Está en la página 1de 3

LA ETAPA DE LA VIDA

LA ETAPA DE LA VIDA

Aunque muchas veces consideremos que "la vida" es una única


cosa que todos experimentamos, lo cierto es que hay algunos
matices que hacen que cada uno pasemos por ella de diferentes
formas. Uno de los factores que hace que cambie es el contexto
material en el que vivimos, como por ejemplo el tipo de familia
en el que nacemos, el dinero del que disponemos, el lugar que
habitamos, etc.
Sin embargo, un factor no menos importante es la manera en la
que nuestro propio cuerpo nos hace vivir. Y, en ese sentido, el
paso de los años y la edad hacen que experimentemos las cosas
de otra manera.

Las diferentes fases de la vida por las que pasamos


A continuación, veremos cuáles son las principales etapas de la vida que definen cómo
nos comportamos, cómo percibimos la realidad y cuáles son nuestras necesidades.
Aunque es cierto que los límites de estas etapas no están muy claros y es discutible si
unas empiezan o terminan antes o después, hay un consenso relativo acerca de cuáles
son y de qué manera ocupan nuestras vidas.
Etapa prenatal
La vida empieza antes de nacer, y la etapa prenatal es la que incluye los momentos en
los que aún no se ha salido del útero. En ese periodo ya somos capaces de aprender a
través del tacto y de los sonidos, es decir, que el cerebro humano ya asocia estímulos a
respuestas adecuadas. De hecho, el vínculo entre el bebé y la madre ya se establece en
esta etapa, a partir del intercambio de sonidos y del tacto (además de a través de los
flujos compartidos de hormonas, claro).
En parte, la línea temporal que separa el nacimiento, por un lado, y la etapa de
desarrollo en el útero, por el otro, es arbitrario en lo que se refiere al desarrollo
psicológico: las mismas habilidades mentales que tenemos justo después de nacer las
tenemos horas antes del parto.
Primera infancia
La primera infancia se inicia en el momento de nacer y termina alrededor de los 3 o los
4 años. Es la etapa en la que se dan los pasos más importantes en el desarrollo del
lenguaje y además se realizan los aprendizajes esenciales sobre cómo funciona el
mundo y el movimiento de las cosas.
Una de las características más llamativas de esta fase de la vida es la facilidad con la
que niños y niñas de muy corta edad aprenden a hablar y a comprender lo que se les
dice. Esto ocurre, en parte, por una predisposición a detectar diferencias muy sutiles
entre los fonemas y a identificar sílabas y palabras, de modo que en cuestión de pocos
meses, y a partir de aproximadamente el año y medio tras el nacimiento, el
vocabulario que pueden usar los pequeños se expande con gran rapidez.
LA ETAPA DE LA VIDA

ETAPA PRENATAL

PRIMERA INFANCIA

ETAPAS DEL SER HUMANO

infancia adolescencia juventud

madurez ancianidad

También podría gustarte