Está en la página 1de 2

Seminario

“Inquietudes inquietantes: dinámicas grupales y técnicas


argumentativas”

Objetivos:

Que los participantes:

- Reflexionen sobre problemáticas sociales actuales.


- Optimicen sus capacidades de interpretación de los lenguajes teatrales y audiovisuales.
- Desarrollen sus habilidades argumentativas.
- Afiancen sus vínculos grupales.

Dinámica de los encuentros:

Cada encuentro constará de tres momentos:

1. Dinámica introductoria de carácter lúdico, cuyo objetivo será la estimulación de la senso-


percepción.
2. Actividad nuclear, en la que se plantearán situaciones polémicas y se presentarán
oportunidades de apropiación de técnicas argumentativas.
3. Dinámica de cierre que tienda a promover la confianza y la cohesión en el grupo.

Actividades y/o técnicas

Módulo I: Violencia social e identidad de género

 Teatro imagen (representación corporal y/o con objetos de conceptos abstractos como
“felicidad”, “explotación”, “esperanza”, “discriminación”, y sus opuestos).
 Video-foro: episodio sobre bullying del programa mexicano Instantáneas.
 Arqueología de la fantasía (escritura de un artículo científico desde el punto de vista de un
alien antropólogo que encuentra un objeto humano dentro de muchos siglos, cuando la
humanidad ya no existe)
 Guerrilla de la comunicación (análisis de técnicas de intervención de discursos presentes
en los medios)
 Teatro invisible (lectura y discusión de experiencias)
 Cortometrajes sobre violencia de género (análisis e interpretación del lenguaje
audiovisual)
Módulo II: Ciencia y responsabilidad social

 Barómetro de ideas (toma de posición ideológica ante una tesis en correlato con la
posición del cuerpo en el espacio)
 Role playing en un Talk Show (asunción de roles y representación teatral en un programa
de televisión)
 Tele-debate (debate plenario a partir del análisis de argumentos presentados en una
emisión televisiva del programa El debate)
 Cine-foro a partir de ejemplos del film El huevo de la serpiente
 Teatro foro (se presenta una historia de ‘injusticia’ cotidiana con un final problemático. Los
participantes pueden decir “alto” y tomar el lugar de uno de los personajes, interactuar e
intentar cambiar el suceder de los hechos)
 Lectura de poesía sobre la locura y el encierro (Alda Merini, Jacabo Fijman). Escritura de
poesía in situ.

Y además:

 Improvisaciones a partir de situaciones cotidianas en las que se deba argumentar.


 Elaboraciones grupales de un producto argumentativo a partir de la reutilización de las
técnicas experimentadas.

Bibliografía:

Grupo autónomo A.F.R.I.K.A., Manual de guerrilla de la comunicación

Augusto Boal, Juego para Actores y no actores

https://www.youtube.com/watch?v=oAOSoT0Btc8

Augusto Boal, El arcoíris del deseo

Sitografía:

Documental sobre Bullying en Instantáneas: http://www.youtube.com/watch?v=K9JlTSFQbjI

Fragmentos del documental Comunidad de Locos.

Fragmento del film El huevo de la serpiente.

Fragmentos del programa televisivo El debate.

Fragmento del documental Guerrilla de la comunicación: uno de cada diez dentistas recomienda
chicles con azúcar: http://www.youtube.com/watch?v=qiLixGotMdk

También podría gustarte