

El deber del Estado de tutelar derechos amenazados de sus ciudadanos no se


satisface con la sola organización de un poder judicial eficiente, probo,
transparente, sino que se también debe ofrecer y apoyar también otros
mecanismos de solución de controversia que puedan resultar de acuerdo con la
naturaleza del conflicto, más efectivos y menos costosos en términos económicos,
rápidos en relación con el tiempo empleado para buscar su solución, convenientes
en cuanto impidan la recurrencia del conflicto, y socialmente más valiosos, si
posibilitan y mejoran la relación futura entre las partes.

Porque para que un sistema sea eficiente de se deben reducir al máximo los
costos en: tiempo, dinero, energía emocional, oportunidades perdidas, satisfacción
con los resultados, efectos sobre la relación, recurrencia del conflicto.-

Con esa mirada mucho más amplia e integradora, se empezaron a buscar


distintas alternativas para resolver controversias como:
Juicio: El conflicto lo resuelve un juez que decide mediante una sentencia, el
procedimiento es rígido y formal, y es un sistema adversarial las partes se
encuentran enfrentadas.-
Arbitraje: Se resuelve mediante la intervención de un tercero llamado arbitro/s,
que dicta su resolución, mediante un laudo arbitral, es un procedimiento formal y
adversarial.-
Conciliación: Interviene un tercero, que intenta conciliar a las partes, lo hace
proponiendo fórmulas conciliatorias, que las partes pueden adoptar o no.- Es un
procedimiento no adversarial, y como resultado puede existir un acuerdo o no.-
Negociación: Es un sistema no adversarial, se intentan defender intereses, acá
las partes negocian personalmente sin la intervención de un tercero.-
Mediación.: Es un sistema no adversarial, con un procedimiento informal,
dónde un tercero facilita a que las partes se comuniquen y en su caso se
llegue a un acuerdo.-

Tanto la Mediación como la Conciliación se encuentran desprovistas de un marco


litigioso donde se enfrentan las posiciones.- Se puede decir que tienden a ser
cooperativas y tratan de avenir a las partes a fin de solucionar un conflicto. Tienen
a su favor que son flexibles y creativas; frente a la comparación con un proceso
resultan menos costosas, y su trámite mucho más breve. A través de éstas se
hacen efectivos principios procesales como la celeridad, economía procesal,
confidencialidad, inmediación y control del procedimiento por las partes.
La mediación y la conciliación, son formas pacíficas de resolver un conflicto,
utilizando un tercero imparcial o neutral sin poder de decisión. Pero en la
Conciliación el tercero emite su opinión acerca de la justa solución del conflicto y
propone fórmulas de avenimiento; en cambio en la Mediación, un tercero conduce
la audiencia pero no asesora, no aconseja, no emite opinión ni propone fórmulas
de arreglo. Estas formas de solución de conflictos son diferentes al procedimiento
judicial donde existe una lucha, la persecución de una sentencia favorable, un juez
imparcial y distante que resuelve conforme al derecho positivo, otorgando la razón
a una de las partes

Básicamente la mediación consiste en un sistema voluntario de resolución de


conflictos, dónde una parte se presenta ante un tercero “imparcial" e
independiente, que no puede imponer su voluntad por la fuerza - y que tras
convocar a la otra parte, intenta mediante técnicas especiales, académicamente
elaboradas, que ambas partes por sí mismas solucionen sus conflictos.

Las características de la mediación son: voluntariedad, autocomposición,


confidencialidad, cooperación, acento en el futuro, informal pero con
estructura, y economía de costo.-

El perfil y las metas del mediador se concentran en ser: neutral, imparcial, oyente
activo, sensible, paciente, flexible, perseverante, respetuoso, confiable, honesto y
con un sentido del humor.-

Las cuestiones que aconsejan la presencia de un mediador es la necesidad de ser


agradable, de ser aceptado y aprobado, el miedo a ser engañado, al
enfrentamiento, al conflicto o a la falta de armonía, el miedo de quedar en mala
posición con superiores o colegas, la falta de confianza en sí mismo, la culpa al
expresar su propio interés, la vergüenza al expresar sus necesidades, a sentirse
intimidados por personas dominantes y dificultad de pensar en situaciones de
mucha presión.-

Analizar el conflicto es una tarea importante para el mediador, las causas pueden
ser variadas: ya que se pueden encontrar bienes en juego, como serían los bienes
o valores materiales: dinero, tierra, propiedades, poder, etc; principios, como las
creencias religiosas, ideologías políticas, valores morales, reputación personal;
territorio, espacio físico o psicológico de las personas; relaciones personales
laborales, familiares, vecinales, choque de personalidades. Pero el mediador no
debe quedarse en el conflicto manifestado por las partes, debe ir más allá de la
posición que manifiesta cada una, debe explorar los intereses, las necesidades,
las emociones, sentimientos, creencias y principios.- Una vez que identifica y
prioriza los intereses , se pasa a la etapa de generar opciones (distintas
alternativas para solucionar el problema), se intenta que las formulen las partes,
es decir que sean ellas las generadoras de estás ideas.-

Porque se intenta que las partes tengan la apertura para dialogar; y el mediador
debe cooperar y facilitar a que logren esta comunicación, para ello debe potenciar
los intereses comunes de las partes, satisfacer los distintos y lograr una
transacción con los opuestos.-

El marco normativo en la Provincia de Río Negro es la ley Nº 3847.-


CONSOLIDACIÓN: Ley 4270 SANCIÓN: 29/11/2007.- PROMULGACIÓN: 21/12/2007 -
Decreto Nº 359/2007 PUBLICACIÓN: B.O.P. Nº 4584 - 10 de enero de 2008

LEY DE MEDIACION

Título I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1° - Institúyese en la Provincia de Río Negro con implementación gradual, y


con el alcance establecido en la presente Ley, la instancia de mediación y todo otro
método alternativo de resolución de conflictos previo o posterior a la iniciación del
juicio, en las siguientes cuestiones:
a) Patrimoniales del fuero civil, comercial y de minería.
b) De familia.

c) Penal

d) Laboral.

Son técnicas formales de resolución de conflictos sin que ello implique limitación: la
conciliación, la transacción, el arbitraje, la mediación, la mediación con arbitraje vinculante
y toda aquella metodología alternativa no adversarial de resolución de conflictos.

Quedan excluidos de la presente Ley los programas de Mediación Comunitaria, Vecinal y


Escolar.

Artículo 2° - La mediación es un método no adversarial, dirigido por un mediador con


título habilitante que promueve la comunicación directa entre las partes para la solución
extrajudicial, prejudicial o intraprocesal de las controversias.

Artículo 3º - PRINCIPIOS Y GARANTÍAS. El proceso de mediación establecido en la


presente Ley garantizará el cumplimiento de los principios de neutralidad, voluntariedad,
igualdad, imparcialidad, oralidad, confidencialidad, inmediatez, celeridad y economía.

La asistencia letrada será obligatoria.

Artículo 4° - CONFIDENCIALIDAD. Las actuaciones serán confidenciales. A tal efecto


quienes participen en el proceso de mediación suscribirán un convenio de
confidencialidad.

El mediador tendrá amplia libertad para sesionar con las partes, pudiéndola efectuar en
forma conjunta o en privado, cuidando de no favorecer con su conducta a una de ellas y
de no violar el deber de confidencialidad. Los participantes quedan relevados de este
deber en caso de tomar conocimiento de un delito de acción pública, así como en el
supuesto previsto por el artículo 40.

Los dichos vertidos en el proceso de mediación no podrán ser utilizados en juicio posterior
a celebrarse en caso de no llegar a acuerdo.

Artículo 5° - A las sesiones deberán concurrir las partes personalmente y sólo podrán
hacerlo por apoderado las personas jurídicas.

En este último caso, el apoderado deberá acreditar facultades suficientes para acordar,
caso contrario el mediador podrá otorgar un plazo de dos (2) días para completar dicha
acreditación, vencido el cual se tendrá a la parte por no comparecida.

Todo planteo relativo a cuestiones de personería será resuelto por el Director del
CEJUME, cuya decisión será irrecurrible.

Título II
MEDIACIÓN JUDICIAL

Capítulo 1

PARTE GENERAL

Artículo 6º - CONCEPTO. Entiéndese por mediación judicial aquella llevada a cabo en los
Centros Judiciales de Mediación (CEJUME) dependientes del Poder Judicial.

Artículo 7° - OBLIGATORIEDAD. ALCANCE. CUESTIONES MEDIABLES: El


procedimiento de mediación se aplicará con carácter prejudicial, obligatorio y por el
plazo de cinco (5) años a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, a las
siguientes cuestiones:

a) Patrimoniales del fuero civil, comercial y de minería.

b) De familia.

El procedimiento de mediación en las materias Penal y Laboral, se regirá conforme


lo establezcan las leyes específicas que se dictarán al efecto.

Artículo 8° - EXCLUSIONES. Quedan excluidas del procedimiento de mediación como


cuestiones no mediables:

a) Las causas en que esté comprometido el orden público.


b) Las que resulten indisponibles para los particulares, amparo, hábeas corpus
y hábeas data.

c) Las medidas cautelares de cualquier índole, diligencias preliminares y


fijación de alimentos provisorios.

d) Las multas y sanciones conminatorias.

e) Procesos de concursos y quiebras.

f) Los juicios ejecutivos y de ejecución de sentencia, con excepción de los


casos contemplados en la ley.

g) Cuestiones en que el sector público provincial o municipal sea parte. El


Estado Provincial podrá solicitar el procedimiento de mediación, previa
autorización de la Comisión de Transacciones.

h) Las cuestiones comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley Provincial


Nº 3040.

Artículo 9º - COMEDIACIÓN. EXPERTOS. El mediador, de acuerdo a la complejidad y


demás circunstancias del caso, podrá requerir la participación de otro u otros mediadores,
siempre que haya acuerdo de las partes.
También se podrá requerir con acuerdo de partes, la participación de expertos o técnicos
en la materia objeto de la mediación, cuyos honorarios serán abonados por la parte
solicitante, salvo acuerdo en contrario.

Capítulo 2

PROCEDIMIENTO

Artículo 10 - INICIACION DEL TRÁMITE. El requirente formalizará su pretensión ante el


CEJUME de la circunscripción correspondiente, detallando la misma en un formulario que
le será provisto por aquél, cuyos requisitos serán establecidos por la reglamentación. En
tal oportunidad deberá denunciar el domicilio real del requerido bajo su responsabilidad,
acreditando asimismo el pago de la Tasa Retributiva del Servicio de Mediación.

Artículo 11 - SORTEO. El mecanismo de sorteo de mediadores que haga el CEJUME


será establecido por la reglamentación.

Artículo 12 - ELECCION DEL MEDIADOR. ACEPTACION. Cumplimentados los trámites


del artículo 10, el requirente podrá elegir el mediador que intervendrá de un listado de tres
(3) que proporcionará el CEJUME, de acuerdo a la lista de sorteo.

Si el requirente no ejerciere su derecho de elección, el CEJUME procederá a la


designación del que correspondiere siguiendo el orden de la lista.

El requerido podrá aceptar el mediador designado u oponerse dentro de tres (3) días de
notificado.

Si se opusiera, el CEJUME procederá a la designación de otro mediador de la lista de


sorteo.

Cuando una o ambas partes gocen del beneficio de mediar sin gastos o estén asistidos
por el Defensor Oficial, el Director del CEJUME tendrá a su cargo en forma exclusiva, la
designación del mediador del listado de mediadores voluntarios inscriptos en tal carácter.
Agotado el listado de mediadores voluntarios, procederá la designación de un mediador
del listado de los rentados.

El mediador designado deberá aceptar el cargo en el término de tres (3) días hábiles de
haber sido notificado, con notificación a las partes.

Artículo 13 - PRIMERA AUDIENCIA. El CEJUME, previo acuerdo con el mediador, fijará


la fecha de la primera audiencia en un plazo que no podrá exceder los diez (10) días de
formalizada la aceptación del cargo, conforme lo dispone el artículo anterior. A la misma
deberán comparecer las partes y sus letrados bajo apercibimiento de la aplicación de una
multa equivalente a dos (2) MED por cada parte que no comparezca en forma
injustificada, con destino al Fondo de Financiamiento creado por la presente Ley.

En dicha audiencia se procederá a firmar el convenio de confidencialidad a que se refiere


el artículo 4° de la presente Ley.
Si la primera audiencia no pudiera celebrarse por motivos justificados a criterio del
mediador, el CEJUME deberá convocar a una segunda, en un plazo que no podrá
exceder los cinco (5) días hábiles desde la audiencia no realizada.

Artículo 14 - NOTIFICACIONES. Las partes serán notificadas de la fecha de la primera


audiencia mediante cédula o cualquier medio de notificación fehaciente con una
antelación mínima de tres (3) días a la realización de la misma y de acuerdo al
procedimiento establecido en la reglamentación.

Artículo 15 - CONSTITUCION DE DOMICILIOS. En la audiencia prevista en el artículo 13


las partes deberán constituir domicilio, dentro del radio urbano del Centro de Mediación
que intervenga, donde se notificarán todos los actos vinculados al trámite de mediación.

Artículo 16 - PLAZO DE LA MEDIACION. El plazo para la mediación será de hasta


cuarenta (40) días hábiles contados desde la fecha de la primera audiencia, el cual podrá
prorrogarse como máximo por diez (10) días más, con acuerdo expreso de las partes.

Artículo 17 - AUDIENCIAS. Dentro del plazo previsto para la mediación, el mediador


podrá convocar a las partes a todas las audiencias que sean necesarias para el
cumplimiento de los fines previstos en la presente Ley.

De todas las audiencias que se lleven a cabo deberá dejarse constancia por escrito,
consignando únicamente su realización, fecha, lugar, participantes y día y hora de la
próxima audiencia.

Artículo 18 - PARTICIPACION DE TERCEROS. Cuando las partes o el mediador


advirtieren que es necesaria o conveniente la intervención de un tercero, se lo podrá citar
siempre que medie acuerdo de partes para ello.

Artículo 19 - CONCLUSION DE LA MEDIACION. El procedimiento de mediación


concluirá en los siguientes casos:

a) Cuando cualquiera de las partes no concurriera a las audiencias de mediación sin


causa justificada.
b) Cuando habiendo comparecido cualquiera de las partes decida dar por terminada
la mediación, en cualquier etapa del procedimiento.

c) Cuando el mediador así lo disponga.

d) Cuando se arribe a un acuerdo.

Artículo 20 - FALTA DE ACUERDO. En caso de no arribarse a un acuerdo se labrará un


acta dejando constancia de ello, la que deberá estar suscripta por el mediador e
intervenida por el CEJUME y cuya copia se entregará a las partes.

En este caso las partes quedan habilitadas para iniciar la vía judicial correspondiente,
debiendo acompañar las constancias del resultado de la mediación conjuntamente con la
demanda.
La negativa a firmar el acta no obstará a su validez, siempre que se deje constancia de
ello.

Artículo 21 - CELEBRACION DEL ACUERDO. En caso de arribarse a un acuerdo


total o parcial, el mediador labrará un acta en la que constarán únicamente los
términos de los acuerdos arribados y la retribución del mediador, los letrados y los
expertos intervinientes. El acta será firmada por todos los comparecientes y estará
intervenida por el CEJUME. De la misma se entregará copia a las partes.

El acuerdo al que arriben las partes no requerirá homologación judicial,


constituyendo el acta respectiva título ejecutivo suficiente a los fines de su
ejecución en caso de incumplimiento.

Artículo 22 - EJECUCION DEL ACUERDO. En caso de incumplimiento del acuerdo, éste


podrá ejecutarse mediante el procedimiento de ejecución de sentencia establecido en el
Código de Procedimiento Civil y Comercial, salvo que las partes acuerden realizar una
nueva mediación.

Artículo 23 - OPCION POR LA MEDIACION. Promovida la acción judicial y en cualquier


estado del proceso, las partes de común acuerdo podrán solicitar al Juez de la causa la
derivación del caso a mediación, suspendiéndose los plazos procesales por el término
establecido en el Artículo 16.

Capítulo 3

RETRIBUCIÓN Y HONORARIOS

Artículo 24 - UNIDAD DE PAGO. Créase como unidad de medida de pago de la presente


Ley el MED, cuyo valor a la fecha de sanción de la presente será de *pesos veinticinco ($
25)*. Esta unidad será actualizable por el Superior Tribunal de Justicia de acuerdo a las
pautas que se fijen en la reglamentación.

Artículo 25 - RETRIBUCION DEL MEDIADOR. El mediador percibirá por su tarea una


suma fija que se establecerá de acuerdo a las siguientes pautas:

a) En el supuesto que el mediador designado aceptare el cargo y no se substanciare el


proceso de mediación por causas ajenas al mediador o por incomparecencia injustificada
de alguna de las partes a la primera audiencia, la retribución del mediador será
equivalente al monto de dos (2) MED que estará a cargo del requirente, quien podrá
recuperar el pago en el juicio posterior.

b) A los fines de fijar la base sobre la que se determinará el monto de los honorarios a
percibir por el mediador, se tendrá en cuenta el monto del acuerdo, con sujeción a las
siguientes pautas:

1. Para asuntos en que se encuentren involucrados montos de hasta sesenta (60)


MED, la retribución será de ocho (8) MED.
2. Para asuntos de montos comprendidos entre más de sesenta (60) MED y
hasta ciento veinte (120) MED, la retribución será de diez (10) MED.
3. Para asuntos de montos superiores a ciento veinte (120) MED y hasta
trescientos (300) MED, la retribución será de dieciséis (16) MED.

4. Para asuntos de montos desde trescientos (300) MED y hasta seiscientos (600)
MED, la retribución del mediador será de veinticuatro (24) MED.

5. Para los casos de montos superiores a seiscientos (600) MED el honorario del
mediador será del cinco por ciento (5%) del monto del acuerdo, no pudiendo
superar la suma equivalente a sesenta (60) MED.

c) En los casos sin contenido patrimonial el honorario será equivalente a ocho (8) MED
por la primera reunión, más dos (2) MED por cada reunión posterior.

d) En el supuesto de desistimiento o fracaso del proceso de mediación ocurrido en la


primera audiencia, la retribución del mediador será del cincuenta por ciento (50%) de los
montos establecidos en concepto de honorarios en el inciso b).

e) En caso de que actúe más de un mediador, los honorarios fijados de acuerdo a la


escala anterior, se dividirán entre los mediadores en partes iguales.

Artículo 26 - PAGO DE HONORARIOS DEL MEDIADOR. Los honorarios serán


soportados por las partes en igual proporción, salvo convenio en contrario. Una vez
celebrado el acuerdo o finalizada la mediación sin acuerdo por decisión de las partes o del
mediador, se procederá al pago de los honorarios del mediador al momento de la firma
del acta final.

Si no se abonaran en este acto, deberá establecerse en el acta el lugar y fecha de pago


de los mismos, no pudiendo extenderse más allá de los treinta (30) días corridos
posteriores. Transcurrido dicho plazo sin haberse hecho efectivo el pago de los honorarios
del mediador, se aplicará una multa cuyo monto determinará la reglamentación.

Los honorarios no abonados podrán ser ejecutados por el mediador habilitado, con la sola
presentación del acta en la que conste la obligación del pago, la que tendrá fuerza
ejecutiva, por ante el Juez competente.

Artículo 27 - HONORARIOS DE LOS LETRADOS. Los honorarios de los letrados


intervinientes se fijarán por acuerdo de partes. Caso contrario se utilizará el criterio
establecido para la regulación de honorarios de los mediadores. En cualquier caso se
deberá cumplir con el aporte previsional que determina la Ley Provincial Nº 869.

Artículo 28 - BENEFICIO DE MEDIAR SIN GASTOS. En los procesos de mediación las


partes podrán actuar con beneficio de mediar sin gastos, en cuyo caso deberán acreditar
el otorgamiento del mismo por ante Juez de Paz, salvo casos de urgencia debidamente
acreditados, conforme se establezca en la reglamentación.

En tal supuesto los honorarios del mediador y expertos que hubieran tenido participación
en el procedimiento serán abonados a través del Fondo de Financiamiento creado por la
presente Ley, debiendo afrontar la parte proporcional quienes carezcan del referido
beneficio.
Las partes podrán asistir con patrocinio de Defensores Oficiales. A tal efecto los CEJUME
confeccionarán semestralmente un listado de Defensores ad-hoc, cuya remuneración será
equivalente a dos (2) MED por cada causa en la que intervengan.

Capítulo 4

REGISTRO DE MEDIADORES

Artículo 29 - MATRICULA E INSCRIPCION. Los interesados que reúnan los requisitos


establecidos para actuar como mediadores deberán inscribirse en el Registro de
Mediadores y matricularse por ante la Secretaría de Superintendencia del Superior
Tribunal de Justicia.

La constitución, organización, funcionamiento, actualización y administración del


mencionado Registro se realizará de acuerdo a las disposiciones que fije la
reglamentación.

Artículo 30 - REQUISITOS. A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, para


actuar como mediador en sede judicial se requiere:

a) Poseer título universitario expedido por universidad nacional o privada


reconocida, en las incumbencias que determine la reglamentación.
b) Tener como mínimo tres (3) años de antigüedad en el ejercicio de la profesión de
que se trate.

c) Poseer domicilio profesional en la Provincia.

d) Poseer capacitación y entrenamiento en mediación, conforme lo determine la


reglamentación.

e) Acreditar los antecedentes, la documentación y demás exigencias que la


reglamentación determine.

Artículo 31 - INHABILIDADES. No podrán actuar como mediadores quienes registren


inhabilitaciones comerciales, civiles, penales y/o disciplinarias, conforme se determine en
la reglamentación.

Artículo 32 - EXCUSACION Y RECUSACION. El mediador deberá excusarse y podrá ser


recusado por las causales previstas para los magistrados en el Código Procesal Civil y
Comercial, dentro del término de tres (3) días hábiles de notificada su designación. El
planteo será resuelto por el Director del CEJUME y su decisión será irrecurrible.

Artículo 33 - PROHIBICIONES. No podrán intervenir como mediadores, aquellos que


hayan asistido profesionalmente en los tres (3) últimos años a cualquiera de las partes
involucradas en el proceso de mediación. El mediador no podrá asistir profesionalmente a
cualquiera de las partes intervinientes en la mediación durante el lapso de dos (2) años
desde que cesó su participación en el caso.

Artículo 34 - TRIBUNAL DE DISCIPLINA. Créase el Tribunal de Disciplina de Mediación


en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Río Negro. Este Tribunal tendrá a su
cargo el conocimiento y juzgamiento de conductas antiéticas de los mediadores, pudiendo
aplicar las sanciones correspondientes según la naturaleza, gravedad del hecho,
antecedentes y demás circunstancias que rodeen la cuestión, según lo establezca la
reglamentación.

El Tribunal de Disciplina estará integrado mayoritariamente por mediadores, conforme lo


establezca la reglamentación.

Capítulo 5

CENTROS DE MEDIACIÓN JUDICIAL

Artículo 35 - CENTROS DE MEDIACION JUDICIAL. PARTICIPACION DE LOS


COLEGIOS PROFESIONALES. CAPACITACION CONTINUA Y ACTUALIZACION
OBLIGATORIA. Los CEJUME funcionarán en las sedes que determine el Superior
Tribunal de Justicia, quien podrá crear delegaciones. Sus funciones y atribuciones se
establecerán en la reglamentación; tendrán a su cargo la capacitación continua y
actualización obligatoria de los mediadores. Serán convocados a participar los Colegios
cuyos profesionales puedan actuar en el marco de la presente Ley.

Artículo 36 - MEDIADORES OFICIALES. El Superior Tribunal de Justicia podrá autorizar


a Magistrados y Funcionarios Judiciales a actuar en calidad de mediadores ad honórem,
siempre que no medien las incompatibilidades o inhabilidades previstas en la Ley
provincial N° 2430.

Facúltase al Superior Tribunal de Justicia a organizar un Cuerpo de Mediadores en las


cuatro Circunscripciones Judiciales dentro de su estructura, para atender los casos de
partes que gocen del beneficio de mediar sin gastos. A tal efecto y dentro del ámbito del
Ministerio Público, de conformidad a la necesidad que se verifique, también podrá
contratar letrados para cumplir con el patrocinio que impone la presente Ley. La forma de
funcionamiento y retribución de los profesionales involucrados se establecerán en la
reglamentación pertinente.

Capítulo 6

MEDIACION FAMILIAR

Artículo 37 - CONCEPTO. Las cuestiones mediables del Derecho de Familia se regirán


por las disposiciones generales de la presente Ley, por las disposiciones especiales
contempladas en el presente capítulo y por lo que establezcan la reglamentación y otras
leyes especiales.

Artículo 38 - REQUISITOS. Para ser mediador familiar, además de los requisitos


establecidos en el artículo 30, se deberá acreditar capacitación y entrenamiento
específico en mediación familiar, conforme lo establezca la reglamentación.

Artículo 39 - ENTREVISTA DE ADMISION. Previo a iniciar el procedimiento de


mediación familiar, se hará una entrevista con cada una de las partes a efectos de
conocer el alcance, complejidad y demás circunstancias del caso. Ello a los fines
de determinar su admisión como cuestión mediable y las pautas o recaudos a tener
en cuenta por el mediador.

Artículo 40 - DEBER DE INFORMACION. El mediador familiar deberá informar al


Juzgado pertinente la existencia de hechos o situaciones de violencia que pudieran
afectar la integridad física, emocional o patrimonial de los integrantes del grupo
familiar, con arreglo a las disposiciones de la Ley Provincial Nº 3040.

Artículo 41 - INTERES SUPERIOR DEL MENOR. En el proceso de mediación familiar


deberá privilegiarse el interés superior de los niños y adolescentes.

Cuando hubiere menores involucrados o la mediación tratare sobre cuestiones que


los afecten, podrán ser escuchados por el mediador familiar y/o por el profesional
capacitado convocado, siempre que medie acuerdo de las partes, salvo que por su
edad, grado de madurez o circunstancias especiales no resultara posible o
conveniente.

Artículo 42 - HOMOLOGACION. Cuando estuvieran involucrados intereses de menores o


incapaces y se arribara a un acuerdo, éste será sometido a la homologación judicial del
Juez competente, previa vista del Asesor de Menores e Incapaces.

Asimismo, el Juez podrá disponer la realización de las medidas necesarias para el


cumplimiento del acuerdo o que tuvieran relación con causas conexas al mismo.

Capítulo 7

FONDO DE FINANCIAMIIENTO

Artículo 43 - CREACION Y FINES. Créase el Fondo de Financiamiento del


Procedimiento de Mediación, destinado a solventar los gastos que demande la
implementación y funcionamiento de la presente Ley.

Artículo 44 - INTEGRACION. El Fondo creado en el artículo anterior se integrará con los


siguientes recursos:

a) Las partidas presupuestarias que a tal fin fije el Presupuesto General de Gastos y
Recursos.
b) Las sumas que correspondan por inscripción y mantenimiento de las matrículas
de mediadores, conforme lo establezca la reglamentación.

c) Las sumas que ingresen en concepto de multas contempladas en la presente Ley.

d) Las sumas que ingresen por el pago de la tasa retributiva del servicio de
mediación judicial.

e) Las donaciones, legados y toda otra disposición a título gratuito que se haga a
beneficio del sistema implementado en la presente Ley y por toda otra suma que
se destine a este fin.
f) El bono que corresponda abonar al inicio de las mediaciones privadas, conforme
se determine en la reglamentación.

g) Las utilidades que deje la organización de talleres de capacitación y/o formación


de mediadores.

Artículo 45 - ADMINISTRACION. La administración del Fondo de Financiamiento estará


a cargo del Superior Tribunal de Justicia, quien dictará las normas necesarias para su
funcionamiento.

Título III

MEDIACIÓN PRIVADA

Artículo 46 - CONCEPTO. CONDICIONES. Se entiende por mediación privada, aquella


que se realiza extrajudicialmente ante mediadores o "Centros de Mediación" no estatales
habilitados de acuerdo a la reglamentación que se dicte, con exclusión de aquellos que
entiendan en Mediación Comunitaria, Vecinal y Escolar.

Artículo 47 - TRÁMITE. El requirente formalizará su pretensión directamente ante la


oficina del mediador, acreditando en dicho acto el pago del bono cuyo monto será
establecido por la reglamentación.

En lo que corresponda, regirá lo dispuesto en los artículos precedentes referidos a la


mediación en sede judicial.

Artículo 48 - EFECTO DEL ACUERDO. HOMOLOGACION. Si se arribara a un acuerdo,


éste tendrá el mismo efecto y validez de un convenio entre partes y cualquiera de ellas
podrá solicitar su homologación ante el Juez con competencia en la materia, en los
términos del Código de Procedimiento Civil y Comercial.

Artículo 49 - RETRIBUCION Y HONORARIOS. En la mediación en sede extrajudicial, los


honorarios del mediador podrán ser libremente convenidos por las partes. En su defecto,
se regirá por las disposiciones relativas a los honorarios de los mediadores en sede
judicial.

Artículo 50 - MEDIADOR PRIVADO. REQUISITOS. Para actuar extrajudicialmente como


mediador se requiere, además de los requisitos establecidos en los artículos 30 y 38 para
el Mediador en sede judicial, disponer de oficinas adecuadas para un correcto desarrollo
del procedimiento de mediación cumpliendo con las pautas que fije la reglamentación,
haber cumplido los trámites de matriculación en la Provincia y someterse a las reglas de
ética y disciplina que rigen para la mediación en sede judicial, quedando sujeto al
conocimiento y juzgamiento del Tribunal de Disciplina de cada Circunscripción, conforme
lo establecido en el artículo 34 que antecede.

Título IV

CENTROS DE MEDIACIÓN
Artículo 51 - CREACION. Podrán crearse Centros de Mediación Institucionales Públicos
o Privados, los que estarán integrados y dirigidos por mediadores habilitados, con
funciones de formación de mediadores, investigación y prestación de servicios de
Resolución Alternativa de Conflictos (RAC), conforme las exigencias que establezca la
reglamentación.

Artículo 52 - REQUISITOS. Los Centros de Mediación Institucionales Públicos o


Privados, las oficinas de mediadores y los programas de asistencia, formación de
mediadores y desarrollo de mediación, deberán ser habilitados, supervisados y
controlados de conformidad a lo que establezca la reglamentación.

Título V

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 53 - TASA RETRIBUTIVA DE MEDIACION. La tasa retributiva del Servicio de


Mediación será equivalente al cuarenta por ciento (40%) del monto que correspondiera
abonar en concepto de tasa de justicia y sellado de actuación, tomando como base el
importe consignado en el formulario de requerimiento, sin perjuicio de adecuar el importe
en caso de arribarse a un acuerdo por un monto superior.

El monto correspondiente será abonado al inicio del procedimiento según se establece en


el artículo 10 de la presente Ley, con destino al Fondo de Financiamiento y será deducible
en caso de no arribarse a un acuerdo, del monto total que correspondiera abonar en
concepto de tasa de justicia y sellado de actuación para la iniciación del juicio.

Artículo 54 - SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION. REMISION. La suspensión de la


prescripción de la acción a que alude el artículo 29 de la Ley Nacional Nº 24.573
(modificado por Ley Nacional Nº 25.661) operará en la mediación judicial desde la
interposición del formulario de requerimiento y en la mediación privada desde la
notificación fehaciente al requerido y hasta veinte (20) días después de finalizado el
procedimiento de mediación, acto que deberá ser fehacientemente notificado a las partes.

Título VI

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 55 - OBLIGATORIEDAD. GRADUALIDAD. E1 procedimiento de Mediación


Judicial previsto en la presente Ley, se implementa con el carácter y alcance establecidos
en los artículos 1° y 7°, para todos aquellos casos en que las partes residan en un radio
de hasta setenta (70) kilómetros del asiento de los CEJUME habilitados o sus
delegaciones.

La mediación prejudicial obligatoria podrá ser ampliada gradualmente en las materias o el


radio, mediante resolución fundada del Superior Tribunal de Justicia.

Las partes no se someterán a este procedimiento cuando acreditaren que, antes del inicio
de la causa, existió mediación privada.
Artículo 56 - ADHESION. Se invita a los municipios a adherir a la presente Ley, en
función de lo establecido por el artículo 8°, inciso g).

Artículo 57 - NORMA TRANSITORIA. En la mediación judicial prevista en la presente


Ley, durante los dos primeros años de vigencia se desempeñarán como mediadores,
quienes posean título de abogado. Vencido dicho plazo, quedarán habilitados para actuar
como mediadores los profesionales del resto de las profesiones contempladas en el
artículo 30 inciso a) de esta Ley y su reglamentación.

“La Ley N° 3847 se encuentra reglamentada por el Decreto N° 938/2006 de fecha


23/08/2006. Publicación en el B.O.P. N° 4442 – 31 de agosto de 2006; pág. 4-10”.

EL SISTEMA PENAL MODIFICACIONES Y LA REALIDAD ACTUAL.

Se puede decir que en materia penal, el estado había monopolizado el conflicto,


esto generaba que tanto en la investigación como en el procedimiento, la víctima
resultaba ser la gran ausente del proceso penal, y el victimario recibía una pena
que le imponía el Estado por su actuar disvalioso y reprochable. Esto era así por
más que las partes tuvieran deseos de conciliar.-

Era necesario realizar una profunda transformación en sistemas que no


funcionaban, porque no aportaban soluciones verdaderas y duraderas. A quien le
interesa en la Argentina de hoy en día, saber que su agresor permanecerá un
tiempo entre rejas; si es perfectamente consciente que cuando cumpla con su
pena, lo más factible es que entre a formar parte de un sistema, en el cual
constituyen excepciones aquellos que egresan del perverso universo carcelario
resocializados y reformados.

En consecuencia era indispensable buscar opciones para resolver estas


controversias, y es así donde se empezaron a gestar los Medios Alternativos
a la Resolución de Conflictos, donde en primer lugar se debía identificar el
motivo que produjo el conflicto; luego asumir como alternativa tanto del
juicio como de la pena a la mediación, porque la utilización de estas medidas
alternativas evitarían la pena de prisión –a veces innecesaria-, -para
contemplar la particularidad resarcitoria de todo problema, es decir
corresponderá que la víctima reciba una compensación por parte del
infractor por los daños sufridos.
I
Por lo que la mediación y la conciliación no deben dejarse afuera, ya que es una
forma de reducir la presencia del derecho penal en la sociedad, y mantener el
conflicto dentro del poder de decisión de las partes, situación que permitiría a la
víctima obtener una más pronta satisfacción moral y material para su pretensión,
comprometiendo al delincuente en la reparación de los daños.

El marco normativo en materia penal surge del propio Código procesal penal,
dónde faculta al agente fiscal a prescindir de la acción penal, en hechos

CRITERIOS DE OPORTUNIDAD- Código Procesal Penal Río Negro

ARTICULO 180 TER.- El agente fiscal podrá prescindir total o parcialmente del
ejercicio de la acción penal o limitarla a alguna de las personas que intervinieron
en el hecho, de oficio o a petición de parte, siempre previa audiencia de la víctima,
en los casos siguientes:
1. Cuando se trate de un hecho que por su insignificancia no afecte
gravemente el interés público.
2. Cuando la intervención del imputado se estime de menor relevancia,
excepto que la acción que se le atribuye tenga prevista una sanción que
exceda los seis (6) años de pena privativa de la libertad.
3. En los delitos culposos, cuando el imputado haya sufrido a consecuencia
del hecho, un daño físico o moral grave que torne innecesaria y
desproporcionada o supérflua la aplicación de una pena.
4. Cuando la pena que pueda imponerse por el hecho de cuya persecución se
prescinde, carezca de importancia en consideración a la pena ya impuesta
o a la que puede esperarse por los restantes hechos.
5. Cuando exista conciliación entre las partes y el imputado haya reparado en
la medida de lo posible, el perjuicio causado, en los delitos con contenido
patrimonial cometidos sin grave violencia física o intimidación sobre las
personas, o en los delitos culposos.
6. En los delitos dependientes de instancias privadas cuya pena máxima sea
de prisión de hasta quince (15) años, con una única víctima o víctimas
múltiples del mismo hecho siempre que haya existido un proceso de
mediación exitoso concluído con el avenimiento de las partes, en el cual la
o las víctimas o sus derecho-habientes consientan de modo expreso la
extinción de la acción penal. Quedan exceptuados todos los delitos
dependientes de instancia privada cuyas víctimas sean menores de 16
años de edad.
7. En los delitos de acción pública cuya pena máxima sea de hasta quince
(15) años de prisión o reclusión, con una única víctima o víctimas múltiples
del mismo hecho siempre que haya existido un proceso de mediación
exitoso concluido con el avenimiento de las partes en el cual la o las
víctimas o sus derecho-habientes consientan de modo expreso la extinción
de la acción penal.
No corresponderá la aplicación de un criterio de oportunidad si el delito fue
cometido por un funcionario público, en el ejercicio de su cargo o por razón de él.

Modificado por: Ley 3.887 de Río Negro Art.1


Sustituye incs. 6) y 7). B.O. 02-12-04 Nota de redacción. Ver: Ley 3.987 de Río
Negro Art.1 incs. 6) y 7) Observados por Arts. 1 y 9. B.O. 22-09-05 .-Ley 3.987 de
Río Negro Art.23 B.O. 22-09-05

BIBLIOGRAFÍA:

-La proteccion constitucional contra la violencia familiar y la ley nº 24417 .- Roberto


Cesar Suares.-
-Ley 3040 Violencia Familiar.-
-Ley 4241 "Ley de Protección Integral contra la violencia en el ámbito de las
relaciones familiares”
-Metodos Alternativos de Solución de Conflictos- Mediación - Derecho Penal-
Menores .- Patricia Roca de Estrada.-

También podría gustarte