Está en la página 1de 66

Origen del Cooperativismo en el Mundo

Octubre 31, 2008 | Por ladupla | # Enlace permanente |

Nace por la necesidad de cooperación entre hombres de las comunidades primitivas, para
garantizar la subsistencia realizando actividades en común (caza, pesca, recolección de
alimentos), era necesaria la unión para vencer los obstáculos.

Los historiadores del cooperativismo están de acuerdo en señalar como antecedentes del
sistema cooperativo, entre otros, los siguientes:

 Las organizaciones para la explotación de la tierra en común de los babilonios


(Hans Muller)
 La colonia comunal mantenida por los Esenios en Ein Guedi, a las orillas del Mar
Muerto

 Sociedades Funerarias y de seguros entre los griegos y los romanos.


 Los “ágapes” de los primeros cristianos como forma primitiva de las cooperativas
(Lujo Brentano)
 Vida agraria entre los germanos (Otto Gierke)
 Organizaciones agrarias y de trabajo entre los pueblos eslavos: el Mir y el Artel
entre los rusos, la Zadruga de los serbios.
 Organización del trabajo y de la producción en el Manoir medieval (De Brouckere)
 Agrupaciones de los campesinos para la transformación de la leche: “queserías” de
los armenios y de los campesinos europeos de los Alpes, del Jura y del Saboya.
 Organizaciones para el cultivo de la tierra y el trabajo en las organizaciones
precolombinas, principalmente entre los Incas y los Aztecas. También la Minga y el
Convite.
 Las Reducciones de los Jesuitas en el Paraguay
 Las Cajas de Comunidad en la época de la colonización española en América.
 Las colonias con el carácter religioso de los inmigrantes en Norte América

Es necesario, reconocer también la influencia que tuvieron algunas publicaciones utopistas


en el desarrollo del cooperativo, entre las cuales se pueden mencionar:

 La Republica de Platón (428-347 a. de C)


 Utopía de Tomás Moro (1480-1535)

 La Nueva Atlántida de Francis Bacon (1561-1626)


 El Viaje a Icaria de Etienne Cabet (1788-1856)

En todas estas obras se puede observar un profundo deseo de organizar la sociedad en una
forma más justa y fraternal, eliminando las diferencias de orden económico por medio de
procedimientos de propiedad comunitaria y de trabajo colectivo.
Como punto de partida de una visión histórica de la cooperación, es preciso reconocer a los
precursores de esta ideología, es decir, aquellas personas que a partir del siglo XVII, tanto
en las ideas como en las obras, empiezan a precisar las características del sistema
cooperativo.

Entre los más notables de estos precursores se mencionan los siguientes:

Robert Owen (1771-1858): el autodidacta, industrial afortunado


desde muy joven, innovador en técnicas y sistemas sociales, en el
furor de la revolución industrial, intentó llevar a la práctica sus
ideas organizando las colonias de New Lanark, en su propio país
Inglaterra y la de Nueva Armonía en Estados Unidos (Indiana); la
bolsa de trabajo y las instituciones sindicales de alcance nacional.

Charles Fourier (1772-1837): francés, el de las concepciones


geniales y ambiciosas, rayanas en el desequilibrio, escritor prolijo
y confuso a veces, llevo una vida cómoda y no consiguió llevar a
cabo su obra el “Falasterio” en donde deberían llevarse a cabo
aquellos frutos de su pensamiento inquieto y profético.

Es necesario mencionar la época de la revolución industrial ocurrida en Europa,


especialmente en Gran Bretaña, en el siglo que va desde 1750 a 1850 como una referencia
histórica imprescindible. La revolución industrial no fue solamente una revolución política,
fue principalmente una revolución tecnológica influida por la utilización de algunos
descubrimientos en la industria, entre ellos el del vapor aplicado a toda clase de
maquinarias y el de la lanzadera y la hiladora mecánica que transformaron la industria
textil. La influencia de la revolución industrial con sus características de desorden, sobre la
clase trabajadora, produjo algunas reacciones cuyas consecuencias todavía se pueden
apreciar: la de los destructores de maquinas, que fue duramente reprimida por el Estado, la
del sindicalismo, la de los cartistas, o sea, aquella que se propuso lograr leyes favorables
para el trabajador, y la que podemos denominar cooperativa. Esta última tuvo por causa
inmediata el hecho de que en Inglaterra muchos trabajadores de la época no siempre
recibían su salario en dinero, sino en especie, con las consiguientes desventajas de mala
calidad, pesa equivocada y precios muy altos.

Aún en el caso de que recibieran el salario en dinero, por ser este demasiado bajo, obligada
a los trabajadores a someterse a los tenderos que por concederles crédito exigían un valor
mayor por la mercancía, junto con las demás circunstancias desfavorables que acompañan a
esta clase de ventas a crédito.

De esta manera, los trabajadores pensaron que uniendo sus esfuerzos podrían convertirse en
sus propios proveedores, originándose así la idea de las cooperativas de consumo. Por otra
parte el desempleo y las gravosas condiciones del trabajo cuando se conseguía, movieron a
otros grupos de trabajadores a organizarse en cooperativas de producción y trabajo, que hoy
se denominan trabajo asociado.

En la ciudad de Rochdale (Inglaterra), dedicada por mucho tiempo a la industria textil, se


presentaron algunas de las consecuencias de la revolución industrial, inconvenientes para
los trabajadores, por lo cual algunos de ellos pensaron que debían agruparse y se
constituyeron en una organización para el suministro de artículos de primera necesidad.

Desde luego, para llegar a ese objetivo debieron antes,


con gran esfuerzo de su parte, ahorrar cada uno en la
medida de sus capacidades, logrando así reunir un
pequeño capital de 28 libras esterlinas, una por cada
uno de los socios. Con ese exiguo patrimonio,
fundaron una sociedad denominada “De los Probos
Pioneros de Rochdale”.

La mayoría de estos hombres eran tejedores y en el Catorce de los Pioneros de Rochdale,


fotografiados en 1865 por John Jackson
grupo figuraban algunos más ilustrados que habían
tenido participación en otras organizaciones de
beneficio común.
Para el 21 de diciembre de 1844, en contra de las
opiniones de los comerciantes establecidos y de otros
ciudadanos, abrieron un pequeño almacén, en la llamada
Callejuela del Sapo, pero, para sorpresa de los
comerciantes que les auguraron un rotundo fracaso, la
incipiente institución fue creciendo e incluyendo en su
organización a muchas personas de localidades
aledañas.
El éxito de esta sociedad se basó en sus principios, entre
los cuales se destacan:

 Un miembro, un voto
 Igualdad de sexos entre los miembros
 Solo las provisiones puras se deben vender, en
Museo conmemorativo de los Pioneros de peso y medida completos.
Rochdale
Toad Lane, Rochdale (cerca a Manchester),  La asignación de un dividendo a los miembros,
Lancashire garantizando que todos los beneficios fueran
distribuidos dependiendo de la cantidad de
compras hechas por los miembros individuales.

Fue este el origen del cooperativismo de consumo en Gran Bretaña, cuyo desarrollo abarcó
después no solo a la Europa Continental sino al resto del mundo. El importante crecimiento
debe atribuirse no a la importancia del poder económico, sino al valor de las ideas y a la
fidelidad que estos iniciadores tuvieron para con esas ideas.
Mientras el cooperativismo de consumo se extendía por la Gran Bretaña y pasaba a otros
países del continente europeo como Francia, Alemania, Italia, los países escandinavos y
otros territorios, aparecían casi simultáneamente nuevas formas de cooperación en el campo
económico y social. Bajo la inspiración de Federico Guillermo Raiffeisen, aparecían en
Alemania las cooperativas de Crédito orientado hacia los campesinos y más tarde, las
cooperativas para el aprovisionamiento de insumos y para la comercialización de los
productos agrícolas. Igualmente, con la dirección de Hernan Shulze-Delitzsch, en el mismo
país, se iniciaba el movimiento de los llamados Bancos Populares o sea, las cooperativas de
Ahorro y Crédito, orientadas principalmente para servir a los artesanos y pequeños
industriales de las ciudades.

En Francia prosperaban las cooperativas de producción y trabajo con ejemplos tan


conocidos como el “familisterio”, fundado en Guisa por Juan Bautista Godin. En los países
escandinavos no solo se desarrollaba el cooperativismo de consumo, en forma tan
apreciable como el que dio lugar a la Federación Sueca de Cooperativas, la K.F.
(cooperativa Forbundet), sino también en otros terrenos como los del cooperativismo de
vivienda y el d seguros cooperativos.

En los demás países de Europa Central y Oriental las ideas y prácticas cooperativas se
extendieron rápidamente; por ejemplo, la primera cooperativa de Checoslovaquia se fundo
en 1845, solamente un año después de la de Rochdale
Han sido famosas entre otras las cooperativas sanitarias de Yugoslavia, las agrícolas y
artesanas de Hungría, las de consumo de Polonia, agrupadas en las organizaciones
“Spolem” y las cooperativas rusas tanto agriculturales como las de consumidores.
En Bélgica y en Holanda el desarrollo del cooperativismo de consumo y otros servicios en
las ciudades corren parejas con el avance del cooperativismo rural.

En España, y algunas de sus características son igualmente aplicables en Portugal, el


cooperativismo de consumo, que aparece a fines del siglo pasado, tiene dos orientaciones:
en el norte, principalmente en Cataluña, se desarrollan las cooperativas de consumo; en el
centro y otras provincias el auge mayor corresponde a las cooperativas del campo.

En otros continentes (Asia, Africa y Oceanía), el cooperativismo ha logrado notable grado


de expansión. En paises que desde el punto de vista económico han logrado altos niveles de
desarrollo como el Japón, Australia y Nueva Zelandia, los indices del desenvolvimiento de
la cooperación son perfectamente comparables con los nejores del continente europeo.

El cooperativismo llegó a América del Norte durante los últimos años del siglo XIX y los
primeros del pasado. El periodista canadiense Alfonso Desjardins (1860-1937) trajo a su
país la idea de las cooperativas de ahorro y crédito, organizaciones que de pronto se
extendieron también a los estados unidos, principalmente debido a la acción de Eduardo A.
Filene (1860-1937) y de Roy F. Bergengren y alcanzan un desarrollo verdaderamente
sorprendente. Otros inmigrantes Europeos trajeron a America del Norte las demás formás
de cooperación. Tanto en canadá como en los Estados Unidos tomaron gran incremento las
cooperativas agrícolas y entre ellas, las de mercadeo que se iniciaron en California por los
esfuerzos principalmente de Aarón Sapiro, asi como las de electrificación rural.
El llamado Movimiento Cooperativo de Antigonish, orientado por la universidad de San
Francisco Javier, Nueva escocia, tuvo una gran influencia en la transformación de las
provincias marítimas de Canadá.

Es importante poner de presente que las cooperativas, en su proceso de desarrollo, casi


desde el inicio del movimiento cooperativo, establecieron diversas formas de integración y
fue así como en 1895 se organizó en Europa la Alianza Cooperativa Internacional ACI.

Que es
cooperativismo

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente
para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales
comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los socios,
que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una
tipología muy variada de cooperativas.

Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas


organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización
internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el
mundo. Prototipo de empresa social y solidaria, la cooperativa constituye la forma más
genuina de entidad de economía social.

Valores cooperativos

 Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.


 Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin
de alcanzar metas previstas.
 Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el
logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.
 Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la
participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.
 Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
 Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
 Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la
familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad,
transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.

Empresa y cambio social

La cooperativa se basa normalmente en el modelo de producción de empresa privada,


tomándola como núcleo del quehacer económico. Esto puede ser tomado algunas veces
como que la cooperativa es una alternativa al el modelo de empresa capitalista
convencional, especialmente a las sociedades anónimas, el modelo de empresa cooperativa
es cercano a la autogestión.

Tal es así, que varios movimientos políticos como el cooperativismo, o por ejemplo amplios
sectores dentro del anarquismo, consideran a la empresa también como núcleo de la acción
económica pero planteando a la empresa como una alternativa para el cambio político y
económico (véase: poder dual, mercado social).[1]

A continuación un cuadro que intenta explicar las diferencias entre empresa cooperativa y
empresa capitalista clásica.

Empresa cooperativa
Empresa capitalista

Las personas buscan obtener ganancias y Las personas buscan dar servicios y el
beneficiarse unos sobre otros beneficio común

Con la ganancia se beneficia el propietario Con la ganancia se beneficia la prestación


del capital de servicios

Principal objetivo: ensanchar los márgenes Principal objetivo: ofrecer servicios de


hasta hacerlos lo más provechosos posibles calidad y económicos, y reportar
para el accionista beneficios a los socios

El excedente disponible se devuelve a los


El beneficio logrado se distribuye entre los
socios en proporción a sus actividades o
accionistas
servicios

El capital dirige, la persona no La persona dirige, el capital no

La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

El número de socios es ilimitado. Pueden


El número de socios es limitado ser socios todas las personas que lo
deseen, según estatutos

Los objetivos son dependientes de las


Los objetivos son independientes del socio
necesidades de los socios

Administrada por un número reducido de Se gobierna con la participación de todos


personas los socios

Se organiza internamente por medio de la Se organiza internamente por medio del


competencia apoyo mutuo
Las críticas a las cooperativas suelen ir por cuestionar el manejo de la gerencia, su elección,
sus funciones, donde muchas veces se han dado casos de poco control de los socios sobre
estas. Como respuesta existe el creciente proceso de recurrir a las cooperativas como forma
de practicar la autogestión, porque es uno de los marcos legales más parecidos, sin embargo
este nuevo tipo de cooperativas abogan por la democracia directa de los trabajadores
(pudiendo tener gerencias autónomas pero subordinadas en última instancia a la asamblea
de trabajadores) a diferencia del cooperativismo tradicional en que muchas veces una
gerencia en rango de superioridad, en representación de los socios, es la que tiene el control
de la empresa. Otra diferencia es el mayor énfasis dado a crear un nuevo orden socio-
económico por parte del cooperativismo autogestionario, la economía solidaria es un
ejemplo.

Principios Del cooperativismo

La Alianza Cooperativa Internacional, organización creada en el año 1895, revisó estos


principios en 1966 y 1995, siendo su versión más actual la que sigue:

 Libre adhesión: Significa que la cooperativa debe tener sus puertas abiertas para
admitir socios y el interesado es libre para solicitar su admisión a ella cumpliendo
ciertas condiciones ya previstas legalmente.

 Control democrático: La administración de las cooperativas las hacen los propios


socios, los cuales, reunidos democraticamente en asamblea general, eligen por
votación a quienes van a formar la junta directiva.

 Gestion de los administradores: Debe sujetarse a lo que manden los estatutos de la


cooperativa. Los asociados pueden supervisar la actuación de los directivos a
través de delegados que integran los distintos organos de administración.

 Educación cooperativa: Las personas asociadas tienen el deber de prepararse social


y profesionalmente para desarrolar eficazmente los compromisos asumidos como
socios.

 Interés limitado al capital: Para el funcionamiento de una cooperativa se necesita


un capital por que si bien es una empresa sin fines de lucro ninguna empresa
funciona sin capital.

Se entiende por interes limitado al capital, un interes fijo que no depende de la cantidad
mayor o menor de las utilidades.

 Reparto de excedentes: Los exedentes o sobrantes, provenientes de operaciones


realizadas por la asociación cooperativa pertenecen a los asociados y deben
distribuirse de tal manera que se evite ganancias de un asociado en detrimento a
otro.

 Integración cooperativa: Los participantes de una cooperativa deben estar


integrados, lo que quiere decir, que deben componer un todo de sus partes.

 Fuente: http://es.wikipedia.org
 

¿Qué es una cooperativa?

Las cooperativas somos asociaciones voluntarias de personas y no de capitales, con


plena personalidad jurídica, de duración indefinida y de responsabilidad limitada, en las
que los individuos se organizan democráticamente a fin de satisfacer sus necesidades y
promover su mejoramiento económico y social, como un medio de superar su condición
humana y su formación individual, y en las cuales el motivo del trabajo y de la
producción, de la distribución y del consumo, es el servicio y no el lucro.

Así lo establece la Ley de Asociaciones Cooperativas en su artículo dos.

Cuerpos directivos

Cada cooperativa está integrada la Asamblea de Asociados y tres cuerpos directivos; el


Consejo de Administración, el Comité de Vigilancia y el Comité de Educación.

La Asamblea General de Asociados o la de delegados*

La asamblea general o la de delegados, según el caso, será la autoridad suprema y sus


acuerdos obligan a la cooperativa y a todos sus asociados, presentes y ausentes, siempre
que estuvieren de conformidad con esta ley, los estatutos y los reglamentos de la
cooperativa.

Estará integrada por todos los asociados que al momento de su celebración estuvieren en
el pleno goce de sus derechos. Consejo de Administración*

Corresponde al Consejo de Administración, que será integrado por un número impar no


menor de cinco miembros, la dirección superior de las operaciones sociales, mediante
acuerdo de las líneas generales a que debe sujetarse el gerente en la realización de los
mismos, dictar los reglamentos internos de acuerdo con la ley o con sus estatutos,
proponer a la asamblea reformas a los estatutos de la cooperativa y velar porque se
cumplan y ejecuten sus resoluciones y las de la asamblea general de asociados o
delegados.

También podrá conferir el gerente toda clase de poder, generalísimo, generales,


especiales y especialísimos, para llevar a cabo su gestión administrativa, así como
suspenderlo de su cargo o removerlo.
Comité de Vigilancia* Corresponderá al comité de vigilancia electo por la asamblea,
que se integrará con un número no menor de tres asociados, o a la auditoría mencionada
en el inciso e) del artículo 36, el examen y la fiscalización de todas las cuentas y
operaciones realizadas por la cooperativa.

También deberá informar a la asamblea lo que corresponda.

Comité de Educación*

Corresponde al comité de educación y de bienestar social, cuyo número de miembros


determinarán los estatutos:
a) Asegurar para los asociados de la cooperativa y personas que quieran ingresar a ella,
las facilidades necesarias para que reciban educación cooperativa y amplíen sus
conocimientos sobre esta materia, y por todos los medios que juzgue convenientes; y
b) Redactar y someter a la aprobación del consejo de administración, proyectos y planes
de obras sociales de los asociados de la cooperativa y de sus familias, y poner en
práctica tales programas.

*Según artículos 37, 46, 49 y 59 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.

Fundamentos filosóficos

Existen cuatro fundamentos que definen la filosofía del cooperativismo:

La Unión Es la decidida participación del ser humano con el ser humano para actuar en
común y lograr beneficios comunes, económicos, sociales y cambios de actitudes.

El Esfuerzo Propio Es la participación individual que cada asociado debe hacer a su


cooperativa con bienes de capital, aportes de capital social, capacitad profesional y
fuerza productiva con la cual fortalece a su empresa.

La Ayuda Mutua Es el apoyo recíproco entre los asociados y la empresa cooperativa a


los asociados para dar y recibir servicios que procuren el bien común de los
participantes, sin perjudicar en algún momento ni por algún motivo a sus semejantes o a
la propiedad de estos.

Solidaridad Humana Es la decidida acción de los cooperativistas para proporcionar


apoyo constante a su asociado y a todos sus miembros. Es la dependencia mutua entre
los hombres y las mujeres que no puedan ser felices, si no lo son los demás

Valores del cooperativismo


La actividad de las cooperativas está regida y signada por un conjunto de valores que la
misma Declaración de Identidad Cooperativa de Alianza Cooperativa Internacional
(ACI) describe así:

"Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia,


igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros
de las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad, transparencia,
responsabilidad social y preocupación por los demás".

Principios del cooperativismo

Los principios cooperativos son lineamientos por medio de las cuales las cooperativas
ponen en práctica sus valores. La Declaración de Identidad acordada en Manchester
define un conjunto de siete principios cooperativos fundamentales:

Los 7 principios cooperativos

Membrecía abierta y voluntaria.

Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas
dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que
conlleva la membrecía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política
o religiosa.

Control democrático de los miembros.

Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros,


quiénes participan activamente en la definición de políticas y en la toma de decisiones.
Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los
miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un
miembro, un voto), mientras que las cooperativas de otros niveles también se organizan
con procedimientos democráticos.

Participación económica de los miembros.

Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el


capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la
cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el
capital suscrito como condición de membrecía. Los miembros asignan excedentes para
cualquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la
posible creación de reservas, de las cuales al menos una parte debe ser indivisible; los
beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa y
el apoyo a otras actividades, según lo apruebe la membrecía.

Autonomía e independencia.
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus
miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o
tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control
democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía.

Educación, entrenamiento e información.

Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes


electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de
sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general -particularmente a
jóvenes y creadores de opinión- acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.

Cooperación entre cooperativas.

Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento


cooperativo. Trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales,
nacionales, regionales e internacionales.

Compromiso con la comunidad.

La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de


políticas aceptadas por sus miembros.

Los símbolos y colores

La Bandera:

Uno de los principales símbolos del cooperativismo es su bandera de siete colores. Cada
uno de ellos tiene un significado:
Sus colores:

Rojo: Representa el fuego. El cooperativismo es la fragua donde forjamos un destino


feliz en marco de igualdad y de democracia. También representa el amor que une a los
hombres.

Anaranjado: Nos recuerda un amanecer glorioso. El cooperativismo es como surtidor


de logros en diversos campos; del ahorro, del crédito, del consumo, del mercadeo, de la
producción, de la vivienda, del seguro, de la educación, del arte y de los servicios
múltiples necesarios al consumidor.

Amarillo: Es el color del sol que da luz, calor y vida. El cooperativismo nos asegura
una vida feliz, dinámica y solidaria.

Verde: Representa la esperanza de los que unidos en el amor y el trabajo hacen posible
el milagro de la cooperación.

Azul: Es la ilusión; es el cielo y el mar, nos estimula a admirar la belleza de la creación.

Azul Marino: Encarna el valor que nos impulsa a buscar nuevos surcos donde acunar la
semilla de la fe.

Violeta: significa la humildad, una de las virtudes que nos acerca más a lo divino y al
prójimo.

Emblema del cooperativismo

El Círculo
Representa al mundo que todo lo abarca y todo lo contiene. Es también símbolo de
plenitud. Así es el cooperativismo; esfuerzo humano entrelazado para servir a todos por
igual.
El fondo amarillo del circulo: Representa el sol que es fuente de vida para el hombre,
las plantas y los animales. Por eso la cooperación parte de la misma. No podemos
concebir un mundo feliz sin ella. Por eso, todas nuestras esperanzas descansan en la
cooperación.

Los dos pinos: Significan la necesidad de que las personas se unan para resolver rápida
y eficientemente los problemas que les conciernen a todos.

Por ejemplo, un solo hombre puede construir una casa, pero tardaría mucho en
terminarla. Con ayuda de sus vecinos, podría acabarla más rápidamente; esto es
cooperación o sea trabajar unidos como hermanos.

Color verde de los pinos: Color que genera la clorofila como principio de vida en la
naturaleza.

Simboliza la incesante actividad de la cooperación, que transforma con su presencia


todo lo que le rodea. El verde indica la vida que el cooperativismo posee y transmite,
vida para las personas, para las instituciones y para la sociedad, donde busca crear un
nuevo estilo de convivencia humana.

Himno del cooperativismo

Letra
Se agiganta el cooperativismo, con su real y fructífera acción, Que trasciende cual fuente
creadora, de servicio, trabajo y unión.

Es ambiente vital, solidario, que involucra el sentido del bien, Donde arde la llama del
triunfo, del más noble y sublime quehacer.

Las campanas sonoras del viento, Su mensaje doquier llevan ya, La función del
cooperativismo, se engrandece a nivel nacional. Ya se palpa por toda la Patria, esta
empresa eficiente y capaz, Donde el buen asociado es ejemplo, de virtud y justicia
social. Se agigantan las cooperativas, con su noble y fructífera acción, Que transciende
cual fuente creadora, de servicio, trabajo y unión.

Música: José Joaquín Prado.

Letra: Humberto Gamboa.


COOPERATIVISMO

La palabra COOPERACION, indica "trabajo en común", de acuerdo con suetimología. Todas


las actividades físicas e intelectuales, son el futuro de cooperación de elementos diversos
que concurren a su finalidad. El concepto de cooperativismo, tiene un sentido determinado
y preciso. Corresponde a un sistema económico definido, con base en una doctrina y en
unos principios narrativos, cuya aplicación esta representada en la Sociedad
Cooperativista. La virtud esencial del cooperativismo, es su doble función económica y
social.  La primera facilita las operaciones comerciales en volumen mayoritario para que
puedan dar buen rendimiento a sus socios, que por los regular son personas de escasos
recursos. Elimina los factores negativos y los elementos parasitarios que hacen
improductivo el esfuerzo de los débiles y, distribuye las ganancias de la empresa entre los
socios que la han propiciado haciendo uso de sus servicios. La segunda, impone requisitos
y condiciones a los cooperadores con la observancia rigurosa de las nociones que
fundamentan la doctrina Cooperativa.  Con ello se va formando un nuevo elemento humano
de virtudes morales y cívicas bien cimentadas que integra, necesariamente una sociedad
más armoniosa.

PRINCIPIOS COOPERATIVOS.

Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas


organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional
que desde el año 1895 aglutina y promueve elmovimiento cooperativo en el mundo. La
cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.
Los famosos pioneros de Rochadle dejaron a la humanidad algo mas que una tienda
cooperativa. Victimas de teorías y prácticas de su época supieron adoptar unos principios
que habrían de servir para el futuro desarrollo del movimiento cooperativo. Hoy nos
referimos a ellos como Los Principios Cooperativos, los cuales se resumen a continuación:
Primer Principio: Adhesión Voluntaria y Abierta:
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de
utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socio, sin
discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo.
Segundo Principio: Gestión Democrática por Parte de los Socios:
Las Cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los socios,
quienes participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones.
Los hombres y mujeres seleccionados para representar y administrar las cooperativas son
responsables ante los socios. En las cooperativas de primer grado, los socios tienen iguales
derechos de voto (un socio, un voto), y las cooperativas de otros grados también están
organizadas de forma democrática.
Tercer Principio: Participación Económica de los Socios:
Los socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y administran dicho
capital en forma democrática. Una parte de dicho capital, por lo general, es propiedad
común de la cooperativa. Normalmente los socios reciben una retribución, su la hay,
limitada sobre el capital aportado. Los socios asignan los excedentes para todos o alguno
de los siguientes fines: el beneficio de los socios en proporción a sus operaciones con la
cooperativa; el apoyo de otras actividades aprobadas por los socios: y el desarrollo de su
cooperativa, posiblemente; mediante la creación de reservas, las cuales podrían ser, en todo
o en parte, indivisibles.
Cuarto Principio: Autonomía e Independencia:
Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus socios.
Si firma acuerdos con otras organizaciones, incluidas los gobiernos, o si consiguen capital
de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de
sus socios y mantengan su autonomía cooperativa.
Quinto Principio: Educación, Formación e Información:
Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios, a los representantes
elegidos, a los directivos y a los empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al
desarrollo de sus cooperativas. Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y a
los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperación.
Sexto Principio: Cooperación entre Cooperativas:
Las cooperativas sirven a sus socios lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento
cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales
e internacionales.
Séptimo Principio: Interés por la Comunidad:
Las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades
mediante políticas aprobadas por sus socios.

FILOSOFIA SOCIAL DE LAS COOPERATIVAS

La organización cooperativa esta basada en principios que reconocen que:


 Cada individuo tiene valores o meritos intrínsecos y dignidad personal,
 Los valores humanos son mas importantes que los valores materiales en una
sociedad civilizada, y
 La sociedad esta mejor servida cuando todos los individuos tienen la oportunidad de
compartir ampliamente en los logros de la sociedad.
Derechos Individuales
Las cooperativas creen independientemente de raza, color o religión, los siguientes son
derechos fundamentales de cada individuo:
 El derecho a la vida, a la libertad, y a la búsqueda de progreso, bienestar y felicidad
personal.
 El derecho a tener oportunidad de educarse al máximo, limitada únicamente por la
habilidad de aprender.
 El derecho a la oportunidad de empleo y la seguridad de vivir con dignidad y decoro.
 El derecho a tener seguridad contra los efectos de enfermedades, accidentes, o
perturbaciones económicas graves.
 El derecho a tener ingresos suficientes al retirarse, de manera que asegure un retiro
con decoro y dignidad.
 El derecho a obtener servicios de salud completos independientemente de la edad y
del nivel económico.
 El derecho de tener libre acceso a lugares o actividades publicas.
 El derecho a ser reconocido y tratado como algo mas que un mero factor de
producción.
Valores Sociales
Comprometidos con el bienestar del individuo y con proveer oportunidades de amplia
participación en el desarrollo de la sociedad, las cooperativas creen que:
 Los mas altos propósitos de la sociedad se logran cuando todas las actividades se
dirigen hacia el bien común sin que ningún sector de la sociedad se beneficie
indebidamente a expensas de otros;
 La sociedad esta mejor servida cuando sus logros económicos, sociales y culturales
están ampliamente distribuidos;
 El sistema democrático requiere amplia participación ciudadana en todos los
procesos vitales de la economía, la política y a cultura;
 El control de estos procesos es privilegio y responsabilidad del pueblo como un
todo y no de una parte seleccionada de la población; y que la verdadera democracia puede
alcanzarse solamente si el individuo esta informado y capacitado para ejercer un liderato
efectivo.
Valores Cooperativos
        Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.
        Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de
alcanzar metas previstas.
        Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de
metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.
        Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el
protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.
        Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
        Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
        Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la
comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia,
responsabilidad social y compromiso con los demás.
        Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y
el de su sociedad

Filosofía Empresarial
Las Cooperativas creadas sobre estas premisas y conceptos deben usar prácticas
operacionales que sean consistentes con los principios tradicionales y los valores
inherentes a estos así que:
 Toda actividad cooperativa debe reconocer los propósitos básicos del servicio
comercial eficiente y el desarrollo institucional efectivo;
 Todas las actividades y relaciones deben conducirse en un plano elevado de moral y
ético.
 Las actividades requeridas de los empleados y el envolvimiento de los miembros
deben estar dirigidos en dirección al crecimiento u los logros personales; y
 Debe darse atención constante y liderato para suavizar el impacto de los cambios
tecnológicos y sociales.

ESTRUCTURA DE UNA COOPERATIVA

En una cooperativa tenemos socios, directores, administradores y empleados y publico en


general.
 Socio: Es la base de la cooperativa, su estructura básica. Debe estar conciente de su
rol y la importancia del mismo. Este atento a todo lo correspondiente al funcionamiento
de su cooperativa.
 Directores: Representan a los socios y son el sector ejecutivo del mismo. Su función
fundamental es realizar las genuinas disposiciones de la Asamblea.
 Administradores: Seleccionados por la Junta de Directores. Esta a cargo de la
acción gerencial de la institución.
 Empleados: Personal que rinde sus servicios y permite el funcionamiento de la
cooperativa. Son reclutados por el Presidente Ejecutivo.
 Público en General: Estos son gran parte de la clientela de la cooperativa. Todos son
candidatos potenciales a socios de la misma.
Estos son los roles básicos de una institución cooperativa. El poder que surge de la
Asamblea de Socios es delegado en la Junta de Directores. Ellos delegan en el
administrador, quien delega en los empleados Esta relación también conlleva una
comunicación y responsabilidad a la inversa.
Es obvia la necesidad de las reglas básicas de relaciones interpersonales. Además, debe
mantenerse una comunicación abierta con todos los miembros de la cooperativa y la
clientela.
A continuación un cuadro que intenta explicar las diferencias entre empresa cooperativa y
sociedad mercantil clásica.

Empresa clásica Empresa cooperativa

Las personas buscan obtener ganancias y Las personas buscan dar servicios y
beneficiarse unos sobre otros el beneficio común

Con la ganancia se beneficia el propietario Con la ganancia se beneficia la


del capital prestación de servicios

Principal objetivo: ensanchar los márgenes Principal objetivo: ofrecer servicios


hasta hacerlos lo más provechosos posibles de calidad y económicos, y reportar
para el accionista beneficios a los socios

El excedente disponible se devuelve a


El beneficio logrado se distribuye entre los
los socios en proporción a sus
accionistas
actividades o servicios

El accionista dirige El socio dirige


La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

El número de socios es ilimitado.


El número de socios es limitado Pueden ser socios todas las personas
que lo deseen, según estatutos

Los objetivos son dependientes de las


Los objetivos son independientes del socio
necesidades de los socios

Administrada por un número reducido de Se gobierna con la participación de


personas todos los socios

EMBLEMA DEL COOPERATIVISMO

El emblema del cooperativismo consiste de dos pinos unidos entre sí y encerrados en un


círculo verde sobre fondo amarillo. Las figuras y los colores de este emblema tienen un
significado especial. Representan las ideas que dan razón de ser al cooperativismo como
filosofía de vida en todo el mundo.

Este símbolo nació en los Estados Unidos en el año 1920, y posteriormente fue aceptado el
resto del mundo. En la actualidad es el más conocido de todos los símbolos del
cooperativismo.

El árbol del pino es el antiguo símbolo de inmortalidad, la perseverancia y la fecundidad...


fecundidad, perseverancia e inmortalidad son los tres pilares sobre los cuales descansa el
cooperativismo.

Cuentan las viejas mitologías que el árbol de pino representa la vida y su perpetuación. El
pino en su afán constante de ascender a los cielos, es idéntico al ideal cooperativista en su
afán perseverante de escalar las alturas de la idea. En el emblema cooperativista para
mostrar la necesidad de la acción unida y la mutua cooperación en vez de un pino se usan
dos.

Los troncos de dichos pinos se pierden dentro de un círculo antes de enseñar sus raíces. El
círculo es otro símbolo antiguo representativo de la eternidad de la vida, de lo que no tiene
horizonte final.  El círculo representa además el mundo que todo contiene y todo lo abarca.
Del mundo y de la vida, la cooperación es una parte esencial, no es posible concebir el
mundo sin la existencia de la cooperación.

El color de los pinos es el verde oscuro, el color de las plantas de las hojas donde está el
principio vital de la naturaleza. El fondo del círculo es de color oro, simbolizando el sol
fuente de luz y vida. 

SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO

LA BANDERA

En el año 1923 el Comité Ejecutivo de la ACI resolvió que la organización debía tener una
bandera. Se escogió una bandera que incluía los siete colores del arco iris, como la que
había adoptado el socialista utópico francés Charles Fourier para el falansterio, como un
símbolo de la unidad en la diversidad. La bandera constaba de los colores rojo, naranja,
verde, amarillo, azul, índigo y violeta y simbolizando los ideales y objetivos de la paz
universal, la unidad que supera las diferencias políticas, económicas, sociales raciales o
religiosas y la esperanza de humanidad en un mundo mejor done reinen la libertad, la
dignidad personal, la justicia social y la solidaridad.

El Consejo de Administración de la ACI acordó en el año 2001 cambiar la bandera para evitar
confusiones con otros movimientos que adoptaron enseñas similares por el diseño
realizado en 1995 para conmemorar el aniversario de la ACI consistente en una bandera
blanca de cuyo centro surgen palomas de un arco iris con los seis primeros colores de la
antigua bandera y figuran las siglas que puede ser ACI.

HINMNO DEL COOPERATIVISMO

Fue escrito en 1964 por el poeta Colombiano Carlos Castro Ortiz y su arreglo musical estuvo
a cargo del músico colombiano Carlos Vieco. Es un mensaje muy hermoso de trabajo,
libertad, solidaridad y unidad.

Himno Internacional del Cooperativismo 

Coro:

Marchamos todos unidos, hacia la vida y la patria,


escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.
Marchamos todos unidos, hacia la vida y la patria,
escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.

Nuestra luz cooperativa ilumina nuestra marcha,


los senderos de la tierra y los caminos del alma
nos alimenta el pasado y el presente nos levanta
y el porvenir nos espera en el tiempo y la distancia.

Coro: Marchamos todos unidos...

Congregados por el pan y agrupados por el alba


luchamos por la blancura de la paloma más blanca,
somos pueblo que conquista la libertad con el arma
del trabajo que redime y madura nuestra causa.
Coro: Marchamos todos unidos ...

Autor: Carlos Castro Saavedra


Compositor: Carlos Vieco

TIPOS DE COOPERATIVAS

Aunque pueden hacerse distintas clasificaciones de las cooperativas, es usual la que se


hace con relación al objeto que desempeñan. Entre éstas se pueden mencionar las
siguientes:
        Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción
        Cooperativa de consumidores y usuarios
        Cooperativa farmacéutica
        Cooperativa agraria
        Cooperativa de ahorro y crédito
        Cooperativa de servicios
        Cooperativa de viviendas
        Cooperativa de transporte
        Cooperativa de turismo
        Cooperativa de enseñanza
        Cooperativa escolar
        Cooperativa de comercio
        Cooperativa de suministros
        Cooperativa mixta.

PORQUE HACERSE SOCIO


Al hacerse socio de una cooperativa, se esta proveyendo para la canalización del dinero de
personas de escasos recursos para conseguir servicios de calidad a costos accesibles para
todos. Entre las múltiples ventajas de ser socio de una Cooperativa, esta el hecho de que el
socio es el dueño de la institución a la cual patrocina. Esta capacidad de socio le da el
genuino derecho a participar en las decisiones que afectan a la empresa. Cada socio tiene
derecho a pertenecer a los cuerpos rectores del organismo. Cada día es mayor la influencia
que ejercen las Cooperativas en la economía Nicaragüense. Ello significa que el ser socio de
una cooperativa es ser participe activo en el desarrollo económico de nuestro país. Por tal
razón es que nos sentimos muy orgullosos de afirmar que nuestra Cooperativa de Ahorro y
Crédito es lo que acertadamente podemos llamar el "Banco del Pueblo". Los socios de
Nuestra Cooperativa provienen de todas las esferas sociales de la comunidad y forman un
solo cuerpo destinado al servicio común.
¿Que significa ser socio de una Cooperativa?
Significa ser participe de una filosofía de vida enraizada en los principios de Rochadle y
dueño de una empresa que opera con fines de servicios y no de lucro. Para ello hay que
asumir unas responsabilidades y unas obligaciones que conllevan el derecho de recibir
unos servicios y unos beneficios. En el doble papel de cliente y dueño, cada socio comparte
el éxito o el fracaso de la institución. Las responsabilidades básicas de los socios influyen
cinco (5) aspectos importantes:
 Mantenerse Informado: El socio debe conocer el Reglamento, las normas especiales
que rigen su Cooperativa, los informes anuales e interesarse en leer las publicaciones
periódicas de los diversos organismos centrales.
 Asistir y Participar: Un buen socio asiste a las reuniones y asambleas de su
cooperativa y sigue con atención los trabajaos que en ella se realiza.
 Capitalizar Patrocinar: La importancia que reviste la capitalización para cada socio
de una Cooperativa no puede olvidarse. Son los socios, dueños de la empresa
cooperativa, quienes han de adoptar el capital para sus operaciones. El patrocinio de los
socios a la Cooperativa es un medio eficaz de expresar lealtad y contribuir a su éxito.
 Promover: El socio, en todo momento y en todo lugar, debe ser portavoz de su
Cooperativa, contribuyendo así a su crecimiento y desarrollo.
 Supervisar: Es responsabilidad indelegable de los socios velar por el buen
funcionamiento de la Cooperativa. Esta responsabilidad se debe ejercer principalmente
en la Asamblea Anual.

HISTORIA DEL SURGUIMIENTO DE LAS


COOPERATIVAS
HISTORIA DEL SURGUIMIENTO DE LAS COOPERATIVAS

Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se crea


enRochdale, Inglaterra, la cooperativa de consumo Sociedad Equitativa de los Pioneros de
Rochdale. Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia,España y otros
países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se
encuentran Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, respectivamente,
inglés, francés y alemán, los que hicieron una críticaen la que proponían que la solución de
problemas sociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos.
La vieja bandera del movimiento cooperativo estaba representada por los 7 colores del
arcoiris, que simbolizaba al mismo tiempo la diversidad y la esperanza. El color rojo
representaba el fuego y el amor que une a las personas; el anaranjado recordaba a un
amanecer glorioso; el amarillo por el color del sol que da luz, calor y vida; el verde
representaba la esperanza; el azul celeste figuraba como reflejo de la ilusión; el Azul Marino
o Índigo encarnaba el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas; y finalmente el Violeta
significaba la humildad y la virtud.
Posteriormente, en el Congreso de la ACI de 1995, se decidió cambiar la clásica bandera del
cooperativismo por una bandera de fondo blanco con un arco iris que se rompe para
convertirse en palomas en pleno vuelo.
ORIGEN DE LAS COOPERATIVAS
El movimiento cooperativo nació en el marco de la Revolución Industrial, durante el siglo
XIX, como sociedades de ayuda mutua para la defensa de intereses colectivos y tenían
como objetivos conseguir bienes de consumo para sus socios en las mejores condiciones
posibles de precio y calidad (cooperativas de consumo) o producir y canalizar esta
producción hacia el mercado, evitando intermediarios, para maximizar las rentas de los
cooperativistas.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO A NIVEL MUNDIAL


El origen de los movimientos cooperativos data en el año 1884 y surgen a partir de la
llamada Revolución Industrial cuando el orden mundial económico supone cambios para las
sociedades productivas. Bajo este contexto el sector textil sufre cambios que llevan consigo
la organización de los trabajadores que de una manera u otra los obligan a proteger sus
derechos de trabajadores.

Pero este proceso que se lleva a cabo en plena revolución industrial tiene sus antecedentes
históricos en las ideas y la práctica de la Cooperación aplicadas a la solución de problemas
económicos en las primeras etapas de la civilización. 
Muy pronto los hombres se dan cuenta de la necesidad de unirse con el fin de obtener los
bienes y servicios indispensables. El Cooperativismo ataca uno de los conceptos en que se
asientan las políticas individualistas, ya que trata de sustituir el incentivo de lucro individual
por el concepto del servicio colectivo, sin que esto impida la adopción del cooperativismo
en programas socialistas. El Cooperativismo enseña a sumar esfuerzos en favor de
beneficios comunes. 

Dentro del movimiento cooperativo mundial se destaca el nombre de Robert Owen, a quien
se considera como precursor del cooperativismo contemporáneo. 
Owen, propietario de una fábrica textil en Escocia, tuvo la oportunidad de conocer a fondo
los problemas que asolaban a los trabajadores. Consciente de todo lo que implicaba la
superproducción emprendió una serie de reformas.
La primera medida que adoptó fue la reducción de la jornada laboral. Además, prohibió que
se emplearan en sus fábricas niños de menos de 10 años. Estos cambios, sin embargo, no
fueron aceptados por el resto de los empresarios, por lo que se trasladó a Estados Unidos
para impulsar allí su proyecto.
La Revolución Industrial, es una referencia histórica imprescindible ocurrida en Europa, en
Gran Bretaña (Inglaterra) , en el siglo que va desde 1750 a 1850 (siglo XVIII), por los cambios
ocurridos en la sociedad , ya que esta no fue solamente una revolución política sino
tecnológica, influida por la utilización de algunos descubrimientos en la maquinaria y el de
la lanzadera y la hiladora, descubrimientos que transforman la industria textil y la vida en
Inglaterra por las consecuencias de estos inventos.  La consecuencia de esta revolución
industrial transformó a la sociedad, separándola en dos clases sociales: la
Burguesía(dueños de las fábricas y los grandes comerciantes) y el proletariado (los
obreros).

Los descubrimientos ocurridos produjeron un gran desempleo ya que los obreros fueron
sustituidos por las maquinas. Esta situación generó un gran caos, en la clase trabajadora,
que empezó una búsqueda de instrumentos legales que les favorecieran.Bajo este
escenario, los obreros pensaron que uniendo sus esfuerzos podrían convertirse en sus
propios proveedores, organizándose de esa manera la formación de cooperativas de
producción y de consumo, que hoy se denominan trabajo asociado.  De esta forma se
dieron origen las primeras cooperativas que se formaron, la de obreros textiles de Rochdale
(Inglaterra), creada en el 21 de Octubre de 1844. 28 tejedores ingleses abrieron la primera
cooperativa que tuvo éxito definido en la historia del cooperativismo. Se les llamó "Los
Justos Pioneros de Rochdale" y heredaron un conjunto de normas conocidas como "Los
Principios Cooperativos de Rochdale", los cuales sirven de base al actual sistema
cooperativo mundial. A partir de estos, las nuevas formas de cooperación aparecían casi
simultáneamente en el campo económico y social, en todos los países de Europa Central y
Oriental, las ideas y prácticas cooperativas se extendieron rápidamente; llegando a América
del Norte durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. Es importante
destacar que las cooperativas, desde sus inicios y en su proceso de desarrollo,
establecieron diversas formas de integración y fue así como en 1895 se organizó en
Europa la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), institución normadora del
Cooperativismo Internacional, que en 1937 se encargó de revisar las reglas de los Pioneros
de Rochadle y darles una redacción, hasta llegar a los 7 principios cooperativos que se
conocen. ACI es una de las pocas organizaciones internacionales que han sobrevivido a la
primera y a la segunda guerra mundial. Esta proeza fue explicada más tarde por el hecho de
que la organización desplegó esfuerzos considerables para concentrarse sobre su objetivo
principal, la promoción y la cohesión de las cooperativas, manteniéndose neutral en
términos políticos. El Cooperativismo, a lo largo de su historia, ha sido considerado y
definido de múltiples formas: como doctrina política, modo producción, entre otras. Sin
embargo, actualmente, a partir de la revisión de su historia, se puede afirmar que el
cooperativismo constituye un modelo de organización económico, social, político
alternativo, un plan que forma parte importante en la vida socioeconómica de muchos
países.  Basado en principios, las cooperativas contribuyen a la construcción de sociedades
más justas e igualitarias oponiéndose a las políticas individualistas, es decir enseña a
sumar esfuerzo a favor de beneficios comunes.
DIA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO
DIA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO
El primer sábado de cada mes de julio el mundo entero celebra el “Día Internacional de las
Cooperativas” como una forma de fomentar la participación y desarrollo de este sector tan
vital en las economías locales y mundiales.

A pesar que desde 1923 el Comité Ejecutivo de la Alianza CooperativaInternacional (ACI)
recomienda conmemorar un día especial para el movimiento cooperativo fue hasta el 16 de
diciembre de 1992 que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a
través de la resolución 47/90 proclama realizar la celebración a partir de julio de 1995. Esto
último fue aprobado por la ONU en conmemoración al centenario de la creación de la ACI,
institución que reúne organizaciones cooperativas de 100 países que cuentan con más de
700 millones de miembros. La ACI fue fundada en Londres en 1895. El 23 de diciembre de
1994, la Asamblea General de la ONU, por medio de la resolución 49/155, invitó a los
gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones
cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el "Día Internacional de
las Cooperativas".

De esta forma la ONU reconoce que las cooperativas estaban pasando a ser un factor
indispensable del desarrollo económico y social del mundo y particularmente de las
naciones donde existen estos movimientos. 
Una de las maneras en que la ONU mostró este reconocimiento fue al declarar que a partir
del año 1995, debía ser celebrado por los gobiernos en colaboración con sus movimientos
cooperativos nacionales el "Día Internacional del Cooperativismo".

En 1996, al celebrar la comunidad internacional el "Año para la Erradicación dela


Pobreza", la ONU, una vez más, atrajo la atención de los gobiernos en cuanto a la
considerable contribución de las cooperativas en la reducción de la pobreza y en la
necesidad de asociar el movimiento a esta tarea.

2012 AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS


Una nueva resolución de las Naciones Unidas sobre el rol de las cooperativas en el
desarrollo social proclama el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas. Los
Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas aprobaron la
Resolución (A/RES/64/136) el 18 de diciembre durante la 64º Sesión de la Asamblea
General de Naciones Unidas.
La resolución de la ONU reconoce que el modelo empresarial cooperativo es un factor
principal en el desarrollo económico y social, promoviendo tanto en el mundo desarrollado
como en el mundo en desarrollo la participación más plena posible de las personas y que,
en particular, las cooperativas contribuyen a la erradicación de la pobreza.
La resolución también alienta a todos los gobiernos a crear un entorno más favorable al
desarrollo cooperativo a través de la promoción y la implementación de una mejor
legislación, la investigación, el intercambio de buenas prácticas, la formación, la asistencia
técnica y la construcción de capacidades de las cooperativas, etc.
El 2012, Año Internacional de las Cooperativas, movilizará al movimiento cooperativo
mundial junto con la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) a fin de crear una campaña
global por medio de una serie de eventos destacados en todo el mundo y de mensajes
específicos que todas las cooperativas podrán utilizar para promover el modelo cooperativo

La Organización de las Naciones Unidas declara 2012 como Año


Internacional de la Cooperativas

La ACI informa de la adopción de la resolución de la ONU, "Las cooperativas y el desarrollo


social", que proclama 2012 Año Internacional de las Cooperativas. La resolución
(A/RES/64/136) aprobada el 18 de diciembre de 2009, por consenso, fue propuesto por 55
Estados miembros de la ONU. Reconoce que el modelo empresarial cooperativo como un
factor importante en la realización del desarrollo económico y social y instan a los
gobiernos, instituciones internacionales, cooperativas y otras partes interesadas a apoyar el
desarrollo y el crecimiento de las cooperativas en el mundo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aplaudió la proclamación del 2012 como el


“Año Internacional de las Cooperativas”.
En un comunicado, la OIT señaló que las cooperativas tienen un papel fundamental en la
promoción del desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el
mundo, especialmente en tiempos de crisis.

La OIT indicó que la proclamación es un reconocimiento a la labor de este tipo de


organizaciones en la lucha contra la pobreza, el desarrollo sostenible, y la creación de
empleos. Agregó que actualmente las cooperativas dan trabajo a más de 100 millones de
personas. La proclamación surgió de una resolución dela Asamblea General de la ONU,
apoyada por 55 países, entre ellos varios latinoamericanos
Las cooperativas ya pueden irse preparando porque el próximo 2012 será el año
internacional de las cooperativas. Lo declaró la Asamblea General de Naciones Unidas el
pasado 18 de diciembre en la 64ª reunión general en una resolución sobre “las Cooperativas
y el Desarrollo Social”.
Esta es la primera vez en la historia que el año será dedicado al sector cooperativo, lo cual
ha sido recibido con gran aceptación por parte del movimiento cooperativo mundial. La
resolución de la ONU reconoce que el modelo cooperativo es un importante factor de
desarrollo social y económico que promueve la más alta participación posible en el
desarrollo económico y social de las personas, en los países desarrollados y en vías de
desarrollo y que, en particular, las cooperativas contribuyen a la erradicación de la pobreza.
La resolución también invita a todos los gobiernos a crear más ayudas para el desarrollo del
cooperativismo, particularmente, las que llevan a asegurar la financiación necesaria para
dinamizar la construcción de empresas.
“El Año Internacional del Cooperativismo, es un acontecimiento que llega en un buen
momento y que pone de manifiesto un profundo conocimiento del movimiento cooperativo”,
dijo Pauline Green, la primera mujer presidenta de la ACI. “El modelo cooperativo es la
mejor opción y ofrece las bases para conseguir una forma más sostenible de hacer
negocios en relación con el modelo capitalista tradicional que ahora está en entredicho. Lo
que diferencia este modelo de otros es que todas las cooperativas, ya sean de pequeños
agricultores o una gran cooperativa de consumo, comparten los valores de democracia,
solidaridad, equidad, autoayuda y autorresponsabilidad, creando negocios que ofrecen más
bienestar en oposición a la maximización de beneficios en provecho de unos pocos”.
Para Iain Macdonald, director general de la ACI “es muy oportuno recordar al mundo que
existe más de una forma de hacer negocios y que en una economía globalizada todos
tenemos que trabajar juntos”.
Supercooperativas
A través de un comunicado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo
relacionado con el cooperativismo en Ginebra, indicó que la proclamación es un
reconocimiento a la labor de este tipo de organizaciones en la lucha contra la pobreza, el
desarrollo sostenible y la creación de empleos, y agregó que actualmente las cooperativas
dan trabajo a más de cien millones de personas.
La resolución de Naciones Unidas es uno de los mayores reconocimientos al movimiento
cooperativo
El jefe del Servicio de Cooperativas de la OIT, Hagen Henry, declaró en una entrevista de la
publicación Enlínea, de la OIT, que su organización “considera que las cooperativas son
importantes para mejorar las condiciones de vida y trabajo de mujeres y hombres a nivel
mundial, y que contribuyen al suministro de infraestructuras y servicios esenciales, incluso
en zonas ignoradas por gobiernos y empresas inversionistas. Además, los valores de las
cooperativas son fundamentales para la creación de trabajo decente. Las cooperativas
favorecen una economía democrática, centrada en las personas, que cuida del medio
ambiente, y al mismo tiempo promueven crecimiento económico, justicia social y una
globalización justa. Las cooperativas desempeñan un papel cada vez más importante en
equilibrar las preocupaciones económicas, sociales y ambientales, así como en la
prevención y reducción de la pobreza”.
En el Informe Global 300 de 2008, que realiza cada año la ACI, apuntó que las 300 mejores
cooperativas son responsables de un volumen de negocio de 1,1 trillones de dólares, que
equivalen a la décima economía en el mundo (equivalente al puesto que ocupa la economía
española). El año internacional ofrecerá una oportunidad para mostrar el impacto de las
grandes y también de las pequeñas y medianas cooperativas que mejoran
significativamente la vida de las personas en el mundo.
Con esta nueva resolución aprobada, la ACI va a movilizar a toda la comunidad cooperativa
internacional para llevar a cabo una campaña global que desarrolle una serie de eventos
alrededor del mundo y que lance mensajes que todas las cooperativas podrán utilizar para
promover el negocio cooperativo. Trabajará mano a mano con la ONU, con sus agencias y
con otros agentes sociales para poner el modelo empresarial cooperativo en todas las
agendas internacionales. 

LA ACI
QUE ES LA ACI
Introducción a la ACI

La ACI fue fundada en Londres en 1895. Sus 242 miembros son


organizaciones cooperativas nacionales e internacionales de todos los
sectores de actividad, tales como las agrícolas, bancarias, industriales, de
pesca, salud, vivienda, seguros, turismo y consumo. En total representan
aproximadamente 800 millones de personas en todo el mundo.

¿Qué hace la ACI?


 
Las prioridades y actividades de la ACI se centran en la promoción y defensa
de la Identidad Cooperativa, en asegurarse de que la empresa cooperativa es
una forma reconocida de empresa que es capaz de competir en el mercado.
                         La ACI promueve la toma de conciencia sobre las cooperativas.
Contribuye a que las personas, las autoridades gubernamentales y los
organismos regionales e internacionales comprendan el modelo de 
empresa cooperativo. La ACI es el portavoz del movimiento cooperativo.

                         La
ACI asegura que exista el entorno adecuado de políticas que permite
a las cooperativas crecer y prosperar. Ayuda a sus miembros a ejercer
presión para obtener nueva legislación y procedimientos administrativos
más apropiados que respeten el modelo cooperativo, sus principios y sus
valores. Proporciona apoyo político así como competencia técnica que
permite a las cooperativas competir en igualdad de condiciones.

                         La
ACI proporciona a sus miembros información importante, las
mejores prácticas y contactos. Sus publicaciones semanales y trimestrales
le permiten compartir información. Organiza reuniones y talleres para tratar
de asuntos de claves para las cooperativas y permite entablar discusiones
con cooperadores de todo el mundo. La ACI facilita el contacto entre
cooperativas con fines comerciales y para compartir conocimientos en un a
amplia variedad de áreas.

La ACI proporciona asistencia técnica a las cooperativas a través de su


programa de desarrollo. La ACI promueve el desarrollo de capacidades,
brinda asesoramiento y apoyo a los movimientos cooperativos de todo el
mundo.

LAS COOPERATIVAS ANTE LA CRISIS


LAS COOPERATIVAS ANTE LA CRISIS
Actividades forestales y de jardinería de un miembro del grupo cooperativo Teb. Este grupo
cooperativo ha optado, entre otras cosas, por agregar valor añadido, el valor ecológico, a
sus productos. Aprovechan los restos de las podas que ellos mismos hacen en limpieza de
bosques para el cultivo de setas Shitake. (ver anexo 5)
¡De esta crisis salimos reforzados! Esto es lo que muchas cooperativas se han puesto
“entre ceja y ceja” en los últimos dos años. Y ya algunos, a fuerza de insistir en la calidad, la
atención personalizada al cliente, la creatividad y la mejora organizativa, lo están
consiguiendo. El grupo cooperativo Teb –una empresa catalana sin ánimo de lucro que
trabaja para la promoción social y laboral de personas con discapacidad intelectual, y que
representa a 700 familias, es un buen ejemplo de ello. Después de 42 años trabajando en el
sector del packaging y el manipulado, la virulencia de la crisis y las deslocalizaciones le
obligaron a llevar a cabo, en 2007, un expediente de regulación de empleo (Ere) temporal y
rotativo. No podían permitirse cerrar y, paralelamente al Ere, pusieron en marcha un plan de
desarrollo comercial, productivo y organizativo que les permitiera hacer frente a la nueva
situación. Dos años después, la estrategia se está concretando, y ya se están preparando
para el Plan Estratégico 2011-2013.

Un miembro de la cooperativa catalana La Fageda, especializada en productos lácteos. (ver


anexo 6) Otras cooperativas, tan grandes o más pequeñas que Teb, están tomando medidas
similares desde diversas partes de España. La cooperativa La Fageda, que trabaja en
ámbitos afines a los de Teb, con personas que tienen alguna discapacidad intelectual
principalmente en el sector de los productos lácteos, han creado en plena crisis un nuevo
yogur helado, que acaban de lanzar al mercado con mucha aceptación entre sus clientes.
Según el director de comunicación de la cooperativa, Albert Riera, aunque en 2008
perdieron uno de sus clientes importantes, la mala situación económica no ha tenido
demasiadas consecuencias en su producción y tras un pequeño descenso han
experimentado un crecimiento en los dos últimos años del 12 y 13% respectivamente. En el
último ejercicio han logrado una facturación de unos 10 millones de euros y han creado 32
puestos de trabajo. Las cooperativas han trabajado en la creación de planes estratégicos
anuales que les permitan hacer frente a la crisis.
UNIONES
Una de las estrategias que han utilizado muchas cooperativas para afrontar los momentos
de escasez es la unión, ya sea a través de redes, mediante la intercooperación, o mediante
fórmulas legales de asociación que les permiten bajar costes (compartiendo administración,
instalaciones, etc.), y acceder a contrataciones más significativas. (ver anexo 7)
NUEVOS TERRITORIOS
La búsqueda de nuevos mercados también es una opción a la hora de ampliar las
estrategias comerciales de las empresas. Dentro de estas búsquedas están las nuevas
tecnologías de información. Muchas cooperativas se han unido para salir adelante, tanto en
grupos cooperativos como a través de redes
LAS COOPERATIVAS SON MAS RESISTENTES A LA CRISIS
Esta es una visión que ha sido repetida en otros estudios, entre ellos uno de  la OIT.
Como Jefe del Servicio de Cooperativas de la OIT, Hagen Henrÿ conoce muy bien el sector y
sugiere que la estructura misma de estas instituciones financieras es la que ayuda a
explicar su solidez. “Los datos a nuestra disposición indican que, con pocas excepciones,
las empresas cooperativas en todos los sectores y regiones son relativamente más
resistentes que las empresas basadas en el uso de capital a los desajustes actuales del
mercado”, dijo Henrÿ.
Algunos de los datos disponibles a los cuales se refiere provienen de un estudio reciente
de la OIT realizado por dos profesores universitarios, Johnston Birchall, del Reino Unido, y
Lou Hammond Ketilson, de Canadá. Su estudio confirma la visión de que las instituciones
cooperativas han superado la reciente crisis mucho mejor que las empresas en manos de
inversionistas. Sugiere además algunas razones que explican este fenómeno y que están
directamente relacionadas con la estructura de propiedad de las cooperativas. “El reciente
salvamento por parte del sector público de los bancos privados propiedad de inversionistas,
ha puesto en evidencia las virtudes del sistema bancario cooperativo propiedad de los
clientes, más conservador a la hora de asumir riesgos y menos guiado por la necesidad de
obtener beneficios para sus accionistas y bonos para sus dirigentes”, dice el informe. En
otras palabras, parte de esta resistencia es una consecuencia del hecho de que las
cooperativas no están sometidas a la misma presión de incrementar las ganancias de los
inversionistas. La Asociación internacional de bancos cooperativos pone en evidencia la
perspectiva a largo plazo que las instituciones financieras cooperativas pueden practicar.
“Los bancos cooperativos no tienen la exigencia de potenciar al máximo las ganancias a
corto plazo para distribuirlas entre sus accionistas y pueden tener una estrategia a largo
plazo. Sin embargo, no todas las empresas cooperativas han salido ilesas de la crisis
financiera. En Alemania, el Banco central de cooperativas DZ sufrió una pérdida de 1.000
millones de euros en 2008 como consecuencia de inversiones de alto riesgo: Las
cooperativas en todo el mundo han tenido que enfrentar dificultades comerciales, sobre
todo a causa de decisiones imprudentes sobre inversiones.
Es hora de proponerse e implementar una Inteligencia de Negocios para enfrentar las Crisis
Económica y la Globalización. Mas que realizar labores operativos dentro de nuestra área de
trabajo, es necesario aportar valor en las tareas que realizamos, pensando mas en nuevas
estrategias para vencer la problemática actual. Es necesario romper modelos, romper
paradigmas y analizar si realizamos tareas operativas que estratégicas dentro de cada área
de trabajo. La economía globalizada ahora el “pez rápido se come al lento”, hay que aportar
ideas que generen estrategias de cambio dentro de la empresa, así habrá empleo para estos
últimos años en el futuro inmediato. El uso de Tecnologías de Información es también algo
indispensable hoy en día en los negocios del mundo. Dentro de los factores de éxito se
encuentra la estrategia, la innovación, darle valor al capital humano y capacitarlo,
implementar procesos de mejora continua, hacer diferenciaciones de mercado y mejorar la
atención al cliente.
Es importante hacer una diferenciación entre la información administrativa y financiera, ya
que son herramientas que permitirán evaluar la situación actual de la compañía y ver sus
fallas y tomar en base a ello decisiones estratégicas. Los negocios deben definir el enfoque
de la empresa, ya que al tener claro el objetivo, el porque trabaja la compañía se enfocarán
todos los recursos para atender las necesidades de los clientes.
Cinco claves
La crisis que actualmente vive la economía mundial es el mejor pretexto para ‘desempolvar’
la creatividad y preocuparse por la innovación.
1.- Si tienes un menor gasto disponible, es preciso que analices a qué nuevo segmento
puedes atacar, cómo distribuir tu producto o servicio al último consumidor. La clave: analiza
qué canales de distribución puedes atacar y cómo.
2.- Aprovechar tus competencias como empresario para entra a nichos de mercado en
donde antes no operaba, ya que este segmento desatendido puede representarte grandes
oportunidades.
3.- El secreto es buscar nichos de mercado que la empresa no está atacando y transferir las
competencias en donde hay una mayor oportunidad de incrementar ingresos.
4.- Utiliza la innovación para asegurar eficiencia y bajar costos. Esto se logra con la
creatividad para aumentar ingresos mediante las ventas.
5.- En vez de replegarse hay que atacar. Aun cuando la turbulencia trae mil dificultades,
siempre habrá oportunidades que puedes aprovechar, sólo debes estar listo para atacar.
La crisis que azota a todos los países desarrollados no es una cuestión aislada, pretender
solaparlo y no preparar a la gente solo nos llevaría a una hecatombe más difícil para
soportar y salir de ella. Es necesario reflexionar sobre el mismo y proponer soluciones
concretas para enfrentarlo.

INDICE TEMATICO.
 INTRODUCCION__________________________________________________3
 EL COOPERATIVISMO. UNA APROXIMACION___________________________4
 EL MOVIMIENTO COOPERATIVO____________________________________4
 Los Orígenes_______________________________________________4
 los fundamentos____________________________________________5
 ANALISIS CRITICO A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS________________6
 ANALISIS CRITICO_____________________________________________6
 Puertas Abiertas para la Entrada y Salida de los Socios____6
 Organización democrática___________________________________7
 Distribución Equitativa de los Excedentes__________________8
 Fomento a la Educación_____________________________________8
 LA COOPERATIVA. ¿ALTERNATIVA A UNA MODELO ECONOMICO?__________9
 LA COOPERATIVA. SU APLICACIÓN________________________________11
 EL CASO CHILENO_____________________________________________11
 LAS COOPERATIVAS EN LA X REGION_____________________________11
 Cooperativas Campesinas___________________________________11
 Cooperativas Agrícolas y Lecheras_________________________12
 Cooperativas Pesqueras____________________________________12
 CONCLUSION___________________________________________________13
 BIBLIOGRAFIA_________________________________________________15

 INTRODUCCION.
En el presente trabajo referido a la cooperativa y el cooperativismo, tiene como objetivo
realizar una aproximación básica al tema. La finalidad ultima del trabajo esta en conocer este
movimiento y forma de organización comunitaria que permite formar entidades económicas
con un amplio sentido social.

Es del interés de la antropología aplicada conocer estos elementos dado que a nivel de
programas de intervención social a niveles productivos en zonas como la nuestra es factible
establecer la cooperativa como una alternativa. Luego como es pertinente estudiar el tema, es
bueno comenzar desde el principio desde los fundamentos del cooperativismo para finalizar
aproximándonos a la realidad concreta de nuestra región y de las entidades cooperativas que
en ella existen, eso si poniendo como condición previa las relaciones económicas que las
cooperativas posean con empresas, productores o consumidores, así como su capital
humano, se determinaran tres tipos de cooperativas.

Como primer punto en la aproximación al cooperativismo nos acercaremos a los fundamentos


de este movimiento de donde surge y quizás a donde va, para luego de conocer sus
fundamentos, que provienen de Rochdale, pasando por la ACI, llegan a nosotros. Luego de
conocer los fundamentos del cooperativismo como movimiento, tomaremos estos
fundamentos o principios cooperativos y realizaremos con ellos un análisis a partir de la
antropología, que nos servirá para aproximarnos a la realidad concreta que nos podemos
encontrar.

Otro elemento que abordaré será el tema de si el cooperativismo desde sus principios y desde
el análisis es realmente una alternativa al modelo económico imperante, además de
reflexionar sobre ya no si es una alternativa sino de ver la factibilidad de la aplicación de este
modelo alternativo que hemos llamado cooperativa.

Finalmente nos sumergiremos en el caso chileno de las cooperativas y de forma especial en


las cooperativas de nuestra zona, para así conocer de forma general los distintos modelos de
cooperativas que en esta existen, como se articulan y como se realizan, para poder dejar
orientada la continuación de este trabajo en el análisis de un caso cooperativo.

2. EL COOPERATIVISMO. UNA APROXIMACION.


En este capítulo lo central será introducirnos a nivel teórico en el movimiento cooperativo. Sus
orígenes y su fundamento ideológico serán aquí objeto de estudio.

2.1 EL MOVIMIENTO COOPERATIVO.

2.1.1 Los Orígenes.

El hombre es un ser social. Por lo tanto necesita de los demás, no sólo por la necesidad de
socializarse, sino sobretodo por la necesidad que tiene todo individuo (persona) de ayuda
mutua para defender sus derechos y satisfacer sus necesidades. De este planteamiento tan
sencillo se puede deducir que la cooperación (la acción de cooperar ante una necesidad) es
tan antigua como el hombre mismo.

Sin embargo, cuando hablamos de movimiento cooperativo , se hace alusión a un hecho


mucho más concreto. Así podemos definir una cooperativa como una asociación de personas
que organizan y administran empresas económicas basándose en el esfuerzo mutuo, que
atienden los intereses socioeconómicos de los socios siempre y cuando no se oponga a los
intereses generales de la comunidad, y que se rigen por determinadas normas de carácter
equitativo y de esencia universal (siendo éstas, obviamente, susceptibles de evoluciones).
(Aranzadi,1976; Calantonio,1990)

El cooperativismo como "doctrina", como sistema socioeconómico, nace en el Reino Unido, en


el contexto de la Revolución Industrial, uno de los períodos de mayores transformaciones en
la historia moderna de la humanidad. Esta revolución vino acompañada de otra revolución que
podríamos denominar una Revolución Liberal, en el sentido de ideas liberales contra el orden
social establecido. La conjugación de estos elementos provoco que el sistema social y
económico diera un giro inesperado. Sin embargo, esto no dio solución a los problemas
sociales sino que más bien cambio los planteamientos. Es así como los poderes basados en
la estructura de clases paso a ser sustituido por los poderes económicos. Como una
respuesta a la nueva opresión sufrida por el hombre debido al poder económico surge una
nueva corriente de pensamiento, la cual tendrá en sus aplicaciones prácticas tres expresiones,
en lo político el socialismo, en lo laboral el sindicalismo, y en materia socioeconómica el
cooperativismo. (Aranzadi,1976; Gabriel,1985)

2.1.2 Los Fundamentos.

Como este punto es una aproximación al tema del cooperativismo pasemos ahora a conocer
los fundamentos de este. Si bien es cierto los elementos que producen el cooperativismo son
muy antiguos, los que podríamos denominar los pioneros en el tema de cooperativas dado
que codificaron los elementos centrales que hasta nuestros días marcan las cooperativas, es
la Rochdale Society of Equitable Pioneers fundada en 1844, ellos codifican sus estatutos
(Principios Cooperativos), las reglas y métodos cooperativos como en lograr llevar a la
práctica de una manera exitosa y duradera la doctrina cooperativa. (Herranz,1994)

Los principios cooperativos engloban una serie de reglas de funcionamiento de las empresas
cooperativas y cuyo cumplimiento es obligatorio a todas las cooperativas afiliadas a la ACI
(Asociación Cooperativa Internacional) estos principios son base del desarrollo de las
cooperativas. Los principios básicos son seis, aunque existen otros que no son de carácter
obligatorio, tales como la devolución desinteresada del activo neto, la compra y venta al
contado, la neutralidad política y religiosa... Pero esto no lo vamos tratar ahora, centraremos
nuestra atención en los 6 principios básicos, para en el punto siguiente hacer una análisis
crítico de dichos principios desde la antropología. Luego los seis principios son;

 La adhesión a una sociedad cooperativa debe ser voluntaria y abierta a todas las personas que puedan
hacer uso de sus servicios y acepten las responsabilidades inherentes a su afiliación: no debe haber
restricciones artificiales ni discriminaciones sociales, políticas o religiosas.

 Las cooperativas son organizaciones democráticas. Sus operaciones deben ser administradas por
personas elegidas o designadas por medio de un procedimiento acordado por sus socios, y ser
responsables ante éstos. Los socios de las cooperativas deben gozar de los mismos derechos de voto y de
participación en las decisiones que afecten a la organización.

 El capital accionario, en el caso de recibir interés, debe ser en una tasa estrictamente limitada.
 los excedentes o ahorros producidos por las operaciones de una cooperativa, si los hay, pertenecen a
los socios y deben distribuirse de tal manera que se evite que un socio obtenga ganancias a expensas de
otro.

 Todas las cooperativas deben procurar la educación de sus socios, empleados y público en general,
en los principios y técnicas, tanto económicas como democráticas, de la cooperación.

6. Las cooperativas, para servir mejor a los intereses de sus miembros y comunidades, deben
colaborar por todos los medios con otras cooperativas en los niveles local, nacional e
internacional. (Thordarson,1993)

3. ANALISIS CRITICO DE LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS.

En el presente capítulo se trata de centrar la discusión sobre los principios cooperativos antes
expuestos, realizando un análisis de ellos, rescatando lo positivo que puedan tener y a la vez
dejando entrever sus limitaciones a nivel de aplicación en realidades distintas al lugar de su
nacimiento. Dada esta condicionante tomaré solo 4 de los 6 fundamentos.

 ANALISIS CRITICO.
3.1.1 Puertas Abiertas para la Entrada y Salida de Socios.

Las cooperativas se suponen entidades abiertas tanto para la entrada como para la salida de
gente, luego esto ocasionaba problemas fundados en el propio principio, si bien tiene que ser
abiertas, si un socio de una cooperativa se sale de ella provoca un gran quiebre dentro de la
misma entidad dado que su capital se va con él, lo que puede provocar la desaparición de la
cooperativa, por otro lado toda persona puede ingresar a una cooperativa pero surgen
problemas, si un nuevo socio va a incorporarse y coopera con capital y productos su posición
dentro de la cooperativa será la misma que él resto (lo veremos en el punto siguiente), pero
para los que aportaron menos su posición será mayor subjetivamente. En cambio si el que
ingresa no aporta casi nada la sustentabilidad de la cooperativa se ve amenazada luego no es
tan cierto este principio.

Si lo vemos desde un punto social y no tanto económico (aunque la economía es parte de lo


social), podremos darnos cuenta que una organización de este tipo supone un trabajo
comunitario y de mutua confianza entre los socios, que basados en elementos de reciprocidad
pueden ser entendidos pero aquí, en la cooperativa, los lazos de reciprocidad no son
obligatorios, sino que se basan en elementos productivos generales cosas que son difíciles de
entender para la gran mayoría.
3.1.2 Organización Democrática.

Esta premisa o fundamento del cooperativismo intenta guardar la participación y la


responsabilidad de todos los socios en las acciones que la cooperativa tome así como
establecer bajo el criterio de un socio un voto un directorio que represente a la cooperativa y
cumpla funciones de administración y control pero siempre bajo la atenta mirada del colectivo.
A la vez este punto quizás es uno de los que más entra en conflicto a la hora de su
tratamiento cultural.

Como premisa de las cooperativas esta la necesidad de un ordenamiento democrático dentro


de la organización, sin embargo, la organización esta constituida por miembros que a su vez
forman un colectivo inserto en una cultura, esta cultura posee ciertos rasgos y pautas
culturales que determinan la preeminencia de un grupo etario sobre otro de un genero sobre
otro o incluso de una familia sobre otra (todo esto es un supuesto). Luego las organizaciones
cooperativas con su consideración de la democracia ante todo, chocan con la cultura de
determinados grupos que pudiendo ser cooperativas, y siéndolos, no mantienen la rigidez de
este fundamento. Así su aplicabilidad esta en relación con la flexibilidad de este fundamento
frente a instituciones que la cultura propia determina y por tanto debe asumirse para no
desarticular instituciones que, si existen, mantiene la unidad del grupo como unidad social y
cultural.

3.1.3 Distribución Equitativa de los Excedentes.

Este principio se basa en la igualdad al acceso a los recursos y las ganancias que ellos
produzcan. Es así como los excedentes se reparten en tres vías una a la educación de los
socios, otro a las reservas del colectivo y una tercera parte a distribuir entre los socios, de
acuerdo a su trabajo y no a su capital o producción. Si bien es cierto este elemento o
fundamento tiene su valor en si mismo, no es menos cierto que este punto puede acarrear
grandes problemáticas dado que los socios con mayor capital pueden exigir una pago de
excedentes mayor. En comunidades con una organización interna que discrimina el prestigio
de sus miembros de acuerdo a lo que estos poseen este punto puede ser contrario a las
pautas culturales de dicha comunidad, por otra parte si el prestigio esta dado por los que cada
miembro posee y por su capacidad de compartir lo que tiene con el resto de los miembros de
la comunidad, no sería tan problemático este punto dado que el reparto de los excedentes de
alguna forma llegaría a todos los miembros de la comunidad ya sea por obsequios que se
entregan entre si los miembros como por fiestas y rituales que el poseedor de mayor prestigio
dentro de las comunidad realizaría para mantener este prestigio.

 Fomento a la Educación.
Este punto puede tener sus ventajas basadas en la importancia que tiene hoy por hoy el tema
de la educación, sin embargo, no podemos olvidar que siendo este un principio cooperativo
debe ser cumplido, lo que responde o puede no responder a las inquietudes y necesidades del
colectivo. La educación en comunidades pueden ser destinado no necesariamente a
educación formal sino que puede ser orientada a recuperación de tradiciones culturales
propias a investigación para las mejoras de cultivos o viviendas u otros, pero sobretodo es
necesario dejar en claro que cada comunidad tomara las decisiones de forma soberana sobre
la aplicación de este fundamento.

Así los fundamentos del cooperativismo tienen su base en la igualdad de las personas y de la
importancia del trabajo personal, familiar o comunitario. Cada comunidad adscrita a una
cooperativa toma sus propias decisiones, dado el principio básico de democracia de las
cooperativas. Cada comunidad es soberana de si misma y su desarrollo se enmarcara dentro
de las necesidades que ella perciba en si misma y no en patrones externos de otras
comunidades o cooperativas.(Aranzadi,1976; Ballestero,1990)

 LA COOPERATIVA. ¿ALTERNATIVA A UN MODELO ECONOMICO?


Si bien es cierto que el modelo económico imperante en estos días dista mucho de ser un
modelo social y que valora al hombre como ser individual y su importancia esta dada solo por
ser hombre y no otra cosa, debemos ser conscientes de que el modelo económico no marca
las relaciones humanas, pero si de alguna forma establece criterios de relación, estableciendo
una estratificación social real a partir del capital, pero quizás irreal a partir de la cultura.

Si bien es cierto el empeño esta puesto en conciliar la eficacia económica, la libertad individual
y la justicia social, no es menos cierto que estos esfuerzos han sido estériles, hasta ahora.
Luego si entendemos la economía social como una realidad económica que se basa en el
bien común del hombre, dándole importancia a el en su entorno cultural y social, podemos
afirmar sin miedo a equivocarnos que el modelo actual no es una economía social, entendida
en el ámbito de la preeminencia del hombre por sobre el producto, pero si queremos entender
el modelo económico actual como social, podemos hacerlo dado que en un sentido amplio el
modelo es social dado que es aceptado, de mejor o peor forma, dentro del contexto de la
sociedad.

Entonces si entendemos, y así será para este trabajo, la economía social como un sistema
socioeconómico que tiene como finalidad servir a sus miembros, al entorno, la autonomía
frente al capitalismo, procesos de decisión democráticos y la primacía de las personas y el
trabajo sobre el capital, entonces estamos afirmando que la cooperativa y el cooperativismo
son base de una economía social.

Ahora tratemos de responder a la pregunta que abre este apartado. Si como vimos el
cooperativismo surge como una respuesta al naciente capitalismo con la revolución industrial,
no podemos sino pensar que la cooperativa es una alternativa al modelo económico actual, y
con esto creo no decir nada nuevo, el porque es una alternativa es algo que cae por su propio
peso, la cooperativa busca dar la importancia al hombre y su trabajo y no al capital de este,
busca ser democrático tanto en sus decisiones como en su actuar, no intenta aprovecharse de
las situaciones, ni la explotación del hombre por el hombre. En resumen el cooperativismo
cambia las deficiencia de la empresa capitalista al devolver la propiedad del trabajo al
trabajador, así es el trabajador y no el capital el que tiene la responsabilidad del éxito, dentro
de otros beneficios. Luego podemos presentar la cooperativa como una vía alternativa al
capitalismo.(Fernández,1992)

Bien, quedando claro que es una alternativa, quiero tomarme la libertad de responder otra
pregunta, quizás no tan empírica, quizás más de reflexión personal. Si la cooperativa es una
alternativa al capitalismo, ¿es posible aplicar esta alternativa?. Quisiera responder a esta
pregunta a partir de una reflexión muy personal. Si bien es cierto, y así lo creo, la cooperativa
es una alternativa frente al modelo capitalista, me surge la duda si es aplicable. Primero esta
el mercado contra el cual no es posible luchar en igualdad de condiciones, segundo esta el
poder que mantiene las estructuras tal cual están, y tercero, que me parece lo más grave, el
hombre se acostumbro al modelo y no desea cambiarlo. Por otro lado están todos los
elementos culturales que determinan, sin ser determinista, las respuestas a modelos ajenos,
tal como la cooperativa, aún cuando esta se basa en elementos de solidaridad y reciprocidad
que podríamos decir que son casi universales. La gran dificultad de este modelo es que
intenta imponer sus formas y por ello es inaplicable en determinados contextos, tal vez si lo
que se quisiera invitar a copiar o utilizar fuera el fondo esta situación se revertiría, dando pie a
una nueva forma organizacional que podríamos llamar la cooperativa cultural.

 LA COOPERATIVA. SU APLICACIÓN.
 EL CASO CHILENO.
El movimiento cooperativo en Chile posee una larga tradición, pero fue durante el gobierno de
Eduardo Frei Montalva (1964-1970) que estas tuvieron su mayor apogeo, tanto por el apoyo
del gobierno como por el auge de la doctrina social de la iglesia católica. Es así como chile
llego a tener una gran cantidad de cooperativas funcionando en el país, pero con el avance de
la dictadura estas fueron decayendo progresivamente a medida que se introducían políticas
neoliberales y capitalistas en el país. El caso chileno es un buen ejemplo del aporte de las
cooperativas al desarrollo individual y comunitario, y más si descubrimos el valor que la
cooperativa posee en si misma.

5.2 LAS COOPERATIVAS EN LA X REGIÓN.

Como nuestro centro de interés es la cooperativa, nos centraremos en este punto, en el


desarrollo y los tipos de cooperativas que encontramos en la X Región analizando sus formas
generales para en un segundo trabajo centrarnos en desarrollar el tema de la cooperativa en
un caso particular. Como el interés esta centrado en elementos productivos y de relaciones de
las cooperativas con empresas, productores, compradores y las relaciones de estas con el
mercado, sin olvidar el capital humano que estas poseen tomaremos tres tipos de
cooperativas que se encuentran en la X Región, estos tipos son:

 Cooperativas Campesinas
 Cooperativas Agrícolas y Lecheras
 Cooperativas Pesqueras
 Cooperativas Campesinas.
Estas fueron las beneficiarias de los gobiernos de Frei y Allende, y por ello son también las
que más han sufrido el embate del capitalismo y de nuestro modelo neoliberal, al no contar
con un apoyo estatal. Los socios de estas cooperativas son en su mayoría pequeños
campesinos, agricultores o arrendatarios de terrenos. Son colectivos pequeños, de carácter
polifuncional que ofrecen a sus socios compras de insumos agrícolas a bajo costo,
transferencia, créditos a bajo interés, etc. Solo en algunos casos la cooperativa cumple
funciones económicas de relaciones de productor - consumidor. Por lo anterior los
economistas plantean la no entrega de apoyo a este tipo de organizaciones dado que solo
poseen en su mayoría una función solo social y no aporta al crecimiento económico del sector.
Pero sin duda es una forma de organización que protege a los campesinos y crea vínculos en
la comunidad que parecen importantes de rescatar.(Baumgartner,1994)

 Cooperativas Agrícolas y Lecheras.


Son las cooperativas más importantes de la décima región, tanto en cuanto a socios como a
éxito económico. Los servicios que presta son diversos tanto a los socios como a terceros. Los
socios son agricultores cuya producción sobrepasa los niveles de necesarios para la
subsistencia por lo tanto crean un excedente que va a comercialización. Los socios en su
mayoría son hombres de edad avanzada y poseen escasa participación femenina, al contrario
de las cooperativas campesinas donde la unidad vital de los socios y de la cooperativa es el
grupo familiar y comunitario. Son económicamente solventes y podríamos asegurar que se
mantienen en el nivel de cooperativa dado que la legislación chilena lo establece pero en si
funcionan a nivel empresarial formal, y así son percibidas por la competencia.
(Baumgartner,1994)

5.2.3 Cooperativas Pesqueras.

Son cooperativas de pescadores artesanales, se dedican a la extracción de mariscos y


cultivos de algas, no existen mujeres como socios pero en la práctica son fuente de mano de
obra en el cultivo y extracción de algas costeras. Su situación actual es complicada dada la
explotación indiscriminada de los recursos. Su solvencia económica es baja, es necesario
establecer leyes que protejan o fomenten la inversión social en este sector. Su capital esta
puesto en la capacidad humana y en la capacidad de enfrentar las dificultades, cosa que no
sirve a la hora de pedir créditos, pero sin embargo es una realidad interesante de intervención.
(Baumgartner,1994)

Estas cooperativas no son las únicas que existen en la décima región pero sin dad son las que
aparecen como un centro de interés a la hora de trabajar desde la antropología aplicada, y
puede servirnos esto de aproximación muy general al tema de las cooperativas.

 CONCLUSIONES.
Al final de este trabajo que forma parte de un conjunto y que en su primera parte no es sino
una aproximación teórica al tema de las cooperativas y el cooperativismo ante la antropología
aplicada, nos cabe decir que el tema de las cooperativas al trabajar con personas y con
colectivos (comunidades) es un ámbito de la antropología y al tener la cooperativa una
relación con la vida cotidiana de las comunidades y de su forma de vida es parte de la
antropología aplicada.

Podemos decir que los fundamentos de la cooperativa están basados en el hombre y su


trabajo y no en su capital, por tanto es importante abordar el tema desde la globalidad del
sistema cooperativo en si pero sin olvidar la realidad concreta de la comunidad donde esta se
encuentra inserta. Por todo lo anterior cabe recordar y rescatar los valores, tradiciones y
formas de organización propias de la comunidad y adaptar la cooperativa ala comunidad y no
la comunidad a la cooperativa, a estos niveles la legislación chilena deja bastante poco
margen de maniobra, dado que como principio no se reconocen la autonomía de las
comunidades, sean estas indígenas o no, frente al sistema.

La cooperativa surge como una vía alternativa al modelo capitalista, y con factibilidad de ser
aplicada siempre y cuando esta aplicación no entorpezca las relaciones establecidas en la
comunidad, si los principios cooperativos son impuestos a la comunidad y esta nos los
reconoce con validos la cooperativa esta destinada al fracaso, es así como los objetivo de las
cooperativas deben estar trazados a largo plazo y hacia un conjunto de elementos que se
pueden logra con la organización cooperativa.

En los principios cooperativos (tomados de Rochdale) el análisis antropológico de ellos nos


muestran su inaplicabilidad en determinadas culturas o grupos étnicos dado que van en contra
de su propia organización interna por ello reitero el respeto a la comunidad como ámbito de
intervención de las cooperativas y el cuidado necesario a la hora de poner en funcionamiento
la organización cooperativa.

Si bien es cierto la cooperativa es una alternativa a un modelo económico centrado en el


capital y por tanto cae dentro de lo podemos llamar economía social, no es menos cierto que
ella cooperativa utiliza los ámbitos y caminos del mercado para logra su objetivo de establecer
relaciones económicas con otros grupos o cooperativas en pos de mejoras en la calidad de
vida de la comunidad, entendiendo calidad de vida desde la propia cultura y no desde los
parámetros del capitalismo moderno.

Finalmente podemos decir que el desarrollo de la organización cooperativa en Chile tiene una
larga historia, por ello no es raro encontrar en las comunidades un amplio conocimiento y
quizás descontento de la cooperativa. Sin embargo, la cooperativa puede dar respuestas a las
comunidades no solo desde un ámbito económico sino que también social, es así como los
distintos tipos de cooperativas antes vistas; cooperativas campesinas, pesqueras y agrícolas
lecheras; poseen en su interior otro elemento que puede pasar desapercibido como es el tema
de los vínculos entre los socios y la conciencia de ser ante los demás grupos organizados en
pos de un fin común, valor poco considerado en nuestros días.

Principios básicos del Cooperativismo


Enviado por marito1793
Anuncios Google
Análisis Tecnico
Como invertir en Bolsa maximizando su rentabilidad por sólo 125€  www.elEconomista.es
Negocios Exitosos $5.000
Conozca los negocios exitosos de hoy, alta rentabilidad. Entre! www.AmericasInversiones.com
Curso Online NIC NIIF
Normas Internacionales Contabilidad Precio especial 2013 20%
off www.uniasturias.edu.co/actualizacion

1.
2. El Cooperativismo
3. La Empresa como fuente de ocupación.
4. Fuentes de financiamiento.
5. Los bonos
6. Otras Fuentes del Financiamiento Externo
7. Control Contable de una Empresa
8. El Reglamento Interno de la Empresa
9. Conclusión
10. Bibliografía

Introducción
En el presente trabajo puede encontrar los principios básicos el cooperativismo, la clasificación
de este que se divide en 7 principios, libre acceso y adhesión
voluntaria, control Democrático, distribución de excedentes en proporción a las operaciones,
limitación de intereses al capital, neutralidadpolítica y religiosa venta al contado, fomento de la
educación y obras sociales.
A sí mismo o solo eso sino además podemos ver lo que es la empresa como fuente de
ocupación, la Fuentes de financiamiento los tipos de accionespreferentes y participantes, los
prestamos fiduciarios o hipotecarios los tipos de bonos.
Esto con el fin de saber de que forma se puede presentar el capital esto es mas usado en
las empresas y entre gobiernos, como ejemplo podemos citar: Los eurobonos
en Guatemala comprados por el presidente Alfonso Portillo y vendido en su mayor cantidad al
IGSS, estos bono serán cobrados por el IGSS al gobierno con los interés correspondientes.
1. Libre Acceso y Adhesión Voluntaria:
La cooperación es la expresión económica de la democracia y, por consiguiente,
la libertad individual es el jefe de su funcionamiento social.
2. Control Democrático:
Las asociaciones cooperativas se rigen mediante las más limpias y
depuradas normas democráticas: libre manifestación de la voluntad de cada personacon
igual valor a la de los demás; un hombre, un voto con absoluta independencia del capital, ya
que este es servidor y nunca amo; y autonomía frente al Estado, con las únicas limitaciones
que la moral y la ley imponen para proteger los intereses de la comunidad.
3. Distribución de Excedentes en Proporción a las Operaciones:
Este principio llamado de Howart, es la esencia de la cooperación en cuanto es
afirmación del sentido de servicio solidario y negación de lucro, señalando la
diferencia entre las asociaciones cooperativas y las sociedades civiles y
mercantiles. Los excedentes obtenidos, vale decir la diferencia entre
el precio de costo y el precio de venta, se distribuyen en proporción a las
operaciones efectuadas y no en proporción al capital invertido. A mayor gasto,
mayor ahorro.
4. Limitación del Interés al Capital:
Las asociaciones cooperativas para su formal desarrollo y eficiente
funcionamiento social requieren capital. Empero en ellas éste no ejerce
el dominio absoluto que tiene en las sociedades mercantiles, en las cuales la
distribución de beneficios se hace en proporción al mismo sin tener en cuenta a la
persona, sino que es un simple servidor al que se le paga con interés limitado.
5. Neutralidad Política y Religiosa:
Con el objeto de mantener siempre la unidad entre los miembros de las
cooperativas se ha establecido ese principio. El cooperador tiene completa
libertad de pensar y opinar en las órdenes políticas y religiosas pero es
conveniente que sus creencias no sean llevadas al seno de la asociación, para
evitar que el apasionamiento pueda desviar el objetivo o provocar choques entre
personas, quebrando la unión.
6. Venta al Contado:
El crédito es siempre un factor negativo en el sistema cooperativo. Compromete
los medios económicos y frena el desarrollo de la asociación l limpiar o paralizar
sus actividades. Quien compra al contado, compra más barato y puede ahorrar
contribuyendo a la prosperidad y estabilidad económica de la asociación.
7. Fomento de la Educación y Obras Sociales:
Esta es la regla de oro de la cooperativa: educar y servir, con el objeto de elevar el nivel de vida
espiritual y material de los miembros de la comunidad.
El buen éxito y el amplio desarrollo alcanzado por el movimiento cooperativo en todas las
naciones se debe al estricto cumplimiento de estos principios:
Las empresas de servicio público: Se llaman servicios públicos a aquellos que presta el estado y
que satisfacen necesidades colectivas. En estas actividades económicas por lo general se limita
la competencia con la finalidad de prestar un servicio más eficiente y más barato. La razón de
esta peculiaridad es porque dichas empresas requieren una fuerte inversión y explotan factores
escasos o descubrimientos técnicos de gran especialidad. En otras palabras, porque si se dejara
libre a la iniciativa privada su explotación, tendría que operarla en condiciones monopolísticas.
El servicio público, se caracteriza por su utilidad y muchas veces por el grado de necesidad,
razón por la cual garantiza un crecido número de usuarios lo cual generalmente implica una
fuerte inversión.
Por las razones anotadas anteriormente, es que el propio Estado toma a su cargo la operación
de esta clase de servicio. Sin embrago, esto no imposibilita la alternativa de que El Estado las
confiera por concesión a la iniciativa privada, para que ésta la opere. En nuestro país,
encontramos ejemplos de esta clase:
 Ferrocarriles Internacionales de Centro América;
 Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A.; y
 Compañía de Agua del Mariscal.

La concesión de servicios públicos de esta naturaleza, conlleva para el Estado, La obligación de


velar por el estricto cumplimiento de la concesión, especialmente en lo que se refiere a tarifas
del servicio que se encuentra operando bajo estas condiciones.
EL COOPERATIVISMO
1.- ¿Qué es el Cooperativismo?
El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos
participar para lograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y continuo,
con la colaboración y la solidaridad.
2.- ¿Cuáles son los valores del cooperativismo?
El cooperativismos, como movimiento y doctrina, cuanta con seis valores básicos. Estos son:
I. Ayuda Mutua.
II. Responsabilidad.
III. Democracia.
IV. Igualdad.
V. Equidad.
VI. Solidaridad.
3.- ¿Cuáles son los principios del Cooperativismo?
Como complemento de los valores señalados, los principios básicos del cooperativismo son
siete:
I. Membresía abierta y voluntaria.
II. Control democrático de los miembros
III. Participación económica de los miembros.
IV. Autonomía e independencia.
V. Educación, entrenamiento e información.
VI. Cooperación entre cooperativas.
VII. Compromiso por la comunidad.
4. - ¿Qué es una cooperativa?
La cooperativa es una forma de organizar empresas con fines económicos y sociales, donde lo
importante es trabajar en común para lograr un beneficio. Se diferencia de otro tipo
de empresa en que es más importante el trabajo de los asociados que el dinero que aportan.
5.- ¿Cuál es el objetivo final del cooperativismo?
El cooperativismo busca desarrollar al HOMBRE, con el valor de la cooperación, de la igualdad,
de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto.
6.- ¿Cuál es el símbolo o emblema del cooperativismo?
El símbolo del cooperativismo son dos pinos de color verde oscuro, sobre un fondo amarillo,
encerrados en un círculo también verde. Los pinos significan inmortalidad, constancia y
fecundidad, también la necesidad del esfuerzo común. El círculo significa la unión y la
universalidad del cooperativismo. El fondo amarillo representa sol, que es la fuente de la vida
para el hombre.
7.- ¿Cuál es la bandera del cooperativismo?
La bandera tiene siete franjas horizontales con los colores del arco iris. Dichos colores
representan todas las banderas del mundo. Es un símbolo de la solidaridad de todas las
personas y todas las naciones.
LA EMPRESA COMO FUENTE DE OCUPACIÓN.
Uno de los factores que intervienen en la producción es el factor humano o factor
de trabajo. Es indudable que la participación de este factor en la producción viene
a constituir uno de los móviles del progreso económico.
La organización de los negocios conlleva la utilización de los diversos factores de
la producción, y entre ello el factor humano. El desarrollo de las grandes y
medianas empresas demanda de la comunidad, los trabajadores necesarios y
especializados para desarrollar su actividad de producción. Por esta razón es muy
importante que el Estado promueva e impulse el desarrollo educativo de un país
con la finalidad de preparar el personal que demandará la empresa en su
desarrollo. Los países poco desarrollados encuentran a menudo la demanda de
personal especializado que no puede suplir por falta de centros
deadiestramiento vocacional adecuado.
Determinación del tipo de sociedad que conviene a una empresa, de acuerdo con
las necesidades del medio y los que se persiguen:
Una vez determinado el plan de organización que más convienen a la nueva
empresa, queda por determinar el tipo de sociedad mercantil que conviene a la
misma. No hay ninguna forma de organización de empresas conocida, hasta
ahora que se adopte a todos los tipos de negocios.
En síntesis todas tienen determinados ventajas y desventajas que es necesario
evaluar en el momento de la organización.
O sea que nadie, querría invertir su dinero sin antes saber la clase de negocios
que se va a organizar, cómo va a funcionar, el lugar en que se va establecer,
posibilidad de éxito que se tenga, y en fin, todo aquello relacionado con su
organización en general.
Establecido lo anterior, veamos qué tipo de sociedad mercantil se adoptará para
financiar el capital necesario. Para ello, habría que entrar analizar el medio en
que va a desarrollarse en sus actividades, las necesidades de capital y los fines que
se persiguen.
Si el medio en que se va establecer la nueva empresa es económica y
comercialmente desarrollada, donde no existen prejuicios contra determinados
tipos de sociedades, tales como en las accionadas, el problema queda reducido a
determinar el tipo de sociedad según las necesidades y fines que se persiguen.
Una cosa distinta será si el medio es poco desarrollado y existe un
desconocimiento casi completo de los tipos de sociedades por acciones.
En éste caso el problema se complica, pues si las necesidades de capital son muy
diferentes a la colocación de acciones, se podrá recurrir a los préstamos en los
centros colectiva o la empresa individual.
El promotor deberá considerar una serie de factores en el momento que
planifica la organización, con el objetivo de dar a la empresa que organiza, la
forma o estructura adecuada para su desenvolvimiento.
Entre otros, es necesario considerar los siguientes:
1. Facilidad de constitución;
2. Posibilidades de reunir fondos necesarios;
3. La responsabilidad de los socios o partícipes;
4. En quien reside la autoridad y la responsabilidad dela dirección;
5. Estabilidad que ofrece para la aplicación;
6. Qué facilidades ofrece para la aplicación;
7. Legislación que afectará a la empresa; y
8. Grado de fiscalización que ejercitará al Estado.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
Dentro de la organización económica que impera en el mundo occidental, las fuentes de
financiamiento están representadas por las personas einstituciones que son capaces de proveer
el capital para el financiamiento de las empresas. En general estas personas o instituciones se
denominan inversionistas, las cuales desean invertir su capital en empresas que les produzcan
el máximo rendimiento o dividendo. Por lo general, la inversión se canaliza al sistema bancario,
donde inversionistas profesionales o pequeños ahorrantes depositan sus capitales con la
finalidad de que estos sean colocados en las empresas, en forma de préstamos o créditos, o bien
directamente destinado a la compra de valores como sucede con los bancos de inversión.
El financiamiento tiene dos grandes fuentes: el capital propio y el capital prestado. El primero
proviene de los propios inversionistas o socios de las empresas, y el capital prestado se obtiene
del sistema bancario o instituciones especializadas en financiamiento de empresas.
Cuando se trata de la empresa individual generalmente el promotor es el propietario de la
empresa quien provee el capital invirtiendo sus fondos privados en la misma.
En las empresas colectivas existe una identidad o relación directa entre los promotores y socios
de la empresa, de manera que el financiamiento se produce o se origina por la relación de
socios y promotores, generalmente los promotores interesan a un grupo de socios quienes
proveen el capital de la empresa.
El caso de la empresa de responsabilidad limitada es más o menos semejante al de la colectiva,
diferenciándose en que la aportación de los socios deberá efectuarse previa a su
funcionamiento, ya que la legislación exige la aportación del 25% del capital antes de iniciar sus
operaciones.
La experiencia indica que en los casos de la empresa individual la colectiva y la de
responsabilidad limitada no requiere grandes sumas de capital para desarrollar sus
operaciones, lo cual permite que la capitalización se desarrolle o este a cargo de los socios
inversionistas. Existen excepciones en aquellas empresas que adoptando las formas de
organización indicadas, requieren fuertes montos de capital para organizarse.
En las empresas accionadas o sociedades anónimas, el capital está constituido por el valor de
las acciones emitidas, el cual se integran con emisiones de bonos y obligaciones que
complementan la capitalización.
Las características que reviste la empresa accionada, por constituir una de las formas de
organización de la empresa moderna cuyo objetivo es la capitalización de fuente de monto de
capital para emprender actividades de producción importantes, amerita una explicación amplia
de las variadas formas de acciones, bonos, obligaciones que dicha empresa emita, con el objeto
de hacer atractivo por el inversionista la inversión de su capital.
El capital de las empresas accionadas como se ha dicho, estará representada por las acciones
emitidas, las cuales pueden ser comunes y ordinarias, y preferentes o privilegiadas.
Los derechos que confieren las acciones a sus tenedores son las siguientes:
1. Derecho de propiedad en el patrimonio indivisible de la sociedad;
2. Derecho de la trasferencia de la acción;
3. Derecho de percibir dividendos;
4. A inspeccionar los libros de la empresa;
5. A suscribir los aumentos del capital;
6. A voto en las asambleas generales; y
7. A participación en el capital y las reservas y en caso de liquidación.

Se llama valor nominal de la acción, al valor que la empresa establece para cada acción, la cual
va escrita en el título respectivo. En algunas oportunidades las empresas emiten acciones sin
valor nominal.
ACCIONES PREFERENTES
Son aquellas que además de gozar de los derechos o privilegios inherentes alas
acciones comunes, tienen ciertas prorrogativas, en cuanto al activo o en cuanto al
dividendo.
Preferencia en Cuanto al Activo.
Significa que las acciones en caso de disolución tienen preferencia en el reparto del activo con
preferencia a otras acciones.
Preferencia en Cuanto a Dividendo.
Significa que tiene derecho a percibir un tipo determinado de dividendo de las ganancias o
utilidades, antes de asignar el dividendo de las acciones no preferentes y comunes.
ACCIONES PARTICIPANTES Y NO PARTICIPANTES.
Acciones preferentes sin participación son aquellas que según los términos de su emisión,
reciben un dividendo preferente de tipo estipulado y nada más, y el dividendo restante sea cual
fuera, para las acciones ordinarias.
Acciones preferentes con participación son aquellas que perciben un dividendo preferente de
tipo estipulado y después comparten con las demás acciones el resto de los beneficios
declarados dividendos. El tipo de participación puede ser simple, inmediata o especial.
Participación Simple.
Es un sistema por medio de la cual las acciones preferentes reciben un primer dividendo de un
tipo señalado, y luego un segundo dividendo es repartido entre las acciones ordinarias, hasta
llegar al mismo tipo de ser posible; y si después de ambos repartos queda un sobrante se
distribuye por igual las acciones preferentes ordinarias.
Participación Inmediata.
Es este sistema las acciones preferentes perciben un dividendo estipulado, y luego el resto se
distribuye por igual entre las acciones preferentes y ordinarias sin abonar a estas un dividendo
especial alguno. En otras palabras, las preferentes gozan dos repartos.
Participación Especial.
Este sistema no es único y tiene diversas modalidades, por ejemplo, se da a las referentes un
6% del dividendo, luego lo mismo a las acciones ordinarias; luego a las preferentes un 4% y a
las ordinarias un 2%; así sucesivamente hasta agotar el excedente.
ACCIONES ACUMULATIVAS Y NO ACUMULATIVAS.
Con el objeto de hacer atractiva la inversión en acciones preferentes a veces se establece que las
acciones de un dividendo estipulado, el cual se acumula en los años malos, o sea cuando la
empresa no tiene utilidades; en otras palabras en un año que la empresa tiene utilidades
suficientes, se cubre los dividendos que se acumularon, a estas acciones se les llama
acumulativas. Por el contrario a veces se establece que a las preferentes no se les pagará
dividendos en períodos en que no hay utilidades, a estas acciones se les llama no acumulativas.
ACCIONES AMORTIZABLES
Acciones preferentes amortizables, son aquellas que las sociedades pueden amortizarlas o
rescatarlas de sus poseedores en condiciones y términos naturalmente establecidos en
la escritura social.
ACCIONES CONVERTIBLES
Son aquellas que son canjeables a voluntad del propietario, por otros valores convenidos. La
conversión a diferencia de la amortización depende del tenedor o poseedor del título.
ACCIONES PREFERENTES PROTEGIDAS
Algunas compañías con el objeto de garantizar o proteger el dividendo, establecen que cada año
antes del reparto del dividendo a las ordinarias, un monto determinado para el fondo de
reserva destinado a pago de dividendos de las acciones preferentes protegidas, hasta alcanzar
determinado monto, con el objeto de pagar los dividendos de dichas acciones aún en los años
en que no haya utilidades.
ACCIONES DE FUNDADOR, PROMOTOR Y ADMINISTRADOR.
Estas acciones se establecen por la escritura social, están destinadas a los fundadores o
promotores por sus servicios prestados, generalmente se establece que solo pueden percibir
dividendos cuando la sociedad haya alcanzado un período de prosperidad.
ACCIONES GARANTIZADAS
Son aquellas cuyo dividendo esta garantizado por otra compañía distinta de la emisora por lo
general la que utiliza el capital de esta última. Por ejemplo las compañías de ferrocarriles
arriendan con frecuencia o explotan la propiedad de otras empresas, y estas como parte del
pago garantizan el pago de dividendos.
OTROS TIPOS DE ACCIONES.
Acciones condicionadas, acciones ultra preferentes, acciones sin voto, y acciones con derecho
de voto.
CAPITAL PRESTADO.
El capital prestado es obtenido de diversas fuentes de financiamiento, ya sea que las empresas
lo soliciten a bancos o instituciones de crédito especializadas en esta clase de operaciones o a
inversionistas por medio de la emisión de bonos y obligaciones.
 Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
PRÉSTAMOS FIDUCIARIOS E HIPOTECARIOS.
La fuente más conocida de capital prestado esta representada por el sistema
bancario. Son estos los que otorgan préstamos fiduciarios en los cuales la
garantía descansa sobre la solvencia económica, la reputación y la honorabilidad
de los empresarios. Otras veces los bancos prestan con garantía hipotecaria de los
terrenos, edificios, instalaciones y eventualmente sobre el equipo o maquinaria
de la empresa, tomando en este caso la modalidad de préstamo prendario.
Generalmente los préstamos fiduciarios se utilizan para proveer de capital de
trabajo, ya que tienen corta duración, es decir que son a corto plazo; por el
contrario los préstamos hipotecarios se utilizan para realizar inversiones y su
duración es de largo plazo.
PRESTAMOS HIPOTECARIOS
Como su nombre lo indica son los prestamos cuya garantía es hipotecaria , es decir se reciben en
garantía bienes inmuebles como viviendas o terrenos.

Existen varios tipos, préstamos hipotecarios , según su destino:

1. Compra de vivienda
2. Compra de terreno
3. Compra de terreno y construcción de vivienda
4. Mejoras de vivienda
5. Liberación de hipotecas( Vivienda, terreno o ambos)
6. Consumo

 El monto máximo a financiar es hasta 80% de valor de garantía cuando son los casos del 1 al 5.
 Cuando el préstamo es para consumo hipotecario se toman en una relación préstamo garantía máxima hasta un 70%.
 La relación cuota ingreso para préstamos hipotecarios es hasta un 30% del sueldo.
 Para los préstamos de: Compra de vivienda, Compra de terreno, Compra de terreno y construcción y Mejoras de
vivienda ,se pueden redescontar con fondos RAP, FONAPROVI.
 Para liberación de hipotecas únicamente se redescuenta con fondos RAP

PARA QUE LAS PERSONAS PODAMOS ACCEDER A LOS FONDOS RAP DEBEMOS SER COTIZANTES
DEL REGIMEN.
LOS FONDOS DE FONAPROVI PUEDEN ACCEDER TODA PERSONA QUE NO POSEA VIVIENDA.

REQUISITOS

LIBERACIÓN DE HIPOTECA

1. Apertura de cuenta de Ahorro con esta Asociación.


2. Fotocopia de Escritura de Hipoteca del Inmueble.
3. Certificado del Registro de La Propiedad, del Gravamen del Inmueble.
4. Constancia de la Institución o persona con quien esta hipoteca el inmueble.
En la misma deberá de contener:

a) Saldo de la Deuda
b) Aceptación de Liberación de Gravamen
c) Generales de la persona quien comparece en el acta de liberación.
d) Formato de Actas de liberación (En Algunos Casos)

5. Constancia de empleo o estados financieros debidamente autorizados, si es el caso.


6. Fotocopia de documentos personales.
7. Avaluó del inmueble.
8. Croquis de Ubicación de la Propiedad.
9. Referencias Comerciales y/o Bancarias.
10. Recibo de Bienes Inmuebles.
11. Recibos de Servicios Públicos de la Propiedad (Agua, Luz y teléfono)
12. Solicitud de crédito llenada y firmada.

COMPRA DE VIVIENDA

1. Apertura de cuenta de Ahorro con esta Asociación.


2. Fotocopia de escritura Publica de la Propiedad
3. Constancia de Registro de la Propiedad de que el bien inmueble este libre de Gravamen.
4. Fotocopia de Documentos personales del comprador y vendedor.
5. Constancia de empleo o estados financieros recientes.
6. Avaluó del Inmueble.
7. Promesa de venta debidamente Autenticada.
8. Referencias Comerciales y/o Bancarias
9. Recibo de bienes de Inmuebles.
10. Croquis de Ubicación de La Propiedad.
11. Recibos de Servicios Públicos (agua, Luz y teléfono)
12. Constancia de Catastro de No poseer Bienes.
13. Solicitud de crédito llenada y firmada.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

1. Apertura de la Cuenta de Ahorro con esta Asociación


2. Fotocopia de Escritura Publica del Terreno.
3. Constancia del Registro de la Propiedad de que el terreno esta libre de Gravamen.
4. Planos de construcción de la Vivienda
5. Presupuesto de Construcción.
6. Permiso Municipal de Construcción.
7. Fotocopia de Documentos Personales del Solicitante.
8. Constancia de catastro de no poseer Bines Inmuebles
9. Avaluó del Inmueble.
10. Croquis de Ubicación del Terreno.
11. Referencias Comerciales y/o Bancarias
12. Recibo de Bienes Inmuebles
13. Recibo de Servicios Públicos (agua, Luz y Teléfono)
14. Croquis de Ubicación de la Propiedad.
15. Solicitud de crédito debidamente llenada y firmada

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior


LOS BONOS
Otro tipo de capitalización utilizado por las empresas es la emisión de bonos, los
cuales se emiten con garantía hipotecaria de algún activo de la empresa o
garantizándolos con el activo total de la empresa.
La característica esencial de los bonos es facilidad de reunir capital para la
empresa, porque se distribuye entre un mayor numero de inversionistas, con el
cual se logra una participación inmediata y suficiente para las necesidades de la
empresa. Generalmente, el sistema bancario sirve de vehículo para la colocación
de los bonos. En toda emisión de bonos debe hacerse constar, denominación,
objeto y domicilio de la empresa; importe de la emisión, tipo de interés; lugar y
fecha de pago, etc. Los bonos pueden ser nominales o al portador. El tenedor de
un bono es acreedor de la empresa que lo emite y por consiguiente recibe un
interés especificado en el titulo del bono. Un bono no representa parte de la
propiedad de la empresa
. Concepto de bono
"Las obligaciones son títulos de crédito que incorporan una parte alícuota de un crédito
colectivo constituido a cargo de una sociedad anónima. Serán considerados bienes muebles,
aun cuando estén garantizadas con derechos reales sobre inmuebles"
Los bonos son certificados que se emiten para obtener recursos, estos indican que la empresa
pide prestada cierta cantidad
de dinero y se compromete a pagarla en una fecha futura con una suma establecida de intereses
previamente, y en un periodo determinado
Cuando un inversionista compra un bono, le esta prestando su dinero ya sea a un gobierno, a
un ente territorial, a una agencia del estado, a una corporación o compañía, o simplemente al
prestamista.
Es un instrumento a través del cuál el "emisor" se compromete a devolver en una fecha
determinada el monto recibido en préstamo del "inversor" y a retribuir dicho préstamo con una
cantidad periódica en concepto de "intereses".
2. Características generales de los bonos
Cuando la empresa realiza una emisión de bonos debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Características De Conversión
Este permite que el acreedor convierta los bonos en cierto número de acciones comunes. El
acreedor convierte su bono solamente si el precio demercado de la acción sobrepasa el precio
de conversión. Esta característica se considera atractiva por parte del emisor y del comprador
de bonos corporativos.
Opción de compra
La opción de compra se incluye en casi todas las emisiones de bonos, esta da al emisor la
oportunidad de amortizar los bonos a un precio establecido de su vencimiento. En ocasiones el
precio de amortización varía con el transcurso del tiempo, disminuyendo en distintas épocas
definidas de antemano.
El precio de amortización se fija por encima del valor nominal del bono para ofrecer alguna
compensación a los tenedores de los bonos redimibles antes de su vencimiento. Generalmente
la  opción de compra es ventajosa para el emisor ya que le permite recoger la deuda vigente
antes de su vencimiento. Cuando caen  las tasas de interés, un emisor puede solicitar para
redención un bono vigente y hacer otra emisión de un nuevo bono a una tasa de interés más
baja, por ende cuando se elevan las tasas de interés no se puede ejercer el privilegio de
amortización, excepto para cumplir con requerimientos del fondo de amortización.
Para vender un bono amortizable, el emisor debe pagar una tasa de interés más alta que la de
emisiones no amortizables de riesgo igual.  La opción de compra es útil para forzar la
conversión de bonos convertibles cuando el precio de conversión del título esté por debajo del
precio del mercado.
Cupones De Compra
Los "warrants" o cupones de compra forman parte de los bonos como garantía adicional, para
hacerlos más atractivos para compradores en perspectiva. Un cupón de compra es un
certificado que da a su tenedor el derecho a comprar cierto número de acciones comunes a un
precio estipulado.
Comercialización Y Venta
Las principales emisiones de bonos se pueden hacer de dos maneras, por colocación directa o
por ofertas públicas
La colocación directa de bonos implica la venta de una emisión de bonos directamente a un
comprador o a un grupo de compradores, usualmente grandes instituciones financieras tales
como compañías de seguros de vida o fondos de pensión. Las emisiones de bonos de colocación
directa no difieren en forma significativa de un préstamo a largo plazo y virtualmente no tienen
mercado secundario.
Como los bonos se colocan directamente con los compradores, no es necesario es registro de la
emisión en la comisión de valores de bolsa. Las tasas de interés de bonos que se colocan
directamente son ligeramente superiores a la de emisiones públicas similares, ya que evitan
ciertos costosadministrativos y de suscripción.
Ofertas públicas
Los bonos que se venden al público los colocan generalmente los bancos inversionistas que
están en el negocio de vender valores corporativos. Elbanco inversionista recibe del emisor la
compensación por el servicio y su comisión es un porcentaje del monto principal estipulado
previamente por las partes. Los bonos que se emiten en ofertas públicas se deben registrar en la
comisión de valores de bolsa.
El precio al cuál se ofrecen estos bonos difieren a menudo de la tasa establecida o del cupón de
bonos, si otros instrumentos de deuda-riesgo similar producen en el momento una tasa de
interés más alta que la tasa de cupón de bono, éste tiene que venderse con descuento, es decir
por debajo de su valor nominal, pero si la tasa ésta por debajo de la tasa del cupón del bono,
este se vende con prima, o sea con un valor mayor al nominal.
Forma De Emisión
Formas:
Las obligaciones podrán ser nominativas, a la orden o al portado y tendrán igual valor nominal,
que serpa de cien quetzales o múltiplos de cien.
Nominativo:
Son aquellos títulos en los que se indica el nombre de la persona determinada como su titular.
Es esta la única persona facultada para exigir el cumplimiento de la obligación documentada.
Sin embargo, este título puede circular a través de la cesión de créditos.
Requisitos y forma de pago
Generalmente es ordinaria directa, en cupones que comprenden capital e intereses, insertos en
el mismo documento, con vencimiento iguales y sucesivos, salvo el último cupón que puede ser
diferente. En el caso de los bonos convertibles en acciones, lo usual es que la amortización sea
en una sola cuota al vencimiento
Amortización de un Bono:
Corresponde a la cancelación total (única vez al vencimiento) o parcial de la deuda (en fechas
predeterminadas),
Cupón:
Es el monto que paga un bono en cada período en concepto de renta y/o amortización. Los
bonos están formados por uno o varios cupones que representan los diferentes pagos que va
hacer el bono a lo largo de su vida.
Clasificación de los bonos
Los bonos pueden ser públicos y mercantiles. Los primeros son emitidos por el Estado o por las
municipalidades con el objeto de reducir el medio circulante, o bien para realización de obras
publicas. Los bonos mercantiles son emitidos por las empresas y su objeto es obtener capital de
las inversionistas.
Atendiendo el objeto que los bonos deben llenar, se dividen así:
 Bono de Adquisición.

Que son emitidos con la finalidad de adquisición de activo fijo.


 Bono Consolidado.

Se llama así porque tiene por objeto consolidar en una sola emisión, distintas emisiones hechas
anteriormente.
 Bonos de Conversión.

Estos bonos tienen por objeto convertir en una sola deuda las emisiones que se hubieran hecho
anteriormente, contando con la emisión del poseedor de dichos bonos.
Por la garantía pueden dividirse en:
 Bonos de Obligación Preferente:

Son los que se emiten con la garantía en la primera hipoteca.


 Bonos de Primera, Segunda o Tercera Hipoteca.

Como su nombre lo indica, se garantizan con las hipotecas primera, segunda, etc.
 Bonos con Garantía Especifica

Son los que se emiten con garantía de algún activo.


 Bonos Sin Garantía Hipotecaria

Son los que se emiten sin garantía de hipoteca.


 Bonos de Fideicomiso.

Un fideicomiso puede obtener la autorización para emitir bonos con el objeto de fortalecer
financieramente una empresa.
 Bonos Endosados o Avalados.

Son los que se emiten con la garantía o el aval de una empresa diferente a la emisora
 Bonos Participantes.

Se emiten por excepción y se caracterizan porque pueden percibir un interés adicional cuando
las utilidades alcanzan determinado monto.
 Bonos de Interés Sobre Utilidades.
Dentro del medio financiero se utilizan poco y los intereses únicamente se pagan cuando la
empresa ha obtenido suficientes ganancias.
Por la forma de amortización y pago:
 Bonos Redimibles

Son emitidos a un plazo determinado, pero pueden ser llamados anticipadamente a rendición a
voluntad de la empresa.
 Bonos Convertibles.

Son los que facultan al tenedor a cambiarlos o convertirlos en otros valores de la empresa.
 Bonos en Serie.

Son los que forman parte de una misma emisión y se van poniendo a la venta en series
sucesivas.
 Bonos de Amortización.

Son los que se emiten con respaldo de un fondo de amortización tomado de las utilidades que
garantizan el pago del interés y del principal a su vencimiento.
Extinción de los Bonos.
Representando los bonos una deuda de la empresa frente a terceros, las formas de extinguir los
bonos se determinan: conversión, refundición, y rendición.
Conversión
Consiste en cambiar un bono por otro, generalmente mas atractivos para su poseedor.
Re Fundición:
Consiste en la extinción de una emisión y su canje por otra de distinta naturaleza,
generalmente se hace con el sentimiento de tenedor de bono.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Rendición.
Consiste en el pago del bono a su vencimiento o antes, si está estipulado en la emisión que
pueden ser llamados a redención por sorteo.
Obligaciones.
Otra de las fuentes de capitalización de las empresas, consiste en la emisión de obligaciones,
que generalmente se realizan con garantía hipotecaria del activo de la empresa. La modalidad
más interesante consiste en las obligaciones denominadas cedulas hipotecarias, que fraccionan
el valor total de una hipoteca.
OTRAS FUENTES DEL FINANCIAMIENTO EXTERNO.
Existen fuentes de financiamiento internacional de carácter bancario; se trata de instituciones
bancarias internacionales cuyo propósito es estimular la producción de los países en vías de
desarrollo. Entre otras pueden mencionarse las siguientes:
 Banco internacional para la reconstrucción y fomento (BIRF)
 Banco de importación y exportación (EXIBANK)
 La corporación internacional financiera (CIF)
 Banco internacional e desarrollo (BID), y otros

Disolución – Fracasos; Auditoria Interna.


La disolución ocurre en aquellas empresas constituidas en personas jurídicas. Se entiende por
disolución al fenecimiento o muerte de la persona jurídica.
Una sociedad mercantil, puede disolverse por las causas siguientes:
1. Por mutuo acuerdo de los socios que la integran;
2. Por fenecimiento del plazo estipulado para su existencia.
3. Por retiro de uno de los socios.
4. Por quiebra de la sociedad (perdida del 50% del capital social);
5. Por fallecimiento de un socio.
6. Por concluir el objetivo por el cual se constituyo; y
7. Por quiebra de uno de los socios; que la integran.

Auditoria Interna.
La auditoria interna: es un elemento del control interno, siendo su principal función, la de
evaluar y fiscalizar los demás medios de control.
Lo anteriormente expuesto, nos indica que pesa sobre el auditor interno, una gran
responsabilidad, debido a que su función como tal lo obliga a:
1.

2. Vigilar si los bienes de la hacienda son adecuadamente controlados y contabilizados


3. Si los egresos han sido debidamente autorizados.

4. Si se observan las normas de procedimientos vigentes: y

5. Si las cuentas y sus estados periódicos presentan un cuadro imparcial de las operaciones

Los demás elementos de control interno, son puestos en conocimiento del personal a través
de organigramas de organizaciones con planes contables y reglamentación interna.
Control Interno.
Un sistema de control interno, puede definirse como la coordinación del sistema
de contabilidad y de los procedimientos de empresas, de tal manera que el trabajo de un
empleado llevando a cabo sus labores delineadas en una forma independiente, compruebe
continuamente el trabajo de otro empleado hasta determinado punto que pueda involucrar la
posibilidad de fraude o errores.
Son elementos constituidos de control interno; los siguientes.
1. Organizacional estructural.
2. Procedimiento de trabajo.
3. La contabilidad de registros.
4. Informes.
5. Estándares de rendimiento; y
6. Auditoria Interna.

CONTROL CONTABLE DE UNA EMPRESA


Organización de la contabilidad de una empresa.
La organización del sistema de contabilidad, cuando se trate de empresas pequeñas, con
frecuencia es factible, que ciña estrechamente a principios estandarizados, los cuales con
mínimos ajustes pueden emplearse en diversas clases.
En cambio las medianas y grandes empresas, se tropezará con la complejidad, la
especialización y por consiguiente, con la estructuración de un sistema de medida.
Se hace necesario, para la implantación de un sistema de contabilidad, la especialización y por
consiguiente, con la estructuración de un sistema a la medida.
Con lo anteriormente expuesto, se comprueba el principio de aplicación del elemento
constituido del control interno ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL.
La creación de una organización y la delegación de responsabilidades son sin duda alguna,
requisitos inmediatos de control.
Lo cual obedece a que una organización depende en último término de sus componentes
individuales, la asignación de cargo brinda la oportunidad de colocar a cada gente en el lugar
en donde sus aptitudes podrán rendir el máximo individual y colectivo consideradas. Esta
separación de las funcionesencierra el germen de un control mejor de un desenvolvimiento de
trabajo más adecuado.
Las computadoras personales constituyen una herramienta muy importante el registro de las
operaciones diarias que realiza las empresas en la actualidad.
Sistemas de Contabilidad.
Se entiende por sistema, el conjunto ordenado de principios y reglas coordinadas entre si,
sobre determinada materia.
Como consecuencia en el aumento del comercio y la ampliación de la industria se
ha impuesto la necesidad de establecer normas de la contabilidad, de las diferentes empresas
que las llevan a cabo.
Como sistemas de contabilidad, aplicados a las diferentes empresas, pueden citarse:
1. Sistema de partida simple:
2. Sistema de partida doble;
3. Sistema de pólizas;

4. Sistemas de comprobantes; y
5. Sistema de inventario perpetuo, etc.
En la practica, puede determinarse que no existe ningún sistema fijo de los enumerados
anteriormente, pues como es de conocimiento de los estudiosos de la materia, la partida doble
es el sistema universalmente usado, aunque no siempre se adapta a las exigencias de la
empresa.
Pero como es natural, en todo el sistema de contabilidad bien planificado, debe obtenerse un
máximo de información como un mínimo de esfuerzo. En tales circunstancias, para obtener los
mejores resultados debe recurrirse a diversos procedimientos que tiendan a simplificar el
trabajo. Y en esta actividad, como en tantas otras de la vida moderna las maquinas brindan una
buena oportunidad para lograr eficacias y rapidez.
EL REGLAMENTO INTERNO DE LA EMPRESA
De acuerdo que para el efecto determinara la legislación laboral guatemalteca:
Reglamento Interno de trabajo es el elaborado por el patrón de acuerdo con
las leyes, reglamentos, pactos colectivos, ycontratos vigentes que lo afectan, con
el objeto de precisar las condiciones obligatorias a que deben sujetarse, el
patrono y sus trabajadores, con motivo de la ejecución o prestación concreta del
trabajo.
Como es natural por innecesario no se incluirán en el reglamento las
disposiciones contenidas en la ley.
La Ley, establece que todo patrono que ocupen en su empresa permanentemente
diez o más trabajadores, queda obligado a elaborar y poner en vigor su respectivo
reglamento interior de trabajo.
Así mismo, todo reglamento interior de trabajo debe ser aprobado previamente
por la inspección de trabajo; debe de ser puesto en conocimiento de los
trabajadores con quince días de anticipación.
A la fecha en que va a comenzar a regir, deberá imprimirse en caracteres
fácilmente legibles y se ha detener constantemente colocado, por lo menos en dos
de los sitios más visibles del lugar de trabajo, en su defecto a de suministrarse
impresa en un folleto a todos los trabajadores de la empresa de que se trate.
Las disposiciones que contienen el párrafo anterior deben observarse también
para toda modificación derogatoria que haga el patrono del reglamento interior
de trabajo.
Lo mismo que, este reglamento comprenderá las reglas de orden técnico y
administrativo necesarias para la buena marcha de la empresa; las relativas
a higiene y seguridad en las labores, como indicaciones para evitar que se realicen
los riesgosprofesionales e instrucciones para prestar los primeros auxilios en
caso de accidentes, y en general todas aquellas otras necesarias para la
conservación de la disciplina y el buen cuidado de los bienes de la empresa.
Además debe contener:
1. Las horas de entrada y salida de los trabajadores o periodos de descanso
durante la jornada;
2. El lugar y el momento en que debe comenzar y terminar las jornadas de
trabajo.
3. Los diversos tipos de salarios y las categorías de trabajo a que correspondan;
4. El lugar, día y hora de pago;
5. Las disposiciones disciplinarias y procedimientos para aplicarlas. Es
entendido que se prohíbe descontar suma alguna desalario de los
trabajadores en concepto de multa y de la suspensión del trabajo, sin goce de
salario, no puede decretarse por más de ocho días, sin antes haber oído al
interesado y a los compañeros que este indique.
6. La designación de las personas del establecimiento ante quines debe
presentarse las peticiones de mejoramiento o reclamos en general y la
manera de formular unos a otros.
7. Las normas especiales pertinentes a las diversas clases de labores, de
acuerdo con la edad y sexo de los trabajadores y las normas de conducta,
presentación y compostura personal que estos deben guardar, según lo que
requiera la índole del trabajo.

CONCLUSIÓN
Como conclusión podemos decir que las asociaciones cooperativas se rigen
mediante las más limpias y depuradas normas democráticas: libre manifestación
de la voluntad de cada persona con igual valor a la de los demás; un hombre, un
voto con absoluta independencia del capital, ya que este es servidor y nunca amo;
y autonomía frente al Estado, con las únicas limitaciones que la moral y la ley
imponen para proteger los intereses de la comunidad.
Y que la forma movimiento de las empresas se rige mas que nada por documentos los cuales
son percibidos o concedido, en caso de las acciones, al vender una acción estamos dando una
parte de la empresa al comprador, lo cual lo hace propietario de ella.

COOPERATIVA

Una Cooperativa es una sociedad organizada voluntariamente por un grupo de personas


para servirse a si mismas y a la comunidad.  Su desarrollo tiene como base la ayuda
mutua, y la determinación de que sus socios trabajaran juntos para el bien común.  Las
cooperativas persiguen fines de servicios y no de lucro.  Su propósito principal es prestar el
mejor servicio a sus socios y patrocinadores a precios razonables.  Esta es una de las
diferencias entre cooperativa y los negocios cuyo fin principal es el lucro o las ganancias.
En armonía con el espíritu democrático del cooperativismo, el control de una cooperativa
esta en manos de sus socios.  Estos son sus verdaderos y únicos dueños.  A tal efecto, se
reúnen en Asamblea General, reciben los informes y planean sus actividades.  Los socios
también participan de los sobrantes o economías netas habidas durante las operaciones del
año a base del uso que hayan hecho de los servicios de la cooperativa.
COOPERATIVISMO
La palabra COOPERACION, indica "trabajo en común", de acuerdo con su etimología. Todas
las actividades físicas e intelectuales, son el futuro de cooperación de elementos diversos
que concurren a su finalidad.
El concepto de cooperativismo, tiene un sentido determinado y preciso.  Corresponde a un
sistema económico definido, con base en una doctrina y en unos principios narrativos, cuya
aplicación esta representada en la Sociedad Cooperativista.
La virtud esencial del cooperativismo, es su doble función económica y social.  La primera
facilita las operaciones comerciales en volumen mayoritario para que puedan dar buen
rendimiento a sus socios, que por los regular son personas de escasos recursos. Elimina los
factores negativos y los elementos parasitarios que hacen improductivo el esfuerzo de los
débiles y, distribuye las ganancias de la empresa entre los socios que la han propiciado
haciendo uso de sus servicios.
La segunda, impone requisitos y condiciones a los cooperadores con la observancia rigurosa
de las nociones que fundamentan la doctrina Cooperativa.  Con ello se va formando un
nuevo elemento humano de virtudes morales y cívicas bien cimentadas que integra,
necesariamente una sociedad más armoniosa, más tolerante, más generosa para la
solaridad espiritual y para la acción efectiva hacia el imperio de la justicia social.
                                                      IMAGENES DE COOPERACION                          
(Himno del Cooperativismo)
Nuestra imagen de cooperación,
Es mutuo esfuerzo forjador
de bien común, 
logro en acción y acervo salvador.

Promover bienestar con justicia


y en la unión, superar la situación
como hermanos vencer la codicia
y en el triunfo gozar la lección.

Gran deseo de servir


de aprender y educar
compartir... facultad ejemplar.

Voluntarios Cooperativista,
Surjan hoy con sentido creador,
Tracen surcos de ideas realistas,
Sean crisol de un futuro esplendor.

Vital misión dinámico,


Progreso pro la sociedad:
doctrina básica,
fundada en Ley de Cristiandad.

Gestión socio-económica
De alcance universal
Reforma lógica
Tarea de ayuda fraternal.

INTRODUCCION AL COOPERATIVISMO
Por : Carolina Jara Minuche
email : gerenciasocial54@yahoo.es

Aqui en el presente archivo se explica que es el


cooperativismo, los fundamentos de una manera didactica
para la facil compresión de los amigos lectores de este blog.

También podría gustarte