Está en la página 1de 1

Trabajo mes de septiembre salud y adolescencia: introducción a ESI

Educación sexual integral: en 2006 se sanciono la Ley de ESI (26150); de acuerdo con esta ley
es obligación del estado garantizar que los docentes tomen contacto en las aulas con
problemas tales como las sexualidades, géneros y el cuidado del cuerpo, en el marco de la
plena vigencia de los derechos humanos.

Sexo: condición biológica por la que se distingue entre varones y mujeres.


Sexualidad
• Concepto mucho más amplio que sexo, que incluye no solo las condiciones biológicas
sino también las psicológicas y las socioculturales. El concepto de sexualidad es una
construcción social y por eso hay distintos modos de entenderla, según la época, la
etnia o los valores dominantes en cada sociedad.
• Según OMS: dimensión fundamental del hecho de ser humano… se expresa en forma
de pensamiento, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, practicas,
roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores
biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.
Se practica y se expresa en todo lo que somos.
Actividad
1) Después de todo lo visto describa con sus palabras lo que es sexo y sexualidad.
2) A) realice una red conceptual con la LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL de las
páginas 99 y 100 del libro.
B) ¿para ustedes de que habla la ley de ESI?
3) busque en el libro y responda:
A) ¿Qué es la salud sexual para la OMS/OPS?
B) ¿Por qué es importante abordar la salud sexual en la adolescencia?
C) realizar las actividades en el apartado de la página 169 del libro.

También podría gustarte