Está en la página 1de 11

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

CÓDIGO: 200612

Aritmética Analítica

Presentado a:

Leonardo Chaparro

Entregado por:

Número de identificación:

Grupo: 200612 _234

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Contaduría pública

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

ECACEN

FECHA: 10/03/22

Tabla de contenido
Contenido
Introducción..........................................................................................................................3

Desarrollo..............................................................................................................................4

Ejercicio 1: Sistemas de numeración.................................................................................4

Ejercicio 2. Proporcionalidad.............................................................................................6

Ejercicio 3. Sistemas de medidas.......................................................................................7

Ejercicio 4. Video explicativo.............................................................................................8

Conclusiones..........................................................................................................................9

Referencias Bibliográficas....................................................................................................10

Introducción
En la siguiente actividad vamos a poner en práctica las propiedades de la potenciación y

radicación, la realización de operaciones utilizando el m. c. m. y simplificando las

operaciones lo máximo posible, también utilizaremos la proporcionalidad, y el sistema de

medidas, que son elementos muy prácticos que utilizamos en la vida cotidiana.

Desarrollo
Ejercicio 1: Sistemas de numeración.

Tabla 2

Nombre Ultimo Resolución de los siguientes enunciados


y digito
Apellido Cedula
Yeimi 9 1. Resuelve la siguiente operación usando m.c.m. y simplificando
Lorena al máximo la expresión:
Forero 3
Romero ∗1 n
5n 8
+
2 2
1n
∗2
5
4

3
∗19
59 8
+
2 2
19
∗2
5
4

59 57
+
2 16
¿
19
∗1
5
2

529
16
¿
19
∗1
5
2

529
16
¿
19
10
529∗10
¿
16∗19

529∗5
¿
8∗19

2645
¿
152

2. Representa el intervalo ¿ en una recta real y en desigualdad.

¿
¿¿

( ]
-19 12
−19< x ≤ √ 144

3. Resuelve la siguiente expresión, tenga en cuenta las


propiedades de la potenciación y radicación.

( )
6 2
2 3
+(5−1 n +7−3) −( √ √ 64 ) +
−1 n 2 3
2 4
3

( )
2
2 36
2 +(5−19+7−3) − √ √ 64 + 4
( )
−19 3 2

3
1 2 2 2
+ ( 5 ) −( 19 ) + ( 7 ) − ( 3 ) −( √ 64 ) + ( 3 )
2 2 2 2 6
¿ 19
2
1
¿ 19 + (−10 )2−( 2 )2 + ( 3 )4
2
1
¿ 19 +100−4+ 81
2
1
¿ +177
524.288
1+ 92.798.976 92.798 .977
¿ =
524.288 524.288
¿ 177
Ejercicio 2. Proporcionalidad

Tabla 4

Nombre y Último Problemas aplicados


Apellido digito
Cédula
Yeimi Forero 9 1. Los estudiantes de una universidad se encuentran en
una salida de campo. Al llegar al punto del encuentro,
les han dado un mapa con los lugares a visitar, se les
informa en un primer momento que 5 centímetros del
mapa representan 390 metros de la realidad. Hoy los
estudiantes quieren ir a un parque que se encuentra a 19
centímetros del punto de encuentro en el mapa. ¿A qué
distancia del punto de encuentro se encuentra este
parque?

Centímetros en 5 10 15 20
el mapa
Metros en la 390 780 1170 1560
realidad

Centímetros Metros
5 390
19 X

5 390 19∗390
= →5∗x=19∗390→ x= =1482
19 x 5

El parque que se encuentra a 19 centímetros en el


mapa, está a 1482 metros en la realidad.

2. Un estudiante de la UNAD compró una motocicleta


para movilizarse y poder asistir al centro para participar
de los encuentros CIPAS. La motocicleta le costó
$5.190.000; en la actualidad una motocicleta con las
mismas características cuesta $8.090.000. ¿Cuál fue el
porcentaje de aumento del valor de la motocicleta?

Antes Actualidad
$5.190.000 $8.090.000
X 100%

5.190.000 8.090 .000 5.190 .000∗100


= → x∗8.090 .000=5.190 .000∗100 → x=
x 100 % 8.090 .000

El porcentaje del aumento del valor de la bicicleta


es de 64%

Ejercicio 3. Sistemas de medidas

Tabla 6

Nombre y Último 3. Identificar sistemas Métricos


Apellido digito
cédula
Yeimi Forero 9 1.Determine en m/s las siguientes medidas:
km
La rapidez de un Tiburón adulto:59
h
km
∗1000 m
h
∗1 h
1 km
∗1 min
60 min
59
60 s
¿ 59∗1000m∗0.0166∗0.0166 s
¿ 16.3 m/s

Un tiburón adulto tiene una rapidez de 16.3 m/s


km
La rapidez de una Liebre:29,5 ∗¿
h
km
∗1000 m
h
∗1 h
1 km
∗1 min
60 min
29,5
60 s
¿ 29.5∗1000 m∗0.0166∗0.0166 s
¿ 8.19 m/s
Una liebre tiene una rapidez de 8.19 m/s

2. Luis mide 1,94 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 y pesa 79 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠. Expresa su


estatura en cm y mm y su peso en dag y g.

ESTATURA PESO
cm mm dag g
194 cm 1.940 mm 194 dag 1.940 g

Centímetros
m∗100 cm 1.94∗100
1.94 = cm=194 cm
1m 1

Milímetros
m∗1000 mm 1.94∗1000
1.94 = mm=1.940 mm
1m 1

Decagramos
kg∗100 dac 1.94∗100
1.94 = dac=194 dag
1 kg 1

Gramos
kg∗1.000 g 1.94∗1.000
1.94 = g=1.940 g
1kg 1

Ejercicio 4. Video explicativo

Tabla 8

1. Nombre Estudiante 2. Ejercicios 3. Enlace video explicativo


sustentados
Yeimi Lorena Forero Ejercicio 1: Sistemas de https://youtu.be/HIvRHZEEvko
Romero numeración
Conclusiones

El m. c. m. es un método muy sencillo que nos para solucionar sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones de fraccionarios, el cual nos permite hallar rápidamente el

valor equivalente a este.

Por medio de una recta numérica podemos ver gráficamente el valor que toma

cada número, y sacar una conclusión de este rápidamente.

Gracias a las propiedades de potenciación y radicación podemos obtener una

conclusión de una operación, si son utilizadas correctamente.

La proporcionalidad es un elemento que podemos utilizar en nuestra vida

cotidiana, ya que existen procedimientos en el que debemos hallar un porcentaje, así que

es de gran utilidad saber hallarlos.

Conocer las unidades de medida, son necesarias ya qué así podemos saber la

equivalencia entre varios valores en la vida cotidiana.


Referencias Bibliográficas

- García Dozagarat, J. M. y Alonso Molina, F. (2014). Iniciación a las

matemáticas. Ministerio de Educación de España. (pp.82-98). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49195?page=82

- Rondón, J. E. & Mahecha, A. (2006). Módulo Matemáticas Básicas. [libro].

Repositorio Institucional UNAD (pp. 141-163)

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7692

- Santana Sergio, F. (2015). Matemáticas básicas. Universidad de Las Palmas

de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. (pp.50-62).

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57193?page=5

- Cortés, L. V. (2021). OVI Proporcionalidad. Repositorio Institucional

UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42457

- Moreno, Y. J. (2017). OVI Unidad 1 Aritmética. Repositorio Institucional

UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11599

También podría gustarte