Está en la página 1de 3

“Universidad Autónoma de Campeche”

Facultad de Ciencias Químico-Biológicas

Licenciatura como Químico Farmacéutico Biólogo

Materia: Biología Molecular

Tarea 4. ARN mensajero.

Profesora: Patricia M Garma Quen

Alumno: Jorge Antonio Uc Guerra

5to Semestre Grupo “C”

Ciclo escolar 2022-2023 F1

Fecha de entrega: 23 de septiembre de 2022


Características Procariota Eucariota
RNA nucleares heterogéneos (hnRNA o RNA nucleares heterogéneos (hnRNA o
Precursor pre-mRNA): Es la copia primaria en pre-mRNA): Es la copia primaria en
espejo del gen y su procesamiento espejo del gen y su procesamiento
posterior producirá un RNA funcional o posterior producirá un RNA funcional o
maduro. maduro.
Estructura No adopta la estructura del ARN Tiene zonas con sólo estructura primaria,
eucariótico. y zonas con estructura secundaria de
doble hélice. Se encuentra asociado a
proteínas formando las partículas
ribonucleoproteicas mensajeras.
Maduración del Como este tipo de células no cuenta con El hnRNA posee una serie de segmentos
mRNA un núcleo definido, estas no pasan por un con información, denominados exones,
proceso de maduración. alternados con otros sin información
llamados intrones, los cuales luego son
suprimidos y no aparecen en el mRNA.
Este proceso de corte y empalme se
denomina maduración, se produce en el
núcleo y este proceso de maduración se
da por los siguientes pasos:
Splicing: El extremo 5´ de la molécula de
ARN tiene una estructura de capa 5´. Esta
tapa consiste en una forma modificada de
guanosina, 7-metilguaosina. La tapa
protege el ARN de la degradación por
nucleasas y permite el complejo de unión
de la tapa. Esto es importante para la
exportación nuclear, entre otras cosas.
Después del transporte al citosol, la tapa
ayuda en el reconocimiento del mRNA.
Poliadenilación: El RNA sufre
Poliadenilación en el extremo 3´. Durante
este proceso, se une una cola poli-A que
consta de 30 a 200 nucleótidos de
adenina.
Empalme: Elimina ciertos segmentos de
RNA de la transcripción original conocidos
como intrones. Los intrones no suelen
contribuir a la codificación de la
información. Los segmentos restantes se
unen como exones. Este proceso tiene
lugar en el espliceosoma.
Tipo de ARN Es policistrónico, es decir, contiene Es monocistrónico, es decir, contiene
informaciones separadas para varias información para una sola cadena
proteínas distintas. peptídica.
Complejidad del Es un proceso simple el cual se lleva a Es un proceso complejo el cual es llevado
proceso de cabo en el citosol a cabo en el núcleo.
transcripción
¿Cómo ocurre Los mRNA se empiezan a traducir según Los mRNA deben ser transportados al
el proceso? van transcribiendo. citoplasma para ser traducidos.

ARN polimerasa Solo interviene un tipo de RNA polimerasa Intervienen 3 tipos de RNA polimerasa (I,
II, III), la RNApol II es la que cataliza a
síntesis de pre-mRNA
Transcrito El RNA transcrito primario es funcional. El RNA transcrito primario sufre en el
primario Actúa como mRNA sin necesidad de núcleo el proceso de maduración o
maduración, pero es precursor de rRNA y procesamiento postranscripcional. Sufre
ntRNA. el proceso de inmaduración (splicing) para
originar, mRNA, rRNA y tRNA

Bibliografía:
Lodish, H., Berk, A., Matsudaira, P., Kaiser, C. A., Krieger, M., Scott, M. P.,
Zipursky, L. & Darnell, J. (2010, 24 julio). Biología celular y molecular (5.a
ed.). Editorial Médica Panamericana.
Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular.. Editorial Alfil, S. A.
de C. V. https://elibro.net/es/lc/uacam/titulos/72726
Karp, G. (2011). Biología celular y molecular: conceptos y experimentos (6a. ed.)..
McGraw-Hill Interamericana. https://elibro.net/es/lc/uacam/titulos/93403

También podría gustarte