Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DEPAMPLONA

Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo


integral

LÍPIDOS
DOCUMENTO ELABORADO POR LA DOCENTE ND-MSC NUTRICIÓN CLÍNICA ELSY
VICTORIA RUEDA PÁEZ DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA CON LA COLABORACIÓN DE LAS ESTUDIANTES JESSICA GÓMEZ T,
GISELA RODRÍGUEZ, EYLEEN CASTILLO

DEFINICIÓN

Son un conjunto de moléculas orgánicas ( la mayoría biomoléculas ) compuestas


principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también
pueden contener fósforo y azufre. Estas moléculas cumplen funciones de
almacenamiento de energía constituyendo el 80% de las reservas (principalmente de
CHO no oxidados) ,funciones estructurales (Ej. fosfolípidos, glucolipídos ), aislantes
térmicos ( en los tejidos subcutáneos o alrededor de los órganos ).

IMPORTANCIA Y COMPOSICIÓN DE LOS LÍPIDOS EN NUTRICION

1. Ácidos Grasos( AG )

1.1 Clasificación:

1.1.1 PRESENCIA O AUSENCIA DE ENLACES DOBLES

Los ácidos grasos saturados son aquellos que no contienen dobles enlaces, los,
Insaturados son los que contienen dobles enlaces, denominándose a su vez
monoinsaturados los que contienen un doble enlace, poliinsaturados los que contienen
más de un doble enlace en su cadena de carbonos. Contienen un grupo metilo ( CH3 ) y
un grupo carboxilo ( COOH). Para denominarlos omega, se empieza a contar desde
donde comienza el primer doble enlace, partiendo del grupo metilo ( Ej.W9 es el ácido
graso oleico, que tiene su primer doble enlace en el carbono número 9 ). Los ácidos
grasos insaturados a su vez pueden tener configuración Cis o Trans, haciendo
referencia a la orientación de átomos de hidrogeno con respecto al doble enlace. En el
isómero Cis los átomos de hidrogeno se sitúan en el mismo lado y en el Trans en lados
opuestos. Los ácidos grasos naturales tienen generalmente la configuración Cis(estos
son los más fisiológicos)

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Los AG Trans presentan efectos negativos sobre la salud. Una persona que consuma
alimentos con alto contenido en grasas Trans (papas fritas, hamburguesa, queso crema,
galletas, margarina, barra de chocolate entre otros), puede presentar: enfermedades
cardiovasculares, infartos, resistencia a la insulina y afección en el perfil lipídico .En
nuestra alimentación habitual consumimos una cantidad pequeña pero no despreciable
de 1g a 7g /día de éstos ácidos grasos.

Existen tres procesos por los cuales tiene lugar la transformación de ácidos grasos Cis
en Trans: La primera es la bihidrogenación, la cual tiene lugar en el rumen de los
animales poligástricos, la segunda es la hidrogenación industrial a que son
sometidas las grasas y aceites para adaptarlas a nuestro consumo (margarinas de
mesa y mantecas), la tercera es el calentamiento de grasas que puede ser por
frituras o por desodorización de los aceites a altos vacíos. El consumo de éstos
ácidos grasos ha sido cuestionado fuertemente por los comités de expertos en
nutrición, ya que la evidencia científica indica que éstos isómeros son nocivos para la
salud por su efecto sobre los lípidos sanguíneos, por su acción inhibitoria sobre la
actividad de las enzimas hepáticas, por la modificación que producen en la fluidez de
las membranas, convirtiéndose en ácidos grasos con mayor potencia aterogenica
(inclusive mayor que el de los ácidos grasos saturados). El consumo de ácidos grasos
Trans no debe ser mayor del 1% del V.C.T

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

1. 1. 2. Longitud de la cadena: los ácidos grasos también pueden clasificarse de


acuerdo al número de átomos de carbono que conformen la cadena, pueden ser:

1. 1.2.1. Ácidos grasos de cadena corta (AGCC): Cuando están conformadas por
menos de cuatro átomos de carbono. Entre los cuales encontramos, el acetato,
propionato y el butirato.

Características:

Los AGCC son producidos por fermentación bacteriana de la fibra soluble en el colon
son:
-Solubles en H2O
-Volátiles
-Aportan 4.4 kcal por gramo
-Aumentan el flujo sanguíneo intestinal
-Estimulan la secreción pancreática de enzimas
-Estimulan la absorción de sodio y agua en el colon
-Son independientes de la carnitina
-No forman quilomicrón
-Son energía para el colonocito y son transportados por la albúmina al hígado por
circulación portal y ninguno de ellos es esencial

1.1..2.2 Ácidos grasos de cadena media (AGCM): cuando están constituidos por más
de cuatro átomos de carbono, pero menos de doce.

Características:

-No requieren sales biliares para su absorción.


-Penetran mejor en las superficies de mucosas deficientes.
-No forman quilomicrones y su transporte se realiza por vena porta.
-No requieren reesterificación en las células del intestino.
-No producen esteatosis hepática ni hiperlipidemia por no haber incorporación de
AGCM al hepatocito.
-No se almacenan porque se utilizan mejor como fuente de energía.
-Su ingreso a la mitocondria es independiente de la carnitina
-Contribuyen a generar balances positivos de nitrógeno
-No satura el retículo endoplasmatico, por lo tanto no tienen efecto negativo sobre la
inmunidad.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

-Proporcionan 8.3 calorías por 1 g


-Se transportan por la albumina hasta el hígado por circulación portal
-Ninguno de ellos es esencial

1.1.2.3 Ácidos grasos de cadena larga( AGCL): son aquellos que poseen más de
doce átomos de carbono. Las propiedades físicas y fisiológicas de éstos ácidos grasos
están determinadas no solo por la longitud de su cadena, sino también por el grado de
instauración.

Características:

-Necesitan de la carnitina ( Es sintetizada en el hígado partir de los aminoácidos Lisina


y metionina) para ser oxidados en la mitocondria

-Proporcionan 9 calorías por 1 gramo

- Necesita las sales biliares para su absorción, así como la formación del Quilomicrón

- Se transportan por una lipoproteína (Quilomicrón, no por la albumina), por circulación


linfática hasta encontrar el conducto torácico y luego sigue su curso por circulación
portal

- Los 2 ácidos grasos esenciales están en ésta clasificación

- Un Ácido Graso es Mono insaturado, y los otros son saturados o poliinsaturados.

ACIDOS GRASOS DE CADENA LARGA DE IMPORTANCIA NUTRICIONAL

NOMBRE ÁTOMOS DE CARBONO-DOBLES ENLACES


Ácido laurico C: 12:0
Mirístico C:14:0
Palmítico C:16:0
Esteárico C:18:0
Oleico (w9) C:18:1
Linoleico (w6) C:18:2
Araquidónico C:20:4
Linolenico ( W3 ) C:18:3
Eicosapentaenoico( W3) C:20:5
Docosahexaenoico(W3) C:22:6

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Composición en ácidos grasos de fuentes vegetales y animales (expresados


como porcentaje de la cantidad total )

%SATURADOS % AG OLEICO % AG LINOLEICO % AG LINOLENICO

FUENTE
%

CÁRTAMO 9, 5 16 74.1 0.5

GIRASOL 9,8 19,0 71,0 0,2

SOYA 16,0 22 54,0 8,0

Sardina Atlànt. 28 33.5 3.5 35

PALMA 51.0 39.0 9.5 0.5

MANI 17.0 54.0 29.0 0.1

CANOLA 6.0 58.0 26.0 10.0

PEPA DE UVA 16.0 20.0 63.0 1.0

OLIVA 18.0 70.0 11.2 0.8

ALGODÓN 28.5 18.1 53.0 <0.4

MAIZ 16.0 31.0 52.0 1.0

AGUACATE 17.0 69.2 13.0 0.9

COCO 92.4 5.8 1.8 __

SALMÓN 35.0 30.0 5.0 30.0

MANTEQUILLA 65.0 31.0 2.2 1.8

YEMA HUEVO 33.0 2.3 18.0 46.7

LECHE DE VACA 60.0 32.0 5.3 1.6

Valores obtenidos de USDA, Codex , IUPAC.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

1.2. Acidos Grasos esenciales( AGE):

No pueden ser sintetizados en cantidades adecuadas por lo que deben ser obtenidos
de la dieta, Son dos el AG linoleico( W6) y el AG alfa Linolénico ( W 3), su deficiencia
produce descamación de la piel, mayor susceptibilidad a las infecciones, fragilidad
capilar, trombocitopenia, retardo en la cicatrización de heridas, esteatosis hepática.

1.2.1 Formación de Eicosanoides( Prostanoides) : Son un tipo de moléculas de


carácter lipídico originados de la oxidación de los ácidos grasos esenciales de 20
carbonos: W3 y W6, fisiológicamente activas que actúan como reguladores
intracelulares y que participan mediando procesos a nivel del sistema nervioso central,
eventos de inflamación, y en la respuesta inmune. Todos tienen 20 átomos de carbono.

Los primeros Eicosanoides descubiertos fueron las prostaglandinas, posteriormente se


descubrieron los tromboxanos, luego las prostaciclinas y por último las lipoxinas. El
Ácido Araquidónico es precursor de la serie 2 de Eicosanoides, y el EPA genera la serie
3, los Eicosanoides no son almacenados por las células, sino que son sintetizados cada
vez que las membranas plasmáticas son perturbadas por factores mecánicos y
químicos. Los fármacos como los corticoides y la aspirina tienen efecto antiinflamatorio
porque inhiben la síntesis de prostaglandinas.

En general los Eicosanoides actúan en su sitio de origen, no circulando en la sangre


como las hormonas, por ésta razón se les ha denominado hormonas tisulares. Todas
las células sintetizan Eicosanoides pero no necesariamente sintetizan a todos ellos.
Las plaquetas producen tromboxanos A2 y no otros, el endotelio de los vasos
sanguíneos producen exclusivamente Prostaciclina ( PGI2); algunas células producen
más de un eicosanoide, pero no se conoce una célula que los produzca a todos . La
Prostaglandina PGD2 causa vaso constricción en vías respiratoria bronquiales( en asma
aumentan sus niveles ), y a nivel de los lechos mesentéricos coronarios y renales
vasodilatación . La PGE2 actúa como vasodilatador sin afectar las venas de gran calibre,
inhiben la lipólisis estimulada por la exposición a catecolaminas u otra hormona política ,
inhibe la lipolisis estimulada por exposición a catecolaminas u otras hormonas lipoliticas.
TXA2 ( Tromboxano A2 ) es un vasoconstrictor e inductor de la agregación plaquetaria.
Los leucotrieno LTC4 y LTD4ocasiona hipotensión. PGI2, inhibe la agregación
plaquetaria, LTB4, quimiotáctico de leucocitos polimorfonucleares, eosinòfilos y
monocitos, producen broncoconstricción; PGE3, disminuye la inflamación y la
inmunosupresión; la TXA3 leve vasoconstricción, no agregación de plaquetas; y los
leucotrienos de la serie 5 leve broncoconstricción.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

FORMACIÓN DE EICOSANOIDES O PROSTANOIDES A


PARTIR DE LOS AG ESENCIALES

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

1. 2.2 CARACTERÍSTICAS:

1..2.21. Ácidos Grasos Omega 3: Éstos son 3. El Ácido Alfa Linolénico (ALA), el
Ácido Docosahexaenoico (DHA ) y el Ácido Eicosapentaenoico(EPA)
1..2.2.2Acido alfa-Linolénico (ALA) :Se encuentra en algunas semillas( soya, canola),
nueces, cáñamo etc) , frutos secos y aceites de algunas plantas como el aceite de
linaza. El ácido alfa-Linolénico (ALA):Es el único Omega-3  se encuentra en las plantas,
y el organismo lo puede convertir en EPA y DHA, pero de forma lenta,
1.2.2.3 Ácido Graso EPA: Tiene una importante función en la salud cardiovascular,
debido a que sus efectos son: Hipotrigliceridémicos, hipocolesterolémicos,
antitrombóticos, antiinflamatorios, en exceso pueden producir hemorragias
1.2.2.4 Ácido graso DHA: Es esencial en la formación y función del tejido nervioso y
visual. El DHA se encuentra concentrado altamente en el cerebro, en donde colabora a
que las neuronas se comuniquen entre ellas y las protege de las sustancias dañinas,
por lo que mantener un buen nivel de DHA contribuye a la protección de la salud del
cerebro. Se recomienda en casos de depresión, cefaleas, migrañas, esquizofrenia,
demencia, Parkinson y Azheimer
Los 2 Ácidos grasos el EPA y el DHA, se encuentran casi exclusivamente en los
pescados azules ( de aguas frias y profundas) como: Caballa, salmón, arenque, atún,
sardina, trucha marina, congrio, pez espada .A pesar de que puede parecer a simple
vista que los tres ácidos grasos tienen las mismas propiedades (todos son Omega 3),
el ácido alfa-linolénico de las plantas no tiene las mismas propiedades que los omega-3
provenientes del pescado.

1.2..2.2 Ácido Graso linoleico W6: Es precursor del ácido Araquidónico, su fuentes
dietéticas son las nueces, cereales, la mayoría de aceites vegetales, huevos y aves de
corral, soya.En exceso éste ácido graso disminuye la inmunidad porque incrementan los
niveles de citoquinas proinflamatorias ante una disminución en el consumo de ácidos
grasos omega 3, la relación de ácidos grasos W 6/ W 3 normal es de 4:1 a 10:1. Los
ácidos grasos omega 6 disminuyen los niveles séricos de colesterol cuando sustituyen a
los ácidos grasos saturados.

1.3. Ácidos Grasos saturados (AGS): Algunos de ellos, principalmente el mirístico y el


palmítico tienen notable efecto hipercolesterolemiante. Todos los ácidos grasos de
origen animal son altamente saturados excepto las de pescado. Determinados ácidos
grasos como los presentes en los aceites de coco y palma son muy saturados. Se
sabe que los AGS aumentan los niveles de colesterol total y colesterol LDL(LDLc), en
tanto que su sustitución por poliinsaturados o monoinsaturados lo disminuyen.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Un mecanismo por el cual se aumentan los niveles de LDLc es a través de la supresión


en la actividad del receptor celular para LDLc. El Ácido Esteárico (C18:0) no eleva los
niveles plasmáticos de colesterol total, según distintos estudios en animales y humanos,
en contraste con otros ácidos saturados. Este ácido se metaboliza más rápidamente
hacia ácido oleico que otras grasas saturadas.

1.4 SÍNTESIS DE LOS ACIDOS GRASOS


.
La biosíntesis de ácidos grasos se lleva a cabo en el citosol de todas las células, pero
principalmente en el hígado, tejido adiposo y glándulas mamarias de los animales
superiores .La fuente de carbono es el acetil CoA, producto de la oxidación del piruvato,
de la oxidación de algunos aminoácidos o de la beta oxidación de los ácidos grasos.
Puesto que el Acetil-CoA se encuentra en la mitocondria y la síntesis de ácidos grasos
se lleva a cabo en el citosol, es necesario que el Acetil-CoA pase al citosol, lo cual se
consigue de dos formas:
1. El citrato, formado en la mitocondria a partir de Acetil-CoA y de oxalacetato, atraviesa
la mitocondria y pasa al citosol. En el citosol, el citrato se transforma en Acetil-CoA y
oxalacetato, reacción que es catalizada por la enzima ATP-citrato–liasa.

Citrato + ATP + HS-CoA → Acetil-CoA + ADP + Pi + Oxalacetato

2. Dentro de la mitocondria, el Acetil-CoA es transferido a la carnitina por acción de la


enzima Carnitina Aciltransferasa produciéndose Acetil-carnitina. La Acetil-carnitina pasa
hacia el citosol, en donde se regenera el Acetil-CoA, mediante la reacción de la Acetil-
carnitina con la coenzima A citosólica.

En una etapa preparatoria de la síntesis de los ácidos grasos, se produce malonil-CoA a


partir de acetil-CoA. El malonilo es muy importante, ya que aporta dos carbonos en
cada etapa de la síntesis de ácidos grasos para el alargamiento de la cadena
hidrocarbonada

Posteriormente, el malonil-CoA y otras moléculas de acetil-CoA se unen a proteínas


acarreadoras de acilos , Acyl Carrier Protein (ACP). La unión a las proteínas
acarreadoras de acilo es necesaria para que las reacciones de síntesis puedan llevarse
a cabo. La síntesis de ácidos grasos inicia con la condensación de un Acil-ACP con un
malonil-ACP para formar un acetoacetil -ACP. Enseguida el acetoacetato sufre una
reducción, produciéndose D-3-Hidroxibutiril-ACP. Posteriormente ocurre una
deshidratación, obteniéndose el Crotonil-ACP. La siguiente reacción es una reducción,
mediante la cual se obtiene un butiril-ACP. Las reacciones se repiten, pero ahora con el
butiril-ACP y el malonil-ACP como iniciadores y obteniéndose un producto de 6
carbonos. El proceso se repite hasta obtener un ácido graso de 16 carbonos.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

1.5 CATABOLISMO DE ACIDOS GRASOS

Para ser utilizados como fuente de energía, y de agua metabólica, mediante su


metabolismo oxidativo, los ácidos grasos procedentes de los triacilgliceroles de la dieta
o de los almacenados en el tejido adiposo, o producidos por algunos órganos que los
exportan a otros donde deben seguir los siguientes pasos:
1.5.1 Activación de los ácidos grasos y entrada en la mitocondria:Las enzimas de
la degradación de los ácidos grasos en las células se encuentran localizadas en la
matriz mitocondrial. Los ácidos grasos no pueden pasar directamente del citoplasma al
interior de la mitocondria, para ello deben sufrir una activación: Los Acil-CoA tioésteres
formados no pueden atravesar la membrana interna mitocondrial. Los grupos acilos
deben ser transferidos (gracias a la carnitina transferasa I ) a una molécula de carnitina,
que facilita la difusión a través de la membrana mitocondrial utilizando el transportador
Acil-carnitina/carnitina que funciona como una lanzadera. Una vez en el interior de la
matriz mitocondrial el grupo acilo es transferido nuevamente a una molécula de CoA-SH
y se separa de la carnitina, gracias a la carnitina aciltransferasa II. El transporte
mediado por carnitina de los ácidos grasos es el paso limitante de la oxidación de
ácidos grasos
1.5.2 β-oxidación de los ácidos grasos:

La activación y transporte al interior de la mitocondria de un ácido graso y la posterior


oxidación hasta Acetil-CoA se observa en el proceso de oxidación mitocondrial donde el
ácido graso se escinde en fragmentos de dos átomos de carbono (acetil-CoA) para lo
que son necesarios 4 pasos enzimáticos sucesivos que se repiten de acuerdo con el
número de átomos de carbono del ácido graso. Los cuatro pasos son:

1.5.2.1. Deshidrogenación ligada a FAD, catalizada por la enzima acil-CoA


deshidrogenasa. Consiste en introducir un doble enlace entre los carbonos y del ácido
graso.
1.5.2.2 Adición de agua al doble enlace formado, catalizado por la enoil-CoA hidrolasa.
1.5.2.3 Deshidrogenación ligada a NADH, catalizada por la hidroxiacil-CoA-
deshidrogenasa.
1.5.2.4 Tiolisis por CoA-SH, catalizada por la cetoliasa, que introduce un nuevo grupo
CoA-SH al primitivo carbono , rindiendo un acetil-CoA con dos átomos de carbono
menos y una molécula de Acetil-CoA.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

1.5.3 Rendimiento Energètico. Ej. AG Palmítico (16 carbonos )


.

MOLECULA NUMERO EQUIVALENT CICLO TOTAL ATP


E MOLEC ATP METABOLICO
NADH 7 2.5 CadenaResp. 17.5
FADH2 7 1.5 CadenaRresp 10.5
AcectilCoA 8 10 Ciclo de Krebs 80
Activación AG -2

TOTAL 106

El cuadro anterior obedece a que la cadena de carbonos se rompe en dos unidades de


carbonos ( 8 del AG de 16 Carbonos ) produciendo cada rotura una molécula de
FADH2 y una de NADH+H+ las cuales se van a la cadena respiratoria y Acetil CoA va
al ciclo de Krebs en donde se producen más moléculas de FADH2 y NADH y GTP
originando en dicho ciclo 106 ATP previa resta de los 2 ATP que se gastaron al activar
el ácido graso

.NOTA: El aporte de AG libres a los tejidos como consecuencia de la hidrólisis de TGC


está regulada por dos lipasas.

-LIPASA HORMONO SENSIBLE: Actúa en el tejido adiposo catalizando el


desdoblamiento de los TGC almacenados en glicerol y AG y puede pasar
posteriormente a la circulación. La insulina produce su inactivación por desfosforilación
y la activación se da por las hormonas catecolaminas, hormona de crecimiento,
glucagón, TSH

-LIPOPROTEIN LIPASA (LPL):Se encuentra en la superficie de los capilares, hidroliza


los TGC de los Qm y VLDL en glicerol y AGL que se pueden reemsamblar en nuevos
TGC en las células adiposas.

El TGC puede ser simple si todos los AG son iguales y compuestos si dos o tres de sus
AG son diferentes. Según su tamaño los TGC pueden ser TGC de cadena corta si
todos sus Acidos grasos son de cadena corta, TGCM si todos los AG son de cadena
media y TGCL si todos los AG son de cadena larga

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

2. MOLÉCULAS LIPÍDICAS:

2.1. LÍPIDOS DE MEMBRANA: Los fosfolípidos y esfingolípidos son elementos claves


de la membrana. El colesterol es otro elemento fundamental de ésta. A diferencia de los
fosfolípidos, los esfingolípidos pueden contener azúcares. En los esfingolípidos
llamados cerebrósidos existe una única molécula de glucosa y galactosa. El punto de
partida para la síntesis de fosfolípidos es el ácido fosfático sintetizado en el retículo
endoplásmico a partir del glicerol fosfato y ácidos grasos, el glicerol fosfato procede de
la dihidroxiacetona de la glucolisis y del glicerol en menor medida, la perdida de fosfato
del ácido fosfatídico origina el diacilglicerol ( DAG) el cual se utiliza para la síntesis de
fosfolípidos y también de triglicéridos. Los esfingolípidos se sintetizan a partir de la
esfingosina ( un derivado del ácido palmítico y la serina) tras unirse un ácido graso se
forman las ceramidas, el aporte posterior de un alcohol como la colina origina uno de los
esfingolípidos más conocidos ( la esfingomielina ).Una de las enfermedades
relacionadas con alteraciones en los esfingolípidos es la siguiente enfermedad:
Enfermedad de Gaucher: Es una enfermedad genética hereditaria que causa la
acumulación de depósitos grasos. En individuos sanos, la enzima glucocerebrosidasa
ayuda al organismo a degradar la molécula grasa (glucocerebrósido). Las personas
con la enfermedad de Gaucher no tienen cantidades suficientes de esta enzima. Como
resultado, las células se llenan de esta grasa no digerida. 
Las células de Gaucher se acumulan típicamente en partes del organismo como en, el
hígado, el bazo, y la médula ósea. Esta acumulación puede causar el agrandamiento de
los órganos, anemia, trastornos óseos y un número diverso de signos y síntomas. En
ciertos casos el cerebro y el sistema nervioso central resultan afectados.

2.2 ESTEROIDES:

Son un tipo de compuestos orgánicos derivados del núcleo del


ciclopentanoperhidrofenantreno. Su estructura la forman cuatro anillos de carbono (A, B,
C y D).Los esteroides pueden ser encontrados en casi todos los tejidos de los
organismos vivos. Muchos esteroides actúan como hormonas en animales y el hombre.

2.2.1 Colesterol:

Forma parte de las membranas biológicas como se dijo anteriormente, a las que
confiere resistencia, por otra parte es el precursor de casi todos los demás esteroides.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Es un esterol que se encuentra en forma amplia en el organismo, tanto en los tejidos


como en las lipoproteínas plasmáticas, ya sea en forma libre o esterificados con ácidos
grasos formando ésteres de colesterol, su importancia fisiológica radica en el amplio
papel que desempeña en el organismo como precursor de ácidos biliares y hormonas
glucocorticoides y mineralocorticoides, en la síntesis de hormonas sexuales como
andrógenos y estrógenos y progestágenos y en la formación de vitamina D, se presenta
en forma abundante en el sistema nervioso central. El colesterol en el organismo se ve
representado con el que ingresa diariamente al intestino a través de la dieta que varía
entre 250 y 500 mg, el que se encuentra en la bilis conformando los ácidos biliares que
fluctúa entre 600 y 100 mg entre otros ( formación de hormonas esteroidales) . Todo el
colesterol consumido es de origen animal, debido a que las plantas no contienen
colesterol, sino un esterol diferente llamado sitosterol el cual no es utilizado por el
organismo humano. La síntesis endógena de colesterol está regulada por la ingesta, ya
que el aumento del colesterol alimentario disminuye la síntesis de colesterol endógeno.
Es sintetizado en el hígado, las glándulas suprarrenales,, piel, mucosa intestinal,
testículos y aorta, pero su mayor síntesis es en el hígado. La fuente de colesterol
endógeno es el ácido acético proveniente de la Acetil CoA. La mayor parte del
colesterol sérico 70% aproximadamente es producida por la síntesis endógena. Las
fuentes ricas en colesterol son la yema de huevo, las vísceras, la grasa saturada ( nata
de leche, mantequilla, queso crema , carnes frías, chicharrones etc), el colesterol nunca
circula libre en la sangre, para llegar a todas las células del organismo debe unirse a a
la molécula proteica llamada lipoproteína. La enzima marcapasos en la síntesis de
colesterol endógeno es la HidroxiMetilglutaril CoA Reductasa( HMGCoA Reductasa). El
hígado suministra colesterol a los tejidos a través de las lipoproteínas permanentes y la
entrada de colesterol a los tejidos inhibe la síntesis en los tejidos. En el hígado se
produce la inhibición de la síntesis con la entrada de colesterol procedente de la dieta,
que llega al hígado formando parte de los remanentes de quilomicrón. Por lo tanto el
hígado se convierte en el árbitro que determina las necesidades de colesterol para el
organismo y pone en marcha su síntesis solo cuando el aporte dietético es insuficiente.
Teniendo en cuenta el enorme gasto en la síntesis, con ello se produce un considerable
ahorro de energía, Así mismo, el hígado es el principal órgano de excreción. La síntesis
de colesterol se produce a través del mismo punto en donde se sintetizan los cuerpos
cetónicos o sea el hidroximetilglutaril CoA.

El primer compuesto exclusivo de la ruta de la biosíntesis del colesterol es el ácido


mevalónico o mevalonato. El mevalonato deriva del precursor bicarbonato del Acetil
CoA que se haya en el centro de las vías del metabolismo de las grasas, glúcidos y
aminoácidos. Este compuesto puede ser obtenido de diversas fuentes (beta-oxidación
de ácidos grasos de cadena larga, oxidación de aminoácidos cetogénicos como la
leucina o la isoleucina y a partir de la reacción de la piruvato deshidrogenasa que une la
glucólisis con el ciclo de Krebs).

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Los dos primeros pasos de la vía de la síntesis del colesterol están compartidos por la
ruta que también produce cuerpos cetónicos. Dos moléculas de acetil CoA se
condensan formando acetoacetil CoA en una reacción catalizada por la aceto Acetil
CoA tiolasa (acetil CoA: acetil CoA acetil transferasa).

A continuación se introduce una tercera molécula de acetil CoA en la ruta del colesterol
formando el compuesto ramificado 3-hidroximetil-3-metilglutaril CoA (HMG CoA). Esta
reacción de condensación es catalizada por la HMG CoA sintasa. Las células del
parénquima hepático contienen dos formas isoenzimáticas de la HMG CoA sintasa; una
de ellas se encuentra en el citosol y está implicada en la síntesis del colesterol,
mientras que la otra tiene una localización mitocondrial y funciona en la vía de
formación de cuerpos cetónicos. En la reacción de la HMG CoA sintasa tiene lugar una
condensación aldol entre el carbono del metilo del Acetil CoA y el grupo del Beta-
carbonilo del aceto Acetil CoA permanece intacto.

El HMG CoA también se puede formar a partir de la degradación oxidativa del


aminoácido ramificado leucina, la cual tiene lugar a través de los intermedios 3-
metilcrotonil CoA y 3-metilglutaconil CoA.

El paso que produce específicamente el compuesto ácido mevalónico a partir del HMG
CoA está catalizado por el importante enzima microsomal HMG CoA reductasa
(mevalonato: NADP+ oxidorreductasa) que presenta una necesidad absoluta de NADPH
como reductor.Esta reacción de reducción es irreversible dando mevalonato, que
contiene 6 átomos de carbono.Èste es fosforilado a 3-fosfomevalonato 5-pirofosfato. El
3-fosfomevalonato 5-pirofosfato es descarboxilado y desfosforilado a 3-isopentil
pirofosfato. El ensamblaje sucesivo de seis moléculas de isopentil pirofosfato origina el
escualeno. En la ciclación del escualeno a Lanosterol éste se convierte en colesterol
después de numerosas reacciones sucesivas, enzimáticamente catalizadas, que
implican la eliminación de tres grupos metilo (–CH3), el desplazamiento de un doble
enlace y reducción del doble enlace de la cadena
Los compuestos intermedios entre el escualeno y el colesterol están asociados a una
proteína transportadora (denominada proteína transportadora de esteroles o SPC), lo
que permite que compuestos liposolubles reaccionen y difundan con facilidad en el
medio acuoso celular.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Degradación del colesterol

El ser humano no puede metabolizar la estructura del colesterol hasta CO2 y H2O, por
lo que no aporta calorías al organismo. El núcleo intacto de esterol se elimina del
organismo, convirtiéndose en ácidos y sales biliares las cuales son secretadas en
la bilis hacia el intestino para desecharse por heces fecales.
La eliminación de colesterol a través de la bilis requiere la conversión del colesterol en
un compuesto más polar, por lo cual el colesterol pierde carbonos en su cadena lateral y
es dihidroxilado, formándose los ácidos biliares primarios : el ácido cólico y el ácido
quenodesoxicòlico. La solubilidad aumenta al conjugarse con la glicina y taurina para
formar los ácidos glicocòlicos y taurocólico (en el medio alcalino predominante en el
hepatocoledoco y el duodeno debido a las secreciones pancreáticas), estos ácidos
están ionizados y se les llama sales biliares, posteriormente actúan las bacterias
intestinales y producen el ácido biliar desoxicolato y litocolato denominados ácidos
biliares secundarios

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

2.2.2 OTROS ESTEROIDES

Otros esteroides, como la cortisona y cortisol son ampliamente utilizados para el


tratamiento de la inflamación debida a procesos alérgicos o artritis reumatoidea.

2.3. LIPOPROTEINAS

2.3.1 DEFINICION:

Son proteínas conjugadas, con una parte proteica o Apoproteínas y un grupo prostético
de naturaleza lipídica. Se forman en el hígado mayoritariamente, que es donde se
sintetizan fundamentalmente el colesterol, los fosfolípidos y los triglicéridos, a excepción
de los quilomicrones de origen intestinal que contienen los lípidos exógenos obtenidos a
través de la dieta mediante la digestión. Una de sus principales funciones es el
transporte de lípidos en sangre, dado su carácter hidrófobo, que les impide circular de
forma libre. Las lipoproteínas de muy baja densidad transportan triglicéridos sintetizados
en el hígado fundamentalmente, hasta el tejido adiposo, mientras que las demás
lipoproteínas intervienen el transporte de colesterol y fosfolípidos desde el hígado a los
tejidos periféricos o desde estos al hígado. Las lipoproteínas se encuentran formadas
por un núcleo esférico integrado por los componentes más apolares, triglicéridos y
colesterol esterificados, envueltos por una capa de fosfolípidos y colesterol libre, de
forma que las porciones más polares se orientan hacia afuera, mientras que el núcleo
hidrófobo es totalmente inaccesible a las enzimas plasmáticas y será necesario que las
lipoproteínas penetren en las células para que el colesterol y los triglicéridos puedan ser
utilizados. Envolviendo este complejo se sitúan las apoproteínas. Los lípidos y las
proteínas no están unidos covalentemente, si no que mantienen estable su estructura
gracias a interacciones hidrofobias entre proporciones apolares de ambos, que de esta
forma quedan protegidas del contacto con el agua, pero que también les permite
intercambiar sus componentes entre sí y con las membranas celulares. Estos
intercambios son la base del metabolismo de las lipoproteínas. Existen una gran
variedad de apoproteínas con diferentes funciones, además de vehiculizar los lípidos,
como de servir de cofactores a enzimas plasmáticas que intervienen en el metabolismo
de las lipoproteínas o contener señales para las células diana de los tejidos que han de
captarlos mediante receptores específicos. Se han aislado y caracterizado distintos
tipos de apoproteínas sintetizadas y secretadas todas ellas en el hígado y en el
intestino.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

APOPROTEINAS FUENTE DE SINTESIS LIPOPROTEÌNA

APO-A Hígado, Intestino Quilomicrón, Hdl


APO- B: B-48 Y B-100 Intestino ( B48), Hígado ( B B48 ( Quilomicrón), B100
1OO) ( Vldl, Idl, Ldl )
APO-C Hígado
Todas

APO-E Hígado, Tejido periférico


Todas

2.3.2 CLASES

2.3.2.1 Quilomicròn (Qm): Se forman después de la degradación y absorción de


grasas de la dieta en el intestino, las cuales transportan del 85 al 95% de TGC
exógenos. Son relativamente pobres en colesterol (5%) y fosfolípidos (7%), contienen
aproximadamente 1 a 2% de proteínas fundamentalmente Apo B 48
2.3.2.2 VLDL: Son partículas más pequeñas que los Qm, producidas por el hígado,
ricas en TGC ( 60%), su proporción del colesterol del 12%, fosfolípidos ( 20%) y
proteínas entre el 8 y 10% principalmente Apo B 100
2.3.2.3 IDL: Son partículas formadas en el endotelio capilar a partir de las VLDL por
acción de la lipoprotein lipasa activada por la Apo CII, su principal componente son
ésteres de colesterol (29%) y sus principales Apoproteínas son Apo B100 y Apo E
2.3.2.4 LDL: Constituyen el 50% de las Lipoproteínas en el plasma, es mucho más
pequeña que la anterior, con una proporción de colesterol de 50% así como fosfolípidos
y proteínas ( Apo B 100) en un 22% y TGC solo un 6%
2.3.2.5 HDL: formadas en el hígado a partir de las IDL por acción de la lipasa hepática,
tiene un contenido de proteínas de 50% ( mayoritariamenteApo A1 y Apo A2), 22% de
colesterol , 33% de fosfolípidos y 5% de TGC
2.3.2.6 LIPOPROTEINA A: Formada por el ensamble de una partícula de LDL y una
gran glucoproteína hidrofilica llamada Apo A, proteína del 30%, TGC de 5%, colesterol
esterificado 35% y fosfolípidos 21% .Es una partícula similar a la LDL con propiedades
aterogenicas, tiene gran similitud con el plasminógeno aumentando el riesgo de
enfermedad cardiovascular al interferir con la generación de plasmina necesaria para la
fibrinólisis.
2.3.3 METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS
A medida que las lipoproteínas van circulando por sangre intercambian tanto lípidos
como proteínas entre lipoproteínas circulantes. Estas transferencias se realizan gracias
a proteínas presentes en las lipoproteínas.
Metabolismo exógeno de las lipoproteínas
Tanto los ácidos grasos provenientes de la hidrólisis de los triglicéridos( TGC) como el
colesterol ingerido en la dieta son reesterificados en el retículo endoplásmico de
las

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

células de la mucosa intestinal, produciéndose nuevamente triglicéridos y colesterol


esterificado. Estos lípidos se ensamblan con apoproteínas, principalmente B-48 y A-I,
además de unirse con fosfolípidos y colesterol libre, constituyendo de esta manera el
Quilomicrón naciente. Éste es vertido al sistema linfático y desde allí al sistema
sanguíneo donde recibe otras Apoproteínas como las C-II y E, cedidas por las HDL,
transformándose en Quilomicrón maduro.
Debido a la presencia de Apo C-II, el Qm maduro interactúa con la enzima LPL en la
superficie del endotelio capilar de los tejidos adiposo y muscular produciendo la
hidrólisis de los TGC. Al mismo tiempo se desprenden de la estructura del Qm
moléculas de colesterol, fosfolípidos y Apo A y C, que son transferidas a las HDL. La
partícula resultante es llamada Quilomicrón remanente, y contiene menos TGC y más
colesterol que el Qm maduro, carece de Apo C-II, pero es muy rica en Apo E. La
presencia de esta última Apo permite la unión del Qm remanente con los receptores
hepáticos, para su internalización y degradación. El contenido de colesterol de estos
remanentes puede ser excretado por vía biliar, o incorporarse a las lipoproteínas de
síntesis hepática.
Entonces, la principal función de los Qm es el transporte de los lípidos provenientes de
la dieta (exógenos). La mayor parte del colesterol procedente de la dieta llega hasta el
hígado y se incorpora al reservorio hepático de colesterol, interviniendo en la regulación
de la síntesis del mismo. Mientras, los ácidos grasos libres provenientes de los TGC
transportados han sido liberados en el tejido muscular para su consumo o en el tejido
adiposo para su almacenamiento.
Metabolismo endógeno de las lipoproteínas
Los triglicéridos sintetizados en el hígado (provenientes fundamentalmente de los
hidratos de carbono de la dieta) son ensamblados en forma de VLDL nacientes junto
con fosfolípidos, colesterol y Apo B-100 y E, principalmente. Las VLDL son secretadas y
en el plasma, maduran adquiriendo Apo C-II procedente de las HDL, convirtiéndose de
esta manera en sustrato de la LPL que produce la hidrólisis de los triglicéridos. Al
mismo tiempo que las VLDL van perdiendo los TGC, aumenta su contenido de ésteres
de colesterol .y van transfiriendo laApo CII a las HDL perdiendo así la capacidad de ser
metabolizadas por la LPL, convirtiéndose en partículas ricas en ésteres de colesterol,
Apo B-100 y E, recibiendo el nombre de VLDL residuales o IDL.
Las IDL pueden ser tomadas por receptores hepáticos, sin embargo éste es el camino
minoritario ya que la mayor parte de las IDL continúan su degradación enzimática que
actúa sobre estas lipoproteínas, completando la hidrólisis de TGC, al tiempo que pierde
todas las apoproteínas excepto la Apo B-100, produciendo finalmente lipoproteínas de
baja densidad (LDL).

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Las LDL distribuyen el colesterol a los tejidos mediante su unión a los receptores de
LDL que están ubicados en las cavidades cubiertas de clatrina de las membranas de la
mayoría de las células. En una dieta normal, más de la mitad de las LDL se catabolizan
en el hígado.

El complejo LDL-Receptor es endocitado y, tras unirse con los lisosomas, las enzimas
hidrolíticas lisosomales degradan a la Apo B-100 a aminoácidos. La colesterol éster
hidrolasa degrada los ésteres de colesterol liberando colesterol y ácidos grasos libres.
El colesterol libre puede ser utilizado por la célula y posee tres funciones regulatorias
principales a fin de prevenir la sobrecarga de colesterol en la célula:

1. Inhibe la 3 hidroxi-3 metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa, enzima clave en


la biosíntesis del colesterol.
2. Activa la acil-coenzima A - colesterol aciltransferasa (ACAT), que reesterifica al
colesterol para su almacenamiento en forma de ésteres.
3. Inhibe la síntesis de Receptores de LDL, por un mecanismo de retroalimentación
negativa, frenando así la captación de más LDL.
El 15% de las LDL se degradan por una vía alternativa denominada camino de barrido.
Los macrófagos del sistema retículo-endotelial son capaces de unir LDL por medio de
receptores de baja afinidad, de digerir la partícula y de depositar el colesterol en el
citoplasma en forma de oleato de colesterilo. El nivel intracelular de colesterol no regula
la síntesis de estos receptores ni la síntesis de colesterol intracelular, lo cual puede
conducir a que estas células se sobrecarguen de colesterol, adquiriendo un aspecto de
células espumosas.

2 .3.4 ALTERACIONES DE PERFIL LIPIDICO

2.3.4.1 DISLIPIDEMIAS

Se basa en las alteraciones de los niveles séricos, de las lipoproteínas y de sus lípidos
y/o de la presencia de depósitos corporales .La determinación cuantitativa de las
lipoproteínas es compleja, de tal manera que el diagnóstico se hace con la evaluación
de sus lípidos componentes.

2.3.4.1 .1 ETIOLOGÍA

Pueden ser causadas por defectos genéticos (dislipidemias primarias), o ser


consecuencia de patologías o de factores ambientales (dislipidemias secundarias). En
muchas ocasiones, los defectos genéticos requieren de la presencia de factores
secundarios para expresarse clínicamente (dislipidemiasdeetiología mixta).

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

2.3.4.1.2 CLASIFICACIÓN

Hipercolesterolemia aislada:
Las principales causas genéticas son la Hipercolesterolemia Familiar, la Dislipidemia
Familiar Combinada y la Hipercolesterolemia Poligénica. Se asocia a patologías como el
hipotiroidismo, El síndrome nefrótico en etapa avanzada y a la colestasis. Los
principales factores ambientales son un consumo excesivo de colesterol, grasas
saturadas y ácidos grasos trans y el uso de andrógenos, progestágenos y anabólicos de
origen androgénico.

Se asocia a un incremento de la síntesis y secreción de VLDL. También existen


antecedentes familiares de cardiopatía coronaria precoz y dislipidemia familiar, pero con
una expresión fenotípica variable en los familiares. Ello es debido a que en las formas
leves y moderadas predomina la elevación de VLDL y en las formas severas, debido a
secreción hepática de VLDL pequeñas con vía preferencial hacia LDL,predomina el
incremento del LDL y del colesterol total. Se asocia a depósitos tisulares.

Hipertrigliceridemia aislada

En general, corresponden a defectos leves a moderados del metabolismo de VLDL, ya


que los defectos severos se expresan como hiperlipidemia mixta, debido al contenido
significativo del colesterol de las VLDL.
Como causas genéticas, se reconoce a las Dislipidemias Familiares Combinadas, los
déficit leve de Apo CII y lipasa liproteica ( LpL) periférica y la sobre-expresión de Apo
CIII. Como causas patológicas secundarias, a la obesidad, Diabetes y a la insuficiencia
renal y al síndrome nefrótico en etapas tempranas.
Como causas ambientales, al consumo excesivo de hidratos de carbono especialmente
refinados y de alcohol, al uso de beta bloqueadores, estrógenos y diuréticos tiazidicos.
Una dieta rica en fructosa, glucosa, sacarosa o con una alta proporción de calorías
glucídicas puede inducir Hipertrigliceridemia aislada, en especial si hay coexistencia con
otros factores que modifiquen las VLDL.
Con excepción del alcohol y de los estrógenos, las hipertrigliceridemias cursan con una
reducción de los niveles del colesterol de HDL, en virtud de la transferencia de
triglicéridos de VLDL hacia HDL. Esto incrementa la afinidad de las HDL por la lipasa
hepática, la que las lleva a catabolismo terminal. El alcohol y los estrógenos estimulan
la síntesis de Apo AI y la síntesis de HDL y en general, se asocian a elevación de sus
niveles.Además, la hipertrigliceridemia tiene un efecto trombogénico, al incrementar los
niveles del inhibidor del factor activador del plasminógeno (PAI-1).

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Hiperlipidemias mixtas

Pueden tener un origen genético: Dislipidemia Familiar Combinada, Disbeta-


lipoproteinemia, defectos severos relacionados con déficit de Apo C2 y lipasa
lipoproteica periférica y por sobre-expresión de Apo C3.
Una de las características de esta forma de dislipidemia es su multicausalidad,
con concurrencia de factores genéticos, patológicos asociados y ambientales que
interfieren con el metabolismo de las VLDL y LDL. Así por ejemplo, se puede dar un
defecto genético del metabolismo de las VLDL asociado a obesidad o a diabetes con
una dieta alta en grasas saturadas o un paciente con una hipercolesterolemia familiar
que desarrolla una diabetes.

2.3.4. 2. OTRAS ALTEACIONES DEL METABOLISMO DE LOS LIPIDOS

Enfermedad de Niemann-Pick:Es realmente un grupo de trastornos autosómicos


recesivos causados por una acumulación de grasas y colesterol en las células del
hígado, el bazo, la médula ósea, los pulmones y en algunos pacientes, el cerebro. Las
complicaciones neurológicas pueden incluir la ataxia, parálisis ocular, degeneración
cerebral, problemas de aprendizaje, espasticidad, dificultades para alimentarse y tragar,
habla incoherente, pérdida de tono muscular, hipersensibilidad al tacto, y nubosidad
corneal. Un halo rojo-cereza característico se desarrolla alrededor del centro de la retina
en el 50 por ciento de los pacientes.
La enfermedad de Niemann-Pick actualmente está subdividida en cuatro categorías. El
inicio del tipo A, la forma más grave, se produce en la primera infancia. Los bebés
parecen normales en el nacimiento pero desarrollan un agrandamiento del hígado y el
bazo, ganglios linfáticos inflamados, nódulos bajo la piel (xantemas), y daño cerebral
profundo a los 6 meses de edad. El bazo puede aumentar hasta 10 veces su tamaño
normal y puede romperse. Estos niños se vuelven progresivamente débiles, pierden la
función motora, pueden volverse anémicos, y son susceptibles a infecciones
recurrentes. Raramente viven más de 18 meses. Esta forma de la enfermedad es más
frecuente en familias judías. En el segundo grupo, llamado tipo B (o de inicio juvenil), el
agrandamiento del hígado y el bazo se produce característicamente en los años
preadolescentes. La mayoría de los pacientes también desarrolla ataxia, neuropatía
periférica, y dificultades pulmonares que evolucionan con la edad, pero generalmente el
cerebro no está afectado. Los pacientes de tipo B pueden vivir comparativamente largo
tiempo pero pueden necesitar oxígeno complementario debido a la implicación
pulmonar. Los tipos A y B de Niemann-Pick se producen por la acumulación de la
sustancia grasa llamada esfingomielina, debido a la deficiencia de la esfingomielinasa
ácida.
Enfermedad de Fabry: También conocida como deficiencia de la alfa-galactosidasa-A,
causa una acumulación de material graso en el sistema nervioso autónomo, los ojos, los
riñones, y el sistema cardiovascular. La enfermedad de Fabry es la única enfermedad
por almacenamiento de lípidos ligado a cromosoma X.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Los hombres están principalmente afectados aunque es común una forma más leve en
las mujeres, algunas de las cuales tienen manifestaciones graves similares a las vistas
en los hombres afectados. Generalmente el inicio de los síntomas es durante la niñez o
la adolescencia. Los síntomas neurológicos incluyen dolor quemante en los brazos y las
piernas, que empeora en agua caliente o luego de hacer ejercicio, y la acumulación de
material de exceso en las capas transparentes de la cornea (dando como resultado una
nubosidad pero ningún cambio en la visión). Los depósitos grasos en las paredes de los
vasos sanguíneos pueden deteriorar la circulación, colocando al paciente en riesgo de
tener un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco. Otros síntomas incluyen el
agrandamiento cardíaco, deterioro progresivo de los riñones que lleva a insuficiencia
renal, dificultades gastrointestinales, disminución del sudor y fiebre. Pueden
desarrollarse angioqueratomas (manchas elevadas pequeñas, no cancerosas, de color
púrpura-rojizo en la piel) en la parte inferior del tronco y volverse más numerosas con la
edad.
Los pacientes con enfermedad de Fabry a menudo mueren prematuramente de
complicaciones de enfermedad cardíaca, insuficiencia renal o accidente
cerebrovascular. A menudo se recetan medicamentos como la fenitoína y la
carbamazepina para tratar el dolor que acompaña a la enfermedad de Fabry.
Metoclopramida puede aliviar el malestar gastrointestinal que se produce a menudo en
los pacientes con Fabry, y algunos individuos pueden necesitar un trasplante o diálisis
renal. Experimentos recientes indican que el reemplazo enzimático puede reducir el
almacenamiento, aliviar el dolor, y mejorar la función orgánica de los pacientes con la
enfermedad de Fabry.

Enfermedad de Farber: También conocida como lipogranulomatosis de Farber o


deficiencia de la ceramidasa, describe aun grupo de trastornos recesivos autosómicos
raros que causan una acumulación de material graso en las articulaciones, los tejidos y
el sistema nervioso central. El trastorno afecta tanto a hombres como a mujeres. El
inicio de la enfermedad ocurre típicamente en la primera infancia pero puede ocurrir
más tarde. Los niños con la forma clásica de la enfermedad de Farber desarrollan los
síntomas neurológicos en las primeras semanas de vida. Estos síntomas pueden incluir
capacidad mental moderadamente deteriorada y problemas para tragar. El hígado, el
corazón y los riñones también pueden estar afectados. Otros síntomas pueden incluir
vómitos, artritis, ganglios linfáticos inflamados, articulaciones inflamadas, contracturas
articulares (acortamiento crónico de los músculos o tendones alrededor de las
articulaciones), ronquera, y xantemas que se engruesan alrededor de las articulaciones
a medida que evoluciona la enfermedad. Los pacientes con dificultad para respirar
pueden requerir la inserción de un tubo para respirar. La mayoría de los niños con la
enfermedad muere a los 2 años, generalmente de enfermedad pulmonar. En una de las
formas más graves de la enfermedad, puede diagnosticarse un agrandamiento del
hígado y el bazo (hepatoesplenomegalia) poco después del nacimiento. Los niños
nacidos con esta forma de la enfermedad generalmente mueren a los 6 meses.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

La enfermedad de Wolman: También conocida como deficiencia de la lipasa ácida, es


una grave enfermedad por almacenamiento de lípidos que generalmente es fatal al año
de vida. Este trastorno recesivo autosómico está caracterizado por la acumulación de
ésteres de colesteril (normalmente una forma de transporte del colesterol) y triglicéridos
que pueden acumularse significativamente y causar daño en las células y los tejidos.
Ambos sexos son afectados por este grave trastorno. Los bebés son normales y activos
en el nacimiento pero rápidamente desarrollan deterioro mental progresivo,
agrandamiento del hígado y gran agrandamiento del bazo, abdomen distendido,
problemas gastrointestinales que incluyen esteatorrea (cantidades excesivas de grasas
en las heces), ictericia, anemia, vómitos, y depósitos de calcio en las glándulas
suprarrenales, haciendo que se endurezcan.
Otro tipo de deficiencia de la lipasa ácida es la enfermedad con almacenamiento del
éster de colesteril. Este trastorno extremadamente raro se produce por el
almacenamiento de ésteres de colesteril y triglicéridos en las células sanguíneas y
linfáticas y en el tejido linfoide. Los niños desarrollan un agrandamiento del hígado que
lleva a la cirrosis y la insuficiencia hepática crónica antes de la edad adulta. Los niños
también pueden tener depósitos de calcio en las glándulas suprarrenales y pueden
tener ictericia tardíamente en el trastorno.

2.4 CUERPOS CETÓNICOS

Los cuerpos cetónicos son un grupo de compuestos de bajo peso molecular que
incluyen: el β-hidroxibutirato, aceto-acetato y acetona. Para la síntesis de estos
compuestos, que ocurre en el hígado, 2 moléculas de Acetil-CoA reaccionan para
formar Acetocetil CoA por una reacción inversa a la catalizada por la tiolasa. Otra
molécula de Acetil-CoA reacciona con el Acetocetil CoA, produciendo 3-hidroxi-3-
metilglutaril CoA (HMGCoA) y liberando a la coenzima A en forma libre, no acetilada
(CoASH). La enzima que cataliza esta reacción es la hidroximetil-glutaril CoA sintetasa
(HMG CoA sintetasa). Esta enzima es inducida durante el ayuno y es inhibida por
CoASH. En la siguiente reacción HMGCoA liasa cataliza la ruptura de HMG CoA para
formar acetil CoA y acetoacetato.

El acetoacetato tiene 3 destinos posibles. Puede pasar directamente a la sangre o bien


puede ser reducido por una deshidrogenasa dependiente de NADH a un segundo
cuerpo cetónico, el β-hidroxibutirato, el cual pasa a la sangre. Esta reacción de la
deshidrogenasa es facilmente reversible y sirve para interconvertir estos 2 compuestos
los cuales pasan a la sangre y van desde el hígado a otros tejidos donde son utilizados
como moléculas combustibles, es decir , son oxidados para proveer energía. El tercer
destino del acetoacetato es su decarboxilación. En esta reacción se libera CO2 y se
forma acetona. La acetona no se metaboliza y como es volátil se expira por los
pulmones.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

La relación NADH/NAD determina la cantidad relativa de acetoacetato y β-


hidroxibutirato que son producidos. Los humanos generalmente, producen más β-
hidroxibutirato que acetoacetato.
La citogénesis ocurre cuando los restos acetilo ( ACoA) no pueden introducirse en el
ciclo de Krebs. En efecto, cuando escasea el oxalacetato, el ACoA se deriva hacia la
formación de hidroximetilglutarilCoA y de èste a la formación de cuerpos cetónicos. El
hígado carece de la enzima capaz de transformar el acetoacetato en ACoA y, por lo
tanto el acetoacetato, o el hidroxibutirato que se forma por reducción escapan a la
sangre, por el contrario, los tejidos periféricos poseen la transferasa necesaria y pueden
consumir éstos cuerpos cetónicos, pero no la enzima HMG-CoA liasa necesaria para la
formación, por ello los cuerpos cetónicos se producen en el hígado y se consumen en
los tejidos periféricos. Los cuerpos cetónicos se producen cuando la degradación de los
ácidos grasos no se puede completar, bien porque la cantidad de los ácidos grasos que
se oxidan es enorme, bien porque falta la glucosa. La falta de glucosa origina la
disminución del oxalacetato, tanto por que no se sintetiza como porque se gasta para la
gluconeogénesis. En diabetes mellitus la elevación plasmática de cuerpos cetónicos
puede ser enorme, lo que origina acidosis ( denominada cetoacidosis). Para distinguirla
de la originada por el ácido láctico, como en todas las acidosis se produce una
compensación pulmonar, que incrementan la expulsión de gases entre los que se
encuentra la acetona, la determinación de cuerpos cetónicos en la orina son de gran
utilidad

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

2. 5. LIPIDOS ESTRUCTURADOS:

Se utilizan en el tratamiento de enfermedades como la caquexia, absorción deficiente


de grasas, fibrosis quística, Síndrome de Intestino Corto ( SIC) entre otras debido a que
mejoran la respuesta inmune. Inicialmente se producían soluciones de nutrición enteral
y parenteral para niños prematuros y en postoperatorio, así como en pacientes críticos
mezclando físicamente los aceites con AGCC, AGCM y ,AGCL, pero sus rutas
metabólicas son distintas a los lípidos estructurados, en cambio al tener ácidos grasos
de cadena media, larga o corta unidos directamente a la molécula de glicerol se forman
los lípidos estructurados los cuales son compuestos estructurales y metabólicamente
diferentes a las mezclas grasas físicas con ventajas como: Mayor retención de
nitrógeno, preservación de la función inmune, rápida absorción y metabolismo,
concentración más baja de triglicéridos en el plasma, disminuye el riesgo de cáncer,
prevención de trombosis, disminución de colesterol e incorporación de ácidos grasos
esenciales. Estos se fabrican por reacciones de inter esterificación química o
enzimática. Para la inter esterificación química se emplean catalizadores ácidos,
hidróxido de metales alcalinos, carbonatos y bases no iónicas como las aminas,
produciendo distribución al azar de los ácidos grasos en la molécula de glicerol, lo que
hace que se produzca una mezcla compleja de triglicéridos que impide dirigir la síntesis
a la obtención de lípidos estructurados específicos. La inter esterificación enzimática por
su parte requiere condiciones de temperatura, presión moderada y se efectúa cuando
las lipasas no especificas o especificas especialmente en la posición 1 y 3. En este caso
la distribución de los ácidos grasos en la molécula de glicerol es más ordenada, lo que
supone una ventaja importante porque se pueden fabricar lípidos con propiedades
funcionales o fisiológicas especiales. Dentro de las materias primas para la obtención
de lípidos estructurados se reporta el empleo de tritinoleìna y ácido graso càprico ( C10)
y esteárico; aceite de soya y àcido caprilico ( C6), àcido EPA y DHA con
ácidocáprico .Como catalizantes se usan lipasas de origen microbiano.
.
2.6 DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS

Los lípidos de la dieta son los que presentan mecanismos de digestión y absorción más
complejos, debido a la escasa solubilidad de ellos en el medio acuoso de la luz
intestinal. Los lípidos alimentarios son, mayoritariamente triacilgliceridos (TGC).
También, aunque en menor proporción existen fosfolípidos y colesterol, además de las
vitaminas liposolubles.

Digestión.

La digestión comienza en el estómago gracias con la actuación de una lipasa gástrica


con un pH óptimo entre 3 y 6, La lipolisis gástrica puede ser de importancia en la
digestión de los lípidos en los neonatos, pero es poco relevante en el adulto.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

El páncreas secreta a la luz duodenal lipasa, colipasa y fosfolipasa A, (como precursor


inactivo) y colesterol esterasa
La fracción lipídica que se vacía desde el estómago es emulsionada por las sales
biliares presentes en la luz duodenal, formando gotículas de alrededor de 1 micrómetro
de diámetro, lo que aumenta de forma espectacular la superficie de actuación de la
lipasa. A concentraciones fisiológicas, las sales biliares inhiben la actuación de la lipasa,
impidiendo su unión a la interfase agua-lípido de las gotículas. Para evitar la inhibición,
la lipasa se une a la colipasa, que desplaza las sales biliares de la interfase y permite la
hidrolisis de los triacilgliceridos. La lipasa pancreática rompe los enlaces 1 y 3 del
triacilglicerido, dando como producto de la digestión ácidos grasos y 2-monogliceridos.
La fosfolipasa A2, activada por la tripsina, separa los fosfolípidos, el ácido graso
localizado en posición 2 dando lugar a ácidos grasos y lisofosfolípidos. La colesterol
esterasa rompe los enlaces de éster de distintos lípidos como esteres de colesterol y de
vitaminas A, D y E, e incluso de triacilgliceridos. En estos últimos actúa sobre los tres
enlaces, dando lugar a glicerol y ácidos grasos.

Absorción.

Los productos resultantes de la digestión de los lípidos alimentarios, ácidos grasos, 2-


monogliceridos, lisofosfolípidos (Los lisofosfolípidos son los compuestos que resultan
cuando la molécula de fosfolípido pierde un ácido graso) colesterol y vitaminas
liposolubles, por su carácter hidrófobo deben ser solubilizados en la luz intestinal para
poder ser transportados hasta la membrana apical del enterocito, donde son
absorbidos.
De nuevo las sales biliares desempeñan un papel crucial en el proceso de transporte
luminal y absorción de estos productos mediante la formación de micelas que los
solubilizan. Estas micelas mixtas atraviesan la capa no agitada en directo contacto con
la membrana microvillositaria. Una vez allí, estos productos en altas concentraciones, al
ser liposolubles, atraviesan la membrana por difusión. Aunque esta vía existe, hoy en
día se conocen otros mecanismos de absorción de los productos de la digestión lipídica,
en los que están implicados transportadores con una cierta especificidad. Estos
transportadores pertenecen a la familia de las proteínas fijadoras de ácidos grasos y
son dependientes de los movimientos de Na+.
El colesterol entra al enterocito por difusión, sin embargo, existen mecanismos que
limitan la absorción de este lípido y de otros de estructura semejante (esteroles
vegetales) y que implican a proteínas que sacan a la luz intestinal, por mecanismos
activos, estos compuestos desde el interior del enterocito.
Una vez dentro del enterocito todos ellos se unen a proteínas de unión específica y
proteína transportadora de esteroles, que evitan su acumulación en el citoplasma,
debido a su insolubilidad y que los transporta hacia el retículo endoplásmico liso, donde
se produce la resíntesis, formándose de nuevo triacilgliceridos, fosfolípidos y esteres de
colesterol.

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo
integral

Todos estos lípidos se unen a apoproteínas (apo B, C y A) y son modificadas en el


complejo de Golgi, formándose los quilomicrones que por exocitosis salen del enterocito
y entran al capilar linfático a través de las fenestraciones del endotelio. Los ácidos
grasos de cadena corta y media no tienen que ser solubilizados por las micelas y
atraviesan la membrana enterocitaria, siendo liberados a la sangre directamente.
.

BIBLIOGRAFÍA

 Zabala, C. Metabolismo de las lipoproteínas y significado clínico. JAMA. 2000.


11:4.

 Murray R.K. et al. Bioquímica de Harper. 12 Ed. Pag.235- 50. Manual Moderno

 Arteaga A. Maiz A., Olmos P. y Velasco N. Manual de Diabetes y Enfermedades


Metabólicas.Depto. Nutrición, Diabetes y Metabolismo. Escuela de Medicina.
P. Universidad Católica deChile. 1997

 Arteaga A., Velasco N.Dislipidemias. Bol. Esc. Medicina. P. Univ. Católica 1991
; 20 :88 – 93
 Gil hernàndezAngel.Tratado de Nutricion: Bases fisiológicas y bioquímicas. Ed
PanamericAnavol 1 2011

Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte