Está en la página 1de 2

IES VILLA DE FIRGAS PREPARACIÓN EBAU CURSO 2023-2023

Esquema comentario de texto la Casa de Bernarda Alba

1. CONTEXTUALIZACIÓN (1,75P)

- Determinación de la obra, año de publicación, producción literaria del autor y grupo al


que perteneció. (0,6)
- Génesis, autores y obras más destacadas de dicho grupo. (0,45)
- El teatro anterior al 36. (Está en los apuntes). (0,4)
- * Papel de la obra dentro de la producción de Lorca. Importancia de la escena dentro de
la obra completa. (0,3)

2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO (1P)

- * Tema: idea o concepto en torno al cual gira la acción: se expresan por medio de
sustantivos abstractos, acompañados de complementos (la tristeza por la ausencia de la
amada, el miedo a la muerte, la angustia por el paso del tiempo…) (0,15)
- * Resumen. (0,15)
- Estructura externa: Parlamentos, monólogos, apartes, acotaciones y división en
escenas, cuadros o actos. División teórica. (0,35P)
- Estructura interna. (Al no ser un texto expositivo o narrativo no tiene por qué dividirse
en introducción, nudo y desenlace. No obstante puedes dividirlo según los personajes que
entran o salen) (0,35)

3. ANÁLISIS DE LA FORMA (1,5)

- Estudio de los personajes: características físicas y psicológicas, clase social a la que


representan, personajes principales o secundarios, relación hay entre ellos… (0,5)
- Diálogo: verso / prosa, declamatorio / conversacional; lento (parlamentos largos) /
rápido (parlamentos cortos) (0,25)
- Descripción del uso de las acotaciones: gestualidad, movimientos, vestuario, sonido,
decorado, iluminación.… (0,25)
- Tiempo histórico y narrativo. Justificación. (0,25)
IES VILLA DE FIRGAS PREPARACIÓN EBAU CURSO 2023-2023

- Espacio según su naturaleza: real, fantástico o imaginario. (0,125)


- Espacio narrativo: interno/ externo/ itinerante, citado o descrito, etc. (0,125)

4. ANÁLISIS DEL LENGUAJE LITERARIO: (2P)

- Plano sintáctico: estructuras sintácticas más predominantes y valor de los tiempos de


presente y pasado (0,5)
- Plano léxico semántico: podemos comentar cuestiones referentes al léxico empleado
( cultismos, vulgarismos, regionalismos, arcaísmos, campos semánticos, predominio del
lenguaje connotativo o denotativo, etc) (0,25)
- Recursos literarios o figuras retóricas. (0,75) Más de una, a poder ser.
- Características del teatro lorquiano en el texto. (0,5)

5. VALORACIÓN CRÍTICA-PERSONAL (3,75)

- Resumen de los puntos: marcados con * (0,75)


- Redacción, según el formato adjunto, de un texto expositivo argumentativo que
responda a la siguiente pregunta (3)

“ ¿Hasta dónde está la gente dispuesta a herir a los demás para cuidar las apariencias?”

También podría gustarte