Está en la página 1de 5

PerfPERPERIPERFIL SENSORIAL 2 INFORME

Nombre del niño JEREMIAS FERNANDEZ


Sexo masculino
Fecha de nacimiento 25 de JULIO de 2013
Nombre del examinador Lic. Otero Sandra lucia
Cuestionario completado por los padres
Edad en el momento de la aplicación 9 años
Cursa escuela primaria
RESUMEN DE LAS PUNTUACIONES DE LAS SECCIONES SENSORIALES Y
CONDUCTUALES

Mucho Menos Como los Mas que Mucho mas


menos que que los demás los que los
los demás demás demas demás

AUDITIVO 0……….2 3.……..9 10.……..22 23.…….29 30.…….40 MUCHO MAS QUE LOS
DEMAS
VISUAL 0………2 3.…….6 7.……..16 17.……..20 21.…….30 MUCHO MAS QUE LOS
DEMAS
TACTIL 0………..2 3.…….8 9.……..20 21.……..26 27.……..55 MAS QUE LOS DEMAS

MOVIMIENTO 0……….2 3.……..7 8.……..18 19.……..23 24.……..40 COMO LOS DEMAS

CORPORAL 0 1.……..4 5.……..14 15.……..18 19.……..40 MUCHO MAS QUE LOS


DEMAS
ORAL 0 1.……..8 9.……..24 25.……..32 33.……..50 MUCHO MAS QUE LOS
DEMAS

CONDUCTUAL 0……….2 3.……..7 8.……..19 20.……..24 25.……..45 MAS QUE LOS DEMAS

SOCIOEMOCIONAL 0………..2 4.……..12 13.…...30 31……..38 39.……..70 MUCHO MAS QUE LOS
DEMAS
ATENCIONAL 0………..3 3.……..9 10.……..23 24.……..30 24.……..50 MUCHO MAS QUE LOS
DEMAS
JEREMIAS PRESENTA DIFICULTADES DE PROCESAMIENTO EN EL AREA AUDITIVA,
VISUAL, TACTIL, CORPORAL Y ORAL EN LAS SECCIONES CONDUCTUALES,
SOCIOAMBIENTAL Y ATENCIONAL
PERFIL DE PUNTUACIONES

Muchos Menos Como los Mas que Mucho


menos que los demas los mas que
que los demas demas los
demas demas
CUADRANTES
Búsqueda 0……8 9……20 21……46 47……59 60……95
/buscador
Evitativo/ 0……10 11……20 21……42 43……53 54……100
Evitativo
Sensibilidad/ 0……8 9……18 19……40 41……50 51……95
Sensitivo
Registro / 0……8 9……18 19……39 40……49 50……110
Espectador
Perfil del niño Evitador sensorial
Perfil sensorial de Winnie Dunn,

Jeremías detecta muchas más entradas sensoriales que los demás su puntuación recae
en el cuadrante (evitador sensorial)

“Es importante que el ambiente proporcione la intensidad o variabilidad necesaria para


favorecer su participación”

Los niños evitadores se corresponde con bajos umbrales neurológicos y la tendencia a


actuar para evitar satisfacer dichos umbrales tienden a apartarse en situaciones que no
le son familiares se los conoce como evitativos. Se lo puede describir como retraído o
nervioso (ambas estrategias permiten evitar tener que hacer frente a una situación, son
ritualistas.

Advierten las cosas más las cosas y se sienten molestos por ellas más que los niños de
su edad. Por este motivo se los puede ver más aislados y agobiados que los demás y
pueden interesarles más estar solos o en lugares muy tranquilos. Cuando el entorno
implica muchos retos, pueden mantenerse al margen y no terminar las tareas.
Como concepto general se debería recordar que esos niños son más capaces de
participar si el entorno hay menos entradas de información sensorial. Por lo tanto, estos
niños pueden llevar a cabo actividades cotidianas durante más tiempo en entornos más
tranquilos.
La planificación de la intervención implica reducir las entradas sensoriales que pueden
darse en un contexto en una actividad. Por ejemplo, los ruidos de fondo (como la
televisión) para poder atender a una conversación o tarea cognitiva.
Si el niño ha de estar en un entorno con estímulos intensos y agobiantes es importante
proponerle oportunidades y contextos para que descanse.
Los entornos predecibles y de características constantes le resultan más reconfortantes
porque en ellos se reduce la cantidad de estímulos nuevos
Información adicional:
Se sugiere de acuerdo al perfil sensorial y la Observación clínica realizada donde se
evidencian algunas cuestiones en las praxias motoras, y atencionales y cuestiones
conductuales.
Se recomienda realizar algún deporte, concurrir a kinesiología para trabajar el control
postural, Psicopedagogía para el abordaje de funciones cerebrales superiores.
Continuar con el abordaje Cognitivo conductual desde el área de Psicología.
Realizar alguna actividad deportiva a fin de favorecer la socialización, el movimiento y
evitar el sedentarismo
Realizar rutina y organización con la agenda en el hogar, donde el niño pueda anticipar
las actividades a realizar
Disminuir el uso de pantallas e implementar la dieta sensorial que se le brindara desde
esta área para producir la habituación a estímulos donde Jeremías presenta
dificultades,

También podría gustarte