Está en la página 1de 91

AUTONOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS


DEPARTAMENTO PECUARIO
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MANUAL DE PRÁCTICAS BASICAS


PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA

M en C. VICTOR MANUEL ALONSO MENDOZA

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 1
DIRECTORIO

LIC. RICARDO DUARTE JÁQUEZ

RECTOR

CD. DANIEL CONSTANDSE CORTEZ

DIRECTOR DEL ICB

DR. EDUARDO PEREZ EGUÍA

JEFE DEL DPTO. DE CIENCIAS VETERINARIAS

DR. RAMÓN RIVERA BARRENO

COORDINADOR DEL PROGRAMA DE


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 2
INTRODUCCIÓN

En Medicina Veterinaria, el uso de los exámenes de laboratorio se han hecho más


frecuentes debido a la valiosa información que nos pueden proporcionar, pero
sucede como con los jeroglíficos, tienen poco significado para aquellos no
entrenados en su interpretación, por esa razón es de gran ayuda familiarizarnos con
los resultados que el laboratorio nos está reportando, entender el porqué de las
desviaciones del parámetro normal y hacer una correlación con los signos clínicos
observados, esto nos llevará a obtener mejores resultados con nuestros pacientes.

De tal forma, este escrito intenta proporcionar las bases que permitirán tanto al
estudiante de Medicina Veterinaria como al Clínico, interpretar los resultados del
laboratorio de una manera sencilla, al compararlos con los rangos normales de cada
prueba realizada.

Existe una gran variedad de tablas de valores normales a la disposición del clínico,
pero se recomienda que el Médico Veterinario deba determinar los rangos normales
de valores a través del envió constante de pruebas y fomentar la aproximación a la
patología clínica permitiendo esto, comprender mejor el perfil de las enfermedades
que afectan a los diferentes animales domésticos.

Como Clínicos, el envío constante de muestras clínicas al laboratorio de patología


clínica veterinaria y la interpretación de los resultados obtenidos nos proporcionará
las herramientas necesarias para prestar el mejor cuidado de nuestros pacientes y
proporcionar sobre todo, un servicio profesional y responsable.

La comprensión de la información de las diferentes pruebas de laboratorio vienen a


fortalecer el establecimiento de los diagnósticos, tratamientos y pronósticos
precisos, obtenidos de una manera profesional adecuada, por lo tanto la
realización de prácticas de laboratorio por parte del estudiante de Patología Clínica
Veterinaria viene a dotarlo de las competencias profesionales que le permitirán
hacer una correlación entre la teoría y la práctica y su vinculación con el ejercicio
profesional.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 3
CONTENIDO
UNIDAD PRÁCTICAS PROGRAMADAS ÁMBITO DE TIEMPO DE
DESARROLLO DESARROLLO

Unidad 2 Conocimiento previo: Sesión teórica 1.- 2 horas.


Introducción a la Hematopoyesis, tipos celulares Semana
hematología clínica sanguíneos, eritropoyesis,
hemoglobina, leucopoyesis,
alteraciones de la sangre y
anticoagulantes.

1.- Punción venosa. Práctica de 1.- 2 horas.


UNIDAD DE Competencia: El alumno laboratorio Semana
COMPETENCIA localiza los sitios de punción
HEMATOLOGIA sanguínea y lleva a cabo la
CLINICA. toma de muestra sanguínea.

2.- Velocidad de sedimentación Práctica de 1.- 2 horas.


Competencia: El alumno laboratorio Semana
reconoce los componentes de
la sangre.

3.- Hematocrito Práctica de 1.- 2 horas.


Competencia: El alumno laboratorio Semana
reconoce los componentes de
la sangre.

4.- Determinación de proteínas Práctica de 1.- 2 horas.


plasmáticas. Competencia: El laboratorio Semana
alumno determina las proteínas
plasmáticas y hace relación
con el Hematocrito.

5.- Frotis y tinción. Práctica de 1.- 2 horas.


Competencia: El alumno laboratorio Semana
realiza frotis y tinción de
diferentes muestras.

6.- Cuenta de eritrocitos. Práctica de 1.- 2 horas.


Competencia: El alumno laboratorio Semana
localiza el rayado de la cámara
Neubauer y realiza conteo de
eritrocitos.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 4
7.- Cuenta de leucocitos Práctica de 1.- 2 horas.
Competencia: El alumno laboratorio Semana
localiza el rayado de la cámara
Neubauer y realiza conteo de
leucocitos.

8.- Determinación de Práctica de 1.- 2 horas.


hemoglobina. Competencia: El laboratorio Semana
alumno lleva a cabo la
determinación de hemoglobina

9.- Conteo de Plaquetas.


Competencia: El alumno Práctica de 1-2 horas
localiza el rayado de la cámara laboratorio
de neubauer y lleva a cabo el
conteo de plaquetas.

10, 11,12, 13 y 14.


Determinación de los tiempos Práctica de 2 horas
de coagulación. laboratorio
Competencia: El alumno
determina los tiempos de
coagulación y los relaciona con
las diferentes coagulopatias

UNIDAD DE 15.- Análisis de orina. Práctica de 2 horas


COMPETENCIA Competencia: El alumno realiza laboratorio
FUNCION RENAL el general de orina completo y
lleva a cabo su interpretación.

UNIDAD DE 16.- Determinación de pruebas Práctica de 2 horas


COMPETENCIA serológicas. laboratorio.
DETERMINACIONES Competencia: El alumno
ESPECIALES identifica las pruebas
serológicas que están a la
disposición del MVZ y realiza
su determinación e
interpretación.

UNIDAD DE 17.- Citología Diagnóstica. Práctica de 2-4 horas


COMPETENCIA Competencia: El alumno lleva a laboratorio
CITOLOGIA cabo la aplicación de diferentes
DIAGNOSTICA técnicas de toma de muestra
citológicas, de tinción y de
interpretación

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 5
INDICE

GENERALIDADES PÁGINA
1.- Hematopoyesis 5
2.- Hemoglobina 12
3.- Leucopoyesis 13
4.- Alteraciones de la sangre:
Policitemia y anemia 17
5.- Importancia de los recuentos leucocitarios 19
6.- Interpretación de los recuentos leucocitarios 20
7.- Interpretación de las alteraciones leucocitarias 22
8.- Anticoagulantes 23
9.- PRACTICAS DE LABORATORIO
Punción venosa 26
Velocidad de sedimentación 28
Hematocrito 31
Determinación de proteínas plasmáticas 35
Frotis y tinción 37
Conteo de eritrocitos 41
Conteo de leucocitos 44
Determinación de hemoglobina 46
Conteo de plaquetas (trombocitos). 48
Tiempos de coagulación:
Tiempo de sangrado 50
Tiempo de coagulación 51
Tiempo de protrombina 53
Tiempo parcial de tromboplastina 54
Tiempo de trombina 55
General de orina (análisis de la orina). 57
Determinaciones especiales (Pruebas serológicas). 78
Citología diagnóstica 83

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 6
HEMATOPOYESIS
El sistema hematopoyético (producir sangre) se encuentra ampliamente distribuido en el
cuerpo. Está formado por diversos órganos y tejidos: medula ósea, hígado, bazo,
estomago, ganglios linfáticos, el sistema retículo endotelial y diversas glándulas endocrinas.

ORGANOS QUE FORMAN EL SISTEMA HEMATOPOYETICO Y SUS FUNCIONES EN LA


FORMACIÓN DE SANGRE

Medula ósea.- Almacena hierro, sintetiza hemoglobina, produce los eritrocitos leucocitos y
trombocitos.

Hígado.- Produce las proteínas plasmáticas (albúmina, fibrinógeno y protrombina).


Almacena vitamina B2 y ácido fólico. Excreta bilirrubina dentro de bilis.

Bazo.- Almacena eritrocito, produce linfocitos y monocitos, degrada la hemoglobina en


bilirrubina, globina y en hierro

Ganglios linfáticos.- Produce linfocitos, monocitos y anticuerpos.

Estomago.- Produce HCL que interfiere en la absorción de hierro, produce el factor


intrínseco de Castle que es importante en la absorción de vitamina B2, el factor de
maduración de los eritrocitos.

Sistema retículo endotelial.- Produce monocitos, destruye eritrocitos anormales y


desgastados, sintetiza la hemoglobina en medula ósea

Glándulas endocrinas.- Produce hormonas que desempeñan papeles vitales en la


maduración o regulación del numero de eritrocitos y leucocitos

Riñón.- Fuente de eritropoyetina, la hormona que estimula la eritropoyesis

Timo.- Fuente de células productoras de anticuerpos para su distribución a tejidos


linfociticos al principio de la vida

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 7
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

Componentes celulares morfológicos:


1. Eritrocitos
2. Leucocitos

 Neutrófilos
 Eosinófilos
 Basófilos
 Linfocitos
 Monocitos
 Trombocitos
 Células varias
 Núcleos expulsados de los eritrocitos

Componentes del plasma: Agua 91-92% Sólidos 8-9%

Componentes orgánicos de los sólidos:


 Proteínas 7%
 Substancias nitrogenadas, grasas neutras, fosfolípidos, colesterol, glucosa,
enzimas, hormonas

Componentes inorgánicos de los sólidos: 0.9%


 Na, Ca, K, P, Mg, I, Fe, Cu, HCO3

Distribución de la sangre: La sangre hace de 6-8% del peso corporal magro. La médula
ósea, donde se forma mucho de los componentes celulares, comprende cosas de 2% del
peso corporal aproximadamente dos tercios del volumen del hígado.

ALTERACIONES EN EL VOLUMEN SANGUÍNEO

Un poco menos de la mita del volumen sanguíneo consta de células y su liquido


intracelular. El plasma es el principal componente del liquido extracelular

La regulación del volumen de sangre depende de:


 De los factores que controlan la cantidad de eritrocitos
 De los que regulan la cantidad del plasma

Puede ocurrir disminución en los componentes celulares por perdida rápida de células
(hemorragia). La hemólisis y la insuficiencia para formar células tienen poco efecto en el
volumen sanguíneo total. El aumento primario en al producción de eritrocitos es raro, pero
en animales en gran altitud puede ocurrir una policitemia secundaria.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 8
La disminución en el componente plasmático resulta de la perdida de liquido por el
intestino, riñones, piel o pulmones. La lesión de paredes vasculares pueden causar pérdida
de plasma solo o de plasma y eritrocitos.

El aumento en la cantidad de plasma resulta de excesiva ingestión de sodio y líquido o de


insuficiencia para controlar los niveles de sodio.

El bazo actúa como almacén de reserva de eritrocitos en el caballo, perro gato y otras
especies. Durante o inmediatamente después de la hemorragia, el bazo se contrae para
mantener el volumen plasmático. Cuando la pérdida de células sanguíneas y plasma es
grande, el liquido intersticial de los tejidos entra en el compartimiento vascular para
mantener el volumen sanguíneo. Este líquido es bajo en proteína y por dilución reduce la
concentración de proteínas plasmáticas.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 9
Eritropoyesis

TIPOS DE CELULAS DE LA SANGRE CIRCULANTE

ERITROCITOS: comprenden alrededor del la mitad del volumen total de la sangre. Son
elementos sumamente especializados cuya función es la de transportar oxigeno y el
anhídrido carbónico, para cuya función están capacitados debido a su contenido de
hemoglobina
En todos los mamíferos el eritrocito carece aparato nuclear de la verdadera célula. Se halla,
aparentemente rodeado por una especie de membrana delicada constituida por sustancias
de naturaleza lipoproteína
Es un disco bicóncavo en la totalidad de los mamíferos excepto en los camelidae (oval)

El tamaño se mide en micras


en la preparación teñida

Perro 7.1 micras


Cerdo 6.1
Gato 5.8
Caballo 5.7
Vaca 5.6
Oveja 5.0
Cabra4.0
Camello 7.5 x 4.2

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 10
ERITROPOYESIS

El eritrocito se desarrolla a partir de la célula precursora de la medula roja, a través de


varias etapas, hasta llegar a ser la célula circulatoria. Las cavidades de las vértebras,
costillas, esternón otros huesos planos y las extremidades proximales de los huesos largos,
constituyen las fuentes más importante de medula roja en el adulto
En los jóvenes, las diáfisis de los huesos largos son activas y durante la vida embrionaria el
hígado y el bazo desempeñan parte prominente en esta función, antes del desarrollo de
medula ósea.

En este proceso se inicia con una célula primitiva rubiblasto y procede en forma ordenada a
través de etapas identificadas en la forma siguiente:

 Prorubricito
 Rubricito
 Metarubricito
 Retículo o eritrocito policromatófilo
 Eritrocito maduro

En general el tamaño celular disminuye a medida que se llega a cada nueva etapa en la
serie.
Hay un núcleo hasta la etapa de metarubricito, el núcleo se vuelve picnótico

El reticulocito, es la forma que precede inmediatamente al eritrocito maduro, pude ser


policromatófilico o pude tener todo su complemento de hemoglobina. El tamaño del
eritrocito esta condicionado por la etapa de su liberación en medula ósea. Así cuando la
eritropoyesis se intensifica como resultado de la pérdida de sangre o el aumento de la
destrucción de glóbulos rojos, las nuevas células liberadas dentro de la circulación son
reticulocitos y eritrocitos policromatofilicos que son más grandes que los eritrocitos
inmaduros. La policromatofilia y la reticulocitosis son evidencia más segura de eritrogénesis
intensiva.

Cuando los eritrocitos son retardados en su liberación en la médula ósea, como la


deficiencia de hierro o en la utilización defectuosa de este, hay un paro en la maduración,
en la etapa de metarubrocito. Bajo tales circunstancias los eritrocitos tienden a ser más
pequeños.

VIDA MEDIA DEL ERITROCITO


La vida media varia según la especie:
especie Vida media (días)
Bovino 1.60
Caballo 140-150
Oveja 70-153
Cabra 125
Perro 110-122
Gato 68
Cerdo 63
Conejo 68
Pollo 20

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 11
DESTRUCCION DE LOS ERITROCITOS

Al terminar la vida de los eritrocitos, la célula vieja se empequeñece y es más densa por
que disminuye la concentración de enzimas glucolíticas. El método usual de destrucción de
las células viejas es la fagocitosis por el tejido.
Las células RE procesan los eritrocitos y sus fragmentos, siendo el bazo el tejido más
sensible para la filtración de las células.

La hemoglobina se desintegra en unos minutos después de iniciada la fagocitosis.


 El hierro queda disponible para que medula ósea vuelva a usarlo
 Los aminoácidos regresan al deposito de proteínas del cuerpo
 Se rompe el anillo de protoporfirina, con liberación de carbono por los pulmones en
forma de monóxido de carbono
 La bilirrubina se conjuga en hígado con el ácido glucourónico y se excrementa por el
conducto biliar común hacia el intestino donde se convierte en esterco urobilinógeno por
acción bacteriana.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 12
Fig. 2.2 Eritrocitos caninos. La mayoría de las células Fig. 2.5 Eitrocitos de vaca. Ligera anisocitosis y tienen
son de tamaño similar y palidez central destacada. una palidez central normal. 100x
Sangre canina. 100x

Fig. 2.3 Eritrocitos felinos. Son más pequeños que los Fig. 2.6 Eritrocitos de oveja. Son de tamaño pequeño
de perro se aprecia ligera anisocitosis. 100x (comparado con el del perro) y se aprecia su palidez
central limitada. 100x.

Fig. 2.4 Eritrocitos de equino. Se aprecia el Fig. 2.7 Eritrocitos de llama. Se aprecia su forma
fenómeno de Roleux, presente normalmente en elíptica característica.
esta especie y en el felino.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 13
HEMOGLOBINA

El eritrocito sirve como un transportador pasivo del pigmento HEMOGLOBINA, proteína


conjugada completa con un contenido elevado e ión ferroso. Es a este pigmento que la
sangre debe su gran diferencia en el transporte de tejidos y hacia ellos.
El contenido hemoglobínico varía de 10-16 gramos por 100cc de sangre en los diversos
mamíferos y aves.
La cantidad de hemoglobina contenida en el glóbulo rojo promedio se halla en proporción a
las dimensiones, en volumen, de glóbulo medio.
En la cabra sus glóbulos son extremadamente pequeños e individualmente contiene 6-7
microgramos de hemoglobina en tanto que el pavo contiene 58 microgramos.

Compuestos de transporte:
El hierro es un componente esencial del pigmento respiratorio, hemoglobina y ciertas
enzimas.
65% del hierro del cuerpo esta combinado en la hemoglobina, 4% en la mioglobina y el 1%
en las enzimas oxidativas.
15% se haya en forma ferritina y hemosiderina; sustancia de reserva del hierro y el 0.1%
encontrado en la transferrina.
El ión ferroso se combina con globulina beta del plasma el compuesto es transferrina.
Cada molécula de globulina se combina con 2 átomos de hierro.
La transferrrina transporta el hierro al rubriblasto para su incorporación en la hemoglobina.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 14
LEUCOPOYESIS
El término leucocito incluye a todas las células blancas de la sangre, independiente de su
origen. Son transportadas por la sangre a partir de su sitio de producción a diversos tejidos
donde se efectúa sus funciones específicas.
La duración de su vida es relativamente corta, midiéndose en horas para los linfocitos y no
más de 12-14 días para los granulocitos.
Pueden ser destruidos en los tejidos, hígado, bazo, riñón y medula ósea o pueden perderse
por migración en la saliva, leche o aparato respiratorio y alimenticio.

LEUCOCITOS GRANULARES
Neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Se originan extravascularmente en médula ósea.

El progenitor de los tres tipos de MIELOBLASTOS que se encuentran estrechamente


relacionado con tejidos fijos de la medula. Este da lugar al progranulocito que a su vez,
produce el mielocito. Es en la etapa de mielocito que aparecen gránulos específicos que
permiten la identificación de la célula como mielocito neutrófilo, eosinófilo y basófilo.
De esta etapa, le continua el metamielocito especifico y posteriormente a al célula madura.
El desarrollo de la forma neutrofílica de la etapa mielocito a la célula madura requiere 4-5
días.

LEUCOCITOS AGRANULARES
El nombre, linfocito, se deriva del hecho de que el citoplasma de estas células s
característicamente claro.
Su desarrollo s a partir de linfoblastos y siguiendo su forma de maduración a prolinfocito y
finalmente a linfocito.
El desarrollo de los monocitos es similar, monoblastos, promonocito y monocito

TROMBOCITOSIS
Las plaquetas son fragmentos celulares sin núcleo, que se originan del citoplasma de los
megacariocitos (células gigantes) de la medula ósea.

DESCRIPCIÓN DE LOS GLOBULOS BLANCOS

GRANULOCITOS: neutrófilos, basófilos y eosinófilos

Neutrófilos: son la fracción principal de los granulocitos. Su núcleo esta dividido en lóbulos
o segmentos conectados mediante filamentos. Poseen actividad amiboidea y son activos en
la fagocitosis.
Aumentan en los puntos de inflamación y en enfermedades infecciosas e intoxicaciones.
Se forman en medula ósea a partir de los mielicitos neutrófilos.
Son microfagocíticos de bacterias y pequeñas partículas, las cuales elaboran enzimas de
gran poder proteolítico que ejercen dentro de su acción dentro de las células para destruir
la partícula fagocitaría o para eliminar dichas toxinas. Son muy móviles de acción
quimiotáctica para tejido desvitalizado, bacterias y cualquier otro cuerpo extraño.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 15
Eosinófilo: Son grandes granulocitos con numerosos gránulos de gran tamaño en el
citoplasma. Su núcleo esta abultado y menos lobulado que el neutrófilo (forma herradura).
Se incrementa su numero en caso de parasitismos y estados de alergia. Y disminuye en
caso de stress o cuando inyecta ACTH.
Su función es destoxificación por su afinidad de las histecinas eliminándolas del organismo.

Basófilo: Tienen gránulos citoplasmáticos hidrosolubles y se tiñen con colorantes alcalinos.


Están asociados íntimamente con inflamación subaguda, no son fagocíticos y su función es
desconocida, se dice que producen heparina.

AGRANULOCITOS linfocitos y monocitos

Linfocitos: Su función principal es la de producción de anticuerpos ya que al destruirse


vierten su citoplasma en la linfa, el cual es rico en gamma globulina. Tienen escasa facultad
fagocitaría

Monocitos: Son macrófagos cuya misión es eliminar grandes partículas. Produce enzimas
más potentes que las de los neutrófilos para destruir hongos, protozoarios, bacilos
tuberculosos, etc.

Rubriblasto Prorrubricito Rubricito Rubricito Metarrubricito Reticulocito


basófilo policromatofílico

Mielocito Metamielocito Banda Eosinófilo


eosinofílico eosinofílico eosinofílico

Mieloblasto Promielocito Mielocito Metamielocito Banda Neutrófilo


neutrófilo neutrófilo neutrófilo

Mielocito Metamielocito Banda Basófilo


basófilo basofíilico basofílico

Maduración de las células eritroides y granulocíticas caninas como se presentan en los extendidos de
aspiración de médula ósea (Wright-giemsa) Dibujados por el Dr. Perry Bain
M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA
CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 16
Fig.5.7 Neutrófilo semgentado. Célula con un núcleo Fig. 5.10 Eosinófilo . Célula con un núcleo bilobulado
segentado y citoplasma rosa pálido (Neutrófilo y con múltiples gránulos rojizos . Frotis de sangre
maduro o segmentado maduro). felina.

Fig. 5.8 Linfocito pequeño. Célula pequeña con núcleo Fig. 5.11 Basófilo . Célula con núcleo segmentado y
redondo u oval central y un borde de citoplasma azul gránulos redondos de color púrpura poco definidos en
claro. Frotis de sangre canina. el citoplasma. Frotis de sangre felina.

Fig. 5.9 Monocito. Célula grande con un núcleo Fig. 5.12 Neutrófilo segmentado y basófilo. La célula en
profundamente dentado, citoplasma azul-gris y la parte inferior izquierda es un neutrófilo semgentado y
múltiples y discretas vacuolas citoplasmática. la de la parte superior derecha es un basófilo (de mayor
Frotis de sangre felina. tamaño con gránulos redondos del citoplasma de color
púrpura claro poco definidos. Frotis de sangre felino.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 17
1

2
3

1 1

Fig.1.- Neutrófilos 2.- Eosifófilo 3.- Linfocito

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 18
ALTERACIONES DE LA SANGRE

POLICITEMIA
Es el aumento del número de eritrocitos, al que generalmente acompaña un aumento
correctivo en la cantidad de hemoglobina y en el volumen d eritrocitos aglomerados.

POLICITEMIA RELATIVA:
Hemoconcentración: Como consecuencia de disminución de volumen del plasma

 Reducción de cantidad de líquidos ingeridos.


 Perdida de líquidos: diarrea, vomito, sudor.
 Desviación del agua del cuerpo del plasma hacia el tejido intersticial o hacia las células.
Desfallecimiento circulatorio, desviación del agua del plasma hacia el liquido intersticial.

POLICITEMIA PASAJERA:
 REDISTRIBUCION DE ERITROCITOS EN EL LECHO VASCULAR
 El bazo actúa como almacén de eritrocitos en el perro, gato, caballo y en caso de
necesidad, los eritrocitos pueden liberarse por estimulación esplénica: ejercicio,
hemorragia aguda, reducida previsión de oxigeno, emociones fuertes, drogas que
estimulan el SNC

POLICITEMIA ABSOLUTA:
Aumento en la masa total de células

ANEMIAS
Se define como anemia a la disminución por debajo de la cantidad normal de eritrocitos por
microlitro, el valor de la hemoglobina, y del volumen del paquete celular (VPC). Esta, no es
una enfermedad, sino un signo de enfermedad subyacente.
El objetivo del laboratorio es determinar el tipo de anemia para poder descubrir la causa.

TIPOS DE ANEMIA:

ANEMIAS POR DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE SANGRE:


 Medula ósea insuficiente (mielocítica). Ejemplo: anemia asociada con leucemia, anemia
asociada con leucosis aviaria.
 Depresión de la función de la medula ósea: (anemia hipoplásica y aplástica).
 Deficiente material para la formación de eritrocitos (hipoplásica o nutricional).

ANEMIA POR AUMENTO DE LA PERIDA EN SANGRE:


 Extravascular por hemorragia.
 Intravascular como resultado de hemólisis: bacterias ( streptococcus, staphylococus,
clostridium).
 Virus: anemia viral equina, protozoarios, parásitos.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 19
COMPARACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES MORFOLOGICAS Y ETIOLOGICAS DE
LAS ANEMIAS.

Tamaño del eritrocito Contenido de HB

Macrocítica
Tipo I Normocíitica Deficiencia de cobalto (def. Vit. B12)
Porfirinuria congénita
Tipo II Hipocrómica Afección transitoria que ocurre durante la que
fase activa de la regeneración eritrocítica de la
pérdida aguda de sangre.
 Destrucción de eritrocitos.
 Hemoglobinuria.
 Leptospirosis.
 Anaplasmosis y piroplasmosis.

Normocítica Normocrómica Hemorragias antes o no acompañadas de respuesta


de medula ósea.
Anemia hipoplásica.
 Intoxicación por helecho
 Intoxicación por harina de soya extraída con
tricloroetileno

Normocitica Hipocromica Leucemia o desviaciones de medula ósea.


Enfermedades inflamatorias agudas o crónicas.
Nefritis con uremia terminal.
Infestación por gusanos del estomago (excluyendo a
Haemofilus que ocasiona perdida de sangre)

Microcitica Normocromica

Microcitica Hipocromica Deficiencia de hierro.


 Perdida de sangre
 Gran ingestación de parásitos hematófagos

Defecto en la utilización de los depósitos de hierro


 Deficiencia de cobre
Intoxicación por molibdeno.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 20
IMPORTANCIA DE LOS RECUENTOS LEUCOCITARIOS.

El recuento leucocitario con ayuda del examen físico y clínico del paciente nos sirve
para darnos cuenta de:
 Virulencia del microorganismo
 Naturaleza y gravedad del proceso
 Respuesta general del enfermo
 duración del proceso
 Pronóstico.

Para una buena interpretación deben tenerse en cuenta ciertos factores:

 Anticoagulantes
 El uso de jeringas o tubos húmedos
 El exceso de vacío al aspirar la jeringa
 Excesiva presión al expulsar la sangre
 Contaminación con productos químicos

Influyen además en la cuenta leucocitaria:


 Edad del animal. Al nacer, la cuenta leucocitaria es mayor, para descender
posteriormente y normalizarse hasta el adulto, disminuyendo otra vez en los
animales viejos.
El porcentaje de linfocitos es bajo en los becerros recién nacidos, aumentando
gradualmente hasta los 4 meses de edad, en los que empieza otra vez a
disminuir.
Los eosinófilos también van aumentando en relación directa con la edad y los
neutrófilos por el contrario, disminuyen.
 Especies y razas. En equinos de sangre caliente se obtienen recuentos mas
altos que en los de sangre fría.
 El estado de excitación, de esfuerzo y de digestión.
 Estro y parto. En estas circunstancias también encontramos mascadas
leucocitosis las cuales se normalizan en el estro a las 36 hrs. Y en le parto a los
5 días.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 21
INTERPRETACIÓN DE LOS RECUENTOS LEUCOCITARIOS.

Leucocitosis: aumento de la formula blanca, se halla en:

 Infecciones generalizadas de tipo septicémico (pasteurelosis, salmonelosis,


colibacilosis)
 Infecciones limitadas (absceso, neumonía, piógenas, piometras) causadas por
estafilococos, estreptococos, corinebacterias, actinobacilos, espheroforus y otros
piógenes.
 Intoxicaciones metabólicas (uremia, diabetes, eclampsia, y por químicas o
medicamentos (proteinoterapia, plomo y mercurio).
 Neoplasia de rápido crecimiento.
 Hemorragias agudas, sobre todo si se vierten en cavidad.
 Hemólisis.
 Leucemias.
 Traumatismos y después de cirugías.

Como ya se dijo antes, el grado de leucocitosis esta influido por los siguientes
factores: especie de animal, gravedad de la infección o inflamación, virulencia del
agente etiológico, resistencia del huésped, tipo de lesiones (infección generalizada,
o localizadas).

Leucopenia: Disminución de la formula blanca abajo de lo normal;


Causas:
 Degeneración
 Depresión
 Agotamiento
 Destrucción

Las afecciones relacionadas con la leucopenia son:


 Infecciones virales (moquillo, cólera, enteritis viral).
 Infecciones bacterianas muy intensas con disminución de neutrófilos pero
aumento de inmaduros.
 Estados caquécticos y de debilitación.
 Agentes físicos (rayos x, sustancias radioactivas)
 Agentes químicos, antibióticos (penicilina, cloranfenicol, tetraciclina,
estreptomicina).
Analgésicos y compuestos inorgánicos (plomo, benceno, bismuto, y mercurio)
 Choque anafiláctico.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 22
LINFOCITOSIS
Es el aumento de lo normal del promedio de los linfocitos. Se observa en los
siguientes casos:
 En la convalecencia.
 Leucemia linfocítica.
 Insuficiencia adrenocortical.
 Después de vacunaciones.
 Cuando hay leucopenia.
 Males clínicos.
 Hipertiroidismo.

LINFOPENIA: Es la disminución debajo de lo normal de la cantidad de linfocitos


puede ser causada por:
Ciertas enfermedades virales.
Respuestas a circunstancias de esfuerzo.
Inyección de corticosteroides.

MONOCITOSIS: Es el aumento de porcentaje de monocitos y ocurre en:


 Enfermedades crónicas en donde se elimina grandes porciones de tejidos
(fungosis, reacciones granulomatosas y tuberculosis).
 En algunas enfermedades como erisipela porcina, listeriosis del cerdo y
brucelosis.
 Leucemias monocíticas de caninos.

EOSINOFILIA: es el aumento del numero normal de eosinófilos y se relaciona con:


 Respuesta de determinadas parasitosis y alergenos.
 Reacción anafiláctica.
 En la fase de recuperación de las afecciones agudas.
 En algunas neoplasias de ovarios, serosas y huesos.
 En la miositis eosinofílica.

BASOFILA: es el aumento del número normal de basófilos, muy rara,


 Podría ser hallada en la leucemia granulocítica basófila.

DESVIACIÓN A LA IZQUIERA: (Neutrófilos jóvenes en sangre) existen 2 tipos


importantes:

 Desviación regenerativa a la izq. Es una leucocitosis con aumento de


neutrófilos y aparición de los mismos inmaduros
 Desviación degenerativa ala izq. aquí el recuento de leucocitos es normal,
bajo o con tendencia a disminuir y aparición de neutrófilos en banda

NEUTROFILOS TOXICOS: Se caracterizan por la aparición de granulaciones


dentro de los neutrófilos con severas intoxicaciones e infecciones

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 23
INTERACCIONES DE LAS ALTERACIONES LEUCOCOTARIAS

Tres factores muy importantes se pueden deducir de las alteraciones leucocitarias:


1. Gravedad de la afección.
2. Duración del proceso.
3. Pronóstico.

1. Gravedad de la afección
Se juzgara por los siguientes factores:
 Infección ligera cuando hay neutrofilia con ligera desviación a la izquierda y
presencia de eosinófilos.
 Grave si hay leucocitosis elevada, principalmente a partir de neutrófilos
 Gravedad media a intensa si hay neutrofilia con linfopenia y eosinopenia.
 Grave si hay neutrófilos tóxicos.
 Muy grave cuando hay manifestaciones clínicas sin alteraciones
leucocitarias.
 Disminución de la gravedad y tendencia a recuperarse si hay descenso de
leucocitos con disminución de neutrófilos y aumento de linfocitos y
eosinófilos.

2.- Duración del proceso:


Aunque es algo difícil, se puede determinar por las alteraciones leucocitarias.
 Los procesos agudos se acompañan con desviación degenerativa ala
izquierda.
 En las viremias agudas encontramos leucopenia.
 Según avance la enfermedad, disminuyen las formas inmaduras aunque el
recuento total de neutrófilos sigue elevado.
 En afecciones crónicas encontramos monocitos.

3.- Pronóstico
Signos desfavorables:
 Desviación degenerativa a la izquierda.
 Linfopenia persistente.
 Intoxicación grave o sea presencia de neutrófilos tóxicos.
 Ausencia de eosinófilos.
 Recuentos leucocitarios muy elevados con predominio de neutrófilos.
 Persistencia de leucopenia.

Signos favorables son:


 Denso del recuento leucocitario con reparación de linfocitosis y eosinófilos.
 Desaparición de neutrófilos tóxicos.
 Disminución de neutrófilos inmaduros.
 Reparación de eosinófilos.
 Aumento transitorio de monocitos.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 24
ANTICOAGULANTES

ANTICOAGULANTES QUE SE COMBINAN CON CALCIO:


 EDTA
 Citratos
 Oxalatos
 Fluoruros

ANTICOAGULANTES ANTITROMBINA Y ANTITROMBOPLASTINA


 Heparina.

EDTA
Es usado para biometrías, hematocrito, pruebas de segmentación y pruebas de tipo
sanguíneo.
Presenta dos tipos de sales de ácido etileno diamino tetracético
 Di sódica
 Di potásica

Su forma de actuar es mediante la formación de sales de calcio insolubles. Su dosis


es de 1-2 mg x ml de sangre.
Una dosis mayor causara crenación. Se recomienda la sal dipotásica por ser más
soluble.
Es superior al oxalato y citrato en evitar la formación de estructuras celulares
artificiales.

CITRATOS
El citrato sódico: se combina con el calcio para formar una sal insoluble. Es más
usado para estudios de coagulación, sedimentación de eritrocitos y para
transfusiones de sangre. Las transfusiones de sangre citratada a veces van
seguidas de escalofríos o fiebre moderada o fuerte, durante los primeros minutos de
la trasfusión. Esta reacción puede ser pasajera y de poca importancia clínica, pero
puede producirse anafilaxia grave progresiva, hasta la muerte.

El citrato de litio: Es usado para determinar tasas de minerales.

El citrato de fosfato de dextrosa: Es utilizado para la realización de transfusiones


sanguíneas.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 25
OXALATOS

El oxalato potásico: Se combina con el calcio, dando un oxalato de calcio


insoluble.
Una de sus ventajas es que es muy soluble.
Su dosis es de 2mgx 1ml de sangre.
Es usado para determinación de nitrógeno no proteico o ureico.

El oxalato de sodio: es utilizado para ver el tiempo de protombina y coagulación,


así como determinación de nitrógeno no proteico.

FLORUROS
Su forma de actuar en inhibiendo la glucólisis y se utiliza cuando se ha de
determinar glucosa

Fluoruro de sodio: Forma un compuesto de calcio débilmente disociado, su dosis


es de 5mg x ml de sangre.
Es un excelente conservador para la determinación de glucosa sanguínea pues
interfiere con el sistema enzimático que tiene que ver con la glucólisis.
En combinación con el oxalato te potasio, que es más insoluble, se hace una
solución acuosa de oxalato de potasio y fluoruro de sodio y su dosis es de 1ml x
10ml de sangre.

HEPARINA
Su acción, retarda la coagulación pero no es por si misma anticoagulante, por la
fuerte acidez de la heparina disociada del ión sódico, este se combina con proteínas
de plasma, probablemente con una seroalbúmina. La actividad anticoagulante de la
heparina se atribuye a esta combinación. Prolonga el tiempo de coagulación por
inhibir la conversión de la protrombina en trombina.
Dosis es de 0.1-0.2 mg x ml de sangre.
Produce en efecto mínimo sobre el tamaño y hemólisis de los eritrocitos.
Es utilizado principalmente para transfusiones sanguíneas, siendo apropiado para
la realización de frotis sanguíneos y pruebas de aglutinación.
El uso terapéutico de la heparina es en el tratamiento de tromboflebitis y trombosis
coronaria así en los daños mecánicos o químicos a la íntima de las venas grandes,
como puede ocurrir en cirugía y que puede favorecer a la formación de trombos.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 26
PRACTICAS DE LABORATORIO

TOMA DE MUESTRA SANGUÍNEA EN LAS DIFERENTES ESPECIES


En la práctica veterinaria los exámenes hematológicos se realizan más
satisfactoriamente con la sangre venosa.
La punción venosa, mediante aguja y jeringa, se efectúan en cualquiera de las
venas superficiales prominentes.

Equino Yugular
Bovino Yugular, mamaria, auricular
Cerdo Vena cava posterior y marginal de la oreja
Perro Cefálica safena y yugular
Gato Yugular
Aves Vena del ala
Ovino Yugular
Animal laboratorio Directo al corazón

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 27
PRACTICA No 1

PUNCION VENOSA
OBJETIVO: Localizar sitios de punción sanguínea y llevar a cabo la toma de la
muestra de una manera rápida y efectiva.
DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1.- La buena sujeción del animal, representa el mayor porcentaje del éxito de la
toma de muestra (la mejor sujeción es la mínima).
2.- Limpiar la zona con alcohol y dejarlo secar.
3.- Oclúyase la vena por presión digital o mediante un torniquete
4.- Estírese la piel sobre la vena para inmovilizarla
5.-Insértese la aguja con el bisel hacia arriba. Una aguja del numero 20 es la
más adecuada, lagunas personas utilizan las de los números 22 y 25 para gatos.
6.- Aplíquese tracción cuidadosa al embolo de la jeringa hasta obtener la cantidad
deseada de sangre. La succión demasiado enérgica es capaz de colapsar la vena,
impidiéndole el paso de sangre a la jeringa
7.-Retírese la aguja y después de quitarla de la jeringa, vacié la sangre con mucho
cuidado en el tubo que contiene anticoagulante.
8.- Se puede utilizar equipo vacutaener.

Fig. 1.1 Sujeción del animal Fig. 1.3 Limpieza de la zona.

Fig. 1.2 Toma de la muestra. Fig. 1.4 Selección del tipo de tubo
Vacutaener.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 28
FALTAS QUE SE INCURREN EN LA TOMA DE SANGRE

 El uso de una jeringa mojada produce hemólisis.


 El uso de anticoagulante en solución diluye la sangre.
 El no quitar la aguja antes de llenar la ampolleta de la toma destruye las
células.
 El olvidar agitar la sangre inmediatamente después de vertida al tubo, como
el llevar este hasta el borde, trae consigo la coagulación.
 Temperaturas bajas y muestras viejas se verán hemolizadas.

EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología clínica


en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp3-31
2. Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual of small animal clinical
pathology, Ed. British Samll Animal Veterinary Association, United Kingdom,
1998, 3-25 pp.

3. Coles Emberth, Diagnóstico y patología en veterinaria, Ed Interamericana, 4ta


edición, México,1989, pp

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 29
PRACTICA No 2

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

FUNDAMENTO:

 En un tubo que contiene sangre adicionada de anticoagulante. Se mide la


distancia recorrida en su caída por los eritrocitos durante el tiempo dado,
estando el tubo en posición vertical.
 Factores que incluyen en la composición del plasma

ALTERACIONES EN LA COMPOSICIÓN DEL PLASMA

 Las anormalidades en la composición del plasma, en lo que respecta a


fibrinógeno y globulina, alteran las cargas eléctricas de los eritrocitos que
normalmente se repelen mutuamente, dando a lugar que se apilen en rodillos
o formen acumulados.
 Los eritrocitos suspendidos en plasma de la sangre normal forman pocos o
ningún acumulo, así que la masa sedimentada de estos es pequeña y su
velocidad de sedimentación es baja.
 En enfermedades inflamatorias y destrucciones de tejidos, ocurren cambios
en la relación de las diversas partes del plasma aumentando el volumen de
aglomerado globular y la velocidad de sedimentación.
 La albúmina tiene poco efecto sobre la velocidad de sedimentación.
 La hipercolesterolemia aumenta la velocidad de sedimentación.

NUMERO DE ERITROCITOS
 Cuando aumenta el número de eritrocitos la velocidad de sedimentación
disminuye.
 En la mayor parte de las anemias, el escaso número de células se traduce en
aumento de la velocidad de sedimentación.

TAMAÑO DE LOS ERITROCITOS


 La macrocitosis y la esferocitosis aumentan la velocidad de caída.
 Los microcitos, leptocitos, poiquilocitos tienden a retrasar la sedimentación.

TIPOS DE ANTICOAGULANTES
 El oxalato doble, la heparina y el EDTA no afectan el tamaño de los
eritrocitos ni altera la velocidad de sedimentación.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 30
EDAD DE LA MUESTRA
 A la hora o 2 hrs. de extraída la sangre habrá disminución de su velocidad de
sedimentación

POSICIÓN DEL TUBO


 Debe mantenerse en posición vertical pues cualquier inclinación aceleraría la
sedimentación

TEMPERATURA
 La velocidad de sedimentación de la sangre a la temperatura del refrigerador
es mas baja que la temperatura del laboratorio, pero las variaciones
pequeñas en esta no influyen

METODO WINTROBE

OBJETIVO: Se apreciará el tiempo de caída de los eritrocitos y de los diversos


factores que pueden alterarlo.

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.


 Se llena el tubo hematocrito de wintrobe hasta la marca “0” de la escala de
la izquierda.
 Se coloca el tubo en posición vertical de 3 0, tan solo equivaldría un aumento
considerable (30%) de la velocidad de sedimentación.
 La velocidad de sedimentación aumenta con la temperatura y lo ideal es
determinarla a temperatura constante (22-270c).
 El nivel superior del sedimento de eritrocitos se lee en MM sobre la escala de
la izq. al cabo del intervalo de tiempo apropiado para cada especie animal.

Caballo 10-30 min


Cerdo 1 hrs
Bovino 8-24 hrs
Ovino 24 hrs
Cabra 24hrs
Perro y gato 1hrs
Hombre 1hrs

 Anemia causara un aumento de la velocidad de sedimentación y la


policitemia producirá una disminución de dicha velocidad.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 31
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:

Abarcando los siguientes puntos:

Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1. Feldam B. Zinkl J. Jain N, Veterinary hematology, Ed. Lippincott Williams and
Wilkins, Fifth edition. Canada, 2000, pp 216-239, 281-439
2.- Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología clínica en
pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 43-81
3. - Meyer D.J, Harvey John, Veterinary laboratory Medicine interpretation and
diagnosis, Ed.Saunders company, Third Edition, United States of America, 2004.
pp. 47- 130

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 32
PRACTICA N0 3
HEMATOCRITO

Objetivo:
El alumno conocerá los diferentes componentes de la sangre, como se distribuyen
por diferentes densidades y como se lleva a cabo su medición o lectura.

SINONIMIAS
 Volumen de eritrocitos aglomerados (vea)
 Volumen de sedimentación globular
 Volumen del paquete celular

CONSIDERACIONES GENERALES:

 Los eritrocitos que son los elementos sanguíneos de mayor densidad se


separan por centrifugación de los demás elementos, quedando dispuestos en
el siguiente orden desde la boca al fondo del tubo:

1. Plasma: Capa amarilla expedida de las capas que contienen


células
2. Linfa cuajada: capa de color gris o gris rojizo
 Trombocitos: capa de color crema predominante
 Leucocitos: capa de color gris rojizo
 Eritrocitos nucleados: produce una matiz roja en la linfa
cuajada.
3.-Eritrocitos: capa de color rojo obscuro

Se recoge sangre entera, empleando un anticoagulante que no afecte la distribución


del líquido entre los eritrocitos y el plasma, este anticoagulante puede ser una
mezcla de oxalatos de amonio y potasio, heparina o EDTA

METODOS
1. De wintrobe
2. Microhematocrito

METODO WINTROBE
 Es un tubo de calibre uniforme (3mm) y fondo plano, dividido
longitudinalmente en 10 cm o 100mm.
 Los números a la derecha leídos hacia arriba de 0-10cm se usan para
determinaciones de hematocrito.
 Los números de izq. leídos hacia debajo de 0-100mm se usan para la
velocidad de sedimentación de los eritrocitos.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 33
 Aspirar 1mm de sangre venosa con una jeringa seca y póngase en un tubo
de ensaye que contenga la cantidad exacta de anticoagulante y realizando
movimientos para mezclar suavemente la muestra para evitar la coagulación.
 Adicionar la sangre al tubo de wintrobe por medio de una pipeta capilar.
 Colocar la punta de la pipeta hasta el fondo del hematocrito y deje salir
despacio la sangre evitando así la formación de burbujas de aire.
 Llénese hasta la división 10 del lado derecho, evitando pasarse de esa
marca.
 No es necesario tapar el tubo si llego hasta la división 10, puesto que la
evaporación solo afectará el plasma cuyo nivel superior ha quedado ya fijado
 Centrifúguese durante 30 seg. a 3000 pm usando adaptadores en los tubos
de 15 ml de la centrifugadora a fin de que no se rompa el tubo.
 Léase la escala al nivel superior de la capa de eritrocitos aglomerados
inmediatamente colindante con la capa de linfa cuajada.
 Multiplicar por 10 el número más alto leído para el volumen correspondiente
a 100 ml de sangre.
 La manera más fácil de limpiar el tubo de hematocrito consiste en introducir
una pipeta limpiadora metálica de wintrobe de forma de U hasta el fondo del
tubo y haciendo una solución mientras se mantiene el hematocrito bajo agua
 Se saca y se vacía por succión. Para secarlo se deja en posición invertida o
bien se puede acelerar el secado empleando acetona.

METODO MICROHEMATOCRITO

Este método produce buena conglutinación de células hemáticas en todas las


especies animales, es de rápida ejecución y requiere poca cantidad de sangre, pero
el grueso de la capa flogística, la lipemia y el color del plasma son más difíciles de
interpretar.

MATERIAL

 Sangre (con anticoagulante)


 Tubos capilares
 Arcilla plástica
 Microcentrífuga

PROCEDIMIENTO
 Se llenan 2/3 O ¾ partes del tubo capilar (por el fenómeno de capilaridad)
 El extremo opuesto, libre de sangre se cierra con la arcilla o con calor
 Se coloca el fondo de la columna de glóbulos rojos en la línea 0 de la escala
de la centrífuga.
 Se centrífuga (10,000-13,000rpm) y se produce un conglomerado de
eritrocitos en 5 minutos o menos, según la especie.
 Se procede a la lectura.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 34
Es la mejor prueba de selección para la determinación de anemia y es preferida a
la cuenta de eritrocitos y la determinación de hemoglobina.
Para determinar si la población de eritrocitos se compone de células pequeñas, las
células grandes o de eritrocitos, con insuficiente contenido de hemoglobina,
wintrobe ideo el concepto de medir el volumen corpuscular medio de los eritrocitos

VMC= VEC X 10 = micras3/ eritrocitos


Cuenta de eritrocitos
Millones /mm3
Esta formula ahorra el incomodo calculo de convertir el volumen de eritrocitos
conglomerados en micras cúbicas y la sucesiva división entre millones de eritrocitos
Para determinar el peso medio de la hemoglobina del eritrocito medio, la
hemoglobina corpuscular media HCM se obtiene por la formula:

HCM = Hb eng/100ml_______x 10
Cuenta de eritrocitos
Millones /mm3

Para determinar la concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC) que


es el porcentaje de concentración de hemoglobina en el conjunto de eritrocitos se
usa la formula:

CMHC= Hbg/ 100ml x100 =%


VEC

VALORES NORMALES DE LOS ÍNDICES DE LOS ERITROCITOS

ESPECIE VCM. FL CHCM g/dl HCM pg


Caballo de raza 42 (37-50) 33(31-35) 13.3
Caballo de tiro 44 (39-52) 33(31-35) 13.2-18.6
Bovino 50(40-60) 30(26-34) 14.4- 18.6
Oveja 32(25-48) 32(29-35) 9.0-13
Cabra 20(18-24) 32(30-35) 5-7.4
Cerdo 63(50-68) 32(30-34) 16.6-22
Perro 70(60-77) 33(31-34) 19-23
Gato 45(40-55) 33(31-35) 13-17
Hombre 87(82-92) 34(32-36) 27-31

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 35
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica abarcando los puntos mencionados en
las prácticas anteriores.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
2. Feldam B. Zinkl J. Jain N, Veterinary hematology, Ed. Lippincott Williams and
Wilkins, Fifth edition. Canada, 2000, pp 216-239, 281-439
2.- Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología clínica en
pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 43-81
3. - Meyer D.J, Harvey John, Veterinary laboratory Medicine interpretation and
diagnosis, Ed.Saunders company, Third Edition, United States of America, 2004.
pp. 47- 130

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 36
PRACTICA No 4

DETERMINACIÓN DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

OBJETIVO:

Que el alumno tenga la capacidad de realizar con agilidad y precisión, la medición


de las proteínas plasmáticas a través de la utilización del refractómetro.

MATERIAL:
 Sangre con anticoagulantes.
 Centrífuga
 Pipeta de transferencia
 Refractómetro
 Valores de referencia en diferentes especies.

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.


 Se centrifuga la muestra de sangre para lograr la separación del plasma
sanguíneo.
 Con la pipeta de transferencia se toma una pequeña cantidad de plasma
sanguíneo y se coloca en la base del refractómetro.
 Se procede a la lectura.
 Se hace la comparación de los resultados con los valores de referencia de la
especie analizada.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 37
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Feldam B. Zinkl J. Jain N, Veterinary hematology, Ed. Lippincott Williams and
Wilkins, Fifth edition. Canada, 2000.
 Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología
clínica en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000.
 Meyer D.J, Harvey John, Veterinary laboratory Medicine interpretation and
diagnosis, Ed.Saunders company, Third Edition, United States of America,
2004.
 Meyer D.J, Harvey John, Medicina laboratorial veterinaria, Interpretación y
diagnosis, España, 2007, pp 229-245

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 38
5. - FROTIS Y TINCIÓN

OBJETIVO: Que el alumno tenga la capacidad de realizar con agilidad y precisión,


frotis uniformes para la ejecución de estudios posteriores.

MATERIAL
 Sangre.
 Varios porta objetos limpios.

PROCEDIMIENTO
 Se toman dos laminillas o portaobjetos, cuyos extremos estén lisos
totalmente.
 Se coloca una gota de sangre de tamaño medio a 1-2 cm del extremo
derecho de la laminilla.
 Se sostiene el porta objeto con el pulgar y el índice por el extremo izquierdo.
 Se toma otro porta objetos y se coloca formando un ángulo agudo, hasta
hacer contacto con la gota de sangre y se desliza con rapidez, debiendo
quedar una película uniforme.
 Secar.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 39
TINCION

OBJETIVO: El alumno podrá realizar una tinción adecuada de un frotis


sanguíneo para llevar a cabo la diferenciación de las células más comunes de la
sangre.

MATERIAL
 Frotis sanguíneo.
 Tinción (Wright, dip quick, nuevo azul de metileno).
 Agua destilada o solución amortiguadora.
 Microscopio.
 Aceite de inmersión.

PROCEDIMIENTO
 Se coloca la laminilla (frotis) sobre la gradilla de tinción y se cubre en su
totalidad de sol. Wright mediante un gotero
 Se espera de 1-5 min.
 Se agrega una cantidad de agua destilada o solución amortiguadora,
mezclándose.
 Esperar a que seque.
 Observar al microscopio.
 Después agregue una gota de aceite de inmersión y observe con el objetivo
de inmersión.

La tinción más utilizada en la actualidad para la realización de la hematología


clínica es la de Dip quick.

PROCEDIMIENTO
1.- Una vez realizado el frotis sanguíneo, se procede a colocarlo en el primer
recipiente que contiene alcohol fijador (Metílico absoluto) por 30 segundos.
2.- Se saca del recipiente retirando el exceso de alcohol y se coloca en el
segundo depósito que contiene el colorante primario (eosina) por 30 segundos.
3.- Posteriormente se pasa

Los eritrocitos deberán ser examinados atendiendo a:


 Tamaño: Normocítico, macrocítico o microcítico
Anisocitosis
 Forma: Poiquilocitosis
 Color: Normocíticos e hipocrómicos
 Formas anormales: Eritrocitos nucleados
Parásitos
Punteado basófilo

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 40
Los leucocitos deben examinarse atendiendo a:
 Tamaño
 Citoplasma
 Núcleo: forma
Color
Estructura cromática
Nucleolos

El recuento diferencial de leucocitos se hace contando y clasificando por lo menos


100 leucocitos. Si el número total es considerablemente elevado deberán contarse
más. Esto mismo deberá hacerse si se presenta una distribución anormal.

Los granulocitos tienen tendencia a presentarse en mayor abundancia a lo largo de


los márgenes del frotis , mientras que los linfocitos tienden a presentarse a poca
distancia del margen.

La faja central del portaobjetos esta ordinariamente desprovista de células, excepto


cuando el número es bastante elevado.

A fin de dar una muestra representativa de todas las porciones del frotis se sugiere
el método siguiente:

 Empezar el examen siguiendo lo largo del margen exterior del frotis en unos
tres campos, correr hacia adentro un trecho corto (1mm o tres campos) paralelo
a un margen para examinar tres campos, luego regresar al borde del frotis.
 Repetir el procedimiento tantas veces como sea necesario para identificar el
número de células que se requiere.
 La figura 1.B nos muestra dicho procedimiento.

Fig. 1.B

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 41
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Feldam B. Zinkl J. Jain N, Veterinary hematology, Ed. Lippincott Williams and
Wilkins, Fifth edition. Canada, 2000.
 Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología
clínica en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000.
 Meyer D.J, Harvey John, Veterinary laboratory Medicine interpretation and
diagnosis, Ed.Saunders company, Third Edition, United States of America,
2004.
 Meyer D.J, Harvey John, Medicina laboratorial veterinaria, Interpretación y
diagnosis, España, 2007, pp 25-36

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 42
PRACTICA No 6
CUENTA DE ERITROCITOS
OBJETIVO: El alumno tendrá la capacidad de localizar el rayado de la cámara de
Neubauer y realizar el conteo de glóbulos rojos.

MATERIAL:
 Sangre completa (con anticoagulante).
 Pipeta de Thoma
 Boquilla y tubo de goma
 Solución Hayem (o solución salina fisiológica).
 Cámara Neubauer
 Agitador
 Microscopio

PROCEDIMIENTO:

 Ensamblaje: Se pone el tubo de goma en el extremo de la pipeta de thoma y


en el tubo que coloca la boquilla.
 Se coloca la pipeta en el tubo que contiene la sangre y se succiona
lentamente hasta la marca 0.5.
 Se aspira liquido diluyente hasta la marca, la dilución inicial debe ser rápida
hasta llenar el tubo y ayuda con rotación de la pipeta.
 Colocar el dedo índice en el orificio posterior, se coloca en el agitador
mecánico por 2 min.
 Llenado de la cámara: se desechan 2-3 gotas, se limpia la punta y se aplica
al espacio entre el cubreobjetos y la plataforma.
 El conteo de los eritrocitos se lleva a cabo en el área central finamente
cuadriculada de la cámara, en la cal hay 400 cuadritos distribuidos en 25
grupos de 16 cuadros cada uno.
Se cuentan con el objetivo seco fuerte, contando los cuatro de la esquina, y
el central de los 16 cedros más pequeños, suma que da 80 del total de 400
cuadros.
 Cálculo de la cifra total: la suma de los 5 cuadros pequeños multiplicada por
10, 000 da la cifra total de eritrocitos por milímetro cúbico.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 43
Ensamblaje de la pipeta de thoma

Cámara de Neubauer
Llenado de la Cámara de Neubauer

Cuadrícula de la cámara de neubauer en la


que se lleva a cabo el conteo de los
glóbulos rojos (cuadrícula pequeña región 5)
y el conteo de glóbulos blancos (regiones
1,3,7 y 9).

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 44
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1.-Feldam B. Zinkl J. Jain N, Veterinary hematology, Ed. Lippincott Williams and
Wilkins, Fifth edition. Canada, 2000, pp 216-239, 281-439
2.- Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología clínica en
pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 43-81
3.-Meyer D.J, Harvey John, Veterinary laboratory Medicine interpretation and
diagnosis, Ed.Saunders company, Third Ed., United States of America, 2004. pp.
47- 130

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 45
PRACTICA No 7

CUENTA DE LEUCOCITOS

OBJETIVO: El alumno podrá realizar el conteo de glóbulos blancos totales en la


cámara de neubauer.

PROCEDIMIENTO
 El procedimiento es el mismo que el anterior, excepto que se utiliza una
pipeta para leucocitos y la sangre se aspira hasta la marca 0.5 y el diluyente
hasta la marca II.
 Los leucocitos de los cuatro cuadros de la esquina son contados por el
objetivo 10x.
 La cuenta final, se obtiene multiplicando la suma de los cuatro cuadros por
50 que es el factor de conversión a células mm3

Se suman los cuatro cuadros (1, 3, 7,y 9)


y el total se multiplica por 50 para obtener
el # de células por mm3.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 46
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Feldam B. Zinkl J. Jain N, Veterinary hematology, Ed. Lippincott Williams and


Wilkins, Fifth edition. Canada, 2000, pp 216-239, 281-439
 Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología
clínica en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 43-81
 Meyer D.J, Harvey John, Veterinary laboratory Medicine interpretation and
diagnosis, Ed.Saunders company, Third Ed., United States of America, 2004.
pp. 47- 130

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 47
PRACTICA No 8

DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA

OBJETIVO: El alumno podrá llevar a cabo la determinación de Hemoglobina de


un muestra de sangre, de una manera rápida y efectiva.

METODO: HEMOGLOBINOMETRO DE SPENCER

PROCEDIMIENTO:
 Se coloca la cámara de vidrio en la abrazadera de modo que una de las
plataformas del fondo, sobresalga del cubreobjetos como un cajón
parcialmente abierto.
 Se pone en la plataforma una gota de sangre y se hace girar en ella la punta
de un delgado palillo cubierto de saponina, en cosa de 1 min. (la hemólisis es
completa).
 Se quita el palillo y se empuja en la plataforma bajo el cubre objetos.
 Se observa la cámara con luz trasmitida para ver que la gota cubra la
totalidad de la plataforma y llene el espacio entre este y el cubreobjetos.
 Se inserta en el instrumento la abrazadera y la cámara montada y se
compara el color de la cámara con un prisma de vidrio que puede moverse
en direcciones opuestas y sirve de patrón. Se forman dos campos verdes
contiguos, que deben ajustarse hasta su igualación.
Mueva el prisma de arriba hacia abajo tres veces para corregir el ajuste.

Obtenga el valor medido de los 3 ajustes.


 Exprese el resultado en gr. de Hb/ 100ml el error es de mas o menos 5-10%

LOS ERRORES SE DEBEN A:


1. Deficiente mezclado de la muestra antes de llenar la cámara.
2. Insuficiente llenado de la cámara.
3. Hemólisis incompleta.
4. Burbujas en la muestra.
5. Errores del instrumento.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 48
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Feldam B. Zinkl J. Jain N, Veterinary hematology, Ed. Lippincott Williams and


Wilkins, Fifth edition. Canada, 2000, pp 216-239, 281-439
 Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología
clínica en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 43-81
 Meyer D.J, Harvey John, Veterinary laboratory Medicine interpretation and
diagnosis, Ed.Saunders company, Third Ed., United States of America, 2004.
pp. 47- 130

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 49
PRACTICA No9

CUENTA TROMBOCITICA
Objetivo: El alumno podrá realizar cuentas de plaquetas y conocerá las principales
causas que alteran su determinación.

COLECCIÓN DE LA SANGRE:
Se prefiere la sangre venosa a la capilar, deberá extraerse con una jeringa de
plástico y colocarse en un tubo de ensaye siliconizado que contenga 2.5-5mg de
EDTA

La precisión de la cuenta es hasta cierto punto pobre debido a la dificultad de


realizarse con eficacia ya que otros cuerpos como el polvo o desechos pueden
producir error.

METODO INDIRECTO:
1. Se examina el frotis de sangre teñido y se anota el número de trombocitos en
varios campos representativos y se saca un promedio.
 Puede utilizarse cualquier tinción de rutina para la realización del frotis
sanguíneo.
 El hallazgo de 3 o menos trombocitos puede compararse con el de leucocitos
del frotis, este número relativo puede transportarse a un número absoluto:
Número de trombocitos por cuenta total de leucocitos = trombocitos 100
leucocitos por microlitro.

METODO DIRECTO:
1. Se extrae la sangre en una pipeta para diluir eritrocitos hasta la marca
0.5 y el liquido diluyente hasta la marca 101 entre los diluyentes están:
Citrato de sodio 3.8g
Formaldehído al 40% 0.2ml
Azul de cresol brillante 0.1ml
Agua destilada 100ml
Oxalato de amonio al 1%
Oxalato de amonio 1 H2O
Agua destilada 1.1g
EDTA 1-2% 9.5-100 ml

2. Se mezcla perfectamente por 5min


3. Se expelen y se desechan las 4 gotas antes de llenar la cámara del
hematocrito. Para evitar la evaporación se coloca la parte superior de
una caja de petri que contenga papel filtro húmedo o con una torunda
de algodón húmedo sobre el hemocitómetro

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 50
4. Se deja reposar por 15 min. para que las células se sedimenten.
5. Con la iluminación parcialmente reducida se cuentan los trombocitos
en toda el área rayada central a cada lado del hemocitómetro
6. Cálculo. Número de trombocitos x1000 = No trombocitos/ microlitro
7. los resultados obtenidos deberán verificarse haciendo un estudio de
frotis sanguíneo para determinar si existe una buena correlación entre
los dos métodos.

EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Feldam B. Zinkl J. Jain N, Veterinary hematology, Ed. Lippincott Williams and


Wilkins, Fifth edition. Canada, 2000, pp 216-239, 281-439
 Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología
clínica en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 43-81
 Meyer D.J, Harvey John, Veterinary laboratory Medicine interpretation and
diagnosis, Ed.Saunders company, Third Ed., United States of America, 2004.
pp. 47- 130

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 51
PRACTICA No 10

TIEMPO DE SANGRADO

Objetivo: El alumno tendrá la capacidad de determinar el tiempo de sangrado en


diferentes especies animales y de interpretar las desviaciones presentes en
diferentes patologías.
METODO:
 Se hace una punción pequeña y profunda en la piel con la lanceta u otro
objeto como una navaja de Bard- Parken No 11 y se anota cuando aparezca
por primera vez la sangre.
 Se retira las gotas de sangre con un papel filtro cada 30seg, cuidando no
tocar la piel.
 Cuando ya no aparece sangre, se anota el punto final.

INTERPRETACIÓN:
 Valores normales varían de 1-5 min. en animales domésticos
 Es prolongado en:
Lesiones vasculares
Defectos plaquetarios
Fragilidad capilar
Enfermedad de von willebrad

 Esta prueba es difícil de estandarizar

EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 52
PRACTICA No 11
TIEMPO DE LA COAGULACIÓN

Objetivo: El alumno podrá determinar los tiempos de coagulación y de interpretar


los resultados obtenidos.

METODO
 método de Lee-White
1. se obtiene por lo menos 3 ml de sangre en una jeringa de plástico,
teniendo cuidado al hacer la punción venosa
se enciende un cronometro tan pronto como la sangre entre a la
jeringa.
2. se pone 1 ml de sangre en cada uno de tres tubos (10x75ml)
3. se ponen los tubos de ensayo en baño de agua a 37 0c
4. a los dos minutos se inclina suavemente uno de los tubos y luego a
intervalos de 1mn hasta que la sangre haya coagulado
5. se estudia el tercer tubo de la misma forma
6. el tiempo entre la aparición de la sangre en la jeringa y el de la
formación del coagulo en el tercer tubo es el tiempo de coagulación

 METODO Tubo capilar

Se hace una punción en la piel, después de secar la primera gota se llena un tubo
capilar especial con sangre, anotando el tiempo que aparece por primera vez la
sangre.
Deteniendo el tubo entre los dedos pulgar e índice de ambas manos, se pasa
suavemente el tubo cada 30 seg. hasta que se observe un hilo de fibrina en el
hueco que queda entre los extremos del tubo
Se anota el intervalo entre la aparición de la sangre y la formación de fibrina.

INTERPRETACIÓN
Valores normales:
Método de Lee-White en tubos de vidrio: de 3-12 min.
Método del tubo capilar
caballo y ganado bovino: de 2-15 min.
otros animales de 1-5min

Prolongados:
Deficiencia de los factores de coagulación: medición burda del sistema intrínseco
Por lo general esta normal en el trombocitopenia, pero puede estar ligeramente
prolongado

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 53
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 54
PRACTICA No 12

TIEMPO DE PROTOMBINA

Objetivo: El alumno realizará la medición de los tiempos de protrombina para su


posterior interpretación como parte de la evaluación del proceso de coagulación.

PRINCIPIO
El plasma con oxalato se coagula con la adición de calcio en presencia de exceso
de tromboplastina. Se supone que el tiempo necesario para la coagulación del
plasma se relaciona directamente con la velocidad de conversión de la protrombina
a trombina y depende del nivel de protrombina plasmática

INTERPRETACIÓN
 Normal
1. Perros 9-14 seg.
2. Bovino 18-28 seg.
3. Caballo 9-12
4. Algunos reactivos comerciales producen tiempos de coagulación
extremadamente cortos con plasma animal

Normal: 6-10 seg.


Prolongado: 10-30seg

 Prolongado
Pruebas del sistema intrínseco
1. Deficiencias de protrombina y factores V, VII y X
 Enfermedad hepática
 Deficiencia de vitamina k o mala absorción
 Después de la ingestión de dicumarol (antagonista de la
vitamina K)

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 55
PRACTICA No 13

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA (TPT)

Objetivo: El alumno realizará la medición de los tiempos de tromboplastina para su


posterior interpretación como parte de la evaluación del proceso de coagulación

PRINCIPIO
El sistema intrínseco se prueba con caolín, que se usa para activar el factor XII y la
cefalina suplanta el papel de las plaquetas

INTERPRETACIÓN
 Promedios normales
1. Perro: por lo general de 17-30 seg. pero puede ser mas cortos con
ciertos reactivos comerciales

 Prolongado
1. El método mas confiable para buscar un defecto del sistema intrínseco:
prueba todos los factores excepto el VII y las plaquetas.
Cuando el tiempo de protrombina es normal detecta las deficiencias de
los factores VIII, IX, X y XII

2. Enfermedad de Von Willebrand


3. Coagulación intravascular diseminada

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 56
PRACTICA No 14

TIEMPO DE TROMBINA

Objetivo: El alumno realizará la medición del tiempo de trombina para su posterior


interpretación como parte de la evaluación del proceso de coagulación

PRINCIPIO
El tiempo de trombina es el que tarda el plasma en formar un coágulo de fibrina en
la adición de trombina. Es una prueba rápida para medir la concentración de
fibrinógeno plasmático y para detectar la presencia de fibrina o productos del
desdoblamiento de esta

MÉTODO
 A un tubo de ensayo de 10 x75mm se le agrega 0.2 ml de plasma del
paciente
 Se coloca en baño María a 370c
 Se le agrega rápidamente 0.1 ml de trombina bovina comercial, al mismo
tiempo que se pone en marcha un cronometro

INTERPRETACIÓN
 Valores normales: 15- 20 seg.
 Prolongado
1. niveles de fibrinógeno plasmático bajo (menos de 100gm)
2. trastorno de la función del fibrinógeno
3. inhibidores de la formación del coagulo incluido por trombina
 Productos del desdoblamiento fibrinolítico
Coagulación intra vascular diseminada
 Heparina

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 57
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica de las prácticas 10, 11, 12,13 y 14.
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 58
15.- ANÁLISIS DE LA ORINA

Objetivo General:

El alumno comprenderá la importancia que tiene el llevar a cabo el análisis de


orina como parte del proceso de diagnóstico clínico de diferentes patologías que
afectan a los animales domésticos.
Los procedimientos, relativamente simples, que se realizan para el análisis de
orina, se efectúan en unos minutos y pueden proporcionar información muy valiosa
relacionada con la función del aparato urinario, así como de otros órganos o
sistemas del organismo.

RECOLECCIÓN

Objetivo: El alumno conocerá la metodología utilizada para obtener la muestra de


orina, su manejo y la forma de enviarla al laboratorio para su procesamiento.

Los recipientes deben estar limpios, pudiéndose utilizar frascos de vidrio o


recipientes desechables de plástico.
 Cuando la muestra no se va a examinar inmediatamente después de la
colección deberán usarse recipientes de plástico opaco o de cristal ámbar,
porque la luz produce degradación de ciertos constituyentes como la bilirrubina y
el urobilinógeno en menos de una hora.
 Para cultivos bacterianos y pruebas de sensibilidad es necesario efectuar una
cistocentesis y colocar la muestra en un recipiente estéril.

TIEMPO DE RECOLECCIÓN
 Una muestra de la mañana de mascotas domesticas es la más indicada
 No debe recogerse la primera parte de orina de muestra no cateterizada,
porque contiene restos celulares que pueden alterar los resultados.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 59
Toma de muestra por cateterización.
Se obtienen muestras de buena calidad, aunque se pueden apreciar gran cantidad
de células epiteliales por el uso de catéteres de diámetro inadecuado. Se puede
contaminar con el lubricante utilizado produciendo incremento de glóbulos de grasa.
Además se pueden contaminar con bacterias procedentes del ultimo tercio de la
uretra.

Toma de muestra por cistocentesis.


Es el más aceptado, poco invasivo, ideal
para microbiología y no produce arrastre
celular.

Micción espontánea: En pequeñas


especies es difícil tomar la muestra de esta
manera, pero en grandes especies es la
forma más comúnmente utilizada. La orina
se puede contaminar con flora bacteriana
del último tercio de la uretra, con infecciones
del útero, vagina, prepucio etc. e invalidar
la interpretación.

TIEMPO DE ANÁLISIS

 Se recomienda hacer el análisis inmediatamente después de haber hecho la


recolección.
 La orina guardada en refrigeración puede examinarse a las 2-3 hrs
dejándose calentar la muestra a temperatura ambiente.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 60
Las temperaturas bajas aumentan ligeramente la densidad específica interfiriendo
con las pruebas en las que se usan enzimas para las reacciones.

 El congelamiento daña las células.


 El uso de preservativos es indicado cuando es imposible hacer el análisis
inmediatamente o refrigerar la muestra pero lo anterior puede interferir con
varias pruebas químicas.

1. Tolueno: De uso antimicrobiano se agrega la cantidad suficiente para


cubrir la superficie de la orina.
La porción a examinar se toma con una pipeta por la parte de abajo
No interviene con pruebas químicas y de glucosa.
Cambia las cetonas.
2. Timol: Antimicrobiano, son 5-10ml de solución al 10% en alcohol
isopropílico para muestra de orina de 24hrs.

3. Cloroformo: Antimicrobiano, con 5 ml será suficiente para preservar


una muestra de 24 hrs.

4. Formalina: Previene el crecimiento bacteriano, una gota en 30ml de


orina evita los cilindros y los elementos celulares, interfiere en la
reacción de glucosa.

EXAMEN FÍSICO DE ORINA


Objetivo: El alumno podrá llevar a cabo el examen físico de la orina interpretando
los resultados obtenidos.

VOLUMEN
1. La cantidad de orina producida al día depende de diversos factores:

 Dieta.
 Ingestión de líquidos.
 Clima.
 Ejercicio.
 Talla y peso.

2. Por lo general, el volumen se relaciona inversamente con la densidad
específica.
 Gran volumen y baja densidad especifica.
 Volumen bajo y densidad especifica elevada.
 Excepciones:
Diabetes mellitus: volumen y densidad elevados debido
a la glucosuria.
Nefritis severa o terminal: volumen y densidad bajos.
M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA
CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 61
3. Aumento del volumen (poliuria).

Lo encontramos presente en un estado patológico en los animales que han


aumentado en el consumo de agua, el uso de diurético, cloruro de sodio lo
que aumenta la sed del animal y el uso de medicamentos parenterales.

Poliuria:
En estado patológico la encontramos en:
 En insuficiencia renal progresiva crónica
 Diabetes mellitus
 Insuficiencia renal aguda
 Glucosuria renal primaria
 Diabetes renal insípida
 Hipoplasia cortical renal
 Piometra

4. Disminución del volumen: (oliguria)

Está presente de una manera fisiológica transitoria en la disminución de la


ingestión de agua, temperatura ambiental alta, hiperventilación excesiva,
ejercicio y en animales deshidratados por cualquier causa:

En estado patológico está presente en:


 Fiebre
 Insuficiencia renal aguda
 Edema secundario o difusión circulatoria
 Obstrucción de las vías urinarias
 Presión sanguínea reducida

COLOR
El color es observado en un tubo de ensayo o cilindro urinómetro y este varia en:

Incolora Café amarillenta Café rojiza


Amarillo pálido Amarillo verdoso Café
Amarillo Verde Azul
Amarillo oscuro Rojo Lechosos

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 62
Siempre hay considerar el color en asociación de la densidad especifica y el
volumen. El color normal depende principalmente de la concentración de los
urocromos, cuya producción se considera relativamente constante. La intensidad
del color varía intensamente con el volumen

INTERPRETACIÓN:

 Amarillo o ámbar se considera normal


 De incolora es amarillo pálido: por lo general orina diluida con densidad
especifica baja y poliuria

1. Estado terminal de la enfermedad renal


2. Ingestión excesiva de agua o soluciones
3. Diabetes insípida
4. Diabetes mellitus ( en algunos casos)

 De amarillo oscuro a café amarillenta: orina concentrada con una densidad


especifica alta y en pequeña cantidad

1. Nefritis aguda
2. Disminución de ingestión de líquidos
3. Deshidratación
4. Fiebre

 De café amarillenta a amarillo verdosa:

1. Urobilinoides : (Derivados del grupo hem).


Verde: Biliverdina.
Café amarillenta bilirrubina o urobilina.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 63
 Roja, color vino
1. Turbia: Hematuria
2. Translucida: Hemoglobinuria
3. Café o rojiza: Porfirinas

 Café obscura

1. Hemoglobina
2. Bilis
3. La orina de caballo normal es de amarillo cuando evacua pero cambia de
color con la oxidación de la pirocatequina
4. Mioglobina
5. Metahemoglobina
6. Melanina

 Verde:
1. Azul de metileno: antiséptico urinario
2. Bilis: biliverdina
3. Acriflavina
4. Dizan

 Roja a rosa:
1. Fenotiacina
2. Fenolsulfatelina
3. Neoprontosil

TRANSPARENCIA:
Se verifica la transparencia mientras se observa en el tubo de ensayo o un cilindro
urinómetro en:
1. Clara
2. Turbia

 Clara cuando es orina recién evacuada del animal normal, excepto en


el caballo que se encuentra normalmente espesa y turbia debido a los
cristales de carbonato de calcio y moco.

 Turbia: no es necesariamente patológica ya que muchas muestras se


enturbian si se dejan reposar.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 64
La causa de la turbidez se reconoce en el examen microscópico
1. Grandes cantidades de células epiteliales
2. Sangre
3. Leucocitos, le dan un aspecto lechoso
4. Bacterias
5. Moco
6. Cristales:

 Carbonato de calcio
 Uratos amorfos (turbidez blanca o rosa)
 Fosfatos amorfos( turbidez blanca)

DENSIDAD ESPECÍFICA
La metodología para la determinación de la densidad específica de la orina es
sencilla y los pasos son los siguientes:
 se llena el cilindro urinómetro (3/4)
 se coloca el urinómetro en la orina y se hace girar evitando que toque los
lados o el fondo del cilindro
 se lee la escala del tallo del urinómetro en la interfase del aire y la orina y se
anota en decimales

La interpretación del resultado de la lectura varia entre 1.015- 1.050

Especies Rango
Caballo 1.020-1.050
Bovino 1.015-1.045
Oveja y cabra 1.015-1.045
Cerdo 1.010-1.030
Perro 1.015-1.045
Gato 1.010-1.040

DENSIDAD ESPECIFICA BAJA:

En casos no patológicos se presenta:


1. Excesivo consumo de agua.
2. Diuréticos.
3. Después del estro o inyección de hormonas femeninas.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 65
En estados patológicos en:
1. Estado terminal de una enfermedad renal.
2. Diabetes insípida.
3. Piometra.
4. Nefritis aguda.
5. Pielonefritis crónica.
6. Hiperadrenocorticismo.
7. Absorción rápida del líquido de edema.

DENSIDAD ESPECÍFICA ALTA


En estados fisiológicos se presentan en:
1. Disminución de la ingestión de agua
2. Temperatura ambiental alta
3. Disnea

En estados patológicos:
1. Deshidratación
2. Fiebre
3. Edema por trastornos circulatorios
4. Choque
5. Diabetes mellitus

EXAMEN QUÍMICO DE LA ORINA


Objetivo: El alumno podrá llevar a cabo la evaluación química
de la orina así como la interpretación de los resultados
Obtenidos.

Se utilizan para su realización “tiras reactivas” . Es


importante señalar que las tiras reactivas con leucocitos
dan falsos positivos y/o negativos; los nitritos normalmente
no se encuentran en la orina de carnívoros a menos que su
alimentación productos con nitritos como conservadores o
vegetales verdes que contienen nitratos.
Se recomienda no utilizar tiras reactivas con determinación
de leucocitos, nitritos y gravedad específica.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 66
PH

Para determinación del pH de la orina se utiliza tiras reactivas por ejemplo:

1. Papel de nitracina.
 Se moja o sumerge varias veces la tira en la orina.
 Se compara el color con el cuadro 1 min. después de haberla mojado.

2. Tiras de papel de pH hidrogenion.


Se moja el papel en la orina y se compara con el cuadro a los 30 seg.
3. Sección del pH de tiras múltiples.

Es Acida en:
1. Normal en animales carnívoros
2. Becerro y potrillos lactantes
3. Dieta con exceso de proteínas
4. Inanición
5. Fiebre
6. Acidosis
7. Actividad muscular prolongada
8. Administración de sales ácidas

Es alcalina:
1. Normalmente en los animales herbívoros
2. Cistitis (dependiendo tipo de bacterias)
3. Retención de orina
4. Terapia alcalina
5. Absorción rápida de los trasudados

PROTEÍNAS
El método mas utilizado para la determinación de proteínas es el de la prueba de
Robert.
Esta prueba se basa en la precipitación de proteínas por un ácido fuerte.

PROCEDIMIENTO:

 Se ponen 2 ml del reactivo de Robert en el tubo de ensayo


 Reactivo de Robert: ácido nítrico concentrado 1 parte sulfato de magnesio
saturado 5 partes (770gr/lt de agua)
 Poner una capa de orina sobre el reactivo, inclinando el tubo dejando que la
orina corra lentamente hacia los lados de un gotero o pipeta. La orina turbia
deberá centrifugarse para aclararla

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 67
 La prueba positiva nos será demostrada por un anillo blanco en la zona del
contacto, el cual deberá leerse contra un fondo oscuro y se reportara como:
 Negativo: no hay anillo en la zona de contacto
 Trazas: anillo escasamente perceptibles
 X: anillo angosto preciso
 XX: anillo amplio definido
 XXX: anillo amplio
 XXXX: anillo denso, grueso, que ocupa la mayor parte de la capa de la orina

Interpretación:
Es conveniente interpretar siempre proteinuria junto con la densidad específica.

Se puede encontrar esta de manera fisiológica en:


 Ejercicio muscular excesivo
 Convulsiones
 Estrés emocional
 Ingestión excesiva de proteínas
 Primeros días de vida

Se puede encontrar en estado patológico:


 Hemoglobinuria
 Sangre o exudado de origen renal
 Glomerulonefriis
 Nefrosis
 Flujo vaginal
 Prostatitis
 Congestión pasiva de riñones

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 68
GLUCOSA
La determinación más comúnmente utilizada es mediante las tiras reactivas debido
a su facilidad de realización.
Las tiras se impregnan con oxidasa de glucosa, preoxidas y una base indicadora, la
O-toloudina.
Solo la glucosa se oxida con el oxígeno en presencia de oxidasa de glucosa.
 Se sumerge el extremo de prueba de la tira en la orina, o se pasa
brevemente a través del chorro de orina.
 A los 10 seg. se compara el extremo humedecido con la guía de color
 Negativo: no cambio de color.
Positivo: cambio de color dependiendo de la marca de la tira.

Interpretación:
La orina normal no debe contener glucosa.

Encontramos glucosuria en:


 Diabetes mellitus.
 Necrosis pancreática aguda.
 Hiperadrenocortisismo.
 Administración de soluciones que contengan glucosa o fructosa.
 Aumento de la presión intracraneal.
 Enterotoxemia en ovejas por clostridium perfringes tipo D.
 Excesiva ingestión de carbohidratos.

SANGRE

Hemastix
La porción del reactivo de la tira se impregna con una mezcla amortiguadora de
peroxido orgánico y ortotoloudina.
La determinación en la sangre en la orina se lleva a cavo por tiras reactivas.

PROCEDIMIENTO:
 Se sumerge el extremo de la tira en la orina bien mezclada, o se pasa
brevemente a través del chorro de orina. Se observa a los 30 seg.

RESULTADOS:
 Negativo: no se presenta color azul en el extremo de la tira de prueba a los
30 seg.
 Positivo: el extremo de la tira de la prueba se torna azul a los 30 seg. ; las
secciones de color que vienen en la etiqueta del frasco i8ndican las
reacciones obtenidas con pequeñas, moderadas o grandes cantidades de
sangre oculta en heces.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 69
OBSERVACIONES:
 La hemoglobina, mioglobina y eritrocitos dan reacción positiva
 La reacción falsa positiva: Agentes oxidantes como los hipocloritos
 Reacción falsa negativa: Ácido ascórbico en grandes cantidades.

INTERPRETACIÓN:
La distinción entre le hematuria y la hemoglobinuria es de gran importancia
diagnóstica

 Hematuria: Eritrocitos intactos.


1. Nefritis aguda.
2. Nefrosis: Degeneración marcada.
3. Infarto renal.
4. Congestión de los riñones.
5. Absceso renal.
6. Traumatismo de la uretra.
7. Hembras durante en estro, o en el posparto, de la contaminación por flujos
uterino o vaginal.
8. Prostatitis.
9. Infecciones severas.
10. Agentes químicos.
11. Trombocitopenia.
12. Agentes químicos.
13. Parásitos.

 Hemoglobina: La hemoglobina de la orina se debe a la hemólisis excesiva


de los eritrocitos.
1. Hemoglobinuria parturienta.
2. Hemoglobinuria bacilar.
3. Clostridium perfringens.
4. Leptospirosis.
5. Piroplasmosis o babesiosis.
6. Enfermedades hemolíticas del recién nacido.
7. Transfusión de sangre incompatible.
8. Fotosensibilización.
9. Quemaduras severas.
10. Agentes hemolíticos químicos: sulfonamidas, cobre, mercurio.
11. Plantas.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 70
 Mioglobinuria: La mioglobina de las células musculares producirá una
reacción positiva con las pruebas sanguíneas da a la orina un color café o
negro y se diferencia de la hematuria por la ausencia de eritrocitos intactos
en el sedimento urinario.

 Azoturia: Miohemoglobinuria parcial equina

BILIRRUBINA (BILIS)

Tableta reactiva icotest (ames Co); para detectar bilirrubina.

Formula: p-nitrobenceno-diazonio p-sulfonato tolueno, ácido sulfosalicílico,


bicarbonato de sodio, rueda círculo de celulosa y asbestos absorbentes

Acción: La reacción de la bilirrubina en la orina, con el compuesto diazonio en la


tableta produciendo un color azul a púrpura.

PROCEDIMIENTO
 Se ponen 5 gotas de orina en un cuadro de una a ruega o círculo especial.
 Se pone la tableta del reactivo Icotest en el centro del área humedecida.
 Se deja fluir dos gotas de agua sobre la tableta del círculo.
 Resultados:
1. Negativo: El círculo no muestra color a los 30 segundos.
2. Positivo: El círculo que esta alrededor de la tableta cambia de color azul o
púrpura; La cantidad de bilirrubina es proporcional a la velocidad e intensidad
de la reacción.

INTERPRETACION:
 Siempre debe interpretarse junto con la densidad específica.
 El umbral de la bilirrubina en riñón del perro normal es baja.
 La bilirrubina debe conjugarse en hígado para pasar por los glomérulos
normales.
 La bilirrubina conjugada puede pasar a la orina después de una acumulación
excesiva.

Causas:
 Enfermedad hepatocelular:

1. Hepatitis infecciosa canina.


2. Leptospirosos.
3. Cirrosis.
4. Neolpasias.
5. Intoxicaciones.
M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA
CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 71
 Obstrucción de los conductos biliares por cualquier causa.
 Ictericia debida a la hemólisis, la bilirrubina no aparece por lo general si no hasta
que el hígado esta dañado.

UROBILINOGENO
 Métodos: prueba de Wallace- diamond
Depende de la reacción de l urobirinógeno y de otros cromógenos con el reactivo
benzaldehido de Ehrilich para formar un color rojo.

Normal: de color rosa o rojo claro.


No urobilinógeno: ausencia de color rosa o rojo.
Aumento de urobilinógeno: color rojo cereza.

 Cuando la orina sin diluir muestra un aumento aparente de urobilinógeno, como


se observa por un color rojo cereza, puede ser de valor de conducir
determinaciones semicuantitativas haciendo diluciones de la orina y repitiendo la
prueba.

1. En una rejilla se ponen de 6-8 tubos de ensayo del mismo diámetro.


2. Se le agregan 5 ml de agua a cada tubo de ensayo.
3. Se le ponen 5ml de orina recién evacuada al primer tubo, se mezcla y con una
pipeta se ponen 5 ml de la mezcla en el segundo tubo. Se repite el
procedimiento en forma seriada hasta el tubo de ensayo final; de este ultimo se
deberán quitar 5 ml de la mezcla, los cuales se guardan para dilución futura, en
caso necesario.
4. Se agrega 0.5ml del reactivo a cada tubo y se mezclan perfectamente.
5. Se dejan reposar los tubos por 5 minutos.
6. El último tubo con la disolución en el cual aparecerá un color rosa pálido es el
que debe registrarse como punto final.
7. Cuando se usa cloruro de sodio para eliminar la bilirrubina, se debe hacer la
deducción para esta dilución por que entonces el primer tubo de la
determinación semicoagulativa deberá diluirse a 1:4 el segundo de 1:8 etc.

INTERPRETACION

Urobilinógeno normal:
1. El urobilinógeno es un cromógeno que se forma en el intestino por la acción
reductora de las bacterias sobre la bilirrubina. Una porción se excreta en heces,
pero por otra parte se absorbe hacia la circulación portal y se regresa para ser
eliminada por el hígado a través de la bilis. Parte del urobilinógeno entra en el
riñón durante el tiempo que esta en circulación general y una pequeña cantidad
se excreta por orina.
2. La orina canina y la felina tendrán una producción de color en diluciones hasta
de 1:32, y en ocasiones hasta de 1:64.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 72
Disminución de la cantidad de urobilinógeno urinario:
1. Obstrucción de las vías biliares.
2. Aumento en la destrucción de los eritrocitos.
3. Trastorno en la absorción intestinal.
4. Ciertos antibióticos.
5. Nefritis : En ocasiones debida a la dilución de urobilinógeno por la poliuria que
se asocia al estadio terminal de la enfermedad renal.

INTERPRETACION:

1. Normal: Indica que no se encuentra o se encuentra en trazas en la orina de


perro y gato
2. Positivo, siempre se encuentra presente en grandes concentraciones en la orina
de los animales herbívoros, y no tienen importancia clínica.

Aumento de las cantidades:


1. Constipación
2. Indigestión
3. Obstrucción intestinal
4. Gastritis
5. Enteritis
6. Disminución del flujo biliar
7. Dieta rica en proteínas
8. Descomposición de proteínas de otras partes del cuerpo

Sustancias que interfieren con la pruebas:


1. Indol
2. Bilis y nitritos
3. Sulfonamidas y procaína
4. Formalina

EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA

Objetivo: El alumno tendrá la capacidad de realizar y evaluar el examen


microscópico del sedimento de la orina, interpretando los resultados obtenidos.
Generalidades:

1. Se agita la orina para que el sedimento que pueden haberse depositado en el


fondo se suspenda
2. Se llena un tubo de centrifuga hasta aproximadamente 2 cm antes del borde
superior, y se centrifuga a la velocidad baja por 3 minutos.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 73
3. Se saca la orina del tubo. Cuando el tubo se pone en posición vertical, queda
suficiente orina en los lados para que se escurra hacia el fondo y se suspenda
el sedimento.
4. El sedimento se mezcla con la orina dando pequeños golpecitos al fondo del
tubo con el dedo, se pone una gota en un porta objetos y se tapa con un cubre
objetos limpio y seco.
5. Se examinan al microscopio con el objetivo de poco aumento y con luz tenue;
luego se examinan con el objetivo de gran poder, para identificar objetos
pequeños
6. Existen en el mercado tinciones especiales para sedimento urinario y se
manejan al 50% con la muestra (una gota por una gota).
7. Los hallazgos pueden reportarse como cantidad promedio que se observa por
campo de poco aumento o de gran poder o escaso, varios o abundantes
8. Cuando es necesario, se hace la tinción con el nuevo azul de metileno o con el
colorante de Sernheimer-Malbin.

TIPOS DE CELULAS
1. Células epiteliales
 Células epiteliales escamosas:
Células de mayor tamaño
Tienen un contorno irregular y se encuentran solas o en hojas
Se derivan de la capa superficial de la uretra y de la vagina

 Células epiteliales transiciones:


De diversas formas
De tamaño intermedio entre células epiteliales escamosas y las
células renales
Se derivan de partes de la uretra, vejiga, ureteres y pelvicillas
renales

 Células epiteliales renales


Células pequeñas, redondas con un solo núcleo
Un poco más grande que los leucocitos

IMPORTANCIA:

Cierta cantidad de células epiteliales en la orina se considera normal.


En ciertos estados patológicos el numero de células aumenta mucho.
Las células renales se encuentran en nefritis intersticial aguda.
Las células transicionales aumentan en la cistitis y pielonefritis.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 74
2. Eritrocitos:
 De amarillo a anaranjado, o incoloros
 Son más pequeños que los leucocitos
 En orina diluida se hinchan y se observan como anillos ligeramente incoloros

3. Leucocitos o células de pus:


Se aprecian como células granulares más grandes que los eritrocitos pero más
pequeñas que las células epiteliales
Puede distinguirse el núcleo, por lo general segmentado, pero con frecuencia esta
degenerado
Significado:
La poliuria indica un proceso purulento en algún punto del aparato genitourinario
 Contaminación de aparato genital: vulvitis, vaginitis, metritis
 Uretritis
 Cistitis
 Pielonefritis
 Nefritis

4. Cilindros:
Estos elementos son células cilíndricas que aparecen en el sedimento urinario; su
nombre deriva de la forma que representan, un cilindro real de luz tubular
Se forman principalmente en la luz de los túbulos dístales y en los túbulos
colectores de los riñones

5. Moco y hebras mucosas.


Las hebras mucosas tienen un aspecto largo, angosto, seroso y retorcido como un
listón.
El moco de la orina del caballo tiene aspecto homogéneo.
Se necesitará reducir la iluminación por que el índice refringente tiene semejanza al
medio que lo rodea.

Importancia:

En el caballo una gran cantidad de moco homogéneo es normal por que es el único
animal con glándulas secretoras de moco en la pelvis renal y en parte del uréter
cercano al riñón
En otros animales las hebras mucosas pueden indicar irritación de la uretra, aunque
por lo general su presencia se debe a contaminación de la muestra de orina por las
secreciones genitales

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 75
6. Microorganismos:

Bacterias:
El uso del objetivo de gran potencia, las bacterias se ven como pequeños objetos
que efectúan movimientos verdaderos o movimientos brawnianos.

Importancia:

Escasa, a menos que la orina haya sido recolectada con técnica aséptica por
medio de cateterización o aspiración de la vejiga a través de la pared abdominal
con jeringa o aguja.
Normalmente no se aprecian bacterias en la orina.
Grandes cantidades de bacterias que se observan en infección en aparato urinario.

7. Parásitos
Entre los huevos de parásitos que pueden verse en el sedimento urinario se
encuentran:
 Stephanuros dentatus: gusano del riñón del cerdo
 Dicttophyma renales: Gusano gigante renal del perro
 Dirofilaria immitis: La microfilaria puede apreciarse en orina ( raro)
 Capillaria plica: Gusano de la vejiga del gato y perro
 Las muestras de orina contaminadas con heces pueden contener una variedad
de huevos de parásitos.

8. Protozoarios
Las tricomonas y la giardia por lo general se encuentran debido a contaminación de
las heces del aparato genital

9. Espermatozoides
Se reconocen fácilmente por su estructura característica

10. Cristales
La presencia de cristales en la orina depende del pH, de la solubilidad y
concentración de los cristaloides y los coloides; rara vez tienen importancia clínica.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 76
M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA
CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 77
M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA
CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 78
EVALUACIÓN
El alumno entregará un reporte de práctica:
Abarcando los siguientes puntos:
Portada
Introducción
Desarrollo
Resultados
Conclusiones
Bibliografía

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el reporte de práctica se describirán estos dos puntos siendo aspectos
fundamentales para la calificación de la práctica.

1. Bojrab M. Joseph, Fisiopatología y clínica quirúrgica en animales pequeños,


Ed Intermédica, Segunda Ed., buenos aires 1996, pp 433-544
2. Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología
clínica en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 397458
3. Thrall Mary A, Veterinary hematology and clinical chemistry, Ed Lippincott
Williams & Wilkins, United States of America, 2004, pp 301-328
4. Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología
clínica en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 397458

5. Hendrix Charles, Laboratory procedures for veterinary technicians, Ed.


Mosby, Fourth edition, United States of America, 2002, pp. 215-255

6. Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual of small animal


clinical pathology, Ed. British Samll Animal Veterinary Association, United
Kingdom, 1998, 287-335 pp.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 79
16.- DETERMINACIONES ESPECIALES PRUEBAS SEROLOGICAS

Objetivo:
El alumno comprenderá el procedimiento que se lleva a cabo para realizar las
diferentes pruebas serológicas de ELISA (microaglutinación antígeno anticuerpo)
en modalidad de Snap

1.- Prueba Cuádruple diagnóstica (4Dx SNAP IDEXX)


Para Dirofilaria oculta, Erlichia canis, Anaplasma y enfermedad de Lyme (Borrelia
Burgdorferi e della).

2.- Prueba doble diagnóstica (3 DX SNAP IDEXX)


Para Leucemia viral felina, microfiliaria y Sida felino.

3.- Prueba Para Detectar parvovirus en heces. (SNAP IDEXX)

1.- Prueba triple diagnóstica (4Dx SNAP IDEXX)

Esta Técnica sirve para detectar anticuerpos en contra de Dirofilaria oculta, Erlichia
canis, Anaplasma y enfermedad de Lyme mediante la utilización de sangre entera,
suero o plasma de perro doméstico.

Equipo:
Kit canino diagnóstico para la prueba de antígenos (Gotero, cámara receptora
(dispositivo SNAP), tubo para muestra y reactivo)

Procedimiento:

1.- Colocar 2 gotas de la muestra (Sangre entera, suero o plasma) en el


tubo/muestra.
2.- Agregar 5 gotas de conjugado y taparlo.
3.- Mezclar gentilmente el contenido del tubo (3-5 veces).
4.- Vertir el contenido del tubo en la ventana de la cámara de lectura y una vez que
el punto de llenado cambie de color, proceder a hacer presión sobre la cámara
hasta que quede horizontal completamente.
5.- Esperar por 8 minutos y proceder a la lectura (según lo indica el manual del
laboratorio Idexx)

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 80
2.- Prueba triple diagnóstica (3DX SNAP IDEXX)
Objetivo:
Detectar el antígeno del virus de la Leucemia viral felina y del anticuerpo contra el
virus de la inmunodeficiencia felina.

Equipo:
Kit canino diagnóstico para la prueba de antígenos (Gotero, cámara receptora
(dispositivo SNAP), tubo para muestra y reactivo).

Procedimiento:

1.- Agregar 4 gotas de conjugado y taparlo.


2.- Colocar 3 gotas de la muestra (Sangre entera, suero o plasma) en el
tubo/muestra.
3.- Mezclar gentilmente el contenido del tubo (3-5 veces).
4.- Vertir el contenido del tubo en la ventana de la cámara de lectura y una vez que
el punto de llenado cambie de color, proceder a hacer presión sobre la cámara
hasta que quede horizontal completamente.
5.- Esperar por 10 minutos y proceder a la lectura (según lo indica el manual del
laboratorio Idexx)

Manejo de los residuos generados.


Es el mismo que se utiliza en la técnica anterior.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 81
3.- Prueba Para Detectar parvovirus en heces. (SNAP IDEXX)

Objetivo:

Detectar la presencia del antígeno del parvovirus canino en un inmunoensayo


enzimático para la detección del virus en las heces.

Equipo:

Kit diagnóstico para la detección de antígeno del parvovirus canino (Tubo de


extracción con hisopo, y cámara receptora (dispositivo SNAP).

Procedimiento:

1.- Extraer el hisopo del tubo de extracción e impregnarlo (en su punta) de una fina
capa de materia fecal.
2.- Rompa la apoya morada del reservorio de reactivo, doblándola por el cuello,
presione tres veces para hacer pasar la solución azul a través de la punta del
hisopo, mezclándose así la muestra.
3.- Coloque la cámara (dispositivo SNAP) en posición horizontal, retire el hisopo
del tubo de extracción usándolo como pipeta deje caer 5 gotas del líquido en la
ventana de la cámara.
4.- Dejar pasar unos segundos (30-60 seg) para dar tiempo a que se llene
completamente la cámara.
5.- Proceder a hacer presión sobre la cámara hasta que quede horizontal
completamente.
6- Esperar por 8 minutos y proceder a la lectura (según lo indica el manual del
laboratorio Idexx)

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 82
M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA
CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 83
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Atlas of canine and feline cytology. Rose E. Raskin. Denny J. Meyer


Saunders 2001.

2. Manual of small animal clínical pathology. Malcolm Davison. British small


animal veterinary association1998

3. Veterinary hematology Fifh edition. Feldam Zinkl Jain. Lippincott Williams &
Wilkins. 2000 Small animal clinical diagnosis by laboratory methods Willard,
Tvedten and Turnwald. 3ra edition Saunders 1999

4. Laboratory procedures for veterinary technicians Fouth edition. Charles M


Hendrix, DVM, PhD. Mosby 2002

5. Clinical Biochemistry of domestic animal Jiro J. Kaneko; Academic press, inc.

6. Atlas of canine and feline cytology. Rose E. Raskin. Denny J. Meyer


Saunders 2001.

7. Manual de patología clínica en pequeños animales. M.G. Daavidson,


R.W.Else, J.H. Lumsden. Harcourt. British small animal veterinary
association. 2000

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 84
17.- Citología Diagnóstica:

El término citología diagnóstica, hace referencia a los procedimientos utilizados para


el muestreo, el examen y la interpretación de la morfología celular que facilitan los
diagnósticos clínicos. Se utiliza de manera rutinaria en medicina veterinaria.
Esta herramienta clínica es fácil de desarrollar, primero se obtienen muestras
celulares a partir de lesiones para luego ser extendidas en un portaobjetos y ser
teñidas (con una gran variedad de tinciones, según la determinación que se desee
hacer) para posteriormente ser examinadas en el microscopio.

Objetivo específico
El alumno construirá los conocimientos que le permitirán analizar diferentes
muestras citológicas reconociendo las alteraciones presentes y las posibles causas
que ocasionaron su presentación.

a) Punción con aguja fina:


Material:
Jeringas de 10-12 con aguja 21-25.
Antiséptico y gasas.
Porta objetos
Tinción
Microscopio

Procedimiento:
El procedimiento de muestreo es sencillo, una vez delimitada la zona (linfonodo o
masa) se realiza la asepsia (alcohol o cualquier antiséptico).
Se introduce la aguja (21-25) en la masa a muestrear) se hace la presión negativa
con la jeringa y se hacen cambios de dirección (sin sacar la aguja de la zona a
muestrear).

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 85
Una vez llena la cámara de la aguja se deja de aplicar la presión negativa retirando
el émbolo hasta ¾ partes del volumen de la jeringa, re direccionando la aguja varias
veces para obtener muestras de múltiples áreas del tejido o masa.
Antes de retirar la aguja del tejido se anula la presión negativa para evitar
contaminación de la muestra con células del tejido circundante y de la piel, evitando
también la pérdida de material aspirada hacia el interior de la jeringa.
Cuando el embolo queda estático se retira la aguja de la masa, posteriormente se
separa la aguja , se aspira aire en el interior de la jeringa, se vuelve a insertar la
aguja y se coloca contra un portaobjetos y dependiendo la consistencia de la
muestra se hace un frotis (squash para muestras viscosas y estándar para muestras
líquidas).
Se lleva a cabo la tinción.
Se observa al microscopio.

Toma de muestra Procedimiento del muestreo

Confección del frotis. Squash si la muestra es de naturaleza viscosa.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 86
Frotis estándar si la muestra es líquida.

Tinción Diff Quick.

b) Impresión
Procedimiento:
1. Consiste en presionar la muestra o lesión sobre un portaobjetos
2. Se utiliza en lesiones externas o en tejidos removidos durante cirugía.
3. Después de obtener la impresión, se procede a realizar la tinción.
4. Observación al microscopio.
Desventaja:
Se obtiene una muestra superficial recolectando pocas células, sangre o bacterias
secundarias a la lesión (mayoría de veces oculta diagnóstico).
Utilización de hisopos es de gran utilidad en tractos fistulosos, oído y vagina.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 87
Impresión de conjuntiva. Muestra teñida con Diff Quick.

IMPRESIÓN DE UNA MUESTRA DE HÍGADO

IMPRESIÓN CON HISOPO DE ALGODÓN:

CITOLOGIA VAGINAL EXFOLIATIVA

Este examen es uno de los más importantes en relación con el estudio ginecológico
de la perra. El contenido celular de la secreción vaginal se altera en respuesta al
nivel de estrógenos en sangre que causa proliferación del endometrio y flujo
sanguinolento por diapédesis y cornificación de las células espiteliales vaginales.

El análisis del contenido de células epiteliales de la secreción vaginal se utiliza para


demostrar la etapa del ciclo y el momento óptimo para el apareamiento o para la
inseminación artificial. También es muy útil para el diagnóstico de varios estados
patológicos.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 88
El procedimiento para la obtención y procesamiento de la muestra es como sigue:

Material:
Hisopos de algodón.
Portaobjetos.
Tinción de Wright.
Lápiz de diamante.
Algodón.
Alcohol.
Metanol.
Piseta con agua.
Microscopio.

1. Se identifica la laminilla con el nombre del animal y la fecha, usando el lápiz de


diamante.
2. Se limpia la laminilla con una algodón y alcohol. Se deja secar.
3. Se coloca a la perra en cuadripedestación cobre la mesa de exploración.
4. El ayudante debe mantener a la perra en esta posición, manteniendo la cola de
la misma elevada y lo más alejada de la vulva posible.
5. Se abre la vulva con dos dedos y se inserta el hisopo ligeramente inclinado
hacia arriba para librar el clítoris.
6. Se le aplica al hisopo una ligera rotación para recoger parte de la mucosa
vaginal.
7. Se retira el hisopo de la vagina.
8. Las células recogidas se transfieren al portaobjetos haciendo rodar el hisopo a
lo largo del mismo, para evitar que se desprendan trocitos de algodón.
9. Se introduce la laminilla en un frasco con alcohol metílico absoluto (metanol) por
5 minutos o se utiliza una solución comercial como el citospray. Se saca del
alcohol y se deje secar.
10. Se procede a realizar la tinción, recomendandose la tinción Dip-quick, Wrigth o
la tinción de Shorr.
11. Se observa al microscopio.

Toma de muestra Impresión en portaobjeto Tinción rápida

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 89
PARABASAL INTERMEDIA
SUPERFICIAL
INTERMEDIA

SUPERFICIALES QUERATINIZADA Tipos de células vaginales


DE CLITORIS

c) Raspado:
Se realiza un raspado del tejido o lesión con una hoja de bisturí
Material colectado es colocado sobre un portaobjetos
Para realizar un frotis por deslizamiento.
Se utiliza en lesiones externas o en tejidos removidos durante cirugía
Ventaja:
Se obtiene una mayor cantidad de células del tejido en comparación a
la impresión.

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 90
Fuentes bibliográficas

 Cowell Rick. L, Tyler Ronald, Meinkorth James, Diagnostic citology and


hematology of the dog and cat, Ed Mosby, Second edition, United States of
America, 1999, 338 pp
 Del Buen de Arguero Nuria, Citología diagnóstica veterinaria, Ed Manual
Moderno, México, 2001, 137 pp.
 Davidson Malcom, Else Roderick, Lumsden John, Manual de patología
clínica en pequeños animales, Ed. Harcourt, España, 2000, pp 121-137
 Hendrix Charles, Laboratory procedures for veterinary technicians, Ed.
Mosby, Fourth edition, United States of America, 2002, pp. 215-255.
 Kenneth L., Mahaffey E., Prasse K., Patología clínica veterinaria, 4ta
Ed.,Multimédica Ediciones Veterinaria, España, 2005, 550 pp
 Raskin Rose E, Meyer Denny J. Atlas of canine and feline cytology. Ed.
Saunders, United States of America, 2001, 430 pp

M en C VÍCTOR M. ALONSO MENDOZA


CERTIFICADO POR LA SLAPCV Página 91

También podría gustarte