Está en la página 1de 43

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Resumen
Derechos Humanos (DD. HH.)

Establecimiento:
 Los DD. HH. se establecieron en el Derecho Internacional a partir de la II
Guerra Mundial.
 El punto de partida fue la Declaración Universal de los DD. HH. de la ONU,
de 10 DIC 1948.

Declaración Universal de los Derechos Humanos


(Igualdad, libertad, fraternidad y no discriminación)

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derecho”, y a


que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana”.

 Aprobada el 10 DIC 1948.


 Principal instrumento de la ONU.
 Fundamenta que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derecho y que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la “dignidad intrínseca” y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana.
 Minerva Bernardi, Embajadora Dominicana, propuso la universalidad a fin de
que no hubiera distinción de género.
 Consta de 30 artículos precisos, puntuales y objetivos.
 Del 3 al 21: Derechos Civiles y Politicos.
 Del 22 al 27: Derechos Económicos Sociales y Culturales.
 Del 28 al 30: Orden Social nacional e internacional.

Otras denominaciones:
 Libertades públicas
 Derechos individuales
 Derechos del hombre
 Derechos innatos
 Derechos inalienables
 Derechos fundamentales (preferidos por los juristas y constitucionalistas)
Definiciones:
 Son atributos de todas las personas e inherentes a su dignidad, que el
Estado está en deber de respetar, garantizar o satisfacer y velar por su
desarrollo.
 Son garantías jurídicas que protegen a las personas y los grupos de
personas contra los actos de los gobiernos que le lesionan libertades
fundamentales y la dignidad humana.
 Son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad,
lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o
cualquier otra condición.
 Son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos
constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al
ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social,
material y espiritual.

Con respecto a los DD. HH, el Estado tiene una doble responsabilidad:
1. Debe promover las condiciones y garantizar los DD. HH;
2. Sólo el Estado comete violaciones de DD. HH.
Por ejemplo:
1) un ciudadano que cometa una acción contra un representante de una
institución del Estado. Su acción puede ser un delito, pero nunca una
violación de DD. HH.
2) cuando un representante de una institución del Estado ejecuta una
acción contra un/a ciudadano/a, su acción puede ser un delito pero
también puede ser una violación de DD. HH.

Restricción a los DD. HH:


Los DD. HH. pueden ser legítimamente restringidos, sin embargo en
condiciones normales, tales restricciones no pueden ir más allá de determinado
alcance y deben expresarse dentro de ciertas formalidades. Son condiciones
para restricción de los DD. HH:
1. Estricta necesidad.
2. Proporcionalidad.
3. Temporalidad.
4. Respeto a la esencia de los DD. HH.
5. Publicidad.

Origen filosófico de los DD. HH.


 Escuela Naturalista.
 Escuela Positivista.

Escuela Naturalista: sostiene que los DD. HH. corresponden al hombre desde
su nacimiento y están integrados por todas aquellas garantías que necesita el
ser humano para desarrollarse en la vida social como persona, esto es, ser
dotado de racionalidad y de sentido, para disfrutar de una vida digna, que
permita la satisfacción de las necesidades esenciales.
Escuela Positivista: se fundamenta en que las normas jurídicas deben
explicarse por sí solas, sin buscar elementos que estén fuera de ellas, por tanto
los Derechos Humanos son el producto de la acción normativa del Estado y
sólo pueden ser reclamados cuando han sido consagrados en dichas normas.

Origen histórico de los DD. HH.


 El Cilindro de Ciro, Rey de Persia (559-529 a.C): considerada como la
primera Declaración de los DD. HH.
 Código de Hammurabi, Rey de Babilonia: el primer código conocido de la
historia. Proporcionalidad de la venganza.
 Carga Magna de 1215, Rey Juan Sin Tierra: ciertos derechos a la población
frente a la nobleza.
 Sermón de Adviento, 21 DIC 1511: Montesinos pronunció un sermón, que
comenzó con la frase evangélica “Ego vox clamantis in deserto”.
 Petición de Derechos (7 JUN 1628): el 3er. Parlamento, se exigía que
Carlos I realizara ciertas reformas de derechos personales y patrimoniales.
 Declaración de Virginia (12 JUN 1776): declaración de derechos que
constituyó el sustento de la Declaración de Independencia de los EE. UU.
 Declaración de Independencia de los EE.UU (4 JUL 1776): “Sostenemos
como verdaderas evidencias que todos los hombres nacen iguales, que
están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los
cuales se encuentra el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la
felicidad, consagrándose algunos derechos individuales”.
 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 AGO
1789): producto de la Revolución Francesa. Derecho a la propiedad.
Artículos principales: libertad; seguridad; libertad de expresión; libertad de
conciencia y religión y resistencia a la opresión.
 Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, Olympia de
Gauges, 1791: la mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos;
las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
 Declaración Universal de los DD. HH. de la ONU (10 DIC 1948): tras la
conclusión de la II Guerra Mundial.
Clasificación de los DD. HH:

1ra Generación: Civiles y Políticos


 Vida
 Libertad
 Seguridad personal
 No esclavitud ni servidumbre
 No tortura ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes
 Reconocimiento de su personalidad jurídica
 No injerencias en su vida privada o de su familia
 No injerencias en su domicilio o en su correspondencia
 Circular libremente
 Búsqueda de asilo
 Nacionalidad
 Casarse y a fundar una familia
 Propiedad
 Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
 Libertad de opinión y de expresión
 Libertad de reunión y de asociación pacíficas
 Participación en el gobierno y acceso a las funciones públicas de su país.

2da Generación: Económicos, Sociales y Culturales


 Seguridad social
 Trabajo y igual salario por trabajo igual
 Fundar sindicatos y filiación a ellos
 Descanso y disfrute del tiempo libre
 Salud y bienestar
 Educación
 Vida cultural en su comunidad.

3ra Generación: De Los Pueblos


 Autodeterminación de los pueblos
 Medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado
 Desarrollo
 Cooperación
 Solidaridad
 Paz y Seguridad.

4ta Generación: Tecnológicos y Informáticos


 Preservación de datos informáticos
 Libre expresión en el ciberespacio
 Acceso a la información vía digital
 Acceso a redes digitales
 Confidencialidad de datos informáticos.

5ta Generación: GLBT


Características de los DD. HH:
 Innatos e inherentes.
 Inviolables.
 Universales.
 Inalienables e intransferibles.
 Acumulativos, imprescindibles (no se vencen) o irreversibles.
 Obligatorios.
 Trascienden las fronteras nacionales.
 Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Propósitos:
1. Mantener la paz y la seguridad internacionales.
2. Fomentar el principio de amistad y cooperación entre los pueblos.
3. Realizar cooperación internacional para la solución de problemas
económicos, sociales, culturales o humanitarios y el respeto a los DD. HH.
4. Servir de centro y armonizar esfuerzos para el alcance de los propósitos de
manera común.

Órganos Principales de la ONU:


1. Secretaria.
2. Asamblea General.
3. Consejo de Seguridad.
4. Consejo de Administración Fiduciaria.
5. Consejo Económico y Social.
6. Corte Internacional de Justicia.

Otros Órganos de la ONU:


1. Fondo Monetario Internacional (FMI).
2. Banco Mundial.
3. Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Refugiados (ACNUR).
4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
5. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Sistema de la ONU / Carta Internacional de los DD. HH:
1. Declaración Universal de los DD. HH (10 DIC 1948).
2. Pacto Internacional de los Derechos Políticos y Civiles (16 DIC 1966).
3. Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (16 DIC 1966).
4. Protocolo Facultativo del Derecho de Petición (16 DIC 1966).
5. Protocolo Facultativo de la Abolición de la Pena de Muerte (15 DIC 1989).

Tratados Específicos del Sistema Universal de los DD. HH:


 Convención sobre la prevención y el castigo de genocidio (1948).
 Convención sobre la condición de los refugiados (1951).
 Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial (1965).
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (1979).
 Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
degradantes (1984).
 Convención sobre los derechos del niño (1989).
 Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares (1989).
 Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y de
discriminación basada en la religión o las creencias (1981).
 Declaración sobre el derecho al desarrollo (1986).
 Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías
nacionales o étnicas, religiosa y lingüísticas (1992).

SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DD.HH.

Organización de los Estados Americanos (OEA)

Propósitos:
La OEA fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como
lo estipula el Artículo 1 de la Carta, “un orden de paz y de justicia, fomentar su
solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia”.
Sistema de la OEA / Carta Interamericana de los DD. HH:
1. Carta de la OEA (1948).
Es un acuerdo regional entre los países de América cuya virtud esencial radica en el
anhelo de convivir en paz y de propiciar, mediante su mutua comprensión y su
respeto por la soberanía de cada uno, el mejoramiento de todos en la
independencia, en la igualdad y en derecho.
2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)
Inspirada en la dignidad de la persona humana, sus derechos esenciales, sus
deberes y la necesidad de crear condiciones cada vez más favorables para la plena
observancia de estos valores.
3. Convención Americana sobre DD. HH. (1969): Pacto de San José
Tiene como propósito consolidar, dentro del cuadro de las instituciones
democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el
respeto de los derechos esenciales del hombre.
3.1 Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
3.2 Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
4. Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (1994)
Desaparición forzada es la privación de la libertad a una o más personas, cometida
por agentes del Estado con la autorización, el apoyo o la aquiescencia o de la
negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de
la persona.
5. Convención de Belém do Pará (1994)
Violencia contra la mujer: es cualquier acción o conducta, basada en su genero, que
cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, que tenga
lugar: dentro de la familia o unidad doméstica, incluyendo violación, maltrato y
abuso sexual; en la comunidad, incluyendo violación, abuso sexual, prostitución
forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo.
6. Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (9 DIC 1995)
Para los efectos de esa Convención, se entiende como tortura todo acto realizado
intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o
mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como
castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin.

SISTEMA EUROPEO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


(es el sistema que cuenta con más progresos y avances)

1. Convención Europea de DD. HH. y Libertades Fundamentales (1950):


hoy denominado Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (Todos los
Estados la firmaron, a diferencia del Sistema Interamericano).
2. Corte Europea de Derechos Humanos (único órgano).
SISTEMA AFRICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. Carta Africana de Derechos Humanos de los Pueblos (1981).


2. Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

SISTEMA ASIÁTICO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Continente Asiático no posee un Sistema Regional de DD. HH.

Uso de la fuerza
(Solo el estado tiene el derecho de ejercer la fuerza
y lo delega en las autoridades facultadas).

Hoy día, las Fuerzas Armadas enfrentan una serie de desafíos, en los cuales
se ven interactuando con la sociedad civil.
Se debe estar consiente, que en el cumplimiento de esas tareas si tiene la
responsabilidad de actuar dentro del marco de la legalidad y si apegar a los
Principios de los Derechos Humanos.

La vigilancia y seguridad se basa su doctrina en la prevención del delito.

Valores del militar profesional:


 Profesionalismo
 Confiabilidad
 Respeto al Estado de Derecho.

¿Cuáles normas del DIDH están relacionadas al uso de la fuerza y arma de


fuego en situaciones de mantenimiento del orden público?
 Carta de las Naciones Unidas (1945).
 Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (1945).
 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
 Convención Americana sobre DD. HH. (Pacto de San José) (1969).
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
 Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión (1988).
 Manual del uso de la fuerza y el mantenimiento del orden público del Comité
Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja CICR (2010).
 Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer
Cumplir la Ley – FEHCL (1979).
 Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (1990).

Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la


Ley (FEHCL), adoptado por la Asamblea General de la ONU a través de la
Resolución No. 34/169, de 17 DIC 1979, define que es un funcionario
encargado de cumplir la ley a todos los agentes de la ley, ya sean nombrados o
elegidos, que ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de
arresto o detención. (NO VINCULANTE, NO GENERA OBLIGACIONES).

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por


los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (Octavo Congreso de la
UN sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente (1990):
 Establecerán una serie de métodos lo más amplia posible y dotarán a los
funcionarios correspondientes de distintos tipos de armas y municiones de
modo que puedan hacer un uso diferenciado de la fuerza y de las armas de
fuego.
 Utilizar en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al
empleo de la fuerza y de armas de fuego. Se podrán utilizar armas de fuego
solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de
ninguna manera el logro del resultado previsto.
 Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley:
 Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y
al objetivo legítimo que se persiga.
 Reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la
vida humana.
 Procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y
servicios médicos a las personas heridas o afectadas.
 Procurarán notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los
parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas.

¿A quién incluye como FEHCL?


 Incluye a todos los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que
ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de arresto o
detención.
Principios básicos sobre el empleo de la fuerza por los FEHCL:
 Las autoridades dotarán de armas y de equipo protector apropiado a los
FEHCL en operaciones de mantenimiento o restablecimiento del orden.
 Los procedimientos operativos normales para los FEHCL han de ser
compatibles con las normas internacionales relativas al uso de la fuerza.
 Figurarán en los manuales, en lenguaje fácil de entender y al alcance de
todos los FEHCL y se enseñará a las reglas de enfrentamiento y a la
formación.
 Los FEHCL recurrirán al uso de la fuerza sólo cuando sea estrictamente
necesario y en la medida en que el cumplimiento del deber lo permita.
 Se dispondrá de un sistema para presentar informes acerca del uso de la
fuerza o de las armas de fuego, así como para informar de los muertos y los
heridos.

¿Cuáles son los Principios Básicos de los FEHCL?

 Legalidad
o El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo legal (PB 1 y 2; CC 1).
 Necesidad
o Verificar si hay otros medios disponibles para salvaguardar la vida/integridad
física de quién estoy protegiendo (PB 4; CC 3).
 Proporcionalidad
o El nivel de fuerza utilizado debe ser proporcional con el nivel de resistencia
ofrecido (PB 5).
 Precaución
o La fuerza solo puede ser utilizada como último recurso; se requiere que los
FEHCL utilicen métodos no violentos antes de recurrir al uso de la fuerza.
 Responsabilidad
o El funcionario responsable de hacer cumplir la ley debe ser responsable cuando
al empleado el uso de la fuerza. Además de esa responsabilidad individual, la
misma se extiende a sus superiores inmediatos, testigos del acto, la institución
del orden y el Estado

Modelo de uso de la fuerza # fuerza no es violencia


Es el medio a través del cual los FEHCL logran el control de una situación que
atenta contra la seguridad, el orden público, la integridad o la vida de las
personas dentro del marco de la ley.

Uso de la Violencia Uso de la Fuerza


Impulso arbitrario Impulso discrecional
Actividad Militar
Ilegal Legal
Ilegitimo Legitimo
No profesional Profesional
Después de haber aplicado la fuerza se deberá:
prestar asistencia médica y realizar un informe.
Modelo de proporcionalidad

Sospechoso FEHCL
Normalidad Presencia del FEHCL
Cooperativo Verbalización
Resistencia pasiva Control de contacto
Resistencia activa Control físico
Agresión no letal Tácticas defensivas no letales
Agresión letal Fuerza letal

Derechos básicos a ser protegidos en el uso de la fuerza:

 Derecho a la vida, libertad, y la seguridad personal.


 Derecho a un juicio imparcial.
 Derecho de las personas privadas de libertad a ser tratadas humanamente;
 Libertad de opinión, expresión, reunión pacífica y asociación.
 Se prohíben: la tortura, los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
los arrestos y detenciones arbitrarios; la injerencia ilegal o arbitraria en la
intimidad, la familia, el domicilio y la correspondencia de las personas.

Reglas para el uso de la fuerza en la aplicación de la ley y la seguridad:

1. Cuando sea posible, dejar que la policía civil detenga a los infractores.
2. En el desempeño de sus funciones, utilizar en la medida de lo posible medio
no violento ante de recurrir al empleo de la fuerza. Usar la fuerza únicamente
cuando sea estrictamente necesario y en medida necesaria para
desempeñar sus funciones.
3. Ejercer moderación y actuar en proporción a la gravedad del delito y al
objetivo legítimo que se persiga. Reducir al mínimo los daños y lesiones y
respetar y proteger la vida humana.
4. Siempre que sea posible, desempeñar las funciones de aplicación de la ley
seguridad sin recurrir al uso de la fuerza. Cuando haga falta recurrir a la
fuerza en el desempeño de sus funciones, usar solo la cantidad de fuerza
razonablemente necesaria en intensidad, duración y magnitud.
5. Cuando sea necesario usar la fuerza, emplear la mínima necesaria para el
desempeño de sus funciones.
6. No usar una fuerza mayor que la que presente la amenaza o que se está
usando contra usted u otra persona en el lugar.
7. Si las circunstancias lo permiten, procurar atenuar la fuerza aplicada.
8. No existe el requisito de demorar la fuerza ni de intensificar su uso de
manera secuencial para resolver una situación o amenaza.

9. Cuando sea necesario usar la fuerza, se deben tener en cuenta las medidas
mencionadas a continuación en el orden en que figuren:
- orden verbal en el idioma local;
- técnica de defensa desarmada;
- gas pimienta o lacrimógeno;
- bastón policial;
- presentación de arma de fuego; y
- fuerza letal.
10. Solo puede usar la fuerza no letal para los robos o la destrucción de bienes
materiales.

PB 9
Los FEHCL no emplearán armas de fuego contra las personas salvo:
 En defensa propia o de otra persona (en caso de peligro inminente de muerte
o lesiones graves);
 Con el propósito de evitar la comisión de un delito grave (que entrañe una
seria amenaza para la vida);
 Con el objetivo de detener a una persona (que represente ese peligro y
ponga resistencia a su autoridad) o para impedir su fuga.
 Pero solo cuando sean insuficientes medidas menos extremas.
 Solo se podrá hacer uso letal intencional de armas de fuego cuando sea
estrictamente inevitable para proteger una vida.

PB 9
Uso de Arma de Fuego
 Defensa propia
 Defensa de terceros
 Evitar delito grave
 Resistencia a autoridad
 Impedir una fuga
 Sólo en defensa de una vida (PB 9)
 Identificación y advertencia (PB 10)

PB 10
En las circunstancias del PB 9, los FEHCL:
 Se identificarán como tales;
 Darán una clara advertencia de su intención de emplear armas de fuego (con
tiempo suficiente para que se tome en cuenta) salvo:
- que al dar esa advertencia se pusiera indebidamente en peligro a los FEHCL;
- se creara un riesgo de muerte o daños graves a otras personas;
- resultará evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.

PB 13
Al dispersar reuniones ilícitas, pero no violentas, los FEHCL evitarán el empleo
la fuerza o, si no es posible, lo limitarán al mínimo necesario.

PB 14
Al dispersar reuniones violentas, los FEHCL:
 Sólo podrán utilizar armas de fuego cuando no se puedan utilizar medios
menos peligrosos.
 Únicamente en la mínima medida necesaria.
 Los FEHCL se abstendrán de emplear las armas de fuego en esos casos,
salvo en las circunstancias previstas en el PB 9.

Reuniones ilícitas
 Pacíficas: evitar uso de la fuerza (PB 13).
 Violentas: uso de arma sólo en el supuesto de los PB 9 y 14.

La actuación reactiva en Operaciones MOP:


1. Persuasión
2. Mediación
3. Negociación
4. Demostración de fuerza

¿Cuáles equipos deben de llevar los FEHCL para dispensar reuniones ya


sea licita o ilícita no violenta?
 Presencia FEHCL, perfectamente uniformado, escudos, cascos y chalecos a
prueba de balas.
 Equipos: gas limitante, inocuo y inofensivo; bastones; medios de transporte
a prueba de balas, camiones con agua; arma de fuego a última instancia.

PB 16
Los FEHCL, en sus relaciones con las personas bajo custodia o detenidas, no
emplearan armas de fuego salvo:
 en defensa propia o en defensa de terceros;
 cuando haya peligro inminente de muerte o lesiones graves;
 cuando sea estrictamente necesario para impedir la fuga de una persona
sometida a custodia o detención que presente peligro (PB 9).

PB 20
En la capacitación de los FEHCL, los gobiernos y los organismos
correspondientes prestarán especial atención a las cuestiones de ética policial y
derechos humanos, especialmente en el proceso de indagación, a los medios
que puedan sustituir el empleo de la fuerza y de armas de fuego, por ejemplo, la
solución pacífica de los conflictos, el estudio del comportamiento de las
multitudes y las técnicas de persuasión, negociación y mediación.

PB 22
En caso de muerte y lesiones graves u otras consecuencias de importancia, se
enviará rápidamente un informe detallado a las autoridades competentes para
la revisión administrativa y la supervisión judicial.

PB 23
Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego o sus
representantes legales tendrán acceso a un proceso independiente, incluido un
proceso judicial. En caso de muerte de esas personas, esta disposición se
aplicará a sus herederos.

PB 26
Los FEHCL no podrán alegar obediencia de órdenes superiores si tenían
conocimiento de que la orden de emplear la fuerza o armas de fuego, a raíz de
la cual se ha ocasionado la muerte o heridas graves a una persona, era
manifiestamente ilícita y tuvieron una oportunidad razonable de negarse a
cumplirla.

Poderes Básicos de los FEHCL: arresto, detención, registro y fuerza y armas.


1. Arresto
Es el acto de aprehender a una persona con motivo de la supuesta comisión de un
delito o por acto de autoridad.
2. Detención
Es toda persona privada de la libertad personal, salvo cuando ello haya resultado de
una condena por razón de un delito.
3. Registro (pueden ser en personas, vehículos o equipajes).
Examen de algo o a alguien para encontrar algo que puede estar oculto. Los
funcionarios del Ministerio Público o de la Policía pueden realizar registros a
personas, lugares o cosas, cuando razonablemente exista motivo que permitan
suponer la existencia de elementos de pruebas útiles para la investigación o el
ocupamiento del imputado. (Artículo 165 CPP).
4. Fuerza y armas
Arma: todo instrumento o equipo que quita la vida o que en circunstancias
especiales puede llegar a ser letal aunque no sea ese su propósito.

Base Legal Interna de República Dominicana:


 Constitución de la República Dominicana (2010).
 Ley Institucional de la Policía Nacional No. 96-04
 Ley No. 76-02 (Código Procesal Penal del 2002).
 Código Penal de la República Dominicana (1884).
 Ley No.139-13: Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.
 Ley No. 672- 82 sobre el Funcionario Encargado de Hacer Cumplir la Ley.
 Ley 6-96 sobre la llamada.

Recuerde usted como un FEHCL:


 Derecho a la vida. Nadie puede ser privado, arbitrariamente, de la vida.
 Nunca, bajo ninguna circunstancia, están permitidos: la tortura, los tratos o
penas crueles inhumanos o degradante.
 En situaciones de motines y huelgas, usted tiene el deber de mantener y
restablecer la paz y el orden público dentro del marco de la ley.
 Las armas de fuego solo serán empleadas cuando sean insuficientes
medidas menos extremas: defensa propia, defensa de terceros, evitar
delito grave, resistencia a autoridad, impedir una fuga y defensa de una vida.
Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Concepto de Derecho Internacional Humanitario (DIH).


 Es el conjunto de normas de origen convencional o consuetudinario, cuya finalidad,
en tiempo de conflicto armado es por una parte, proteger a las personas y los bienes
que no participan, o han dejado de participar en las hostilidades y por otra parte,
limitar los métodos y medios de hacer la guerra.
 Es el cuerpo de normas internacionales, de origen convencional o consuetudinario,
específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados, internacionales
y no internacionales, y que limita por razones humanitarias, el derecho de las partes
en conflicto a elegir libremente los medios utilizados en la guerra y que protege a las
personas y a los bienes afectados, o que pueden estar afectados en el conflicto.
 Establece restricciones en el uso de las armas y los métodos de guerra.
 El DIH tiene por objeto proteger la dignidad humana y limitar los sufrimientos en
tiempo de guerra.
 Anteriormente a la codificación convencional que nació en Ginebra, existían gran
cantidad de tratados bilaterales más o menos elaborados (carteles) y códigos que
contenían reglas de naturaleza humanitaria pero estaban limitados por el tiempo y el
espacio, dado que sólo eran válidos para una batalla o conflicto determinado.

Otras denominaciones
 Derecho Humanitario.
 Derecho de la Guerra.
 Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA).

Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas No. 139-13, de 13/09/2013. R. D:


 Artículo 244.- Cumplimiento de acuerdos internacionales. El personal de las Fuerzas
Armadas deberá conocer y cumplir estrictamente todas las normas, reglas y
principios instituidos por el Derecho Internacional Humanitario y convenios
internacionales, que hayan sido ratificados por República Dominicana.
 Artículo 245.- Capacitación. Las Fuerzas Armadas dispondrán que de manera
permanente los cuadros activos, los de asimilados, militares y los miembros de la
Reserva, reciban la capacitación necesaria sobre manejo de conflictos, reglas de
enfrentamiento, operaciones humanitarias, normas de Derechos Humanos y de
Derecho Internacional Humanitario; y en general, todo lo concerniente a las
disposiciones de la Organización de las Naciones Unidas, relacionadas con las
operaciones de mantenimiento de paz.

Origen Histórico del DIH:

Antigua Grecia (Siglo VIII A.C)


Durante la guerra en la llanura Lelantina, las partes beligerantes acordaron prohibir el
uso de armas arrojadizas.

Antigua Grecia (Siglo VIII a.C. – Siglo VI a.C.)


Deben de respetarse las treguas sagradas, en especial las declaradas para celebrar
los Juegos Olímpicos. No hay que castigar a los enemigos que se rindan. Después de
una batalla, hay que devolver los cuerpos de los enemigos muertos si se solicita.
India (Siglo VI. a.C.) (Código de Manu)
Art. 90: Cuando un soldado lucha contra sus enemigos no debe utilizar armas
escondidas en el bosque ni armas arponadas, envenenadas o cuya punta esté en
llamas.

Oriente Próximo (Siglo VII)


Califa Ali Ibn Abi Talib: “Si ganas una batalla, no has de matar a los soldados que
huyan o estén heridos”.
Califa Ali Ibn Abi Talib: “Si ganas una batalla, no has de matar a los soldados que
huyan o estén heridos; no descubras sus genitales ni violes su intimidad; no desfigures
a los muertos; no entres en ninguna casa sin permiso; no expropies sus bienes; no
tortures a las mujeres en modo alguno aunque te insulten a ti o a tus superiores; y
recuerda siempre a Alá para que puedas ganar su clemencia (…)”.
Califa Abu Bakr Al-Siddiq: “Evita toda traición, desmanes, perfidia o mutilación; nunca
mates a niños pequeños, ancianos ni mujeres; nunca cortes ni incendies palmeras;
nunca cortes árboles frutales; nunca mates corderos, vacas o camellos, salvo para
alimentarte. Si te encuentras ante personas que oran, deja que prosigan (…)”.

Europa (Siglos XII a XVI)


Regía la conducta de los caballeros, no hay duda que existía un código donde se
resaltaba la valentía, hidalguía, comprensión y piedad.
Los caballeros debían defender y ayudar a los más débiles, los oprimidos y las viudas.
Prohibición de atacar los lugares sagrados, al clero, a los campesinos, a las mujeres, a
los niños, a los viajeros y a los peregrinos.
Prohibición de robo de imágenes y ornamentos a las Iglesias, no dar muerte a ningún
hombre de la Iglesia, religioso o cualquier otro (salvo si está armado), no matar ni
forzar una mujer...

Inglaterra (Siglo XV)


(Extracto de las Ordenanzas de Guerra de Enrique V, 1419): ...que ningún hombre sea
tan cruel como para despojar a la santa iglesia de imágenes sagradas u ornamentos
que pertenezcan a la iglesia.

Alemania (Siglo XVIII)


(Extracto del Tratado Y Convención de Frankfurt, 1743)
Se permitirá que los prisioneros reciban socorros...
Ambas partes cuidarán de los heridos...
No se obligará en modo alguno a los prisioneros a alistarse en el Ejército...
Se permitirá a los prisioneros enviar una notificación de su detención mediante una
carta sin sellar…

Japón (Siglos IX-XII, entre las eras Heian y Tokugawa)


Bushido, literalmente traducido como "El Camino del Guerrero", se desarrolló en Japón
Era un modo de vida y un código para el samurai, una clase de guerreros similar a los
caballeros medievales de Europa.

Estados Unidos de América (Siglo XIX) (Código de Lieber, 1863)


Las tropas que no dan cuartel no tienen derecho a matar a los enemigos que ya están
impedidos o yacen en tierra, ni a los prisioneros capturados por otras tropas.
Los Prisioneros de Guerra serán confinados o encarcelados, según se considere
necesario por motivos de seguridad, pero no deben ser sometido a ningún otro
sufrimiento o trato degradante.
Ese texto, reviste una importancia particular en razón a que constituye el primer
esfuerzo de codificación de las leyes y costumbres de la guerra pero es importante
puntualizar, que si bien es cierto que fue escrito para los soldados estadounidenses,
tuvo una gran influencia en los reglamentos de otros ejércitos de la época, pero no
adquirió una dimensión convencional.

Batalla de Solferino (24 de Junio del 1859) Dio lugar al DIH


16 horas de combate, 40.000 muertos y heridos cubrían el campo de batalla.
Insuficientes servicios sanitarios en ambos ejércitos.
Miles de soldados heridos abandonados, sin asistencia.

Henry Dunant Fundador del DIH


Organizó en Solferino grupos de socorros, gracias a la ayuda de personas civiles de
las localidades vecinas. Publicación del libro “Recuerdo de Solferino”. Ideas claves:
1. Protección y asistencia de las víctimas de los conflictos armados.
2. Imparcialidad de la ayuda humanitaria.
3. Neutralización de los servicios sanitarios y de las sociedades de socorro.

El Grupo de Los 5
El 9 FEB 1863, una sociedad de beneficencia establecida en Ginebra, la Sociedad
Ginebrina de Utilidad Pública, decidió instituir una Comisión de 5 Miembros para
examinar las posibilidad de poner en práctica las ideas de Henry Dunant.

Nacimiento del CICR


17 FEB 1863: “Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos”. Este Comité
más tarde pasó a llamarse Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Nacimiento del Emblema


Conferencia de Expertos, 26 al 28 de Octubre 1863.
Representantes de 16 países.
Nacimiento del Emblema de la Cruz Roja.

I Convenio de Ginebra (1864) CODIFICÓ EL DIH


Conferencia Diplomática, agosto de 1864. Para el mejoramiento de la suerte de los
militares heridos de los ejércitos en campaña.
Es a partir de este momento cuando el DIH adquiere una dimensión convencional
fundamentada en las siguientes características:
1. Normas permanentes, escritas, de alcance universal destinadas a proteger a los
militares heridos o enfermos en los conflictos.
2. Tratado multilateral, abierto a todos los países.
3. Obligación de prestar asistencia sin discriminación a los militares heridos y
enfermos.
4. Respeto e identificación, mediante el emblema (de la cruz roja sobre fondo blanco),
del personal sanitario, materiales y equipos.
Conformado por 10 artículos donde se destaca:
1. La neutralidad y protección de las ambulancias y hospitales militares mientras hayan
heridos o enfermos.
2. Los militares heridos o enfermos serán recogidos y cuidados sin distinción de
nacionalidad.
3. Protección de los capellanes y de los servicios de sanidad.
4. Uso distintivo (cruz roja sobre fondo blanco).

El DIH ha evolucionado bajo dos aspectos fundamentales:


 Los conflictos armados y las consecuencias derivadas de cada uno de ellos; y
 La evolución de los métodos y medios de hacer la guerra.

Convergencias y Divergencias de los DDHH y el DIH:

DIH Diferencias DD. HH.


Derecho de excepción,
Derecho permanente (paz,
aplicación en conflicto Tipo de Derecho
conflicto armado, guerra)
armado
Categoría de personas
No combatientes (personal
sanitario y religioso).
población civil)
Combatientes (que han
dejado de combatir: heridos,
Toda persona humana sin
enfermos, náufragos, Sujeto de Protección
distinción.
P.G.).
Categorías especiales
(mujeres, niños, personal de
protección civil y de
protección de bienes
culturales).
Regula los métodos y medios Garantiza a todos los
de combate (armas, táctica, individuos el respeto de su
blancos). Limita los dignidad humana, de sus
sufrimientos a las víctimas de derechos y libertades
los conflictos armados. Objetivo esenciales (derechos civiles,
Protección a aquellas políticos, económicos,
categorías de personas que sociales y culturales) y
especifica cada uno de sus favorece su completo
instrumentos legales. desarrollo.
Regula la conducción de las
operaciones militares.
No regula la conducción de
Establece límites a los Aplicación
las operaciones militares.
métodos y medios durante
un conflicto armado.
Algunos derechos pueden
ser suspendidos o derogados
Nunca puede ser suspendido
en casos de emergencia,
o derogado.
peligro público o en
Legislación situaciones de excepción.
Universal, Regional, Carta
Interamericana, Carta
Universal
Europea, Carta Africana y
adaptación local.
Juzgan Individuos.
Tribunales Ad Hoc:
Núremberg, Tokio, Ex Juzgan Estados. Comisión
Órganos Jurídicos de
Yugoslavia, Ruanda. Interamericana. Corte
Sanción
Comisión Internacional de Interamericana.
Encuesta. Corte Penal
Internacional.
Abusos de Estados
adversarios, del propio Abuso del propio Estado y de
Estado y de sus instituciones sus instituciones (fija límites
Protegen contra
(fija límites a la actuación de a la actuación de los Estados
los Estados y de las partes sobre los individuos).
en conflicto).
La iniciativa de estas normas La iniciativa de estas normas
corresponde a los mismos Promoción y desarrollo corresponde al sistema de la
Estados y al CICR. ONU.
Estados, ONU, Sistemas
Involucra a los Estados,
Regionales de Protección,
potencias protectoras y el Implementación
Grupos Promotores de
CICR.
Derechos Humanos.
Es una rama del Derecho Derecho Internacional Es una rama del Derecho
Internacional Público. Público Internacional Público.
Respeto al Núcleo Duro de Respeto al Núcleo Duro de
los Derechos Humanos. los Derechos Humanos.
Núcleo Duro de los DDHH
Derechos inderogables, Derechos inderogables,
irreductibles, inalienables. irreductibles, inalienables.

Clasificación del DIH:


 Derecho de Ginebra.
 Derecho de La Haya.
 Derecho de Nueva York.

Derecho de Ginebra (o Derecho Humanitario) PROTEGE A LAS PERSONAS


Tiene por objetivo proteger a los militares puestos fuera de combate y a las personas
que no participan en las hostilidades, en particular la población civil.

Convenios de Ginebra
Convenio Objetivo Protecciones
Serán protegidos los soldados heridos y enfermos de los
campos de batalla, médicos, capellanes y el personal sanitario
únicamente en tierra.
Serán tratados humanamente y recibirán asistencia médica al
más breve lapso de tiempo posible, sin ninguna distinción que
no esté basada en criterios médicos.
Protege a los
Se deberán registrar todos los datos posibles para poder
heridos y a los
I Convenio identificar a los heridos, enfermos y muertos recogidos.
enfermos de las
de Ginebra Serán protegidas las unidades sanitarias militares o civiles que
fuerzas armadas
estén bajo el control de la autoridad competente.
en campaña.
El personal sanitario llevará su signo distintivo y tarjeta de
identidad. Podrán portar armas para la defensa propia. Si caen
en poder de la parte adversa deberán seguir ejerciendo su
ministerio.
La población respetará a los heridos aunque pertenezcan a la
parte adversaria y no cometerán acto alguna de violencia.
Convenio Objetivo Protecciones
Estipula la protección de heridos, enfermos, médicos, personal
sanitario y los capellanes de las fuerzas navales y los
Protege a los náufragos.
heridos, a los Personas civiles quedarán autorizados a recoger y asistir a los
II Convenio enfermos y los heridos, enfermos y a los náufragos y no deben ser castigados
de Ginebra náufragos de las o molestados, al contrario habrá que ayudarlos con su trabajo.
fuerzas armadas Serán protegidos los transportes sanitarios por tierra, agua y
en el mar. aire (barcos y aviones hospitales, ambulancias).
El material sanitario, tal como camillas, medicamentos, aparatos
e instrumentos médicos-quirúrgicos jamás serán destruidos.
Se ratifica la protección a los Prisioneros de Guerra.
Los combatientes capturados por la parte adversa son
Prisioneros de Guerra.
Los combatientes deben de distinguirse de la población civil
mediante su uniforme o por otro signo distintivo mientras
participen en el combate.
Los Prisioneros de Guerra están en poder de la Potencia
Enemiga y no de individuos o tropa que los hayan capturado,
tienen derecho en toda circunstancia a un trato humano, así
como respeto a su persona y dignidad.
Deben de indicar si se les solicita, su nombre, apellido, edad y
número de matrícula.
Protege a los Tienen derecho a conservar objetos personales.
III Convenio
prisioneros de Serán sometidos a la disciplina y a las leyes vigentes para las
de Ginebra
guerra. Fuerzas Armadas en cuyo poder estén.
Se prohíbe atentar contra la vida y salud del prisionero, así
como tratos degradantes y humillantes.
Se les suministrara alimento y vestimenta suficiente,
condiciones de alojamiento no inferiores a las de sus propias
fuerzas y asistencia médica sin demora.
No se le impondrán actividades de índole militar, ni faenas
peligrosas, malsanas o humillantes.
Podrán mantener correspondencias con sus familiares.
Terminadas las hostilidades deberán de ser liberados o
repatriados sin demora.

Protege a las personas civiles en territorio enemigo u ocupado.


Da algunas normas mínimas de protección que se aplican a las
personas afectadas por un conflicto armado sea cual fuera su
nacionalidad y el territorio donde resida.
Las mujeres y niños serán objeto de un respeto especial y se
les protegerá contra cualquier acto contra el pudor.
Protege a las Se facilitará la reunión de familias dispersas, sus tropas e
IV Convenio personas civiles. instalaciones.
de Ginebra En tanto sea posible, la población civil de territorios ocupados
debe poder continuar viviendo normalmente.
El ocupante tiene el deber de mantener el orden público.
Incumbe al ocupante el deber de atender la infancia,
mantenimiento de los servicios médicos y de higiene y deberá
autorizar la entrada de servicios de socorro.
El ocupante tiene derecho de defenderse de actos hostiles a
sus tropas e instalaciones.
Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra

Convenio Objetivo Protecciones


Aplicable en conflictos armados internacionales.
Establece mayor protección a la población civil contra los
efectos de las hostilidades.
Reforzar la Se recuerdan las normas relativas al comportamiento de los
protección de las combatientes durante las hostilidades.
víctimas de Afirma que el derecho de los conflictos armados requiere de los
Protocolo I
conflictos combatientes un mínimo de lealtad.
armados Está prohibido matar, herir o capturar a un adversario
internacionales. valiéndose de medios pérfidos.
Se prohíben los ataques indiscriminados contra las personas
civiles y sus bienes.
Está prohibido hacer padecer de hambre a la población civil.

Aplicable en conflictos armados no internacionales.


Reforzar la
Busca proteger a la población civil, a los heridos, enfermos,
protección de las
náufragos y en especial a los privados de libertad.
víctimas de los
Protocolo II Se prohíbe atacar a la población civil, destruir los bienes
conflictos
indispensables para la supervivencia, así como atacar
armados no
instalaciones que contiene fuerzas peligrosas y los bienes
internacionales.
culturales.

Aplicable en conflictos armados internacionales y no


Reafirmar y internacionales.
completar las Se reconoce un emblema adicional, compuesto de un marco
disposiciones rojo cuadrado sobre fondo blanco, denominado Cristal Rojo. La
relativas a los finalidad del cristal rojo no es sustituir a la Cruz Roja ni a la
signos Media Luna Roja, sino ofrecer una alternativa.
Protocolo III
distintivos, Se pueden emplear los emblemas de dos maneras distintas:
reconociendo un como instrumento de protección, un emblema es el signo
signo distintivo visible de la protección que confieren los Convenios de Ginebra;
adicional: el Cristal como instrumento indicativo, el emblema indica el vínculo de
Rojo. una persona o un bien con el Movimiento de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja.

Derecho de La Haya LIMITA EL USO DE MÉTODOS Y ARMAS


El Derecho de La Haya determina los derechos y deberes de los beligerantes en la
conducción de operaciones militares y establece limitaciones a los medios utilizados
para infligir daños al enemigo.
 Está prohibido hacer padecer de hambre a la población civil.
 Convención y Reglamento Relativo a las Leyes y Costumbres de la Guerra
Terrestre.
 Convención para la Protección de los Bienes Culturales.
 Convención Relativa a Ciertas Restricciones en Cuanto al Ejercicio de Derecho de
Captura en la Guerra Marítima.
 Derechos y Deberes de las Potencias Neutrales.
 Convención de Neutralidad Marítima.
 Declaración de San Petersburgo.
Derecho de Nueva York TRATADOS, CONVENCIONES Y RESOLUCIONES
Este trata específicamente sobre los tratados relativos a la conducción de las
hostilidades que se han depositado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
 La Conferencia Internacional de Derechos Humanos (1968) aprobó la Resolución
No. 2444, donde se le solicitó a la AG-ONU estudiar medidas que a adoptar para
asegurar una plena aplicación en todos los conflictos armados de las normas y
convenios internacionales de derecho humanitario existentes.
 Armas Biológicas y Químicas.
 Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra.
 Tratado de No Proliferación Nuclear.
 Convención Sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas
Convencionales que Puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos
Indiscriminados (PI, PII, PIII, PIV, PV).
 Minas Antipersonales (Tratado de Ottawa).
 Tráfico Ilícito de Armas.
 Corte Penal Internacional (CPI).
 Tribunal de Núremberg.
 Tribunal de Tokio.
 Tribunal Penal Internacional para ex Yugoslavia.
 Tribunal Penal Internacional para Ruanda.
 Tribunal Especial para Sierra Leona.
 Tribunal Especial Iraquí.
 Salas Especiales para Camboya.
 Salas Especiales para Timor-Leste.
 Tribunal Especial para el Líbano.

Principales Tratados sobre el DIH:

Ano Tratado
Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte que corren los militares
1864
heridos en los ejércitos en campaña.
Declaración de San Petersburgo (Prohibición del uso de determinados proyectiles
1868
en tiempo de guerra).
Convenio de la Haya sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre y sobre la
1899 adaptación a la guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de
1864.
1906 Revisión y desarrollo del Convenio de Ginebra de 1864 (II Convenio de Ginebra).
1907 Revisión de los Convenios de la Haya de 1899 y aprobación de nuevos convenios.
Protocolo de Ginebra sobre la prohibición del empleo, en la guerra, de gases
1925
asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos.
Dos Convenios de Ginebra: 1. Revisión y desarrollo del Convenio de Ginebra de
1929 1906. 2. Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra (nuevo)
(III Convenio de Ginebra).
Cuatro Convenios de Ginebra: I. Para aliviar la suerte que corren los heridos y los
enfermos en las Fuerzas Armadas en campaña. II. Para aliviar la suerte que
1949 corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el
mar. III. Relativo al trato debido a los prisioneros de guerra. IV. Relativo a la
protección debida a las personas civiles en tiempos de guerra.
Ano Tratado
Convención de La Haya para la protección de los bienes culturales en caso de
1954
conflicto armado.
Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento
1972
de armas bacteriológicas (biológicas) y tóxicas y sobre su destrucción.
Dos Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 que mejoran la
1977 protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I) y
no internacionales (Protocolo II).
Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas
convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos
indiscriminados. Protocolo I: fragmentos no localizables (1980). Protocolo II:
prohibiciones o restricciones al empleo de minas, armas trampa y otros artefactos
1980 (1980). Protocolo III: prohibiciones o restricciones del empleo de armas
incendiarias (1980). Protocolo IV: armas láser cegadoras (1995). Protocolo sobre
prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas trampa y otros artefactos
(Protocolo II, enmendado en 1996). Protocolo V: sobre los restos explosivos de
guerra (2003).
Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y
1993
el empleo de armas químicas y sobre su destrucción.
Protocolo sobre armas laser cegadoras (Protocolo IV [nuevo] de la Convención de
1995
1980).
Protocolo enmendado sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas,
1996
armas trampa y otros artefactos (Enmendado de la Convención de 1980).
Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y
1997
transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción.
1998 El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
1999 Protocolo de la Convención de 1954 sobre Bienes Culturales.
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativos a la
2000
participación de niños en los conflictos armados.
2001 Enmienda del Artículo 1 de la Convención sobre ciertas armas convencionales.
Protocolo sobre restos explosivos de guerra (Protocolo V [nuevo] de la Convención
2003
de 1980).
III Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, relativo a la
2005
aprobación de un signo distintivo adicional (Cristal Rojo).

Principios básicos del DIH:


1. Trato humano y no discriminación.
2. Principio de necesidad militar.
3. Principio de limitación.
4. Principio de distinción.
5. Principio de proporcionalidad.
6. Buena fe.

Trato humano y no discriminación


 Toda persona debe ser tratada con humanidad y sin discriminación basada en el
sexo, la nacionalidad, la raza, las ideas políticas o religiosas.

Principio de necesidad militar


 Toda actividad de combate debe justificarse por motivos militares; están prohibidas
las actividades que no sean militarmente necesarias.
Principio de limitación
 Las partes en conflicto no tienen un derecho ilimitado en cuanto a la elección de
métodos o medios de hacer la guerra.
 Están prohibidas las armas ideadas para causar sufrimientos innecesarios o daños
superfluos.

Principio de distinción
 Se debe distinguir entre combatientes y no combatientes.
 Se debe distinguir entre objetivos militares y bienes civiles.

Principio de proporcionalidad
 Al atacar objetivos militares las personas civiles y los bienes de carácter civil deben
ser preservados lo más posible de daños incidentales.
 Estos no deben ser excesivos con respecto a la directa y concreta ventaja militar
esperada en la operación.

Buena fe
 Ha de prevalecer la buena fe en las negociaciones entre beligerantes.

Reglas de Enfrentamiento
 Se prohíbe el empleo de armas y métodos de guerra que puedan causar males
superfluos.
 Queda prohibido matar, herir o capturar un adversario valiéndose de métodos
pérfidos.
 Se prohíbe el uso de signos de nacionalidad de los estados que no participan en las
hostilidades.

Definición de conflicto armado


“Se entiende que existe un conflicto armado cuando se recurre a la fuerza entre
Estados o hay una situación de violencia armada prolongada entre autoridades
gubernamentales y grupos armados organizados o entre estos grupos dentro de un
Estado” (TPEY. Sentencia del caso Tadic del 7 de mayo del 1997. Párrafo 628).

Clasificación de los conflictos armados


 Entre dos o más entidades estatales.
 Entre una entidad estatal y una entidad no estatal.
 Entre una entidad estatal y una facción disidente.
 Entre dos etnias diversas al interior de una entidad estatal.

Aplicación del DIH


El DIH es aplicable en dos situaciones que tiene dos regímenes de protección:
 Conflicto Armado Internacional.
 Conflicto Armado No Internacional.

Conflicto Armado Internacional


 Aquel en el cual se oponen a las Fuerzas Armadas de al menos dos Estados.
 Se aplican: Convenios de Ginebra (1949), Protocolo I (1977) y Protocolo III (2005).
 Las guerras de liberación nacional tal como se expresan en el Art. 1 del Protocolo I,
se considerarán Conflictos Armados Internacionales.
Conflicto Armado No Internacional
 Aquel en el cual se enfrentan en el territorio de un Estado, las Fuerzas Armadas
regulares con grupos armados identificables o grupos armados entre si.
 Son aplicables el Artículo 3 Común a los Cuatro Convenios de Ginebra y los
Protocolos Adicionales II y III.
 Conviene puntualizar que las condiciones de aplicación del Protocolo II son más
estrictas que las previstas en el Artículo 3.
 El DIH está destinado, en este caso, a las Fuerzas Armadas, regulares o no, que
participan en el conflicto, y protege a toda persona, o categoría de personas, que no
participan directamente, o que han dejado de participar, en las hostilidades, por
ejemplo: combatientes heridos o enfermos; personas privadas de libertad a causa
del conflicto; población civil; y personal sanitario y religioso.

Clases de Conflicto Armado No Internacional


 Los conflictos regulados por el Art. 3 Común a los Convenios de Ginebra de 1949.
 Los conflictos regulados por el Protocolo Adicional II (1977) y el Art. 3 Común a los
Convenios de Ginebra de 1949. El Protocolo Adicional II desarrolla y completa el
Art. 3 Común, sin modificar sus actuales condiciones de aplicación.

Artículo 3 Común a los Convenios de Ginebra


 El Art. 3 Común a los Convenios de Ginebra de 1949 es el único artículo
especialmente redactado para los casos de conflictos armados no internacionales,
estipulando normas que las partes en un conflicto armado interno tendrán que
aplicar como mínimo.
 La aplicación de este artículo plantea dos problemas particulares:
1. Los grupos opositores no forman parte de los Convenios de Ginebra.
2. Los Estados nunca están dispuestas a reconocer a los grupos insurgentes como
partes oficiales en el conflicto.

Artículo 3 Común a los Convenios de Ginebra


En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una
de las Altas Partes Contratantes cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de
aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones:
1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de
las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por
enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las circunstancias,
tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable basada en la raza, el color,
la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna o cualquier otro criterio análogo.
A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas
arriba mencionadas:
a) los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas
sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios;
b) la toma de rehenes;
c) los atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y
degradantes;
d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente
constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos civilizados.
2) Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos.
Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá
ofrecer sus servicios a las Partes en conflicto.
Tipos de Conflicto Armado No Internacional
 El conflicto tiene lugar en el territorio de un Estado.
 FF.AA. contra FF.AA. disidentes o grupos armados organizados.
 Hay un mando responsable.
 Dominio sobre una parte del territorio que les permita operaciones militares
sostenidas y concertadas.
 En esa situación se aplican: Protocolo II y Legislación Nacional.

Conflictos Armados Internos Internacionalizados


 Conflicto que se desarrolla en el territorio de un Estado en el que uno o más
Estados extranjeros intervienen con sus propias fuerzas armadas o a través de uno
de los participantes en el conflicto. Ejemplos: 1) dos facciones internas respaldadas
militarmente por Estados extranjeros diferentes; 2) apoyo de un Estado extranjero a
un grupo rebelde que lucha contra el gobierno establecido.
 Un conflicto armado no internacional puede internacionalizarse en las hipótesis
siguientes: 1) el Estado víctima de una insurrección reconoce a los insurgentes
como beligerantes; 2) uno o varios Estados extranjeros intervienen con sus propias
Fuerzas Armadas en favor de una de las Partes; y 3) dos Estados extranjeros
intervienen con sus FF. AA. respectivas, cada una en favor de una de las Partes.

Situaciones de violencia interna


El Derecho Internacional Humanitario no se aplica a las situaciones de violencia que no
alcancen la intensidad de un conflicto armado. En ese caso, se pueden invocar las
disposiciones de los Derechos Humanos así como la Legislación Interna.

Tensiones internas
Se caracterizan por una profunda perturbación del orden interno debida a actos de
violencia que no tienen las particularidades de un conflicto armado (por ejemplo:
motines, lucha de facciones entre ellas o contra las autoridades en el poder).

Disturbios interiores
En tales situaciones, que no necesariamente degeneran en una lucha abierta en la que
se enfrentan dos partes bien identificadas (conflicto armado no internacional), las
autoridades en el poder recurren a cuantiosas fuerzas policiales incluso a Fuerzas
Armadas, para restablecer el orden, ocasionando con ello muchas víctimas y haciendo
necesario la aplicación de un mínimo de reglas humanitarias.

Características comunes:
 Arrestos masivos.
 Elevado número de personas detenidas por razones de seguridad.
 Detención administrativa, sobre todo para largos períodos.
 Probable existencia de malos tratos, de tortura o de condiciones materiales o
psicológicas de detención que pueden atentar gravemente contra la integridad
física, mental o moral de los detenidos.
 Mantenimiento de detenidos incomunicados durante largos períodos.
 Medidas de represión para con los miembros de la familia o los allegados de las
personas privadas de libertad anteriormente mencionadas.
 Suspensión de las garantías judiciales fundamentales sea por haberse decretado el
estado de excepción sea debido a una situación de hecho.

Derechos no restringibles:
1. Derecho a la vida (Art. 6).
2. Prohibición de la tortura (Art. 7).
3. Prohibición de la esclavitud (Art. 8).
4. Prohibición de aplicar la retroactividad penal (Art.15).
5. Personalidad jurídica de la persona (Art. 16).
6. Debido proceso de ley.

Aplicación de DD. HH., DIH y L.N.

Tensiones Disturbios CA CA
Legislación / Situación Paz
Internas Interiores Interno Internacional
Leyes Nacionales + + + + +
Núcleo Duro DD. HH. + + +
DIDH + +
Derecho Consuetudinario + + +
Art. 3 Común C.G. +
Protocolo Adicional II C.G. +
C. G. I-IV +
Protocolo Adicional I C.G. +
Protocolo Adicional III C.G. + + + + +
Tratados Específicos sobre Armas +

Categorías fundamentales de personas, bienes y objetivos

Fuerzas Armadas
 Son todas las fuerzas, los grupos y las unidades armados y organizados de una
parte en conflicto cuyos miembros son colocados bajo un mando responsable de la
conducta de sus subordinados ante esa Parte, aun cuando ésta esté representada
por un gobierno o por una autoridad no reconocidos por una Parte adversa.
 Las FF. AA. deberán estar sometidas a un régimen de disciplina interna que haga
cumplir, las normas de derecho internacional aplicables en los conflictos armados.
 Cuando estén desplegados en operaciones militares lleven uniformes o se distingan
de la población civil de otra manera.
 No especifica el tipo de tropas que han de formar las Fuerzas Armadas. Estas
pueden ser: unidades regulares, reservistas y unidades de defensa territorial.

Combatientes
 Derecho a participar en las hostilidades.
 Deben distinguirse (uniformes/distintivos/armas etc).
 Pueden ser atacados.
 Derecho a usar la violencia contra combatientes enemigos.
 No pueden ser juzgado por actos de guerra legales.
 Una vez capturados, tienen derecho al estatuto y trato debido a los P.G.
 Una vez fuera de combate (heridos, enfermos y náufragos) no pueden ser atacados
y deben ser atendidos.
Prisionero de guerra
 Todo combatiente capturado por el adversario.
 No pueden ser atacados, deben ser protegidos.
 No pueden ser juzgado por actos legales de guerra cometidos antes de su captura.
 Aunque sean juzgados/investigados por violaciones del DIH, no pierden la
protección del C.G. III.
 Tienen derecho a la evasión.

Bienes y personas civiles


 No pueden ser atacados, deben ser protegidos.
 No tienen derecho a participar directamente en las hostilidades.
 En caso de participación directa en las hostilidades, pierden su protección.
 No tendrán el Estatuto de P.G., en caso de captura.
 Podrán ser juzgados por actos ilícitos o lícitos (si fuesen combatientes).

Levantamiento en masa
 Los habitantes de un territorio no ocupado que, al acercarse el enemigo, tomen
espontáneamente y en masa las armas para combatir contra las tropas invasoras,
sin haber tenido tiempo para constituirse en fuerzas armadas regulares, serán
considerados como combatientes si llevan las armas a la vista y respetan el derecho
de la guerra.

Policías
 Son las fuerzas, civiles y militares, destinadas a mantener el orden público.

Paramilitares
 Son organizaciones particulares que tienen una estructura, entrenamiento,
subcultura y una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de
manera formal a las fuerzas militares de un Estado.

Mercenarios
 Son mercenarios cuando reúnen estas condiciones:
– No es miembro de las fuerzas de una parte en conflicto.
– No ha sido enviado por un beligerante para desempeñar un cometido oficial.
– Es reclutado, localmente o en el extranjero, a fin de combatir en conflicto armado.
– Participa directamente en las hostilidades.
– Hace esto por motivos de provecho.
– No es nacional de una parte en conflicto
– No es residente del territorio controlado por una parte en conflicto.

Francotiradores (PA I: art. 47)


 Individuos que sin formar parte de las FF. AA., participan de manera voluntaria e
individual de los combates.
 Sus actividades no tienen vinculación con fuerza alguna, por lo que carecen de un
estatuto legal.
Espías
 El miembro de las fuerzas armadas de una parte en conflicto que caiga en poder de
una parte adversa mientras realice actividades de espionaje no tendrá derecho al
estatuto de prisionero de guerra y podrá ser tratado como espía.
 Por lo contrario, cuando el miembro de la fuerza armada de una parte en conflicto
realice actividades de espionaje, recoja o intente recoger información con uniforme,
no es considerado espía.

No Combatientes CG III art. 4 (1,2,3,6) y PA I art. 50,51(3)


 Personal combatiente de las FF.AA. que han dejado de combatir (herido o enfermo).
 Miembros del Servicio Sanitario o Capellanía Militar.
 Personal civil que no tome parte en las hostilidades.

Servicios sanitarios (PA I art. 43; CG III art. 33 y CG I arts. 24, 25, 28, 29)

Periodistas (CG III art. 4 y PA I art. 79)


 Se refiere a todo corresponsal, reportero y camarógrafo, así como sus asistentes
técnicos que ejerzan habitualmente una actividad de información por cuenta de la
prensa escrita hablada o de televisión.

Objetivos militares
 Son los bienes que, por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuyen
eficazmente a la acción militar y cuya destrucción total o parcial, captura o
neutralización tenga, en las circunstancias del caso, una concreta ventaja militar.
Sigue siendo tal aunque en el mismo haya personas civiles.
 Las personas civiles que estén en el interior del objetivo militar o en sus
inmediaciones comparten el peligro al que éste está expuesto.

Bien civil
 Todos aquellos que no sean objetivos militares.
 Los bienes civiles pueden convertirse en objetivos militares, según la situación; una
vivienda utilizada para alojar personal militar puede convertirse en objetivo militar.

Heridos, enfermos y náufragos


 Son las personas militares o civiles que debido a una enfermedad o a trastornos
físicos o mentales tengan la necesidad de asistencia médica y que se abstengan de
todo acto de hostilidad.
 Según las Normas del DIH, deben ser respetados y protegidos.

Mujeres, niños y ancianos


 Las mujeres deben ser tratadas con especial respeto. No deben ser sometidas a
ningún tipo de indecencia.
 Se dará prioridad a los casos de mujeres encinta y de madres con los niños.
 Las familias detenidas o internadas serán alojadas en un mismo lugar. Serán
custodiadas en locales separados de los hombres.
Protección debida a los niños
 Los niños menores de 15 años no pueden ser reclutados para servir en las Fuerzas
Armadas. Si se recluta a mayores de 15 años, hay que preferir los de más edad.
 Las unidades familiares deben permanecer unidas o ser reunidas.
 Los niños arrestados, detenidos o internos han de ser separados de los adultos.

Bienes culturales
 Bienes, muebles o inmuebles, que tengan una gran importancia para el patrimonio
cultural de los pueblos:
– Monumentos de arquitecturas, artes de historia, religiosos, los campos
arqueológicos.
– Grupos de construcciones que por su conjunto ofrezcan un gran interés histórico.
– Edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes
culturales muebles definidos anteriormente.
– Centros que comprendan un número considerable de bienes culturales.

Personas y bienes protegidos


 Debe regularse el comportamiento de las personas, establecimientos, medios de
transporte y materiales protegidos.
 Es responsabilidad de cada jefe, que el personal bajo su mando conozca de manera
preferente el significado y uso adecuado de los emblemas protectores.

Zonas desmilitarizadas
 Esta zonas no pueden ser objeto de operaciones militares.
 Pueden ser establecidas por acuerdo, tanto en tiempo de paz como durante un
conflicto armado.
 No pueden ser ocupadas.
 Todos los combatientes y los equipos militares móviles deben ser evacuados y debe
cesar toda actividad militar en ese tipo de zona.

Zonas neutrales
 Las zonas neutralizadas estarán protegidas.
 Son establecidas por las Partes, tales como: presas, diques, centrales nucleares, etc.
 Los objetivos en sus proximidades no deben ser atacados.

Organismos Internacionales
 En los conflictos contemporáneos se involucran en los campos de batalla múltiples
actores: instituciones humanitarias como el CICR, la ONU e Representantes de las
Potencias Protectoras.
Emblemas protectores
Protección civil

Fuerzas peligrosas

Bienes culturales

Bienes culturales especialmente protegidos

Prisionero de guerra

Campamentos de internamiento de civiles

Zonas de Seguridad

Naciones Unidas

CICR

Bandera blanca

Responsabilidad del Mando


 El jefe del conjunto de las fuerzas que participan de una operación militar asume la
responsabilidad general de garantizar el respeto por el derecho de la guerra.
 El respeto del derecho de la guerra es un asunto de orden y disciplina.
 La responsabilidad del mando se extiende a todas las operaciones militares, a
través de la cadena de mando, en todas las circunstancias que se presenten.
 Es responsabilidad de todo jefe asegurarse de que sus subordinados conocen las
respectivas obligaciones dimanadas del derecho de la guerra, y que se toman las
medidas oportunas para prevenir las violaciones.

Búsqueda de información
 La búsqueda de información tendrá por objetivo conocer:
– La organización y ubicación del enemigo.
– Armamento del enemigo.
– Táctica del enemigo.
– Entorno de las actividades.

Los principales problemas que han de resolverse son:


 Clara distinción entre los combatientes y las personas civiles, así como entre los
objetivos militares y los bienes civiles.
 Medidas de organización y de comportamiento para cuando se mantengan
contactos con las personas civiles, los heridos y los combatientes capturados.
 Plan y organización de las diferentes cadenas de evacuación.
 Organización general del abastecimiento y de la logística para evitar que corran
peligro personas civiles eventualmente implicadas (cadenas logísticas separadas);
 Instrucción apropiada antes de entrar en acción.
Ejercicio del mando
 El ejercicio del mando se inicia con la misión, que, a su vez, está condicionada por
la situación militar.
 La misión debe avenirse con el Derecho de la Guerra, cuyos aspectos relevantes
deben ser incorporados al proceso de toma de decisiones por parte de los oficiales
al mando y su personal.

Elección de Objetivos Militares


 El punto de partida para la elección de objetivos es la distinción entre:
– las fuerzas de combate y la población civil; y
– los objetivos militares y las personas y los bienes de carácter civil.

Objetivos Militares
 Son aquellos objetos que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización
contribuyan eficazmente a la acción militar [para el bando contrario] y/o cuya
destrucción total o parcial, captura o neutralización ofrezca en las circunstancias del
caso una ventaja militar definida [para el propio bando.

Aspectos a considerar en la elección de objetivos militares:


 Distinción
 Proporcionalidad
 Precaución

Distinción
 "Naturaleza": abarca todos los bienes que se utilizan directamente en las fuerzas
armadas, incluidas las armas, los medios de transporte, el equipo, los edificios, etc.
 “Ubicación": abarca todos los bienes cuya naturaleza no es, de por sí, militar pero
que en virtud de su ubicación contribuyen eficazmente a la acción militar, como
puede ser un puente.
 “Finalidad": se refiere al empleo futuro de un bien, como podría ser usar una
vivienda para instalar un cuartel general.
 "Utilización": función de hecho, por ejemplo, servirse de un vehículo civil con fines
militares.

Proporcionalidad
 El principio de proporcionalidad no pretende limitar los daños causados a las fuerzas
beligerantes durante los combates, sino reducir al mínimo las pérdidas entre las
personas no combatientes.
 Pretende también que los resultados no sean excesivos en relación a la ventaja
militar concreta y directa producida por la operación.

Precaución
 Quienes se encarguen de planear o decidir un ataque deben:
– tomar todas las precauciones factibles para identificar el objetivo militar;
– tomar todas las precauciones factibles para elegir los medios y los métodos de
ataque, a fin de reducir al mínimo los daños de carácter civil;
– sistemas de armas, municiones, tácticas (ejemplos: temporización, ángulo, altitud
del ataque);
– abstenerse de atacar cuando se advierta la posibilidad de vulnerar el principio de
proporcionalidad;
– cancelar o suspender un ataque cuando se advierta que el objetivo no es militar o
no pase la prueba de proporcionalidad;
– avisar del ataque por adelantado “salvo cuando las circunstancias no lo
permitan";
– si cabe elegir entre blancos militares para lograr ventajas análogas, se optará por
el que cause menos daños a la población civil; y
– precauciones referentes a los bienes que requieren especial protección, incluidas
las advertencias.

NEUTRALIDAD, MEDIDAS TRAS COMBATES Y OCUPACIÓN

Neutralidad (abstención, prevención e imparcialidad)


 Estado que no es parte de un conflicto.
 El Estado neutral debe:
– hacer respetar su neutralidad;
– tratar por igual a los estados beligerantes; y
– oponerse, si es necesario por la fuerza, a toda violación de su neutralidad
 Los Estados neutrales pueden:
– prohibir la exportación o el tránsito de material militar a favor de una parte
beligerante;
– restringir o prohibir a las partes beligerantes el uso de telecomunicaciones; y
– regular el acceso al espacio neutral.
 Los beligerantes no tienen derecho a penetrar en el espacio neutral.
 Los beligerantes no pueden utilizar un territorio neutral para desplegar operaciones
militares.
 Los territorios de los Estados Neutrales son inviolables.
 Un Estado Neutral no puede participar en actos bélicos de una de las partes en
conflicto; pero puede acceder a que heridos, enfermos y artículos de índole
humanitaria sean transportados por su territorio, y puede actuar como Potencia
Protectora.
 No se pierde el Estatuto de Neutralidad si las Fuerzas Armadas de un Estado
despliegan operaciones en el territorio de un beligerante desempeñando el cometido
de mantenimiento de la paz o por motivos de distribución de ayuda humanitaria.
 Los barcos de guerra y aeronaves militares de una de las partes beligerantes
pueden ser admitidos en un puerto de un país neutral para reparaciones de equipos
que no tengan finalidad militar o reabastecimiento de combustible. Estas escalas no
deberán durar más de 24 horas.
 Los Estados Neutrales pueden admitir en su territorio a unidades y a miembros de
las fuerzas armadas de las partes beligerantes.
 Los miembros de las fuerzas armadas de las partes beligerantes capturados en
territorio neutral serán internados de la misma manera que los admitidos en territorio
neutral.
 Los PG evadidos y admitidos en territorio neutral se dejarán en libertad. Si se
permite permanecer en el territorio, podrá asignarle un lugar de residencia.
 Los PG detenidos por unidades de las fuerzas armadas de las partes beligerantes
admitidas en territorio neutral serán tratados de la misma manera que los PG
evadidos.

Medidas tras los combates


 Tan pronto como la situación táctica lo permita, se restablecerán las condiciones
normales para la población.
 Se autorizará el retorno de personas civiles desplazadas y de los bienes civiles
temporalmente transferidos.
 Tan pronto como la situación táctica lo permita, los jefes locales reestablecerán las
condiciones normales para la población civil.
 El internamiento de personas civiles cesará lo más pronto posible después de
finalizar las hostilidades activas.

Ocupación
 Se considera como ocupado un territorio cuando se encuentra, de hecho, bajo la
autoridad de las Fuerzas Armadas enemigas. La misma se extiende solo a los
territorios donde esa autoridad está establecida y en condiciones de ejercerse.
 Se considera ocupado un territorio aunque el ocupante no encuentre resistencia
militar alguna.
 Un territorio invadido, no ocupado, es aquel en que están o libran combates las
fuerzas armadas enemigas y donde la autoridad del enemigo aún no está
establecida.
 La invasión implica una operación militar y hay que distinguirla de la ocupación, que
implica el ejercicio de la autoridad gubernamental con exclusión del gobierno
establecido.
 Se prohíbe forzar a los habitantes de los Territorios Ocupados a servir en sus
Fuerzas Armadas, ni a participar en operaciones militares.
 La Potencia Ocupante debe respetar las leyes vigentes en el Territorio Ocupado, a
menos que su aplicación sea imposible o no vaya acorde con las normas
generalmente aceptadas.
 Dado que la potencia ocupante detenta la autoridad del Estado legítimo, debe tomar
todas las medidas a su alcance para restablecer y garantizar, en la medida de lo
posible, las condiciones de vida y orden público.
 Las Fuerzas Armadas de la Potencia ocupante son totalmente responsables del
respeto del derecho de la guerra
 Continúa a aplicándose la legislación del Estado ocupado a sus habitantes, pero la
potencia ocupante puede introducir, en general por decreto, otras leyes para llevar a
cabo el conflicto armado, mantener el orden y la seguridad, administrar la zona
ocupada y favorecer el bienestar de los habitantes.
 La población civil de un territorio ocupado no debe lealtad a la potencia ocupante.
No se puede hacer que luche contra el propio país, sirva en las fuerzas o participe
en el esfuerzo de la potencia ocupante o le preste ayuda militar.
 El apoyo indirecto al movimiento de resistencia, como proporcionar información o
suministros no militares, es lícito según el derecho internacional, pero
probablemente contravenga leyes de seguridad dictadas por la potencia ocupante.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
 Es la rama del Derecho que define los crímenes internacionales y regula el
funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los casos en que los
individuos incurran en responsabilidad penal internacional, imponiendo las
sanciones que correspondan.

Tribunales Internacionales
 Tribunales de Núremberg (1945-1946)
 Tribunal de Tokio (1946-1948)
 Tribunal para Ruanda (1994)
 Tribunal para la ex-Yugoslavia (1993)
 Tribunal para Sierra Leona (2002)
 Corte Penal Internacional (2002)
 Otros

Competencia
 Delitos contra la paz (guerra de agresión).
 Delitos contra la humanidad:
– Asesinato,
– Exterminio,
– Deportación
 Persecuciones por motivos raciales, políticos o religiosos.
 Cuando tengan relación con delitos contra la paz o crímenes de guerra.
 Crímenes de guerra, violaciones de las leyes o costumbres de la guerra, como:
– Asesinato
– Maltrato o deportación de la población civil
– Saqueo de propiedad pública o privada
– Maltrato o asesinato de prisioneros de guerra
– Ejecución de rehenes
– Destrucción no justificada de ciudades, villas o aldeas

Corte Penal Internacional (CPI)


 Es una institución permanente facultada para juzgar a personas individuales,
respecto de los crímenes más graves contra la humanidad.
 Tiene carácter complementario de los tribunales penales de cada Estado.
 Principios:
– Complementariedad: la Corte funciona solo cuando un país no juzga o no puede
juzgar los hechos de competencia del tribunal.
– Nullum crime sine lege: el crimen debe estar definido al momento de la
comisión y que sea competencia de la Corte.
– Nulla poena sine lege: un condenado por la Corte sólo puede ser penado como
ordena el Estatuto.
– Irretroactividad ratione personae: nadie puede ser perseguido por la Corte por
hechos o delitos cometidos con anterioridad a su entrada en vigencia.
– Responsabilidad penal individual: no serán objeto de la pretensión punitiva las
personas jurídicas, salvo como hecho agravante por asociación ilícita.
 La Corte no es competente para juzgar a quienes eran menores de 18 años en el
momento de comisión del presunto crimen.

Crímenes de competencia de la CPI:


 Crimen de genocidio (art.6)
 Crímenes de lesa humanidad (art. 7)
 Crímenes de guerra (art. 8)
 Crimen de agresión (art. 5.2)

¡Los crímenes de la CPI no prescriben!

Crímenes de lesa humanidad


 Actos que se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra
una población civil y con conocimiento de dicho ataque:
– Asesinato
– Exterminio
– Esclavitud
– Persecución de un grupo o colectividad, por razones políticas, raciales,
nacionales, étnicas, religiosas o culturales.
– Deportación o traslado de la población
– Desaparición forzada de persona
– Apartheid
– Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas
fundamentales de Derecho Internacional

Genocidio
 Acto con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico,
racial o religioso como tal:
– Matanzas a miembros de grupo
– Lesión grave a integridad física o mental
– Someterlo a condiciones que acarreen su destrucción
– Impedir nacimientos
– Traslado forzado de niños

Crímenes de guerra
 Homicidio intencional
 Someter a tortura o tratos inhumanos, incluidos experimentos biológicos
 Atacar a la población civil
 Atacar objetivos que no sean militares
 Emplear veneno o armas envenenadas
 Emplear gases asfixiantes

Crimen de agresión
 Es la planificación, preparación, inicio o ejecución de un acto de agresión por parte
de una persona en posición de liderazgo. En gran medida, implica el requerimiento
mínimo de que éste constituya una violación manifiesta a la Carta de la ONU.
 Un acto de agresión está definido como el uso de las fuerzas armadas por parte de
un Estado contra otro sin justificación de defensa propia o autorización por parte del
Consejo de Seguridad.
 La definición de acto de agresión, así como de las acciones que califican como
actos de agresión, establecida en las enmiendas (como la invasión a través de las
fuerzas armadas, bombardeos o bloqueos) fue influenciada por la Resolución No.
3314 (XXIX) de la AG-ONU del 14 DIC 1974.
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Emblema

Cruz Roja 1863

Media Luna Roja 1876

Sol y León 1899

Cristal Rojo 2005

Los emblemas de la Cruz Roja, de la Media Luna Roja y del Cristal Rojo sobre
fondo blanco son el fundamento de toda actividad humanitaria: deben
proteger a las víctimas y a quienes las socorren.

Ley No. 220-07, del 15 de agosto de 2007


Sobre Protección y Uso del Emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja.

Uso del emblema


 El uso del emblema a título protector es la manifestación tangible de la
protección que por los Convenios de Ginebra se presta a las personas
(miembros de los servicios sanitarios de las fuerzas armadas, voluntarios de
las Sociedades Nacionales, delegados del CICR, etc.), a unidades sanitarias
(hospitales, puestos de socorro, etc.) o a medios de transporte.
 El uso del emblema a título indicativo muestra que una persona, o un bien,
tiene un nexo con el Movimiento lnternacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja.

Situación Uso Reglas


 En primer lugar, las Sociedades de la Cruz Roja o de la
Media Luna Roja. Al utilizar el emblema, las Sociedades
Nacionales se comprometen a realizar únicamente actividades
conformes con los Principios Fundamentales, es decir, a
prestar asistencia benévola e imparcial a personas que sufren.
Indicativo  Las ambulancias y puestos de socorro administrados por
terceros también pueden ostentar el emblema a título indicativo
en tiempo de paz únicamente, a condición de que esto uso se
Paz avenga con la legislación nacional, si la Sociedad Nacional lo
ha autorizado expresamente y si esos puestos de socorro
están exclusivamente reservados a la asistencia gratuita.
 Las Unidades Sanitarias (hospitales, puestos de primeros
auxilios, etc.) y los medios de transporte de las Sociedades
Nacionales (por vía terrestre, acuática o aérea), cuyo empleo
Protector
sanitario en caso de conflicto armado ya está determinado,
pueden ser señalados con el emblema protector, y ello ya en
tiempo de paz, si las autoridades dan su ascenso.
Situación Uso Reglas
 Las Sociedades Nacionales únicamente; a fin de evitar toda
Indicativo confusión con el emblema utilizado a título protector, este
Conflicto emblema no podrá colocarse ni en un brazal, ni en un tejado.
Protector  El Servicio Sanitario de las Fuerzas Armadas.

 Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja,


debidamente reconocidas y autorizadas por su Gobierno a auxiliar a los
servicios sanitarios de las Fuerzas Armadas, pueden utilizar el emblema
con fines de protección, únicamente la parte de su personal y de su
material que presta auxilio en tiempo de guerra al servicio sanitario
oficial, siempre que ese personal y ese material cumplan las mismas
funciones y que estén sometidos a las leyes y reglamentos militares.
 Los Hospitales Civiles reconocidos como tales por el Estado están
autorizados a ostentar el emblema con fines de protección.
 Todas las Unidades Sanitarias Civiles (hospitales, puestos de primeros
auxilios, etc.) reconocidas y autorizadas por las autoridades competentes
(solamente por los Estados Partes en el Protocolo I).
 Otras sociedades de socorro voluntarias, con las mismas condiciones que
las Sociedades Nacionales.
 El Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja pueden utilizar el
emblema en todas las circunstancias (tanto de paz como de guerra) y sin
restricciones.

Se considera uso abusivo del emblema todo uso que no esté


expresamente autorizado por los Convenios de Ginebra y sus Protocolos
Adicionales. Todo Estado Parte en los Convenios de Ginebra tiene la
obligación de tomar medidas para impedir y reprimir en todo tiempo los
Abusos
usos abusivos del emblema. Ha de promulgar, en particular, una ley
sobre la protección de los emblemas de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja. El abuso de que es objeto el emblema a título protector en tiempo
de guerra pone en peligro todo el sistema de protección del DIH.
Se trata de la utilización y de cualquier con el emblema de la Cruz Roja o
Imitaciones de la Media Luna Roja, como son, por ejemplo, las imitaciones del color y
de la forma.
La utilización del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja por
entidades o personas que no tienen derecho a hacerlo. No está
autorizada la utilización del emblema con fines comerciales. La
usurpación también se aplica a personas que tienen normalmente
Usurpación
derecho a usarlo, pero que lo utilizan para actividades que no se avienen
con los Principios Fundamentales del Movimiento (una persona
autorizada a llevar el emblema, pero que lo utilice para pasar, por
ejemplo, más fácilmente las fronteras durante su tiempo libre, etc.).
Los actos que apelan a la buena fe del adversario, con la intención de
engañarlo, haciéndole creer que tiene derecho a recibir u obligación de
conceder la protección que estipulan las normas del derecho
Perfidia internacional. La perfidia es un abuso grave, se trata de la utilización, en
tiempo de conflicto, del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna
Roja para proteger a combatientes armados o material de guerra, esos
usos indebidos son considerados como crímenes de guerra.
Componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja

El Movimiento
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja forman, con las
Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna, el Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

El CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), es una institución humanitaria
independiente, hace lo posible por prestar protección y asistencia en todas las
circunstancias a las víctimas de los conflictos armados internacionales o no
internacionales y de disturbios y tensiones internas.

Principio de Trabajo: Confidencialidad.


 Es algo como el "secreto profesional".
 El CICR prefiere la cercanía con las víctimas al clamor de la denuncia.
 El CICR ayuda a las víctimas, no juzga.
 Intervenciones confidenciales.
 El CICR no es una ONG: mandato y confianza de la Comunidad Internacional.

Actividades del CICR en el Mundo


 Asistencia
 Protección
 Prevención
 Cooperación
 Buenos Oficios

Actividad Servicios

Servicios de salud
- Salud primaria
- Cirugía de guerra y primeros auxilios
- Salud en las cárceles
- Rehabilitación física
Seguridad económica
Asistencia - Ayuda económica
- Socorros para sobrevivir
- Rehabilitación económica
Agua y habitato
- Asegurar acceso a: sanitación básica, agua potable, habitación apropiada
- Rehabilitación de infraestructuras
- Campos para personas desplazadas
Actividad Servicios
Civiles
- Desplazados internos
- Mujeres, niños, los más vulnerables
Detenidos
- Prevención de desapariciones, ejecuciones sumarias y malos tratos
Protección
- Si preciso, mejorar las condiciones de detención
- Restablecimiento de lazos familiares
Restablecimiento de lazos familiares
- Agencia de búsquedas
- Mensajes Cruz Roja
Actividades:
- Hacer conocer (difusión)
- Promoción del DIH
- Integración del DIH en los programas de educación e instrucción
- Programas de prevención contra minas anti-personal
Prevención Públicos:
- Fuerzas Armadas, de policía y de seguridad
- Jefes, líderes, los que toman decisiones
- Futuros líderes y guías de universidades, escuelas y población civil
- Público en general
- Medios de comunicación
En un conflicto no internacional, el CICR puede ofrecer sus servicios de
intermediación si ambas partes están de acuerdo:
- Acuerdos humanitarios formales
Buenos Oficios
- Cese el fuego para evacuación de heridos
- Mediación en caso de toma de rehenes
- Facilitar el dialogo entre las partes

El CICR en el Mundo:
 Delegaciones en más de 60 países.
 Actividades en más de 80 países.
 Más de 15,000 empleados.

El CICR puede ofrecer sus servicios, en virtud del derecho de iniciativa:

 En conflictos armados internacionales (guerra entre Estados)


– El derecho de iniciativa convencional del CICR se estipula en el artículo 9 del I, II
y III Convenio y en el artículo 10 del IV Convenio. En este caso, el CICR tiene
competencias expresas: el derecho de visitar a prisioneros y a detenidos civiles.
En otras palabras, los Estados no pueden prohibir que el CICR actúe a favor de
esas personas.

 En conflictos armados no internacionales (internos)


– El Artículo 3, común a los Cuatro Convenios de Ginebra, estipula que el CICR
tiene un derecho de iniciativa convencional: un organismo humanitario imparcial,
tal como el CICR, podrá ofrecer sus servicios a las partes en conflicto.
 En disturbios interiores y tensiones internas
– El CICR tiene otro derecho de iniciativa, estipulado ya no en los Convenios, sino
en los Estatutos del Movimiento, el cual lo habilita para actuar en situaciones que
no alcanzan a configurar una guerra y que, por lo tanto, no abarca el Derecho
Internacional Humanitario.

 Ese derecho de iniciativa estatutario se menciona en el artículo 5, párrafo


3, de los Estatutos del Movimiento y dice así:

“El Comité Internacional puede tomar las iniciativas humanitarias que correspondan a su
cometido de institución e intermediario específicamente neutrales e independientes y
estudiar las cuestiones cuyo examen incumba a tal institución”.

 En el caso del derecho de iniciativa, cualquiera que sea la situación, los


Estados pueden rechazar el ofrecimiento de servicios del CICR, pero el
CICR puede reiterarlo. Si los Estados concernidos por un conflicto aceptan
dicho ofrecimiento, el acuerdo resultante constituye la base jurídica de la
acción del CICR.

 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media


Luna Roja
– Fundada en 1919, la Federación dirige y coordina la asistencia internacional
del Movimiento a las víctimas de desastres naturales y tecnológicos, a los
refugiados y a los afectados por emergencias sanitarias.
– La labor de la Federación consiste en inspirar, facilitar y promover las
actividades humanitarias que desarrollan las Sociedades Nacionales para
mejorar la situación de las personas más vulnerables, en base a los Principios
del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
– Estimula y favorece en cada país la fundación y el desarrollo de Sociedades
Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
– Organiza y coordina acciones internacionales de socorro en caso de
catástrofes haciendo llamamientos para que se preste ayuda.

 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja


– Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja encarnan
la labor y los principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja en 182 países. Las Sociedades Nacionales actúan como
auxiliares de los poderes públicos de sus propios países en el campo
humanitario.
– En tiempos de guerra, las Sociedades Nacionales ayudan a la población civil
afectada y brindan apoyo a los servicios médicos del ejército cuando la
situación lo requiere.
– Para formar parte del Movimiento, todas las Sociedades Nacionales deben
ser reconocidas por el CICR, sobre la base de las condiciones de
reconocimiento establecidas. Posteriormente, pueden hacerse miembros de la
Federación, organismo coordinador de las Sociedades Nacionales.
 Programas CRD:
– Socorro y emergencias.
– Banco de sangre.
– Difusión DIH y RFC.
– Juventud.
– Gestión de riesgos.
– Salud comunitaria.
– VIH y apoyo psicosocial.

 Principios Fundamentales de la Cruz Roja:


– Humanidad
– Imparcialidad
– Neutralidad
– Independencia
– Universalidad y Unidad
– Voluntariado

xxxxx

También podría gustarte