Está en la página 1de 13

Historia, importancia, y reconocimiento como ciencia de la contabilidad

Tutor: Nataly Yohana Callejas Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN

Simijaca- Cundinamarca

25-11/2021
Tabla de Contenido.

Contenido
1) Introducción..........................................................................................................................................................................................3
2) Línea del tiempo...................................................................................................................................................................................4
3) Historia de la contabilidad....................................................................................................................................................................5
a) La epistemología de la contabilidad a través de la historia...............................................................................................................6
Periodo empírico:..................................................................................................................................................................................6
Periodo clásico (partida doble).............................................................................................................................................................8
Periodo científico..................................................................................................................................................................................8
4) Conclusiones.......................................................................................................................................................................................10
5) Aprendizajes.......................................................................................................................................................................................11
a) Aprendizaje en la web:....................................................................................................................................................................11
b) Aprendizaje en el Cipas:.................................................................................................................................................................11
Aprendizaje en el foro con los aportes de los compañeros y Tutor........................................................................................................12
6) Referencias bibliográficas...................................................................................................................................................................13
1) Introducción

En este taller conoceremos la historia de la contabilidad, como logró convertirse en algo esencial para el ser humano a través de los

siglos, cómo los seres humanos se dieron cuenta de que necesitaban algo para llevar sus cuentas, cómo de acuerdo al surgimiento de

necesidades va evolucionando la contabilidad, también conoceremos los aportes de la contabilidad a la economía y a las finanzas. Se

inicia contando como era la contabilidad en la antigüedad, cuando se realizaban los trueques ya que no existía otro medio de pago, el

trueque era cambiar un elemento por otro de un valor equivalente, y luego esta actividad toma valor y se convierte en el comercio,

donde es necesaria la contabilidad, y así fueron apareciendo los recursos contables.


2) Línea del tiempo

O r ig e n e s d e la E d a d co n te m p o ra n e a
c o n t a b ilid a d E n e s t a e p o c a o c u r r e la
r e v o lu c ió n F r a n c e s a ,, a
S e d io o r ig e n a l r e d e d o r d e E d a d m e d ia p a r ti r d e l s ig lo X IX la
lo s a ñ o s 6 .0 0 0 a . C ., L a s A p a r e c e e l s o lid u s , q u e s e c o n t a b ilid a d s u f r e m á s m
c iv iliz a c io n e s d e e s é p o c a f u e e c p a n d ie n d o e n t o d o s o d ifi c a c io n e s , a p a r e c e n la s
r e a liz a b a n la s a c ti v id a d e s lo s m e r c a d o s d e l m e d io p r im e r a s e s c u e la s , s e
c o m e r c ia le s p o r m e d io d e o r ie n t e , a fi n a le s d e e s t a e m p e z a r o n a f a b r ic a r la s
t r u e q u e s . A q u í n a c e la é p o c a a p a r e c e la p a r ti d a p r im e r a s m a q u in a s
t a b lilla d e b a r r o . s im p le . c o n t a b le s .

E d a d a n ti g u a Ed a d m o d e rn a S ig lo X X
G r a c ia s a la s c o n q u is t a s d e A p a r e c e e l lib r o d e F r a y L a c o n t a b ilid a d t e n ía g r a n
A le ja n d r o M a g n o s e h iz o L u c a P a c c io li " S u m m a d e p r e s e n c ia s ie n d o n e c e s a r ia
n e c e s a r io lle v a r u n r e g is t r o a r it h m e ti c a " d o n d e p a r a e l r e g is t r o d e la s
c o n t a b le d e lo s in g r e s o s y o p e r a c io n e s c o n t a b le s e n
a n a liz a e l p r in c ip io d e la la s e m p r e s a s . C o n la
e g re so s, y a q u e h u b o u n
c r e c im ie n t o e n la a c ti v id a d p a r ti d a d o b le . A p a r e c e n r e v o lu c ió n in d u s t r ia lla
c o m e r c ia l. L o s je f e s d e lo s t e r m in o s , a c ti v o , a c ti v id a d c o m e r c ia l y
f a m ilia d e b ia n r e g is t r a r p a s iv o , lo s r e g is t r o s . . . fi n a n c ie r a a u m n e t o d e
t o d a s s u s a c ti v id a d e s e n m a n e r a e x p o n e n c ia l.
s e p ti u m .
3) Historia de la contabilidad

a) La epistemología de la contabilidad a través de la historia

La contabilidad siempre ha estado presente a lo largo de la historia, y ha venido evolucionando a través del tiempo, aparece desde que

el hombre siente la necesidad de contar y de anotar hechos económicos y está dividida en estos tres periodos más importantes: Periodo

empírico, periodo clásico (partida doble) y periodo científico.

Periodo empírico: Este periodo va desde la antigüedad hasta la edad media, a mediados de los años 6.000 a. C., el hombre desde antes

de conocer la escritura, sintió la necesidad de dejar constancia de las actividades que realizaba y de llevar las cuentas de lo que

recolectaba y cazaba y calculaba que podía consumir y que cosas guardar para el invierno. En ese tiempo las actividades

comerciales se realizaban por medio de trueques, que consistía en intercambiar un elemento de un lugar nativo a otro donde no

lo había, cambiándolo por otro elemento de un valor equivalente. Cómo a los hombres se les dificultaba recordar los registros

de datos económicos, las primeras civilizaciones utilizaron los símbolos gráficos, que años después se transformaron en

jeroglíficos, se utilizaron tablillas de madera, papiro, piedras, entre otros elementos para tallar en ellos. Allí aparece, la tablilla

de barro, donde aparecen números trazados con un punzón, cuya fabricación se dio en Mesopotamia, el hombre empieza a

perfeccionar los jeroglíficos pasando a la escritura babilónica, y de esta al alfabeto fenicio, luego al alfabeto griego, y al final al

abecedario latino. Más adelante la humanidad se vale del ábaco para medir o contar. La contabilidad se presentó de diferentes
maneras alrededor del mundo, en África se utilizaba un hueso para llevar la contabilidad “hueso de ishango”, que es un hueso

largo (El peroné de un babuino) de color marrón, con un pedazo de cuarzo en uno de sus lados, el cual era utilizado para

escribir; En Babilonia Hammurabi creo el código Hammurabi, el cual trata de la practica contable, que está compuesta por

leyes, su objetivo era formar un sistema legal uniforme para toda Babilonia; En Egipto eran los escribas los encargados de

llevar la contabilidad, ellos registraban las operaciones contables en piedras, lapidas, paredes, o en papiros, se necesitaba de

una persona que llevara el registro de las operaciones comerciales ya que las actividades agrícolas y comerciales eran muy

activas. Más adelante en la antigua Babilonia, aparecieron las primeras impresiones bancarias, y el origen de los intereses, y

había una persona que se encargaba de llegar estos registros; En los años 5.000 a.C. en la antigua Grecia se crearon las

primeras leyes contables donde se exigían que todo comerciante estaba obligado donde debían llevar todas las transacciones,

estos fueron los primeros libros contables. En los años 2000 a.C. en la antigua Babilonia el rey Hammurabi definió las leyes

penales y de comercio, una de estas leyes decía que era obligatorio que los comerciantes registraran sus actividades. En Fenicia

1.000 años a.C. se perfeccionaron los registros contables y los difundieron; En Grecia el senado era el encargado de la

administración. En la edad antigua, entre los años 356-323 a.C. se dieron aportes muy importantes a la contabilidad, se hizo

necesario llevar un control de todas las operaciones utilizando registros contables ya que gracias a las conquistas de Alejandro

Magno, hubo un gran crecimiento en la actividad comercial, en la antigua Roma los jefes de familia debían registrar sus

ingresos y gastos en un libro llamado “Adversaria” que estaba dividido en dos partes, por un lado se encontraba septium que se

utilizaba para escribir los ingresos, y el expectum donde se escribían los egresos, siendo esta “la partida simple”. En la edad
media aparece el solidus, una moneda creada por el emperador Constantino I, en Constantinopla, el objetivo del emperador era

estabilizar la economía romana, ya que estaba pasando por una crisis. El solidus poco a poco se fue expandiendo hasta estar en

todas las actividades comerciales de medio oriente.

Periodo clásico (partida doble): Con el paso de los siglos la contabilidad fue adquiriendo más importancia, en Italia siglo XIII,

siendo esta la capital de las actividades comerciales, la contabilidad se empezó a reconocer como una actividad de mucho prestigio, y

se fueron conociendo nuevos métodos para llevar la contabilidad. En el año 1340, en Génova, se dio origen a la partida doble. En1458

Benedetto Cotrugli habla de la partida doble en su libro “Della mercatura e del mercante perfetto” e indica que cada comerciante

debe llevar tres libros, el diario, mayor y el borrador, y para el año 1494, aparece Fray Bartolomeo Paccioli, con uno de los aportes

más importantes para la contabilidad, su libro “Summa de arithmetica” donde analiza el principio de la partida doble. En america los

Incas utilizaban el quipu que está compuesto por nudos que indican las cifras según su orden, que se4 apoyaba en el uso de la yupana

que es muy similar al ábaco. La contabilidad fue avanzando cada vez más y aparecen los activos, los pasivos, los registros. En la edad

contemporánea los cambios empezaron a partir de esta época a finales del siglo XVIII, donde ocurrió la revolución francesa, para

entonces, ya existían las sociedades comerciales. Los contadores de este tiempo ya utilizaban la partida doble y los conceptos básicos

de la contabilidad.

Periodo científico: A partir del siglo XIX la contabilidad sufrió muchas más modificaciones, hasta que después de un tiempo

aparecen las escuelas, y así se fueron creando los principios de la contabilidad, y aparece la depreciación, la amortización, entre otros.
Para el año 1881, la contabilidad empezó a ser parte de las actividades académicas, y se convirtió en una disciplina en Europa. A

finales del siglo XIX, se llevó a cabo la revolución industrial, la contabilidad tenía gran presencia en las actividades industriales ya que

se necesitaba para llevar los registros de las operaciones en las empresas. A partir del siglo XX en todo el mundo se fueron creando

instituciones contables con el objetivo de crear las normas internacionales de la contabilidad. En las primeras décadas la

industrialización iba avanzando con rapidez, la actividad comercial y financiera cada vez eran mucho mayores. En 1916 se fundó la

primera institución relacionada con la investigación y la practica contable.


4) Conclusiones

La contabilidad es una ciencia muy importante para el desarrollo de la economía, sin ella la vida actual no sería como la conocemos, la

contabilidad ha contribuido en gran parte de la historia del ser humano, desde que este sintió la necesidad de contar y tener un control

de sus movimientos económicos y financieros, sin la contabilidad habría un desorden en las actividades comerciales, quizás el ser

humano no haría conseguido todos los éxitos industriales y mercantiles. Podemos concluir que la contabilidad es indispensable para

el ser humano del mundo actual ya que se necesita para poder controlar los bienes de una forma correcta.
5) Aprendizajes

a) Aprendizaje en la web:
Aprendí acerca de los conceptos de la contabilidad a través del tiempo, la evolución que ha tenido la contabilidad desde sus inicios,

cuando el hombre cazaba y recolectaba y sintió la necesidad de llevar las cuentas de todo lo que poseía, El impacto que generaba en la

época, también cómo conforme aparecen las necesidades, la contabilidad se ve obligada a mejorar para cumplir los requerimientos de

cada período, lo importante que fue el libro “Summa de arithmetica” de Fray Bartolomeo Paccioli, de lo que trata, y la importancia de

este libro a la historia de la contabilidad, la función que ha venido desempeñando el contador, quienes eran los encargados de realizar

estas acciones, lo que fueron las escuelas contables, su gran ayuda al desarrollo de la economía para que el mundo actualmente sea así.

b) Aprendizaje en el Cipas:
En el cipas nos explicaron la historia de la contabilidad desde los inicios de la historia, cuáles son sus periodos más relevantes, y lo

que sucede en cada uno de ellos, la importancia de cada hecho histórico para la evolución de la contabilidad, para ser como lo es en la

actualidad, todos los cambios y mejoras a las que fue sometida, las normas que aparecieron con el pasar del tiempo, lo que fueron las

escuelas contables, además la importancia de la contabilidad, cual es la actividad actual que realizan los contadores, y él porque es tan

importante llevar la contabilidad en una empresa, ya que es muy importante para saber qué camino está tomando la empresa y para

tomar las mejores decisiones que la conduzcan al éxito. También lo importante que es para un contador conocer las leyes

internacionales que siempre todo contador debe tener en cuenta y que debe estar actualizado respecto al tema.
Aprendizaje en el foro con los aportes de los compañeros y Tutor: Primero que todo en sus aportes hablaban acerca del vídeo “No

te rindas, puedes lograrlo”, todos respondían la pregunta que les correspondió respecto al rol elegido. En resumen todos contaban la

enseñanza que les dejó el video, la mía es que siempre encontramos personas que nos dirán que no podremos lograrlo, aunque también

personas que creerán en nosotros y en nuestro talento, y siempre podremos dar más de lo que sabemos, no tenemos que imponernos

límites, además muestra lo que es ser un líder, el peso que se lleva encima. También habla acerca de las cuentas contables, de lo que

son los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos y los egresos, su función y la importancia de cada uno.
6) Referencias bibliográficas

- http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/viewFile/34/4

- http://hdl.handle.net/10596/13177

- http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/brujula/article/view/964/776

- https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.18002/pec.v0i1.743

- https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2357/docview/1771597348?accountid=48784

- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2792/2694

- http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/download/700/823

- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38042

- https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68363?page=1

- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41290

- https://www.entornoturistico.com/el-trueque-un-modo-de-vida-en-pueblos-de-mexico/

- https://aechile.cl/2014/07/18/tablillas-de-barro-precursoras-de-la-contabilidad/

- https://aechile.cl/2014/05/23/contabilidad-en-roma/

- https://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/alejandro-magno

- https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido_bizantino
- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pacioli.htm

- https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190806/47312217159/que-consecuencias-tuvo-la-

revolucion-francesa.html

- https://encolombia.com/educacion-cultura/historia-universal/revolucion-industrial/

También podría gustarte