Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 5- CINÉTICA DE REACCIÓN: AZUL DE METILENO – ÁCIDO

ASCÓRBICO
INFORMACIÓN PREVIA.
Integrantes: Cardoso López, Alexander; Campuzano Avilés, Melany Karime;
García Cuevas, Fátima Monserrat; Guadarrama Nieto, Alejandra; Nieto Carbajal,
Jorge Daniel; Velázquez Domínguez Karina

Desarrollado para la Asignatura de Fisicoquímica Farmacéutica Laboratorio


Licenciatura: QFBT
Tercer Semestre
Periodo C3-2021
Fecha de entrega: 02 de septiembre del 2021
Docente: Neri Cruz Nadia
INFORMACIÓN PREVIA

INTRODUCCIÓN

La velocidad de una reacción es proporcional a la concentración de los reactivos.


Sin embargo, no todos ellos influyen de la misma manera en la velocidad. La
expresión que permite calcular la velocidad a la que ocurre reacción y relacionar la
velocidad con las concentraciones de los reactivos se llama Ley de Velocidad

Para una reacción hipotética: A + 2 B → C la velocidad la podemos expresar así:

Sin embargo, la ley de velocidad permite calcular la velocidad, conociendo las


concentraciones iniciales de los reactivos. Así, la expresión de la ley de velocidad
será:

v = k [A]m[B]

Donde k (minúscula) es una constante de proporcionalidad denominada


constante de velocidad, y m y n son números enteros
(mayores o iguales que cero), que no
necesariamente son los coeficientes estequiométricos.
Los números m y n se denominan órdenes parciales de la reacción: “m” con
respecto al reactivo A y “n” con respecto a B. La suma de “m+n” nos da el orden
total de la reacción (Julia Paez, 2016).

Cinética química

La cinética química es una rama de la fisicoquímica que se encarga del estudio de


la velocidad con que se da una reacción y los factores que afectan a dicha velocidad.
Su estudio es netamente empírico y experimental, dado que no puede observarse
directamente el desarrollo de una reacción. Sin embargo, con la manipulación de
parámetros establecidos como concentraciones y temperaturas, es posible predecir
el comportamiento microscópico de la reacción con mucha certeza, estableciendo
así un mecanismo de reacción específico. (César Ariel Villela, 2014).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Identificar cuáles son las causas que conllevan el proceso cinético de degradación
del ácido ascórbico y el azul de metileno, así como identificar qué orden de reacción
es.

JUSTIFICACIÓN

La cinética química es la que se encarga de estudiar la velocidad de las


reacciones, de acuerdo a los componentes de las soluciones; por lo tanto, esta
práctica nos permitirá inferir cómo afecta la concentración del ácido ascórbico con
el azul de metileno.

HIPÓTESIS

De acuerdo a las soluciones de azul de metileno y ácido sulfúrico que se


encuentran en los tubos de ensayo, se llevarán a cabo los cambios esperados en
la práctica.

OBJETIVOS

GENERAL

 Evalúa el efecto del solvente y la temperatura en la cinética y el mecanismo


de una reacción compleja.

ESPECÍFICOS

 Química Estudiar el efecto de la concentración de reactivos sobre la


velocidad de una reacción
 Estudiar el efecto del solvente utilizado sobre la velocidad de una reacción
química.
 Determinar la ley de velocidad de una reacción química.
 Estudiar el efecto de la concentración de reactivos sobre la velocidad de una
reacción.

METODOLOGÍA

REFERENCIAS

 César Ariel Villela . (2014). Cinética de reacción. 16 de junio, de Universidad


de San Carlos de Guatemala Sitio web:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1433_Q.pdf
 Julia Paez . (2016). Azul de metileno-ácido ascórbico. 28 de octubre , de
Studocu Sitio web: https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-
cartagena/quimica-analitica/cinetica-de-reaccion-ii-azul-de-metileno-acido-
ascorbico-informe-2016/6585241

También podría gustarte