Está en la página 1de 153

LA CLINICA COMO RAZONAMIENTO,

UN RETO PARA LA FORMACIÓN EN CLINICA PSICOLOGICA

ANA EUGENIA SIERRA RODRÍGUEZ.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Medellín

2006
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

LA CLINICA COMO RAZONAMIENTO,

UN RETO PARA LA FORMACIÓN EN CLINICA PSICOLOGICA

ANA EUGENIA SIERRA RODRÍGUEZ.


Investigadora Principal

MÓNICA SCHNITTER CASTELLANOS.


Directora Línea de Estudios Clínicos y Sociales.
Tutora.

Proyecto para optar al titulo de:


Magíster en Psicologia.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA .

Medellín

2006

2
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

TABLA DE CONTENIDO.

Pag.

INTRODUCCIÓN 4.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 7.
2. OBJETIVOS 24.
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos
3. METODOLOGÍA 25.
4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 43.
4.1 EL DESFASE. La Problematización Entre la Definición Teórica
y la Definición por la Experiencia 59.
4.1.1 La Formación Académico Institucional. 67.
4.1.2 Formación Teórica – Institucional 77.
4.2 EL DESAFASE SE RESUELVE. El Clínico Construye Una Teoría
Fundada en la Experiencia 85.
4.2.1 Inicio de la Práctica Profesional: El Encuentro con el Desfase. 87.
4.2.1.1 Seminario Profesional 90.
4.2.1.2 Supervisión. 95.
4.2.2 EL TRABAJO PERSONAL: Promueve la emergencia del razonamiento
clínico 104.
4.2.2.1 Terapia para el Terapeuta 104.
4.2.2.2 Vida Personal del Terapeuta 110.
4.3 EL RAZONAMIENTO CLINICO. Urdimbre de la Experiencia Practica
y el Trabajo Personal. 113.
5. CONCLUSIONES. 126.
6. BIBLIOGRAFÍA. 132.
7. ANEXOS. 138.

3
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

INTRODUCCIÓN

La formación del Psicólogo Profesional en Colombia tiene sus orígenes con la


señora Mercedes Rodrigo quien en 1939 funda la Sección de Psicotecnia de la
Universidad Nacional, la cual tenia ante todo funciones de medición y evaluación
psicológica. Se generó así una estrecha relación entre la Sección de Psicotecnia y
el laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina. El 20 de noviembre de
1947 fue fundado El Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de
Colombia dando lugar la Psicologia como profesión en Colombia.

Desde entonces la Psicologia ha asumido una orientación hacia la dimensión


asistencialista, y en esta medida se articula muy estrechamente con el modelo de
Boulder: evaluación, diagnóstico e intervención como funciones principales del
psicólogo profesional.

Lo anterior da sentido a la tendencia histórica de las facultades de psicologia a


hacer énfasis en la formación profesional en el campo de la clínica, aspecto
que puede ser observado según los datos de departamentos de practicas de las
facultades de Psicologia, en los cuales puede verse la elección de la clínica en
primer lugar para el desempeño en las practicas profesionales.

A partir de esto es posible preguntarse por la apropiación de esta tendencia.


¿Que tanto reconocimiento hay de esta influencia? ¿Que apropiación ha habido
en los programas de psicología de este perfil clínico en el campo ocupacional?.
Como se lleva acabo la formación profesional en psicologia clínica? Enseñar la
clínica es posible? si no lo es, que responde por la formación de los psicólogos
que optan por la clínica como su forma de desempeño profesional y mas aun,
como una forma de razonamiento?.

4
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Ser psicólogo clínico es algo que no podrá ser explicado exclusivamente desde lo
teórico, sin desconocer la importancia de la teoría en el proceso de formación, sin
embargo es mas allá de lo teórico puesto que no puede ser considerado una
técnica, se constituye en una forma de razonamiento, la cual se adquiere en la
relación, tanto con el paciente como con el supervisor y hasta podría decirse que
con la teoría, sin embargo es a través de la vivencia de ser un psicoterapeuta
principiante hasta ser un clínico de la psicologia que podría darse respuesta a este
interrogante.

Alrededor del problema de la formación académica en clínica psicológica se


organiza la presente investigación pretendiendo dar respuesta a la pregunta
sobre cómo es posible transmitir la clínica mas allá de los aspectos teóricos, a
través de entrevistas a psicólogos que se dediquen a la clínica psicológica y
además a la formación de profesionales, dentro del marco de la teoría fundada
como método de investigación.

A continuación se presenta al lector el informe de dicho proceso en el que podrá


encontrar el diseño metodológico con el que se realizó la investigación Esta se
enmarca en un paradigma constructivista y con un enfoque cualitativo. A
continuación el análisis y discusión de los resultados se hace alrededor de tres
categorías supra axiales producto del análisis de los resultados emergentes. Vale
la pena anotar que la discusión se da entre los emergentes a partir del análisis de
los datos de las entrevistas realizadas y la pesquisa teórica realizada durante el
proceso, y que se han denominado: El Desfase. La problematizacion entre la
definición teórica y la definición por la experiencia. En segundo lugar esta el
proceso de formación, el cual comprende lo académico, incluido allí el inicio de la
practica profesional y el proceso personal, que incluye tanto el enriquecimiento de
la vida misma como la terapia individual. Se ha denominado: El Desfase se
resuelve. El clínico construye una teoría fundada en el ejercicio. La tercera y
última categoría toma el nombre El Razonamiento Clínico. Urdimbre de la

5
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

experiencia practica y el trabajo personal. De nuevo emerge la pregunta por la


formación en consideración de la clínica como espiral cuyo punto de recursión es
el razonamiento, permitiendo continuar un giro mas del espiral o cerrando el
circulo en dicho punto.

Por ultimo, están los aspectos que han podido concluirse de dicha discusión y
análisis de los emergentes de la investigación.

6
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

(...)”El trabajo terapéutico se parece mas


a un proceso de configuración artística
que a un análisis rigurosamente fiel a los
métodos tradicionales”
(Rainer,1999)

Retomando un poco la historia de la Psicología, que si se parte de Platón, (por


empezar en algún lado) se tendría que pensar en esta como un conocimiento
articulado por el discernimiento, el cual él denomina episteme.

Dentro de este concepto se podría ubicar perfectamente la Psicología pero no la


clínica, esta seria mas del orden de la doxa .

Entendiendo doxa como un conocimiento no atado, no articulado, que mas que


conocimiento podría denominarse virtud. Si es así la clínica, según Platón
(Dialogos II, 1998 p.286) igual que la virtud, no seria posible transmitirla;
entonces como aprender la clínica?

Sin embargo, la historia ha demostrado como no es posible pensar así en tanto tal,
se desea concebir la Psicología como ciencia como única fuente del conocimiento
humano, la razón y la comprobación empírica como el recurso esencial a la
experiencia.

Es Descartes quien en su Discurso del Método deja esbozar un concepto de


conciencia, cuando plantea el paradigma “Pienso Luego Existo“.

Separa el sujeto del objeto con una esfera propia para cada uno, donde el sujeto
esta dotado de conciencia y el conocimiento es posible de construcción y de

7
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

comprobación. Deja así abierto el camino para el proyecto científico de Wundt


quien da origen a la psicologia de laboratorio implementando la experimentación,
descripción, clasificación y formalización de los procesos psícofisiológicos del
sujeto, y define la Psicologìa como la ciencia de la experiencia inmediata.

“la Psicología como una ciencia de la experiencia, que no se ocupa de un


contenido especifico de experiencia sino del contenido inmediato de toda
experiencia, es una novedad.” (Citado en Gondra,1972)

La Psicología clínica y particularmente la psicoterapia, nacen del interés de


complementar, siguiendo los principios del modelo médico, aquellas tareas que
había iniciado la medicina en el campo de lo orgánico y que por su naturaleza
escapaban del dominio médico. De esta manera, la Psicología pudo incursionar
en el contexto empírico analítico, respetando los supuestos de objetividad y
formalización.

En 1896, Lightner Witmer, introduce el concepto de clínica en Psicología e


inaugura una clínica psicológica en Pensilvania, en donde empieza a tratar
niños con dificultades en el aprendizaje buscando dar explicación y tratamiento
pedagógico a aquellos niños con dificultades escolares de diverso tipo, ya que la
fisiología por si misma no daba respuesta a su trastorno. Es allí donde se ve la
necesidad de la psicologia aplicada en sus dos dimensiones investigativa y clínica,
pasando así de una psicologia académica a una Psicología clínica como
aplicación de principios derivados de los conocimientos de la Psicología , con lo
cual se podría decir que Witmer es el padre de la psicologia clínica.

A su vez los psicólogos académicos (en Norteamérica) objetan la validez de la


“Psicología aplicada” y cuestionan los costos que significarían los programas de
Psicología clínica, por esto los departamentos de Psicología de las universidades
tardaron en organizar programas de postgrado en Psicología clínica.

8
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Para la primera guerra mundial el ejército de los Estados Unidos capacitó a


psicólogos de todas las tendencias en la aplicación de pruebas, para evaluar el
nivel intelectual, aptitudes, estabilidad emocional y descubrir los desórdenes del
comportamiento de los reclutas. (Bernstein 1988, p.49).

A partir de las necesidades de intervención de los psicólogos (clínicos) bien


formados profesionalmente, en aquellos casos en que se ameritaba un tratamiento
que promoviera la salud psíquica de los excombatientes de la primera guerra
mundial, el departamento de salubridad y la Administración para Veteranos de los
Estados Unidos, se convirtieron en las instituciones que más contribuyeron a la
cualificación de los psicólogos clínicos, estableciendo una alianza con las mejores
universidades de la nación, ofreciendo grandes donativos para promover el
desarrollo de psicólogos clínicos.

En 1947 el comité de formación de Psicología, Coordinado por David Shakow, un


grupo designado por la APA, presentó un informe en el que determinaba las
característica que debía tener la formación de psicólogos que aspiraban a ser
clínicos en las universidades e internados. El informe de Shakow sentó las bases
para la discusión entre los psicólogos dedicados a la ciencia pura y los psicólogos
que consideraban a la Psicología como profesión. Los primeros considerando a
los segundos como intrusos patrocinados y pagados por el gobierno.

Dos años después de la publicación del informe de Shakow, se realizó una


convención nacional de formación en Psicología clínica en Boulder, Colorado
(1949). En la que oficialmente se aceptaron sus recomendaciones, y a partir de
entonces la American Psychological Association (APA) autorizó a los psicólogos
el ejercicio de la psicoterapia, dejando establecido el carácter de la función del
psicólogo clínico (vigente en la actualidad) según la tríada: Evaluación,

9
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Diagnostico e Intervención. Ejercida anteriormente en su mayoría por psiquiatras


en su mayoría de formación filosófica-fenomenológica y psicoanalítica.

En 1958, la APA convocó y financió la conferencia de Miami Beach, Florida, en la


que se analizó la formación en Psicología en los niveles de master y doctorado
(graduate studies). En esta conferencia, se analizaron aspectos como el currículo
en la formación del psicólogo clínico, además de la formación del psicólogo en
otros campos, con el fin de poder identificar los aspectos comunes de la formación
de los psicólogos en los diferentes ámbitos.

En esta conferencia se concluyó que es de fundamental importancia la existencia


de un currículo general para la formación de psicólogos pero su énfasis debe ser
definido por cada universidad, puesto que es imposible hacer un currículo general.

En Estados Unidos, además del diploma Universitario para poder ejercer


profesionalmente como psicólogo, es necesario obtener la licencia para poder
acreditarse. En 1977 se creó la National Comission on Education and
Credentialing in Psychology, (Comisión Nacional para la Educación y Acreditación
en Psicología) con el propósito de establecer los criterios para obtener dicha
licencia. En 1978, esta comisión solicitó en su informe que las Universidades se
pusieran de acuerdo sobre el currículo troncal para la formación de los psicólogos,
de manera que pudiesen establecerse criterios unificados para el proceso de
Licenciatura o Acreditación Profesional. El informe de la comisión, publicado por
Welter (citado por Sánchez G, 2003) proponía que la formación troncal común
debía estar formada por las siguientes áreas:

 Ética y normas profesionales


 Metodología y diseños investigativos
 Estadística
 Psicometría

10
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

 Fundamentos biológicos de la conducta


 Bases cognoscitivas y afectivas de la conducta
 Bases sociales de la conducta
 Diferencias individuales.

En 1978 se realizó en la URSS la XXX asamblea de la salud de la Organización


Mundial de la Salud (O.M.S.) en Alma Ata. En esta reunión se inicia un proceso
de cambio en el concepto de salud- enfermedad desplazando el interés desde el
punto de vista de la patogenia, (es decir con el énfasis puesto en la investigación
y estudio de mecanismos por los que un agente nocivo que desencadena la
enfermedad), hacia una concepción salutogénica, interesada por la promoción de
la salud. Esto trae como consecuencia las llamadas ciencias médicas o de la salud
dentro de las cuales está la psicologia enfrentando el desplazamiento del centro
de interés de la enfermedad hacia la salud. Por lo tanto el énfasis, de la
intervención se centra en las intervenciones grupales y comunitarias, el
empoderamiento, el trabajo interdisciplinar e intersectorial, la introducción de
dimensiones administrativas en las intervenciones, entre otras, generando una
modificación radical especialmente en lo que respecta a la psicologia clínica no
solo de sus referentes epistémicos y conceptuales, sino también en cuanto a
técnica e intervención. (Jaramillo, 2004).

La Psicología como profesión en Colombia tiene sus inicios con Mercedes


Rodrigo Bellido (1891-1982), una destacada psicóloga española que llegó a
Bogotá en agosto de 1939 y funda la Sección de Psicotecnia de la Universidad
Nacional. Esta sección tenía ante todo funciones de medición y evaluación
psicológica, teniendo una intima relación entre la Sección de Psicotecnia y el
laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina.

En 1947 la Sección de Psicotecnia había crecido mucho y era imposible satisfacer


los pedidos de todos los servicios que se le solicitaban. Los recursos de la

11
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

sección eran insuficientes para esas labores por lo que decide fundarse en la
Universidad Nacional de Colombia el Instituto de Psicología Aplicada, bajo las
pautas de la American Psychological Association para la creación de la carrera de
Psicología.

El Instituto de Psicología Aplicada se convirtió en Facultad de Psicología mediante


acuerdo 59 del 12 de noviembre de 1957. Comienza como tal en 1958, siendo la
primera Facultad de Psicología de América Latina. Tuvo las siguientes
dependencias: Sección de Infancia y Adolescencia, Sección Universitaria,
Secretaria, Sección de Investigación, Sección Psico-Médica y Sección de
Enseñanza; esta ultima sección se dedicaba a la formación del personal que
pensaba especializarse en Psicología Aplicada.
Ardila divide La historia de la Psicología en Colombia en tres etapas:

“periodo psicométrico, periodo psicoanalítico y periodo experimental. El


primero comienza con la fundación del Instituto de Psicología Aplicada,
de la Universidad Nacional de Colombia, en 1948; el objetivo de este
instituto era entrenar psicólogos que cumplieran funciones de medición
y evaluación, aplicables en diferentes en diferentes áreas,
especialmente en la educación. El segundo periodo, el psicoanalítico,
estuvo orientado sobre todo por la influencia de médicos psiquiatras;
se dio entrenamiento a los psicólogos en técnicas de diagnóstico y
psicoterapia. El tercer periodo comenzó en 1970, con la publicación de
los primeros trabajos de carácter experimental, los primeros libros y la
definición de roles profesionales de los psicólogos. Este periodo ha
sido sumamente activo en investigaciones y en ampliación de áreas de
trabajo para los psicólogos”. (Ardila 1978, p.82)

12
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Dando cuenta de cómo la psicologia clínica en sus inicios esta atada a la


psicometría y la función del psicólogo clínico esta mas orientada hacia la medición
y aplicación de pruebas psicometrías.

“La función de psicólogo clínico es: Evaluar las personas con


incapacidades mentales, administración de pruebas psicológicas a
pacientes con daños cerebrales, diseño de programas de rehabilitación
para enfermos psiquiátricos, crónicos y para evaluar ancianos en
cuanto a su capacidad mental para vivir de manera independiente en
sus hogares.
Planificación y ejecución de programas de terapia, en general y terapia
modificada conductual. Ambas se derivan de los principios de la teoría
del aprendizaje. Pero en ocasiones pueden elegir la psicoterapia grupal
o individual como método preferido o además de técnica conducta”
(Bernstein 1988, p.18)

Pensar en la clínica psicológica como aplicación de pruebas psicométricas es


pensar en ella como una técnica para la cual no habría ninguna dificultad en
“enseñar”, para hacer clínica como un campo ocupacional.

Ya la señora Mercedes Rodrigo decía en sus comienzos: “En el pasado he


empleado erróneamente las palabras educación y entrenamiento como
intercambiables. Se entrena a un nadador o a correr carreras, se educa a un
psicólogo”. (citada por Ardila 1978, p.53)

Entonces que entiende la señora Rodrigo por educación? Ante la imposibilidad de


averiguarlo nos atrevemos a decir que educar en este caso seria guiar y
acompañar en un proceso de desarrollar o adquirir habilidades en este caso para
la intervención en psicologia clínica.

13
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El programa de psicologia en la Universidad de San Buenaventura tiene sus


inicios en el año de 1970 cuando por iniciativa de Fray Jorge Giraldo y Fray Arturo
Calle Restrepo deciden fundar en la ciudad de Medellín una facultad de
Psicología, El ICFES - Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior- aprueba su creación, según consta en el acuerdo 101 de 1970,
creándose una nueva facultad en el país y la primera en Antioquia.

Fray Jorge Giraldo y el doctor Abel Giraldo elaboraron un esbozo del programa de
Psicologia para que el entonces rector de la universidad Fray Arturo Calle
Restrepo solicitara al ICFES su licencia de funcionamiento. En julio de 1972, bajo
la dirección de los profesores Luis Cacho y Evelio Franco, se dio inicio a la
formación universitaria en Psicologia en Medellín con un grupo de 80 alumnos
para la primera cohorte.

En 1977 fue aprobado el programa por el Ministerio de Educación Superior - MEN


para un periodo de un año, el primer campo de reconocimiento amplio fue el
Jurídico.

Los primeros Psicólogos se graduaron en 1977, bajo la decanatura de Fray


Alberto Lopera. En 1983 se recibe la aprobación para el programa de psicologia
por parte del ICFES con una vigencia de tres años pero estaba condicionada a
que se atendieran algunas recomendaciones como son: realizar una evaluación
curricular coherente y consistente, definir y fomentar las líneas de investigación
que sustentaran el trabajo de la facultad, incluir en el plan de desarrollo el
consultorio psicológico popular, crear mecanismos de comunicación y
participación estudiantil.

En 1986 se recibe la renovación de la aprobación hasta 1990 con sus respectivas


observaciones que tiene que ver con la mejora de las condiciones de capacitación
docente, desarrollar nuevas y mejores áreas de práctica, mayores niveles de

14
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

proyección social, ampliar los procesos de auto evaluación y realizar los procesos
de factibilidad para la creación de un centro de evaluación y rehabilitación
neuropsicológica.

En 1993 se presenta al ICFES una nueva solicitud de aprobación recibiendo la


renovación del programa hasta diciembre de 1995. En el mismo año bajo la tutela
del entonces decano Fray Héctor Jaime Ramírez se inicia el estudio para una
reforma curricular, el cual culmina con la propuesta de reestructuración del
programa en dirección de un currículo alternativo con características de
construcción colectiva y con un interés central en una dimensión integrativa de los
saberes generando alguna resistencia y temor por parecer incierto al romper con
los esquemas tradicionales en formación.

En 1996, coherente con el deseo de tener un currículo flexible y en permanente


evaluación, se decide fortalecer la facultad de psicologia con una reestructuración
curricular buscando tener una orientación dirigida más a los procesos que a los
resultados finales. “La pauta evaluativa del currículo se sostiene sobre una visión
subjetivo- cualitativa, y en esa misma dirección deberá orientarse cada uno de los
semestres académicos que conforman el programa.” (Gonzáles, Schnitter,
Galeano 2001, p. 77)

En la historia de los diferentes programas es posible identificar una tendencia


hacia la formación profesional en el campo de la Psicología clínica. Esto es posible
entenderlo a partir de la profesionalización de la Psicología en Colombia y su
visión asistencialista del psicólogo profesional general. En esta medida se articula
muy estrechamente con el modelo de Boulder: evaluación, diagnóstico e
intervención como funciones principales del psicólogo profesional.

15
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

A partir de esto es posible preguntarse por la apropiación de esta tendencia. Que


tanto reconocimiento hay de esta influencia? Que apropiación ha habido en los
programas de este perfil clínico en el campo ocupacional?

La elección de campo ocupaciónal de los estudiantes de psicologia al momento de


iniciar su practica profesional da cuenta de la marcada preferencia por la clínica
como campo de actuación profesional. Ante esta situación señalada, surgen varias
preguntas: ¿hay conciencia de este perfil predominantemente clínico
implícita, o explícitamente? Por tanto, ¿los programas de las asignaturas y su
articulación con la práctica profesional apuntan a esta formación?

La presente investigación pretende hacer parte del proceso iniciado en la línea de


estudios clínicos y sociales con la primera cohorte de la maestría en Psicología de
la Universidad de San Buenaventura. La línea de estudios clínicos y sociales tiene
como uno de sus propósitos hacer una revisión del concepto de clínica: definición
del campo, sus áreas y tendencias investigativas; desde la óptica de la
complejidad paradigmática de la Psicología como ciencia y profesión en la
actualidad.

Basada en este propósito se pretende ahondar en un aspecto de la clínica


Psicológica como proceso de adquirir o desarrollar un modo de razonamiento
basado en la experiencia relacional con el paciente. Es aquí donde surgen las
preguntas: ¿Cómo hacer para transmitir ese que hacer clínico que va mas allá
de lo teórico?, ¿Es posible enseñar la clínica en el contexto universitario?.

Es importante partir del concepto de psicologia clínica que da la psicologia


académica, mediante el cual se expondrán los motivos que justifican el propósito
de la investigación.

16
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

“Psicología clínica, es la aplicación de los principios de la psicologia a


la situación psicológica del individuo, para una mejor adaptación a la
realidad”. (Bernstein 1988, p. 5)

Esta definición de psicologia clínica parte de conceptos como aplicación


convirtiendo a la clínica en una técnica de evaluación, diagnostico e intervención
en la cual se aplican principios o normas que la convierten en una técnica;
además parte de un concepto de adaptación el cual supone el “acoplamiento” de
los individuos a un grupo de normas generales las cuales están establecidas de la
misma manera para todo el mundo y asumen un concepto único de realidad.

La presente investigación será realizada bajo los parametros del paradigma


constructivista, lo que implica según Lincoln y Guba que:

“las realidades son comprensibles en la forma de construcciones


mentales múltiples e intangibles, basadas social y experimentalmente
de naturaleza local y especifica y su forma y contenido dependen de
los individuos o grupos que sostienen esas construcciones” (Citado por
Denman y Haro, 2000 p.128)

Desde mi practica como psicóloga clínica durante los últimos 15 años, he podido
establecer que la practica de la Clínica en Psicologia tiene la particularidad de ser
a la vez, una actividad práctica y un conjunto de conocimientos; que van mas allá
de la aplicación de técnicas o un saber teórico, el proceso de formación de un
psicólogo como clínico se inicia con la apropiación teórica, pero no es la teoría la
única que le da las herramientas para adquirir las habilidades necesarias para la
práctica clínica como tal.

El arte podría ser definido (Diccionario Real academia Española 2001 p.


219)como una actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una

17
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

simple habilidad técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de


una visión particular del mundo. El término arte (Corripio, 1984) deriva del latín ars,
que significa habilidad y hace referencia a la realización de acciones que requieren
una especialización, se podría decir que el arte consiste en transmitir una idea o
un sentimiento y producir un “efecto estético”, o con el fin de embellecer ciertos
objetos o estructuras funcionales, también podría pensarse como un conjunto de
reglas que rigen en una profesión o en una actividad.

Según lo dicho anteriormente la clínica es un “arte” en la medida en que


transforma a través de la relación que se instaura entre paciente y terapeuta,
donde por medio de una combinación de saberes obtenidos por el terapeuta a
través de la teoría y el desempeño en la practica clínica, además de lo aportado
por el paciente mismo con la narración de su construcción y particular manera de
relacionarse con la realidad, se da un vinculo que a la ves que transforma
estructura. El “arte” esta en que el terapeuta actúa como “compañero” en la
búsqueda de la memoria y de la re-experienciación de sus afectos, capacita al
paciente para redirigirse a sí mismo a lo largo del camino más saludable, y que no
pudo ser recorrido así en el primer momento.

“El terapeuta puede funcionar como un auto-objeto en términos de la


psicología del self, al hacerlo el terapeuta se presta a sí mismo para el
bienestar psicológico del paciente, de tal manera que le ayude al
paciente a mantener un sentido de realidad, de cohesión y de un
sentimiento del sí mismo positivo; un proceso fuertemente dependiente
de las sensibilidades empáticas del auto-objeto” (Horner 1991)

Dicha relación tiene sus orígenes en la relación con el objeto primario de


amor en la fase simbiotica propuesta por Mahler, la autora se refiere a ella
así:

18
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

“la fase simbiótica normal marca la importantísima capacidad


filogenética del ser humano para investir a la madre dentro de una vaga
unidad dual, que constituye la tierra primordial a partir de la cual se
forman todas las relaciones humanas siguientes” (Mahler, 1977, p. 60)

Dejando claro con esto que en la relación se estructura el psiquismo y depende de


esta la forma como se observa y/o vive la realidad en el sujeto, por lo tanto es la
relación con el terapeuta la que permite la reorganización psíquica en la medida
en que a partir de dicho proceso el individuo tiene la posibilidad de simbolizar y
organizar a través de su propia narración de los hechos, que a su vez será
escuchada por un clínico, produciendo un efecto que bien podría llamarse
“estético“ en la medida en que le permite al ser humano alcanzar un nivel mas alto
en el proceso de separación – individuación el cual es definido por Mahler como:

“el establecimiento de un sentimiento de separación respecto del


mundo de realidad y de una relación con él, particularmente con
respecto a las experiencias del propio cuerpo y al principal
representante del mundo tal como el infante lo experimenta, el
objeto primario de amor. Este proceso, como cualquier otro
proceso intrapsíquico se manifiesta a lo largo del ciclo vital.” (Mahler
1977, P. 13)

Es decir poder alcanzar un mayor grado de autonomía psíquica que le permita una
interacción con el mundo de una manera donde su valor como persona este
centrado en su propio deseo; en búsqueda un lugar propio en el mundo.

Es allí donde la labor del terapeuta como clínico se convierte en “arte” donde se
da la transformación a través la combinación de materiales, imágenes, sonidos
que trae el paciente a consulta y constituyen su propia realidad.

19
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Entonces: ¿como se adquiere esta habilidad?, ¿se puede aprender o es


cuestión de desarrollarla?

En el proceso de pasar de estudiante de psicologia a practicante y luego a


profesional de la psicologia clínica, hay un proceso relacionado con la identidad
(como el proceso desde el desarrollo de hacerse separado e individuado), así
mismo es el proceso de hacerse clínico; se inicia de la mano del asesor con el
temor y al mismo tiempo el anhelo de hacerlo solo, pero esta siempre la confianza
que genera ese otro que va dando los lineamientos de dicho proceso y que es
quien de una u otra manera carga con la responsabilidad de lo que se hace; pero
al igual que el logro de la individuación, se sabe que el camino hay que hacerlo
solo y que será un proceso largo en la vida, poder apropiarse de ese
conocimiento y desarrollar esa habilidad que le permita realmente construir una
identidad como clínico.

Grinberg dice: ”Sabemos que uno de los propósitos principales que


encierra el proceso de supervisión es lograr que el estudiante adquiera
los conocimientos y la destreza necesarios para que se desempeñe lo
mas adecuadamente posible en su tarea como terapeuta. Es
particularmente importante que el supervisor cuide que el estudiante no
haga un aprendizaje por imitación, sino basado esencialmente en una
asimilación provechosa de todas las nociones que se le vayan
impartiendo. Lo primordial será que se aprenda a escuchar a su paciente,
a tener la capacidad de observar lo que ocurre en la sesión, a
comprender y sacar conclusiones ya formular interpretaciones valiéndose
de su equipo propio” (1975, p. 30).

Como clínico su trabajo estará siempre ligado a su personalidad, entendiendo esta


como una dimensión de la organización de la identidad la cual se pone de
manifiesto en todas sus acciones, su forma de hablar de expresarse, de

20
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

preguntar, de escuchar y hasta aquellos aspectos de los cuales no tiene aun claro
o resueltos en su estructura de personalidad; pues él mismo es su instrumento de
trabajo y así mismo deberá refinar el instrumento con su propio proceso
terapéutico, tan importante como la apropiación teórica o la practica misma;
convirtiéndose este en el lugar donde podrá poner todas esas fantasías y temores
que el paciente genera, donde podrá definir si son propias o ajenas.

Otro aspecto fundamental en este proceso es la supervisión, la cual no puede ser


considerada como un conjunto de estrategias o teorías de lo que se piensa es la
psicoterapia, como unas habilidades que serán desenvueltas en una línea
puramente tecnológica, o la posición del asesor de ofrecerse como modelo
considerando la posibilidad, del alumno de identificarse con su supervisor,
proporcionando así la gratificación narcisística del mismo de convertirse en “súper-
visor”.

Dentro del proceso de asesoria el énfasis deberá estar en el desarrollo de


habilidades para ejercer la psicoterapia, siendo de fundamental importancia la
relación que se establezca entre el supervisor y el supervisado. Es aquí donde se
pone en cuestión la habilidad del supervisor, para generar una relación que
promueva el desarrollo y la responsabilidad de sus propias competencias.

Grinberg, refiriéndose la formación de analistas, señala varios factores que


considera básicos en este proceso de formación:

“primero, la educación del analista es necesariamente más


experimental que conceptual; segundo, el objetivo básico de su
experiencia educativa es el desarrollo de si mismo como instrumento
analítico y tercero, cada fase de su entrenamiento contribuye de
diferentes maneras para este objetivo básico.

21
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Lo primordial es que esta situación de aprendizaje no sea una


imposición del modelo, mas un estímulo de aprimoramiento personal,
por lo tanto, una técnica: que el alumno aprenda a escuchar a su
paciente, tener capacidad de observar lo que ocurre en este
encuentro, comprender y comunicar sus conclusiones, valiéndose de
su propio repertorio.” (1975, p. 35)

Es en este sentido, de crear conocimiento como práctica, de aprender por la


experiencia, es que vamos construyendo nuestra condición de clínicos, la cual es
necesaria y esencialmente individual; algo que podríamos llamar identidad.

Pero y cuál es el método para articular lo teórico y lo práctico? Para hacer


propio ese que hacer? Eso que no pueden decir los libros porque no esta en
ellos.

La previa revisión de antecedentes investigativos ha permitido ver como sobre la


transmisión de la clínica psicoanalítica pueden encontrarse algunos escritos que
van dando una pauta sobre la formación de dichos clínicos y dejando siempre
claro que el propio proceso analítico es el punto crucial de su formación, además
de considerar que es un proceso que no puede ser aprendido institucionalmente,
es ahí donde puede verse un vació investigativo puesto que no es claro aun si la
formación de clínicos psicoanalíticos puede ser la base para la formación de
clínicos en psicologia.

De nuevo surgen preguntas: ¿es posible transmitir ese conocimiento en un


contexto universitario?, más aún, ¿es importante hacerlo? ¿O lo importante
es generar en el aprendiz el deseo de hacerlo?

El propósito de este estudio es indagar por las posibilidades de formación en ese


conocimiento, de promover el desarrollo de esas habilidades y de asumir un lugar
ético, es decir construir una praxis como clínico. Que los denominados clínicos

22
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

por su experiencia han adquirido, a través del permanente contacto con ese otro
que denominamos paciente pues como se dijo anteriormente no es algo que
encontremos en los libros, pero que a partir de esa experiencia se pueda hacer un
constructo teórico, algo que nos permita conocer la forma como se adquiere esa
habilidad que denominamos arte.

La pretensión de la presente investigación es poder comprender las dimensiones


del proceso formación en clínica en el contexto universitario de la psicologia como
profesión, a través de la experiencia clínica de algunos Psicólogos.

Dichos psicólogos no solo son clínicos por formación y forma de razonar sino
porque de una u otra manera han acompañado a otros en este proceso de integrar
sus conocimientos teóricos con la psicoterapia, la pregunta es por el cómo formar
en lo que muy atrevidamente he denominado el “arte” de la clínica. ¿se enseña o
se forma el pensamiento del psicólogo clínico?, ¿cómo ese saber clínico
ha sido transmitido para ellos y los aprendices?, ¿cómo empezar a razonar
clínicamente? Si consideran realmente que es algo que se transmita y si no es
así, ¿cómo desarrollarlo? ¿cómo adquirir o desarrollar esa habilidad para
leer en el discurso del paciente el proceso que subyace a su organización o
el sentido de su discurso?

23
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Comprender las implicaciones del proceso de formación en clínica psicológica


desde la perspectiva de los profesionales que forman psicólogos clínicos en el
contexto universitario de la psicologia como profesión.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar las modalidades de formación en clínica que han vivido profesionales


que se dedican a la enseñanza de la misma.

- Conocer las modalidades de formación de la clínica de los profesionales que


trabajan en la formación profesional de psicólogos.

- Indagar por el criterio de enseñabilidad de la clínica que tienen los profesionales


dedicados a la formación en clínica.

24
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

3. METODOLOGÍA

Un paradigma es un modo particular de ver el mundo, de interpretar la realidad, a


partir de una determinada concepción filosófica. Guba y Lincoln lo asumen como:

“un conjunto de creencias, de supuestos para guiar nuestras


actividades y que no pueden ser probados o refutados, pero que de
todas maneras representan las posiciones que estamos dispuestos a
adoptar y defender”. (Citado por Denman y Haro, 2000. p.119)

El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción


mental resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el
conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones
logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer.

El constructivismo es un paradigma concerniente al desarrollo cognitivo y tiene sus


raíces inmediatas en la teoría de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia,
denominada epistemología genética, en donde la génesis del conocimiento es el
resultado de un proceso dialéctico de asimilación, acomodación, conflicto, y
equilibración, y sus raíces remotas en el fenomenalismo de Kant, quien afirmó que
la realidad "en si misma" o noúmeno, no puede ser conocida. Solo pueden
conocerse los fenómenos, es decir, la manera como se manifiestan los objetos a
la sensibilidad del sujeto cognoscente. (Maldonado, 2004)

La investigación Cualitativa soportada en el paradigma constructivista y basada


en una perspectiva fenomenológica le asigna gran importancia al carácter único e
irrepetible de las experiencias y por lo tanto de las realidades de cada ser
humano, ocupándose del estudio de la subjetividad y la vivencia personal;

25
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

subjetividad que el ser humano comparte en la interacción con otros lo que le


permite transformar sus realidades y las de los demás.

“Reivindican entre otras cosas las realidades subjetiva e


íntersubjetiva como objetos legítimos del conocimiento científico y la
vida cotidiana como el escenario básico de construcción, constitución
y desarrollo de los distintos planos que configuran e integran dichas
realidades como dimensiones especificas del mundo humano
(Sandoval, 1996 p.17)

Esta condición de basarse en la experiencia única e irrepetible de cada ser


humano, es una de las características de la investigación cualitativa y por tanto se
convierte en el contexto para este tipo de investigación, puesto que el asunto que
se cuestiona aquí es: la enseñanza de la clínica como forma de razonamiento, si
la clínica es o no transmisible mas allá del conocimiento teórico y cual seria el
método para hacerlo. Estos son algunos de los aspectos que caracterizan una
vivencia personal de los clínicos ya formados por la experiencia. La vivencia de
su proceso de formación será por tanto lo que contribuya a responder a los
interrogantes planteados.

Según Taylor y Bogdan (1992, p.20) la investigación cualitativa tiene algunos


aspectos que la caracterizan como son el ser inductiva, holística y
fenomenológica. Por inductiva se entiende que los investigadores desarrollan
conceptos, intelecciones y comprensiones a partir de pautas de los datos, puesto
que su diseño de investigación es flexible y parte de interrogantes vagamente
formulados que se van definiendo de forma emergente.

Los escenarios y las personas son vistos por el investigador de una manera
Holistica, es decir son considerados como un todo y los estudia en su contexto,
siendo sensibles al impacto que ellos puedan causar en las personas que están
estudiando, interactúan con los informantes de modo natural y no intrusivo. Por

26
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

ser fenomenológica busca experimentar la realidad tal como otros la experimentan


procurando para ello apartar sus propias creencias, perspectivas y
predisposiciones.

Como dice Bruyn (1966), citado por Taylor y Bogdan

“El investigador cualitativo ve las cosas como si ellas estuvieran


ocurriendo por primera vez. Nada se da por sobreentendido. Todo
es un tema de investigación.” (1992, p.21)

Algo que caracteriza muy particularmente la investigación cualitativa es que el


investigador no busca “la verdad” sino una comprensión detallada de las
perspectivas de otras personas buscando conocerlas en lo personal y procurando
experimentar lo que ellas experimentan en su vida cotidiana, siendo todas las
personas y/o escenarios dignos de ser investigados.

“La Investigación Cualitativa es un arte”, esta frase la utilizan Taylor y Bogdan


(1992, p.23) para hacer alusión a la investigación cualitativa como algo flexible en
cuanto al modo de conducir un estudio donde el investigador es un artífice, crea
su “propio método” siguiendo los lineamientos que orientan este tipo de
investigación mas no reglas .“Los métodos sirven al investigador; nunca es el
investigador el esclavo de un procedimiento o técnica”(1992, p.23)

Ser Psicólogo Clínico es algo que no podrá ser explicado exclusivamente desde lo
teórico, sin desconocer la importancia de la teoría en el proceso de formación, sin
embargo el quehacer clínico es algo que va mas allá, puesto que visto desde el
paradigma constructivista no es una técnica. Como se dijo anteriormente, se
constituye en una forma de razonamiento, que se sospecha, se adquiere en la
relación que se establece, con el paciente, con el supervisor y hasta podría
decirse que con la teoría. Es a través de la vivencia de ser un psicoterapeuta
principiante y el proceso de construir una praxis lo que le permite definir una

27
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

forma de razonamiento clínico. Este estudio tendrá en cuenta las vivencias en este
proceso, tanto de clínicos con experiencia como de noveles terapeutas que están
actualmente en formación. Es por esto que se llevara a cabo mediante la
propuesta metodológica de la teoría Fundada apoyada en el Interaccionismo
Simbólico.

Las concepciones fundamentales del Interaccionismo Simbólico son resumidas


por Luciano Gallino (1995, p.553) y retomadas por Galeano y Vélez (2000, P.36)
cuando dice que la mente se forma a través de la internalización de los procesos
de interacción social en que el individuo se ha involucrado desde la infancia,
apareciendo la acción social mediada por el significado que los sujetos atribuyen a
las situaciones vividas. Es mediante esta significación que dan los psicólogos al
proceso de desarrollar las habilidades clínicas que se pretende encontrar sentido
al cómo en la formación de clínicos.

El Interaccionismo Simbólico posibilita construir teoría y analizar datos cualitativos


teniendo como punto central la forma en que se emplea el lenguaje; este se
constituye en el principal vehículo de comunicación de significados, de símbolos,
de definiciones de la situación entre un individuo y otro. Es en el lenguaje y la
acción de un sujeto cualquiera que se construye paso a paso en el curso de su
propio desarrollo, apoyando con este concepto el criterio constructivista antes
propuesto ”A toda concepción constructivista en psicología le subyace, como
piedra angular, un determinado concepto de desarrollo” (Rosas y Sebastián 2001.
p.9).

El lenguaje antes de ser una respuesta a un estímulo o mas aun, el producto de


una elección entre alternativas establecida de manera anticipada, es el resultado
de un proceso que se consolida a través de la relación y es a través de ésta que
adquiere significado. De la misma manera, por medio de una relación terapéutica y
a través del lenguaje se resignifica lo vivido en el proceso terapéutico.

28
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Este enfoque atribuye una importancia primordial a los significados sociales que
las personas asignan al mundo que las rodea. Blumer (1969) retomado por Taylor
y Bogdan (1992, p.24) afirma que el Interaccionismo Simbólico reposa sobre tres
premisas básicas. La primera es que las personas actúan respecto de las cosas e
incluso respecto de las otras personas, sobre la base de los significados que estas
cosas tienen para ellas. Es el significado el que determina la acción. La segunda
plantea que los significados son productos sociales que surgen durante la
interacción. Una persona aprende de las otras personas al ver el mundo. La
tercera dice que los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras
personas, a las cosas y a sí-mismo, a través de un proceso de interpretación. Este
proceso de interpretación actúa como intermediario entre los significados o
predisposiciones a actuar de cierto modo y la acción misma. Las personas están
constantemente interpretando y definiendo a medida que pasan a través de
situaciones diferentes.

De esta manera el proceso de “aprender” a razonar como parte esencial de ser


clínico en psicología es un proceso en el cual se involucran los procesos afectivos
y cognitivos del sujeto, generando un proceso piramidal a través del cual se
avanza sobre la experiencia, pudiendo en ocasiones regresar a un momento ya
vivido en dicho proceso, pero con la elaboración lograda, lo que le permite
reestructurar dicha experiencia.

Así mismo es la teoría Fundada o Fundamentada (Grounded Theory) la propuesta


metodológica que permite “capturar” la forma como se vive dicho proceso. Según
Strauss y Corbin (2002, p.13), esta se refiere a una teoría derivada de datos
recopilados de manera sistemática y analizados por medio de un proceso de
investigación. En este método, la recolección de datos, el análisis y la teoría que
surgirá de ellos guardan estrecha relación entre si. El investigador comienza el
proyecto con áreas de estudio, como en este caso la formación de clínicos en
psicología, y permite que la teoría emerja a partir de los datos. Lo más probable
es que la teoría derivada de los datos se parezca mas a la “realidad” que la teoría

29
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

derivada de unir una serie de conceptos basados en experiencias o solo


especulando sobre la manera como se piensa que las cosas deberían funcionar.

En este tipo de investigación también juega un papel fundamental la creatividad


de los investigadores. Patton(1990) retomado por Strauss y Corbin dice: “La
investigación de evaluación cualitativa se basa tanto en el pensamiento critico
como en el creativo; tanto en la ciencia como en el arte del análisis” (2002, p.14)

Es al mismo tiempo arte y ciencia. Es ciencia en el sentido de que mantiene un


cierto grado de rigor y se basa en el análisis de datos, sin embargo sus
procedimientos no fueron diseñados para ser seguidos de manera dogmática sino
de una manera creativa y flexible; los propósitos de los procedimientos de
codificación se resumen de la siguiente manera (Strauss y Corbin 2002, p.14):

1. Construir teoría mas que comprobarla.


2. Ofrecer a los investigadores herramientas útiles para manejar
grandes cantidades de datos brutos.

3. Ayudar a los analistas a considerar significados alternativos de los


fenómenos.

4. Ser sistemático y creativo al mismo tiempo.

5. Identificar, desarrollar y relacionar los conceptos, elementos


constitutivos básicos de la teoría.

Parafraseando la idea de Strauss y Corbin, (2002, p.14) de la investigación como


arte y ciencia, se plantea que la clínica psicológica puede ser considerada un
“arte” en la cual el análisis de datos se hace basándose en la relación y la
interpretación que le dan los sujetos a sus experiencias y su realidad, pero y
entonces ¿cómo se transmite ese arte en el proceso de formación?.

30
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

”El enfoque del que parte la teoría fundamentada es el de descubrir


teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente
de los datos y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o
marcos teóricos existentes” (Rodríguez,1996 p.48)

La Teoría Fundamentada se ocupa de abordar lo que se denomina un área


sustantiva particular que podría ser la educación, con el fin de generar y formular
una teoría, en este caso, sobre la formación de clínicos en Psicología, a partir de
la experiencia de clínicos ya formados y algunos que se encuentran en este
proceso de formación. Se realizo un análisis comparativo entre las diferentes
experiencias de dichos profesionales en su etapa de formación, procurando
identificar patrones y relaciones entre dichos patrones y de la misma manera con
los noveles terapeutas.

Una de las características de la teoría fundada es que el proceso investigativo no


es lineal y la recolección de datos y el análisis se dan de manera concurrente.
Con respecto a la muestra teórica Sandoval dice:

“El muestreo teórico es el proceso de recolección de datos que


permite la generación de teoría través de sucesivos estadios,
determinados por los cambios en los criterios para seleccionar a los
entrevistados de acuerdo a los aprendizajes que se hubiesen podido
derivar de las fuentes de datos previas. Los participantes se
escogen a partir de estos hallazgos mas que a partir de un diseño
previo” (1996, p.77)

La teoría fundada o fundamentada utiliza como fuentes de datos las entrevistas,


las observaciones de campo y documentos de todo tipo tanto teóricos como
gráficos dejando en el investigador la responsabilidad de interpretar lo que
observa, lee o escucha.

31
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

En este caso se utilizaron dos técnicas de recolección de información: la


entrevista, por considerarse la mejor manera de adquirir conocimientos sobre la
experiencia de su propio proceso de formación en algunos psicólogos que se
dedican a la clínica y la entrevista de grupo focal para la validación de los datos
emergentes de las entrevistas realizadas.

“Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados


encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes
encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas
que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o
situaciones, tal como las expresan en sus propias palabras” (Taylor y
Bogdan 1992, p.101)

Continuando con los autores se pueden diferencian tres tipos de entrevistas a


profundidad estrechamente relacionados entre si:

1. Historias de vida, donde el investigador trata de aprehender las


experiencias destacadas de la vida de una persona y las definiciones que
esta persona aplica a tales experiencias.
2. El segundo tipo se dirige al aprendizaje sobre acontecimientos y
actividades que no se pueden observar directamente.

3. Un tercer tipo, que tiene la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de


una gama de escenarios, situaciones o personas. (Taylor y Bogdan 1992,
p.102)

En este caso se utilizo para la recolección de información, el segundo tipo porque


es ésta la clase de entrevista en la que los interlocutores son informantes en el
mas estricto sentido de la palabra. Actúan como observadores del investigador,
son sus ojos y oídos en el campo; su rol no consiste simplemente en revelar sus

32
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

propios modos de ver, sino que deben describir lo que sucede y el modo en que
otras personas lo perciben. Esto es, contextualizan su experiencia.

Esto es factible para este caso específico puesto que la investigadora se ha


dedicado a la clínica psicológica en 15 años de experiencia profesional y por lo
tanto ha pasado por el proceso de ser practicante de Psicología clínica, de ser
profesional, aun aprendiz, docente y supervisora de practicantes, procurando
acompañar a los estudiantes en el mismo proceso vivido. Aunque con este
método de investigación el investigador reposa exclusiva e indirectamente sobre
los relatos de otros, sin embargo al ser un método Fenomenológico la experiencia
vivida juega un papel importante.

Como ya se dijo se utilizo el método fenomenológico para el análisis de la


información recolectada por considerar que la fenomenologia, hace énfasis en
volver a la reflexión y a la intuición para describir y clarificar la experiencia tal
como ella es vivida, y se configura como conciencia (Morse, citado por Buendía,
1998)

Por su parte Miguel Martínez (1989) afirma que “las realidades cuya naturaleza y
estructura peculiar solo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno
del sujeto que las vive y experimenta, exigen ser estudiadas mediante el método
fenomenológico”.

Teniendo como base la fenomenologia el investigador intenta comprender desde


la experiencia misma lo que se revela en ella, no desde una actitud interpretativa,
que busque la coherencia interna de la experiencia vivida por el informante, sino
que escucha con un respeto pleno del relato del informante, donde expresa la
forma como él ha vivido lo que ha vivido.

Van Mannen (1990), citado por Sandoval,(1997, p.59), plantea que la


característica vivencial de los relatos obtenidos en una investigación de tipo

33
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

fenomenológico, plantea que el interés gira alrededor de la búsqueda de poder


acceder a la esencia de estos existenciales:

El espacio vivido: espacialidad


El cuerpo vivido: corporeidad
El tiempo vivido: temporalidad
Las relaciones humanas vividas: relacionabilidad o comunalidad.

La búsqueda de la esencia de los existenciales plantea los siguientes pasos, tal


como lo plantea Spielberg, citado por Boyd en Sandoval (1997, p.60).

a. Intuición. La cual se fortalece a partir de la escucha y la observación.


b. Análisis. Implica una dialéctica entre quien investiga y quien es investigado,
con la finalidad de identificar la estructura del fenómeno en estudio.
c. Descripción del fenómeno. El investigador acá se ve relacionado con el
fenómeno que estudia, puesto que lo que describe es su propia experiencia
con el mismo.
d. Observación de los modos de aparición del fenómeno. Siempre existirán las
diferencias individuales, aunque se trate del mismo fenómeno.
e. Exploración del fenómeno en la conciencia. El investigador tiene en este
punto la oportunidad de recrear el objeto de estudio, de tal forma que el
establece relaciones cruzadas en el mismo fenómeno, intentando
considerar todas las posibles formas de relación en el interior del objeto.
Indaga cognitivamente las relaciones que se establecen en la forma de
percibir el ambiente, los significados que se les atribuyen a los fenómenos
naturales, por ejemplo.
f. Suspensión de las creencias. En sentido estricto, se refiere a la reducción
fenomenológica.

34
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

g. Interpretación de los significados ocultos o encubiertos. Se refiere a la


tarea de teorización fundamentada que debe llevar a cabo el
fenomenólogo como aporte a la ciencia.

Para este proceso se entrevistaron cinco profesionales de manera individual, los


cuales cumplen con el criterio de tener una experiencia en clínica de mas de cinco
años y haber acompañado estudiantes en su proceso, ya sea en seminarios
profesionales o como supervisores de práctica. También se tuvo en cuenta que
su formación teórica fuera diversa, correspondiente a alguna de las escuelas
psicoterapéuticas vigentes: Terapia Cognitivo-conductual, clínica Humanista y
clínica Dinámica. También se realizaron tres entrevistas grupales con los
estudiantes de décimo semestre de seminario de clínica profesional en cada una
de dichas escuelas.

Dichas entrevistas se realizaron con unas preguntas como base de la


“conversación”, aunque esto no significa que la entrevista se haya ceñido
exclusivamente a ellas. Las preguntas fueron discutidas con anterioridad con el
tutor del proceso de investigación:

1. Que es la clínica para usted.

2. Como puede usted definir la clínica

3. Hay diferencia entre clínica y psicoterapia, explique.

4. Desde cuando empezaron a sentirse clínicos? O a pensar en hacer clínica.

5. Desde cuando uno puede nombrarse clínico

6. Que se necesita para ser clínico, cuales son las condiciones o habilidades.

7. Que hace en la consulta que considere que sea clínica

8. Es importante el proceso personal, para ser buen clínico?

9. El currículo de la universidad (USB) ayuda a ser clínico?

35
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

10. Que papel juega la supervisión, en este proceso?

11. Es importante la supervisión después de graduarse?

12. Que papel juegan los profesores en este proceso?

13. Es importante el postgrado? O se puede ser clínico con la formación de


pregrado

14. Que otras cosas han contribuido en su formación que no se allá tenido en
cuenta aquí.

15. Es importante para ser clínico tener o haber tenido terapia personal.
Explique

El proceso se llevo a acabo haciendo primero tres entrevistas a un profesional de


cada escuela, teniendo presente que se realizaba el proceso de categorización y
análisis de cada una antes de continuar con la siguiente con el fin de poder utilizar
los datos emergentes en la próxima entrevista. Una vez realizado este proceso se
llevo a cabo un nuevo nivel de análisis de los datos emergentes hasta ese
momento, pudiendo identificar cinco categorías iniciales: proceso de formación,
definición, desarrollo de habilidades, supervisión, proceso personal. (Ver gráficos
anexos)

Proceso
personal
Desarrollo
de
habilidades

FORMACIÓN
DE Supervisión
CLINICOS
Proceso
de
formación

Definició
n

36
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Grafico 1: Primer análisis categorial.

Con estos datos se procedió a realizar tres entrevistas grupales a los estudiantes
de décimo semestre del seminario profesional de psicologia clínica, de cada una
de las escuelas. Se acudió a este grupo de informantes por considerar que
cumplían con el criterio de estar en el proceso de formación como clínicos, y
además habían tenido la experiencia de hacer psicoterapia en sus tres semestres
de practica. Dichas entrevistas fueron analizadas, en relación con las categorías
emergentes hasta el momento. Luego se procedió a entrevistar otros dos clínicos
con la experiencia y condiciones requeridas, con lo cual se dio por concluido el
procedimiento de recolección de información, luego se llevo a cabo el proceso de
análisis, siguiendo a Strauss y Corbin, (2002, p.135) se tomaron las categoría
emergentes inicialmente y se relacionaron con los emergentes de las entrevistas
grupales siguiéndolas líneas de sus propiedades y dimensiones además de mirara
como se entrecruzan y vinculan unas con otras, logrando un nivel de codificación
axial de la cual emergieron: Supervisión, Formación teórica y practica, Definición y
Proceso personal. (Ver gráficos anexos)

FORMACIÓN DE CLINICOS

Formació
n teórica Supervisió Definición
y practica
Proceso
persona
l

37
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Grafico 2: Segundo análisis categorial.

Es importante señalar que con el fin de dar cumplimiento a los criterios éticos, la
participación de los informante tanto a nivel individual como grupal se dio de
manera voluntaria e informada, para lo cual se firmo el consentimiento informado
(ver anexo) con el aval del grupo de bioética de la Universidad de San
Buenaventura y con la garantía de anonimato por parte del investigador.

El siguiente cuadro permite visualizar la características de los informantes:

Código Sexo Tiempo de Orientación


Informante experiencia Teórica
en clínica

P1 Femenino Mas de diez Dinámica


años Relacional
Objetal

P2 Femenino Siete años de Humanista


experiencia

P3 Femenino Mas de diez Cognitiva


años conductual

P4 Femenino Cinco años Dinámica


de
experiencia

P5 Masculino Experiencia Humanista


clínica de
siete años

G1 Grupo Mixto Estudiantes Dinámicos


décimo
semestre de

38
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Psicologia

G2 Grupo Mixto Estudiantes Humanistas


décimo
semestre de
Psicologia

G3 Grupo Mixto Estudiantes Cognitivos


décimo
semestre de
Psicologia

G4 Grupo Mixto Aspirantes a Psicólogos


magíster en clínicos
psicologia

Para el proceso de validación de los datos obtenidos, como se dijo anteriormente


se utilizo la entrevista de Grupo Focal, la cual es definida por Sandoval, (1996,
p.145) como una técnica de recolección de información que se caracteriza por su
carácter colectivo que contrasta con la singularidad personal de la entrevista en
profundidad. Se denomina focal por lo menos en dos sentidos:

“El primero se centra en el abordaje a fondo de un numero muy


reducido de tópicos o problemas ; en el segundo, la configuración de
los grupos de entrevista se hace a partir de la identificación de alguna
particularidad relevante desde el punto de vista de los objetivos de la
investigación, lo que lleva a elegir solamente sujetos que tengan dicha
característica, por lo general entre 6 y 8.”(Sandoval, 1996 p.146)

Para el caso particular de esta investigación se contactaron psicólogos dedicados


a la clínica y que tuvieran en común haber estado dedicados a la formación en
algún momento; es decir que cumplan con las mismas características de los

39
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

informantes a los cuales se les realizo la entrevista, el grupo focal permitirá la


contrastación y validación de los datos obtenidos en las entrevistas.

De acuerdo con Morgan (1988), Citado por Merton, existen cuatro criterios para
orientar las entrevistas de grupo focal en forma efectiva:

 Cubrir un rango máximo de tópicos relevantes.


 Proveer datos lo mas específicos posibles.

 Promover la interacción que explore los sentimientos de los


participantes con una cierta profundidad.

 Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para


generar sus respuestas al tópico explorado.(Sandoval,1996 p.146)

Para poder cubrir estos cuatro criterios expuestos se hizo saber previamente a los
participantes cuales son los objetivos, propósito y el problema de la investigación
con el fin de limitar el rango de la discusión al tema especifico de la clínica en
Psicología y las vicisitudes del proceso de formación de ésta en el contexto
universitario, de acuerdo claro esta a la experiencia de cada uno en este ámbito, y
focalizando en los temas que previamente han emergido de las entrevistas a
profundidad, permitiendo y/o generando la expresión de sentimientos y afectos
que el proceso de formación personal y de sus pupilos ha generado en ellos.

Este proceso se llevo acabo con el grupo la línea de estudios clínicos de la


maestría en psicologia la cual esta compuesta de diez (10) profesionales,
contando con la directora de la línea, entre los que se encuentran cinco hombres
y cinco mujeres todos dedicados a la clínica desde diferentes escuelas teóricas
como son: Psicologia dinámica relacional objetal, psicologia psicoanaliticamente
orientada, Psicologia analítica (Teoría Jungiana) y humanista, este grupo fue
clasificado con el código G4.

40
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Del análisis de dicha entrevista surgen tres categorías supra axiales denominadas:

La primera se denomina El Desfase. La problematizacion entre la definición


teórica y la definición por la experiencia. En segundo lugar esta el proceso de
formación, el cual comprende lo académico, incluido allí el inicio de la practica
profesional y algo que los informantes consideran atraviesa todo el proceso
deformación de un psicólogo clínico y es el proceso personal, tanto de la vida
misma como la terapia individual. Se ha denominado: El Desfase se resuelve. El
clínico construye una teoría fundada en el ejercicio. La tercera y última categoría
toma el nombre El Razonamiento Clinico. Urdimbre de la experiencia practica y el
trabajo personal. ¿la formación clínica o el razonamiento?, de nuevo emerge la
pregunta por la formación en consideración de la clínica como espiral cuyo punto
de recursion es el razonamiento, permitiendo continuar un giro mas del espiral o
cerrando el circulo en dicho punto (Ver gráficos anexos).

EL DESFASE.
La problematizacion entre la definición
teórica y la definición por la experiencia.
EL DESFASE SE RESUELVE.
El clínico construye una teoría fundada en el
ejercicio
EL RAZONAMIENTO CLINICO.
Urdimbre de la experiencia practica
y el trabajo personal

A partir de este análisis categorial se realizo el análisis y discusión de los datos


obtenidos donde se pretende exponer al lector el resultante de la recolección y
análisis de información en estrecha relación con los aportes teóricos recogidos

41
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

desde le inicio de la investigación. Para luego, pasar a concluir sobre los


emergentes de la experiencia de los clínicos tanto de su proceso de formación
como de formadores y poder así plantear lo que ellos han vivido como importante
en dicho proceso.

El siguiente grafico permite visualizar las tres categorías supra axiales y las
categorías que las componen.

EL DESFASE
La problematizacion entre la
definición teórica y la definición por
la experiencia

Formación Formación
académico teórico-
institucional institucional

42
La clínica comoEL DESFASE
razonamiento SEpara
un reto RESUELVE.
la formación de en psicologia clínica
El clínico construye una teoría
fundada en la experiencia

Inicio de la practica
profesional: el
encuentro con el
desfase

Seminario Supervisión
profesional

El trabajo personal:
promueve la emergencia
del razonamiento clínico

Vida personal: Terapia


social, cultural, personal
estético

EL RAZONAMIENTO CLINICO.
Urdimbre de la experiencia practica y el
trabajoDE
4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN personal
RESULTADOS
¿A QUE DENOMINAMOS PSICOLOGÍA CLÍNICA?

“Si el trabajo en salud mental debe


considerarse un arte sagrado, lejos se
encuentra esta frase de haber sido acuñada
por alguno de los Dioses griegos: nada más
real y terrenal que la acción terapéutica en la
solución del padecer humano. La psicoterapia
implica, entre otras cosas, ética y
responsabilidad, como también formación y
capacitación, conocimiento de la teoría,
experiencia clínica y por sobre todo una gran
dosis de creatividad”

43
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Marcelo Ceberio

Cuando se desea repensar la Psicología clínica para proponer una clínica


Psicológica como razonamiento, necesariamente hay que pensar en la historia de
la clínica y la forma como ha sido transmitida como campo ocupacional, puesto
que se ha hecho basados en lo que hasta hoy se considera Psicologia Clínica.
Entonces surge la pregunta: ¿que diferencia se encuentra entre la Psicologìa
clínica y la clínica Psiquiatrica? Al parecer ninguna, tal como ha sido enseñada la
Psicologia clínica en el ámbito universitario.

La línea de investigación en estudios clínicos de la Universidad de San


Buenaventura de Medellín, se ha interesado en la pregunta por la clínica, la
revisión histórico-crítica del concepto; el estudio de procesos de organización
vinculados al desarrollo, contexto e ideologías; los fundamentos de la prevención y
promoción basados en estudios clínicos y el análisis de procesos de intervención
en todos los niveles.  A partir de este entramado complejo de relaciones entre lo
histórico, lo epistemológico, lo teórico y lo técnico, emerge una pregunta que
atraviesa longitudinalmente las diferentes áreas que conforman la línea: la
pregunta por la formación clínica.

La utilización indiscriminada del termino clínica para hacer referencia a la


especialidad tanto de la medicina como de la psicologia ha creado una confusión
entre la psicologia clínica como una derivación de la medicina, (que se ocupa de
evaluar, diagnosticar, explicar,  tratar, modificar y prevenir aspectos relacionados
con los trastornos mentales y los procesos de salud – enfermedad) y la clínica
psicológica como una forma de razonar procesos de organización, desarrollo y
vínculos, cuya puerta de entrada es la psicoterapia.

44
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Sin embargo dicha confusión no es algo de la actualidad, es un proceso de tiempo


atrás y del que la psicologia misma no se ha ocupado de aclarar.

La palabra clínica viene de la palabra griega klínein, que quiere decir “cama”. El
clínico es el médico que está al pie de la cama del enfermo para hacer un
diagnóstico de sus síntomas y, por supuesto para curarlo, en la medida de lo
posible. En este punto se puede encontrar el inicio de dicha confusión pues en la
psicologia clínica hay dos vertientes, una que se ha ocupado de la relación con la
enfermedad, asumiendo la clínica como una actividad científica y objetiva que
sigue los principios del modelo médico; y la otra que se ha ocupado de la relación
con el enfermo, que concibe la clínica como una forma de razonamiento,
inabordable desde los lineamientos cientificistas de las ciencias naturales. Esto ha
generado una dificultad en el campo de la formación pues los primeros asumen la
clínica como una técnica posible de ser transmitida en el aula de clase y los
segundos lo asumen como un proceso en el cual se ponen en juego aspectos que
trascienden lo teórico.

En este sentido, la formación clínica no se refiere exclusivamente a la formación


de  psicólogos para el campo ocupacional clínico, sino al corazón mismo de la
formación en Psicología en cualquiera de sus áreas de actuación.  Se asume
entonces que sean cuales fueren los presupuestos y lineamientos para la
formación de los psicólogos tanto en el campo clínico como en los demás campos
de ocupación, el razonamiento clínico subyace a la teoría y a la técnica y por tanto
fundamenta, estructura y dirige la praxis.
Una mirada retrospectiva, permite un acercamiento histórico al problema de la
formación de los psicólogos clínicos en el marco de la Psicología oficial, y el
desarrollo de movimientos clínicos paralelos como el psicoanálisis que trajeron
consigo nuevos modelos de formación.

45
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Necesariamente para referirse a la clínica habría que hacer alusión al psiquiatra


francés Philippe Pinel (1745-1826) quien utilizaba el llamado "tratamiento moral"
(Roudinesco 2003, p.872) en el cual apelaba a "un resto de razón" del enfermo,
gracias al cual una conciencia alienada podía sustraerse a la locura. Aunque podría
decirse que fue Mesmer medico y teólogo, el primero en inventar y mercantilizar
(1774) el uso de lo que Thomas Szasz (1996, p.21) ha denominado “la metáfora
materializada” para curar a la gente. Cuando nos referimos a la metáfora
materializada se hace alusión a la diferencia entre enfermedades corporales y las
llamadas enfermedades mentales, las cuales hasta esa época eran tratadas de la
misma manera. Mesmer abolió las prácticas médicas como purgas o sangrados,
utilizando en su lugar el “magnetismo” para la cura de lo que él denominaba
enfermedades no reales. Argumentaba que los astros ejercían un misterioso poder
a través de un no menos misterioso fluido que no puede ser captado por
procedimientos físicos, entonces, decía que la fuerza del imán es la misma fuerza
que la del fluido universal. Con el tiempo descubrió que lo que curaba no era
realmente el magneto sino la influencia que él ejercía sobre los pacientes, llegando
a considerarse a sí mismo como un poderoso magneto. Así pues, debía asignar el
fluido a la naturaleza viva y a partir de ahí inicia la fase de lo que él denomina
“magnetismo animal”. Para Mesmer el efecto de una fuerza medible eran los
testimonios de sus pacientes agradecidos y planteaba que no es lo mismo curar
cáncer que melancolía y propone la sugestión como forma de tratamiento medico
dando origen a lo que mas tarde será utilizado como psicoterapia. (Szasz,1996
p.55)

En esta retrospectiva se hará referencia a tres autores principales que han sido
considerados como los gestores de una clínica psicológica:

En primer lugar está


Lightner Witmer (Witmer 1907), quien en 1896, introduce el concepto de clínica
en psicología e inaugura una clínica psicológica en Pensilvania, en donde

46
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

empieza a tratar niños con dificultades en el aprendizaje buscando dar


explicación y tratamiento pedagógico a aquellos niños con dificultades escolares
de diverso tipo, ya que la fisiología por si misma no daba respuesta a su trastorno.
Es allí donde se ve la necesidad de la psicologia aplicada en sus dos dimensiones
investigativa y clínica. Pasa así de una psicologia académica a una Psicología
clínica como aplicación de principios derivados de los conocimientos de la
psicología, con lo cual se podría decir que Witmer es el padre de la psicologia
clínica.

Witmer introduce la diferencia entre la Psicología clínica como rama de la


Psicología y campo de aplicación y la clínica psicológica como método de
intervención, en este sentido dice: “La fraseología de Psicología clínica y clínica
psicológica” impactará a muchos como una extraña yuxtaposición de términos que
relacionan asuntos bastante dispares. Mientras el término ‘clínica’ ha sido
prestado de la medicina, la Psicología clínica no es una Psicología médica”
(Witmer, 1907). Así pues, deja claro que la Psicología es clínica por su método, no
por su lugar.

Pero Witmer no solo concedió gran importancia a la aplicación del método clínico
en la Psicología, y al desarrollo de la psicología clínica, sino que se preocupó por la
formación de los que ejercerían esta actividad. En diciembre de 1896, presentó
ante la APA un esquema para el trabajo práctico del psicólogo clínico, lo que
meses más tarde se convertiría en un programa de formación clínica. Para Witmer
(1907, p.3), la organización de un plan para la instrucción de los “clínicos” debería
incluir:

1. La investigación del fenómeno del desarrollo mental de los niños


escolares, tal como se manifiesta particularmente en niños con
retardo moral y mental, siguiendo los métodos estadístico y clínico.

47
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

2. Una clínica psicológica complementada por un entrenamiento


realizado en un hospital escolar, para el tratamiento de toda clase de
niños que sufren de retardo o defectos físicos que interfieren su
progreso escolar
3. El ofrecimiento de entrenamiento práctico (aplicado) en la
observación y entrenamiento de niños normales y con retardo, a
aquellos profesionales relacionados con la medicina y la enseñanza
y a aquellos interesados en el trabajo social.

Consideró el entrenamiento de estudiantes con el fin de plantear la importancia


del psicólogo experto, quienes debían desarrollar su carrera en articulación con el
sistema escolar, a través de la evaluación y el tratamiento de niños con retardo
mental y moral o en conexión con la práctica de la medicina.

En segundo lugar pero con igual importancia en el contexto histórico, está Pierre
Janet quien retomó este concepto con el nombre de clínica psicológica, como he-
rencia directa de la escuela francesa de psicología y de la enseñanza de Théodule
Ribot (1839-1916). Para él se trataba de constituir el ámbito de la Psicopatología y
dotar a la Psicología de una competencia llamada clínica, retirándole a la medicina el
privilegio de “la mirada en el lecho del enfermo”. (Roudinesco 2003, p.856)

Basado en la investigación y el enfoque de las conductas, su análisis se ocupa


menos de estructuras que de funciones. De Janet podría decirse que el conjunto de
su obra constituye una sucesión de trabajos de psicologia clínica, sin que
revindique el término, en la medida en la que intenta promover una reflexión
psicológica, criticando el exceso de racionalidad. Exalta el interés por lo particular
y por la observación fina de detalles a partir de los cuales se pueda realizar un
análisis, saber que se adquiere a través del estudio exhaustivo de casos
considerados de manera aislada, y critica las investigaciones en laboratorio.

48
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Quien ocupa el tercer lugar en esta retrospectiva es Sigmund Freud, que no


podría dejarse de lado, pues es considerado “el padre de la psicoterapia
propiamente dicha” (Pedinieli, 1996 p.11). Su avance más significativo fue llamar
psicoterapia a una práctica que otros hacían pero no le habían dado nombre, por
lo tanto no podía practicarse. Los métodos conocidos como psicoterapia pre-
freudiana eran la hidroterapia, la electricidad y la hipnosis las cuales funcionan por
sugestión. El psicoanálisis por el contrario funciona por interpretación o análisis.

Freud (citado por Pedinieli, 1996 p.11) utilizó el concepto de clínica una sola vez,
en una carta a su amigo Fliess del 30 de enero de 1899: "Ahora -escribió- la
conexión con la Psicología tal como se presenta en los Estudios [sobre la histeria]
sale del caos. Advierto las relaciones con el conflicto, con la vida, todo lo que me
gustaría denominar Psicología clínica." El método psicoanalítico se basa en una
clínica, la cual interpreta los síntomas en función de la escucha del inconsciente.

En la conferencia introductoria de 1916-1917, hace un esfuerzo por delimitar las


diferencias del procedimiento analítico con el procedimiento médico, introduce el
problema de la enseñanza, ubicando para la medicina y la psiquiatría el privilegio
de la mirada sobre el cuerpo del otro y el contacto inmediato con el objeto, donde
es papel del docente hacer de guía e intérprete. Al tratar de dar cuenta de lo que
ocurre en la enseñanza del psicoanálisis, señala las características de este
respecto a la situación de cura, donde lo particular es el intercambio de palabras y
el privilegio, por parte del analista, de la escucha. Dándole a la palabra un carácter
sanador, otorga fuerza y eficacia al resultado del intercambio, producto de la
situación analítica. Del mismo modo aclara que de la experiencia analítica no es
posible contar con una certificación objetiva, ni posibilidad de demostración
pública.

“Se puede, pues, pensar que lo que queremos decir es: tratamiento de
los fenómenos mórbidos de la vida del alma. Pero no es este el

49
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

significado del término. Tratamiento psíquico desea significar mucho


más, a saber, un tratamiento que se origina en el alma, un tratamiento -
de desórdenes psíquicos o corporales- mediante medidas que influyen,
sobre todo e inmediatamente, en el alma del hombre. Un recurso de
esa índole es sobre todo la palabra, y las palabras son, en efecto, el
instrumento esencial del tratamiento anímico. (Freud 1976 p.116)

Así mismo, el psicoanálisis trajo consigo una nueva forma de pensar la formación
de sus practicantes.  En su trabajo: ¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la
universidad?, Freud nos da a conocer su posición frente a la formación de los
analistas:

“En efecto, la orientación teórica que le es imprescindible la obtiene


mediante el estudio de la bibliografía respectiva y, más concretamente, en
las sesiones científicas de las asociaciones psicoanalíticas, así como por
el contacto personal con los miembros más antiguos y experimentados de
estas. En cuanto a su experiencia práctica, aparte de adquirirla a través de
su propio análisis, podrá lograrla mediante tratamientos efectuados bajo el
control y la guía de los psicoanalistas más reconocidos (Freud, 1919
p.169).

En este fragmento, el autor plantea los que -desde entonces y hasta nuestros días
son considerados los pilares de la formación clínica en el ámbito psicoanalítico: la
instrucción teórica (enseñanza), el análisis didáctico y la supervisión (inicialmente
denominada control).   

Con la llegada del psicoanálisis a Norteamérica (II guerra mundial), las críticas de
la extrapolación del modelo medico-biológico al ejercicio de la psicoterapia se
hicieron muy fuertes. Fueron los psiquiatras inicialmente (pues los psicólogos no
podían ejercer propiamente psicoterapia)y los psicólogos clínicos psicoterapeutas
quienes acogieron y apoyaron la difusión del psicoanálisis en Norteamérica.

50
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Estos terapeutas desilusionados de las ingenuidades del modelo biológico de las


enfermedades mentales exploran las nuevas propuestas alternas, algunas de ellas
olvidadas, otras desconocidas y/o atacadas por ser “Subjetivas”. Los mismos
psiquiatras y psicólogos psicoterapeutas critican el trato inhumano que se le daba
a los pacientes en la época y empiezan a implementar otro tipo de prácticas y a
preguntarse por el sentido de los síntomas y la enfermedad mental, introduciendo
una concepción alternativa de la clínica como una reflexión sistemática sobre el
sufrimiento y el pathos humano y las bases del alma humana, definiendo lo
esencial de lo psíquico como las relaciones interhumanas. Desde entonces la
relación con el paciente se convirtió en el punto de partida para el desarrollo del
razonamiento clínico.

Para la segunda guerra mundial el compromiso de los psicólogos clínicos fue de


gran importancia. En 1944 veinte millones de militares y civiles fueron sometidos
a pruebas psicológicas, estimulando el diagnóstico y la investigación de los
psicólogos, quienes además de aplicar pruebas, realizaron entrevistas, escribieron
informes psicológicos, y debido al enorme número de trastornos psicológicos
durante y después de la guerra, tuvieron que realizar “terapia”, paradójicamente
psicoanalítica. Dejando ver que los psicólogos clínicos estaban capacitados para
hacer evaluación y diagnostico mas no para hacer intervenciones desde la
psicologia.

Debido a la premura de los intereses de los Estados Unidos durante su


participación en la guerra, para ser psicólogo clínico sólo era necesario recibir
cursos para aplicación de pruebas, de psicología anormal, tal vez algo de
desarrollo infantil y estar interesado por la gente (Bernstein 1988, p.52). Esto
muestra lo poco claro que era ser psicólogo clínico para la época; los psicólogos
interesados por la clínica se sentían incómodos por esta situación pues además
de estar catalogados como profesionales de segunda clase, eran confundidos con

51
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

técnicos de pruebas psicológicas; recibían poca ayuda de los otros colegas y de la


Asociación Psicológica Americana, APA, que no se preocupaba por mejorar su
imagen.

Por otro lado, los psicólogos académicos objetaban la validez de la “psicología


aplicada” y argumentaban los costos de los programas de psicología clínica, por
esto los departamentos de psicología de las universidades tardaron en organizar
programas de postgrado en Psicología clínica. A partir de las necesidades de
intervención de psicólogos clínicos formados, en aquellos casos en que se
ameritaba un tratamiento que promoviera la salud psíquica de los excombatientes,
el departamento de salubridad y la administración para veteranos de la primera
guerra mundial, se convirtieron en las instituciones que más contribuyeron a la
cualificación de los psicólogos clínicos, estableciendo una alianza con las mejores
universidades de la nación, ofreciendo grandes donativos. (Bernstein 1988, p.51)

El descontento de los psicólogos clínicos y académicos explotó en 1937; se


separaron de la APA y formaron una organización separada llamada American
Association of Applied Psychology (AAAP) con departamento de psicología clínica,
consultoría educativa e industrial. A finales de los años treinta operaba en todos
los campos que actualmente tiene la psicología clínica, había salido de las
clínicas, hospitales y prisiones, donde estaba confinada hasta entonces; ya
trabajaba con niños y adultos y había una tendencia muy fuerte a considerarla
como rama independiente.

En 1947 el comité de formación de Psicología, un grupo designado por la APA y


liderado por David Shakow, presentó un informe en el que determinaba las
características que debía tener la formación de psicólogos que aspiraban a ser
clínicos en las universidades e internados. El informe de Shakow sentó las bases
para la eterna discusión entre los psicólogos dedicados a la ciencia pura y los
psicólogos que consideraban a la psicología como profesión. Los primeros

52
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

considerando a los segundos como intrusos patrocinados y pagados por el


gobierno.

Dos años después de la publicación del informe de Shakow, en 1949, hubo una
convención nacional de formación de psicología clínica en Boulder, Colorado, en
la que oficialmente se aceptaron sus recomendaciones, y a partir de entonces la
American Psychological Association (APA) autorizó a los psicólogos el ejercicio
de la psicoterapia, que antes era ejercida, principalmente, por los psiquiatras en su
mayoría de formación filosófica-fenomenológica y psicoanalítica.

En 1958, la APA convocó y financió la conferencia de Miami Beach, Florida, en la


que se analizó la formación en psicología en los niveles de master y doctorado
(graduate studies) Aquí se analizaron aspectos como el currículo en la formación
del psicólogo clínico, además de la formación del psicólogo en otros campos, con
el fin de poder identificar los aspectos comunes de la formación de los psicólogos
en los diferentes ámbitos de ocupación. (Sanchez 2003 p.5)

En esta conferencia se concluyó que es de fundamental importancia la existencia


de un currículo general para la formación de psicólogos pero su énfasis debe ser
definido por cada universidad, puesto que es imposible hacer un currículo general.

Mientras que en el contexto de la psicología oficial se discutían los asuntos


relativos a la formación de los psicólogos clínicos y emergían las bases del modelo
científico-profesional llevado hasta el tratamiento terapéutico, en otros ámbitos,
más marginales, se proponía romper con el objetivismo y el atomismo de la
psicología clínica orientada por el modelo médico, para pensar una práctica y una
reflexión clínica centrada en las dimensiones subjetivas e intersubjetivas. Su
renuncia al método experimental y a los ideales de las ciencias positivas los
alejaron en gran medida de los grandes escenarios de la psicología oficial, y por
tanto de los principios establecidos para la formación científico-profesional.

53
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

De otro lado, en Europa, en Francia propiamente, sucede algo similar con el


concepto de clínica, pues la institución médica difícil y lentamente acepta que el
término “clínica” y la práctica del mismo nombre, pudieran constituir también uno
de los ámbitos de la psicologia, siendo las revisiones de la psiquiatría y de la
medicina somática las que contribuyeron a la expansión de la psicologia clínica.
Después de 1945, las transformaciones de la psiquiatría generaron la aparición
de necesidades en los ámbitos de la observación clínica, del análisis institucional,
de la evaluación, del análisis psicopatológico, de las psicoterapias, dejando a la
psicologia clínica cada vez mas como una derivación de la medicina. En este
contexto se formaron las primeras generaciones de psicólogos clínicos.

La construcción de una teoría de la psicologia clínica en Francia ha sido en princi-


pio, obra de Daniel Lagache (1903-1972), (citado por Pedinieli, 1996 p.13)
filósofo, psiquiatra y psicoanalista, que se interesó por los problemas
psicopatológicos. Su triple formación y su gran cultura se perciben en los
fundamentos que proporciona a la psicologia clínica: fundamentalmente en las
referencias a la fenomenología (estudio del hombre en situación), a las
concepciones humanistas de Jaspers (diferencia entre explicar y comprender) y
además, distingue tres aproximaciones: clínica, psicoanálisis y experimental. Sin
embargo considera la importancia de hacer distinción entre la psicologia clínica y
el psicoanálisis.

Al respecto Pedinielli (1996 p.14) en su texto sobre psicologia clínica dice “la
psicologia clínica es una disciplina autónoma tanto desde el punto de vista práctico
como desde el teórico; no se confunde ni con la psicopatología, ni con la
psicologia médica, ni con la psiquiatría, ni con la psicometría”.

54
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El método clínico es concebido por Lagache como la recolección de hechos por


medio de la observación, entrevista y análisis de las producciones del sujeto. Este
pretende comprender la conducta en la perspectiva de cada uno, poner de
relieve, tan fielmente como sea posible, dentro de los parámetros de la
subjetividad las formas de ser y de reaccionar de un ser humano concreto en una
situación conflictiva. El diagnóstico juega una función importante:

“No solamente en la etapa inicial, sino en todos los momentos de la


práctica psicológica; la operación fundamental de la psicologia clínica
es el diagnóstico. El estudio profundo de casos individuales
proporciona la base empírica para una generalización, es decir, para
un conocimiento científico” (Lagache, citado por Pedinielli 1996 p.23)

Consideraba, por otra parte, que la evaluación clínica debía procurar establecer
cómo era vivida la situación por el sujeto. “Al clínico le interesa conocer qué
representaciones se hace el sujeto de él mismo y de los demás, su situación en el
mundo y el sentido de la vida” (Lagache, citado por Pedinielli 1996 p.14)

Lagache intenta imponer un programa de integración del psicoanálisis a la Psicología.


Su objetivo era separar en la universidad la enseñanza de la Psicología de la
enseñanza de la filosofía, y favorecer el acceso de los no-médicos al psicoanálisis.
Pero esto terminó con la liquidación de la enseñanza del psicoanálisis Freudiano en la
universidad, en beneficio de la psicología. En este marco, la psicología que se
enseñaba se definía como el estudio de casos individuales con un método basado en
tres postulados: la dinámica, la totalidad, la génesis. El primer punto tiene que ver con
la investigación de los conflictos, el segundo retoma el modelo Sartreano que encara la
totalidad inacabada del ser, y el tercero procura aprehender la historia del sujeto en
términos de evolución y balance. De estos tres postulados derivan metas prácticas: el
psicólogo clínico cura enfermos, educa niños, aconseja a los adultos y reclasifica a los
inadaptados.

55
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Una aproximación a la noción de clínica propuesta por Lagache que retoman


Hernandez y Morales (2003) es:

“...una postura particular asumida con respecto al hombre, sufriente o


no, y como un saber específico puesto en juego en esa relación,
haciendo énfasis en la singularidad del sujeto visto en su contexto e
historia, en la implicación del terapeuta-investigador en una situación
concreta y en la búsqueda de estructura y sentido, como ejes
principales de la aproximación y gestión clínica  (Hernandez y Morales
2003 p. 36).

Para continuar:

“Desde esta perspectiva, más que un conjunto de métodos y técnicas,


la clínica es definida como una postura que contempla al otro como
totalidad, como base de un saber en progresiva elaboración, y como
un proceso que implica dos dimensiones complementarias:  por una
parte, el acto o la intervención como forma particular de responder a
una solicitud de ayuda, de alivio de un sufrimiento o de resolución de
un problema y, por otra, la práctica de una investigación relacionada
directamente con los procesos de cambio que se movilizan”
(Hernandez y Morales 2003 p. 36).

Este recorrido histórico permite ver como están sentadas las bases para el
ejercicio profesional de la clínica psicológica y la psicoterapia sin embargo su
fundamentación y mas aun, su distinción, no ha sido razonada desde la
perspectiva de la psicologia, quedando aun ligada a la practica medica.

56
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Se podría decir que la clínica a pesar de no tener todavía un lugar claro como
clínica psicológica ha ido dando un giro hacia el sentido que cada individuo da a
sus experiencias, como diría Habermas (1989), el sentido con el que
caracterizamos la estructura del ámbito objetual mismo, y no solo este o aquel
elemento dentro de ese ámbito objetual.

“Para que la experiencia clínica fuera posible como  forma de


conocimiento tuvo que atravesar  por la parte de reorganización  del
campo hospitalario, por una  definición del estatuto del enfermo en la
sociedad y la instauración de cierta relación entre la asistencia y la
experiencia, los auxilios y el saber; tuvo que rodearse al enfermo de un
espacio colectivo y homogéneo. Hizo  falta también ampliar el lenguaje
al ámbito nuevo: el de una correlación perpetua y objetivamente fundada
de lo visible, de lo anunciable” (Foucault, 1972, p.200).

Esta distinción entre la psicología clínica - entendida como campo ocupacional de


la psicología aplicada - y la clínica concebida como una forma de razonamiento y
un método de investigación,  tiene importantes implicaciones en lo tocante con los
procesos de formación.  Así pues, la psicología, en tanto disciplina científica -y
dentro de ella la psicología clínica como su “eje identitario”- (Jaramillo, 2004),
constituyen un conjunto de conocimientos transmisibles que pueden ser
enseñados a través de un proceso de instrucción y entrenamiento.  La APA, con
este criterio, ha sentado los parámetros para la formación de los psicólogos
clínicos en lo referente a aspectos curriculares, institucionales y legales;  sin
embargo, las condiciones de posibilidad de la enseñanza de la clínica entendida
como razonamiento sitúan uno de los problemas nucleares para esta
investigación. “El adjetivo clínica, hace referencia entonces a una postura, a una
ética, a un modo de leer las situaciones y de intervenir (venir "entre") sin interferir
(ferir-entre).” (Colín, 2004)

57
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Teniendo como referencia este devenir histórico se presentaran a continuación los


hallazgos del proceso de recolección de información en estrecha relación con los
aportes teóricos de los textos revisados. Del análisis y la comparación constante
propuestos por la teoría fundada emergen lo que podría denominarse tres grandes
categorías que se presentarán en capítulos secuenciales: primero los emergentes
del análisis sobre la pregunta por la definición de psicologia clínica a los
informantes participantes, donde no solo se refieren a la definición como una
acción relacional y como un proceso sino que permanentemente se refieren al
ámbito personal, como un factor determinante en dicha definición, como un asunto
ético.

Este primer capitulo se denomina El Desfase. La problematizacion entre la


definición teórica y la definición por la experiencia.

En segundo lugar esta el capitulo que corresponde al proceso de formación, el


cual comprende lo académico, incluido allí el inicio de la practica profesional y algo
que los informantes consideran atraviesa todo el proceso deformación de un
psicólogo clínico y es el proceso personal, tanto de la vida misma como la terapia
individual. Se ha denominado: El Desfase se resuelve. El clínico construye una
teoría fundada en el ejercicio.

El tercer y último capítulo toma el nombre de la categoría Punto de recursion.


Pregunta por la formación clínica o el razonamiento, de nuevo emerge la pregunta
por la formación en consideración de la clínica como espiral cuyo punto de
recursion es el razonamiento, permitiendo continuar un giro mas del espiral o
cerrando el circulo en dicho punto.

58
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

4.1 EL DESFASE.
LA PROBLEMATIZACION ENTRE LA DEFINICIÓN TEORICA Y LA DEFINICIÓN
POR LA EXPERIENCIA

"La teoría permite encontrar


ulteriormente las palabras
para explicar lo que ocurrió
en una situación que abarca el
inconsciente
del analista y de su paciente"
Maud Mannoni

59
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El proceso de ingreso a la formación académica institucional en psicología esta


teñido por varios aspectos que podría decirse que tiene su comienzo en la
elección profesional, la cual, en este caso, esta determinada por situaciones como
la experiencia de un proceso psicoterapéutico previo, un deseo de solucionar un
problema de personalidad o familiar y un trasfondo general de “querer ayudar a la
gente”, como único norte en su carrera. Todo esto apuntando a lo que conocemos
como psicologia clínica pues se puede asegurar que la mayoría de las personas
que entran a estudiar psicologia van con la idea del psicólogo clínico, así no
sepan aun cual es su denominación. Algunas definiciones dejan entrever que se
piensa la psicologia clínica como un sinónimo de lo que se cree es psicologia:

“La psicologia clínica se preocupa por entender y mejorar la


conducta humana... Su aspecto clínico consiste en mejorar la
situación de las personas que se encuentran en problemas,
utilizando para ello las técnicas mas avanzadas, procurando al
mismo tiempo mediante la investigación, mejorar las técnicas y
ampliar los conocimientos para lograr mayor eficiencia en el futuro”
(Korchin, 1976, p. 3 citado por Bernstein p.5)

Así mismo las facultades de psicologia de la ciudad de Medellín, en particular,


apuntan a este campo de formación en su currículo. Por lo tanto desde el
comienzo los estudiantes se van haciendo una idea de lo que psicologia clínica
puede ser, construyendo una definición en principio desde el saber popular o
sentido común, donde la palabra clínica los remite de alguna manera a lo medico,
hospitalario; pero claramente delimitado al campo de la salud mental, o en su
defecto ayuda, sanación, dándole al psicólogo clínico un carácter de ser superior,
capaz de dar solución a todo tipo de problemas. “La psicologia clínica se dedica a
problemas de adaptación psicológica del individuo, determinando y evaluando sus

60
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

posibilidades de adaptación, estudiando y aplicando las técnicas psicológicas


apropiadas para mejorarla” (Shakow, 1969, p.14 citado por Bernstein año, p.5)

La Universidad en sí tiene un alto enfoque clínico, a pesar de tratar de ser


ecléctica se puede observar su inclinación por la clínica, esto lo hablo basándome
en el pénsum con el que fui formada, el de 1991, no se si habrán modificaciones
ahora, sin embargo la clínica es algo que conlleva mucha responsabilidad y es
necesario estar habilitados socialmente, es decir tener su título debidamente
registrado y tener un registro legal que permita su ejercicio. (G1)

El proceso de formación académica va dando un giro a esta definición en la


medida en que van clarificando conceptos de psicologia general y van enfilando su
definición hacia el ámbito de lo científico, apoyándose en los textos que la definen
como: “La Psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o
tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica
al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento”. (Feldman,
1998 p.7)

Siendo esta la posición teórica compartida por algunas personas como lo dicen
algunos de los informantes:

“La clínica para mí es una experiencia con un consultante en el cual se abre un


espacio para uno compartir una experiencia específica, en cuanto a consulta”
luego agrega “.....el clínico tiene la opción de aplicar una serie de técnicas y
estrategias que le han sido validadas en cuanto a la problemática específica que
tiene” “...es una técnica que se puede aprender” (G3)

Para otros es válida esta definición hasta el momento en que tienen que
enfrentarse a su práctica profesional, pues la intangibilidad y vaguedad del

61
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

concepto, además del manejo dado, les genera incertidumbre frente a su


quehacer.

”la clínica es una acción especifica, una acción relacional que implica ser
facilitador y catalizador” (P1)

Es en este punto donde se genera el desfase pues el novel psicoterapeuta se da


cuenta que toda la teoría existente y las definiciones de los libros no son
suficientes frente al paciente, donde empiezan a jugarse aspectos no resueltos de
su propia personalidad, como dice Silvio Sember ”El trabajo del psicólogo clínico,
esté o no en prácticas, es inseparable de su personalidad. La personalidad del
psicólogo se convierte en muchas ocasiones en su principal instrumento de
trabajo”. (1992- p.17)

Esto es corroborado por P2 quien dice: “el terapeuta es un laboratorio de


experiencias para trabajar”.

Los conceptos adquiridos en la universidad empiezan a mostrar sus


faltantes, pues las definiciones de los textos no cuentan con el dolor humano y la
imposibilidad del terapeuta de dar solución salomónica a todo lo que acontece.
Entonces se encuentra con dos posibilidades: Una es acudir de nuevo al texto que
le dará “una teoría especifica según la necesidad del terapeuta” (P3) y asumir la
posición técnica que los textos proponen donde la tarea es aprender “técnicas de
intervención según el caso” (G3) dejando de lado el enfermo para mirar la
enfermedad.

Por otro lado están aquellos que a pesar de una exhaustiva búsqueda no logran
encontrar en lo aprendido en la academia la solución a la encrucijada en que se
encuentran, entonces empieza a generarse la necesidad de construir una
definición propia que les proporcione contención para la angustia que genera su

62
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

quehacer, y solo con el tiempo y la experiencia podrán asumir una posición propia
frente a la clínica psicológica, pues ya es claro que el tan mentado campo
ocupacional está por fuera de su campo.

Con respecto a esto G4 dice: “Cuando se inicia el proceso de ejercer la clínica se


busca respuesta en los textos sobre qué hacer, pero solo cuando se tiene un
lugar se puede entender el sentido del texto, lo que el texto te revela”.

El informante G1, ha podido definir la clínica psicológica así “la clínica es una
posición que uno asume ante la intervención, es un lugar desde donde ver y por
consiguiente frente a la intervención es un lugar desde donde actuar”

Dejando claro con su intervención una posición ética, en la medida en que


asumir la clínica como forma de acción en la psicologia, requiere cuestionarse y
asumir un lugar desde el cual intervenir, además de la necesidad de construir
una definición que le permita tener un norte claro frente a su acción.

Para algunas personas la diferencia entre ética y moral no es clara y hacen


alusión a que la posición frente a la clínica es mas bien moral que ética, en tanto
consideran la moral como algo particular y la ética universal.

”..yo creo que mas que una posición ética es moral, porque se trata de asumir una
posición particular frente a la clínica” (G1)

63
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral
viene del latín mos, moris (Corripio 1984) que también significa costumbre. Por lo
tanto ética y moral etimológicamente significan lo mismo, pues las dos palabras se
refieren a las costumbres. Por tanto la definición nominal de ética sería la ciencia
de las costumbres. Sin embargo lo que en realidad le interesa a la ética es
estudiar la bondad o maldad de los actos humano, es decir su objeto material de
estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de
dichos actos. Con esto podemos dar una definición real de la ética como “la
Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta
definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y
otro de carácter racional” (Chacon 1993)

El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia


experimental, sino racional ya que fundamenta sus acciones éticas por medio
de la razón. Ésta razón nos proporciona causas, razones, el porqué de la bondad
en una conducta realizada.

“Relación de la Ética con la psicologia. La Psicología se parece a la


Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta
los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las
normas de derecho de ese acto, es decir la psicologia solo estudia el
acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio
estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo
deben estos” (Chacon 1993)

La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno


de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de
cada uno de sus integrantes. En cambio la ética surge en la interioridad de una
persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

64
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio,


impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión
externa, en cambio en las normas éticas destaca la presión del valor captado y
apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor,
no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la
reflexión de un sujeto.

Con todo esto se puede decir que a la ética le concierne proporcionar las razones
por las que ciertas conductas son correctas y por lo tanto dignas de realizarse,
también de argumentar en contra de conductas indebidas o irrealizables para el
sujeto.

En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y


derechos particulares, es decir una posición ética frente a esta :

1. Vocación. La elección de la profesión debe ser libre. La vocación debe


entenderse como la disposición que hace al sujeto especialmente apto para
una determinada actividad profesional. Por lo tanto la elección de una
carrera profesional debe tomar en cuenta las cualidades y preferencias del
sujeto.
2. Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo profesional es el bien
común. La preparación que se requiere para ejercer este trabajo, está
siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de sus actividades para el
beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad, la profesión se
convierte exclusivamente en un medio de lucro o de honor, o en el
instrumento de la degradación moral del propio sujeto.
3. El Propio beneficio. Es importante tomar en cuenta el agrado y utilidad
de la profesión; con el fin de obtener satisfacción de la misma, pues es
importante anotar que siempre representara sacrificio.

65
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

4. Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación


especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y
capacidad física. En psicologia específicamente

“Para ser clínico hay que tener sensibilidad por lo humano” (P2)

Entonces se podría concluir que la definición de clínica psicológica se


constituye en una puerta de entrada a través de la cual se construye el
quehacer del psicólogo clínico, en la medida en que proporciona una ruta que
podrá estar definida por los textos o por la experiencia misma sin embargo buscar
esta ruta es un deber ético frente a la profesión, al paciente y a sí mismo.

“La clínica es un espacio intermedio entre el paciente y el terapeuta, el cual


posibilita mantener la capacidad de reflexionar sobre lo que sucede y nos sucede”
(G2)

El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción


mental resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el
conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones
logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer (Guba y Lincon citados
por Denman y Haro), entonces se podría decir que la mencionada ruta es una
construcción, que bien podría realizarse desde este paradigma.

El constructivismo cómo contexto de la psicologia, busca descubrir qué es lo


problemático para cada paciente, con el objeto de que sus intervenciones le
ayuden a explorar posibles caminos sin dejar de respetar los principios con los que
construye su visión de la vida. Por ello, considera que la psicoterapia es una forma
de colaboración en la construcción y reconstrucción del significado, una relación
íntima y pasajera dentro de un proceso de desarrollo que no acaba tras el final de
la terapia. (Rosas y Sebastián 2001, p.10)

66
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Desde el punto de vista del aprendiz, el paradigma constructivista está centrado


en la persona que aprende y en sus experiencias previas, a partir de las cuales
ésta realiza nuevas construcciones mentales. Para Vygotski (1995) el aprendizaje
es la resultante compleja de la confluencia de factores sociales, como la
interacción comunicativa con pares y adultos, compartida en un momento histórico
y con determinantes culturales particulares. La construcción resultado de una
experiencia de aprendizaje no se transmite de una persona a otra y el
conocimiento es la construcción y reconstrucción continua del mundo por parte de
un individuo, que trata de crear coherencia de lo que se experiencia; siendo la
experiencia y la explicación que el individuo le de a ésta, mediante reordenación
simbólica, los rasgos fundamentales del aprendizaje.

“En la clínica lo mas importante es la relación porque posibilita ir mas allá de lo


que el paciente trae, buscar el sentido de lo que dice” (P4)

Según Guidano (1983) la intersubjetividad es un aspecto fundamental,


estableciendo que cualquier conocimiento acerca de nosotros mismos y sobre el
mundo es siempre dependiente y relativo al conocimiento de otros. La
intersubjetividad es un prerrequisito para la individuación y el autoreconocimiento,
permitiendo la diferenciación de un sentido de sí mismo como sujeto tanto como
objeto.

En esta interacción el conocimiento se construye primero por fuera, es decir,


en la relación con otros, cuando se recibe la influencia de la cultura reflejada en
toda la producción material (las herramientas, los desarrollo científicos y
tecnológicos) o simbólica (el lenguaje, con los signos y símbolos) y en segundo
lugar de manera intrapsíquica, cuando se transforma o deconstruye el
conocimiento y se produce una internalización o reconstrucción.

“Clínica es la capacidad de hacer lectura emocional del otro” ( G2)

67
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Neimeyer (retomado por Rosas y Sebastián 2001) considera que lo que une a los
diferentes constructivistas es su compromiso con una epistemología o teoría del
conocimiento compartida, que considera que la realidad está más allá del alcance
de las teorías, y que por ello las creencias e ideologías particulares no pueden ser
justificadas mediante el recurso a circunstancia objetiva alguna fuera del sujeto
mismo. Por el contrario, la experiencia es organizada de manera precaria en una
estructura de significado que a veces se tambalea, enfrentando al sujeto con la
necesidad de reconstruir su propio sentido.

La construcción de una definición en psicologia es un proceso que como ya


se dijo va desde el sentido común hasta la construcción por la experiencia,
pero como la psicologia misma, no es estática, porque como dice Sember (1992-
p.17) “en el paso de estudiante de psicologia a psicólogo hay un proceso
relacionado con la identidad”. Una identidad que tiene que estar lo
suficientemente fuerte para soportar los cambios que vienen con la experiencia y
mas aun con las relaciones, sin perder su esencia; así mismo el quehacer como
psicólogo en cualquiera de su campos y la elección misma por la clínica es un
asunto de identidad, donde el individuo asume un lugar, una posición que no se
la da ni la universidad ni los pacientes sino su deber ético, de estar buscándola,
construyéndola y así mismo deconstruyendola, pues el hacerse clínico es un
proceso que va en espiral, una espiral que en cada punto de recursión genera
un nuevo cuestionamiento y una nueva búsqueda de lugar para continuar.

4.1.1 LA FORMACIÓN ACADÉMICO INSTITUCIONAL.

Antes de hacer referencia a la formación académico institucional es importante


mencionar la investigación La Formación del Psicólogo en una Perspectiva

68
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Internacional, realizada por el Doctor José Antonio Sánchez González, la cual se


realizó con el objetivo bosquejar algunos estudios, recomendaciones y acuerdos
logrados durante estos últimos años, en varios de los países donde la psicología
está más avanzada, y en la que hace referencia al pregrado, aclarando lo
siguiente:

“En Colombia – por esos vaivenes propios de las políticas


circunstanciales de los Ministerios (y en educación el problema ha sido
trágico) y la falta de formación especializada de muchos de nuestros
legisladores en estas delicadas materias, terminamos por copiar
acríticamente las expresiones “pre – grado” (under graduate) y “post –
grado” (graduate) transferidas de manera inapropiada a nuestro sistema
educativo. Desde el siglo XVIII nuestra primera configuración del
sistema educativo fue, por supuesto, la española. Durante el siglo XIX
tratamos de imitar tanto al sistema español como al francés. Desde los
años sesenta hacia acá, comenzamos a “mezclar” todo lo anterior con
diferentes terminologías y formas externas del sistema anglo – sajón.
Así pues, escandalosamente terminamos diciendo que nuestro
tradicional sistema de formación profesional de cinco (5) años era “pre –
grado” (expresión foránea tomada del sistema anglo – sajón ), es decir,
que por obra y gracia de la ley 30 del 92 hemos oficializado la
desvalorización de la formación profesional de cinco años (5) que por
varias décadas hemos venido ofreciendo y mejorando, para rebajarla al
nivel de un simple “bachelor” (¡qué lamentable degradación!). Todo ello,
repitámoslo, para copiar en sus formas externas la nomenclatura del
sistema anglo – sajón, del cual no procedemos” (2003 p.3)

Además el autor agrega:

69
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

“Nuestra formación de cinco años (5) conducente al título profesional de


Psicólogos es directamente comparable con el grado de Maestría que
se otorga en las universidades norteamericanas - incluido el Canadá – y
equivalentemente a los cinco (5) años de formación universitaria que se
han venido ofreciendo en la mayor parte de los países europeos” (2003,
p.3)

Esto es importante tenerlo en cuenta pues el impostamiento de términos


también genera confusiones ya que el proyecto es utilizado pero sin su remanente
teórico y conceptual generando un programa descontextualizado con las políticas
de educación Colombiana.

A fin de una mayor claridad se retoma una nota aclaratoria de la investigación


mencionada con respecto a estos niveles, o grados de formación que ofrece el
sistema educativo de los EE.UU:

• Terminada la “escuela superior” (High School) el estudiante entra a


cursar un primer nivel de “pre – grado” (undergraduate) de la educación
superior, que al término de tres años conduce al diploma de Bachiller
(Bachelor).
Aquí el término Bachiller no significa lo mismo que en nuestro sistema
hispanoamericano.
• Finalizados estos tres años el estudiante ingresa propiamente a la
educación universitaria para cursar normalmente dos años de “graduate
studies”, conducentes al título de “Master” (tomado del latin magíster, o
sea “maestro”).
• Al término pues, de cinco (5) años de formación universitaria (graduate
studies) el candidato solicita su admisión a un doctorado (advirtiéndose,
sin embargo, que la maestría no es un requisito para ingresar al

70
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

doctorado, pues en muchas universidades el grado de Bachelor permite


el ingreso directo al Ph.D). (2003, p.9)

A pesar de la aclaración realizada en la presente investigación se continuara


utilizando el termino pregrado para hacer alusión a la formación universitaria
pues es el termino utilizado en el medio y cambiarlo podría crear mayor confusión.
El estudio realizado por la doctora Rebeca Puche sobre los Programas de
Pregrado de Psicología Ascofapsi-Icfes, que completaron 33 planes de estudio de
Psicología de los 131 existentes al 2000, en Colombia. Servirán como base para
realizar algunas reflexiones frente al proceso de formación de psicólogos en
Colombia.

Dichos programas (33) fueron escogidos por considerar que son los de mayor
tradición, los que han sido el resultado de más controles y exigencias, y en
consecuencia podría decirse que son los programas de vanguardia de la
Psicología en el país.

La doctora Puche ha podido concluir que los currículos de las universidades que
ofrecen Psicología en Colombia, en su mayoría buscan llenar una gran cantidad
de conocimiento en un periodo muy corto de tiempo, considerando que renovar,
se traduce en agregar nuevos contenidos, sin contemplar que la renovación
estaría en re-crear formas de trabajo y cambiar la concepción en los procesos de
formación y aprendizaje académico.

Además de esto, se pretende dejar en el estudiante las bases para su desempeño


profesional, es decir una estructura académica que contempla un ciclo básico y
uno aplicado. A lo que la doctora Puche hace el comentario “Esta realidad
curricular puede ser adecuada, aunque tiene el riesgo de conducir a un temprano
corte profesionalizante del programa” (2000, p.28 )

71
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Con la anterior situación se corre el riesgo de que los estudiante no realicen un


análisis lo suficientemente exhaustivo, sobre lo que desean como futuros
psicólogos, o mas aun cuestionar el sentido de su papel en ese lugar. De manera
general, llama la atención que son muy pocos los programas que plantean sus
objetivos en términos de desarrollar competencias en el sujeto, y si lo hacen no
plantean las estrategias claras para este desarrollo dejando la duda de si se ponen
por cumplir con un requisito o realmente es su objetivo. “No se han establecido
diferencias entre otorgar un título y desarrollar competencias”.(Puche 2000, p.25)

Este tipo de currículum podría decirse que es consecuencia de la concepción que


se tiene de la forma de acceder al conocimiento, así como de la concepción
misma de la enseñanza en nuestro medio. Se refiere a un esquema que supone
un profesor y una institución, proveedores de los más mínimos procedimientos y
rutinas, sin los cuales el alumno no puede avanzar en su proceso de apropiarse
del conocimiento especifico de la disciplina que estudia.

“Esta concepción infantilizada del estudiante es en gran parte


responsable de currículum con cargas académicas pesadas y de un
sinnúmero de materias dispersas. En este panorama, los programas de
Psicología en Colombia no son la excepción y parecen trabajar bajo el
entendimiento de los procesos de conocimiento, como de una actividad
académica que está lejos de ofrecer autonomía, iniciativa y
responsabilidad al estudiante” (Puche 2000, p.20)

Esta situación propicia la formación de “técnicos en psicologia” los cuales


estarán en una situación permanente de dependencia del conocimiento que
le proveen los textos, pues nunca tuvo que cuestionarse sobre su lugar y su
quehacer como psicólogo, independientemente del campo en que se
desempeñe. La aplicación de la técnica se realiza de manera automática y
estructurada sin mediar por el proceso de análisis y razonamiento que requiere

72
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

la intervención cuando se concibe al individuo como un caso particular y no


como un epígrafe de un manual.

“Hay quienes opinan que la técnica o la teoría son los protagonistas de


un buen proceso terapéutico y que de ello depende su éxito o su
fracaso, como si se tratase de un monólogo en el cual el terapeuta se
convierte en productor e interprete de la situación atenuante del
paciente, desconociendo con ello que en psicoterapia se produce un
encuentro que supone una relación de dos, en donde uno posee "un
medio decir" y el otro posee su equivalente. Yo me pregunto ¿Será la
teoría tan segura que pueda suplantar los movimientos de
descubrimiento con un paciente hasta arrebatarle el entusiasmo de
producir el mismo una interpretación creadora?” (Montoya 2003)

Así mismo se reduce el campo de acción a los llamados “campos ocupacionales”


que la universidad le ofrezca, pues su lugar como psicólogo no lo determina un
proceso de razonamiento sino una indicación de acción dentro de ese espacio –
campo- delimitado, de esta manera se ha generalizado la idea de que “psicólogo
es el que atiende a un otro en un consultorio” dejando así solo dos opciones para
el desempeño: Una es lo que se espera de él en el medio como clínico, sin tener
presente que psicologia se refiere a muchas otras cosas que tiene que ver con la
forma de pensar, ver y sentir los seres humanos, que no tendría que ser “tocada” o
cuestionada para intervenir o desempeñar su función. Otra es la opción de
escoger otro de los campos de acción que le ofrece su proceso de formación, para
los cuales tendrá que recurrir a otros saberes que complementen su formación
pues esta la idea de que la “sola psicologia “ no es suficiente para su desempeño
ya que el medio exige del profesional, estrategias creativas y recursos que él no
ha tenido oportunidad de desarrollar. La pregunta es entonces, si se brinda en las
universidades una formación que permita interpretar y actuar dejando en suspenso
la sociedad

73
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

“Es fundamental pensar en un currículum más básico y general, por


una parte; y que tienda a desarrollar competencias, y a propiciar una
formación que este más centrada en la construcción de herramientas y
criterios analíticos que le permitan re-crear estrategias de intervención,
y no sólo aplicar recetas o rutinas establecidas” ( Puche 2000)

El pregrado mas que indicar cual es el campo correcto de acción tendría que
ocuparse de desarrollar en el estudiante las herramientas necesarias para
que él mismo cree su campo de acción de acuerdo al lugar que ha podido
construir a través de su reflexión.

La clínica requiere de que en el pregrado se desarrollen primero los conceptos


teóricos básicos para su formación, de manera articulada con el medio y que
quede muy clara su importancia y pertinencia en este proceso de formación.
Dentro de estos conocimientos básicos hay algunos que se convierten en la base
teórica para la clínica en psicologia, como son personalidad, desarrollo,
psicopatología, para luego dar pie a la formación de carácter técnico como son la
aplicación de pruebas, técnicas de intervención y diagnostico.

Como se dijo anteriormente el pregrado tendrá que generar en el estudiante un


permanente cuestionarse sobre la importancia de apropiarse de estos
conocimientos teóricos lo suficientemente claros pues entiende su pertinencia
en cualquier campo de acción.

P2 lo resume de la siguiente manera: “Ser eso, teórico, mejor dicho, que toda esa
teoría sea sangre de tu sangre”, G3 agrega: “incorporar las letras no leer”

“La pragmática universal es una ciencia reconstructiva, es decir, una


teoría que tiene como finalidad identificar y reconstruir las condiciones

74
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

universales del entendimiento posible. El mismo Habermas [1984:299]


habla de "presupuestos universales de la comunicación". De este
modo, y como base de validez del habla, el hablante tiene que elegir
una expresión inteligible, tener la intención de comunicar un contenido
preposicional verdadero, además tiene que desear expresar sus
intenciones de forma veraz y, finalmente, elegir una manifestación
correcta por lo que hace a las normas y valores vigentes. Con el cum-
plimiento de estos principios, lograríamos el pleno entendimiento con
los demás” (Marin Ardila en Torres 2001, p.33.)

La Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, se ha interesado por


superar propuestas curriculares de corte lineal por considerar que como dijo
Rebeca Puche, favorecen la acumulación de conocimientos de manera
fragmentada sin dar respuesta a las necesidades concretas de formación, por lo
tanto propone un modelo curricular integrativo, que este mas en consonancia con
las tendencias pedagógicas actuales.

Para una mayor comprensión de lo que significa un currículo alternativo se


presentaran a continuación algunos lineamientos que le dan forma y sentido a
dicho currículo; Este es producto de una construcción colectiva, es flexible,
dinámico en su organización y basado en la evaluación cualitativa marcando
una gran diferencia con los procesos de calificación tradicionales orientados mas al
producto que al proceso mismo. “Su estructura básica propende por una proyección
de las actividades hacia el desarrollo de un pensamiento sistémico en los
estudiantes, lo que se posibilita a partir de acciones cognitivas complejas de
análisis y síntesis” (Gonzáles, Schnitter, Ramírez. 2002 p.79)

El objetivo básico del trabajo con este tipo de currículo es el de favorecer la


formación de los estudiantes como profesionales con capacidad de
dimensionarse así mismos como personas en continua formación, como

75
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

parte de un proceso de aprendizaje dinámico en su continuidad y variedad.


Esta concepción exige asumir concepciones pedagógicas diferentes y una
permanente búsqueda e implementación de novedosas estrategias didácticas que
conduzcan a una actividad facilitadora de los procesos de un aprendizaje cuyo
marco referencial sea la investigación y la proyección social de sus acciones.

Los diferentes niveles y campos de saber para la organización de pensum


académico incluyen las llamadas materias “Materias Nucleares” y las “Materias
Constelares”, las cuales se articulan de manera sincrónica y diacrónica para lograr
una integración en el nivel de formación en el que se encuentre el estudiante y
complementar los conocimientos adquiridos en otros niveles o alcanzar un nuevo
nivel de conocimiento que le permita avanzar en su proceso de formación, este
dinamismo se logra a partir del intercambio de conocimientos entre docente y
estudiante a través de la consolidación de los ejes temáticos y problemáticos que
engloban los objetivos propuestos en el nivel. Teniendo siempre la premisa de que
el estudiante podrá indagar en sus clases por temáticas que sobrepasan los
objetivos particulares del nivel de formación.

Un currículo alternativo esta regido bajo los principios del aprendizaje, la interacción
social, la opción constructivista, la proyección social, el compromiso permanente de
acción en las aulas, la búsqueda de nuevas formas para el encuentro pedagógico,
es decir las opciones para consolidar un cuerpo de conocimiento que le permita dar
forma a los seminarios o trabajo integrativos de los diferentes saberes y de
consolidar las bases de su proceso de formación.

La opción constructivista en torno al aprendizaje se presenta como una forma de


romper con la tradición de fijar la atención en la consecución de metas, para
enfatizar la importancia que adquiere el proceso, así la acción del docente no es la
motivación por la excelencia, pero puede llegar a convertirse en el punto de
referencia desde el cual parte un interés por el saber, encaminando la acción en

76
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

pro de favorecer la discusión y llevar al estudiante a ser artífice de sus propios


interrogante y generar así la construcción de nuevos saberes.

Los pilares fundamentales de este tipo de currículo son el seminario Integrativo o


seminario profesional y los trabajos Integrativos de cada semestre, los cuales se
constituyen en un “laboratorio” de aprendizaje puesto que son espacios de
interacción dialógica de saberes y permiten la búsqueda de “objetivación de la
propia mirada”. Como se dijo las materias constelares nutren las materias
nucleares y en la facultad de psicologia de la Universidad de San Buenaventura,
dichas materias según el plan de estudios son: en primer semestre; psicologia
general, en segundo semestre; psicologia del desarrollo, en tercero; personalidad y
psicologia del desarrollo, en cuarto semestre; psicopatología infantil, en quinto;
psicopatología adultos y Psicodiagnostico, sexto; psicologia social, séptimo
introducción a la practica y en octavo, noveno y décimo el seminario de practica
profesional.

Grafico: Materias nucleares programa de psicologia de la Universidad de San Buenaventura


seccional Medellín

Seminario profesional

Introducción
a la practica

Psicologia
Psicopatología social
adultos y
Psicopatología Psicodiagnostic
Personalidad infantil
y Psicologia
Psicologia del
Esto permite corroborar lo anteriormente dicho con respecto a la tradición en
Desarrollo
Psicologi del
a General Desarrollo
nuestro medio de formación en clínica, puesto que estas materias nucleares son
todas igualmente nucleares a la hora de hacer clínica.

77
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

4.1.2 FORMACIÓN TEÓRICA – INSTITUCIONAL

La formación teórica como se dijo enfatiza en algunas materias llamadas


nucleares y otras cuya función es nutrir esta nuclear, a continuación se entrara a
mirar cada uno de estos saberes con el fin de precisar su importancia a la hora de
definir y asumir una practica clínica, además de determinar esa formación
profesionalizante a la que se ha hecho alusión anteriormente.

El concepto de Desarrollo ha sido cuestionado en algunos ámbitos por


considerarlo desde el punto de vista de progresión o “avance” para este efecto
será tomado como lo define Spitz (1986 p.18) ”Desarrollo es la aparición de
formas, de función y de conducta que son el resultado de intercambios entre
el organismo, de una parte, y el medio interno y externo de la otra” haciendo
el autor la aclaración de que no lo toma como crecimiento, como ha sido
comúnmente utilizado para evitar confusiones, sin embargo si reconoce la
importancia de la maduración entendida esta como “el despliegue de las funciones
de la especie, producto de la evolución filogenética y, por tanto, innatas, que
emergen en el transcurso del desarrollo embrionario o se transmiten, tras el
nacimiento, como anlage, poniéndose de manifiesto en las etapas posteriores dela
vida” dejando clara la importancia del factor genético hereditario al igual que el
ambiental en el proceso de desarrollo.

Para que este factor genético se manifieste es necesario que las condiciones del
medio sean las adecuadas, entrando dentro de este factor ambiental, las
relaciones que el individuo instaura desde el nacimiento, además de aspectos
sociales y culturales incidiendo todos en ese proceso de desarrollo.
Aunque el desarrollo no sea considerado un proceso lineal donde se tiende al
“avance”, puesto que no es posible determinar cual etapa es mejor o peor para
considerarla avance, si, es un desarrollo progresivo, que se da de lo mas

78
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

simple a lo mas complejo, siendo el nivel individual de ese proceso de cambio lo


que compete a esta investigación y a la psicologia misma.

Dicho proceso ha sido planteado desde diferentes posturas, que según Eduardo
Martí (1991 p.44) son: La primera postura hace de la psicologia evolutiva un
método para estudiar los procesos psicológicos desde la óptica de su formación o
construcción, dándole primacía del estudio del desarrollo como método
esencial para explicar los procesos psicológicos.

La segunda definición corresponde a lo que clásicamente se entiende por


psicologia evolutiva cuyo objetivo es describir y explicar las relaciones entre la
edad y las dimensiones del comportamiento.

La tercera definición elimina la existencia de la psicologia evolutiva pues la


subordina a la psicologia general entorno a la noción de aprendizaje, pues
consideran los mecanismos de desarrollo y aprendizaje como idénticos.

En la medida en que se va dando el proceso del desarrollo que dicho sea de paso
es un continuo, se va estructurando lo que en psicologia se denomina
personalidad.

La Personalidad podría ser definida (Rychlack, 1988 p.13) como patrones


personales de comportamiento que revelan las diferencias individuales y
relativamente estables de una persona, en otras palabras podría decirse que se
refiere a la consistencia de quien es usted, quien ha sido y quien será. Sin
embargo es algo arriesgado definirla de una manera general, ya que ha sido
planteada por los diferentes autores, que la definen según su visión teórica, sin
embargo remite necesariamente a la pregunta: ¿que hace que las personas
difieran unas de otras?, su personalidad.

79
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Personalidad a sido confundida con carácter, con temperamento, siendo estos


componentes de la personalidad pero no la personalidad misma. El primero es
una cualidad o actitud que define la personalidad de ese individuo y
temperamento, los aspectos heredados de la personalidad. Además están los
rasgos de personalidad que serian “cualidades duraderas especificas de una
persona” (Coon, 1999 p.16).

Al hablar de personalidad es común referirse a ella como una entidad


materializada, atribuirle existencia a algo que no existe, el individuo no tiene una
personalidad, se comporta de una manera predecible. Según esto tampoco
seria valido hablar de tipos de personalidad pues las características de una
persona serian tan variables como individuos hay.

Como ya se dijo los autores definen personalidad según sus planteamientos


teóricos, sin embargo Rychlack (1988 p.34) habla de la teoría como constructo, y
dice que una teoría de personalidad debe responder a cuatro preguntas
fundamentales:

1.¿Cúal es la estructura esencial de la personalidad?

2.¿Sobre qué base actúa o se comporta esta estructura?

3.¿Esta estructura cambia con el paso del tiempo y, de ser así, en


qué sentido cambia?

4.¿Cómo se explica la diversidad de la conducta humana entre


diferentes individuos?

El autor plantea que la respuesta a estas preguntas dará respuesta a las


preguntas que las personas se plantean acerca de si mismas y de los demás.

80
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Hasta el momento desarrollo y personalidad son dos aspectos inseparables en el


estudio psicológico de la vida de un individuo, por lo tanto indispensables cuando
se ve enfrentado a las tradiciones de la clínica medica, salud- enfermedad, siendo
esto el campo de ocupación de un psicólogo clínico, pues razonar en cuanto a
procesos de organización y vínculos, se hará dentro del marco de una
estructura de personalidad y procesos de desarrollo. Así el objetivo no sea
clasificar en cuanto a patológico o sano, si es importante determinar la forma de
organización de una estructura y las fallas o déficits que se evidencian que en ese
proceso de organización.

El término Psicopatología se define como: “Disciplina que se ocupa de la


descripción, análisis de síntomas, clasificación e individualización nosografica de
los trastornos mentales”. (Halguin 2004).
Y puede ser utilizado en dos sentidos:

1.- Como designación de un área de estudio: El área de la salud que


describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados ni
por la maduración o desarrollo del individuo ni como resultado de procesos de
aprendizaje, también entendidos como enfermedades o trastornos mentales.

2.- Como término descriptivo: Hace referencia específica a un signo o


síntoma, precursor o perteneciente a una enfermedad o trastorno. Denota
conductas o experiencias indicadoras de enfermedad o trastorno mental, incluso
cuando no constituyan un diagnóstico formal. Pueden ser considerados como un
signo patológico, aunque no haya suficientes síntomas presentes para completar
los criterios requeridos para completar el diagnóstico de una enfermedad completa
según las clasificaciones existentes (CIE-10, DSM-4).

La psiquiatría se interesa particularmente en la psicopatología descriptiva, que se


ocupa de la descripción de los síntomas y síndromes que llegan a configurarse en

81
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

una enfermedad o trastorno mental. Esto sirve tanto para el diagnóstico de


pacientes individuales o para la creación de sistemas diagnósticos. Este último es
el caso de la sección F de la clasificación CIE de la Organización Mundial de la
Salud, o el del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, DSM.

Como se puede apreciar la anterior definición de psicopatología podría decirse


que no aplica a la psicologia o por lo menos a lo que se ha planteado de ella, pues
se ocupa los trastornos que no se explican ni por maduración o desarrollo del
individuo ni como resultado del aprendizaje, sino de describir. Entonces donde
estaría el aspecto psicológico? Mayor es la confusión cuando se piensa en los
currículos de las universidades que enfocan la psicopatología desde los manuales
de clasificación psiquiátrica (CIE y DSM) convirtiéndose estos en la herramienta
fundamental de diagnostico en psicologia sin tener en cuenta que como ya se dijo,
se encargan de describir y clasificar síntomas de enfermedades y trastornos y no
de comprenderlos. Entonces, que es Psicopatología?

Si se piensa en la definición etimológica de la palabra psicopatología se puede


observar que: psykee = alma / pathos = dolencia / logos = tratado, entonces la
psicopatología es el tratado de las dolencias del alma. Lo mismo se hara con la
palabra trastorno: tras = onomatopéyico de golpe, (Corripio 1984) invertir el orden
regular / torno = giro, es decir golpe que genera un giro, que invierte el orden
habitual de las cosas. Por lo tanto un trastorno es un impacto en la vida de un
individuo que generara un cambio, y el cual puede ser positivo o negativo
dependiendo de quien lo mire. Es esto coherente con lo enseñado en las
facultades de psicologia? No. La práctica profesional enfrenta a los noveles
psicoterapeutas con ese dolor humano que como se dijo antes no esta en
los libros y mucho menos ha podido asimilar como la psicopatología. Es allí
donde la formación clínica en psicologia encuentra su bache, pues lo que
aprendió en la academia no es acorde con lo que encuentra en su práctica.

82
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

“Empezar la practica fue muy duro porque sentí que no sabia nada, que todo lo
que había aprendido no me servia para nada”(P4)

“Claro que si mal no recuerdo en mi práctica comencé a darme cuenta que yo si


miraba los fenómenos de una manera distinta a la gente común. Que yo podía
tener en cuenta muchos más elementos antes de juzgar o intervenir sobre algo”
(P5)

Así mismo pasa por las materias técnicas como conocimiento y aplicación de
pruebas las cuales se convierten en su segunda herramienta de diagnostico
(después del DSM) dándole toda la credibilidad y poder posible, si siquiera
cuestionar su utilidad especifica en ese u otro caso.

“El clínico tiene que tener habilidad para acoger el otro y apropiarse de un lugar”
(G1)

Es importante aclarar que tanto el sistema de clasificación diagnostica, DSM,


como las pruebas psicométricas son herramientas útiles de trabajo, pero no son
mas que eso, herramientas, que si no son contrastadas con la experiencia clínica
no tendrán el valor que se les adjudica.

Entonces diagnosticar no es “ubicar”, termino muy utilizado por los estudiantes,


un paciente en uno u otro trastorno del DSM, o del CIE 10, pues de que sirve
saber que ese paciente cumple con dichos criterios, si no ha escuchado su
dolor? O no sabe que hacer con el?

Como se dijo, la Universidad de San Buenaventura tiene dentro de su programa


los Trabajos integrativos, los cuales tienen como objetivo integrar los saberes
adquiridos por el estudiante con el fin de no generar esta fragmentación de la que
se ha hablado, pues de nada sirve tener claro el desarrollo, la personalidad, la
psicopatología y demás materias, sino esta articulado con los otros saberes.
Solo cuando se asume una definición propia, y un lugar propio como clínicos

83
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

puede decidirse qué elementos de todo lo estudiado son o no útiles y para que,
además de entender que el psiquismo humano no es escindido, además de que
no puede ser descontextualizado.

“Sin relación no hay psiquismo” (P1)

Con respecto a la formación en técnicas de intervención ocurre lo mismo,


también hay dos posturas: los que consideran que hay técnicas de intervención
según el caso y la necesidad del terapeuta y otros que consideran la intervención
según el paciente. Para ambos el enfrentamiento con el quehacer es confrontador
para los primeros porque todo el proceso recae sobre sus manos y la buena o
mala elección de la técnica y para los segundos pues el no tener nada establecido
genera sensación de confusión e inoperabilidad.

G1 dice: La teoría es muy importante pero no puede ser el único referente”

“Es evidente que intervención no es sólo una dimensión técnica del


proceso clínico relativo a la psicoterapia en sí. Desde el inicio,
cualquier contacto con el paciente en el contexto de una relación
terapéutica es intervención. Las herramientas propiamente
terapéuticas pueden ser creadas, diseñadas, etc. para tranquilidad de
los aprendices. Sin embargo, en el contexto de las psicoterapias
dinámicas, es más un emergente dentro de la claridad de la opción
del clínico, y deviene de la creación de su praxis, razón por la cual
toma años para dominar, si es que esto se aplica. Lo que sucede con
el tiempo es que aprendemos a tener paciencia, a esperar, a
escuchar, a soportar las tentaciones de decir cosas que sobran y a
decir otras cuando hay que decirlas” (Horner 1991)

84
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Se podría pensar que la principal técnica consiste en dejarle saber al paciente que
se le está escuchando, su historia, su queja, sus preocupaciones y que el lugar
que se ocupa y el deseo como terapeuta son claros.

“Hay que llevar la psicologia a su vida. Incorporarla, vivirla y sentirla” (G3)

Lo anteriormente expuesto permite pensar en el desfase como algo que se puede


ver tanto en los estudiantes al iniciar su actividad profesional y pretender poder
“aplicar” toda la formación teórica recibida, pero además es posible verlo en el
mismo plan de estudios pues aunque ofrece un llamado programa de
psicologia general realmente lo que ofrece es una formación
profesionalizante cuya “columna vertebral” es la clínica, una clínica que aun no
tiene una fundamentación epistemológica en la psicologia sino en la medicina o
posiblemente en el psicoanálisis.

85
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

4.2 EL DESAFASE SE RESUELVE.


EL CLÍNICO CONSTRUYE UNA TEORÍA FUNDADA EN LA EXPERIENCIA

Filloux nos permite comprender la


necesaria "imbricación" entre la actitud
clínica que permite mirar a un sujeto en su
singularidad y la teorización hacia la
generalidad, diferenciándola de la ley
general. Esta cuestión es de fundamental
importancia para quienes trabajamos con
lo humano, pero atendiendo al sufrimiento
de cada ser humano.

La construcción de un quehacer como clínico en psicologia, como ya se dijo, es


un proceso en el que se ponen en juego todos los procesos vividos y los
conceptos adquiridos bajo dos vertientes que se entrecruzan a la semejanza de
una urdimbre en la cual los hilos que la conforman son la experiencia practica en
el ejercicio de la psicoterapia y el trabajo personal.

La primera ocurre como resultado del proceso de formación profesional tanto


curricular como extracurricularmente y la segunda, el trabajo personal, se
refiere a todo aquello que hace enriquecer la vida, es decir la terapia personal y
lo cultural, lo ético y lo social.

El hecho de pasar por una institución no es garantía de haberse formado


como clínico, tampoco lo es una larga psicoterapia, ni una vida rica en
experiencias. Como ya se dijo son madejas que se trenzan a la manera de una
urdimbre y con las cuales no se tiene un tiempo cronológico para completar el

86
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

tejido, pues esa urdimbre que los une haciendo de él, el tejido, es lo que en la
línea de estudios clínicos se ha planteado como el razonamiento clínico.

Vale la pena aclarar que en el proceso de análisis se encontraron dos posturas


con respecto a la formación como clínico, unos que opinaban que se era
clínico desde el mismo momento en se atendía un paciente a la manera de
campo de acción cuya técnica es factible de ser aprendida y los otros que lo
consideraban un proceso, el cual no es posible de medir en tiempo sino en el
nivel de razonamiento, aunque es claro que el psicoterapeuta practica en clínica
desde el inicio, eso no seria lo mismo que ser clínico.

Para alcanzar dicho razonamiento es importante retomar las dos vertientes que lo
conforman: En primera instancia está la formación académica institucional, que
como ya se dijo, en ella el estudiante encuentra algunas materias que le ofrecen
conocimientos básicos como personalidad, desarrollo, psicopatología, entre otras,
pero se retoman estas por ser como ya se dijo, materias básicas para la clínica
psicológica, dando cuenta de una tradición en nuestro medio de formar
psicólogos clínicos mas que psicólogos generales, a diferencia de otros
países donde el programa de psicologia se centra en procesos básicos para luego
buscar una especialización y poder así ejercer desde uno de los campos de
acción. En este caso el interés central de esta investigación será en la formación
en psicologia en nuestro medio, tomando la universidad de San buenaventura por
ser la de mayor trayectoria y por lo tanto parámetro para las demás facultades de
psicologia en la ciudad.

Además de las materias de formación básica están las materias técnicas que se
refieren al conocimiento y aplicación de pruebas, técnicas de intervención y
diagnostico. Todo esto articulado y llevado a la práctica por medio de los trabajos
integrativos. Luego viene la practica profesional donde se inicia el desarrollo de
habilidades para la evaluación, el diagnostico, la intervención, realización de

87
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

informes y observación, por medio de tres ejes que son: la supervisión, el


seminario profesional y los cursos sobre temas específicos que permiten ampliar
el conocimiento de acuerdo a los intereses que van surgiendo en la practica,
donde se pueden incluir los grupos de estudio.

Una vez realizado este recorrido se pasara a plantear la practica profesional que
es donde paradójicamente el desfase hace crisis pero así igualmente se ve la
necesidad de resolverlo construyendo una teoría fundada en la experiencia del
ejercicio.

4.2.1 INICIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL: El encuentro con el desfase.

El inicio de la actividad profesional es un paso duro y definitivo para cualquier


estudiante de pregrado pues es allí donde confronta los supuestos saberes
adquiridos con el quehacer, poniendo en práctica los conocimientos en pro de su
desempeño profesional. Con respecto al profesional de la psicologia que toma
como opción la clínica esto es tal vez mas duro.

como dijo G1 “La clínica va mas allá de los libros”.

Es importante aclarar que en su mayoría los textos se refieren a la clínica


psicológica como sinónimo de psicoterapia. Aunque son diferentes no pueden ser
extrapoladas pues el psicoterapeuta deberá poder llegar a ser un clínico en la
medida en que adquiera, o mejor aún, desarrolle un razonamiento, aunque no por
esto deja de ser psicoterapeuta. Se podría decir que cuando esto sucede el
psicoterapeuta trasciende lo teórico, lo técnico lo metodológico para razonar
la clínica.

“la puerta de entrada es ¿y yo que voy a hacer?, por ahí arrancamos, a veces es:
¿yo que quiero hacer? entonces llegara ese momento en la formación profesional

88
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

y solo hablando de psicologia, Ah entonces yo voy a empezar por hacer


psicoterapia”.( P1)

Retomando a Freud en su texto de 1890 sobre Tratamiento psíquico, (tratamiento


por el espíritu), define la psicoterapia como tratamiento del alma.

“Se puede, pues, pensar que lo que queremos decir es: tratamiento de
los fenómenos mórbidos de la vida del alma. Pero no es este el
significado del término. Tratamiento psíquico desea significar mucho
más, a saber, un tratamiento que se origina en el alma, un
tratamiento - de desórdenes psíquicos o corporales- mediante
medidas que influyen, sobre todo e inmediatamente, en el alma del
hombre. Un recurso de esa índole es sobre todo la palabra, y las
palabras son, en efecto, el instrumento esencial del tratamiento
anímico” (1890, p.116)

En este mismo sentido entonces, la palabra psicoterapeuta, es un término


compuesto derivado de dos vocablos griegos, a saber: Psique y therapon, que a
su vez significan: Alma = psique y servidor = therapon. En consecuencia se puede
sostener que ser psicoterapeuta significa fundamentalmente, ser servidor del
alma. Therapéuo: Yo cuido Y al acto del servicio, tratamiento del alma se le
conoce como psicoterapia. (Corripio 1984)

En la medida en que la psicoterapia apunta a un tratamiento del alma, a una


modificación radical de sí del propio sujeto, ha de atender fundamentalmente a lo
peculiar del sujeto, esto es, a aquello que lo caracteriza en cuanto tal y no a lo que
le es común con otros sujetos. Para intervenir ha de fundamentarse en el discurso
del sujeto, y no en teorías psicológicas (Lopera, 2000)

89
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Gran variedad de razones teóricas ligadas a la historia de la ciencia, de la


Psicología y de las ideologías en el ejercicio de la psicoterapia, han llevado a
adjudicarle a este concepto una serie de significados restringidos y mezquinos,
empobreciendo y desvirtuando su significado original. Los psicólogos “terapeutas”
pragmáticos y fieles al modelo de las ciencias naturales, decidieron eliminar toda
referencia al alma, y decidieron traducir psique como mente Mind, y más aún
siendo fieles al juramento fisicalista, confunden lo psíquico con lo físico, de tal
manera que mente resulta ser lo mismo que cerebro, y por lo tanto es posible
terapiar la mente-cerebro y no hacer psicoterapia. Así lo expresó Freud en su texto
de 1890:

“La relación entre lo corporal y lo anímico (en el animal tanto como en


el hombre) es de acción recíproca; pero en el pasado el otro costado
de esta relación, la acción de lo anímico sobre el cuerpo, halló poco
favor a los ojos de los médicos. Parecieron temer que si concedían
cierta autonomía a la vida anímica, dejarían de pisar el seguro terreno
de la ciencia” (1890, p.116)

La psicoterapia es una expresión clínica por lo tanto es arte y no una


derivación de una aplicación sistemática de una teoría psicológica. Bruno
Bettelheim definía la psicoterapia como el arte de lo obvio, "aludía al arte de ver
claramente aquello que está ahí para ser visto, en vez de superponerle nuestras
propias ideas previas y nuestros prejuicios".(1994, p. 237) La psicoterapia es un
arte que se basa en un método, entendiendo método como una actitud y no
como una serie de pasos “rigurosamente establecidos” que se deben seguir
fielmente para obtener unos resultados esperados. Este método cuando deja de
ser método y se caracteriza por la actividad reflexiva de la conciencia, es clínica.
Se trata de una actitud, de un modo de la conciencia de cuestionar lo que
previamente parecía evidente.

90
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

“....la decisión de clasificar bajo una sola categoría a la Psicología


clínica con la orientación de la Salud, merece una revisión, ya que la
Psicología de la Salud se inscribe muy definidamente dentro de una
concepción comportamental, y la Psicología Clínica alcanza otros
horizontes conceptuales” ( Puche 2000, p.22)

4.2.1.1 SEMINARIO PROFESIONAL

Todo esto lleva a determinar en el plan de estudios la importancia del seminario de


formación profesional en el que el estudiante deberá integrar los saberes
aprendidos, en la exposición y análisis de los casos llevados, con el fin de que
todos puedan opinar con respecto a ese caso en particular y el estudiante se
confronte con su quehacer, es decir promover la cohesión y articulación entre la
teoría, la practica y la experiencia en la relación.

“Debe haber continuidad del proceso de formación en la supervisión, discusión de


casos, desarrollo personal tanto emocional como en la sensibilidad” P4.

Lo aprendido sobre psicoterapia empezara a tener sentido cuando integre allí


desarrollo, personalidad, psicopatología, aplicación de pruebas, técnicas de
intervención con el fin de desarrollar las habilidades para diagnostico, intervención,
evaluación, realización de informes, poder entender que como diría Horner (1991)
La meta combinada de exploración, observación, interpretación, confrontación e
integración, es promover el proceso terapéutico y con ello la facilitación de la meta
global de todo el proceso, es decir la resolución del conflicto, reparación del déficit
estructural o sanción emocional.

“Seminarios profesionales: un trabajo muy intenso por una parte, disciplinado de


presentación de casos, de análisis de los casos, clases largas, por eso yo insisto
en que esas clases deben ser por lo menos de tres horas; uno porque son un poco

91
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

maratonescas pero entonces lo jala a uno, uno no se puede evadir tan fácil no
puede racionalizar tanto, entonces uno tiende a exponerse también mas a
ponerse mas allí y grupos pequeños, que permitían que todos presentaremos caso
en esas diez semanas de trabajo y que los analizáramos a fondo, los trabajos de
lectura y la articulación de esa lectura con esos casos en particular, esos fueron
los tres elementos mas significativos” ( P1)

“Teoría, practica, teoría. Ahí fue donde yo construí un universo psicológico” (P1)

La implementación del dispositivo Balint (citado por Luchina 1982 p.21) como
metodología que puede ser utilizada en la enseñanza de todas las disciplinas,
adquiere especial pertinencia en la transmisión de la Psicología. Los llamados
grupos Balint, fueron creados por Michael Balint. En 1950 comienzan los grupos
de discusión grupales sobre los problemas psicológicos de la practica medica en
general y con ellos un nuevo enfoque de los seminarios médicos, centrando el
interés en los aspectos psicosociales del paciente, del medico y su relación y ya
no en la técnica como tal. Este modelo se convierte en el pionero de la formación y
entrenamiento psicoanalítico de médicos en general. Balint pensó este como
método óptimo para lograr objetivar los sentimientos del psicólogo frente al
paciente por medio de grupos de estudios.

En el trabajo de los seminarios de práctica profesional, podrían ser utilizados como


referentes teóricos a partir de los cuales es posible comprender la situación de
enseñanza- aprendizaje. Estos dispositivos permiten acortar la brecha entre el
saber acerca de lo psicológico y el saber hacer - saber qué hacer- con lo
psicológico. Dado que la materia prima del trabajo clínico es la persona y el
objeto de estudio son los vínculos humanos, se podría considerar que la
Situación Pedagógica implica una clínica del aula. La situación en el aula es
considerada con un enfoque que permite la comprensión y el reconocimiento de
la intersubjetividad y del proceso de personalización.

92
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Según Benedetti, Beker, y Andrés en el seminario “El Grupo Balint en la


Formación de Formadores” (1999) el proceso se da así:

“Se solicita a los cursantes el relato de situaciones de su práctica


profesional y se aplica la técnica de análisis de método de casos. A
partir de las narraciones se favorece la discusión grupal para la
comprensión del caso, según los temas tratados en esa jornada.

Se enseña a realizar el diagnóstico situacional, comprendiendo y


conceptualizando las dificultades que a nivel de enseñanza-
aprendizaje surgieron en la situación analizada y se busca, a manera
de ejercicio, diseñar estrategias para resolver lo que el grupo de
trabajo haya evaluado corno la situación problema específica de ese
caso.

Se realiza el aprendizaje de la lectura de las configuraciones


vinculares que se ponen en juego en la articulación entre el
acontecimiento, el proceso y la situación.

Se parte del relato de alguno de sus integrantes acerca de una


situación profesional que le haya presentado dificultad o le represente
un conflicto. Se pide a sus compañeros la participación para
comprender la problemática descrita.

A través de la lectura de la dinámica grupal instalada, significando los


emergentes transferenciales y contratransferenciales que circulan
entre los integrantes del grupo y los coordinadores, se analizan los
obstáculos que pueden perturbar el ejercicio profesional y la
integración de Equipos de trabajo.

93
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Los cursantes reciben aportes teóricos y técnicos del coordinador y de


sus colegas. Se analizan los obstáculos de los docentes para el
aprendizaje de los nuevos contenidos de este curso y su relación con
las identificaciones inherentes al proceso pedagógico

Es a partir de los emergentes que surgen en cada clase que, docentes


y alumnos, en un proceso de construcción compartida, efectivizan los
nuevos contenidos a desarrollar. La organización de los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales apuntan a rescatar al
sujeto que aprende corno poseedor de conocimientos importantes, a
partir de los cuales, se construirán los nuevos” (Benedetti, Beker,
Andrés 1999)

El seminario deberá además generar en el practicante la necesidad de tomar


conciencia de que la universidad le da los conocimientos básicos pero su proceso
de formación no termina allí, que es importante continuarlo por fuera ya sea en
seminario externos con temas específicos o grupos de estudio, pues para que
pueda realmente ser clínico de la psicologia esa parte teórica tiene que quedar
muy clara y asimilada.

P2 dice: “que la teoría se convierta en sangre de su sangre”.

Los seminarios profesionales, los cursos externos, la supervisión y la practica


misma le permitirán al estudiante hacer su propia construcción teórica es decir
asumir una posición en la cual el sujeto mismo debe ponerse para responder a la
pregunta: "¿Qué he venido haciendo?". Muchas veces se cree que la teoría
debería responder a la pregunta: "¿Qué tengo que hacer?". Como se dijo este
modo de situarse no ayuda ni a la construcción teórica, ni al terapeuta, ni a
quienes pretende ayudar.

94
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El análisis y la reflexión sobre lo que se viene haciendo, abre un espacio de


pregunta así como la posibilidad de pensar. Permite situarse con autoría. Necesito
del otro para la respuesta, pero principalmente de mí mismo como un otro de mi
propia pregunta.

Por el contrario, la pregunta: ¿qué debo hacer?, no incluye al sujeto como autor,
reenviándolo a una posición de dependencia.

Los espacios de autoría de pensamiento no quedan construidos de una vez y para


siempre, sino que es necesario estar transformándolos y reconstruyéndolos
permanentemente. La teorización se da en un lugar que a su vez también está en
construcción, lugar "entre", que se relaciona con el espacio transicional
conceptualizado por Winnicott (citado por Mannoni 1998) como espacio de
creatividad y del jugar. La posición de preguntar (se) se da en la relación "entre"
que toda pregunta incluye, entre aquello que se conoce y aquello que no se
conoce. Preguntar es situarse entre lo que se conoce y no se conoce. En ese
movimiento se va a nutrir el deseo de conocer.

Ese "entre" es entre la objetividad y la subjetividad. Por lo tanto no es sólo


intrapsíquico. Es un espacio que pone en simultaneo la objetividad y la
subjetividad. Hacer pensable la práctica clínica es un propósito común a toda
construcción teórica.

“Hacer pensables las situaciones. Cosa que no es fácil, pues el


pensamiento no es solamente producción cognitiva, sino que es
un entrelazamiento inteligencia-deseo, dramatizado, representado,
mostrado y producido en un cuerpo. Por eso mucho más importante
que los contenidos pensados, es el espacio que posibilita hacer
pensable un determinado contenido. A ese lugar estaremos dirigiendo
nuestra intervención, nuestra mirada” (Fernández 2003)

95
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Esa construcción teórica, ese deseo de conocer, ese proceso de formarse es un


continuo. Todos los informantes estuvieron de acuerdo en que es un proceso que
no termina con la academia que el estudio de post grado sea de manera
institucional o particular, es fundamental, además de otro aspecto, que es la
supervisión de los casos antes y después de ser psicólogo profesional.

”Comprender el compromiso que se adquiere con la clínica, es un asunto ético”


(G1)

Es claro hasta el momento que hay tres pilares básicos en la formación de


clínicos: teoría, experiencia y supervisión.

4.2.1.2 SUPERVISIÓN.

La supervisión. Podría definirse como el encuentro de dos personas, supervisor y


supervisando, que se reúnen de manera sistemática para pensar, analizar y tratar
de comprender los fenómenos y las situaciones que se han creado entre el
supervisando y otra persona más, el paciente. Fleming y Benedeck (1966)
retomados por Greenber, 1975) la definen como:

“un sistema triádico compuesto por subsistemas, en un complejo


proceso de intercomunicación entre los tres miembros que
intervienen: supervisor, supervisando y paciente, en el que, cada
persona a su vez es un miembro de un sistema diádico, que bajo
ciertas circunstancias opera independientemente del tercer
componente” (1975, p.14)

Winnicot (citado por Ackerman 2005) propone la metáfora de "triada de crianza"


por la cual la madre recibe amparo emocional del padre al tiempo que ampara a
su bebé. Si una madre se siente adecuadamente amparada, podrá aprender de su
hijo el mejor modo de ser la madre que el bebé necesita en ese momento.
Aprenderá que el lenguaje y ritmos de este bebé no coinciden con lo que dicen los

96
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

libros, ni con otro bebé y ni siquiera con sus otros hijos, en el caso de que
existieran.

“El amparo que el analista experimenta en un principio desde su


supervisor, debe transformarse luego en un apoyo interno
autónomo, separado del supervisor interiorizado. Este proceso
posibilitará la capacidad del analista-madre de aprender a escuchar
al paciente-bebé. Se trata de aprender a amparar al paciente, como
antes fue amparado el analista por su supervisor-padre” (Ackerman
2005)

En el campo de la formación en clínica, la supervisión en psicoterapia es una


interacción entre dos personas, supervisor y supervisando, cuya meta es
desarrollar o mejorar las habilidades psicoterapéuticas a través de la práctica. La
supervisión o alianza docente corresponde de alguna forma a la alianza
terapéutica en el proceso clínico.

“la supervisión es la forma mas directa para enseñar clínica, porque permite
señalar al estudiante las claves que se deben seguir al hacer preguntas sobre el
proceso clínico y la transferencia” (P4)

Schnitter (1999) al referirse al inicio de la práctica profesional dice que se


constituye en un evento de individuación, un umbral simbólico, que tiene
consecuencias para el si-mismo y la identidad del estudiante. Por esta
razón es frecuente observar crisis personales, angustias, enfermedades
psicosomáticas y otras quejas durante los primeros meses del inicio de la
práctica. El estudiante en el proceso se diferencia como profesional, debe
desarrollar habilidades para enfrentar situaciones, resolver problemas de
índole relacional, de la manera más adecuada posible y adquirir la capacidad
para reflexionar sobre sí mismo a partir de la confrontación con la realidad de
la practica.

97
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Como otras experiencias importantes en la vida del novel psicoterapeuta el inicio


de la practica produce confrontaciones en su mundo de representaciones y lo
lleva a tomar acciones para diferenciar, integrar y asumir estados de si mismo,
antes no conocidos.

El proceso de diferenciar y asumir la identidad, el lugar y el rol profesional pueden


asimilarse al proceso de individuación humana, como parte del proceso
evolutivo. En un sentido más amplio en psicologia, es posible contextualizar la
labor de asesoría como una relación docente que acompaña, estimula y
promueve este proceso evolutivo que ha sido escogido por el estudiante.
Hace el papel de un catalizador que es necesario en los procesos pero luego
desaparece.

“La supervisión es necesaria pero debe procurar que el profesional no caiga en un


estado de dependencia y pierda su autonomía” (G1)

Por lo tanto la tarea fundamental del supervisor es promover la individuación, “La


escucha interna”, un observador capaz de diferenciar partes diversas de si, de
identificarse y de separarse; y la suspensión de la acción pues su inexperiencia y
la necesidad de hacer las cosas bien o congraciarse con el paciente o incluso el
supervisor lo lleva a hacer cualquier cosa a cualquier precio; el activismo permite
evitar el dolor de la confusión y del no saber, pero acaba por impedir una escucha
verdadera, así como la posibilidad de comprender para el terapeuta, y para los
pacientes de sentirse comprendidos. El supervisor puede correr el mismo riesgo
haciendo llamadas, consejos en la post-sesión e incluso, en la pre-sesión,
pasivizando al alumno, de hecho, siguiendo más sus propias urgencias y
emociones.

“El supervisor es modelo indica lo correcto y los pasos a seguir” (P2)

98
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El supervisor debe ayudar al terapeuta a reconocer las emociones y utilizarlas en


el proceso terapéutico. Es importante que así como son tenidas en cuenta las
emociones del terapeuta hay que tener en cuenta las experiencias emocionales
del supervisor, la mayoría de las veces el supervisor se ve enredado en una trama
emocional, pues el supervisado repite, en el momento de la supervisión, el
contenido conflictivo de la sesión supervisada, principalmente los aspectos no
trabajados en función de sus aspectos contratransferenciales, lo que permite a su
vez trabajar las transferencias de la consulta en la supervisión.

El contrato entre el supervisor y el supervisado tiene un encuadre delicado: debe


ser lo suficiente cercano para que los aspectos transferenciales y, principalmente,
los contratransferenciales puedan ser trabajados cuando emergen señalando un
"impasse", pero no ni debe ser invasivo, intrusivo a la intimidad psíquica del
supervisado. También la transferencia con el supervisor, juega aquí un papel
importante.

Bernart y Dobrowolski (1998) Con respecto a la relación entre supervisando y


supervisor, dice que los procesos que operan habitualmente en la relación entre
paciente y terapeuta se reflejan a menudo en la relación entre terapeuta y
supervisor. Las emociones del supervisor, sus fantasías y sentimientos hacia el
alumno, dan con frecuencia la oportunidad de aclarar los procesos que
caracterizan la relación entre terapeuta en formación y paciente. A menudo se
trata precisamente de aquellos problemas de la relación terapéutica que el alumno
ha ignorado y, por tanto, no ha referido conscientemente ni ha verbalizado. El
alumno muestra hacia el supervisor una profunda dependencia combinada con
una fuerte rivalidad. La dependencia puede ser verbalizada más fácilmente,
mientras que la rivalidad permanece oculta y puede obstaculizar el aprendizaje, es
decir, el esfuerzo del alumno por utilizar la ayuda del supervisor.

99
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

“el supervisor es el ojo extra, el ojo externo que ve las cosas desde otra óptica”
(P4)

Puede suceder que el supervisor invada el espacio mental del terapeuta, en cuyo
caso se convierte en un padre que ahoga y en cierta forma, persigue; y el
terapeuta puede cerrar el receptor y no recibir los mensajes del supervisor. La
comunicación se produce sólo cuando cada uno puede aceptar lo que se le dice,
tomando y transformándolo. Sólo una comunicación “no intrusiva” conduce a
la transformación.

“uno es clínico cuando empieza a ver los procesos de crecimiento en los pacientes
o de lucidez, antes uno no esta haciendo nada, y es el supervisor quien le ayuda
a uno en este proceso” (G2)

La situación contraria; también puede ocurrir: que el supervisando solicite del


supervisor que le enseñe cómo reformularía algunas interpretaciones que siente
deficientes por demasiada ambigüedad, sofisticación e inclusión de términos
técnicos que oscurecen su comprensión. Seria un error que el supervisor se
preste a que copien o imiten lo que corresponde a su estilo personal puesto
que no es labor de este ponerse en el lugar del modelo a seguir, lo importante
seria que el estudiante explique con sus palabras lo que pretende decir siendo
esta la formulación mas adecuada de la interpretación, hecha en lenguaje
sencillo, directo y coherente, y así se le hace saber.

Grinberg (1975 ) hace alusión a una situación que según él suele ser común; que
los estudiantes inicien la reunión de supervisión con un comentario banal sobre el
tiempo, algún acontecimiento surgido en el transito, una experiencia ocurrida en el
seminario, algún episodio familiar de uno de sus hijos, etc. Con respecto a esto
Grinberg dice:

100
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

“La experiencia me ha demostrado que, muy frecuentemente, tales


comentarios tienen el valor de una especie de asociación libre
relacionada indirectamente con el tema principal del material que han
traído a supervisar. De un modo inconsciente pudieron captar
aquellos aspectos latentes y fundamentales que no llegaron a
registrar en forma manifiesta” (1975, p.23)

Las fases del proceso de supervisión han sido descritas por De Bernart y
Goldbeter., citados por Bernart y Dobrowolski (1998) de la siguiente manera: La
primera fase, Fusión-Idealización y Novedad ficticia, contempla al practicante muy
dependiente del formador. Esta relación de dependencia se manifiesta en el deseo
de conocer como haría el supervisor; ¿esta o aquella intervención? El supervisor
ante al pregunta de que hacer a lo sumo deberá responder ¿qué no hacer?, y de
allí cuestionar para el análisis de la posición desde donde intervenir. Inter-venir. la
palabra lo dice, "venir entre" ¿Entre qué? Entre quien interviene y el otro.

En la segunda, Inicio de la diferenciación, psicoterapeuta en formación ha


alcanzado un buen nivel de contención y las terapias pueden empezar. En esta
fase el supervisor será aún muy activo, teniendo como objetivo principal
salvaguardar el proceso terapéutico, a pesar de la formación. Otro objetivo
importante es la identificación de su propio estilo por parte del terapeuta.
Analizando desde qué posición se esta interviniendo, permite conseguir
herramientas para producir nuevas intervenciones, en cuanto se cambia de lugar.

”El supervisor muestra que no hay una única manera de hacer las cosas” G1

La fase siguiente, “Crisis y puesta en discusión radical”, y la cuarta, Individuación-


separación, se desarrollan en el último nivel. El terapeuta tiene un estilo propio
preciso, que debe ser respetado. Las intervenciones del supervisor deben ser
más cautas y referirse sólo a la coherencia del alumno, es decir, a su capacidad

101
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

de hacer lo que dice querer hacer, a la conciencia de detener un proyecto y de


construir un proceso terapéutico y a la capacidad de aportar a la sesión toda su
propia persona y no sólo una parte. En esta fase las intervenciones del supervisor
deben estar caracterizadas por un estilo no acabado, que permita una activación
del terapeuta progresivamente más creativo. Nunca se deberán aportar soluciones
completas. Esta última fase podría denominarse post grado. “supervisión después
de graduarse es cuestión de ética”

“En la supervisión deberían ser las energías del terapeuta y no las del supervisor
las que encuentren las soluciones y conduzcan la terapia a buen puerto”.

Según Schnitter (1999) el proceso de supervisión de práctica y asesoría en la


formación sigue los mismos principios de una psicologia dinámica relacional
objetal:

 Evolutiva: tiene como eje central el desarrollo: la diferenciación,


integración de aspectos del si-mismo.
 Relacional: está fundamentado en la relación, en la formación
vincular docente-alumno.
 Representacional: recursos internos para llevar a cabo las acciones
propias del ejercicio profesional.

La autora recoge lo que considera los requisitos del estudiante en prácticas como:
Terapia personal, ojalá desde antes de iniciar la práctica o en su defecto al
inicio de ésta, creatividad, recursividad (intelectual, verbal, emocional, etc.),
motivación para el trabajo, persistencia y constancia como las condiciones
laborales mínimas de un practicante de psicologia clínica. Además esta la
capacidad para establecer compromiso de trabajo (conjunto de formación) con el
asesor de la práctica, y de establecer comunicación abierta y honesta sobre el
trabajo en progreso.

102
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Con respecto al supervisor sus tareas se podrían resumir en promover el


desarrollo de habilidades:

 Relacionales: en el establecimiento de contacto con otros, empatía,


comunicación clara y concreta.
 Atencionales: capacidades de atención, flexibilidad entre la percepción global y
diacrítica, que sustenta el movimiento entre contenido y proceso.
 Capacidad de exclusión del Yo, autoreflexión critica y capacidad de
diferenciación de la realidad de la experiencia.

“El supervisor evita que el novel clínico caiga en el narcisismo” (G1)

 La exploración y la observación de aspectos verbales y no verbales.


 En la contención de la ansiedad propia: mecanismos para percibir y diferenciar
la ansiedad y la capacidad para contenerla. Así mismo capacidad para
identificar y contener la ansiedad de los pacientes cuando sea necesario.
 Tolerancia a la frustración, control de los impulsos propios y capacidad de
objetivar las emociones y ponerlas al servicio del trabajo clínico.
 Resistencia física y psíquica para el trabajo clínico.
 La capacidad de autoevaluación y autobservación con el fin de conocer sus
capacidades, talentos y limitaciones en el ejercicio de la profesión. El
estudiante debe poder conocer sus preferencias, sus áreas de experticidad y
sus debilidades. De esta manera podrá asumir la profundización y desarrollo
en el área o elegir otras áreas de ejercicio.
 La lectura de las situaciones de la realidad humana y social en la que se
desempeña.

“el trabajo central no es con el paciente, sino con la escucha del terapeuta” (P1)

103
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Con respecto a la conjunción teoría supervisión, podría decirse que los conceptos
de la teoría se templan en la práctica. Es necesario que la practica los reavive,
los haga emerger de los libros; si, por el contrario, los conceptos que en los
libros viven, intentan moldear la clínica, quedaría mutilada la escucha, pues una
escucha activa convoca a suspender prejuicios, incluso teóricos y permite que
esa teoría haga su efecto en la medida en que es el razonamiento clínico lo que
surge allí.

“La teoría cumple un papel aliado para el terapeuta, le protege de las


amenazas del paciente, como decíamos anteriormente, pero ¿Qué
sucede entonces con el paciente? ¿Como salvar al terapeuta sin que
"muera" el paciente? La observación de Bion a uno de sus alumnos
supervisados quizás nos ayude a construir respuestas: "No podré
ayudarlo hoy en su sesión de mañana. Solo el paciente podrá
hacerlo" 7. La teoría utilizada como defensa, atenta contra los
descubrimientos dinámicos del paciente, obtura cualquier forma
transferencial de vínculo y deteriora el progreso de la cura” (Montoya
2003)

En la supervisión clínica, se da una narración donde hay personajes, no personas,


que han sido enhebrados en un relato, es allí donde el terapeuta da sentido a ese
razonamiento. En el espacio de la supervisión, la consulta bibliográfica debe ser
saludablemente promocionada, pero sólo en calidad de un invitado más. “De la
conjunción de signos brota el sentido. Por ello, concebir la supervisión como el
análisis del sentido, transforma el clásico “control” en un espacio probable de
(re)creación de la clínica” . (Helman, 2000)

“La supervisión no solamente una cuestión de aprendizaje técnico, ni


de profundización teórica, sino también la posibilidad de vivir con el
supervisado la lucha por el deseo de ser psicólogo clínico que, por

104
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

deseo, conlleva "impasses" y facilidades determinados por


condiciones psíquicas” (Grimberg 1975 p.8)
Hasta el momento se ha hecho referencia al proceso de formación profesional
tanto curricular como extracurricularmente y la asesoria o supervisión, como una
de las partes importantes de la formación como clínico en psicología, ahora se
profundizara un poco en la segunda parte ya planteada; el trabajo personal, el
cual se refiere a todo aquello que hace el psicoterapeuta para enriquecer su vida,
es decir la terapia personal y lo cultural, lo estético y lo social.

4.2.2 EL TRABAJO PERSONAL: Promueve la emergencia del razonamiento


clínico

“Sería interesante recordar el mito de Teseo y el hilo de Ariadna,


donde transitar el laberinto implica encontrarse con el minotauro,
quien puede significar la locura, pero también la propia
monstruosidad. El desafío es transitarlo y encontrarse con lo propio,
poder detenerse e interrogarse sobre la propia monstruosidad. El hilo
de Ariadna, es la guía en el recorrido por el laberinto y comprende tres
hebras, la teoría, la supervisión, espacio donde pensar la práctica,
donde el saber es una cuestión singular que hace resonancia grupal y
el análisis personal, fundamental para pensar la práctica y pensarse a
uno mismo” (Ackerman 2005)

“no se si pueda llamarme clínica como tal, sin embargo uno siente que ese camino
empezó con la combinación de varios elementos, entre ellos los teóricos, la vida
personal en proceso de análisis, la práctica profesional, en donde uno puede
integrar en la medida de lo posible, la teoría, lo personal y el actuar clínico hasta
donde sus capacidades para hacerlo ha llegado” .( G1)

105
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

4.2.2.1 TERAPIA PARA EL TERAPEUTA

Dentro de lo que se ha denominado el proceso personal, la terapia del


psicoterapeuta es un requisito fundamental para convertirse en clínico de la
psicología.

“Se puede ser clínico sin postgrado pero no sin trabajo personal” dice G1, además
agrega G2 “Permite estarse reevaluando constantemente”

El comentario de los informantes remite de nuevo necesariamente a la ética,


pues ser clínico es un asunto atravesado longitudinalmente por la ética puesto que
es un lugar que se asume libremente entre varias opciones, por lo tanto un lugar
ético. Así mismo la escucha como una de las acciones clínicas es algo que solo
podrá ser logrado en la medida en que el terapeuta se haya escuchado y haya
tenido la experiencia de ser escuchado, es decir la terapia personal del terapeuta
es un requisito para poder escuchar a otros.

“Uno no puede ver afuera lo que no ha reconocido dentro” (G2)

No es posible ocupar el lugar del terapeuta, si no se ha llegado a ocupar el lugar


de esa escucha pero desde el lugar del paciente. Al lugar de terapeuta no se
accede por iluminación, por eso cabe enfatizar que el (la) que piense que con la
teoría basta, y que con su formación en la academia o incluso aun pensando en
estudios de postgrado, podrá tener la teoría que le permita comprender un caso,
no podrá salir del error, pues la cuestión, por decirlo así, es a la inversa, es por la
referencia a la experiencia clínica, que se puede teorizar.

106
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El poder empezar a escucharse, crea las condiciones, para que pueda empezar a
escuchar y a mirar los sucesos y el entorno de una manera diferente.

“Tiene que haber silencio interior para escuchar al otro” (G4)

“Lo que Freud sí puede precisar y sostener es qué lo anteriormente


señalado trae como consecuencia que aquel que supuestamente se
encuentra en posición de escuchar lo transmitido esté en posibilidad
de construir no solo sus propias respuestas, sino sobre todo sus
propias interrogantes, justo a partir de que no hay conclusión, a partir
de poner en duda la creencia en un saber que llene el vacío” (Colin
2004)

En Lecciones Introductorias al Psicoanálisis, Freud plantea con respecto a la


formación en la clínica que solo tiene un camino transitable y es vivir la
experiencia del propio proceso terapéutico, en el caso de Freud, el psicoanálisis,
cuyo requisito fundamental para su ejercicio es el propio análisis, así el fundador
de la clínica como método de investigación e intervención deja ver ésta como la
vía regia de acceso al método clínico. "dejándose analizar por un psicoanalista
competente, a la vez que experimentan en su propio ser los efectos del análisis,
tendrán ocasión de iniciarse en todas las sutilezas de su técnica".

El terapeuta por mas que lo desee no podrá ser es un libro cerrado para el
paciente pues en todo proceso se construye una relación a la manera de la
relación simbiótica, construida con el cuidador primario en la cual se comunican
afectos emociones y sensaciones que podrían denominarse inconscientes, el
terapeuta no será inmune a los afectos y emociones que genere en él, el paciente
y a su vez este también podrá percibir los del terapeuta, pues el terapeuta
también comunica aun en sus silencios por esto debe tener una comunicación
constante con su propio inconsciente. Así todo proceso clínico establece una
matriz de relación terapéutica, en la medida en que todo sujeto vincular organizo

107
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

su psiquismo que en un vinculo, así mismo en un vinculo se re-organiza. (Schnitter


2000) plantea:

“Si no se establece una relación matricial, no es posible establecer un


vínculo que permita una mirada desde adentro de la red de relaciones
de cada persona, la posibilidad de comprensión desde su perspectiva,
y la intervención como promotora de procesos de autoorganización”
(Schnitter 2000)

Valorar la experiencia relacional en su dimensión, donde terapeuta y paciente


se vinculan entrelazan en una relación "libre de prejuicio" que da sentido al
desconocimiento que exista entre uno y otro y donde ambos tienen mutua
importancia en la búsqueda de lugar.

“Hay que hacer pero acciones clínicas: un lugar, aceptación incondicional, silencio,
saber cuando callar, saber cuando hablar” (G4)

Por lo tanto la relación que se instaura no es de autoridad ni supremacía por ello


no es necesario parecer competente pues esto lo único que podrá generar un
bloqueo de la posibilidad de escuchar y hablar. Cuando el terapeuta logra librarse
de estas ataduras podrá concentrarse en el paciente y podrá así entender el
mundo interno de este, mediante señales sutiles que podrá captar si como se dijo
antes esta atento a ellas.

“Encontrarse con el otro en un espacio de mutuo desconocimiento


facilita que se instituya un verdadero vínculo. Permitirse con el
paciente sorprendentes y alegres, descubrimientos, recurrir a un
"presunto saber" en vez de un saber universal supremo y posibilitar
espacios creativos en consulta en donde la confluencia de saberes
enriquezca los escenarios de resolución de conflictos; se me antojan

108
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

como alternativas luminosas viables ante semejante sombra” (Montoya


2003)

El proceso de terapia personal sumado al conocimiento teórico ayudan al


terapeuta a encontrar un sentido a los aspectos latentes en lo manifiesto a partir
de las comunicaciones del paciente, de esta manera el terapeuta, podrá dejarse
guiar por el paciente y el insight será descubierto conjuntamente por terapeuta y
paciente en la sesión.

“Es el soporte del tipo de relación que se da entre el clínico y el otro, sea un
paciente, un alumno o un tema” (G1)

Así mismo podrá el terapeuta retomar sus emociones y sensaciones, que como ya
se dijo surgen en la medida en que se instaura un vinculo de un carácter tan
profundo como el maternal, donde las experiencias sensoriales del terapeuta
podrán estar dando cuenta de aspectos no dichos explícitamente por el paciente.
A esto se le ha denominado contratransferencia. “si el médico siente algo al
examinar a un enfermo debe detenerse y examinar sus sentimientos como
posibles síntomas del padecimiento de su enfermo” (Balint 1961. p. 94). Siendo
ésta tan importante como la transferencia, la cual ha sido considerada una
herramienta fundamental para que se de el vinculo mismo, Bettlheim (1994, p.162)
se ha referido a ella como el fenómeno por el cual el paciente re-crea en las
sesiones de terapia sentimientos que retoma del pasado y que el trae a la
sesión con toda su fuerza, tal como si se dieran en el presente mismo,
permitiendo así que pueda hacerse evidente todo aquello no resuelto en el
paciente, Schnitter la plantea como algo “semejante al proceso de establecimiento
del vínculo temprano en el proceso de desarrollo” y agrega diciendo que
“podemos ver en el establecimiento transferencial del vínculo terapéutico rasgos
de la estructura y del carácter del paciente” (Schnitter, 2000).Cabe aclarar que la
transferencia no solo se refiere a las reacciones del paciente basadas en el

109
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

significado atribuido al comportamiento del terapeuta, sino a la manera de


relacionarse con el terapeuta, esta manera está predominantemente determinada
por expectativas conscientes, inconscientes o defensas.

“La intervención es algo relacional. Es un venir de ambos, ambos en el vínculo”


(G4)

Su propio proceso terapéutico permitirá al psicoterapeuta poder determinar en


que momento se esta tratando con una situación contratransferencial y cuando se
están poniendo en juego los puntos ciegos del terapeuta que afectan el proceso
del paciente y solo podrán se resueltos por él mismo en dicho proceso. Pues
siempre deberá estar claro que el rol protagónico en cualquier psicoterapia es el
del paciente, es de él la actividad autocurativa, en un contexto de aceptación
incondicional por parte del terapeuta y la relación que con este se instaura.

“Somos nuestra principal herramienta de trabajo, sin trabajo personal, nuestra


escucha corre el riesgo de estar sesgada por nuestras defensas e incongruencias
internas” (P3)

El saber sobre sí mismo y la capacidad clínica están del lado del paciente, el
terapeuta no actúa curativamente sino que acompaña, pero para hacerlo debe
haber estado a su vez acompañado. Bion, propone a los terapeutas “desechar la
memoria, el deseo, lo que saben y lo que quieren” para dejar espacio a una nueva
idea que esta presente en el espacio terapéutico.

“Lo importante no es hacer sino comprender. La comprensión es acción” (G4)

Ante este comentario habría que decir que resulta difícil desprenderse del mito de
que un buen terapeuta comprende a su paciente rápidamente y de manera
infalible. El terapeuta tendrá que tolerar las sensaciones de ignorancia o

110
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

incompetencia y disponerse a ser paciente hasta que a surja algo


significativo desde el relato del paciente. Cuando no se deja lugar a esta
posibilidad, el proceso mismo corre peligro, ya que el terapeuta pierde la
oportunidad de escuchar las diferentes expresiones del mundo interno del
paciente, quien es el que realmente sabe sin saber que lo sabe. Esta posible
impaciencia y el deseo de hacer algo por el paciente, o peor aun por él mismo,
puede llevar a señalar o incluso interpretar situaciones que tal vez no estén
erradas pero si en un momento no adecuado y el paciente experimentarlas como
persecutorias o invasivas.

G4 habla de su hacer como terapeuta y dice: “¿Tengo que hacer algo de cierta
manera esperada? El asunto es que si, actúo, si hay que hacer, pero no sobre el
otro: me tengo que implicar, establecer relación que es la que posibilita el trabajo
terapéutico en sí”.

4.2.2.2 VIDA PERSONAL DEL TERAPEUTA

Dentro del proceso personal también es importante tener en cuenta la vida


personal del terapeuta pues es importante que sea una vida satisfecha en el
sentido cultural, estético y social.

“Pienso que la clínica es muy exigente y requiere profundizar, pero no solo


en lo psicológico, considero que es necesario alimentarse de otros saberes.
Se puede ser clínico con la formación del pregrado dependiendo con la
responsabilidad con que la hayas asumido y sin descuidar todo lo que
requiere” (G1)

“El proceso terapéutico es un vínculo que se gesta desde el mundo de la


vida”. (G4)

111
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

La noción del mundo de la vida conceptualizada por Habermas en su Teoría de


la Acción Comunicativa es:

“El mundo de la vida aparece como un depósito de autoevidencias o


de convicciones incuestionadas, de las que los participantes en la
comunicación hacen uso en los procesos cooperativos de
interpretación (la tradición cultural compartida). Pero sólo cuando se
tornan relevantes para una situación puede este o aquel elemento,
pueden determinadas autoevidencias ser movilizadas en forma de
saber sobre el que existe consenso y que a la vez es susceptible de
problematización (...) El mundo de la vida es el lugar trascendental en
el que hablante y oyente se salen al encuentro; en que pueden
plantearse recíprocamente la pretensión de que sus emisiones
concuerden con el mundo y criticar los fundamentos de esas
pretensiones de validez, resolver sus disentimientos y llegar a un
acuerdo” (Habermas 1987, 176).

El mundo de la vida se compone de experiencias que dan origen a


autoevidencias o convicciones como dice el autor, las cuales se nutren de la
cultura y la estética, si se entiende esta ultima como la que se ocupa de estudiar
e investigar el origen sistemático del sentimiento puro y su manifestación, que es
el arte, según dice Kant en su Crítica del juicio. “Se puede decir que es la ciencia
cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte”. Una reflexión
filosófica sobre el arte, que tiene como uno de sus problemas el valor contenido en
su forma de manifestación cultural, y aunque no es la única que se ocupa del arte,
si es la que analiza filosóficamente los valores que contiene la obra de arte. Estos
valores son fundamentales que se realicen por medio de la cultura, ya que cada
valor da paso a una rama cultural y así mismo, cada rama cultural encierra un
valor. El valor puede comprenderse preguntándose cuál es el fin que el hombre

112
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

persigue, cuál es el propósito que lo anima, cuál es la meta que lo orienta dentro
de los muchos actos que lleva a cabo en su vida cultural.

El uso de la palabra cultura ha ido variando a lo largo de la historia. En el Latín


hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por
extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con
civilización, y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o rusticidad.
Civilizado era el hombre educado.(Fatás 1999)

Como se dijo este concepto ha ido cambiando sin embargo retomarlo permite
pensar en la cultura como la base, como la tierra fértil en la cual se siembra el
cultivo cuyo fruto es el hombre en esencia. Aunque algunos autores prefieren
restringirse el uso de la palabra cultura a los significados y valores que los
hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas, podría decirse que
comprende el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las
prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas,
comunicativas, sociales en general. Cabe señalar que cuando se estudian los
hechos sociales, como la economía o el arte, se toman esos aspectos en forma
parcial auque en la realidad están estrechamente relacionados. Podría afirmarse
que no hay práctica social que esté desvinculada de las restantes, formando un
todo complejo y heterogéneo de recíprocas influencias.

Por esta razón cuando se estudia la cultura se prefiere el sentido de los


significados y valores que los hombres atribuyen a su praxis.

"Cultura, es el aprovechamiento social del conocimiento" (García Marqués, 1994


p.91).

Retomando este ultimo significado podría decirse que se constituye tanto lo


estético, como lo cultural y lo artístico, como algo derivado de los dos
anteriores, en la esencia de la practica social del hombre, teniendo en cuenta que

113
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

no hay sujeto sin relación, es decir los aspectos antes mencionados son la esencia
del sujeto mismo, siendo así, serian en el abono del hombre, y en este caso del
terapeuta, del cual echara mano a la hora de comprender el paciente y de poder
aceptarlo de manera incondicional, entendiendo esto ultimo como la capacidad de
contenerlo y respetarlo en su individualidad y en permanente promoción de la
misma. Además de ser la fuente de la creatividad como uno de los componentes
fundamentales del trabajo terapéutico. “Estética muestra cómo algunas
aplicaciones de la teoría de la información a objetos estéticos pueden ser
reasumidas y englobadas en el cuadro de una semiótica general”. (Eco, 1996)

4.3 EL RAZONAMIENTO CLINICO.


URDIMBRE DE LA EXPERIENCIA PRACTICA Y ELTRABAJO PERSONAL

Por más que una generación pueda


aprender de otros, hay algo que ninguna
civilización puede aprender de la
anterior: los valores genuinamente
humanos…
Kierkegaard (Temor y Temblor. P.130)

Hasta el momento se ha planteado como el proceso de hacerse clínico comienza


por la formación universitaria donde se crean unos imaginarios respecto a la
psicologia generalmente con la idea de que esta es clínica. Estos imaginarios
están ligados a diferentes aspectos como: la experiencia personal como paciente,
dificultades familiares o personales que esperan ser resueltas con la carrera,
ayudar a la gente, en fin un sin numero de motivos que deberán irse esclareciendo
en el proceso de formación. Con respecto a la clínica propiamente ocurre lo
mismo, el proceso lleva a la construcción de un sin numero de definiciones sobre
este llamado campo de acción que van desde lo mas científico hasta la consejeria,
solo cuando se llega a la practica se ve la necesidad de esclarecer realmente lo

114
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

que se entiende por clínica para poder definir la forma de intervención, pero es
aquí donde se dan cuenta la enorme brecha que existe entre la teoría y la
practica, pues no se encuentra la manera de “amarrar” todo lo que la institución
le ha brindado con la experiencia que ahora esta adquiriendo, además de su vida
personal. Entonces surge la propuesta de que sea el razonamiento clínico esa
maya que entreteja el quehacer clínico y sus vicisitudes.

Esta propuesta tiene dos raíces: el propósito de la línea de estudios clínicos y


además el proceso de recolección de información, el cual arroja la necesidad de
ver la clínica como algo que va mas allá de lo teórico y hemos denominado
razonamiento.

“Cuando asumo mi lugar y razono clínicamente mi función, dejo de trabajar como


terapeuta y soy terapeuta” (G4)

El propósito de la línea de estudios clínicos de la maestría en psicologia es


repensar la clínica, como razonamiento, y el quehacer como psicoterapeutas. Su
propuesta es pensar la clínica como método y no el método clínico .

“La clínica es método, y en términos constructivistas diríamos, es un


emergente, no una aplicación. Lo que estábamos buscando ha estado
ahí siempre. La clínica psicológica es método – relacional. Habermas
propone la acción comunicativa. Nosotros proponemos
parafraseándole a él, la psicoterapia es acción relacional. Partimos del
concepto de una clínica relacional como razonamiento que se articula
con una acción relacional clínica” (Schnitter 2005)

115
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

A continuación se recurre a Charles S. Peirce (1901)(Traducción castellana de


Sara F. Barrena (2001)) para intentar definir el razonamiento.

“es un proceso en el que el razonador es consciente de que un juicio,


la conclusión, es determinado por otro juicio o juicios, las premisas, de
acuerdo con un hábito general de pensamiento, que puede que él no
sea capaz de formular con precisión, pero que aprueba como
conducente al conocimiento verdadero” (Peirce 1901)

Por conocimiento verdadero entiende, el conocimiento último en el que se


espera que finalmente pueda descansar la creencia, sin ser perturbada por la
duda, con respecto a la cuestión particular a la que su conclusión se refiere. Sin
esta aprobación lógica, el proceso, aunque pueda ser análogo al razonamiento en
otros aspectos, carece de la esencia del razonamiento.

“El razonamiento no comienza hasta que se forma un juicio; pues las


operaciones cognitivas antecedentes no están sujetas a aprobación o
desaprobación lógica, al ser subconscientes, o no lo suficientemente
cercanas a la superficie de la conciencia, y por tanto incontrolables”
(Peirce 1901)

El razonamiento, por lo tanto, comienza con las premisas que se adoptan como
representando percepciones, o generalizaciones de tales percepciones. Todas las
conclusiones del razonador deberían referirse solamente a las percepciones, o
bien a proposiciones que expresen hechos de percepción. Pero esto no equivale a
decir que las concepciones generales a las que llega no tengan valor en sí
mismas.

116
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El razonamiento es de tres clases: inducción, deducción y presunción (para la que


este escritor propone el nombre de abducción)

La inducción tiene lugar cuando el razonador ya sostiene una teoría


más o menos problemáticamente (oscilando desde una pura
aprehensión interrogativa hasta una fuerte inclinación mezclada con
muy poca duda); y habiendo reflexionado acerca de que si esa
teoría es verdadera, entonces bajo ciertas condiciones deberían
aparecer ciertos fenómenos (cuanto más extraños y menos creíbles a
priori mejor), procede a experimentar, esto es, a llevar a cabo esas
condiciones y a esperar los fenómenos predichos. Cuando aparecen
acepta la teoría con una modalidad que la reconoce de forma
provisional como aproximadamente verdadera. La justificación lógica
para esto es que este método aplicado de forma persistente al
problema debe producir a largo plazo una convergencia (aunque
irregular) hacia la verdad; porque la verdad de una teoría consiste en
su mayor parte en esto, en que cada deducción perceptual de ella es
verificada. Pertenece a la esencia de la inducción el que la
consecuencia de una teoría debería ser primero obtenida en relación
con el resultado desconocido, o desconocido en la práctica, de un
experimento; y que éste debería ser determinado en la práctica sólo
después. Porque si examinamos los fenómenos para encontrar
correspondencias con la teoría, es una mera cuestión de habilidad y
diligencia cuántas encontraremos. La inducción (al menos en sus
formas típicas) no contribuye en nada a nuestro conocimiento excepto
en decirnos aproximadamente con cuanta frecuencia, en el curso de la
experiencia que nuestros experimentos tienden a constituir, ocurre un
tipo dado de evento. Por tanto simplemente evalúa una probabilidad
objetiva. Su validez no depende de la uniformidad de la naturaleza, o
de nada de esa clase. La uniformidad de la naturaleza puede tender a

117
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

dar a la probabilidad evaluada un valor extremadamente grande o


pequeño pero incluso si la naturaleza no fuera uniforme, seguro que la
inducción lo averiguaría, en tanto que el razonamiento inductivo
pudiera llevarse a cabo.
Por supuesto se requiere para eso un cierto grado de uniformidad
especial.

La presunción es la única clase de razonamiento que proporciona


nuevas ideas, la única clase que es, en este sentido, sintética. La
inducción se justifica como un método que debe a largo plazo
conducir a la verdad, y eso, por la modificación gradual de la
conclusión actual. No hay justificación tal para la presunción. La
hipótesis que concluye problemáticamente es con frecuencia
completamente errónea en sí misma, e incluso el método no necesita
conducir siempre a la verdad; porque puede ser que las características
del fenómeno que pretende explicar no tengan explicación racional en
absoluto.
Esta doctrina coincide sustancialmente con la de algunos lógicos; pero
está radicalmente en desacuerdo con la teoría común y con la práctica
común. ésta ordena que el razonador se guíe por las probabilidades
equilibradas, de acuerdo con la doctrina de la probabilidad inversa.
Depende de las probabilidades que se conozcan a priori. Si estas
probabilidades antecedentes son hechos estadísticos sólidos, como
aquellos sobre los que descansa el negocio de los seguros, los
preceptos ordinarios y la práctica serían razonables. Pero no hay, y no
puede haber, en la naturaleza de las cosas, hechos estadísticos. ¿Cuál
es la probabilidad antecedente de que la materia debiera estar
compuesta de átomos? ¿Podemos hacer estadísticas de una multitud
de universos diferentes? Una probabilidad objetiva es el ratio de
frecuencia de un evento específico a uno genérico en el curso ordinario

118
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

de la experiencia. A partir de un hecho per se es absurdo hablar de


probabilidad objetiva. Todo lo que se puede alcanzar son
probabilidades subjetivas, o explicaciones probables [likelihoods], que
no expresan nada sino la conformidad de una nueva sugerencia a
nuestras predisposiciones; y estas son las fuentes de la mayoría de los
errores en los que cae el hombre, y de todos los peores. Un caso de a
lo que conduce el método de probabilidades equilibradas es la “crítica
superior” de la historia antigua, sobre la que la pala del arqueólogo ha
infligido tantas heridas.

La tercera forma elemental de razonamiento es la deducción, (el


escritor propone el nombre de abducción). cuya justificación es que los
hechos presentados en las premisas no podrían ser verdaderos
bajo ninguna circunstancia imaginable sin implicar la verdad de la
conclusión, que es por tanto aceptada con modalidad necesaria.
Pero aunque sea necesaria en su modalidad, no se sigue de ningún
modo que la conclusión sea desde luego verdadera. Cuando
estamos razonando sobre estados de cosas puramente hipotéticos,
como en matemáticas, y podemos convertir en una de nuestras
hipótesis el que lo que es verdadero dependerá sólo de una cierta
clase de condición -de modo que, por ejemplo, lo que es verdadero de
ecuaciones escritas en tinta negra sería desde luego igualmente
verdadero si estuvieran escritas en rojo- podemos estar seguros de
nuestras conclusiones, siempre que no se haya incurrido en meteduras
de pata. Esto es "razonamiento demostrativo".

Cabe anotar que los razonamientos mixtos son los más comunes

119
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El razonamiento es un proceso que como dijo el autor puede ser que el


razonador ya tenga una teoría más o menos problemáticamente de la cual
puede tener certeza o una gran duda; por lo tanto si esa teoría es verdadera,
espera que se den ciertos fenómenos que se corroboran en la acción misma
la cual si es vista desde la psicoterapia seria la clínica misma, la cual
depende en gran medida de tiempo y habilidad. La inducción no tiene como
objetivo contribuir al conocimiento en cuanto a lo teórico mas si se
constituye en un proceso de presunción al aportar al conocimiento que haga el
paciente de él mismo. Puesto que La presunción es la clase de razonamiento que
proporciona nuevas ideas. La inducción se justifica como un método que
conduce a la verdad, en un periodo de tiempo no determinable que se da
por la modificación gradual de la conclusión que se tenga en la actualidad.
Sin ser de ningún modo la conclusión única o la verdadera.

El proceso de formación como investigadores ha traido como consecuencia la


visión de ruptura existente entre la psicologia clínica, como campo ocupacional
profesional y aquella clínica que a través de la práctica psicoterapéutica se va
experienciando y construyendo, y que ha permitido identificar una forma de
razonar sobre las relaciones. A este razonamiento relacional es a lo que en la
línea de estudios clínicos se ha llamado razonamiento clínico. Estableciendo una
relación pero también una diferencia entre clínica como razonamiento, como forma
de pensar, como proceso de investigar sobre las relaciones problematizadas por el
sufrimiento humano, diferenciada del campo de la psicologia clínica profesional
como campo de aplicación de principio teóricos a la denominada enfermedad
mental.

“Nuestra forma de pensar clínica (mente), de pensar, de razonar (en


relación) nos ha llevado a cuestionar fundamentalmente el sentido, y la
definición del quehacer profesional del psicólogo clínico” (Schnitter
2005)

120
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Cada caso atendido en psicoterapia requiere de re-inventar lo que el terapeuta


dice que hace como clínica. En el caso de los psicólogos, la Psicología
académica, o la Psicología general no sirven más que de trasfondo, de panorama
desde donde elegir un campo ocupacional, o un campo de ejercicio profesional.
Schnitter plantea que la clínica es una forma de mirar una realidad en particular:
una realidad relacional o vincular, sin importar cuantos vínculos haya
comprendidos en ese contexto relacional, si son reales o representados o
virtuales. Es una forma de razonar desde un lugar, que se podría denominar ético,
y por esto quiero decir una opción. Si no es una opción no puede ser ética y por lo
tanto no sería clínica.

“Razonamiento es una dimensión aprendida. No es innata.


Aprendemos a usar el pensamiento de cierta forma, con ciertas
claves, es parte de cada ser y sujeto de relación, está articulado
con la experiencia y más específicamente, con la experiencia
vincular. Esta experiencia vincular nos posibilita la comprensión.
Este sería el tipo de razonamiento clínico al que nos referimos:
razonamiento sobre procesos de organización, procesos de
desarrollo, de relaciones, de vínculos. Cómo un sujeto vincular
(individuo, o grupo, o comunidad) se relaciona, como está
relacionado, qué lugar ocupa en sus relaciones, cómo se vincula
con el mundo” (Schnitter 2005)

Todo proceso clínico se da en lo que se ha denominado una matriz relacional


puesto que se re –crea ese momento evolutivo en el cual el sujeto se fusiona con
su cuidador primario a la manera de una simbiosis convirtiéndose en el núcleo de
cristalización de su si mismo, es así como el proceso psicoterapéutico
presupone el sujeto como sujeto vincular; en un vinculo organizo su psiquismo

121
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

así mismo en un vinculo se re-organiza. Esta matriz vincular puede ser tan amplia
o compleja como lo son las relaciones en si.

Desde el momento en que se opta por la clínica se ocupa un lugar que como se
dijo, es opcional pero a su vez determina la forma como se va intervenir
convirtiéndose en el nudo que ata la urdimbre es decir el punto desde el
cual el clínico va a razonar los procesos vinculares, relaciónales en el relato
del paciente, pero establecer ese tipo de relación es fundamental pues solo en un
vinculo tan estrecho como este es posible hacer una mirada desde adentro de la
red de relaciones de cada persona, la posibilidad de comprensión desde su
perspectiva, y la intervención como promotora de procesos de autoorganización.

El proceso clínico es un proceso en espiral en el cual el razonamiento es el


punto de recursion es decir el punto que cierra el circulo o permite continuar en
ascenso en la espiral eso no quiere decir que no sea posible devolverse en el
proceso para reelaborar proceso y continuar el ascenso. El razonamiento es la
urdimbre que ata todo el proceso hasta aquí planteado pues lo teórico y lo
practico son aspectos que solo podrán ser tejidos por dicho razonamiento.
Pero a su vez el aprender a razonar requiere de una definición clara de clínica que
permita diferenciar lo clínico de lo psicoterapéutico y ocupar un lugar, que a su vez
promueva en el paciente la asunción de un lugar donde ubicarse o el valor de ese
lugar.

“Como acción comunicativa, es acción que promueve niveles de


organización en el sujeto de relación, en el grupo, en los diferentes
niveles institucionales donde se establezca la matriz relacional. Es
organización con relación al propio lugar desde donde un sujeto se
ubica, o el valor de ese lugar” (Schnitter 2005)

122
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

La función del terapeuta desde el lugar que ocupa, consiste en promover un


movimiento en el paciente que genere que continúe repitiendo de manera
neurótica, es decir que no se congele en el conflicto.

“La rebeldía está en la propia búsqueda: pagar el precio que sea necesario para
encontrar su lugar”G4

Cuando los niveles de organización son preneuroticas es decir cuando el proceso


de separación individuación se ha producido de manera desviada del proceso
“normal”, la relación consistirá en mediar la organización dentro de la matriz
relacional. Althea Horner (1979) plantea que con pacientes de este tipo de
organización de personalidad, es en ocasiones más importante la presencia y el
tono de una intervención, que las palabras mismas de esta. Y continua diciendo
que aún no existe acuerdo sobre los elementos curativos de la situación
terapéutica.

“La experiencia constituida por la matriz terapéutica, es una síntesis de


las experiencias tempranas significativas dentro de la matriz relacional
originaria que permitieron la construcción de los esquemas iniciales del
mundo representacional y los procesos de negociación de la realidad.
El terapeuta como instrumento técnico requerirá por tanto de un largo
proceso de formación personal y de atención a su vida personal que le
permita contener el trabajo de soporte de la estructura en muchos de
los casos de baja estructura” (Schnitter 2000)

“el ser humano tiene diversas oportunidades, motivos y circunstancias para hacer
las cosas, vive en determinada cultura, en determinada época, en determinada
familia, en fin hay que mirar que es lo que a él precisamente le sucede que le hace
actuar de determinada manera” (G1)

123
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El vinculo terapéutico o matriz terapéutica el cual como ya se dijo se apoya en el


vinculo afectivo primario con el cuidador o quien cumpla la función maternante
tiene como función promover la individuación como objetivo terapéutico y generar
así un proceso de cambio. El lugar que asume el terapeuta y desde el cual
propone su intervención cumple la función de catalizador de los procesos de
organización, integración, diferenciación, asimilación y acomodación del
psiquismo; promoviendo así la negociación, o renegociación con la realidad.

“Por dónde arranca la acción: desde el cuerpo, en tanto soy cuerpo estoy. Si no
estoy no puedo relacionarme.” ( P1)

Según Fromm (1993) técnica quiere decir “aplicación de las reglas de un arte a su
objeto”. Aludiendo al arte como lo vivo. Por este motivo, el concepto de “técnica”
para referirse a la clínica psicológica no es preciso, puesto que se refiere a lo
mecánico porque parece aludir a un objeto no viviente y, por tanto, no sería
aplicable al hombre.

“Es un arte, como la comprensión de la poesía, y, como todo arte,


tiene sus propias reglas y normas:

— La regla fundamental para practicar este arte es que el


psicoanalista se concentre por completo en la escucha.
— El psicoanalista no debe tener ninguna otra cosa importante en la
cabeza: debe estar lo más libre posible de miedo y codicia.
— Debe tener una imaginación espontánea y lo suficientemente
concreta como para poder expresarse en palabras..
— Debe tener la suficiente capacidad de empatia con la otra persona
para sentir como propia la vivencia del otro.

124
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

— Esta empatia tiene como condición una gran capacidad de amar.


Comprender a otro significa amarlo: no en sentido erótico, sino en el
sentido de entregarse sin miedo a perderse.
— La comprensión y el amor son inseparables. Quien trate de
comprender sin amar se limitará a una operación cerebral y se cerrara
la puerta a lo esencial de la comprensión” (Fromm 1993 p.200)

“La clínica es un arte, que se adquiere por medio de la formación académica y


personal, en donde opera la capacidad de observar, de diagnosticar y de intervenir
con objetividad. A la vez que cobra importancia la capacidad de intronspección”
(G1)

“Se escucha mas lo que le produce, que lo que dice” (G4)

“Irreverencia como algo indispensable para ser clínico” (G4)

“Estamos seguros de que es útil conocer en profundidad algunos


modelos concretos antes de internarse en la vivida y compleja
experiencia de la clínica. Es entonces cuando loa irreverencia vale la
pena” (Cechin, Lane y Ray 2002 p.72)

Irreverencia en la medida en que para formarse como clínico hay asumir postura,
buscar un lugar un lugar que no esta escrito en los libros y a veces no coincide
con el enseñado en la universidad pero que a mi lugar , un lugar que requiere de
la creatividad y el ingenio del terapeuta teniendo siempre presente que es un
lugar asumido desde la ética, es así como la irreverencia ocupa un lugar
importante pero sin dejar de asumir una posición ética frente al proceso.

125
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Esta posición ética implica el proceso terapéutico del terapeuta para que pueda
sumir sus puntos ciegos y prejuicios, los cuales deberán ser entendidos y
asumidos antes enfrentarse a los de su paciente.

Con respecto a los prejuicios Gadamer (1987) tiene su propia postura donde no
los considera como algo necesariamente negativo pero si resalta la importancia de
que el terapeuta conozca los suyos.

“Nuestro ser no está compuesto por nuestros juicios, sino por nuestros
prejuicios. Sé que es una idea provocativa, pero intento devolver al
prejuicio la concepción positiva que tenía en nuestro lenguaje hasta ser
deformada por la Ilustración inglesa y francesa. Se puede demostrar
que, en su origen, la noción de prejuicio no tenía el significado que
ahora le atribuimos. Los prejuicios no siempre son erróneos o
injustificados; no siempre distorsionan la verdad. Más aún: la
historicidad de nuestra existencia implica que los prejuicios, en sentido
estricto, conforman la dirección que adquirirá nuestra experiencia. Son
los fundamentos de nuestra apertura al mundo. Son sencillamente las
condiciones por las cuales experimentamos, por las cuales logramos
escuchar lo que la experiencia tiene que decirnos. Esto no quiere decir
que estemos presos de nuestros prejuicios y que solo dejemos entrar
lo que no viole la premisa de que «nada nuevo debe decirse». Por el
contrario: los huéspedes que dejamos pasar a nuestra vida son
aquellos que nos despiertan curiosidad. Pero ¿cómo sabemos cuál de
todos será capaz de lograrlo? ¿No están nuestras expectativas y
nuestro deseo de saber algo nuevo determinados por lo que de antiguo
nos posee?” (citado por Cechin, Lane y Ray 2002 p.73, 74)

Es importante que el terapeuta sea consciente de que seguramente cobija


prejuicios generales, para no caer en dejarse llevar por los prejuicios propios de

126
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

una teoría. Pues como dicen los autores (Cechin, Lane y Ray, 2002) la gente
tiende a ver lo que confirma su creencia. La psicologia es un campo en que casi
todos nos sentimos expertos o por lo menos en capacidad de intervenir, por lo
tanto se generan muchos prejuicios o expectativas erróneas, así mismo las
creencias y experiencias personales van a influir en la elección del modelo o
escuela psicológica a elegir de la misma manera que influyen en la elección del
terapeuta los prejuicios “Los prejuicios son como mísiles detectores que se
orientan a los modelos que confirman nuestra visión del mundo” (Cechin, Lane y
Ray 2002 p.74).

La urdimbre sabemos cuando inicia pero no cuando tiene fin, es un proceso


en el que tejemos los hilos de la experiencia; A la imagen del rizoma
deleziano, es un lugar de encuentro y cruce.

5. CONCLUSIONES

“Es lo mismo que caminar, es lo


mismo que el proceso de aprender:
hay que darle tiempo a la
comprensión. Esta es y seguirá
siendo una de las primeras
recomendaciones, como lo hizo
Freud, al terapeuta que se inicia y a
todo aquel que se le olvide que el
trabajo del clínico es un trabajo
artesanal”

127
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

El proceso de formación como clínico tiene sus comienzos en lo empírico, desde


que por identificación generalmente, se decide ser como ese psicólogo al cual
acudió cuando lo necesito o ese profesor que, como dicen los estudiantes, “le
llegó”.

Pero realmente es mucho más que eso pues es una posición que se asume de
manera voluntaria en la medida en que hay otras opciones, pero yo decido por
esta, por lo tanto requiere primordialmente de una postura ética frente a la clínica
psicológica. Asumir un posición ética implica pensar la clínica, reflexionar sobre
ella misma y sobre mi posición como clínico: como voy construir mi hacer, implica
también una definición que no sea la que los textos presentan pues es mi
definición y a través de la cual yo voy a adoptar un lugar.

Ser clínico de la psicologia es un lugar que se asume, pero no se es clínico desde


el momento en que se empieza a atender consultantes, pues este inicio esta
teñido de todas las angustias del novel terapeuta, angustias que le impiden
escuchar pues esta centrado en escucharse así mismo, en lucirse ante el paciente
en hacer bien su trabajo impidiéndole así poder escuchar al paciente mismo. El
proceso de razonar sobre las relaciones del paciente, consigo mismo, con el
mundo y con los demás es un proceso de lento desarrollo y que requiere de varios
componentes como son lo teórico y lo practico, entrelazados a la manera de un
tejido que se ha denominado urdimbre.

Definir la clínica psicológica como un razonamiento que se teje paulatinamente a


través de la experiencia y los conocimientos adquiridos, permite asumir dicha
postura ética y encontrar el lugar. Un lugar relacional donde confluyen tanto la
personalidad del terapeuta como la formación recibida, como la posición ética y

128
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

hasta los objetos de identificación que van siendo asumidos en el camino de


formación.

Poder entender la clínica psicológica como algo mas allá de lo teórico a lo cual no
se tiene acceso en los libros es empezar el proceso del razonamiento pues
comienza desde el cuestionamiento por el qué hacer que surge cuando el
estudiante se encuentra con el desfase propio de la practica pues todo el
conocimiento teórico adquirido no es posible articularlo con lo que se está viendo
en el paciente, con el sufrimiento humano.

La formación de clínico como un clínico que razona las experiencias del sujeto en
cuanto es un sujeto relacional es un proceso que comienza en pregrado con la
formación teórica la cual debe ser asimilada de una manera muy articulada entre
los saberes adquiridos con el fin de no escindir al sujeto a la hora de trabajar con
él, también debe quedar muy clara y apropiada

Si bien no se es clínico desde el inicio de la practica, el proceso de razonar


clínicamente se inicia con la experiencia desde la formación en pregrado de
establecer una relación clínica y desde allí llevar a cabo procesos de observación
y evaluación psicológica, las discusiones de casos en los seminarios, propios y
ajenos, los juegos de roles que permitan “el como si”, el operacionalizar los
procesos en un diagnóstico, su conceptualización y escritura en un informe y llevar
lo que se denomina notas de proceso que son todas aquellas cosas vividas y
observadas durante una sesión terapéutica, en el caso por caso. Sin dejar de lado
la importancia de seguir enriqueciendo la formación teórica no solo con lo que le
da la institución sino con los seminarios extracurriculares que le permiten ir
centrando su atención en los temas de interés.

Sin embargo es necesario mirar un poco mas atrás en la formación que ofrecen
las universidades, pues los programas de psicologia ofrecen un plan de formación

129
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

en psicologia general que en su mayoría está dirigido a la formación de


profesionales para desempeñarse en el campo clínico, pero el problema surge
cuando ni en la formación universitaria en psicología ni la psicología misma tiene
aun claro que es clínica psicológica, pues aun no ha logrado su “independencia”
del modelo de la clínica medica, entonces como pedir a los estudiantes que no
tengan confusión si la confusión esta presente incluso desde el plan de estudios?

El Bucle: El desfase, EL desfase se resuelve y El razonamiento como


urdimbre.

Que es lo que emerge de esta experiencia de investigación sobre la clínica y la


formación desde la perspectiva de los profesionales que trabaja en el campo de la
formación profesional?

Emerge el desfase como un primer momento de la confrontación con la práctica


profesional del psicólogo en formación. La formación teórica es al mismo tiempo el
hilo y apoyo del practicante y sin embargo la vivencia de la relación terapéutica no
armoniza con las teorías sobre las personas y su sufrimiento. El novel terapeuta al
inicio de su practica clínica se ve enfrentado a la desarticulación teórica que surge
de la manera como esta planteada la educación superior, por niveles y no por
temas, además confía en que lo aprendido en la academia le dará el soporte
emocional para lo que esta escuchando y no es así, pues allí en el espacio clínico
confluyen todas las falencias personales y teóricas que hasta ahora ha tenido.

El desfase se resuelve por distintas vías: la experiencia personal, del ejercicio


acompañado por el supervisor, el trabajo personal que comprende la terapia, el
enriquecimiento de su vida social, cultural y estética y la paciencia.

Es un proceso de lento desarrollo pues el practicante tiene que empezar por darle
sentido a los constructos teóricos, como dicen los informantes a dejar de leer y

130
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

poder escuchar al autor, pero para ello es indispensable la terapia personal que
le permita elaborar allí todas las angustias que genera el paciente, todos los
aspectos de su personalidad que el paciente mueve y solo así podrá escucharlo
realmente a él. En este proceso la asesoria juega un papel fundamental, pues es
el asesor el que le posibilita cuestionar y evaluar lo que hasta el momento esta
haciendo, también es importante que el terapeuta no centre su atención
exclusivamente en el estudio de la psicologia, que enriquezca su vida con
experiencias que a el “lo llenen” es decir lecturas, actividades, relaciones que le
aporten como ser humano.

Todo esto tendrá que estar articulado, entrelazado a la manera de una urdimbre
cuyos “hilos” son todos los aspectos mencionados que serán tejidos, “trenzados”
por el razonamiento. El razonamiento que emerge como parte vital de la
experiencia del clínico que teje todos los hilos de su experiencia en la relación
clínica.

El razonamiento clínico es un proceso que no es innato es adquirido, razonar


clinicamente es una forma de ver de pensar sobre procesos de organización,
procesos de desarrollo, de relaciones, de vínculos. Cómo un sujeto vincular se
relaciona, como está relacionado ya sea con otro o un grupo, qué lugar ocupa en
sus relaciones, cómo se vincula con el mundo.

Aprender a razonar no requiere necesariamente de la formación en psicologia se


puede ser clínico desde muchos ámbitos e igualmente se razona desde ellos, por
lo tanto la formación en razonamiento clínico no tendría que estar necesariamente
ligada a la formación en psicologia. Entonces se plantea la pregunta: ¿se puede
ser clínico con el solo hecho de adquirir un titulo en psicologia?, ¿Basta con la
formación teórica para que un practicante de psicología inicie su trabajo como
clínico? ¿Por qué en el común de la gente esta la idea de que ser psicólogo
necesariamente es ser clínico?, y más aun entre los estudiantes de psicologia está

131
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

la idea de que la clínica es la base de la psicologia, ¿qué pasa en la formación


para estar generalizándose esta idea? .

Todas estas son preguntas que tendrían que ser planteadas a las facultades de
psicologia en el país donde los estudiantes tiene un proceso de formación a cinco
años saliendo como técnicos en algún campo ocupacional. Deberían las
facultades centrar su atención en la formación en psicología general y empezar a
plantearse la posibilidad de un proceso un poco mas corto en el que se haga
necesaria una especialización, que en el caso de la clínica psicológica centre su
atención en el razonamiento. Esta propuesta ya tiene antecedentes, por ejemplo
esta la escuela Vienesa (Alfred Pritz). Dicha escuela en la actualidad se ha
propuesto formar psicoterapeutas como carrera profesional sin tener como
pregrado formación en psicología. Es un proceso a cinco años y a siete con
maestría.

Un programa que busque generar en los noveles clinicos un cuestionamiento


sobre su hacer, un hacer que no podrá ser encontrado en los libros, en el cual es
imprescindible el adquirir habilidad para la escucha, logrando silenciar el dialogo
interno para poder así escuchar al paciente en todas sus dimensiones, donde el
terapeuta pueda dejar la posición de poder en que se le ha puesto y dejar de
ocupar el lugar del que sabe, porque de el paciente el que sabe es el paciente y
solo si se le escucha se podrá saber de él. Así el terapeuta podrá hacer algo,
aunque ese algo sea no hacer, pues ese proceso mismo de ese paciente lo
requiere así. Con cada paciente se reconstruye la técnica, una técnica que tiene
que estar marcada por la creatividad, la irreverencia y en alguna medida la
rebeldía. Pues no existen libros que puedan hablarle al terapeuta sobre la relación
particular que se instaura con ese paciente, además la búsqueda de un lugar
“requiere que el novel clínico este dispuesto a pagar el precio que sea necesario
para encontrarlo” .

132
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

6. BIBLIOGRAFÍA

ARDILA, Ruben. PH.D. La profesión del Psicólogo. México: Trillas.1978.


ACKERMAN, Carolina. Acerca del mito de Teseo y el hilo de Ariadna. Revista de
Psicoanálisis y Cultura Número 22 - Diciembre 2005 Recuperado de
www.acheronta.org
BALINT, Michael. Técnicas psicoterapéuticas en medicina. Las emociones del
médico. 1961. P. 94

133
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

BENEDETTI, Cristina , Beker Ester & Haydee Andrés. El Grupo Balint en la


Formación de Formadores. 1999 Revista Claves. Recuperado de
www.elmurocultural.com/claves
BERNSTEIN, Douglas A y Michael Nietzel Introducción a la Psicologia Clínica.
México: Mc Graw –Hill. 1988. P. 49.
BETTELHEIM, Bruno. & Alvin A. Rosenfeld. El arte de lo obvio. Barcelona: Crítica,
1994. P. 237
BUENDÍA, E. Leonor y otros. Métodos de investigación en psicopedagogía,
Madrid: Mac Graw Hill. 1998.
CAPARRÓS, Alberto Problemas historiográficos de la Historia de la Psicología.
Revista de Historia de la Psicología, I. 1980. P. 393-413.
CECHIN, Gianfranco, Lane Gerry y Wendel A Ray . La irreverencia. Una
estrategia de supervivencia para terapeutas. Buenos Aires: Paidos. 2002 P.72
COLÍN, Araceli . Vicisitudes de la transmisión del psicoanálisis en el contexto
universitario. Universidad Autónoma de Querétaro: Revista Electrónica de
Psicología "La Misión" . 2004.
COON, Dennis. Psicologia exploración y aplicaciones. México: Thomson 1999.
p.16
CORRIPIO, Fernando. Diccionario etimológico general de la lengua española
Barcelona: Bruguera . 1984
CHACON, Moscatelli Patricio. El tema ético-moral, un gran ausente. Algunos
mitos sobre la ética y la moral. Recuperado de www.elmurocultural.com. 1993
DE BERNART, Rodolfo y Cristina Dobrowolski La Supervisión Clínica en la
Formación. Redes 4: Revista de Psicoterapia Relacional e intervenciones sociales.
Diciembre 1998, vol. No. 4.
DENMAN, C. & J. A. Haro. compl. Por los Rincones, Antología de Métodos
Cualitativos en Investigación Social. México: Colegio de Sonora. 2000 P.128
ECO, Umberto. Notas sobre los limites de la Estética. Rev arquitectura.
Universidad de San Buenaventura Cali No 21 1996. p.17-30

134
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

FATÁS, Cabeza Guillermo. Diccionario de términos de arte y elementos de


arqueología, heráldica y numismática Madrid, alianza editorial. 1999
FELDMAN, R Psicología con aplicaciones a países de habla hispana. México
D.F. 1998. p 7
FERNÁNDEZ, Alicia. Para aprender, poner en juego el saber. Trabajos de
Investigación Clínica y de Inserción del Psicoanálisis en diversas Áreas Temáticas.
Psicoanálisis y Psicopedagogía. Revista electrónica psicomundo. Recuperado de
www.psiconet.com . 2003
FILLOUX, Jean Claude Intersubjetividad y formación. Buenos Aires: Ediciones
Novedades Educativas. 1996.
FOUCAULT, Michael. Historia de la locura. Buenos Aires: Siglo XXI. 1972. p.200
FREUD, Sigmund. Tratamiento psíquico, tratamiento del alma. Tomado de: Obras
completas 1976. Barcelona: Amorrortu. 1890 P. 116
FROMM, Erich. El arte de escuchar. España: Paidos. 1993. P.200
FROMM, Reichmann Frieda..Principios de Psicoterapia Intensiva. Argentina:
Paidos. 1984
GALEANO M. Eumelia. Diseños de Proyectos en la Investigación Cualitativa.
Medellín: Fondo editorial Universidad Eafit. 2004
GALEANO, M. Eumelia y Olga L. Vélez. Estado del Arte sobre Fuentes
Documentales en Investigación Cualitativa, Medellín 2000, P.36
GARCÍA, Marques Gabriel. El salto educativo. revista colombiana de
educación No 29 p.91-124. 1994.
GONDRA, J. La Psicología Moderna. Capitulo once: Objeto, división y método de
la psicologia (1896) por Wilhem Wundt. Bilbao: Desclee de Bouwier. 1972.
GRINBERG, León. La supervisión Psicoanalítica . Teoría y Practica. Buenos Aires:
Paidos. 1975.
GONZÁLES, Dolly, Schnitter Mónica, y Gabriel Ramírez. Universidad de San
Buenaventura 2002. Psicología y Currículo, el reto de construir en perspectiva de
futuro. Medellín: Universidad de San Buenaventura. 2002 P.77 . 79

135
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

GÛIDANO, Vitorio. Proceso cognitivos y desordenes emocionales. Nueva York:


Guilford press 1983.
HABERMAS, Jurgen. Teoría de la Acción Comunicativa: complementos y
estudios. Madrid: previos. 1987. p.20
HALGUIN, Richard. Psicología de la Anormalidad. Perspectivas Clínicas sobre
desordenes Psicológicos. México: Mc Graw Hill Cuarta Edición. 2004.
HELMAN, Jorge. Del Sentido de la Supervisión a la Supervisión del Sentido.
Argentina: Escuela freudiana de psicoanálisis. 2000. Recuperado de:
http://monografias.com/clinica
HORNER, Althea. Psychoanalytic Object relations Therapy; Jason Aronson Inc:
New Jersey Parte III Capítulo 13 Interventions 1991
JARAMILLO, Juan Carlos. Aproximación al concepto emergente de clínica
psicológica a partir de un análisis critico de la historia de la constitución de la
psicología vista desde su relación con los diferentes modelos de
salud/enfermedad. Tesis de maestría no publicada. Universidad de San
Buenaventura, Medellín, Colombia 2004.
LOPERA, E. Juan Diego. La psicoterapia más allá de la Psicología. Ponencia
presentada a la Comunidad Académica de la Universidad Pontificia Bolivariana de
Bucaramanga, mayo 29 del 2000. Editada en: Memorias del seminario
permanente. Seminario de Profesores del programa de Psicología de la
Universidad Pontificia Bolivariana, Nº 2 Junio del 2000. Texto trabajado en el
seminario de epistemología de la Psicología. Maestría en Psicología. Tercera
Cohorte. Universidad de San Buenaventura. Medellín 2004
LOPERA, E. Juan Diego Psicología y Libertad En prensa para edición en la
Revista El Ágora, del Departamento de Formación Humana y Bioética de la
Universidad San Buenaventura de Medellín 2003
LUCHINA, Isaac L. El grupo Balint, Hacia un modelo Clínico –Situacional.
Argentina:. Paidos .1982. p.21
MAHLER, Margaret. y Otros El Nacimiento Psicológico del Infante Humano.
Argentina: Marymar:. 1977. P 60

136
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

MALDONADO, O. G. El Paradigma constructivista. 2003. Recuperado de:


www.monografias.com
MANNONI, Maud. Winnicott, Revista E. Psi. B.A. Nº 7, Buenos Aires. 1998.
MARDONES, José Maria. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Material
para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos. 1991. P. 115,116,118.
MARTÍNEZ, Miguel. Comportamiento Humano: nuevos métodos de investigación,
México:Trillas, 1989.
MARTÍ, S. Eduardo. Psicologia evolutiva teorías y ámbitos de investigación.
España: Anthropos. 1991
MONTOYA, Mauricio. Sombras y luces en psicoterapia: Aprender del
paciente. Revista: Relatos de la clínica. Número 3. 2003.
Organización Mundial de la Salud (1978). XXX Asamblea mundial de la salud:
declaración de Alma Ata. URSS.
PENDINIELLI, Jean. Louis. Introducción a la Psicología Clínica, España:
Biblioteca nueva 1996.P.11
PEIRCE, Charles. Razonamiento. Publicado como la voz "Reasoning" en J. M.
Baldwin, Dictionary of Philosophy and Psychology, Smith, Gloucester, MA, 1901,
1925 (reimpresión en 1960). Recogido también en CP 2.773-778. Traducción
castellana de Sara F. Barrena (2001)
PLATON / Diálogos II. Menon o de la Virtud. Bogota: panamericana 5ª ed. 1998.
556p

Programa de Seminarios por Internet (2004).Seminario: La formación del analista


www.edupsi.com/formacion formacion@edupsi.com
Psicoanálisis y medicina. Hacia la Interdisciplina. N° 15-16; 2e semestre 1999; Año
IX. Recuperado de www.elmurocultural.com/claves
PUCHE, N. Rebeca . Elementos relevantes para pensar un ‘estado del arte de la
psicología académica’ en Colombia Sobre los Programas de Pregrado de
Psicología Ascofapsi-Icfes, 2000.

137
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

RAINER, M. Holm –Hadulla. El Arte psicoterapéutico, la hermenéutica como base


de la acción terapéutica. Barcelona: Herder. 1999.
RYCHLACK, Joseph. Personalidad y psicoterapia. Una aproximación a la
construcción teorica. México: Trillas. 1988 p.13
RODRÍGUEZ, V. J. Sujeto, Ética y Derechos Humanos. Tomado de : Revista
Colombiana de Psicología. Colombia: Universidad Nacional. 1998. No7.
MCMXCVIII.
RODRÍGUEZ, Gregorio. y otros. Metodología de la investigación cualitativa;
España: Aljibe. p48 1996.
ROSAS, Ricardo y Christian Sebastián. Piaget, Vygotsky y Maturana.
Constructivismo a tres voces. Argentina: Aique. 2001
ROUDINESCO, Elizabeth. Y Michel Plon. Diccionario de psicoanálisis.
Buenos Aires: Paidos . 2003
SÁNCHEZ, G, José Antonio. La formación del psicólogo en una perspectiva
internacional : una breve selección documental comparada. Bogotá : Universidad
del Bosque. 2003.
SANDOVAL, Carlos A. Investigación Cualitativa. Modulo cuatro. Tomado de:
Instituto Colombiano para el fomento de la Educación superior ICFES. Bogota
1997. P.17 y 77
SZAS, Thomas. El mito de la psicoterapia. México: Ediciones Coyoacan. 1996
SCHNITTER, Mónica. Psicología Dinámica: Psicología o Psicoanálisis
Conferencia Estudiantes UPB Bucaramanga. Septiembre 17 de 1999
SCHNITTER, Mónica. El Lugar del Terapeuta. La Matriz Relacional o la Síntesis
del Amor. Conferencia Universidad del Norte. Barranquilla. Septiembre 7 de 2000.
SCHNITTER, Mónica. Introducción al Simposio. IV Congreso Mundial de
Psicoterapia. Buenos Aires, Argentina. Agosto 2005
SEMBER, Silvio El inicio de la actividad profesional. Barcelona: Hogar del
libro S.A. 1992.
SPITZ, Rene. El primer año de vida del niño Méjico: Fondo de cultura económica.
1986. P.18

138
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

STRAUSS, Anselm y Juliet Corbin Bases de la Investigación Cualitativa Técnicas


y Procedimientos para Desarrollar la Teoría fundada. Medellín: Universidad de
Antioquia: Contus 2002. P. 13
TAYLOR, S.J. y R. Bogdan. Introducción a los Métodos Cualitativos de
Investigación España: Paidos. 1992. P.21 y 23
TORRES, C. Edgar y otros. El concepto de competencia, Una mirada
interdisciplinar. Bogota: Alajandria Libros. 2001. P.33
VYGOTSKI, Lev Seminovic. El Significado histórico de la crisis de la Psicología.
Una investigación metodologica. 1927. En: Obras Escogidas tomo I (1997).
Madrid: Visor.
VYGOTSKI, Lev Seminovic. Pensamiento y lenguaje. Cognición y Desarrollo
Humano. España: Paidos. 1995. 237 p.
WITMER, Lightner. Clinical psychology. Psychological clinic,1, 1907. 1-9.

7. ANEXOS

Pag.

 Carta de aprobación del consentimiento informado 139


por el departamento de Bioética de la Universidad de
San Buenaventura Medellín
 Formato consentimiento informado. 140

139
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

 Gráficos primer proceso de categorización. 141


 Gráficos segundo proceso de categorización 145
 Gráficos tercer proceso de categorización 149

140
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

CONSENTIMIENTO INFORMADO

ENTREVISTA PARA PSICÓLOGOS CLINICOS,


Y PRACTICANTES DE PSICOLOGIA
CLÍNICA

LA CLÍNICA COMO RAZONAMIENTO, UN RETO PARA LA FORMACIÓN DE


CLÍNICOS EN PSICOLOGIA

141
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Yo:

Certifico que he sido informado(a) con la claridad y veracidad debida respecto al


curso y proceso de la investigación, sus objetivos y procedimientos. Que actúo
consciente, libre y voluntariamente como participante de la presente investigación
contribuyendo a la fase de recopilación de la información. Soy conocedor (a) de la
autonomía suficiente que poseo para abstenerme de responder total o
parcialmente las preguntas que me sean formuladas y a prescindir de mi
colaboración cuando a bien lo considere y sin necesidad de justificación alguna.

Que se respetará la buena fe, la confidencialidad e intimidad de la información por


mí suministrada, lo mismo que mi seguridad física y psicológica.

FIRMA PARTICIPANTE
El Supervisor: Pregrado FIRMA INVESTIGADOR
C.C.
-Acompaña, no es modelo. C.C.
-Es coterapeuta
-Es el ojo extra el ojo externo
que ve las cosas desde otra
óptica. (Tercer ojo tibetano)
-Muestra que no hay una única
manera de hacer _______________________________________
las cosas.
-Guía el proceso de análisis de FIRMA DIRECTORA
los casos. C.C.
-Discute los registros o
informes que realiza el
practicante GRAFICOS PRIMER NIVEL DE CATEGORIZACIÓN
-Focaliza
-Es modelo, indica lo correcto
y los pasos a seguir.
-Es la forma mas directa para
CATEGORIA Postgrado:
enseñar clínica, porque -Evita que el novel clínico
SUPERVISIÓN
permite señalar al estudiante caiga en el narcisismo.
las preguntas “claves” que se -Es necesaria, pero debe
deben hacer al proceso clínico, procurar que el
y a mantener clara la profesional no caiga en un
transferencia. estado de dependencia y
-Uno es clínico cuando pierda su autonomía.
empieza a ver los procesos de -Es cuestión de ética
crecimiento en los pacientes o
de lucidez antes uno no esta
haciendo nada (supervisor 142
ayuda en este proceso)
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Hay un vacío entre teoría y acción


DEFINICIÓN? DE clínica. Hay que construir una praxis
CLINICA (no teórica) y una teoría (fundamentada) en la
propia experiencia.

Entonces si no es
teórica, ¿como
define clínica?
Como Acción relacional:
-Implica una acción específica: ser
Como proceso: facilitador y catalizador
-Como proceso de razonamiento: -Lo más importante es la relación:
Herramientas del razonamiento: posibilita ir más allá de lo que trae: el
observación, formalización de procesos, sentido
entrevista, diagnóstico, reuniones, -Como intervención referida al otro
discusiones, trabajo de staff. (implicación).
-El vacío entre teoría y práctica es -La capacidad de hacer lectura
mediado por la relación. emocional del otro.
-El terapeuta como guardián del si -Espacio donde confluyen clínica y
mismo del paciente psicoterapia (arte) (rizoma)
-La base de la psicologia -Es la experiencia con un consultante en
-Método de investigación. la cual se abre un espacio para compartir
-Es una atención que se brinda a dificultades
cualquier persona desde la Psicología, -Ser facilitador del otro en su proceso de
un trabajo terapéutico. vida
-Es un proceso no necesariamente -Es un espacio intermedio entre el
terapéutico porque no siempre se hace paciente y el terapeuta. El cual
une intervención donde se modifican posibilita mantener la capacidad de
cosas, sino un proceso de observación y reflexionar sobre lo que sucede y nos
diagnostico permite dar explicación a sucede.
un fenómeno especifico. No se limita a -Una Forma de intervención en una
lo individual (comprensión clínica) experiencia vital para un individuo.
-Método de lectura frente a un fenómeno -Capacidad de contactarme con la
especifico que se desarrolla (relaciones) experiencia del otro (relacional)
-La clínica es una posición que uno
asume ante la intervención (es un lugar
desde donde ver) y por consiguiente
frente a la intervención es un lugar
desde donde actuar (habermas/acción
comunicativa) Dimensión Ética

¿Que exige esto del terapeuta?: (o del clínico????)


Creer en una teoría para integrarla con su quehacer. Aceptación incondicional del
otro. EL terapeuta es un laboratorio de experiencias para trabajar (cuidado del
alma) EL terapeuta se implica
Enriquecer su vida personal /Dimensión diferenciada del ser de la persona del
terapeuta
Sensibilización hacia lo humano

143
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

CATEGORÍA
PROCESO
PERSONAL

Aparece como pregunta: ¿que pasa con el


clínico?
-Como se desarrolla la dimensión personal
de un clínico. (Esa es pregunta para las
instituciones de formación profesional:
Una respuesta nos lleva al
acompañamiento cercano y de regreso al
proceso de supervisión en todos los niveles
de formación
-Las cualidades no las da la teoría.

-Uno no puede ver afuera lo que no ha


reconocido adentro
-Es el soporte del tipo de relación que se da
entre el clínico y el otro, sea un paciente,
un alumno o un tema
-Somos nuestra principal herramienta de
trabajo, sin trabajo personal, nuestra
escucha corre el riesgo de estar sesgada por
nuestras defensas e incongruencias
internas.
-Se podría ser clínico sin postgrado pero no
sin trabajo personal. (Proyecto de
formación de psicoterapeutas Viena
Austria)
-Permite estarse reevaluando
constantemente.

144
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

CATEGORIA Búsqueda de un lugar


FORMACIÓN Postgrados como clínico donde se
integra la teoría y la
práctica.
Teoría específica según la
necesidad específica del
terapeuta
Teoría no puede ser el
único referente
El postgrado promueve la
cohesión y la síntesis de:
Teoría/práctica/experien-
Pregrado cia.
Desarrollo de
habilidades para Continuidad del proceso
evaluación, de Formación:
diagnóstico, Supervisión, discusión de
realización de casos, desarrollo personal
Básicas:
informes, por medio de (emociones, sensibilidad,
Personalidad
2 ejes: hab. Para acoger al otro y
Desarrollo
-Seminario apropiarse del lugar.
Psico-
Técnica: profesional, y Alimentarse de otros
patología
Aplicación de supervisión saberes.
pruebas y -Cursos externos Para comprender el
técnicas de específicos y compromiso que se
intervención preparatorios adquiere en clínica.
Grupo de estudio
Discusión de casos Se continúa el desarrollo
de habilidades
Afinar las herramientas
que se adquieren en el
pregrado

Todo esto tiene que estar atravesado


por:
La teoría debe ser asimilada
Desarrollo de habilidades

GRAFICOS SEGUNDO NIVEL DE CATEGORIZACIÓN

145
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

Como dimensión personal:


-Creer en una teoría para integrarla con su
DEFINICIÓN? DE quehacer.
-Aceptación incondicional del otro.
CLINICA (no -El terapeuta es un laboratorio de experiencias
teórica) Entonces si no para trabajar (cuidado del alma)
es teórica, ¿como define -EL terapeuta se implica
clínica? -Enriquecer su vida personal /Dimensión
diferenciada del ser de la persona del
terapeuta
-Sensibilización hacia lo humano

Como proceso: Como Acción relacional:


-Como proceso de razonamiento: -Implica una acción específica:
Herramientas del razonamiento: ser facilitador y catalizador
observación, formalización de -Lo más importante es la
procesos, entrevista, diagnóstico, relación: posibilita ir más allá de
reuniones, discusiones, trabajo de lo que trae: el sentido
staff. -Como intervención referida al
-El vacío entre teoría y práctica es otro (implicación).
mediado por la relación. -La capacidad de hacer lectura
-El terapeuta como guardián del emocional del otro.
si mismo del paciente -Espacio donde confluyen
-La base de la psicologia clínica y psicoterapia (arte)
-Método de investigación. (rizoma)
-Es un proceso no necesariamente -Es la experiencia con un
terapéutico porque no siempre se hace consultante en la cual se abre un
une intervención donde se modifican espacio para compartir
cosas, sino un proceso de observación dificultades
y diagnostico permite dar explicación -Ser facilitador del otro en su
a un fenómeno especifico. No se proceso de vida
limita a lo individual (comprensión -Es una atención que se brinda a
clínica) cualquier persona desde la
-La clínica es una posición que uno Psicología, un trabajo
asume ante la intervención (es un terapéutico
lugar desde donde ver) y por -Método de lectura frente a un
consiguiente frente a la intervención fenómeno especifico que se
es un lugar desde donde actuar desarrolla (relaciones)
(Habermas/acción comunicativa) -Es un espacio intermedio entre
Dimensión Ética. el paciente y el terapeuta. El cual
-Es una técnica, factible de aprender posibilita mantener la capacidad
de reflexionar sobre lo que
sucede y nos sucede.
-Una Forma de intervención en
una experiencia vital para un
individuo.
-Capacidad de contactarme con
la experiencia
CATALIZA: del otroEs necesaria, pero
(relacional)
debe procurar que el
CATEGORIA profesional no caiga en un
estado de dependencia y pierda
SUPERVISIÓN su autonomía.
-Es cuestión de ética
146
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

CENTRA:
-Muestra que no hay una
única manera de hacer las
FOCALIZA: cosas.
-Es el ojo extra el ojo -Evita que el novel clínico
ACOMPAÑA: externo que ve las cosas caiga en el narcisismo.
-Acompaña, no es desde otra óptica. (Tercer
modelo ojo tibetano)
-Es coterapeuta -Guía el proceso de
-Uno es clínico análisis de los casos.
cuando empieza a ver Discute los registros o
los procesos de informes que realiza el
crecimiento en los practicante
-Es la forma mas directa CASO CONTRASTE:
pacientes o de lucidez
para enseñar clínica, ES MODELO
antes uno no esta
porque permite señalar al Indica lo correcto y los
haciendo nada
estudiante las preguntas pasos a seguir.
(supervisor ayuda en
este proceso) “claves” que se deben
hacer al proceso clínico,
y a mantener clara la
transferencia.

147
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

CATEGORÍA
PROCESO PERSONAL
“Se podría ser clínico sin postgrado
pero no sin trabajo personal”

COMO PERSONA: COMO TERAPEUTA:


-Desarrolla la dimensión -Las cualidades como
personal de un clínico terapeuta no las da la teoría.
-Uno no puede ver afuera lo -Es el soporte del tipo de
que no ha reconocido adentro relación que se da entre el
-Somos nuestra principal clínico y el otro, sea un
herramienta de trabajo, sin paciente, un alumno o un
trabajo personal, nuestra tema
escucha corre el riesgo de -Se podría ser clínico sin
estar sesgada por nuestras postgrado pero no sin trabajo
defensas e incongruencias personal. (Proyecto de
internas. formación de psicoterapeutas
Viena Austria)
-Permite estarse reevaluando
constantemente

CATEGORÍA
FORMACIÓN COMO
CLINICO:
Un proceso que se inicia en el
pregrado y se continúa después de 148
este (no termina).
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

A NIVEL DESARROLLO LA BÚSQUEDA


INSTITUCIONAL: DE HABILIDADES: DE UN LUGAR:
- Formación conocimientos Para evaluación, -Un lugar como
básicos: Personalidad diagnóstico, realización clínico donde se
Desarrollo, Psicopatología de informes, por medio de integra la teoría y la
-Formación Técnica: 2 ejes: práctica.
Aplicación de pruebas y -Seminario profesional, y -Teoría no puede ser
técnicas de intervención. supervisión. el único referente
- Hacer de la teoría “sangre Discusión de caso, -Promueve la
de su sangre” propios y ajenos. cohesión y la síntesis
(Parte de su identidad) llevar registro de sesiones de:
-Cursos externos Teoría/práctica/exper
específicos, exámenes ienciaen la relación.
preparatorios -Continuidad del
Grupo de estudio proceso de
Discusión de casos Formación:
Supervisión, desarrollo Supervisión,
CASO CONTRASTE:
personal discusión de casos,
-Técnicas de intervención según
-Habilidad para acoger al desarrollo personal
el caso
otro. (emociones,
-Teoría específica según la
sensibilidad)
necesidad específica del terapeuta
-Habilidad para
acoger al otro y
apropiarse del lugar.
Alimentarse de otros
saberes.
-Comprender el
compromiso que se
adquiere en la
clínica.

149
GRAFICOS TERCER NIVEL DE CATEGORIZACION

Emerge un
desfase:
cuando
confronta la
definición
con el
quehacer

Definición

Inicio de la Formación
Académico Institucional
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

EL RAZONAMIENTO CLINICO COMO URDIMBRE DE LA


EXPERIENCIA CLINICA Y EL TRABAJO PERSONAL

EXPERIENCIA PRÁCTICA
EJERCICIO DE LA PSICOTERAPIA
DESARROLLO DE HABILIDADES
ASPECTOS FORMACIÓN:
SEMINARIOS DE
PRÁCTICA PROFESIONAL
SUPERVISIÓN
C CURSOS ELECTIVOS Y O
OPCIONALES
CURRICULARES Y
EXTRACURRICULARES

El Clínico
Construcción construye una
Teoría fundada
por la en la
experiencia TRABAJO PERSONAL experiencia:
TERAPIA
ENRIQUECIMIENTO DE SU PRAXIS
VIDA: CLÍNICA Y
LUGAR
CULTURAL, SOCIAL,
ESTÉTICA ETC.
SENSIBILIDAD HACIA
LO HUMA NO

151
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

EL DESFASE SE
RESUELVE: EL Punto de recursión:
CLÍNICO pregunta por la
CONSTRUYE UNA Formación Clínica o
TEORÍA FUNDADA Razonamiento
EN LA EXPERIENCIA
DEL EJERCICIO

152
La clínica como razonamiento un reto para la formación de en psicologia clínica

153

También podría gustarte