Está en la página 1de 133

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Y PRODUCCIÓN DE COMPOST MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DE LA


PULPA DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE PITALITO (HUILA)

MARIA ELENA ARÉVALO DÍAZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACION AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2011
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN
Y PRODUCCIÓN DE COMPOST MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DE LA
PULPA DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE PITALITO (HUILA)

MARIA ELENA ARÉVALO DÍAZ

Trabajo final presentado para optar al título de


Administradora Ambiental en la modalidad de
monografía.

CARLOS DIAZ RODRIGUEZ

M.Sc. Ciencias Económicas

Director

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACION AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2011

2
Nota de aceptación:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

___________________________
Firma del presidente del jurado

___________________________
Firma del jurado

___________________________
Firma del jurado

Bogotá, 8 de Noviembre de 2011

66
AGRADECIMIENTOS

A mi Padre Celestial y al Señor Jesucristo por estar siempre presente durante


cada una de las etapas de mi vida incluyendo esta, y a cada una de las personas
que han sido instrumento en sus manos para ser una bendición en mi vida.

El Autor

4
CONTENIDO

pág.

LISTA DE TABLAS 9

LISTA DE FIGURAS 11

RESUMEN 12

ABSTRAC 13

INTRODUCCIÓN 14

JUSTIFICACIÓN 16

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17

1. OBJETIVOS 18
1.1 GENERAL ................................................................................................................. 18
1.2 ESPECÍFICOS........................................................................................................... 18

2. MARCO DE REFERENCIA 19
2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 19
2.1.1 Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos ............................................................ 19
2.1.2 Clasificación de los Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos ............................. 19
2.1.3 Compostaje............................................................................................................. 20
2.1.4 Proceso Térmico- Mecánico-Biológico (TMB) ......................................................... 21
2.1.5 Requerimientos de Fertilizantes en Cafetales ......................................................... 22
2.1.6 Características de la Pulpa de Café ........................................................................ 24
2.1.7 Composición del Compost obtenido con Pulpa de Café .......................................... 26
2.2 MARCO NORMATIVO .............................................................................................. 27
2.2.1 Normatividad General ............................................................................................. 27
2.2.2 Normatividad Específica ......................................................................................... 28
2.2.3 Normas Técnicas Sectoriales.................................................................................. 29
2.3 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................ 30
2.3.1 Formulación de Proyectos ...................................................................................... 30
2.4 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................... 34

3. DESARROLLO METODOLÓGICO 35

3.1 FASES METODOLOGICAS ...................................................................................... 35


3.2 FASE I DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR ............................................................. 36

5
3.3 FASE II. ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................... 37
3.4 FASE III. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y ASPECTOS ORGANIZACIONALES ... 37
3.3.1 Análisis DOFA ........................................................................................................ 37
3.3.2 Matriz De Evaluación De Factores Internos y Externos MEFI y MEFE.................... 38
3.4 FASE IV ANÁLISIS DE CONVENIENCIA TÉCNICA ................................................. 39
3.4.1 Modelo de Brown y Gibson .................................................................................. 39
3.4.2 Tamaño del Proyecto .............................................................................................. 40
3.4.3 Distribución en Planta ............................................................................................. 40
3.4.4 Matriz de Evaluación Técnica ................................................................................. 40
3.5 FASE V. EVALUACIÓN AMBIENTAL....................................................................... 41
3.5.1 Metodología de valoración Batelle Columbus ......................................................... 41
3.6 FASE VI. ANÁLISIS FINANCIERO ........................................................................... 42

4. ESTUDIO DE MERCADO 43

4.1 DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION ................................................. 43


4.1.1 Identificación De La Población Objetivo .................................................................. 43
4.1.2 Marco Muestral ....................................................................................................... 43
4.1.3 Objetivos de la Encuesta ........................................................................................ 44
4.2 ASPECTOS GENERALES Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA ........................... 45
4.2.1 Fertilizantes que se utilizan en los cultivos de café del municipio de Pitalito (Huila). 45
4.2.1.1 Participación de Mercado ..................................................................................... 46
4.2.2 Percepción del Producto en el Mercado ................................................................. 48
4.2.3 Precio ..................................................................................................................... 50
4.2.4 Cantidad y frecuencia en el uso de ffertilizantes. .................................................... 50
4.2.5 Cantidades que estarían dispuestos a adquirir mensualmente ............................... 52
4.3 CONSIDERACIONES DE LA OFERTA Y DEMANDA A NIVEL NACIONAL ............ 55
4.3.1 Participación De Mercado ...................................................................................... 55
4.3.2 Clientes Potenciales ............................................................................................... 59
4.3.2.1 Gastos en Fertilización de Cafetos....................................................................... 60
4.4 ESTIMACIÓN DELA CUOTA DE MERCADO DEL PROYECTO ............................. 61
4.5 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ............................................................................ 63
4.5.1 Características Generales....................................................................................... 63
4.5.2 Aplicaciones............................................................................................................ 64
4.5.3 Unidad de Venta y Presentación ............................................................................. 64
4.5.4 Bienes sustitutos y complementarios ...................................................................... 64
4.5.5 Estrategia de Ventas............................................................................................... 65

5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y ASPECTOS ORGANIZACIONALES 67

5.1 MISIÓN ...................................................................................................................... 67


5.2 VISIÓN ...................................................................................................................... 67
5.3 PRINCIPIOS Y VALORES......................................................................................... 67
5.4 ANÁLISIS DOFA ....................................................................................................... 68
5.4.1Matriz DOFA cruzada .............................................................................................. 71
5.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS (MEFI Y
MEFE) ............................................................................................................................. 72
5.5.1 Matriz de Evaluación de Factores Internos ............................................................. 72

6
5.5.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos MEFE ................................................ 73
5.5.3 Matriz MEFI Vs Matriz MEFE ................................................................................. 74
5.6 ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y LEGALES .................................................... 75
5.6.1 Tipo de Organización .............................................................................................. 75
5.6.2 Características de la Sociedad de Responsabilidad Ltda ....................................... 75
5.6.3 Organigrama ........................................................................................................... 76
5.6.4 Requerimientos de constitución y funcionamiento.................................................. 78

6. ANÁLISIS TECNICO 80

6.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................... 80


6.1.1 Macro Localización ................................................................................................. 83
6.1.2 Micro localización.................................................................................................... 85
6.2 TAMAÑO DE LA PLANTA ........................................................................................ 86
6.2.1 Capacidad Instalada .............................................................................................. 86
6.2.2 Capacidad Utilizada ................................................................................................ 87
6.2.3 Capacidad Diseñada............................................................................................... 87
6.3 DESCRIPCION DEL PROCESO ............................................................................... 88
6.4 DISTRIBUCION DE PLANTA .................................................................................... 90
6.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN TECNICA ...................................................................... 91
6.6 CONSIDERACIONES DE OPERACIÓN .................................................................. 91
6.6.1 Fuentes de Abastecimiento de la Materia Prima ..................................................... 91
6.6.2 Insumos Requeridos por Turno de Producción ....................................................... 92
6.6.3 Cronograma de operación planta de pproducción ................................................... 94
6.6.4 Requerimientos Técnicos........................................................................................ 95

7. EVALUACIÓN AMBIENTAL 97

7.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ...................................... 97


7.2 DEMANDA DE RECURSOS ..................................................................................... 98
7.2.1 Demanda de Recursos Naturales ........................................................................... 98
7.2.2 Demanda de Recursos Energética ....................................................................... 100
7.2.3 Demanda de Insumos y Materia Prima ................................................................. 100
7.3 DEMANDA DE MAQUINARIA Y EQUIPO .............................................................. 100
7.4 DESCRIPCION GENERACIÓN DE RESIDUOS ...................................................... 101
7.5 PERMISOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ............ 102
7.6 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL .......................................................... 102
7.6.1 Diagrama de pesos relativos ................................................................................. 103
7.6.2 Graficas De Calidad Ambiental De Cada Indicador Ambiental .............................. 106
7.6.2.2 Componente Geosférico .................................................................................... 106
7.6.3 Calificación de los Impactos y Jerarquización ....................................................... 110

8. ANÁLISIS FINANCIERO 114

8.1 PRESUPUESTO DE INVERSIONES ....................................................................... 114


8.1.1 Inversiones en Activos Fijos .................................................................................. 114
8.1.2 Inversiones Intangibles o Gastos de Arranque ...................................................... 115

7
8.1.3 Inversiones en Capital de Trabajo ......................................................................... 115
8.1.4 Requerimientos de Capital .................................................................................... 115
8.2 PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS ............................................................. 116
8.2.1 Clasificación de Costos ......................................................................................... 116
8.3 BASES Y SUPUESTOS PARA LA EVALUACION FINANCIERA .......................... 120
8.3.1 Presupuesto de Ventas ......................................................................................... 120
8.3.2 Depreciaciones ..................................................................................................... 122
8.3.3 Amortizaciones ..................................................................................................... 123
8.4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA ............................................. 123
8.4.1 Punto de Equilibrio ................................................................................................ 123
8.4.2 Estado de Resultados ........................................................................................... 124
8.4.3 Flujo de Caja......................................................................................................... 124
8.4.4 Indicadores ........................................................................................................... 125

CONCLUSIONES 129

RECOMENDACIONES 130

ANEXOS 131

BIBLIOGRAFIA 132

8
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1: Clasificación de los Fertilizantes y Acondicionadores del Suelos ...................................... 19


Tabla 2: Requerimientos de absorción y extracción en el cultivo de Café. ...................................... 23
Tabla 3: Residuos Generados en la Industrialización del Café ........................................................ 25
Tabla 4: Análisis Físico- Químico de la Pulpa de Café Fresca......................................................... 25
Tabla 5: Composición del Compost y Lombricompuesto obtenido a partir de pulpa de Café. ......... 26
Tabla 6: Normatividad General ......................................................................................................... 27
Tabla 7: Normatividad Específica ..................................................................................................... 28
Tabla 8: Normas Técnicas Sectoriales ............................................................................................. 30
Tabla 9: Categorías de calificación, Matrices MEFI y MEFE ........................................................... 38
Tabla 10: Número de Caficultores en el Municipio de Pitalito .......................................................... 43
Tabla 11: Resumen de Variables Estadísticas Aplicadas ................................................................ 44
Tabla 12: Principales Empresas Comercializadoras de Fertilizantes ............................................... 46
Tabla 13: Cantidad y frecuencia en la fertilización del cafeto ........................................................... 50
Tabla 14: Cantidad de cafetos existentes en el municipio ................................................................ 51
Tabla 15: Consumo total de fertilizantes en los cafetos ................................................................... 51
Tabla 16: Consumo anual de fertilizante por caficultor ..................................................................... 52
Tabla 17: Distribución de ventas por clase de Acondicionadores de Suelo ..................................... 58
Tabla 18: Principales cultivos transitorios y permanentes el municipio de Pitalito ........................... 60
Tabla 19: Participación de los fertilizantes en el Costo total de Producción .................................... 60
Tabla 20: Costos de producción por hectárea de café en Pitalito .................................................... 61
Tabla 21: Estimación del % de Participación en el Mercado de los Fertilizantes............................. 62
Tabla 22: Proyección % de participación en el mercado de los fertilizantes .................................... 62
Tabla 23: Parámetros del Compost Obtenido................................................................................... 63
Tabla 24: Dosificación por Etapa Vegetativa del Cafeto ................................................................. 64
Tabla 25: Análisis DOFA ................................................................................................................... 68
Tabla 26: Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) .......................................................... 72
Tabla 27: Matriz de Evaluación de Factores Externos MEFE .......................................................... 73
Tabla 28: Descripción Puestos de Trabajo ....................................................................................... 76
Tabla 29: Identificación de Factores de Localización ....................................................................... 80
Tabla 30: Asignación de Importancia entre Factores ....................................................................... 81
Tabla 31: Evaluación de factores subjetivo ...................................................................................... 81
Tabla 32: Resultado de la Evaluación de Factores Subjetivos......................................................... 82
Tabla 34: Determinación de la media preferencia de Localización .................................................. 82
Tabla 35: Estimación del Tamaño del Proyecto ............................................................................... 86
Tabla 36: Dimensionamiento de los Equipos de Producción ........................................................... 87
Tabla 37: Matriz de Evaluación Técnica ........................................................................................... 91
Tabla 38: Fuentes de Abastecimiento de la Materia Prima .............................................................. 92
Tabla 39: Costo Bruto de la Materia Prima ....................................................................................... 92
Tabla 40: Cantidad de Residuos Orgánicos Requeridos .................................................................. 92
Tabla 41: Cantidad de Pulpa Generada por Finca ........................................................................... 93
Tabla 42: Cantidad de Residuos Orgánicos Generados por Finca .................................................. 94
Tabla 43: Cantidad de Compost Producido Anualmente .................................................................. 94

9
Tabla 44: Relación Carbono Nitrógeno (C/N) ................................................................................... 95
Tabla 45: Descripción de las Actividades del Proyecto .................................................................... 97
Tabla 46: Demanda de Recursos Naturales ..................................................................................... 98
Tabla 47: Demanda de Insumos y Materia Prima........................................................................... 100
Tabla 48: Demanda de Maquinaria y Equipos ................................................................................ 100
Tabla 49: Generación de Residuos ................................................................................................ 101
Tabla 50: Permisos Ambientales Requeridos ................................................................................. 102
Tabla 51: Calificación de los Impactos y Jerarquización ................................................................ 110
Tabla 52: Componentes susceptibles a perjuicio .......................................................................... 112
Tabla 53: Componentes afectados positivamente .......................................................................... 113
Tabla 54: Presupuesto de Inversión en Activos Fijos ..................................................................... 114
Tabla 55: Inversiones Intangibles ................................................................................................... 115
Tabla 56: Inversiones en Capital de Trabajo .................................................................................. 115
Tabla 57: Requerimientos de Capital .............................................................................................. 116
Tabla 58: Financiación .................................................................................................................... 116
Tabla 59: Clasificación de Costos ................................................................................................... 117
Tabla 60: Presupuesto de Recurso Humano .................................................................................. 117
Tabla 61: Atención a la Demanda ................................................................................................... 118
Tabla 62: Resumen de Nomin ........................................................................................................ 118
Tabla 63: Presupuesto de Producción ............................................................................................ 119
Tabla 64: Presupuesto Gastos de Administración .......................................................................... 119
Tabla 65: Presupuesto Gastos en Ventas ...................................................................................... 120
Tabla 66: Presupuesto de Ingresos ................................................................................................ 121
Tabla 67: Proyección en Ventas ..................................................................................................... 121
Tabla 68: Depreciaciones ............................................................................................................... 122
Tabla 69: Amortizaciones................................................................................................................ 123
Tabla 70: Estado de Resultados ..................................................................................................... 124
Tabla 71: Flujo de Caja ................................................................................................................... 125
Tabla 72: Costo de Capital.............................................................................................................. 126
Tabla 73: Escenario Variación de Precio ........................................................................................ 127
Tabla 74: Escenario Variación de Cantidades/ Turno .................................................................... 127
Tabla 75: Escenario de Variación de Cantidades vs Precio ........................................................... 128

10
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1: Esquema Planta Industrial de Compostaje con Tecnología (TMB). ................................. 22


Figura 2: Partes del fruto de Café ..................................................................................................... 24
Figura 3: Mapa de Ubicación Departamental del Municipio de Pitalito ............................................ 34
Figura 4: Tipo de Fertilizantes que se utilizan en la fertilización del Café ........................................ 45
Figura 5: Cadena de Distribución de los Fertilizantes en el Municipio ............................................. 47
Figura 6: Hábito de Compra del Compost ........................................................................................ 48
Figura 7: Aspectos que no atraen del Compost................................................................................ 48
Figura 8: Aspectos que le atraen del Compost que le ofrecemos .................................................... 49
Figura 9: Probabilidad de compra del compost ................................................................................ 53
Figura 10: Cantidades dispuestas a adquirir de Compost ................................................................ 53
Figura 11: Respuesta. Percepción de uso de los fertilizantes químicos .......................................... 54
Figura 12: Respuesta. ¿Ha tenido algún tipo de enfermedad producida por el uso de fertilizantes?
.......................................................................................................................................................... 54
Figura 13: Participación de Mercado de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos ..................... 55
Figura 14: Participación en Ventas por Clase de Fertilizantes ......................................................... 56
Figura 15: Histórico de ventas en Acondicionadores de Suelos ...................................................... 57
Figura 16: Ventas de Bioinsumos y Extractos Vegetales ................................................................. 59
Figura 18: Organigrama .................................................................................................................... 76
Figura 19: Mapa de Macro Localización ........................................................................................... 83
Figura 20: Mapa de Micro Localización ............................................................................................ 85
Figura 21: Descripción del Proceso de Producción .......................................................................... 88
Figura 22: Distribución de Planta ...................................................................................................... 90
Figura 23: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales ............................................................ 105
Figura 24: Graficas Subcomponente Calidad del Aire .................................................................... 106
Figura 25: Grafica Subcomponente Geológico ............................................................................... 106
Figura 26: Subcomponente Geomorfológico .................................................................................. 107
Figura 27: Graficas Subcomponente Edafológico .......................................................................... 107
Figura 28: Graficas del Subcomponente Hidrológico ..................................................................... 108
Figura 29: Grafico Subcomponente Fauna ..................................................................................... 108
Figura 30: Grafico Subcomponente Flora ....................................................................................... 109
Figura 31: Grafico Subcomponente Económico ............................................................................. 109
Figura 32: Grafico Subcomponente Social ..................................................................................... 109
Figura 33: Grafico Subcomponente Fragilidad ............................................................................... 110
Figura 34: Grafico Subcomponente Paisaje ................................................................................... 110

11
RESUMEN

En este documento se presenta la monografía Elaboración de un Plan de


Negocios para la Comercialización y Producción de Compost en el municipio de
Pitalito (Huila), desarrollado por medio de la metodología de investigación
descriptiva que permite especificar las características de la problemática expuesta,
por medio de la recolección de datos los cuales se resumen y se analizan para
obtener los resultados basados en los objetivos previamente planteados.

12
ABSTRAC

This paper presents the monograph Developing a Business Plan for Marketing and
Production of Compost in the municipality of Pitalito (Huila), developed through
descriptive research methodology for specifying the characteristics of the problems
exposed by collection of data which are summarized and analyzed to obtain the
results based on the objectives previously raised

13
INTRODUCCIÓN

Los departamentos de Nariño, Huila, y Cauca constituyen lo que actualmente se


conoce como el “nuevo triangulo del café” reconocidos bajo esta denominación
debido a la zona estratégica considerable de producción caficultora que existe en
estos departamentos1. Un ejemplo de esta situación ocurre en el departamento del
Huila donde de los 37 municipios que lo integran 35 se dedican a este tipo de
actividad representada en 116.833 hectáreas, siendo la principal fuente de ingreso
para más de 274 mil personas del sector rural2. Esta actividad no solo tiene
importancia económica y social sino también ambiental en consecuencia a los
diferentes aspectos, los cuales están inherentes en las diversas actividades que
se evidencian dentro del proceso productivo, una de ellas es la generación de
residuos orgánicos y el consumo de fertilizantes químicos, lo cual demanda la
necesidad de utilizar abonos orgánicos que permitan minimizar considerablemente
los impactos ambientales generados por la utilización de estos productos.

En consecuencia a lo anterior este proyecto se realiza con el propósito de elaborar


un plan de negocios para la comercialización y producción de compost mediante el
uso del equipo de bioextrusion Alemán que funciona bajo el principio de
transformación Térmico- Mecánico- Biológico (TMB) de los residuos sólidos
orgánicos procedentes de la actividad caficultora y de origen domiciliario
principalmente.

Por lo anterior como etapa inicial se realizo una revisión y selección bibliográfica
de las diferentes temáticas relacionadas con el proyecto en las diferentes
instituciones privadas y públicas presentes en Bogotá y en el área geográfica de
estudio que corresponde al municipio de Pitalito (Huila). Luego de analizar esta
información se decidió diseñar un instrumento de recolección de información
primaria el cual permitiera obtener los datos faltantes para el estudio de mercado,
y por lo tanto se aplico una encuesta a una muestra de 67 agricultores del
municipio. Seguidamente se realizo el análisis de conveniencia técnica con base a
las consideraciones del estudio de mercado, procesos de producción y operación
de los equipos, lo cual permitió determinar los requerimientos de recursos físicos,
humanos, y ambientales necesario para la elaboración del componente
organizacional, la evaluación ambiental y el análisis financiero del proyecto, de tal

1
El eje Cafetero cambio del norte: ahora es el sur. En: El Portafolio [en línea]. (Febrero 6 de 2011).Disponible
en <http://www.portafolio.co/archivo/documento/DR-9171> [citado en mayo 6 de 2011]
2
CHAVARRO, Gonzalo. Proyecto Apoyo a la Reconversión productiva de la Caficultora en el Departamento
del Huila. [en Línea].(Enero de 2011).Neiva. Disponible en < www. huila .gov. co/ docuemntos/ agricultura/
PROYECTOAPOYOALARECORVERSIONPRODUCTIVADELA CAFICULTURA EN EL DEPARTAMENTO
DELHUILA2011.pdf> [citado enero 2011]

14
forma que estos apartados lograran determinar la viabilidad del proyecto y
permitieran generar suficientes argumentos económicos, sociales, y ambientales
para decidir en la adquisición de una planta industrial de compostaje con
tecnología (TMB) de la empresa Alemana Lehmann German Company para la
Asociación de Productores de Café Especial del Sur del Huila (ASOCAESH).

Durante el desarrollo del documento se evidenciaran de forma detallada y


argumentada tanto la descripción del problema central como la metodología que
se ejecuto y los resultados obtenidos.

15
JUSTIFICACIÓN

La elaboración de este plan de negocios se sustenta principalmente bajo las


siguientes consideraciones: en la necesidad de lograr un aprovechamiento de los
residuos sólidos orgánicos provenientes de la actividad caficultora los cuales
tienen una gran cantidad de nutrimentos y que generan un impacto ambiental
considerable por su inadecuada disposición en las fincas cafeteras. La otra
consideración se relaciona con lograr este aprovechamiento por medio de la
producción de abono orgánico siendo este un producto el cual se puede
complementar y sustituir parcialmente con el uso de fertilizantes de tipo químico
los cuales causan daño a los recursos naturales, y son de elevado costo para los
agricultores.

Este proyecto se alinea con los principios y objetivos estratégicos considerados


en el plan de desarrollo municipal “Pitalito una ciudad mejor, un municipio para
todos 2008-2011”3 en los programas de “Ambiente y Desarrollo Sustentable” y
“Manejo Integral de Residuos Sólidos”, los cuales ratifican la importancia del
desarrollo de este proyecto por contribuir a su cumplimiento, además de generar
alternativas de empleo y fortalecer el desarrollo empresarial en el municipio.

Otro aspecto de importancia es el relacionado con la aplicación de conocimientos


en la planeación del proyecto desde la formación como Administradora Ambiental,
lo cual permite desarrollar habilidades y utilizar herramientas conceptuales de
diferentes áreas del conocimiento aplicadas a una situación particular. Además
que permite evaluar la importancia de generar proyectos que permitan un
equilibrio en los componentes ambiental, social, y económico.

3
PITALITO.CONSEJO MUNICIPAL .Acuerdo N° 020. 2008. Plan de Desarrollo del Municipio de Pitalito.
Pitalito una Ciudad mejor, un Municipio para todos 2008-2011.Pitalito.pag.150.,

16
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La concepción general que se tiene acerca de los beneficios de utilizar fertilizantes


orgánicos en la agricultura se ha generalizado debido principalmente a las
consecuencias ambientales que han sido evidentes con el uso a través del tiempo
de fertilizantes químicos, lo cual ha ocasionado una acumulación de estos
productos en los suelos, contaminación de cuerpos de agua, enfermedades
directas e indirectas para el ser humano debido a su exposición y consumo de
alimentos, entre otros. Aunque son indudables las consecuencias que tienen el
uso de estos productos, actualmente en Colombia es habitual el uso de estos
productos en la agricultura.

Por lo anterior y teniendo como referente las innegables ventajas que resultan de
producir compost el cual utiliza como materia prima residuos sólidos orgánicos
provenientes de las diversas actividades, resulta complejo determinar las razones
por las cuales actualmente no son de uso tan común este tipo de productos en la
agricultura, siendo esto uno de los interrogantes que se pretenden profundizar en
el desarrollo de este proyecto.

Es común generar compostaje o abono orgánico por medio de procesos como:


cultivos de bacterias o lombricultura en los cuales se han obtenido aceptables
resultados, pero no responde a la necesidad existente de producción industrial a
gran escala debido a los largos periodos que se requieren para su obtención, por
lo tanto en este proyecto se propone explorar una alternativa diferente a las
tradicionales por medio del proceso de transformación Térmico-.Mecánico-
Biológico (TMB), como principio de funcionamiento del equipo de bioextrusión
alemán que se quiere adquirir, el cual permite obtener altos rendimientos en
producción comparados con los procesos tradicionales, generando un compost
crudo totalmente higienizado que sirve de base para productos derivados
diferentes.

Por lo anterior el desarrollo de este proyecto pretende dar respuesta a la siguiente


pregunta: ¿Cuál es la conveniencia técnica, financiera y ambiental de
comercializar y producir compost mediante la utilización del equipo de bioextrusion
Alemán bajo las condiciones autóctonas de las fincas cafeteras generadoras de
los residuos sólidos orgánicos? De manera tal que se permita determinar si este
tipo de tecnología de aplicación exitosa en Alemania se puede aplicar bajo un
contexto Colombiano y las condiciones propias de nuestras regiones generando
beneficios tanto económicos, sociales, y ambientales.

17
1. OBJETIVOS

1.1 GENERAL

Elaborar un plan de negocios para la comercialización y producción de compost


mediante el aprovechamiento de la pulpa de café en el municipio de Pitalito
(Huila).

1.2 ESPECÍFICOS

 Realizar un estudio de mercado que permita determinar las características de


la oferta y demanda para la comercialización y producción de compost en el
municipio de Pitalito (Huila).

 Elaborar un análisis de conveniencia técnica para la comercialización y


producción de compost en el municipio de Pitalito (Huila).

 Realizar la evaluación ambiental mediante la matriz ambiental Batelle-


Columbus para la comercialización y producción de compost en el municipio de
Pitalito (Huila).

 Elaborar un análisis de viabilidad financiera para la comercialización y


producción de compost en el municipio de Pitalito (Huila).

18
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos. Según el Decreto 1840 de


1994 se define insumo agropecuario “Todo producto natural o sintético,
biotecnológico o químico, utilizado para promover la producción agropecuaria, así
como para el diagnóstico, prevención, control, erradicación y tratamiento de las
enfermedades, plagas, malezas y otros agentes nocivos que afecten a las
especies animales y vegetales o a sus productos”4. Al determinar los bienes
sustitutos de nuestro producto es necesario tener presente las siguientes
definiciones enmarcadas en la NTC 1927 y la Resolución 00375/2004 de las
categorías en las cuales se agrupan los diferentes productos o insumos
agropecuarios destinados a la nutrición vegetal y/o mejoramiento de los suelos.

 Fertilizante o Abono: Producto que aplicado al suelo o a las plantas, suministra


a estas uno o más nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.
 Acondicionador de Suelos: Toda sustancia cuya acción fundamental consiste
en el mejoramiento, de por lo menos, una característica física, química, o
biológica del suelo.
 Bioinsumos y Extractos Vegetales: Producto de origen biológico utilizado con
fines de nutrición vegetal, manejo integrado de plagas o mejoramiento de las
características biológicas del suelo.

2.1.2 Clasificación de los Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos. En


consecuencia a las diferentes ambigüedades que existen en el mercado de los
insumos agrícolas anteriormente mencionados se realizo la siguiente clasificación
teniendo como referente la NTC 19275.

Tabla 1: Clasificación de los Fertilizantes y Acondicionadores del Suelos

CLASIFICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES Y ACONDICIONADORES DE SUELOS


Fertilizantes Simples
Fertilizantes
FERTILIZANTES Fertilizantes Químicos Fertilizantes N,P,K
Compuestos
Elementos con base

4
COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1840 (4 de Agosto
1994). Por el cual se reglamenta el artículo 65 de la Ley 101 de 1993. Colombia. 1994
5
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y CERTIICACION. Fertilizantes y Acondicionadores de
Suelos. Bogotá.: El Instituto, 1997.

19
CLASIFICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES Y ACONDICIONADORES DE SUELOS
secundaria
Fertilizantes con base
en micronutrientes
Fertilizantes Orgánicos
Fertilizantes Orgánico-
Mineral
Acondicionador
Acondicionadores
Orgánico Natural de
Orgánicos
Suelos
Materiales de
Encalado (cales
ACONDICIONADORES Acondicionadores con agrícolas)
Acondicionadores
DE SUELOS base en elementos Otros
Inorgánicos de Suelos
secundarios Acondicionadores con
elementos
secundarios
Acondicionador
Orgánico – Mineral
Fuente: NTC 1927. Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos.

Nuestro producto se clasifica como Acondicionador Orgánico Natural de Suelos


debido a la fuente de donde se obtiene, al ser un producto de origen vegetal
estabilizado y manejado de manera ambientalmente limpia. La diferencia principal
entre el fertilizante orgánico y el acondicionador orgánico natural según especifica
la NTC 1927 se debe al porcentaje presente de los nutrientes primarios NPK en el
producto terminado base seca, para lo cual con un porcentaje inferior al 2% (p/p)
se considera acondicionador orgánico natural, lo cual es una característica de
nuestro producto6.

2.1.3 Compostaje. Como dice Solans,7 es un proceso biológico aeróbico y


termófilo (con incremento de temperatura) de descomposición de residuos
orgánicos en fase sólida y en condiciones controladas que consigue la
transformación de un residuo orgánico en un producto estable. Los principales
factores que se deben controlar en este proceso son: temperatura, humedad,
aireación. pH, microorganismos involucrado, carga patógena, capacidad de
intercambio cationico, tamaño del material utilizado, y la composición química del

6
Ibit, pág.14

7
SOLANS LAMPURLANES, Xavier y GADEA CARRERA, Enrrique. Residuos sólidos urbanos.[en
línea].Disponible en <http://www. insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas
/NTP/Ficheros/ 786a820/806%20web.pdf>. [citado en junio 2011].

20
residual a utilizar (relación C/N). En este proceso se distinguen las siguientes
etapas que son8:

 Fase de Pre- tratamiento: Esta consiste en la separación y preparación de la


mezcla adecuada.
 Fase de Fermentación: Se realiza la descomposición de las porciones
orgánicas de los residuos, se lleva a cabo mediante condiciones aerobias
controladas y se compone de tres fases las cuales son: la fase mesofila,
termófila, y de enfriamiento. La temperatura puede alcanzar hasta los 70 °C.
 Fase de Maduración: En esta etapa ya no se producen variaciones tan
acusadas de temperatura como las obtenidas en la fase anterior debido a la
limitación de nutrientes, desarrollándose tanto organismos mesófilos como
termófilos, con un descenso importante de la actividad microbiana. La
maduración puede considerarse como el complemento final del proceso de
fermentación, disminuyendo la actividad metabólica con la cual cesa la
demanda de oxígeno y permitiendo alcanzar el equilibrio biológico deseado del
material.
 Fase de Afino: En esta etapa el material se pasa por un tamiz o zaranda la
cual permite reducir el tamaño de las partículas y separación de posibles
residuos inertes.

En nuestro proyecto la fase de fermentación es realizada por el equipo de


Bioextrusion el cual disminuye considerablemente el tiempo que generalmente se
encuentra entre 5-7 meses con el método tradicional anteriormente expuesto.

2.1.4 Proceso Térmico- Mecánico-Biológico (TMB). El equipo que se utilizará


en nuestro proyecto para la transformación de los residuos a compost es una
Bioextrusura MSZ B 22 la cual su principio de funcionamiento se basa en la
tecnología Térmico- Mecánico- Biológico (TMB).

La tecnología TMB se ha desarrollado bajo la dirección de empresa Alemana


Lehmann German Company. Según Lehmann9 el procedimiento está protegido
por patentes y se define como la parte clave, el mecanismo interno de la
extrusora de tornillos gemelos que asegura la desfibración, plastificación e
higienización del material introducido, y explica el proceso interno de la siguiente
forma: “El material pre- mezclado y libre de sustancias extrañas se alimenta al
núcleo de la planta, del sistema mecánico para desfibrado. Junto a los

8
Disponible en < http://www.actaf.co.cu/index.php? option=com_mtree&task=att_ download&link_
id=88&cf_id=24>

9
LEHMMAN, Lehmman Germany Company. “Información Tecnología (TMB)”. [en línea]. Mensaje personal
en: <mh.tecmedal@hotmail.com>. 7 febrero 2011; 13:01. Comunicación personal

21
componentes mecánicos de fricción, corte, y mezclado, se genera una alta
presión y, con ello, una temperatura elevada luego con el relajamiento súbito se
produce un efecto de explosión de vapor húmedo, que garantiza el desfibrado. El
compost crudo o el material fibroso producidos así son totalmente inertes, o sea
higienizados y por lo tanto libres de gérmenes patógenos, salmonellas u otros
microorganismos no deseados. Y este puede ser aplicado en ésta forma como
sustrato para mejorar tierras, como abono en los cultivos de papa, en la silvicultura
y en la construcción de paisajes.

También el compost crudo se puede rellenar en camas de maduración segunda,


lo cual permite que adsorba rápidamente del ambiente los microorganismos
necesarios para la pos-maduración. Las camas de maduración en lapsos de
tiempo definidos serán revueltas con un volteador de compost arrastrado por un
tractor con toma de fuerza. Después de un cierto tiempo de maduración se
obtienen un fertilizante sencillo orgánico para varias aplicaciones. A continuación
se presenta un esquema de una planta la cual funciona bajo el principio TMB.

Figura 1: Esquema Planta Industrial de Compostaje con Tecnología (TMB).

Fuente: LEHMANN GERMAN COMPANY

2.1.5 Requerimientos de Fertilizantes en Cafetales. El compost generado está


dirigido a satisfacer principalmente la demanda en el cultivo de café del municipio
de Pitalito (Huila), por lo tanto se hace necesario conocer los requerimientos de
fertilización en estos cultivos y sus características generales.

22
En el cultivo de café existen tres etapas las cuales son10:

 Etapa de germinación: La duración y no necesitan la adición de nutrientes,


puesto que las reservas nutritivas contenidas en las mismas suplen las
necesidades de las plántulas o chapolas.
 Etapa de almacigo: En esta etapa la planta responde de manera positiva a
abonos orgánicos y a las aplicaciones de fosforo. La respuesta obtenida a la
fertilización con nitrógeno en esta fase ha sido negativa y la adición de potasio
no ha tenido influencia sobre el vigor de la planta, en términos de peso y altura.
Tiene una duración aproximada de seis meses,
 Etapa de crecimiento vegetativo: Comienza con la germinación de la semilla
y se extiende hasta la primera floración, y tiene lugar desde la siembra en
campo hasta 18 a 24 meses. Los requerimientos nutricionales más altos
corresponden a nitrógeno, seguido de fosforo, luego al iniciar la etapa
reproductiva se incrementa la demanda de potasio y magnesio.

En nuestro proyecto es muy importante conocer los requerimientos nutricionales


relacionados con la absorción y extracciones de macro nutrientes y nutrientes
secundarios. Según Ciampiti11 el término absorción se refiere al total de nutrientes
absorbidos por el cultivo durante su ciclo de desarrollo, contrario a extracción lo
cual hace referencia a la cantidad total de nutrientes en los órganos cosechados:
grano, forraje, u otros. Lo adecuado es hacer una reposición utilizando la
absorción del cultivo implica la aplicación de todos los nutrientes que fueron
tomados por el cultivo y que se encuentran presentes en todos sus tejidos y
órganos cosechables y no cosechables. Actualmente la práctica de la fertilización
se hace por extracción la cual solo busca reponer los nutrientes que son
absorbidos y depositados en los órganos cosechables, y que por lo tanto no
vuelven a ingresar al sistema suelo. A continuación se indica lo requerimientos en
absorción y extracción del café, aunque cabe resaltar que estos valores son un
promedio ya que pueden variar según las condiciones climáticas y otros factores
del lugar de cultivo.

Tabla 2: Requerimientos de absorción y extracción en el cultivo de Café.


Nombre Órgano ABSORCION TOTAL EXTRACCION TOTAL EN GRANO
Cultivo
Científico Cosechable Kg/Ton* Kg/Ton
N P K Ca Mg S N P K Ca Mg S
Coffea Fruto
Café 2 2 1 2 1 1 5 0.5 6 - - -
Arabica L.
4 9
Fuente: CIAMPITI, Ignacio y GARCIA, Fernando. Requerimientos Nutricionales Absorción y Extracción
Micronutrientes y Nutrientes Secundarios

10
DURAN RAMIREZ, Felipe. Cultivo de Café Vol 1. Grupo Latino Editores. Edición 2011
11
CIAMPITI, Ignacio y GARCIA, Fernando. Requerimientos Nutricionales Absorción y Extracción
Micronutrientes y Nutrientes Secundarios. Argentina.[en linea]..Disponible en <http://www.ipni.net/
ppiweb/ltams.nsf/$webindex/E036AC788900A6560325728E0069FF05 > Consultado el 7 de Agosto de 2011

23
…en la tabla 2 la absorción total Indica la cantidad de nutriente total absorbido y
extraído expresado en kg del nutriente por tonelada de órgano cosechable en
base seca…

Cuando se realizan los cálculos se debe tener presente que esto hace referencia a
base seca del grano y por lo tanto como el órgano puede contener humedad se
debe hacer la conversión correspondiente con la siguiente ecuación.

MS = MH *(100/(100+%Humedad)

MS: Masa Seca


MH: Masa Humedad

Cabe resaltar que una de las mejores herramientas que pueden utilizar los
agricultores para conocer los requerimiento nutricionales es por medio de análisis
de suelos en un laboratorio avalado por el Instituto Colombiano Agropecuario
(ICA)..

2.1.6 Características de la Pulpa de Café. El café es una bebida que se obtiene


por medio del tostado de semillas provenientes de la plantas de café o cafetos
(Coffe spp) el fruto de estas se constituye de la siguiente forma:

Figura 2: Partes del fruto de Café

Fuente: ALVARADO, Melvin y ROJAS, Gilberto. Cultivo y Beneficio del Café. pag.14

Según Calle12 para la preparación de la bebida únicamente se utiliza un 9,5% del


fruto en seco y el restante 90.5% corresponde a los residuos generados durante el

12
CALLE, Hernán .Subproductos del Café. Centro Nacional de Investigaciones del Café (CENICAFE). 1977

24
proceso, en la siguiente tabla se puede observar los residuos generados en el
beneficio e industrialización de 1 kg de café cereza.

Tabla 3: Residuos Generados en la Industrialización del Café


Perdida
PROCESO TIPO DE RESIDUO
Gr %
Despulpado 394 39,4 Pulpa
Desmucilaginado 16 1,6% Mucilago
Trilla 35 3,5% Pergamino
Secado 171 17,1% Agua
Torrefacción 22 2,2% Volátiles
Preparación de la Bebida 104 10,4% Borra
Pérdida Acumulada 942 94,2%
Fuente: CALLE, Hernán. Subproductos del Café.

Como se puede observar el residuo que se genera en mayor proporción 39, 4% es


la pulpa de café siendo este el principal insumo o materia prima para la producción
de compost en nuestro proyecto. La pulpa está formada por la cascara y parte de
la carne del fruto maduro del cafeto contiene materias orgánicas y nutrientes, las
concentraciones de P, Ca, y K están en mayor cantidad en la pulpa que en el
mismo grano. En la siguiente tabla se observa la composición de la pulpa fresca y
el % en contenido de estos nutrimentos13.

Tabla 4: Análisis Físico- Químico de la Pulpa de Café Fresca

Análisis Físico- Químico de la Pulpa de Café Fresca


Humedad % 74,83 MO % 93,34
Ph 4,40 C/N 30,72
Cenizas % 6,66 N% 1,76
Grasas % 1,60 P% 0,13
Proteína % 11,0 K% 2,82
Fibra% 11,43 Ca % 0,32
CHO solubles % 69,31 Mn ppm 69,00
Mg % 0,08 Cu ppm 9,75
Fe ppm 158,75 Zn ppm 8,25
B ppm 21,75

Fuente: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ .Producción de Etanol a partir


de los subproductos del Café.

13
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. Producción de Etanol a partir de los
subproductos del Café.2009

25
2.1.7 Composición del Compost obtenido con Pulpa de Café. Para lograr la
liberación de estos nutrimentos se hace necesario realizar un proceso de
compostaje para lo cual según los diferentes estudios realizados por CENICAFE 14
la pulpa posee un gran potencial para ser utilizado como fertilizante alcanzando a
generar un abono de composición 13-3-20-5-1 (que indica el % de N, P, K y
menores) , y un 54% de materia orgánica como se evidencia en la siguiente tabla
resumen de resultados obtenidos en uno de los estudios realizados:

Tabla 5: Composición del Compost y Lombricompuesto obtenido a partir de pulpa


de Café.
COMPOSICIÓN COMPOST LOMBRICOMPUESTO
N 4,24% 3,72%
P 0,27% 0,44%
K 5,27% 9,64%
Ca 0,91% 1,15%
B 63,53 ppm 73,67 ppm
Proteína 17,22% 23,25%
Fibra 26,48% 12,55%
Carbohidratos 10,47% 20%
Solubles
Materia Orgánica 54,44 55,94%
8 7
Actinomycetos 2,4x10 UFC/ 3,3x10 UFC/
Fuente: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. Residuos de Producción
Cafetera.

La composición de materia orgánica es uno de los indicadores de mayor


importancia cuando se quiere producir compost de calidad, ya que esta
proporciona al suelo diferentes ventajas las cuales ningún fertilizante químico es
capaz de aportar. Y como es evidente en lo expuesto anteriormente el contenido
de materia orgánica de la pulpa fresca está por encima del 90% y compostada
representa un 54%, para lo cual es evidente la importancia de este insumo dentro
de nuestro proceso para la generación de un compost con ventaja competitiva en
el mercado de los fertilizantes y acondicionadores de suelos.

Otro aspecto de importancia relacionado con el adecuado aprovechamiento de


este tipo de residuos orgánicos es que reduciría el impacto ambiental generado
por la descarga de este tipo de material en causes o fuentes naturales lo cual es
una acción común de los caficultores en épocas de cosecha en consecuencia a
los altos volúmenes que se generan de este material, los cuales según CENICAFE
son en promedio de 2,5 ton por hectárea anualmente y además por la generación
de olores desagradables. Entre los impactos ambientales se encuentran el
aumento de la demanda bioquímica de oxigeno (DBQ), de sólidos totales, lo cual

14
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. Residuos de la Producción Cafetera.2011

26
aumenta la turbidez del agua impidiendo el desarrollo adecuado de la fauna
acuática y el uso para consumo humano principalmente.

2.2 MARCO NORMATIVO

2.2.1 Normatividad General. Es necesario conocer los diferentes aspectos


normativos relacionados con el proyecto con la finalidad de enmarcar las
diferentes acciones que se proyectan realizar en el proyecto dentro del marco
legal establecido y de esta 2011forma permitir el óptimo desarrollo de mismo.

Tabla 6: Normatividad General

TIPO DE NORMA NORMATIVIDAD


DECRETO 541 DE 2002 “Por el cual se reglamenta el manejo,
transporte y disposición final de escombros en el territorio
nacional”
DECRETO 1505 DE 2003 “Por el cual se modifica
parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación
con los planes de gestión Integral de residuos sólidos
RESIDUOS y se dictan otras disposiciones”
DECRETO 1713 DE 2002 “Por el cual se reglamenta
la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689
de 2001, en relación con la prestación del servicio
público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la
Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de
Residuos Sólidos”
DECRETO 4741 DE 2005 “Por el cual se reglamenta
parcialmente la prevención y manejó de los residuos o
desechos peligrosos generados en el marco de la
gestión integral”
RESIDUOS
RESOLUCION 1402 DE 2006 “Por la cual se
desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del 30 de
diciembre de 2005, en materia de residuos o
desechos peligrosos”
LEY 09 DE 1979 “Las normas generales que servirán
de base a las disposiciones y reglamentaciones
SANITARIO necesarias para preservar, restaurar y mejorar las
condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la
salud humana”
DECRETO 1594 DE 1984 “Por el cual se reglamenta
parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así
como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el
VERTIMIENTOS Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de
1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos”
LEY 373 DE 1997 “Por la cual se establece el
programa para el uso eficiente y ahorro del agua”

27
TIPO DE NORMA NORMATIVIDAD

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LEY 388 DE 1997 Artículo 33. “Reglamenta los Usos
del Suelo”
ACUERDO 018 DE 2007 “ Por el cual se adopta la
revisión y ajuste al plan de ordenamiento territorial del
municipio de Pitalito (Huila) y a las normas
urbanísticas y de edificación”
Resolución 0627 De 2006 “Por la cual se establece la
RUIDO AMBIENTAL
norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental”
LEY 607/2000 “Por medio de la cual se modifica la
creación, funcionamiento y operación de las Unidades
Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria,
UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica directa
rural en consonancia con el Sistema Nacional de
OTRAS Ciencia y Tecnología”
LEY 101 DE 1993 “Ley General de Desarrollo
Agropecuario y Pesquero”
LEY 1196 de 2008 “Por medio de la cual se aprueba
el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes”
Fuente: Autor

2.2.2 Normatividad Específica. El Instituto Agropecuario Colombiano ICA es una


entidad Pública del Orden Nacional adscrita al Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, el cual tiene dentro de sus funciones la responsabilidad de
otorgar el registro y ejercer el control legal y técnico de los fertilizantes,
acondicionadores de suelos, y bioinsumos en el país. Esta función es desarrollada
por el área de protección vegetal del ICA la cual cuenta con el programa de
fertilizantes y bioinsumos agrícolas para este fin. Por lo tanto a continuación se
hace mención de la normatividad emitida por estas entidades la cual está
directamente relacionada con nuestro proyecto.

Tabla 7: Normatividad Específica

TIPO DE NORMATIVIDAD NORMA

CONPES 3577 de 2009 “Política nacional para


la racionalización del componente de costos de
producción asociado a los fertilizantes en el
sector agropecuario.”
POLITICAS GENERALES RELACIONADAS
CONPES 3375 DE 2005 “Política Nacional De
Sanidad Agropecuaria E Inocuidad De
Alimentos Para El Sistema De Medidas
Sanitarias Y Fitosanitarias”

28
TIPO DE NORMATIVIDAD NORMA
RESOLUCION 150 DE 2003 “Por la cual se
adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes
y Acondicionadores de Suelos para Colombia”
RESOLUCION 698 DE 2011 “Por medio de la
cual se establecen los requisitos para el registro
de departamentos técnicos de ensayos de
eficacia, productores, e importadores de
bioinsumos de uso agrícola y se dictan otras
disposiciones”
RESOLUCION 1023 DE 1997 “Por la cual se
dictan disposiciones sobre la distribución,
comercialización y venta de insumos
agropecuarios, material genético animal y
semillas para siembra”
RESOLUCION 3079 DE 1995 “ Por la cual se
FERTILIZANTES Y ACONDICIONADORES dictan disposiciones sobre la industria,
DE SUELOS comercio y aplicación de bioinsumos y
productos afines, de abonos o fertilizantes,
enmiendas, acondicionadores del suelo y
productos afines; plaguicidas químicos,
reguladores fisiológicos, coadyuvantes de uso
agrícola y productos afines”
RESOLUCION 309 DE 2007 “Por la cual se
someten a libertad vigilada algunos fertilizantes
y plaguicidas de uso agrícola”
RESOLUCION 187 DE 2006 “Por la cual se
adopta el Reglamento para la producción
primaria, procesamiento, empacado,
etiquetado, almacenamiento, certificación,
importación, comercialización de Productos
Agropecuarios Ecológicos“

RESOLUCIÓN 00375 DE 2004 “Por la cual se


dictan las disposiciones sobre Registro y
Control de los Bioinsumos y Extractos
BIOINSUMOS
Vegetales de uso agrícola en Colombia”
DECRETO 1840 DE 1994 “Reglamenta el
artículo 65 de la Ley 101 de 1993”
Fuente: Autor

2.2.3 Normas Técnicas Sectoriales. Las normas técnicas se enmarcan dentro de


una normatividad sin obligatorio cumplimiento, sin embargo resultan ser aquellos
lineamientos claros y complementarios que le permiten a determinado sector
avanzar en la búsqueda de la calidad en el bien o servicio. A continuación se
presentan algunas de las relacionadas con el sector.

29
Tabla 8: Normas Técnicas Sectoriales

Norma Técnica Descripción


NTC 1927 “Define los términos relacionados con fertilizantes ,acondicionadores
de suelos, fuentes de materias primas, y sus clasificaciones”
“Requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben ser
NTC 5167 sometidos los productos orgánicos usados como abonos o
fertilizantes y como enmiendas de suelo”
“Establece los requisitos que debe cumplir el etiquetado de los
NTC 40 envases, empaques y embalajes destinados para abonos o
fertilizantes y enmiendas o acondicionadores de suelo”
“Establece los requisitos que debe cumplir el urea usada como abono
NTC 122 o fertilizante”
GTC 91 “Guía para el cultivo y beneficio del café orgánico”
Fuente: Autor

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 Formulación de Proyectos. La formulación de un proyecto se refiere a todo


el proceso que va desde la detección de necesidades y oportunidades, hasta que
el proyecto se inicia formalmente, una vez aprobada la asignación de recursos. La
formulación de proyectos se basa en tres etapas esencialmente: Pre inversión,
Inversión, Terminación. En el marco de este estudio nos enfocaremos
principalmente en la etapa de Pre inversión que consiste en un cuidadoso análisis
del entorno del proyecto, en términos de la evolución del mercado,
especificaciones, disponibilidad de materias primas y regulaciones jurídicas.
Asimismo, es necesario definir cuánto se aspira a producir, con qué velocidad
crecerá la producción, y qué segmento del mercado vamos a cubrir. También es
necesario realizar consideraciones tecnológicas preliminares y una estimación de
la inversión fija, de los gastos de operación, del capital de trabajo y de la
rentabilidad. Típicamente un estudio de esta naturaleza contiene los siguientes
apartados15:

 Antecedentes: Donde se establece el origen de la innovación, las soluciones


identificadas y los criterios utilizados para la elección de la más favorable.
 Objetivos del proyecto: donde, además del objetivo particular por alcanzar se
establecen los beneficios adicionales que pudiera obtener la organización.
 Metodología por utilizarse: donde se relacionan los métodos y estrategias por
emplearse para resolver el problema.

15
SOLLEIRO , Jose Luis. Diseño y Administración de Proyectos de Innovación Tecnológica. .[en linea]. 1989.
Disponible en<http://www.oei.es/cursoctsi/gestacion.pdf> [citado en Agosto 2011].

30
 Estudio de mercado: analizará el tipo de producto, características y usos, área
geográfica, Segmentación; oferta y demanda; mercado objetivo; participación
en el mercado; estrategia de ventas competencia; y canales de distribución.
 Estudio técnico: contendrá aspectos de localización (macro / micro / limitante /
incentivos); tamaño de la planta y capacidad instalada; régimen de producción;
requerimientos de materias primas e insumos; distribución de la planta.
 Estudio Económico y Financiero. Inversiones fija y diferida; capital de trabajo;
calendario de Inversiones; estados financieros ingresos/egresos/resultados;
punto de equilibrio y rentabilidad; fuentes de financiamiento, apalancamiento.
 Evaluación económica y responsabilidad social.

Durante la gestación del proyecto y durante su ejecución, es fundamental


considerar la tasa interna de retorno o la rentabilidad del proyecto como una
variable, que va cambiando a lo largo del tiempo, tanto por la afinación de nuestra
tecnología como por las frecuentes variaciones que experimentan los precios, las
legislaciones, los aranceles, los estímulos fiscales, las tasas de interés, y otros
elementos que inciden en el cálculo de los beneficios económicos del proyecto.

2.3.1.1 Estudio de Mercado. El estudio de mercado tiene como objetivo


determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad
productora, que bajo determinadas condiciones de precio y cantidad, la comunidad
estaría dispuesta a adquirir para satisfacer sus necesidades. Dentro de este se
tendrán en cuenta consideraciones de oferta y demanda16.

 Oferta: Es la cantidad de bienes o servicios que pueden ser vendidos a


distintos precios del mercado por uno o varios individuos de una sociedad y
tiene por objeto identificar la forma como se han atendido y se atenderá la
demanda. La oferta es también una variable que depende de otras, tales como:
los costos y disponibilidad de los insumos, las restricciones determinadas por
el gobierno, los desarrollos tecnológicos, las alteraciones del clima
(especialmente en la oferta agrícola y agroindustrial), los precios de los bienes
sustitutos y complementarios, la capacidad instalada de la competencia, entre
otros.

 Demanda: La demanda se define como la relación que presentan las distintas


cantidades que de un bien, estarían dispuestos a adquirir los compradores. Es
decir es la cantidad que los compradores quieren y pueden comprar.

16
DIEZ, Javier MATEU, Jose y BERENGUER, Diana. ABC del Marketing. Editorial Barcelona; Valencia:
Ediciones Gestión 2000, Tecno Impuls, 1993. 124 p. Colección: Serie emprendedores

31
2.3.1.2 Consideraciones Tecnológicas. Son la identificación de las dimensiones
tecnológicas del mismo. Estas dimensiones son un parámetro de evaluación para
el desempeño de los productos, procesos y equipos que deben tomarse en
consideración al conformar el paquete tecnológico. Sus características principales
consisten en que son cuantificables, de valor universal, dinámico y compuesto. Al
decir cuantificables, estamos indicando que debe poder asignárseles un valor
numérico. Tienen valor universal, en el sentido en que estas cifras deben ser
calculadas sobre la misma base que las cifras equivalentes de los productos de la
competencia. Son dinámicas, puesto que el cambio tecnológico las hace
evolucionar; y son compuestas porque su valor depende de diversas variables
técnicas que le dan competitividad al proceso o producto.17

 Distribución en Planta: La distribución en planta implica la ordenación física y


racional de los elementos garantizando su flujo óptimo al más bajo costo. Esta
ordenación, ya practicada o en el proyecto, incluye, tanto los espacios
necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, máquinas,
equipos de trabajo, trabajadores y todas las otras actividades o servicios. En
líneas generales la distribución en planta persigue dos intereses: Un interés
económico, con el que se busca aumentar la producción y reducir los costos; y
un interés social con el que se busca darle seguridad al trabajador y
satisfacción por lo que realiza18.

2.3.1.3 Análisis Financiero. Es un un proceso que comprende la recopilación,


interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y los datos
operacionales de un negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de
porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y estados financieros,
complementarios o auxiliares, los cuales sirven para evaluar el desempeño
financiero y operacional de la firma, lo que ayuda de manera decisiva a los
administradores, inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas decisiones19.

 Valor Neto Presente (VPN): El valor presente neto corresponde a la diferencia


entre el valor presente de los ingresos y el valor presente de los egresos.20

Donde,
VPB = Valor presente de los beneficios
VPC = Valor presente de los costos

17
SOLLEIRO , Jose Luis. Op.cit.
18
MUÑOZ CABANILLAS, Martin. Diseño y distribución de una planta textil.[en linea]. Disponible en
<http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/munoz_cm/cap2.pdf> [consultado en septiembre2011]
19
MARIE MOKATE, Karen. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Editorial Alfa Omega. Segunda
Edición.2004
20
Ibit, pag.27

32
B = Beneficios
C = Costos
i = Tasa de interés de oportunidad
n = Número de períodos

Al evaluar un proyecto de inversión utilizando del VPN, se pueden presentar los


siguientes resultados:
Si el VPN > 0 el proyecto arroja un beneficio aun después de recuperar el capital
invertido y cubrir el costo de oportunidad.
Si el VPN = 0 los beneficios solo compensan el capital invertido y su costo de
oportunidad.
Si el VPN < 0 los ingresos no compensan los costos de oportunidad.

 Tasa Interna de Retorno TIR: Se define como tasa de descuento a la cual los
ingresos netos del proyecto apenas cubren los costos de inversión, de
operación y de rentabilidad sacrificada. Es la tasa, utilizada en el cálculo del
VPN, en donde el valor presente neto sea igual a 0. Indica la tasa de interés de
oportunidad para la cual el proyecto apenas será aceptable. Al evaluar un
proyecto de inversión utilizando la TIR, se pueden presentar los siguientes
resultados21:

Si la TIR es > que la tasa mínima aceptable, se debe aceptar.


Si la TIR es = a la tasa mínima aceptable, se debe ser indiferente.
Si la TIR es < que la tasa mínima, se debe rechazar

2.3.1.4 Planeación Estrategia. Planeación estratégica es una herramienta que


permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se
presentan en el futuro ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas
realistas de desempeño, donde se pueden desarrollar los siguientes
componentes22:

 Misión: La manera en que se pretende consolidar las razones de la existencia


de una empresa, identificando los mercados a los cuales se dirige, los clientes
que quiere servir y los productos que quiere ofrecer, además de determinar la
contribución de los diferentes agentes involucrados.

 Visión: Es un conjunto de ideas generales que indican lo que una empresa


quiere y espera ver en el futuro. Es una representación de cómo creemos que
deba ser el futuro para nuestra empresa ante los ojos de: los clientes, los
proveedores, los empleados, los propietarios.

21
Ibit, pag 29.
22
DIEZ, Javier MATEU, Jose y BERENGUER, Diana. Op.cit. p 134.

33
 Valores Corporativos: Los valores representan las convicciones de las
personas encargadas de dirigir la empresa hacia el éxito. Llamados también
principios corporativos, son el conjunto de creencias y reglas de conducta
personal y empresarial que regulan la vida de una organización.

2.4 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Como se menciono anteriormente el municipio de Pitalito (Huila) es considerado el


de mayor producción de café a nivel nacional representada en 12.728 has23.Tiene
una extensión de 666Km2 y una población de 13980 habitantes. Se encuentra
ubicado al sur del Departamento del Huila sobre el valle del Magdalena y en el
vértice que forman las cordilleras central y oriental a 1º 52’ de latitud norte, y 76º
02´ longitud oeste de Greenwich, a una altura de 1.318 m.s.n.m. y con una
temperatura promedio entre los 18° y 21°C. Limita al norte con los municipios de
Timana, Elías y Saladoblanco, al occidente con Isnos y San Agustín, al sur con
Palestina y Santa Rosa Cauca, y al oriente con Acevedo, este municipio es
considerado la estrella vial del Sur Colombiano por su comunicación con los
Departamentos vecinos del Cauca, Caquetá, y Putumayo.24

Figura 3: Mapa de Ubicación Departamental del Municipio de Pitalito

Fuente: ALCALDIA MUNICIPAL DE PITALITO

23
SISTEMA DE INFORMACION REGIONAL Estadísticas Económicas. [en linea] <
http://www.sirhuila.gov.co/Documentos/Estadisticas2009/DESARROLLO%20ECONOMICO/A10.%20Area%20
Cafetera.htm> [citado en septiembre 2011].
24
ALCALDIA MUNICIPAL DE PITALITO. Nuestro Municipio. [en linea]. < http://www.pitalito-
huila.gov.co/index.shtml>.

34
3. DESARROLLO METODOLÓGICO

En este capítulo se hace una descripción de la metodología utilizada para el


desarrollo del trabajo denominado Elaboración de un Plan de negocios para la
Comercialización y Producción de Compost en el municipio de Pitalito enmarcado
bajo una investigación de tipo descriptiva y estudio de caso.

3.1 FASES METODOLOGICAS

Para el desarrollo metodológico del presente trabajo se tuvieron en cuenta una


serie de fases que se enmarcan en el cumplimiento de los objetivos planteados
dentro del proyecto, en las cuales se utilizaron diferentes instrumentos
metodológicos como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 8. Metodología

PROCESO HERRAMIENTAS
ENFOQUE METODOLOGICO
METODOLOGICO METODOLOGICAS
· Datos Sectoriales
· Plan de Ordenamiento
Territorial del Municipio
Investigación Preliminar · Plan de Desarrollo
Municipal
· Recolección de
información de los
oferentes en el municipio.
· Encuesta a población
objetivo.
· Procesamiento de datos
Estudio de Mercado por medio del analizador
de la página web de
ESTUDIO DE CASO
http://www.encuestafacil.co
m/

· Estudios de macro
localización y micro
localización
· Aplicación del modelo de
Análisis de Conveniencia Brown y Gibson.
Técnica · Descripción del proceso
productivo
· Definición del tamaño del
proyecto
· Distribución de planta

35
PROCESO HERRAMIENTAS
ENFOQUE METODOLOGICO
METODOLOGICO METODOLOGICAS
· Descripción técnica del
producto
· Matriz de Evaluación
Técnica

· Descripción actividades en
cada etapa del proyecto.
· Identificación de la
Evaluación demanda de recursos y
Ambiental generación de residuos
· Evaluación Ambiental por
medio de metodología
Batellet -Columbus
· Presupuesto de
Inversiones
· Presupuestos de Costos y
ESTUDIO DE CASO Gastos
· Presupuesto de Ingresos
Análisis Financiero
· Punto de Equilibrio
· Flujo de Caja
· Estado de Resultados
· Indicadores Financieros
· Análisis de Sensibilidad
· Direccionamiento
Planeación Estratégica y
Estratégico
Aspectos
Organizacionales
· Matriz DOFA
· Matrices MEFI Y MEFE

Fuente: Autor

3.2 FASE I DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

La investigación preliminar consistió en la consulta a las diferentes fuentes


secundarias ubicadas de forma física y electrónica en bibliotecas, entidades
públicas y privadas entre las cuales se encuentran el ICA, Banco de la Republica,
Alcaldía de Pitalito, Cámara de Comercio de Pitalito, Ministerio de Medio
Ambiente, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Federación Nacional de
Cafeteros, Cooperativas de Café, SENA, CENICAFE, entre otras.

La recolección inicialmente se realizó con la finalidad de conocer y analizar todos


los aspectos relacionados con la fertilización del café, y de la producción de
compost por medio de la tecnología térmico mecánica biológica, además se utilizó

36
como referente diferentes conceptos teóricos como base para la el desarrollo de
los diferentes apartados de este documento.

3.3 FASE II. ESTUDIO DE MERCADO

Luego del análisis y evaluación de la información preliminar se determinó que no


existe información suficiente para establecer un modelo de mercado y proyectar
un análisis técnico del producto, y por lo tanto se necesita obtener información
primaria. Para la obtención de la información primaria se utilizó como instrumento
de recolección una encuesta, la cual se diseño en diferentes etapas las cuales
fueron:

a. Identificación de la población objetivo


b. Determinación del tamaño de la muestra por medio del muestro aleatorio
simple.
c. Planteamiento de los objetivos de la encuesta
d. Elaboración de los formatos con base a las plantillas de la fuente www.e-
encuesta.com.
e. Selección de los sitios de aplicación de la encuesta en el cual se utilizó la
formula de número aleatorio del programa de exel.

3.4 FASE III. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y ASPECTOS


ORGANIZACIONALES

La planeación estratégica es una herramienta fundamental para determinar el


direccionamiento de la organización, esta inicia con la formulación de la misión, y
visión la cual se realizó por medio de identificar los actores tanto internos como
externos de la organización y de esta forma buscar la satisfacción de necesidades
por medio de la operación de la organización. En los aspectos organizacionales se
definieron el tipo de organización, la estructura organizativa, y la asignación de
responsabilidades las cuales permite generar estrategias para el cumplimiento de
los objetivos propuestos.

Por último se utilizo un análisis cualitativo de la organización por medio de la


matriz DOFA y a partir de esta se realizó un análisis cuantitativo con la matriz de
evaluación interna y externa (MEFE y MEFI), como instrumentos esenciales en las
decisiones y formulación de estrategias.

3.3.1 Análisis DOFA: Es una herramienta relativamente simple y generalizada en


la toma de decisiones estratégicas. Su objetivo es ayudar a la organización a
encontrar sus factores críticos de éxito, para usarlos, una vez identificados y
apoyar en ellos los cambios identificados, organizacionales consolidando las
fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las oportunidades y

37
eliminando o reduciendo las amenazas. Es importante entonces definir los
siguientes términos25:

Amenazas: Situación desfavorable, actual o futura, que presenta el entorno de la


organización, la cual debe ser enfrentada con miras a evitar o minimizar los daños
potenciales sobre el desempeño y la supervivencia de la misma.
Oportunidades: Es una situación favorable, actual o futura, que ofrece el entorno
de la organización, cuyo aprovechamiento adecuado u oportunidad mejoraría su
posición de competencia.
Fortaleza: Es una posición favorable que posee la organización en relación con
alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.) y que la sitúa en condiciones
de responder eficazmente ante una oportunidad o ante una amenaza.
Debilidad: Es una posición desfavorable que tiene la organización con respecto a
alguno de sus elementos y que la ubica en condiciones de no poder responder
eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno.

3.3.2 Matriz De Evaluación De Factores Internos y Externos MEFI y MEFE.26:


Con base a lo desarrollado en la DOFA, se procede a través de la matriz de
evaluación de factores internos y externos hacer de forma cuantitativa una
valoración de variables del mismo orden dentro del proyecto, lo cual va a permitir
una priorización de acciones a tomar con respecto a los datos obtenidos. Esto
incluye el análisis tanto de fortalezas como de debilidades para la MEFI y de
oportunidades como amenazas para la MEFE, con la ponderación del peso con
valores desde cero (importancia nula) hasta 1 (mayor importancia). La sumatoria
de todos los pesos otorgados es igual a 1. Adicionalmente se le otorga una
Calificación de los elementos en una escala de 1 a 4 en la cual:

Tabla 9: Categorías de calificación, Matrices MEFI y MEFE

Factor con: Calificación


Respuesta Inferior 1
Respuesta Media 2
Respuesta Superior a la Media 3
Respuesta Superior 4

Fuente: ESCALONA, Ivan. Aplicación De La Planeación Estratégica En La Empresa Nepsa

25
SANCHEZ, Jose. Seminario Gestión por Procesos. Argentina (mayo 2009). [en linea].Disponible en
http://www.cibelae.com/archivos/PLANIFICACION_ESTRATEGICA.pdf [citado en octubre 2011].
26
ESCALONA, Ivan. Aplicación De La Planeación Estratégica En La Empresa Nepsa. México.[en linea]
Disponible en < http://www.sappiens.com/pdf/comunidades/directivos/planeacion_estrategica_caso.pdf>
[citado en Octubre 2011].

38
Las cifras tanto de peso como de ponderación, son otorgadas según los estudios
previos realizados. Ya definidas dichas cifras, se procede a multiplicar estos
valores entre sí para luego concluir en la sumatoria de dichos resultados.

Para el análisis de las cifras obtenidas se establece inicialmente que valores de


2,5 denotan condiciones de equilibrio y partiendo de esto, aquellos que se
aproximen a 1 expresaran condiciones indeseadas, de otro lado, aquellos que se
aproximen a 4 se encontraran condiciones optimas.

3.4 FASE IV ANÁLISIS DE CONVENIENCIA TÉCNICA

A partir del desarrollo del capítulo anterior se procedió a realizar el análisis técnico,
en el cual se determino el tamaño del proyecto más conveniente, la localización
más apropiada, y la selección del modelo tecnológico y administrativo. Para el
cumplimiento de este objetivo las principales herramientas metodológicas que se
utilizaron fueron las siguientes:

3.4.1 Modelo de Brown y Gibson27Una vez definidos los factores representativos


de localización de los posibles sitios de ubicación de la planta por medio de los
estudios de macro localización y micro localización se procede a realizar una
evaluación de los factores o fuerzas localizacionales subjetivas y objetivas de los
sitios mediante el siguiente procedimiento, el cual permitirá escoger el más
adecuado.

a. Identificación de cada factor de la siguiente manera:

Factor subjetivo 1 = FS, Factor subjetivo 2 = FS2….Factor subjetivo n = FSn

b. En una matriz se comparan entre sí los diferentes factores. Si, al confrontar,


por ejemplo, FS1 y FS2, se considera que el uno es más importante que el
dos, se calificará con 1 y el factor 2 con 0. Si se concluye que ambos tienen
igual importancia, se asigna un punto a cada uno de ellos.

c. El paso siguiente es establecer en una nueva matriz, la ponderación de cada


uno de los factores definidos versus cada localización analizada. Teniendo
presente que la suma de los factores de las localizaciones debe ser de ciento
por ciento (100%). La información resultante permite evaluar cada localización,
lo cual se realiza sumando el producto del porcentaje que obtuvo en cada
factor.

27
ROSILLO, Jorge. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Una visión Integral para empresas
manufactureras y de servicios. Bogotá: CENCAGE Learning 2008. 413 p

39
d. Finalmente la medida de la preferencia de localización se define de la siguiente
forma:

MPL localización = (Factor subjetivo * W Factores subjetivos) + (Factor objetivo * W Factores objetivos)

Siendo el valor de mayor resultado, obtenido de la suma de los factores objetivos y


subjetivos, la localización más positiva para los intereses del proyecto. Hay una
diferencia en la evaluación de factores objetivos de los subjetivos y es que los
primeros se analizan en términos de costos mientras los segundos se califican con
el rango de 0 a 1.

3.4.2 Tamaño del Proyecto: La estimación del tamaño del proyecto se determino
bajo las consideraciones de capacidad de producción de compost en la maquina
Alemana que se pretende adquirir, y la proyección de ventas obtenida del estudio
de mercado. Luego se procedió a determinar la capacidad instalada, diseñada, y
utilizada.

3.4.3 Distribución en Planta: Se diseño un esquema en el cual se muestra la


distribución del espacio según las áreas de operación del proyecto garantizando
alcanzar las ventajas de distribución por producto y por proceso.

3.4.4 Matriz de Evaluación Técnica: Para concluir este capítulo se realizo una
evaluación de viabilidad técnica mediante el siguiente procedimiento.

a. Se debe hacer una lista de los Ítem y requisitos de producción más relevantes
que garanticen la calidad del producto.

b. Se asigna un peso entre 0.0 (no importante) a uno 1.0 (totalmente Importante) a
cada uno de los requisitos, el peso indica la importancia de cada requisito en aras
de lograr la viabilidad técnica del proyecto. En este orden de ideas todos los
requisitos son importantes; pero también hay unos que son más relevantes que
otros, por ejemplo: las vías de comunicación frente a la importancia de hacer o no
los pisos de la locación, son más sensibles, puesto que sin estas la salida y
comercialización de los productos sería casi imposible.

c. Se asigna una calificación a cada uno de los factores que influyen sobre el
alcance de cada requisito a efecto de indicar si este último es fácil de alcanzar de
acuerdo a: 1. El grado, compromiso de la inversión inicial con respecto a requisito.
2. La urgencia en el tiempo para materializar el requisito en aras de implementar el
proyecto y la facilidad para conseguir la tecnología necesaria a cuenta de alcanzar
el requisito. De esta manera una calificación de (calificación = 3), representa una
respuesta superior, una calificación (calificación =2), una respuesta media y una

40
calificación (calificación =1) una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la
eficacia propuesta por el proyecto para alcanzar los requerimientos técnicos.

d. Se multiplica el peso de cada requerimiento por la sumatoria de los factores


correspondientes, para determinar una calificación ponderada para cada uno.
Finalmente se suman las calificaciones ponderadas de cada requerimiento para
determinar el total ponderado de la actividad entera.

Sin importar la cantidad de requerimientos que se incluyan, el total ponderado


puede ir de un mínimo de 1.0 a un máximo de 10.0; siendo una calificación < 3
poco viable, una calificación entre 3 y 6 moderada y una calificación >6, viable. En
otras palabras la viabilidad técnica del proyecto depende principalmente de la
tecnología disponible para alcanzar los requerimientos técnicos del proyecto en
función de los recursos económicos comprometidos

3.5 FASE V. EVALUACIÓN AMBIENTAL

Se utilizo la metodología de de Battelle-Columbus para identificar los impactos


ambientales tanto positivos como negativos generados en el desarrollo del
proyecto. Para la aplicación de esta metodología fue necesario realizar una
descripción inicial de todas las actividades del proyecto en cada una de sus
etapas, y de la demanda de recursos necesarios para su desarrollo.

3.5.1 Metodología de valoración Batelle Columbus: Es una técnica que permite


calificar los impactos y/o efectos ambientales del proyecto, y cuya principal
característica es que califica los impactos con proyecto y sin proyecto. Para
realizar esta técnica se requiere llevar a cabo el siguiente procedimiento28:

1. Diagrama de Pesos Relativos: Consiste en elaborar el diagrama de pesos


relativos para cada uno de los componentes e indicadores ambientales. En primer
lugar a cada componente ambiental se le asignan pesos relativos de manera que
su sumatoria total sea igual a 1000 unidades de peso relativo. Los criterios para
definir el peso relativo de cada componente ambiental, son:

a. Tener en cuenta las condiciones de la calidad ambiental de cada uno de los


componentes ambientales. La Calidad ambiental está dada en la descripción de la
línea base. Para el caso de nuestro proyecto, se tiene la descripción general de la
zona, pero no específicamente para el proyecto.
b. Tener en cuenta las actividades a desarrollar con el proyecto. Esto fue lo que se
hizo anteriormente en la descripción de las actividades del proyecto.

28
. GAMBOA CASTELLANOS, Miguel. Notas de Clase: Estudio de Impacto Ambiental. Universidad
Distrital.2010.

41
c. Tener en cuenta las normas ambientales. También se hizo una revisión previa
en los ítems anteriores. Luego de designar los pesos relativos a cada componente
ambiental, este peso relativo se distribuye en cada indicador ambiental.

2. Elaborar las gráficas de calidad ambiental: Se deben tener en cuenta las


gráficas de calidad ambiental de cada uno de los indicadores ambientales dados
en las fuentes bibliográficas o se elaboran en caso de no encontrarlas en las
mismas. Las gráficas se pueden elaborar de la siguiente forma:

a. En el eje de las ordenadas colocar el valor de la calidad ambiental del indicador


que varía de 0 a 1, siendo 0 la peor calidad de indicador y 1 la mejor calidad.
b. En el eje de las coordenadas colocar los valores de medida (dimensionales o a
dimensionales) de cada indicador.

3. Calificación del impacto y/o efecto ambiental: Para la calificación del impacto
ambiental, se utilizará el siguiente algoritmo:

CI = UPR X CA
Donde,
CI, es la calificación de Impacto.
UPR, unidades de peso relativo.
CA, Calificación ambiental.

El impacto y/o efecto se califica sin proyecto y con proyecto

3.6 FASE VI. ANÁLISIS FINANCIERO

Con base al análisis técnico se realizo el presupuesto de inversiones de activos


fijos, y se proyectaron los diferentes presupuestos de costos en recurso humano,
costos en producción, gastos de administración, y en ventas, los cuales se
clasificaron en costos fijos, y variables para determinar el costo total. También se
obtuvo el presupuesto de ingreso con base a la proyección de la demanda, y el
precio proyectado en relación con los costos generados y la utilidad deseada.
Estas bases y supuestos se utilizaron para la evaluación financiera determinando
el punto de equilibrio, estados de resultados, y flujo de caja los cuales se
estimaron para determinar los indicadores de decisión como: el valor presente
neto (VNP), costo de capital, tasa interno de retorno (TIR), método PAYBACK, y
análisis de riesgo.

42
4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1 DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION

En la etapa de investigación preliminar se realizó una consulta bibliográfica con la


finalidad de recopilar y analizar la información secundaria relacionada con la
oferta y demanda de compost a nivel nacional y local. Luego de esta evaluación se
determinó que no existe información suficiente para establecer un modelo de
mercado y proyectar un análisis técnico del producto, y por lo tanto se necesita
obtener información primaria. Para la obtención de la información primaria se
utilizó como instrumento de recolección una encuesta la cual se diseño de la
siguiente forma.

4.1.1 Identificación De La Población Objetivo. La población objetivo se escogió


teniendo presente que nuestros clientes son los agricultores que residen en el
municipio de Pitalito (Huila), los cuales según el Sistema de Información del
Huila29 en su mayoría se dedican al cultivo de café representada en 12,279 has,
donde a cada caficultor en promedio le pertenece 1,4 has obteniendo un total de
8871 caficultores como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 10: Número de Caficultores en el Municipio de Pitalito


Área Total sembrada de Café en Has 12279
Promedio de Hectáreas por Caficultor 1,4
Total de Caficultores 8871

Fuente: SISTEMA DE INORMACION REGIONAL (SIR).

Según el Plan de Desarrollo de Pitalito 2008 -2011 la ubicación de los caficultores


dentro del municipio se encuentra concentrada en los corregimientos de Bruselas
con una participación del 28.5% del total y El Criollo con 15,3 % respectivamente.

4.1.2 Marco Muestral. Para determinar la muestra representativa se utilizó el


muestreo aleatorio simple para una población finita, donde se supone que cada
elemento tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la
muestra, además se desconoce la varianza y no hay estudios precedentes de
este tipo. La ecuación que se aplicó fue la siguiente:

29
SISTEMA DE INFORMACION REGIONAL (SIR). Op.Cit.

43
Donde:

Z = Es el porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos la


muestra hasta la población total.
N = Población
p y q = Probabilidad con el que se aceptó y se rechazó la hipótesis que se quiere
investigar. Para este caso que no hay antecedentes de la investigación se utiliza
p=q=0,5.
E = Es el porcentaje de error que se pretende aceptar en el momento de hacer la
generalización. No son complementarios la varianza y el error. Generalmente se
acepta entre el 4% y 6%.
n: Tamaño de la muestra.

Tabla 11: Resumen de Variables Estadísticas Aplicadas


Población conocida para universos mayores a 120
z: 1,96 (a=0,05) 1,64 (a=0,1) 1,64
p: (Probabilidad de que el evento ocurra) 0,5
E: (error que se espera cometer) 0.1
N: Población 8871
n: Tamaño muestra 67
Fuente: Autor

El tamaño de la muestra es de 67 caficultores con un nivel de confianza del 90%,


a esta población se les aplicará una encuesta personalizada.

4.1.3 Objetivos de la Encuesta. Para la elaboración de la encuesta se utilizó


como lista de chequeo los formatos test de precio y lanzamiento de nuevo
producto de la fuente www.e-encuesta.com, con el objetivo principal de medir las
variables de precio, cantidad, y percepción del usuario acerca del producto. El
alcance de este instrumento de recolección se determinó con base a los siguientes
requerimientos del estudio.

 Identificar la percepción y nivel de aceptación que tienen los caficultores con


relación a la utilización de compost en sus cultivos.

 Consultar el precio que estarían dispuestos a pagar por adquirir el producto.

 Consultar las cantidades de fertilizantes químicos y/o acondicionadores


orgánicos de suelos que utilizan los caficultores durante el proceso productivo,
y las cantidades que estarían dispuestos a adquirir del producto.

44
 Identificar las clases de fertilizantes químicos y/o acondicionadores orgánicos
de suelo que utilizan actualmente los caficultores

Para hacer la selección de los sitios de aplicación de la encuesta se consultó la


base de datos de la Cámara de Comercio del municipio, y del Comité de Cafeteros
con la finalidad de ubicar las fincas cafeteras presentes en el municipio, luego se
utilizó la formula de número aleatorio del programa de exel por medio del cual se
determinó como sitio de aplicación el corregimiento de Bruselas y el Criollo siendo
estos los lugares donde se ubican alrededor del 60% de las fincas cafeteras del
municipio según la bases de datos de las instituciones anteriormente
mencionadas.

Durante este trabajo de campo se recopilo información primaria de los productores


y comercializadores de fertilizantes químicos y/o acondicionadores orgánicos
operantes en el municipio de Pitalito (Huila) en cuanto a ubicación, precios,
presentación y procedencia del producto, participación en el mercado, margen de
ventas, canales de distribución, y plan de marketing que realizan.

4.2 ASPECTOS GENERALES Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

La delimitación geográfica del estudio de mercado es el municipio de Pitalito


(Huila) y la población objetivo son los agricultores de café que representan
alrededor de 8771 propietarios con 12279 Has sembradas. El sitio de aplicación
de la encuesta fue el corregimiento de Bruselas.

4.2.1 Fertilizantes que se utilizan en los cultivos de café del municipio de


Pitalito (Huila). En la encuesta se realizó la siguiente pregunta abierta con la
finalidad de conocer el tipo de fertilización y de productos que utilizan los
caficultores de lo cual se obtuvo la siguiente información.

Figura 4: Tipo de Fertilizantes que se utilizan en la fertilización del Café

Fuente: Autor

45
Como se muestra en el anterior grafico en la actividad caficultora del municipio de
Pitalito (Huila) los principales productos que adquieren los caficultores para la
fertilización de sus cultivos son los compuestos químicos NPK, Urea, y DAP que
son obtenidos por síntesis química y representan el 83% de los productos
utilizados en la fertilización de los cafetales. En el caso de los acondicionadores
orgánicos siendo esta la categoría a la que pertenece nuestro producto se tiene
una participación únicamente del 4%, lo cual evidencia la tradición en el uso de
fertilizantes de síntesis química y la importancia de generar estrategias de ventas
para ampliar la cobertura de mercado con nuestro producto, debido a las ventajas
ambientales, económicas, y sociales que representan el uso de fertilizantes
orgánicos.

4.2.1.1 Participación de Mercado. Según la información suministrada por la


Cámara de Comercio de Neiva existen 8 registros de empresas dedicadas a la
comercialización de estos productos en el municipio de Pitalito (Huila). Ante el
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) aparecen 3 empresas registradas como
productoras. Según la información recolectada en campo se puede evidenciar la
presencia de alrededor 10 empresas dedicadas a la comercialización en la zona
urbana y 4 empresas en el corregimiento de Bruselas. A continuación se presenta
una tabla con las características de algunas de estas empresas.

Tabla 12: Principales Empresas Comercializadoras de Fertilizantes

EMPRESAS COMERCIALIZADORAS
Cobertura
Empresa Principales Productos Asociados Ubicación
Promedio
Fertilizantes Químicos y Pitalito y
CADEFIHUILA 4800 55%
Ac. Inorgánicos Bruselas
Fertilizantes Químicos y
COAGRICOLA 2200 25% Pitalito
Ac. Inorgánicos
Acondicionador
BIODECAFE DE Pitalito y
Orgánico-Mineral. 8%
COLOMBIA 710 Bruselas
Fertilizantes Químicos y
AGROSOLLA Pitalito
Ac. Inorgánicos
SUMINISTROS Y Bioinsumos y
BIOLOGICOS Acondicionadores Pitalito
PERKIS Orgánicos.
Fertilizantes Químicos y
AGROPITA 12% Pitalito
Ac. Inorgánicos.
Fertilizantes Químicos y
OTRAS Pitalito
Ac. Inorgánicos.

Fuente: Autor

46
La cobertura de mercado se estimo con base a la información obtenida de estas
empresas las cuales se determina que el número de asociados son generalmente
la población atendida en la venta de estos insumos. De estas empresas existen
dos cooperativas que son la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila
Ltda. (Cadefiuhuila) y la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria del Huila
(Coagrohuila) las cuales tiene una cobertura de mercado del 80%, además de ser
proveedoras para las pequeñas comercializadoras que operan en el sector. Los
caficultores manifiestan su fidelidad de compra a estas cooperativas en
consecuencia a los bajos precios que manejan en comparación con las otras
comercializadoras de productos similares y el hábito de compra. Estas
cooperativas también tienen dentro de su actividad comercial la venta y compra de
café. Cadefihuila es una cooperativa creada desde el año 1963 en Neiva y tiene
presencia en más de 25 municipios del Dpto. del Huila y tiene el patrocinio de la
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental del
Huila.

De la información recolectada en campo se evidencia la presencia de únicamente


dos empresas que producen y comercializan acondicionadores orgánicos y
bioinsumos en el municipio. Una de estas empresas la cual opera desde el año
2009 es la empresa Biodecafe de Colombia la cual comercializa principalmente
acondicionador orgánico-mineral producido a partir de los residuos orgánicos
generados de la plaza de mercado del municipio.

4.2.1.2 Cadena de Distribución. La cadena de distribución de estos productos


obedece generalmente a dos tipos que son los indirectos principalmente para los
fertilizantes y acondicionadores inorgánicos de suelos donde el mayorista es
principalmente las cooperativas anteriormente mencionadas las cuales actúan
también como detallistas. Los bioinsumos y acondicionadores orgánicos tienen un
sistema directo donde se produce y comercializa directamente por el productor.

Figura 5: Cadena de Distribución de los Fertilizantes en el Municipio

Fuente: Autor

47
4.2.2 Percepción del Producto en el Mercado. La siguiente pregunta se realizó
con la finalidad de conocer el hábito de compra de los acondicionadores orgánicos
obteniendo los siguientes resultados.

Figura 6: Hábito de Compra del Compost

Fuente: Autor

Como se muestra en el grafico una de las principales causas por las que los
acondicionadores orgánicos no son de uso tan común se debe a que un 84% de
los encuestados no han utilizado nunca este tipo de productos, y por lo tanto no
conocen las característica y ventajas que tienen. De los que han consumido el
producto que representan un 16% de las encuestas realizadas manifiestan que lo
utilizan de forma combinada con los fertilizantes químicos principalmente durante
las primeras etapas vegetativas del cafeto, y cuando existe erosión el suelo.

También se realizaron las siguientes preguntas con el objetivo de conocer la


percepción de las ventajas y desventajas del producto por los usuarios actuales y
potenciales.

Figura 7: Aspectos que no atraen del Compost

Fuente: Autor

48
Como se muestra en el anterior grafico el principal aspecto mencionado por el
70% de los encuestados incluyendo los que han utilizado y utilizan actualmente
acondicionadores orgánicos está relacionada con el bajo rendimiento en
comparación con los fertilizantes químicos. Debido a que el producto requiere de
largos periodos y mayor dosificación para dar respuesta a las necesidades
nutritivas de los cafetos. Aunque cabe resaltar que existe únicamente el 16% de
los encuestados usan o han usado este tipo de productos. Por lo tanto se
evidencia que existe una generalización de la información con respecto a las
desventajas que presentan estos productos en el mercado.

Los aspectos que perciben favorablemente se evidencian en el siguiente grafico.

Figura 8: Aspectos que le atraen del Compost que le ofrecemos

Fuente: Autor

Se muestra en el anterior grafico que el precio es el aspecto que más atrae del
producto el cual es de $15.853/unidad que en comparación con el promedio de
precio de los sustitutos en el mercado el cual es de $18.500 y de la media
obtenida de la disposición a pagar por los agricultores que es de $17.200 se
encuentra por debajo entre un 14% y 8% respectivamente. Otro aspecto relevante
es el relacionado con la tendencia al consumo de alimentos procesados bajo los
principios de agricultura limpia lo cual es una exigencia que se está imponiendo en
los mercados internacionales y por lo tanto obliga a los caficultores a sustituir el
uso de fertilizantes de síntesis química por orgánicos, siendo este uno de los
aspectos que favorece la comercialización del producto.

49
4.2.3 Precio

4.2.3.1 Precio de Compra. Para conocer el precio que están dispuestos a pagar
por cada unidad de compost se hizo esta pregunta de forma abierta, la cual
generó 67 datos de los cuales se obtuvo la media arrojando un valor de $17.500
por unidad de 50 kg de compost. Este precio se encuentra por debajo de los
precios consultados en el mercado de los bienes sustitutos.

4.2.3.2 Precio de Mercado. Los precios de los principales fertilizantes químicos y


acondicionadores inorgánicos oscilan entre los $ 65.000 y $80.000 para un
contenido de 50kg. Los fertilizantes químicos para su producción tienen una alta
dependencia de materia prima importada lo cual incide en que se afecten los
precios por fluctuaciones de tipo externo, y por lo tanto de igual forma afecte los
ingresos de los agricultores los cuales destinan un porcentaje considerable de los
costos de producción en la fertilización de sus cultivos .Siendo este uno de los
factores que favorecen el nuevo producto en el mercado, debido a la insatisfacción
de los caficultores por el costo y fluctuaciones de precio de estos productos.

Los precios del mercado de los acondicionadores orgánicos de suelos están por
debajo de los fertilizantes químicos y acondicionadores inorgánicos. Para el
compost con un contenido de 50Kg el precio se encuentra entre los $16.000 y
$28000, para el lombricompuesto entre los $20.000 y $27.000. Cuando se compra
por tonelada en comparación con el fertilizante químico se obtiene un descuento,
esto se debe al comportamiento del sistema de distribución del producto en el cual
no existen intermediarios. Además como lo manifiestan estas empresas los costos
de producción les permiten tener un precio inferior que los fertilizantes químicos

4.2.4 Cantidad y frecuencia en el uso de ffertilizantes. Se realizó una pregunta


abierta para conocer la cantidad y frecuencia en el uso de fertilizantes por los
caficultores, teniendo presente que la fertilización se realiza de forma individual
para cada planta o cafeto, por lo tanto su cantidad y frecuencia es variable
dependiendo su estado vegetativo. A continuación se presenta la siguiente tabla
donde se muestra la media resultante de las cantidades y frecuencias en el uso de
fertilizantes.

Tabla 13: Cantidad y frecuencia en la fertilización del cafeto

CANTIDAD Y FRECUENCIA EN LA FERTILIZACION DEL CAFETO


Cantidad Fertilizante Regularidad De
Etapa De Vegetativa Edad De La Planta
(gr) Aplicación
Germinación 0-2 meses No hay aplicación -
Almacigo 2-6 meses 20g Cada 2 meses

50
CANTIDAD Y FRECUENCIA EN LA FERTILIZACION DEL CAFETO
Desarrollo 7-18 meses 40g Cada 3 meses
1/2
Producción 1 - 7 Años 125 g Cada 4 meses

Fuente: Autor

4.2.4.1 Demanda anual de fertilizantes en el municipio. Con base a la


información anterior se realiza la estimación de la demanda anual de fertilizantes
en el municipio. Para esta estimación es necesario efectuar las siguientes

conversiones teniendo presente que el área de siembra de café es de 12279 has


y en cada hectárea existe una siembra promedio de 5000 plantas las cuales se
distribuyen de la siguiente forma

Tabla 14: Cantidad de cafetos existentes en el municipio

Cantidad de cafetos existentes en el municipio


ETAPAS HECTAREAS CANTIDAD DE PLANTAS
N° Has en Etapa de
10607 53035000
Producción
N° Has en Etapa de Desarrollo
1672 8360000
y Almacigo
TOTALES 12279 61395000

Fuente: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL (SIR)

Como se muestra en esta tabla existen 61.395.000 plantas de café las cuales el
86% se encuentran en etapa de producción y el 14% en etapa de desarrollo y
almacigo, y por lo tanto el consumo promedio anual de fertilización es el siguiente.

Tabla 15: Consumo total de fertilizantes en los cafetos

CONSUMO PROMEDIO ANUAL TOTAL DE FERTILIZACION EN LOS CAFETOS (Kg)


Consumo Consumo
Cantidad de Consumo Fertilizante/
Fertilizante/aplicación Promedio Anual
Plantas planta (Kg)
(Ton) (Ton)
N° de Plantas en
53035000 0.125 6629 26518
Etapa de Producción
N° de Plantas en
Etapa de Almacigo y 8360.000 0.03 251 753
Desarrollo
TOTALES 61395000 0.155 6880 25571
Fuente: Autor

51
Por lo anterior existe una demanda anual de 25.571 toneladas de fertilizantes para
el cultivo de café en el municipio de Pitalito (Huila), lo cual muestra la importancia
del mercado de fertilizantes, y además se tiene presente que esta demanda
únicamente corresponde a este tipo de cultivo.

4.2.4.2 Consumo promedio anual de fertilización por caficultor. Para hallar el


consumo promedio de fertilizantes consumidos por Caficultor se toma como
referente que en promedio a cada caficultor le pertenecen 1,4 has las cuales
demandan las siguientes cantidades anualmente.

Tabla 16: Consumo anual de fertilizante por caficultor

CONSUMO PROMEDIO ANUAL DE FERTILIZANTE POR CAFICULTOR


Consumo Consumo Total
Cultivo de Café N° de Consumo Anual
ETAPA fertilizante/ planta de Fertilizante
(has) Cafetos (Kg)
(Kg) (Kg)
Etapa de
1.2 5978 0.125 747 2989
Producción
Etapa de Almacigo
0.2 942 0.03 28 85
y desarrollo
TOTAL 1.4 6920 0.16 775 3074
Fuente: Autor

Como se muestra en la anterior tabla el consumo anual de fertilizante por finca


cafetera es de 3074 Kg lo cual equivale a 62 bultos de 50 Kg. Teniendo presente
que existen en promedio 8871 caficultores y que en promedio hay una tenencia de
1,4 has lo cual permite determinar la importancia de generar estrategias en ventas
para lograr una mayor captación de clientes diariamente.

4.2.5 Cantidades que estarían dispuestos a adquirir mensualmente. Con base


a que exista una aceptación por el precio se efectuó la siguiente pregunta.

52
Figura 9: Probabilidad de compra del compost

Fuente: Autor

Uno de los aspectos que se percibió durante la aplicación de la encuesta fue la


disposición a adquirir el producto bajo la condición de que exista un alto
rendimiento de este en sus cultivos, y por lo tanto la adquisición del producto
estaría sujeta a la publicidad que realicen los primeros usuarios del producto,
siendo esta uno de los factores que influye mucho en la compra de estos
productos en el gremio.

La siguiente pregunta se realizo con la finalidad de conocer las unidades que


estarían dispuestos a adquirir mensualmente con base al precio y las ventajas
mencionadas del producto.

Figura 10: Cantidades dispuestas a adquirir de Compost

Fuente: Autor

53
Como se muestra en el anterior grafico el 62% de los entrevistados estarían
dispuestos a adquirir entre 1 y 3 bultos de 50 kg de compost mensualmente. Esto
explica el interés por utilizar el producto aunque en cantidades relativamente
pequeñas sujetas a evaluar los resultados y de esta forma continuar o no con su
uso según lo indicado durante la aplicación de la encuesta.

Por último se realizaron las siguientes preguntas con la finalidad de analizar la


percepción de los caficultores sobre el uso de los fertilizantes químicos y sus
efectos en el medio ambiente.

Figura 11: Respuesta. Percepción de uso de los fertilizantes químicos

Fuente: Autor

El 67% de los encuestados afirman que no causa daño el uso de fertilizantes


químicos al medio ambiente, pero manifiestan que cada año existe una mayor
demanda del suelo por este tipo de productos para alcanzar los rendimientos
anuales de producción y que su uso continuo ha generado nuevas plagas y
enfermedades en los cultivos. Por otro lado un porcentaje de los que contestaron
negativamente esta pregunta contestaron afirmativamente la siguiente pregunta
cómo se muestra en este grafico.

Figura 12: Respuesta. ¿Ha tenido algún tipo de enfermedad producida por el uso de
fertilizantes?

Fuente: Autor

54
Por lo tanto se evidencia de que existe ausencia en la claridad del concepto medio
ambiente y aunque si hay reconocimiento del daño que produce el uso de este
tipo de fertilizantes en el medio ambiente no existe productos en el mercado que
puedan alcanzar iguales rendimientos en sus cultivos como lo indica la mayoría de
los caficultores, y por lo tanto se continua con el uso de este tipo de productos.

4.3 CONSIDERACIONES DE LA OFERTA Y DEMANDA A NIVEL NACIONAL

4.3.1 Participación De Mercado

4.3.1.1 Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos. Según la información


suministrada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en su boletín de
“Comercialización de fertilizantes y acondicionadores de suelos 2009”30 existen
1066 empresas de fertilizantes y acondicionadores de suelos. Estas empresas
registraron para el año de 2009 un volumen en ventas total de 1.686.998.543
unidades distribuidas en 38.727.568 Lt y 1.648.270.975 Kg equivalentes al 97,7%
del total de ventas, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente forma
entre las empresas certificadas.

Figura 13: Participación de Mercado de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos

Fuente: Autor

Como se evidencia en el anterior grafico la mayor proporción de participación de


mercado 73,2% está en las empresas de Monómeros Colombo Venezolanos, Yara

30
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Estadisticas . [en linea] < http://www.ica.gov.co/> [citado en
agosto 2011].

55
de Colombia LTDA, y Abonos Colombianos S.A las cuales producen y
comercializan fertilizantes químicos a nivel nacional. Según el Centro Virtual de
Negocios en Colombia31 entre enero y octubre de 2010 se importaron cerca de
300 millones de dólares en productos químicos los cuales se utilizan
principalmente como materia prima en la producción de fertilizantes químicos. La
empresa importadora Colombo Venezolana Monómeros es considerada la
principal importadora de este tipo de productos, con un valor FOB de US$ $
41.348.721,66 para el año 2010, siendo los principales países importadores
Estados Unidos, Trinidad y Tobago, y Lituania con una participación del 36%,
17%, y 15% respectivamente, donde el producto fosfato diamónico es el más
importado para la industria agrícola

Para el año de 2009 en base al informe del ICA sobre “Comercialización Y


Producción De Fertilizantes y Acondicionadores Orgánicos” se obtuvo un volumen
de importación de 650.515.456 Kg representada en un valor de FOB por US$
280.410.179 siendo las principales clases de productos más vendidas en nuestro
país las fuentes de nitrógeno, fuentes de potasio, y compuestos NPK, lo cual se
puede observar en el siguiente grafico.

Figura 14: Participación en Ventas por Clase de Fertilizantes

Fuente: Autor

Existe una participación de 48% en compuestos NPK, lo cual es relacionado con


las necesidades de estos elementos base (nitrógeno, fosforo, y potasio) para el
desarrollo vegetal en los principales cultivos tanto transitorios como permanentes
a nivel nacional, esta clase de producto tiende a venderse en diferentes

31
CENTRO VIRTUAL DE INVESTIGACIONES .Mas de 300 millones de químicos se importan al año.[en
linea] http://www.centrovirtualdenegocios.com/informes-cvn/item/150-mas-de-300-millones-en-quimicos-
importa-colombia [citado en septiembre 2011].

56
combinaciones las cuales representan las proporciones respectivos de estos
elementos. Entre las fuentes de nitrógeno la principal es la urea, de las fuentes de
potasio esta el cloruro de potasio (KCL), y en la fuente del fosforo el fosfato di
amónico (DAP).

4.3.1.2 Acondicionadores Orgánicos de Suelos. Durante los últimos años se ha


promovido la importancia de la agricultura limpia, para lo cual es fundamental
realizar una selección de insumos agrícolas los cuales sean amigables con el
medio ambiente y por lo tanto se disminuya la carga contaminante y los impactos
ambientales producidos por el uso excesivo de fertilizantes químicos. Por lo tanto
es evidente según las cifras del ICA que se muestran en grafico 13 que aun no
existe un consumo considerable en comparación con los fertilizantes químicos,
siendo este comportamiento notable en el siguiente grafico donde se observa un
consumo relativamente estable que corresponde entre el 3% y 4% del volumen
total de ventas anuales en fertilizantes y acondicionadores de suelos 32. En el año
2008 se evidencia un incremento considerable de ventas en los acondicionadores
de suelos orgánicos debido a la subida en el precio de los fertilizantes químicos,
por el aumento de precio del petróleo como base prima de estos productos.

Figura 15: Histórico de ventas en Acondicionadores de Suelos

Fuente: Autor

Como se muestra en el anterior grafico los acondicionadores orgánicos


representan el 4% de las ventas realizadas durante el año 2009, equivalente a
73134988 Kg los cuales están distribuidos de la siguiente forma:

32
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Estadísticas. Op.cit

57
Tabla 17: Distribución de ventas por clase de Acondicionadores de Suelo
VENTAS DE ACONDICIONADORES DE SUELOS
Ventas
Fuente % Participación
(Kg)
Ácidos Húmicos 2731 0,004
Compost 72552369 99,203
Humus (Leonartidas) 126 0,000
Acondicionadores
Lombricompuestos 43669 0,060
Orgánicos de Suelos
Poliacrilamidas 10166 0,014
Vinazas 487938 0,667
Humus 38000 0,052
Total 73134999
Fuente: Autor

Dentro de los acondicionadores orgánicos de suelos se observa una participación


del 99% del compost en el volumen total de ventas. Aunque cabe resaltar que
muchos de estos productos se fabrican de forma artesanal y son destinados a
suplir las necesidades internas de las fincas u hogares aledaños donde se
producen, y por lo tanto no se reportan ante el ICA.

En consecuencia a que varias empresas se dedican a la comercialización tanto de


fertilizantes químicos como se acondicionadores de suelos resulta difícil
determinar las ventas representadas en estos productos específicamente. Por lo
anterior únicamente se logro identificar la empresa Bio-Orgánicos S.A con un
volumen en ventas de 9.709.000 Kg representando el 13% de las ventas totales, y
Laboratorios Perkins con un volumen en ventas por 173250 kg representado el
0,23% del total de ventas. Aunque en general se considera que este mercado
está concentrado en PYMES debido a que este tipo de productos inicialmente ha
sido desarrollado por hogares o pequeños grupos de agricultores.

4.3.1.3 Bioinsumos y Extractos Vegetales. Esta categoría actualmente ha


incursionado favorablemente en el mercado con productos tales como: los
inoculantes biológicos, agentes biológicos de plagas, y bioabonos. Debido a sus
características que favorecen la disminución de los impactos ambientales en
comparación con el uso de fertilizantes de síntesis química. A continuación se
presenta un consolidado del mercado de Bioinsumos en el año de 2009.

58
Figura 16: Ventas de Bioinsumos y Extractos Vegetales

Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Estadísticas.

Una característica de esta categoría de productos en comparación con los


fertilizantes y acondicionadores de suelos es que sus importaciones son menores
que las exportaciones, lo cual favorece la balanza comercial en el país.

4.3.2 Clientes Potenciales. El compost que se proyecta producir y comercializar


se puede utilizar en diferentes cultivos debido a su contenido de materia orgánica
la cual favorece cualquier tipo de suelo al incrementar su potencial productivo y
mejorar considerablemente las propiedades física, químicas, y biológicas. Por lo
tanto se realizo una consulta en el sector agrícola a nivel departamental y
municipal con la finalidad de establecer el número de clientes potenciales,
hectáreas cultivadas, y por lo tanto conocer las cantidades demandadas en
fertilizantes y acondicionadores orgánicos.

Se estima que la agricultura Colombiana aporta un promedio entre el 10% y 14%


al PIB del país, ocupando un área de 3.354.349 Has. Según el Sistema de
Información Regional (SIR) el departamento del Huila actualmente tiene
destinados 169760 has para la producción agrícola, dentro de los cuales existen
104864 has de café sembrado lo cual indica la vocación cafetera de este
departamento. El municipio de Pitalito (Huila) es el de mayor producción de café a
nivel nacional con 12.728 has sembradas de las cuales 10607 se encuentran en
producción convirtiéndolo en el municipio de mayor producción de café a nivel
nacional. A continuación se presenta una tabla con los principales cultivos
transitorios y permanentes existentes en el municipio.

59
Tabla 18: Principales cultivos transitorios y permanentes el municipio de Pitalito

AREA AREA EN
TIPO DE
CLASE SEMBRADA PRODUCCION % Total
CULTIVO
(Has) (Has)
CAFÉ 12279 10607 72
CULTIVO PLATANO 2499 2359 16
PERMANENTE OTROS 4819 1691 12
TOTAL 19597 14657
FRIJOL 1050 1020 34
CULTIVO MAIZ 1740 1717 57
TRANSITORIO OTROS 285 274 9
TOTAL 3075 3011

Fuente: Autor

Como se observa el municipio de Pitalito (Huila) tiene una destinación de área


considerable para el cultivo de café. Teniendo presente este factor y el hecho de
que varios de los agricultores tienen en sus fincas tanto cultivos permanentes
como transitorios se determina como grupo objetivo los agricultores de café. Para
conocer el número de clientes potenciales se toma como referencia un indicador
promedio de tenencia por propietario de 1,4 Has lo cual arroja un total de 8871
clientes potenciales.

4.3.2.1 Gastos en Fertilización de Cafetos. El agricultor Colombiano


generalmente utiliza fertilización de tipo químico para el sostenimiento de sus
cultivos, que representan un gasto considerable dentro sus costos de producción
como se observa en la siguiente tabla. Teniendo presente que este porcentaje
hace referencia únicamente a la compra del fertilizante sin el gasto de mano de
obra necesaria para su aplicación.

Tabla 19: Participación de los fertilizantes en el Costo total de Producción


% Participación de los Fertilizantes en el Costo Total de Producción
Plátano 51-61% Papa 17-20%
Maíz Blanco Mecanizado 21-28% Café Tradicional 17-33%
Algodón 21-27% Café Tecnificado 16-39%
Arroz de Riego 21-23% Cacao 15-23%
Arroz Secano 19-21% Uchuva 14-21%
Cebolla Bulto 18-19% Maíz Amarillo Mecanizado 13-18%
Papa 17-20% Palma de Aceite 11-29%
Caña de Azúcar 12-22% Sorgo 28%
Plátano Exportación 12-16% Caucho 10-33%
Pastos 4-7%
Fuente: CONSEJO NACIONAL DE POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL.3577.Politica para la
racionalización de los costos de producción de Fertilizantes.

60
Según la información suministrada por los caficultores de Pitalito los costos de
producción para una hectárea de café con 5000 plantas esta alrededor de los
$7.000.000 lo cual constituyen gastos en compra de fertilizantes tipo químico un
25% y 30% de este total según se evidencia en la siguiente tabla:

Tabla 20: Costos de producción por hectárea de café en Pitalito

COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA DE CAFÉ EN PITALITO (HUILA


Valor Valor Participación
Detalle Unidad Cantidad
Unitario Total (Ha) %
INSTALACIÓN
Semillas Plantas 5000 250 1250000 20
Adecuación del Terreno Jornal 40 15000 600000 10
Trazado Jornal 21 15000 315000 5
Hoyada 30 15000 450000 7
Aplicación de Materia Orgánica Jornal 12 15000 180000 3
Siembra de Café Jornal 10 15000 150000 2
Pre- siembra Jornal 7 15000 105000 2
SUBTOTAL INSTALACIÓN 3050000 49
Desyerbas Jornal 24 15000 360000 6
Jornales x
Aplicación de Fertilizante 18 15000 270000 4
Ha
Jornales x
Control Fitosanitario 10 15000 150000 2
Ha
Recolección por Contrato Global 1 500000 500000 8
Beneficio y otros jornales Global 1 200000 200000 3
Insumos (Fertilizantes) Global 1 1720000 1720000 28
SUBTOTAL DE SOSTENIMIENTO 3200000 51
TOTAL 6250000 100

Fuente: BIO DE CAFE S.A

4.4 ESTIMACIÓN DELA CUOTA DE MERCADO DEL PROYECTO

Para realizar la una estimación promedio de la cuota de mercado se tiene como


referencia la siguiente información de la bioextrusura siendo el equipo que se
utilizará para la producción de compost.

61
Tabla 21: Estimación del % de Participación en el Mercado de los Fertilizantes
Descripción Unidades
Capacidad Nominal/ turno 5 ton/turno
Factor de Utilización 80 %
Horas Efectivas por turno de 8 horas 7,5 horas
Capacidad Efectiva/turno 3,5 ton/turno
Capacidad Efectiva mes /turno 84 ton/mes/turno
Capacidad Efectiva /año 1008 ton/año/turno
Precio Promedio del mercado/ton 370.000 $
Ingresos Potenciales Efectivos/año 372.960.000 $

Fuente: Autor

Con base a la información anterior se procede a realizar una estimación promedio


de nuestra cuota de mercado. Para lo cual se toma como promedio de operación
1,5 turnos diarios teniendo presente que el equipo funcionara algunos meses con
1 turno/día y otros con 2 turnos/día debido a las consideraciones técnicas que se
detallan más adelante.

Tabla 22: Proyección % de participación en el mercado de los fertilizantes


PROYECCION CUOTA DE MERCADO
Promedio Número turnos en operación 1.5 turnos
Capacidad Efectiva/año 1404 ton/año
Consumo Anual Total de Fertilización 25571 Ton
CUOTA DE MERCADO 5,5 %
Fuente: Autor

Como se observa en la anterior tabla se proyecta tener una participación del 5,5%
del total de cantidades demandadas de fertilizantes anualmente en el municipio de
Pitalito. Teniendo como política buscar una sustitución y/o complementariedad
paulatina de la fertilización de síntesis química la cual es la que mayor
participación del mercado tiene actualmente con un 83% como se observa en el
grafico # 14.

62
4.5 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

4.5.1 Características Generales. El compost obtenido del proceso de


fermentación es crudo totalmente homogeneizado e higienizado para esparcir en
áreas de uso agrícola. Si se requiere un abono orgánico con mayor cantidad de
nutrimentos se realiza un proceso de maduración el cual tarda alrededor de 4
semanas. Las características del compost obtenido se encuentran dentro de los
siguientes parámetros:

Tabla 23: Parámetros del Compost Obtenido


Valor PH > 7 normal
Peso: 0,5 -1,0 kg/litro
Grado de humedad: 30 - 50% durante el proceso
20 -30% al final de la fermentación
Sustancia orgánica: > 30 %
Nitrógeno total: > 0,5% en base seca (2,4- 3
posible)
Relación C: N: < 20 (óptima 30:1)
Fósforo: > 0,5% P2 O5
Potasio:COMPANY
Fuente: LEHMANN GERMAN > 0,5% K 2 O
Calcio: 2 -6% CaO en base seca
Magnesio: 0,2 -1% MgO en base seca
Según diferentes estudios realizados por el Centro Nacional de Investigaciones del
Café son diversas las ventajas que tiene un compost producido a partir de pulpa
de café debido a su alto contenido en materia orgánica. Entre las principales
ventajas se encuentran las siguientes.

 Mejora las condiciones físicas del suelo como la aireación y la retención de la


humedad; además los hace mas sueltos facilitando el desarrollo de la raíces.
 Mejora las condiciones químicas de los suelos porque suministran nitrógeno,
fosforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, cobre, manganeso, boro, zinc,
elementos (nutrimentos) que requiere la planta para crecer y producir.
 Incrementa la actividad de microorganismos, lo que traduce en un control
natural de los nematodos.
 Retiene la humedad del suelo favoreciendo condiciones óptimas para el
crecimiento del sistema radicular de manera sostenida
 Regula la acidez del suelo
 Controla la mancha de hierro en viveros, enfermedad producida por el hongo
Cercospora coffeicora.
 El nitrógeno y el fosforo aportados por los abonos orgánicos por este compost
tiene un efecto más prolongado y duradero para los cultivos que los aportados
por los fertilizantes químicos.
 Reemplazan parcialmente el uso excesivo de fertilizantes químicos.

63
4.5.2 Aplicaciones. Según la guía para el cultivo de café se requiere la siguiente
dosificación por cafeto aunque cabe resaltar que esto varía dependiendo las
exigencias nutricionales de cada tipo de suelo y /o lo recomendado por el análisis
de suelo en cuanto a requerimientos de materia orgánica.

Tabla 24: Dosificación por Etapa Vegetativa del Cafeto

ETAPA DEL CULTIVO CANTIDAD ESPECIFICACIONES


DE
COMPOST
Almacigo 1 Palada Para bolsas mezclar , por cada 2 o 3 paladas de
tierra
Establecimiento 1 palada Al sembrar, mezclar muy bien con el suelo
Crecimiento 2 paladas Aplicar al plato cada 4 meses
Desarrollo 2 paladas Aplicar al plato cada 6 meses
Producción 3 paladas Aplicar al plato cada 6 meses
Fuente: DURAN RAMIREZ, Felipe. Cultivo de Café. Pag.192.

4.5.3 Unidad de Venta y Presentación. El compost se venderá en unidades de


50 Kg en lona de polietileno la cual indicara el nombre de la empresa, el registro
ICA, y la composición físico-quima del producto. Con un precio de $15.853 por
unidad.

4.5.4 Bienes sustitutos y complementarios. Con base a la conceptualización


realizada en el marco teórico en relación con las definiciones y clasificación de
fertilizantes y acondicionadores de suelos, y debido a las similitudes presentadas
se realiza la siguiente clasificación:

4.5.4.1 Competidor Directo . El compost que se proyecta producir y comercializar


hace parte de la categoría de los Acondicionadores Orgánicos Naturales de
Suelos entre los cuales se encuentran también los lombricompuestos, humus,
vinazas, ácidos húmicos, y humus (leonartidas), los cuales consideramos bienes
sustitutos de nuestro producto, en consideración a las características relacionadas
con su composición, fuente de origen, y manejo lo cual permite que pueda ser
usado en lugar de nuestro producto en diversas circunstancias.

En la categoría de los Bioinsumos y Extractos vegetales existen dos productos


que son los biabonos y los inoculantes biológicos los cuales actualmente están
incursionando en el mercado favorablemente y que por lo tanto debido a su origen
y uso se consideran también bienes sustitutos de nuestro producto.

64
4.5.4.2 Competidores Indirectos. Los productos que se encuentran dentro de la
categoría de fertilizantes químicos y acondicionadores inorgánicos se pueden
considerar una competencia indirecta, aunque son actualmente bienes sustitutos
de nuestro producto difieren en cuanto a sus características y tienen un
comportamiento especial en el mercado con relación al uso de nuestro producto.
Por lo tanto es necesario realizar la siguiente consideración según :

“Los acondicionadores de suelos orgánicos no reemplazan en su totalidad a los


fertilizantes químicos en cultivos como el café, donde se requieren altos
contenidos nutricionales de los elementos base nitrógeno (N), fosforo (P), y
potasio (K). Por lo tanto se necesita complementar su uso con otros productos que
puedan satisfacer las carencias de estos elementos, como por ejemplo con el uso
de acondicionadores inorgánicos, o bioinsumos. Es así que nuestro producto se
puede convertir en un producto complementario cuando es utilizado junto con los
productos anteriormente mencionados”

4.5.4.3 Competidores Potenciales. Actualmente se está promoviendo el uso de


fertilizantes y acondicionadores de suelos orgánicos que permitan sustituir o
disminuir el uso de fertilizantes de síntesis química. Por lo tanto nuestros
competidores potenciales son estas empresas las cuales pueden considerar
incursionar en el mercado con este tipo de productos, realizando una sustitución
por los anteriormente mencionados. También se pueden considerar como
potenciales las entidades territoriales u organizaciones las cuales tienen la
responsabilidad de realizar el tratamiento y manejo de los residuos orgánicos
domiciliarios los cuales son la principal materia prima en la producción de los
acondicionadores de suelos orgánicos.

4.5.5 Estrategia de Ventas. La población objetivo del segmento de mercado son


los agricultores de café presentes en el municipio de Pitalito (Huila). Por lo tanto se
establecen las siguientes estrategias de ventas y comercialización con base a las
consideraciones que se identificaron en el estudio de mercado.

 La comercialización del producto se realizara de forma indirecta es decir se


venderá al mayorista el cual se encarga de comercializarlo entre los detallistas
o de venderlo directamente al cliente. Se opta por este tipo de comercialización
debido al comportamiento del mercado de fertilizantes en el municipio, donde
se identifico que el 80% de la participación en el mercado de fertilizantes se
concentra en dos cooperativas las cuales son: la Cooperativa Departamental
de Caficultores del Huila Ltda (Cadefiuhuila) y la Cooperativa Multiactiva
Agropecuaria del Huila (Coagrohuila), las cuales manifestaron interés en
comercializar el compost por sus ventajas de uso y precio. Otra de las
ventajas de este tipo de canal de distribución es que se evitan los costos en y

65
gastos que se generan al establecer puntos de venta. Aunque se estima que
un porcentaje inferior de la producción se venda de forma directa en la planta.

 En la estructura organizacional se proyecto un área de ventas la cual trabaja


conjuntamente con la gerencia para generar estrategias que permitan dar a
conocer el producto, captación y seguimiento de clientes, y alianzas
comerciales que permitan la comercialización de la producción por medio del
mayorista. También se realizarán campañas publicitarias, y divulgación en
medios de comunicación para dar a conocer el producto.

 Uno de los medios para dar a conocer el producto es por medio de realizar una
serie de pruebas en fincas cafeteras de tal forma que se permita comprobar la
efectividad de los productos, y puedan ser divulgados los resultados en entre el
gremio. Además de favorecer los aspectos de dosificaciones y
complementariedad que requiere este producto para ser usado en este tipo de
cafetales. Para esta actividad se puede contar con la asesoría y
acompañamiento de estudiantes universitarios.

 También se proyecta realizara descuento cuando se realicen ventas al por


mayor. Las cantidades y el precio que se fijara en esta modalidad estará sujeto
al análisis de sensibilidad obtenido del estudio financiero.

66
5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y ASPECTOS ORGANIZACIONALES

5.1 MISIÓN

Pulpa De Café Ltda. es una empresa dedicada a la comercialización y producción


de compost de calidad por medio del aprovechamiento de los residuos sólidos
orgánicos, lo que permite minimizar los impactos ambientales producidos por su
inadecuada disposición. Es una organización que busca satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, empleados, proveedores, accionistas, y
comunidad en general por medio de la eficiente y eficaz ejecución de sus
actividades operativas, administrativas, y comerciales las cuales nos permiten
obtener beneficios económicos, ambientales, y sociales.

Nuestra organización propicia la investigación y aplicación de nueva tecnología


que permita alcanzar un mayor rendimiento y aprovechamiento de los recursos,
bajo el contexto propio de nuestra región. Es participe en diferentes agremiaciones
empresariales las cuales nos permiten establecer vínculos de comunicación e
intervención en nuevas políticas o actividades relacionadas con el sector.

5.2 VISIÓN

Pulpa de Café Ltda. en el año 2016 será una organización pionera y reconocida en
el mercado de los fertilizantes orgánicos por la calidad, asesoría técnica , y
experiencia en el cultivo de café bajo principios de agricultura limpia. Siendo una
organización de importancia regional por su inferencia en el ámbito investigativo
académico, político, y social. Comprometida en la calidad humana de sus
empleados, accionistas, proveedores, clientes y comunidad en general, lo cual
contribuirá al desarrollo sustentable de nuestro país.

5.3 PRINCIPIOS Y VALORES

Los principios y valores son la base de la cultura organizacional en nuestra


empresa Pulpa de Café Ltda. y por lo tanto están sujetos a todas las
responsabilidades llegando a ser un concepto aplicado en las acciones de cada
uno de los integrantes de la organización.

 Responsabilidad
 Sentido de pertenencia
 Puntualidad
 Honestidad
 Respeto e Imparcialidad

67
5.4 ANÁLISIS DOFA

Tabla 25: Análisis DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES
El producto se utilizara inicialmente como
Disponibilidad en materia prima y bajo costo en complemento en la fertilización química del
su obtención. cultivo de café debido a las exigencias
nutricionales.
Disminuye el impacto ambiental producido por
la disposición inadecuada de residuos Altos costos en las inversiones de capital fijo.
orgánicos.
Disposición de tecnología de punta para
optimizar tiempos y rendimiento en el área de
producción.
Posibilidad de desarrollar fertilizantes
orgánicos-minerales y otros.

OPORTUNIDAD AMENAZA
Exigencia en mercados internacionales de
Tradición en el uso de fertilizantes de síntesis
productos generados por medio de agricultura
química.
limpia.
Vocación agrícola de la región. Incursión en el mercado de bioinsumos.
Alternativa de aprovechamiento de residuos Bajo consumo de abonos o fertilizantes
orgánicos a nivel municipal y regional orgánicos
Fuente: Autor

Fortalezas:

 Disponibilidad en materia prima y bajo costo en su obtención:

El insumo principal en la producción de compost son los residuos sólidos


orgánicos provenientes de la actividad caficultora y domiciliaria los cuales se
generan diariamente en las fincas cafeteras y no tienen costo para adquirirlos
únicamente se asume el gasto de transporte.

 Disminuye el impacto ambiental producido por la disposición inadecuada


de residuos sólidos orgánicos

La planta de tratamiento Bioorganicos es el lugar de disposición de los residuos


orgánicos domiciliarios del municipio, actualmente por el gran volumen de residuos
que recibe tiene problemas de operación los cuales generan impactos ambientales
considerables. La pulpa de café es un residuo generado del beneficio del café que
es aprovechado por muy pocos caficultores, y por lo tanto en épocas de cosecha

68
se presenta disposición directa de este residuo en fuentes de agua convirtiéndose
en una carga contaminante de este recurso.

 Disposición de tecnología de punta para optimizar tiempos y rendimiento


en el área de producción.

En un proceso convencional del compost la etapa de fermentación tiene una


duración de 5 meses, en nuestro proyecto este proceso se optimiza con el uso del
la bioextrusora la cual genera compost crudo diariamente y en cantidades
considerables optimizando el tiempo y aumentando el rendimiento en producción.

 Posibilidad de desarrollar fertilizantes orgánicos-minerales y otros.

El compost que se extrae de la bioextrusora es de tipo crudo siendo una base para
el desarrollo de nuevos fertilizantes de combinación mineral que permitan
satisfacer las necesidades del mercado.

Debilidades:

 El producto se utilizará inicialmente como complemento en la fertilización


química del cultivo de café debido a las exigencias nutricionales.

El cultivo de café tradicionalmente ha utilizado fertilización de síntesis química


para alcanzar un mayor rendimiento, nuestro producto aun no puede considerarse
como sustituto de estos productos debido al % menor de nutrimentos principales.
Por lo tanto inicialmente se utilizará como complemento de estos productos con la
proyección del desarrollo de un producto orgánico que pueda responder a estas
necesidades.

 Altos costos en las inversiones de capital fijo.

Para la producción de compost en nuestro proyecto se adquirirá un equipo Alemán


de extrusión el cual representa el 59% de las inversiones en capital fijo las cuales
son de un valor $ 463.901.939 y que requieren de fuentes de financiación externo
para su adquisición.

Oportunidades:

 Exigencia en mercados internacionales de productos generados por


medio de agricultura limpia.

La tendencia actual está dirigido hacia el consumo de productos orgánicos.


Actualmente los mercados internacionales demandan una cantidad considerable

69
de este tipo de productos, los cuales sean elaborados a través de prácticas e
insumos amigables con el medio ambiente.

 Vocación agrícola de la región.

Como se indicó en el estudio de mercado el municipio de Pitalito y aledaños


cultivan diferentes cultivos entre los cuales están el arroz, maíz, frijol, algodón, etc.
Los cuales destinan entre el 15% y 30% de los costos de producción en la compra
de fertilizantes, lo cual representa una oportunidad para apertura de nuevos
mercados.

 Alternativa de aprovechamiento de residuos orgánicos a nivel municipal y


regional

Este proyecto se presenta como una alternativa para el aprovechamiento de los


residuos orgánicos sólidos de origen domiciliario, por medio del uso de la
bioextrusora la cual permite tratar diariamente altos volúmenes de residuos,
siendo este un factor que ha generado problemática ambiental en la planta de
disposición del municipio Biorganicos S.A.

Amenazas:

 Tradición en el uso de fertilizantes de síntesis química

A partir de los años 60´s bajo las políticas de la revolución verde se intensificó el
consumo de fertilizantes de síntesis química, ocasionando la dependencia del uso
de estos productos. Por lo tanto se requiere de una estrategia que permita
concientizar a los agricultores en el uso de productos de origen orgánico que
permitan sustituir parcialmente la fertilización química.

 Incursión en el mercado de bioinsumos.

Los bioinsumos son productos de origen biológico que contribuyen a la sanidad


ambiental, y se encuentran incursionando favorablemente el mercado de los
fertilizantes, llegando a ser un competidor directo de nuestro producto debido a
sus características de uso.

 Bajo consumo de abonos o fertilizantes orgánicos


Según la información recopilada por medio del estudio de mercados se evidencia
una participación de los acondicionadores orgánicos del 5% en las ventas totales
del mercado de los fertilizantes.

70
5.4.1Matriz DOFA cruzada FORTALEZAS DEBILIDADES
D1: El producto se utilizara inicialmente
F1: Disponibilidad en materia prima y bajo como complemento en la fertilización
costo en su obtención. química del cultivo de café debido a las
exigencias nutricionales.
F2: Disminuye el impacto ambiental
D2: Altos costos en las inversiones de
producido por la disposición inadecuada de
capital fijo.
residuos orgánicos.
F3: Disposición de tecnología de punta para
optimizar tiempos y rendimiento en el área
de producción.
F4: Posibilidad de desarrollar fertilizantes
orgánicos-minerales y otros.

OPORTUNIDAD ESTRATEGIAS (FO) OFENSIVAS ESTRATEGIAS (DO) REORIENTACION


O1: Exigencia en mercados internacionales D1, O1: Realizar convenios con semilleros
de productos generados por medio de F1, O1, O2: Comercializar el producto en los de investigación para lograr la sustitución
agricultura limpia. municipios y departamentos vecinos. completa de los fertilizantes químicos.

F2, F3, O3: Realizar alianzas estratégicas


O2: Vocación agrícola de la región.
con entidades públicas o privadas
relacionadas con el tratamiento de residuos.
O3: Alternativa de aprovechamiento de
residuos orgánicos a nivel municipal y
regional

AMENAZA ESTRATEGIAS (FA) DEFENSIVAS ESTRATEGIAS (DA) SUPERVIVENCIA


F4, A1: Desarrollar nuevos fertilizantes A1,D1: Usar bioinsumos como complemento
A1: Tradición en el uso de fertilizantes de
orgánicos que alcancen los rendimientos del producto o desarrollar un producto
síntesis química.
exigidos en los cultivos. orgánico-mineral.
F3,A2: Alianzas estratégicas con empresas
A2: Incursión en el mercado de bioinsumos.
de Bioinsumos para venta de compost crudo
A3: Bajo consumo de abonos o fertilizantes
Orgánicos

66
5.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS (MEFI
Y MEFE)

Conociendo factores tanto internos como externos influyentes dentro del sector,
estos se pueden priorizar y calificar según el grado de influencia sobre el mismo,
esto con el desarrollo de las Matrices MEFE (Matriz de Evaluación de Factores
Externos) y MEFI (Matriz de Evaluación de factores Internos), herramientas que le
brindan mayor direccionamiento a la toma de decisiones requerida.

Por lo anterior se procede a través de la matriz de evaluación de factores internos


y externos hacer de forma cuantitativa una valoración de variables del mismo
orden dentro del proyecto, lo cual va a permitir una priorización de acciones a
tomar con respecto a los datos obtenidos. Esto incluye el análisis tanto de
fortalezas como de debilidades para la MEFI y de oportunidades como amenazas
para la MEFE, con la ponderación del peso con valores desde cero (importancia
nula) hasta 1 (mayor importancia). La sumatoria de todos los pesos otorgados es
igual a 1. Adicionalmente se le otorga una Calificación de los elementos en una
escala de 1 a 4…Ver tabla 9…

Las cifras tanto de peso como de ponderación, son otorgadas según los estudios
previos realizados. Ya definidas dichas cifras, se procede a multiplicar estos
valores entre sí para luego concluir en la sumatoria de dichos resultados.

Para el análisis de las cifras obtenidas se establece inicialmente que valores de


2,5 denotan condiciones de equilibrio y partiendo de esto, aquellos que se
aproximen a 1 expresaran condiciones indeseadas, de otro lado, aquellos que se
aproximen a 4 se encontraran condiciones optimas.

5.5.1 Matriz de Evaluación de Factores Internos

Tabla 26: Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS


Total
Factores Críticos para el Éxito Peso Calificación
Ponderado
FORTALEZAS
Disponibilidad en materia prima y bajo
0.05 2 0.1
costo en su obtención.
Disminuye el impacto ambiental
producido por la disposición
0.15 2 0.3
inadecuada de residuos sólidos
orgánicos.

67
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS
Posibilidad de desarrollar fertilizantes
0.3 4 1.2
orgánicos-minerales y otros.
Disposición de tecnología de punta
para optimizar tiempos y rendimiento 0.1 3 0.3
en el área de producción.
DEBILIDADES 0
El producto se utilizará inicialmente
como complemento en la fertilización 0.3 1 0.3
química del cultivo de café.
Altos costos en las inversiones de
0.1 2 0.2
capital fijo.
1.0 2.4

Fuente: Autor

El resultado de la matriz MEFI muestra un total ponderado de 2.55 el cual


determina que se encuentra en condiciones de equilibrio. Aunque son pocas las
debilidades en comparación con las fortalezas existe una debilidad que tiene un
mayor peso y es la relacionada con el uso del producto como complemento de la
fertilización química, debido a la misión y visión de la organización la cual
sustenta su actividad bajo los principios de una agricultura limpia. Por lo tanto se
requiere aprovechar la fortaleza relacionada con el desarrollo de fertilizantes
orgánico-minerales los cuales puedan llegar a ser sustitutos de los fertilizantes de
síntesis química. Otra alternativa para dar respuesta a la debilidad anteriormente
expuesta es el desarrollo de alianzas estratégicas con empresas de bioinsumos
para utilizar como complemento sus productos y garantizar el rendimiento exigido
por la actividad caficultora.

5.5.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos MEFE

Tabla 27: Matriz de Evaluación de Factores Externos MEFE

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS


Total
Factores Críticos para el Éxito Peso Calificación
Ponderado
OPORTUNIDAD
Exigencia en mercados
internacionales de productos
0.3 4 1.2
generados por medio de agricultura
limpia.
Vocación agrícola de la región. 0.12 3 0.36

73
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS
Alternativa de aprovechamiento de
residuos orgánicos a nivel municipal 0.15 2 0.3
y regional
AMENAZA 0
Tradición en el uso de fertilizantes de
0.3 1 0.3
síntesis química.
Incursión en el mercado de
0.08 2 0.16
bioinsumos.
Bajo consumo de abonos o
0.05 2 0.1
fertilizantes orgánicos
1 2.42

Fuente: Autor

El resultado de la matriz MEFE muestra un total ponderado de 2.57 lo cual indica


condiciones de equilibrio. Una de las oportunidades con mayor peso es la
relacionada con la exigencia de mercados internacionales por productos
generados por medio de agricultura limpia, la cual permite llegar a ser una
herramienta que permita disminuir la amenaza relacionada con la tradición en el
uso de fertilización de síntesis química, aunque como se identificó en las
entrevistas con los caficultores del municipio existe disposición de sustituir
totalmente la fertilización de síntesis química si se garantiza un producto que
tenga igual o mayor rendimiento. Por lo tanto para la organización es fundamental
el desarrollo de fertilizantes orgánico-minerales lo cual es una fortaleza que
minimiza la amenaza anteriormente expuesta.

5.5.3 Matriz MEFI Vs Matriz MEFE

Figura 17: Matriz MEFI Vs Matriz MEFE

Fuente: Autor

74
En la anterior figura se muestran los valores que son resultado de las matrices
MEFI y MEFE, y por lo tanto es posible observar la situación de equilibrio en que
se encuentra la organización, con la posibilidad de minimizar las debilidades y
amenazas por medio de las fortalezas anteriormente expuestas, de tal manera que
le permita estar por encima del media superior, y por lo tanto los riesgos
disminuyan.

5.6 ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y LEGALES

5.6.1 Tipo de Organización. Pulpa de Café Ltda. corresponde a un tipo de


sociedad de responsabilidad limitada, con un mínimo de 2 socios y un máximo de
25 acorde a lo establecido en el Código de comercio, a excepción de lo que se cita
a continuación. "Los socios no excederán de veinticinco. Será nula de pleno
derecho la sociedad que se constituya con un número mayor. Si durante su
existencia excediere dicho límite, dentro de los dos meses siguientes a la
ocurrencia de tal hecho, podrá transformarse en otro tipo de sociedad o reducir el
número de sus socios. Cuando la reducción implique disminución del capital
social, deberá obtenerse permiso previo de la superintendencia, so pena de
quedar disuelta la compañía al vencerse el referido término”33

5.6.2 Características de la Sociedad de Responsabilidad Ltda. Se constituirá a


través de escritura pública (copia de esta debe ser inscrita en cámara de comercio
competente). En los estatutos se estipulara que la responsabilidad de los socios
es limitada a sus aportes y que estos serán pagados íntegramente, el capital se
dividirá en cuotas de igual valor (El aumento o disminución del capital social
requiere reforma estatutaria), y la responsabilidad de los será hasta el monto de
sus aportes. Se estipula que la sociedad tendrá una duración de 5 años, y esta se
podrá disolver por imposibilidad de desarrollar la empresa, por la reducción del
número de asociados, por decisión de los socios, por perdidas que reduzcan el
patrimonio neto por debajo de 50% , o cuando el número de socios exceda los 25.
Los órganos sociales que la constituyen son: la Asamblea de asociados y el
Representante Legal, cabe aclarar que este tipo de sociedad comercial requiere
Revisor Fiscal. Se argumenta la creación de este tipo de organización tomando
como base que el número de socios estimado es de tres personas, igualmente la
posibilidad de incrementar el capital y el número de socios, a causa de las
proyecciones de ventas.

33
COLOMBIA. Presidente de la Republica. Decreto 410. (16 de Junio 1971). Código de Comercio.
Art 356.

75
5.6.3 Organigrama

Figura 18: Organigrama

Fuente: Autor

5.6.3.1Descripción de puestos de Trabajo

Tabla 28: Descripción Puestos de Trabajo

PERFIL
CARGO FUNCIÓN GENERAL FUNCIONES ESPECIFICAS
REQUERIDO
 Generan estrategias para el
cumplimiento de las políticas.
 Evalúan semestralmente el
Asociados
cumplimiento de las políticas
La función inicial será hábiles, inscritos
establecidas, y plantean
establecer las políticas en el registro
nuevos mecanismos de
que condicionan la misión social que
cumplimiento.
y visión de la no tengan
 Evalúan y avalan las
organización. También suspendidos sus
propuestas de la Gerencia.
definen los principios y derechos y se
 Encargados de tomar
Socios valores. encuentren al
decisiones relacionados con
Los Estatutos serán el corriente en el
proyección de ventas, cuota
medio que se utilizara cumplimiento de
de mercado, estrategias de
para el cumplimiento de sus
ventas, y consideraciones
sus funciones. obligaciones de
técnicas de operación que
acuerdo con los
ameriten ser evaluadas.
estatutos o
 Deciden la aplicación de
reglamentos.
recursos, e ingreso de
recurso humano.
 Establecen estatutos de

76
PERFIL
CARGO FUNCIÓN GENERAL FUNCIONES ESPECIFICAS
REQUERIDO
funciones.
 Representa a la empresa
ante instituciones privadas y
publicas.
 Trabaja de forma conjunta
con el área de ventas con la
finalidad de establecer
contactos y apertura de
nuevos mercados.
 Realiza la programación y
coordina todas las
actividades que desarrolla la Administrador
Organización. Ambiental o de
Es el representante legal
 Determina el nivel de Empresas con
de la organización. Su habilidades
producción mensual en
función principal es dirigir gerenciales y de
coordinación con el área de
la organización para el mercadeo. Con
Gerente ventas.
cumplimiento de los amplio conocimiento
 Realiza reuniones con cada de la organización y
objetivos y genera
área con la finalidad de de sus procesos.
estrategias para su
evaluar el cumplimiento de Capacidad de
cumplimiento.
los objetivos y metas liderazgo y toma de
propuestas. decisiones.
 Asegura la eficaz aplicación
de los recursos.
 Realiza seguimiento del
programa de Salud
Ocupacional, y cumplimiento
del reglamento de higiene y
seguridad Industrial.
 Realiza seguimiento por
medio de indicadores de de
Gestión.
 Supervisa y coordina a los
operarios en sus funciones.
 Realiza el cronograma de
operación y planea
actividades de producción,
Jefe de Genera estrategias para
según los requerimientos de
Producción el cumplimiento las metas
la Gerencia.
propuestas Ing. Agrónomo
 Asegura el cumplimiento de
con experiencia
los programas de
Coordina, supervisa, y en el área
saneamiento ambiental.
controla todas las fertilizantes, con
 Realiza capacitaciones al
actividades del área de habilidades en la
recurso humano operativo
producción coordinación de
relacionadas con producción,
recurso humano.
salud ocupacional y
.
seguridad Industrial entre
otras.
 Ejecuta el programa de
Salud Ocupacional, y
garantiza el cumplimiento del

77
PERFIL
CARGO FUNCIÓN GENERAL FUNCIONES ESPECIFICAS
REQUERIDO
reglamento de higiene
Industrial.
 Cumplir con las
responsabilidades y tareas
asignadas por el jefe de Persona con
producción. experiencia en
Su función principal es
 Operar adecuadamente los labores de
realizar los
Operarios equipos y materiales. agricultura y
procedimientos
 Cumplir con el reglamento de manejo de
asignados.
Higiene y Seguridad equipos
Industrial. agropecuarios.
 Notificar cualquier anomalía
en el proceso.
 Generar estrategias de
ventas.
 Realizar contactos con
clientes potenciales
intermediarios, mayoristas, y
Técnico en
detallista.
La función principal es mercadeo con
 Realizar seguimiento de los
comercializar el producto experiencia en
Vendedor clientes.
por medio de diferentes ventas y apertura
 Identificar necesidades del
estrategias de ventas. de nuevos
mercado y evaluar la
mercados.
percepción de nuestro
producto.
 Coordinar con la Gerencia y
Jefe de Producción las
cantidades a producir
Fuente: Autor

5.6.4 Requerimientos de constitución y funcionamiento. Como se menciono


con antelación se proyecta comprar un terreno en el corregimiento de Bruselas.
Para esta finalidad se requiere un concepto previo de uso del suelo por la
secretaria de Urbanismo del Municipio de Pitalito que permita dar viabilidad para
la adecuación, construcción, e instalación de los equipos necesarios para la
operación del proyecto. Luego de este concepto favorable se proceden a realizar
las siguientes actividades relacionadas con la constitución y requisitos de
funcionamiento:

5.6.4.1 Constitución

 Realizar minuta de constitución de la sociedad con la finalidad de generar la


escritura pública lo cual se realiza en notaria y se cancelan los derechos
materiales correspondientes.
 Registrar la empresa ante la Cámara de Comercio de Pitalito con la
finalidad de obtener el registro mercantil

78
 Solicitar en al DIAN la inscripción del registro único tributario RUT para
obtener el NIT
 Diligenciar Formulario de Industria y Comercio el cual se deberá entregar
en al alcaldía de Pitalito para que se pueda otorgar la licencia de
funcionamiento.
 Luego de lo anterior se procederá a realizar la inscripción al fondo de
pensiones, entidad prestadora de salud, y caja de compensación familiar.
De igual forma se procederá a establecer los contratos con el recurso
humano requerido para la operación del proyecto.

5.6.4.1 Funcionamiento. Luego de realizar los trámites anteriormente señalados


se procede a solicitar una visita de verificación ambiental por la Oficina de
Asistencia Técnica UMATA del municipio para generar el certificado de
verificación de impacto ambiental.

Según la resolución 150/2003 del ICA para la producción y comercialización del


compost se requiere obtener el registro de producción y el de venta. Inicialmente
se tramita el registro de producción luego de la obtención de este se tramita el de
venta el cual requiere establecer un contrato con un laboratorio avalado por el ICA
con la finalidad de realizar el análisis físico-químico, microbiológico y de metales
pesados establecidos en la NTC 5167 para abono orgánicos y de esta forma
cumplir con uno de los requisitos exigidos para la inspección y consecuente
obtención de este registro de venta. Adicionalmente se deben anexar los
documentos de constitución anteriormente mencionados según lo especificado en
esta resolución. Cabe resaltar que nuestro producto se encuentra gravado con una
tasa 0% según la ley de impuestos al igual que alguna de la maquinaria y equipos
que se adquiere para la operación del proyecto.

79
6. ANÁLISIS TECNICO

6.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Para determinar la ubicación del proyecto se utilizo el modelo de Brown y Gibson


donde se evalúan los factores o fuerzas localizacionales subjetivas y objetivas a
los posibles sitios escogidos previamente bajo las consideraciones subjetivas del
estudio. A continuación se muestran las diferentes etapas que se aplicaron para
determinar el sitio.

1. Identificación de los factores

Tabla 29: Identificación de Factores de Localización

Factores
Factores Subjetivos ID
Cercanía a la materia prima FS1
Cercanía al mercado FS2
Disponibilidad de Alcantarillado FS3
Facilidades de Transporte FS4
Factores Objetivos ID
Costo del Terreno FS5
Fuente: Autor

 Cercanía a la materia prima (FS1): Hace referencia a la cercanía con las


fincas caficultoras donde se recolectara diariamente la materia prima necesaria
para el proceso productivo, por lo tanto dependiendo su ubicación se estimaran
los costos de transporte siendo este un gasto representativo. Además que el
número de fincas también será un aspecto que se tendrá presente en esta
calificación.

 Cercanía al mercado (FS2): Este factor es importante debido a que los


clientes de nuestro producto serán los agricultores del municipio y por lo tanto
hace referencia a la cercanía con el área comercial habitual de compra donde
se comercializará el producto.

 Disponibilidad de Alcantarillado (FS3): Corresponde a la disponibilidad del


servicio de alcantarillado debido a que en caso tal ocasiona un costo la
construcción del pozo séptico.

 Facilidades de Transporte (FS4): Indica el estado y cantidad de vías de


acceso debido al transporte diario de insumos y producto terminado.

80
 Disponibilidad continúa de agua potable (FS5): La mayor parte de los
corregimientos del municipio se abastecen de acueductos artesanales y por lo
tanto en algunos sitios la disponibilidad de agua no es continua.

 Costo del Terreno (FS6): Califica el costo por metro cuadro de terreno.

2. Evaluación de Factores Subjetivos

Tabla 30: Asignación de Importancia entre Factores

FS1 FS2 FS3 FS4 FS5 TOTAL PORCENTAJE


FS1 1 1 1 1 4 33%
FS2 1 1 1 1 4 33%
FS3 0 0 1 0 1 8%
FS4 0 0 1 0 1 8%
FS5 0 0 1 1 2 18%
TOTAL 12 100%
Fuente: Autor

Tabla 31: Evaluación de factores subjetivo


AREA FS1 % FS2 % FS3 % FS4 % FS5 %
C. Bruselas 1 100 1 50 1 50 1 0 1 100
C. El Criollo 0 0 1 50 1 50 1 100 0 0
TOTAL 100 100 100 100 100
Fuente: Autor

FS1: El corregimiento de Bruselas tiene 3368 has de café sembradas lo cual


equivalen al 28,9% del total y el corregimiento El Criollo tiene 1780 has
equivalentes al 15,3% del total. Lo cual indica que Bruselas tiene más fincas
cafeteras y por lo tanto mayor disponibilidad de pulpa de café siendo este el
insumo principal para la producción del compost.

FS2: Aunque Bruselas tiene mayor número de caficultores es decir de clientes con
2381 en comparación con los 1236 del Criollo, este tiene una ventaja que es su
cercanía con la cabecera urbana lo que facilita la comercialización del producto
por medio de intermediarios o mayorista. Por lo anterior se dio una calificación
igual.

FS3: Se califico con igual valor debido a que tanto el corregimiento de Bruselas
como El Criollo no disponen del servicio de alcantarillado.

81
FS4: El corregimiento El Criollo por su cercanía con la cabecera municipal tiene un
mayor número de vías que comunican con la cabecera municipal y además su
estado es mejor que las de Bruselas.

FS5: Actualmente en el corregimiento de Bruselas se está construyendo un


acueducto que tendrá una cobertura del 90% en el corregimiento, y que
reemplazará los acueductos artesanales de los cuales generalmente se abastecen
la mayor parte de los habitantes rurales.

Tabla 32: Resultado de la Evaluación de Factores Subjetivos

AREA ECUACION RESULTADO


Corregimiento de Bruselas (100*33%)+ (50*33%)+ (50*8%)+ (0*8%)+ (100*18%) 71.5%
Corregimiento el Criollo (0*33%)+ (50*33%)+ (50*8%)+ (100*8%)+ (0*18%) 28.5%
TOTAL 100%
Fuente: Autor

El resultado de la evaluación de los factores subjetivos muestra una mejor


localización en el corregimiento de Bruselas la cual presenta una calificación mas
alta de los factores subjetivos.

3. Evaluación Factores Objetivo: Estos se analizan en términos de costos, por lo


tanto según la información suministrada en campo se consultaron los siguientes
valores necesarios para la evaluación.

Tabla 33: Evaluación de Factores Objetivos


AREA Valor del m2 de la casa -lote 1/C1 Ponderación %
-5
C. Bruselas $95000 1,05 *10 40,25%
-5
C. El Criollo $64000 1,5 *10 59,25%
Fuente: Autor

El resultado de la evaluación de factores objetivos muestra una mejor localización


por costos en el corregimiento del Criollo.

4. Determinación de la media preferencia de localización

Tabla 34: Determinación de la media preferencia de Localización


Peso Asignado MP de Localización Ecuación Resultado
Factores Subjetivos
C. Bruselas (50%*71,5%)+ (50%*40,25%) 56%
50%
Factores
Objetivos 50% C. El Criollo (50%*28,5%) + (50%*59,25%) 44%

TOTAL 100%
Fuente: Autor

82
Aunque el corregimiento El Criollo presenta una mejor valoración en la evaluación
objetiva debido a un costo menor en la adquisición del terreno, el corregimiento de
Bruselas muestra una preferencia en la localización.

6.1.1 Macro Localización

Figura 19: Mapa de Macro Localización

Fuente http://loveyourculturelaboyana.blogspot.com/p/economy.html

6.1.1.1 Características Generales. El proyecto se ubica en la zona sur del Dpto.


del Huila siendo de gran importancia nacional debido su alta producción de café.
Esta zona sur la integran varios municipios como: Palestina, Acevedo, San
Agustín, Timana, Elias, Oparopa, Isnos, Saladoblanco, y Pitalito. Como se
menciono con anterioridad Pitalito es el municipio con mayor número de
hectáreas sembradas de café no solo a nivel departamental sino también nacional
considerado por lo tanto el municipio más cafetero con 12.728 has a 2009 según
el SIR. Siendo esta una de las características de mayor importancia debido a que
nuestra materia prima es la pulpa de café el cual es un residuo orgánico generado
del beneficio del café, además que nuestra población objetivo son los caficultores
quienes utilizaran nuestro producto para la fertilización en sus cultivos.

Pitalito está ubicado al sur del Departamento del Huila sobre el valle del
Magdalena y en el vértice que forman la cordillera central y oriental a 1.318 mts
sobre el nivel del mar. Su clima es húmedo con variaciones térmicas durante todo
el año, predominando así el clima templado entre unos 18 a 21 °C. Hacia la mitad
del año en los meses de mayo, junio y julio se presenta un periodo húmedo
moderado, alcanzando así temperaturas hasta de 12 a 14 °C.

83
6.1.1.2 Actividad Económica34. Según la información suministrada por la oficina
de Sisben del municipio las principales actividades son el comercio con un 52,2%,
servicios con 16,2%, Industria con 3,7%, y otras actividades mixtas representadas
en 27,8%. Por lo anterior se evidencia que el sector más dinámico es el comercio
con actividades de compra y venta de ropa, calzado, alimentos, insumos
agropecuarios, café verde y pergamino entre otros, y por otro lado la inferior
participación es del sector industrial con actividades de trilla café, maíz,
metalmecánica, entre otras. Lo cual evidencia la necesidad de fortalecer este
sector debido a que el existente según el diagnostico municipal carece de
desarrollo tecnológico, bajo nivel de competitividad, y demanda de empleo siendo
este aspecto muy importante debido la existencia de alrededor 20.000 habitante
dedicados al trabajo informal y una tasa de desempleo que esta alrededor del
13%.

A nivel rural existe una dedicación del 73,6% de las viviendas a la actividad
agropecuaria, del cual el 56% corresponden a actividades agrícolas dentro de las
cuales se encuentra el café como cultivo predominante, seguido de la caña
panelera, y el plátano dentro y en los transitorios se encuentran el maíz, y frijol
principalmente.

En relación con frutales encontramos la mora, guayaba tomate de árbol, lulo, y


aguacate. Cabe resaltar que este municipio tiene un potencial
turístico que podría contribuir con la actividad económica y que ameritan ser
evaluados con perspectiva empresarial.

El índice de necesidades insatisfechas se encuentra alrededor del promedio


nacional para el sector rural con un 52.22% y en lo urbano con 26.78% según
DANE 2005. Por lo anterior se puede evidenciar la importancia de desarrollar este
proyecto permitiendo contribuir con empleo y la actividad económica del municipio.
Ya que aunque es este municipio es el más representativo en la actividad
caficultora, su ubicación estratégica, densidad poblacional, a nivel dptal es
evidente que requiere de un desarrollo empresarial que le permita generar
mayores ingresos para suplir sus necesidades básicas. Otro aspecto a resaltar es
el relacionado con

6.1.1.3 Vías de Acceso35 . La ubicación del municipio de Pitalito le confiere una


importancia estratégica debido a que se comunica con los departamentos de
Cauca, Caquetá, y Putumayo y por lo tanto se le conoce como la estrella vial del
Sur Colombiano. Tiene un terminal de transporte que funciona las 24 horas del día
con destinos a diferentes municipios y ciudades del país entre las cuales se

34
PITALITO.CONSEJO MUNICIPAL .Acuerdo N° 020. 2008. Plan de Desarrollo del Municipio de Pitalito.
Pitalito una Ciudad mejor, un Municipio para todos 2008-2011.
35
ALCALDIA MUNICIPAL DE PITALITO.Op.cit.

84
encuentra Neiva la capital del Huila a una distancia de 188 km, y a 488 km de
Bogotá. Este municipio cuenta con dos vías de gran importancia que son la troncal
que va desde Quito hasta Caracas y la transversal Amazonia-Pacifico. Además
cuenta con transporte inter-municipal constantemente. Tiene un Aeropuerto
llamado el Contador el cual está ubicado a 5km en vía hacia el municipio de San
Agustín.

6.1.2 Micro localización

Figura 20: Mapa de Micro Localización

Fuente: PLAN DE DESARROLLO DE PITALITO 2008-2011

El proyecto se ubicara en el corregimiento de Bruselas el cual se ubica una


distancia de la cabecera municipal de Pitalito de 19 Km, siendo este el
corregimiento con mayor número de habitantes que según cifras de la oficina del
Sisben en el año 2007 tenía alrededor de 16.780 habitantes, con una
participación de del 29,5 % del total de área cultivada de café en el municipio con
alrededor de 2381 fincas cafeteras36.

En este corregimiento se proyecta adquirir una casa-lote de mínimo una hectárea


donde se instalara y ejecutara nuestro proyecto. Se escogió este lugar debido a la
proximidad con el principal insumo de nuestro proyecto que es la pulpa de café, y
por la cercanía con los clientes los cuales son los caficultores teniendo presente
que muchos adquieren los fertilizantes en la zona centro de este corregimiento.
Además de que este lugar cuenta con el área requerida según las

36
PITALITO.CONSEJO MUNICIPAL .Acuerdo N° 020. 2008. Plan de Desarrollo del Municipio de Pitalito.
Pitalito una Ciudad mejor, un Municipio para todos 2008-2011

85
especificaciones técnicas del tamaño del proyecto y con servicio de energía
continúo para la operación de los equipos.

Pese a la importancia cafetera de este corregimiento a nivel nacional este carece


de un sistema de alcantarillado y por lo tanto algunas viviendas tienen pozo
séptico y otras hacen sus vertimientos en fuentes cercanas. En cuanto agua
potable se abastece de pequeños acueductos artesanales de tipo familiar aunque
actualmente se están realizando obras para la construcción de un acueducto de
agua potable. Tampoco tiene una cobertura total en cuanto a recolección de
residuos aunque se viene trabajando desde hace unos años la separación en la
fuente, lo cual favorece nuestro proyecto.

6.2 TAMAÑO DE LA PLANTA

Tabla 35: Estimación del Tamaño del Proyecto

Estimación del Tamaño del Proyecto


28.560 unidades
Proyección Ventas Primer Año:
equivalentes a 408 turnos
Capacidad Efectiva de Producción
3.5
Bioextrusora / turno:
Horas Efectivas / turno: 7,5 horas
Numero de Turnos requeridos/ mes 48
Número de Turnos requeridos/ día 2
Materia prima requerida por turno: 8 ton
Fuente: Autor

6.2.1 Capacidad Instalada. Según las estimaciones y consideraciones técnicas


anteriormente mencionadas se determina dimensionar los diferentes equipos para
atender una producción de dos turnos / día, aunque cabe resaltar que este tipo de
operación únicamente se realizara en los meses de mayo, junio, octubre,
noviembre, y diciembre. Y que las condiciones que imposibilitan su uso del 100%
de la capacidad instalada son la proyección de ventas y la disponibilidad de
materia prima, siendo variables que pueden variar con el tiempo.

La capacidad instalada corresponde al nivel máximo de producción el cual es de a


un promedio de 3360 unidades por mes de 50 Kg de compost cada. Lo cual
corresponde a una capacidad disponible de 2 turno/ día y por lo tanto 576 turnos
de producción al año. Cabe resaltar que esta capacidad instalada responde a la
demanda proyectada hasta el año 5.

6.2.1.1 Dimensionamiento de los equipos y áreas de producción

 Volumen de Diseño Equipos

86
Tabla 36: Dimensionamiento de los Equipos de Producción

PESO VOLUMEN
TIPO DE CANTIDAD TIPOD DE
CONCEPTO ESPECIFICO DE DISEÑO
RESIDUO Kg 3 3 ADQUISICION
Kg/m m
Pulpa de
9600 420 Compra
Café
Tolva de Acopio 34
Orgánicos
3200 291 Compra
Domiciliarios
Tolva
Compost 8000 750 11 Compra
Almacenamiento
Fuente: Autor

 Área Neta de las Camas de Maduración: Las camas de maduración del


compost tendrán las siguientes dimensiones 10 m de largo por 1,5 m de ancho
y 0,4 m de altura con una capacidad de 6 m3. Para cada turno de producción
se requiere un área de maduración de 5,7 m 3 para lo cual se estima una
construcción de 48 camas las cuales corresponde al máximo número de
turnos mensuales. El tiempo de maduración es de 4 semanas las cuales se
determina empezar las labores de tamizado y empaque a inicios de la 4
semana para garantizar el espacio para la producción del siguiente mes. El
área de pasadizo será de 0,7m entre cada cama. El área total promedio para la
construcción de las camas de maduración es de 754 m 2. 653m2

6.2.2 Capacidad Utilizada. Teniendo como base la proyección de ventas para el


primer año. La fracción de la capacidad instalada que se utilizará corresponde a
408 turnos de producción los cuales generan 28.560 unidades de compost de 50
Kg cada una siendo esta la máxima cantidad de producto a vender según la
proyección en ventas. El porcentaje o fracción de utilización de la capacidad
instalada es del 71%... Los turnos de producción por mes se puede observar en la
tabla 43 del apartado cronograma de operación en planta de producción....

6.2.3 Capacidad Diseñada. El nivel máximo de producción se puede determinar


con base a las especificaciones técnicas de la bioextrusora siendo el equipo
principal en la producción de compost. Según las especificaciones técnicas del
equipo puede operar en 3 turnos/día lo cual equivale a 864 turnos anuales
representados en 60.480 unidades de compost por 50Kg cada unidad. Cabe
resaltar que en la capacidad instalada se está utilizando un 67% de la capacidad
diseñada de este equipo y en la capacidad utilizada un 47%.

87
6.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Figura 21: Descripción del Proceso de Producción

Fuente: Autor

 Recolección de Residuos: Este procedimiento se realizara por medio de


volquetas de 5m3 las cuales son alquiladas por la empresa. La recolección se
hace por finca cada dos días en épocas de menor cosecha (enero, febrero,
marzo, abril, julio, agosto, y septiembre) y diariamente en épocas de mayor
cosecha (mayo, junio, octubre, noviembre, y diciembre). Los residuos
provenientes de cada finca son de dos tipos: los generados por la actividad
caficultora, y los domiciliarios orgánicos. …En la tabla 34 se puede observar
las cantidades proyectadas que se recogerán por tipo de residuos y la
frecuencia de los ruteos...Estos ruteos se realizan en el corregimiento de
Bruselas debido a la mayor existencia de fincas cafeteras de alrededor 70% del
total en el municipio, y además por cercanía con la planta de producción.

 Recepción de Residuos Orgánicos: La recepción de los residuos orgánicos


se lleva a cabo con la entrega de los residuos contenidos en las volquetas y
descargados en las tolvas destinadas para el almacenamiento temporal de
este material. Durante el descargué del material se debe asegurar el
rompimiento de las bolsas. En la tolva se depositan tanto los residuos
orgánicos provenientes de la actividad caficultora y los generados por la

88
actividad domiciliaria. Los residuos considerados estructurantes (paja, pastos,
astillas de madera, guadua, etc.) estos se depositan en otra tolva. En la tabla
se puede observar las proporciones de estas tres fuentes de residuos
orgánicos que se utilizaran en el proceso.

 Trituración del Material: Existe un requerimiento para el material de input a la


bioesxtrusura el cual está relacionado con el tamaño de los residuos el cual
debe ser máximo de 12mm en diámetro por 50mm de espesor , para lo cual se
realiza una trituración previa de los residuos en esta etapa con el equipo
destinado para esta función. De forma alterna a esta operación se realiza un
chequeo el cual permita identificar las sustancias o residuos no permitidos los
cuales es necesario descartar manualmente.

 Preparación de la Mezcla: Seguido de la trituración de los residuos de


procede a realizar una mezcla de las diferentes fuentes de residuos
garantizando las proporciones según las estipuladas en la tabla 33 en la cual
se observa un porcentaje promedio de residuos orgánicos distribuidos en un
20% para material estructurante, 60% de pulpa de café, y 20% de residuos
orgánicos domiciliarios. Es importante mantener esta constante para permitir
que el tratamiento Térmico Mecánico Biológico (TMB) sea efectivo en la
siguiente etapa

 Bioextrusión: En esta etapa se introducen los residuos orgánicos previamente


mezclados y libres de sustancias extrañas en el núcleo de la planta del sistema
mecánico para desfibrado de la Bioextrusura. Donde junto a los componentes
mecánicos de fricción, corte, y mezclado, se genera una alta presión y, con
ello una temperatura elevada la cual produce un relajamiento súbito que
produce un efecto de explosión de vapor húmedo (descomposición y
destrucción de la estructura celular), que garantiza el desfibrado. La superficie
del material crece considerablemente y el número de gérmenes se aumenta de
golpe (desintegración, mecánica interfacial. Se forman nuevos cultivos de
bacterias. El material de golpe puede acumular agua, por lo tanto se evitan
capas flotantes y se consigue una disponibilidad biológica más alta.

El material obtenido de este proceso se destina según los requerimientos del


mercado directamente al área de empaque y almacenamiento o para las
cámaras de compostaje. Como se ha indicado anteriormente este material o
compost obtenido es crudo o fresco totalmente higienizado y libre tanto de
gérmenes patógenos, salmonellas u otros microorganismos no deseados el
cual puede ser aplicado en ésta forma como sustrato para mejorar tierras.

 Maduración: El material proveniente del proceso de bioextrusion es


transportado hacia el área de maduración donde es depositado en las
diferentes cámaras en cantidades considerables que faciliten las labores de

89
volteo por 4 semanas. En esta etapa se disminuye la actividad metabólica con
la cual cesa la demanda de oxigeno y la temperatura, permitiendo alcanzar el
equilibrio biológico adecuado de la materia orgánica, y por lo tanto una
estabilización del material.

 Empaque y Almacenamiento: Finalizado el proceso de maduración se


traslada el material hacia le área de empaque y almacenamiento donde se
realiza el tamizado del material con la zaranda la cual permite obtener una
granulometría más fina que favorece su aplicación en los diferentes cultivos,
luego se procede a realizar el empaque del producto de forma manual en bolsa
de polipropileno de 50 Kg y el sellado de cada unidad con el dispositivo
destinado para esta función. La unidades obtenidas se trasladan a las estribas
de almacenamiento del producto.

6.4 DISTRIBUCION DE PLANTA

La distribución de planta es una proyección o identificación de la ordenación física


de las unidades o áreas del proyecto, donde su ordenación se basa en los
diferentes principios que rigen esta operación como: seguridad del trabajo, mínima
distancia recorrida, circulación o flujo de materiales flexibilidad, entre otros. En
nuestro proyecto se realiza una distribución de planta de proceso en la cual los
residuos se desplazan de un área a otra donde en cada una se realizan diferentes
procedimientos. Se distinguen 5 áreas dentro del proyecto las cuales son: acopio,
producción, maduración, empaque y almacenamiento, y administrativa

Figura 22: Distribución de Planta

Fuente: Autor

90
6.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN TECNICA

Tabla 37: Matriz de Evaluación Técnica

Fuente: Autor

Según los resultados de la matriz de evaluación técnica el promedio total es de


7.08 lo cual indica que el proyecto cuenta con los recursos técnicos para cumplir
con las exigencias de operación. El ítem que presento un menor grado de
viabilidad es de control de calidad por lo tanto se debe mantener y fortalecer por
medio de acciones que permitan garantizar su cumplimiento.

6.6 CONSIDERACIONES DE OPERACIÓN

6.6.1 Fuentes de Abastecimiento de la Materia Prima. La principal materia


prima para nuestro proyecto son los residuos orgánicos de origen docimiciliario,
agrícola y los generados de la industria maderable. Los cuales serán recolectados
en la diferentes fincas cafeteras dentro del corregimiento de Brúcelas, y los
maderables en la cabecera municipal.

91
Tabla 38: Fuentes de Abastecimiento de la Materia Prima

Fuente de Abastecimiento
Material Fuentes Ubicación
Pulpa de Café Fincas Caficultoras Corregimiento Bruselas
Residuos Orgánicos Domiciliarios Fincas Caficultoras Corregimiento Bruselas
Residuos Maderables Industria Maderable Cabecera Municipal
Fuente: Autor

6.6.2 Insumos Requeridos por Turno de Producción

El turno de producción se denomina como el lote de producción donde se generan


4000 ton de compost en una jornada laboral de 8 horas, correspondiente a 80
bultos de 50 kg. Para lo cual se requieren los siguientes insumos.

Tabla 39: Costo Bruto de la Materia Prima


Costo Bruto de Insumos requeridos por Turno de Producción

Concepto U. Medida Cantidad Valor Ud. Valor Total


Pulpa de Café Ton 4.8 $0 $0
Residuos Domiciliarios $0 $0
Orgánicos Ton 1.6
Residuos Maderables Ton 1.6 $105.000 $168.000
Lona Polipropileno Unidad 80 $336 $26880
TOTAL $105.336 $194.880
Fuente: Autor

El 80% de la materia prima necesaria para el desarrollo de nuestro proyecto


requiere ser recolectada de las fincas cafeteras las cuales son de dos tipos; pulpa
de café, y residuos orgánicos domiciliarios en las cantidades que se muestran a
continuación por turno de producción.

Tabla 40: Cantidad de Residuos Orgánicos Requeridos

CANTIDAD DE RESIDUOS ORGANICOS REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE


COMPOSTAJE
Cantidad
% Participación en
FUENTE TIPO Requerida por
la Mezcla
turno en Kg
CAFICULTURA Pulpa de Café 60% 4800
Residuos de vegetales,
DOMICILIARIOS frutas, cárnicos, entre 20% 1600
otros.

92
CANTIDAD DE RESIDUOS ORGANICOS REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE
COMPOSTAJE
Estillas de madera,
IND.
guadua, paja, aserrín, 20% 1600
MADERABLE
entre otros.
TOTALES 100% 8000
Fuente: Autor

Según la estimación realizada la generación diaria total de las 8871 fincas


cafeteras del municipio alcanzan a suplir estas necesidades diarias pero se
requeriría realizar varias recolecciones lo cual no es viable por tiempo y costos en
transporte, además que se debe tener presente que la generación del pulpa no es
constante por mes como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 41: Cantidad de Pulpa Generada por Finca

CANTIDAD DE PULPA GENERADA POR FINCA


Promedio
Promedio de
pulpa Promedio de Cantidad de
pulpa fresca
TIPO DE COSECHA MES fresca por pulpa fresca fincas
por finca
cosecha ton/día recolección/día
ton/mes
ton/mes
ENERO 0.13508928 0.006140422 651
COSECHA INFERIOR FEBRERO 0.13508928 0.006140422 651
0.54
6% MARZO 0.13508928 0.006140422 651
ABRIL 0.13508928 0.006140422 651

COSECHA TRAVIESA MAYO 1.3508928 0.061404218 65


2.70
25% JUNIO 1.3508928 0.061404218 65
JULIO 0.12007936 0.005458153 733
COSECHA INFERIOR
AGOSTO 0.36 0.12007936 0.005458153 733
4%
SEPTIEMBRE 0.12007936 0.005458153 733
OCTUBRE 1.8011904 0.081872291 49
COSECHA MAYOR
NOVIEMBRE 5.40 1.8011904 0.081872291 49
60%
DICIEMBRE 1.8011904 0.081872291 49
Fuente: Autor

93
Tabla 42: Cantidad de Residuos Orgánicos Generados por Finca

CANTIDAD DE RESIDUOS ORGANICOS DOMICILIARIOS GENERADOS POR


FINCA

Promedio Residuos Promedio Cantidad


Cantidad de fincas
Orgánicos per cápita Generación/ Requerida por
recolección/día
/día en Kg finca día en Kg turno en Kg

0.45 2 1600 889


Fuente: Autor

6.6.3 Cronograma de operación planta de pproducción. La producción de


pulpa de café no es constante como se muestra en la tabla 34 por lo tanto se
determinó operar los meses de enero, febrero, marzo, abril, julio, agosto, y
septiembre únicamente un turno/día es decir 24 turnos al mes, compensando este
déficit de producción los meses de mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre
con dos turnos/día es decir con un total de 48 turnos/mes como se evidencia en la
siguiente tabla.

Tabla 43: Cantidad de Compost Producido Anualmente


CANTIDAD DE COMPOST PRODUCIDO ANUALMENTE

Cantidad de Cantidad de
Promedio de
Periodo Compost / mes en Compost en bultos
turnos/mes
ton de 50Kg

ENERO 84 1680
FEBRERO 84 1680
24
MARZO 84 1680
ABRIL 84 1680
MAYO 168 3360
48
JUNIO 168 3360
JULIO 84 1680
AGOSTO 24 84 1680
SEPTIEMBRE 84 1680
OCTUBRE 168 3360
NOVIEMBRE 48 168 3360
DICIEMBRE 168 3360
TOTALES 408 1428 28560
Fuente: Autor

94
En relación con las recolecciones y para permitir optimizar el uso del transporte se
hizo necesario establecer ruteos cada dos días es decir los días lunes, miércoles,
y viernes durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, julio, agosto, y
septiembre para que la cantidad de recolección sea considerable y por lo tanto se
disminuya el número de fincas a recolectar. En los restantes meses la recolección
se realizara diariamente considerando que la cantidad de pulpa generada es
mayor y requiere por lo tanto menor número de recolecciones y puede ser
sustituta de los residuos orgánicos domiciliarios.

6.6.4 Requerimientos Técnicos. En el proceso de compostaje tradicional la etapa


de fermentación exige una serie de controles de las variables como pH,
temperatura, aireación, entre otros y tiene una duración entre 5-7 meses. En
nuestro proyecto esta etapa se realiza por medio del equipo Alemán de
Bioextrusion el cual requiere el control de las siguientes variables.

 Selección en la Fuente: La recolección de la materia prima en los diferentes


fincas caficultoras requiere que exista una selección previa de residuos por
cada uno de los hogares lo cual garantice que el contenido de residuos
orgánicos entregados no contengan ningún tipo de material extraño o carga
patógena considerable ya que el equipo tolera hasta un máximo 10% de
contaminación con materiales extrañas. De igual forma cuando se realice el
proceso de trituración se hace necesario realizar un chequeo de verificación
para evitar lo anteriormente mencionado. Cabe resaltar que esta actividad de
selección en al fuente de residuos es un programa desarrollado desde hace
mas de 2 años por el Dpto. el cual ha tenido una favorable aceptación en al
mayor parte de los municipios.

 Relación C/N: El carbono y el nitrógeno son los principales elementos


necesarios para la descomposición microbiana y por lo tanto deben estar en
proporciones adecuadas de tal forma que los microorganismos puedan hacer
uso de ellos. La proporción óptima debe estar entre 1/20 y 1/30 bajo esta rango
se establece las proporciones de los diferentes tipos de residuos para que
permitan cumplir con este requerimiento.

Tabla 44: Relación Carbono Nitrógeno (C/N)

RELACION C/N
NUMERO DE PARTES A
TIPO DE RESIDUO RELACION C/N
UTILIZAR
PULPA CAFÉ 3 53
RESIUDOS ORGAICOS
1 40
DOMILIARIOS
PAJA , HOJAS SECAS 1 60
TOTAL 5 153
Fuente: Autor

95
La nueva relación C/N de entrada de los residuos es de 1: 30 lo cual indica que
se encuentra dentro del rango óptimo. Por lo tanto se deben siempre garantizar
que la mezcla contenga las cantidades especificadas para cada tipo de residuo.

 Tamaño de las Partículas: Según las especificaciones técnicas del equipo de


bioextrusion el tamaño de las partículas deben ser máximo de 12mm de
diámetro por 50 mm de espesor. Esto con la finalidad de lograr un rápido
proceso de descomposición debido a que existe una mayor superficie
disponible para el ataque de los microorganismos.

 Humedad: Este parámetro se controla por medio del equilibrio en las


cantidades del material de entrada al equipo, donde debe existir una cantidad
apropiada de material estructurante como paja, astillas de madera, frutos secos
los cuales tengan un % de humedad bajo.

El compost obtenido debe cumplir con los parámetros de la NTC 5167


relacionados con fertilizantes o abonos orgánicos los cuales son evaluados por
medio de análisis de laboratorio. Por lo tanto es muy importante garantizar que
durante las diferentes etapas se cumplan con las especificaciones técnicas que
garanticen la obtención de un producto de calidad.

96
7. EVALUACIÓN AMBIENTAL

La evaluación ambiental se realiza con la finalidad de analizar los impactos o


efectos ambientales que se generan con el desarrollo del proyecto, para lo cual se
hace una descripción de todas las actividades del proyecto en cada una de las
etapas, y de la demanda de recursos. Luego se procede a identificar los impactos
en los diferentes componentes ambientales para su posterior análisis.

7.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Tabla 45: Descripción de las Actividades del Proyecto


ACTIVIDADES DEL
EN QUE CONSISTE COMO SE REALIZA
POA
Se realiza con base a las áreas
Aislamiento del Terreno y Se determina la ubicación se realiza
proyectadas, y se utiliza
trazado el trazo del área y su aislamiento.
plomada, metro, y polisombra.
PRELIMINARES

Se realiza manualmente por


Consiste en retirar todo tipo de
Retiro Cobertura Vegetal medio de herramientas como:
cobertura del área a construir.
azadón, pica, pala.

Retirar y abrir los huecos en el suelo


Se realiza con paca, azadón, y
Excavación según la cota rasante de instalación
otros utensilios agrícolas.
de estructuras.

Se realiza cimentación de la base y


Se utilizan herramientas de
CONTRUCTIVA

los pasadizos, se hace instalación de


Construcción de Camas obra y materiales básicos de
desagües. Luego se pegan bloques y
construcción.
se colocan techos.

Se hace demolición y construcción de Se utilizan herramienta de obra


Adecuación Constructiva nuevas divisiones del área construida y materiales básicos de
según los requerimientos. construcción.

Consiste en recoger los residuos en La recolección es manual y se


PRE-TRATAMIENTO
ACTIVIDADES DE

Recolección de Residuos cada finca cafetera y transportarlos a utiliza volquetas para el


OPERACIÓN

la planta. transporte.

El rompimiento de las bolsas se


Entrega de los residuos en planta en
Recepción de Residuos hace con Utensilios Agrícolas
donde se deposita en tolva y se
Orgánicos mientras la volqueta vacía
rompen las bolsas que los contienen.
directamente en tolva.

97
Se extraen los residuos de la tolva La tolva entrega a cinta de
Trituración del Material para introducirlos en la trituradora y selección los residuos para
reducir el tamaño de estos. conducirlos a la trituradora.

Consiste en reunir los tres tipos de Se utilizan recipientes para


Preparación de la Mezcla residuos garantizando el % requerido depositar el material y bascula
en la mezcla de cada uno. para control de peso.
FERMENTACIÓN

Se deposita la mezcla de residuos en Se enciende el equipo de


Extrusión del Material el equipo de bioextrusion para realizar bioextrusion y manualmente se
proceso de fermentación. introduce la mezcla de residuos.
MADURACIÓN

Se utilizan recipientes para la


ETAPA DE

El material de salida de la bioextrusion


recepción de los residuos y
es conducido a las camas de
Maduración utensilios agrícolas para el
maduración donde por 4 semanas se
transporte hacia las camas de
realizan operaciones de volteo
maduración.

Transcurridas 4 semanas el compost Se utiliza la zaranda para el


AFINO

de introduce en la zaranda y se afino del material, y una


Empaque y
conduce a la área de empaque donde carretilla para su transporte
Almacenamiento
se introduce en bolsa, se pesa, y donde se empaca
sella. manualmente.

Fuente: Autor

7.2 DEMANDA DE RECURSOS

7.2.1 Demanda de Recursos Naturales

Tabla 46: Demanda de Recursos Naturales

Tipo de
Etapa Para que lo demanda Cantidad Calidad
Recurso
PRELIMINARES

Para realizar trazado y retiro de 2


Suelo 653 m Apta para construcción
cobertura vegetal.
Para respiración de los Apta para consumo
Aire Si aplica
trabajadores humano
Apta para consumo
Agua Para consumo humano. 50 litros/hb
humano

98
Tipo de
Etapa Para que lo demanda Cantidad Calidad
Recurso
Se requiere de recurso humano
Antroposférico para realizar el trazado, retiro de 2 -
cobertura vegetal, y excavación.
Para respiración de los
Apta para consumo
Aire trabajadores y secado de Si aplica
humano
concreto.
Para mezcla de materiales,
Apta para consumo
CONTRUCTIVA

Agua consumo de trabajadores, y 50 litros/hb


humano
lavado de herramientas.
Se requiere (es el área de apoyo 2
Suelo 653m Apta para construcción
de las estructuras)
Materiales Como materia prima para realizar
Si Aplica Si Aplica
Construcción actividad.
Se requiere de recurso humano
Antroposférico 2 -
para realizar esta actividad
Para respiración de los Apta para consumo
Aire Si aplica
trabajadores humano
Pre-Tratamiento y Fermentación

Para consumo de trabajadores y Apta para consumo


Agua 50 litros/hb
lavado de equipos. humano
Se requiere (Lugar de soporte de
2
Suelo maquinaria y operación de 150 m Piso antideslizante
actividades)
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Se requiere de recurso humano


Antroposférico 2 -
para realizar esta actividad

Microorganismos, bacterias, y
hongos los cuales se utilizan para
Fauna Si Aplica Si Aplica
la descomposición de los
residuos en material estable.
Respiración de los trabajadores y
Apta para consumo
Aire aireación de las camas de Si Aplica
Etapa de Maduración,

humano
Almacenamiento, y

compost.
Apta para consumo
Empaque

Agua Para consumo de trabajadores 50 litros/hb


humano

Se requiere (Lugar de soporte de


2
Suelo maquinaria y operación de 80m Piso antideslizante
actividades)

Antroposférico Para desarrollo de la actividad 2 -


Fuente: Autor

99
7.2.2 Demanda de Recursos Energética. Para la operación de la maquinaria y
equipo se requiere energía eléctrica. Los principales equipos de mayor consumo
son la bioextrusora y la trituradora con 80-120 Kwh/ ton procesada de residuos,
los demás equipos dependen del tiempo de uso. También se requiere energía
solar principalmente para la etapa de maduración del compost.

7.2.3 Demanda de Insumos y Materia Prima

Tabla 47: Demanda de Insumos y Materia Prima

INSUMO Y MATERIA PRIMA PARA QUE LO DEMANDA CANTIDAD CALIDAD


Para transformarlo en Con selección en
Pulpa de Café 4 ton/día
compost fuente.
Para transformarlo en Con selección en
Residuos Orgánicos Domiciliarios 1,6 ton/día
compost fuente.
Para transformarlo en Con selección en
Residuos Maderables 1,6 ton/día
compost fuente.

Para construcción de
Materiales de Construcción camas de maduración y - -
adecuación de estructuras.
Fuente: Autor

7.3 DEMANDA DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Tabla 48: Demanda de Maquinaria y Equipos

TIPO CANTIDAD USOS

Realiza la transformación de los


residuos en compost por medio del
Bioextrusora 1
proceso de fermentación, e
higienización del material

Tritura los residuos orgánicos y


maderables hasta un diámetro
Trituradora 1
mínimo de 1,5 cm y 5 cm de
espesor.

Disminuye la granulometría del


compost obtenido y permite descartar
Zaranda Motorizada 1
materiales indeseables antes del
empaque.

100
Para el pesado del producto
Bascula 1
terminado.
Transporte de residuos que permite
Cinta Transportadora 1
selección de material indeseable.

Almacenamiento y dosificación de
Tolva 2 material para los procesos de
trituración y empaque.

Sella las lonas de polietileno del


Selladora de Bolsa 1
producto terminado.
Actividades generales en las etapas
Utensilios Agrícolas 1
de construcción y operación.

Fuente: Autor

7.4 DESCRIPCION GENERACIÓN DE RESIDUOS

Tabla 49: Generación de Residuos

GENERACION DE RESIDUOS

TIPO CARACTERISTICA FUENTE QUE LO GENERA

El lixiviado se genera por el


acopio de residuos en la etapa
de recepción del material,
LIQUIDO Lixiviado
durante el proceso de
fermentación, y en etapa de
maduración.

Estos se generan en la etapa de


pre tratamiento debido a la
Metales, plásticos, selección que se realiza de la
cartón, entre otros. materia prima. Otra parte se
generan de la actividad del
SOLIDOS personal que labora en la planta.

Se genera de las actividades


Emisiones de constructivas por el movimiento
Material Particulado del suelo y mezcla de materiales
de construcción.

101
GENERACION DE RESIDUOS

TIPO CARACTERISTICA FUENTE QUE LO GENERA

Comprenden los envases con


residuos de grasas, aceites, y
Patógenos, y combustibles utilizados para la
PELIGROSOS residuos de operación y mantenimiento de los
hidrocarburos. equipos. Otra fuente son los
producidos en las unidades
sanitarias.
Fuente: Autor

7.5 PERMISOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Según el Decreto 2829 de 2010 no se requiere licencia ambiental para la


operación del proyecto debido a las cantidades de residuos que se transforman,
pero si es necesario solicitar una visita en la oficina de Asistencia Técnica Umata
del municipio con la finalidad de obtener el certificado de verificación de impacto
ambiental. Los permisos ambientales que se deben tramitar son los siguientes:

Tabla 50: Permisos Ambientales Requeridos

RECURSO NORMA PERMISO


ESTUDIO AMBIENTAL
NATURAL AMBIENTAL AMBIENTAL

Decreto Permisos de Estudio de calidad de


AGUA
1594/84 vertimientos agua residual

Informes técnicos de
Resolución las mediciones de Estudios y Mapas de
AIRE
627/06 emisión de ruido y ruido
ruido ambiental

Fuente: Autor

7.6 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Para la evaluación del impacto ambiental se utiliza la metodología de Ballet


Columbus la cual permite calificar los impactos con proyecto y sin proyecto.

102
7.6.1 Diagrama de pesos relativos. Para la elaboración del diagrama a cada
componente se le asigno un peso relativo de la siguiente forma:

UNIDAD DE
COMPONENTE PESO
RELATIVO
ATMOSFERICO 250
GEOSFERICO 280
HIDROSFERICO 110
BIOESFERICO 80
ANTROPOSFERICO 160
PAISAJISTICO 120
TOTAL UPR 1000

Como se muestra en la anterior tabla el componente Geosférico es el que mayor


peso relativo se asigno por ser el más afectado en el desarrollo del proyecto, es
por lo tanto que al subcomponente edafológico se asigna una calificación de 210
dentro del cual él se encuentra el indicador de cambio de uso del suelo con 110
puntos en consecuencia a la afectación que se genera al cambiar de una actividad
comúnmente agrícola a la construcción de instalaciones físicas para la operación
del proyecto, por lo anterior también se considera el indicador de pérdida de
cobertura vegetal con 50 puntos. En relación con el indicador de disminución del
área de disposición de residuos hace referencia a un impacto positivo con 50
puntos el cual es generado por la recolección y aprovechamiento de los residuos
orgánicos domiciliarios lo cual disminuye considerablemente el área a disponer en
el relleno municipal. También se tienen el subcomponente geológico al cual
pertenece el indicador remoción de suelo con 35 puntos y el subcomponente
geomorfológico con el indicador procesos erosivos con 35 puntos los cuales se
generan por actividades constructivas las cuales afectan el recurso suelo.

El componente atmosférico tiene un peso relativo de 250 en el cual se encuentra


el subcomponente de calidad del aire con el indicador de generación de ruido con
un puntaje de 120 debido a que este mide una de las mayores afectaciones que
genera el desarrollo del proyecto por la operación de la maquinaria la cual están
en funcionamiento la mayor parte de la jornada laboral y el nivel de ruido que
genera es considerable. Existe otra afectación positiva la cual se mide por medio
del indicador disminución de emisiones atmosféricas que tiene un puntaje de 80
debido al aprovechamiento de residuos orgánicos domiciliarios, y de la pulpa de
café la cual por su inadecuada disposición en las fincas produce gas metano CH4 .
El indicador restante el cual tiene un puntaje de 50 es el que mide la generación
de material particulado durante las actividades constructivas.

103
El componente hídrico tiene un peso relativo de 110 el cual se distribuye entre los
indicadores del subcomponente hidrológico. El principal indicador es el
relacionado con la disminución de la contaminación en fuentes hídricas el cual
mide una afectación positiva que tiene el desarrollo del proyecto, considerando el
aprovechamiento de la pulpa de café la cual según CENICAFE genera el 60% de
la contaminación del agua en zonas cafeteras. Los otros indicadores relacionados
con la disminución en la cantidad y calidad del agua los cuales tienen un puntaje
de 20 y 30 respectivamente miden las afectaciones negativas por el uso de este
recurso durante el desarrollo del proyecto.

El componente biosférico tiene un peso relativo de 80, distribuidos equitativamente


entre los subcomponentes fauna y flora. Los indicadores miden la afectación que
se genera por la construcción y operación del proyecto teniendo presente que
existe un cambio de habitad de las especies y retiro de la cobertura vegetal, y
arbustos, de la totalidad del área destinada para la operación de la planta.

El componentes antroposférico tiene un peso relativo de 160 del cual al


subcomponente económico se le asigno un puntaje de 100 correspondiente al
indicador de afectación positiva generación de empleo, teniendo presente que el
municipio posee una alta tasa de desempleo del 13%, y las garantías laborales de
algunos empleos en el municipio no son estables y no existe pago del factor
prestacional. Otro subcomponente es el social con 60 puntos correspondiente al
indicador de afectación en la salud de los trabajadores, debido a la probabilidad de
accidentes en la manipulación de la maquinaria o afectación de salud indirectas,
contemplando que se tienen todas las medidas de salud ocupación y seguridad
industrial.

El componente paisajístico tiene un peso relativo de 120 distribuidos en el


subcomponente fragilidad con un puntaje de 80, el cual corresponde al indicador
afectación a los componentes del paisaje debido a que existe un cambio por la
intervención del proyecto en la totalidad del área destinada para este fin, en
relación con el subcomponente de calidad del paisaje que tiene un puntaje de 40,
se utiliza el indicador belleza paisajística el cual se afecta teniendo presente que la
el proyecto se realiza en aérea de zona cafetera, y por lo tanto el aspecto visual se
afecta considerablemente.

104
Figura 23: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales

Fuente: Autor

102
7.6.2 Graficas De Calidad Ambiental De Cada Indicador Ambiental

7.6.2.1 Componente Atmosférico

Figura 24: Graficas Subcomponente Calidad del Aire

Fuente: Autor

7.6.2.2 Componente Geosférico

Figura 25: Grafica Subcomponente Geológico

Fuente: Autor

129
Figura 26: Subcomponente Geomorfológico

Fuente: Autor

Figura 27: Graficas Subcomponente Edafológico

Fuente: Autor
7.6.2.3 Componente Hídrico

Figura 28: Graficas del Subcomponente Hidrológico

Fuente: Autor

7.6.2.4 Componente Biosferico

Figura 29: Grafico Subcomponente Fauna

Fuente: Autor

108
Figura 30: Grafico Subcomponente Flora

Fuente: Autor

7.6.2.5 Componente Antroposférico

Figura 31: Grafico Subcomponente Económico

Fuente: Autor

Figura 32: Grafico Subcomponente Social

Fuente: Autor
7.6.2.6 Componente Paisajístico

Figura 33: Grafico Subcomponente Fragilidad

Fuente: Autor

Figura 34: Grafico Subcomponente Paisaje

Fuente: Autor

7.6.3 Calificación de los Impactos y Jerarquización

Tabla 51: Calificación de los Impactos y Jerarquización

COMPONENTE INDICADOR CAMBIO


UPR CALIFICACION TOTAL PRIORIZACION
AMBIENTAL AMBIENTAL NETO
Generación de
120 90 1
Ruido
CI sin POA 120 0.95 114
CI con POA 120 0.2 24
Disminución de
emisiones por
80 16
ATMOSFÉRICO aprovechamiento
de residuos
CI sin POA 80 0.8 64
CI con POA 80 0.6 48
Disminución de
50 -10 4
Emisiones
CI sin POA 50 0.4 20
CI con POA 50 0.6 30

110
COMPONENTE INDICADOR CAMBIO
UPR CALIFICACION TOTAL PRIORIZACION
AMBIENTAL AMBIENTAL NETO
Cambio de uso
110 0 66 2
del suelo
CI sin POA 110 0.8 88
CI con POA 110 0.2 22
Disminución del
área de
disposición de 50 0 -20 3
residuos
orgánicos.
CI sin POA 50 0.2 10
CI con POA 50 0.6 30
Pérdida
GEOSFÉRICO
cobertura 50 0 15
vegetal
CI sin POA 50 0.5 25
CI con POA 50 0.2 10
Remoción de
35 21
Suelo
CI sin POA 35 0.8 28
CI con POA 35 0.2 7
Procesos
35 5.25
Erosivos
CI sin POA 35 0.9 31.5
CI con POA 35 0.75 26.25
Disminución del
20 1
recurso por uso
CI sin POA 20 1 20
CI con POA 20 0.95 19
Disminución de
la contaminación
60 -30 2
en fuentes
HIDROSFERICO hídricas.
CI sin POA 60 0.3 18
CI con POA 60 0.8 48
Disminución en
la calidad del 30 -9
agua.
CI sin POA 30 0.4 12
CI con POA 30 0.7 21
Afectación
40 4
Fauna Terrestre
CI sin POA 40 1 40
CI con POA 40 0.9 36
BIOESFÉRICO
Afectación Flora
40 8
Terrestre
CI sin POA 40 1 40
CI con POA 40 0.8 32
Generación de
100 -100 1
ANTROPOSFÉRICO Empleo
CI sin POA 100 0 0
COMPONENTE INDICADOR CAMBIO
UPR CALIFICACION TOTAL PRIORIZACION
AMBIENTAL AMBIENTAL NETO
CI con POA 100 1 100
Afectación en la
Salud del 60 15 4
personal
CI sin POA 60 1 60
CI con POA 60 0.75 45
Afectación de los
Componentes 80 16 3
del Paisaje
CI sin POA 80 0.9 72
PAÍSAJISTICO CI con POA 80 0.7 56
Belleza
40 10
Paisajística
CI sin POA 40 0.85 34
CI con POA 40 0.6 24

Fuente: Autor

7.6.3.1 Análisis de los impactos ambientales generados por el desarrollo del


proyecto…Según la tabla N° 44 los componentes y subcomponentes ambientales
más susceptibles de perjuicio son los siguientes…

Tabla 52: Componentes susceptibles a perjuicio

Componente Subcomponente Indicador Jerarquía


Atmosférico Calidad del Aire Generación de ruido 1
Geosférico Edafológico Cambio uso del suelo 2
Afectación componentes del
Paisajístico Fragilidad 3
paisaje
Fuente: Autor

El componente ambiental atmosférico es uno de los más susceptibles debido a la


generación de ruido continua por la operación de la maquinaria y a su nivel alto
medido en decibeles. Por lo tanto se plantea para minimizar este impacto la
siembra de cercas vivas alrededor de la planta, como también el seguimiento
continuo de las operaciones de mantenimiento en la maquinaria de planta, por otro
lado también se deberá evaluar continuamente la aplicación del programa de
salud ocupacional y reglamento de higiene industrial para evitar posibles
afectaciones en los empleados.

Los siguientes componentes con mayor afectación son el geosférico y el


paisajístico por el cambio de uso del suelo y la afectación a los componentes del
paisaje respectivamente. Los cuales se generan por la las construcciones y

112
adecuación de infraestructura necesaria para el desarrollo del proyecto, teniendo
presente que este tipo de terrenos son principalmente utilizados para el cultivo de
café. Por lo tanto se destinara un área para el mantenimiento de jardines y
espacios verdes, y se proyecta realizar construcciones ecológicas lo cual pueda
minimizar estos impactos.

Por otro lado se encuentran también las calificaciones de los impactos positivos
generados por el desarrollo de este proyecto los cuales presentan la siguiente
jerarquización.

Tabla 53: Componentes afectados positivamente

Componente Subcomponente Indicador Jerarquía


Antroposférico Económico Generación de Empleo 1
Disminución de la contaminación en
Hidrosférico Hidrológico 2
fuentes hídricas.
Disminución en el área de disposición
Geosférico Edafológico 3
de residuos
Fuente: Autor

La generación de empleo tiene una calificación positiva dentro del componente


antroposférico debido a la afectación positiva por la vinculación de recurso
humano al desarrollo del proyecto, considerando las pocas opciones de empleo
estable en el municipio y la ausencia de los beneficios mínimos prestacionales.

El aprovechamiento de los residuos orgánicos domiciliarios y de la pulpa de café


como materia prima para la producción de compost genera impacto positivo en el
componente hidrológico debido a que se considera según CENICAFE que por la
inadecuada disposición de la pulpa de café siendo este un residuo proveniente del
beneficio del café es la causa del 60% de la contaminación de fuentes hídricas en
zona cafetera. Otros componentes que se ven favorecidos por aprovechamiento
de estos residuos en el proyecto son el geosférico por la disminución del área de
disposición de residuos orgánicos, y el atmosférico por la disminución de
emisiones atmosféricas.
8. ANÁLISIS FINANCIERO

8.1 PRESUPUESTO DE INVERSIONES

8.1.1 Inversiones en Activos Fijos. El presupuesto de inversiones en activos fijos


se realizo con base a las especificaciones y requerimientos obtenidos del estudio
técnico. La maquinaria y equipo serán adquiridos de industria nacional excepto la
bioextrusura que es un equipo importado de Alemania de la empresa Lehman.

Tabla 54: Presupuesto de Inversión en Activos Fijos

Fuente: Autor

114
8.1.2 Inversiones Intangibles o Gastos de Arranque. Las inversiones
intangibles hacen referencia a los diferentes costos en trámites de constitución de
la empresa y solicitud de registro para producir y comercializar ante el Instituto
Colombiano Agropecuario ICA. Los valores cancelados ante la Cámara de
Comercio se calcularon en base a las tarifas de los servicios de registros públicos
del año en curso.

Tabla 55: Inversiones Intangibles

Fuente: Autor

8.1.3 Inversiones en Capital de Trabajo. Las inversiones en Capital de Trabajo


hacen referencia a los recursos que debemos contar para financiar todos los
gastos y costos necesarios para dar inicio a nuestro proyecto. La estimación de
esta inversión se realizo con los egresos del 1 y 2 mes del primer año.

Tabla 56: Inversiones en Capital de Trabajo

Fuente: Autor

8.1.4 Requerimientos de Capital. Los requerimientos de capital para nuestro


proyecto se resumen en la siguiente tabla.
Tabla 57: Requerimientos de Capital

Fuente: Autor

La financiación de los requerimientos de capital del proyecto son de


$ 535,129, 516 lo cual será financiado con un aporte del 30% de los socios, y un
70% que se solicitara ante una entidad bancaria. La simulación del análisis de
crédito se encuentra en el anexo 2.

Tabla 58: Financiación

Fuente: Autor

8.2 PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS

8.2.1 Clasificación de Costos. La clasificación de costos se realizó a partir de los


siguientes presupuestos:

 Presupuesto de Recurso Humano


 Presupuesto de Costos de Producción,
 Presupuesto de Gastos en Administración

116
 Presupuesto de Gastos en Ventas

Tabla 59: Clasificación de Costos

Fuente: Autor

8.2.1.1 Presupuesto de Recurso Humano

Tabla 60: Presupuesto de Recurso Humano

Fuente: Autor
…Para la liquidación de prestaciones sociales se aplicaron los factores de la tabla
del anexo 1…

 Presupuesto de Horas Extras: En los meses de mayo, junio, octubre,


noviembre y diciembre se realizarán dos turnos de producción por día. Por lo
tanto existe un déficit lo cual se observa en la siguiente tabla-

Tabla 61: Atención a la Demanda

Fuente: Autor

…La estimación de las horas extras se realizó con base al déficit de turnos
calculados en la anterior tabla y con base a los factores del anexo # 2…

Tabla 62: Resumen de Nomin

Fuente: Autor

8.2.1.3 Presupuesto de Costos de Producción. La estimación de costos de


producción se realizó con base a la proyección de ventas obtenida del estudio de
mercado (Ver anexo 3) y en la cual se determinó la producción por mes según el
cronograma de operación obtenido en el análisis técnico.

118
Tabla 63: Presupuesto de Producción

Fuente: Autor

En este presupuesto los costos más representativos son los relacionados con la
adquisición de materia prima y el pago de nomina del personal de planta. Aunque
cabe resaltar que un porcentaje de la materia prima que se adquiere no tiene
costo pero si su transporte involucra un gasto que se considera en el presupuesto
de gastos de administración.

8.2.1.4 Presupuesto de Gastos de Administración. En el presupuesto de gastos


de administración se estimó el gasto de transporte de materia prima siendo este el
más representativo debido a su uso diario en la recolección de la materia prima.

Tabla 64: Presupuesto Gastos de Administración

Fuente: Autor
En este presupuesto se contempla el gasto en transporte el cual consiste en la
recolección por finca de la materia prima es decir de los residuos orgánicos, y su
entrega en la planta de producción. Es por lo tanto que es el gasto más
representativo del presupuesto debido a la contratación externa diaria de este
servicio.

8.2.1.5 Presupuesto de Gastos en Ventas. En este se incluyen los gastos


relacionados con comisiones de ventas, gastos de publicidad, impuesto de
industria y comercio y de avisos y tableros, los cuales se estimaron con base al
presupuesto de ventas.

Tabla 65: Presupuesto Gastos en Ventas

Fuente: Autor

8.3 BASES Y SUPUESTOS PARA LA EVALUACION FINANCIERA

En las bases y supuestos para la evaluación financiera se encuentran el


presupuesto de ventas, las depreciaciones, y las amortizaciones.

8.3.1 Presupuesto de Ventas. Este presupuesto se elaboro con base a la


proyección de ventas y el precio de venta del producto. Se realizó una proyección
de ventas para los próximos 4 años con incrementos promedio del IPC del 3% y
aumento en la cuota de mercado del 5%,6%,8%, y10% respectivamente.

120
Tabla 66: Presupuesto de Ingresos

Fuente: Autor
Según el estatuto tributario este producto pertenece a los bienes enajenados
gravados con tasa cero por lo cual no se aplica IVA

8.3.1.1 Proyección de Ventas

Tabla 67: Proyección en Ventas

Fuente: Autor

8.3.1.2 Precio. El precio es el valor monetario que asignaremos a nuestro


producto el cual se fija bajo diferentes variables de tipo interno y externo. Las
analizadas en nuestro proyecto son: la disposición en dinero que tiene el
consumidor para adquirirlo, los precios de la competencia, y los costos totales
generados en la fabricación y comercialización de nuestro producto.

Para hallar el precio con base a los costos se utilizo la siguiente ecuación:

PV = CF+CV+ U
Donde: Q
PV: Precio de Venta
CF: Costos Fijos
U = (% TIO + % impuestos)* Total Activo Fijo
CV: Costos Variables
Q: Cantidades
U: Utilidades

U = (17%*(1+0.33))*463, 901,939
U = 104, 991,994

PV = $230, 794,346 + $116, 963,289 + $104, 991,994


28560
PV = $ 15,853

El precio de venta del producto es de $15,853 y es la base con el cual se realizo el


presupuesto de ventas. Este valor se encuentra por debajo del promedio de
precios de la competencia y del arrojado por el estudio de mercados en relación
con la disposición a pagar por los agricultores.

8.3.2 Depreciaciones. Se utilizó el método de línea recta para el cálculo de las


depreciaciones de edificaciones, maquinaria y equipo, mobiliario planta de
producción, y muebles y enseres de oficina.

Tabla 68: Depreciaciones

Fuente: Autor

122
8.3.3 Amortizaciones. La amortización de los gastos de arranque o inversiones
intangibles se proyecto a 5 años.

Tabla 69: Amortizaciones

Fuente: Autor

8.4 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA

8.4.1 Punto de Equilibrio

8.4.1.1 Punto de Equilibrio en Unidades

Para hallar el punto de equilibrio en unidades se utilizan las siguientes ecuaciones.

Por lo anterior se deben vender 19,630 unidades de compost orgánico de 80Kg


para cubrir los gastos y costos generados del proyecto durante el primer año,

8.4.1.2. Punto Equilibrio en Pesos

Para hallar el punto de equilibrio en pesos se utilizan las siguientes ecuaciones.


Las 19,630 unidades de 50Kg vendidas a un precio de $15,853 representan unos
ingresos de $311,183, 253 siendo el valor en ventas requerido para cubrir los
gastos y costos generados del proyecto durante el primer año,

8.4.2 Estado de Resultados

Tabla 70: Estado de Resultados

Fuente: Autor

En el estado de resultados se pueden evidenciar con la proyección que se realizo


por 5 años un aumento considerable de la utilidad a partir del segundo año
considerando el incremento de la participación en la cuota de mercado del
5%,6%,8%, y10% respectivamente, y del IPC promedio del 3%.

8.4.3 Flujo de Caja. El flujo de caja se utiliza como herramienta fundamental para
obtener el valor de los indicadores decisión. Se estimo tanto el flujo puro (sin
financiación) como el flujo de caja del inversionista donde se hace la deducción de
los intereses de la financiación.

124
Tabla 71: Flujo de Caja

Fuente: Autor

8.4.4 Indicadores

8.4.4.1 VNP. El valor del presente neto (VNP) es de $131,649, 992 lo que indica
que hay viabilidad del proyecto al ser este valor mayor que cero, correspondiendo
al valor del beneficio adicional que se obtiene luego de recuperar el capital
invertido y cubrir el costo de oportunidad.

8.4.4.2 Costo de Capital. El costo de capital corresponde a la tasa que debe


obtener el proyecto sobre sus inversiones con finalidad de que este valor en el
mercado permanezca inalterado. La estimación se realizo con la siguiente
ecuación:

CK = % Pasivos * Tasa de interés después de impuesto + % de participación de los


recursos propios * rentabilidad del inversionista

Se obtuvo un costo de capital del 17%. La tasa de oportunidad es el promedio


ponderado del costo de capital por lo tanto se asume el 17% como la TIO.
8.4.4.3 TIR. Para el cálculo de la tasa interna de retorno (TIR) se utilizo los valores
obtenidos del flujo de caja del inversionista proyectado a 5 años. La tasa interna
de retorno resultante es del 42% lo cual indica que está por encima de la tasa
interna de oportunidad (TIO) la cual corresponde a 17%, por lo tanto se puede
evidenciar que el retorno del proyecto es suficiente para cubrir el costo de
oportunidad del dinero y además genera un rendimiento adicional, lo cual indica
una mayor viabilidad del proyecto.

8.4.4.5 Método Payback. Por medio de este método se puede conocer el tiempo
en el cual será recuperada la inversión inicial, para la estimación se utilizaron los
flujos de cajas netos o del inversionista y la inversión inicial.

Tabla 72: Costo de Capital

N A FCL PR
0 -374,593,782 -160,540,192 -535,133,975
1 53,187,344 -481,946,631
2 64,190,529 -417,756,102
3 90,004,168 -327,751,934
4 124,355,006 -203,396,928
5 169,736,675 -33,660,252
6 203,684,010 170,023,758
Fuente: Autor

Como se muestra en la anterior tabla el plazo es de 6 años para recuperar la


inversión inicial, lo cual indica que se recupera la inversión a largo plazo.

8.4.4.6 Análisis de Sensibilidad

 Escenario Variación de Precio. Como se muestra en la siguiente tabla el


valor presente neto (VAN) equivalente a cero se sitúa en el precio de $13.926
por unidad. Lo que indica que a este valor de venta el proyecto no genera ni
perdidas, ni ganancias por encima de la rentabilidad exigida la cual es del 17%,
correspondiente al valor de la tasa interna de oportunidad (TIO).

126
Tabla 73: Escenario Variación de Precio

Fuente: Autor

La anterior situación es viable para el desarrollo del proyecto teniendo presente


que el precio de venta será de $ 15.853/unid lo que permite tener una flexibilidad
en descuento por cantidades como se planteo en las estrategias de ventas.

 Escenario Variación de las Cantidades: La variación de las cantidades es un


aspecto necesario de considerar en nuestro proyecto debido a las variaciones
en la composición de la materia prima que se utiliza para la obtención del
producto, lo cual influye directamente en las cantidades que puedan producir.
También existen otros factores externos e internos que pueden influir en la
variación de estas cantidades relacionadas con la operación del equipo de
extrusión, variación en la demanda, entre otras.

Tabla 74: Escenario Variación de Cantidades/ Turno

Fuente: Autor
Como se muestra en la anterior tabla el valor presente neto (VAN) equivalente a
cero se sitúa en 61 cantidades/turno, lo que indica que a este nivel de producción
por turno no tienen perdidas ni ganancias por encima de la rentabilidad exigida la
cual es del 17%, correspondiente a la tasa de oportunidad (TIO). Esto muestra
viabilidad del proyecto debido a que el margen de producción por turno esta en 70
unidades, de igual forma se evidencia que con 60 unidades se tendrían ya
pérdidas considerables.

 Escenario Variación de Cantidades vs Precio.

En este escenario se puede evidenciar que a mayores cantidades producidas por


turno y por lo tanto vendidas se puede bajar el precio por producto siendo esto
atractivo para los clientes. Esto se puede evidenciar a partir de 62 cantidades por
turno. Por otro lado si en caso tal se produzcan cantidades inferiores a 61 por
turno se tendría que incrementar el precio para alcanzar la ganancia exigida del
proyecto.

Tabla 75: Escenario de Variación de Cantidades vs Precio

Fuente: Autor

128
CONCLUSIONES

Las estimaciones realizadas en el análisis financiero con base a los


requerimientos técnicos, la proyección de la demanda, y las consideraciones
generales de precios e índices obtuvo una viabilidad financiera , la cual se ubica
por encima de la ganancia exigida con un VNP $131,649, 992 del y una TIR del
42%.

Una de los componentes que especialmente favorecen el desarrollo del proyecto


es la viabilidad ambiental la cual obtuvo impactos positivos debido al
aprovechamiento que se realiza de los residuos sólidos orgánicos de origen
domiciliario y agroindustrial como insumo principal en la producción del compost.
Lo cual permite disminuir los impactos ambientales por la disposición inadecuada
de este tipo de residuos, además de generar un producto de origen orgánico que
favorece la agricultora limpia.

Aunque el estudio de mercado muestra una participación de mercado baja en las


ventas de fertilizantes y acondicionadores de suelos en Colombia, y por lo tanto
una predilección por la fertilización de síntesis química debido al alto rendimiento
en tiempo que se obtiene en los cultivos. Se evidencio que existe interés y
disposición de los caficultores por usar productos que promuevan la agricultura
limpia y le permita cumplir con las exigencias de los mercados internacionales, lo
cuales demandan alimentos de origen orgánico.

El equipo de Bioextrusion de la empresa Alemana Lehman resulta ser una opción


de adquisición favorable para el proyecto, debido al alto rendimiento que se
obtiene en la producción de compost crudo disminuyendo considerablemente el
tiempo de obtención del producto en un 60% en comparación con los procesos
tradicionales, además de generar un producto crudo el cual sirve como base para
el desarrollo de diferentes tipos de fertilizantes.

Una de las principales fortalezas que tiene este producto es la ventaja competitiva
en precio el cual es de $15.853/unid de 50Kg. El cual se encuentra por debajo de
la media de los precios de la competencia que es de $18.500 y del dispuesto a
pagar por los caficultores que es de $17.500. Siendo esto atractivo para los
caficultores debido a las fluctuaciones anuales en los precios en los fertilizantes
que habitualmente consumen.
RECOMENDACIONES

El producto que se obtiene se comercializara como complementario de la


fertilización de síntesis química debido a que no alcanza los rendimientos exigidos
en comparación con este tipo de fertilizantes para ser usado como sustituto. Por lo
tanto es necesario realizar los ensayos y las investigaciones necesarias para el
desarrollo de un fertilizante orgánico-mineral que pueda alcanzar los rendimientos
exigidos en el cultivo de café, y pueda convertirse en sustituto de este tipo de
productos los cuales son nocivos para el medio ambiente. Considerando la ventaja
competitiva del equipo Alemán de Bioextrusion el cual genera compost crudo
como base para el desarrollo de nuevos fertilizantes.

Un requisito indispensable para la puesta en marcha del proyecto es garantizar


una selección en la fuente de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios, debido
al riesgo que existe en el contacto con residuos peligrosos los cuales por su alto
contenido patógeno no alcanzarían una higienización completa en el proceso de
fermentación que realiza el equipo de bioextrusion, y por lo tanto ocasionaría
daños considerables en el proceso de producción del compost, ya que altera
considerablemente sus características microbiológicas principalmente.

El desarrollo de este proyecto se presenta como una alternativa para el


tratamiento de los residuos orgánicos domiciliarios a nivel municipal y regional,
debido al uso de un equipo de Bioextrusion el cual permite el aprovechamiento
inmediato de los residuos de origen orgánico, y en comparación con los procesos
tradicionales de obtención de compost minimiza considerable los tiempos y el área
requerida para este tratamiento.

130
ANEXOS

Anexo1: Factores Prestacionales

Fuente: El Autor

Anexo 2: Simulador de Crédito y tasa de amortización

Se muestra el comportamiento de los primeros dos años de pago. Teniendo


presente que el crédito se proyecto a 60 meses.
BIBLIOGRAFIA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PITALITO. Nuestro Municipio. [en linea]. < http://www.pitalito-


huila.gov.co/index.shtml

CALLE, Hernán .Subproductos del Café. Centro Nacional de Investigaciones del Café
(CENICAFE). 1977

CENTRO VIRTUAL DE INVESTIGACIONES .Mas de 300 millones de químicos se importan al


año.[en linea] http://www.centrovirtualdenegocios.com/informes-cvn/item/150-mas-de-300-millones-
en-quimicos-importa-colombia [citado en septiembre 2011].

CHAVARRO, Gonzalo. Proyecto Apoyo a la Reconversión productiva de la Caficultora en el


Departamento del Huila. [en Línea].(Enero de 2011).Neiva. Disponible en < www. huila .gov. co/
documentos /agricultura/ PROYECTOAPOYOALARECORVERSIONPRODUCTIVADELA
CAFICULTURA EN EL DEPARTAMENTO DELHUILA2011.pdf> [citado enero 2011]

COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1840 (4


de Agosto 1994). Por el cual se reglamenta el artículo 65 de la Ley 101 de 1993. Colombia. 1994

CIAMPITI, Ignacio y GARCIA, Fernando. Requerimientos Nutricionales Absorción y Extracción


Micronutrientes y Nutrientes Secundarios. Argentina.[en linea]..Disponible en <http://www.ipni.net/
ppiweb/ltams.nsf/$webindex/E036AC788900A6560325728E0069FF05> Consultado el 7 de Agosto
de 201

CENICAFE. Centro Nacional de Investigaciones del Café. “Información general del cultivo de Café
en el Sur del Huila” [en línea]. Mensaje personal en: <mh.tecmedal@hotmail.com>. 8 de
Septiembre 2011; 1:40. Comunicación personal.

CONESA FERNANDEZ, Vicente. Guía Metodológica para la evaluación del Impacto Ambiental.
Ediciones Mundi Prensa. Madrid 2010

COLOMBIA. Presidente de la Republica. Decreto 410. (16 de Junio 1971). Código de Comercio. Art
356

DIEZ, Javier MATEU, José y BERENGUER, Diana. ABC del Marketing. Editorial Barcelona;
Valencia: Ediciones Gestión 2000, Tecno Impuls, 1993. 124 p. Colección: Serie emprendedores

DURAN RAMIREZ, Felipe. Cultivo de Café Vol. 1. Grupo Latino Editores. Edición 2011.

ESCALONA, Iván. Aplicación De La Planeación Estratégica En La Empresa Nepsa. México.[en


linea] Disponible en <http://www.sappiens.com/pdf/comunidadesm/directivos/Planeacio
estrategica_caso.pdf> [citado en Octubre 2011

GAMBOA CASTELLANOS, Miguel. Notas de Clase: Estudio de Impacto Ambiental. Universidad


Distrital.2010

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Estadísticas. [en linea] < http://www.ica.gov.co/>


[citado en agosto 2011].

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y CERTIICACION. Fertilizantes y


Acondicionadores de Suelos. Bogotá.: El Instituto, 1997

132
LEHMMAN, Lehmman Germany Company. “Información Tecnología (TMB)”. [en línea]. Mensaje
personal en: <mh.tecmedal@hotmail.com>. 7 febrero 2011; 13:01. Comunicación personal

MARIE MOKATE, Karen. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Editorial Alfa Omega.
Segunda Edición.2004

MUÑOZ CABANILLAS, Martin. Diseño y distribución de una planta textil.[en linea]. Disponible en
<http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/munoz_cm/cap2.pdf> [consultado en
septiembre2011]

PITALITO.CONSEJO MUNICIPAL .Acuerdo N° 020. 2008. Plan de Desarrollo del Municipio de


Pitalito. Pitalito una Ciudad mejor, un Municipio para todos 2008-2011.Pitalito.pag.150

RODRIGUEZ VALENCIA, Nelson. Manejo de los Residuos en la Industria Cafetera. [en línea].
Manizales, Colombia: Centro Nacional de Investigaciones del Café CENIFE, 2001. [Consultado el 4
de mayo de 2011].Disponible en Web: <http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxx.pdf>

ROSILLO, Jorge. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Una visión Integral para
empresas manufactureras y de servicios. Bogotá: CENCAGE Learning 2008. 413 p

SANCHEZ, Jose. Seminario Gestión por Procesos. Argentina (mayo 2009). [en linea].Disponible en
http://www.cibelae.com/archivos/PLANIFICACION_ESTRATEGICA.pdf [citado en octubre 2011].

SISTEMA DE INFORMACION REGIONAL Estadísticas Económicas. [en linea] <


http://www.sirhuila.gov.co/Documentos/Estadisticas2009/DESARROLLO%20ECONOMICO/A10.%
20Area%20Cafetera.htm> [citado en septiembre 2011].

SOLANS LAMPURLANES, Xavier y GADEA CARRERA, Enrique. Residuos sólidos urbanos.[en


línea].Disponible en <http://www. insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas
/NTP/Ficheros/ 786a820/806%20web.pdf>. [citado en junio 2011

SOLLEIRO , José Luis. Diseño y Administración de Proyectos de Innovación Tecnológica. .[en


linea]. 1989. Disponible en<http://www.oei.es/cursoctsi/gestacion.pdf> [citado en Agosto 2011].

También podría gustarte