Está en la página 1de 2

Alexander Pope

Obras

The Dunciad, traducible al español por algo así como La Neciada, es un


poema narrativo satírico o epopeya burlesca escrito por el poeta inglés Alexander
Pope, del cual redactó tres versiones: la de 1728, anónima; la de 1735, en la que
ya reconocía ser el autor, y la de 1745, considerada definitiva.
El poema celebra a la diosa Dulness ("Estupidez" en español) y describe el trabajo
de sus agentes, el más importante de los cuales es Lewis Theobald (1688-1744),
un filólogo y crítico acerbo de la edición de Pope, cuyo cometido es difundir la
decadencia, la imbecilidad y la falta de gusto en todo el reino de Gran Bretaña, en
particular en el terreno literario. La segunda versión, de 1735, lleva por título
Dunciad Variorum ("Variaciones sobre La Bruteida"); Pope ya asume la autoría. La
tercera apareció completa en 1743 y también ostenta un título distinto (The New
Dunciad / Nueva Dunciada), distribuye el argumento en cuatro libros y presenta a
un héroe diferente, el dramaturgo Colley Cibber (1671- 1757).

El rizo robado (Fecha de publicación original: mayo de 1712)


El poema satiriza una pequeña disputa comparándola con el épico mundo de los dioses. Está
basado en un incidente contado por el amigo de Pope, John Caryll. Arabella Fermor y su
pretendiente, Lord Petre, provenían de familias aristocráticas y católicas en un periodo
de Inglaterra en el que el catolicismo estaba prohibido. Petre, loco de amor por Arabella, le
cortó un mechón sin permiso, creando un conflicto entre las dos familias. Pope escribió el
poema a petición de sus amigos en un intento de mezclarlos de una manera cómica. Utilizó el
carácter de Belinda para representar a Arabella e introdujo un sistema de sílfides, o espíritus
guardianes de las vírgenes, una versión en clave de parodia de los cuentos épicos
tradicionales sobre los dioses.
El poema de Pope satiriza las tradiciones de la épica clásica: el rapto de Helena de Troya se
convierte aquí en el robo de un mechón de pelo; los dioses se transforman en diminutas
sílfides; el viaje de Eneas hasta el Tíber se convierte en el viaje de Belinda hasta el Támesis y
la descripción del escudo de Aquiles pasa a ser la descripción de las enaguas de Belinda.
También mantiene el estilo épico al hacer invocaciones, lamentaciones, exclamaciones y
similares y, en algunos casos, parodia conversaciones imitando el estilo de
la Ilíada de Homero.
Aunque el poema es tremendamente divertido en ocasiones, Pope siempre mantiene la idea
de que la belleza es frágil, y la pérdida de un mechón le afecta profundamente a Belinda.
Como deja claro la introducción, las mujeres en aquel periodo tenían un papel esencialmente
decorativo en lugar de racional, y la pérdida de la belleza era un asunto serio.

También podría gustarte