Está en la página 1de 2

CGE 1.

- Reconocer auditivamente el pulso de una obra o fragmento, as como el


acento peri dico.
Este criterio valora la percepci n del pulso como referencia b sica para la
ejecuci n r tmica, as como la identificaci n del acento peri dico base del
comp s. As mismo se valora la pr ctica de cambios de comp s de una
unidad igual o diferente.
CGE 2.- Identificar auditivamente el modo (mayor-menor) de una obra o fragmento.
Este criterio valora la competencia del alumnado para reconocer este
fundamental aspecto del lenguaje, d ndole elementos para su audici n
inteligente.
CGE 3.- Imitar estructuras mel dicas y r tmicas breves con la voz y con la
percusi n.
Este criterio valora el grado de memoria y la capacidad de reproducir con
fidelidad el mensaje recibido, tanto en sus aspectos sonoros como en su
realizaci n motriz.
CGE 4.- Mantener el pulso durante periodos breves de silencio.
Este criterio valora si logra una correcta interiorizaci n del pulso que le
permite una adecuada ejecuci n individual o colectiva.
CGE 5.- Ejecutar a trav s de percusi n, instrumental o vocalmente estructuras
r tmicas de una obra o fragmento.
Este criterio valora la competencia para encadenar diversas f rmulas
r tmicas adecuadas al nivel con toda precisi n y dentro de un tiempo
establecido.
CGE 6.- Leer internamente, en un tiempo dado y sin verificar la entonaci n, un
texto musical y reproducirlo de memoria.
Este criterio valora la competencia del alumnado para imaginar, reproducir y
memorizar im genes sonoras de car cter mel dico-r tmico a partir de la
observaci n de la partitura.
CGE 7.- Reproducir por escrito fragmentos musicales escuchados.
Este criterio valora la competencia del alumnado para interiorizar y
reproducir im genes sonoras percibidas. Seg n el nivel de dificultad
propuesto, esta reproducci n puede circunscribirse a aspectos r tmicos o
mel dicos-tonales, o bien a ambos conjuntamente.
CGE 8.- Entonar una melod a o canci n tonal con o sin acompa amiento.
Este criterio valora la competencia del alumnado para aplicar sus t cnicas
de entonaci n y justeza de afinaci n a un fragmento tonal aplicando
indicaciones expresivas presentes en la partitura. De producirse
acompa amientos instrumental, este no reproducir la melod a.
CGE 9.- Reproducir modelos mel dicos sencillos, escalas o acordes a partir de
diferentes alturas.
Este criterio valora la destreza del alumnado para reproducir un mismo
hecho mel dico desde cualquier sonido manteniendo correctamente la
interv lica del modelo y entendiendo la tonalidad como un hecho constante.
CGE 10.- Identificar y entonar intervalos arm nicos o mel dicos mayores, menores
o justos en un registro medio.




















































Este criterio permite detectar el dominio del intervalo por parte del alumno,
bien identificando el intervalo arm nico o mel dico, bien entonando este
ltimo.
CGE 11.- Improvisar estructuras r tmicas sobre un fragmento escuchado; melod as
tonales breves y peque as formas musicales.
Este criterio valora la creatividad del alumnado para aplicar libremente
f rmulas r tmicas conocidas o no, acord ndolas con el pulso y el comp s del
fragmento escuchado; la selecci n de elementos de acuerdo con una idea y
estructurados en una forma musical.
CGE CG CG12.- Describir los rasgos caracter sticos de las obras escuchadas o
interpretadas en una audici n.
Este criterio de evaluaci n pretende constatar la capacidad del alumno para
percibir aspectos distintos: r tmicos, mel dicos, modales, cadenciales,
formales, t mbricos, etc, seleccionando previamente los aspectos que deban
ser identificados o bien dejando libremente que identifiquen los aspectos
que les resulten m s notorios.
7.4 Criterios de Evaluación Especí cos
CEE1.- Dominar la lecto-escritura musical teniendo la capacidad de aplicar y transformar
dichos conocimientos en la práctica musical de manera autónoma.
CEE 2.- Demostrar una evolución constante en la adquisición de los contenidos propios
del curso, empleándolos de manera autónoma en las improvisaciones propuetsas, y
aplicándolos a todas las asignaturas del currículo.
CEE 3.- Desarrollar la habilidad personal necesaria para la interiorización y el
reconocimiento auditivo del ritmo, pulso, acento y división en los compases trabajados
durante el curso.
CEE 4.- Construir una sólida audición interna que permita desenvolverse y discriminar
distintos elementos del lenguaje de la música: intervalos, estructuras armónicas,
escalas, etc.
CEE 5 Imitar estructuras melódico-rítmicas cada vez más complejas para desarrollar la
memoria musical
CEE 6.- Entonar con afinación precisa los intervalos M, m y J en un registro medio.
CEE 7- Reconocer en los fragmentos propuestos el modo (M/m).
CEE 8.- Reproducir modelos sencillos (escalísticos o acordales) a partir de un sonido
dado.
CEE 9.- Desarrollar la sensación de pulso interno en la interpretación musical.
CEE 10.- Reproducir por escrito los fragmentos musicales escuchados.
CEE 11.- Reconocer auditivamente diferentes timbres instrumentales, fragmentos, piezas
musicales y géneros a través del enriquecimiento auditivo progresivo.
CEE 12.- Mostrar en todo momento respeto hacia los demás y hacia uno mismo en el
desarrollo de las actividades del aula.











fi






También podría gustarte