Está en la página 1de 117

MANUAL

DE TRABAJO
Razonamiento
aritmético

Operaciones con números enteros


▪ Suma y resta

Números con signos iguales se suman y al resultado se le coloca el signo de los sumandos.

Ejemplos:

a) -4-7-9 = -20 b) 6+8+3 = 17 c) -11-5-6-10 = -32

Números con signos diferentes se restan y se coloca el signo del número mayor en valor absoluto.

Ejemplos:

a) 5-8 = -3 b) -13+9 = -4

c) 6-7+9-11

Solución:

Paso 1: En primera instancia se agrupan todos los números positivos y se “suman”.


6+9 = 15

Paso 2: Agrupamos los números negativos y “sumamos” quedando como resultado el signo
negativo.
-7-11 = -18

Paso 3: Ahora realizamos la resta de ambos resultados y nos quedamos con el signo del número
mayor (-18).
15-18 = -3

Ejercicios en clase Ejercicios en casa


a) -8+6+18-8-1 a) 12-4+9+20-12-1-7
b) -11+12-1+5-9-4 b) 7+13-6+8-11+5+2
c) 12-19+2-7+5-8+1+2 c) -1+17+2-3+9

1
▪ Leyes de los signos

Multiplicación
(+) (+) = + (-)(-)=+ (+) ( - ) = - ( - ) (+) = +

División
+/+ = + -/-=+ +/ - = - -/+=-

Multiplicación y división

Se aplican leyes de los signos y se realiza la operación con los coeficientes. Signos iguales da positivo,
signos diferentes da negativo.

Ejemplos:

a) (-5) (+4) = -20


b) (-2) (-3) (-5)

Paso 1: para la obtención de nuestro signo final multiplicamos los signos dentro de los paréntesis;
multiplicamos primero los dos paréntesis donde sabemos que negativo por negativo da como
resultado positivo.

(-)(-)=+

Ahora multiplicamos dicho signo (+) por el negativo del tercer paréntesis dando como resultado
negativo.
(+)( - ) = ( - )

Paso 2: multiplicar los valores de los paréntesis


(2) (3) (5) = 30

Nuestro resultado final sería: - 30

d) -18/2 =

Paso 1: Realizamos operaciones de los signos, el valor de arriba (-18) tiene signo negativo y el valor
de abajo tiene signo positivo (2) por lo tanto el resultado tendría signo negativo.

-/+ = -

Paso 2: ahora realizamos la división de los valores:


18/2=9

Nuestro resultado final sería: -9

▪ Signos de agrupación

Son los signos que agrupan o delimitan operaciones entre números.

2
▪ Operaciones son signos de agrupación

El meollo del asunto es saber cuándo chingados se multiplica, se suma, se resta o se divide para
después ver qué operación es la que se resuelve primero. Son operaciones que involucran signos de
agrupación, los cuales se suprimen multiplicando por el numero o signo que le antecede.

Ejemplos:

a) Resolver la siguiente operación aritmética: - (9-11)

Paso 1: Cuando un problema cuenta con paréntesis, el objetivo principal es resolver las
operaciones dentro de ellos, entonces:
9-11 = -2

¡¡¡Por favor!!! el resultado se sigue dejando dentro del paréntesis.


- (-2)

Paso 2: Multiplicamos los signos fuera y dentro del paréntesis el cual nos da un resultado positivo.
-(-)=+

El resultado final es: +2

b) Al simplificar la expresión 7+3(5-2) - (4-9), se obtiene:

a) -21 b) 19 c) -19 d) 21

Paso 1: Como se mencionó anteriormente, se resuelven las operaciones dentro de los paréntesis.
(5-2) = (3)
(4-9) = (-5)

La operación quedaría como:


7+3(3) - (-5)

Paso 2: Para eliminar paréntesis multiplicamos signos y números dentro y fuera de ellos.
3(3) = +9
- (-5) = +5

La operación quedaría como:


7+9+5

Paso 3: Ahora sumamos y restamos (en dado caso que alguno sea negativo) y el resultado final sería:
21

b) Al simplificar la expresión-5+4[3-(2-5)], se obtiene:


a) 19 b) 20 c) 21 d) 22

3
Paso 1: Resolvemos los paréntesis que están más al centro de la expresión (o dentro de otros
paréntesis, corchetes o llaves), en este caso:
(2-5) = (-3) (se les ruega que el resultado lo sigan dejando entre paréntesis)

La operación quedaría:
-5+4[3-(-3)]

Paso 2: Para eliminar el paréntesis multiplicamos el signo antes del paréntesis y dentro del
paréntesis.
- (-3) = +3

La operación quedaría:
-5+4[3+3]

Paso 3: resolvemos la operación dentro del corchete


[3+3]=6

Quedando de la siguiente manera:


-5+4[6]

Paso 4: Eliminamos el corchete de la misma manera que un paréntesis multiplicando primero los
signos positivos del (4) y del (6) y después dichos valores.
4[6]=24

Quedando:
-5+24

Resolviendo, el resultado final sería: a) 19

Ejercicios en clase

a) -3+2–8+12+4-15
b) (6) (-4) (-8)
c) 8+5[(-4)-3(7-8)]+1

Ejercicios en casa

a) –{-4(-2+8-12)+(-6+3-12-21)}+1
b) 2-6+{-(-6)+15-(9+7-2-6)}
c) 1−(5−3+2)−[5−(6−3+1)−2]
d) 6 + {4 − [(17 − (4 · 4)] + 3} − 5
e) (−1) (−8)+(−7)÷(−1−(−8))

4
Fracciones
Una fracción es simplemente una división de números enteros y punto. Al número de debajo de la
fracción se le llama denominador y determina en cuantas partes se divide el entero, el pastel, el
terreno, cualquier cosa tangible o intangible que se pueda dividir en partes. Al número de arriba se
le llama numerador y determina cuantas partes te corresponde tomar.

Ejemplo:
Mi entero que se puede considerar un pastel bajo en
2 azucares (jamás) que se divide en 3 partes iguales; de esas
3 rebanadas me corresponden o tomare 2 pedazos
3 (siempre y cuando sea milkyway).

Se tienen 3 tipos de fracciones: Propia, impropia y mixta.

▪ Fracción propia

El numerador (el de arriba) es menor que el dominador (el de abajo), dando como resultado de la
división un número menor a 1.

Ejemplos:

2 8
a) = 0.4 b) = 0.888
5 9

▪ Fracción impropia:

Aquí se invierten los papeles. El numerador ahora es mayor que el dominador dando como resultado de
la división un número mayor a uno.

Ejemplos:

7 4
a) = 3.5 b) = 1.333
2 3

▪ Fracción mixta:

Se representa por un entero y una fracción propia.

Ejemplos:

2 4
a) 2 b) 57
3

Como se puede ver, el resultado de las fracciones impropias y mixtas da como resultado valores
mayores a uno, entonces se dice que hay una relación entre ellas y se pueden convertir una a la otra
y viceversa.

5
Ejemplo:
9
a) Convertir en fracción mixta.
2

Paso 1: Primero se realiza la división de la fracción.

4← Entero
2√9
1← Numerador de la nueva fracción

Paso 2: Se prosigue con el acomodo. El cociente (resultado= 4) de la división es nuestro número


entero, el residuo (sobrante= 1) sería el numerador de la fracción propia; el denominador de dicha
fracción es el mismo (2). Entonces:

9 1
=4
2 2
Ahora se realizará el procedimiento inverso.

Ejemplo:
2
b) Convertir 3 en fracción impropia.
4

Paso 1: Para definir el numerador (número de arriba de la fracción) de la fracción impropia se


multiplica el valor entero por el denominador de la fracción propia. En este caso:

(3)(4) = 12

Después al resultado se le suma el numerador de la fracción propia.


12+2 = 14
El numerador de la fracción impropia es 14.

El denominador es el mismo que de la fracción propia; por lo tanto, tenemos:

14
4
Ejercicios en clase:

a) Convertir las siguientes fracciones impropias a mixtas.

28 33 17
, ,
3 6 4

b) Convertir las siguientes fracciones mixtas a impropias.

1 5 3
4 ,2 ,6
3 9 10

6
Ejercicios en casa:

a) Convertir las siguientes fracciones impropias a mixtas.

12 55 111
, ,
3 8 12

b) Convertir las siguientes fracciones mixtas a impropias.

1 12 5
1 , 10 , 3
2 13 9

Suma y resta de fracciones:

Cuando se tienen fracciones que se suman o restan lo primero que se tiene que hacer es ver si tienen
igual o diferente denominador ya que se resuelven de distinta manera.

Común denominador:

Ejemplo:

2 5 1
a) + − =
3 3 3

Paso 1: Aquí se observa que el denominador es igual (3), por lo tanto, el denominador se conserva
igual, solo sumamos y restamos los numeradores:

2 5 1 2+5−1 6
+ − = = =2
3 3 3 3 3

Diferente denominador

Hay dos maneras de resolver este tipo de problemas. El objetivo en sí es encontrar el mínimo común
múltiplo de los denominadores de las fracciones o bien resolver de la siguiente manera.

Ejemplo:

3 5
b) − =
4 8

Paso 1: Se realiza una multiplicación cruzada, el numerador de la primera fracción se multiplica por
el denominador de la segunda fracción y el resultado se coloca en la parte del numerador.

3 5 𝟐𝟒
− =
4 8

7
Paso 2: Se coloca el signo correspondiente según sea suma o resta.

3 5 24 −
− =
4 8
Paso 3: Se procede con la multiplicación restante; el denominador de la primera fracción por el
numerador de la segunda fracción y el resultado se coloca después del signo.

3 5 24 − 𝟐𝟎
− =
4 8
Paso 4: Se multiplican ambos denominadores y el resultado se coloca en el denominador de la
fracción resultante.

3 5 24 − 20
− =
4 8 32
Paso 5: Por ultimo se realiza la resta del numerador.

4
32
Paso 6: Los resultados del examen de admisión siempre estarán reflejados de la manera más simple
posible. Simplificar una fracción es llegar a su mínima expresión (numerador y denominador más
pequeños posible). Eso quiere decir que tanto el numerador como el denominador lo dividimos
entre un mismo valor. Se empieza por dividir entre el número 2, si ambos resultados son números
enteros eso sería el resultado, si no se procedería a dividir entre 3, 4 5, etc. hasta llegar a un
resultado posible. Veamos cómo sería.

4/2 2
=
32/2 16
Paso 7: Se realiza el mismo procedimiento hasta llegar a su mínima expresión.

2/2 1
=
16/2 8
c) Juan tiene una cierta cantidad de dinero la cual la quiere compartir con sus hermanos, a su
hermana menor le da 1/3 de su dinero y a su hermano mayor 2/7, ¿Cuánto dinero le queda a Juan?

8
Solución:

La cantidad total de dinero que tiene Juan antes de repartirlo lo representamos con un entero, a
ese entero se le tiene que quitar las cantidades que les dio a sus hermanos, por lo tanto, primero
sumamos las partes que les entrego a sus hermanos:

1 2 (1)(7) + (3)(2) 7 + 6 13
+ = = =
3 7 (3)(7) 21 21

Ahora para saber la parte que le corresponde a Juan, restamos a la unidad (1) lo que les repartió a
sus hermanos. Entonces:

1 13 (1)(21) − (1)(13) 21 − 13 8
− = = =
1 21 (1)(21) 21 21

Ejercicios en clase:

1 1 3
a) 3 +4 −2 =
3 5 7

7
b) +2=
3
2 1
c) Jorge tiene cierta cantidad de dinero, del cual reparte 5 a su primo, y 4 a su hermana, ¿Qué parte del
dinero le queda?

Ejercicios en casa:
9 3
a) + =
2 4

3 1
b) 3 + 4 7 − 4 =

1 3 3
c) −3 3 − 5 8 − 7 =

d) En un salón de clases 1/3 de los alumnos están inscritos en fútbol, 2/9 en natación y el resto en ajedrez. Si
el total de los alumnos es 90, ¿Qué fracción y qué cantidad de alumnos está en el taller de ajedrez?

▪ Multiplicación y división de fracciones

En la multiplicación de fracciones los numeradores y denominadores se multiplican directo.

9
En la división se aplican las siguientes propiedades, ya sea cruzado o extremos por extremos y
medios por medios, dependiendo de cómo se acomode la división de fracciones, cabe mencionar
que el resultado es el mismo.
𝑎
𝑎 𝑐 𝑎𝑑 𝑏 = 𝑎𝑑
÷ = 𝑐 𝑏𝑐
𝑏 𝑑 𝑏𝑐 𝑑
Ejemplos:

4 3
a) ( )( )=
7 8

Paso 1: Como ya se mencionó la multiplicación de fracciones es directa, por lo tanto:

4 3 4 ∗ 3 12
( )( ) = =
7 8 7 ∗ 8 56
Paso 2: Simplificando el resultado se tiene:

12 6 3
= =
56 28 14

4 6
b) ÷2=
7
Paso 1: Aquí se aplica la primera forma de división de fracciones lo cual queda de esta manera:

4 6 4∗2 8 4
÷ = = =
7 2 7 ∗ 6 42 21
Ejercicios en clase:
15 1 1
a) ( ) ( ) ÷ 2
10 8 2

4
b) Ana bebe por día 5 de litro de agua. ¿Qué cantidad de agua bebe en un mes de 30 días?

Ejercicios en casa:
12 7 1
a) ( ) ( ) ÷
10 6 3

b) En una empresa tienen un contenedor de 916 litros de agua, pero al operador se le olvidó cerrar la llave y
cuando se dio cuenta solo habían 4/6 de la cantidad de agua total, ¿cuáles fueron las pérdidas de agua?
3
c) Francisco divide un terreno entre su esposa y sus 3 hijos. Si a su esposa le cede 5 del terreno, ¿Qué parte
les corresponde a sus hijos si la parte es equivalente entre ellos?

10
Potencias y raíces
Potencia

Es la cantidad de veces que una base se multiplica por sí misma.

an = a*a*a*…a
Donde:
a = base
n = exponente

Caso 1: (-4)5
Habrá casos donde tengamos una base
Paso 1: Algo importante que debemos observar es con exponente 0.
que el exponente (5) afecta a lo que se encuentra
a0, 50, 10000000
dentro del paréntesis (-4) por lo tanto esta seria
Toda base independientemente el
nuestra base.
valor elevada a la cero potencia es “1”.
(-4) (-4) (-4) (-4) (-4)

Paso 2: Primero multiplicamos signos. Un número impar de signos negativos da como resultado un
signo negativo. Un número par de signos negativos da como resultado un signo positivo. Por lo
tanto, como tenemos 5 signos negativos da negativo como resultado. Después procedemos a
multiplicar las bases.

(-4)5 = -1024

Caso 2: -45

Paso 1: En este caso es importante observar que el exponente (5) afecta solamente al 4, dejando
al signo negativo fuera de la operación quedando de la siguiente manera.

-45 = - 4*4*4*4*4 = -1024

1 4 1 1 1 1 1
Caso 3: ( ) = ( ) ( ) ( ) ( ) =
3 3 3 3 3 81

Caso 4: 3-2

Paso 1: Cuando tenemos una base elevada a un exponente negativo, se mueve a la parte contraria
(abajo) como denominador y al exponente se le cambia el signo a positivo.

1 1
2 =
3 9

11
Raíz

Es la operación opuesta a la potencia. La raíz cuadrada de un número es el factor que multiplicamos


por sí mismo para obtener dicho número. La cantidad de veces que se multiplica por si mismo lo
define si es raíz cuadrada (2), raíz cúbica (3), etc.

Ejemplos:

Caso 1: √25

Solución:

Como es una raíz cuadrada, la pregunta es ¿Qué número multiplicado por sí mismo 2 veces da 25?
En raíces cuadradas tenemos dos resultados, una raíz positiva y una raíz negativa. Los resultados
son 5 y -5 por que 5x5 = 25 y (-5) (-5) = 25
3
Caso 2: √27

Solución:

Como es una raíz cúbica (3) la pregunta es: ¿Qué número multiplicado por sí mismo 3 veces da 27?
El resultado es 3 por que 3x3x3 = 27
3
Caso 3: 92

Solución:

Paso 1: Cuando se tiene un exponente fraccionario, lo que debemos hacer es separar. La parte de
arriba del exponente (3) indica la potencia a la que esta elevada la base.

93

Paso 2: La parte de abajo del exponente (2) indica la raíz de la base.


Por lo tanto, quedaría de la siguiente manera:
2
√93 = 2√9 ∗ 9 ∗ 9 = 2√729 = 27

Ejercicios en clase:

a) El resultado de 84/3 es:


b) Cuál de las siguientes cantidades queda más a la derecha en la recta numérica.

a) 25 b) 3/2 c) (-8)2/3 d) (-2)2

Ejercicios en casa:

a) La expresión 54 es equivalente a:

12
b) Cuál de las siguientes cantidades está más a la izquierda de la recta numérica.
a) 13 b) -13 c) (-2)3 d) 10-1
3/2
c) El resultado de 9 es:

Relaciones de proporcionalidad

▪ Razones

Una razón es simplemente la división de dos cantidades, sin tanto rollo, al numerador se le llama
antecedente y al denominador consecuente (lo cual no es relevante).

Ejemplos:

a) Dos samaritanos van juntos a casa de su amigo, uno va en patineta una velocidad de 10 km/hr y
el otro va en bicicleta a una velocidad de 30 km/hr, ¿Cuántas veces va más rápido el de la bicicleta?

Solución:

Para sacar cuantas veces es más rápido andar en bicicleta que en patineta se determina la razón
quedando de esta manera. (OJO: al hacer problemas de razones lo que se tiene que hacer antes es
verificar que se tengan las mismas unidades, si no es así se tienen que hacer el cambio de unidades
correspondiente). Se divide la cantidad mayor entre la cantidad menor.

𝑘𝑚
30
ℎ𝑟 = 3 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝑘𝑚
10
ℎ𝑟
b) El Rayo McQueen viaja a 200 km/hora y un avión a 1200 km en 90 minutos, si tienen rapidez
constante ¿cuántas veces es más rápido el avión que el Rayo McQueen?

Solución:

Aquí se tienen diferentes unidades por lo tanto hay que transformarlas para que sean las mismas.
Procederemos a cambiar las unidades del avión, quedando:

Velocidad de Mr. Rayo= 200 km/hr


1200𝑘𝑚 60 𝑚𝑖𝑛 1200∗60 𝑘𝑚
Velocidad del avión= | | | | = 800𝑘𝑚/ℎ
90 𝑚𝑖𝑛 1ℎ𝑟 90 ℎ𝑟

Por lo tanto, las veces que es más rápido el avión que el auto de carreras es:

𝑘𝑚
800
ℎ = 4 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝑘𝑚
200

13
Ejercicios en clase:

a) Un automóvil viaja a 60km/h y un avión viaja a 840kn/h. Si ambos tienen rapidez constante, ¿cuántas veces
es más rápido el avión que el automóvil?

b) Un cubo de agua se llena con 3 litros de agua. Si las dimensiones del cubo se duplican. ¿Cuál será el nuevo
volumen del cubo?

Ejercicios en casa:

a) Un estanque es llenado por dos llaves. La primera lo llena en 6 horas y, la segunda lo llena 4
horas. ¿Cuántas veces es más rápida la segunda llave?

▪ Proporciones

Una proporción es una igualdad de dos razones.


𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑
Hay dos tipos de proporciones; se dice que es directamente proporcional cuando el valor de una
aumenta y la otra tiene el mismo efecto (también aumenta) y viceversa, disminuye el valor de una
variable y disminuye el valor de la otra.
Cuando tienen efectos contrarios; mientras una aumenta la otra disminuye y viceversa se dice que
es inversamente proporcional.

En el primer caso (directamente proporcional) la regla de tres se aplicará de la siguiente manera:

Veamos un ejemplo para mejor entendimiento de esto:

Ejemplos:

a) En 50 litros de agua de mar hay 1300 gramos de sal ¿cuántos litros de agua de mar contendrán
5200 gramos de sal?

Paso 1: Hay que determinar qué tipo de proporción es.

En este caso a mayor cantidad de agua más cantidad de sal tendremos; en el doble de la cantidad
de agua de mar habrá el doble de la cantidad de sal, en el triple el triple etc. Las magnitudes de
cantidad de agua de mar y cantidad de sal son directamente proporcionales.

14
Como lo que se quiere saber es el número de litros que contendrá 5200 gramos de sal este lo
representamos como “x”

Litros de agua 50 X
Gramos de sal 1300 5200

Teniendo la proporción:

50 𝑥
=
1300 5200
Paso 2: Para despejar “x” multiplicamos los valores cruzados, en este caso el 50 por 5200 y dividimos
entre el valor restante “1300” para tener:

50 ∗ 5200
𝑥= = 200
1300
b) Si un tren tarda 3 horas en recorrer 400 kilómetros ¿cuánto tardará en recorrer el doble (800
km)?

Solución:

Primero observamos que es un caso de proporción directa ya que a más horas más kilómetros
recorrerá el tren. La respuesta se puede deducir mentalmente, puesto que, si el tren tiene que
recorrer el doble de distancia también tardará el doble de tiempo, con lo que necesitará “h” para
recorrer los “km”. La deducción es correcta, pero veamos cómo se resuelve aplicando la regla de
tres para proporciones directas.

3 ℎ𝑟 𝑥 ℎ𝑟
=
400 𝑘𝑚 800 𝑘𝑚
Es decir, si en 3 hrs se recorren 400km, en x hrs se recorrerán 800.

Despejando queda de la siguiente manera:

800 ∗ 3
𝑥= =6
400
Por lo tanto, el tren tardará 6 horas en recorrer 800km.

Una proporción es inversa si implica una relación de cantidades que al aumentar una la otra
disminuye y viceversa. La ecuación que se aplica en este caso es la siguiente.

a*b = c*d

Despejando la variable que se requiera.

Ejemplos:

15
a) Si 2 agricultores tardan 10 días en arar un campo, ¿cuánto tardarán 5 agricultores en realizar el
mismo trabajo?

Paso 1: Como se mencionó anteriormente el primer paso es determinar si se trata de un caso de


proporción directa o inversa. Ya que a más agricultores trabajando menos tiempo se tardará en arar
el mismo campo; se trata de un caso de proporción inversa.

Paso 2: Sustituyendo los datos quedaría de la siguiente manera:

(2 agricultores) (10 días) = (5 agricultores) (x días)

Resolviendo para “x” queda:

2 ∗ 10 20
𝑥= = = 4 𝑑í𝑎𝑠
5 5
Es decir, que mientras dos agricultores tardan 10 días, con la ayuda de otros 3 compañeros
consiguen hacer el mismo trabajo en tan solo 4 días.

b) Dos camionetas de carga transportan cierto producto de una ciudad a otra en 6 días, ¿cuántos
días se tardarán en transportar el mismo producto 3 camionetas?

Paso 1: Entre más camionetas se utilicen para transportar el producto, el número de días será
menor, por lo tanto, se trata de una proporción inversa, se tiene la siguiente expresión:

(2 camionetas) (6 días) = (3 camionetas) (x días)

Despejando para “x” queda de la siguiente manera:

2 ∗ 6 12
𝑥= = = 4 𝑑í𝑎𝑠
3 3
Ejercicios en clase:

a) El valor de “A” varía en proporción directa de “B”; cuando A=25, B=100, ¿Cuál será el valor de “A” si B=280?

b) Entre 6 compañeros realizan un trabajo de 12 horas. ¿Cuánto tardarían si se les unieran 3 compañeros
más?

Ejercicios en casa:

a) Raúl realiza un problema en 3 horas y Ricardo lo realiza en 2 horas. ¿Cuánto tiempo se tardarán en
realizarlo ambos?

b) Ana tarda en redactar un escrito en 6 días, Isabel en 15 y Mariana en 10, ¿cuánto tiempo realizarán el
trabajo si las 3 trabajan juntas?

c) Un cubo de hielo se forma con dos litros de agua. Si las dimensiones del cubo se duplican, ¿Cuánta agua se
necesitará para formar el nuevo cubo?

d) El valor de “M” varía en proporción inversa de “Q”; cuando M=60, Q=25, ¿Cuál será el valor de “M” si Q=170?

16
Porcentajes
El “tanto” porciento quiere decir como su nombre lo indica “por cien”. Esto quiere decir: Dividir una
cantidad en 100 partes iguales y tomar cierta cantidad de partes de ese total.

Los porcentajes se pueden representar de dos formas:

• Usando el símbolo %
• Como una fracción cuyo denominador será 100

Ejemplos:

a) Convertir 30% en fracción:

Solución:

Para convertirlo en fracción simplemente se divide entre 100 y luego se simplifica la fracción.

30 3
30% = =
100 10
b) Convertir la fracción 1/4 en porcentaje:

Solución:

Para convertir una fracción en porcentaje se multiplica por 100 y se resuelve la operación.

1 100%
(100%) = = 25%
4 4

c) ¿Cuál es el 25% de 480?

Hay que dejar en claro la resolución de problemas razonados ya que la mayoría se resuelve de la
misma manera. Hay que saber diferenciar dos cosas; una es el valor original y otra el valor final.
Valor original (VO) es el valor antes de hacer cualquier cambio (el precio de una camisa que esta en
el aparador, los litros con los que se llena una piscina, etc.) y siempre representa el 100%. El valor
final (VF) es un valor que representa una fracción o parte del Valor original (terreno, dinero,
recorrido, etc.), puede ser más del 100% (en el caso de aplicarle un impuesto “IVA” o sacarle
ganancia a un producto el cual compraste para venderlo a un precio mas elevado) o menos del 100%
(ya sea aplicando un descuento o siendo una parte de un “todo”). Matemáticamente se representa
de la siguiente manera:

VO 100%
VF x%

17
Regresando al problema anterior, nos piden un valor “x” que representa una parte (25%) de 480
que es el 100% (VO). Sustituyendo datos y usando este acomodo quedaría de la siguiente manera:

480 100%
x 25 %

Aplicando regla de tres simple quedaría de la siguiente manera:

480 ∗ 25
𝑥= = 120
100
120 es el resultado de obtener el 25% de 480.

d) En una clase de 30 alumnos, 8 practican la natación y 22 juegan al fútbol. Hallar el porcentaje de


alumnos que practica cada deporte.

Solución:

Nosotros queremos saber qué porcentaje (x) del 100%, representan los 8 alumnos (VF) del total 30
(VO). Sustituyendo valores quedaría de la siguiente manera.

Natación:

30 100%
8 x %

Aplicando regla de tres simple:

80 ∗ 100%
𝑥= = 26.6%
30
El 26.66% de los alumnos practica natación.

Fútbol:

VI 100%
VF x %

Nuestro valor final son los 22 estudiantes de fútbol, por lo tanto:

30 100%
22 x %

Aplicamos regla de tres simple:

22 ∗ 100
𝑦= = 77.3%
30
El 73.33% de los alumnos juega futbol.

18
e) Una camisa tiene un costo de $440.00 incluido un descuento de 35%, ¿Cuál es el precio real de
la camisa?

Solución:

Definamos qué representa cada valor. Los $440.00 es el precio que se pagó en caja; lo que se
desembolsó, por lo que es el valor final (VF), este valor ya es contemplando un 35% de descuento;
eso quiere decir que de un pastel se pagó solamente el 65% de ese pastel. En otras palabras, nos
preguntan ¿Cuál es el Valor Original (VO:100%) antes de aplicarle el descuento?

x 100%
$440.00 65%

440 ∗ 100%
𝑥= = $676.92
65
Ejercicios en clase:

a) Convertir 75% a fracción

b) El porcentaje que representa la fracción 7/3 es:

c) Al vender una computadora en $5000 pesos se le gana el 20% sobre su costo, ¿Cuál fue costo al
comprar la computadora?

d) Un celular tiene un costo de $6,500.00 pero tiene un 25% de descuento. ¿De cuanto sería el
ahorro?

Ejercicios en casa:

a) Se desea vender 300 carritos de juguetes, pero solo se vendieron 215 carritos, ¿Qué porcentaje
total se quedó son vender?

b) El 45% de 2,500.

c) ¿15 representa el 22% de qué número?

d) Una camisa tiene un costo de $340.00 incluido un descuento de 15%. ¿Cuál es el precio real de
la camisa?

e) 24 mujeres representan el 60% del total de un grupo. ¿Cuál es el total de integrantes del grupo?

19
Razonamiento
algebraico

• Expresiones algebraicas
Álgebra es una de las partes de las matemáticas más divertidas, es como si resolviéramos acertijos.
En ella tenemos una expresión donde tenemos coeficientes bases y exponentes. Pero primero
expliquemos de forma sencilla para que nos sirve el álgebra.

Si tenemos esta expresión: □ + 4 = 6; sabemos que el término que falta es 2, porqué 2 + 4 = 6, para
expresar el espacio vacío en álgebra utilizamos letras, las más comunes son “x” e “y”, por lo tanto,
la expresión anterior quedaría como x + 4 = 6, así la letra que aún no sabemos cuánto vale se llama
incógnita o variable.

¿Por qué utilizamos letras? Es simple… es mucho más fácil escribir “x” que una cajita vacía y si
tenemos más de una variable es mucho mejor poner cada variable como una letra diferente a tener
varias cajitas vacías y no sabríamos como identificar cada una.

La expresión que tenemos anteriormente es una ecuación.

x+4=6

La ecuación es simplemente una igualdad (no se compliquen la vida por favor), significa que lo que
está del lado izquierdo (término a) es igual a lo que está en el lado derecho (término b).
ሺ ሻ=ሺ ሻ

Término a Término b
Expresiones algebraicas:

El término algebraico, también denominado monomio tiene 3 elementos: coeficiente(s), bases(s) y


exponente(s).

El coeficiente es el número que está al lado izquierdo del término, la base es la letra o variable, y el
exponente es el número al que está elevado esa variable, por ejemplo:

Término Coeficiente Base Exponente


x 1 x 1
𝟏
ab2 1 a,b 1,2
𝟑
3

1
En el lenguaje algebraico expresamos oraciones de lenguaje común a términos algebraicos.

Ejemplo:

a) Representar el enunciado “el triple de x”.

Solución:

El triple de x significa que “x” se multiplica por 3, entonces al representar esa expresión quedaría
como: 3x.

b) Representar el enunciado de: El doble de “x” aumentado en 5 veces “y”.

Solución:

Ya sabemos que el doble de “x” es 2x y 5 veces “y” es 5y, la palabra aumentado significa que se van
a sumar los términos, por lo tanto, queda de la siguiente manera: 2x + 5y

Ejercicios en clase:

a) Representar el enunciado: La quinta parte de x aumentado en el cubo de y.

b) Representar el enunciado: 4 veces x disminuido en el cuadrado de y.

Ejercicios en casa:

a) Representar el enunciado: El cuadrado de un número aumentado en el triple de dicho número.

b) Representar el enunciado: un número cualquiera disminuido en el triple del cubo de otro


número.

c) El número “x” aumentado en el producto de 6 veces “y”.

Términos semejantes
En álgebra es importante saber identificar términos semejantes ya que cuando se suman o restan
se realizan las operaciones solo con los coeficientes, quedando como resultado la misma base. Los
términos semejantes son los cuales tienen bases iguales y tienen los mismos exponentes.

Ejemplo:

a) Identificar si son o no términos semejantes, en caso de que no sean mencionar el porqué.

Solución:

3x con 5x Términos semejantes -


4ab c con 5a2bc4
2 4
Términos NO semejantes Tienen bases iguales pero
diferentes exponentes
2wr2t con -20wr2t Términos semejantes -

Operaciones con términos semejantes

En la suma o resta de términos semejantes se resuelve haciendo las operaciones con los
coeficientes (números a la izquierda de las variables) y la base(s) se conservan igual.

2
axn + bxn= (a + b)xn

Ejemplos:

a) Reducir la expresión 10c2+11c3-2c2+20c3

Solución:

Acomodamos los términos de tal manera que queden peras con peras y manzanas con manzanas
quedando de la siguiente manera:

10c2-2c2+11c3+20c3

Dando como resultado:

8c2+31c3

b) Dados los polinomios P(x) = 2x3 + 5x – 3, Q(x) = 4x − 3x2 + 2x3, determinar P(x) + Q(x).

Paso 1: Deja de hacerte wey y perder tiempo.

Paso 2: Ya que concluimos el paso anterior exitosamente, procedemos a ordenar los términos (del
exponente de mayor valor al de menor valor) en dado caso que no lo estén.

Q(x) = 2x3 − 3x2 + 4x

Paso 2: Realizamos la suma de polinomios.

P(x) + Q(x) = (2x3 + 5x − 3) + (2x3 − 3x2 + 4x)

Paso 3: Eliminamos paréntesis. En este caso es una suma por lo que solo los omitimos sin
problema. Agrupamos los monomios del mismo grado.

P(x) + Q(x) = 2x3 + 2x3 − 3 x2 + 5x + 4x – 3

Paso 4: Sumamos los términos semejantes:

P(x) + Q(x) = 4x3− 3x2 + 9x – 3

c) Dados los polinomios P(x) = 2x3 + 5x – 3, Q(x) = 4x − 3x2 + 2x3, determinar P(x) - Q(x).

Paso 1: Ordenamos los polinomios si no lo están:

Q(x) = 2x3 − 3x2 + 4x

P(x) - Q(x) = (2x3 + 5x − 3) - (2x3 − 3x2 + 4x)

Paso 2: Multiplicamos por el signo menos por cada uno de los términos del polinomio que estamos
restando Q(x).

P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x − 3 − 2x3 + 3x2 − 4x

3
Paso 3: Agrupamos los monomios del mismo grado.

P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x− 4x – 3

Paso 4: Sumamos términos semejantes.

P(x) − Q(x) = 3x2 + x – 3

d) Reducir la expresión (x3+3x2y -5xy2 -4y3) – (-7x2y +2x3 -4xy2+2y3)

Paso 1: Quitaremos los paréntesis como Dios manda. Multiplicando lo que se encuentra afuera del
paréntesis por TODO lo que esta dentro del paréntesis. En el primer polinomio solo omitimos los
paréntesis sin problema; en el segundo paréntesis observamos que hay un signo negativo fuera
cambiando los signos de cada término del segundo paréntesis.

x3+3x2y-5xy2-4y3+7x2y -2x3+4xy2-2y3

Paso 2: Acomodamos y conjuntamos términos.

x3-2x3-4y3-2y3+3x2y+7x2y-5xy2+4xy2

Paso 3: Sumamos y restamos coeficientes dando como resultado:

-x3-6y3+10x2y-xy2

Ejercicios en clase:

a) El resultado de simplificar: x2 – 2x +6 + 7x -2x2 -6


b) Al restar x3 – x2 +2x – 3 de x2 – 3x se obtiene:

Ejercicios en casa:

a) Reducir la expresión (5x – 4y +10) + (x – 4y +9)


b) Reducir la expresión (2x3+x2y +5xy2) – (4x2y -2x3 -7xy2-y3)
c) Reducir la expresión 6x2+3y2-7x+4y-2-2x2+y2-7x+8

Producto de términos algebraicos

En la multiplicación de monomios se obtiene otro monomio que tiene por coeficiente el producto
de los coeficientes y las literales se obtienen multiplicando las potencias que tengan la misma
base, o sea se suman los exponentes de las bases iguales.

axn · bxm = (a · b)xn + m

Ejemplo

a) (5x2y3z) · (2y2z2)

Paso 1: Se multiplican los coeficientes

(5) (2) = 10

4
Paso 2: Se multiplican las variables y se suman los exponentes de las literales iguales quedando:

(5x2y3z) · (2y2z2) = 10 x2y3+2z1+2 = 10x2y5z3

Cuando se tiene la multiplicación de un monomio por un polinomio se multiplica el monomio por


todos y cada uno de los términos del polinomio.

Ejemplo:

a) Realiza la siguiente multiplicación.

3 x2 · (2x3 − 3x2 + 4x − 2)

Paso 1: Multiplicamos el monomio por cada término del polinomio.

3 x2 * 2x3 −3 x2 * 3x2 +3 x2 * 4x − 3 x2 * 2

Paso 2: Multiplicamos los coeficientes y las literales.

3*2 x2+3 − 3*3 x2+2 + 3*4 x2+1 − 3*2 x2

Paso 3: Realizamos las operaciones quedando de la siguiente manera:

6x5 − 9x4 + 12x3 − 6x2

En la multiplicación de polinomios, multiplicamos cada monomio del primer polinomio por todos
los elementos del segundo polinomio. En resumen, multiplicamos todo contra todo. CADAH se pone
de rodillas para pedirte que no se te olvide multiplicar algún término. Por tu bendita atención,
GRACIAS.

Ejemplos:

a) Dados los polinomios


P(x) = 2x2 − 3
Q(x) = 2x3 − 3x2 + 4x
Determina P(x) * Q(x)

Paso 1: Multiplicamos cada término del primer polinomio por todos los elementos del segundo
polinomio. Se multiplica 2x2 por cada término del segundo polinomio Q(x), después multiplicamos
-3 de igual manera por cada término del polinomio Q(x).

(2x2 − 3) · (2x3 − 3x2 + 4x)

2x2*2x3 − 2x2*3x2 + 2x2*4x + (-3)(2x3) + (-3)(−3x2) + (-3)(4x)

Observamos que el (-3) se coloca entre paréntesis, esto es debido al signo negativo ya que este
también afecta en la multiplicación.

Paso 2: Obtenemos los resultados de cada multiplicación.

2*2x2+3 − 2*3x2+2 + 2*4x2+1 - 6x3 + 9x2 - 12x

4x5−6x4+8x3−6x3+9x2−12x

5
Paso 3: Sumamos términos semejantes quedando de la siguiente manera.

4x5−6x4+2x3+9x2−12x

Ejercicios en clase:

a) (2x3 + y) (-3x2 – y2)

Ejercicios en casa:

a) 6x10y5z · 10x3y4z2
b) 2(4x2 − 1) − (6x2 + x + 1) + 2(x3 − 6x2 + 4) − (2x4 −2x − 2)
c) (3x2 − 5x) · (2x3 + 4x2 − x +2)
d) (x4 − 2x2 +2 ) · (x2 − 2x +3)

Cuando se tiene división de monomios se tiene que tomar en cuenta que solo se pueden dividir
cuando tienen la misma literal, el resultado da otro monomio que tiene por coeficiente la división
de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene dividiendo las potencias que tengan la misma base,
es decir, restando los exponentes (el exponente de arriba menos el de abajo; jamás al revés).

axn / bxm = (a / b)xn − m

Ejemplo:

6𝑥 3 𝑦 4 𝑧 2
a)
3𝑥 5 𝑦 2 𝑧 4

Paso 1: Dividir los coeficientes


6/3=2

Paso 2: Teniendo las distintas variables restamos los exponentes (exponente de arriba menos el de
abajo; SIEMPRE. Jamás el de abajo menos el de arriba) quedando de la siguiente manera

6𝑥 3 𝑦 4 𝑧 2
= 2𝑥 3−5 𝑦 4−2𝑧 2−4 = 2𝑥 −2 𝑦 2 𝑧 −2
3𝑥 5 𝑦 2 𝑧 4
¡Importante! Los resultados de su examen siempre deben tener los exponentes positivos.

Se tiene que tomar en cuenta que para pasar un exponente negativo a un exponente positivo se
tiene que pasar hacia el otro lado de la división y cambiamos el signo del exponente. En este caso
las variables con exponentes negativos (“x” y “z”) que se encuentran arriba de la división se pasan a
la parte de abajo, y a los exponentes se les cambia el signo a positivo. Quedando de la siguiente
manera:

𝑦2
2𝑥 −2 𝑦 2 𝑧 −2 = 2
𝑥 2𝑧 2
En la división de polinomio entre monomio se divide cada uno de los términos del polinomio
entre el monomio.

Ejemplo

6
7𝑎3 𝑏+3𝑎2 𝑏3 −6𝑎𝑏2 𝑐
a)
−3𝑎
Solución:

Paso 1: Separamos la división de cada uno de los términos de la parte de arriba entre el monomio
(término de abajo).

7𝑎3 𝑏 3𝑎2 𝑏 3 −6𝑎𝑏 2 𝑐


+ +
−3𝑎 −3𝑎 −3𝑎
Paso 2: Realizamos la división de coeficientes y la resta de exponentes (el de arriba menos el
coeficiente de abajo).
7 3 6
− 𝑎3−2 𝑏 − 𝑎2−1 𝑏 3 + 𝑎1−1 𝑏 2 𝑐
3 3 3
Paso 3: Reducimos términos (como la variable “a” tiene como resta de exponentes 1-1 teniendo
como resultado “0”; sabemos que toda variable elevada al exponente “0” es “1”, entonces a 0=1)
7
− 𝑎𝑏 − 𝑎𝑏 3 + 2𝑏 2 𝑐
3
Ejercicios en clase:

a) (x4 − 2x3 −11x2+ 30x − 20) / x 2


30𝑥 4 𝑦 3
b)
6𝑥𝑦 2

Ejercicios en casa:
2𝑥 5 𝑦 2 𝑧
c)
3𝑥 2 𝑦 5

a) (a7 + 6a5 – 9a4+ 15a3 – 3a2) /3a 2

Cuando se tiene que sacar la potencia de un término, los exponentes se multiplican.

(axn)m = am · xn · m

Ejemplo:

a) ሺ2𝑥 3 ሻ4

Solución:

Paso 1: Como vemos el exponente de la parte de afuera (4) afecta a todo lo que se encuentra
dentro del paréntesis (2x3). Primero elevamos el coeficiente (2) a la cuarta potencia:
24=2*2*2*2=16

Paso 2: Se multiplican cada uno de sus exponentes de las variables por el exponente fuera del
paréntesis para obtener el nuevo exponente:

7
(2x3)4 = 16 · (x3)4= 16x3*4= 16x 1 2

Ejercicios en clase:

a) (−4x3y4)2

Ejercicios en casa:
ሺ𝑎5 𝑏7 𝑐ሻ2
a)
ሺ𝑎2 𝑏𝑐 3 ሻ3

Valor numérico

Cuando se tiene una expresión algebraica y se saben los valores de cada una de las variables se
puede obtener su valor numérico sustituyendo las variables por su valor determinado.

Ejemplo:

a) Determinar el valor numérico de la expresión 2x 3 + 5x – 3, si “x = 1”.

Solución:

Paso 1: Se sustituye el valor “1” en cada variable “x” de la ecuación, colocándolo entre paréntesis.

2x3 + 5x – 3
2 (1)3 + 5 (1) - 3

Paso 2: Se realizan las operaciones y se obtiene el valor.

2 · 13 + 5 · 1 - 3
2+5-3=4

b) Determinar el valor numérico de la expresión 4x-5y+8z, si “x=2”, “y=6” y “z=4”

Solución:

Paso 1: Se sustituyen los valores de las variables en la expresión

4(2) – 5(6) + 8(4)

Paso 2: Se realizan las operaciones y se obtiene el valor.

4*2 – 5*6 + 8*4 = 8 -30 +32 = 10

Ejercicio en clase:

a) Determina el valor numérico de la expresión x 4 −2x 3 +x 2 +x−1, si “x = 1”

Ejercicios en casa:

a) Determina el valor numérico de la expresión x10 −1024, si “x = −2”


b) Determina el valor numérico de la expresión 5x 2 y-8xy 2 -9y 3 , si “x = 2”; “y = -1”
c) Determina el valor numérico de la expresión 4xy 2 z-8x 2 yz 2 +5yz 3 + z, si x = 1; y = -2; z = 3

8
• Ecuaciones
Ecuaciones de primer grado

Una ecuación es una igualdad donde por lo menos hay un número desconocido, llamado incógnita
o variable, y que se cumple para determinado valor numérico de dicha incógnita.

Las ecuaciones se utilizan para determinar comportamientos de fenómenos o sucesos que corren
hoy en día (algunos ejemplos básicos de aplicaciones son: el censo de una población al pasar los
años, el crecimiento de cierta bacteria bajo ciertas condiciones al pasar los días, el dinero ahorrado
de una mesada después de 1 año etc.). Las ecuaciones se determinan a partir de datos
experimentales en pares ordenados (x,y) graficados en un plano cartesiano para después obtener
una correlación (ecuación final) lo más próxima a cierto comportamiento. Existen ecuaciones
lineales o de primer grado, cuadráticas o de segundo grado, exponenciales, etc.

Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las igualdades algebraicas con incógnitas
cuyo exponente es “1”.

La ecuación general de una ecuación de primero grado es:

𝑓ሺ𝑥ሻ = 𝑚 ∗ 𝑥 + 𝑏 ó 𝑦 = 𝑚∗𝑥+𝑏

Donde:

f(x),”y”: variable dependiente


m: pendiente de la ecuación (que tan inclinada esta nuestra recta en la gráfica)
x: variable independiente
b: intersección en el eje “y”

Obtención de una gráfica a partir de una ecuación

Ejemplo
a) y = 3x-1

Solución:

Paso 1: El método tradicional para resolver este tipo de problemas es “tabulando”; esto quiere
decir darle valores conocidos a la variable independiente “x” y así obtener valores para “y”.

X y
0
1
2
3

*Se le dieron valores conocidos a la variable “x”. Cabe señalar que los valores pueden ser elegidos al azar.

9
Sustituimos estos valores en la ecuación para encontrar los valores de “y”.
x=0 x=1 x=2 x=3
y = 3(0)-1 y=3(1)-1 y=3(2)-1 y=3(3)-1
y = 0-1 y=3-1 y=6-1 y=9-1
y = -1 y=2 y=5 y=8

Ya teniendo los valores de “y”, nuestra tabla queda de la siguiente manera:

x y
0 -1
1 2
2 5
3 8

Paso 2: Estos valores de pares ordenados (x,y) se grafican en el plano cartesiano:

Gráfica: y=3x-1

5
"y"

-1 0 1 2 3
"x"

Paso 3: Por último, unimos los puntos para obtener nuestra gráfica de la ecuación:

Gráfica: y=3x-1
10
8
6
"y"

4
2
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
-2
"x"

10
Obtención de una ecuación a partir de una gráfica

Cuando nos piden obtener la ecuación a partir de una gráfica o de dos puntos, tomamos como
base nuestra ecuación general:

𝑦 = 𝑚∗𝑥+𝑏
De aquí debemos obtener el valor de la pendiente (m) y de la constante (b) para completar
nuestra ecuación.

El procedimiento es el siguiente:

b) Obtenerla ecuación a partir de la siguiente gráfica.

Gráfica
12
10
8
6
y

4
2
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
x

Solución:

Se obtienen los pares de datos ordenas de la gráfica dada y se acomodan en una tabla de la
siguiente manera:

X y
0 2
1 6
2 10

Para obtener nuestra ecuación definida debemos resolver para obtener los valores de la
pendiente (m) y la constante (b).

Paso 1: Obtener la pendiente de la siguiente ecuación:


𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
Elegimos dos datos de pares ordenados de nuestra

Punto 1 P1: (0,2)


Punto 2 P2: (1,6)

11
Donde:

x1=0 y1=2
x2=1 y2=6

Sustituimos en la ecuación anterior:


6−2 4
𝑚= = =4
1−0 1
m=4

Sustituyendo la pendiente en la ecuación general tenemos:

y = 4*x + b

Paso 2: Obtener “b”. Para encontrar el valor de “b”, partimos la ecuación general.

y = 4*x + b

Sustituimos los valores de un punto de la recta (cualquier punto, el valor siempre se conserva) y
despejamos para “b”:

P1 (0,2) donde; x = 0, y = 2

2 = 4 (0) + b
2=0+b
b=2

Nuestra ecuación final es:

𝒚 = 𝟒𝒙 + 𝟐

Ejercicios en clase:

a) Obtenerla ecuación lineal con los siguientes puntos: A(-3, 4) B(2,6)

Ejercicios en casa:

Calcula la ecuación en cada par de puntos que se muestran a continuación.

a) P(0, 5) Q(5, 15)


b) P1(9, -2) P2(3, 0)
c) m = -2, A(-1, 4)
d) A(0, -4), B(1, 2), C(5, 26)

Resolución de ecuaciones de primer grado

Como procedimiento general para resolver ecuaciones enteras de primer grado se deben seguir
los siguientes pasos:

Paso 1: Se reducen los términos semejantes, cuando es posible.

12
Paso 2: Se hace la transposición de términos (aplicando inverso aditivo o multiplicativo), los que
contengan la incógnita se ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en el derecho.
Paso 3: Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible.
Paso 4: Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente de la
incógnita (inverso multiplicativo), y se simplifica.
Dejémonos de chingaderas y veámoslo mejor con un ejemplo bien explicado.
Ejemplos:
a) Resolver la ecuación 2x-3 = 53
Paso 1: Definir qué elementos “estorban” a la variable a resolver. Cuando nos pidan resolver o
“despejar” cierta variable; en este caso la “x”, prácticamente nos dicen que esa variable debe estar
totalmente sola de un lado de la ecuación.
Debemos tener las letras de un lado y los números al otro lado de la ecuación.
Vemos que valores “estorban” a la variable “x” que son: el 2 (coeficiente que está multiplicando) y
-3 (valor que resta).
Paso 2: En este caso primero eliminamos el -3 pasando al otro lado de la ecuación como +3 y nos
quedaría:
2x=53+3
2x=56
Paso 3: Ahora observamos que el número 2 está multiplicando a la variable “x”, entonces lo
pasaremos al otro lado de la igualdad dividiendo y nos quedaría:
x=56/2
x=28

3𝑥 2 5
b) − + =−
16 3 10
Como podemos observar minuciosa y detalladamente esta bestia de ejercicio, será un poco más
elaborado que el ejemplo anterior. Es sencillo, solo debes poner todo tu enfoque, energía, ki, chacra
en lo siguiente.

Paso 1: Definiendo los elementos que estorban a la variable “x” es prácticamente todo jajaja.
Dejándonos de broma son: El signo negativo de su fracción, el coeficiente 3 que multiplica, el
número 16 que divide y el 2/3 que está sumando. También se simplificará la fracción -5/10 a -1/2.
Paso 2: Después de ver la manera en que esta acomodada la ecuación lo primero que se realizará
será pasar la fracción 2/3 que está sumando, al lado derecho (con signo contrario) restando y
realizamos la resta de la siguiente manera:

1 2 ሺ−1ሻሺ3ሻ − ሺ2ሻሺ2ሻ −3 − 4 −7
− − = = =
2 3 ሺ2ሻሺ3ሻ 6 6

13
*Nótese que el primer signo negativo de la fracción (-1/2) le corresponde siempre a la parte del
numerador (el término de arriba). Manéjalo siempre de esta manera.
Ahora nuestra ecuación queda de la siguiente manera:

−3𝑥 7
=−
16 6
Paso 3: Ahora los términos que estorban a la variable “x” son el -3 que multiplica y el 16 que divide.
Primero empecemos pasando el 16 multiplicando al lado derecho de la ecuación:

7ሺ16ሻ
−3𝑥 = −
6
112
−3𝑥 = −
6
Paso 4: Ahora el coeficiente -3 que está multiplicando pasa dividiendo al lado derecho (pasar
dividiendo quiere decir que se acomoda en la parte del denominador; debajo de la fracción).

112 −112 56
𝑥=− = =
6ሺ−3ሻ −18 9
56
𝑥=
9
*Negativo entre negativo es positivo. Simplificamos la fracción y ese es nuestro resultado. Ahora si eres un
crack para despeje de variables.

c) La suma de 4 números consecutivos es 726, ¿Cuál es el segundo término?


Solución:
Sabemos que en los números consecutivos el siguiente número es mayor en una unidad al anterior,
por lo tanto, si representamos al primer número como “x” el segundo número sería “x+1” y el tercer
número “x+2” y así sucesivamente. El problema dice que se suman 5 números consecutivos y la
suma da 726, por lo tanto, el planteamiento queda como sigue:
x + (x+1) + (x+2) + (x+3) = 726
Eliminamos paréntesis y sumamos términos semejantes.
x + x + 1 + x + 2 + x + 3 = 726
4x + 6 = 726
4x = 720
x = 720/4
x = 180

14
Por lo tanto, el primero número es 180, sin embargo, nos piden el valor del segundo número el cuál
es “x+1” por lo tanto la respuesta es 180 + 1 = 181
d) Iván y Nydia son hermanos, sus edades suman un total de 58. Si Nydia es 4 años más grande que
Iván, ¿cuál es la edad de Iván?
Solución:
Iván es el menor y Nydia es la mayor por 4 años, si representamos la edad de Iván como “x”
entonces la edad de Nydia sería “x+4”, el problema nos dice que sus edades suman un total de 58
por lo tanto el planteamiento quedaría así:
x + (x+4) = 58
x + x + 4 = 58
2x + 4 = 58
2x = 54
x = 54/2
x = 27
Por lo tanto, la edad de Iván es de 27 años.
Ejercicios en clase:
a) 2x = 6
b) 2x – 3 = 6 + x
c) 2 (2x – 3) = 6 + x
d) v = vi + at
Ejercicios en casa:
a) x – 6 +3x = 5x + 2
𝑥−1 𝑥−3
b) − = −1
6 2
c) F = ma ; “a”
d) d = di + vit + ½ at2 ; “a”
e) La suma de 5 números enteros impares consecutivos es 1525, ¿cuál es el cuarto número?
f) Mayela y Damaris tuvieron un examen de matemáticas, la maestra les dijo que Mayela obtuvo
2/3 del total de la calificación de Damaris y que la suma de sus calificaciones da 105. ¿Cuál fue la
calificación de cada una?

Ecuaciones de segundo grado

Las ecuaciones de segundo grado son aquellas en las que una variable aparece al menos una vez
elevada al cuadrado. Tienen la forma general de:

y = ax2 + bx + c

15
Donde:
a, b y c = son coeficientes/valores cualesquiera

La gráfica representativa de una ecuación cuadrática es una parábola como se muestra a


continuación.

La abertura, el vértice, así como las intersecciones en los ejes “x” y “y” dependen de los valores de
las constantes (a, b y c).

Ejemplo:

a) Determina la solución para la ecuación y = x2 + 4x + 3 por método gráfico.

Solución:

Primero damos valores a “x” y sustituimos estos valores en la ecuación para obtener el valor de “y”

x -x2+4x+3 y
2
-5 (-5) +4(-5)+3 8
-4 (-4)2+4(-4)+3 3
2
-3 (-3) +4(-3)+3 0
-2 (-2)2+4(-2)+3 -1
-1 (-1)2+4(-1)+3 0
0 (-0)2+4(-0)+3 3
2
1 (-1) +4(1)+3 8
Posteriormente graficamos los puntos (x,y) ya que a cada “x” le corresponde un valor de “y”.

16
x2+4x+3
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 -1 0 1 2

-2

El hecho de que la ecuación sea grado dos; que un término esté elevado al cuadrado, significa que
tendremos dos raíces o soluciones (valores de x). Explicaremos mas a detalle en el siguiente tema.

Formula general
Vamos a partir de la ecuación:

y = ax2 + bx + c

Siendo una ecuación cuadrática quiere decir que se tienen dos soluciones posibles para “x”. Estas
soluciones o valores mejor dicho pueden ser reales o imaginarias. Estas “raíces” representan
gráficamente las intersecciones de la gráfica con el eje de las abscisas o de las x´s.

10

6
Raíces de la ecuación
4

0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2
-2

17
Observando la gráfica de arriba vemos que las intersecciones con el eje de las abscisas resultan de
cuándo y = 0 (esto es que el punto no se localiza ni por arriba ni por debajo del eje “x” . Sustituyendo
este valor a la ecuación general, tenemos:

ax2 + bx + c = 0

De esta ecuación y mediante una serie de “trucos” matemáticos despejando la variable “x” tenemos:

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
Conociendo que de una raíz cuadrada se obtienen dos resultados como máximo, tendríamos dos
raíces o dos valores de “x”.

Del ejemplo anterior de la gráfica podemos ver que la ecuación tiene dos soluciones: x = -3 y x = -1

Para esto sustituimos los valores de a, b y c en la ecuación y al final tendremos dichos valores de
“x”. Veamos un ejemplo.

b) Encuentra la solución para la ecuación x2 +4x +3 = 0 por medio de la fórmula general.

Paso 1: Determinamos los valores de a, b y c; teniendo a = 1, b = 4 y c = 3.

Paso 2: Sustituimos estos valores en la fórmula general

−4 ± √42 − 4ሺ1ሻሺ3ሻ
𝑥=
2ሺ1ሻ
Paso 3: Determinamos las dos soluciones, una para la suma y una para la resta.

−4 + √42 − 4ሺ1ሻሺ3ሻ −4 + √16 − 12 −4 + √4 −4 + 2 −2


𝑥1 = = = = = = −1
2ሺ1ሻ 2 2 2 2
−4 − √42 − 4ሺ1ሻሺ3ሻ −4 − √16 − 12 −4 − √4 −4 − 2 −6
𝑥2 = = = = = = −3
2ሺ1ሻ 2 2 2 2
Los cuales son los valores que obtuvimos en el método gráfico.

b) Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo, sabiendo que las medidas de sus lados son
tres números consecutivos.

Solución:

Al tener 3 números consecutivos (1, 2, 3 o 6, 7, 8; tomando algunos ejemplos) podemos definir el


primer número como “x” el segundo número sería “x+1” y el tercero “x+2”, sabiendo que la
hipotenusa es el lado mayor de un triángulo rectángulo tendremos que la hipotenusa es “x+2”.

Aplicando el teorema de Pitágoras que nos dice que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la
suma de los cuadrados de sus catetos tenemos que:

𝑥 2 + ሺ𝑥 + 1ሻ2 = ሺ𝑥 + 2ሻ2
𝑥 2 + 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 = 𝑥 2 + 4𝑥 + 4

18
Agrupando términos nos queda:

2𝑥 2 + 2𝑥 + 1 = 𝑥 2 + 4𝑥 + 4
Pasamos todos los términos a un lado de la ecuación e igualamos a 0.

𝑥 2 − 2𝑥 − 3 = 0
Teniéndolo en esta forma ahora procedemos a aplicar la fórmula general.

Determinamos los valores de a b y c teniendo a= 1, b = -2 y c = -3

Después sustituimos estos valores en la fórmula general.

−ሺ−2ሻ ± √ሺ−2ሻ2 − 4ሺ1ሻሺ−3ሻ


𝑥=
2ሺ1ሻ
Determinamos las dos soluciones, una para la suma y una para la resta y resolvemos.

2 + √4 + 12 2 + √16 2 + 4 6
𝑥1 = = = = =3
2 2 2 2
2 − √4 + 12 2 − √16 2 − 4 −2
𝑥2 = = = = = −1
2 2 2 2

Como la medida de los lados no puede ser negativa descartamos la opción de x=-1, por lo tanto, el
resultado correcto es x = 3.

Hipotenusa = x+2 = 3+2 = 5

Ejercicios:

Obtén las raíces de las siguientes ecuaciones cuadráticas.

a) x2 – 5x + 6 = 0
b) 2x2 – 7x + 3 = 0
c) -x2 – 7x – 10 = 0
d) x2 – 4x + 4 = 0
e) 2x -3 = 1 – 2x + x2

Factorización

Esta madre es la descomposición de una expresión matemática. En otras palabras, es el


procedimiento inverso del producto de términos algebraicos.

Mientras que (x) (x) = x2, al factorizar x2 tenemos x*x

Existen distintos tipos de factorización; para agilizar las cosas, veremos tres tipos de factorización
que son los más comunes, los cuales son:

• Factor común
• Diferencia de cuadrados
• Trinomio de la forma x² + bx + c

19
Factor común

Este tipo de factorización aplica cuando TODOS los términos de un polinomio tienen una letra o
coeficientes divisibles en común.

Ejemplo:

a) Factorizar 2x – x2

Paso 1: Identificamos la variable en común en todos los términos. En este caso es “x”, y después
elegimos el exponente de menor tamaño “1”.

Escribimos el factor común antes del paréntesis.

x1 ( )

Paso 2: Dentro del paréntesis escribimos los cocientes que resultan de dividir cada termino del
polinomio entre el factor común. De la siguiente forma:
2𝑥
=2
𝑥
𝑥2
− = −𝑥
𝑥
Tendremos que 2x – x2 = x (2- x)

b) Factorizar la expresión 20x3y2 + 20x2y3 - 30x2y2

Paso 1: Determinar primero el coeficiente como factor común que tendremos. Para esto hay que
obtener el máximo común divisor de los coeficientes. Haremos una tabla donde anotaremos cada
uno de los coeficientes e iremos encontrando que números dividen a todos dando como resultado
valores exactos.

Coeficiente 1 Coeficiente 2 Coeficiente 3 Factor que divide


20 20 30 2
10 10 15 5
2 2 3

Multiplicamos los factores de la columna del lado derecho y nuestro máximo común divisor es: 10

Paso 2: Determinar la o las variables que se encuentran en cada uno de los términos que en este
caso son la “x” y la “y”. Después elegimos los exponentes de menor valor para cada variable. Para
la “x” es el 2 y para la “y” es el 2.

Paso 3: Acomodamos el factor común fuera del paréntesis.

10x2y2 ( )

Paso 4: Dentro del paréntesis escribimos los cocientes que resultan de dividir cada término del
polinomio entre el factor común. De la siguiente forma:

20
20𝑥 3 𝑦 2
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜: = 2𝑥
10𝑥 2 𝑦 2

20𝑥 2 𝑦 3
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜: = 2𝑦
10𝑥 2 𝑦 2

30𝑥 2 𝑦 2
𝑇𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜: − = −3
10𝑥 2 𝑦 2
Por lo que nos queda: 10x2y2 (2x + 2y - 3)

Ejercicios en clase:

a) 8a - 4b + 16c + 12d
b) 9x3 - 6x2 + 12x5 - 18x7

Ejercicios en casa:

a) 30b3 - 100c
b) 24xy - 18xz
c) 128x6 - 76x5y
d) 7x2 + 11x3 - 4x5 + 3x4 - x8
e) 9x2ab - 3xa2b3 + x2az

Diferencia de cuadrados

Se le llama diferencia de cuadrados al binomio (dos términos) que se les puede sacar raíz cuadrado
y entre ellos hay un signo negativo.

Ejemplos:

a) x2 – 4

Paso 1: Identificamos que ambos (x2 y 4) términos cuentan con raíz cuadrada exacta.

Paso 2: Se extrae la raíz cuadrada de ambos términos.

√𝑥 2 = 𝑥

√4 = 2
Paso 3: Abrimos dos paréntesis y anotamos ambos resultados dentro de ellos.

(x 2)(x 2)

Paso 4: Escribimos un signo positivo y uno negativo dentro de ellos.

(x + 2) (x - 2)

b) 16m2 – 9n4

21
Paso 1: Se extrae la raíz cuadrada de ambos términos.

√16𝑚2 = 4𝑚

√9𝑛4 = 3𝑛2

Paso 2: Abrimos dos paréntesis y anotamos ambos resultados dentro de ellos.

(4m 3n2) (4m 3n2)

Paso 3: Escribimos un signo positivo y uno negativo dentro de ellos.

(4m + 3n2) (4m - 3n2)

Ejercicios en clase:

a) x2−16
b) 4x2−9

Ejercicios en casa:

a) 64x2−81
b) x2−1
c) 4x2−49y2

Trinomio de la forma x² + bx + c

Después de descartar factorizar por factor común y diferencia de cuadrados, tenemos este tercer
método donde la característica principal es tener un término cuadrático sin coeficiente.

Ejemplos:

a) Factorizar el siguiente trinomio x2 +5x +6

Paso 1: Abrimos dos paréntesis y anotamos una x en cada uno de ellos que representa la raíz
cuadrada de la x2.

(x ) (x )

Paso 2: La regla aquí es encontrar dos números que multiplicados den como resultado el tercer
término o la constante y esos mismos sumados den el coeficiente del término de en medio.
OJO: los signos también se toman en cuenta, ya sea signo positivo o negativo.

(Primer valor) (segundo valor) = 6

(Primer valor) + (segundo valor) = 5

Anotamos cada una de las combinaciones posibles para la primera condición.

(1) (6) = 6
(3) (2) = 6

Sumamos cada una de ellas y vemos cual de las combinaciones da como resultado 5.

22
1+6=7
3+2=5

La segunda combinación es la correcta.

Paso 3: Registramos dichos valores dentro de los paréntesis y eso seria nuestro resultado.

(x + 3) (x + 2)

b) Factorizar a2 – 2a – 15

Paso 1: Abrimos dos paréntesis.

(x ) (x )

Paso 2: Encontramos dos números que multiplicados nos de -15 y sumados -2.

Las combinaciones para la primera condición son:

(15) (-1) = -15


(-15) (1) = -15
(5) (-3) = -15
(-5) (3) = -15

Sumamos cada una de ellas y vemos cual es la correcta

15 - 1 = 14
-15 + 1 = -14
5-3=2
-5 + 3 = -2

La ultima combinación es la correcta.

Paso 3: Registramos dichos valores dentro de los paréntesis y eso sería nuestro resultado.

(x – 5) (x + 3)

Ingeniería inversa

Supongamos que al momento del examen no recordamos como factorizar, nos valió madre esa
parte y no la dominamos como DEBIÓ de haber pasado. ¿De que forma podemos asegurar el
resultado?

Ejemplo:

a) Factorizar y2 – 8y +15

A. (y + 4) (y – 2)
B. (y + 5) (y – 3)
C. (y – 5) (y – 3)
D. (y + 5) (y + 3)

23
Lo que debemos hacer es tomar cada una de las posibles respuestas y multiplicar para dar con el
trinomio (y2 – 8y +15) que nos pide el problema.

Primera opción: (y + 4) (y – 2)

Multiplicamos todo contra todo.

(y + 4) (y – 2)

(y)(y) + (y)(-2) + (4)(y) + (4)(-2)


y2 -2y + 4y - 8

Sumamos términos semejantes.

y2 + 2y – 8

Vemos que no es el trinomio que nos pide factorizar en un inicio por lo cual queda descartado.

Segunda opción: (y + 5) (y – 3)

Multiplicamos todo contra todo.

(y + 5) (y – 3)

(y)(y) + (y)(-3) + (5)(y) + (5)(-3)


y2 - 3y + 5y - 15

Sumamos términos semejantes.

y2 + 2y – 15

Tampoco es el trinomio que nos piden por cual también queda descartado.

Tercera opción: (y – 5) (y – 3)

Multiplicamos todo contra todo.

(y – 5) (y – 3)

(y)(y) + (y)(-3) + (-5)(y) + (-5)(-3)


y2 - 3y - 5y + 15

Sumamos términos semejantes.

y2 - 8y – 15

Respuesta correcta mi estimado padawan. Solo no tienes que cajetearla en multiplicar los
términos si no estarás en el lado oscuro. El inciso C es la respuesta correcta.

24
Ejercicios en clase:

a) x2 + 5x + 6
b) x2 – 11x + 24

Ejercicios en casa:

a) x2 + x – 20
b) x2 – 6x – 27
c) x2 + 10x + 24
d) m2 + 8m + 15

SIMPLIFICACION DE FRACCIONES

Simplificar una fracción algebraica es representarla en su forma más simple aplicando los métodos
de factorización.

Ejemplo:

𝑥 2 − 25
𝑎ሻ 2
𝑥 + 7𝑥 + 10
Paso 1: Factorizamos el numerador y denominador.
La parte de arriba se aplica diferencia de cuadrados y abajo trinomio de la forma x 2 + bx +c,
quedando de la siguiente manera:
ሺ𝑥 + 5ሻሺ𝑥 − 5ሻ
ሺ𝑥 + 5ሻሺ𝑥 + 2ሻ
Paso 2: Eliminamos paréntesis iguales arriba y abajo.
ሺ𝑥 + 5ሻሺ𝑥 − 5ሻ
ሺ𝑥 + 5ሻሺ𝑥 + 2ሻ
Quedando como resultado:
ሺ𝑥 − 5ሻ
ሺ𝑥 + 2ሻ

𝑥 2 − 6𝑥 + 8
𝑏ሻ
𝑥−4
Paso 1: Factorizamos el numerador solamente quedando de la siguiente manera.
ሺ𝑥 − 4ሻሺ𝑥 − 2ሻ
𝑥−4
Paso 2: Eliminamos paréntesis iguales arriba y abajo.
ሺ𝑥 − 4ሻሺ𝑥 − 2ሻ
𝑥−4

25
Quedando:

x-2

Ejercicios en clase:
4𝑥 2 − 1
𝑎ሻ
2𝑥 − 1
𝑥 2 − 25
𝑏ሻ
𝑥 2 + 6𝑥 + 5
Ejercicios en casa:

𝑥 2 − 8𝑥 + 12
𝑎ሻ
𝑥 2 − 36
𝑥 2 − 25
𝑏ሻ
𝑥 2 + 7𝑥 + 10
𝑦−2
𝑐ሻ
𝑦2 − 5𝑥 + 6

• Sistema de ecuaciones

Ecuaciones con dos incógnitas

Un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas tiene una única solución cuando las rectas
que representan a las ecuaciones se cortan en un punto.

¿Para qué sirve un sistema de ecuaciones?

Partiremos de cualquier ecuación con una incógnita.

x+3=7

Viendo la ecuación podemos descifrar que el valor de la variable “x” es 4, por que 4+3 = 7.

Ahora bien, tomemos otro ejemplo.

x+y=9

26
¿Qué valor tiene “x” y “y”?

Pueden ser 0 y 9 por que 0+9 = 9


1 y 8 por que 1+8 = 9
2 y 7 por que 2+7 = 9
-4 y 13 por que -4+13 = 9
Etc.

Y así tener una cantidad infinita de soluciones. ¿Cómo podemos encontrar dichos valores de “x” y
“y”? Teniendo mínimo otra ecuación.

x+y=9
2x – y = 12

¿Qué se necesita para resolver un sistema de ecuaciones? Que el número de ecuaciones sea igual
o mayor al número de variables.

Núm. De ecuaciones ≥ Núm. De variables

Para x+y = 9; tenemos dos variables y una sola ecuación, por lo tanto, no tiene una solución única.

Para x+y = 9 y 2x – y = 12; tenemos dos variables y dos ecuaciones, por lo tanto, si tiene una
solución.

Para la solución de un sistema de ecuaciones se explicaran 3 métodos:

1) Gráfico
2) Eliminación
3) Igualación

- Método gráfico

Consiste en obtener la gráfica de cada una de las ecuaciones como se vio en el tema de ecuaciones
lineales del apartado de álgebra; y la solución se encuentra determinada por las coordenadas del
punto de intersección de ambas rectas.

- Método de eliminación

Este método consiste en eliminar una variable sumando ambas ecuaciones y utilizando la propiedad
multiplicativa de las igualdades.

Ejemplos:

a) Encuentra el conjunto solución (x,y) del siguiente sistema de ecuaciones:

Ec.1 6x+3y = 12

Ec.2 3x+4y = 11

Paso 1: Sonreír, no hay por que ser siempre tan amargad@.

Paso 2: Debes realizar el paso anterior exitosamente. Después eliges que variable eliminar,
escogeremos eliminar la variable “x” y empezamos a jugar.

27
Paso 3: Veamos que sucede si sumamos las dos ecuaciones anteriores.

6x+3y = 12
3x+4y = 11
9x+7y = 23

Siguen existiendo ambas variables, cuando esperamos que una de las dos (en este caso la “x”) sea
eliminada. ¿Cómo eliminamos una de las dos variables?

El objetivo es multiplicar cada ecuación por el coeficiente de la variable que se encuentra en la otra
ecuación. Si observamos bien los coeficientes de la variable “x” son 6 en la primera ecuación y 3 en
la segunda. Entonces multiplicamos cada término de la ecuación 1 por -3 (el signo contrario negativo
es para que al multiplicar tengan signo contrario y se cancelen) la ecuación 2 por 6, como lo haremos
a continuación:

-3(6x+3y = 12)
6(3x+4y = 11)

Multiplicamos:

-18x – 9y = -36
18x + 24y = 66

Procedemos a sumar:

0x +15y = 30
15y = 30

Paso 4: Ahora tenemos una ecuación con una sola variable. Despejamos “y” para tener su valor.

y = 30/15
y=2

Paso 5: Teniendo el valor de una de las variables, escogemos cualquiera de las ecuaciones iniciales
y sustituimos el valor conocido para despejar “x”. Escogemos la ecuación 2.

3x+4y = 11
3x+4(2) = 11
3x+8 = 11
3x = 11-8 = 3
3x = 3
x = 3/3
x=1

Paso 6: Sigue sonriendo.

- Método de igualación

Este método consiste en despejar una misma variable en ambas ecuaciones y después igualarlas,
para reducir el sistema a una sola ecuación con una sola variable.

28
Ejemplo

b) Encuentra el conjunto solución (x,y) que satisfaga el siguiente sistema de ecuaciones:

Ec.1 3x+y = 14

Ec.2 2x+4y = 16

Paso 1: Escogemos una variable de ambas ecuaciones (de preferencia escoge una variable que no
tenga coeficientes). Escogemos en este caso la letra “y”.

Paso 2: Despejamos la variable de ambas ecuaciones.

Ec.1
3x + y = 14
y = 14 – 3x

Ec.2
2x + 4y = 16
4y = 16 – 2x
𝟏𝟔 − 𝟐𝐱
𝐲=
𝟒
Paso 3: Igualamos ambas “y´s”.
16 − 2𝑥
14 − 3𝑥 =
4
Paso 4: Despejamos la variable “x”.

4ሺ14 − 3𝑥ሻ = 16 − 2𝑥
56 − 12𝑥 = 16 − 2𝑥
56 − 16 = −2𝑥 + 12𝑥

40 = 10𝑥
40/10 = 𝑥
4=x

Ejercicios en clase:

a) x + 2y = - 2
3x – 2y = 10

Ejercicios en casa

a) 3x + 2y = -1
6x – y = 3

29
b) a + 4b = -10
3a + 5b = -9

c) 5d – 4t = 2
3d – 2t = 1

d) a + 2y = 6
y–a=9

Representaciones gráficas

Funciones y relaciones

Relación

Una relación es un vínculo o una correspondencia. En el caso de la relación matemática, se trata


de la correspondencia que existe entre dos conjuntos: a cada elemento del primer conjunto le
corresponde uno o más elementos del segundo conjunto.

A B
a 1
b 2
c 3

d 4

Función

Cuando a cada elemento de un conjunto le corresponde solo uno del otro, se habla de función.

A B
a 1
b 2
c 3

d 4

30
Identificación de una función por su gráfica

Se traza una recta paralela al eje Y, si la recta corta a un punto de la curva, entonces la gráfica
representa una función, pero si corta 2 o mas puntos a la curva; esta representa una relación.

Función Relación

Se tienen varios tipos de funciones, la función constante (línea horizontal o vertical), la función
lineal (línea recta), la función cuadrática y la función cúbica, las gráficas de estas funciones se
muestran a continuación.

Función constante Función lineal


f(x) = C f(x) = mx + b

Función cuadrática Función exponencial


f(x) = ax2 + bx + c f(x) = ax

31
Ejemplo:

a) ¿Cuál de las siguiente graficas representa una función?

I. II.

III. IV.

Solución:

Trazamos una línea recta vertical en cada una de las gráficas.

I. II.

III. IV.

OJO: La línea vertical trazada debe cruzar por la gráfica. No la tracen en algún punto donde no hay
nada. No tronqueen por favor.

Identificamos a una función aquella donde solo toca un punto de la gráfica. La respuesta correcta
es la opción III.

32
Ejercicios en clase:

a) Identifica que tipo de función es cada gráfica que se muestra a continuación.

I. II. III. IV.

b) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una ecuación lineal?

I. f(x) = 1 II. f(x) = 5 x III. x2 + 3x -2 IV. f(x) = -x + 4

Ejercicios en casa:

a) De las siguientes graficas. ¿Cuál representa una función cuadrática?

I. II. III. IV.

b) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una ecuación lineal?

I. f(x) = x2 II. f(x) = 10x III. f(x) = 3x - 4 IV. ex

c) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una ecuación exponencial?

I. f(x) = 5x II. f(x) = e3x III. f(x) = x2 – 5x +1 IV. 5

33
d) ¿Cuál de las siguiente graficas representa una relación?

I. II. III. IV.

34
Geometría y
trigonometría

➢ Ángulos

Es la abertura entre dos rectas.

• Tipos de ángulos

Ángulos complementarios Ángulos suplementarios

Son aquellos cuya suma es 90°. Son aquellos cuya suma es 180°.

x
y x y

x+y = 90° x+y = 180°

Ejemplos:

a) ¿Cuál es el complemento de 30° y 45°?

Paso 1: Definimos un ángulo complementario cuya suma es 90°. Por lo tanto:

1
x+30°+45° = 90°

Paso 2: Despejamos la variable “x”.

x+75° = 90°
x = 15°

b) De acuerdo con la figura. ¿Cuál es el valor de x?

28°

x
55°

Paso 1: Determinamos que son ángulos complementarios ya que entre los tres forman un ángulo
recto de 90°.

Paso 2: Sumamos los 3 ángulos e igualamos a 90°.

28° + x° + 55° = 90°


83° + x = 90°
x = 90° - 83°
x=7°

c) De acuerdo con la figura. ¿Cuál es valor del ángulo BOC?


C

B
6x+30
30° 10°
A O D
Paso 1: Determinamos que son ángulos suplementarios ya que entre los tres forman un ángulo llano
de 180°.

Paso 2: Sumamos los 3 ángulos e igualamos a 180°:

30° + 6x + 30 + 10° = 180°


6x + 70° = 180°
6x = 180° - 70°
6x = 110°
x = 110/6
x= 18.333°

2
Paso 3: Para determinar el valor del ángulo BOC, sustituimos el valor de la “x” en su expresión.

6x + 30
6 (18.333°) + 30° = 140°
BOC = 140°
Ejercicios en clase:

a) De acuerdo con la figura. ¿Cuál es el valor de x?


C

B
8x-30
25° x
A O D

b) ¿Cuál es el suplemento de 33°?

Ejercicios en casa:

a) De acuerdo con la figura. ¿Cuál es el valor de x?

46°

x
2x

b) ¿Cuál es el suplemento de 1°?


c) De acuerdo con la figura. ¿Cuál es el valor del ángulo COD? C

B
x
25° 5x+15
A O D

c) ¿Cuál es el complemento de 89°?

➢ Rectas paralelas cortadas por una secante

Dadas las rectas AB || CD (son paralelas) cortadas por la recta NM se forman los siguientes
ángulos:
3
Lo único que debes de saber, aprender, dominar aquí; es, que ángulos son iguales para después
poder resolver lo que se te pide.

Vemos que los ángulos θ1 = θ3 = θ5 = θ7 ya que tienen la misma abertura.


Al igual que los ángulos θ2 = θ4 = θ6 = θ8 tienen la misma medida.

Otro punto importante es determinar qué suma de ángulos suman 180°:

θ1 + θ2 = 180° θ2 + θ3 = 180° θ3 + θ4 = 180° θ4 + θ1 = 180°

Ya que la suma de dichos ángulos forma la mitad de una circunferencia.

Ahora procederemos a resolver ejercicios.

Solo hay dos formas de resolver este tipo de ejercicios.

1. Cuando los ángulos son iguales.


2. Cuando la suma de dichos ángulos es 180°.

Primero se determina si es la primera opción, si no es así por descarte es la segunda. Observa muy
bien la abertura de dichos ángulos, si son iguales se igualan en una ecuación; si no es así entonces
se suman para dar 180.

θ1 = θ2 o θ1 + θ2 = 180°

Ejemplos:

a) De acuerdo con la figura determina el valor de “x”, “y”.

Paso 1: Observar con detenimiento y con mucho entusiasmo


la imagen. Vemos que la variable “x” y “y” son iguales (misma abertura). 140°
y
x=y

x
También observamos que:

y + 140° = 180°

Ya que forman la mitad de una circunferencia.

4
Paso 2: Despejar la variable “y”

y = 180° - 140°
y = 40°
Como x = y
x = 40°

b) De acuerdo con la figura determina el valor de “x”.

4x + 60°

6x - 20°

Paso 1: Empezar siempre determinando si dichos ángulos son iguales. En este caso el ángulo de la
parte de arriba (4x+60) y el de abajo (6x-20) tienen la misma abertura por lo tanto igualamos dichos
ángulos.

4x + 60° = 6x – 20°

Paso 2: Despejamos la variable “x” juntando x´s con x´s y números con números cuidando cada uno
de sus signos.

60° + 20° = 6x – 4x
80° = 2x
80°/2 = x
40° = x

Paso de comprobación: Comprobamos sustituyendo y viendo si el resultado del ángulo de arriba es


igual al de abajo.

4x + 60° = 6x – 20°
4(40°) + 60° = 6(40°) – 20°
160° + 60° = 240° – 20°
220° = 220°

5x + 40°
c) De acuerdo con la figura determina el valor de “x”:

7x - 10°

5
Paso 1: Empezar siempre determinando si dichos ángulos son iguales. En este caso el ángulo de la
parte de arriba (5x+40) y el de abajo (7x-10) no tienen la misma abertura. Por lo tanto, entre ambos
suman 180°.

5x + 40° + 7x – 10° = 180°

Paso 2: Resolvemos para x.

12x + 30° = 180°


12x = 180° - 30°
12x = 150°
x = 12.5°
Ejercicios en clase:

a) De acuerdo con la figura determina el valor de “x”, “y”.

2x+ 10

95°

Ejercicios en casa:

a) De acuerdo con la figura determina el valor de “x”.

x + 30°

7x – 50°

b) De acuerdo con la figura determina el valor de “a” y “b”:


105
°
b

a + 60°

6
c) Hallar el valor de “x” de la siguiente figura:

x + 75° 4x

➢ Triángulos

Se define como la porción limitada por 3 rectas que se intersectan una a una en puntos llamados
vértices.

• Clasificación
Los más importantes son los siguientes:

Equilátero: Tiene sus 3 lados iguales Isósceles: 2 de sus lados son iguales

Rectángulo: Tiene un ángulo recto (90°)


La suma de los ángulos internos de cualquier
triángulo independientemente de la medida
de sus lados da como resultado 180°.

7
➢ Áreas y perímetros

• Perímetro
Es la suma de los lados de cualquier figura (polígono).

• Área o superficie
Región del plano limitada por los lados de un polígono.

Ejemplos:

a) ¿Cuál es el área y perímetro de una circunferencia de radio = 3 cm?

Perímetro Área

P = 2πr A = π r2
P = 2 (3 cm) π A = (3 cm)2 π
P = 6 π cm A = 9 π cm2

8
b) El área de un cuadrado de lado “L” se obtiene con la ecuación A = L 2. Si los lados del cuadrado
disminuyen a la mitad de la medida original, ¿Qué se puede afirmar sobre la nueva área del
cuadrado?

Empezamos por dibujar un cuadrado con dimensiones “L X L”.

Área1 = L x L

L
Ahora las medidas del nuevo cuadrado disminuirán a la mitad, por lo tanto:

Sustituyendo las nuevas medidas en la ecuación del área de un cuadrado,


L/2 tenemos:

A2 = (L/2)(L/2)
L/2 A2 = L2/4
Determinamos que el área nueva es la cuarta parte del cuadrado original.

Ejercicios en clase:

a) El área de un triangulo equilátero que mide de lado 4.5 cm es 8.78 cm2. ¿Cuál es la altura de dicho triangulo)

b) Compara el área de un cuadrado que mide 6 cm de lado y la de un triángulo que mide de altura 6 cm y de
base 6 cm.

Ejercicios en casa:

a) Calcula el área total del siguiente terreno:

3 cm

8 cm
9 cm
7 cm

16 cm

9
➢ Volumen de cuerpos geométricos

Prisma rectangular
Cubo

V = L3 V=l*a*h

l = largo
L = longitud de la arista h
a = ancho

h = altura

L
a
l
Cilindro circular
Cono

V = πr2 h
V = πr2 h/3
r = radio
h r = radio
h = altura h
h = altura

r
r
Esfera
V = 4πr3/3
r r = radio

10
Ejemplo

a) Observe la figura. ¿Cuál es el volumen del cilindro?

h= 8 cm

r = 3 cm

Paso 1: Sabiendo que nuestro tubo de rollo es un cilindro, tenemos que:

V = πr2 h

Paso 2: Sustituimos los valores en la ecuación:

V = (3 cm)2 (8 cm) π
V = (9 cm2) (8 cm) π
V = 72 π cm3

Ejercicios en clase:

a) ¿Cuál es el volumen de un cubo de 5 cm de lado?

Ejercicios en casa:

a) Se tiene un prisma rectangular de base cuadrada. Si el largo del prisma es el triple de su base y el
volumen total es de 686 cm3. ¿Cuáles son las dimensiones del prisma?

➢ Teorema de Pitágoras

Érase una vez en un reino muy lejano un personaje muy peculiar de nombre Pitágoras. Él, como
todo matemático, filosofo, astrónomo y científico de la antigüedad que no tenía nada que hacer
llegó a una conclusión interesante.

11
Dibujo un triángulo rectángulo con medidas “a”, “b” y “c”.

A los lados menores (a y b) les llamó catetos


y al lado mayor (parte inclinada) hipotenusa,
porque así quiso y le valía madre.
a c

b
Después, como estaba aburrido, en cada lado del triángulo dibujó un cuadrado con la medida de
cada lado correspondiente y obtuvo el área de cada cuadrado.

El área de un cuadrado se obtiene


como A = LxL, por lo tanto, el área
de los 3 cuadrados es: a2, b2 y c2.

c2
c
a2 a Entonces se dio cuenta que la
suma de las áreas de los cuadrados
más pequeños (a2, b2) es igual al
cuadrado mayor (c2).
b

b2
Teorema de Pitágoras
c2 = a2 + b2

12
Ejemplos: Paso 1: Definir qué lado del triángulo se quiere obtener. En
a) este caso la hipotenusa es el valor por obtener.

Paso 2: Sustituimos los valores que conocemos (3, 4) en la


ecuación y resolvemos:
x
3 c2 = a2 + b2
x2 = (3)2 + (4)2
x2 = 9 + 25
x2 = 36
x = √36
4
x=6

Paso 1: Definir qué lado del triángulo se quiere obtener. En b)


este caso uno de los catetos es el valor por obtener.

Paso 2: Sustituimos los valores que conocemos (6, 12) en la


12
6
ecuación y resolvemos:
c2 = a2 + b2
122 = (6)2 + x2
144 = 36 + x2
x
108 = x2
√108 = x
10.39 = x

Ejercicios en clase:

Calcula el lado x de los siguientes triángulos.

a) b)

x
5 18

15

13
Ejercicios en casa:

¿Cuál es la condición para poder aplicar Pitágoras?

Calcula el lado x de los siguientes triángulos rectángulos.

a) b)
x

x
10
6
3x

c) En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 100 mm y uno de sus catetos 80mm, ¿Cuál es la medida del
lado restante?

➢ Razonamiento trigonométrico

• Funciones trigonométricas

Son simplemente las relaciones que hay entre los lados de un triángulo rectángulo.

Cateto opuesto (co): Es el cateto que se encuentra del


lado contrario del ángulo seleccionado.
Cateto adyacente ca): Es el cateto que se encuentra
junto al ángulo seleccionado.
h
co Hipotenusa (h): Es el lado más largo y la parte inclinada
siempre en un triángulo rectángulo.

𝑐𝑜 𝑐
A 𝑆𝑒𝑛 𝐴 = 𝐶𝑠𝑐 𝐴 =
ca ℎ 𝑎
𝑐𝑎 𝑐
𝐶𝑜𝑠 𝐴 = 𝑆𝑒𝑐 𝐴 =
ℎ 𝑏
𝑐𝑜 𝑏
𝑇𝑎𝑛 𝐴 = 𝐶𝑜𝑡 𝐴 =
𝑐𝑎 𝑎

14
Ejemplo:

a) De acuerdo con la siguiente figura, obtén todas y cada una de las funciones trigonométricas de
acuerdo con el ángulo B.

A
6

Paso 1: Repite 10 veces. DEBO APRENDERME LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS, NO HAY ATAJOS.
PARA APROBAR EL EXAMEN NO DEJARE NADA AL AZAR. NO HAY OBSTACULOS QUE ME DETENGAN
A TENER EL CONOCIMIENTO COMPLETO PARA PARTIRLE LA PADRE AL EXAMEN. SOY CHINGON Y
NADA ME DETENDRA.

Paso 2: Nombrar cada uno de los lados del triángulo en base al ángulo requerido, en este caso el
ángulo B.
B

ca=5
h

A
co=6
Paso 2: En este caso obtener la hipotenusa usando teorema de Pitágoras:
B
c2 = a2 + b2
h2 = (5)2 + (6)2
h2 = 25 + 36 h = √61
h2 = 361 ca=5
h = √61
A
co=6

15
Paso 3: Sustituir los valores en las funciones trigonométricas:

𝑐𝑜 6 ℎ √61
𝑆𝑒𝑛 𝐴 = = 𝐶𝑠𝑐 𝐴 = =
ℎ √61 𝑐𝑜 6

𝑐𝑎 5 𝑐 √61
𝐶𝑜𝑠 𝐴 = = 𝑆𝑒𝑐 𝐴 = =
ℎ √61 𝑏 5

𝑐𝑜 6 𝑏 5
𝑇𝑎𝑛 𝐴 = = 𝐶𝑜𝑡 𝐴 = =
𝑐𝑎 5 𝑎 6
b) Un árbol proyecta una sombra de 15m en el momento en que el sol se observa con un ángulo de
elevación de 40° ¿cuál es la altura del árbol?

Solución:

Tenemos que el ángulo que forma es de 40° y la sombra es de 15 metros (cateto adyacente al
ángulo) por lo tanto identificamos que nos piden el cateto opuesto al ángulo o sea la altura del árbol.

¿Qué función utilizaremos?

Para esto ya debes dominar por completo cada una de las funciones trigonométricas.
La función la definimos en base a lo que nos piden y los datos que nos proporciona el problema.
Como nos proporcionan el cateto adyacente (sombra) y nos piden el cateto opuesto (altura del
árbol); función que relaciona ambos datos es tangente.

𝑎
𝑡𝑎𝑛 𝐴 =
𝑏
𝑎
𝑡𝑎𝑛 40° =
15

𝑡𝑎𝑛 40°(15) = 𝑎

𝑎 = 12.58𝑚 (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 á𝑟𝑏𝑜𝑙)

16
Ejercicios en clase:

a) Calcular β ,α , a
β

a 9

α
4

Ejercicios en casa:

b) Calcular a,b,α

38°

a 20

α
b

c) Un extraterrestre diminuto pero horrible está parado en la punta de la Torre Eiffel (que
mide 324 metros de alto) y ¡amenaza con destruir la ciudad de Paris! Un agente de los
Hombres de Negro está parado a nivel del piso, a 54 metros de distancia a la torre, y apunta
su pistola láser al extraterrestre. A qué ángulo, en grados, debe el agente disparar su pistola
láser?

17
a) De acuerdo con la siguiente figura, obtén todas y cada una de las funciones trigonométricas de
acuerdo con el ángulo A.

A
12
• Ley de senos

Es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no rectángulos (oblicuos). Establece que la
relación de la longitud de un lado de un triángulo al seno del ángulo opuesto a ese lado es igual para
todos los lados y ángulos en un triángulo dado.

Definimos un triángulo con lados “a”, “b” y “c”

Entonces:
𝑎 𝑏 𝑐
= =
sin 𝐴 sin 𝐵 sin 𝐶

Para usar la ley de los senos necesita conocer ya sea dos ángulos y un lado del triángulo o dos lados
y un ángulo opuesto de uno de ellos.

18
Ejemplo
a) Calcular la medida de los lados del siguiente triángulo.
C
45 m
30° 20°
A B
Solución:

Nos piden encontrar la medida del lado AB y AC.

Encontramos la medida del ángulo faltante. Sabiendo que la suma de los ángulos internos de un
triángulo es 180° tenemos que el ángulo “C” es:

A+B+C=180°
c=180°-A-B
c=180°-30°-20°
c=130°

Por la ley de senos:


𝑎 𝑏 𝑐
= =
sin 𝐴 sin 𝐵 sin 𝐶
45 𝑏 𝑐
= =
𝑠𝑖𝑛 30° sin 20° sin 130°
Igualamos el primer y el segundo término para encontrar “b” y despejamos.
45 𝑏
=
𝑠𝑖𝑛 30° sin 20°
45 (sin 20°)
𝑏= = 30.78 𝑚
sin 30°
Igualamos el primer y el tercer término para encontrar “c” y despejamos.
𝑐 45
=
sin 130° 𝑠𝑖𝑛 30°
45 (sin 130°)
𝑐= = 68.94 𝑚
𝑠𝑖𝑛 30°

19
b) Calcular la medida de los lados del siguiente triángulo.
C

42° 75°
A 22 m B
Solución:

El tercer ángulo del triángulo es:

C=180°-A-B
C=180°- 42°-75°
C=63°

Por la ley de senos:


𝑎 𝑏 𝑐
= =
sin 𝐴 sin 𝐵 sin 𝐶
𝑎 𝑏 22
= =
sin 42° sin 75° sin 63°
Por las propiedades de las proporciones
𝑎 22
=
sin 42° sin 63°
22 (𝑠𝑖𝑛42°)
𝑎= = 16.52 𝑚
sin 63°
𝑏 22
=
sin 75° sin 63°
22 (sin 75°)
𝑏= = 23.85 𝑚
sin 63°

20
Ejercicios en clase:

a) Encuentra el ángulo y los lados faltantes.

Ejercicios en casa:

a) Encuentra el ángulo y los lados faltantes.

b) Encuentra el ángulo y los lados faltantes.

• Ley de cosenos
La ley de cosenos es usada para encontrar las partes faltantes de un triángulo oblicuo cuando ya sea
las medidas de dos lados y la medida del ángulo incluido son conocidas o las longitudes de los tres
lados son conocidas.

21
La ley de cosenos establece:

𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 − 2𝑏𝑐 (𝑐𝑜𝑠 𝐴)
𝑏2 = 𝑎2 + 𝑐2 − 2𝑎𝑐 (𝑐𝑜𝑠 𝐵)

𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 − 2𝑎𝑏 (𝑐𝑜𝑠 𝐶)
a) Encontrar el valor del ángulo B del siguiente triángulo.

C
14
8

A B
19

Solución:

Aplicaremos la ecuación para encontrar el valor del ángulo “B”

b2=a2+c2-2ac (cos B)

Paso 1: Despejando el ángulo B tenemos:


𝑏2 − 𝑎2 − 𝑐2
𝑐𝑜𝑠𝐵 =
−2𝑎𝑐
Paso 2: Sustituimos los valores en la ecuación y resolviendo para B.
192 − 82 − 142
𝑐𝑜𝑠𝐵 = = −0.45
−2(8)(14)
𝐵 = 𝑐𝑜𝑠−1(−0.45) = 116.8°
Ejercicios en clase:

a) Calcula los datos faltantes

22
Ejercicios en casa:

a) Calcula los datos faltantes usando ley de cosenos.

23
Geometría
analítica
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra
vertical que se cortan en un punto llamado origen. La recta horizontal es llamada eje de las
abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y). El plano
cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por
sus coordenadas o pares coordenados.

Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las equis (x) a uno de las yes (y),
respectivamente, esto indica que un punto (P) se puede ubicar en el plano cartesiano tomando
como base sus coordenadas, lo cual se representa como:
P (x, y)
Para localizar puntos en el plano cartesiano se debe llevar a cabo el siguiente procedimiento:
Ejemplo

a) Ubica en un plano cartesiano los siguientes pares ordenados. A(-5,6); B(2,4); C(-5,-1); D(-4,-3)

Solución:

Paso 1: Para localizar la abscisa o valor de x, se cuentan las unidades correspondientes hacia la
derecha si son positivas o hacia la izquierda si son negativas, a partir del punto de origen (0,0).
Paso 2: Desde donde se localiza el valor de x, se cuentan las unidades correspondientes (en el eje
de las ordenadas) hacia arriba si son positivas o hacia abajo, si son negativas y de esta forma se
localiza cualquier punto dadas ambas coordenadas.

Plano Cartesiano
7
6
5
4
3
2
1
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1-1 0 1 2 3 4 5 6
-2
-3
-4
-5
-6

1
• Puntos que dividen segmentos
Segmento es la porción de recta limitada por dos puntos, llamados extremos.

Este es el Segmento AB

Al tener segmento en un plano cartesiano se le llama una recta. La recta sería la unión de dos puntos
en el plano cartesiano, está determinada por su pendiente (m) y sus coordenadas (x1,y1) de un
punto de ella misma. Con estos datos se puede obtener la ecuación en x y y que satisfaga las
coordenadas (x,y) de cualquier punto de la recta.

➢ Distancia entre dos puntos

P2(x2, y2)

P1(x1, y1)
x

La distancia entre dos puntos del plano cartesiano esta dada por la ecuación:

𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦2 − 𝑦1)2


Si ponemos atención a la ecuación, y pensamos como Jimmy Neutrón. Podemos observar que es el
teorema de Pitágoras en todo su esplendor.

Donde la distancia entre los puntos “d” es la hipotenusa “c” y los catetos “a” y “b” vienen
representados por las restas (x2-x1) y (y2-y1).

𝑐 = √𝑎 2 + 𝑏 2

𝑑 = (𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦2 − 𝑦1)2


Ejemplo:

a) ¿Cuál es la distancia entre los puntos P1(-2,4) y P2(0,8)

Paso 1: Nombramos cada uno de los valores de los puntos de la siguiente manera:

2
Para el punto 1 tenemos:

x1: -2
y1 : 4

Para el punto 2 tenemos:

x2 : 0
y2 : 8

Paso 2: Sustituimos cada valor en la ecuación y resolvemos.

𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦2 − 𝑦1)2


𝑑 = √(0 − (−2))2 + (8 − 4)2
𝑑 = √(0 + 2)2 + (4)2
𝑑 = √(2)2 + (4)2
𝑑 = √4 + 16
𝑑 = √20
Ejercicios en clase:
Obtener la distancia de los siguientes puntos:
a) A (-2, 4) y B(1, 3)
b) P1(0, 11) y B(-7, 6)

Ejercicios en casa:
Obtener la distancia de los siguientes puntos:
a) A (-2, 10) y B(-1, 2)
b) P1(9, -3) y P2(7, -5)
c) P(1, 1) y Q(-1, -1)

➢ Punto medio

P2(x2, y2)

*El punto medio es un promedio de


entre dos puntos por lo cual la suma se
Pm (xm, ym) divide entre dos.

P1(x1, y1)
x

3
Teniendo dos puntos ubicados en el plano cartesiano, las coordenadas del punto ubicado entre ellos
dos esta dicho por las ecuaciones.
𝑥1 +𝑋2 𝑦1 +𝑦2
𝑥𝑚 = 2
𝑦𝑚 = 2

Donde:

xm: Valor en “x” del punto medio.


x1: Valor en “x” del punto 1.
x2: Valor en “x” del punto 2.

ym: Valor en “y” del punto medio.


y1: Valor en “y” del punto 1.
y2: Valor en “y” del punto 2.

Ejemplo:

a) Calcula el punto medio entre los puntos P1(7, 5) y P2(4, 1)

Paso 1: Nombramos cada uno de los valores de los puntos de la siguiente manera:

Para el punto 1 tenemos:


x1 : 7
y1 : 5

Para el punto 2 tenemos:


x2 : 4
y2 : 1

Paso 2: Sustituimos cada valor en las ecuaciones para xm y ym y resolvemos.

𝑥1 + 𝑥2 𝑦1 + 𝑦2
𝑥𝑚 = 𝑦𝑚 =
2 2
7+4 5 +1
𝑥𝑚 = 𝑦𝑚 =
2 2
11
6
𝑥𝑚 = 𝑦𝑚 = = 3
2 2
11
Las coordenadas del punto medio son ( , 3)
2

b) Calcula el punto extremo (P2) de los puntos P1 (3, -4) y Pm (10, 2).

Ahora en este caso ya no nos piden el punto medio como el ejemplo anterior, si no que ahora nos
piden un punto extremo (ya sea P1 o P2); por lo tanto, usamos las mismas ecuaciones y solo
despejando para las variables que nos piden.

4
Solución:
Paso 1: Nombramos cada uno de los valores de los puntos de la siguiente manera:

Para el punto 1 tenemos:


x1 : 3
y1: -4

Para el punto medio tenemos:


xm: 10
y m: 2

Paso 2: Sustituimos cada valor en las ecuaciones y resolvemos.


3+𝑥2 −4+𝑦2
10 = 2=
2 2

20=3+x2 4=-4+y2
17=x2 8=y2

Las coordenadas del punto 2 son (17, 8).


Ejercicios en clase:

a) Encuentra las coordenadas del punto medio formado por A(3,2) y B(-9,8)

b) Determina las coordenadas del punto medio del segmento, cuyos extremos son los puntos P1(5,7) y P2(1,-
3)

Ejercicios en casa:

a) Encuentra las coordenadas del punto medio del segmento que determinan los puntos (-4, 6) y (2, 8).

b) Las coordenadas del punto medio de un segmento AB son (-2, 3) y las coordenadas del punto A son (8,-2).
Determina las coordenadas del punto B.

c) Encuentra las coordenadas del punto medio determinado por los puntos (-1, -2) y (0, 6)

➢ Forma simétrica

La forma simétrica se utiliza cuando se conocen la abscisa al origen y la ordenada al origen de la


recta; es decir las coordenadas de los puntos donde la recta corta “x” y al eje “y”.
𝑥 𝑦
+ =1
𝑎 𝑏
a = valor donde la recta cruza en el eje x
b = valor donde la recta cruza en el eje y

5
Ejemplo:
𝑦
a) Graficar la ecuación 𝑥 + =1
2 6

Solución: Los valores que se encuentran dividiendo a las variables son las intersecciones en dichos
ejes por lo tanto en el eje “x” la recta cruza en “2” y en el eje “y” cruza en 5. Ya solo unimos estos
dos puntos y trazamos nuestra recta como se ve a continuación.
y

Intersección en
y=6

Intersección en
x=2
x

b) Transformar la ecuación y = 3x + 8 a su forma simétrica.

Solución:

Paso 1: Despejamos la constante (8):


y = 4x + 8
y - 4x = 8
Paso 2: Dividimos ambas partes de la ecuación entre 8 y separamos:
(y - 4x)/8 = 8/8
y/8 – 4x/8 = 1
y/8 – x/2 = 1
Por lo tanto, nuestra ecuación en forma simétrica es:
𝑥 𝑦
− + =1
2 8

Ejercicios en casa:

a) Gráfica las siguientes ecuaciones:


𝑥 𝑦 𝑥 𝑦
𝐼. + 2 = 1 𝐼𝐼. − =1
4 8/5 2

b) Transformar la ecuación y = 2x – 7 a su forma simétrica.


c) Transformar la ecuación – y = x + 2 a su forma simétrica.
d) Transformar las ecuaciones del inciso a) a su forma y = mx + b.
6
➢ Circunferencia

Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (se encuentran a la misma distancia)
de un punto fijo llamado centro.

• Circunferencia con centro en el origen.


Cuando el centro de toda circunferencia se encuentra en el origen, quiere decir en coordenadas
(0,0) usamos la siguiente ecuación.
x2 + y2 = r2
Esta ecuación ya la hemos visto unas dos millones seiscientas cuarenta y tres mil veces en todo el
manual. Una vez más es el omnipresente (que está en todos lados al mismo tiempo) Pitágoras, ¿Qué
haríamos sin ese individuo?

Ejemplo:
a) De la siguiente ecuación obtén: su radio, el perímetro de la circunferencia, área y la gráfica.
x2 + y2 = 36
Solución:
Radio
Vemos que 36 representaría r2. Igualamos y despejamos el radio (r).
r2 = 36
r = √36
r=6
Perímetro
El perímetro de una circunferencia se obtiene de la ecuación P = 2πr. Sustituimos los valores.
P = 2(6) π
P = 12π
Área
El área de una circunferencia se obtiene A = πr2. Sustituimos los valores.
A = π(6)2
A = 36π

7
Gráfica
Para esto, solo marcamos la distancia de 6 unidades sobre los ejes partiendo del origen. 6 unidades
hacia arriba, 6 unidades hacia abajo, 6 unidades hacia la derecha y 6 hacia la izquierda. Después
procedemos a unir dichos puntos formando la circunferencia.
y

x
r=6

• Circunferencia con centro fuera del origen


En este caso, a la ecuación anterior solo le agregaremos un término C(h, k) que son la coordenadas
del centro de la circunferencia. La ecuación quedaría:
(x – h)2 + (y – k)2 = r2
h: coordenada en “x” del centro de la circunferencia
k: coordenada en “y” del centro de la circunferencia
Ejemplo:
a) Calcula la ecuación de la circunferencia que tiene su centro en el punto C(2, -3) y radio r = 4.
Paso 1: Tenemos que el radio es 4 y el valor de h = 2 y k = -3. Sustituimos dichos valores en la
ecuación.
(x – (2))2 + (y – (-3))2 = 42
Paso 2: Resolvemos la ecuación.
(x – 2)2 + (y + 3)2 = 16
(x – 2)(x – 2) + (y + 3)(y + 3) = 16
x2 – 2x - 2x + 4 + y2 + 3y + 3y + 9 = 16
Paso 3: Juntamos términos semejantes.
x2 – 4x + y2 + 6y + 13 = 16
Paso 4: El objetivo es igualar a 0, por lo tanto, el 16 del lado derecho lo pasamos al lado izquierdo
quedando.
x2 – 4x + y2 + 6y + 13 - 16 = 0
x2 – 4x + y2 + 6y – 3 = 0

8
Por último, acomodamos términos.
x2 + y2 – 4x + 6y – 3 = 0
b) ¿Cuál es el centro de la circunferencia de la siguiente ecuación: x 2 + y2 + 8x - 4y + 4 = 0?
Ahora resolveremos el problema de manera inversa.
Paso 1: Pasamos el -4 del otro lado y juntamos los términos de “x” y “y” de la siguiente manera.
x2 + 8x + y2 - 4y = -4
Paso 2: Agrupamos entre paréntesis.
(x2 + 8x) + (y2 - 4y) = -4
Paso 3: Completamos al cuadrado dividiendo entre 2 el segundo término y elevando el resultado
al cuadrado. El resultado se lo agregamos.
(x2 + 8x + (8/2)2) + (y2 - 4y + (-4/2)2)
(x2 + 8x + (4)2) + (y2 - 4y + (-2)2)
(x2 + 8x + 16) + (y2 - 4y + 4)
Paso 4: Como le agregamos dos números (16 y 4) del lado izquierdo, debemos agregar lo mismo
del otro lado.
(x2 + 8x + 16) + (y2 - 4y + 4) = - 4 + 16 + 4
(x2 + 8x + 16) + (y2 - 4y + 4) = 16
Paso 5: Factorizamos el trinomio cuadrado perfecto.
(x + 4)2 + (y – 2)2 = 16

Paso 6: Obtenemos el radio de la circunferencia como ya conocemos.


r2 = 16
r=4
La ecuación final quedará:
(x + 4)2 + (y – 2)2 = 42

El centro esta dado por las coordenadas C(h, k); por lo tanto a los valores dentro del paréntesis le
cambiamos el signo.
C(-4, 2)

Ejercicios en clase:

a) De la siguiente ecuación obtén: su radio, el perímetro de la circunferencia, área y la gráfica.


x2 + y2 = 121

9
Ejercicios en casa:

a) De la siguiente ecuación obtén: su radio, el perímetro de la circunferencia, área y la gráfica.

x2 + y2 = 81

b) Calcula la ecuación de la circunferencia que tiene su centro en el punto C(-3, 4) y radio r = 6.

10
Probabilidad

Existen dos tipos de eventos:

✓ Determinísticos
✓ Probabilísticos

Si una moneda es arrojada al aire, sabemos que por efecto de la gravedad ésta cae. Dicho evento es
invariable, por eso es un evento determinístico.

En el mismo suceso al arrojar la moneda al aire se desconoce si la moneda caerá sol o águila, por lo
tanto, este es un evento probabilístico. El número total de eventos es también conocido como el
espacio muestral.

La probabilidad de que un evento ocurra se define como:


𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑃(𝑥) =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
Donde “x” es el evento probabilístico.

Ejemplos:

a) Al lanzar una moneda 10 veces ¿Cuál es la probabilidad de obtener águila en el tercer tiro?

Solución:

La cantidad de veces que es lanzada la moneda es irrelevante. El fenómeno que nos interesa es el
lanzar la moneda. Por lo tanto, nos enfocamos en eso.

Paso 1: Definimos la cantidad de eventos favorables y eventos totales.

Número de eventos favorables: 1 (la moneda solo tiene una cara con águila).
Número de eventos totales: 2 (las dos caras de la moneda)

Paso 2: Sustituimos en la ecuación:


1
𝑃(𝑥) =
2

Paso 3: Para convertirlo a porcentaje, el resultado se multiplica por 100%.


1
𝑃(𝑥) = (100%) = 50%
2
b) ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado obtener un número menor a 5?
Solución:

Paso 1: Definimos la cantidad de eventos favorables y eventos totales.


1
Número de eventos favorables: 4 (existen 4 caras del dado menores que 5)
Número de eventos totales: 6 (6 caras del dado)

Paso 2: Sustituimos en la ecuación y simplificamos.


1
𝑃(𝑥) =
2
Paso 3: Para convertirlo a porcentaje, el resultado se multiplica por 100%.

2
𝑃(𝑥) = = (100%) = 66%
3

c) En una caja hay 5 esferas rojas, 6 azules y 3 verdes. ¿Cuántas esferas hay que sacar, para tener la
certeza de tener 2 esferas azules?

Solución:

Hay que saber comprender el problema, antes que nada. La palabra clave en la redacción es
“certeza” ya que nos indica el tener la seguridad en un 100% de obtener 2 esferas azules. No nos
piden la probabilidad de dicho suceso; en pocas palabras, ¿cuál es la única manera en que podemos
asegurar el obtener dos esferas azules?

Otra forma de verlo es suponiendo que tenemos la peor de las suertes, ¿Cuántas esferas debemos
sacar para asegurar dicho resultado?

La única forma de asegurarlo es metiendo la mano y sacando todas las esferas rojas y verdes; de
esta manera solo nos quedarían las azules, de estas ya solo sacamos 2 para tener un total de 10
esferas.

Esferas rojas: 5
Esferas verdes: 3
Esferas azules: 2
Total de esferas: 10

d) En un grupo de 40 personas, ¾ partes saben nadar, de las cuales 1/2 son mujeres, ¿Cuál es la
probabilidad de que, al escoger un representante de este grupo, sea una persona que sea mujer y
sepa nadar?

e) Paso 1: Obtener la cantidad de personas que saben nadar y son mujeres.


3
(40) = 30 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑎𝑏𝑒𝑛 𝑛𝑎𝑑𝑎𝑟
4
1
(30) = 15 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑏𝑒𝑛 𝑛𝑎𝑑𝑎𝑟
2

2
Paso 2: Obtenemos la probabilidad y simplificamos.
𝐸𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 15 3
𝑃(𝑥) = = =
𝐸𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 40 8
Paso 3: Para convertirlo a porcentaje, el resultado se multiplica por 100%.
3
𝑃(𝑥) = (100%) = 37.5%
8
f) En una urna hay 6 esferas azules, 4 rojas, 7 amarillas y 2 moradas, ¿Cuál es la probabilidad de
obtener una esfera que no sea roja?

Solución:

Paso 1: Definimos la cantidad de eventos favorables y eventos totales.

Número de eventos favorables: 15 (esferas que no son rojas = 6 azules + 7 amarillas + 2 moradas)
Número de eventos totales: 19 (la suma de todas las esferas)
Paso 2: Sustituimos en la ecuación.
15
𝑃(𝑥) =
19

Paso 3: Para convertirlo a porcentaje, el resultado se multiplica por 100%.


15
𝑃(𝑥) = (100%) = 78.94%
19

Ejercicios en clase:

a) En un cajón hay 7 camisas de rayas y 12 lisas, ¿Cuántas camisas hay que sacar para tener la seguridad de
tener 1 lisa y otra de rayas?

b) En una caja hay 15 crayolas verdes, 6 rojas y 9 azules, ¿Cuál es la probabilidad de sacar una crayola de color
azul?

Ejercicios en casa:

a) La palabra Supercalifragilisticoespialidoso se escribe en un papel y se recorta cada letra para meterlos en


una caja, ¿Cuál es la probabilidad de obtener una consonante?

b) En una bolsa hay el triple número de chicles que de paletas y el doble de chocolates que, de chicles, ¿Cuál
es la probabilidad de que al sacar una golosina No sea de chicle?

c) Se lanzan tres monedas, en las primeras dos se ha obtenido cara, ¿Cuál es la probabilidad de que en la
tercera moneda se obtenga águila?

d) Se necesita elegir una persona que lidere un grupo de personas de cierto departamento de una empresa.
El departamento cuenta con 18 personas de las cuales una tercera parte tiene licenciatura, y de esas ½ cuenta
con maestría. ¿Qué probabilidad hay de elegir una persona que tenga licenciatura?

e) La probabilidad de obtener una esfera verde es del 36.66%, dentro de la urna hay 12 esferas azules y 7
amarillas. ¿Cuántas esferas verdes hay dentro de la urna?
3
Estadística

Ciencia que se encarga de recopilar, organizar conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir
de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Población

Es el conjunto de datos posibles, números, elementos o individuos que son objeto de estudio.

Muestra

Es un conjunto de datos tomados de la población.

Se divide en dos áreas:

Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a


partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Su
objetivo es organizar y describir las características sobre un conjunto de datos con el propósito de
facilitar su aplicación, generalmente con el apoyo de gráficas, tablas o medidas numéricas.

Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar.

Ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones


asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se
usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Su
objetivo es obtener conclusiones útiles para lograr hacer deducciones acerca de la totalidad de
todas las observaciones hechas, basándose en la información numérica.

➢ Medidas de tendencia central

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor
a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto
de los datos.

• Media aritmética

Se define como el promedio de los datos: x1, x2, x3… xn y se representa por 𝑥̅.

𝑥̅1 + 𝑥̅2 + 𝑥̅3 + ⋯ 𝑥̅𝑛


𝑥̅ =
𝑛
Donde:
x1, x2, x3… xn= cada uno de los datos del espacio muestral.
n = el número de datos.

• Mediana

Es el valor que se encuentra a la mitad al ordenar los datos de forma creciente o decreciente. Cuando
la cantidad de datos es par se obtiene un promedio de los dos valores centrales.

• Moda

Es el dato que se repite mayor cantidad de veces. En ocasiones puede haber mas de una moda, por
lo que se le llama distribución multimodal.

Ejemplo:

a) La estatura en metros de un grupo de estudiantes son las siguientes: 1.68, 1.77, 1,80, 1.55, 1.68,
1.50, 1.65, 1.75, 1.68, 1.88

Obtener la media aritmética, mediana y moda.

Paso 1: Ordenaremos los datos de menor a mayor para obtener la mediana.

1.50, 1.55, 1.65, 1.68, 1.68, 1.68, 1.75, 1.77, 1.80, 1.88

Observamos que es una cantidad par de datos, por lo tanto, obtenemos el promedio de los dos
datos centrales (1.68 y 1.68).

La mediana es: 1.68

Paso 2: La moda es 1.68.

Paso 3: Obtenemos el promedio de los datos.

1.50 + 1.55 + 1.65 + 1.68 + 1.68 + 1.68 + 1.75 + 1.77 + 1.80 + 1.88
𝑥̅ = = 1.69
10

Ejercicios en clase:

a) De los siguientes datos: 10, 4, 5, 8, 9, 12, 13, 20, 15, 8, 14, 18 calcula la moda, mediana y media
aritmética.

Ejercicios en casa:

a) Calcula la moda, mediana y promedio de los siguientes datos:

1, 3, 14, 5, 7, 3, 12
➢ Medidas de dispersión

Son aquellas que permiten indicar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor central
o que permite identificar la concentración de los datos en un cierto sector del recorrido de la
variable.

Las medidas de tendencia central más usuales son:

• Rango

Es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor.

𝑅 = 𝑥̅𝑚𝑎𝑥̅ − 𝑥̅𝑚𝑖𝑛

• Desviación estándar

Indica qué tan dispersos están los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación
estándar, mayor será la dispersión de los datos.

∑(𝑥̅ − 𝑥̅ )2
𝑆=√
𝑛
Donde:
S = desviación estándar
x = cada uno de los datos del espacio muestral
𝑥̅ = promedio
n = cantidad de datos
Σ = sumatoria de la resta de los datos elevados al cuadrado

• Varianza

La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos
respecto a su media. Se define como el cuadrado de la desviación estándar o lo que se encuentra
dentro de la raíz de la desviación estándar.

Ejemplo:

a) Lo que gana una persona en cierto departamento en una empresa depende del puesto que
desempeñe; el pago por hora de los trabajadores son: $35, $100, $50, $75, $150, $400, $35, $75,
$75.

Calcula la mediana, moda, rango, varianza y desviación estándar.


Solución:

Acomodamos los valores de menor a mayor.


$35, $35, $50, $75, $75, $75, $100, $150, $400

Moda: $75
Mediana: $75

Media aritmética:

35 + 35 + 50 + 75 + 75 + 75 + 100 + 150 + 400


𝑥̅ = = 110.55
9

Tomamos dos decimales como referencia.

Rango:
𝑅 = 𝑥̅𝑚𝑎𝑥̅ − 𝑥̅𝑚𝑖𝑛
𝑅 = 400 − 35 = 365

Varianza/Desviación estándar
X x-𝑥̅ (x-𝑥̅)2
$35 $35 - $110.55 = -75.55 5,707.80
$35 $35 - $110.55 = -75.55 5,707.80
$50 $50 - $110.55 = -60.55 3,666.30
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$100 $100 - $110.55 = -10.55 111.30
$150 $150 - $110.55 = 39.45 1,556.30
$400 $400 - $110.55 = 289.45 83,781.30
Sumatoria de datos ∑(𝑥̅ − 𝑥̅)2 = 104,322.2

Varianza ∑(𝑥̅ − 𝑥̅)2 104,322.2/9=11,591.35


=
𝑛
Desviación estándar ∑(𝑥̅ − 𝑥̅)2 √11,591.35 = 107,66
√ =
𝑛
Paso 1: Restamos el promedio a cada uno de los datos y lo acomodamos en una tabla.
x x-𝑥̅
$35 $35 - $110.55 = -75.55
$35 $35 - $110.55 = -75.55
$50 $50 - $110.55 = -60.55
$75 $75 - $110.55 = -35.55
$75 $75 - $110.55 = -35.55
$75 $75 - $110.55 = -35.55
$100 $100 - $110.55 = -10.55
$150 $150 - $110.55 = 39.45
$400 $400 - $110.55 = 289.45

Paso 2: Elevamos al cuadrado cada uno de los resultados.


X x-𝑥̅ (x-𝑥̅)2
$35 $35 - $110.55 = -75.55 5,707.80
$35 $35 - $110.55 = -75.55 5,707.80
$50 $50 - $110.55 = -60.55 3,666.30
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$100 $100 - $110.55 = -10.55 111.30
$150 $150 - $110.55 = 39.45 1,556.30
$400 $400 - $110.55 = 289.45 83,781.30

Paso 3: Sumamos los resultados.


X x-𝑥̅ (x-𝑥̅)2
$35 $35 - $110.55 = -75.55 5,707.80
$35 $35 - $110.55 = -75.55 5,707.80
$50 $50 - $110.55 = -60.55 3,666.30
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$75 $75 - $110.55 = -35.55 1,263.80
$100 $100 - $110.55 = -10.55 111.30
$150 $150 - $110.55 = 39.45 1,556.30
$400 $400 - $110.55 = 289.45 83,781.30
Sumatoria de datos ∑(𝑥̅ − 𝑥̅)2 = 104,322.2
Paso 4: Dividir el resultado entre el número de datos. Al resultado lo definimos como la varianza.

Sumatoria de datos ∑(𝑥̅ − 𝑥̅)2 = 104,322.2

Varianza ∑(𝑥̅ − 𝑥̅)2 104,322.2/9=11,591.35


=
𝑛

Paso 5: A la varianza le sacamos raíz cuadrada y a eso se le conoce como desviación estándar.

Varianza ∑(𝑥̅ − 𝑥̅)2 104,322.2/9=11,591.35


=
𝑛
Desviación estándar ∑(𝑥̅ − 𝑥̅)2 √11,591.35 = 107,66
√ =
𝑛

Ejercicios en clase:

a) Los siguientes son los puntajes de un grupo de adolescentes en una prueba de Agudeza Visual: 25, 12, 15,
23, 24, 39, 13, 31, 19, 16.

Calcula la mediana, moda, promedio, rango, desviación estándar y varianza.

Ejercicios en casa:

a) En un grupo de estudiantes se considera el número de ensayos que necesita cada uno para memorizar una
lista de seis pares de palabras. Los resultados fueron: 5, 8, 3, 9, 6, 7, 10, 6.

Calcula la mediana, moda, promedio, rango, desviación estándar y varianza.

➢ Medidas de posición

Las medidas de posición son como una fila de cabrones acomodados por estatura para después
identificar quien es el que se encuentra en cierta posición. Para calcular las medidas deposición es
necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor.

Las medidas de posición son:

• Cuartiles
Son tres valores que dividen a un conjunto de datos ordenados en cuatro partes iguales; los cuales
determinan los valores correspondientes al 25%, 50% y al 75% de los datos.

El dato del 50% coincide con la mediana.

• Deciles
Los deciles dividen la serie de datos en diez partes iguales.
• Percentiles
Los percentiles dividen la serie de datos en cien partes iguales.

• Medidas de posición para datos no agrupados


Para esto se utiliza regla de tres simple de la siguiente manera:
𝑁 → 100%
𝑖 → 𝑃%
Donde:

N: Número total de datos


i: Posición en la que se encuentra el dato que se quiere obtener
P%: Porcentaje de la posición que se desea obtener

Ejemplo:

a) Dado el siguiente conjunto de datos: 2, 2, 3, 4, 4, 5, 6, 6, 7, 9, 9, 11, 13, 14, 14, 15, 20.

Calcula lo siguiente:

I. El tercer cuartil
II. El sexto decil
III. El 35 percentil

I. El tercer cuartil

Solución:

Sabemos que los cuartiles representan las posiciones del 25%, 50% y 75%. El tercer representa la
posición del 75%.

N = 17
P% = 75%

Sustituimos valores,
17 100%
=
𝑖 75%
Aplicando regla de tres simple tenemos que:
17 ∗ 75
𝑖= = 12.75
100
Redondeamos a la posición siguiente que es 13. Vemos nuestra lista y el número que se encuentra
en dicha posición es el 13.
II. Sexto decil

Solución:

Sabemos que los deciles representan las posiciones de 10 en 10. El sexto decil representa la posición
del 60%.

N = 17
P% = 60%

Sustituimos valores,
17 100%
=
𝑖 60%
Aplicando regla de tres simple tenemos que:
17 ∗ 60
𝑖= = 10.2
100
Redondeamos a la posición siguiente que es 11. Vemos nuestra lista y el número que se encuentra
en dicha posición es el 9.

III. El 35 percentil

Solución:

Sabemos que los percentiles representan las posiciones del 1% hasta el 100%, de uno en uno. El 35
percentil representa la posición del 35%.

N = 17
P% = 35%

Sustituimos valores,
17 100%
=
𝑖 35%
Aplicando regla de tres simple tenemos que:
17 ∗ 35
𝑖= = 5.95
100
Redondeamos a la posición siguiente que es 6. Vemos nuestra lista y el número que se encuentra
en dicha posición es el 5.

• Medidas de posición para datos agrupados


Cuando los datos se encuentran en cierta categoría, clasificación o dentro de algún grupo, el cálculo
de la posición se calcula de diferente manera.
En primer lugar, buscamos la clase donde se encuentra calculando:

𝑘∙𝑁
𝑃
Donde:

k: El valor del dato que se requiere. Primer cuartil es k = 1, tercer decil es k = 3, el noventeavo
percentil es k = 90.

N: Cantidad de datos o la suma de las frecuencias absolutas.

P=4 (Si se buscan cuartiles)


P = 10 (Si se buscan deciles)
P = 100 (Si se buscan percentiles)

𝑘∙𝑁
− 𝐹𝑖−1
𝑄𝑘 , 𝐷𝑘 , 𝑃𝑘 = 𝐿𝑖 + 𝑎𝑖 𝑃
𝑓𝑖
Como vemos esta ecuación es una reverenda… Pero es más fácil de lo que se ve.

Qk: Cuartiles
Dk: Deciles
Pk: Percentiles
Li: Es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana
ai: Amplitud de la clase
Fi-1: Es la frecuencia acumulada anterior
fi: frecuencia de la clase

Veamos un ejemplo para describir esto mejor.

Ejemplo:

a) En base a la siguiente tabla, calcular los siguiente:


fi Fi
[50, 60) 8 8
[60, 70) 10 18
[70, 80) 16 34
[80, 90) 14 48
[90, 100) 10 58
[100, 110) 5 63
[110, 120) 2 65
65

I. El primer cuartil
II. El sexto decil
III. El 84 percentil
I. Primer cuartil

𝑘∙𝑁
− 𝐹𝑖−1
𝑄1 = 𝐿𝑖 + 𝑎𝑖 𝑃
𝑓𝑖

Solución:

Calculamos

𝑘∙𝑁
𝑃
k=1
N = 65
P=4
1 ∙ 65
= 16.25
4
Sabiendo el resultado nos vamos a nuestra tabla de datos y buscamos en la columna de frecuencia
acumulada (Fi) la fila donde se encuentra 16.25. En este caso la segunda fila es 18, que es mayor que
nuestro resultado. Siempre nos vamos con la fila que es mayor. Tomamos dicha fila para obtenerlos
valores.

𝑘∙𝑁
− 𝐹𝑖−1
𝑄1 = 𝐿𝑖 + 𝑎𝑖 𝑃
𝑓𝑖
Li = 60
ai = 10
Fi-1 = 8
fi = 10

16.25 − 8
𝑄1 = 60 + 10 = 68.25
10

II. Sexto decil

𝑘∙𝑁
𝑃
k=6
N = 65
P = 10
6 ∙ 65
= 39
10
Obtenemos los datos de la cuarta fila donde F i = 48.

Li = 80
ai = 10
Fi-1 = 34
fi = 14
39 − 34
𝐷6 = 80 + 10 = 83.57
14

III. El 84 percentil

k = 84
N = 65
P = 100

𝑘 ∙ 𝑁 84 ∙ 65
= = 54.9
𝑃 100
Obtenemos los datos de la quinta fila donde Fi = 58.

Li = 90
ai = 10
Fi-1 = 48
fi = 10

54.9 − 48
𝑃84 = 90 + 10 = 96.9
10

Ejercicios en clase:

a) Las edades de los empleados de una determinada empresa son las que aparecen en la siguiente
tabla:

Edad Número de empleados


Menos de 25 22
Menos de 35 70
Menos de 45 121
Menos de 55 157
Menos de 65 184

Sabiendo que el empleado más joven tiene 18 años, escríbase la distribución de frecuencias
acumuladas decrecientes y calcula:

I. El tercer cuartil
II. El cuarto decil
III. El noventaicincoavo percentil
b) Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg. de ochenta personas:

Intervalo Número de personas


[50, 55) 2
[55, 60) 7
[60, 65) 17
[65, 70) 30
[70, 75) 14
[75, 80) 7
[80, 85) 3

Calcula:

I. El segundo cuartil
II. El segundo decil
III. El segundo percentil
Pensamiento
analítico

Series espaciales
Son un conjunto de signos o imágenes que están ordenados de acuerdo con un patrón.

Ejemplo 1

Observe las siguientes figuras:

De las siguientes figuras, ¿cuál continúa la serie?

a) b) c) d)

Solución:

Se determina el patrón que rige la serie, el cual indica que el número de elementos sombreados en cada figura aumenta
de 1 en 1 separando cada elemento por un espacio del octágono; por lo tanto, la última figura tendrá los 4 elementos
sombreados. La respuesta es el inciso “c”.

Ejemplo 2

Observe las siguientes figuras:

De los siguientes elementos, ¿cuál continua la serie?

a) b) c) d)
Solución:

De la misma hay que determinar el patrón consecuente en las figuras. Si observamos bien el cambio de la primera figura
a la segunda se rellena un circulo alejado dos espacios del primer círculo negro; esto mismo pasa de la segunda a la tercera
figura. Por lo tanto, la respuesta correcta es el inciso a).

Ejemplo 3

Observe las siguientes figuras y determine cuál de las opciones continua la serie:

a) b) c) d)

Orden de las series espaciales


Dado un conjunto de figuras geométricas se ordenan en forma creciente (de menor a mayor) o forma decreciente (de
mayor a menor) de acuerdo con determinada característica en común; ya sea determinar su área, perímetro o elementos
sombreados, etc.

Ejemplo 1

Ordenar las siguientes figuras en forma decreciente.

a) 4,2,3,5,1 b) 2,3,4,5,1 c) 1,5,3,4,2 d) 2,4,3,1,5


Solución

Ordenar de forma decreciente significa ordenar de la figura con mayor número de elementos sombreados a la figura con
menor número de elementos sombreados. Al contar la cantidad de elementos sombreados tenemos que:

F1-11 elementos F2-14 elementos F3-12 elementos F4-13 elementos F5-9 elementos

Por lo tanto, al ordenar se obtiene: 2,4,3,1,5. La respuesta es el inciso “d”.

Ejemplo 2

Ordenar las figuras en forma creciente en términos de su área.

a) 3,2,4,1 b) 1,2,4,3 c) 4,2,3,1 d)2,1,3,4

Solución

Se cuenta el número de rectángulos que forman cada figura para determinar el área.

F1-19 rectángulos F2-17 rectángulos F3-18 rectángulos F4-16 rectángulos

Al ordenar las figuras de menor a mayor, se obtiene:

4,2,3,1

La respuesta correcta es el inciso “c”.

Series numéricas
Es un conjunto de números que cumplen con un modelo matemático, el cual es generado por una o la combinación de
varias operaciones aritméticas.

Ejemplo 1

El número que continua la serie 3, 7, 11, 15, ___, es:

a) 18 b) 19 c) 20 d) 21

Solución:

Una forma de encontrar la solución es encontrar la diferencia la lista consecuente.

De los primeros dos dígitos “7 y 3” la diferencia es: 4


Del segundo y tercer digito “7 y 11” la diferencia es: 4

Encontramos el patrón donde a cada digito hay que sumarle 4 unidades para obtener el siguiente; de esta manera
resolvemos:

15+4=19

Por lo tanto, el inciso b) es el correcto.


Ejemplo 2

El número que continua la serie 1, 4, 9, 16, 25, ___, es:

a) 33 b) 34 c) 35 d) 36

Solución: hay dos maneras de encontrar la solución.

1. Encontramos la diferencia de cada digito con el consecuente.

De los primeros dos dígitos “1 y 4” la diferencia es: 3


Del segundo y tercer dígito “4 y 9” la diferencia es: 5
Del tercer y cuarto dígito “9 y 16” la diferencia es: 7

Observando la diferencia entre los números vemos que va aumentando en dos unidades. Por lo tanto, la siguiente
diferencia será de +9 para dar como resultado “25” y después será de +11 para dar como resultado 36.

Por lo tanto, el inciso d) es el correcto.

2. Cada digito es el resultado de un número al cuadrado

12=1 22=4 32=9 42=16 52=25

Tomando como base esto; el siguiente número es el resultado de 62=36.

Ejemplo 3

El número que continua la serie 5,10,11,22,23, ___, es:

a) 46 b) 24 c) 36 d) 47

Solución:

En este caso hay una combinación de operaciones aritméticas. Primero observamos que del primer al segundo digito se
multiplica por un factor de “2”, 5 X 2=10. De igual manera el tercer digito se multiplica por un factor de “2”, 11 X 2=22.

El siguiente elemento vemos que del segundo al tercer digito se le debe de sumar +1, 10+1=11. De igual manera del cuarto
al quinto digito se le suma +1, 22+1=23.

Por lo tanto, en este caso se tiene una combinación de un producto y una suma determinados por:

5X2=10 10+1=11 11X2=22 22+1=23

23X2=46

Ejemplo 4
1 1
La fracción que continua la serie 1, , , ___, es:
2 4

3 1 1 1
a) b) c) d)
8 8 6 9

Solución:

Observamos que cada fracción se va dividiendo en dos; o se va sacando mitad:


1 1 1 1 1
1 ÷2= ÷2= ÷2=
2 2 4 4 8

En inciso b) es el correcto.
Ejemplo 5

El elemento que continua la serie 7, 10, 16, 28, ___, es:

a) 50 b) 51 c) 52 d) 53

Solución:

Si observamos la diferencia entre cada uno de los valores de la serie tenemos que:

7+3=10 10+6=16 16+12=28

Podemos ver que los elementos que se suman a los valores de la serie van aumentando por un factor de “2”. Por lo tanto
el siguiente número a sumar es 12X2=24

El resultado final es:

28+24=52

El inciso c) es el correcto

Ejemplo 6

Indicar el número que falte en el tercer circulo

15 28 45
3 5 4 7 5 ?

a) 6 b) 9 c) 12 d) 15

Solución:

Se obtiene la relación entre los elementos de cada círculo.

Podemos observar que los elementos de la parte inferior; multiplicados, da como resultado el valor de arriba.

3X5=15 4X7=28

Por lo tanto, debemos encontrar un valor que multiplicado por 5 de como resultado 45. Encontramos que “9” es el valor
que estamos buscando.

5X9=45

Por lo tanto, el inciso b) es el correcto.

Ejemplo 7

Relacione los números de cada circulo y elija la opción que contenga el número faltante en el tercer circulo.

10 15 ?
2 6 3 7 6 10
Solución:

La relación que guardan los elementos de los círculos es:

2 X 5=10 10 3 X 5=10 15 6 X 5=10 30


2 6 3 7 6 10

2 + 4=6 3 + 4=7 6 + 4=10

Ya que encontramos el patrón y relación de los valores de los círculos ya podemos encontrar el valor faltante; en este caso
el resultado es 30 y el inciso “c” es el correcto.

Problemas sobre razonamiento matemático


Los problemas del examen del CENEVAL se basan principalmente en razonar; utilizar el ingenio para llegar a un resultado
usando operaciones aritméticas.

Ejemplo 1

En una clínica médica, siete de cada 10 pacientes que asisten a consultar presentan un cuadro de anemia, con esta
información, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

a) El 30% de la población padece anemia


b) El 70% de los pacientes son personas sanas
c) El 70% de los pacientes de la clínica padece anemia
d) El 30% de los pacientes de la clínica son personas sanas

Solución:

Al analizar la frase: “siete de cada 10 pacientes”, por regla de tres se obtiene que el 70% delos pacientes que asisten a
consultar presentan un cuadro de anemia y por lo tanto la respuesta correcta es el inciso “c”.

Ejemplo 2

Juan es el hermano mayor de Pablo, Pedro es menos viejo que Juan y menos joven que Miguel. Si Miguel es más joven
que Pablo y Pedro nació después que Pablo, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) Pedro es menos joven que Pablo


b) Miguel es el más joven
c) Juan es menos joven que Pedro
d) Juan es el menos joven de todos

Solución:

Ordenamos cronológicamente cada una de las sentencias.

Juan es mayor que Pablo


Pedro es menor que Juan
Pedro es mayor que Miguel
Miguel es menor que Pablo
Pedro es menor que Pablo

Por lo tanto, tenemos:

Juan > Pablo > Pedro > Miguel

La respuesta correcta es el inciso “a”.

Ejemplo 3

Un tabique tiene un peso de un kilogramo, ¿Cuál será el peso de un ladrillo del mismo material, pero con el doble de largo,
el doble de ancho y el doble de alto?

a) 8 kg b) 2 kg c) 4 kg d) 12 kg

Solución:

Lo primero es imaginarnos un ladrillo con masa de 1 kg

Si aumentamos el doble de distancia cada lado tendríamos un total de 8 ladrillos. Esto podríamos verlo matemáticamente
utilizando el volumen de un prisma rectangular.

V=a x b x c

Al aumentar el doble de tamaño de cada lado tenemos:

V=(2a)(2b)(2c)=8abc

Concluimos que el ladrillo aumento sus dimensiones en un factor de 8. Por lo tanto el inciso a) es el correcto.
Pensamiento analítico
Ejercicios
Ejercicio 1. Resolver lo siguiente:

1. Seleccionar la opción que contenga la figura que completa la segunda serie.

a) b) c) d)

2. Seleccionar la opción que continúe con la serie:

a) b) c) d)

3. Seleccione la opción que continúe con la serie:

a) b) c) d)
4. Seleccione la opción que continúe la serie:

5. Seleccionar la opción que contenga el término que sigue en la sucesión.

a) b) c) d)

6. Selecciona la opción que contenga el término que sigue en la sucesión presentada. (7)

Σ
Σ Σ
Σ

a) b)
Σ c) d)

Σ
Σ

7. Selecciona la opción que contenga el término que sigue en la sucesión.

a) b) c) d)
8. Selecciona la opción que contenga el término que sigue en la sucesión.

a) b) c) d)

9. Selecciona la opción que contenga el término que sigue en la sucesión.

a) b) c) d)

10. Selecciona la opción que contenga el término que sigue en la sucesión.

a) b) c) d)

Ejercicio 2. Resuelve los siguientes problemas:

11. Escoja la opción que los ordena de orden creciente en cuanto área:

a) 3, 2, 1, 4 b) 3, 1, 2, 4 c) 1, 4, 3, 2 d) 4, 3, 2, 1
12. Ordenar las siguientes figuras de mayor a menor área.

a) 2, 3, 1, 4 b) 3, 1, 4, 2 c) 4, 1, 3, 2 d) 4, 3, 2, 1

13. Ordena las siguientes figuras en orden decreciente basándose en su perímetro.

a) 2, 3, 1, 4 b) 1, 3, 2, 4 c) 4, 2, 3, 1 d) 2, 1, 3, 4

Ejercicio 3. Resolver lo siguiente:


1 2 3 4
14. Señalar el número que continua en la serie: , , , , ____
3 1 −1 −3

5 5 5 5
a) b) c) d)
3 −5 1 −1

15. El número que continua en la serie: 11, 18, 27, 38; es:

a) 41 b) 51 c) 61 d) 52

16. El número que continua la serie: 5, 7, 10, 16, 34; es:

a) 132 b) 142 c) 108 d) 152

17. El número que continua la serie: 4, 14, 44, 134, 404; es:

a) 1,124 b) 1,412 c) 1,214 d) 1,421

18. El número que continua la serie: 5, 16, 49, 148; es:

a) 444 b) 445 c) 446 d) 447

19. Seleccione el número que continúe la serie: 6, 8, 11, 13

a) 15 b) 16 c) 18 d) 14

20. El número que continua la serie:


4 3 7
√5, √8, √11
5 6 6 5
a) √14 b) √15 c) √14 d) √15

21. Seleccione el número que continúe la sucesión 22, 52, 142, ____

a) 402 b) 412 c) 422 d) 432


22. Seleccione el número que continúe la sucesión: 3, 7, 15, 31, ____

a) 55 b) 59 c) 63 d) 69

23. Seleccione el número que continúe la sucesión:

3, 8, 18, 38, ____

a) 76 b) 80 c) 78 d) 74

24. Seleccione el número que continúe la sucesión:

2, 7, 32, 157, ___

a) 782 b) 657 c) 282 d) 182

25. Seleccione el número que continúe la sucesión:

-4. -1, 1, 3, 6, 7, ___, ___

a) 11, 11 b) 10, 12 c) 11, 10 d) 12, 10

Ejercicio 4. Identificar el patrón y seleccionar el inciso correcto.

26. Indicar que numero falta en el tercer circulo.

13 12 11
7 11 4 13 1 ?
a) 17 b) 13 c) 15 d) 19

27. Indicar que numero falta en el tercer circulo.

12 26 18
7 10 14 17 ? 13

a) 10 b) 5 c) 15 d) 20

28. Indicar que numero falta en el tercer circulo.

26 51 63
3 2 17 3 9 ?

a) 10 b) 7 c) 4 d) 5
29. Indicar que numero falta en el tercer circulo.

20 28 ?
5 7 7 9 8 10

a) 30 b) 31 c) 32 d) 33

30. Determina que números faltan en el tercer circulo.

17 10 31
20 12 13 5 ? ?

a) 34 y 26 b) 33 y 26 c) 34 y 24 d) 33 y 24

Ejercicio 5. Resolver los siguientes problemas:

31. En la familia Rodríguez hay 4 hermanas, Karen es menor que Susana, Fernanda es más joven que Susana, pero es
mayor que Karen. Si Patricia es mayor que Susana, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) Patricia es la mayor de todas las hermanas


b) Karen es la más joven de todas las hermanas
c) Susana es mayor que Karen
d) Fernanda es mayor que Patricia

32. Un bloque de hielo pesa 20 kilogramos, ¿cuál será el peso de un bloque de hielo, con la mitad de largo, la mitad de
ancho y la mitad de altura?

a) 10 kg b) 8 kg c) 5 kg d) 2.5 kg

33. ¿Cuál es el área de un circulo cuyo diámetro es de 40 cm?

a) 4 X 102 Π cm2 b) 4 X 10 Π cm2 c) 0.4 X 102 Π cm2 d) 0.4 X 10 Π cm2

34. Una esfera de vidrio pesa 500 gramos, ¿Cuál será el peso de un bloque de hielo con la mitad de largo, la mitad de
ancho y la mitad de altura?

a) 8 kg b) 4kg c) 2 kg d) 1 kg

35. Una persona que compra un televisor paga $3,850.00con un 10% de IVA incluido, pero el dependiente de la tienda le
comenta al cliente que por disposición, el IVA se incrementó al 15% y le cobro el 5% sobre el costo del artículo, pagando
así el cliente $4, 042.5, de acuerdo con lo anterior, ¿Cuál de los siguientes afirmaciones es correcta?

a) El cajero fue injusto porque cobro el 17.5%


b) El cajero fue justo porque cobró el 15% de IVA al cliente
c) El cajero fue injusto porque cobro el 15.5% de IVA al cliente
d) El cajero fue justo porque cobró el 12.5% de IVA al cliente
36. La edad de Diana es el doble de la edad de Yolanda, la edad de Esther es la mitad de la edad de Diana más uno, y la
edad de Daniel es tanto y medio de la edad de Yolanda, ¿Cuáles son las respectivas edades?

Diana Esther Daniel Yolanda


a) 18 27 11 9
b) 24 13 18 12
c) 30 16 4 15
d) 20 11 24 10

37. En el salón de clases de una preparatoria oficial, 6 de cada 10 alumnos son varones, ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera?

a) El 40% de la población son mujeres


b) El 60% de la población son varones
c) 4 de cada 10 habitantes en el país son mujeres
d) El 60% de los alumnos del salón de clases son varones

38. Cuantos triángulos se observan en la siguiente figura?

a) 3 b) 4 c) 6 d) 5

39. ¿Cuántos cubos hacen falta para completar la figura?

a) 9 b) 7 c)10 d) 6

40. ¿Cuántos puntos de intersección existen en la figura?

a) 11 b) 12 c) 13 d) 14

41. Si el área sombreada es 6 u2, ¿Cuál es el área del cuadrado ABCD?

a) 24 u2 b) 30 u2 c) 36 u2 d) 40 u2
59. ¿Cuántos triángulos se pueden trazar a partir del centro a cada uno de los vértices de la siguiente figura?

a) 1 b) 6 c) 5 d) 4

60. ¿Cuántos triángulos observas en la siguiente estrella?

a) 5 b) 6 c) 8 d) 12

61. ¿Cuántos cubos forman la pirámide si la base de la misma tiene 20 unidades?

a) 420 b) 210 c) 105 d) 51

62. ¿Cuántos cuadros existen en la figura?

a) 19 b) 20 c) 21 d) 22

También podría gustarte