Está en la página 1de 11

Formato de Identificación de Creencias

Nombre del estudiante: Yeimi Lorena Forero Romero

Código: 1005460969 CEAD/CCAV/UDR: Chiquinquirá

Programa académico: Contaduría pública

Nombre del tutor(a): Roger López Ruíz

Fecha de presentación del trabajo: 05/07/22

1. Una canción: Duro dos horas, acto acto pide contacto- Faraón Love Shady

2. Creencia identificada 3. Efectos o consecuencias negativas


de esta expresión cultural, para la
Las mujeres como objeto sexual
sociedad

Elegí esta canción a pesar de no ser


colombiana, porque denigra la dignidad de la
mujer, describiéndola como un objeto sexual
para satisfacer deseos carnales, y ya que es
una canción personas de todas las edades
pueden escucharla.

4. ¿Qué grupo poblacional o sector de la sociedad podría verse afectado?


¿De qué manera?

Todas las mujeres en general se ven afectadas por el lenguaje tan grotesco que utiliza
el “cantante” al referirse a la mujer.
5. Con cuál o cuáles artículos de la Constitución Política de Colombia se
relacionan. Argumente su respuesta.

ARTICULO 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su


protección; En esta canción se mancha la honra de la mujer.
1. Dicho popular: “La mujer y el sartén, en la cocina se estén”

2. Creencia identificada 3. Efectos o consecuencias negativas


de esta expresión cultural, para la
Las mujeres deben dedicarse a la
sociedad
cocina
Se ven afectados los derechos de la
mujer.

4. ¿Qué grupo poblacional o sector de la sociedad podría verse afectado?


¿De qué manera?

Las mujeres, porque con este dicho se vulneran sus derechos y puede aumentar el
machismo.

5. Con cuál o cuáles artículos de la Constitución Política de Colombia se


relacionan. Argumente su respuesta.

ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica; Todas
Las personas tienen los mismos derechos sin importar su sexo.

ARTICULO 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá
exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y
vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no
exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen
un riesgo social; Todos podemos elegir nuestra profesión y no por ser mujeres
estamos destinadas a estar en una cocina.
1. Chiste: -¿Qué hace una mujer fuera de la cocina?

-Turismo

2. Creencia identificada 3. Efectos o consecuencias negativas


de esta expresión cultural, para la
Las mujeres son de la cocina
sociedad

Se ponen los derechos de la mujer por


debajo de los del hombre, y como es un
chiste puede llegar a los niños y convertirlos
en personas sexistas y prejuiciosos.

4. ¿Qué grupo poblacional o sector de la sociedad podría verse afectado?


¿De qué manera?

A la mujer, ya que con chistes así se desvaloriza a la mujer, y a todo el trabajo que se
ha venido haciendo durante mucho tiempo para conseguir nuestros derechos.

5. Con cuál o cuáles artículos de la Constitución Política de Colombia se


relacionan. Argumente su respuesta.

ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica; Todas las
personas poseen los mismos derechos sin importar su género.

ARTICULO 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá
exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y
vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no
exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen
un riesgo social; Todos podemos elegir nuestra profesión y no por ser mujeres
estamos destinadas a estar en una cocina.
1. Un cuento tradicional: Blancanieves y los siete enanitos

2. Creencia identificada 3. Efectos o consecuencias negativas


de esta expresión cultural, para la
Una mujer hermosa debe tener
sociedad
labios rojos como una rosa,
cabello negro como el ébano, y Se generan estereotipos, y racismo.
de piel blanca como la nieve.

4. ¿Qué grupo poblacional o sector de la sociedad podría verse afectado?


¿De qué manera?

Pueden verse afectadas todas las personas que intenten cumplir con este estereotipo,
para tener una belleza encantadora.

5. Con cuál o cuáles artículos de la Constitución Política de Colombia se


relacionan. Argumente su respuesta.

ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su


personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los
demás y el orden jurídico; Todas las personas pueden ser como ellos quieran, y
no deben seguir estereotipos.
Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de
la Unidad 2, que fundamentan la necesidad de resignificar, replantear
o desestimar las expresiones culturales antes expuestas. (Citar las
fuentes)

- En el documento Red de Ética (11. 02. 2020). Éticamente [Audio


podcast]. Los Derechos Fundamentales en Colombia. Radio UNAD
Virtual – RUV, pudimos conocer que los derechos humanos
fundamentales son los necesarios para que una persona viva una
vida digna, y todos los seres humanos tenemos los mismos
derechos sin importar su condición, su situación económica, si
género, su edad, etc. Vimos que en las expresiones se vulneran
varios de estos derechos como lo son el libre desarrollo de la
personalidad, la educación, una vida digna, al tratar con
desigualdad al género femenino, cuando todos nacemos iguales y
con los mismos derechos ante la ley.
- En el documento Red de Ética (17. 08. 2020). Éticamente [Audio
podcast]. Mecanismos de participación ciudadana en Colombia,
nos decía que la participación ciudadana es un derecho ya que con
ella podemos dar a conocer nuestra opinión respecto a las
decisiones que tome el Estado y es muy importante ya que en la
constitución muchos delos derechos requieren de la participación
ciudadana, y en Red de Ética (18.11.2021). éticamente [Audio
podcast]. Marchas y Contramarchas en Colombia. Radio UNAD
Virtual – RUV, nos dicen que podemos marchar para defender
nuestros derechos cuando sentimos una inconformidad con una
propuesta gubernamental, o cuando se siente que se necesita más
atención a las problemáticas para que el gobierno brinde medidas
para solucionar estos problemas.
Reflexión
(Responder cada pregunta en un texto de 150 a 200 palabras)

¿Qué reflexiones para su vida personal y familiar le generan esta actividad?

Debemos ser cuidadosos con todas las cosas que decimos y con las acciones que
realizamos, a veces decimos frases sin pensar en el significado que estas puedan
tener, o tan solo porque las escuchamos de alguien más, hay cosas que son
vistas como algo común, así que las dejamos pasar, pero en realidad si nos
ponemos a analizarlas no están bien, en la sociedad se encuentran expresiones
culturales que pueden reflejar y enseñar antivalores y crear estereotipos, y
debido a que muchas personas los utilizan se van esparciendo , y se convierten
en algo normal, en algo cotidiano, sin saber que con estas frases estamos
violando los derechos de otras personas. Sabiendo esto es bueno promover el
cambio de pensamiento, para que todos analicen las cosas que decimos, que
vemos, que oímos, para que todos tengamos un cambio y no sigamos
promulgando al odio, al irrespeto por medio de palabras.

¿Qué aportes brinda esta actividad a su formación como ciudadano?

Todas las personas tenemos los mismos derechos por el hecho de ser seres
humanos, todos nacemos iguales ante la ley, estos derechos son fundamentales e
inviolables, son los necesarios para que una persona viva una vida digna, y todos
los seres humanos tenemos los mismos derechos sin importar la condición, la
situación económica, el género, la raza, la religión, la edad, la etnia, la cultura,
etc. Colombia es un estado social de derecho, la constitución política es la ley
máxima, aquí aparecen los principales derechos y deberes de todos los
colombianos, los cuales no pueden ser vulnerados, todas las personas nacen
libres e iguales ante la ley, todos podrán gozar de los mismos derechos. Como
ciudadana debo brindarle el respeto a todos los demás, sin ninguna exclusión, no
debo discriminar a nadie, así nadie debería hacerlo conmigo, los derechos
humanos son primordiales para todos, respetarlos nos hacen mejores personas,
ayuda a nuestra convivencia con el otro.
Referencias Bibliográficas
(Normas APA)

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y

concordada 2019.

http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

ed de Ética (18.11.2021). éticamente [Audio podcast]. Marchas y

Contramarchas en Colombia. Radio UNAD Virtual – RUV.

https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-50-marchas-y-

contramarchas-en-colombia/

Red de Ética (17. 08. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Mecanismos de

participación ciudadana en Colombia. Radio UNAD Virtual – RUV.

https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-11-mecanismos-

de-participacion-ciudadana-en-colombia/

Red de Ética (08. 07. 2020). Éticamente [Audio podcast]. La Ética como

fundamento de los Derechos Humanos. Radio UNAD Virtual – RUV.

https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-4-la-etica-como-

fundamentos-de-los-derechos-humanos-2/

Red de Ética (11. 02. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Los Derechos

Fundamentales en Colombia. Radio UNAD Virtual – RUV.

https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-20-los-derechos-

fundamentales-en-colombia/

También podría gustarte