Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES TC3:

En el presente análisis se ha buscado analizar un caso particular del estado general del entorno
de la visita, que esta lleno de particularidades, y es esa la razón, a mi juicio, por la que es
interesante visitar esta zona concreta de la ciudad de Barcelona.

Nos encontramos al final de la Diagonal, en su parte mas nueva, por lo que urbanísticamente
los solares cuadrados con chaflanes siguen siendo la norma a la hora de parcelar, sin embargo,
la arquitectura en esta zona de Poble Nou , es muy distinta a la que podemos encontrar en el
Eixample , y es que casi 100 años separan las construcciones de uno y otro barrio.

De esta manera encontramos una rica variedad de soluciones arquitectónicas desde una
misma parcela, que distan de la Illa Tradicional , se puede observar en Poble Nou una
preocupación urbanística sostenible y moderna, conceptos como: ejes verdes, tejido
productivo, protección del patrimonio, ejes cívicos, respeto de las viviendas existentes o
conservación del tejido productivo están bien integrados en este barrio. La mayor parte de las
obras entregan parte de su solar a la vía pública, esto hace que si ya las calles del eixample son
amplias, aquí lo son más, y con formas y tejidos mucho más complejos que tratan de escapar
de la rigidez de la malla de los 133,3 metros.

Todo esto es cierto, es cierto que es un lugar agradable, pero creo que es aún con todo un
lugar insostenible, pues realmente ese lugar atienda a una completa formalización de espacio
urbano, a la total distribución en usos, atiende a una de las partes más importantes de la Carta
de Atenas (1942) , CIAM, el punto 77 dice así : “Las claves del urbanismo se contienen en las
cuatro funciones siguientes: habitar, trabajar, recrearse (en las horas libres), circular.” Lo que
supone, la habitar individualizado, trabajar para reproducir el sistema, recrearse consumiendo,
y circular para ir a trabajar o a consumir, en coche. En Poble Nou, esto se puedo observar en el
limite de lo urbanizable, la playa, es aquí donde nos damos cuenta de que todo aspecto de
naturaleza no es mas que un plano de usos para el consumo, toda una racionalización, las
concesiones al verde no son mas que respiraderos para que la vida no se torne insoportable,
irrespirable, cae parcialmente en los errores cometidos en Brasilia, por Lúcio Costa y Óscar
Niemeyer, impersonalismo. La extensión El solar solo debería ocupar lo que necesite
construirse, cada vez que se crea una zona verde, también se genera una que no lo es, donde
se gastan toneladas de hormigón de tal forma que el balance climático resulta negativo
(Anselm Jappe, 2021) el paseo marítimo no debería existir, y caminar por la calle debería ser
en cierta medida incómodo para aquellos que tenemos total movilidad, el suelo debe ser
realmente natural.

También podría gustarte