Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD INDIVIDUAL UNIDAD 1 – TAREA 1

CONCEPTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN

ELIANA CAMACHO AGUDELO


ESTUDIANTE

CÓDIGO DEL CURSO


40004_339

ANA MARIA ARAGON


TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
INCLUSIÓN SOCIAL
CEAD PALMIRA VALLE

2022
Elemento gráfico construido (mapa mental, un mapa conceptual, una infografía u otra
herramienta gráfica de su libre elección), en donde aborda las categorías de inclusión social,
exclusión social y enfoque de derechos (debe ser legible).
URL de acceso al mapa conceptual: https://www.mindomo.com/es/mindmap/inclusion-
social-0069339c1c8b93926ad27afb49a8d436

Respuesta argumentativa, producto de la Reflexión, aportes y aprendizajes generados durante


la lectura del material consultado en los pasos 1 y 2 (Mínimo una página).

Dentro de la exploración y análisis hecho en toda la bibliografía y los recursos dados por
nuestra tutora para el desarrollo de la primera fase de este cursos de inclusión social podemos
entender como todo nuestro entorno está muy relacionado con lo que tiene que ver con el
bienestar social y que esté a su vez se compone o relación con diversos conceptos como lo
pueden ser la inclusión social y por la pobreza, hablamos de como este se caracteriza por
estar presente en sociedades las cuales esta desintegradas o fragmentadas de manera tal que
la distribución de ingresos o la desigualdad en si misma genera exclusión, así mismo
podemos decir que son polos opuestos, me explico, la inclusión social se refiere a la
participación de todas las personas y/o individuos en los aspectos comunitarios que tiene la
misma sin discriminación de ningún tipo, la exclusión social es un efecto totalmente inverso
en el cual si hay muchos efectos de la discriminación y de la exclusión a causa de diferencias
de algún tipo, si hablamos de igualdad y desigualdad podemos decir entre otras cosas que
también son polos opuestos, por el lado de la igualdad vemos como es una situación en la
cual todas la personas tiene derecho al acceso a recursos u oportunidades de manera
equitativa, y en la desigualdad vemos como existen brechas sociales donde solo se benefician
o se privilegian a unos cuantos dejando de lado a otros sectores comunitarios y sociales, en sí
todas forman un conjunto de fenómenos y conceptos que se hacen partícipes dentro de una
sociedad y así mismo se quieren prevenir o alcanzar esto en pro del mejoramiento de la
comunidad y la calidad de vida de una sociedad definida, el desarrollo es clave dentro de
estos aspectos puesto que es el que muestra si se cumple lo que se quiere lograr o por el
contrario no se está generando de manera óptima en la sociedad en todos sus aspectos
REFERENCIAS

 Municipio de Palmira. (Acceso 2022, 24 agosto). Inclusión Social. Palmira.


https://palmira.gov.co/gobierno-abierto/inclusion-social/

 Mitchell, A. (2018). Desarrollo humano e inclusión social en un mundo


crecientemente urbanizado: Introducción a la edición especial. Ensayos de Política
Económica, [s. l.], v. 2, n. 6, p. 1–10, 2018.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?
direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.33d0e63d74045919c243944f8ce893a&lang=es
&site=eds-live&scope=site

 Raya, E., Hernández, M. (2014). Acompañar los procesos de inclusion social. Del
analisis de la exclusion a la intervencion social. Trabajo Social, (16), 143-149.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-
journals/acompa-ar-los-procesos-de-inclusion-social-del/docview/1677212690/se-2

 Solanes, Á. (2020). La Implementación De La Agenda 2030 Desde El Enfoque


Basado en Derechos Humanos. Revista Derechos y Libertades, 43, p.1-10.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=fap&AN=144336740&lang=es&site=eds-
live&scope=site

También podría gustarte