Está en la página 1de 72

Propuesta de Gobierno.

#1

INFOGRAFIA

Despertar: Octubre 22/1998---Armenia-Prof. Steven Swischer

Anuncio:Febro 5/2001-Abadía de Westminster-Londres-P.Henry y Jairo Niño.

Llamado:Febrero 6/2002-Armenia-P. Héctor F. Hincapié y Gustavo M. Montes.

Misión: LA CANGREJERA-Nov 18/2004-Bquilla-Ing.Jairo Navas y Samuel Diaz.

Nacimiento PROYECTO DIGNIDAD:-Julio 18/2006-Bogotá-Hotel GHL.

LEÓN:Julio 30/2009-Armenia-Sandra García.

LIBRES:Julio 6/2011-Soacha-P. Edgar E. Palacio.

LIBRES y LEÓN: Julio 22/2012-Bogotá-P. Héctor Pardo.

PROYECTO DIGNIDAD AMÉRICA:Feb 5/2013-Bogotá-P. Luis Bush y A.Mottesi.

BANDERA LIBRES y LEÓN:Agosto 21/2013-Bogotá-Prof.Steven Swischer.

INSCRIPCIÓN GRUPO SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS LIBRES: Nov.10/2014-Bogotá-Gloria


Elena Macias G, Ricardo Arias Macias, Arnobia Bilarde, Carlos Eduardo Acosta.

INICIO MARCHA-ACTIVACIÓN:Febrero 26/2017-Bogotá-P. David Silvestre.

INTRODUCCIÓN

•Pero hay tres niveles de obediencia: El primero es oír los decretos o


mandamientos. El segundo guardarlos y el tercero ponerlos por obra

•Tiempo es de actuar, oh Jehová, Porque han invalidado tu ley.”


Salmos 119:126 RVR1960

•“Porque Dios no considera justos a los que oyen la ley, sino a los que la
cumplen.”
Romanos 2:13 NVI
•El rey y sus siete consejeros te mandan a investigar la situación de Jerusalén y
de Judá, conforme a la ley de tu Dios que se te ha confiado.”
Esdras 7:14 NVI

•“Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no


calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte
mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad.”
Hechos 18:9-10 RVR1960

•Pacto de Lausana 1974.

Women on the waves

PERLAS PARA LA CAMPAÑA

•El estado castiga y no negocia

•Frente al problema con Nicaragua hablar de:


JUAN DANIEL JARAMILLO quien hablaba sobre "la necesidad de invocar la objeción
persistente y el rechazo permanente de Colombia a las pretensiones de la
contraparte".

•AMAR AL ETERNO DIOS Y GUARDAR SUS MANDAMIENTOS, son dos conceptos INSEPARABLES.

•Hacer una REFORMA quiere decir, es volver las cosas a su estado original.

•Isaías 45 1-3
ENCARGO DE YHWH PARA CIRO
“Así dice YHWH a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para
sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él
puertas, y las puertas no se cerrarán: Yo iré delante de ti, y enderezaré los
lugares torcidos; quebrantaré puertas de bronce, y cerrojos de hierro haré pedazos;
y te daré los tesoros escondidos, y los secretos muy guardados, para que sepas que
yo soy Jehová, el Dios de Israel, que te pongo nombre.”
Isaías 45:1-3 RVR1960
PROPUESTA PARA CONSOLIDAR LA PAZ
2 Crónicas 15:1-15
“Vino el Espíritu de Dios sobre Azarías hijo de Obed, y salió al encuentro de Asa,
y le dijo: Oídme, Asa y todo Judá y Benjamín: Jehová estará con vosotros, si
vosotros estuviereis con él; y si le buscareis, será hallado de vosotros; mas si le
dejareis, él también os dejará. Muchos días ha estado Israel sin verdadero Dios y
sin sacerdote que enseñara, y sin ley; pero cuando en su tribulación se
convirtieron a Jehová Dios de Israel, y le buscaron, él fue hallado de ellos. En
aquellos tiempos no hubo paz, ni para el que entraba ni para el que salía, sino
muchas aflicciones sobre todos los habitantes de las tierras. Y una gente destruía
a otra, y una ciudad a otra ciudad; porque Dios los turbó con toda clase de
calamidades. Pero esforzaos vosotros, y no desfallezcan vuestras manos, pues hay
recompensa para vuestra obra. Cuando oyó Asa las palabras y la profecía del profeta
Azarías hijo de Obed, cobró ánimo, y quitó los ídolos abominables de toda la tierra
de Judá y de Benjamín, y de las ciudades que él había tomado en la parte montañosa
de Efraín; y reparó el altar de Jehová que estaba delante del pórtico de Jehová.
Después reunió a todo Judá y Benjamín, y con ellos los forasteros de Efraín, de
Manasés y de Simeón; porque muchos de Israel se habían pasado a él, viendo que
Jehová su Dios estaba con él. Se reunieron, pues, en Jerusalén, en el mes tercero
del año decimoquinto del reinado de Asa. Y en aquel mismo día sacrificaron para
Jehová, del botín que habían traído, setecientos bueyes y siete mil ovejas.
Entonces prometieron solemnemente que buscarían a Jehová el Dios de sus padres, de
todo su corazón y de toda su alma; y que cualquiera que no buscase a Jehová el Dios
de Israel, muriese, grande o pequeño, hombre o mujer. Y juraron a Jehová con gran
voz y júbilo, al son de trompetas y de bocinas. Todos los de Judá se alegraron de
este juramento; porque de todo su corazón lo juraban, y de toda su voluntad lo
buscaban, y fue hallado de ellos; y Jehová les dio paz por todas partes.”
2 Crónicas 15:1-15 RVR1960

PROPUESTA SOBRE CORRUPCIÓN

SECUESTRO
ÉXODO 21: 16. Asimismo, el que secuestre una persona y la vendiere, o si fuere
hallada en sus manos, morirá.

ABORTO
Éxodo 23: 26. No habrá mujer que aborte, ni estéril en tu tierra; y yo completaré
el número de tus días.

ÉXODO 22 : CUIDADO DE LA VIUDA Y EL HUÉRFANO:


22. A ninguna viuda ni huérfano afligiréis

•Discurso del presidente SIMON BOLIVAR, al prestar el juramento de la CONSTITUCION


DE COLOMBIA.
"Prefiero el título de ciudadano al de libertador, por que éste emana de la guerra,
aquel emana de las leyes. Cambiadme, señor, todos mis dictados por el de buen
ciudadano."

•“»El Espíritu del Señor habló por medio de mí; puso sus palabras en mi lengua. El
Dios de Israel habló, la Roca de Israel me dijo: “El que gobierne a la gente con
justicia, el que gobierne en el temor de Dios, será como la luz de la aurora en un
amanecer sin nubes, que tras la lluvia resplandece para que brote la hierba en la
tierra”. »Dios ha establecido mi casa; ha hecho conmigo un pacto eterno, bien
reglamentado y seguro. Dios hará que brote mi salvación y que se cumpla todo mi
deseo.”
2 Samuel 23:2-5 NVI

•El núcleo esencial de la libertad de religión es justamente, la facultad de una


relación con DIOS.
La libertad religiosa contiene un elemento propio que la diferencia de aquellas ó
sea de la de opinión o pensamiento, es la relación con DIOS es protegida como
derecho.
La libertad de culto es una consecuencia de la libertad religiosa.
No hay violación mientras no haya coacción.

•PABLO AmigoEdgarBquilla.: Discurso de Oscar Arias, expresidente de Costa Rica, en


la "V Cumbre de las Américas"

El texto de este discurso debería ser releído y perfectamente, haber sido el único
punto de la agenda en esta Cumbre. Lo demás, como acostumbra la OEA, no es más que
verborrea.
Arias dijo:
- “Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos
se reúnen con el presidente de Estados Unidos (EU) de América, es para pedirle
cosas, o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a los EU de nuestros
males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo. No podemos
olvidar que en este continente, por lo menos hasta 1750, todos los americanos
eran... pobres”.
“Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montaron en
ese vagón: Alemania, Francia, EU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la
Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa y no nos dimos
cuenta..., perdimos la oportunidad”.
“Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil,
tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años,
Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur y hoy –en cuestión de 35 o 40
años–, Singapur es un país con 40 mil dólares de ingreso anual por habitante,
mientras que hoy, el ingreso per cápita de
Honduras, ronda los 2 mil dólares anuales.
“En 1950, cada ciudadano estadounidense era cuatro veces más rico que un ciudadano
latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano estadounidense es 10, 15, o 20 veces más
rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de los EU, eso es culpa nuestra.
Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos." "¿Qué hicimos mal?"
"No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal”.
"Nuestro problema es antiguo y no logramos entenderlo. Eso es parte de lo que hemos
hecho mal, ignorarlo.En 1960, el ex presidente Kennedy afirmó:
“Un hombre inteligente, es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar
gente más inteligente que él”.
"Si Fidel Castro hubiese seguido este sabio consejo, hoy Cuba estaría mejor, pero
siguió los pasos de la fracasada y extinta Unión Soviética, sacrificando el
bienestar de su pueblo. El ex- presidente Chávez siguió los pasos de Fidel,
culpando a los gringos de todos los males, no se percató que el norte de los
estadounidenses siempre ha sido la educación. La escolaridad promedio de
Latinoamérica es de siete años, mientras EU tiene la mejor educación del mundo.
Pocos líderes latinoamericanos se han percatado que el asunto es educación; un
estadounidense, además de su alta escolaridad, se lee en su vida unos mil 600
libros, pero un latinoamericano, además de su baja escolaridad, en el mismo período
se lee unos 120 libros. Hay que entender lo que legó Simón Bolívar: “Un hombre sin
estudios es un ser incompleto”.
"Maduro sigue obstinado contra el imperialismo, no se ha dado cuenta que, mediante
la educación, los estadounidenses han logrado que sus ciudadanos sean eminentes
innovadores. Por ejemplo, en 38 años, los jóvenes de Apple han logrado una empresa
que es más grande que las economías de Venezuela y Cuba juntas. Se especula que
pronto Apple superará las economías de Suiza, Holanda y Arabia Saudita. Si sumamos
otras empresas recientes, como Microsoft, Facebook, Google, pocos creerían las
cifras. ¿Serán estos jóvenes innovadores los culpables de la pobreza
latinoamericana? ¿Será la juventud gringa la culpable de que sus semejantes
venezolanos y cubanos tengan racionamiento de alimentos? La OEA debe difundir en
redes sociales -Facebook-, “América sin Pobreza”, con estadísticas de ingresos per
cápita y salarios por hora de los países miembros, para que la juventud pregunte a
los líderes: ¿Qué hicimos mal? Es como dijo Bolívar: “Nos han dominado más por la
ignorancia, que por la fuerza”.

Se necesitan más cumbres con personas como él. Libres de tanta demagogia y
populismo barato...
Por un pais Libre!!

Calvino y su contribución a la creación del Estado moderno


El Mundo
28 Mar 2017 - 6:30 AM
El Medio Comunica.
El reformador siempre se interesó por el problema del gobierno, por eso llegó a ser
uno de los más influyentes escritores políticos del siglo XVI y, como tal, uno de
los constructores de la democracia constitucional, con base en su idea de una
alianza con Dios.
En estos 500 años, al enfocarnos en el recuerdo de la reforma del siglo XVI, hay
que recurrir a la figura de Juan Calvino, reformador de la segunda generación.
Estudiosos de su obra coinciden en señalar el lamentable olvido de muchos
historiadores frente a su papel protagónico. El mundo del capitalismo, de la
ciencia, del empirismo, de la democracia, del secularismo, de la revolución
socialista y del protestantismo posterior olvida que fue él quien planteó muchos
temas de las grandes transiciones que fueron la base de múltiples desarrollos del
mundo actual. (Puede ver nuestro especial de los 500 años de la Reforma protestante
aquí)
Según el teólogo Mario Cely, el legado de Juan Calvino impacta de manera particular
en disciplinas como la historia, la economía, las leyes y las ciencias políticas,
con un peso intelectual que se siente desde el siglo XVII hasta el presente. El
teólogo Ernst Troeltsch (1865-1923), connotado profesor de la universidad de
Gotinga (Alemania), expresó en su momento que si la Iglesia protestante acogía las
enseñanzas de Juan Calvino, “una segunda revolución del pensamiento y de la moral
para el progreso de la humanidad se verían” en el mundo. De esa dimensión es la
obra del reformador protestante.
Nacido en el norte de Francia, en Noyon, Picardía, 92 kilómetros al noreste de
París en 1509, Juan Calvino pasó a la historia como teólogo, pero tuvo disciplina
académica y profesional en letras en París y en leyes en Orleans y Bourges. De
hecho, su primer trabajo publicado, un comentario del escrito De Clementia de
Séneca, fue antes que todo una exposición de ciencia política del Renacimiento,
ciencia que a propósito se encargó de oscurecer Nicolás Maquiavelo (1469-1527) a
través de su obra El Príncipe, que sigue siendo la favorita de muchos mandatarios y
políticos latinoamericanos.
Calvino siempre se interesó por el problema del gobierno, por eso llegó a ser uno
de los más importantes escritores políticos del siglo XVI y, como tal, uno de los
constructores de la democracia constitucional. Trató en sus escritos cuestiones de
orden político más que cualquier otro tema. Sus comentarios bíblicos, sermones,
folletos y, sobre todo, su último capítulo sobre instituciones de la religión
cristiana de 1536, lo testifican. El catedrático Ford Lewis Battles sostiene que
este escrito puede ser entendido como un tratado político. Lo dedicó a Francisco I,
rey de Francia, para persuadirlo de que no asesinara más calvinistas franceses,
conocidos como hugonotes.
No importa que Calvino haya desarrollado temas de mayor profundidad en sus
escritos, el asunto del gobierno político siempre aparece como una de sus
preocupaciones. Por eso sus ideas sobre el Estado, a través de diferentes
intérpretes, han aportado luces en amplios y divergentes campos de la academia y de
la ciencia política. No solamente los calvinistas, sino los católicos romanos, los
luteranos, los conservadores, liberales o marxistas, de una u otra manera todos han
tenido que ver con las discusiones planteadas por Juan Calvino. Por eso es
inexplicable que su filosofía política siga siendo atacada, ridiculizada o
malinterpretada a través de los tiempos.
¿Cuál es su verdadero concepto del Estado político? ¿Cuál es su mensaje para el
siglo XXI, a fin de no repetir errores del sangriento siglo XX? Cuando Calvino
habló del Dios soberano trino y uno, no invocó una eterna abstracción panteísta, al
estilo del “Dios de los filósofos”. Calvino exaltó el Dios personal referenciado en
sus obras de creación y providencia. Para él, Dios habla directamente al hombre
desde las escrituras y todas sus ideas sobre la naturaleza del Estado político
aportan una nueva dimensión al pensamiento político occidental.
Contrario a juristas romanos como Quintiliano, Calvino no comienza por la idea de
que el Estado crea el derecho o la justicia. Insiste en el concepto de lo justo y
lo injusto, del derecho y de la equidad implantados en el corazón del hombre por
Dios. Por eso, todas las buenas normas son resultado de leyes naturales grabadas
por Dios en la conciencia humana, porque el concepto de justicia tiene raíces en
Dios y en la conciencia del hombre iluminada desde las Sagradas Escrituras, que
forman la base de todo sistema estatal, legislativo, judicial o gubernamental.
Con una buena nueva para estos días: el concepto calvinista de la alianza, que es
el pacto instituido por Dios con los gobernantes y el pueblo como base de toda
institución política. Los fundamentos de toda sociedad basados en las tablas de la
ley divina. Aunque muchos no lo reconozcan, entre los gobernantes y el pueblo
existe la obligación de tratarse unos a otros con justicia, equidad y rectitud. Los
magistrados son ley viviente a quienes el pueblo debe tributar honor y obediencia,
pero, a su vez, esos gobernantes tienen que obedecer cuidadosamente la ley de
Dios.b
Un tipo de constitucionalismo no forzado por las manos de un rey, ni dictado por
una iglesia absolutista, sino basado en la voluntad creadora y el decreto de Dios.
Para Calvino, el verdadero “demócrata” es cristiano, porque ve su situación
política en Dios. Esta es su contribución más grande. El teólogo Douglas F. Kelly
dice que el deseo de Juan Calvino por un gobierno representativo y elegido por el
pueblo mediante el voto representa una idea que fue producto de largos años de
estudio y de predicaciones sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
Por eso, no se puede negar la influencia de Calvino en los orígenes de Estados
Unidos. Los acuerdos para delimitar el ejercicio del poder político derivan de su
idea de alianza. Como lo destacó Perry Miller (The New England Mind, 1953, La nueva
mentalidad inglesa), Estados Unidos surgió como una alianza de ciudadanos con Dios
y entre ellos. Una asociación libre y voluntaria para ejercer justicia y mantener
la libertad. Una nación bajo pacto, donde la autoridad no reside en el poder
político sino en la constitución, donde se exige respeto por los convenios
adquiridos y la moral es cimiento de la política.
Un deber ser que demuestra que el legado de Calvino no fue anarquista, ni
absolutista, ni liberal, ni conservador, ni revolucionario, como se entienden hoy
estas expresiones. Él creyó en el derecho individual a la libertad y en el gobierno
económico, social o político bajo la soberanía de Dios. Por eso enseñó fraternidad;
no la proclamada en la Revolución francesa sino la de la Reforma, basada en el amor
cristiano. Puntos de vista cercanos a los que hoy se esperan de la democracia. Una
idea reconocida por pensadores de la talla intelectual de Doumerge, Troeltsch,
Tawney, Weber, McIlwaine y Heer.
Todos ellos, como Juan Calvino, han reconocido los principios básicos de una
sociedad que acoge un “pacto divino” de guerra contra el mal y la injusticia. Por
eso, sin temor a equivocaciones, se puede afirmar que en el desarrollo de la
reforma teológica del siglo XVI, Calvino fue además el hombre que puso las bases
del moderno constitucionalismo, de la nueva forma de entender el Estado, sustentada
en la comprensión de la justicia como una práctica de fraternidad cristiana, es
decir, del Estado equitativo que muchas naciones disfrutan, especialmente aquellas
de tradición protestante europea.

•Prefacio.

En el mundo de hoy, donde las preocupaciones absorben el tiempo de los individuos,


parece no haber espacio para una concienzuda reflexión de la política y aquellas
materias con ella relacionada: la religión, la filosofía, la economía, la
sociología, y la ética. Puede parecer sobremanera extraño que haya citado como
disciplinas colindantes de la política a la religión y la ética, pero si buscamos
las raíces de cada uno de los sectores antes mencionados encontraremos que estas
dos guían la actuación política de una manera absolutamente imprescindible.

Es mi deseo exponer una amplia reseña histórica sobre el devenir del concepto de
estado. La tarea no es sencilla pues requiere seriedad frente a ciertos temas
históricos que no se quieren tocar mucho y que, en general, suelen causar enconadas
disputas.

En el ámbito académico el solo hecho de citar un texto sagrado puede acarrear


consecuencias desastrosas .Pese a esto, citaré conscientemente la Sagrada Escritura
para enlazar aspectos claves en la exposición y desarrollo de esta obra (ruego a
mis lectores paciencia, la cual es una virtud, si me extiendo a su pesar de manera
insoportable, pero necesaria).Grandes escritores a través de la historia citaron la
Escritura como autoridad. Aquel que haya leído al gran padre de la Iglesia San
Agustín comprenderá que se puede escribir de cualquier tema citando la Biblia. A
los filósofos que puedan leer esta obra, y en general a los académicos, les aseguro
que en ella encontrarán la fresca verdad que constata este precioso libro en
relación a la historia y otros temas. Por ultimo al pueblo de Dios, a los
escogidos, le invito a escudriñar la Escritura mientras leen esta obra, pues lo
importante no es que yo relate el pasado, sino que el lector lo entienda a la luz
de la Biblia.

El principal motivo que guía este trabajo es la seguridad que tengo en la


constancia de nuestro Señor, no la mía. Por mucho que escribamos y debatamos, es
nuestro Señor quien decide todo. Esto no implica pasividad o falta de constancia
porque él ya lo hizo todo; implica que nos debemos enfrentar a problemas serios y
que nuestra respuesta debe ser seria e intelectualmente rigurosa.

Es necesario que conozcamos la historia pues no es sino a historia de la


redención, como supo apreciar mucho Antes San Agustín. Ha llegado la hora de
quitarnos la venda contra el “mundo exterior” .Como cristiano que soy recomiendo
grandemente la lectura de la Palaba, pero también recomiendo la lectura de la
historia, pues del pasado se nutren el presente y el futuro. Debemos aprender a
valorar el pasado histórico y no sepultarlo como algo inservible y arcaico. Este
fue justamente el error del mundo “moderno”, el cual se enmarca desde el
renacimiento en el siglo XIV hasta el siglo XVIII, al ignorar un periodo de tiempo
de mil años que fue nombrado de manera peyorativa “La edad oscura” o “el
oscurantismo”. Es por este punto que comenzaré mi recorrido histórico, que no
pretende ser exhaustivo, sino meramente amplio con la intención de enlazarlo con
nuestros días.

Sin querer postergar más el tema de fundamentación y necesidad de este escrito me


dispongo a comenzar una reseña nunca antes hecha.

“fides quarens intellectum’’

(La fe en busca de entendimiento)

San Anselmo ,1033-1109.

I. Los albores de un nuevo orden.

1. Contexto general del medioevo :


“Los cristianos, especialmente, recuerdan afectuosamente aquellos siglos medievales
cuando el cristianismo dominaba la agenda cultural y cuando, mientras leían
historia, la fe y la razón eran socios entusiastas y compatibles en una empresa
común.”
La anterior afirmación es conscientemente olvidada por la gran mayoría de
historiadores, filósofos e incluso el mismo el mismo pueblo cristiano. La Edad
Media representa el periodo más largo de la historia universal (siglo V al XIII) y
uno de los más productivos en materias de arte, cultura, literatura, música y
pintura. Es una verdadera lástima que tantos siglos de avance sean ignorados.
Explicaré más adelante a que avance me refiero, pues es creencia generalizada que
el medioevo fue un periodo de superstición y estancamiento cultural.

Si se quiere hablar de un contexto general en la Edad Media se debe mirar hacia la


Biblia. ¿A qué me refiero con la “Biblia”?, ¿es acaso relevante en la historia?,
¿tuvo alguna influencia en los ideales políticos medievales? Todas estas preguntas
son el punto de partida para el recorrido a través de la configuración del estado
moderno.
➢ La Biblia como fundamento. Su relevancia e influencia política.
La Edad Media estuvo marcada por la curiosa interacción entre Iglesia y Estado (si
comprendemos que los “estados” en el sentido moderno aún no existían, pero había
unidades territoriales con población). Tanto la Iglesia como el Estado se entendían
en términos bíblicos.

La Biblia constituyó en la Europa medieval el signo de unidad en materia de


religión y política. Es difícil imaginar la transición al mundo moderno sin la Edad
Media y su profunda convicción en un orden divino. Durante la época griega se creía
ampliamente en que todo tendía indefectiblemente al caos .Esta concepción cambió al
consolidarse la Biblia y presentar la doctrina de la divina providencia.

El mundo europeo de ese entonces reconocía que lo único que unía al continente era
la Iglesia, el representante de Dios en la tierra .Pero, ¿Qué papel juega la Biblia
en la política de ese entonces? Para responder al interrogante anterior de manera
satisfactoria es necesario hacer punto aparte.

➢ La Biblia como fundamento. Iglesia como predecesora del Estado.


Durante la Edad Media los depositarios de la cultura eran los centros monásticos.
Alcuino de York en tiempos del emperador Carlomagno es claro ejemplo de esto. En
general la cultura se debe gracias a la preservación eclesiástica. Grandes tesoros
supieron guardar los monjes durante la Edad Media, y gracias a ellos podemos
admirar actualmente las riquezas culturales del medioevo.

Pero no sólo fue la cultura lo que ayudó a preservar la Iglesia. Lo más importante
de la tarea protectora (que actualmente se ha perdido, lo cual es lamentable) que
llevó a cabo el cuerpo de Cristo fue la preservación del canon escritural; lo cual
es perfectamente entendible a la luz de Isaías 40:8 “Sécase la hierba, marchítase
la flor; pero la palabra del Dios nuestro permanece para siempre”.

Aparte de la tarea de preservación e innovación cultural, la Iglesia mantuvo una


unidad continental imperecedera en Europa. Todos los monarcas medievales eran
coronados por el Papa, y si bien la figura papal no es bíblica, servía de
representante del cuerpo eclesiástico en el panorama político de la época.

Una vez hemos entendido que la Iglesia precede al Estado (aunque tal término no
debe utilizarse en el Medioevo), aparece una pregunta sociológica interesante:
¿Cuándo surge esa comunidad llamada Iglesia? La repuesta la encontramos en la
Escritura: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones.” Luego del
ascenso de Cristo a los cielos, queda la Iglesia establecida. Paralelamente existía
en la época otra macro estructura con poder secular amplio: El Imperio Romano.
Entonces poseemos en primera instancia dos organismos de naturaleza diferente .Por
una parte, como dice San Agustín, está la ‘Civitas Dei’, el pueblo de Dios en
Cristodivinamente instaurado, y por otra la ‘Civitas Terrena’ tipificada por el
Imperio Romano. Notemos que no he mencionado el término Estado, porque lo que
existía en la época de los primeros siglos del cristianismo era el Imperio Romano,
un organismo compuesto por súbditos y el emperador.

La lucha entre Iglesia e Imperio Romano siguió durante varios siglos .Conocemos la
persecución llevada a cabo por diversos emperadores romanos tales como Diocleciano,
Calígula, Nerón y Vespasiano. El crimen básico de que se les acusaba era traición
al imperio, pero al revisar la historia nos damos cuenta que el cargo genérico de
traición había servido en imperios anteriores (Babilónico, Egipcio, Medo-persa) de
forma tan común que dicho cargo podía ser utilizado en general por cualquier
funcionario político para eliminar a algún opositor de forma rápida y sumaria, pues
el castigo por traición siempre era la muerte.

Al finalizar la era de las persecuciones por parte del Imperio Romano, la sociedad
se encontraba en completa oscuridad. No existía más un gobierno tan fuerte como en
los primeros años del Imperio; la extensión territorial del Imperio Romano de
Occidente, con su capital en la ciudad de Roma, y el Imperio Romano de Oriente
(Bizantino), con su capital en la ciudad de Constantinopla.

No incluyendo las diferencias teológicas entre oriente y occidente, podríamos decir


que llegado este punto uno se debe preguntar: si no hay imperio manteniendo la
unidad, ¿Quién la mantiene? La respuesta es clara: La Iglesia. Antes de la escisión
dentro del mismo imperio, ya la Iglesia había dejado de ser perseguida. El vacío
institucional que el Imperio dejó al momento de su desintegración fue ocupado por
la Iglesia. Es así como la misma comienza a mezclarse con los asuntos seculares, lo
cual fue potenciado por la aparición de una nueva figura: El Papa.

Hemos analizado como el vacío jurídico dejado por el Imperio Romano abrió la puerta
a la figura del papado, pero ahora debemos analizar como el papado se fue
potenciando y ayudando a configurar los reinos de la Edad Media.

➢ El Papado y su influencia política.


“El único liderazgo eficaz era el del papado, porque tenía los recursos y el poder
de los que carecían las autoridades civiles”.

La anterior oración es absolutamente cierta y poderosa en el contexto medieval del


que estamos tratando. Los reinos europeos medievales continuamente estaban en
guerra interna y externa, combatiendo plagas y la insalubridad; y siendo esta la
situación general, tanto el pueblo como los gobernantes miraban hacia el organismo
continental más cimentado y antiguo: La Iglesia. Pero decir “La Iglesia” es
ciertamente generalizar. Se miraba concretamente a la cabeza visible de aquel
celestial organismo implantado en la tierra: El Papa
.
Antes de continuar nuestro excursus histórico para comprender la conformación del
Estado moderno, debemos entender que no hay mundo moderno sin Medioevo. A su vez la
Edad Media no puede ser comprendida sin el papado y sus disputas con el Imperio.
Gracias al poder acumulado por el vacío jurídico secular, la Iglesia tuvo que
suplir orden en la sociedad.

Con el tiempo la institución papal fue afianzándose dentro del caos imperante en la
decadente sociedad del Imperio Romano de Occidente. Los obispos comenzaron a
recibir asuntos estatales, tales como la recolección de impuestos; pero en la época
esto no fue visto con malos ojos sino como una señal de tolerancia dentro del
Imperio.

En el mundo occidental de principios de la Edad Media nunca se consideró el poder


de la Iglesia como algo negativo, sino como algo que podría ser de beneficio para
todos. Gracias al nuevo poder adquirido, la Iglesia continuó una obra social que ya
había comenzado en la era romana. De esto podemos deducir que no es deber del
Estado remediar la pobreza o el mal social en su totalidad; sino que es deber de la
Iglesia como lo vemos en el Salmo 41:1 “Bienaventurado el que piensa en el
pobre;en el día malo lo librará Jehová”; también en Hechos 4:34,35 “Así que no
había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas
, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los
apóstoles ; y se repartía a cada uno según su necesidad”. Toda esta obra social fue
llevada a cabo por la Iglesia durante numerosos siglos, pero fue perdiendo vigor
debido a problemas internos.

2. Contexto cultural del medioevo :


“Puesto que fue la clase clerical quien había poseído por siglos el monopolio del
aprendizaje, no debiésemos sorprendernos de encontrar que fueron ellos quienes
primero concibieron la iglesia como un ideal de autoridad y poder que favorecía sus
intereses como una orden gobernante”.
La anterior afirmación es bastante diciente en cuanto a la educación en la Edad
Media. Es absolutamente cierto que el conocimiento es poder, y la Iglesia lo sabía.
Teniendo en cuenta esto, los monasterios recopilaron los antiguos textos clásicos y
patrísticos por igual. Los monjes se dedicaron durante siglos a mantener en sus
bibliotecas los textos de Aristóteles, Epicuro, Homero, San Agustín, San Patricio,
San Crisóstomo y muchos más. Todas están compilaciones se hicieron durante los
siglos V y IX, y es justamente este periodo de tiempo que se le dice concretamente
“Oscurantismo”. Este término merece una apreciación aparte.

El nombre despectivo de “Oscurantismo” fue dado en el siglo XVIII por los


“ilustrados”, hombres cultos de la época que seguían los ideales humanísticos
griegos heredados por vía del Renacimiento italiano. Se consideró incluso desde la
época del Renacimiento que la Edad Media había sido un atraso para la civilización
y el conocimiento científico. Llegaron a afirmar que ningún progreso (entendido en
el sentido humanista del término, es decir avance cultural sin tutela religiosa de
algún tipo) existió durante mil años o poco más, aproximadamente del siglo IV al
XIII.

Aparte de la preservación literaria llevada a cabo, las obras arquitectónicas como


las catedrales fueron prominentes en este periodo. Son los siglos del Románico y el
Gótico con sus contrafuertes y vitrales de temas sacros los que recordamos como
característicos de la Edad Media. Los talentos creativos fueron puestos al servicio
de la piedad: La Catedral de Burgos (S. XIII), la Catedra de León (S. XIII), la
Saint-Chapelle (1214-1248) en París, y por supuesto la Catedral de Notre-Dame
(1163-1198), por poner ciertos ejemplos.

En el ámbito de la música el canto gregoriano constituyó una muestra de genialidad.


Más adelante un monje italiano llamado Guido d’Arezzo inventó los nombres de las
notas musicales basado en un himno en honor a San Juan Bautista .Dichos nombres
aún se utilizan en música.

➢ Alcuino de York, una figura importante.


En este aparte hablaremos de un “reformador medieval” único en la historia. Alcuino
(730-804) fue el principal motor en el llamado “renacimiento Carolingio”. Enseguida
viene a nuestra memoria el emperador Carlomagno quien conformó el Imperio
Carolingio, considerado sucesor de Imperio Romano de Occidente. Más adelante
hablaré del emperador y sus jugadas políticas, muy importantes por cierto, como
configuro su imperio y el comienzo de la relación Papa-Emperador.

La labor de Alcuino fue invaluable. Fue él quien se preocupó por conservar


numerosos libros y enriquecer la biblioteca imperial. Fue un hombre cristiano, no
un agnóstico o ateo, quien conservó la cultura europea. Este elemento lo enfatizo
pues los académicos actuales o la gran mayoría de “intelectuales” en nuestros días
afirman dogmáticamente que la Edad Media fue sólo una estela de destrucción y
superstición. Ciertamente ignoran que la Iglesia fue la que preservó el arte e
incluso el orden en la sociedad; y este orden no fue un orden humano, de pronto por
esta razón el medioevo duró tanto tiempo en comparación a los demás periodos
históricos. Aclaro que tampoco fue perfecto, pues conocemos los horrores de la
Inquisición (ya sea la romana o la española) y los excesos cometidos en la Iglesia
una vez corrupta.

El anterior párrafo aclaratorio es elemento necesario para continuar este


recorrido. Alcuino entonces se dedicó a recuperar el saber clásico y se empeñó en
crear una rica biblioteca para el emperador Carlomagno. Esta gran obra fue su
legado, aparte de sus escritos teológicos. Entre los muchos libros, escritos,
códices y encíclicas, tuvo tanto eclesiásticos como clásicos, el libro que se
preservó con más ahínco fue la Biblia, y una vez más se explica esto con las mismas
palabras de Dios: “Sécase la hierba, marchítase la flor; más la palabra del Dios
nuestro permanece para siempre”.Fue por esta razón bíblica que el libro por
excelencia se preservó (recordemos: Biblia procede del griego ‘Biblós’ que
significa libro).

La Obra de Alcuino fue invaluable en la Edad Media, y junto a Carlomagno logró algo
importante en el continente europeo. Termino con estas palabras: “Carlomagno había
logrado unir a toda Europa, y con toda razón se le llamó Rex Pater Europæ. Sin
embargo, su contribución duradera fue la intelectual, y gran parte de ella se la
debió a su fiel amigo Alcuino”.

➢ La Universidad, una creación cristiana medieval.


Es importante mencionar uno de los aportes más grandes y duraderos del mundo
medieval cristiano europeo: La universidad. Pero antes de abordar propiamente este
aparte, quiero hacer unas aclaraciones preliminares sobre el origen de la
Universidad:

1. Muchos filósofos y científicos afirman que el origen de la institución


universitaria se remonta a la Academia platónica y al Liceo aristotélico (Ambas
escuelas griegas clásicas). Esta opinión no la comparto del todo, pues tanto la
escuela platónica como la aristotélica tenían como fin transmitir las respectivas
doctrinas (he utilizado el término a propósito) de sus fundadores, mientras que la
Universidad medieval difundió un conocimiento más universal. Aclaro que esta
posición puede ser debatida, pero me parece pertinente mencionarla.

2. Los antecesores directos de la universidad fueron tres tipos de escuelas:


• Monacales o Abaciales (anexas a una abadía).
• Episcopales (anexas a una catedral).
• Palatinas (anexas a la corte: Palatium).
Alcuino fue el creador de la escuela palatina bajo el gobierno del emperador
Carlomagno. En cuanto a las escuelas monacales, estas existieron desde principios
del siglo IV.

Era común en la Edad Media enviar a los niños a las escuelas catedralicias para que
aprendieran sobre La Escritura, pero esta práctica fue decayendo progresivamente, y
ya en el siglo IX aproximadamente nadie enviaba a sus hijos sino que se conformaban
con la enseñanza eclesiástica oficial y su liturgia que poco entendían, pues se
decía en Latín.

3. La Universidad nace en el siglo XII como producto del deseo de aprender. Tal
deseo fue enardecido por los centros monásticos y la Iglesia en general. Mientras
que en el mundo clásico la educación estaba limitada a unos pocos individuos (la
aristocracia, que traduce los ‘virtuosos’), siguiendo el planteamiento aristotélico
que sólo unos pocos debían estudiar para gobernar, la Edad Media en los siglos XII
y XIII buscó democratizar el saber. Pero, como siempre, no podemos sustraernos de
ver la otra cara de la moneda. Con el transcurrir del tiempo, y debido a la
corrupción interna de la Iglesia, las universidades también se sumieron en la
corrupción vetando a gran parte de la población de educación.

Una vez hechas estas tres importantes aclaraciones, que nos librarán de malos
entendidos, podemos continuar nuestra disquisición.

Las universidades nacieron entonces como la unión entre el cuerpo de estudiantes y


sus maestros, no como el edificio universitario que en nuestros días se identifica
como la universidad. Sabemos que lo que realmente importa son las personas y no las
cosas, este principio es bíblico y se aplicó para las primeras universidades.

Pero ahora surge una nueva pregunta: ¿Qué se enseñaba en las universidades
medievales? Existían en un principio sólo tres facultades, a saber:
1. Teología: Comprendía las relaciones de Dios con los hombres, en relación con la
naturaleza y el universo en general.
2. Medicina: Comprendía el cuidado del cuerpo humano y su correcto funcionamiento.
3. Derecho: Comprendía las relaciones entre los hombres y las leyes seculares.
La filosofía se incluía en la teología y se estudiaba primordialmente a Santo
Tomás, Aristóteles y los padres de la Iglesia.

Podemos considerar la universidad medieval como el pilar más alto que ha logrado el
cristianismo en la cultura occidental. Es importante recalcar que el estudio de la
teología era el más largo pues duraba ocho años y las artes liberales solo duraban
seis. Además los primeros seis años de estudio eran requisitos para estudiar
teología. Por lo tanto estudiar teología demoraba mucho más que cualquier otra
carrera. El teólogo era el hombre más erudito de la época (la carrera duraba quince
años).

La educación medieval, creo yo, era mucho más elevada que la que se provee
actualmente. Las nuevas metodologías y cursos son muy fragmentarios, y en última
instancia luego de cinco años de pregrado los estudiantes no han visto nada de sus
respectivas carreras. En la educación medieval no existían las “materias de
relleno” que lamentablemente atiborran los contenidos programáticos de las carreras
actualmente. Se estudiaban ampliamente y con profundidad la Biblia y los padres
eclesiásticos.

Un punto importante que se debe exponer es el siguiente: El filósofo de cabecera


que irrumpió en los siglos inmediatos a la creación de la universidad fue
Aristóteles, por vía del tomismo. Santo Tomás de Aquino (1221-1274) fue el teólogo
y filósofo que rescató a Aristóteles, y lo inmiscuyo en sus enseñanzas doctrinales.
Esto tendría un efecto nocivo en siglos posteriores y creo que hasta la actualidad.
Sin embargo, no se puede negar el genio del Aquintense en materias teológicas y
filosóficas, como en su magistral Summa Theologiæ, la cual dicta la teología
oficial hasta el día presente de la Iglesia Católica Romana.

Hemos visto como el cristianismo, con la Biblia, ha configurado la mayor creación


medieval: La Universidad. Antes de explicar la situación monástica en el medioevo
deseo mostrar una lista de las diez universidades más antiguas en el mundo. Debo
mencionar también que tan solo entre el 1200 (siglo XII) y el 1400 (siglo XV) se
fundaron en Europa 52 universidades, de las cuales 29 eran pontificias.
El orden es el que sigue:
• 1208 Palencia.
• 1214 Oxford.
• 1215 París.
• 1222 Padua.
• 1224 Nápoles.
• 1228 Salamanca.
• 1229 Toulouse.
• 1230 Bolonia y Cambridge.
• 1250 Valladolid.

➢ Los monasterios, centros de cultura.


En este panorama general de la cultura medieval sólo nos resta hablar de los
monasterios. Hablaré de ellos porque fueron los monjes quienes en los periodos de
anarquía de los últimos tiempos del imperio romano pudieron prever la posible
pérdida de los textos clásicos. Considero la labor monástica durante los primeros
siglos medievales como el fenómeno más importante para la cultura que hoy heredamos
desde los griegos.

Los monjes al querer alejarse de la decadencia social y espiritual en los tiempos


de crisis, se dedicaron al estudio, el trabajo y la oración. El ideal monástico de
ascetismo fue muy importante para la tarea dogmática en la Iglesia, pues los monjes
durante siglos escribieron teología asiduamente.
Aunque el movimiento monástico tuvo sus fallas, como por ejemplo el ideal de
virginidad siendo superior al matrimonio, olvidando uno de los mandatos de Dios en
el antiguo testamento: “Mas vosotros fructificad y multiplicaos; procread
abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella”. La intención del mismo fue
buscar una espiritualidad más profunda. Buscaban esta profundidad espiritual pues
la Iglesia estaba decayendo moralmente y no encontraban una expresión genuina de la
verdadera religión.

Una vez hemos comprendido porque los centros monásticos surgieron, podemos pasar a
entender su valor cultural. En la Edad Media las plagas azotaban el continente
europeo, y los monasterios fueron así convirtiéndose en los centros médicos. Muchos
monjes estudiaron las plantas y sus propiedades curativas. No sólo eran centros
culturales, sino también centros humanitarios. Pero esto no se dio por el azar,
sino que posee una base escritural. La encontramos en Mateo 22:37-39 que dice:
“Jesús le dijo: Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y
con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es
semejante: Amaras a tu prójimo como a ti mismo”.

El ideal monástico medieval nos deja una enseñanza a nosotros los actuales
cristianos: Debemos preocuparnos del mandato cultural dado a la Iglesia. La cultura
y su preservación dependieron en el medioevo del cristianismo, y gracias al mismo
se crearon las universidades, el invento más grande del ser humano desde la
escritura. Por mucho que se quiera objetar a la plausible influencia cristiana en
la educación universal y la cultura, la historia siempre defenderá los hechos.

3. Conclusión de esta primera sección:


Luego de haber explicado los principales acontecimientos que configuraron la Edad
Media ha llegado la hora de concluir este primer aparte.

Analizamos como la Biblia fue el fundamento para levantar a Europa luego de la


caída del Imperio Romano. Comprendimos también que el continente europeo le debe al
cristianismo la preservación de la cultura greco-romana por vía del medioevo.

Un punto que requiere mencionarse es el hecho de que fue la Iglesia la institución


que ayudó a configurar el mapa de la Europa Medieval. Fue el cristianismo el que
fundo una base que hasta el presente no se ha perdido: el orden institucional. Por
“orden institucional” me refiero a las relaciones de poder y legitimación del
mismo.

Esta primera sección sirve a modo de introducción, por eso el título: Los albores
de un nuevo orden. Es este nuevo orden bíblico el que imperará en una parte del
medioevo, luego se perderá en la otra mitad del mismo periodo, pero volverá a
reaparecer en el periodo de la Reforma Protestante.

Los peregrinos del Mayflower y la formación de los Estados Unidos


El Mundo
27 Mar 2017 - 2:49 PM
Daniela Ardila Uribe*
En la historia de EE. UU. existe un inocultable influjo de la Reforma protestante.
La Nueva Inglaterra, como los primeros migrantes británicos denominaron a América,
surgió de la idea de crear una nación a partir de la expansión de la fe cristiana.

La Reforma protestante en las Islas Británicas provocó entre los siglos XVII y XIX
una cadena de comunidades en búsqueda de un horizonte distinto al asedio religioso.
Lo hicieron emigrando hacia Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda y el Caribe. Una
de esas movilizaciones gestó el núcleo de Estados Unidos. En gran parte, Virginia
fue hechura del anglicanismo; Plymouth o Massachusetts, del puritanismo; Rhode
Island fue puritana bautista; las Carolinas surgieron de conformación religiosa
diversa, y Maryland fue básicamente católica. (Puede ver nuestro especial de
los 500 años de la Reforma protestante aquí)
En términos generales, Nueva Inglaterra, nombre dado al territorio en América a
donde llegaron los primeros británicos en el siglo XVII, dio lugar a múltiples
colonias en las que, como anota el historiador Justo L. González, “la motivación
religiosa fue uno de los impulsos predominantes”. Huyendo del uniformismo
anglicano, una pequeña colonia puritana se refugió inicialmente en la Holanda
calvinista de principios del siglo XVII. Fueron bien tratados, pero la expectativa
de encontrar un escenario propio los llevó a Norteamérica.
Al nuevo continente se dirigieron en 1620, a bordo de un pequeño velero de altas
bordas llamado Mayflower. Por eso fueron llamados los Peregrinos del Mayflower o
los Padres Peregrinos. Después de concretar acuerdos con la Compañía de Virginia,
la mayoría anglicanos de ideales puritanos, con ánimo resuelto dejaron el país de
los tulipanes y asumieron el reto de encontrar una nueva “tierra prometida”. El 21
de noviembre de 1620, esta piadosa sociedad de puritanos ingleses puso pie en
tierra en el cabo Cod, cerca del lugar donde tiempo después fue fundada la ciudad
de Boston.
En aquellos días de fines de otoño y principios de invierno, las nubes del cielo
amenazaban lluvia recia. Ese barquichuelo con creyentes no era más que una cáscara
de nuez que subía y bajaba al ritmo de agitadas olas. Por momentos, cuando se
deshacían las cortinas de niebla, se advertían en el horizonte los acantilados
negros de Norteamérica. En medio de la tormenta, los peregrinos del Mayflower
permanecieron aferrados a su fe, pues eran almas forjadas en el horno y el yunque
del calvinismo.
Por lo general, eran hombres con perilla y rizadas cabelleras, con trajes sencillos
y oscuros, escasamente alegrados por blancos cuellos de lino. Algunos llevaban
sombreros de copa cónicos; otros se protegían con capas. Detrás de ellos se
apretujaban mujeres y niños. Después de una larga y peligrosa travesía llena de
sufrimientos llegaron a las costas de un país desconocido. Entonces William
Bradford, patriarca de la comunidad, pronunció fervorosas palabras de
agradecimiento al Altísimo que los guió a su nuevo destino en América.
El jefe a bordo de la expedición, el capitán Miles Standish, comenzó a cantar el
salmo 37. “Los justos heredarán la tierra y vivirán para siempre sobre ella. La
boca del justo habla sabiduría y su lengua habla justicia. La ley de su Dios está
en su corazón; por tanto, sus pies no resbalarán”. Horas más tarde se reunieron en
una cabaña, donde Bradford leyó el “acta constitucional” preparada para el
establecimiento formal de la comunidad que ellos, los colonos del Mayflower,
deseaban formar.
Ese documento lleva por fecha “21 de noviembre Anno Domini 1620”. Un mes más debió
capotear el Mayflower delante de la costa nevada hasta que su capitán encontró el
lugar adecuado para el desembarco. El 21 de diciembre, los abnegados viajeros
pisaron con carácter definitivo la tierra de América. En medio de súplicas y
faenas, desde entonces se entregaron a la acariciada ejecución del gran anhelo al
que se sabían llamados por la Divina Providencia: una nueva tierra prometida para
crear un piadoso país de justicia y libertad.
Un destino para la honra y gloria del Señor. Y como sus inmigrantes, a pesar de
serlo, se consideraban fieles hijos de Inglaterra, su amada madre patria, llamaron
al territorio a donde llegaron Nueva Inglaterra que por más de siglo y medio fue
una fiel colonia de la Vieja Inglaterra. Sin saberlo, habían llegado a constituir
el núcleo matriz de una gran nación para el mundo civilizado. El más grande fruto
de la Reforma protestante del siglo XVI: la creación de los Estados Unidos de
América.
*Teólogo, historiador, profesor de Sagradas Escrituras e historia del
cristianismo. 

•MORALIDAD
Me pregunta entonces ¿qué se entiende por calidad de vida?
Apreciado Enrique:

La llamada calidad de vida es un concepto físico, extremadamente subjetivo y se


refiere en explícito a las condiciones en las cuales vive una persona, muy distinto
a lo que en anterior escrito refería de la santidad de vida basado en el derecho
inalienable de la vida misma. ¿Y qué es un derecho inalienable?
Es un derecho que nadie lo puede cambiar ni nadie lo puede quitar.
Hoy el humanismo nos está retrocediendo a las épocas del aborto, del infanticidio,
del suicidio y de la eutanasia.
Hoy la gran ironía es que nos preocupa más cuidar los huevos de tortugas(que lo
debemos hacer) en peligro de extinción, que la matanza de millones de niños que
mueren antes de nacer.
En el solo Colombia, 1127 abortos/día se practican en la actualidad.
El ideario cristiano hoy se reclama en nuestra sociedad.
Si de sociedad hablamos y si de vida humana se trata, nuestro elevado concepto es
garantía para todos así no estén de acuerdo con nosotros, de como convivir en una
sociedad.
Finalmente, ¿sabe algo Enrique?
La moralidad de una sociedad se juzga por el concepto de la vida humana que
sostiene y por ello cuando hoy se reclaman de nuevo sociedades con elevado nivel
moral, tenemos que entender el nivel superior que esa misma vida humana debe tener.
PARTIDO LIBRES siempre expresa: No hay ciudad sin sociedad! y esa expresión en
estos escritos creo han tenido una debida explicación.
Descansemos Enrique y déjeme prepararle otros escritos para que mire cuan largo,
ancho, profundo y necesario es el ideario cristiano en una sociedad que nosotros
nos hemos propuesto para Colombia volver a promover.
Por lo pronto, mi saludo personal extensivo a toda en su casa y su familia en
general.
Ah y recuerde si le dicen que a LIBRES mucho aún le falta, dígale que lo sabemos,
pero que estamos avanzando.
Gran abrazo reciba por favor, ah y saludos a Trump.

•DIAGNÓSTICO—#—#F LONDOÑO H.
La economía colombiana sufre de cáncer terminal. Y el médico que la atiende le
receta un par de aspirinas.
Tiene cáncer la economía que creció en el 2015 el 3 %, el 1,8 % en el 2016 y el 1 %
en la mitad del 2017. Colombia no puede crecer menos del 4,5 % anual. Por debajo de
esa cifra se muere. Como se está muriendo..
Tiene cáncer una economía que lleva a cuestas la cruz de un déficit fiscal que para
este año vale 35 billones de pesos. Imposible caminar con esa carga encima.
Tiene cáncer una economía que padece un déficit pensional de más de cuarenta
billones de pesos anuales de costo.
Para solventar esos faltantes y para robar a discreción han endeudado el Estado
hasta la friolera de 487 billones de pesos. La deuda externa alcanza los setenta
mil millones de dólares y para servirla hay que desembolsar cincuenta billones de
pesos anuales. Es un cáncer terminal.
La industria no podría crecer menos del 6 % 0 7 % anual. Está cayendo en términos
absolutos. Eso es desempleo, competitividad en ruinas, atraso tecnológico
irreparable. Las cifras manipuladas mostraron cierto desahogo con la entrada en
producción de la Refinería de Cartagena. El desplome ya se comió esa producción
excepcional. Fabricato tuvo que parar su producción, Argos vio caer sus utilidades
en el 85 % y la lista de desventuras sería interminable.
El comercio no vende, porque se le ahogaron sus compradores. La gente no tiene con
qué comprar comida, ni ropa, ni zapatos. No quieren decirlo, pero caen hasta las
ventas de cerveza y gaseosas, las bebidas del pueblo.
La cartera vencida en poder de los bancos se reconoce en 17,7 billones de pesos,
después de todas las maromas para negociarla y refinanciarla. Por primera vez en
muchos años caen las utilidades de los bancos y revelan pérdidas las compañías de
financiamiento, que es por donde siempre empiezan las grandes crisis.
Estamos exportando lo que hace 60 años nos mantenía: petróleo y café. Pero
arruinamos la industria petrolera. En este año no se ha practicado una hectárea de
sísmica, condición para que haya exploración y para que sean posibles los nuevos
hallazgos. Los oleoductos vuelan en pedazos o los perforan para robarlos y procesar
cocaína; las comunidades resuelven, en consultas malditas, que no aceptan taladros;
otros, también movidos por la guerrilla que supuestamente no existe, invaden los
centros de producción. En total hemos perdido el 15 % del crudo, 150 000 barriles
por día.
La minería legal está siendo borrada del mapa. O la prohíben las consultas  o la
despedazan los mineros delincuentes, como en Segovia y Remedios. El 90 % de las
exportaciones de oro de Colombia tiene origen criminal.
El tipo de cambio está sobrevaluado. Las mil toneladas métricas de cocaína que
producimos para que Santos y las Farc vivan en buena paz y compaña se dejan sentir
en muchas regiones. Ahí está la clave de los empleos del Dane, del dólar barato y
también del contrabando y de toda la enorme economía sumergida, que es la parte más
azarosa del cáncer que nos aflige.
 
 
El 32 % de las familias colombianas
no satisface sus necesidades básicas, según el Dane.
En términos menos sofisticados decimos que tienen hambre
 
 
Las cifras que salen a la luz, ocultan la tragedia de un pueblo miserable. El 32 %
de las familias colombianas no satisface sus necesidades básicas, según el Dane. En
términos menos sofisticados decimos que tiene hambre. La mitad de los empleos
registrados son “informales”, lo que significa que la mitad de los empleados vive,
si eso es vivir, del llamado rebusque, que es el heroísmo de la supervivencia.
Padecemos el mayor desempleo juvenil de América y los alimentos no suben de precio
porque no hay compradores.
En medio de este desolador panorama aparece Santos en Cartagena, invitado por su
empleado mejor pago, el presidente de la Andi, anunciando sus medidas para
recuperar el ritmo económico. Son las aspirinas para el paciente moribundo.
La primera es para llorar. En adelante no se calculará la tasa de usura cada tres
meses, sino cada mes. Haciendo cuentas, la tasa de interés bancario, con inflación
del 4 % anual, bajará el 0,75 % sobre el 32 % que ahora se paga. Fuera de lo torpe
y antitécnico de la medida, los deudores insolventes, los que están comprando
mercado difiriendo el pago de la tarjeta a 12 meses, los que la pagan con los
avances de las otras dirán “¡qué alivio!”
La segunda aspirina es para morirse de la risa. El Gobierno rebaja los aranceles de
bienes de capital y de materias primas, para abaratar los costos de producción de
industrias quebradas, que compiten con los contrabandistas de las Farc. ¡La
competencia que les montó Santos!
En los estertores de la agonía más dolorosa, al enfermo le ofrecen dos aspirinas.
No le quitan un ápice de dolor, pero le producen incómoda acidez estomacal. Y que
se muere, se muere.

FRASES PARA EL DISCURSO Papa FCO.


“Verdad es contar a las familias desgarradas por el dolor lo que ha ocurrido con
sus parientes desaparecidos. Verdad es confesar qué pasó con los menores de edad
reclutados por los actores violentos. Verdad es reconocer el dolor de las mujeres
víctimas de violencia y de abusos.

Es la hora para desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la


convivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera
cultura del encuentro fraterno.

Aun cuando perduren conflictos, violencia o sentimientos de venganza, no impidamos


que la justicia y la misericordia se encuentren en un abrazo que asuma la historia
de dolor de Colombia.

La verdad es una compañera inseparable de la justicia y la misericordia. Juntas son


esenciales para construir la paz.

Colombia tiene algo de original que llama fuertemente la atención: no ha sido nunca
una meta completamente realizada, ni un destino totalmente acabado, ni un tesoro
totalmente poseído.

Toda Colombia tendría que abrir sus puertas, como las abrió este Hospital de Campo,
y dejar que Dios entre y perdone.

Nosotros podemos enredarnos en discusiones interminables, sumar intentos fallidos y


hacer un elenco de esfuerzos que han terminado en nada… esta Nación también sabe de
ello, cuando por un periodo de 6 años, allá al comienzo, tuvo 16 presidentes y pagó
caro sus divisiones la Patria Boba.

Pienso en tantos jóvenes amenazados por el vacío del alma y arrastrados en la fuga
de la droga, en el estilo de vida fácil, en la tentación subversiva.

Por favor, les pido que escuchen a los pobres, a los que sufren. Mírenlos a los
ojos y déjense interrogar por sus rostros surcados de dolor y sus manos
suplicantes.

Jóvenes: ¡cómo no van a poder cambiar esta sociedad y lo que se propongan! ¡No le
teman al futuro! ¡Atrévanse a soñar en grande! A ese sueño grande los quiero
invitar hoy.

La Amazonia es para todos nosotros una prueba decisiva para verificar si nuestra
sociedad, casi siempre reducida al materialismo y pragmatismo, está en grado de
custodiar lo que se ha recibido gratuitamente, no para desvalijarlo, sino para
hacerlo fecundo.

Ustedes (obispos) no son técnicos, ni políticos: son pastores.

Es importante callejear la fe.

El diablo entra por el bolsillo.

No seremos discípulos tristes ni apóstoles amargados.

¿De qué sirve ganar el mundo entero si queda el vacío en el alma?

Hay que aplicar las leyes… no la ley del más fuerte.

Hace falta llamarnos unos a otros, hacernos señas... volver a considerarnos


hermanos, compañeros de camino, socios de esta empresa común que es la patria.

Todos somos vulnerables.

Basta una persona buena para que haya esperanza, y esa persona buena puede ser cada
uno de ustedes.

Y, por favor, no se olviden de rezar por mí”.

FRASES PARA CHARLAS

El hombre de negocios que acaba de ganar 100' de US en el petróleo


Unos cambios pequeños:
•No fue california sino Arkansas
•No fue el negocio petróleo sino carbón
•no fueron 100' de US sino 100.000 US
•no los ganamos sino que los perdimos

---------

"Si avanzo, seguidme. Si me detengo, empujadme. Si os traiciono, matadme. Si muero,


vengadme". #JorgeElicerGaitan

#9deAbril1948

-----------

"No soy tan loco para salir a buscarla, ni tan cobarde para rechazarla". Fernando
Londoño H.

“El que se arrodilla para conseguir la paz, se queda con la humillación y con la
guerra”. Wiston Churchill.

META POR CONSEGUIR

Los pueblos de la América, por cuya libertad Bolívar realizó las grandes hazañas
que lo convirtieron en El Libertador, fueron llamados por él a crear, como dijo:
“la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su
libertad y gloria".

UNA COLOMBIA INNOVADORA

A) Reactivar la Comisión Colombiana del Espacio.


¿La razón? Porque hasta el momento, tal y como lo indica el texto, Colombia “ha
dejado escapar la oportunidad de aprovechar los beneficios del sector espacial y
satelital para dinamizar el crecimiento económico y potenciar el desarrollo social
(…) Hoy se encuentra rezagada y en deuda de adaptarse a la nueva realidad mundial
en materia espacial”. Una realidad que, en cifras, se resume así: los ingresos del
sector espacial a nivel mundial fueron de US$335 mil millones en 2015 (es decir,
más o menos, el 115% del PIB colombiano).

En 2002 se llevó a cabo en Cartagena la IV Conferencia Espacial de las Américas,


que resultó con la creación de la Comisión Colombiana del Espacio (CCE), la cual
produjo documentos como el Plan Nacional de Navegación Satelital, que no pasó de
ser un borrador más.

B) EL MINISTERIO DEL MAR


El país carece hoy de una estrategia marítima. Seguimos ausentes del destino al que
nos convocan hechos históricos olvidados, 1.600 kilómetros de costa sobre el
Atlántico y 1.300 kilómetros sobre el Pacífico. Ha llegado el momento de romper con
la dudosa satisfacción retórica de que somos esquina oceánica , el único país
suramericano con costas sobre los dos mares. De muy poco nos ha servido dicho
privilegio. Continuamos a espaldas del mar, pese a unos cuantos esfuerzos
meritorios y aislados. Retrasados con respecto a otros países suramericanos e
incapaces de derivar ventajas concretas, cuantificables, del formidable potencial
marítimo que poseemos. Como es obvio, necesitamos integrar una estrategia marítima
con una estrategia amazónica y andina. Y con los otros ejes de integración regional
y desarrollo que nos permitan una proyección internacional contemporánea.
La Ley 10 de 1978 y los decretos 1874, 1876 y 1877 del 79 constituyen, en
principio, un buen marco para las actividades de exploración, explotación y
preservación de los recursos marítimos. Pero sus textos distan mucho de la
realidad. Atribuyen con sabio criterio, funciones para el Ministerio de Minas, y
para Ecopetrol, relativas a la política nacional en materia de exploración,
explotación, transporte, procesamiento y comercialización de los recursos naturales
no vivos en el lecho o el subsuelo del mar.
La plataforma continental y la zona adyacente del mar territorial. Preveen también
la participación en sociedades de economía mixta para el aprovechamiento de
recursos vivos y no vivos, especialmente en actividades de pesca y acuacultura,
transporte marítimo, la construcción naval. La investigación científica marina,
explotación de minerales del suelo y el subsuelo marinos, preservación de especies,
obras de infraestructura tanto marítima como terrestre. Para el aprovechamiento y
la preservación de los recursos, el concurso del sector privado y de empresas
mixtas está tambiém contemplado. Casi todo se ha quedado como letra muerta, o a lo
menos sub- utilizada.
La Ley 1a. de 1991 y las actividades de la Superintendencia General de Puertos son
un buen ejemplo de lo que puede realizarse en el camino de la depuración y la
modernización. La Armada Nacional en su campo, la Flota Mercante Grancolombiana,
algunas empresas pesqueras, representan aportes positivos que merecen elogio. Pero
el gran problema sigue radicando en la dispersión, la desconexión, la falta de una
política global, la ausencia de complementaridad, el paralelismo, entre las
diferentes oficinas que se ocupan del mar.
No comparto la tonta ilusión de que a base de más burocracia se solucionan los
problemas. Estoy convencido de la pertinencia de combartir los burocratismos
ineficientes y de auspiciar la participación, regulada, de los empresarios
privados, tanto nacionales como extranjeros.
Por qué no estudiar seriamente la creacion de un Ministerio del Mar, tan necesario
o más que el recientemente inaugurado Ministerio del Medio Ambiente? Dotado del
presupuesto, la agilidad y las competencias necesarias. Del poder de coordinación
de todas las entidades concernidas con este tema vital para Colombia.
El Ministerio del Mar podría ser uno de los más eficaces instrumentos de la
apertura internacional y la modernización, de la mentalidad exportadora y
competitiva que aparecen como un imperativo categórico para nuestra inserción en el
siglo XXI.
Se trata, en síntesis, de convertir a Colombia en una potencia marítima intermedia.
De ejercer plenamente la soberanía sobre nuestros recursos marítimos. De explorar,
explotar y preservar las riquezas de los espacios bajo jurisdicción colombiana con
una estrategia nacional e internacional de conjunto.

•PROYECTOS DE LEY QUE HAN TRANSFORMADO A CHILE

Nueva ley para los migrantes, ¿cuándo? « Centro UC Politicas Publicas


politicaspublicas.uc.cl › Prensa › Opinión

25 nov. 2016 · Este aumento en el flujo de migrantes se podría explicar por las
condiciones económicas, sociales y de estabilidad que caracterizan a Chile y que lo
han convertido en un país atractivo para los ...
[PDF] CHILE CONCIENCIA/ Dossier sobre tramitación Proyecto de Ley que “Regula la
despenalización de la interrupción voluntaria de
derechoyreligion.uc.cl › boletin-juridico

19 ene. 2017 · PROYECTOS DE LEY EN TRÁMITE QUE HAN SIDO. PUBLICADOS EN .... de
Formación Técnica reconocidos oficialmente, autónomos y acreditados, para
transformarse

económicas, sociales y de estabilidad que caracterizan a Chile y que lo han


convertido en un país atractivo para los ...
[PDF] CHILE CONCIENCIA/ Dossier sobre tramitación Proyecto de Ley que “Regula la
despenalización de la interrupción voluntaria de
derechoyreligion.uc.cl › boletin-juridico
19 ene. 2017 · PROYECTOS DE LEY EN TRÁMITE QUE HAN SIDO. PUBLICADOS EN .... de
Formación Técnica reconocidos oficialmente, autónomos y acreditados, para
transformarse en corporaciones de derecho  ...
PROYECTO DE LEY RESGUARDA LA IMAGEN DE LA MUJER EN LA PUBLICIDAD - PubliUsach
www.publicidadusach.cl › publiusach › i...

A comienzos de 2017, la sala de la Cámara de diputados aprobó en particular un


proyecto de ley que busca ... y Justicia del Senado, donde continuará su segundo
trámite constitucional para transformarse en ley.
Proyectos de ley para prohibir los toros en Colombia | Publimetro Colombia
https://www.publimetro.co › 2017/01/23

23 ene. 2017 · Pero el panorama no es tan favorecedor teniendo en cuenta que en


ocasiones pasadas se han ... El senador Armando Benedetti presentó un proyecto de
ley en el 2015 en el que pedía prohibir las ...
Ley Uber Uber en Chile: regular de la peor manera posible - Derechos Digitales
https://www.derechosdigitales.org › uber-...

3 nov. 2016 · Partidarios y detractores han debatido durante varios meses sobre la
necesidad de fomentar, permitir, ... el ejecutivo presentó el pasado 25 de octubre
el proyecto de ley que “moderniza la legislación ...
Nueva Ley de Migraciones: es necesario pensar, aceptar y querer un Chile
multicultural - El Definido
www.eldefinido.cl › actualidad › pais

14 mar. 2016 · Conversamos con Rodrigo Sandoval, jefe Nacional del Departamento de
Extranjería y Migración sobre el nuevo proyecto de ley que se entrega este mes. Nos
contó sobre la necesidad de plantear  ...
CONACEP EN LA PRENSA | CONACEP – Colegios Particulares de Chile
www.conacep.cl › portfolio › conacep-e...

Tema: Proyecto que retrasa traspaso de colegios particulares subvencionados no


convence a sostenedores. Desde ..... “Hasta ahora no han salido tantos del sistema,
tampoco se han transformado muchos. Eso no es ...
la experiencia de chile en la transparencia y acceso a la información: el cambio
institucional del gobierno central ante las - Sociedad ...
https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl › ...

por JDS OLIVA · Artículos relacionados


implementación?, ¿cómo se han transformado las instituciones del gobierno central
ante este desafío? y ...... Ley de Transparencia y Acceso a la Información, no
obstante, el proyecto quedó estancado por dos años.
Firma Proyecto "Ley Emilia" - Prensa Presidencia
https://prensa.presidencia.cl › discurso

23 jun. 2014 · Y sabemos que este proyecto viene a llenar un vacío importante en
nuestra legislación y muy doloroso para muchas familias chilenas. Un vacío legal
que hace posible que haya en Chile personas que ...
[PDF] La RefoRma educativa que chiLe necesita - Educación 2020
educacion2020.cl › files › hdr_digital

de un proyecto país que considere la inclusión como un proceso transversal al


sistema educativo. [•] ..... En Chile, la Ley General de Ed

•La_cuarta_revolucion-_1er_cap.pdf


UNA COLOMBIA FAMILIA

Deslizamientos: ¿por qué no nos advirtieron?


Ciencia
28 Oct 2017 - 9:00 PM
Lisbeth Fog
Después de cinco años de trabajo y tras sumar esfuerzos de más de 300 personas y
siete universidades, el Servicio Geológico Colombiano identificó cuáles son los
lugares con más riesgo de deslizamientos, para evitar tragedias como la de Mocoa,
Putumayo. El 22 % del país quedó clasificado en la categoría “susceptibilidad
alta”.

En Mocoa, Putumayo, murieron más de 300 personas luego de que un deslizamiento
sepultara a la ciudad en marzo de 2017. / AFP
Los tomadores de decisiones no tienen disculpa. El Servicio Geológico Colombiano
(SGC) acaba de poner a su disposición los mapas de cada departamento donde por
colores pueden ver el grado de amenaza por deslizamientos, derrumbes o avalanchas
en el que se encuentra cada uno de los municipios que lo componen. Más que saber
que lo que está en rojo significa “peligro”, los geólogos han estado haciendo
presentaciones de los resultados del proyecto que resultó en el Mapa nacional de
amenaza relativa por movimientos en masa, escala 1:100.000, que se constituye en
una herramienta valiosa para salvar vidas, pero también para saber por dónde
construir carreteras, o definir urbanizaciones, trazar líneas para oleoductos o
gasoductos, de transmisión eléctrica u orientar los planes de ordenamiento
territorial.
Los geólogos los llaman movimientos en masa. Lo que sucedió en el municipio de
Copacabana, Antioquia, en 2016, o más recientemente en Mocoa, Putumayo, el 31 de
marzo de este año, podría haberse prevenido, si quienes definen qué y dónde
construir, conocieran y comprendieran estos mapas, que han sido producidos bajo los
más estrictos procesos de investigación.
Para elaborarlos se necesitaron cinco años, siete universidades –Nacional sedes
Bogotá y Medellín, Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) de Tunja, Industrial
de Santander (UIS), en Bucaramanga; Pamplona, Eafit, en Medellín, y Caldas, en
Manizales–, dos entidades del orden nacional –el SGC y el Ideam– y más de 300
personas entre geólogos, ingenieros, científicos sociales y personal
administrativo.
Un proceso con control de calidad
No era la primera vez que el SGC producía un mapa nacional de amenazas por
movimientos en masa. Ya lo había hecho en el 2001 y en el 2010, el primero a escala
1:1’500.000 y el segundo a escala 1:500.000, lo que significa que el de ahora tiene
mayor detalle. Para el resultado más reciente, el país se dividió en 20 bloques que
produjeron 276 planchas de las regiones Caribe, Pacífica y en la zona Andina, donde
se ubican las principales ciudades y habita más del 70 % de la población
colombiana. Las planchas son porciones del territorio expresadas en cuadrados o
rectángulos, que pueden incluir partes de uno, dos o tres departamentos. En estas
planchas, un centímetro equivale a un kilómetro del territorio.
Cada una de esas planchas tiene tres versiones o productos. Una presenta la
susceptibilidad, o sea la condición propia del terreno a la inestabilidad, la cual
depende del tipo de suelo o roca, de la historia de formación del paisaje y de la
cobertura de la tierra; la amenaza, referida a cómo detonantes –por ejemplo un
sismo o lluvias torrenciales– aplicados a las condiciones de susceptibilidad del
terreno demuestran su condición de mayor o menor debilidad. El fenómeno de La Niña,
con sus fuertes lluvias, se convierte en un típico detonante.
“En una plancha geomorfológica –explica Gloria Ruiz, coordinadora del equipo de
trabajo– los colores representan procesos de formación: los azules, donde está la
ciudad de Mocoa, muestran procesos asociados a la dinámica de los ríos. Por
ejemplo, terrazas en aquellas áreas donde se presentan inundaciones en épocas de
lluvia o zonas donde se depositan materiales arrastrados por las corrientes cuando
se presentan flujos de detritos o avenidas fluvio-torrenciales”. Mocoa está encima
de este tipo de depósitos de flujos o avalanchas, “evidencia geológica que
demuestra que ese tipo de eventos volverán a ocurrir”, continúa. Para este
municipio, el mapa de susceptibilidad muestra niveles altos y medios y el de
amenaza refleja amenaza media, alta y muy alta. “Las planchas a escala 100.000 le
sirven al tomador de decisión al nivel municipal para conocer las zonas que tienen
problemas de inestabilidad y que tiene que conocer mejor su territorio para poder
saber qué hacer”.
Pero “no estábamos haciendo planchas aisladas, ni bloques, sino un mapa país”,
continúa Ruiz. Tuvieron que empezar por diseñar una metodología muy precisa que
permitiera sistematizar y estandarizar la información que recibirían de cada
ejecutor, para lo cual produjeron tres planchas piloto. Una vez lograron “cuadrar”
todas las planchas hasta el más mínimo detalle, las unieron y produjeron el mapa
nacional de amenaza. Además, aprovecharon la información para producir dos mapas de
cada departamento: uno de susceptibilidad y otro de amenaza. Esos son los que se
convierten en la herramienta clave para conocer cuáles son las zonas rojas a las
que es necesario pararles bolas y reducir las posibilidades de tragedias como las
que ha vivido el país. Desde 1900, de acuerdo con el Sistema de Información de
Movimientos en Masa (Simma), del SGC, el país ha reportado 16.969 movimientos en
masa, con más de 5.000 víctimas fatales y casi 550 mil familias afectadas.
Antioquia es el departamento que más ha presentado estos deslizamientos, seguido
por Cundinamarca y Cauca.
“Para reducir el riesgo generado por los movimientos en masa es necesario contar
con información técnica”, dice el libro Las amenazas por movimientos en masa de
Colombia, producto del proyecto que ganó el Premio Lorenzo Codazzi 2017, que
entrega la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Por ejemplo, en el caso de Antioquia,
el capítulo resume las 51 planchas que lo conforman, una reseña histórica de los
deslizamientos que lo han impactado, fotos tomadas durante la ejecución del
proyecto, los mapas de amenaza y de susceptibilidad, estadísticas... “O sea, todos
los gobernadores tienen su mapa de amenaza por movimientos en masa a escala
1:100.000”, advierte la ingeniera Ruiz, haciendo énfasis en que también es posible
bajar la información desde el portal del Servicio Geológico Colombiano. (Ver
https://www.sgc.gov.co/sgc/mapas/Paginas/Im%C3%A1genes-de-amenazas-.aspx).
Para que después no digan que “no nos advirtieron”
Los profesionales detrás del proyecto no terminaron el trabajo con la producción de
planchas, informes, mapas, fichas diligenciadas, fotos, memorias técnicas y muchos
anexos, sino que han estado viajando por el país explicando las especificidades de
cada departamento y los municipios más vulnerables. “El objetivo es conocer el
territorio”, dice Ruiz. Con el apoyo de las universidades involucradas han
organizado talleres en las ciudades convocando a todos los interesados de los
sectores público y privado. Han entregado la publicación a las gobernaciones –
oficinas de planeación, de gestión del riesgo y despacho del gobernador–, a las
corporaciones autónomas regionales, ministerios y entidades como la Agencia
Nacional de Infraestructura (ANI) y Parques Naturales Nacionales, y las alcaldías
de las capitales de departamentos. En los talleres no sólo se traducen y explican
mapas, leyendas, convenciones, colores, para que quede muy claro el grado de
amenaza del territorio en el que están parados sus ciudadanos, sino que los
asistentes tienen la oportunidad de interactuar con los mapas e identificar los
sitios que ellos conocen como históricamente inestables. Lo que resulta es que la
información científica ratifica lo que ellos han estado viviendo históricamente y
los invita a la acción.
El ingeniero geólogo José Humberto Caballero, de la Universidad Nacional sede
Medellín, y coinvestigador del proyecto, agrega que “de acuerdo con la norma
colombiana, son los municipios los que deben adelantar los estudios de detalle para
decidir con mayor precisión las zonas de amenaza y las condiciones del riesgo en
ese territorio y así planear con criterio técnico las políticas de expansión del
municipio”.
El proyecto costó 37.500 millones de pesos y “le devolvió al país en conocimiento
parte de las regalías obtenidas a través de extracción de nuestros recursos”, dice
Ruiz.
En líneas generales, la conclusión es que casi el 70 % del territorio cubierto por
las planchas 1:100.000 tiene una susceptibilidad media, seguida por 22 % con
susceptibilidad alta, en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Cauca y los del
Eje Cafetero, principalmente Risaralda. Con base en el análisis de la distribución
espacial, el nivel de amenaza alto y muy alto por deslizamientos es casi del 50 %
en todo el territorio estudiado, principalmente en las regiones Andina y Pacífica:
doce departamentos presentan más de un 50 % de su área expuesta a la amenaza alta,
entre ellos Chocó, Caldas, Cauca y Huila. Y la vertiente de los ríos Cauca y Patía,
en la parte norte de las cordilleras Oriental y Occidental, presenta niveles de
amenaza muy altos. Pero serán los tomadores de decisiones los que usen los mapas
como herramienta para prevenir, no los deslizamientos, sino las tragedias que
protagonizan.
 

Temas relacionados
Servicio Geológico Colombiano
Mocoa
Deslizamientos

A) DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS.


¿La razón?
Cómo Perú atacó la desnutrición crónica en niños y se convirtió en un ejemplo
mundial según la Fundación Bill y Melinda Gates?
¿Cómo hizo Perú para lograr un cambio tan importante en tan sólo 10 años?

"Asesino silencioso"
"El retraso en el crecimiento es un asesino silencioso. Priva a los niños de su
derecho a crecer, desarrollarse y prosperar", escribe el presidente del Banco
Mundial, Jim Yong Kim, en el informe "Dando la talla" elaborado este año por la
organización.
"Hoy en día arrebata a 156 millones de niños de todo el mundo la oportunidad de
alcanzar su pleno potencial, condenándolos a una vida de pobreza y exclusión desde
antes de cumplir los 5 años", agrega.
El problema del retraso en el crecimiento no es la estatura en sí, sino que también
se traduce en una reducción del desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Shawn K. Baker, director de Nutrición de la Fundación Bill y Melinda Gates explica


a BBC Mundo: "Esto socava el futuro del niño, el futuro de la familia y el futuro
de la nación".
Y cita al presidente del Banco Africano de Desarrollo, Akin Adesina: "Niños con
retraso en el crecimiento hoy, significan economías con retraso en el crecimiento
mañana".
Se trata de un fenómeno "complejo porque es causado por múltiples factores
acumulados a lo largo de un período de tiempo: desde la salud de la madre a la
dieta del niño, el historial de enfermedades y el ambiente", afirman Bill y Melinda
Gates.
Por si esto fuera poco, no hay una sola forma de atacar el problema.
Perú encontró su propio método basado en evidencia científica y combinando
esfuerzos de la sociedad civil y el gobierno.
La campaña presidencial de 2006
Durante la elección presidencial de 2006, un grupo de organizaciones civiles y
organismos internacionales consiguieron que los candidatos firmaran el llamado
"Compromiso 5x5x5": reducir el retraso del crecimiento entre los niños menores de 5
años, en 5 puntos porcentuales, en 5 años.
En el reporte de la fundación Gates, Milo Stanojevich, director nacional de la ONG
CARE Perú, explica que Alan García terminó siendo elegido como presidente y no sólo
cumplió con su palabra, sino que se comprometió a bajar este indicador al 9%. Y
cumplió.
• "Las plantas son un signo de cambio": cómo unos humildes
jardines mejoraron la salud de los vecinos de una zona desértica de Lima
"Sabíamos que era esencial tener el compromiso de la más alta esfera política, más
inversión en nutrición y una estrategia que coordinara las interveniciones a lo
largo de los ministerios y diferentes niveles de gobierno", escribe Stanojevich.
Desde entonces, el tema ha estado en cada una de las tres elecciones nacionales,
convirtiéndose en política de Estado.
"Nadie va a oponerse a iniciativas por los niños cuando las soluciones están
demostradas y son asequibles", afirma Ariela Luna, viceministra de Políticas y
Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú durante
el gobierno del presidente Ollanta Humala, en el reporte de los Gates.
El actual gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, por ejemplo, se ha
propuesto reducir la desnutrición crónica infantil a 6,4% para 2021.

Con ese objetivo en abril creó el Plan Nacional de Lucha contra la Desnutrición
Crónica y la Anemia 2017-2021, ya elogiado por Unicef.
No sólo es bajito
"Los padres peruanos a menudo creían que sus hijos estaban creciendo con
normalidad, cuando en realidad no era así, o que la baja estatura de sus niños era
hereditaria", explica el informe del Banco Mundial.
La primera gran campaña para educar a los padres fue un video divulgado entre 2007
y 2008 que daba ciertos parámetros sencillos de comprender sobre lo que implica que
un niño crezca a un ritmo saludable.
Por ejemplo, se explicaba que si la circunferencia de la cabeza de un niño medía
menos de 80 centímetros al cumplir 2 años, entonces sufría desnutrición crónica.

El énfasis del video en el impacto que genera la desnutrición en el cerebro del


niño conmocionó a muchos miembros de toda la sociedad peruana", dice el reporte.
La mayor conciencia fomentó no sólo una mejor alimentación en las embarazadas y los
niños, sino que también impulsó los controles pediátricos y vacunaciones para los
más pequeños.
No cuánto sino cómo se gasta
"El gobierno peruano invirtió de forma efectiva en políticas sociales", dice a BBC
Mundo Jelke Boesten, docente del departamento de Desarrollo Internacional del
King's College de Londres.
Estos programas son baratos, especialmente Juntos -US$30 al mes para 200.000
familias-, pero está muy bien dirigido, lo que lo hace tan efectivo. Está muy bien
administrado, de manera que es técnicamente muy inteligente", había dicho a la BBC
en otra oportunidad.
Al momento de implementar sus políticas, las autoridades usaron datos para
identificar a los niños y hogares que estaban en mayor riesgo y diseñaron programas
para alcanzarlos de la forma más afectiva.
Según la ex viceministra Luna, la clave estuvo en esta planificación sumado al
seguimiento y medición "casi diario" de los resultados exitosos, acompañado de
incentivos para las regiones con mejores resultados.

En seis meses, casi 100% de de las regiones del país estaban cumpliendo con las
buenas prácticas con las cuales antes eran negligentes", cuenta a la Fundación
Gates.
Para Baker cuando el compromiso político se convierte en inversiones en estrategias
de efectividad comprobada, entonces las ganancias son altas: "El Banco Mundial
estima que cada US$1 invertido en nutrición, genera US$16 de retorno".
En el reporte, Bill y Melinda Gates afirman: "Perú demostró que el retraso en el
crecimiento es un problema solucionable cuando los líderes están comprometidos a
seguir las evidencias".
B) HONRA AL ADULTO MAYOR
¿La razón? Colombia se acerca a los 50 millones de habitantes.
Aquí existe un equilibrio por edades:
Hay 15’448.285 personas menores de 18 años ó sea el 31,3%de la población; y
5’752.958 personas mayores de 60 años, ó sea el 11,7%.

Con un sistema pensional de baja cobertura e ingresos, un hueco fiscal en pensiones


de 38 billones y sin consenso sobre cuál es la reforma que debe hacerse, el país
tiene el reto grande de superar la aproximación puramente económica a las
necesidades de los adultos mayores. Así lo plantea el libro “Envejecer en
Colombia”, de la Universidad Externado, editado por Fernán Vejarano Alvarado y
Pablo Rodríguez Jiménez.
A través de una serie de ensayos, profesores de historia, antropología, psicología,
derecho, economía, demografía, plantean estos diez nuevos paradigmas sobre lo que
significa envejecer en Colombia.
 
1
Más adultos mayores que niños por primera vez en la historia de Colombia
Para garantizar a las personas mayores los derechos humanos… hay que valorarlas por
el hecho de ser personas viejas, y no por su relación con el sistema de producción
capitalista

Por primera vez, en el año 2050 se calcula que habrá más adultos mayores de 60 años
en Colombia que niños menores de 15 años. Ya en el año 2000, superaban los menores
de cinco años.
Mientras en 1985 los mayores de 60 años eran el 5 por ciento de la población, ahora
son cerca del 11 por ciento y, en 2020 serán del 13 por ciento.
Este cambio se debe a dos fenómenos. En primer lugar, a una caída en las tasas de
fecundidad, que entre los sesenta y los noventa (treinta años) se redujo a la
mitad, con la consecuencia de que en promedio una mujer colombiana pasó de tener
6,5 hijos a tres y en el 2017 ya va en dos hijos promedio. Esto significa que si no
es por inmigración la población colombiana comienza a no reemplazarse.
A la vez, las tasas de mortalidad también han caído, por lo que muchas más personas
llegan a viejos. Según la Cepal, la esperanza de vida en Colombia era de 50 años
entre 1950 y 1955 y pasó a ser de 71,7 entre 2000 y 2005.

2
La Colombia mayor tiene cara de mujer
El aumento de esa población vieja, ha sido mayor en mujeres, pues su esperanza de
vida es más alta. Son el 55 por ciento de los mayores de 60 años, el 65 por ciento
de los mayores de 80 y el 80 por ciento de los mayores de 90. Con el agravante que
han cotizado menos porque su inserción en el mercado laboral formal ha sido un
proceso relativamente reciente y paulatino.

3
Entre más viejos menos pensión tienen
Esfuerzos ingentes tiene que hacer el Estado, no para crear un modelo sustentable
de pensiones, sino para asegurar un ingreso mínimo y decente a todos aquellos que
no pudieron cotizar al sistema.
El aumento de la población de adultos mayores es opuesta a la cobertura del sistema
pensional. Sólo entre el 22 y el 25 por ciento accede a la pensión, que en un 75
por ciento es de sólo un salario mínimo.
Comparativamente con otros países de América Latina a Colombia le va mal, según el
índice global de envejecimiento (IGE). Ocupa el puesto 11 entre los 18 que se
midieron y está incluso por debajo de Ecuador y, de Bolivia en donde existe una
pensión universal.
Como medidas alternativas los autores proponen que cada persona pueda decidir
cuándo y en qué condiciones se retira de trabajar, o si se dedica a actividades
donde la acumulación de conocimiento y experiencia se valoren. Dicen que la edad no
debe ser inamovible.

Y al final dejan un interrogante: ¿Se deberá contemplar seriamente cambiar el


paradigma de la dedicación al trabajo… trabajar menos en las edades jóvenes para
dedicar más tiempo a la familia y extender la vida productiva aprovechando la
longevidad...?
 
4
La vida no se acaba a los 60
Los nuevos sesenta son los treinta de antes, por ende es necesario identificar las
diferentes etapas que hay hasta los cien años o más, para que “se deshagan las
profecías fatalistas que resultan contradictorias con los esfuerzos de las ciencias
por prolongar la vida”, plantea la psicóloga Ángela Hernández, coautora del libro
sobre el envejecimiento en Colombia.
Dos conceptos ilustran esa nueva realidad y actitud frente a la vida adulta.
“Los sexalescentes”que es una especie de adolescencia de la tercera edad en la que
se niega o se posterga la entrada a la vejez, y los “sexygenearios” que no se
resignan a envejecer.
 
 5
¿Qué tipos de edad hay según los psicólogos?
Y esa nueva actitud se refleja en el trabajo, la sexualidad y las relaciones con
los nietos, que le dan sentido a la vida de los adultos mayores, a la vez que
implican un cambio en los paradigmas sociales.
A través de los casos de tres pensionados que siguieron trabajando, la antropóloga
Delvi Gómez Muñoz, muestra la importancia que tiene para los mayores mantenerse
activos como una forma de sentirse útiles y ser independientes.
Lo que reivindica que los viejos deberían entonces poder decidir cuando se retiran
y seguir teniendo cabida en la estructura social y económica dada su conocimiento y
experiencia acumuladas.

6
Los nietos, una razón para envejecer
Quienes han escrito sobre su propia experiencia de vejez nombran la relación con
sus nietos como una de las mayores alegrías de la vida.
Con ambos padres trabajando, el cuidado de los nietos es una nueva razón para
vivir. Antes los abuelos morían pronto y sólo compartían con ellos en épocas
puntuales como las vacaciones. Ahora pueden estar presentes incluso en la vida
adulta de sus nietos.
Cuentan que Freud perdió la razón de ser de su vida cuando murió su nieto.

7
La vejez está en manos de las familias
Un insuficiente avance en las funciones sociales del Estado, la vinculación de las
mujeres al mercado laboral y la reducción del tamaño de las familias, aunado a la
cantidad cada vez mayor de adultos mayores en una casa, ha generado que haya una
necesidad creciente de cuidadores externos.
La sociedad civil, los grupos religiosos y el mercado han respondido, según el
estudio de campo realizado por Javier A Pineda Duque, economista y coautor del
libro Envejecer en Colombia.
El registro de casas gerontológicas pasó de nueve por año en la década de 1990 y 30
en la década de 2000 a un promedio de 36 entre 2010 y 2013. Hoy en día la necesidad
no es construir jardínes sino hogares geriátricos dice Fernán Vejarano uno de los
editores y coautores del libro.
Pero la mayoría de adultos mayores no puede acceder a ese tipo de servicios. En
Bogotá, la ciudad con mayor cobertura, sólo un 5,3 por ciento de personas mayores
de 75 años lo pueden hacer.
La falta de cuidado se agrava en el caso de los hombres que por la ausencia de
lazos afectivos con sus hijos y la represión de los afectos en general, gozan de
menos acogida no sólo en la familia sino en los hogares geriátricos por tener un
carácter difícil.
En la misma ciudad se estima que sólo uno de cada tres ancianos tiene pensión, uno
de cada cinco tiene derecho a otro tipo de subsidio público y un 5,7 por ciento
tiene otro ingreso; lo que da como resultado que un poco menos de la mitad de los
ancianos están a merced del cuidado de sus familiares.

8
Las cuidadoras necesitan cuidado
Tratar con el genio de alguien y más que se siente inútil, no se siente querido, no
es fácil y la gente no valora…

Al interior de las familias, el trabajo de cuidado ha recaído sobre grupos


específicos de mujeres.
Seis y medio millones de mujeres se dedican a las actividades no remuneradas del
hogar, según cifras del Dane 2014. Y se estima que en uno de cada cinco hogares hay
una persona mayor, o sea que más de un millón de mujeres amas de casa se dedica al
cuidado de los mayores.
Al lado de éstas se calcula que hay cerca de 560 mil trabajadoras asalariadas, de
bajos ingresos, que tiene doble jornada laboral, en sus trabajos y en sus casas;
480 mil son trabajadoras informales, que tienen ventas callejeras o microempresas
en sus casas, y lo alternan con la labor de cuidado y, por último, aproximadamente
700 mil empleadas domésticas que suelen tener dentro de sus oficios este tipo de
funciones.
Estas mujeres hacen el trabajo de cuidadoras sin ningún tipo de remuneración: “las
relaciones de servidumbre se continúan presentando como parte de patrones
culturales… que ven el cuidado como una actividad de menor estatus y como vocación
… femenina” , dice Javier A Pineda, economista y coautor del libro.
Lo que no difiere mucho de las instituciones de cuidado. La mayor parte del
personal son auxiliares de enfermería y la proporción es 85 por ciento de mujeres
contra 15 por ciento de hombres, y un sueldo mayoritariamente de un salario mínimo
y medio.
Es difícil revertir esta proporción por la llamada “Feminización del cuidado” que
es la creencia generalizada que las mujeres son “ideales” para ese trabajo en
virtud de que siempre han sido las responsables del hogar y, en razón de sus
cualidades de dulzura, nobleza, amorosidad.
A la precaria situación económica tanto de las cuidadoras en la familia como en las
instituciones y la escasez de recursos logísticos y de infraestructura en algunos
centros, se suma la exposición emocional o Burden Syndrome que pueden tener y que
actúa como una amenaza silenciosa por la adaptación patológica que sufren muchas
mujeres y los pocos espacios que hay para atender esas necesidades pese a la
normatividad.

¿Qué es Burden Syndrome?


“para mi es como lo máximo este trabajo nunca me da aburrimiento de ir a atender a
un viejito … la alegría … de poder estar ahí ... una persona que por “x” o “y”
motivo necesita … que le colabore no tanto para un dolor físico, … sino espiritual…
Uno llena ese espacio” (Cuidadora).
Lo anterior amerita un esfuerzo mayor de las autoridades para mejorar no sólo las
condiciones laborales y económicas de las mujeres cuidadoras, formales o
informales, sino para prevenir el desgaste emocional de que son víctimas, que es el
llamado que hace Javier A Pineda en su capítulo del libro.

Nota Especial: Ver Economía del Cuidado de Cecilia López.


Lo que se debe hacer con la economía del cuidado
Cecilia López propone un cambio trascendental en el enfoque de esta labor.
Por: CECILIA LÓPEZ MONTAÑO |
10:54 p.m. | 7 de febrero de 2017
Estas personas deben ser llamadas en adelante 'trabajadoras del cuidado', pero se
asumió que bastaba con darles una suerte de subsidio.
Después de varios debates en el Congreso de la República, el 11 de noviembre del
2010 el presidente Santos firmó la Ley 1413 de la economía del cuidado. Fue la
primera ley de esta naturaleza en América Latina y con ella se marcó el inicio del
proceso de identificación y medición de la economía del cuidado en el país.Esta ley
ordena al Dane la realización de una encuesta nacional, cada tres años, sobre el
uso del tiempo de las mujeres en el país, con el fin de identificar aquellas
actividades no reconocidas ni remuneradas que, en una altísima proporción, realizan
las mujeres dentro del hogar para atender y cuidar a su familia y su lugar de
habitación.Aquellas labores que pueden asumir terceros se han definido como la
‘economía del cuidado’, y su primera medición en Colombia, realizada por el Dane
entre 2013 y 2014, arrojó que estas actividades de cuidado realizadas por terceros
equivalen al 19 % del PIB.Muchísimo más que las contribuciones al PIB de sectores
como el agrícola, 6 %, y el industrial, 11 %, y aun superior al aporte del sector
financiero, 18 % (Dane, 2014, 1).El tema ahora es cómo abordar en la práctica este
reconocimiento de las actividades del cuidado. Las consecuencias de ignorar la
contribución de este trabajo o de subestimarlo como se ha hecho históricamente las
está enfrentado el Gobierno colombiano con el tema de las madres comunitarias.Nunca
se llamaron como debe hacerse de ahora en adelante, ‘trabajadoras del cuidado’,
sino que se asumió que, como era una tarea natural de las mujeres, bastaba con
darles una especie de subsidio.Sus reclamos hoy, 30 años después, para que les
reconozcan todos los beneficios laborales, demuestran el profundo error sobre la
forma como se ha tratado el tema del cuidado no solo en Colombia, sino en la
mayoría de los países del mundo. Es hora de romper esta historia.
Tres alternativas

Una vez reconocido que este tipo de trabajo hace un aporte económico gigantesco y
que al no valorarlo se convierte en un inmenso subsidio de las mujeres a la
economía y al resto de la sociedad, hay varias posibilidades de hacer ese quiebre
histórico que fundamentalmente las mujeres han esperado por siglos.El punto de
partida debe ser el siguiente: esas actividades que prioritariamente realizan las
mujeres cuidando a su familia y a su hogar, pero que pueden ser realizadas por
terceras personas, deben entrar a ser parte de la corriente económica –economía en
el texto– “es decir, tener un precio y generar un pago por el servicio”. La
pregunta sería cómo hacerlo, y es allí donde se plantean tres posibilidades:

Sistemas públicos de cuidado


La tendencia que está predominando en América Latina, impulsada por la Cepal,
consiste en que el Estado organiza los servicios de cuidado para menores de edad,
ancianos, personas en situación de discapacidad y enfermos.Obviamente, el papel del
Estado es atender a quienes no tienen los medios para asumir estas
responsabilidades. Al aumentar y coordinar estos servicios, el Estado está pasando
una parte del cuidado a la economía, y quienes prestan este servicio van a tener
que ser reconocidos como trabajadores con todos los requisitos que exige la ley.
Entre las ventajas está la de que se mejora la calidad del cuidado que reciben los
sectores pobres y se libera tiempo de las mujeres de estos sectores para realizar
labores remuneradas.Pero existen grandes limitaciones. La primera es que el cuidado
queda como una política asistencial con todas las limitaciones que estas
estrategias tienen.La segunda, como punto de partida se debe reconocer que todo el
mundo, pobres, clases medias y ricos requieren del cuidado y que el Estado debe
vigilar que sea de primera calidad. Por consiguiente, en esta alternativa queda por
fuera el cuidado que demandan las clases medias y los ricos.La tercera, lo más
serio, es que no se puede asegurar su sostenibilidad porque depende totalmente de
la voluntad política de los mandatarios, quienes definen la disponibilidad de
recursos fiscales para este fin.
Pilares de cuidado
Después de conocer cómo las mujeres distribuyen su tiempo, se identifican aquellas
actividades que pueden realizar terceros y se construyen ‘pilares de cuidado’.
Dichos pilares consisten en una oferta de estos servicios que puede proveer el
Estado o el mercado –o como parte de la responsabilidad social de las empresas–, y
de esta manera las actividades entrarían a la economía y quienes se ocupen de estas
labores serían trabajadores del cuidado con todas las prestaciones previstas por la
ley.Las ventajas son que no le cae al Estado todo el costo de la inclusión de la
economía del cuidado, liberan tiempo de las mujeres para que entren al mercado
laboral, incrementan la demanda de mano de obra femenina y masculina para labores
de este tipo, aumentan impuestos pagados por quienes reciben ingresos y el sistema
se vuelve sostenible.Como gran parte del cuidado ha sido históricamente gratuito y
es atribuido a las mujeres, se requiere una sensibilización sobre el tema porque es
un cambio de paradigma.Implica un replanteamiento profundo de los roles de género,
porque se trata de distribuir el cuidado entre el Estado, el mercado y otros
miembros de la familia, principalmente hombres.El papel del sector privado, que
puede ser mucho más importante, solo se mira marginalmente.
El cuidado como infraestructura social
Más que una alternativa a los pilares, esta propuesta es un excelente complemento
porque plantea el cuidado como un nuevo sector productivo, que dinamiza la economía
con inclusión social. Un estudio reciente realizado por UK Women’s Budget Group
(2016, 2) demuestra que al comparar la inversión en infraestructura física y en
infraestructura social que se relaciona directamente al cuidado, esta última no
solo contribuye al crecimiento de la economía, sino que además genera igualdad
social, ya que el cuidado es una actividad intensiva en mano de obra.Esta visión de
la economía del cuidado agrega dos elementos adicionales a los anteriormente
planteados: puede ser el nuevo sector productivo, no solo de servicios, sino de
insumos para la prestación de estos. Es decir, completa el cuadro de la utilidad de
insertar el cuidado en la economía.Además, al tomarse de esta manera, se mejora el
cuidado para toda la población, siempre y cuando el Estado supervise aquel dirigido
a sectores que lo recibirán del mercado; es decir, clases medias y de ingresos
altos.Este es un replanteamiento aún más significativo del modelo de desarrollo y,
por tanto, requiere un análisis y cifras para que pueda venderse tanto al Estado
como al sector privado y a la sociedad en general. El proceso de sensibilización es
por consiguiente mucho más complejo.
Recomendación
Lo que se requiere es combinar las tres alternativas.a) Un sistema público de
cuidado, al que debería agregarse la vigilancia del sector privado del cuidado.b)
Pilares de cuidado, porque va más allá de proveer lo que se entiende
tradicionalmente por cuidado. Es decir, ofrecer complementos que amplían la oferta
de cuidado más allá de lo que se considera hasta ahora, para liberar tiempo de las
mujeres.c) Infraestructura social, lo cual es reconocer estas actividades como el
nuevo sector productivo de la sociedad, que además de crecimiento contribuya a la
equidad social y a la de género. Cabe aquí la industria del cuidado, que debe ser
realizada por el sector privado.
Reflexión final
Estos planteamientos no solo son una verdadera revolución económica, al reconocer
el cuidado como un sector productivo, sino también un cambio social esperado, ahora
que el envejecimiento de la población genera demandas de cuidado superiores a las
históricas.
Como el tema es realmente revolucionario, es necesario empezar por etapas.Primero,
decidir cuál es la alternativa que finalmente el Estado y la sociedad colombiana
desean y pueden adoptar, para empezar este proceso. Segundo, la sensibilización de
la sociedad sobre el tema del cuidado es imprescindible por tratarse de un tema
nuevo. Y tercero, es vital el apoyo a las investigaciones que permitan ofrecer
cifras para sustentar esta nueva forma de ver el desarrollo.Ahora bien, se trata de
ofrecer un cambio sustantivo en el paradigma del desarrollo, dado que por fin la
equidad está en primer plano sin muchos resultados exitosos. Además, se refiere al
tema de desigualdad entre hombres y mujeres, que es un asunto económico y no solo
un problema de asistencia social. Por eso ha fracasado.También se trata de incluir
el cuidado como objetivo de desarrollo y remediar uno de sus males, su
subestimación y mala calidad; de encontrar una salida real al problema de seguir
educando mujeres para que pocas puedan realizarse en su rol de agentes de
desarrollo y no como las cuidadoras subestimadas y, peor aún, subvaloradas.

9
Los adultos mayores no sólo requieren sanar el cuerpo sino la mente y el alma
Sobre muchos adultos mayores, especialmente hombres, pesan imaginarios de la vejez
como algo terrible, dada la definición de la vida en términos de éxito laboral y
social, que se traduce en un deseo temprano y oculto de vivir pocos años para
evitar los sufrimientos ligados a la enfermedad y la dependencia de otros.
Lo anterior explica círculos viciosos de aislamiento, pasividad y abuso del
alcohol.
Muchas mujeres, por otro lado, definieron el sentido de su vida desde el rol de
cuidadores de esposos e hijos con dificultades, que conlleva un cúmulo de fatiga
que no siempre hacen consciente y que callan, derivando en dolores físicos por
sobrecarga, en quejas culposas, irritabilidad y, en últimas, conflictos familiares.
Esos fueron algunos de los hallazgos de una de las coautoras del libro, la
psicóloga Ángela Hernández, a partir del análisis de 37 casos de consultas privadas
que atendió en Bogotá, durante los años 2011 a 2013.
La psicoterapia se convierte en un espacio de acogida de la necesidad fundamental
que tienen las personas mayores de plantearse la pregunta sobre el sentido de la
vida y de la muerte, que cobra aún mayor sentido cuando la esperanza de vida actual
puede implicar 20 años más de vida después de llegar a los 60 ó 65.
Pero la atención a los adultos mayores tiene limitaciones y exige lo que ella llama
una “calibración entre el cuestionamiento y la validación de las motivaciones
vitales”, de las fantasías, de los rencores guardados por años, pues cuando se
trata de posturas arraigadas que tienen que ver con la supervivencia de las
personas, retirarlas puede implicar el “desmantelamiento de su identidad”.
Por ello, en algunos casos, el acompañamiento se orienta más al abandono por parte
de los seres queridos, de la idea de cambio y a la redefinición de las relaciones
familiares “poniendo a prueba la elasticidad del amor y su capacidad de acompañar y
de cuidar al otro, a pesar de no compartir su ruta existencial”.
Hay entonces una necesidad de cambiar el paradigma de que la vejez es una
enfermedad y con ello las políticas públicas que sólo apuntan a cuidados físicos y
malgastan recursos médicos en fines para los no están diseñados.


7 Oct 2017 - 9:00 PM
Por: José Manuel Restrepo
¿Y la reforma pensional para cuándo?
Uno de los debates recurrentes en nuestra economía ha sido el de la necesidad de
una reforma pensional. Basta hacer la consulta en redes sociales para constatar que
de este tema se ha hablado por lo menos durante los últimos 15 años. El asunto es
aún más importante por el impacto de la ausencia de una reforma pensional en la
débil situación fiscal del país y porque sin ella uno de los más importantes logros
recientes, cual es la construcción de una gran clase media, se pone en alto riesgo.
Seguramente para poder avanzar ha faltado voluntad política o no se ha podido por
desinterés o porque se le tiene temor al desgaste político que implicaría una
reforma, y siempre se ha preferido el cómodo modelo de heredarle el problema al
gobierno siguiente. Sin duda también, porque siendo la actual juventud la que se
vería en serias dificultades por la ausencia de una reforma, su capacidad de
interlocución siempre es limitada para exigir los cambios requeridos.
Las calificaciones no pueden ser más inquietantes. El BID habla de un sistema
pensional que es un Robin Hood al revés, que en un triste ejemplo de regresividad,
le quita a los más pobres para entregarle a los más favorecidos; otros como ANIF
alertan sobre cómo estamos cocinando una “bomba pensional” con impacto en una
“bomba fiscal” a punto de estallar; y mientras esto sigue su lento camino, los
gobiernos de turno en un acto de profunda irresponsabilidad prefieren crear
pomposas comisiones de estudio del tema para entregarle la “papa caliente” al
siguiente.
Por donde se le mire el tema es delicado. Para el 2050 no más del 18% de las
personas de tercera edad van a recibir una pensión, siendo la vejez una de las
causas de la miseria para el 70% de los adultos mayores. Si además quisiéramos
aumentar la cobertura (hoy del 25%) al promedio de América Latina, ello duplicaría
la necesidad de recursos llegando a un costo de pasivo pensional entre hoy y el
2050 del 206% del PIB.
Como quiera que lo anterior no se soluciona fácilmente por la muy baja capacidad de
ahorro del colombiano (menos de la mitad de la capacidad de ahorro del Chileno), la
nación acude a programas asistenciales que sólo benefician a un 30% de los adultos
mayores en clara necesidad y el aporte es incluso un subsidio mucho más bajo de lo
necesario para superar la línea de pobreza.
Además en subsidios sociales los quintiles de la población más ricos se llevan más
(2,5% del PIB) que los quintiles más pobres (2% del PIB), asunto que de hecho ya es
cuestionable, pero peor aún cuando conocemos que la razón de aquello es porque el
65% de lo que se llevan los más ricos proviene de subsidios asociados a las
pensiones. Y finalmente todos los años el hueco pensional absorbe una proporción
mayor del presupuesto nacional, lo que se convierte en un problema mayor para el ya
apretado escenario fiscal del país en el que tenemos inflexibilidad al alza de los
tributos e inflexibilidad a la baja de los gastos. En otras palabras aumenta año
tras año el déficit fiscal, entre otras por el costo adicional de cubrir un sistema
pensional no sostenible.
Es urgente encontrar salidas adicionales a la reforma como una economía más
formalizada en lo laboral y pensional y reflexionar de fondo sobre la edad
pensional entre otras para ir al ritmo del aumento natural de la longevidad. Y
respecto del modelo vigente está comprobado que el sistema mixto en la forma actual
(régimen de prima media y régimen de ahorro individual) no es sostenible. Pensemos
mejor en un modelo mixto donde todos aportemos hasta una base al de prima media y
de allí hacia arriba a uno de ahorro individual, eliminando la actual competencia
desleal.
El problema es que no hacer nada genera una profunda inequidad intergeneracional
que habrá de dejar a muchos en situaciones vulnerables en los próximos años, y
llevará a  inevitables apretones fiscales en el cercano futuro que no serán
responsabilidad de las nuevas generaciones, sino de las anteriores que sí
disfrutaron del beneficio pensional. 

•PROTECCIÓN A LA FAMILIA

EL USO DE LA SAL AFECTANDO LA FAMILIA


Vamos al grano - Consumo de sal en Colombia - Editorial - Opinión - ELTIEMPO.COM

Vamos al grano
Para prevenir numerosas enfermedades, los colombianos deben moderar cuanto antes su
consumo de sodio
Los hábitos son el pilar de la salud. Si son buenos, previenen la enfermedad; si
son malos, la causan. Decirlo en este momento de la historia puede sonar a verdad
de Perogrullo, pero los hechos demuestran que la comunicación, por más acertada que
sea, no basta para que los ciudadanos adopten comportamientos más saludables.
Años y recursos invertidos en todo el mundo para apelar a la voluntad de los
consumidores han surtido un modesto efecto. En vista de que los comportamientos
cambian a un ritmo muy lento, las políticas públicas más audaces hoy día procuran
impactar desde frentes más radicales, aunque siempre en un marco de respeto a las
libertades individuales.

Ejemplo de ello son los impuestos al tabaco, como el que este año estrenó Colombia.
La lógica de estos gravámenes es que, al aumentar el costo de las cajetillas,
desincentiven el consumo. La experiencia ha comenzado a demostrar, de manera
rotunda, que estas estrategias surten mejores efectos que la propia comunicación
del riesgo. Lo mismo puede decirse de los impuestos a las bebidas azucaradas en los
países donde se aplica la medida.
Es de celebrar que el Ministerio de Salud esté ad portas de expedir una resolución
que limita las cantidades de sodio en 67 tipos de alimentos.
• FACEBOOK
• TWITTER
No obstante la mayor consciencia sobre los riesgos asociados al consumo de sodio
(uno de los elementos de la sal), los colombianos lo consumen en una proporción
tres veces superior a la necesaria, lo que se traduce en hipertensión arterial, que
a su vez está relacionada con las enfermedades del corazón, las trombosis y los
derrames cerebrales. Por eso, es de celebrar que el Ministerio de Salud esté ad
portas de expedir una resolución que limita las cantidades de sodio en 67 tipos de
alimentos seleccionados por el alto contenido de este elemento y por su elevado
consumo. Entre ellos, embutidos mixtos, quesos frescos, snacks como maní y
productos empaquetados de panadería y galletería. Iniciativas del mismo corte ya
han demostrado su éxito en países como Canadá y Argentina.

Si se tiene en cuenta que la hipertensión es uno de los factores de riesgo


prevenibles que más muertes causan, la medida que adoptará Colombia, que va al
grano de la problemática, parece bien enfocada.

EL CUIDADO DEL AGUA PARA LA FAMILIA


Frases como “Hay que proteger la naturaleza. De la minería no queda sino el hueco.
La minería debe irse para otro lado. Wolff rechazó la ejecución de proyectos de
minería que afecten el medio ambiente, entre ellos, el liderado por Minesa en Soto
Norte, en el departamento de Santander.
La minería durante 2016 no dio nada, hablando de minería de oro, y carbón, sólo
pagó $1.9 billones de pesos en impuestos, no pagó nada, estamos en contra de la
minería, estamos en defensa del agua, y mucho más si afecta aguas sensibles (….) la
minería de Colombia no sirve sino para hacerle daño, hay que proteger la
naturaleza, al pequeño minero, en caso de Santurbán hay que buscarle una solución,
pero la gran minería que se vaya para su África, allá está bien, para Canadá, pero
no acá“.
Por último, el congresista señaló que la minería no está siendo rentable para el
país, pues el valor que paga de impuestos es mínima y el impacto ambiental negativo
que genera es muy alto.
•Convenio de Minamata
Suscrito en el 2013 aún el Congreso no lo aprueba.
21 Dptos.(66%) afectados.
400 Mpios en riesgo.
Somos el 2o país en contaminación por
mercurio.180.000kilos/año de mercurio.
Personas envenenadas.
Pájaros se quedan ciegos.
Niños con cerebros destrozados.
Madres abortan de repente.
Petición: Prohibir el mercurio en la minería
El alcohol puede ser el sustituto.

Así es como Bogotá mata su río


En el día del Río Bogotá, Semana.com presenta una crónica que muestra cómo la
ciudad violenta sus aguas. En sólo 68 kilómetros le descarga el 80 % de los
contaminantes que recibe en todo su tránsito hasta el Magdalena. ¿Por qué es tan
difícil salvarlo?
En el límite con Cota, el rió Bogotá sigue vivo. En las inmediaciones del Club
Pueblo Viejo, donde comienza su tránsito por la ciudad, pescan y hasta sacan
cangrejos para hacer cocteles. Pero apenas empieza a recibir la descarga de la
actividad humana de una urbe de ocho millones de habitantes, el río muere. Sólo en
esos 68 kilómetros, de los 308 por los que se extiende, capta el 80 % de sus
contaminantes.
El primer gran golpe lo recibe en la desembocadura del río Salitre. Antes de llegar
a ese punto, en Suba, el agua del río clasifica en la categoría IV: no es la más
pura, pero alberga vida y se puede usar con fines agrícolas, para regar cultivos,
por ejemplo. Pero en esa unión recoge las aguas residuales de 2,5 millones de
habitantes del norte de la ciudad y pasa a la categoría VIII, la peor posible. Ya
no hay peces ni vida macrobiótica. Aparecen los olores fétidos y el agua se tiñe de
negro. Los desechos orgánicos (las heces, sobre todo) consumen el oxígeno durante
su proceso de descomposición y dejan su nivel de concentración en ceros. Con ese
indicador se puede decretar la muerte instantánea del río.
Le recomendamos: Los incumplimientos y avances con el río Bogotá
Y en este punto también se aplica la única herramienta de peso para descontaminar
el río durante su tránsito por la capital. Allí funciona la Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, encargada de eliminar los desechos que se
producen entre la calle 26 y la 220. Sin embargo, su labor es insuficiente. De los
15 metros cúbicos de aguas residuales que la ciudad le arroja a su río a cada
segundo, esa planta solo alcanza a tratar cuatro. Además, el proceso que allí se
aplica es primario: remueve el 40 % de la materia orgánica y el 60 % de los sólidos
suspendidos en el agua, según datos del Acueducto de Bogotá.
Para que el tratamiento sea más eficiente, la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR) contrató la expansión de la planta. Las obras arrancaron pero no
han estado exentas de contradictores que, en esencia, argumentan que la obra
afectaría al humedal El Cortijo. Pero las fallas en la limpieza del agua no son
exclusivas de Bogotá. De los 47 municipios cercanos al río, sólo 22 tienen planta.
El segundo gran golpe lo recibe el río en Fontibón, cuando las aguas del Fucha se
vierten en su cauce con todos los desechos que recoge ese afluente, sobre todo en
su paso por la zona industrial de Puente Aranda. En el lugar de la desembocadura se
ven unas pequeñas burbujas que estallan sobre la superficie y hacen pensar que hay
oxígeno disuelto en el agua, pero, explican los técnicos de la CAR, ese es el
efecto de toneladas de detergente usadas en los hogares bogotanos.
El recorrido continúa en el mismo sentido que avanza la corriente y una imagen se
vuelve constante: la de los tubos que vierten los desechos líquidos y grises de
fábricas y fincas aledañas. A lo largo del trayecto también se observan los
residuos sólidos que se arrojan sin mesura. Hasta sofás y piezas de vehículos han
encontrado allí. La CAR (que tiene un presupuesto anual de $700.000 millones para
descontaminar el río) calcula que ha extraído alrededor de seis millones de
toneladas de basura, desde que, en el 2004, el Tribunal de Cundinamarca dio la
orden de descontaminar ese cuerpo de agua, en un fallo que fue ratificado por el
Consejo de Estado, nueve años después.
Puede interesarle: Alimentados con agua del río Bogotá

Pero en el trayecto también se hacen evidentes algunos síntomas de que el futuro


del río puede ser distinto a su presente, y que son producto, precisamente, de esas
sentencias judiciales: hay hileras de árboles que crecen a lado y lado del lecho.
Hasta el momento, la CAR ha sembrado 260.000 cedros, robles y arrayanes, entre
otras especies nativas, con las que se pretende devolver el entorno natural a la
cuenca, y alrededor de los cuales ya han vuelto a revolotear patos y "monjitas"
sobre el espejo de agua.
Antes de llegar a Soacha, el río recibe el último golpe en su paso por Bogotá. La
desembocadura del río Tunjuelo se advierte porque el olor fétido se intensifica.
Allí se descargan los residuos de las actividades industriales del sur. Las aguas
terminan su tránsito por Bogotá en estado crítico.
Un par de kilómetros al sur, ya en Soacha, está vacío el predio donde debería
ubicarse la PTAR Canoas, la que podría devolverle la vida al río. Sin embargo, hoy
su construcción está en veremos. El Departamento de Planeación Nacional está
estructurando una APP para que un privado asuma los 1.200 millones de dólares que,
calcula la CAR, cuesta la construcción. Se espera que en el 2022 la obra esté lista
y que junto a la ampliación de la planta de Salitre, deshagan en buena medida los
estragos que ha causado la ciudad sobre su principal cuerpo de agua.
El plan es que la del Salitre se encargue de dejar en condiciones aceptables las
aguas del río que lleva su mismo nombre, antes de que desemboquen en el  Bogotá. Y
que la de Canoas haga lo propio con las el río Fucha y el Tunjuelo. Pero esas obras
están por concretarse.
Puede leer: En cuatro años, el río Bogotá será navegable: director de la CAR

Alimentados con agua del río Bogotá


La dieta de los habitantes de 47 municipios cercanos a la ribera del río Bogotá
podría no ser muy saludable. Muchas verduras, leche y pescado se producen con sus
aguas contaminadas, que contienen metales pesados y bacterias que ponen en riesgo
la salud.

Cuando el río Bogotá sale de la ciudad no tiene oxígeno disuelto en sus aguas y,
por ende, está muerto. Así avanza hasta el Salto de Tequendama, donde la naturaleza
se encarga de hacer, hasta donde puede, lo que el hombre no ha hecho. Con la caída
de la cascada de 157 metros, el río recupera un leve procentaje de oxígeno y las
aguas se vuelven de clase VI: mejoran su calidad pero siguen tan contaminadas que
no sirven para ninguna actividad humana.
Y en ese estado llega hasta su desembocadura. En Girardot, las aguas del Magdalena
reciben las del Bogotá, su mayor contaminante. Los residuos de la ciudad terminan
expandiéndose por media Colombia. La mancha negra del Bogotá se expande por el gran
río que atraviesa el país desde su nacimiento en el Macizo caucano hasta su puerto
final en Atlántico. Así es como la contaminación de los bogotanos llega hasta el
mar Caribe.

En septiembre se supo que campesinos de una vereda en la localidad de Suba, al


norte de Bogotá, regaban sus cultivos de hortalizas con aguas extraídas
directamente del río Bogotá. Este hallazgo puso en evidencia que la calidad de
algunos alimentos que se consumen en la capital y en general en toda la sabana no
es la mejor pues, como es bien sabido, el río Bogotá está altamente contaminado.
Semana Sostenible recorrió en lancha y por tierra la ribera del río Bogotá en su
cuenca media, desde la calle 80 en la capital hasta el municipio de Soacha. En el
trayecto logró constatar que el riego de cultivos con agua de este afluente también
sucede en localidades como Fontibón, Bosa y Kennedy y que incluso el ganado toma
agua directamente del afluente. Este medio indagó con expertos que concluyeron que
la estela de contaminación de verduras, hortalizas, leche y pescado, se extiende
mucho más allá de la capital y sus vecinos, pues afecta a los 47 municipios
cercanos a la ribera del río.  
A pesar de esto, los cultivos en las orillas y las vacas que toman agua en la
cuenca más contaminada del río no son un tema nuevo. En 2009 un estudio de la
Universidad Nacional con apoyo de Colciencias encontró concentraciones excesivas de
metales como mercurio, cadmio, arsénico y plomo en el apio, brócoli, repollo y
lechuga de la sabana. Otra investigación de 2014 del departamento de Ingeniería
Ambiental de la Universidad de los Andes, también confirmó la presencia de metales
pesados en las legumbres cultivadas en Bogotá y además concluyó que Bosa es la
localidad de la ciudad en la que hay más personas con presencia de metales pesados
en sus cuerpos.
Este año el grupo Resiliencia y Saneamiento de la Universidad Nacional encontró que
hasta en el distrito de riego La Ramada, que es el agua que la Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca permite utilizar para regar cultivos, hay presencia de
coliformes, enterobacterias, protozoos y residuos de medicamentos.
La ingesta de estos metales y patógenos tiene consecuencias graves en la salud.
Según el profesor Luis Jorge Hernández, de la Universidad de los Andes, “el
mercurio y el plomo son tóxicos para el cuerpo humano así se ingieran en
concentraciones mínimas”. “El contacto con estos metales está asociado a problemas
neurológicos”, añade. Igualmente el estudio de la Universidad Nacional en 2009
aseguraba que los metales pesados se acumulan en el hígado, riñones y pulmones, al
punto de generar problemas respiratorios y cáncer. Por su parte, las coliformes
(bacterias que suelen encontrarse en la materia fecal) se asocian con enfermedades
como gastroenteritis y diarrea.
La magistrada del Consejo de Estado Nelly Yolanda Villamizar, encargada de velar
por el cumplimiento del fallo para descontaminar el río Bogotá, también está al
tanto de esta situación. “El tema es muy grave en materia de salud pública. En toda
la sabana se está regando cultivos con agua sucia y de pozos profundos que no
sabemos si está contaminada o no. En los pueblos cercanos al río Magdalena -
Ricaurte y Girardot - el agua está muy infectada para la pesca y de allá sacan
bagre y bocachico, peces que en esas condiciones pueden producir fiebre tifoidea”.
Ante el incumplimiento de las normas ambientales, la magistrada Villamizar ya
decidió que si siguen encontrando vacas en la ribera del río, estás serán
decomisadas y rematadas. Con respecto a los cultivos, lo más importante, comenta,
es ampliar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) del Salitre,
construir la planta de Canoas e implementar los planes maestros de acueducto y
alcantarillado en los 47 municipios ribereños para que las aguas residuales lleguen
a las plantas de tratamiento.

C) UNA COLOMBIA SOCIAL


¿La razón?

•LA ECONOMÍA NARANJA

La Economía Naranja: Una oportunidad para el país


febrero 6, 2017 losirreverentes

Colombia, es un país culturalmente rico, tiene celebraciones internacionalmente


reconocidas como la ferias de Barranquilla, la Feria de las Flores en Medellín, la
fiestaVallenato en Valledupar o la fiesta de Blancos y Negros en Pasto. Igualmente
esta llena de ferias de arte como Artbo, el Hay Fiesta de Cartagena o la Feria
Internacional del Libro, ubicando al país como un destino seguro en las agendas de
importantes intelectuales y amantes de la cultura. Estos eventos posicionan al país
internacionalmente y le procuran a las ciudades donde se realizan, unas rentas
importantes. La economía naranja es una oportunidad para que el país impulse la
creación de las industrias creativas, apoye de manera masiva los eventos culturales
y promueva los artistas nacionales, para que en un futuro, el país tenga más Carlos
Vives, más Fernandos Botero y más Shakiras.
Ejemplos, como los de Silicon Valley, en el estado de California, donde están
asentadas las sedes principales de empresas tan importantes como Google, Apple o
Facebook, le ha permitido a ese valle californiano ser de las zonas de Estados
Unidos que más peso tiene en el PIB de ese país. Así mismo, apuestas como las que
realizó el ex presidente Sebastián Piñera en Chile, con su programa Start Up Chile,
que al día de hoy cuenta con 1.309 empresas de emprendedores a nivel mundial y que
están avaluadas $1.350 millones de dólares. Esto nos demuestra la importancia de
las industrias creativas. Solo en Montreal tienen un peso del 8% del PIB y en el
Reino Unido es del 6%, generando empleo para cerca de 1.3 millones de empleos.
Ante estos casos exitosos, Colombia tiene que darle una mirada a ese sector. Según
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la economía naranja aporta
cerca del 3% del PIB colombiano. Lo que convierte a Colombia en un país con mucho
potencial, pero requiere de un cambio de estrategia, a lo que el gobierno Santos le
ha puesto poca atención y eso se ve en el irrisorio presupuesto que tiene el
Ministerio de Cultura.
El país requiere mayor inversión en infraestructura cultural, para construir
auditorios de música, teatros, bibliotecas y escenarios deportivos donde los
ciudadanos tengan más espacio para desarrollar las actividades culturales y
deportivas. Por eso es importante que el país fije su mirada en líderes como el
Senador Iván Duque que desde el Congreso ha liderado el apoyo a este sector siendo
el autor del proyecto de ley sobre la economía naranja y que conoce la importancia
de lo que este sector le podría brindar al país.
La oportunidad que Colombia tiene es inmensa. Las industrias creativas deben ser
una alternativa valiosa y convertirse en un motor importante para la economía y
para eso el cambio de estrategia desde la política es clave. Hay que empezar a
pensar en personas que conocen, promueven y tienen en cuenta la innovación, como
una gran apuesta para el país.

•EL PAÍS NECESITA UN GASTO PROACTIVO


"Sin nacer, cada colombiano debe $10 millones"
La situación de la economía colombiana es hoy de postración, el momento es muy
difícil, la corrupción, los malos contratos y el robo campean, dejando a más
colombianos en serias dificultades por la baja calidad del gasto del Estado.
Así lo aseguró en analista económico Aurelio Suárez Montoya, quien dijo a EL NUEVO
SIGLO, que el país requiere entrar una nueva dinámica económica para poder salir de
la crisis en que se encuentra.
 
EL NUEVO SIGLO: Con el aumento del gasto, ¿se está presentando más endeudamiento
actualmente?
AURELIO SUÁREZ MONTOYA: El endeudamiento del país hoy es muy grave, suma unos $470
billones. Es decir que cada colombiano debe unos $10 billones. Es decir que el niño
que está naciendo en estos momentos nace ya con una deuda de ese monto, hace 10 era
de $1,5 millones.
ENS: La calificadora de riesgo Fitch, advirtió sobre una baja a la calificación de
la economía colombiana al indicar que las metas del Plan Financiero no están acorde
con la realidad mundial, ¿qué opina usted de esta situación?
ASM: Lo primero que queda claro es que la reforma tributaria no fue estructural,
fue una reforma coyuntural para conseguir unos recursos para pasar el chaparrón y
lo segundo es que el país sigue dependiendo de los déficits gemelos.

ENS: ¿En qué consiste ese fenómeno?


ASM: Estamos déficit en la balanza de pagos de cuenta de pagos por encima del 4,5%
del Producto Interno Bruto, PIB, y vamos entre 3,5% y 4% del PIB de déficit fiscal.
Mientras tengamos un modelo de déficit gemelos que es fundamentalmente dependiente
de capital extranjero, yo veo que con dificultad que el país puede salir adelante y
esa es una situación que no es estable, es acumulativa en materia negativa y ya las
calificadoras de riesgo lo advierten.
 
ENS: ¿Qué se puede hacer contra eso?
ASM: Lo primero que se debe hacer es dejar de depender externamente de los Títulos
del Tesoros, TES. Fíjese que el principal producto de exportación de Colombia en
los últimos años han sido estos papeles. Son US$25 mil millones los que se han
colocado en los mercados internacionales con graves riesgos para la estabilidad
económica del país.
 
ENS: ¿Esos riegos cuáles serían?
ASM: Son inversiones volátiles que se pueden perder muy fácil, por ejemplo por una
disminución de impuestos, en Estados Unidos en un aumento de tasas de interés de la
Reserva Federal y eso deja al país en un riesgo grande.
 
Otra reforma
ENS: Tal y como usted ve la situación fiscal del país, ¿estamos cerca de una nueva
reforma tributaria?
ASM: Yo creo que políticamente no hay espacio para eso. Esa es mi opinión.
 
ENS: ¿Entonces qué se debe hacer para corregir el rumbo?
ASM: El país tiene que modificar muchas cosas. Mientras se diga que la variable
principal de la economía es la inversión externa encuentro con dificultad que la
situación pueda cambiar.
 
“La OCDE es hoy un ‘hub’ de la globalización un nodo de acoplamiento a esa nueva
fase de la globalización”
 
ENS: ¿El Gobierno qué debería hacer en este caso?
ASM: Primero no hay que depender del ahorro externo, el país debe comenzar a
aumentar el ahorro interno, si no lo hacemos, estamos en riesgo permanente.
 
OCDE
ENS. Se proyecta que Colombia ingrese pronto a ese llamado ‘club de países ricos’
la OCDE, ¿cuál su opinión sobre ese movimiento político-económico?
ASM: Yo no veo que ese sea como dicen un ‘club de países ricos’, lo fue en un
momento dado, pero ya no lo es. La OCDE es hoy un ‘hub’ de la globalización un nodo
de acoplamiento a esa nueva fase de la globalización y el país tiene que decidir si
vamos a subir a esa nueva fase dados los resultados que hasta ahora hemos obtenido
 
ENS: ¿Pero es conveniente para Colombia estar en esta organización de buenas
prácticas económicas?
ASM: Yo creo que es claramente inconveniente para el país. Colombia debe buscar
otras cosas.
 
ENS: ¿Como cuales?
Colombia es un país de 47 millones de habitantes, metámosle plata en el bolsillo a
la gente, paguemos bien las cosechas, paguemos buenos salarios, formalicemos el
empleo, dinamicemos la demanda interna para crear un círculo virtuoso de la
economía. Hagamos esas correcciones que son fundamentales, pero mientras vivamos
del capital extranjero y de los mercados externos deprimidos y emproblemados no
vamos a mejorar.
 
ENS: Hay tendencias proteccionistas de países líderes en la economía mundial, ¿qué
puede hacer Colombia para hacerle frente a estos hechos?
ASM: Colombia no es un país cualquiera en vías de desarrollo. Colombia es 14
Uruguay, 4 Ecuador, 5 Bolivia, no sé cuántos Paraguay y no lo digo en detrimento de
esos países, Colombia tiene posibilidades, somos 47 millones de habitantes que con
mejores ingresos dinamizamos la economía pero hay que reactivar el agro,
recuperemos la industria, apuntalemos los fundamentales de la economía, Colombina
requiere de un Nuevo Trato Económico como el de Roosevelt en 1930.
 
Gasto
ENS: Pero hay que ejercer un control al gasto del Gobierno.
ASM: Si claro hay que controlar el gasto, pero yo día que el que hay que controlar
es el gasto ineficiente si hay que hacer un gasto productivo proactivo se puede
recuperar luego. Si el Gobierno invierte la palta en inversión en dinámica
económica no le va a doler al país, al contrario lo va a beneficiar con
crecimiento. Lo que hace daño es el gasto ineficiente, el de la corrupción, el
robo.
 
 
Café
ENS: Usted es experto en café, ¿cómo ve la situación del mercado del producto?
ASM: El precio internacional están congelado en una medida de US$1,37 a US$1,40 y
los países productores terminan viviendo de la tasa de cambio. Otro tema es la
calidad, con el final del pacto, no mejoró la calidad pues se terminó buscando un
mezcla de variedades más barata y la desaparición de varios países productores,
México está reducido a la mitad, Nicaragua y Costa Rica nunca arrancaron y entre
Colombia, Brasil y Vietnam se produce el 60% del grano en el mundo, si las cosas
siguen así se terminará el suministro a los tostadores.
 
1)Las sociedades familiares representan más del 70 por ciento de la totalidad de
las empresas en Colombia y juegan un importante papel en el crecimiento del país y
el empleo. Sin embargo, tan solo el 30 por ciento sobrevive al relevo generacional
y solo el 10 por ciento llega a la tercera generación.

•MINERÍA Y MULTINACIONALES
A lo largo de la historia en el Sur del departamento de Bolívar, los recursos
mineros han obedecido a una política claramente demarcada en donde los intereses
económicos han jugado un papel importante. En ese sentido las multinacionales han
acechado los recursos naturales que posee la región, en un afán de apoderarse de
los grandes yacimientos auríferos de la zona.
La serranía de San Lucas se levanta en medio de zonas planas constituyéndose en un
eje económico estratégico por poseer recursos auríferos de gran magnitud.
La producción de oro en esta región representa el 42% del total nacional, y es
vista como la mayor reserva de oro en Latinoamérica, siendo los principales
productores los municipios de Río Viejo, Santa Rosa del Sur, San Martín de Loba y
San Pablo, en menor medida se explota oro en Achí, Montecristo, Pinillos y Tiquisio
(Puerto Rico).
Esta gran concentración mineral despertó el interés de Empresas multinacionales
como La Corona Golfields de origen Canadiense y subsidiaria de la norteamericana
Conquistador Mines, la Sur American Gold Corporation, inscritas en la Bolsa de
Canadá, la Normandy Mining y la Archangel; estuvieron seriamente interesadas en
lograr la exploración y explotación de las minas del Sur de Bolívar.

2)Regalar dinero: ¿Será la solución a la pobreza?


Tirar plata desde el helicóptero-dicen los franceses.
Un historiador holandés abrió de nuevo el debate sobre la estrategia de entregar
plata para sacar gente de la pobreza. ¿Cómo va Colombia en este frente?
Uno de los más interesantes (y trágicos) debates está hoy relacionado con las
causas de la pobreza y las estrategias eficaces para superarla.
La aparición de intrincadas redes de protección social para garantizar un ingreso
mínimo a quienes quedan atrapados en la pobreza es la faceta más evidente de esta
preocupación de muchas sociedades. El debate gira en torno a si regalar plata es
una estrategia eficaz o no.
Pues ahora un historiador, filósofo y economista holandés está promoviendo a través
de su obra Utopía para realistas, la idea de que regalar plata sin condiciones a
los pobres es la mejor ayuda para superar la pobreza.
Se trata de Rutger Bregman, que en su obra se muestra “a favor de la renta básica
universal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras”.
Respecto de la renta básica universal, el autor señala que hay evidencia empírica
suficiente para demostrar la eficacia de esta estrategia. “Numerosos estudios del
mundo entero ofrecen pruebas concluyentes: el dinero gratis funciona. Ya se ha
establecido una correlación entre el desembolso económico incondicional y la
reducción de la delincuencia, la mortalidad infantil, la desnutrición, el embarazo
adolescente, así como el absentismo escolar, y mejoras en el rendimiento académico,
el crecimiento económico y la igualdad entre sexos”, comenta el autor en su libro.
Bregman recuerda casos de Inglaterra, Namibia, Malaui, Brasil, India, México y
Sudáfrica, donde han establecido programas sociales de transferencias a los pobres.
Recomendado: Nuevos beneficios para compra de vivienda de hasta $320,9 millones
“El argumento de que ‘los pobres son holgazanes’ se esgrime una y otra vez”,
explica Bregman, pero recuerda otros casos donde esta premisa cambió. “En Liberia
se realizó un experimento para ver qué sucedía si se entregaban US$200 a los pobres
más proclives a malgastarlos. Reclutaron alcohólicos, adictos y pequeños
delincuentes en los barrios más humildes. Tres años después, ¿en qué habían gastado
el dinero? En comida, ropa, medicinas y pequeños negocios”, señala el autor. Según
él, queda demostrado que los prejuicios sobre los pobres y sus hábitos de consumo
han quedado desvirtuados.
El caso local
Por cuenta de esta propuesta vale preguntarse cómo le está yendo a Colombia con
esta estrategia.
El país ha logrado estructurar una de las más importantes redes de protección
social contra la pobreza en la región. Según Nemesio Roys Garzón, director del
Departamento para la Prosperidad Social, desde 2011, cuando los subsidios directos
a los pobres fueron convertidos en ley, han sido entregados en transferencias
monetarias condicionadas $8,6 billones, lo que equivale a entre $1,8 billones a
$1,9 billones al año. En total se benefician de estos aportes 2,5 millones de
familias.
“Las ayudas están condicionadas a que los hijos de estas familias asistan a la
educación y a controles de crecimiento y desarrollo en instituciones públicas de
salud”, comentó. Según el funcionario, el máximo valor de subsidio que puede
recibir una familia es de cerca de $160.000 al mes.
Roys señala que la transferencia es condicionada, porque se necesita que el
subsidio contribuya a superar la pobreza monetaria y, también, la multidimensional,
“que tiene que ver no solo con el ingreso de una familia, sino con el acceso a
educación, a salud y a vivienda digna. Como está planteado, el subsidio ayuda a
superar la pobreza multidimensional”, explicó.

Los resultados del programa, según Roys, son evidentes. Señala, por ejemplo, que se
ha empezado a evidenciar un incremento en la probabilidad de graduación del
bachillerato en estos segmentos de la población, mejoras en seguridad alimentaria,
mayores niveles de vacunación en niños y reducción de trabajo infantil. “Entre la
población beneficiada con el subsidio, el indicador de graduación del bachillerato
ha mostrado un crecimiento de 6,4%; en asistencia escolar 4%; en reducción de
inseguridad alimentaria rural 23%; en vacunación 4,9% y una reducción en
desnutrición 6%”, comentó. A propósito de en qué se gastan los pobres el subsidio,
Roys aseguró que la mayor parte de ese ingreso va a gasto en alimentos. Una de las
críticas al programa es que no tiene un mecanismo de graduación. Roys señaló que ya
han salido del programa 654.000 familias porque sus hijos han terminado el
bachillerato e inmediatamente quedan excluidas del auxilio.
Adicional a esto, se está discutiendo en el Congreso una ley para establecer que el
programa solo vaya dirigido a personas en condición de pobreza, pues hay un número
importante de grupos sociales, como indígenas o víctimas de la violencia, que
reciben el subsidio, pero que no necesariamente son población pobre.
Lea también: Asocodis pide eliminar subsidios para energía en el estrato tres
“Hay un impacto de estos programas en la meta de superar la pobreza. En el último
estudio que hizo el Dane para 2016 tenemos un índice de pobreza monetaria de 28% en
este momento. Si descontamos el efecto de las ayudas institucionales, eso habría
sido de 29,3%. En pobreza extrema 8,5%, si le quitamos ayudas institucionales
habría sido de 9,8%”, comentó el funcionario.
Para él, es claro que esta clase de programas es apenas el primer paso para mejorar
las condiciones de los pobres, porque son necesarias más cosas, como educación
técnica o superior o ayuda con emprendimiento, para garantizar mejores ingresos de
manera permanente.
El país está revisando toda su estrategia de subsidios para focalizarlos mejor. La
potente red de lucha contra la pobreza con la que cuenta Colombia es una fortaleza.
Sin embargo, es importante valorar el tema, tal vez no para fortalecer los
criterios de adjudicación, sino, por el contrario, como lo propone el holandés
Bregman en su obra, para flexibilizar las condiciones de acceso al subsidio y que
Colombia se convierta en el primer país de la región en tener una red amplia de
protección social que garantice una renta básica universal. Esa sería una
revolución; el debate queda abierto ad portas de la campaña presidencial.
Estudiar la pobreza
Son muchos los expertos que han estudiado el fenómeno de la pobreza en Colombia y
han mostrado sus resultados.

El estudio del fenómeno de la pobreza se ha convertido en Colombia en una verdadera


línea de investigación. Varios de los más importantes académicos han escrito libros
enteros sobre el asunto y la estrategia para superar el problema. Uno de los casos
más destacados es el del economista Jairo Núñez, quien dirigió la “Misión para el
diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad”. Hugo
López, que también dirigió la Misión, y Jorge Iván González, son algunos de los
economistas que se han concentrado en el análisis de este tema en el país.

2)El modelo económico del papa Francisco


El papa Francisco es un líder cuyo mensaje supera el marco de la Iglesia católica.
Sus opiniones son las de un líder inteligente, carismático, honesto y humilde, que
deben ser escuchadas y tenidas en cuenta. Por eso la emoción de su visita que
terminó ayer, debe motivar una reflexión profunda sobre sus palabras y escritos.
En esta columna me ocuparé de su mensaje en temas económicos y ambientales. No creo
que el papa sea comunista, solo que comparte la visión sensata con quienes actuamos
para cambiar un modelo económico inequitativo y devastador en términos humanos y
ambientales. En Colombia el papa dijo que “la inequidad es la raíz de los males
sociales”. Antes había afirmado que la inequidad “obliga a pensar en una ética de
las relaciones internacionales”, puesto que “el crecimiento de los últimos dos
siglos no ha significado en todos sus aspectos un verdadero progreso integral y una
mejora de la calidad de vida”.

 Sistema global en el cual el 1 % de la población


concentra el 50% de la riqueza,
la desigualdad más alta en la historia de la humanidad
 
En efecto, este no es un problema menor, bajo un sistema global en el cual el 1 %
de la población concentra el 50% de la riqueza, la desigualdad más alta que haya
existido en la historia de la humanidad. El papa entiende que con niveles de
inequidad tan altos “la degradación ambiental del actual modelo de desarrollo y de
la cultura del descarte de la vida de las personas” hará imposible la construcción
de una sociedad que tenga como prioridad “el objetivo del acceso al trabajo por
parte de todos” y “resolver las causas estructurales de la pobreza que generan
exclusión y violencia”, como afirmó en Colombia.
Las soluciones que brinda el papa Francisco van en la misma dirección de lo
planteado por quienes defendemos un modelo económico más justo e igualitario:
• “Programar una agricultura sostenible y diversificada”.
• “Desarrollar formas renovables y poco contaminantes de energía”.
• “Asegurar a todos el acceso al agua potable”.
• “Encontrar formas de interacción orientadas al bien común”.
• “Preservar el ambiente y cuidar a los más débiles”.
Para lograrlo invita a que “el sufrimiento de sus hermanos colombianos los abofetee
y los movilice” para transformar a la sociedad, reconociendo que ese necesario
cambio “no se hace solo con algunos de pura sangre”.
Ojalá la visita del papa Francisco no pase simplemente como un acontecimiento
social, sino que sus palabras sirvan de enseñanza y motivación para que los jóvenes
colombianos sean protagonistas de esa transformación a la que llama este importante
líder.
0. VIVIENDA A TRAVÉS DEL ARRIENDO.
Por: Economía y negocios (18 de agosto 2017)
El mercado de arrendamientos en Colombia mueve cerca de 23 billones de pesos
anuales. Un monto considerable que –según Economía Urbana y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID)– equivale a cerca del 3 por ciento del producto interno bruto
(PIB).
 
Del total, unos 14 billones provienen de los gastos en arriendo de los hogares con
ingresos menores a cuatro salarios mínimos.

Eso también lo demostró la Encuesta de Calidad de Vida del Dane 2016, que reveló
que el 36,8 por ciento de los colombianos vivía en arriendo. Esto, según Economía
Urbana, habría aumentado a 44 por ciento.

Esta dinámica en las zonas urbanas está representada en 4,9 millones de hogares,
señaló Julio Miguel Silva, socio fundador de la compañía, quien explicó que el
número de arrendatarios sigue en aumento porque “son más los hogares formándose al
año (unos 300.000) que los que compran vivienda nueva (200.000 anuales)”.

A estos anuncios hechos el jueves en el Congreso Inmobiliario de Fedelonjas, en San


Andrés, hay que sumarle, con base en esa tendencia, que al cierre del año pasado
existían 5,1 millones de familias con vivienda propia, es decir, el 44,3 por ciento
del total de las que habitan en las zonas urbanas.

Según Manuel Alfonso Carrillo, gerente de la firma inmobiliaria Avacol, esta


dinámica es el reflejo de la economía del país. “Si las tasas de interés no bajan
más y el empleo no mejora, es muy difícil que las personas adquieran deudas a largo
plazo y compren. Por eso, por lo menos por ahora, la gente prefiere tener
disponibilidad de efectivo, lo que significa no pagar cuotas iniciales altas ni
endeudarse”.

Pese a la situación, hay inversionistas que apuestan, especialmente, a la oferta en


el rango medio, que se puede beneficiar con una nueva fase del subsidio a la tasa
de interés. Sin embargo, aunque se anunció recientemente, lo que resta para mover
los créditos es su reglamentación que –según conoció EL TIEMPO– estaría lista a
finales de agosto.

4)Por qué Portugal es el único país donde aplauden la izquierda y al FMI por su
plan económico
Con la izquierda en el poder, Portugal ha encarado un inesperado experimento
económico usando un recetario muy distinto al tradicional del Fondo Monetario
Internacional, pero obteniendo resultados que sorprenden a muchos.
El Ministro de Finanzas portugués, Mario Centeno, le llaman "el Cristiano Ronaldo"
de la burocracia económica europea.

Y no es para menos. La milagrosa recuperación económica de Portugal en los últimos


dos años es un caso tan raro como esperanzador.

Observadores de todo el mundo están siguiendo con mucha atención la manera como
este país llegó al borde del abismo de una catástrofe económica y se recuperó.
Especialmente, notan que lo hizo con una receta de rechazo a la austeridad, que
deja en entredicho muchos de los dogmas económicos tradicionales.
Le recomendamos: El secreto detrás de la increíble recuperación económica de
Portugal
Hoy Portugal es encabezado por un gobierno minoritario socialista, que sobrevive en
una coalición parlamentaria con la extrema izquierda, incluyendo a los comunistas.
El resultado ha sido una política económica que rechazó la austeridad, pero de
todos modos se ganó los aplausos del Fondo Monetario Internacional.
Encomiable
Apenas el pasado 30 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguraba
sobre Portugal que había conseguido "progreso encomiable en afrontar los riesgos de
corto plazo" que se cernían sobre la economía.
 Y progreso encomiable es una buena manera de describirlo.
En 2011, Portugal estaba al borde de la ruina. Había tenido que pedir un rescate de
78.000 millones de euros (USD91.000 millones al cambio actual) a la ‘troika‘ del
FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.
Puede leer: Entre el optimismo y la cautela
Al igual que pasó con Grecia, la ‘troika‘ impuso durísimas condiciones de
austeridad fiscal, que un gobierno conservador en Portugal intentó hacer cumplir.
Miles de empleados fueron despedidos. Se recortaron los salarios. Incluso muchos
días festivos fueron cancelados por un gobierno que intentaba evitar la quiebra
nacional.
El desempleo llegó a un calamitoso 16% en 2013.
Gobierno inusual
En ese contexto, las elecciones de 2015 parecían presagiar más problemas para
Portugal.
El electorado rechazó la austeridad y puso en el poder a una coalición de
socialistas con comunistas y otros partidos de extrema izquierda.
"Era una novedad política en Portugal", le asegura a BBC Mundo André Freire,
académico del Centro de Investigación y Estudios Sociológicos del Instituto
Universitario de Lisboa.
"Las políticas que implementó el gobierno de Antonio Costa iban en contra del
recetario tradicional. Se revirtieron los recortes salariales del anterior
gobierno. No es que se aumentaran los salarios. Simplemente se recuperaron de los
recortes que habían sufrido durante la época de la troika", recuerda Freire a BBC
Mundo.
También se restauró una jornada laboral de 35 horas semanales para empleados
públicos, se recuperaron las pensiones y se aumentó el salario mínimo.
Lo novedoso es que estos programas sociales se hicieron "de una manera fiscalmente
responsable", le dice Freire a BBC Mundo.
Se combinaron con otros recortes en el gasto estatal que le permitieron a Portugal
mantener los objetivos de reducción del déficit.

En 2017 el gobierno de Costa tiene razones amplias para celebrar.


El crecimiento anual se acerca al 3% y, por primera vez en una década, el desempleo
cayóa menos del 10%. Las exportaciones y los ingresos por turismo han aumentado
vertiginosamente.
Le sugerimos: “Hoy en la política hay más emociones que argumentos”

Tal vez la alabanza más inesperada llegó de parte del inflexible ministro alemán de
Hacienda Wolfgang Schauble, el guardián más ortodoxo de la austeridad en Europa,
quien tuvo que reconocer el mérito de los portugueses, llamando a Mario Centeno "el
Cristiano Ronaldo de los ministros de Finanzas europeos".
Replicable hasta cierto punto
Las dos preguntas obvias que muchos se hacen sobre el milagro económico portugués
son: ¿durará mucho tiempo más? Y también: ¿puede ser replicado en otros países?
La respuesta no está clara en ninguno de los dos casos.
En cuanto a su sostenibilidad, muchos se preguntan cuánto durará esa inesperada
armonía entre un gobierno de tecnócratas, y la coalición parlamentaria de
ultraizquierdistas que los mantiene en el poder, lo que ha llevado a este gobierno
de izquierda "responsable", como lo define Freire.
"En cuarenta años de vida democrática de Portugal, es la primera vez que funciona
una alianza semejante entre la izquierda moderada y la izquierda radical para
formar un gobierno nacional, que surgió como reacción a las medidas extremas de
austeridad que quiso imponer la derecha", le advierte a BBC Mundo.
La deuda nacional sigue siendo muy elevada: alcanza el 130% del Producto Interno
Bruto.
"Las tendencias recientes son buenas. Pero los problemas existen, sin duda",
reconoce el experto.
Y, ¿funcionaría la receta en otras partes? El exitoso rechazo a la austeridad en
Portugal contrasta especialmente con la brutal experiencia que sigue teniendo
Grecia en ese sentido. ¿Deberían seguir el modelo portugués?
André Freire es cauteloso a la hora de establecer esos paralelos. "La situación
griega era más grave que la portuguesa para empezar. El déficit fiscal era mucho
más alto. Los griegos también llevaban tiempo haciendo trampa con la contabilidad.
Había un problema de confianza", le dice a BBC Mundo.

No obstante, dirán otros, la experiencia portuguesa es una muestra que la


austeridad a cualquier costo no es el único camino válido para salir de las crisis
fiscales.

Y cuando el mismo FMI está aplaudiendo los resultados de la estrategia


portuguesa de mejorar las condiciones salariales de la gente para hacer que
despegue el crecimiento y así se reduzca el déficit fiscal, parece evidente que el
dogma está cambiando.
Los portugueses siempre han dicho que el sentimiento que los define como nación es
el de la melancolía, la llamada "saudade" que los llena de tristeza por algo que
perdieron. Tal vez no estén muy acostumbrados a las celebraciones nacionales.
Pero lo que sienten hoy es más parecido a una euforia que muy pocos habrían
vaticinado hace apenas un par de años, pero que ahora los ha convertido en tal vez
la muestra más promisoria de una recuperación económica europea.

5)En Colombia la evasión es mucho más grande que la corrupción’


El economista Camilo Herrera argumenta que la idea de que somos pobres es una tara
cultural nefasta.
Un día, antes de entrar a clase, uno de los estudiantes de Camilo Herrera le dijo
que si algo le gustaba de su materia era “entender la economía colombiana a la
Herrera”.

Camilo es economista, filósofo y experto en consumo y cambios culturales. Fundó el


Observatorio de Moda Raddar-Inexmoda y es miembro de la Asociación Internacional de
Economistas Culturales y del World Values Survey Network. Su mayor especialidad,
sin embargo, es “echar el cuento de la economía en el mismo ‘idioma’ de la gente
corriente”. El “cuento” –como él mismo lo llama– lo ha “echado” en las aulas del
Cesa, del Politécnico de Valencia, de las universidades de Georgia, Nueva York y
Michigan, y en casi dos docenas de libros. El último, publicado por Ediciones
Paidós, del Grupo Planeta, es, en sus palabras, una “guía no oficial para entender
la economía colombiana hoy”.

En este aborda temas que nos afectan a todos, pero que muy pocos logran entender,
tales como el fenómeno de la informalidad, el sistema tributario y la configuración
cultural de la evasión de impuestos. Se titula Pobreza y prejuicio: los fantasmas
de la economía colombiana y por qué no estamos tan mal como creemos. Tal como lo
afirmó el escritor Ricardo Silva Romero después de leerlo, este libro “es una
comprobación de que no hemos vivido ni vivimos en el Apocalipsis” y “un llamado a
que los colombianos nos sacudamos la resignación y el derrotismo”. EL TIEMPO habló
con Herrera.

¿Por qué afirma que la pobreza es el prejuicio y la excusa de los colombianos?


La expresión “somos pobres” ha calado hondo en la cultura y opera como una tara que
nos impide reconocer que el país ha avanzado en muchos sentidos. La pobreza es una
estructura mental que tiene nefastas consecuencias prácticas. Pensarnos
constantemente como pobres se ha convertido en la excusa perfecta para justificar
la economía informal y la evasión de impuestos. Hay suficientes evidencias para
demostrar que Colombia ha mejorado y que hoy no es el ‘moridero’ que muchos se
empeñan en afirmar que es. Pero, tal y como ocurre con cualquier otro prejuicio,
desnaturalizar la idea según la cual estamos condenados a la pobreza no es tarea
fácil.

•Jack Ma quiere crear un millón de empleos en Estados Unidos


El presidente de Alibaba, Jack Ma, se ha reunido en Nueva York con Donald Trump
para comentarle sus planes para contribuir a la creación de un millón de puestos de
trabajo en Estados Unidos, a lo largo de los próximos cinco años.
Según Cnet, no es todo tan bonito ni tan fácil como parece, ya que el chino no va a
crear directamente los puestos de trabajo en Estados Unidos sino expandir su
presencia allí, ofreciendo facilidades a empresas y agricultores para vender sus
productos, a través de la plataforma de comercio electrónico de Alibaba, a
residentes en China. Es decir, que lo que busca es un “partnership” con la clase
media del país, compuesta por más de 300 millones de personas.
En concreto, Ma quiere que estas empresas, de tamaño pequeño y medio, puedan vender
ropa, vino y frutas de las regiones del medio oeste americano, a través de Alibaba.
Y estos negocios necesitarán contar, al menos, con un empleado adicional para hacer
frente al aumento de producción y ventas que tendrán que afrontar. De ahí la
creación de ese millón de puestos de trabajo.
Trump, que ha mantenido una relación tormentosa con China, parece satisfecho tras
la reunión con Ma, al que ha calificado como uno de los mejores empresarios del
mundo. No hay que olvidar que, el año pasado, el representante de la Oficina de
Comercio de Estados Unidos incluyó de nuevo a su web Taobao en la lista de mercados
conocidos por vender mercancías falsificadas. Además, Ma ha reconocido que es muy
complicado acabar con las falsificaciones porque tienen mejor calidad y precio que
las oficiales.
Pero el magnate chino espera que con el cambio de gobierno en el país las cosas
mejoren para su web de comercio electrónico y no le pongan trabajas a las empresas
estadounidenses que quieran vender en Alibaba, que ya en 2013 contaba con 8
millones de usuarios activos y ofrece un mercado de venta de productos muy parecido
al de eBay.

6)La economia naranja_ Una oportunidad infinita.pdf

7)EL NUEVO MODELO ECONÓMICO CHINO

El nuevo modelo económico al que le está apostando la economía china, que se


refiere básicamente a impulsar el mercado interno y poner las exportaciones como
segundo motor del crecimiento económico, se traducirá en una mayor incertidumbre en
las economías emergentes a lo largo de este año.17 ene. 2016
China, por un nuevo modelo económico | El Economista

8)CENTROS POBLADOS

[PDF] Metodologías de Estratificación de Centros poblados Por centro poblado se


entiende un conglomerado de 20 ó más viviendas co - DANE
https://www.dane.gov.co › geoestadistica

Metodologías de Estratificación de Centros poblados. Por centro poblado se entiende


un conglomerado de 20 ó más viviendas contiguas ubicadas en la zona rural, las
cuales pueden estar separadas por paredes ...
[PDF] Conceptos básicos - DANE
https://www.dane.gov.co › files › inf_geo

Centro poblado (CP): es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos,
útil para la identificación de núcleos de población. Se define como una
concentración de mínimo veinte(20) viviendas contiguas ...

Centro poblado - Wiki UMAIC


https://wiki.umaic.org › wiki › Centro_p...
29 jul. 2010 · El centro poblado en Colombia es un concepto creado por el DANE para
fines estadísticos, útil para la identificación de núcleos de población. Se define
como una concentración de mínimo veinte (20) ...

Centros Poblados DANE 2012 — GeoNode UMAIC


https://geonode.umaic.org › layers › geo...

21 may. 2015 · Resumen. Centro poblado (CP): es un concepto creado por el DANE para
fines estadísticos, útil para la identificación de núcleos de población. Se define
como una concentración de mínimo veinte ...

329 - Consulta de la Norma:


www.alcaldiabogota.gov.co › Norma1

29 jun. 2012 · DECRETO 329 DE 2012. (Junio 29). Derogado por el art. 5, Decreto
Distrital 396 de 2017. " Por el cual se adoptan los resultados de la
Estratificación de Centros Poblados de la zona rural de Bogotá ...
[PDF] Concepto 110728 del 2 de marzo de 2009. Determinantes del suelo rural y
planes parciales - MinVivienda
www.minvivienda.gov.co › ConceptosJu...

para la organización y funcionamiento de los corregimientos, sino que fijó


parámetros urbanísticos mínimos para el adecuado ordenamiento territorial del suelo
rural y los centros poblados rurales. Es importante aclarar  ...

9)LA DEUDA EXTERNA EN COLOMBIA

Hoy en día, la deuda externa de Colombia es de US$121.000 millones de dolares,


equivalentes al 39 % del PIB. ¿Qué se puede hacer para reducirla?
Hay que hacer una auditoría ciudadana de la deuda externa para examinar en qué
condiciones se endeudó, cuál fue el efecto producido por la guerra interna, cuál es
el impacto de los regalos fiscales a sectores privilegiados, cómo se hicieron las
inversiones publicas, etc. Hay que auditar la deuda con una visión integral para
identificar qué tramos son ilegales e ilegítimos.

¿Qué otros países además de Ecuador han logrado algo similar?


En los dos últimos siglos de historia del capitalismo ha habido varios países que
ganaron esa batalla. En la primera mitad del siglo XIX, Estados Unidos hizo tres
repudios de deuda, en el litigio entre Estados Unidos y España, en relación con
Cuba, Estados Unidos volvió a repudiar la deuda. En 1923 Costa Rica logró un
arbitraje que le dio la razón y dejó de pagar. México logró un acuerdo con los
acreedores en 1940 con una anulación del 90 % de la deuda. Brasil suspendió el pago
del 70 % de la deuda en 1943. Irak en 2004 también anuló su deuda. Todos estos
países demostraron que sus deudas eran ilegales e ilegítimas.

¿El momento histórico que vive Colombia es un buen escenario para hacer esta
auditoría?
Sí, si se confirma el fin de la guerra, el país entrará en una fase de profundas
reformas y no habrá posibilidad de ejecutarlas si no se redistribuye el presupuesto
y se deja de pagar tanto porcentaje del PIB en deuda externa. Para poder hacer eso,
la mejor alternativa es hacer una auditoría ciudadana.

Una deuda externa sin control


Febrero 13, 2017 losirreverentes 2 comentarios
Análisis de Camilo Rubiano
La semana que pasó, el Banco de la República emitió su ultimo informe sobre el
estado de las cuentas del país con corte al mes de noviembre. Lamentablemente, el
informe no tuvo el cubrimiento que merecía por parte de los medios. Los
escandalosos anuncios del Fiscal General de la Nación, fueron lo suficientemente
importantes para opacar el preocupante informe del banco central.
En él, se analizó la grave situación que atraviesa el país, como consecuencia de la
desbordada  deuda externa. El Banco de la República la ubica en $116.217 millones
de dólares, lo que significa que tuvo un aumento del 11% y tiene un peso del 41%
sobre el PIB del país. La deuda pública se ubica en $69.907 millones de dólares  y
la privada en $46.310 millones de dólares, situación bastante delicada para el
país, debido a que es la deuda más alta que se ha tenido en los últimos 15 años. Es
preciso señalar, que la deuda externa en la administración Santos, pasó de $55.000
millones de dólares en el año 2010 a los $116.217 millones de dólares al mes de
noviembre del 2016, lo que significa que el presidente Santos y su Ministro de
Hacienda han endeudado al país en casi un 116% más, algo que es totalmente
reprochable, teniendo en cuenta que la factura de cobro la acaban de pasar con una
reforma tributaria totalmente regresiva y fiscalista.
Adicionalmente, la situación productiva y económica del país no levanta cabeza. El
sector agropecuario terminó el 2016 y no alcanzó al 1% de crecimiento. Las
excesivas tasas de los créditos, el abandono del gobierno  y la falta de políticas
públicas enfocadas en promover la productividad del campo, lo hacen cada día más
inviable. Así mismo, ocurre con la industria y el comercio exterior. El año 2016,
cerró con un pobre crecimiento del 3%, lo que refleja la poca capacidad que tiene
el sector, para convertirse en la alternativa, que logre impulsar la economía del
país.
El país tiene que buscar alternativas reales y las industrias creativas que son
fuentes de innovación y emprendimiento, pueden convertirse en ese nuevo motor que
dinamice la economía. (Puede leer “Economía naranja, una oportunidad para el
país”).
Sin embargo, la situación compleja que atraviesa el país, solo tiene una razón: el
gasto publico de este gobierno no tiene límites ni control y eso se evidencia en el
exagerado aumento de la deuda externa y en los irresponsables gastos de
funcionamiento  de este año, que se ubican en un 61% del presupuesto general, lo
que significa más burocracia y menos ahorro, pero para los colombianos representa
impuestos adicionales y menos progreso.
@camilorubianobe

10)“O NOS CONECTAMOS CON LA SOCIEDAD O DESAPARECEMOS”, DICE


“La economía de la empatía”
Economía
29 Abr 2017 - 9:00 PM
Carlos Raúl Yepes *
El expresidente de Bancolombia Carlos Raúl Yepes, hoy retirado del quehacer diario
del mundo financiero, les propone a los empresarios colombianos otra forma de
ayudar a la sociedad desde sus compañías. Lo hace desde su libro “Por otro camino.
De regreso a lo humano” (Aguilar).
En 2014 conocí a Jay Rao, profesor de estrategia, innovación y tecnología en Babson
College en Estados Unidos. Antes nos habíamos escrito por correo electrónico en
varias oportunidades, pues él seguía con interés lo que hacíamos en nuestra
organización debido a que un funcionario del banco estaba realizando estudios en
esa universidad y lo había puesto en antecedentes al elaborar un caso de estudio.
Según el profesor Rao, le parecía atractivo lo que hacíamos, principalmente nuestro
nivel de conexión y nuestras relaciones con los diferentes actores en el entorno.
Si bien es cierto que la sociedad espera mucho de actores como la Iglesia, el
Estado o las Fuerzas Militares, apenas está comprendiendo que las empresas privadas
deben tener altos estándares de exigencia y se les debe pedir un fuerte compromiso
en todo su ecosistema de actuación y su marco de acción. A esto, me dijo, se le
denomina “la economía de la empatía”, un término precioso que implica la
comprensión y el respeto por el otro. Cada vez más las sociedades cuestionan la
manera en las que empresas obtienen sus ganancias, en qué las invierten y cuál es
su rol como actores sociales.
Hace unos años leí un artículo sobre los dueños de la compañía brasileña de
cosméticos Natura. Ellos siempre han sido unos abanderados en América Latina frente
al rol de las empresas, y decían una frase que cito con frecuencia y que apliqué en
mi trabajo: “No se trata de ver cómo se reparten las utilidades, sino cómo se
obtienen”. Es decir, no sólo es cuestión de preguntar cuánto nos ganamos, sino por
qué nos lo ganamos. Esta frase es la conclusión a la que llegaron después de
aplicar una encuesta en la que se preguntaban qué era lo que la gente más valoraba
de una empresa. Más allá de la calidad de sus productos o el precio, lo que más
apreciaban eran los comportamientos éticos, la solidaridad, la conexión con la
sociedad, el respeto por las personas y el medioambiente, entre otros factores.
Cuidar el medioambiente es una responsabilidad individual y colectiva. El teólogo
brasileño Leonardo Boff reflexiona en su libro El cuidado esencial sobre la
relación del hombre con el medio ambiente. En la empresa esa relación debe ser muy
cuidadosa para disminuir el uso de energía, la huella de carbono, la disposición de
los residuos o el gasto del agua. Es así que, cuando nos referíamos a las
consideraciones sobre el impacto social de nuestras decisiones, íbamos más allá de
una fundación. La gran pregunta aquí no es qué hacemos en responsabilidad social,
sino cómo le respondemos nosotros a la sociedad.
Recuerdo que, apenas comenzando con mi nueva función, me invitaron a la asamblea de
la ANIF (Asociación Nacional de Instituciones Financieras). Participaría en un
panel donde se iba a hablar de las claves del éxito de las adquisiciones en el
exterior y sus procesos de expansión. Tenía una presentación técnica, bien
realizada por el equipo de apoyo. La noche anterior, mientras la revisaba, me
pareció tremendamente especializada y, de alguna manera, fría y distante. Le estaba
diciendo al mundo que éramos una empresa exitosa porque comprábamos, porque
adquiríamos, porque hacíamos dinero. La pregunta no era cómo crecían los bancos,
sino cómo nos asegurábamos de que su crecimiento fuera sostenible a lo largo de los
años cómo podíamos continuar creciendo sin depender de las crisis o de los vaivenes
del mundo empresarial. Cómo era que habíamos sido el banco de nuestros abuelos, de
nuestros padres y —queríamos que en el futuro— de nuestros hijos y nietos. La
respuesta era el compromiso con la sociedad. Esa mañana, mientras desayunaba, anoté
en un papelito lo que realmente quería decir frente a la audiencia, y con eso me
fui a parar frente a 600 personas.
Les dije que no podíamos salir a hablar del éxito de nuestras fusiones y
adquisiciones —y que incluso desapareceríamos— si no hablábamos de las “5 R’s”:
1. Respeto: por la sociedad, por los clientes, por y entre los empleados, con las
autoridades. Cada actividad de la vida debe estar basada en el respeto y en la
confianza para que esté bien cimentada. De lo contrario, cualquier estructura puede
fallar.
2. Riesgos: si nosotros somos irresponsables y no cuidamos lo que tenemos, la
sociedad entera sufre. ¿Qué le ocurre a nuestro entorno cuando se quiebra una
institución financiera? ¿Qué le pasa a un jubilado si su entidad invierte su dinero
en lo que no debe y lo pierde? Nuestra responsabilidad, nuestro manejo del riesgo,
debe ser cuidadoso en extremo, porque la sociedad depende de ello y nosotros
también. Y a mejor manejo del riesgo, más confianza de nuestro entorno y de
nuestras autoridades. Este es un llamado a identificar los riesgos a los que nos
sometemos, las presiones que tenemos, la forma como los anticipamos, las soluciones
que tenemos para evitar que se materialicen, en general una gestión integral basada
en la responsabilidad y la prudencia.
3. Reputación: la reputación y la credibilidad son los activos más valiosos de una
persona y, por extensión, de una empresa. Si actuamos mal frente a la sociedad,
nuestra reputación se lesiona, nuestra confianza decae y no podremos ser
sostenibles en el futuro. Dependemos de que la sociedad crea en nosotros, en
nuestras actuaciones, en la veracidad de nuestras palabras. Me sorprende que en los
últimos años grandes instituciones financieras del mundo hayan sido multadas por su
mal proceder o su comportamiento indebido y antiético en los mercados, y que de
parte de ellos no haya habido un solo acto de contrición o arrepentimiento sincero
ofreciendo disculpas a la sociedad por sus actuaciones. Se limitan tal vez a un
breve y escueto comunicado donde señalan que han sido multados, pero que esa multa,
cuantiosa por demás, “no afecta la solidez” de sus estados financieros. Puede que
no los afecte, es cierto, pero la solidez moral sí que la afecta. Y una vez perdida
la reputación es difícil recuperarla, pues la confianza y la credibilidad se ganan
en toda una vida y se pierden en un segundo. Y los bancos, las empresas y las
personas no sólo necesitamos solvencia económica, sino también solvencia moral,
aspectos que poco figuran en los libros contables.
4. Responsabilidad con la sociedad: las empresas deben preguntarse de manera
cotidiana cómo se conectan con la sociedad. Cómo le responden, cuál es su rol
frente a su comunidad. De verdad, ¿somos responsables?
5. Regulación: Es uno de los elementos que más incide en el desarrollo de una
empresa, para bien o para mal. Siempre debemos estar atentos a la forma en que se
gestan las normas, su motivación, su impacto y su razón de ser. Porque si bien es
cierto que en muchas ocasiones las reglas permiten el crecimiento, ayudan a la
innovación y estimulan el progreso, en otros momentos pueden tener efectos nocivos
cuando, más que responder al bien común, se comprometen con lo particular,
solucionando asuntos coyunturales, no tienen en cuenta los posibles impactos
superiores, impiden el crecimiento, desconocen los derechos adquiridos, atentan
contra un sector económico o de la población, o se usan para ganar votos
distorsionando así el mercado y la economía. Y aquí es donde es importante siempre
participar y ayudar a construir el mejor escenario regulatorio posible que
satisfaga las necesidades sociales y económicas, porque cuando la regulación es mal
usada los efectos en el corto y en el largo plazo son perversos.
* Este es uno de los capítulos del libro “Por otro camino”.

UNA COLOMBIA EDUCADORA

•Obtener el libro del Dr. Christian Overma, Supuesos y estilos de Vida, Editorial
Jucum, que tiene un capítulo muy bueno sobre la Educacion.

•La información más relevante del Informe publicado el día de hoy por la OCDE sobre
los resultados de la evaluación internacional PISA 2015.RESULTADOS PRUEBA PISA 2015
La encuesta PISA de 2015, difundida hoy por la OCDE, evaluó a cerca de 540.000
estudiantes en una muestra representativa de alrededor de 29 millones de jóvenes de
15 años de edad en 72 países y economías, sobre sus competencias en ciencias,
lectura, matemáticas y resolución de problemas de manera colaborativa. En esta
ocasión, la disciplina principal eran las ciencias.En Colombia participaron 12 mil
estudiantes de 380 colegios de todo el país.CIENCIASSingapur supera en ciencias al
resto de países/economías participantes. Japón, Estonia, Finlandia y Canadá son,
por este orden, los cuatro países de la OCDE que mejores resultados obtienen.En
ciencias nuestro país ocupó el puesto 57 entre los 70 países que fueron evaluados,
y el puesto número 6 de los 10 países en América Latina y el Caribe, ubicándose por
encima de México, Basil, y Perú y siguiendo a Argentina, Chile, Uruguay, Trinidad y
Tobago, Costa Rica y República Dominicana; no obstante que los resultados 2015
continúan clasificando al país como en nivel de bajo rendimiento, suponiendo una
dificultad a la que nos enfrentamos de cara al cumplimiento del cuarto objetivo,
relativo a la educación, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, que
consiste en «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos».El rendimiento medio
de los estudiantes en ciencias se ha mantenido prácticamente inalterado desde 2006.
Sin embargo, los resultados medios en ciencias mejoraron entre 2006 y 2015 en
Colombia, Israel, Macao (China), Portugal, Catar y Rumanía. Si bien Colombia se
sitúa por debajo del promedio de la organización en ciencias, su desempeño promedio
aumentó 28 puntos desde 2006, la segunda mejoría entre los 52 sistemas educativos
con datos comparables. Nuestro país se encuentra a tres décadas de alcanzar el
promedio de la OCDE. Los estudiantes colombianos obtuvieron 416 puntos en ciencias,
por debajo de la media de la OCDE (493) y la puntuación media de Chile (447
puntos), comparable a la de Costa Rica, Georgia, México, Montenegro, Qatar y
Tailandia y superior a la de Brasil (410) y Perú (397).Fuente: PISA, Encuestas años
2006, 2009, 2012, 2015.En el país, el 49% de los estudiantes son de bajo
rendimiento en ciencias; proporción que se redujo en 11 puntos porcentuales desde
2006.El tiempo que dedican los estudiantes a aprender y el modo en que se enseñan
las ciencias están más estrechamente relacionados con el rendimiento de las
ciencias y las expectativas de realización de una carrera relacionada con las
ciencias, que el grado de equipamiento y dotación de personal con los que cuenten
los planteles educativos y las cualificaciones de los profesores de ciencias.
MATEMÁTICASEn matemáticas los estudiantes de Colombia obtuvieron 390 puntos, por
debajo del promedio de la OCDE (490), y de países como Chile (423 puntos) y México
(408 puntos), aunque comparable a la del Perú (387), Indonesia y Líbano y superior
a la media de Brasil (377).El desempeño medio de Colombia mejoró 20 puntos desde
2006. Fuente: PISA, Encuestas años 2006, 2009, 2012, 2015.Hoy se registra que el
66% de los estudiantes son de bajo rendimiento en matemáticas, proporción que se
redujo en 4 puntos porcentuales desde 2009.LECTURAEn lectura los estudiantes en
Colombia obtuvieron 425 puntos en promedio, por debajo de la media de la OCDE (493)
y de países como Chile (459 puntos), pero comparable a México (423), Costa Rica,
Bulgaria, Romania y Trinidad y Tobago, y por encima de Brasil (407 puntos) y Perú
(398 puntos).En este ítem, el desempeño medio de Colombia mejoró 40 puntos desde
2006. Fuente: PISA, Encuestas años 2006, 2009, 2012, 2015.Hoy el país registra el
43% de los estudiantes con bajo rendimiento en lectura, una disminución de 4 puntos
porcentuales desde 2009.Pese a los avances registrados, los estudiantes colombianos
no pueden calcular el precio aproximado de un producto en una moneda distinta o
comparar la distancia entre dos rutas alternas, y tienen dificultades para
reconocer la idea principal de un texto.El informe sobre Colombia, resalta además
que en el país hay casi un computador por cada estudiante (0,95), una proporción
más alta que la observada en los países miembros de la OCDE (0,77), en promedio, y
más alta que la observada en Chile (0,65) y Perú (0,41), y más alta de lo esperado
dado el nivel de gasto educativo de Colombia.Los estudiantes con menores recursos
económicos tienen tres veces más probabilidades de tener un rendimiento bajo que
los estudiantes con mayores recursos económicos.REPETICIÓN DE GRADOSMientras entre
los países de la OCDE, el porcentaje de estudiantes que reportaron haber repetido
un curso al menos una vez disminuyó casi tres puntos porcentuales entre 2009 y
2015, en Colombia, el porcentaje de estudiantes que reportaron haber repetido un
curso al menos una vez aumentó en cinco puntos porcentuales entre 2009 y 2015, el
mayor incremento entre todos los países y economías participantes en el PISA.
EQUIDAD EN LA EDUCACIÓNCanadá, Dinamarca, Estonia, Hong Kong (China) y Macao
(China) destacan por lograr altos niveles de rendimiento y equidad.RECURSOS
INVERTIDOS EN EDUCACIÓNEn 2014, el PIB per cápita de Colombia era aproximadamente
un tercio del PIB per cápita promedio de la OCDE, 10% más alto que el del Perú y
casi la mitad del PIB per cápita de Chile. Colombia gasta alrededor de una cuarta
parte del gasto promedio de la OCDE por estudiante entre las edades de 6 y 15 años,
20% más que Perú y el 60% del gasto acumulado de Chile. Si todos los países y
economías participantes del PISA tuvieran el mismo PIB per cápita, Colombia habría
anotado 461 puntos en ciencia.En Colombia, la equidad en los resultados de la
educación es similar al promedio de la OCDE, ya que el 14% de la variación en el
desempeño científico se atribuye a las diferencias en el estatus socioeconómico de
los estudiantes.Los sistemas educativos en los que los estudiantes pasan más tiempo
estudiando después de clase (haciendo los deberes, con clases adicionales o
estudiando por su cuenta) suelen tener peores resultados medios en ciencias que los
sistemas donde el tiempo de estudio fuera de la escuela es menor.Marion Vásquez M

•LA EDUCACIÓN
Oscar Arias - Discurso en la V Cumbre de Las Américas

2/8/17 4:04:38 AM: +34 678 20 47 36: Discurso de Oscar Arias, expresidente de Costa
Rica, en la "V Cumbre de las Américas"

El texto de este discurso debería ser releído y perfectamente, haber sido el único
punto de la agenda en esta Cumbre. Lo demás, como acostumbra la OEA, no es más que
verborrea.

Arias dijo:

- “Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos
se reúnen con el presidente de Estados Unidos (EU) de América, es para pedirle
cosas, o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a los EU de nuestros
males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo. No podemos
olvidar que en este continente, por lo menos hasta 1750, todos los americanos
eran... pobres”.
“Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montaron en
ese vagón: Alemania, Francia, EU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la
Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa y no nos dimos
cuenta..., perdimos la oportunidad”.
“Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil,
tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años,
Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur y hoy –en cuestión de 35 o 40
años–, Singapur es un país con 40 mil dólares de ingreso anual por habitante,
mientras que hoy, el ingreso per cápita de
Honduras, ronda los 2 mil dólares anuales.
“En 1950, cada ciudadano estadounidense era cuatro veces más rico que un ciudadano
latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano estadounidense es 10, 15, o 20 veces más
rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de los EU, eso es culpa nuestra.
Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos." "¿Qué hicimos mal?"
"No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal”.
"Nuestro problema es antiguo y no logramos entenderlo. Eso es parte de lo que hemos
hecho mal, ignorarlo.En 1960, el ex presidente Kennedy afirmó:
“Un hombre inteligente, es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar
gente más inteligente que él”.
"Si Fidel Castro hubiese seguido este sabio consejo, hoy Cuba estaría mejor, pero
siguió los pasos de la fracasada y extinta Unión Soviética, sacrificando el
bienestar de su pueblo. El ex- presidente Chávez siguió los pasos de Fidel,
culpando a los gringos de todos los males, no se percató que el norte de los
estadounidenses siempre ha sido la educación. La escolaridad promedio de
Latinoamérica es de siete años, mientras EU tiene la mejor educación del mundo.
Pocos líderes latinoamericanos se han percatado que el asunto es educación; un
estadounidense, además de su alta escolaridad, se lee en su vida unos mil 600
libros, pero un latinoamericano, además de su baja escolaridad, en el mismo período
se lee unos 120 libros. Hay que entender lo que legó Simón Bolívar: “Un hombre sin
estudios es un ser incompleto”.
"Maduro sigue obstinado contra el imperialismo, no se ha dado cuenta que, mediante
la educación, los estadounidenses han logrado que sus ciudadanos sean eminentes
innovadores. Por ejemplo, en 38 años, los jóvenes de Apple han logrado una empresa
que es más grande que las economías de Venezuela y Cuba juntas. Se especula que
pronto Apple superará las economías de Suiza, Holanda y Arabia Saudita. Si sumamos
otras empresas recientes, como Microsoft, Facebook, Google, pocos creerían las
cifras. ¿Serán estos jóvenes innovadores los culpables de la pobreza
latinoamericana? ¿Será la juventud gringa la culpable de que sus semejantes
venezolanos y cubanos tengan racionamiento de alimentos? La OEA debe difundir en
redes sociales -Facebook-, “América sin Pobreza”, con estadísticas de ingresos per
cápita y salarios por hora de los países miembros, para que la juventud pregunte a
los líderes: ¿Qué hicimos mal? Es como dijo Bolívar: “Nos han dominado más por la
ignorancia, que por la fuerza”.

Se necesitan más cumbres con Arias y con personas como él.

•Bogotá está lejos de ser una ciudad bilingüe pese a que es una meta que está
planteada desde 1995
febrero 16, 2017 10:09 pm·
Bogotá, 14 de febrero _ RAM_ En sesión Comisión de Gobierno se llevó a cabo un
debate de control político sobre Bogotá Bilingüe, citado por las bancadas del
Movimiento Libres y Polo Democrático Alternativo.
El concejal Emel Rojas, del Grupo Significativo Libres, indicó que desde hace 12
años fue aprobado el programa Bogotá Bilingüe y el panorama no es nada alentador,
igualmente señaló que las estrategias aulas de inmersión y colegios bilingües
distritales no han dado los resultados esperados pese a la alta inversión, es así
como resaltó que “esa platica se perdió”.
El cabildante sostuvo que Bogotá sigue obteniendo una deshonrosa calificación de
nivel bajo en el ranking mundial sobre el dominio del idioma inglés realizado por
la Organización Education First. Igualmente, en las pruebas Saber 11, la capital
está por debajo del promedio y los colegios bilingües no crecieron.
En la ciudad existen 1.483 docentes que dictan inglés, pero tan solo 891 están
certificados en el nivel A2, B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia,
denunció el concejal Emel Rojas, citante a debate.
Posteriormente, el concejal Celio Nieves, del partido Polo Democrático Alternativo,
continuó el debate como citante, señalando que Bogotá está lejos de ser una ciudad
bilingüe pese a que es una meta que está planteada desde 1995, únicamente el 4,4 %
de los colegios oficiales tienen modelo bilingüe, en el otro 96% no se ven más de 2
horas diarias de inglés.
Agregó además el cabildante, que el bilingüismo sólo se logra si se enseña desde el
preescolar y se está fallando si solo se enfoca en estudiantes de grado once. A
nivel nacional y territorial se han promulgado diversas normas, pero eso no ha sido
suficiente para alcanzar las metas sobre este aspecto, recalcó el concejal.
Celio Nieves, del Polo Democrático, le preguntó a la Administración Distrital,
cuantas cosas se tienen que hacer para tener una ciudad bilingüe. Igualmente,
propuso que los retos de la ciudad son garantizar recursos suficientes para hacer
los cambios necesarios, redireccionamiento del currículo mayor intensidad horaria y
enseñanza de la segunda lengua desde el preescolar, los nuevos maestros deben estar
certificados con los más altos estándares internacionales.
A su turno, el cabildante Álvaro Argote Muñoz, propuso hacer un plan piloto de
bilingüismo de identidad ancestral, fomentar clubes de bilingüismo y mejorar los
estímulos para quienes se destaquen en este idioma.
Los cabildantes, Manuel José Sarmiento, Nelson Castro y Venus Albeiro Silva,   de
la misma bancada, señalaron que 187 docentes formados en 2016 para atender el
programa de bilingüismo en colegios oficiales, es una cifra irrisoria, denunciaron
además que la cantidad de alumnos en un grupo de capacitación en lengua extranjera
puede afectar el aprendizaje y, aunque es importante el bilingüismo, primero se
debe hablar muy bien nuestra propia lengua y defender nuestras raíces ancestrales.

•Totalmente real! Mi gobierno pagará matriculas en mejores universidades de


Colombia y exterior para que NINGUN joven se frustre sin estudio
Martha Lucia Ramirez


•El desafío de reformar uno de los sistemas educativos más grandes del mundo
El nuevo modelo de educación en México se aplica en la actualidad en 500 colegios.
Sin embargo, su puesta en marcha no es tan fácil como algunos pensaban.

Carmen Hernández convive con 291 alumnos y se resigna a hacerlo con una mezcla de
"impotencia y desesperación". Está a cargo de la escuela España en Ciudad de
México, una de las 500 donde se aplica el nuevo modelo de una ambiciosa,
controvertida y disputada Reforma Educativa. 
"La propuesta es muy buena... si es que se lleva a cabo como debe de ser", dice en
su oficina, "si ustedes leen el programa de escuela de tiempo completo es muy
bueno, pero como no hay recursos ni económicos, materiales ni de personal, es lo
mismo". Así que Hernández lanza una retahíla de quejas. Su escuela pasó de medio
horario a tiempo completo, pero no cuenta con suficientes maestros para cubrir las
ocho horas, de las que al menos tres deben completarse con asignaturas alternativas
como ajedrez, robótica, danza o educación financiera.
Relacionado: ‘Las protestas de Oaxaca: matices, desinformación y lucha de poderes‘
Hernández se tiene que poner a dar clases para cubrir las vacantes o el mismo
maestro le da varias materias a los alumnos. "Imagínese lo que es para un niño y
para un maestro estar 8 horas en un salón", señala, "después de la hora del recreo
los niños ya están dispersos, cansados, de trabajar".
No es el único problema. El año pasado se les inundó el gimnasio y el suelo quedó
inservible. Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) no les han enviado
recursos para repararlo. Si se rompe la venta de un salón de clases, se tienen que
poner de acuerdo con los padres de los alumnos para conseguir fondos y arreglarla. 
"Los papás están muy contentos que existan estas escuelas", explica, "tienen un
lugar dónde dejar a sus hijos más tiempo, pero nada más, aunque los niños estén más
tiempo en la escuela eso no nos garantiza que estén aprendiendo. No estoy en contra
de la reforma y considero que sí es necesario", añade, "pero siempre y cuando se
cumpla con lo que estipula esa reforma".
El mayor desafío
Que los niños mexicanos aprendan más y mejor es una asignatura pendiente desde hace
décadas. Si reformar la educación de un país es complicado, en México el esfuerzo
es titánico. Dada la magnitud del sistema educativo -sólo cuatro países tienen uno
más grande (China, India, Estados Unidos y Brasil)- el desafío es mayúsculo.
Son 34 millones de alumnos, dos millones de maestros y 260.000 planteles
educativos. Si a eso se le suma lidiar con el mayor sindicato de América Latina, la
ecuación se complica aun más.
Quizá le interese: ‘¿Cómo se evalúa a los maestros en los países con los. mejores
sistemas educativos?‘
El secretario de Educación -y quizá candidato del oficialismo en las presidenciales
del año próximo-, Aurelio Nuño Meyer, no duda en afirmar que reformar la educación
es el mayor desafío que puede tener el gobierno. 
"Sí, contundentemente sí", le dice a BBC Mundo durante una entrevista en su
despacho, "el más importante por lo que implica hacia el futuro". "Estoy convencido
de que al final del día", agrega, "la mejor política económica y la mejor política
de seguridad es una buena política educativa". 
La Reforma Educativa fue puesta en marcha con la llegada de Enrique Peña Nieto a la
Presidencia en 2012, cuando ni siquiera se sabía cuántas escuelas existían en el
país.
El secretario no espera tener el sistema educativo que quieren hasta alrededor de
2030. "No ha habido un solo país que haga un cambio de un año a otro ni en cinco
años", explica Nuño Meyer, "son transformaciones en donde se empiezan a ver
resultados después de una década. Es un proceso".
En el fondo de la tabla
Su implementación no ha estado exenta de críticas y obstáculos. Es un camino
empedrado que busca mejorar la calidad y la equidad de la educación en el país. La
realidad que transmiten diversos indicadores es aplastante y basta repasar algunos
para dimensionar el urgente trabajo por delante. 
México está casi en el fondo de la tabla. De acuerdo a los resultados de 2015 de la
prueba Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por su sigla
en inglés), sus estudiantes de 15 años se ubican en el puesto 56 en ciencias, 56 en
matemáticas y 52 en lectura de un total de 70 países. Ocupa el último lugar entre
las 35 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE).
‘¿Por qué en un país con mal rendimiento escolar el ministro más popular es el de
educación?‘
De cada 100 niños que entran a primaria, sólo 57 llegan a bachillerato. Eso
significa que el 22% de los mexicanos de 15 años está fuera del sistema educativo.
Y de los que permanecen, seis de cada diez se encuentran en el grado que les
corresponde. El 57% no alcanza el conocimiento mínimo en matemáticas y el 48% no lo
consigue en ciencia. Son muchas cifras que hablan de un mismo drama. El sistema
está roto. 
"La situación es gravísima y de emergencia", le dice a BBC Mundo David Calderón,
presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, "por eso mismo este
ciclo de reforma tiene potenciales tan valiosos y tiene, evidentemente,
dificultades enormes para concretarse".
"Ves a todos los países de la región y están hechos pedazos", explica el secretario
general de la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil para la
Educación (Reduca).
"Chile tiene 35 años de impulsar de algunas soluciones y los resultados son malos.
México para fines prácticos tiene los mismos resultados que Uruguay", que tiene
apenas un millón más de habitantes que México tiene de maestros.
Relacionado: ‘Se buscan maestros que enseñen más y estudiantes que aprendan menos‘
Calderón considera que la reforma, que asegura no será la última, introduce dos
elementos radicales: un respaldo normativo para poner en el centro al aprendizaje,
lo que implica que el Estado mexicano queda obligado a garantizarlo y los
incumplimientos se pueden pelear en tribunales; y la evaluación de los maestros.
No hay punto más álgido en la reforma y el secretario lo sabe. 

"Ha sido una de las discusiones, el principal problema y conflicto con parte de la
resistencia magisterial", admite Nuño Meyer, "esto ha generado una gran crispación
y molesta entre muchos maestros. "También hay que entender del sistema que venimos
y que no es culpa de los maestros no tener la formación que hoy les estamos
demandando".
"Está estableciéndose como práctica rutinaria que para entrar al servicio
profesional docente hay que hacer un concurso" agrega, "y eso rompe con la herencia
de venta de plazas, o con la plaza automática o el control de los lugares por el
sindicato y la burocracia". 
Aquel maestro que no supere la evaluación tras tres intentos pasa a tener un puesto
administrativo y no puede seguir impartiendo clases. Mientras que aquellos que
obtengan un resultado destacado reciben un incremento salarial. El problema, que
alimenta el descontento de maestros y las críticas de organizaciones, nace de que
la formación docente sigue siendo "inadecuada e inapropiada".
Relacionado: ‘Las cinco claves del mejor colegio del mundo para ser el número uno‘
No sólo la mayoría de los estados no cumple las normas sobre los requisitos
necesarios para formarse para ser maestro, sino que los planes de estudio de los
alumnos han cambiado antes que la forma en que se les enseña a los profesores,
cuestiona Mexicanos Primero. Los nuevos maestros, en una lógica perversa, llegan
desactualizados al salón de clases. Y, dicen, las evaluaciones que se llevan a cabo
son injustas.
"Quedó un mensaje autoritario de sometimiento", opina Calderón, "algo haces muy mal
cuando los agentes del Estado que llegan a los niños tienen una opinión muy
negativa de todo el proceso de cambio. De dónde les quieres sacar el entusiasmo si
son ellos los que se sienten los únicos afectados y en mucho sentidos tienen
razón".
Las autoridades rechazan estos cuestionamientos y señalan que los programas de
formación de docente siempre han existido, y que los nuevos planes y programas de
estudio presentados la semana pasada entrarán en vigor recién en 2018.
"Tienen todo el derecho a evaluarme"
"Muchos compañeros le llaman el examen de confusión múltiple, y es real, te
presentan un caso pero es muy rebuscado, te dan respuestas amañadas", cuenta María
Saritza Balderas, maestra de 6º en la escuela España.
"Estoy de acuerdo que tenemos la necesidad de actualizarnos, pero ese tipo de
examen más que nada es de resistencia, no de conocimientos", se lamenta Saúl
Camargo, maestro de 4º año de mañana y de 2º en la tarde en la escuela Gabino
Barreda, del centro de la capital.
Camargo, con 24 años de experiencia en la docencia, se queja de que los exámenes de
evaluación son muy largos porque duran hasta ocho horas, que se hacen en
computadora y él no es muy diestro, y que en realidad las evaluaciones tienen como
objetivo reducir el número de maestros. 
‘La novedosa manera con la que países en América Latina enfrentan el reto de los
"ninis"‘
"Digo que me pregunten sobre lo que hago, y sobre eso me evalúen, esa es la parte
en donde no estamos al 100% convencidos", asegura, "tienen todo el derecho de
evaluarme quien me paga. No digo que me opongo".
La SEP desestima las críticas: "Es una apreciación equivocada que responde más bien
al hecho de que ahora sí hay evaluaciones de desempeño obligatorias, vinculantes y
con consecuencias, y eso genera ese tipo de reacciones infundadas".
Además hacen hincapié en que el examen es apenas una parte de la evaluación que
también incluye un informe del director tras observar el desempeño en el aula y una
parte en la que el maestro presenta evidencias de su trabajo frente al grupo.
La directora de esta escuela, María Guadalupe Castillo, afirma que las reformas en
el sistema educativo han sido constantes y que todavía no alcanza ver el impacto de
la actual. "Así como súper necesaria no, le digo que ya veníamos con la reforma
desde atrás. Ha sido todo un proceso de ir modificando conductas, contenidos, de
alguna manera quienes hemos estado en proceso hemos ido caminando, no trabajo igual
que hace dos años".
Más información: "Solo en América Latina no se valora la educación virtual"
Está al frente de una escuela, al igual que muchas otras, con serias
carencias. Aquí la reforma todavía no llegó. Y los problemas se acumulan.
Los padres, en gran parte comerciantes de la zona, se quejan del atraso y de la
pobre calidad de la educación que reciben sus hijos.
No aprenden inglés ni computación. Para lo primero no hay maestros. Para lo segundo
la mayoría de las máquinas están rotas -13 de 25-, ni hay presupuesto de la SEP
para repararlas ni autorización para arreglarlas por su cuenta porque fueron
préstamo del gobierno de la ciudad. Internet tampoco funciona bien. 
"Es muy decadente estar en una escuela de gobierno, son procesos muy largos, a lo
mejor se puede poner una solicitud, decir que las computadoras están mal pero la
solicitud se queda en el olvido", explica Magali Martínez Ramírez, quien tiene un
hijo en 6º grado.
"A lo mejor vienen a lo mejor no, seguramente habrá otra solicitud y los niños no
se pueden quedar así" agrega.
Las carencias a nivel de infraestructura y equipamiento son una constante en el
sistema educativo. Son algunos de los que aspectos que promete resolver una reforma
considerada "sistémica" por el secretario. 
Lo que se busca, asegura, es replantear el modelo, donde los niños aprendan a
aprender y donde se los eduque para la libertad, en el que no se les demande que
memoricen contenido sino que lo comprendan. 
El plan existe, su implementación será otra historia.

•Qué es el "phenomenon learning", el modelo de enseñanza del mejor sistema


educativo del mundo
Se trata de un nuevo método de enseñanza adaptado a la era digital y con el que los
niños ya no dependen de los libros. Varios expertos dudan de si mejora o empeora el
aprendizaje.

Hace mucho que Finlandia es reconocida por la calidad de su educación y siempre


está entre los primeros lugares en los rankings internacionales. Ahora el país está
reformulando la forma en que enseña en la era digital. En vez de centrarse en
materias, está poniendo el énfasis en habilidades. Pero no todo el mundo está feliz
con los cambios y existen temores de que pueda bajar la calidad de la enseñanza.
Es una mañana helada en un remoto pueblo en el sur de Finlandia, pero esta aula de
alumnos de 12 años está pensando en un lugar mucho más lejano: la antigua Roma. Su
maestro les está mostrando una reconstrucción en video -proyectada sobre la pizarra
inteligente interactiva del aula- del día en que el monte Vesubio hizo erupción y
destruyó la ciudad de Pompeya. Los estudiantes forman grupos y sacan sus mini
laptops. Su tarea es comparar a la antigua Roma con la Finlandia moderna.
Puede leer: La revolución de los salones de clase en Finlandia
Un grupo analiza los baños romanos y los spa de lujo de hoy. Otro compara el
Coliseo con los estadios deportivos actuales. Usan impresoras 3D para crear una
versión en miniatura de sus edificios romanos, que luego formarán parte de un juego
de mesa para toda la clase.
Esta es una clase de historia diferente, dice el profesor Aleksis Stenholm, que
trabaja en la Escuela Secundaria Hauho. Estos alumnos también están aprendiendo
habilidades tecnológicas, de investigación, de comunicación y de comprensión
cultural. "Cada grupo se está convirtiendo en experto en su tema, que luego
presentará al resto de la sala", explica. El jugo de mesa marca la culminación del
proyecto, que se lleva a cabo a la par de las clases de enseñanza normales.
Cómo Finlandia revolucionó la enseñanza para el siglo XXI
Hace casi dos décadas que Finlandia disfruta de la reputación de tener uno de los
mejores sistemas educativos del mundo. Sus estudiantes de 15 años suelen colocarse
en los primeros lugares en las tablas de medición PISA, que evalúan la lectura, las
matemáticas y las ciencias.
Relacionado: Video: ¿Por qué Finlandia tiene uno de los mejores sistemas
educativos?
La habilidad del país para producir resultados académicos sobresalientes resulta
fascinante para muchos ya que allí los niños empiezan la educación formal recién a
los siete años. Además, tienen jornadas escolares más cortas, vacaciones más
largas, muy poca tarea y no rinden exámenes.
Pero a pesar de este éxito, Finlandia está reformando su sistema, algo que
considera vital en una era digital en la que los niños ya no dependen de los libros
y de las aulas para adquirir conocimientos.
En agosto de 2016 se hizo obligatorio para todas las escuelas finlandesas enseñar
de manera más colaborativa. También permitir a los alumnos que elijan un tema que
les sea relevante y que basen su materias en esa elección.

Una de las claves de los cambios ha sido hacer un uso innovador de la tecnología y
de fuentes fuera de la escuela. El objetivo de esta forma de enseñanza -conocida en
inglés como project o phenomenon-based learning (PBL)- es equipar a los niños con
las habilidades que necesitan para desarrollarse en el siglo XXI. Así lo explica
Kirsti Lonka, profesora de psicología educativa en la Universidad de Helsinki.
Quizá le interese: ‘Colombia debería dejar de imitar otros países‘
Entre las habilidades que resalta está el pensamiento crítico, necesario para
identificar las noticias falsas y evitar el ciberbullying (acoso online). También
la habilidad técnica para poder instalar software antivirus y conectar la
computadora con una impresora.
"Tradicionalmente la enseñanza se ha definido como una lista de materias y datos
que uno debe adquirir -por ejemplo la aritmética o la gramática- con un poco de
decoración alrededor, como clases de cívica. Pero en la vida real nuestro cerebro
no está dividido en disciplinas; pensamos de manera muy holística", dice Lonka.
"Y cuando piensas en los problemas del mundo -crisis globales, migración, la
economía, la era de la posverdad- realmente no le hemos dado a nuestros niños las
herramientas para lidiar con este mundo intercultural. Creo que es un gran error
hacerle creer a los niños que el mundo es sencillo y que si aprenden cierta
información estarán listos para encararlo. Aprender a pensar, aprender a entender,
estas son las habilidades que importan y además hacen que aprender sea mucho más
divertido, lo que promueve el bienestar", concluye.
Cómo Finlandia deja atrás las tradiciones escolares
La Escuela Secundaria Hauho está en una zona de bosques y lagos a unos 40 minutos
en auto de la ciudad de Hameenlinna. Con solo 230 alumnos de entre siete y 15 años,
tiene un ambiente hogareño. Los alumnos dejan sus zapatos en la entrada, en algunas
clases en vez de sillas usan pelotas para hacer ejercicio y hay barras en las
puertas para hacer flexiones de brazos.
Los docentes son relajados con el tema de los celulares en el aula. Consideran que
es bueno que los niños aprecien su valor como herramienta de investigación y no
solo para comunicarse con sus amigos.

En este día frío los alumnos más grandes se apiñan alrededor de sus teléfonos en la
hora de almuerzo, mientras que algunos de los más chicos le hacen frente a los
copos de nieve que caen para usar la pista de skate o las canchas de fútbol y
básquet.
Lea: ¿Qué se debe enseñar en el siglo XXI?

El director Pekka Paappanen es un ferviente creyente en el sistema PBL y busca una


variedad de maneras de integrarlo al currículo escolar. "Discutimos ideas con los
maestros y después me aseguro de que tengan el tiempo y el espacio para
desarrollarlas. Creo que esto le da más poder a los docentes, pero tienen que darse
cuenta de que no pueden hacer todo. Estamos dejando atrás algunas de las viejas
tradiciones, pero lo hacemos de forma lenta. El trabajo de enseñar a nuestros niños
es demasiado importante y no podemos equivocarnos", señala.
Abordando el tema más grande de Europa en la clase
Uno de los proyectos más grandes el año pasado fue sobre el tema de la inmigración,
en momentos en que el flujo de migrantes entrando a Europa ocupaba todos los
titulares alrededor del mundo.
Aleksis Stenholm explica que eligieron el tema porque se dieron cuenta de que
muchos de sus alumnos tenían muy poca experiencia personal con inmigrantes o la
inmigración. El tema se incorporó a las clases de alemán y de religión.
Los alumnos de 15 años debieron realizar encuestas callejeras para conocer las
opiniones de los locales sobre la inmigración y visitaron un centro de inmigrantes
cercano donde entrevistaron a refugiados. Compartieron sus hallazgos a través de
una conexión de video con una escuela en Alemania que llevó a cabo un proyecto
similar.
"Fue muy poderoso cómo los alumnos reaccionaron. Comenzaron a pensar algunas cosas,
a cuestionar sus propias opiniones. Si yo solo hubiera enseñado sobre el tema,
digamos en tres clases, el efecto hubiera sido muy diferente", recuerda Stenholm.
Vea también: “La tecnología no es la solución”
Pero ¿funciona?
El concepto del phenomenon-based learning tiene sus detractores. Algunos, como el
maestro de Física Jussi Tanhuanpaa, temen que no les da a los niños suficiente
profundidad de conocimiento sobre un tema como para permitir que lo estudien a un
nivel superior.
Él enseña en Lieto, en las afueras de la ciudad sudoccidental de Turku, y cuenta
que conoce a un grupo de chicos que estaban aprendiendo un nivel avanzado de
matemáticas para mayores de 16, y el 30% debió bajar a un nivel menos avanzado.
También teme que esté ampliando la brecha entre los estudiantes más y menos
capaces, que históricamente ha sido pequeña en Finlandia.

"Esta manera de enseñar es genial para los chicos más brillantes que entienden qué
conocimientos se deben llevar de un experimento. Les da la libertad de aprender a
su propio ritmo y de tomar el siguiente paso cuando están listos. Pero esto no es
así para los niños que tienen menos capacidad de entender y que necesitan más
asistencia. La brecha entre los más brillantes y los menos capaces ya empezó a
ensancharse y temo que esto solo empeore", advierte.
A otros les preocupa que esto agregue más a la carga laboral de los docentes y que
ponga en situación de desventaja a los maestros de mayor edad que quizás no tengan
tantos conocimientos digitales como sus pares más jóvenes.
Jari Salminen de la facultad de Educación de la Universidad de Helsinki afirma que
estilos de enseñanza similares se probaron en el pasado -incluso hace 100 años-
pero fallaron.
"Muchas visitas internacionales me preguntan, ¿por qué están cambiando este sistema
cuando obtienen tan buenos resultados? Y para mí es un misterio porque no tenemos
ninguna información a nivel de los colegios de que el phenomenon-based learning
esté mejorando los resultados", dice Salminen.

Anneli Rautiainen de la Agencia Nacional para la Educación de Finlandia acepta que


hay preocupación y afirma que están introduciendo los cambios de manera gradual.
Por ahora a los colegios solo se les requiere que incorporen un proyecto PBL para
sus alumnos cada año.
"Queremos alentar a los maestros a que enseñen así y a los alumnos que lo prueben,
pero estamos empezando despacito. Aún se enseñan materias y hay metas para cada
materia, pero también queremos que se introduzcan las habilidades en ese
aprendizaje", señala.
¿Pero qué hay de los resultados?
"No somos muy amantes a las mediciones en este país, en reglas generales, así que
no estamos planeando medir el éxito de esto, al menos no por ahora. Esperamos que
se note en los resultados de aprendizaje de nuestros niños además de las
evaluaciones internacionales como PISA", dice Rautiainen.
Aunque no todos estén convencidos con esta revolución de la enseñanza finlandesa,
la mayoría de los alumnos y padres de Hauho le dan su visto bueno. Sara, de 14
años, dice que "no cansa tanto, es mucho más interesante, me gusta eso". Anna,
también de 14, cuenta que su hermana mayor la envidia porque dice que "la escuela
es mucho más divertida que cuando ella asistía".
La mamá Kaisa Kepsu asegura que la mayoría de padres que conoce ven con buena luz
los cambios que se han hecho al currículo."Ha habido una discusión más amplia sobre
la necesidad de garantizar que los chicos aún estén aprendiendo los datos más
básicos y concuerdo con eso. Pero también es importante motivarlos más y hacer que
el mundo sea más interesante. No veo nada malo con hacer que el colegio sea
divertido", afirma.

10 tips de educación japonesa


La comida en las escuelas es preparada por personal especializado y médicos para
que tengan los nutrientes necesarios para su desarrollo físico e intelectual.
La educación japonesa es considerada una de las mejores del mundo. Estas son
algunas de sus prácticas para lograr tal reconocimiento. 
No hay evaluación en los primeros años
Los estudiantes japoneses no tienen exámenes hasta el cuarto grado de primaria. Es
decir, cuando tienen entre 9 y 10 años.  Para ellos, en los primeros años
de escuela los conocimientos académicos no son lo más importante; el enfoque es en
valores como respeto, paciencia, generosidad, compasión, disciplina, control y
cuidado de la naturaleza.
Las vacaciones se reparten durante el año
El inicio del año escolar es el 1 de abril, una fecha que coincide con la floración
de Sakura (Cerezo) y que marca el comienzo de la primavera. Además, su año escolar
permite que los japoneses descansan seis semanas en verano y dos en invierno
y primavera. De esta forma tienen tiempos de receso para recuperar fuerzas durante
todo el año.
Recomendamos: ¿Qué hacen los japoneses para que sus hijos no sean perezosos?
Ellos limpian la escuela
Los japoneses aprenden a cuidar y mantener en orden sus salones ya que son ellos
mismos los que limpian las aulas, los pasillos y los baños de sus escuelas. Ya que
gastan una buena parte de su tiempo haciendo aseo, generalmente suelen cuidar mucho
su entorno y respetar su trabajo como el de los demás.
Comida saludable
La comida de los estudiantes de primaria y secundaria de los japoneses es preparada
especialmente por personal capacitado y por personal médico para que la
alimentación sea la adecuada y les proporcione los nutrientes necesarios para
desarrollo físico e intelectual de los estudiantes. Además, tienen la costumbre de
comer en el salón con todos sus compañeros y con sus profesores, lo que les permite
relacionarse en otro espacio más informal.
Puede leer: Siete claves para tener hijos exitosos
Educación adicional

Desde pequeños los niños japoneses toman clases adicionales que van de acuerdo con
sus capacidades. Por ejemplo, si un niño es bueno en música, entonces tomará clases
particulares de algún instrumento. Los pequeños generalmente llegan a sus casas a
eso de las nueve de la noche, después de sus clases extras.
La importancia de la poesía y la caligrafía
La poesía y la caligrafía son muy importantes en Japón. Estas materias se toman muy
en serio para hacer que la cultura japonesa se mantenga y para recordar tradiciones
milenarias, como escribir con una pluma de bambú sobre un papel de arroz.
Sugerimos: ¿Por qué los niños franceses no hacen pataletas?
Usar uniforme
En la secundaria es obligatorio el uso del uniforme, ya que permite que todos los
japoneses vean al otro como igual, sin importar modo de pensar, personalidad,
capacidad económica, etc.
Asistencia máxima
En Japón es casi impensable que un niño falte a la escuela o que llegue tarde. Esto
es posible gracias a que la educación durante los primeros nueve años es
obligatoria, pero el 97% de los alumnos continúa sus estudios superiores. La
posesión de títulos es fundamental para ocupar cierta posición social en ese país.
Por lo general, los alumnos tienen que someterse a varios exámenes para acceder a
los institutos y a las universidades.
Recomendamos: Cinco cosas que sus hijos siempre recordarán de usted
La importancia del examen final
Si bien cuando los japoneses son pequeños no son sometidos a muchas evaluaciones,
para ingresar a la universidad deben pasar un examen que define si podrán continuar
sus estudios académicos. Por eso, suelen prepararse durante meses para tener un
buen puntaje.
Elección de la carrera
Como solo pueden aplicar a una universidad, es normal que busquen una profesión
para la que se consideran realmente buenos o superiores. La idea no es mejorar
aquello en lo que son malos, sino perfeccionar aquello para lo que ya tienen
capacidades. Esto hace que sean los mejores en cada disciplina. Además, esta
temporada en la que se dedican únicamente a aquello que les llama la atención
significa un descanso después de tantas horas de estudio.

E) UNA COLOMBIA AGRARIA

•SILLA NACIONAL
Desarrollo Rural Proceso con las FARC Gobierno de Santos
¿De quién es la tierra en Colombia?
Entender, atraer y conquistar a los llamados milenials –las personas nacidas entre
1980 y 2000– no solo es un tema de las áreas de mercadeo, sino una preocupación
fundamental para la seguridad alimentaria, pues el agro es quizás uno de los
sectores en donde dicha generación brilla más por su ausencia.
Según el más reciente Censo Nacional Agropecuario, realizado por el Dane, en el
país hay 2,7 millones de productores agrícolas, de los cuales, poco más de 725.000
son residentes en el área rural dispersa y, entre quienes viven efectivamente en el
campo, solo 21% son menores de 35 años.
Lea también: MinAgricultura destaca mejora en precios de alimentos tras un difícil
2016
Esta situación ha llevado a que los distintos gremios agrícolas prendan las
alarmas, pues saben que sus afiliados se están envejeciendo y que son pocos los que
logran un relevo generacional. Gran parte de esto se explica por las precarias
condiciones del campo, que llevan a muchos jóvenes a irse a las ciudades, en el
mejor de los casos a estudiar, pero mayoritariamente a buscar oportunidades de
empleo que no tienen en sus parcelas.
Martha Betancourt, directora ejecutiva de Procaña, dice que el tema es fundamental
para su gremio, pues la edad promedio de los productores de caña está entre 45 y 55
años y los menores de 30 son apenas 15%.
Agrega que este no es solo un tema de Colombia, también se discute a nivel de la
Asociación Mundial de Cultivadores de Caña. “En general, la preocupación está en la
lejanía de los jóvenes respecto a la actividad agrícola. Ellos nacieron con la
tecnología en la mano y consideran que el sector es arcaico y aburrido, por no ser
lo suficientemente tecnológico. Pero, la verdad es que el campo cada vez está más
tecnificado, con tractores autoguiados y máquinas robotizadas que ayudan en la
siembra. Nuestra tarea es mostrarles que esos cambios se están dando”, dice esta
dirigente gremial y añade que justamente Procaña declaró 2017 como el año de la
“integración generacional”, más que del relevo. La idea no es dejar de lado a los
más viejos, pues ellos son los que tienen el conocimiento y la experiencia.
Al igual que en los demás sectores productivos, en el agro los mayores productores
son sociedades de familia y, en esos casos, como se hereda una empresa sí se ve a
muchos jóvenes continuar con el legado de sus padres, pese a que se educan y viven
en zonas urbanas.
Otro es el caso de los pequeños productores, que cultivan para la subsistencia. Con
dificultades educan a sus hijos y muchos de ellos cuando terminan el bachillerato
emigran a la ciudad.
Tras la rentabilidad
El Censo Agropecuario muestra que solo 3,7% de los productores agrícolas que
residen en zonas rurales tienen formación universitaria y, por eso, lo que se
requiere, según Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, es mostrarles a los
jóvenes que el agro sí es un buen negocio y que es posible prosperar
económicamente.

En el caso de los arroceros, de los 17.000 que se tienen identificados con


producción comercial, 45% son mayores de 50 años y 20% mayores de 60. “Entre los
que son empresarios sí se da un relevo generacional, pero entre los pequeños y
medianos son muy pocos los que ven que sus hijos sigan con el cultivo”, enfatiza
Hernández y agrega que el problema es que los jóvenes son conscientes de que la
actividad agrícola tiene muchos riesgos y no sienten que haya políticas que les
demuestren que vale la pena quedarse en el campo.
• ¿Sabía que el 0,4% de las fincas concentran más del 67% de la tierra
productiva en Colombia?
En el caso del arroz y ante la fuerte competencia que vendrá con las desgravaciones
arancelarias que trae el tratado de libre comercio con Estados Unidos –en 2018
empieza la reducción del arancel al cereal estadounidense–, el gremio se propuso
tecnificar la producción, logrando una reducción de 30% en los costos por hectárea
y un mayor rendimiento. “Esto ayuda a mostrarles a los jóvenes que este es un
negocio que puede ser rentable y estable”, reitera.
Así mismo, han logrado reducir en 80% el consumo de agua, lo que no solo implica
una mayor competitividad del cultivo, sino que tiene un impacto ambiental positivo,
tema clave para los milenials.
En el caso del arroz, el fenómeno de la ausencia de jóvenes se siente con fuerza,
pues 80% de los productores son pequeños y medianos y, aunque hay 215 municipios
arroceros, en algunos de ellos 60% de su PIB depende de este cultivo. En ellos se
ha creado toda una cadena de productos y servicios alrededor del cereal (es el caso
de Saldaña, Espinal y Campoalegre).
Soluciones robóticas
José Leibovich, director de investigación económica de la Federación de Cafeteros,
coincide en que hay que atraer a los jóvenes con tecnología y rentabilidad y, por
eso, están trabajando en un proyecto que busca volver más eficiente el proceso de
recolección, de tal manera que si se recoge más, se pueden pagar mejores jornales.
Esto porque no solo faltan milenials, sino también recolectores en las épocas de
cosecha.
“Es claro que en Colombia la recolección del café es manual y eso es lo que nos da
ventaja en términos de calidad del grano, pero estamos buscando una solución
robótica, que facilite y agilice ese proceso”, explica y dice que están haciendo
una convocatoria a jóvenes que les guste la tecnología para que ayuden a crear
dichos mecanismos.
Leibovich afirma además que los jóvenes requieren capacitación y una mejor
remuneración para quedarse en el campo, así como soluciones laborales que tengan la
seguridad social garantizada.
Entre los cafeteros, la edad promedio de los jefes de hogar es de 57 años, mientras
que otros países competidores tienen un bono demográfico que les da ventaja.
La población colombiana, en general, se está envejeciendo, lo que implica retos
económicos y sociales, pero es quizás el agropecuario uno de los sectores en donde
más se debe trabajar para que los jóvenes se queden.

Por JUANITA VÉLEZ | DANIEL MORELO | DANIELA DI MARTINO | MARCELA HERNANDEZ · 17 DE


FEBRERO DE 2017
La Silla Vacía

<div class="player-unavailable"><h1 class="message">Se produjo un error.</h1><div


class="submessage"><a href="http://www.youtube.com/watch?v=BrWSYMjdPzI"
target="_blank">Intenta ver este video en www.youtube.com</a> o habilita JavaScript
en caso de que no lo tengas habilitado tu navegador.</div></div>
El Gobierno arranca este mes los barridos prediales en once municipios del país
para aterrizar uno de los compromisos del acuerdo de La Habana: el Sistema de
Catastro Multipropósito. Lograr cumplir con la meta de tenerlo completo en 2023 va
ser difícil. En este video le contamos por qué.

¿La razón?
Las ‘desventajas’ que llevaron a Nueva Zelanda a convertirse en potencia
agropecuaria
Con una menor extensión geográfica que la mayoría de países suramericanos,
limitados recursos naturales y una pequeña población, Nueva Zelanda llegó a
convertirse en el pequeño gigante de la industria agrícola mundial. ¿Cómo lo hizo?

Nueva Zelanda ha hecho de lo que muchos consideran ‘desventajas’, sus principales


herramientas para posicionarse en el competitivo mercado de los agronegocios sin
importar que tiene muchos menos recursos que países como Colombia.
“Una gran ventaja, y que a veces  la gente piensa que es una desventaja, es estar
lejos del mundo y tener una población muy pequeña de apenas 4,6 millones de
personas”.
Así lo explicó en una entrevista concedida a Dinero el consejero Agropecuario de
Nueva Zelanda para América Latina, Terry Melkie, quien destacó que debido a esa
situación el campesino neozelandés crece con “una mentalidad exportadora”.
Visite: La actividad campesina cada vez pierde más adeptos en Colombia
Nueva Zelanda es, al igual que Colombia, una nación con vocación agrícola.
La diferencia radica en que el primero aprovecha todos los recursos que tiene para
ser potencia, mientras que el segundo aún está aprendiendo a gestionar su
biodiversidad y capital humano.
Hoy Nueva Zelanda exporta casi el 90% de su producción agrícola y produce tanta
comida como para 40 o 50 millones de personas (un porcentaje muy similar a la
totalidad de la población de Colombia).
“No tenemos un gran mercado doméstico, tenemos pensar en exportar desde el
principio. Desde que empezamos (la producción) pensamos en cómo vamos a llegar a
ese mercado”, apuntó Terry Melkie.
Del mismo modo, destacó el valor que le ha dado su país a la actividad campesina,
al ponerle en el centro de todo.

Esto está lejos de ser un simple discurso, ya que mientras en Colombia un


‘jornalero’ puede ganar hasta $15.000 o menos al día, en Nueva Zelanda alguien del
nivel “más básico” puede recibir unos US$12 dólares la hora.
Terry Melkie resumió la estrategia agrícola de su país de la siguiente manera: “Hay
que ganar un buen sueldo, tener acceso a la tecnología (sobre todo a internet) y
mostrar a la agricultura como un negocio sexy para los más jóvenes”.
Lo invitamos a leer: ¿Hasta cuándo durará el repunte del agro en Colombia? 
El directivo dice que es imposible formar a la nueva generación de campesinos si la
actividad no se tecnifica y se abre a las nuevas tecnologías.
Por ello, considera que en las fincas es fundamental tener acceso a internet,
puesto que los ‘millennials’ no conciben un mundo sin las oportunidades que brinda
esa tecnología a través del comercio electrónico, las redes sociales, entre otras
herramientas.
El amor por el campo hoy es un mensaje que el Gobierno de ese país ha enviado a sus
emprendedores, quienes ponen toda su creatividad al servicio del desarrollo de
robots y otros sistemas automatizados para aumentar el rendimiento de los cultivos.
Gracias a ello, al día de hoy Nueva Zelanda posee una de las economías
agropecuarias más competitivas y eficientes del mundo.
Justamente, en el marco de la feria Expo Agrofuturo que se realizó la semana pasada
en la ciudad de Medellín, al igual que las otras delegaciones internacionales, ese
país presentó varios casos exitosos relacionados con los agronegocios.
Estos son algunos de ellos:
Gallagher
Como una de las empresas privadas más exitosas de Nueva Zelanda, Gallagher es
referente mundial en la innovación, fabricación y comercialización de soluciones
para la gestión animal en 130 países.
New Zealand Pump Company
Esta es una empresa de fabricación y comercialización de bombas manuales de
plástico, mundialmente reconocida por la calidad de sus productos. En el evento
presentó sus bombas Ezi-action que, según instituciones de seguridad alimentaria
mundiales, poseen una resistencia superior a los químicos y se pueden utilizar con
seguridad, ya sea para bombear un ácido más fuerte o alimentos líquidos.
CRV Ambreed
El negocio de esta compañía neozelandesa está construido alrededor de un único
objetivo: ayudar a los productores lácteos a lograr un rebaño con el mayor
rendimiento posible.
Compac
Esta empresa está dedicada a ofrecer soluciones y servicios integrados de
postcosecha para la industria de productos frescos.
Gracias a sus avances, los productores hortofrutícolas tienen la forma de colocar
cada producto en la caja correcta mediante sus características de calidad externa e
interna (color, dimensión, forma y peso).
El ADN neozelandés
Su genética animal, experiencia en sistemas de producción a pastoreo y soluciones
inteligentes para la industria mundial de productos frescos de Nueva Zelanda, son
reconocidos internacionalmente.
Melkie dice que ese ADN innovador está en la mente de los neozelandeses desde la
cuna. Los ganadores, por ejemplo, no se han quedado atrás y por ello abundan casos
de éxito.
Ellos han desarrollado soluciones para sus propias fincas que luego se han
implementado a nivel mundial. Sin importar su nivel de complejidad, en la
actualidad estas herramientas les facilitan la vida a cientos de ganaderos.
Dada la importancia de este sector económico para las finanzas del país, los
campesinos y ganaderos hacen parte de las discusiones nacionales. En otras
palabras, son voces activos y casi que tomadores de decisiones.
No se pierda: Desde Cundinamarca, emprendedora social exporta cosméticos naturales
al mundo
Es por ello, según Terry Melkie, que la infraestructura está puesta al servicio de
los agronegocios.
A diferencia de lo que ocurre en países como Colombia, en donde el tiempo de
algunos trayectos internos es equiparable a ir a China, en Nueva Zelanda las
distancias cortas y el desarrollo de la infraestructura ha permitido que los
campesinos tengan acceso a servicios en las ciudades (de apenas entre 5.000 a
10.000 habitantes) en unos 30 minutos en promedio.
A pesar de los desafíos de Colombia, Terry Melkie asegura que debido al proceso de
paz y al desarrollo económico de las últimas décadas “este es el momento” en el que
puede avanzar rápidamente para recuperar lo que perdió en 50 o más años de
conflicto.
“En mi corazón soy medio colombiano, mi esposa y mis hijos son de acá, ojalá que
sea exitoso el proceso de paz y el ingreso de Farc como partido político”, añadió
el ejecutivo.
Aunque asegura que consolidar este nuevo país tardará un tiempo, dice que el país
tiene mucho potencial en el sector agrícola debido a su biodiversidad. De hecho,
dice que en materia de frutas, y sobre todo en el campo de los aguacates, puede
convertirse en potencia. 
Nueva Zelanda quiere apoyar ese proceso y por ello desde hace cuatro años tiene un
proyecto de desarrollo productivo para la cadena de producción de leche en regiones
como Cundinamarca, Nariño y Boyacá. En este, se han destinado por lo menos 4
millones de dólares neozelandeses (o Kiwis) desde 2014.
Así mismo con la compañía Colanta tiene un programa de cooperación y educación 
agrícola en el marco de la Alianza del Pacífico, de la cual Nueva Zelanda es un
cliente activo.
Recomendado: “Dios ha bendecido al mundo en desarrollo con muchos problemas":
Bitange Ndemo

•Rafael Nieto Loaiza: Ideas sobre una política de tierras


La Política de Estado en materia de tierra debe partir de la soberanía del Estado
sobre todo el territorio nacional.
Planteo, para su discusión, unos principios básicos para una política de tierras en
Colombia: a. Hay que devolverle su propiedad a aquellos que hayan sido despojados;
b. Hay que retornarle al Estado los baldíos adjudicados de manera fraudulenta e
ilegal; c. Hay que entregar los títulos a los poseedores legítimos para que se
vuelvan propietarios; d. Pero no menos importante, también hay que proteger la
propiedad de todos aquellos que tienen títulos legítimos y tradición
incuestionable. No hay política sostenible sino no está basada en el reconocimiento
de la propiedad privada; e. Por tanto, la defensa del derecho de propiedad privada
debe ser un eje primordial de cualquier propuesta política; f. Más aun, el objetivo
de cualquier política debe centrarse en la meta explicita de hacer propietarios a
todos los colombianos.
Ahora bien, hay amenazas profundas a esa propiedad, por varias razones: el despojo
de realizado por grupos armados ilegales, entre ellos las Farc y el Eln y las
bandas criminales; por el uso expansivo del concepto de “ancestralidad” que
promueven algunas poblaciones indígenas que se escudan en ellos para la invasión de
tierras (la discusión de su propiedad, si la hubiera, debe hacerse siempre por
cauces legales y no por vías de hecho); hay amenazas eventuales en el abuso del
concepto de la “función social” de la propiedad y en su extensión a la idea de “uso
adecuado”; y hay amenazas emergentes en el acuerdo con las Farc: en el desarrollo
jurídico de la idea de la “reforma rural integral” y la apertura al abuso de las
figuras de expropiación y de extinción de dominio; en la superposición de las
circunscripciones especiales y los programas con enfoque de desarrollo territorial
PEDT; en la coincidencia de esas circunscripciones especiales con las fuentes de
financiación ilegal de los grupos armados organizados: áreas de narcocultivos y
minería ilegal; y en la intención de las Farc de hacer permanentes las zonas
veredales y campamentales que por definición deberían ser transitorias. No hay que
olvidar nunca que la estrategia de las Farc es la construcción de poder nacional a
partir del control territorial.
En cualquier caso, la clave que hay que entender es que el problema del agro no es
la propiedad de la tierra. Las reformas rurales tradicionales en el mundo y en
Colombia han demostrado el fracaso de este concepto. La inmensa mayoría de los
campesinos sigue sumida en la pobreza. La clave es la productividad.
Ahora bien, la política del Estado en materia de tierra debe partir de las
siguientes premisas: una, la soberanía del Estado sobre todo el territorio
nacional. No es admisible la parcelación de la aplicación de la Constitución. La
jurisdicción indígena debe ser respetada pero no puede suponer la vulneración de
los pilares fundamentales de la Constitución ni de los tratados internacionales de
derechos humanos y no puede extenderse más allá de sus resguardos ni a personas que
no son parte de esas poblaciones. Dos, el Estado debe garantizar la propiedad de
todos los habitantes. La de las poblaciones indígenas y afrodescendientes, sin
duda, pero también la de los mestizos y blancos.
Por otro lado, habrá una demanda creciente de alimentos en los próximos quince
años. Colombia tiene una vocación agropecuaria y piscícola indudable y la
posibilidad de convertirse en despensa y proveedor de esos alimentos por cuenta de
su privilegiada situación: dos océanos, ubicada en el Ecuador y posibilidad de
cultivar y cosechar durante todo el año, recursos hídricos privilegiados, altitudes
desde el nivel del mar hasta los páramos, todos los tipos de terrenos y, muy
especialmente, tierra disponible.
En consecuencia, la sociedad civil, el sector privado y el Gobierno deben apostarle
a hacer del campo colombiano uno de los grandes canales de desarrollo. Solo así
podremos generar riqueza, crear empleo formal y superar la pobreza.

•Las posverdades de la crisis lechera


La explicación de la crisis va desde el mercado global hasta la microeconomía del
sector lechero.

La opinión se conmovió porque el empresario lechero santandereano Alejandro Galvis,


de El Madrigal, hato con instalaciones industriales, derramó 43.000 litros a
comienzos de junio. De inmediato vino la réplica oficial condenando este hecho, que
resulta insólito en un país con millones de niños desnutridos.
Sin embargo, las declaraciones de Galvis permitieron enfocar el hecho más allá de
un acto despiadado. “Hace seis días me llamó la industria a decirme que no me
compraba más leche… se acidifica y no es apta para el consumo humano”, además de
que ‒al contrario de lo dicho en febrero‒ en vez de subir el precio al productor 7
por ciento se rebajó en 10 por ciento.
Los voceros tanto de la industria procesadora, que tiene características de
oligopolio, como los oficiales del Ministerio manifestaron que hay sobreoferta por
causa del invierno, típica ‘enlechada’, y por el paro del Magisterio que restringió
el consumo escolar. No obstante, esta posverdad simplona exige explicaciones
mayores que abarcan desde el mercado lácteo global hasta la microeconomía
estructural del sector lechero colombiano.
En el mercado mundial, el precio de la leche en polvo, el marcador más reconocido,
venía descendiendo desde mediados del 2013, de 5.300 dólares/tonelada a 1.500 en
agosto del 2015. A partir de ahí se recuperó, pero apenas alcanzó los 3.500 dólares
en junio del 2017 y hoy está entre 3.000 y 3.200. En el hemisferio occidental, en
el procesamiento industrial, hay posiciones dominantes de grandes compañías como
Nestlé, Danone, Fonterra, DPA y Lactalis, entre las más relevantes, y varias de
ellas cuentan con presencia creciente en Colombia.

Las grandes áreas productoras occidentales, Estados Unidos y la Unión Europea,


reportan constantemente excedentes, los cuales, gracias a los TLC, exportan a sus
socios, exportaciones que tienen la trazabilidad de las subvenciones que allá
reciben. La línea base de subsidios que fijó la ley agrícola norteamericana para
programas lácteos en el 2017 contempla desembolsos por 171 millones de dólares, un
monto que si se divide por 9.294 millones de cabezas que tiene su hato, daría como
resultado una ayuda de más de 18 dólares por cabeza. Para el 2016, la Unión Europea
repartió 168 millones de dólares entre 52.101 granjeros ‒que se comprometieron a
reducir la producción de leche‒, 16 dólares por cada 100 kilogramos menos, y
entregó 392 millones más a 27 países para programas de apoyo. En total fueron 560
millones.

Precisamente, de estos dos orígenes provienen el 80 por ciento de las importaciones


de Colombia, las cuales en el 2016 sumaron 58.000 toneladas, la mayor parte de
leche en polvo, entera y descremada, y lactosuero, seco y dulce, aunque también
mantequilla, quesos y hasta leche líquida. Una cuenta gruesa al sumar el total de
lácteos comprados puede equivaler a casi toda la producción nacional mensual, 500
millones de litros, y a dos veces el líquido destinado estrictamente al
procesamiento industrial, ya que un 50 por ciento va para el consumo de leche
cruda. Si esto se liga con la febril actividad comercial internacional de las
principales transnacionales en Colombia, la verdad es que ‒más que importaciones‒
se trata de comercio intrafirma, de matrices a filiales, sustituyendo producto
autóctono.

Al contrario de las promesas sobre los TLC, otra posverdad, las exportaciones
cayeron de 15.545 toneladas en el 2012 a 800 en el 2016: la pérdida de Venezuela no
se compensó con los seis tratados con capítulo lácteo firmados en los últimos años.

Respecto al precio, aunque Asoleche dice que se remunera con base en la calidad,
incluyendo incentivos, el máximo lo establece la división matemática del precio
internacional de la leche en polvo, hoy a 3.022 dólares/tonelada, por 8.000 litros,
el equivalente en leche líquida, de lo cual hoy resulta a 0,37 dólares/litro, es
decir a $ 1.133, y de ahí para abajo. La verdad es que la cotización mundial incide
en el precio techo al productor, el que además creció menos que el cobrado al
consumidor final. Dicho mecanismo, conjugado con las importaciones en tanto avancen
los TLC, tendrá paulatinamente mayor fuerza.

En un texto escrito en el 2010, para Recalca, pronostiqué que en el 2015, por los
TLC, llegarían 389 millones de litros, y acerté. Y la suma seguirá creciendo, para
lo cual no servirá el acuerdo n.° 09 del 2017 del Fondo de Estabilización, que
entrega los recursos de ayuda a las empresas industriales para almacenamiento, no a
450.000 ganaderos criollos, la mitad con menos de diez reses y cinco litros
diarios. ¡Esa sí, la mayor de todas las posverdades lecheras!

•El campo se está quedando sin millennials, ¿cómo atraerlos?


Las parcelas agrícolas del país se están quedando sin jóvenes. Tecnología,
rentabilidad y cuidado del medio ambiente, estrategias para atraer a menores de 30.

La revolución de la agricultura familiar


Economía
3 Jul 2017 - 9:00 PM
Juan Miguel Hernández Bonilla @Juanmiguel94
Viajamos a varios municipios del estado de São Paulo para conocer experiencias de
pequeños campesinos, que, gracias a una gestión integral, se convirtieron en
empresarios. El éxito del modelo es un ejemplo que se puede replicar en Colombia.
En una pequeña finca en las afueras del municipio de Limeira, en el estado de Sao
Paulo, sur oriente de Brasil, hay una máquina que clasifica frutas por tamaño y por
color. El proceso, que funciona igual con tomates, mangos o cítricos, es
sorprendente: los agricultores descargan la cosecha en una banda transportadora que
atraviesa en segundos un circuito con varias estaciones para lavar, brillar y secar
las frutas. Una vez terminado este procedimiento, la producción regresa a la banda
y pasa por una especie de cámara oscura, que toma tres fotografías por fruta y
manda la información recolectada a un procesador interno, programado con
anticipación por los campesinos, que analiza las imágenes y decide a qué categoría
pertenecen y a cuál compartimento deben enviarse. Al final, los productores
obtienen seis tipos y variedades de la misma cosecha, separadas, ordenadas y listas
para la comercialización.
Antes de tener la máquina, los agricultores perdían el 15 % del valor de la
mercancía que enviaban al mercado porque no cumplía con los estándares de calidad.
“Ahora, aumentamos nuestra productividad, ahorramos tiempo y reducimos costos.
Recogemos los tomates verdes y pequeños y los llevamos a un cuarto de maduración.
Los grandes y maduros los vendemos más caros. Diversificamos la producción. Esta
máquina ha mejorado nuestra calidad de vida. La tecnología nos ha hecho rentables.
De un tiempo para acá somos autosostenibles”, asegura Lucas do Santos, uno de los
jóvenes campesinos, quien, desde hace un tiempo, opera la máquina de procesamiento
y clasificación de la pequeña finca de su familia.
Esta historia se repite con frecuencia por el territorio brasileño. Desde 2008, los
pequeños agricultores brasileños —que representan el 84 % de los establecimientos
agrícolas del país, generan el 74 % de la ma no de obra rural y producen el 40 %
del valor bruto del total de la producción agropecuaria— han podido comprar
maquinaria de alta tecnología y mejorar sus ingresos gracias al programa Más
Alimentos, inaugurado en el segundo gobierno del expresidente Lula Da Silva
De acuerdo con Pedro Estevao de Oliveira, director de relaciones institucionales de
Jacto, una de las empresas de maquinaria agrícola más grande del país y miembro
directivo de la Asociación Brasileña de Máquinas y Equipamientos (Abimac), el
objetivo del programa es ofrecer créditos a largo plazo con tasas de interés muy
bajas, para que los pequeños agricultores puedan tecnificar y optimizar sus
labores. “De mayo de 2016 a mayo de 2017, Mas Alimentos benefició a 53.636 pequeños
agricultores y les entregó US$740 millones en créditos, con un promedio de
US$12.892 para cada uno”, asegura Oliveira.
Los resultados del programa lo convirtieron en un referente internacional de buenas
prácticas agrícolas. Incluso, desde hace un par de años, el modelo se viene
replicando en varios países de África y América Central, que buscan en el campo una
alternativa para el desarrollo de sus regiones. Para Carlos Badillo, gerente de
operaciones en Colombia de la Agencia Brasileña para la Promoción de Exportaciones
e Inversiones (Apex), conocer de primera mano las experiencias de los agricultores
de Brasil es una oportunidad clave para que Colombia se dé cuenta de que hay
alternativas viables para recuperar su vocación agrícola y pecuaria y, sobre todo,
para descubrir formas que dignifiquen las condiciones de vida del pequeño
agricultor. “Brasil ha demostrado que el campo no es sinónimo ni de atraso ni de
pobreza. Al contrario, la agricultura familiar con acceso a maquinaria y tecnología
se ha consolidado como un motor de progreso para todo el país”, añade Badillo.
A pesar de la crisis de legitimidad política e institucional que vive Brasil a raíz
de la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff y de los escándalos de
corrupción que han salpicado al actual mandatario, Michel Temer, el programa Más
Alimentos se ha consolidado como una política pública que va más allá de quien esté
en el Gobierno. Por eso, ha sido un factor clave para convertir a Brasil en una
potencia agrícola mundial. En este momento, el gigante suramericano es el mayor
productor de café del planeta, con más del 30 % de la producción total, y el mayor
productor de azúcar y de naranjas. Es, además, el segundo productor de etanol, soja
y carne bovina, y ocupa los primeros puestos en la producción de yuca, maíz, arroz
y frijol.
“En el crecimiento de la mayoría de estos cultivos, la agricultura familiar ha sido
determinante, y, en el crecimiento de la agricultura familiar, el crédito y la
financiación pública han sido fundamentales”, sostiene Anesio Souza, gerente de JF
Máquinas Agrícolas, una compañía dedicada a producir y comercializar cosechadoras,
ensiladoras y picadoras de precisión, que les ha vendido sus herramientas a cientos
de pequeños campesinos brasileños y ha exportado maquinaria de alta tecnología para
mejorar los cultivos de los agricultores en Mozambique y Zimbabue. Según las
últimas cifras de Más Alimentos, los pequeños agricultores de Brasil producen, por
ejemplo, el 87 % de la yuca, el 60 % del frijol, el 63 % de frutas y hortalizas y
el 70 % del total de alimentos consumidos en el país. Esto los convierte en uno de
los motores principales de la primera economía del hemisferio sur.
Tanto así que empresarios y agricultores coinciden en que el programa ha matado dos
pájaros de un tiro. Por un lado, incentiva el desarrollo tecnológico e industrial
de las compañías, al garantizarles un comprador fijo. Y, por otro, ayuda a
tecnificar y a mejorar la productividad de las pequeñas fincas, al transformar al
campesino en un empresario del campo, con soberanía alimentaria y poder
adquisitivo. La experiencia de una finca ganadera en Itapira, en el sur del estado
de Sao Paulo, así lo confirma. Hasta hace unos meses, cuando los trabajadores
cortaban la caña y el maíz con machete y los picaban y mezclaban manualmente para
darles de comer a 110 vacas de ordeño, producían 1.500 litros de leche diarios. Hoy
en día, después de comprar una cosechadora y un mezclador de concentrado, con la
asistencia financiera y técnica de Más Alimentos, producen 1.800 litros de leche al
día y tienen diez reses menos trabajando.
En este caso, la rapidez de lo cosechadora y la exactitud del mezclador les han
permitido a los propietarios eliminar costos innecesarios y maximizar la
productividad de los animales. “El proceso de cortar y picar el maíz y la caña es
lento y agotador. Al mezclarlos manualmente, perdíamos las propiedades alimenticias
del concentrado. En cambio, con estas máquinas ahorramos en mano de obra y tenemos
la certeza de que la vaca está consumiendo sólo lo que necesita. Antes
desperdiciábamos muchas toneladas de comida”, reconoce Matteus Da Silva, un joven
brasileño que recibió cursos de capacitación para aprender la lógica y el
funcionamiento de las nuevas herramientas.
La exportación del programa a Colombia o la aplicación de algún modelo similar
serían el primer paso para cerrar las brechas socioeconómicas que aún hoy agudizan
las diferencias en la calidad de vida entre el campo y la ciudad. Las cifras del
último censo nacional agropecuario confirman los altos índices de concentración de
la tierra: el 0,4 % de las unidades productoras agropecuarias (UPA) tienen 500
hectáreas o más y ocupan el 41 % del área censada; demuestran el mal uso de los
suelos, pues, del total del área para uso agropecuario, el 80,5 % se destinó a
pastos, y sólo el 19,1% a cultivos, y revelan las malas condiciones de vida de los
pequeños agricultores: el 11,5 % de los mayores de 15 años no sabe leer ni
escribir.
Sin embargo, la posible puesta en marcha de un programa como Más Alimentos cobra
mayor relevancia si se tiene en cuenta que, en 2014, según los datos oficiales del
DANE, el 83,3 % de los campesinos declaró no contar con maquinaria y el 83,1 %
declaró no contar con la infraestructura para la producción agrícola. Inclusive, el
89 % de los productores no solicitó crédito y solo el 9,3 % recibió asistencia o
asesoría técnica. Esto demuestra que, si el país quiere convertirse en una de las
despensas agrícolas del mundo en los próximos años, como lo sugirió la FAO y como
lo ha dicho el Gobierno en repetidas ocasiones, debería volver la mirada hacía el
granero del mundo, como se le decía a Brasil en tiempos de Getulio Vargas. A pesar
de que en 2016 el país vecino tuvo una caída del 3,8 % en el PIB, su producción
agroalimentaria creció un 7 %, producto de una cosecha récord de 210 millones de
toneladas de granos, 15 % más que en 2016.

•Análisis del Proyecto de Tierras y Reforma Rural.pdf


UNA COLOMBIA CON DIOS


MAYORDOMÍA

Frases como “Hay que proteger la naturaleza. De la minería no queda sino el hueco.
La minería debe irse para otro lado. Wolff rechazó la ejecución de proyectos de
minería que afecten el medio ambiente, entre ellos, el liderado por Minesa en Soto
Norte, en el departamento de Santander.
La minería durante 2016 no dio nada, hablando de minería de oro, y carbón, sólo
pagó $1.9 billones de pesos en impuestos, no pagó nada, estamos en contra de la
minería, estamos en defensa del agua, y mucho más si afecta aguas sensibles (….) la
minería de Colombia no sirve sino para hacerle daño, hay que proteger la
naturaleza, al pequeño minero, en caso de Santurbán hay que buscarle una solución,
pero la gran minería que se vaya para su África, allá está bien, para Canadá, pero
no acá“.
Por último, el congresista señaló que la minería no está siendo rentable para el
país, pues el valor que paga de impuestos es mínima y el impacto ambiental negativo
que genera es muy alto.

•Convenio de Minamata
Suscrito en el 2013 aún el Congreso no lo aprueba.
21 Dptos.(66%) afectados.
400 Mpios en riesgo.
Somos el 2o país en contaminación por
mercurio.180.000kilos/año de mercurio.
Personas envenenadas.
Pájaros se quedan ciegos.
Niños con cerebros destrozados.
Madres abortan de repente.
Petición: Prohibir el mercurio en la minería
El alcohol puede ser el sustituto.

CONSTRUIR SOBRE LO CONSTRUIDO

•EN LO ECONÓMICO
Si un logro de gobierno no se le puede explicar a un niño, entonces el logro es
probablemente inútil. Algo similar diría hace varios años Albert Einstein sobre las
teorías científicas.

Y para triunfar en esas explicaciones, hay que saber usar los números. Porque los
números están en todo. En el fútbol, por ejemplo, la historia se escribe con
dígitos: goles, copas, hinchas, estrellas, minutos, etcétera. En la gestión pública
también, pero esas cifras son confusas y largas; aburridas, si se quiere.

Allí nace el reto de usar comparaciones y símiles para ayudar a entender el impacto
y la magnitud de las acciones gubernamentales. Hagamos cuentas y demostremos– con
ayuda del fútbol- que Colombia sí ha cambiado positivamente en los últimos 14 años.

No hay duda de que Colombia es hoy un mejor país. Hagamos las cuentas
• FACEBOOK
• TWITTER
• Desde 2002, más de 6,7 millones de hombres y mujeres han salido de la pobreza,
tantas como las personas que caben en los 98 estadios de fútbol más grandes del
planeta. Todos juntos.

• 8,4 millones de estudiantes de educación preescolar, básica y media van hoy al


colegio sin que sus padres tengan que pagar un peso. Es como si colmáramos 84 veces
el Nou Camp del Barcelona con esos niños que van a clase gratis.
• Nunca antes habían venido tantos turistas al país: mientras que en 2002, llegaron
560 mil visitantes, en 2016 llegaron 5.1 millones, 1,5 veces la asistencia a todos
los partidos del último mundial en Brasil.

• La inversión extranjera directa pasó de US$ 2.134 millones en 2002 a US$ 13.600
millones en 2016. Hagamos de cuenta que con esa cifra, difícil de dimensionar,
compráramos 16 veces la nómina completa del Barcelona F.C. (o 1050 veces, la nómina
de Millonarios).

• En los últimos 14 años, 4,8 millones de empleos han sido creados (3,7, desde
2010). Hagamos de cuenta que se llenara más de 97 veces el estadio de Palmaseca del
Deportivo Cali con personas que consiguieron trabajo.

• Los últimos dos gobiernos han construido más de 2.320 kilómetros de vías de doble
calzada por todo el país, la misma distancia que hay entre el estadio del Bayer
Múnich en Alemania y el estadio del Spartak de Moscú.

• Por último, miles de guerrilleros y paramilitares dejaron las armas y se han


venido reincorporando a la vida civil. Hagamos de cuenta que ahora podemos vivir en
un país con más oportunidades, menos muertos, con mejor imagen internacional y
menos pueblos destruidos.

No hay duda de que Colombia es hoy un mejor país. Hagamos las cuentas.

•Qué clase de país buscamos?

LOS NUEVOS RETOS DE UN NUEVO GOBIERNO


Reto nuevo gobierno es que la economía crezca fuerte y sostenidamente,se supere
pobreza y se construya equidad:Uribe
(link: http://www.centrodemocratico.com/?q=articulo/el-reto-de-un-nuevo-gobierno-
es-lograr-que-la-economia-crezca-fuerte-y-sostenidamente-se)
react-text: 5780 centrodemocratico.com/?q=articulo/el… /react-text

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5704 /react-text @AlvaroUribeVel

11.Inversión privada fuerte, educación n avance real y Fondo Emprender ampliado


para jóvenes,con garantía estatal y fondos mixtos:PRIORIDAD

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5644 /react-text @AlvaroUribeVel

10. Desempleo juvenil y necesidad de incremento productividad hacen de la educación


la prioridad social del próximo Gobierno

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5584 /react-text @AlvaroUribeVel

9. Gbno próximo necesitará gran liderazgo y diálogo con comunidad, empresas y


científicos para producir petróleo sin temor a perder agua

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5524 /react-text @AlvaroUribeVel

8. Próximo Gbno encontrará profunda crisis de reservas petroleras. País tomará


largo rato para encontrar suficiente cantidad

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5464 /react-text @AlvaroUribeVel

7. Desatraso infraestructura requiere una economía dinámica, confiable, que permita


créditos a + de 50 años para obras civiles y equipos
Álvaro Uribe Vélez react-text: 5404 /react-text @AlvaroUribeVel

6. Inversión privada requiere garantías de estabilidad, de otro modo no creerá en


estímulos por temor a volatilidad

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5344 /react-text @AlvaroUribeVel

5. Se necesita una reducción fundamental d gasto público para bajar impuestos y


empezar recuperación de la formación de capital productivo

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5284 /react-text @AlvaroUribeVel

4. Se requiere modificar textos de Farc para impulsar economía privada e inversión


social

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5224 /react-text @AlvaroUribeVel

3.Acuerdos con Farc crean rigidez de gasto,dificultan bajar impuestos,generan mal


ejemplo y producen temor de inversión (Empiezan con agro)
Álvaro Uribe Vélez react-text: 5164 /react-text @AlvaroUribeVel

2. La inseguridad, la impunidad y el narcotráfico son barreras que impiden la


inversión en los sectores necesarios de la economía

Álvaro Uribe Vélez react-text: 5104 /react-text @AlvaroUribeVel

1. Reto lograr que la economía crezca fuerte y sostenidamente, se supere pobreza y


se construya equidad

•FUNDAMENTOS DE UN NUEVO PAÍS

EN EL TEMA DE LA PAZ
Baldado de agua fría
Octubre 22, 2017 losirreverentes 1 comentario

En una dura carta, la fiscal de la CPI cuestiona a la JEP y advierte las


consecuencias de la impunidad.
Como un baldado de agua fría debió caer en los “cerebros” de la JEP –Leyva, Henao,
Enrique Santiago y demás- el demoledor escrito amicus curiæ  que el pasado 18 de
octubre remitió la corte penal internacional a la corte constitucional colombiana
en el que, a lo largo de 56 puntos, la fiscal general de la CPI, Fatou Bensouda se
refiere a los aspectos centrales de la denominada jurisdicción especial de paz.
En el escrito, queda confirmado que la CPI tiene más dudas que certezas frente a la
aplicación del modelo de justicia que Santos diseñó para dejar impunes a los
máximos responsables de las Farc, involucrados en crímenes de guerra.
En primera medida, la fiscal Bensouda se refirió al espinoso asunto de la
responsabilidad de los superiores y concluyó que en el acuerdo, “la responsabilidad
del mando adoptada se aparta sustancialmente de la prevista en el derecho
internacional consuetudinario y de la definición del Estatuto de Roma, y por
consiguiente podría frustrar los intentos de Colombia de cumplir su deber de
investigar y juzgar los crímenes internacionales”.
Para la CPI, es claro que la estructuración de la JEP busca favorecer a los
superiores, pues se exige que éstos hayan ejercido el “control efectivo de la
conducta criminal”, definición que va en contravía de los preceptos del Estatuto de
Roma, el cual indica que el interrogante de si un superior tenía control efectivo
sobre sus subordinados “se responde simplemente preguntando si el superior tenía la
capacidad material de prevenir crímenes futuros o castigar crímenes pasados
cometidos por sus subordinados”.
Otra alerta de la CPI y que advierte que la JEP podría estar allanando el terreno
para la impunidad tiene que ver con la condición de que los crímenes de lea
humanidad tienen que haberse cometido de forma sistemática para que la JEP entre a
operar. Ello, según la fiscal de la corte penal internacional, “podría llevar a que
se dicten amnistías u otras medidas similares a individuos responsables por
crímenes de guerra que, si bien no fueron cometidos en forma sistemática, podrían,
no obstante, estar abarcados por la jurisdicción de la CPI. Un resultado así,
podría tornar admisible ante la CPI cualquier caso o casos que quedaran sin abordar
producto de la inacción nacional o la falta de disposición o capacidad del Estado
en cuestión de llevar realmente a cabo los procesos y podría también violar normas
de derecho internacional consuetudinario”.
Sobre la amnistía, la CPI hace en su carta una advertencia en el sentido de que
debe abstenerse de cobijar con ella crímenes que estén por fuera de la esfera de
los delitos políticos, alertando sobre la laxitud en materia de “conexidades”.
Las penas
Uno de los asuntos que mayor debate ha generado la aprobación y puesta en marcha de
la jurisdicción especial de paz, es el de las penas privativas de la libertad que
deberán pagar los responsables de crímenes de guerra.
La fiscal Bensouda ratificó que “en un contexto de justicia transicional, la
disminución de las penas es concebible en la medida que la persona condenada
satisfaga determinadas condiciones que podrían justificar una sentencia atenuada,
como el reconocimiento de responsabilidad penal, las garantías de no repetición, y
la participación plena en mecanismos para establecer la verdad, entre otros”.
Pero la CPI ratifica que “una suspensión total de la pena, sería manifiestamente
inadecuado, puesto que impediría, de facto el castigo de individuos con la mayor
responsabilidad por la comisión de crímenes graves”.
Es claro que esa carta es un baldado de agua fría sobre los bailarines que
participan en la fiesta de impunidad en la que se convirtió el ilegítimo proceso
entre Santos y la banda terrorista de las Farc y que evidentemente pisotea la
legislación interna colombiana y patea a la justicia penal internacional.

EN EL TEMA DE LA PAZ
Cuando se abdica la legalidad: De la Justicia de Transición a la Justicia de
Transacción
Por: Pedro Medellín Torres
El gobierno aseguraba que, con la justicia transicional, sería suficiente para que
las Farc cambiaran las armas por las urnas, cuando en realidad (con la JEP) estaba
sacrificando la vigencia de la Constitución y las leyes. Ahora, de la mano de los
acuerdos, pretende que, para acabar con la economía del narcotráfico, hay que
tranzar la justicia con los dos puntales: las bacrim y los pequeños cultivadores.
El país tomó un rumbo incierto. Sabemos de dónde hemos partido, pero no tenemos
idea a dónde vamos a llegar. Estamos resolviendo los problemas de cualquier manera.
Primero,  porque estábamos urgidos por la necesidad de acabar con medio siglo de
violencia y conflicto armado. Y ante la posibilidad de que la guerrilla de las Farc
se acabara, aceptamos hacer a un lado el ordenamiento legal y constitucional que
había sostenido al Estado.
 
Ahora, presionados por la exigencia internacional de acabar con la economía de la
coca, y frente a la expectativa de que las bacrim abandonen las armas y el
narcotráfico y los campesinos sustituyan voluntariamente los cultivos de “uso
ilícito”, se reemprende el camino de sacrificar lo que queda de justicia. “No le
neguemos a Colombia la oportunidad de encontrar una solución estructural a los
cultivos de coca”, ha dicho el presidente Santos.
El costo que se está asumiendo es demasiado alto. No podemos olvidar que,
convencidos de que un acuerdo con las Farc traería la paz, el gobierno fue más allá
de lo que podía. Apoyados en la particular interpretación que se hizo de la
justicia transicional, se permitió el desmonte de la legalidad. Para los que
cometieron delitos de lesa humanidad, se admitieron sanciones etéreas, en lugar de
penas de reclusión; se les toleró sacrificar la responsabilidad de mando, en el
juzgamiento de los genocidios y las masacres; se aprobó la creación de una
jurisdicción especial, que juzgara y condenara a los combatientes, pero (eso sí)
dejando en claro que cualquier condena que de allí pudiera emerger, en ningún caso
suspendería el ejercicio de los derechos políticos de los que abandonaban las
armas.

Muy rápidamente, la justicia transicional,  con la que buscábamos el paso de un


régimen de guerra a un régimen de paz, se fue desfigurando. Las concesiones que
implicaba sacrificar un poco de justicia para que abriera la puerta a la paz, se
fue convirtiendo en un punto de honor que se disputa como si se tratara del
reconocimiento a un ejercito victorioso. “Es que nadie abandona las armas para irse
a la cárcel”, repetían los propios negociadores del acuerdo, como aceptando que
esos eran los términos de la negociación con la guerrilla. Y así quedó.

Se olvidaba que los códigos del honor militar que inspiraron la justicia
transicional, al plantear claramente que: “Aquellos que combatieron a otros en
igualdad de condiciones, merecen el perdón. Pero aquellos que en uso de
superioridad sometieron a otros que estaban en condiciones de inferioridad o en
estado de indefensión, merecen ser castigados”. Ya no se trataba de cambiar las
armas por las urnas, como condición para pasar de una situación de guerra a una de
paz. Ahora, se trataba de transar un sistema de ventajas y privilegios que
asegurara que, los que antes combatían al Estado con las armas, ya no volvieran a
hacerlo.   
La ruptura de la justicia de transición a una de transacción, se produjo el
gobierno aceptó que la centralidad de las víctimas y de sus derechos, cedía su
lugar a la centralidad de los victimarios y de sus derechos. Esto es, en el momento
en que  consintió que las sentencias condenatorias de los jueces de la JEP, no
suspendían los derechos a la participación política de los miembros de las Farc. Ni
siquiera de aquellos que cometieron delitos de lesa humanidad. Esto no solo puso en
evidencia el desequilibrio del sistema, en perjuicio de las víctimas. También dejó
ver que ya no se trata de sacrificar un poco de justicia para que haya paz, sino de
abdicar a la ley, para evitar que los que antes estaban en armas, volvieran a la
guerra.

¿Cómo entender la presión de los negociadores de las Farc, para asegurar que los
beneficios que les habían sido concedidos como combatientes, se extendieran a los
disidentes de su organización (que se mantienen en armas) y/o los sectores afines
(o potencialmente afines) o de alguna manera vinculados?

Para todos era claro que las ventajas concedidas en los acuerdos a las formas de
expresión y movilización, de los sectores sociales y las minorías étnicas, en los
temas de tierras (tema 1), participación política (tema 2) y narcotráfico (tema 4),
desbordan el acuerdo como un pacto de paz, para convertirlo en una plataforma de
acción política. Eso es lo que quedó suscrito entre el gobierno y las Farc.

Y ese es el anticipo que se pagó por mantener los acuerdos. Sin darse cuenta, el
gobierno colombiano entró en un proceso de “abdicación de la legalidad” como
condición para evitar que la negociación se cayera. Ante la más mínima presión
política, accedió a entregar porciones importantes, ya no sólo de la justicia, sino
de la regulación de las tensiones y conflictos sociales. Sin que haya sido público,
los negociadores del gobierno renunciaron, de manera consciente, al principio de
sujeción de la autoridad a la ley.
En su lugar, todo quedó sujeto a una especie de discrecionalidad, en la que cada
quien debía interpretar las cosas a su manera, y en función de su propio beneficio.
Incluidos los propios jueces quienes, en virtud de la ambigüedad que deja el Acto
Legislativo 1 de 2017 (y lo que hasta ahora se está incorporando en la ley
estatutaria que la desarrolla), como diría Fabián Corral, “a pretexto de
interpretar los ‘principios constitucionales’, o de modular sus sentencias, están
autorizados a dejar de aplicar la ley y a crear, a su arbitrio, una especie de
‘jurisprudencia autónoma’, sometida únicamente a los ‘sentimientos de justicia’ de
cada juzgador”.

Es la justicia que ahora se abre paso tanto en el proyecto de tratamiento penal


diferenciado, como en el proyecto de sometimiento de las bacrim a la Justicia que
radicó el viernes el gobierno en la Secretaría del Senado. Y con ellos que los
primeros sustituyan cultivos de manera voluntaria, y que las grandes organizaciones
criminales hagan lo propio (en virtud de la misma ley, se les reducen penas si
tiene la condición de financiador, cultivadores industrial, a cambio de que
abandonen el negocio), en tanto que para las bacrim se inicia con una oferta de
rebaja en el 50 por ciento de las penas. Una feria de rebajas, que en realidad no
significa otra cosa que  el gobierno ha decidido una abdicación del ordenamiento
constitucional y legal que ha sostenido al Estado. Y, que al pasar de una justicia
de transición a una justicia de transacción, no rinde homenaje a las muchas vidas
que se han sacrificado en el combate al narcotráfico, ni libera a millones de niños
de las escuelas y colegios del país del acecho de los traficantes en busca de un
consumidor para el futuro.

También podría gustarte