Está en la página 1de 30

MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I

2023

MATERIAL DIDÁCTICO

CURSO DE CONTABILIDAD I

1
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

UNIDAD NÚMERO I:

 Lectura y discusión del programa del curso de: _______________________________

_____________________________________________________________________

 Trabajo de investigación:_________________________________________________

No. de integrantes del grupo:

Fecha de entrega

REQUISITOS DEL TRABAJO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

2
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

GENERALIDADES DE LAS:

1. PCGA, Nic’s, NIIF y NIIF para PyMES

3
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

UNIDAD NÚMERO II:

El PATRIMONIO Y SUS ELEMENTOS:

PATRIMONIO:
Es el conjunto de bienes, derechos, recursos y obligaciones que posee una persona a una
fecha determinada.

ESQUEMA PATRIMONIAL:

Es una fórmula que siempre está en equilibrio, formada por el activo, pasivo y capital;
elementos que conforman o integran el patrimonio de una persona individual o jurídica y
este se puede representar a través de la siguiente ecuación patrimonial así:

= +

= +

= +

OTRAS FORMAS DE EXPRESAR LA ECUACION PATRIMONIAL

CAPITAL =

C =

PASIVO =

P =

Ejemplo Se compra un Vehículo al contado por valor de Q 80,000.00

4
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

Ejemplo Se Compra de una casa por valor de Q 480,000.00 dando un enganche de


Q.80,000.00 y por el resto se firman documentos

EJERCICIO: Se compra un Equipo de computación por valor de Q 20,000.00,


pagando en efectivo el 25% y por el resto se firma una letra de cambio.

5
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

UNIDAD NÚMERO III

CUENTA:
Es cada uno de los títulos bajo los cuales se clasifica atendiendo a su naturaleza y
funcionalidad dentro de la Empresa los distintos bienes, derechos, recursos y obligaciones
que integran el patrimonio de una empresa. Por medio de la cuenta se registran los
valores, clasificados por conceptos y agrupados bajo un mismo nombre con el propósito
de manejar ordenadamente sus aumentos y disminuciones.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS: Derivado de la gran cantidad de campos en los


que se aplica la contabilidad y como resultado de la diversidad de transacciones
comerciales que se realizan por las empresas existen innumerables tipos de cuentas y
para efectos del curso se detalla la siguiente clasificación.

Las cuentas se dividen en 2 grupos:

1.

2.

1. CUENTAS REALES: Se llaman cuentas reales porque están integradas por los
elementos que integran el Estado de Situación Financiera o Balance General de una
empresa, estos indican la situación financiera de la misma y se clasifican en, Activo,
pasivo y capital o patrimonio neto.

o ACTIVO: Está constituido por todos los bienes, derechos y recursos propiedad de
una Empresa o Negocio. Su saldo es por naturaleza deudor, es decir que toda
cuenta de activo inicia en el lado del debe donde se registran sus aumentos y las
disminuciones se registran en el haber, por lo tanto el debe siempre sumara más
que el haber.

Según la Norma Internacional de Contabilidad No. 1, el activo se clasifica en


corriente y No corriente.

o Activo Corriente: un activo se clasificara como corriente cuando satisfaga alguna


de los siguientes criterios:

 Se pretenda vender o consumir, en el trascurso del ciclo normal de las


operaciones de la empresa.
 Se mantenga fundamentalmente con fines de negociación.
 se espere realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha
del balance.

6
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

 Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo, cuya utilización no


está restringida para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo al
menos dentro de los doce meses.

SUS CUENTAS PRINCIPALES SON:

o Activo no corriente: Se clasificará como activo no corriente, todos aquellos activos


materiales, intangibles y financieros que por naturaleza son a largo plazo (es decir
que cubran un periodo mayor a doce meses).

SUS CUENTAS PRINCIPALES SON:


7
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

o PASIVO: Es el conjunto de cuentas que representan las obligaciones contraídas


por la Empresa, surgidas por el desarrollo habitual de sus actividades comerciales.
Su saldo es por naturaleza acreedor, es decir que todas las cuentas de pasivo
nacen en el lado del haber, donde se registran sus aumentos y las disminuciones
se registraran en el debe, por lo tanto el haber siempre sumará más que el debe.

Según la Norma Internacional de Contabilidad No. 1, el pasivo se clasifica en


corriente y No corriente.

o Pasivo Corriente: un pasivo se clasificara como corriente cuando satisfaga alguna


de los siguientes criterios:

 Se espere liquidar en el trascurso del ciclo normal de las operaciones de la


empresa.
 Se mantenga fundamentalmente con fines de negociación.
 Deba liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance;
o
 La entidad no tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del
pasivo durante al menos doce meses.

SUS CUENTAS PRINCIPALES SON:

8
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

o Pasivo No Corriente: Se clasificara como pasivo no corriente los siguientes:

 Todos los pasivos que son por naturaleza a largo plazo (más de doce meses)
 Los préstamos que proporcionan financiación ara capital de trabajo a largo
plazo, deban liquidarse al menos doce meses después de la fecha de balance.
 Obligaciones por beneficio de retiro de los trabajadores.

SUS CUENTAS PRINCIPALES SON:

o Capital: Es la parte residual de los activos de una empresa una vez deducidos
todos los pasivos. Su saldo es por naturaleza acreedor, por lo tanto todos los
incrementos se registran en el haber y las disminuciones en el debe. El haber
siempre sumara más que el debe.

9
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

SUS CUENTAS PRINCIPALES SON:

CUENTAS REGULARIZADORAS DEL ACTIVO

Estas cuentas tienen saldo Acreedor, sin embargo su presentación será en el estado de
Situación Financiera en la Sección del Activo No Corriente, Rebajando el Saldo de las
Cuenta que le dieron origen.

SUS CUENTAS PRINCIPALES SON:

2. CUENTAS NOMINALES (INGRESOS Y GASTOS)

Se llaman cuentas nominales porque están integradas por los elementos que componen el
Estado de Resultados de una Empresa, cuyo propósito principal es presentar los
resultados obtenidos en un periodo contable, el cual se obtiene al establecer la diferencia
entre los ingresos y los gastos. Si los ingresos fueron mayores que los gastos se habrá
obtenido una ganancia y por el contrario si los gastos fueron mayores se habrá obtenido
una perdida.

Estas cuentas son temporales ya que nacen y mueren dentro del ejercicio contable y el
resultado obtenido ya sea una ganancia o una perdida debe ser trasladado al Patrimonio
de la empresa. Estas cuentas se clasifican en

 Pérdidas o Costos y Gastos


 Y Ganancias o Ingresos
10
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

Pérdidas o Costos y Gastos: Estas representan todos los gastos en que incurre la
empresa para su funcionamiento. El saldo de estas cuentas es de origen deudor, sus
incrementos se registran en él debe y sus disminuciones en el haber, en este caso él debe
siempre sumara más que el haber.

SUS CUENTAS PRINCIPALES SON:

11
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

Ganancias o Ingresos: Es el conjunto de cuentas que representan todos los ingresos


percibidos por la entidad, El saldo de estas cuentas es de origen acreedor, sus
incrementos se registran en el haber y las disminuciones en él debe. En este caso el
haber siempre sumará más que él debe.

SUS CUENTAS PRINCIPALES SON:

12
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

PARTES QUE COMPONEN LA CUENTA

La cuenta consta de las siguientes partes, las cuales para una fácil compresión se
representara por medio de una T gráfica:

1. Titulo o nombre de la cuenta: Es el nombre bajo el cual se agruparan las


operaciones por un mismo concepto.
2. Debe: Es el lado izquierdo de la “T” gráfica.
3. Haber: Es el lado derecho de la “T” gráfica.

TERMINOLOGIA DE LA CUENTA:

Nominar una cuenta: Es adjudicar el nombre bajo el cual se registra un grupo de


operaciones de la misma naturaleza, el cual deberá identificar claramente las operaciones
o bienes que la integran. Ej Vehículos.

Abrir una cuenta: Es hacer en ella la primera anotación ya sea en el Debe si es de


Perdida o Activo o en el Haber si es de Ganancia o Pasivo.

Cargar una cuenta: Es hacer una anotación en el Debe de la cuenta.

Abonar una cuenta: Es hacer una anotación en el Haber de la cuenta.

Saldo: Es la diferencia que hay entre la suma del Debe y la suma del Haber, este puede
ser Deudor o Acreedor.

Saldo deudor: Es la diferencia que resulta de restar el Haber del Debe o sea cuando el
Debe es mayor que el Haber.

Saldo acreedor: Es la diferencia que resulta de restar el Debe del Haber o sea cuando el
Haber es mayor que el Debe.

Balancear o saldar una cuenta: Es escribir el saldo del lado que suma menos para igualar
las sumas.

Cerrar una cuenta: Es trazar dos líneas horizontales y paralelas debajo de esta después
de haber sido saldada.

Reabrir una cuenta: significa volver a abrir la cuenta con el saldo que se cerro sea este del
Debe o Haber.

13
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

Ejemplo: por medio de una “T” grafica realice las siguientes operaciones para la cuenta
de Vehículos.

1. Nominar la cuenta
2. Abrir la cuenta con Q. 100,000.00
3. Abonarla con Q. 50,000.00
4. Cargarla con Q. 30,000.00
5. Establecer el saldo de la cuenta
6. Balancear la cuenta
7. Cerrar la cuenta
8. Reabrir la cuenta

14
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

Ejercicio: por medio de una “T” grafica realice las siguientes operaciones para la cuenta
de Proveedores.

1. Nominar la cuenta
2. Abrir la cuenta con Q. 80,000.00
3. Abonarla con Q. 40,000.00
4. Cargarla con Q. 50,000.00
5. Establecer el saldo de la cuenta
6. Balancear la cuenta
7. Cerrar la cuenta
8. Reabrir la cuenta

SOLUCION

15
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

UNIDAD NÚMERO IV

PARTIDA DOBLE:

Se entiende por Partida doble al método para llevar las cuentas de las
operaciones mercantiles por medio de una doble operación, la Partida doble nos
permite registrar los valores de los Activos, Pasivos y Capital, pudiendo
determinar en cualquier fecha las distintas variaciones de cada uno de los
componentes de los Estados Financieros de la empresa.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

1.

2.

3.

4.

5.

TEORIA DEL CARGO Y ABONO

Es la técnica que nos permite registrar contablemente las transacciones


comerciales, manteniendo en equilibrio la ecuación patrimonial. El cargo se
refiere al registro de las operaciones que se efectúan en el lado izquierdo de la
cuenta llamado DEBE y el abono se refiere a los registros que se efectúan en el
lado derecho de la cuenta llamado HABER.

A continuación se detallan las distintas denominaciones con que se conocen


cada uno de los lados que compone la cuenta:

16
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

CONCEPTO DE LO DEVENGADO Y PERCIBIDO

Lo devengado: Se entiende por sistema contable de lo devengado, al registro de


los ingresos o los costos y gastos, en el momento en que nacen como derechos
u obligaciones independientemente de la fecha en que se hacen efectivos.

Lo percibido: Son ingresos reales por venta de bienes y servicios causados en el


momento en que se cobran, estando pendiente o no el servicio o entrega de los
bienes.

Conforme lo que contiene el artículo 52 de la Ley de actualización tributaria


decreto 10-2012 Libro I del Congreso de la Republica, éste establece que en
Guatemala Los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad
completa de acuerdo con el Código de Comercio y este libro, deben atribuir los
resultados que obtengan en cada período de liquidación, de acuerdo con el
sistema contable de lo devengado, tanto para los ingresos, como para los costos
y gastos, excepto en los casos especiales autorizados por la Administración
Tributaria. Los otros contribuyentes pueden optar entre el sistema contable
mencionado o el de lo percibido; pero una vez seleccionado uno de ellos,
solamente puede ser cambiado con autorización expresa y previa de la
Administración Tributaria.

DIFERENCIA ENTRE INGRESO Y PRODUCTO:

Ingresos: Lo constituyen el valor bruto que una empresa obtiene en un periodo


de tiempo determinado por la venta de bienes o servicios.

Producto: Lo constituye el total de ingresos que obtiene una empresa en un


periodo determinado disminuidos por los costos y gastos.

DIFERENCIA ENTRE EGRESO Y GASTO:

Egreso: Lo constituye el acto de entrega o salida de efectivo que tiene una


empresa, a cambio de la adquisición de bienes y servicios.

Gasto: Este no es recuperable y se emplea para darle cumplimiento a las


políticas de la empresa Ej.: Pago de Sueldos, alquileres, luz, agua, teléfono,
comisiones, etc.

GENERALIDADES DE LOS PCGA, NIC, NIIF Y NIIF PARA PYMES

Estos pronunciamientos tienen como propósito principal, presentar la


información financiera de manera uniforme, de tal manera que el tratamiento de
las partidas contables se realice de la misma manera, bajo criterios y estándares
iguales en todos sus aspectos a nivel internacional.

17
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

UNIDAD NÚMERO V

OPERACIONES Y REGISTROS CONTABLES

Formas de Registro:

- Método Tradicional: Consiste en llevar de manera manual a través de libros de


contabilidad las diferentes operaciones de la empresa.
- Método Mecánico: Consiste en llevar la contabilidad por medio de máquinas
operadas manualmente, entre las más conocidas estaba la NCR (Ejemplo:
antiguas cajas registradoras en las que se llevaba los registros de ingresos y
salidas de efectivo).
- Método electrónico: Con el auge de la computación la contabilidad a evolucionado
es tan así que en la actualidad existen varios programas contables que hacen
más fácil el que hacer contable entre estos se pueden mencionar: SICOIN, ETC
ejemplo de los alumnos.

PROCESO CONTABLE

La contabilidad para llevar a cabo su función se auxilia de varios libros que se denominan
de primera entrada, los cuales son:

Libro Diario: Es el libro en el que se anotan la primera partida contable de un negocio


(partida de apertura) y que además sirve para registrar diariamente las operaciones de la
empresa.

Libro Mayor: Es el que sirve para consolidar las operaciones, cuenta por cuenta que
registramos en el Libro Diario. En el curso se presentará por medio de una “T” gráfica.

Libro de Balance: Es el libro a donde se trasladan los saldos totales o parciales de cada
una de las cuentas del Libro Mayor, clasificándolas por su naturaleza ya se ésta Activo,
Pasivo, Capital o Resultados.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.

Está contenido en el Decreto Ley 27-92 del Congreso de la Republica y consiste en


grabar con una tasa del 12% la venta o permuta de bienes muebles o de derechos reales
constituidos sobre ellos y la prestación de servicios en el territorio nacional, entre otros.

El valor del impuesto que pagamos al adquirir mercaderías se conoce con el nombre de
Crédito Fiscal o IVA POR COBRAR, en tanto que el impuesto que recibimos por la venta
de mercaderías se conoce con el nombre de Débito Fiscal o IVA POR PAGAR.

Para enterar el impuesto que se determine por la regularización del crédito y débito fiscal
al final de cada mes, se hará en el mes siguiente de efectuadas las operaciones
comerciales.

18
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

Para efectos del Curso se deberán tomar las siguientes consideraciones:

o Considerar que el IVA se encuentra incluido en compras, ventas de


mercaderías y en los pagos efectuados.

o Utilizar la cuenta IVA COBRAR e IVA PAGAR, según corresponda en la


operación.

EJERCICIO CONTABLE:

Es el período durante el cual el comerciante mediante una serie de operaciones contables,


puede determinar la situación financiera de su negocio, pues la contabilidad reflejará los
aumentos y disminuciones de su capital.

Según el artículo 37 del decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria Libro I Ley del
Impuesto sobre la Renta del Congreso de la República en Guatemala, el ejercicio contable
comienza el 01 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.

OPERACIONES BASICAS

Apertura contable simple:

El almacén “La Fortuna” propiedad del Sr. Juan Fuentes inicia sus operaciones contables
con fecha 02 de enero de 2022 aportando en efectivo la cantidad de Q. 25,000.00:

DEBE HABER

19
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

Apertura contable compuesta:

Cuando se aportan Activos y Pasivos.

El almacén “El Velero” propiedad del Sr. Julio Gómez, inicia sus operaciones contables
con fecha 02 de enero de 2022 aportando lo siguiente:

Efectivo Q. 20,000.00; Mercaderías Q. 25,000.00 de las cuales tiene pendiente de


cancelar Q. 10,000.00; IVA por cobrar Q 3,000.00; Mobiliario y equipo Q. 10,000.00;
Vehículos Q. 20,000.00 teniendo pendiente de cancelar 1 letra de Q. 5,000.00 y Edificios
Q. 90,000.00 sobre el que pesa una Hipoteca por Q. 20,000.00

DEBE HABER

20
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

Ejercicio No. 1:

El Sr. Julio Cesar propietario de la empresa “La Roma” inicia un negocio el 01 de enero de
2022 aportando lo siguiente:

Efectivo Q. 200,000.00; Mobiliario y equipo Q. 55,000.00; Edificios Q. 285,000.00;


Terrenos Q. 45,000.00; Vehículos Q. 60,000.00; mercaderías por Q 200,000.00, de las
cuales se deben Q. 50,000.00; de los Vehículos se tiene pendiente 1 letra por Q.
25,000.00 y sobre los Edificios existe una Hipoteca de Q. 75,000.00; IVA por cobrar Q.
24,000.00

En el mes de enero tiene los siguientes movimientos:

03. Compra de mercadería al contado por Q. 28,000.00


06. Venta de mercadería al contado por Q. 22,400.00
08. Compra de mercadería al crédito por Q. 39,200.00
10. Venta de mercadería al crédito por Q. 28,000.00
13. Compra de mercadería al contado por Q. 50,400.00 y Q. 72,800.00 al crédito.
17. Venta de mercadería al contado por Q. 39,200.00 y Q. 48,160.00 al crédito.
19. Paga agua luz y teléfono por Q. 896.00
21. Paga alquiler de local por Q. 3,360.00
23. Paga papelería y útiles por Q. 4,480.00
25. Nos pagan mercaderías nuestros clientes por Q. 15,000.00
28. Pagamos a nuestros proveedores mercaderías por Q. 35,000.00
31. Regularizar el IVA

Nota:
- Considerar que el IVA se encuentra incluido en compras, ventas de
mercaderías y en los pagos efectuados.

- Utilizar la cuenta IVA COBRAR e IVA PAGAR, según corresponda en la


operación.

21
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

LIBRO DIARIO

DEBE HABER

22
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

DEBE HABER

23
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

DEBE HABER

24
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

DEBE HABER

25
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

DEBE HABER

26
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

LIBRO MAYOR

1 2
P# P# P#
P# P#
P# P#
P# P#
P# P#
P#
P#

3 4
P# P#

5 6
P# P# P#

27
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

7 8
P# P# P# P#
P# P#
P# P#
P#
P#
P#
P#

9 10
P# P#

11 12
P# P#
P#
P#

13 14
P# P# P#
P# P#
P# P#

28
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

15 16
P# P# P#
P#

17 18
P# P#

29
MATERIAL DE APOYO CURSO DE CONTABILIDAD I
2023

LIBRO DE BALANCE

No. DEBE DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

30

También podría gustarte