Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Francisco Battistini Casalta
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

RELACIÓN ENTRE PREVALENCIA DE


ENTEROPARÁSITOS Y ESCOLARIDAD MATERNA EN NIÑOS
≤ 5 AÑOS DE CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLIVAR. 2016-2017

Tutor: Trabajo de grado presentado por:


Dr. Rodolfo Devera Br. Robixon JesúsBastardo Farfán.
C.I. 24.796.958
Br. Yrinels Del Valle Franco Rasse
C.I. 20.741.101

Como requisito parcial para optar al título de Médico Cirujano

Ciudad Bolívar, abril de 2019


ÍNDICE

ÍNDICE.........................................................................................................................iv
DEDICATORIA...........................................................................................................vi
DEDICATORIA..........................................................................................................vii
AGRADECIMIENTOS.............................................................................................viii
RESUMEN...................................................................................................................ix
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................7
OBJETIVOS..................................................................................................................9
Objetivo general........................................................................................................9
Objetivos específicos.................................................................................................9
METODOLOGÍA........................................................................................................10
Tipo de estudio........................................................................................................10
Área de estudio........................................................................................................10
Universo...................................................................................................................11
Muestra....................................................................................................................11
Criterios de inclusión...............................................................................................12
Recolección de datos...............................................................................................12
Procesamiento de la muestra...................................................................................13
Heces preservadas....................................................................................................13
Técnica de sedimentación espontánea (Rey, 2001).................................................13
Análisis de datos......................................................................................................14
Consideraciones bioéticas........................................................................................14
RESULTADOS...........................................................................................................15
TABLA 1.................................................................................................................16
TABLA 2.................................................................................................................17

iv
TABLA 3.................................................................................................................18
TABLA 4.................................................................................................................19
TABLA 5.................................................................................................................20
DISCUSIÓN................................................................................................................21
CONCLUSIONES.......................................................................................................25
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS........................................................................26

v
DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico primeramente a Dios todopoderoso porque gracias a él


he logrado todos mis objetivos.

A mi señor padre José Gregorio y mi tío José Gregorio por permitirme estudiar
y aprender.

A mi sagrada Madre que es mí Ángel guardián,a la Gran señora reina.

A Mis Hermanas Mildred y Roxi que han sido apoyo incondicional en mi vida
y en mi carrera.

A mi hermano Manuel Alexander por creer en mí y en lo que puedo hacer.

A mí Hija Selene Alexandra quien me hace levantarme a diario.

A Don Reinaldo Ramos y Familia por ser de las mejores personas que conozco.

A toda mi gente, ya que son mi motivación y me dieron fuerzas para realizar


esta investigación.

Robixon Bastardo

vi
DEDICATORIA

Al Creador de todas las cosas. El que me ha dado fortaleza, sabiduría y


paciencia para continuar. El que me animo y levanto cada vez que caí; por ello, con
todo mi amor, dedico primeramente mi trabajo a Dios.

A mi mami YrisRasse por tu apoyo, animo, entrega y amor a lo largo de mi


carrera.

A mi papi Nelson Franco que me dio la vida y me enseñó que todo era posible.

A mis hermanos Nelson y José quienes con paciencia, soporte y amor me


ayudaron cuando más los necesite.

A Evagelista, Lourdes, Alicia y Ángel Herrera por quererme y apoyarme


siempre, esto también se lo debo a ustedes.

A mis amigas/hermanas Lurdi, Keidys, Maru, María, Mayerlyn y Eyermari


quienes algunas lejos y otras cerca, me ayudaron en cuanto pudieron y compartieron
los buenos y malos momentos.

Todos aquellos familiares y amigos que no recordé al momento de escribir esto.


Ustedes saben quiénes son.

Yrinels Franco.

vii
AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Rodolfo Devera por la tutoría.

A los colegas y compañeros de las carreras de Bioanálisis y Medicina por su


participación en la recolección de las muestras fecales.

Al personal docente de las instituciones evaluadas, pero muy especialmente a


los padres y los niños participantes de este estudio por su colaboración.

Al personal del Laboratorio de Diagnóstico Coproparasitológico del


Departamento de Parasitología y Microbiología, de la Escuela de Ciencias de la
Salud, UDO-Bolívar; muy especialmente al Sr. José Gregorio Álvarez por el apoyo
técnico.

Este trabajo fue desarrollado como parte de una línea de investigación del
Grupo de Investigación sobre Parasitosis Intestinales del Dpto. de Parasitología
y Microbiología de la Escuela de Ciencias de la Salud.

viii
RESUMEN

Título: RELACIÓN ENTRE PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS Y


ESCOLARIDAD MATERNA EN NIÑOS ≤ 5 AÑOS DE CIUDAD
BOLÍVAR, ESTADO BOLIVAR. 2016-2017
Autores: Robixon Bastardo y Yrinels Franco
Tutores: Rodolfo Devera
Año: 2018

El parasitismo intestinal en niños, especialmente en los menores de dos años, es


el reflejo de las condiciones materiales, el acceso a servicios sanitarios y la educación
de la madre. La escolaridad de la madre en particular, determinante éste importante
de comportamientos adecuados de higiene, mejores prácticas de cuidado del niño y
mejores conocimientos en salud; y también se asocia con la presencia de parásitos
intestinales patógenos. Se realizó un estudio para verificar la relación entre nivel de
escolaridad materna y mayor prevalencia de parásitos intestinales en niños ≤ 5 años
habitantes de ciudad Bolívar, estado Bolívar. En el periodo noviembre 2016 a
diciembre de 2017 se evaluaron 295 niños de 6 meses a 5 años de edad, usuarios de 8
Centros de Educación Inicial Simoncito (CEIS) de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. El
46,1% (n=136) era del género femenino y 53,9% (n=159) del masculino. Un total de
119 estaban parasitados para una prevalencia de parasitosis intestinales de 40,3%. De
ellos 12,9% estaba poliparasitado y 87,1% monoparasitados. La prevalencia de
cromistas fue de 24,1%, de protozoarios de 20,3% y de helmintos de 7,8%. Se
diagnosticaron 10 diferentes enteroparásitos: el cromista Blastocystisspp., 5
protozoarios y 4 helmintos. Los enteroparásitos de mayor prevalencia fueron
Blastocystisspp. yGiardia intestinalis con 24,1% y 15,3%, respectivamente. El 82%
(n=142) de las madres tenía como grado de escolaridad bachillerato completo o
formación universitaria. La mayor prevalencia de parasitosis intestinales se encontró
en los niños cuyas madres tenía hasta secundaria incompleta con 64,1% (χ2= 12,76
g.l.: 5 p<0,05). Al considerar el número de años de estudio se verificó que los niños
cuyas madres estudiaron 9 años o menor presentaron más parasitosis que aquellos
cuyas madres tenían una escolaridad igual o mayor d e10 años, siendo la diferencia
estadísticamente significativa (χ2= 10,78 g.l.: 1 p<0,05). Aunque el OR mostró una
asociación débil (OR: 2,71) entre ambas variables. No hubo relación entre el estrato
socioeconómico del grupo familiar de los niños y la presencia de parasitosis (χ 2= 3,60
g.l.: 2 p>0,05) ya que la prevalencia de éstas osciló entre un mínimo de 30,8%
(estrato III) y un máximo de 47,9% (estrato IV). Destacando que ninguno de los niños
evaluados pertenecía a los estratos I o V.

Palabras claves: parasitosis intestinales, niños, escolaridad materna

ix
INTRODUCCIÓN

Las infecciones por parásitos intestinales representan un marcador de atraso


socio-cultural y constituyen un índice de contaminación fecal. Los niños son el grupo
más afectado debido fundamentalmente a su inmadurez inmunológica y la falta de
consolidación de sus hábitos higiénicos (Botero y Restrepo, 2012; Tedesco et al.,
2012).

Las manifestaciones clínicas que producen los parásitos intestinales varían


desde infecciones asintomáticos que son la mayoría, hasta manifestaciones de mayor
gravedad incluso la muerte. La sintomatología desarrollada depende del tipo de
parásito, de la carga parasitaria, del estado inmunológico, nutricional y de la edad de
la persona infectada. (Savioliet al., 1992; Chan, 1997; Baronet al., 2007; Jardim-
Botelhoet al., 2008; Solano et al., 2008; Botero y Restrepo, 2012).

Varios son los mecanismos patogénicos de los enteroparásitos, pero los


principales son: 1) Acción mecánica (p.e. obstrucción intestinal por Ascaris
lumbricoides); 2) Acción inmunológica (p.e. prurito anal en la enterobiosis); 3)
acción expoliatriz mediante la extracción de nutrientes (desnutrición) y sangre
(anemia de los ancylostomideos) (Botero y Restrepo, 2012). Dentro del segundo
mecanismo de debe considerar la respuesta inflamatoria mediada por citoquinas, que
produce pérdida del apetito y tiene además un efecto deletéreo sobre el metabolismo
de las proteínas. La afectación que producen los parásitos sobre la absorción intestinal
impide la absorción normal de nutrientes, debido a un aumento en la velocidad del
tránsito intestinal por lesiones de la mucosa intestinal y por reducción de la secreción
de sales biliares (Solano et al., 2008).

1
2

El diagnóstico de las parasitosis intestinales basado solo en las manifestaciones


clínicas es difícil y no se recomienda ya que la sintomatología, cuando presente, es
variada e inespecífica. Los datos epidemiológicos aunque ayudan tampoco son
definitivos. El diagnostico de certeza, denominado parasitológico, consiste en la
visualización de alguna de las formas parasitarias. A veces ello es posible
directamente a “ojo desnudo” (helmintos adultos), pero en general se requiere del
empleo del microscopio para observar estas fases evolutivas. Las heces constituyen la
muestra biológica a ser examinada, salvo algunas excepciones como para el helminto
Enterobius vermicularis que requiere el uso de una técnica especial (cinta adhesiva o
técnica de Graham) que no emplea las heces y ello se debe al ciclo biológico peculiar
de este parásito (Rey, 2001; Botero y Restrepo, 2012).

Diversas técnicas de laboratorio pueden ser utilizadas para evidencias las fases
evolutivas en las heces; así que su selección dependerá de factores como
disponibilidad, experiencia del observador, costo, entre otros (Parija y Srinivasa,
1999; Rey, 2001; Botero y Restrepo, 2012). Dichas técnicas vienen empleándose
desde hace mucho tiempo y no han podido ser superadas por las modernas y costosas
técnicas inmunológicas y/o moleculares (McHardyet al., 2014).

En la prevención y control de las parasitosis intestinales, la educación para la


salud persigue modificar los comportamientos de riesgo de determinadas
comunidades o grupos poblacionales que inciden en la transmisión, prevalencia e
intensidad de estas parasitosis (Gyorkoset al., 2013; Román et al., 2014; Hernández
Barrios et al., 2016).

Los países en vías de desarrollo son los más afectados por las parasitosis
intestinales debido a la conjunción de una serie de factores ambientales, del
comportamiento humano y propios de los parásitos. La pobreza y las deficientes
condiciones sanitarias derivadas de ella, por su mayor riesgo de infección por
3

enteroparásitos, repercuten en el estado nutricional del individuo (Solano et al., 2008;


Gamboa et al., 2010). América Latina es el fiel reflejo de esa situación, ya que en
muchos de sus países las condiciones son propicias y determinan que las parasitosis
intestinales tengan prevalencias elevadas, aunque variables. Debido a que los niños en
edad escolar y preescolar son los más vulnerables y susceptibles, diversos estudios e
informes han sido realizados en los últimos 20 años, mostrando esas elevadas cifras
de infección son las más elevadas (Acuña et al. 1999; Gómez Vital et al. 1999;
Suárez Hernández et al., 1999; Uchôa et al. 2001; Mercado et al. 2003; Bórquezet al.
2004; Giraldo-Gómez et al., 2005; Iannaconeet al. 2006; Mascarini y Donalísio
2006a; 2006b; Zonta et al., 2007; Uchôa et al. 2009; Londoño Álvarez et al. 2010;
Gutiérrez-Jiménez et al., 2013; Sucaet al., 2013; Londoño-Franco et al., 2014; Castro
et al., 2015).

En Venezuela la situación es similar caracterizado por pocos estudios en esta


población ene special en niños menores de 3 años y elevadas prevalencias, aunque
variables (Páez de Mourad y Calchi La Corte, 1994; Cheng-Nget al., 2002; Miller et
al., 2003; Solano et al., 2008; Cervantes et al., 2012). De acuerdo a esos estudios las
cifras de parasitosis intestinales en general en niños ≤ 5 años oscilan en dicho grupo
oscilan entre 14,1 y 80% (Páez de Mourad y Calchi La Corte, 1994; Solano et al.,
2008; Cervantes et al., 2012).

En el estado Bolívar se han realizado algunos estudios sobre parásitos


intestinales en población preescolar, los cuales muestran algunos datos
epidemiológicos de interés, en particular la elevada prevalencia de estas infecciones
en la región, con cifras que varian entre 29,1 y 87% (Devera et al., 1998; Devera et
al., 2007; Devera et al., 2010; Grisel y Rojas, 2011; Lovera, 2011; Tedesco et al.,
2012; Granado y Scheneider, 2014).
4

En los niños de menor edad, los lactantes y los preescolares, la carga de la


enfermedad producida por los parásitos intestinales se relaciona con efectos negativos
en el crecimiento (Stephensen, 1999; Crompton y Nesheim, 2002; Stoltzfuset al.,
2001), el desarrollo motor y cognoscitivo (Stoltzfuset al., 2001) y la aparición de
anemia (Stoltzfus et al., 2004). De allí que se hayan propuesto algunas estrategias
como la desparasitación periódica en menores de dos años (WHO, 2002).

Las enfermedades infecciosas y la ingestión inadecuada de nutrientes


constituyen las causas inmediatas de la desnutrición infantil (Alvarado y Vásquez,
2006). En efecto, el tratamiento para infecciones por Ascaris lumbricoides y Trichuris
trichiura en niños menores de dos años ha mostrado beneficios en la ganancia de
peso y en la disminución de la incidencia de desnutrición aguda (Montresor et al.,
2003). Excepto por algunos estudios longitudinales (Moore et al., 2001), las
observaciones en niños través de sus efectos sobre estas infecciones, afecta el estado
nutricional infantil. Por ejemplo, la lactancia materna después de los 6 meses de edad
se relaciona con la disminución de la frecuencia de giardiosis y de helmintiasis
(Costa-Macedo y Rey, 2000; Mahmudet al., 2001).

Los efectos de los parásitos intestinales patógenos sobre el estado nutricional


infantil se han asociado con la disminución de la ingestión de nutrientes, sea por
anorexia, disminución de su absorción o aumento de su utilización (Stephensen,
1999; Crompton y Nesheim, 2002; Jardim-Botelhoet al., 2008).

El parasitismo intestinal infantil está, a su vez, determinado por el acceso de las


poblaciones a recursos materiales (posesión de bienes, calidad de la vivienda),
recursos humanos (educación) y de saneamiento (tipo de sanitario, fuente de consumo
de agua), así como a las prácticas de cuidado materno (alimentación, prevención e
higiene); puede considerarse como un mecanismo intermedio entre estos factores y el
5

estado nutricional (Engleet al., 2000; Fernández et al., 2002; Alvarado y Vásquez,
2006).

El efecto de las parasitosis intestinales en los niños pequeños es más acentuado


en áreas donde predominan la pobreza, las inadecuadas condiciones sanitarias y la
mala calidad de la vivienda (Mahmudet al., 1995; Saldivaet al., 1999; Smith et al.,
2001; Sackeyet al., 2003). Aunque con menor frecuencia, también se ha establecido
que las prácticas de cuidado materno en cuanto a la alimentación se relacionan con la
frecuencia de parasitosis intestinal, que, a menores de 2 años son contradictorias con
respecto a los efectos de las helmintiasis en el crecimiento (Jardim-Botelhoet al.,
2008). En el caso de las infecciones por G. lamblia, los estudios tampoco son
concluyentes, pero se han observado retardos lineales y ponderales en niños
infectados (Lunnet al., 1999; Fraseret al., 2000; Muniz-Junqueira y Queiroz, 2002).

Alvarado y Vásquez (2006) en niños de una comunidad periférica de escasos


recursos económicos realizaron un estudio Identificar la prevalencia de parásitos
intestinales patógenos, sus asociaciones con los determinantes sociales y las prácticas
de alimentación y sus efectos sobre el estado nutricional. Concluyeron que la
desparasitación periódica debe incluir a la población lactante. La promoción de la
lactancia materna es un elemento importante en la disminución de la carga de la
enfermedad producida por los parásitos intestinales patógenos. Además demostraron
que en un elevado de parasitados la madre del niño parasitado tenía un bajo nivel de
escolaridad, verificando una diferencia estadísticamente significativa comparando las
que había estudiado más de 5 años con aquellas que solo cursaron 5 o menos años.

Otros autores también han llamado su interés hacia la importancia que este
factor puede representar en la prevalencia de las parasitosis intestinales y sus
consecuencias nutricionales, en especial en niños lactantes (Armar-Klemesuet al.,
2000; LeVineet al., 2004; Manrique-Abril et al., 2006).
6

De acuerdo a todo lo anterior y considerando que varios factores pueden influir


tanto en la frecuencia de las parasitosis intestinales en niños como en su estado
nutricional, se realizó un estudio para establecer si existe relación entre una mayor
prevalencia de enteroparásitos en niños menores de 6 años y la escolaridad de las
madres.
JUSTIFICACIÓN

La presencia de parásitos intestinales patógenos en poblaciones deprimidas


socialmente comienza a temprana edad. Se ha verificado que en algunas áreas de este
tipo la prevalencia puede ser tan alta como 30% en niños menores de 18 meses. A los
7 meses de edad, el 10% de los niños ya puede estar infectado (Domínguez Vázquez
y AlzateSánche, 1988; Trivinoet al., 2000; Alvarado y Vásquez, 2006).

El parasitismo intestinal en niños, pero en especial en los menores de dos años,


es el reflejo de las condiciones materiales, el acceso a servicios sanitarios y la
educación de la madre (Mahmudet al., 1995; Saldivaet al., 1999; Phiri, 2001; Smith
et al., 2001; Ordoñez y Angulo, 2002; Sackeyet al., 2003; Alvarado y Vásquez, 2006;
Elyanaet al., 2016; Zemene y Shiferaw, 2018). La escolaridad de la madre en
particular, determinante éste importante de comportamientos adecuados de higiene,
mejores prácticas de cuidado del niño y mejores conocimientos en salud (Armar-
Klemesuet al., 2000; LeVineet al., 2004); y también se asocia con la presencia de
parásitos intestinales patógenos (Sackeyet al., 2003; Alvarado y Vásquez, 2006).

Se ha verificado que las madres con menos años de primaria tienen mayor
probabilidad de que sus hijos tengan poliparasitismo y algún tipo de helminto. De
igual manera se ha señalado que la falta de acceso a un sanitario y las condiciones
materiales inadecuadas de la vivienda aumentan la probabilidad de cualquier tipo de
infección por parásitos intestinales patógenos entre la población infantil (Grosset al.,
1989; Ludwig et al., 1999; Fontbonneet al., 2001; Alvarado y Vásquez, 2006).

Considerando esos hallazgos y tomando en cuenta que el factor escolaridad


materna se evalúa poco en los estudios epidemiológicos de parasitosis intestinales en
Venezuela, se justificó realizar un estudio para verificar la posible relación entre nivel

7
8

de escolaridad materna y mayor prevalencia de parásitos intestinales en niños ≤ 5


años habitantes de ciudad Bolívar, estado Bolívar.
OBJETIVOS

Objetivo general

Relacionar la prevalencia de parásitos intestinales con la escolaridad la madre


en niños≤ 5 años matriculados en ocho Centro de Educación Inicial Simoncito
(C.E.I.S.) de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo noviembre de 2016-
diciembrede 2017.

Objetivos específicos

1. Señalar la prevalencia global y por especies, de parásitos intestinales entre los


niños estudiados.

2. Distribuir a los niños evaluados de acuerdo al nivel de escolaridad de sus


madres.

3. Señalar el estrato socioeconómico del grupo familiar de los niños con y sin
parasitosis intestinales.

4. Establecer la posible asociación entre mayor prevalencia de enteroparásitos y


menor escolaridad de sus madres.

9
METODOLOGÍA

Tipo de estudio

Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo y de campo en niños,


matriculados en ocho Centros de Educación Inicial Simoncito (CEIS) de Ciudad
Bolívar, estado Bolívar, entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017.

Área de estudio

Los CEIS seleccionados fueron:

1. C.E.I.S. “Ramón Antonio Pérez”, ubicado en la zona sureste de Ciudad Bolívar,


urbanización Las Moreas, específicamente en la calle Principal. Pertenece a la
Parroquia Catedral del municipio Heres. Según información suministrada por la
directora del plantel el horario de funcionamiento es un solo turno de 7:30 am a
2 pm. Cuenta con 202 niños matriculados para el periodo 2016-2017,
distribuidos en 7 secciones.
2. C.E.I.S. “Negro Primero”, ubicado en parroquia Vista Hermosa, Barrio Negro
Primero en la calle Lamberto Vargas. Funciona en un solo turno de 7:30 am a 2
pm. Están matriculados 133 niños para el periodo 2016-2017.
3. C.E.I.S. “Vista Hermosa”, ubicado en la zona suroeste de Ciudad Bolívar,
urbanización Vista Hermosa, al lado del SAIME. Pertenece a la Parroquia
Catedral del municipio Heres. Según información suministrada por la directora
del plantel el horario de funcionamiento es un solo turno de 7:30 am a 2 pm.
Cuenta con 105 niños matriculados, distribuidos en 4 secciones, para el lapso
académico 2016-2017.

10
11

4. El C.E.I.S. “Rizos de Oro” ubicada en el interior del comando de la Guardia


Nacional Bolivariana en la urbanización Santa Fé de Ciudad Bolívar en la
parroquia Vista Hermosa. La matrícula era de 210 niños para el periodo lectivo
2016-2016. Funciona en un solo horario de 7:30 am a 2 pm.
5. CEIS “El Pequeño Gigante”. Se localiza en la parroquia Catedral, en la Av. 5
de Julio al sureste del casco central de Ciudad Bolívar, cuanta con una
matrícula de 51 niños desde los 6 meses a 6 años, para el periodo 2017-2018.
6. CEIS “Madre María de los Niños”, ubicado en el barrio La Lucha, Parroquia La
Sabanita. Según el censo suministrado por el personal directivo se atienden a 39
niños de entre 1 y 5 años.
7. CEIS “Carlos Afanador Real” ubicado en la Av. España, frente al estadio La
Sabanita, Parroquia La Sabanita. La matrícula es de 133 niños de entre 6 meses
y 5 años, para el periodo escolar 2017-2018.
8. CEIS “Mi Pequeño Mundo”. Se ubica en la Calle Orinoco del Barrio
Venezuela, parroquia Marhuanta. Matricula el periodo escolar 2017-2018: 42
niños
.
Universo

El universo estuvo conformado por los 915 niños matriculados en las


instituciones seleccionadas.

Muestra

Estuvo conformada por 295 niños de ambos géneros, ≤ 5 años que cumplieron
con los siguientes criterios de inclusión:
12

Criterios de inclusión

 Participación voluntaria y firma del consentimiento informado por parte de los


padres o representantes del niño participante.

 Aportar datos para el llenado de la ficha de control

 Suministrar una muestra fecal suficiente y apropiada para la realización de las


técnicas coproparasitológicas

Recolección de datos

Inicialmente se informó al personal directivo y docente de cada institución


sobre la importancia del estudio, con el propósito de obtener su colaboración. En cada
institución se estableció un cronograma de citas y convocatorias según el nivel y
sección de cada niño, para realizar la colecta muestra fecal obtenida por evacuación
espontánea. Las heces se trasladaron al Laboratorio de Diagnostico
Coproparasitológico del Departamento de Parasitología y Microbiología de la Escuela
de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar, donde fueron preservadas en formol al 10% y
almacenadas hasta ser procesadas dentro de 4 semanas siguientes a su recolección
mediante la técnica de sedimentación espontánea.

Cada padre y/o representante que decida participar firmó el consentimiento


informado respectivo (Apéndice A) y se le llenó a cada participante una ficha clínico-
epidemiológica especialmente diseñada (Apéndice B). La evaluación socioeconómica
del núcleo familiar de cada niño se realizó mediante el método de Graffar modificado
(Méndez Castellano y Méndez, 1986). Este método clasifica el nivel socioeconómico
de una familia considerando cuatro variables: profesión del jefe de la familia, nivel de
instrucción de la madre, fuente de ingreso de la familia y condiciones de alojamiento,
13

sobre un puntaje que permite obtener cinco estratos sociales: clase alta (I), clase
media alta (II), clase media (III), pobreza relativa (IV) y pobreza crítica (V).

La escolaridad materna se clasificó en analfabeta (nunca aprobó algún año en la


escuela), primaria incompleta (curso y aprobó al menos un año de primaria), primaria
completa (curso y aprobó hasta 6to grado), secundaria incompleta (curso y aprobó al
menos un año de bachillerato), secundaria completa y nivel técnico o superior (haber
cursado y aprobado una carrera técnica y/o universitaria).

Procesamiento de la muestra

Heces preservadas

Técnica de sedimentación espontánea (Rey, 2001)

De forma resumida el procedimiento consistirá en lo siguiente:

1. Se tomaron 10 ml de heces preservadas, se colarán en gasa doblada en ocho en


un vaso de plástico descartable de 180 ml de capacidad.
2. Se completó el volumen del vaso agregando solución agua destilada y
mezclando bien su contenido.
3. Se dejó sedimentar por 24 horas.
4. Luego de ese tiempo se descartó el sobrenadante y con una pipeta Pasteur se
retiró una pequeña muestra del sedimento en el fondo del vaso, se colocó sobre
una lámina portaobjeto, se agregó una gota de lugol, se cubrirá con una
laminilla y se observó al microscopio. En caso de no observarse formas
parasitarias se realizó otra preparación.
14

Análisis de datos

A partir de las fichas de recolección de datos se construyó una base de datos


con el auxilio del programa SPSS versión 21.0 para Windows. Para el análisis de los
resultados se utilizaron frecuencias relativas (%). También se usó la prueba Ji al
cuadrado (2) con un margen de seguridad de 95% para demostrar la independencia
entre las variables estudiadas. Para establecer la asociación entre escolaridad materna
y parasitosisintestinales se calculó el Odds Ratio, considerándosesignificativo (fuerte
asociación) un valor igual o mayor de4 con un margen de seguridad de 95%.

Consideraciones bioéticas

Para incluir al niño en el estudio, cada representante expresar su deseo de


participar voluntariamente, firmando el consentimiento informado respectivo. Al final
del estudio se le entregó a cada participante un informe escrito con el resultado y
aquellos que lo ameriten se les suministraron las indicaciones necesarias. Este trabajo
se desarrolló siguiendo a las normas internacionales sobre investigación en seres
humanos de acuerdo a la declaración de Helsinki (WMA, 2008).
RESULTADOS

En el periodo noviembre 2016 a diciembre de 2017 se evaluaron 295 niños de 6


meses a 5 años de edad, usuarios de 8 CEIS de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. El
46,1% (n=136) era del género femenino y 53,9% (n=159) del masculino (Tabla 1).
Un total de 119 estaban parasitados para una prevalencia de parasitosis intestinales de
40,3%. De ellos 12,9% estaba poliparasitado y 87,1% monoparasitados. La
prevalencia de cromistas fue de 24,1%, de protozoarios de20,3% y de helmintos de
7,8%. Se diagnosticaron 10 diferentes enteroparásitos: el cromista Blastocystisspp., 5
protozoarios y 4 helmintos. Los enteroparásitos de mayor prevalencia fueron
Blastocystisspp. yGiardia intestinalis con 24,1% y 15,3%, respectivamente (Tabla 2).

El 82% (n=142) de las madres tenía como grado de escolaridad bachillerato


completo o formación universitaria. La mayor prevalencia de parasitosis intestinales
se encontró en los niños cuyas madres tenía hasta secundaria incompleta con 64,1%
(χ2= 12,76 g.l.: 5 p<0,05) (Tabla 3). Al considerar el número de años de estudio se
verificó que los niños cuyas madres estudiaron 9 años o menor presentaron más
parasitosis que aquellos cuyas madres tenían una escolaridad igual o mayor d e10
años, siendo la diferencia estadísticamente significativa (χ2= 10,78 g.l.: 1 p<0,05).
Aunque el OR mostró una asociación débil (OR: 2,71) entre ambas variables (Tabla
4).

No hubo relación entre el estrato socioeconómico del grupo familiar de los


niños y la presencia de parasitosis ya que la prevalencia de éstas osciló entre un
mínimo de 30,8% (estrato III) y un máximo de 47,9% (estrato IV). Destacando que
ninguno de los niños evaluados pertenecía a los estratos I o V (Tabla 5).

15
16

TABLA 1

DISTRIBUCIÓN DE NIÑOS EVALUADOS SEGÚN EDAD Y GÉNERO,


CIUDAD BOLÍVAR, MUNICIPIO HERES, ESTADO BOLÍVAR, 2016-2017

GÉNERO
EDAD FEMENINO MASCULINO TOTAL
(AÑOS) n % n % n %
0-1 6 2,0 9 3,1 15 5,1
2-3 52 17,6 64 21,7 116 39,3
4-5 78 26,4 86 29,2 164 55,6
Total 136 46,1 159 53,9 295 100,0
17

TABLA 2

PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN NIÑOS ≤ 5 AÑOS DE


CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR, 2016-2017

PARÁSITOS n %
CROMISTAS
Blastocystis spp. 71 24,1
PROTOZOARIOS
Giardia intestinalis 45 15,3
Endolimax nana 15 5,1
Entamoeba coli 9 3,1
Iodamoeba bütschlii 4 1,4
Dientamoeba fragilis 2 0,7
HELMINTOS
Ascaris lumbricoides 8 2,7
Ancylostomideos 3 1,0
Trichuris trichiura 1 0,3
Hymenolepis nana 1 0,3
18

TABLA 3

NIÑOS ≤ 5 AÑOS CON Y SIN PARÁSITOSIS INTESTINALES, SEGÚN


ESCOLARIDAD MATERNA, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR,
2016-2017

Escolaridad Parasitado
Materna SI NO TOTAL
n % n % n %
Analfabeta 1 50,0 1 50,0 2 0,7
Primaria incompleta 0 0,0 1 100,0 1 0,3
Primaria completa 6 54,5 5 45,5 11 3,7
Secundaria incompleta 25 64,1 14 35,9 39 13,2
Secundaria completa 48 35,8 86 64,2 134 45,4
Técnica o superior 39 36,1 69 63,9 108 36,6
TOTAL 119 40,3 176 59,7 295 100,0
χ2= 12,76 g.l.: 5 p<0,05
19

TABLA 4

NIÑOS ≤ 5 AÑOS CON Y SIN PARÁSITOSIS INTESTINALES, SEGÚN


AÑOS DE ESCOLARIDAD MATERNA, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO
BOLÍVAR, 2016-2017

AÑOS DE Parasitado
ESCOLARIDAD SI NO TOTAL
MATERNA n % n % n %
≤9 32 60,4 21 39,6 53 18,0
> 10 87 36,0 155 64,0 242 82,0
TOTAL 119 40,3 176 59,7 295 100,0
χ2= 10,78 g.l.: 1 p<0,05 (S) OR: 2,71
20

TABLA 5

NIÑOS ≤ 5 AÑOS CON Y SIN PARÁSITOSIS INTESTINALES, SEGÚN


ESTRATO SOCIOECONOMICO, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR,
2016-2017

ESTRATO Parasitado
SOCIOECONOMICO SI NO TOTAL
n % n % n %
II 4 30,8 9 69,2 13 4,4
III 69 37,1 117 62,9 186 63,1
IV 46 47,9 50 52,1 96 32,5
TOTAL 119 40,3 176 59,7 295 100,0
χ2= 3,60 g.l.: 2 p>0,05 (NS)
DISCUSIÓN

De los 295 niños menores de 6 años usuarios de 8 CEIS de Ciudad Bolívar, 119
de ellos tenían al menos un enteroparásito para una prevalencia de 40,3%. Esta es una
cifra elevada y coincide con la señalada en otros estudios tanto en el estado Bolívar
(Devera et al., 2010; Lovera, 2011; Tedesco et al., 2012; Granado y Schneider, 2014)
como a nivel nacional (Páez de Mourad y Calchi La Corte, 1994;Cervantes et al.,
2012) en este tipo de niños.

Varios autores sostienen que, entro muchos, uno de los factores que pueden
influir en la mayor prevalencia de parasitosis intestinales, en especial entre los niños
menores de 2 años, es la educación de la madre (Mahmudet al., 1995; Saldivaet al.,
1999; Phiri, 2001; Smith et al., 2001; Ordoñez y Angulo, 2002; Sackeyet al., 2003;
Alvarado y Vásquez, 2006; Carvalho et al., 2006; Borrego Ponce, 2010; Elyanaet al.,
2016; Zemene y Shiferaw, 2018). Eso se debe a que el grado de instrucción de la
madre influye directamente sobre las practicas de higiene y cuidado que le
proporciona a sus hijos así como en la prevención de diversas enfermedades,
incluyendo las parasitosis intestinales (Armar-Klemesuet al., 2000; Sackeyet al.,
2003; LeVineet al., 2004; Alvarado y Vásquez, 2006).

En el presente estudio, más del 80% de las madres tenían una escolaridad de
secundaria completa hacia arriba, lo cual se explica en parte por tratarse de un estudio
en el medio urbana, recordando que las instituciones estudiadas pertenecen a Ciudad
Bolívar, la capital de uno de los principales municipios del estado. En otros estudios,
el nivel de escolaridad de las madres de los niños estudiados ha sido menor por
tratarse de comunidades suburbanas o rurales con graves deficientes sociales y
económicas (Alvarado y Vásquez, 2006; Carvalho et al., 2006). Contrario a esos

21
22

resultados aquí el mayor porcentaje de niños parasitados estuvo en aquellos cuyas


madres tenían cursado parte del bachillerato, pero sin haberlo concluido.

En otros estudios se ha verificado que las madres que no cursaron secundaria o


con solo algunos años de primaria, tienen mayor probabilidad de que sus hijos tengan
poliparasitismo y helmintosis (Grosset al., 1989; Ludwig et al., 1999; Fontbonneet
al., 2001; Alvarado y Vásquez, 2006; Borrego Ponce, 2010). Aquí, la cantidad de
años estudiados por las madres de los niños tuvo importancia solo a partir de los 10
años. Es por ello que en los niños cuyas madres no había terminado bachillerato
tuvieron más parásitos intestinales, siendo la diferencia estadísticamente significativa
comparado con los que habían aprobado 10 años o más de estudios (bachillerato más
carrera universitaria). Comparado con otros estudios, que una madre estudie 9 años
no puede ser considerado deficiente (Alvarado y Vásquez, 2006; Carvalho et al.,
2006) y ellas deberían tener cierto nivel educativo que le permita atender
adecuadamente a sus hijos. Sin embargo, como este es un estudio realizado en un
entorno urbano, es lógico pensar que la mayoría de las madres tuvieran un nivel de
escolaridad importante.

En una comunidad urbana de la periferia del municipio Guapi, Costa Pacífica


del cauca de Colombia se estudiaron 136 niños menores de 18 meses, determinándose
una prevalencia de parásitos intestinales de 30,6%, destacando que la escolaridad
materna fue un factor de riesgo para parasitosis en estos niños. Los autores
demostraron que los niños con madres que tenían una escolaridad menor o igual a 5
años presentaron mayor prevalencia de enteroparásitos, poliparasitismo y helmintosis,
siendo significativamente mayores que las que tenían mas de 5 años de escolaridad
(Alvarado y Vásquez, 2006). En el presente estudio ni el poliparasitismo ni la
presencia de helmintosis se asoció a escolaridad materna. Eso debido al bajo
porcentaje tanto de poliparasitismo como de helmintosis intestinales.
23

En Brasil, en niños de hogares de cuidado diario se verificó que los que tenían
madres analfabetas presentan 80% de parasitosis intestinales y los que tenían madres
con educación primaria tuvieron 60% de prevalencia; pero la prevalencia cayo para
26% en aquellos niños cuyas madres tenían estudios universitarios (Carvalho et al.,
2006).

Borrego Ponce (2010) también demostró en niños menores de 5 años de Ciudad


Juárez, México, que la escolaridad materna se asoció significativamente (p<0,05) con
estar parasitado. De la misma forma el bajo nivel de instrucción de la madre fue un
factor para parasitosis intestinales en un estudio realizado en Perú, pero en escolares
(Rodríguez Ulloa et al., 2011).

En otros estudios se ha verificado que existe una asociación significativa entre


enteroparásitos, e ingreso familiar: cuanto mayor es el ingreso familiar, menor es la
frecuencia de enteroparásitos (Calvalhoet al., 2006; Cardona-Arias, 2017). Un mejor
ingreso implica más y mejores condiciones materiales, más acceso a servicios
sanitarios y de salud y posiblemente mayores probabilidades de estudio (Alvarado y
Vásquez, 2006). Es por ello que en general el estrato socio-económico deficiente se
relaciona con una prevalencia incrementada de parásitos intestinales (Ramos y
Salazar Lugo, 1997; Cardona-Arias, 2017). Ello no se verificó estadísticamente en el
presente estudio debido posiblemente a la gran concentración de niños ubicados en el
estrato III y a la ausencia de casos en los estratos I y II. La explicación de esos
resultados puede estar en las características de las instituciones estudiadas, el entorno
urbano y las comunidades de donde proceden estos niños que no son tan deficientes.

En el país no se tiene información sobre estudios específicos sobre parasitosis


intestinales en niños y su relación con la escolaridad de sus madres. Sin embargo, en
Venezuela para determinar la condición socio-económica del grupo familiar se
emplea el método de Graffar modificado (Méndez Castellano y Méndez, 1986) el
24

cual incluye, entre otros factores, el ingreso familiar y el grado de instrucción de la


madre y como ya comentado estos son factores asociados a las parasitosis
intestinales; de allí la importancia de establecer el estrato socio-económico cuando se
realizan estudios epidemiológicos de enteroparasitosis en niños.

Esta investigación puede ser considerada el paso inicial para otros estudios,
especialmente en niños de comunidades periféricas carentes o en el medio rural
donde existe menor oportunidad para la formación de las madres. Además, según
Alvarado y Vásquez (2006), la escolaridad materna juega un mayor papel en caso de
niños lactantes ya que ellos dependen completamente en cuanto a su alimentación, de
su madre, asi que según sea los hábitos, conocimiento y educación en general de esas
madres, incidirá en la posible presencia de éstas y otras infecciones que dependan de
la transmisión por alimentos. Finalmente se debe recordar la importancia que tienen
las parasitosis intestinales por sus posibles consecuencias nutricionales, en especial
en niños lactantes (Armar-Klemesuet al., 2000; LeVineet al., 2004; Manrique-Abril
et al., 2006).

Se concluye que como en otros estudios, la escolaridad materna tuvo un papel


importante como factor asociado a las parasitosis intestinales en niños ≤ 5 años.
CONCLUSIONES

Se determinó una elevada prevalencia (40,3%) de infección por parásitos


intestinales en niños menores de 6 años usuarios de 8 CEIS de Ciudad Bolívar, estado
Bolívar.

Hubo relación entre la escolaridad materna de estos niños y una mayor


prevalencia de parásitos intestinales.

Los niños cuyas madres habían cursado menos de 10 años de estudios


(secundaria incompleta) presentaron una mayor prevalencia de parásitos intestinales

25
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Acuña, A., Da Rosa, D., Colombo, S., Alfonzo, A., Combol, A. 1999. Parasitosis
intestinales en guarderías comunitarias de Montevideo. Rev.
Med. Uruguay. 15:24-33.

Alvarado, B.E., Vásquez, L.R. 2006. Social determinants, feedingpractices and


nutritionalconsequences of intestinal parasitism in
youngchildren. Biomedica. 26(1):82-94.

Armar-Klemesu, M., Ruel, M.T., Maxwell, D.G., Levin, C.E., Morris, S.S. 2000.
Poor maternal schoolingisthemainconstraint to
goodchildcarepractices in Accra. J. Nutr. 130:1597-607.

Baron, M., Solano, L., Concepción Páez, M., Pabón, M. 2007. Estado nutricional de
hierro y parasitosis intestinal en niños de Valencia, estado
Carabobo, Venezuela. An. Venez. Nutr. 20:5-11.

Bórquez, C., Lobato, I., Montalvo, M., Manchant, P., Martínez, P. 2004.
Enteroparasitosis en niñosescolares del valle de Lluta, Arica-
Chile.Parasitol. Latinoam. 59:175-178.

Borrego Ponce, B. 2010. Influencia de factores ambientales y desnutrición en


parasitosis intestinales en preescolares de centros municipales de
bienestar infantil en Ciudad Juárez en 2009. Instituto De
Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma De Ciudad Juárez.
pp. 80 (Multígrafo).

26
27

Botero, D., Restrepo, M. 2012. Parasitosis Humanas. Ediciones. Corpor. Investig.


Biol. Medellín. pp. 405.

Cardona-Arias, J.A. 2017. Determinantes sociales del parasitismo intestinal, la


desnutrición y la anemia: revisión sistemática. Rev. Panam.
Salud. Publica. 41:e143. doi: 10.26633/RPSP.2017.143

Carvalho, T.B., de Carvalho, L.R., Mascarini, L.M. 2008. Occurrence of


enteroparasites in daycare centers in Botucatu (São Paulo State,
Brazil) withemphasison Cryptosporidium sp., Giardia duodenalis
and Enterobius vermicularis. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo.
48(5):269-273.

Castro, E.D., Germini, M.C., Mascarenhas, J.D., Gabbay, Y.B., de Lima, I.C., Lobo
Pdos, S., et al. 2015. Enteropathogens detected in a daycare
center, Southeastern Brazil: bacteria, virus, and parasite research.
Rev. Inst. Med. Trop. São Paulo. 57(1):27-32.

Cervantes, J., Otazo, G., Rojas, M., Vivas F., Yousseph Y., D´Apolo, R., et al. 2012.
Enteroparasitosis, enterobiasis y factores de riesgo en niños
preescolares. Salud Arte Cuidado. 5:47-58.

Chan, M.S. 1997. The global burden of intestinal nematoide infections-fifty years on.
Parasitol. Today. 13: 438-443.

Cheng-Ng, R., Castellano-Cañizales, J., Díaz, O., Villalobos, R. 2002. Prevalencia de


Giardiasis en hogares de cuidado diario en el municipio San
Francisco, estado Zulia, Venezuela. Invest. Clín. 43:123-129.
28

Costa-Macedo, L.M., Rey, L. 2000. Maternal and child intestinal parasitism and
breast-feeding. Rev. Soc. Bras. Med. Trop. 33:371-375.

Crompton, D.W., Nesheim, M.C. 2002. Nutritionalimpact of intestinal


helminthiasisduringthe human lifecycle. Annu. Rev. Nutr. 22:35-
59.

Devera, R., Blanco, Y., Requena, I., Figueras, L., Femayor, A. 2010. Prevalence of
intestinal coccidia in preschoolchildrenfrom San Felix City,
Venezuela. Ver. Soc. Venezol. Microbiol. 30:61-64.

Devera, R., Ortega, N., Suarez, M. 2007. Parásitos intestinales en la población del
Instituto Nacional del Menor, Ciudad Bolívar, Venezuela. Rev.
Soc. Venezol. Microbiol. 27:38-44.

Devera, R., Velásquez, V., Vásquez, M. 1998. Blastocistosis en pre-escolares de


Ciudad Bolívar, Venezuela. Cad. Saude Pública. 18: 401-407.

Dominguez Vázquez, A., Alzate Sánchez, A. 1988 Nutritional status in childrenunder


6 years of age and itsassociationwith malaria and parasitic
intestinal diseases in Cordoba, Buenaventura, Colombia. Bol
ChilParasitol. 43:3-10.

Elyana, F.N., Al-Mekhlafi, H.M., Ithoi, I., Abdulsalam, A.M., Dawaki, S., Nasr,
N.A., et al. 2016. A tale of twocommunities: intestinal
polyparasitismamongOrangAsli and Malaycommunities in rural
Terengganu, Malaysia. Parasit. Vectors. 9(1):398.
29

Engle, P.L., Bentley, M., Pelto, G. 2000. The role of care in nutritionprogrammes:
currentresearch and a research agenda. Proc. Nutr. Soc. 59:25-
35.

Fernandez, I.D., Himes, J.H., de Onis, M. 2002. Prevalence of nutritionalwasting in


populations: buildingexplanatorymodelsusingsecondary data.
Bull WHO. 80:282-291.

Fontbonne, A., Freese-De-Carvalho, E., Acioli, M.D., Sa, G.A., Cesse, E.A. 2001.
Riskfactorsformultiple intestinal parasites in
anindigenouscommunity of theState of Pernambuco, Brazil.
CadSaude Publica.17:367-373.

Fraser, D., Bilenko, N., Deckelbaum, R.J., Dagan, R., El-On, J., Naggan, L. 2000.
Giardia lamblia carriage in IsraeliBedouininfants: riskfactors
and consequences. Clin. Infect. Dis. 30:419-424.

Gamboa, M., Zonta, L., Navone, G. 2010. Parásitos intestinales y pobreza: la


vulnerabilidad de los más carenciados en la Argentina de un
mundo globalizado.J. Selva Andina Res. Soc. 1(1):23-37.

Giraldo-Gómez, J., Lora, F., Henao, L., Mejía, S., Gómez, J. 2005. Prevalencia de
Giardiasis y otros parásitos intestinales en preescolares de
hogares de cuidado diario atendidos en un programa estatal en
Armenia, Colombia. Rev. Salud Pub. 7:327-338.

Gómez Vital, M., Orihuela de la Cal, J., Orihuela de la Cal, M. 1999. Parasitismo
intestinal en círculos infantiles. Rev. Cubana Med. Gen. Integr.
15:266-269
30

Granado, M., Schneider, J. 2014. Parásitos intestinales en niños del Centro de


Educación Inicial (CEI) Simoncito “Elsa Montes de Rivas”
Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Tesis de grado. Dpto.
Parasitología y Microbiología. Esc. Cs. Salud. Bolívar. U.D.O.
Bolívar. pp. 43 (Multígrafo).

Grisel, S., Rojas, R. 2011. Parasitosis intestinal en preescolares y escolares de los


Pijiguaos, Municipio general Manuel. Estado Bolívar. Tesis de
grado. Dpto. Parasitología y Microbiología. Esc. Cs. Salaud.
Bolívar. U.D.O. Bolívar. pp. 35 (Multígrafo).

Gross, R., Schell, B., Molina, M.C., Leao, M.A., Strack, U. 1989. Theimpact of
improvement of watersupply and sanitationfacilitiesondiarrhea
and intestinal parasites: a Brazilianexperiencewithchildren in
twolow-incomeurbancommunities. Rev. SaudePública. 23:214-
220.

Gutiérrez-Jiménez, J., Torres-Sánchez, M.G., Fajardo-Martínez, L.P., Schlie-


Guzman, M.A., Luna-Cazares LM, Gonzalez-Esquinca AR, et
al. 2013. Malnutrition and the presence of intestinal parasites in
children from the poorest municipalities of Mexico. J. Infect.
Dev. Ctries. 7:741-747.

Gyorkos, T.W., Maheu-Giroux, M., Blouin, B., Casapia, M. 2013. Impact of health
education on soil-transmitted helminth infections in
schoolchildren of the Peruvian Amazon: a clusterrandomized
controlled trial. PLoSNeglTropDis 7:1-10.
31

Hernández Barrios, Y., Domenech Cañete, Y., Fong González, A., Fonte Galindo, L.
2016. Educación para la salud en la prevención y control de la
geohelmintosis: avances y desafíos. Rev. Patol. Trop. 45(2):139-
151.

Jardim-Botelho, A., Raff, S., Vila Rodrigues, R., Hoffman, H., Diemert, D., Correa-
Oliveira, R., et al. 2008. Hookworm, Ascaris lumbricoides
infection and polyparasitism associated with poor cognitive
performance in Brazilian schoolchildren. Trop. Med. Internat.
Health. 13: 994-1004.

LeVine, R.A., LeVine, S.E., Rowe, M.L., Schnell-Anzola, B. 2004. Maternal literacy
and healthbehavior: a nepalese case study. Soc. Sci. Med.
58:863-877.

LondoñoÁlvarez, J., Polo Hernández, A., Vergara Sánchez, C. 2010. Parasitismo


intestinal enhogarescomunitarios de dos
municipiosdeldepartamento del Atlántico, norte de Colombia.
Bol- Malariol. Salud Amb. 50:251-260.

Londoño-Franco, Á.L., Loaiza-Herrera, J., Lora-Suárez, F.M., Gómez-Marín, J.E.


2014. Frecuencia y fuentes de Blastocystis sp. en niños de 0 a 5
años de edad atendidos en hogares infantiles públicos de la zona
urbana de Calarcá, Colombia Biomedica. 34(2):218-27.

Lovera, G. 2011. Caracterización clínico epidemiológica de parasitosis intestinales y


su relación con el estado nutricional en preescolares del centro
de educación inicial Guayana I, febrero-marzo 2011.
32

TesisPostgrado. Dpto. Pediatría. UDO-Bolívar. pp. 56


(Multígrafo).

Ludwig, K.M., Frei, F., Alvares Filho, F., Ribeiro-Paes, J.T. 1999.
Correlationbetweensanitationconditions and intestinal parasitosis
in thepopulation of Assis, State of Sao Paulo. Rev. Soc. Bras.
Med. Trop. 32:547-555.

Lunn, P.G., Erinoso, H.O., Northrop-Clewes, C.A., Boyce, S.A. 1999. Giardia
intestinalisisunlikely to be a major cause of thepoorgrowth of
rural Gambianinfants. J. Nutr. 129:872-7.

Mahmud, M.A., Chappell, C., Hossain, M.M., Habib, M., Dupont, H.L. 1995.
Riskfactorsfordevelopment of firstsymptomatic Giardia
infectionamonginfants of a birthcohort in rural Egypt. Am. J.
Trop. Med. Hyg. 53: 84-88.

Mahmud, M.A., Chappell, C.L., Hossain, M.M., Huang, D.B., Habib, M., DuPont,
H.L. 2001. Impact of breast-feedingon Giardia lamblia infections
in Bilbeis, Egypt. Am. J. Trop. Med. Hyg. 65:257-260.

Manrique-Abril, F.G., Tigne y Diane, B., Bello, S.E., Ospina, J.M. 2006. Diarrhoea-
causingagents in childrenagedlessthanfive in Tunja, Colombia.
Rev. Salud Pública (Bogota). 8(1):88-97.

Mascarini, L., Donalísio, M. 2006a. Giardíase e criptosporidiose em crianças


institucionalizadas em creches no Estado de São Paulo. Rev.
Soc. Bras. Med. Trop. 39:577-579.
33

Mascarini, L., Donalisio, M. 2006b. Epidemiological aspects of enteroparasitosis at


daycare centers in the city of Botucatu, State of São Paulo,
Brazil. Rev. Bras. Epidemiol. 9: 297-308.

McHardy, I.H., Wu, M., Shimizu-Cohen, R., Couturier, M.R., Humphries, R.M.
2014. Detection of intestinal protozoa in the clinical laboratory.
J. Clin. Microbiol. 52(3):712-720.

MéndezCastellano, H., Méndez, M. 1986. Estratificación social y biología humana:


método Graffar modificado. Arch. Venez. Pueric. Pediatr. 49:93-
104.

Mercado, R., Castillo, D., Muñoz, V., Sandoval, L., Jercic, I., Gil, L.
2003.Infecciones por protozoos y helmintos intestinales en pre-
escolares y escolares de la Comuna de Colina, Santiago, Chile.
ParasitolLatinoam. 58:173-176.

Miller, S.A., Rosario, C.L., Rojas, E., Scorza, J.V. 2003. Intestinal parasitic infection
and associated symptoms in children attending daycarecentres in
Trujillo, Venezuela. Trop. Med. Int. Health. 8:342-347.

Montresor, A., Awasthi, S., Crompton, D.W. 2003. Use of benzimidazoles in


childrenyoungerthan 24 monthsforthetreatment of soil-
transmittedhelminthiasis. Acta Trop. 86:223-32.

Moore, S.R., Lima, A.A., Conaway, M.R., Schorling, J.B., Soares, A.M., Guerrant,
R.L. 2001. Earlychildhooddiarrhoea and
helminthiasesassociatewithlong-term linear growth. Int. J.
Epidemiol. 30:1457-64.
34

Muniz-Junqueira, M.I., Queiroz, E.F. 2002. Relationshipbetweenprotein-


energymalnutrition, vitamin A, and parasitoses in living in
Brasilia. Rev. Soc. Bras. Med. Trop. 35:133-41.

OMS (Organización Mundial de la Salud). 1981. Infecciones intestinales por


protozoarios y helmintos. Edit. Gráficas Reunidas. Serie de
Informes Técnicos. Nº 666. pp 155.

Ordoñez, L.E., Angulo, E.S. 2002. Malnutrition and itsassociationwith intestinal


parasitismamongchildrenfrom a village in
theColombianAmazonianregion. Biomédica. 22:486-498.

Páez de Mourad, B., Calchi La Corte, M. 1994. Prevalencia de parasitosis intestinales


en alumnos del pre-escolar “Insp. José Celestino Azuaje, El
Policiita”, Municipio Maracaibo. Estado Zulia. Kasmera. 22:51-
69.

Parija, S.C., Srinivasa, H. 1999. Viewpoint: theneglect of stoolmicroscopyfor


intestinal parasites and possiblesolutions. Trop. Med. Int. Health.
4:522-4.

Phiri KS. 2001. Theprevalence, intensity and ecologicaldeterminants of


helminthinfectionamongchildren in anurban and rural
community in Southern Malawi. Malawi Med. J. 13(3):22-26.

Ramos, L., Salazar-Lugo, R. 1997. Infestación parasitaria en niños de Cariaco-Estado


Sucre, Venezuela y su relación con las condiciones socio-
económicas. Kasmera. 25:175-189.
35

Rey, L. 2001. Parasitología. Edit. Guanabara- Koogan. Brasil. 3da. ed. pp. 856.

Rodríguez Ulloa, C., Rivera Jacinto, M., Cabanillas Vásquez, Q., Pérez Huancara,
M., Blanco Burga, R., Gonzales, J., Suarez Ventura, W. 2011.
Prevalencia y factores de riesgo asociados a parasitosis intestinal
en escolares del distrito de Los Baños del Inca, Perú. Scientia.
3(2):181-186.

Román, R., Abril, E., Cubillas, M.J., Quihui, L., Morales, M.G. 2014. Aplicación de
un modelo educativo para prevenir parasitosis intestinal. Estud.
Soc. 22: 93-117.

Sackey, M.E., Weigel, M.M., Armijos, R.X. 2003. Predictors and


nutritionalconsequences of intestinal parasiticinfections in rural
Ecuadorianchildren. J. Trop. Pediatr. 49:17-23.

Saldiva, S.R., Silveira, A.S., Philippi, S.T., Torres, D.M., Mangini, A.C., Dias, R.M.,
et al. 1999. Ascaris-Trichuris association and malnutrition in
Brazilianchildren. Paediatr. Perinat. Epidemiol.13:89-98.

Savioli, L., Bundy, D., Tomkins, A. 1992. Intestinal Parasitic infections: a soluble
public health problem. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg. 86: 353-
354.

Smith, H., Kaminsky, R., Niwas, S., Soto, R., Jolly, P. 2001. Prevalence and intensity
of infections of Ascaris lumbricoides and Trichuris trichiura and
associated socio-demographic variables in four rural
Hondurancommunities. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 96:303-314.
36

Solano, L., Acuña, I., Barán, M., Morón, A., Sánchez, A. 2008. Influencia de las
parasitosis intestinales y otras antecedentes infecciosos sobre el
estado nutricional antropométrico de niños en situación de
pobreza. Parasitol. Latinoam. 63:12-19.

Stephensen, C.B. 1999. Burden of infectionongrowthfailure. J. Nutr. 129(Suppl


2):534-8.

Stoltzfus, R.J., Chway, H.M., Montresor, A., Tielsch, J.M., Jape, J.K., Albonico, M.,
et al. 2004. Lowdosedailyironsupplementationimprovesiron
status and appetitebutnot anemia,
whereasquarterlyanthelminthictreatmentimprovesgrowth,
appetite and anemia in Zanzibaripreschoolchildren. J.
Nutr.134:348-56.

Stoltzfus, R.J., Kvalsvig, J.D., Chwaya, H.M., Montresor, A., Albonico, M., Tielsch,
J.M., et al. 2001. Effects of ironsupplementation and
anthelmintictreatmenton motor and languagedevelopment of
preschoolchildren in Zanzibar: doubleblind, placebo
controlledstudy. BMJ.323:1389-1393.

Suárez Hernández, M., Ocampo Ruiz, I., Baly Gil, A., González Álvarez, N.,
ArtigaSerpal, J.R. 1999. Prevalencia de Parasitosis intestinales
en círculos infantiles de la provincia Ciego de Ávila, Cuba.
1989-1993. Bol. Chil. Parasitol. 54:37-40.

Suca M., Valle C., Gonzales M., Diaz J., Samaniego J., Jímenez, W., Portuguez C.
2013. Parasitosis intestinal en niños del PRONOEI módulo 05
Manzanilla, Lima-Perú. Rev. Med. Rebagliti 2013: 5(5) 12-14.
37

Tedesco, R.M., Camacaro, Y., Morales G., Amaya, I., Blanco, Y., Devera, R., 2012.
Parásitos intestinales en niños de hogares de cuidado diario
comunitarios de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela.
Saber. 24: 142-150.

Trivino, X., Valenzuela, P., Torres, M., Anglony, M., Cordoba, M. 2000.
Enteroparásitos en lactantes de un centro universitario privado de
salud en Santiago de Chile. Rev. Chil. Pediatr. 71:398-404.

Uchôa, C., Albuquerque, A., Carvalho, F., Falcão, A. Silva, E., Bastos, O. 2009.
Parasitismo intestinal em crianças e funcionarios de creches
comunitárias na cidade de Niterói-RJ, Brasil. Rev. Patol. Trop.
38: 267-278.

Uchôa, C., Lobo, A., Bastos, A., Matos, A. 2001. Parasitoses intestinais: prevalência
em creches comunitárias da cidade de Niterói, Rio de Janeiro-
Brasil. Rev. Inst. Adolfo Lutz. 60:97-101.

WHO-WorldHealthOrganization. 2002. Report of the WHO informal consultation of


the use of praziquatelduringpregnancy/lactation and
albendazole/mebendazole in childrenunder 24 months.
WHO/CDS/CPE/PVC/2002.4. Geneva:
WorldHealthOrganization.

WMA (World Medical Association). 2008. Ethical principles for medical research
involving human subjects. Declaration of Helsinki. Disponible:
http://www.wma.net/es/ 30publications/10policies/b3/. Acceso:
diciembre de 2017.
38

Zemene, T., Shiferaw, M.B. 2018. Prevalence of intestinal parasiticinfections in


childrenundertheage of 5 yearsattendingtheDebreBirhanreferral
hospital, North Shoa, Ethiopia. BMC Res. Notes. 11(1):58.

Zonta, M., Navone, G., Oyhenart, E. 2007. Parásitos intestinales en niños de edad
preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas,
periurbanas y rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina.
Parasitol. Latinoam. 62:54-60.
APÉNDICES

39
40

Apéndice A. Consentimiento informado

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y
MICROBIOLOGÍA

Estudio de Parasitosis intestinales


CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ____________________________________ titular de la cedula de identidad No.


________________, representante de
________________________________________. He sido informado (a) sobre el
estudio de Parasitosis Intestinales que está desarrollando el Departamento de
Parasitología y Microbiología y Grupo de Parasitosis intestinales, de la Escuela de
Ciencias de la Salud Dr. “Francisco Virgilio Battistini Casalta”, cuyos responsables
son el profesor Rodolfo Devera y los Bachilleres _________________________y
_______________________, el cual se realiza con el objetivo de determinar la
prevalencia de parásitos intestinales en alumnos de su institución.
Teniendo pleno conocimiento de dicho estudio y comprensión de los posibles
beneficios, doy mi consentimiento voluntario para que mi o representado sea
incluida(o) en la investigación además acepto y autorizo que sea analizada una
muestra de heces de mi representado para los fines antes mencionado, además
autorizo para que, de ser necesario, reciba el tratamiento específico.
También se me ha informado que puede retirarme de dicho estudio en el momento
que lo desee.
En __________________ a los _____ días del mes de _________ del año _____.

___________________
Firma

Investigador Testigo
41

Apéndice B. Ficha de recolección de datos

Parasitosis intestinales. Lugar: ___________________


Nombre y Apellido_____________________________________CÓDIGO:
__________
Género__________ Edad___ NIvel_______ Sección ____ FECHA:
________
Dirección Completa:

Natural de: Tiempo de residencia:


Manifestaciones clínicas actuales: SI___ NO ___ Enterobiosis
1 Diarrea 7 Estreñimiento-diarrea  Prurito Anal
2 Vomitos 8  Bruxismo  Insomnio
3 Dolor abdominal 9 Prurito anal  Irritabilidad/Intranquilidad
4  Meteorismo 10 Picor nasal  Lesiones Perianales
5 Flatulencia 11  Perdida de peso  Flujo
6 Distensión abdominal 12  Palidez cutáneo-mucosa  Enuresis nocturna
Tto. AntiparasitarioPrevio  SI  NO Cual:
Características sociosanitarias
Tipo de Casa: Características:
No de habitantes___ No. de Habitaciones ____ No. Dormitorios ___
Cuantas personas duermen en cada habitación ___
Ingreso Familiar ______ Ocupación Jefe de Familia ____
Grado de instrucción de Madre _____ Grado de instrucción de Jefe de Familia
Grado de instrucción de Padre _____ Profesión de Madre ________ y Padre _____
Clasificación de grupo familiar según Graffar modificado:
Escolaridad Materna:

RESULTADOS 1. Método de Lutz (Fecha):


:
2. Kinyoun (fecha):

Graham:
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

RELACIÓN ENTRE PREVALENCIA DE


ENTEROPARÁSITOS Y ESCOLARIDAD MATERNA EN
TÍTULO
NIÑOS ≤ 5 AÑOS DE CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO
BOLIVAR. 2016-2017

AUTOR (ES):

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO CVLAC / E MAIL


Robixon Jesús Bastardo Farfán CVLAC: 24.796.958
E MAIL: robixon-_@hotmail.com
Yrinels Del Valle Franco Rasse CVLAC: 20.741.101
E MAIL: yri_92@hotmail.com

PALÁBRAS O FRASES CLAVES:

Parasitosis intestinales

Niños

Escolaridad materna
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

ÁREA SUBÁREA
Departamento de Parasitología y
Microbiología

RESUMEN (ABSTRACT):

El parasitismo intestinal en niños, especialmente en los menores de dos años, es


el reflejo de las condiciones materiales, el acceso a servicios sanitarios y la educación
de la madre. La escolaridad de la madre en particular, determinante éste importante
de comportamientos adecuados de higiene, mejores prácticas de cuidado del niño y
mejores conocimientos en salud; y también se asocia con la presencia de parásitos
intestinales patógenos. Se realizó un estudio para verificar la relación entre nivel de
escolaridad materna y mayor prevalencia de parásitos intestinales en niños ≤ 5 años
habitantes de ciudad Bolívar, estado Bolívar. En el periodo noviembre 2016 a
diciembre de 2017 se evaluaron 295 niños de 6 meses a 5 años de edad, usuarios de 8
Centros de Educación Inicial Simoncito (CEIS) de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. El
46,1% (n=136) era del género femenino y 53,9% (n=159) del masculino. Un total de
119 estaban parasitados para una prevalencia de parasitosis intestinales de 40,3%. De
ellos 12,9% estaba poliparasitado y 87,1% monoparasitados. La prevalencia de
cromistas fue de 24,1%, de protozoarios de 20,3% y de helmintos de 7,8%. Se
diagnosticaron 10 diferentes enteroparásitos: el cromista Blastocystisspp., 5
protozoarios y 4 helmintos. Los enteroparásitos de mayor prevalencia fueron
Blastocystisspp. yGiardia intestinalis con 24,1% y 15,3%, respectivamente. El 82%
(n=142) de las madres tenía como grado de escolaridad bachillerato completo o
formación universitaria. La mayor prevalencia de parasitosis intestinales se encontró
en los niños cuyas madres tenía hasta secundaria incompleta con 64,1% (χ2= 12,76
g.l.: 5 p<0,05). Al considerar el número de años de estudio se verificó que los niños
cuyas madres estudiaron 9 años o menor presentaron más parasitosis que aquellos
cuyas madres tenían una escolaridad igual o mayor d e10 años, siendo la diferencia
estadísticamente significativa (χ2= 10,78 g.l.: 1 p<0,05). Aunque el OR mostró una
asociación débil (OR: 2,71) entre ambas variables. No hubo relación entre el estrato
socioeconómico del grupo familiar de los niños y la presencia de parasitosis (χ 2= 3,60
g.l.: 2 p>0,05) ya que la prevalencia de éstas osciló entre un mínimo de 30,8%
(estrato III) y un máximo de 47,9% (estrato IV). Destacando que ninguno de los niños
evaluados pertenecía a los estratos I o V.
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

CONTRIBUIDORES:

APELLIDOS Y NOMBRES ROL / CÓDIGO CVLAC / E_MAIL


ROL CA AS X TU JU
CVLAC: 8.923.470
Rodolfo Devera
E_MAIL rodolfodevera@hotmail.com
E_MAIL
ROL CA AS TU JU X
CVLAC: 10.573.758
Irais Dimas
E_MAIL Ijdr_avd@hotmail.com
E_MAIL
ROL CA AS TU JU X
CVLAC: 13.016.709
Rosa Tedesco
E_MAIL maiullarirosa@hotmail.com
E_MAIL

FECHA DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN:

2019 02 27
AÑO MES DÍA

LENGUAJE. SPA
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

ARCHIVO (S):

NOMBRE DE ARCHIVO TIPO MIME


Tesis. Prevalencia de enteroparásitos y escolaridad . MS.word
materna.doc

ALCANCE

ESPACIAL: C.E.I.S. “RAMÓN ANTONIO PÉREZ”, C.E.I.S. “NEGRO


PRIMERO”, C.E.I.S. “VISTA HERMOSA”, C.E.I.S. “RIZOS DE ORO”,
CEIS “EL PEQUEÑO GIGANTE”, CEIS “MADRE MARÍA DE LOS
NIÑOS”, CEIS “CARLOS AFANADOR REAL” Y CEIS “MI PEQUEÑO
MUNDO” DE CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR

TEMPORAL: 10 AÑOS.

TÍTULO O GRADO ASOCIADO CON EL TRABAJO:


MÉDICO CIRUJANO

NIVEL ASOCIADO CON EL TRABAJO:


PREGRADO

ÁREA DE ESTUDIO:
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

INSTITUCIÓN:
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

DERECHOS

De acuerdo al artículo 41 del reglamento de trabajos de grado (Vigente a partir


del II Semestre 2009, según comunicación CU-034-2009)
“Los Trabajos de grado son exclusiva propiedad de la Universidad de Oriente y
solo podrán ser utilizadas a otros fines con el consentimiento del consejo de
núcleo respectivo, quien lo participara al Consejo Universitario “

También podría gustarte