Está en la página 1de 7

LITERATURA DEL SIGLO XVI

I) Prosa idealista

La prosa idealista influyó notablemente en el éxito de la narrativa en prosa en el


siglo XVI.

Sus protagonistas son de carácter noble, que experimentan aventuras maravillosas


en una época lejana y en lugares ficticios o idealizados.

Podemos destacar los siguientes géneros:

a) Novelas de caballería: narran las hazañas de héroes medievales, donde


prevalece la fantasía e incluso la presencia de elementos mágicos.

Posteriormente, fueron rechazadas por el exceso de fantasía y por la intensidad


de las pasiones amorosas.

Destaca: Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo.

b) Novela pastoril: son relatos en los que se desarrollan las peripecias amorosas
de unos pastores refinados en una naturaleza también idealizada.

Se puede percibir la influencia del neoplatonismo (exaltación de la belleza y del


sentimiento amoroso) y de las églogas poéticas.

Obras más características del género: La Diana (Jorge de Montemayor); La Diana


enamorada (Gil Polo); La Galatea (Cervantes); La Arcadia (Lope de Vega).

c) Novela bizantina: la historia se construye en torno a las peripecias descritas


en un viaje y tiene como núcleo central el conflicto amoroso entre los personajes.

Las obras más destacadas de este género son Los trabajos de Persiles y
Sigismunda (Cervantes); El peregrino en su patria (Lope de Vega).

d) Novela morisca: son relatos intercalados en otras narraciones en los que se


desarrollan historias idealizadas entre cristianos y musulmanes en la Edad Media.
Siempre acaban con final feliz.

Obra más característica del género: Historia del abencerraje y de la hermosa


Jarifa (anónima).
II) La narrativa realista. La novela picaresca

Junto a la narrativa idealista, surgirá otro tipo de prosa de no ficción, de


carácter didáctico, tal y como se desarrolla en los diálogos, en los que sobresalen
Juan de Valdés (Diálogo de la lengua) y Alfonso de Valdés (Diálogo de Mercurio y
Carón).

Por otro lado, se desarrollará una narrativa realista que refleja la crisis de la
sociedad de la época.

Así pues, la novela realista tiene como protagonistas a individuos que muestran sus
defectos y las virtudes humanas, viven historias similares a las de cualquier lector
de la época. Por lo tanto, dejan atrás aquellos personajes idealizados de épocas
anteriores.

Esta novela realista tuvo sus inicios en La Celestina, pero la gran aportación a la
novela realista fue La vida del lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
(1554), que inicia, además, la novela picaresca. Es más, marca el inicio de la novela
moderna, por las características que aportamos a continuación.

Para empezar, se trata de una novela autobiográfica en forma epistolar, que


presenta a un pícaro como protagonista, un antihéroe que se aleja de la imagen del
prototipo ideal de años anteriores y que irá creciendo conforme avancen sus
penurias y adversidades.

a) Autoría: se trata de una obra no firmada (anónima). Se han alegado muchas


razones para ello, pero la que más se sostiene es la fuerte crítica anticlerical que
encierra la obra. Po ese motivo, fue incluida en el Índice de los libros prohibidos
del inquisidor Valdés y Salas.

b) Causas para la aparición de este género:

- Literaria: este tipo de novela se desarrolló como una reacción al idealismo que
imperaba en la época (Lázaro es un antihéroe, es real, no idealizado)

- Social: el pícaro en sí mismo es producto de la decadencia de la época. A partir


de esta época, las novelas picarescas tienden a deformar la realidad. Por ello, se
observan dos tendencias en la evolución del género:

- Siglo XVI: se inicia con Lazarillo y nos ofrece una visión pesimista de la vida.

- Siglo XVII: aumenta la visión deformada de la realidad y el desengaño.


c) Realismo histórico:

La obra se publica en 1554, pero no hay ediciones anteriores. Además, sus


referencias históricas no ayudan a situarla en un año concreto, pues la batalla de
los Gelves, en la que, supuestamente, participó el padre de Lázaro se fechó en dos
épocas: 1510 y 1520. Por otro lado, el autor indica que finalizó la obra el año en el
que el emperador Carlos V convocó Cortes en Toledo y lo hizo, tanto en 1525 como
en 1538.

También, a pesar de su realismo, tienen alusiones a la literatura popular (episodio


del buldero, como aparece en el Decamerón de Bocaccio). Por lo tanto, el mero
hecho de incorporar el marco histórico es para hacer el relato más creíble
(realista).

d) Autobiografía: Lázaro, como ocurre en el resto de novelas picarescas, cuenta su


vida en primera persona. De esta forma, el hecho de que un personaje tan
despreciado como un pícaro cuente su vida en primera persona, hace que el relato
sea más verosímil.

Aunque está contado desde un punto de vista único, se puede hablar de dos
Lázaros distintos: Lázaro niño, que aprende de las adversidades de la vida; y un
Lázaro adulto y experimentado, que cuenta los acontecimientos en el prólogo y en
el tratado VII. Otro rasgo formal es su carácter epistolar, pues está escrita en
forma de carta dirigida a un “Vuestra merced”.

e) Estructura: la obra está dividida en un prólogo y siete tratados. El prólogo es


ambiguo y no aclara la intención real. En cuanto a los tratados, tienen una extensión
variable dependiendo de la importancia que tengan (cuadro de la página 207 del
libro de texto).

Hay que destacar que, aunque se puede afirmar que la obra tiene un final abierto,
posee una estructura cerrada, ya que, las adversidades obligan a su madre a
entregar a su hijo (como se indica en el prólogo) y en el último tratado Lázaro
incluso presume de esa posición social.

Por lo tanto, tanto el prólogo como el tratado VII están fuertemente entrelazados,
pues sitúan a Lázaro en la edad adulta y se organiza la narración para dar sentido
al caso, que es la justificación de que su mujer y su patrón, el arcipreste,
mantienen relaciones sexuales.

f) Tema: el tema fundamental de la obra es la narración del proceso de Lázaro, un


pobre niño que alcanza la estabilidad económica y social tras sufrir diversas
penalidades al servicio de varios amos que lo explotan. Esto le lleva a utilizar su
ingenio para poder sobrevivir.

Otro de los temas que más destacan es la religión, ya que, de los nueve amos que lo
acompañan, cinco pertenecen a este sector, los cuales carecen por completo de
valores cristianos: la avaricia en el clérigo de Maqueda; la lujuria en el fraile de la
merced o el engaño en el buldero.

Otro tópico es el de la honra, ya que la obra se abre con el caso, que refleja todas
sus calamidades para justificar, de alguna manera, su presente (minado de
comentarios). Prefiere ignorar los hechos y afrontar su vida actual.

Se puede comprobar también el tema de la honra, en la crítica de apariencias del


escudero.

Otros temas que destacan a lo largo de la obra son: la pobreza, el hambre o la


corrupción del clero.

g) Personajes: se caracterizan por su individualismo (todos se mueven por


intereses, sobre todo, materiales). Las circunstancias sociales también han forjado
el carácter picaresco de Lázaro. Mientras, otros grupos sociales son fuertemente
criticados desde un punto de vista moral.

- Lázaro: es un pícaro de baja condición social y de origen humilde, que debe


recurrir a la mendicidad o al hurto e ingenio para poder sobrevivir. De esta forma,
se observa una transformación del Lázaro humilde a un Lázaro materialista y
práctico, que prefiere desoír los rumores que se ciernen en torno a su mujer y el
arcipreste continuando con esta posición social.

Pero, a diferencia de otros pícaros, él roba por necesidad y tiene como objetivo
ascender socialmente.

- El ciego: aunque saca a Lázaro de su inocencia a base de golpes, es quien


realmente lo prepara para vivir en un mundo hostil.

- Personajes religiosos:

Como hemos mencionado previamente, de los nueve amos, cinco son religiosos y son
fuertemente criticados por no ser un ejemplo de su condición religiosa, lo que se
observa en la avaricia del clérigo, que deja a Lázaro al borde de la muerte; la
actitud lujuriosa del fraile; o la hipocresía del buldero.

- El escudero: prefiere pasar hambre y mantener su condición social (baja


nobleza) que mendigar.
h) Tiempo y espacio: la obra transcurre en espacios variados (abiertos, cerrados;
urbanos, naturales), pero todos reales (río Tormes, Salamanca, Torrijos…) para
dar más verosimilitud al relato.

En relación al tiempo, aunque el tratamiento de la obra es lineal, debemos tener en


cuenta que Lázaro adulto está tratado desde el presente y Lázaro niño desde el
pasado, aunque tratado progresivamente de forma lineal y progresiva hasta
convertirse en Lázaro adulto.

i) Estilo: como se trata de una novela realista, el estilo ayuda a dar credibilidad al
relato. Se caracteriza por desarrollar un lenguaje vivo, lleno de refranes, frases
hechas, así como por tener un vocabulario y sintaxis sencillos.

Sin embargo, este rasgo contrasta con el prólogo, que emplea un lenguaje retórico
más elevado.

Un rasgo se estilo muy característico es el humor, que suaviza los momentos más
crueles de su vida y crea empatía con el lector. Otro rasgo que contribuye al humor
es la ironía, de la que se vale para reflejar la situación que vive con sus amos y que
es, al fin y al cabo, un ejemplo cruel de la realidad social en el siglo XVI.

III) Miguel de Cervantes

El hecho de vivir a caballo entre el siglo XVI y el XVII hicieron que se mezclasen
en el autor la educación literaria renacentista y la visión del mundo del Barroco.

Además de su genialidad narrativa, Cervantes cultivó otros géneros:

3.1. Poesía y teatro

No destacó especialmente en poesía, pero sí en el teatro, aunque le pesó la sombra


de Lope de Vega. Empezó cultivando obras renacentistas como La Numancia o Los
baños de Argel. Sin embargo, no gozaron de tanto éxito, hasta la aparición de los
entremeses. Entre ellos destacan: El viejo celoso, El retablo de las maravillas o La
cueva de Salamanca.

3.2. Obra narrativa

Cultivó la novela pastoril, bizantina, de caballería, novela corta y picaresca; pero,


sobre todo, se caracteriza por ser el creador de la novela moderna, ya que fue
capaz de hacer extenso un género de ficción. Además, con Cervantes, los
personajes evolucionan a lo largo del relato y creó el perspectivismo.
Su primera obra fue La Galatea. Se trata de una novela pastoril cuyo tema es el
amor de dos pastores hacia Galatea. Aunque sigue el patrón del género, intercala
relatos de distinto género.

En las Novelas ejemplares, Cervantes ofrece doce relatos cortos, los cuales
califica de “ejemplares”, pues de ellas se puede sacar algo de provecho. Se
clasifican en dos tipos:

a) Novelas idealistas: predomina la imaginación (La española inglesa o La ilustre


fregona).

b) Novelas realistas: se basan en la observación de la realidad (ambientes y


personajes marginales descritos con viveza): EL licenciado vidriera o Rinconete y
Cortadillo.

3.3. El Quijote

La obra se publicó en dos volúmenes:

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605) y El ingenioso caballero don


Quijote de la Mancha (1615)

a) Estructura: la obra se organiza en torno a tres salidas: dos en la primera parte


y una en la segunda.

Primera salida: la realiza don Quijote solo y regresa victorioso a casa después de
ser armado caballero.

Segunda salida: aparece Sancho, lo contrata de escudero y vuelve humillado.

Tercera salida: vuelve completamente derrotado a punto de morir, al tiempo que


recupera el juicio y muere.

El carácter opuesto de los personajes constituye el eje de la novela; pero, a medida


que transcurren los hechos, se transfieren sus personalidades: Sancho llega a ver
la vida de forma ideal (quijotización de Sancho) y Quijote recupera la visión
juiciosa y realista (sanchificación de don Quijote).

Primera parte

Se presenta a Alonso Quijano, manchego humilde que ha perdido el juicio de tanto


leer libros de caballerías. Éste, bajo el nombre de Don Quijote, decide luchar por
los débiles y por el amor de su amada Dulcinea del Toboso. Después lo acompañará
Sancho.
Se piensa que, en principio, Cervantes la empezó como novela ejemplar y la amplió
hasta 52 capítulos, que constituyen la segunda salida.

Además de la acción principal, encontramos historias intercaladas, ya que el lector


podría aburrirse con la trama principal. Estas historias representaban cualquier
tipo de novela del periodo (pastoril, sentimental, aventuras…).

Segunda parte

Esta parte está formada por setenta y cuatro capítulos y muestran más unidad, ya
que se eliminan los episodios intercalados. Otra característica es la aparición de la
literatura dentro de la literatura (Sancho le comunica a Quijote que son
famosos. Además, son conocedores de la publicación de un Quijote impostor).

b) Técnicas narrativas
1. La parodia, basada en el choque entre el caballero con nobles ideales y una
sociedad superficial en la que estos ideales no tienen cabida. Es, además, la técnica
que utiliza Cervantes para combatir los libros de caballerías.

2. El perspectivismo, con la aparición de varios puntos de vista personalizados en,


al menos, tres narradores: el moro Cide Hamete (supuesto autor de la obra), el
morisco traductor y el cristiano que elabora la historia. Además, están los
narradores de las historias intercaladas y las historias que cuenta Sancho.

3. El diálogo identifica a los personajes y los caracteriza. Con las conversaciones


vamos conociendo a los personajes, observando lo diferentes que son y cómo se
complementan.

4. El dinamismo en la estructura y en el estilo es uno de los rasgos de mayor


modernidad de la novela: la rápida sucesión de aventuras, la fluidez del diálogo, el
encadenamiento de episodios, la variedad de personajes, de lugares que se visitan o
ambientes en los que se mueven, etc.

5. La ironía, que está ligada a la parodia. El humor se consigue con el contraste


entre la apariencia y la realidad, las opiniones o comportamientos de Sancho y don
Quijote, las hipérboles, las situaciones disparatadas, etc.

También podría gustarte