Está en la página 1de 1

La narrativa en los colectivos docentes

Talleres emergentes de formación docente. Itinerarios


para el re-encuentro. Sistematización de la experiencia
educativa. Educación básica y educación media superior.
Primera edición, 2021. Comisión Nacional para la Mejora
Continua de la Educación.México, p. 92.

Otra posibilidad de que los relatos sean legitimados como un cuerpo o patrimonio de textos que lleva
impreso saberes profesionales, significados culturales y comprensiones sociales, derivados de la
contingencia sanitaria, es a través de su difusión en colectivo.

Una forma de conocer los escritos, sistematizarlos y compartir aquellos que están transformando las
prácticas es incorporando “experiencias de formación horizontal y desarrollo profesional entre pares”,
que, de acuerdo con Suárez (2005), implican extender estas prácticas entre las instituciones de formación
docente o en las escuelas o planteles para contribuir a su mejora y transformación democrática.

La narración de experiencias de formación y desarrollo profesional entre pares da pie a generar espacios
en los que se piensen, reflexionen, exploren, indaguen, desechen o valoren aspectos pedagógicos o
curriculares en colectivo. Al mismo tiempo, es una buena ocasión para consolidar un lenguaje en común,
una comunidad discursiva y de práctica profesional; incluso para integrar experiencias valiosas de
maestras y maestros que muchas veces permanecen en el anonimato.

De esta manera, se promueven y regeneran vínculos, puentes entre los saberes, diálogos sobre lo que es
propio y lo que es ajeno en el colectivo. Es una alternativa que supone la suma de voluntades entre lo
personal (como docentes, directores, supervisores), lo administrativo y lo político-educativo, pues
requiere sostener y articular redes en donde se valoren los saberes y experiencias potentes, con el fin de
compartirlos y que cobren dimensión pública (Suárez, 2005).

La implementación de técnicas que favorecen la narración de experiencias de formación horizontal y


desarrollo profesional promueve el intercambio y la circulación de esta información entre pares,
construyendo “comunidades de atención mutua en donde se comparten modos, en donde se estructuran
caminos como profesionales, así como las formas en que se muestran como activos conocedores del
mundo escolar” (Suárez, 2007)

También podría gustarte