Está en la página 1de 94

RE-ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL RESGUARDO INGA DE CONDAGUA

MUNICIPIO DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, DESDE EL


CONOCIMIENTO TRADICIONAL, APOYADO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE
UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG).

Presentado por:
LUIS CARLOS MARTINEZ NAVIA

INSTITUO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
PUTUMAYO
MOCOA
2010
RE-ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL RESGUARDO INGA DE CONDAGUA
MUNICIPIO DE MOCOA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, DESDE EL
CONOCIMIENTO TRADICIONAL, APOYADO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE
UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG).

Trabajo de grado presentado para optar el título de Ingeniero Ambiental.

LUIS CARLOS MARTINEZ NAVIA

Director
Ing. JHIMMY LAUREANO CALVACHE FAJARDO

INSTITUO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
PUTUMAYO
MOCOA
2010
Nota de aceptación.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

_________________________________
Firma del Presidente del Jurado

_________________________________
Firma del Jurado

_________________________________
Firma del Jurado

Mocoa, 14 de Octubre de 2010


DEDICATORIA
A Dios por darme fuerza día a día para no desfallecer en el logro de mis proyectos.

A mi esposa Magali, por su amor y sacrificio, sin su apoyo no hubiera podido lograrlo,
¡ahora te toca!!!.

A mis hijas Luisa y Dania, por ser la ternura de mi vida y la fuente de mi inspiración y
lucha incansable, hijas en la vida no existe obstáculo imposible de superar.

A mis padres Lucila Navia y Fabio Martínez por su gran ejemplo y amor incondicional,
ustedes son los mejores maestros que Dios pudo elegir para mí.

A mi abuelo Lucio Navia (Q.E.P.D), por haber sido mi segundo papá, abuelito realmente
es la mejor herencia…

A mis hermanos, Hugo, Ever, Amando, William y Pacheco por ser mis amigos y por creer
siempre en mi, hermanos si se puede, sin excusas.

A mis sobrinos, Jhan Carlo, Thalía, Emerson, Eric, Marisol y Antoni, no hay nada
imposible en la Vida.

A mis amigos Carlos Erazo, Juan Carlos Gutierrez, Lucy Castillo, Jhon Mavisoy, y los
demás gracias y muchos éxitos colegas.

A mi asesor y amigo Jhimmy Laureano Calvache, por su paciencia y compromiso.

Luis Carlos Martínez Navia.


TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................................... 5
LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................................... 7
RESUMEN ............................................................................................................................. 8
ABSTRACT ............................................................................................................................ 9
1.- TITULO ........................................................................................................................... 10
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 12
3.1.- FORMULACIÓN ............................................................................................. 12
3.2.- DESCRIPCIÓN ............................................................................................... 12
4.- JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 13
5.- OBJETIVOS .................................................................................................................... 15
5.1- GENERAL ........................................................................................................ 15
5.2- ESPECÍFICOS ................................................................................................. 15
6.- MARCO REFERENCIAL ................................................................................................ 16
6.1.- ANTECEDENTES........................................................................................... 16
6.1.1.- BIBLIOGRÁFICOS ........................................................................................... 16
6.2- MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 18
6.3- MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 23
6.3.1.- Términos y Definiciones. ............................................................................ 23
6.4.- MARCO LEGAL .............................................................................................. 26
7. HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 28
8.- DISEÑO METODOLÓGICO. .......................................................................................... 29
9.- TIPO DE INVESTIGACION ............................................................................................ 32
9.1- Línea. ............................................................................................................... 32
9.2- Sub línea .......................................................................................................... 32
9.3 Universo ............................................................................................................ 32
9.4 Muestra ............................................................................................................. 32
10.-RESULTADOS............................................................................................................... 33
11.- PLAN DE RE-ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL RESGUARDO. ............................... 39
11.1.- Antecedentes ................................................................................................ 39
11.2.- Aclaraciones de entrada ............................................................................... 40
12.- Ubicación geográfica ....................................................................................... 42
12.1- La Amazonía Colombiana .................................................................................. 42
12.2- Departamento del Putumayo.............................................................................. 42
12.3- Municipio de Mocoa: ........................................................................................... 43
12.4- Resguardo de Condagua: .................................................................................. 44
13.- Nuestra Historia- Nukanchipa Parlu ................................................................ 45
14.- Cosmovisión .................................................................................................... 46
15.- Descripción ...................................................................................................... 47
15.1.- comunidad ......................................................................................................... 47
15.2.- Cobertura ........................................................................................................... 47
15.3.- Principios espirituales ........................................................................................ 47
15.4.- Principios materiales.......................................................................................... 47
16.- Elementos jurídicos. ........................................................................................ 48
17.- Organización político administrativa................................................................ 48
17.1.- Norma de constitución del resguardo. .............................................................. 48
17.2.- Entidad emisora: ................................................................................................ 48
17.3.- Área.................................................................................................................... 49
17.4.- Etnia: .................................................................................................................. 49
17.5.-Categoría. ........................................................................................................... 49
17.6.- Descripción. ....................................................................................................... 49
18.- Componente social. ......................................................................................... 50
18.1.- Población ........................................................................................................... 50
18.2- Calidad de vida .............................................................................................. 52
18.3- Dinámica ........................................................................................................ 53
19.- Componente abiótico ....................................................................................... 53
19.1.- Orografía (relieve).............................................................................................. 53
18.2.- Geología ....................................................................................................... 54
18.3.- Clima ............................................................................................................. 55
18.4.- Hidrografía .................................................................................................... 55
19.- Componente Biótico. .................................................................................................... 56
19.1.- Mamíferos. .................................................................................................... 56
19.2.- Aves .............................................................................................................. 56
19.3.- Reptiles y anfibios......................................................................................... 57
19.4.- Flora .............................................................................................................. 58
20.- Equipamiento ................................................................................................................ 60
20.1.- Equipamiento productivo .............................................................................. 60
20.2- Equipamiento residencial .............................................................................. 61
20.3.- Equipamiento social...................................................................................... 61
21.- Infraestructura ............................................................................................................... 61
21.1.- Infraestructura de transportes ...................................................................... 61
21.2.- Infraestructura energética............................................................................. 61
21.3.- Infraestructura sanitaria ................................................................................ 61
22.- Componente de actividades Productivas ..................................................................... 62
22.1 Primarias ......................................................................................................... 62
23- Cartografía. .................................................................................................................... 65
24.- RE-ORDENACIÓN DEL RESGUARDO DE CONDAGUA .......................................... 66
24.1.- SITUACIÓN ACTUAL DEL RESGUARDO. ................................................. 67
25.- ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PROPUESTA PARA EL RESGUARDO INGA DE
CONDAGUA:........................................................................................................................ 74
25.1.- Zona de Amortiguación ................................................................................ 75
25.2- Zona de Protección Absoluta ........................................................................ 77
Cruce cartográfico: .................................................................................................. 78
25.3- Zona de uso sostenible reglamentado. ......................................................... 80
25.4- Zona de caza y recolección ........................................................................... 82
26. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 83
27. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 88
28.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 90
LISTA DE GRÁFICOS
Pág.
LISTA DE GRÁFICOS
Grafico No. 1. Organización política 49
Gráfico No. 2. Población por género. 50
Gráfico No. 3 Población por edades. 52
Gráfico No. 4. Familias 53
Gráfico No. 5. Distribución de parcelas 66

LISTA DE TABLAS
Tabla No. 1 Equipo técnico 35
Tabla No. 2 Equipo de campo 35
Tabla no. 3 Asesoría externa 35
Tabla No. 4. Hidrografía 55
Tabla No. 5. Mamíferos 56
Tabla No. 6. Aves 56
Tabla No. 7. Reptiles y anfibios 57
Tabla No. 8. Flora 58
Tabla No. 9. Equipamiento Productivo 60
Tabla No. 10. Equipamiento residencial 61
Tabla No. 11. Equipamiento social 61
Tabla No. 12. Infraestructura de transportes 63
Tabla No. 13. Infraestructura energética 63
Tabla No. 14. Infraestructura sanitaria 63
Tabla No. 15. Cartografía 66

LISTA DE FOTOGRAFÍAS
Fotografía No. 1. Socialización de la propuesta 34
Fotografía No. 2. Conversatorio con los mayores 35
Fotografía No. 3 Capacitación equipo de apoyo 37
Fotografía No. 4. Entrevista y encuestas a la comunidad 53
Fotografía No. 5. Mujeres inga en la chagra 64

LISTA DE Figuras
Figura No. 1. Área del resguardo 70
Figura No. 2. Modelo digital de la zona 70
Figura No. 3 Hidrografía 71
Figura No. 4. Amenaza sísmica 71
Figura No. 5. Clima 72
Figura No. 6. Suelos 73
Figura No. 7 Hipsogramas 74
Figura No. 8. Isoyetas 75
Figura No. 9. Zona de amortiguación 76
Figura No. 10. Zona de protección absoluta 78
Figura No. 11 Zona de uso sostenible reglamentado 80
Figura N. 12 Zona de caza y recolección 70

RESUMEN

El presente documento plantea la re-ordenación ambiental del resguardo Inga de


Condagua, desde el conocimiento tradicional apoyado con la implementación de
un SIG, como herramienta de planificación y gestión ambiental para la toma de
decisiones, incorporando las nuevas tecnologías cartográficas y de análisis. Los
Sistemas de Información Geográfica (SIG), es una nueva tecnología que en estos
últimos años está revolucionando los procedimientos de observación de nuestro
planeta, aportando a los métodos convencionales una serie de ventajas, es lo más
próximo a ese ideal de la interrelación multidisciplinaria que los procesos
ecológicos y medio ambientales requiere, al permitir simular modelos capaces de
reproducir aproximaciones al comportamiento de los fenómenos a estudiar, se
constituye en una útil y eficaz herramienta para comprender la dinámica de los
fenómenos requeridos, simular las consecuencias de las acciones sobre el medio
y plantear soluciones o corregir acciones propuestas.

Después de largas jornadas de trabajo con los miembros de la comunidad


principalmente con los mayores y médicos tradicionales se pudo elaborar el
documento que recoge los parámetros para la re-ordenación ambiental del
territorio que servirá de insumo para definir estrategias integrales de conservación
y manejo ambiental de la oferta natural del resguardo, teniendo en cuenta los
escenarios pasados, actuales y futuros. Además este documento se constituye en
la base para abordar un proceso de discusión y concertación con los diferentes
actores nacionales, regionales y territoriales con responsabilidad en el tema, como
premisa fundamental para garantizar su legitimidad y viabilidad con miras a su
posterior implementación.

El desarrollo de esta propuesta permitió formular la re-ordenación ambiental del


resguardo Inga de Condagua, de tal manera que se convertirá en una herramienta
para la solución de conflictos ambientales que se presentan en este territorio,
además permite a entidades públicas, ONG, y otros tipos de organizaciones
obtener información confiable del territorio objeto de estudio desde diferentes
componentes, al mismo tiempo suministra un marco metodológico inicial para
ordenamiento ambiental en comunidades indígenas desde el conocimiento
tradicional, que podrá ser en cualquier momento una herramienta para
retroalimentar procesos que tengan relación con esta temática, además permite al
Instituto Tecnológico del Putumayo desarrollar desde la academia el componente
de proyección social y darse a conocer en el campo de Sistemas de Información
Geográfica (SIG), en el departamento del Putumayo y el territorio nacional.
ABSTRACT

This document presents raises the environmental re-management Inga Condagua


shelter from traditional knowledge supported the implementation of a (GIS) is a
new technology that in recent years is revolutionizing the procedures of
observation of our planet, contributing to the conventional methods a number of
advantages, is as close to the ideal of multidisciplinary interaction ecological
processes and environmental needs, allowing simulation models able to reproduce
the behavior of approaches to study phenomena, constitutes a useful and powerful
tool for understanding the dynamics of events required to simulate the
consequences of actions on the environment and propose solutions to correct
actions or proposals.

After long hours of work with community members mainly with the elders and
traditional healers could produce the document that sets the parameters for the re-
environmental management of the territory to be "changes from input to define
integrated conservation strategies and environ-mental management of the natural
supply of shelter, taking into account the scenarios past, present and future.
Furthermore, this document constitutes the basis for addressing a process of
discussion and consultation with the different national, regional and territorial
responsibility in the matter, as a fundamental premise to ensure its legitimacy and
Viability with a view to ist subsequent implementation.

The development of this proposal allowed re-formulate the environmental


management of Condagua Inga shelter, so that will become a tool for resolving
environmental conflicts that arise in this area, also allows public entities, NGOs and
other types of organizations to obtain reliable information of the territory under
study from different components, while providing an initial methodological
framework for environmental management in indigenous communities from their
traditional knowledge, which may be at any time a tool for feedback processes
relevant to this themes, also allows the Technological Institute from academia
Putumayo develop social outreach component and make themselves known in the
field of Geographic Information Systems (GIS) in the department of Putumayo and
the country.
1.- TITULO

Re-ordenación ambiental del resguardo Inga de Condagua municipio de Mocoa,


departamento del Putumayo, desde el conocimiento tradicional, apoyado con la
implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG).
2. INTRODUCCIÓN

“Hablar de pueblos indígenas en la actualidad supone, para quien trata de


aproximarse a su trayectoria y su proceso de transformación, la necesidad de
reconocer que estas sociedades no pueden considerarse como aquellos “otros”
descritos por los cronistas y los pioneros etnógrafos, cuya alteridad con respecto a
la sociedad occidental los situaba en nuestro imaginario en el lugar de un pasado
remoto e inmóvil, opuesto a nuestra categoría de civilización. Por el contrario hoy
se hace visible que su actual dinámica sociocultural, marcada por migraciones,
adaptaciones, sincretismos, referencias físicas y simbólicas, crisis y
resurgimientos demográficos entre otros procesos de cambio y permanencia, los
ubica en un contexto tan contemporáneo como el de nuestra propia cultura.”1

Entorno a la gobernabilidad, administración, manejo de tierras y de la oferta


ambiental sometida a los usos y costumbres de la comunidad del área constituida
como territorio del resguardo Inga de Condagua en el municipio de Mocoa, y,
considerando que las comunidades indígenas que ocupan estos territorios se rigen
por su cosmogonía y cosmovisión y que no existe en el territorio nacional una
norma que ordene establecer planes de ordenación y manejo ambiental en estas
áreas, se propuso con base a la concertación con los miembros y autoridades de
esta comunidad trabajar en un ejercicio académico y de auto aprendizaje para
buscar plantear en un documento la re-ordenación ambiental desde el
conocimiento tradicional, partiendo que las comunidades indígenas conservan su
conocimiento de manera oral el cual se trasmite de generación en generación y,
que carecen de documentos que plasmen un poco de “esa sabiduría ancestral”
que con el pasar de los años se ha ido perdiendo.

Por esta razón en el presente documento se plantea la re-ordenación ambiental


del resguardo Inga de Condagua, desde el conocimiento tradicional apoyado con
la implementación de un SIG, como herramienta de planificación y gestión
ambiental para la toma de decisiones, incorporando las nuevas tecnologías
cartográficas y de análisis. Los SIG es una nueva tecnología que en estos últimos
años está revolucionando los procedimientos de observación del planeta,
aportando a los métodos convencionales una serie de ventajas, es lo más próximo
a ese ideal de la interrelación multidisciplinaria que los procesos ecológicos y
medio ambientales requiere, al permitir simular modelos capaces de reproducir
aproximaciones al comportamiento de los fenómenos a estudiar, se constituye en
una útil y eficaz herramienta para comprender la dinámica de los fenómenos
requeridos, simular las consecuencias de las acciones sobre el medio y plantear
soluciones o corregir acciones propuestas.

1
Descripción general de los pueblos indígenas de Colombia, Capítulo VIII, Introducción Pág. 1,
ACNUR 2009.
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1.- FORMULACIÓN

¿Se han implementado herramientas de planificación y gestión ambiental en los


territorios indígenas para su protección, uso y manejo sostenible, desde su
cosmovisión y conocimiento tradicional?

3.2.- DESCRIPCIÓN
En el departamento del Putumayo una de las principales preocupaciones de los
pueblos indígenas es la tenencia de sus territorios y el manejo ambiental que se
les da a estos; desde la época de la Colonia el principal conflicto fue la lucha por la
defensa de sus vidas y de sus territorios, comprendido como el espacio colectivo
para la pervivencia y de fortalecimiento cultural, por eso cada pueblo tiene su
territorio en su memoria así éste, se encuentre en manos de “colonos” lo cual se
dio con el proceso de sometimiento, desconociendo la cultura de los pueblos
indígenas y el valor ambiental que para ellos representa su territorio. Los pueblos
nativos de la Amazonía siempre han defendido sus territorios y su armonía con los
recursos naturales. Después de un proceso de más de quinientos años de la
llegada de los españoles podemos decir que aún continúan manteniendo sus
territorios y su cosmovisión, gracias a la identidad, la concepción mitológica y el
respeto que existió y aún existe por los recursos naturales.

De acuerdo a lo anterior en la actualidad no se han implementado herramientas de


planificación y gestión ambiental de los territorios indígenas para su protección,
uso y manejo, enfocadas desde su cosmovisión y el conocimiento tradicional,
plasmando las formas propias de re-ordenación ambiental a nivel material y
espiritual, en lugares ambientalmente estratégicos habitados por estas
comunidades como es el caso del resguardo Inga Condagua área propuesta para
el desarrollo de la propuesta con una extensión territorial de 2518 ha con 151 m2
según acuerdo No. 045 de 2006 emitido por el Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural (INCODER).

Teniendo en cuenta que la pervivencia de las comunidades indígenas depende de


la relación con el ambiente, afirmadas en el plan integral de vida del pueblo Inga;
se hace necesario la formulación de estrategias que desde la academia
propendan a dar solución a problemáticas que se generan en el espacio que
habitan, por tanto se propone realizar la re-ordenación ambiental del resguardo
Inga de Condagua municipio de Mocoa – departamento del Putumayo, desde el
conocimiento tradicional, apoyado con la implementación de un Sistema de
Información Geográfica (SIG).
4.- JUSTIFICACIÓN

“Sin tierra no hay producción, no hay cosmogonía, no hay vida. Indígena


despojado de su espacio vital no muere como indígena, pierde la conexión que le
da un motivo a su existencia” 2.

“Afirman los indígenas de la sierra nevada de Santa Marta que Colombia como
territorio, “madre tierra” esta ordenada. Quien están desordenados son sus
pobladores. Recomiendan que, si se quiere ordenar el país, hay que ordenar el
pensamiento”.

El concepto de territorio indígena se describe en la ley como: ”Las áreas poseídas


en forma regular y permanente por una comunidad, parcialidad o grupo indígena y
aquellas que aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el
ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales”. (Decreto
2164 de 1995); de tal manera que el territorio es la esencia y la vida de las
comunidades indígenas, pues es su visión integral y explicativa del mundo y sus
orígenes, así como de todos sus componentes; los pueblos indígenas lo miran
intrínsecamente ligado a su existencia; cada comunidad aporta de acuerdo a su
cultura un concepto particular de territorio y ambiente, esto en la medida como lo
conciban, lo apropien y lo piensen.

Para lograr conservar y proteger esta región biogeográfica, rica en diversidad


biológica y cultural, se debe partir de la visión que los grupos indígenas tienen de
sus ecosistemas y de las experiencias en el manejo ancestral del territorio;
además debe existir una relación entre la protección y la conservación de la oferta
natural, a partir de la ordenación ambiental del territorio, sin desconocer las áreas
protegidas como los parques nacionales naturales (PNN), reservas forestales y los
territorios destinados a la conservación, entre otros.

Por lo anterior la re-ordenación ambiental del resguardo Inga de Condagua en el


municipio de Mocoa se convierte en un ejercicio que permite establecer pautas de
manera práctica para el análisis y la toma de decisiones frente a la oferta natural
existente en esta área.

La tecnología prevista para el desarrollo de este proyecto es la adecuada teniendo


en cuenta que en la actualidad el estado Colombiano sugiere que para los
procesos de ordenamiento ambiental y territorial se procure la implementación de
Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permita analizar una serie de
parámetros que sirvan de referente para planificar y tomar decisiones.

2
Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP, informe de territorio 2009, Pág. 35.
Para la implementación del sistema de información geográfica (SIG), se utilizó el
software ArcGIS versión 9.3, de la casa Enviromental System Research Institute
ESRI (software utilizado con finalidad académica), el cual permite visualización,
edición, análisis, integración, etc. de datos geográficos, cartografía, capacidades
de manejo, y análisis junto con la habilidad de crear y revisar los datos, además
crear mapas dinámicos que usan los datos de una amplia gama de fuentes;
incluye herramientas que se puede usar para realizar análisis GIS innovadores.

El desarrollo de esta propuesta permitió formular la re-ordenación ambiental del


resguardo Inga de Condagua, de tal manera que se convertirá en una herramienta
para la solución de conflictos ambientales que se presentan en este territorio,
además permite a entidades públicas, ONG, y otros tipos de organizaciones
obtener información confiable del territorio objeto de estudio desde diferentes
componentes, al mismo tiempo suministra un marco metodológico inicial para
ordenamiento ambiental en comunidades indígenas desde el conocimiento
tradicional, que podrá ser en cualquier momento una herramienta para
retroalimentar procesos que tengan relación con esta temática, además permite al
Instituto Tecnológico del Putumayo desarrollar desde la academia el componente
de proyección social y darse a conocer en el campo de Sistemas de Información
Geográfica (SIG), en el departamento del Putumayo y el territorio nacional.
5.- OBJETIVOS

5.1- GENERAL

Realizar la re-ordenación ambiental del resguardo Inga de Condagua municipio de


Mocoa, departamento del Putumayo, desde el conocimiento tradicional, apoyado
con la implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

5.2- ESPECÍFICOS

 Realizar la zonificación ambiental del resguardo de Condagua desde el


conocimiento tradicional y técnico.

 Validar el estado legal del territorio y redelimitar el área real del resguardo.

 Identificar los principales problemas de orden ambiental y sus principales


causas, permitiendo plantear alternativas de solución.

 Elaborar un marco metodológico para la re-ordenación ambiental en el


resguardo, que además pueda ser aplicable a otras comunidades indígenas del
departamento del Putumayo.

 Definir estrategias integrales de conservación y manejo ambiental para el


resguardo, teniendo en cuenta los escenarios pasados, actuales y futuros.
6.- MARCO REFERENCIAL

6.1.- ANTECEDENTES
6.1.1.- BIBLIOGRÁFICOS

Desde el inicio de la agricultura indígena aparecida localmente hace unos 5.000 ó


6.000 años y extendida considerablemente hace unos 3.000 años, comenzó la
alteración de la cobertura vegetal natural pero el efecto negativo en cuanto a
degradación-erosión y pérdida de biodiversidad era limitado en relación con las
áreas afectadas, debido a los métodos utilizados y a los bajos niveles
poblacionales que ejercían presión sobre el territorio.

Después de la conquista española, se introdujeron cultivos y métodos del Antiguo


Mundo así como la ganadería y la minería con un impacto cada vez mayor y más
dañino sobre la vegetación y los suelos, ya que la apropiación de recursos
obedecía al modelo dirigido a exportar excedentes hacia ultramar. En el siglo XX,
con el aumento de la población, la introducción de agroquímicos y pesticidas, el
aumento de la pobreza y la violencia, comenzó también la gran destrucción-
degradación por colonización de zonas forestales y páramos y el manejo
insostenible de ecosistemas frágiles. A esto se añade el mal manejo del recurso
agua (superficial y subterránea) y el crecimiento desmesurado de grandes centros
urbanos como Santafé de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla sobre tierras
propias para la agricultura sin suficientes recursos hídricos y con cinturones de
miseria.
Vemos entonces que la oferta natural entra en conflicto con la demanda social que
se genera por un manejo inadecuado y equivocado, en la que juega un papel el
desconocimiento, la despreocupación por el futuro, la pobreza y para ciertas
regiones la ausencia del Estado. De esta manera, se están generando
continuamente mayores y nuevos conflictos entre la oferta del medio natural y la
demanda socio-económica.

El proceso de ordenamiento ambiental y territorial de los pueblos indígenas en el


departamento del Putumayose ha venido visualizando desde años atrás, la
Organización Zonal Indígena del Putumayo- OZIP, inició con el desarrollo de
programas, proyectos, convenios y capacitaciones para la población indígena, con
el apoyo de algunas entidades del ámbito regional y nacional, con el objeto de
recuperar sus territorios invadidos, constituir legalmente los resguardos indígenas,
buscando el saneamiento y ampliación de sus resguardos en territorios
tradicionales y de esta manera manejar de forma adecuada su oferta natural.

En el año 2005 en Santa Marta el indígena Arahuaco Danilo Villafaña presentó


una ponencia de ordenamiento territorial ancestral, describiendo la necesidad de
estructurar lineamientos para ordenamiento territorial y ambiental en la sierra
nevada de Santa Marta construido desde el conocimiento ancestral como
herramienta de gestión para la planificación y uso sostenible de los recursos
naturales de esa zona del país.

En el año 1993 Carlos E. Franky (Profesor asistente. Universidad Nacional de


Colombia, Sede Leticia) presenta los avances del proyecto “Ordenamiento
territorial y grupos indígenas amazónicos” cuyos objetivos fueron contribuir a la
comprensión de la concepción y prácticas territoriales de los grupos indígenas
amazónicos y aportar elementos conceptuales y metodológicos para la realización
del proceso de ordenamiento territorial en sus territorios.

En Junio de 2008 La Fundación ZIO-A’I “Unión de sabiduría” , presenta la


Propuesta de ordenamiento Territorial y manejo ambiental del pueblo Cofán y
cabildos indígenas del Valle de Guamuéz y San Miguel, Putumayo, un trabajo de
diez años donde se publica el escenario, la historia y cosmovisión del pueblo
Cofán frente al ordenamiento y manejo ambiental de sus territorios en el
departamento del Putumayo, apoyado por el Instituto Alexander Von Humboldt en
la caracterización biológica y cultural y, el herbario del territorio ancestral Ukumari
Kankhe; en la caracterización y, en usos potenciales del suelo por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), además por la gobernación del departamento
del Putumayo y WWF, todo este trabajo direccionado por la comunidad del pueblo
Cofán especialmente los mayores y abuelos y demás miembros que integran esta
comunidad indígena.
6.2- MARCO TEÓRICO

El Ordenamiento Ambiental del Territorio: El territorio, para efectos de los


procesos de desarrollo, es el escenario físico y ambiental en el cual toman forma y
dinámica y convergen dichos procesos. El territorio se constituye así en el
elemento integrador y estructurante de los objetivos y políticas públicas, al igual
que de la acción y gestión que sobre él ejercen los actores sociales y económicos,
quienes con sus dinámicas configuran y reconfiguran los espacios geográficos de
la nación. El territorio es, entonces, más que un soporte físico de las actividades
sociales, económicas y culturales del hombre, constituyendo por tanto una
construcción social e histórica, resultado de las relaciones sociales que se
expresan en diversas formas de uso, ocupación, apropiación y distribución del
territorio.3

La Ley 99 de 1993 define el ordenamiento ambiental del territorio como “la función
atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación del
uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación a fin de
garantizar su adecuada explotación y desarrollo sostenible.

El ordenamiento ambiental del territorio hace parte del conjunto de acciones


instrumentales de la política ambiental y se constituye en la herramienta
fundamental para la planificación y la gestión ambiental nacional, regional y local,
tendiente a garantizar la renovabilidad del capital natural, prevenir el deterioro de
los ecosistemas de mayor valor por sus servicios ecológicos indispensables para
el desarrollo nacional, proteger la biodiversidad y la diversidad cultural y fortalecer
y consolidar la presencia internacional del país de acuerdo con las prioridades e
intereses nacionales. 4

El ordenamiento ambiental se entiende como un conjunto de acciones


estructuradas alrededor de las funciones ambientales específicas que cumple
cada unidad del territorio, con el propósito de lograr que tales funciones estén en
concordancia con la potencialidad natural de cada unidad, dentro de contextos
locales, regionales y nacionales y con el papel de Colombia como uno de los
países con más importante patrimonio natural en el planeta. 5

Tales acciones exigen, no sólo la identificación y especialización de las unidades


territoriales de acuerdo con su función ambiental y de los procesos y tendencias

3
Itria, Rubén Darío. Notas sobre Ordenamiento Ambiental del Territorio. Santafé de Bogotá, D.C.,
1997
4
Márquez, Germán. Consideraciones Básicas Sobre Ordenamiento Ambiental y Ecosistemas
Estratégicos en Colombia. Informe Ejecutivo - Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá,
D.C., 1997.
5
Ibíd.
de apropiación y manejo de las mismas, 6 sino la generación de instrumentos
legales, económicos, sociales, políticos y administrativos que posibiliten dar un
uso y desarrollo más adecuado a cada unidad y al país en su conjunto.

El ordenamiento ambiental del territorio se propone ante todo, contribuir a


garantizar la funcionalidad y sostenibilidad del sistema natural de soporte de la
población y de los procesos sociales y económicos.
La contradicción entre el mantenimiento de los bienes y servicios que la naturaleza
aporta a la sociedad y cualquier otro uso o actividad humana que implique
transformación degradadora de la base natural, configura un conflicto ambiental.
Si bien es imposible el bienestar y desarrollo de la sociedad sin algún grado de
transformación ambiental, existe un límite a partir del cual se torna riesgosa una
transformación adicional por lo que se debe dar prioridad al mantenimiento o
restitución de los bienes naturales. Para garantizar condiciones mínimas para el
bienestar y desarrollo de la sociedad, debe lograrse un equilibrio entre lo que se
conserva y lo que se transforma, al mismo tiempo que debe garantizarse que las
transformaciones permitan que los ecosistemas sigan prestando sus servicios
ambientales y se prevenga su deterioro. Por tanto, el ordenamiento ambiental
debe centrarse en procurar un equilibrio entre transformación, conservación y
restauración de los ecosistemas cuando hayan sido perturbados más allá de su
capacidad de resilencia. 7

El ordenamiento ambiental del territorio plantea tres grandes propósitos, en


relación con los tiempos sobre los que actúa: hacia el futuro, la prevención de
conflictos ambientales; en el presente, la resolución de conflictos ambientales; y
en relación con el pasado, la reversión de procesos de deterioro ambiental. Para
estos diferentes propósitos es necesario identificar a los actores involucrados en
cada situación, con el fin de determinar cómo alcanzarlo y qué responsabilidades
tiene cada uno de ellos. 8 El proceso de ordenamiento ambiental adquiere así el
carácter de escenario político de análisis y concertación para avanzar hacia un
modelo de desarrollo sostenible. 9

El Ordenamiento Ambiental del Territorio es, al tiempo que una función del Estado,
un instrumento de planificación y un escenario de análisis y concertación singular
importancia reviste el carácter prospectivo que debe comportar el ordenamiento
ambiental del territorio, toda vez que la tarea de prevenir conflictos ambientales
incide notablemente en el éxito de la gestión ambiental y aumenta su eficiencia.
Dicho carácter prospectivo se basa en el conocimiento de la funcionalidad
ambiental de las diferentes áreas del territorio y de las consecuencias que sobre
dicha funcionalidad producen las actividades que en él se realizan, así como en la

6
Cabanzo y Fracasso. Op. Cit.
7
Ibíd.
8
CEPAL. Modelo de Gestión Ambiental a Nivel Municipal. Santiago de Chile, 1994
9
Cabanzo, Francisco. Marco Teórico del Ordenamiento Territorial. Documento preliminar. 1997
identificación de alternativas generadas a partir de la investigación científica y del
conocimiento de las prácticas que de manera sostenible han realizado las
poblaciones asentadas tradicionalmente.

La eficacia del ordenamiento como herramienta de planificación y gestión


ambiental descansa en su capacidad para convertirse en vínculo efectivo entre el
conocimiento y la acción, de acuerdo con las condiciones de la sociedad y de la
institucionalidad presentes en el territorio. En el marco de la democracia
participativa y la descentralización, en que se considera necesario buscar
soluciones conjuntas entre los diferentes actores y desde diferentes niveles
territoriales, la planificación negociadora se constituye en una adecuada
alternativa, en un proceso de aprendizaje mutuo.

El ordenamiento territorial es considerado como “una función del Estado,


encaminada a organizar la estructura político-administrativa de la Nación y
proyectar espacialmente las políticas sociales, económicas, ambientales y
culturales de la sociedad, propendiendo por un nivel de vida adecuado para la
población y la conservación del ambiente”10.

La Constitución Política de 1991, al considerar el proceso de ordenamiento


territorial como política de estado e instrumento de planificación, estableció los
elementos constitutivos del proceso: el reconocimiento y protección de la
diversidad étnica y cultural de la nación, el manejo y aprovechamiento racional de
los recursos naturales, la puesta en marcha de formas de participación
democrática y la intervención del estado en la racionalización de la economía con
fines de desarrollo armónico y equitativo, de tal forma que se garanticen
oportunidades, bienes, servicios y el desarrollo de estrategias y orientaciones de
política económica, social y ambiental, que aseguren el adecuado desempeño de
las entidades territoriales. 11

“El ordenamiento ambiental del territorio es “un componente fundamental,


ineludible e indisociable del ordenamiento territorial”. 12 La orientación de los
procesos de uso y ocupación del territorio deberá ser evaluada considerando los
impactos e implicaciones en los ecosistemas; el Ordenamiento Ambiental
Territorial suministra al Ordenamiento Territorial una síntesis de la estructura y
dinámica de los ecosistemas, una valoración de los principales conflictos y
potencialidades y las diferentes propuestas de alternativas de uso, actividades y
programaciones en el marco de la sostenibilidad. El punto de contacto de los
procesos de Ordenamiento Territorial y Ordenamiento Ambiental Territorio está en
10
Andrade, Ángela. Ordenamiento Ambiental Territorial y Gestión Ambiental. En Ministerio del
Medio Ambiente - CIDER. El Ordenamiento Ambiental del Territorio. Panel de Expertos. Memorias.
Sasaima, Agosto de 1996.
11
Ibíd.
12
DNP y otros. Fundamentos Sobre el Ordenamiento Territorial como Instrumento de Planificación.
Santafé de Bogotá, D.C., Marzo de 1996.
la planificación del uso del territorio, como factor básico para avanzar hacia el
desarrollo sostenible. 13

El ordenamiento ambiental del territorio es un proceso técnico-político que parte


de la zonificación de uso adecuado del territorio con un enfoque ecosistémico, el
cual establece la compatibilidad de las actividades que se realizan en las
diferentes unidades territoriales con las características ecológicas, sociales y
económicas de las mismas, que hagan sostenible el desarrollo desde el punto de
vista ambiental. Dicha sostenibilidad está relacionada con el balance entre la
capacidad ecológica de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas y la
presión de la demanda de éstos ejercida por la sociedad, oferta que define una
capacidad de soporte con límites determinados por la productividad total del
respectivo ecosistema natural, incluida su capacidad de resilencia y la protección y
compensación que puede incorporar el hombre a través de tecnologías
proteccionistas.14

Ordenamiento Ambiental del Territorio, Planificación y Descentralización: El


ordenamiento ambiental del territorio se articula a los procesos de planificación del
desarrollo en el marco de la descentralización, por lo cual debe ser abordado en
los niveles nacional, regional y local, tanto en los aspectos técnicos como en los
políticos, y contemplar un horizonte de largo plazo que involucre objetivos
intermedios a corto y mediano plazo. Dada la complejidad del proceso, en razón
de la diversidad de intereses involucrados y de las dificultades de orden técnico,
político y económico, el ordenamiento ambiental del territorio debe adoptar un
carácter gradual, en el propósito de construir la viabilidad necesaria para avanzar
hacia el logro de los objetivos propuestos.
Para avanzar en el proceso, los diferentes niveles territoriales deben abordar las
siguientes acciones:

La Nación, a través del Ministerio del Medio Ambiente y con el apoyo del IDEAM y
otras instituciones, realizará la zonificación de uso adecuado de las áreas de
interés nacional, propondrá formas generales de uso de la tierra y adoptará la
respectiva reglamentación; establecerá los criterios y procedimientos para la
zonificación y reglamentación regional; velará por la incorporación de las
orientaciones consignadas en estos lineamientos en el próximo plan de desarrollo,
y con base en la zonificación de uso adecuado formulará el Plan Nacional de
Ordenamiento Ambiental del Territorio, para ser incorporado en los siguientes
Planes Nacionales de Desarrollo.

El Ministerio del Medio Ambiente convocará actores y gestores del nivel


internacional, nacional, regional y local para constituir espacios de concertación
política, como las mesas de negociación y audiencias públicas, donde se definan

13
Andrade, Op. Cit.
14
Utria, Rubén Darío. La Sostenibilidad del Desarrollo Urbano. Santafé de Bogotá, D.C., 1994
estrategias, objetivos y metas respaldados mediante acuerdos y compromisos con
el fin de dirimir y disminuir los conflictos ambientales generados por los nudos
críticos del ordenamiento ambiental del territorio.

Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible adelantarán


la zonificación de uso adecuado en el territorio de su jurisdicción y adoptarán la
reglamentación correspondiente, bajo los principios de gradación normativa, rigor
subsidiario y armonía regional, en el marco de las disposiciones emanadas del
nivel nacional. El OAT se constituirá en el eje fundamental de los Planes de
Gestión Ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo
Sostenible, base para la adopción de los respectivos Planes de Acción de las
mismas; dichos Planes de Gestión serán a su vez el marco de referencia
ambiental para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento
territorial de los departamentos y municipios.

En el nivel departamental y municipal, el ordenamiento ambiental del territorio se


materializa tanto en los Planes de Desarrollo como en los Planes de
Ordenamiento Territorial contemplados en las leyes 152 de 1994 y 388 de 1997
respectivamente. En estos procesos de planificación, las Corporaciones juegan un
papel de primer orden orientado a brindar a las entidades territoriales el marco de
referencia ambiental que permita la coherencia y armonización de los diferentes
planes, de manera que se optimice su eficacia como instrumento de gestión hacia
el desarrollo sostenible.
6.3- MARCO CONCEPTUAL

6.3.1.- Términos y Definiciones.


Ordenamiento territorial: comprende un conjunto de acciones político-
administrativas y de planificación física concertados, en ejercicio de la función
pública que les compete en orden a disponer de instrumentos eficientes para
orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización,
transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de
desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones
históricas y culturales" (Ley 388/97, art. 5).

Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental: es un proceso voluntario, participativo


y flexible que partiendo de una situación integral de los cabildos y su entorno,
permite construir, implementar, y ajustar estrategias y acciones para definir y
alcanzar los objetivos de conservación, producción sostenible y construcción del
tejido social ayudando al mejoramiento de la calidad de vida.

Territorio indígena: se describe en la ley como: ”Las áreas poseídas en forma


regular y permanente por una comunidad, parcialidad o grupo indígena y aquellas
que aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito
tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales”. (Decreto 2164 de
1995).

Resguardo Indígena: "Los resguardos indígenas son una institución legal y


sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades
indígenas que con título de propiedad colectiva goza de las garantías de la
propiedad privada, poseen su territorio y se rigen por el manejo de éste, y su vida
interna por una organización autónoma amparada por el fuero y su sistema
normativo propio". En tanto propiedades colectivas, los resguardos por mandato
constitucional, son inalienables, imprescriptibles e inembargables. 15

Sistema de Información geográfica (SIG). Es un sistema de hardware, software y


personas con procedimientos diseñados para soportar la captura, administración,
manipulación, análisis, modelamiento y graficación de datos u objetos
referenciados espacialmente, para resolver problemas complejos de planeación y
administración. Una definición más sencilla es: Un sistema de computador capaz
de mantener y usar datos con localizaciones. 16

Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus
propias necesidades. (Bruntland, 1987).
15
Decreto 2164 de 1995.
16
Álvaro de J. Carmona Y Jhon Jairo Monsalve. Sistemas de información geográfico
<www.monografias.com/trabajos/gis/gis.shtml>.
Información Geográfica: Información sobre la localización de un objeto o entidad
en el espacio respecto a otros elementos, con algún tipo de descripción de sus
características o atributos.

Datum Geodésico: es un modelo matemático compuesto por seis parámetros


técnicos y diseñados para que se ajuste lo mejor posible al geoide (modelo físico
de la tierra). Se define por un elipsoide y se relaciona con un punto de la superficie
topográfica para establecer un punto fundamental de amarre para el control
horizontal (Datum horizontal) y otro sobre una superficie de referencia única para
el control vertical (Datum vertical). Los parámetros técnicos que regulan esta
relación son: la latitud y longitud geodésica, la altura del origen, los dos
componentes de la deflexión de la vertical en el origen y el azimut geodésico de
una línea de dicho origen a cualquier punto.

Datum: Descripción matemática de la posición del origen, la escala y la orientación


de los ejes de un sistema de coordenadas.

Datos geográficos: Datos con referencia explícita o implícita a una posición sobre
la superficie terrestre.

Coordenadas: Cantidades lineales o angulares que designan la posición ocupada


por un punto en un sistema de referencia.

ESRI: (Enviromental System Research Institute, Inc.), es una empresa fundada


por Jack Dangermond en 1969 que en sus inicios se dedicaba a trabajos de
consultoría del territorio. Actualmente desarrolla y comercializa software para
Sistemas de Información Geográfica y es una de las compañías líderes en el
sector a nivel mundial, es la compañía fabricante del software ArcGIS Desktop
(ArcInfo) Versión 9.3.

Oferta natural: (A. Simón 2003), Representa la totalidad de eventos, abióticos y


bióticos, presentes en un espacio, sobre los cuales el hombre puede actuar para
satisfacer sus necesidades de abrigo, alimentación y espiritualidad. Dentro de este
universo de eventos, sólo aquellos para los cuales el hombre dispone del
conocimiento sobre su uso, localización, cantidad, y dispone además de los
medios para llegar a él y para transformarlo, es considerado como un “recurso”,
los que no cumplen con estas cinco condiciones solo pueden ser considerados
como oferta natural.

Ordenación: (A. Simón 2003), Representa un acto político a través del cual una
comunidad y sus instituciones de gobierno definen y acuerdan un fin social para
todas y cada una de las partes que integran su SER, acordes con su propósito de
desarrollo. La Ordenación, visualizada como la toma de una decisión, representa
un evento puntual en el tiempo, cristalizado bajo la forma de aprobación y
promulgación de un acto de Gobierno, de un instrumento de derecho positivo; este
instrumento se emite en la confluencia de las actuaciones políticas de la
Comunidad y de las actuaciones institucionales del Estado.

Ordenamiento: (A. Simón 2003), Proceso mecánico mediante el cual se agrupa y


organiza elementos de acuerdo a una categoría.

Planificación / Planificar: (A. Simón 2003), Actuar sobre “algo” para lograr “algo”.
Capacidad de decidir en el presente qué hacer en el futuro. O, capacidad de
definir el futuro deseado y establecer los pasos necesarios para llegar a él.

Postura “Ambiental”: (A. Simón 2003), Esta postura tiene una orientación que
asigna un valor al medio natural (Objeto) en función de la capacidad de satisfacer
las necesidades y aspiraciones de las poblaciones humanas (Sujeto), a partir de la
utilización adecuada y responsable de la oferta natural existente. Las intenciones
prevalecientes sobre dicho medio natural, se fundamentan en el derecho y la
capacidad del ser humano de lograr un bienestar y una calidad de vida aceptables,
a partir de decisiones responsable sobre el uso de la oferta natural.

Postura “Ecológica”: (A. Simón 2003), Representa un marco de actuación en el


que las intenciones prevalecientes sobre el Sistema de Sustentación se
fundamentan en propósitos proteccionistas, “de no tocar”; es decir, todas las
actuaciones humanas se realizan en función de favorecer al Objeto sobre el
Sujeto, con el afán de “lograr” su “permanencia indefinida”, en el tiempo y en el
espacio. Tiene una orientación que asigna un mayor valor al medio natural que a
las poblaciones humanas.

Recomendación: (A. Simón 2003), En el marco de las actuaciones, representa el


conjunto de acciones y actividades que están por fuera de la gobernabilidad de un
actor o agente dado, por lo tanto éste recomienda su ejecución a los actores o
agentes competentes de su desarrollo.

GPS: Es la abreviatura de Global Positioning System. Es un sistema de


radionavegación basado en satélites por el departamento de defensa de estados
unidos de América que permite a cualquier usuario saber su localización,
velocidad y altura, las 24 horas del día, bajo cualquier condición atmosférica y en
cualquier punto del globo terrestre.
6.4.- MARCO LEGAL

Ley 21 de 1991. “Por la cual se aprueba el convenio número 169 sobre pueblos
indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76ª reunión de la
conferencia general de la OIT, Ginebra-1989.

Constitución Política de 1991, artículos 79, 80, 286,587

Decreto 2811 de 1974: Código de recursos naturales renovables. Constituye un


conjunto de objetivos nacionales de conservación, manejo, uso y administración
de los recursos naturales renovables.

Decreto 877 de 1976: Hace referencia a las áreas que se consideran protectoras,
productoras y productoras-protectoras.

Ley 152 de 1994. Tiene como propósito establecer los procedimientos y


mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y
control de los planes de desarrollo.

Ley 388 de 1997: Reglamenta el ordenamiento territorial y su articulación con el


sistema nacional.

Ley 99 de 1993: Consigna diferentes consideraciones respecto al manejo


ambiental a través de diversos instrumentos, art 63.

Norma Técnica Colombiana para la calidad de datos geográficos 5043. Esta


norma establece conceptos y principios para describir la calidad de los datos
geográficos y presenta un modelo de calidad para organizar los resultados de la
evaluación de la calidad de dichos datos. Aunque esta norma es aplicable a datos
geográficos digitales, sus principios pueden ser extendidos a otras formas de
datos geográficos tales como mapas topográficos y temáticos, cartas de
navegación y documentos textuales. Esta norma define elementos, subelementos
y componentes de los subelementos de calidad que los productores pueden
aplicar para describir y evaluar si un conjunto de datos cumple su función de
representar un universo abstracto, de conformidad con las especificaciones del
producto y que los usuarios pueden usar, para establecer si un conjunto de datos
cumple con la calidad para una aplicación específica.

Norma Técnica Colombiana NTC 4611 metadatos. Esta norma define el esquema
requerido para describir la información geográfica análoga y digital. Proporciona
información acerca de identificación, extensión, calidad, esquema espacial y
temporal, referencia espacial y distribución, para un conjunto cualquiera de datos
geográficos. Esta norma define elementos del metadato geográfico obligatorios y
condicionales que constituyen el núcleo mínimo requerido para cumplir los
propósitos de localizar datos, determinar su aptitud de uso, forma de acceso,
transferencia y uso.

Características del metadato geográfico. El metadato geográfico está categorizado


en una jerarquía de relaciones y organización de la información que comprende
nueve secciones: identificación, calidad de los datos, representación espacial de
los datos, referencia espacial, entidades y atributos, distribución y referencia de los
metadatos; y las secciones de soporte: citación y contacto. Estas secciones están
subdivididas en tipos de entidad del metadato geográfico, las cuales a su vez se
dividen en elementos del metadato geográfico que contienen los campos
individuales de documentación. Los atributos del metadato geográfico se usan
para identificar y definir las características del conjunto de datos.

Magna Sirgas. El Magna Sirgas es una adopción de referencia oficial para


Colombia en el 2005 por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que en
Colombia se concretan a través adopción de MAGNA-SIRGAS (Marco
Geocéntrico Nacional de Referencia, densificación en Colombia del Sistema de
Referencia geocéntrico para las Américas) como sistema de referencia oficial en el
país en reemplazo del Datum BOGOTA, Sistema ARENA.

Resolución 1207 de 2008 INCODER. Por la cual se establecen las normas


técnicas para los trabajos de topografía y cartografía en los diferentes programas
misionales del, instituto.

Resolución 068 Del 28 De Enero De 2005: Que el Instituto Geográfico Agustín


Codazzi, se encarga de la determinación, mantenimiento y actualización de las
redes geodésicas del país, como marco de referencia para la representación
espacial de la geografía oficial.
7. HIPÓTESIS

El re-ordenamiento ambiental del resguardo Inga de Condagua apoyado con la


implementación de un sistema de información geográfica mediante el
conocimiento tradicional permitirá planificar y tomar decisiones con referencia a la
oferta ambiental del territorio.
8.- DISEÑO METODOLÓGICO.

Para la realización de la presenta propuesta se aplicara el siguiente ruta metodológica Fig. 1:

Reuniones del Equipo


Multidisciplinario
Conformación Equipo
FASE DE ALISTAMIENTO
DEFINICIÓN DE LA Multidisciplinario
(profesionales Taller General de Socialización
METODOLOGÍA Y
Corpoamazonia, en la Comunidad
CONFORMACIÓN DEL EQUIPO
DE TRABAJO comunidad.)
Talleres y Reuniones
Formulación de
Estrategias de
Ejecución Taller de Capacitación del
Equipo de Apoyo Indígena

Estructuración del SIG.


Procesamiento de
Información Levantamiento en Campo
FASE
Barrido Institucional
DIAGNÓSTICO Recopilación de
Información Primaria y
Levantamiento en Campo
Secundaria (Relación)
Observación Directa

Entrevistas, Encuestas y
conversatorios a Miembros de la
Comunidad
Talleres Grupales
Talleres de Concertación con
Plan de Manejo la Comunicada.
Ambiental
Reuniones de Concertación
FASE DE FORMULACIÓN
con Autoridades.

Concertación con
Cartografía autoridades.

Taller de Capacitación del


Equipo de Apoyo Indígena.
Mapa de síntesis de
unidades naturales de
paisaje. A partir de la
globalización de la Mapa de unidades de paisaje
FASE DE información del Sistema de
PROCESAMIENTO DE Mapas
Sustentaciónsíntesis
Natural. de
LA INFORMACIÓN Relaciones Exógenas y Base
Económica a partir de la
globalización de la Mapas: Relaciones Exógenas, y
información del Sistema de Base Económica
Actividades Productivas

Generar un mapa síntesis de


Malla de asentamientos a
partir de la globalización de Mapa de Malla de Asentamientos.
la información de los
Sistemas de Actividades
Humanas y Productivas.
Generar un modelo de la oferta
ambiental, y su correspondiente Modelo y descripción de la oferta
descripción, a partir del análisis ambiental de la región
combinado de la información de
Mapas síntesis: Unidades de
los
Paisaje; Relaciones
mapas síntesis
Generar un modelo del uso social Modelo y descripción del uso
Exógenas; Base Económica;
histórico – actual y potencial de social histórico –actual y potencial
y Malla de Asentamientos
los recursos presentes en la de los recursos
región, y su correspondiente
descripción, a partir del análisis
combinado de la información de
los mapas
Integrar síntesissistémicamente
y ajustar
Modelo de la oferta los deseos de la comunidad local
ambiental de la región; en función de los determinantes y Mapa de oportunidades y
Modelo de uso social los condicionantes presentes en conflictos.
histórico – actual y potencial el ámbito geográfico.
de los recursos; Expectativas
de uso de la oferta natural Elaborar las propuestas de
ordenación posibles de configurar Propuestas de Asignación de uso
en la región a partir del análisis social del territorio.
crítico del mapa de oportunidades
y conflictos.
Geoprocesamiento y
análisis Elaboración del documento final y
FASE DE
socialización.
CONSOLIDACIÓN
Elaboración del marco
metodológica para re-
ordenación ambiental
9.- TIPO DE INVESTIGACION

En la presente propuesta orientada a la re-ordenación ambiental se utilizó el tipo


de investigación exploratoria partiendo de la concepción que el indígena tiene del
territorio y la importancia que representa para su pervivencia e identidad cultural,
y, descriptiva en la medida en que se tuvieron en cuenta las características
propias del territorio indígena de Condagua para lograr la re-ordenación desde el
conocimiento tradicional apoyado en un SIG.

9.1- Línea.

Re-ordenación Territorial

9.2- Sub línea

Ordenamiento ambiental del territorio

9.3 Universo

Como universo se tomará los territorios indígenas del departamento del Putumayo.

9.4 Muestra

Resguardo Indígena Inga de Condagua.


10.-RESULTADOS

Para dar inicio al planteamiento y el posterior desarrollo del presente trabajo se


partió del concepto de ordenación el cuál describe textualmente: “Representa un
acto político a través del cual una comunidad y sus instituciones de gobierno
definen y acuerdan un fin social para todas y cada una de las partes que integran
su Sistema Ecológico Regional (SER), acordes con su propósito de desarrollo. La
Ordenación, visualizada como la toma de una decisión, representa un evento
puntual en el tiempo, cristalizado bajo la forma de aprobación y promulgación de
un acto de gobierno, de un instrumento de derecho positivo; este instrumento se
emite en la confluencia de las actuaciones políticas de la Comunidad y de las
actuaciones institucionales del Estado”. Por lo tanto como miembro de la
comunidad Inga del cabildo de Condagua en una asamblea general se expuso la
propuesta denominada Re-ordenación ambiental del resguardo Inga de Condagua
municipio de Mocoa departamento del Putumayo, desde el conocimiento
tradicional, apoyado con la implementación de un sistema de información
geográfica (SIG), aclarando que fue un tema producto de las orientaciones de la
máxima autoridad del resguardo señor Aureliano Garreta (Gobernador), en vista
de la preocupación frente al manejo actual de la oferta natural del área que
conforma del resguardo, en comparación con épocas anteriores.

De esta manera producto de la socialización y concertación con la comunidad se


da inicio al desarrollo de la propuesta como se describe a continuación en el
presente trabajo.

Fotografía No. 1. Socialización de la propuesta a la comunidad

Metodológicamente se involucró los actores fundamentales del proceso, como son


los mayores (taitas y abuelos), los gobernadores, ex-gobernadores y miembros de
la comunidad quienes apoyaron cada uno desde su conocimiento con la
información y los conocimientos del territorio, la historia de los procesos antiguos y
recientes de mayor incidencia sobre la transformación de los ecosistemas,
coberturas y capacidad de los suelos; también sobre los recursos naturales
(biodiversidad de flora y fauna), territorios sagrados, las áreas de conservación y
protección, toponimias ancestrales, fuentes hídricas, salados, comederos y
peperos (sitios con abundantes frutos) entre otros.

Uno de los principales aportes o componentes del plan de acción fueron las
ceremonias espirituales con la planta sagrada de yagé. En este marco, los
mayores generaron sus aportes y orientaron el desarrollo general del trabajo,
incluyendo el proceso de acompañamiento. Su participación fue la garantía de
preservación de los aspectos culturales en el proceso hacia el futuro, de acuerdo a
las orientaciones que ellos definieron en el Plan Integral de Vida.

Fotografía No. 2. Conversatorios con los mayores

Posterior a esto se inició con la fase alistamiento en la cual se ajustó la


metodología a utilizar y se conformaron los equipos de trabajo, comprendió las
actividades preparatorias en términos de equipo humano, consolidación de
información y precisión de metodologías técnicas, sociales y pedagógicas.

En esta etapa se hizo el acuerdo de actores que se involucrarán en el desarrollo


de la propuesta, además se reafirmaron compromisos con autoridades
involucradas en este proceso.

Para el desarrollo de la propuesta se conformó un equipo multidisciplinario


estructurado de la siguiente manera:
Tabla No. 1. Equipo Técnico
Luis Carlos Martínez Navia Proponente
Ing. Jhimmy Laureano Calvache Director de trabajo de grado (Administrador
SIG Corpoamazonia)
Lic. Aureliano Garreta Chindoy Gobernador del cabido
Roberto Garreta Mayor de la comunidad *
Jacinto Garreta Chidoy Mayor de la comunidad *
Miguel Garreta Chindoy Mayor de la comunidad *
Delia Chindoy Mayor de la comunidad *
* Nota: entiéndase por mayor a una persona > a 70 años de edad con el conocimiento suficiente
del territorio.

Tabla No 2. Equipo de campo:


Roberto Garreta Conocedor del territorio
Guillermo Mejía Conocedor del territorio
Wilson Fabián Invacuan Acompañante
Jairo Garreta Acompañante
Carlos Huaca Auxiliar de topografía
Luis Carlos Martínez Proponente

Tabla No 3. Asesoría externa.


Guillermo Martínez Areiza Biólogo (Equipo de re-ordenación
ambiental Corpoamazonia)
Magali Huaca Ruiz Tecnóloga forestal (Contratista
Corpoamazonia)
Rubén Darío Gudiño Arquitecto (Equipo de re-ordenación
ambiental Corpoamazonia)

Una vez conformado los equipos de trabajo, se formuló un plan de acción que
estableció los lineamientos generales para el desarrollo de la propuesta. En este
sentido se definió con claridad tiempos, actividades y responsabilidades de
acuerdo a las competencias de cada uno de los integrantes de los equipos,
logrando así identificar estrategias de ejecución que garantizaron una completa e
integral ejecución de la propuesta. De esta manera se utilizó tres tipos de
estrategias:

Institucional: Comprendió el barrido institucional para la recopilación de


información secundaria para su posterior validación.
Técnico Ambiental: Implicó la coordinación de actividades de campo,
consolidación de información generada, coordinación de capacitación técnica,
generación de metodologías e instrumentos, organización logística y orientación
del equipo local.

Social: Incluyó la identificación de “los interesados”, la preparación de


metodologías participativas, y posibles fuentes de financiación.

Se prosiguió con la capacitación del equipo de apoyo conformado por los


miembros de la comunidad en temas como aplicación de encuestas para la
recolección de información, manejo de receptores GPS y cartografía entre otros.

Fotografía No 3. Capacitación equipo de apoyo

Fase de diagnóstico: El diagnóstico giró en torno a la descripción de la dimensión


ambiental, socioeconómica, política y cultural de la comunidad, que se fundamentó
en la recopilación de información primaria y secundaria a través de barrido
institucional, talleres comunitarios y reuniones con las Autoridades Tradicionales,
visitas de campo que permitieron la participación comunitaria, y la integración de
saberes técnicos y ancestrales.

Recolección de información: Se definieron las fuentes e información necesaria


para el desarrollo de la propuesta, donde se compilaron toda la información
vigente e histórica del resguardo Inga de Condagua, para su posterior análisis.

Estructuración del SIG: Siguiendo los lineamientos metodológicos para la


implementación del sistema de información geográfica, se realizó el diseño matriz
para la base de datos, con sus respectivas tablas y vínculos relacionales que
posteriormente permitieron la integración de la información al software ArcGIS
Desktop (ArcInfo) Versión 9.3.

Organización preliminar de la información: Tuvo como objetivo la valoración y


validación de la información recopilada, en el caso del resguardo de Condagua
una de las actividades propuestas fue la ratificación de la información referente a
cartografía y las resoluciones de adjudicación del resguardo, de la cual se
redefinió el área real de territorio

Análisis de la información documental y normativa: Se hizo análisis preliminar e


individual de cada una de las fuentes bibliográficas para identificar posibles
afectaciones en el área de interés y extraer la información que facilite la
elaboración del Plan de re-ordenación Ambiental.

Análisis del Material Cartográfico: La información cartográfica recolectada se


analizó con el fin de identificar las diferencias y controversias con la información
normativa. Además se realizó una evaluación teniendo en cuenta la actualidad,
conservación y nitidez de los datos, escala cartográfica, cobertura del área de
estudio, entre otros.

Recolección de información primaria: Esta actividad se llevó a cabo mediante la


aplicación de entrevistas y conversatorios a miembros de la comunidad
especialmente a mayores y ancianos además se aplicó una encuesta social,
ambiental y económica a cada una de las familias que tiene parcela en el
resguardo; esta actividad se coordinó con el equipo de trabajo de campo
conformada por miembros de la comunidad.

Procesamiento de información: En esta etapa se integraron la información primaria


y secundaria al (SIG).

Información cartográfica: Una vez seleccionada y analizado el material


cartográfico, se analizó la necesidad de la transferencia digital de la información
en formato análogo.

Para generar la cartografía que se necesita para la re delimitación del resguardo,


zonificación ambiental, ubicación de obras de infraestructura, equipamiento,
fuentes hídricas entre otras se utilizó georeferenciación mediante el uso del
Receptor GPS (modelo Garmin map76Csx). Este trabajo se coordinó con el
equipo de campo conformado por conocedores de la comunidad previa
capacitación.

FASE DE CONSOLIDACIÓN

Geoprocesamiento de la información: Después de organizada la información, se


realizó el Geoprocesamiento para la alimentación del sistema de información
geográfica (SIG), del resguardo Inga de Condagua la cual se integró al software
software ArcGIS Desktop (ArcInfo) Versión 9.3 permitiendo el procesamiento de la
información y el análisis para la planificación y toma de decisiones, finalmente
como producto se obtuvo el plan de re-ordenación ambiental del resguardo Inga
de Condagua como se describe a continuación:
11.- PLAN DE RE-ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL RESGUARDO.

11.1.- Antecedentes

El resguardo indígena Inga de Condagua inicialmente constituido en el año 1993


por la junta directiva del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA,
mediante resolución No. 115 de septiembre 21 de 1993, jurisdicción ubicada en el
municipio de Mocoa departamento del Putumayo, con una extensión de 227
hectáreas 5250 metros cuadrados, que beneficiaron a una población de 200
personas integradas por 40 familias.

Posterior a este proceso se solicitó ampliación del resguardo a la subgerencia de


ordenamiento social de propiedad del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INCODER , el cual emitió el auto de fecha Octubre 9 de 2003, ordenando la
práctica de la visita a la comunidad y el estudio socioeconómico y jurídico y de
tenencia de tierras, el cual fue elaborado por la unión temporal Cecoin-Corfas en
el marco del convenio de asistencia técnica No. 001 del 17 de septiembre de
2003, celebrado entre la referida firma y el INCODER, en tal efecto se concede la
ampliación del resguardo con una área de 2290 hectáreas con 4901 metros
cuadrados que sumadas a las 227 hectáreas con 5250 metros cuadrados
constituidos inicialmente suman un área global de 2518 ha con 0151 m2 por medio
del acuerdo número 045 de enero de 2006 emitido por el consejo directivo del
INCODER , área que en la actualidad (2010) se mantiene.
11.2.- Aclaraciones de entrada

La comunidad indígena del resguardo de Condagua pertenece al pueblo Inga el


cual se encuentra presente en todo el departamento del Putumayo con el mayor
número de integrantes indígenas y pertenece a uno de los cinco pueblos nativos
del departamento (Inga, Kamentsá, Cofán, Siona y Uitoto).

Los miembros de la comunidad conservan sus usos y costumbres y conciben la


ordenación ambiental del territorio de acuerdo a la cosmovisión y a las
orientaciones de los mayores aunque cabe destacar que el proceso de
aculturación y adopción de nuevas tecnologías y técnicas en la actualidad es
bastante marcado debido a la cercanía de la cabecera municipal del municipio de
Mocoa capital del departamento del Putumayo.

En esta propuesta se planteó la re-ordenación debido a que la comunidad del


resguardo Inga de Condagua siempre ha tenido claro el proceso de “ordenación
ambiental” del territorio con relación a la oferta natural que este posee sin
embargo fue necesario aunar esfuerzos para consolidar esta propuesta teniendo
en cuenta algunos problemas ambientales presentes.

De acuerdo con La Constitución Política de Colombia, los territorios indígenas son,


en orden ascendente, de tres clases: resguardos ordinarios o simplemente
resguardos (art. 329), resguardos con rango de municipio para efectos fiscales
(art. 357) y las entidades territoriales indígenas (art. 287). La propiedad colectiva
que surge del resguardo es desarrollo de los artículos 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19
del Convenio 169 de la OIT13, adoptado por Colombia mediante la Ley 21 de
1991, mediante el cual los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la
utilización, administración y conservación de los recursos naturales existentes en
sus tierras.

La Carta de 1991 entendió y aceptó la propiedad colectiva de los resguardos y de


las tierras comunales indígenas y por eso admitió que son inenajenables y no son
objeto de venta o transacción. El derecho de propiedad colectiva sobre los
territorios indígenas reviste una importancia esencial para las culturas y valores
espirituales de los pueblos aborígenes, no sólo por ser su principal medio de
subsistencia sino porque constituyen un elemento integrante de la cosmovisión,
cultura y la religiosidad. Sus territorios o resguardos son de propiedad colectiva y
de naturaleza no enajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable (artículos
63 y 329).

La figura de resguardo no está incluida entre los tipos de áreas cuyo objetivo es el
de conservar la variación de organismos vivos y su expresión a nivel genético, de
individuos, de poblaciones, de especies, de comunidades y de ecosistemas. En
otras palabras, no tiene como objetivo explícito la conservación o protección de la
integridad eco sistémico (corología, funcionamiento y evolución) de una región
dada. Su función, en este contexto, es la de contribuir a asegurar la supervivencia
de las comunidades indígenas, para las cuales los recursos naturales renovables
que encierra son su principal medio de subsistencia (CC. Sentencia T-405/93). Por
lo tanto, la existencia y disponibilidad de estos recursos naturales son
consubstanciales a la existencia del resguardo. Representa, en términos de
Roldán (2001) una característica esencial o condición de la cual no puede estar
privado un resguardo para que lo sea. Ahora, si se considera que la perpetuación
de dichos recursos naturales renovables depende de la no-alteración de la
integridad eco sistémico regional, se deriva que la conservación de la misma es un
objetivo principal de un resguardo. El carácter imprescriptible e inalienable del
resguardo, así como la autonomía de las comunidades para su administración y
manejo, contribuyen claramente a este objetivo.

Cabe aclarar que la conservación de la integridad eco sistémica en ningún


momento excluye el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, pero si
condiciona su explotación a modos y ritmos que no causen su desaparición y que
no alteren el funcionamiento del entorno natural, más allá de su propia capacidad
de recuperación.
12.- Ubicación geográfica
12.1- La Amazonía Colombiana

La Amazonía Colombiana tiene un área total de 109.665 Km2, y en términos de


cobertura forestal tiene una extensión del orden de los 39.7 millones de hectáreas
(aproximadamente el 80%) que aún son bosques naturales. De esta extensión
15.9 millones son selva densa exuberante, 14,9 millones son selvas densas,
terrazas y colinas altas, los restantes 6.7 millones son las llamadas selvas mixtas y
bosques transnacionales a sabanas (INDERENA, IGAC, CONIF, 1994).

La integridad de estos sistemas y la ampliación de la protección legal, tanto de la


biodiversidad como de los derechos de las comunidades indígenas tradicionales,
sobresalen entre las naciones del Amazonas: los resguardos indígenas
comprenden el 46% de la región; el 11% es Parque Nacional. Hoy en día en la
Amazonía confluyen fuerzas políticas, económicas y sociales, de carácter nacional
e internacional, en razón a este potencial biológico, cultural y los recursos que
presenta la cuenca Amazónica para estos sectores.

La cobertura vegetal amazónica se ha reducido aproximadamente de 20 a un 25%


en 4 décadas, ante la presión de un desarrollo consumista extractivo que forja con
su presión económica y de mercado a que las masas boscosas caigan,
desapareciendo un gran número de especies vegetales y animales que aún no
han sido descubiertas.

12.2- Departamento del Putumayo.

El departamento del Putumayo se localiza en la parte noroccidental de la región


amazónica de Colombia, sur del país. Limita por el norte con los departamentos de
Nariño, Cauca y Caquetá (separado por el rio Caquetá), por el oriente con el
departamento del Caquetá, por el sur con el departamento del amazonas y los
pises de Ecuador y Perú (separados por los ríos Putumayo y San Miguel), y por el
occidente con el departamento de Nariño. Ocupa un área de 24.885 Km2,
equivalente al 2.18% del territorio continental colombiano, representado por el
5.21% de la región amazónica colombiana.

La división político administrativa del departamento del Putumayo se determina


por 13 municipios clasificados en tres subregiones, a saber: Alto Putumayo,
municipios de San Francisco, Sibundoy, Colón y Santiago; medio Putumayo,
municipios de Mocoa (ciudad capital), Villagarzón, Puerto Caicedo y Puerto
Guzmán; Bajo Putumayo, municipios de Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuéz,
San Miguel y Puerto Leguízamo17.

12.3- Municipio de Mocoa:

El municipio de Mocoa se encuentra ubicado al nor-occidente del departamento


del Putumayo, tiene una extensión de 1.030 Km2 y ocupa el 4% del total del
territorio del departamento. Limita al norte con los departamentos de Cauca y
Nariño, por el oriente con el departamento del Cauca y con el municipio de puerto
Guzmán, por el sur con el municipio de Puerto Guzmán, por el sur con el municipio
de puerto Caicedo y por el occidente con los municipios de Villagarzón y San
Francisco. Su clima es cálido húmedo la temperatura promedio es de 23°C.

La ciudad se ubica sobre el piedemonte de la cordillera oriental a unos 600 metros


sobre el nivel del mar y su fisiografía comprende diferente tipo de formaciones,
desde laderas altas hasta planicies ligeramente onduladas. El territorio municipal
se caracteriza por tener suelos de diferentes litologías sedimentarias, ígneas y
metamórficas con diferentes edades de formación y presentan variedad en la
porosidad y permeabilidad al igual que en la textura y estructura. Son suelos
ácidos, pesados, con niveles freáticos muy altos lo que hacen que sean de
vocación forestal.

La riqueza hídrica es una característica de los municipios del piedemonte


amazónico y Mocoa es uno de ellos, donde nacen y corren gran cantidad de ríos y
quebradas, caracterizándolo como un municipio productor de agua. La mayor
parte del territorio del municipio de Mocoa hace parte de la cuenca del rio Caquetá
y tiene alguna influencia sobre la cuenca del rio Putumayo. Entre las micro
cuencas del río Mocoa se destacan dentro del casco urbano, la quebrada La
Taruca los ríos Sangoyaco y Mulato.

El territorio del municipio es considerado como una zona de amenaza sísmica alta,
en la que se pueden presentar movimientos sísmicos con pérdidas de vidas
humanas y de estructuras y obras civiles con mayores consecuencias negativas
en la zona urbana. De igual forma se han localizado fallas geológicas locales
como las fallas de Yunguillo, susunga y Mocoa, ubicadas en la parte alta del
municipio. La alta pluviosidad e intervención antrópica son otros factores que
hacen que el municipio presente movimientos de remoción de masa, inundaciones
crecientes de ríos y erosión.

17
Perfiles urbanos en la amazonia colombiana. Franz Gutiérrez et al. Instituto SINCHI. 2004, p.
151.
12.4- Resguardo de Condagua:

El resguardo indígena Inga de Condagua se encuentra ubicado en el municipio de


Mocoa, departamento del Putumayo hacia el nororiente del municipio en el
kilometro 17 de la cabecera municipal sobre la vía Mocoa-Pitalito, dicha vía
atraviesa el resguardo en su parte baja; el resguardo fue constituido legalmente en
el año 1993 por la junta directiva del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria
INCORA, mediante resolución No. 115 de septiembre 21 de 1993, con una
extensión de 227 hectáreas 5250 m2, que beneficiaron a una población de 200
personas integradas por 40 familias.

Posterior se amplió el área del resguardo por solicitud a la subgerencia de


ordenamiento social de propiedad del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INCODER , el cual emitió el auto de fecha Octubre 9 de 2003, ordenando la
práctica de la visita a la comunidad y el estudio socioeconómico y jurídico y de
tenencia de tierras, el cual fue elaborado por la unión temporal Cecoin-Corfas en
el marco del convenio de asistencia técnica No. 001 del 17 de septiembre de
2003, celebrado entre la referida firma y el INCODER, en tal efecto se concede la
ampliación del resguardo con una área de 2290 hectáreas con 4901 m2 que
sumadas a las 227 hectáreas con 5250 m2 constituidos inicialmente suman un
área global de 2518 ha con 0151 m2 por medio del acuerdo número 045 de enero
de 2006 emitido por el consejo directivo del INCODER , área que en la actualidad
(2010) se mantiene.

Históricamente de acuerdo al testamento amazónico, Condagua estaba situada en


la margen izquierda (hoy margen derecha del río Caquetá), tres leguas a bajo de
Yunguillo; con clima de 24°C. En tiempos de la extracción de quina en este sitio
solo había una casa que servía de agencia para almacenar la quina que traían de
las montañas. Después de este proceso algunos indígenas de Mocoa y Yunguillo
fundaron el caserío, en donde había en 1912, nueve casas y 97 habitantes Ingas.
En la actualidad en esta zona se ubica la vereda Condagua y el resguardo Inga,
este último compuesto por 649 personas distribuidas en 186 familias de acuerdo al
censo actual (2010).
13.- Nuestra Historia- Nukanchipa Parlu

“Los Ingas descendemos de los Inkas del Perú, de la rama Mitimak que en lengua
kichwa la palabra miticuy significa “irse” y de maray que significa “pelear”, es decir
aquellos que por familias enteras se trasladaban a otros lugares en busca de
nuevos territorios para el Inka, que era la máxima autoridad.

Los mitimak fueron creados por Kapak Yupanqui entre los años 1230 y 1250. En
los años 1400 cuando los Inkas vencieron a los Aymara, los Inkas Mitimakuna
iniciaron su viaje hacia el norte en busca del kara, antiguos pobladores del
Ecuador.
De acuerdo con las historias que narran los mayores Ingas y con planteamientos
recogidos en el plan de desarrollo de los pueblos indígenas del Putumayo, la
ocupación del territorio por el pueblo Inga tuvo varias etapas:

“El territorio ocupado por el pueblo Inga en el actual departamento del Putumayo
ha sufrido transformaciones importantes en el curso del tiempo. Su origen es de
los Incas del tawantinsuyo (Cultura de los cuatro lugares del sol), del Perú. Se
calcula que la llegada de los antecesores a estos territorios ocurrió hacia el año de
1492, como consecuencia de la expansión territorial iniciada desde el centro hacia
fuera por la elite política y militar, que administraba el imperio Inca.

La fecha de llegada de nuestros antepasados a Sibundoy y Mocoa, puede


ubicarse hacia comienzos de 1492, de acuerdo con el relato que hizo la indígena
WACHAY al cronista Toribio de Hortiguera en 1552. Los Incas acababan de
terminar la conquista del reino de los Karas (Quito), y deseaban proseguir hacia el
norte, hacia Condulmarka (Jacanamijoy; 1993).

Por la cordillera, las tropas del imperio dorado lograron entrar solo hasta donde
hoy quedan los municipios de Ipiales y Córdoba; pero chocaron con una fuerte
resistencia de los Pastos y Kuaikeres. Los Incas pensaron rodear a sus enemigos
entrando por la selva y por el oriente de la cordillera. Así, con una misión política y
militar llegaron los Ingas al Putumayo, cruzaron las tierras de los Quijos (entre los
ríos Coca y Aguariko), y las tierras de los kofanes (Aguariko y el Guamúes). Se
interesaron por Mocoa donde los habitantes (los andaquies), explotaban el oro por
Sibundoy, desde donde podían pelear y efectuar la penetración sobre la cordillera.
Los indígenas kamentsa prefirieron los acuerdos a la resistencia militar, ya que a
los Incas no les interesaba tanto su región como la cordillera.

Desde el Putumayo, las comunidades que hoy se conocen como Quillas Ingas, o
inkas de la luna, ocuparon la vertiente del río Juanambu y exploraron la cocha.
Otros grupos subieron por las cabeceras del río Caquetá, pero cada vez habían
mas divisiones en el imperio y se debilitaba la lucha contra los pastos quienes
resistían con bastante éxito”. (1, Plan de desarrollo de los pueblos indígenas del
Putumayo, s.f: p)

Las comunidades Ingas quedaron aisladas e incomunicadas del centro del imperio
y se fueron ubicando en sus nuevos territorios, es así, como hoy se pueden
identificar por lo menos tres enclaves poblacionales donde han migrado y poblado
otras áreas del departamento: una zona conformada por Yunguillo, Condagua,
donde se incluye la zona alta, las comunidades del Valle de Sibundoy y la
población de Aponte en Nariño, una segunda región la conforman las
comunidades asentadas en lo que hoy es el casco urbano de Mocoa. De allí han
migrado hacia la zona de Villa Garzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís y Orito. Un
tercer enclave poblacional Inga quedó ubicado en lo que hoy se conoce como
Puerto Limón, desde allí han ido conformando nuevas comunidades siguiendo el
curso del Río Caquetá. 18

14.- Cosmovisión

El yagé es el pilar de la cosmovisión Inga, donde la figura del taita (medico


tradicional), es preponderante en su manejo. “El yagé es una fuerza que tiene
poder, voluntad y conocimiento; con él se puede ir a las estrellas, entrar en las
plantas, en las montañas, en el espíritu de las otras personas, conocer su deseo
de hacer el bien o el mal, se puede conocer el futuro, ver las enfermedades y
curarlas.

Todo el mundo Ingano se concibe en intima relación con la naturaleza, esta gira
en virtud del conocimiento de las plantas y a la armonía con sus elementos. El sol,
la lluvia, el viento dan fuerza y su poder se concentran en los médicos
tradicionales, los cuales deben pasar por varias etapas de acuerdo con el manejo
del poder del Aya Huasca (Yagé), para llegar a ser reconocidos por la comunidad.

En los cuentos mitos y leyendas explican las reglas educativas a los niños y niñas,
en ellos generalmente se encuentra una historia donde el personaje principal da
ejemplo a toda la comunidad; según los relatos, antiguamente los animales tenían
vida, eran personas, que convivían en la comunidad cometían las mismas faltas y
eran curados y sanados como a las personas. También tenían la virtud de
convertirse en humanos cuando era necesario. Las “picardías” de los animales los
llevaban a compararse y buscar un parecido con el animal correspondiente.

18
Doris Delgado Jacanamejoy, Proyecto Fortalecimiento de la Gobernabilidad convenio ADAM-
OZIP, Mocoa 2008.
15.- Descripción
15.1.- comunidad

Comunidad indígena Inga del resguardo de Condagua.}

15.2.- Cobertura

Resguardo Inga de Condagua

15.3.- Principios espirituales

1. Todo se hará con base en la medicina tradicional (yagé).


2. Se tendrán como punto de partida la toma de remedio (yagé) para tener un
contacto directo con los espíritus de la madre naturaleza.
3. Tener en cuenta el pensamiento de los mayores ya que ellos se relacionan con
la naturaleza y tienen el manejo de la cosmovisión.
4. Respeto por los dueños del mundo acuático y terrestre.
5. Cumplir con las recomendaciones de los mayores.

15.4.- Principios materiales


1. Respetar y conservar la naturaleza.
2. Mantener y fortalecer las chagras.
3. Recuperar la forma tradicional de pesca y cacería.
4. No tumbar, ni quemar innecesariamente.
5. Recuperar zonas intervenidas.
6. No contaminar el agua
7. Manejo adecuado de los residuos.
8. Recuperación de plantas medicinales.
9. Recuperación de usos y costumbres.
10. Retorno al territorio ancestral.
16.- Elementos jurídicos.

 Ley 21 de 1991. “Por la cual se aprueba el convenio número 169 sobre


pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76ª
reunión de la conferencia general de la OIT, Ginebra-1989.

 La Constitución Política de 1991, Considera el proceso de ordenamiento


territorial como política de Estado e instrumento de planificación, estableció los
elementos constitutivos del proceso: el reconocimiento y protección de la
diversidad étnica y cultural de la Nación, el manejo y aprovechamiento racional
de los recursos naturales, la puesta en marcha de formas de participación
democrática y la intervención del Estado en la racionalización de la economía
con fines de desarrollo armónico y equitativo, de tal forma que se garanticen
oportunidades, bienes, servicios y el desarrollo de estrategias y orientaciones
de política económica, social y ambiental, que aseguren el adecuado
desempeño de las entidades territoriales.19

 Decreto 2811 de 1974: Código de recursos naturales renovables. Constituye


un conjunto de objetivos nacionales de conservación, manejo, uso y
administración de los recursos naturales renovables.

 Decreto 877 de 1976: Hace referencia a las áreas que se consideran


protectoras, productoras y productoras-protectoras.

 Ley 99 de 1993: Consigna diferentes consideraciones respecto al manejo


ambiental a través de diversos instrumentos.

17.- Organización político administrativa


17.1.- Norma de constitución del resguardo.

Resolución No. 115 de septiembre 21 de 1993.


Acuerdo número 045 de enero de 2006.

17.2.- Entidad emisora:

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA, e Instituto Colombiano de


Desarrollo Rural INCODER respectivamente.

19
DNP y otros. Fundamentos Sobre el Ordenamiento Territorial como Instrumento de Planificación.
Santafé de Bogotá, D.C., Marzo de 1996.
17.3.- Área.

El resguardo está constituido por 2518 ha con 0151m2.

17.4.- Etnia:
Inga

17.5.-Categoría.
Resguardo

17.6.- Descripción.

Históricamente el pueblo Inga se ha distinguido por tener familias extensas, cuya


autoridad principal recae sobre el padre y el abuelo, quienes son los que ostentan
el conocimiento. El papel de las relaciones familiares es muy fuerte, donde toda la
comunidad es percibida como una gran familia. La residencia es patrilocal, con un
sistema de parentesco que reconoce descendencia tanto patrilineal (línea paterna)
como matrilineal (línea materna).

En cuanto a su organización política, el cabildo es la institución reconocida por el


pueblo Inga, donde el gobernador es la máxima autoridad y el representante legal
de la comunidad.

Grafico 1. Organización política

CABILDO

GOBERNADOR

ALGUACIL ACALDE SECRETARIO TESORERO


MAYOR MAYOR

ALGUACIL
MENOR

ALGUACIL 1

ALGUACIL 2

ALGUACIL 3
18.- Componente social.
18.1.- Población
Como referencia se tomo los documentos suministrados por el gobernador del
cabildo; como el censo, planillas de asistencia a reuniones; así mismo se utilizó
encuestas, entrevistas y conversatorios con los miembros de la comunidad para
establecer las características demográficas de la comunidad.

Fotografía No. 4. Entrevistas y encuestas aplicadas a la comunidad.

De acuerdo al censo del resguardo con fecha a 2010, la población total de


Condagua es de 649 cabildantes de los cuales 307 son hombres y 342 son
mujeres como se describe a continuación:
Gráfico No. 2. Población por género.

TOTAL, 649

HOMBRES, 307 MUJERES, 342

La población indígena del resguardo oscila entre las edades de meses de nacidos
hasta una edad máxima de 90 años, de este modo se puede concluir que desde
un mes de nacido a 5 años encontramos 65 infantes, de 6-10 años 100 infantes,
de 11-15 años 72 infantes, de 16-20 años 71 adolecentes, de 21-25 años 72
jóvenes, de 26-30 años 66 jóvenes, de 31-35 años 57 adultos jóvenes, de 35-40
años 28 adultos, de 51-55 años 17 adultos mayores, de 56-75 años 28 mayores y
de 75-90 años 13 ancianos, como se puede observar la población actual de la
comunidad del resguardo el 37% es población infantil, el 44% jóvenes, el 9%
adultos, el 4% mayores y el 6% ancianos; por lo tanto podemos concluir que el
índice de natalidad por parte de la población joven es alto representado en el
número de infantes censados, además la población conformada por mayores y
ancianos es muy baja lo que pone en peligro la existencia de la identidad cultural
del resguardo teniendo en cuenta que esta población se encarga de trasmitir los
conocimientos a las generaciones jóvenes en los diferentes aspectos que rigen la
cosmovisión Inga. (La anterior categorización de edades se hizo teniendo en
cuenta las orientaciones de la comunidad) y se grafican a continuación:

Gráfico No. 3 Población por edades.


100
100

90

80
72 71 72
70 65 66

60 57

50

40
28 27
30

20 17
9 9 9 8
10 4 4
1
0

En cuanto al número de familias que se encuentran censadas al resguardo


encontramos que está conformado por 186 familias para una población total de
649 individuos de las cuales 50 familias (29%), viven el resguardo y 136 viven en
otros lugares (71%), como fincas dentro de la vereda, el casco urbano de Mocoa,
veredas circunvecinas e incluso en otros municipios.
Cabe aclarar que las familias que tienen parcelas (5 has por familia), y viven
dentro del resguardo habitan el globo No. 1 del resguardo correspondiente a la
parte baja la cual tiene un área de 227 has con 5250 m2, y en la parte alta globo 2
con 2290 hectáreas con 4901 metros cuadrados correspondiente al 99.02% del
territorio total del resguardo no vive ninguna familia debido a que esta es una zona
del resguardo declarada ´por la comunidad como zona de protección absoluta
teniendo en cuenta que esta zona es la que mantiene en gran parte el balance
hídrico de las cuencas del rio Ticuanayoy y las quebradas que nacen de este lugar
de las cuales se abastece de agua la comunidad indígena y la vereda en general
de Condagua, además esta es una zona que se la utiliza dos veces al año para
realizar cacería, del mismo modo es el lugar donde los mayores y médicos
tradicionales recurren a colectar plantas medicinales.

Gráfico No. 4. Familias


200

180

160

140

120

100
186
80
136
60

40
50
20

0
TOTAL FAMILIAS VIVEN EN EL N. V. EN EL
RESGUADO RESGUARDO

18.2- Calidad de vida

La calidad de vida es media a baja teniendo como referencia que los ingresos que
se generan de la producción primaria en baja escala derivada de sus parcelas en
cultivos de plátano, yuca, banano, y piña, y en algunos casos la práctica de la
ganadería y piscicultura y cría de especies menores. Algunas familias
comercializan productos en la plaza de mercado los fines de semana para obtener
recursos que les permita comprar en las tiendas del casco urbano de Mocoa los
elementos que necesitan como es el caso de algunos productos para la canasta
familiar, herramientas, medicamentos entre otros.
18.3- Dinámica
Como se puede observar el 71% de población censada no reside en el resguardo,
a continuación se menciona algunas causas que han provocado este
comportamiento.

a).-Educativos: Las familias se han desplazado al casco urbano de Mocoa


principalmente para poder Ingresar a los hijos a la educación secundaria, técnica,
tecnológica y/o universitario, esto ha ocasionado que una vez radicados en estos
lugares la población no se interese por volver al territorio a habitarlo nuevamente y
utilizan las parcelas únicamente para cultivar y frecuentarla cada 15 o 30 días. La
población no manifiesta el deseo de volver debido a que no miran oportunidades
que les permite mejorar su calidad de vida, teniendo en cuenta que la
disponibilidad de recursos en el resguardo es muy limitada.

b).- Laborales: algunas familias deciden abandonar el territorio en busca de


posibilidades de empleo, teniendo en cuenta que la producción de sus chagras no
es suficiente para suplir las necesidades a nivel familiar, una vez encuentren la
posibilidad de vincularse al sector laboral sus visitas al resguardo son esporádicas
(reuniones, mIngas, labores culturales en los cultivos entre otros).

c).- Desplazamiento forzado: Otras familias han tenido que abandonar sus
parcelas por motivo de amenazas o inconvenientes presentados con grupos al
margen de la ley, la mayoría de estas familias se radican en el municipio de
Mocoa y veredas aledañas.

19.- Componente abiótico


19.1.- Orografía (relieve)

 Zona baja Globo N.1:- 227 hectáreas con 5250 m2, se destacan dos zonas
como se describen a continuación:

Zona Kv: cordilleras escarpadas con pendientes mayores al 50% suelos


superficiales, pedregosos, bien drenados, susceptibles a erosión, zonas de
bosque protector-productor.

Vocación: Áreas aptas para protección, silvicultura, prácticas silvo-pastoriles,


agro silvícolas y zoocría.

Zona (Ku): Cordilleras fuertemente quebradas, pendientes 25-50%


superficiales pedregosas, alta saturación de aluminio, susceptibles a la
erosión.
Vocación: aptas para agroforesteria, y protección. Algunas áreas admiten
cultivos transitorios y permanentes.
Fuente: PBOT municipio de Mocoa 2008.

 Zona alta globo 2.- 2290 hectáreas con 4901 metros cuadrados

Tierras de cordillera de relieve generalmente quebrado ha escarpado, con


pendientes mayores del 50%. Suelos superficiales, con drenaje natural
excesivo, susceptibles a la erosión, formados a partir de materiales
heterogéneos, localmente influenciados por ceniza volcánica.

Vocación: Aptos para la protección de cuencas hidrográficas, y uso múltiple


diferente a la extracción de madera.

Fuente: PBOT municipio de Mocoa 2008.

18.2.- Geología

 Zona baja Globo N.1:- 227 hectáreas con 5250 m2


Tpep2: Formación pepino medio: Arcillolita pardo rojiza y gris,
intercalaciones de limolita arenisca y conglomerado

Edad geológica: TERCIARIO

Tor: Formación orito: Arcillolita pardo rojiza con intercalaciones de limolita


arenisca y conglomerado.

Edad geológica: TERCIARIO


Fuente: PBOT municipio de Mocoa 2008

 Zona alta globo 2.- : 2290 hectáreas con 4901 metros cuadrados

Red: Rocas ígneas intrusivas del jurasico: tonalita, granodiorita y granito.

Edad geológica: JURASICO TRIACICO

Kc. FORMACIÓN CABALLOS: Arenisca cuarzosa, intercalaciones delgadas


de lutita negra carbonosa.

Edad geológica: CRETACEO


Rvs. Formación Saldaña: Toba vítrea rojiza y violeta, lava andesídica e
ignimbrita gris, esporádicas intercalaciones de limolita y lutita pardo rojiza y
violeta.
Edad geológica: JURACICO TRIACICO

Fuente: PBOT municipio de Mocoa 2008

18.3.- Clima
 Zona baja Globo N.1:- 227 hectáreas con 5250 m2

Piso térmico: cálido


Temperatura: 18-24 °C
Provincia: húmeda y per húmeda
Precipitación anual: 1500-3000 mm/año
Altitud: de 0-1000 msnm
Fuente: PBOT municipio de Mocoa 2008

 Zona alta globo 2.- : 2290 hectáreas con 4901 metros cuadrados
Piso térmico :frio
Temperatura:12-18°C
Provincia: húmeda y per húmeda
Precipitación: >3000mm
Altitud: de 2000-3000
Fuente: PBOT municipio de Mocoa 2008

18.4.- Hidrografía
Tabla N. 4
NOMBRE:COM NOMBRE:L CLASE TIPO LONGIT ARE
ÚN ENGUA ECOSISTE UD A
MA
Qda Pavayaco Qda Aguas Lotico
Pavayaco blancas
Qda. La Aguas Lotico
carbonera blancas
Qda, Aguas Qda. Aguas Lotico
Blancas Yurayaco blancas
Qda, Pucayaco Qda, Aguas Lotico
Pucayaco blancas
Qda. Islayaco Lotico
Qda. El Playon Lotico
Rio Aguas Lotico
Ticuanayoy. blancas
Rio Caquetá Lotico
Fuente: Información de campo Recorrido del territorio
19.- Componente Biótico.
En el resguardo de Condagua se encuentran gran número de especies de flora y
fauna principalmente en el globo 2 (parte alta), que es una zona donde no hay
intervención antrópica y es la mayor parte del territorio de esta comunidad, a
continuación se enumeran las especies identificadas por miembros de la
comunidad en el transcurso de los conversatorios y los recorridos de campo.

19.1.- Mamíferos.
Tabla N.5
NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO
COMÚN
Armadillo Dasypus so
Oso Myrmecophaga sp.
hormiguero
Ardillas Sciurus sp.
Tigres Felis sp.
Murciélago Artibeus sp
Murciélago Glossophaga sp.
Venados Mazama sp.
Danta Tapirus sp.
Mono cotudo Alouatta sp.
Mono araña Lagotrix sp.
Chorongo
Perezoso Bradypus variegatus
Zorro Atelocynus microtis
Boruga Agouti paca
raposa

19.2.- Aves
Tabla No 6.
NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO
COMÚN
Gavilán Gampsony sp
Gavilán Ictinia sp
plomizo
Gavilán Rostrhamus sp.
caracolero
Águilas Morphunus sp.
Garzas Ardea coci, Egretta alba, Butorides
sp.
Palomas Columba sp
Tórtola Claravis sp.
Cotorra Amazona sp.
Garrapatero Crotophaga sp.
Pajuil Crax sp
Gallineta
Pava Ronca
Paleton
Panguana
Guacamayos Ara spp.
Loras
Chapeton
Lora
caquiona
Lora maicera
Carpintero
Urraca
Búho
Guacharaca
Tortola
Torcasa
Luzón
Corcavado
Platanillero
Azulejo
Curillo

19.3.- Reptiles y anfibios


Tabla No. 7
NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO
COMÚN
Coral Micrurus sp.
Cazadora Familia Colubridae
Cazadora Familia Boidae
Güios Constrictor sp.
Talla X Bothropis sp.
Gata
Orito
Canangucha
sapa
Matiguaja
Babilla Caiman crocodilus
Cachirre Paleosuchus trigonatus
Iguana Familia Iguanidae
Sapo
Guamboy

19.4.- Flora
Tabla No 8.
NOMBRE NOMBRE CIENTIFICO usos
COMÚN
Achapo CedrelInga cattenaeformis Duke Maderable-Medicinal
Amarillo Qualea homosephala Maderables
Amarillo Persea rigens Maderables
Bongo
Amarillo Aniba perutilis Hemsl Maderables
Comino
Amarillo Aniba parviflora (p1-23/6) Maderables
Gigua
Arenillo Erisma uncinatum Warm. Maderables
Barbasco Minquatia guanensis Aubl Maderables
Negro
Bejuco Arrabidea coralina (Jack.) Sandw Medicinal
Ámbar
Bejuco Yagé Psychotria viridis Medicinal
Bilibil de Guarea macrophyllia Vahl Maderable
Monte
Cacao Theobroma cacao Frutal
Caimito Pouteria caimito Frutal
Caracolí Osteophloeum pltyspermun Warb Maderable
Cedrillo Guarea sp. Maderable
Chiparo Calliandra angustifolia Maderable
Chocho Ormosia coavetata Jack Artesanal
Cocoro Grias foetidisima Medicinal
Copal Protium
Fono Couratan atellata A.C. Smith Maderable
Fono Blanco Eschweileira sp. Maderable
Gomo Vochysia sp. Maderable
Granadillo Brosimun rubescens Taub. Maderable
Guama Inga spectabilis Willd. Frutal
machete
Guarango Parkia sp. Mderable
Guayaba Psidium guayabva sp. Frutal
Inche Caryodendron orinoscense
Jengible Zingiber officinale Medicinal
Limón Sutil Citrus limón Frutal
Llantén Plantago major L. Medicinal
Madroño Rheedia chocoaensis Cuart. Frrtal
Mandarina Citrus reticulata Frutal
Naranja Citrus sinensis Frutal
Palma Mauritia flexuosa Artesanal
Canangucha
Palma de Bactris gasipaes Kunth Frutal
Chontaduro
Palma de mil Oenocarpus bataua Martius Frutal
pesos
Pan del norte Frutal
Palma de Phytelephas tenuicaulis (Barfod) Artesanal
Yarina Henderson
Palo Cruz Brownea cauliflora Medicinal
Peine Mono Apeiba aspera Maderable
Pita o Fique Forerca cabuya Artesanal
Pomorroso Frutal
AretesanalSan Pedro
San Pedro
Sangre de Croton lecheri M. Arg., Medicinal, Maderable
Grado
Sangre de virola peruviana Maderable
Gallina
Sangre Toro Virola cuspidata Benth. Maderable
Tara Simaruba amara Maderable
Uva Pourouma cecropiifolia Mart Frutal, medicinal
Caimarona
Zapote Matisia cordata Frutal
Zarzaparrilla Smilax sp. Medicinal
Papaya Carica papaya Frutal
Guadua Bambusa spp Artesanal
Platano Musa sp Comestible
Chontaduro Bactris gasipaes Frutal
Guasicaspi Parkin Mulujuga Maderable
Guayacán Guaracum spp Maderable
Caracolí Ostheophoneum Sulculum Maderable
Balso Ochroma Lagopus Medicinal
Bombona Iriartea Deltordea Frutal
Chonta Maderable
Piña de Ananas spp Comestible
azúcar
Susuca Sicana Odorifera Comestible
Caña Saccharum Officinarum Comestible
Panelera
Ñame Dioscorea Comestible
Sande Brosimun utile Comestible
Yota Sechium Edule Comestible
Yuca Manihot spp Comestible
Cilantro Eryngium Foetidum Comestible
cimarron
Achiote Bixa Orellana Comestible
Ojo de Buey Mucuna Artesanal

20.- Equipamiento

20.1.- Equipamiento productivo


Tabla No 9.
Tipo Condición Cantidad Edad
Puesto de Buena 1 15 Años
salud
Escuela Buena 1 20
Colegio Buena 1 7
20.2- Equipamiento residencial
Tabla No 10.
Tipo Condición Cantidad Edad
Construcciones Regular 40 +-15 años
en madera
Construcciones Regular 5 +-10 años
en concreto

20.3.- Equipamiento social


Tabla No11.
Tipo Condición Cantidad Edad
Casa cabildo Buena 1 4 Años
Centro Buena 1 2 Años
ceremonial
Cementerio Regular 1 60 Años

21.- Infraestructura

21.1.- Infraestructura de transportes


Tabla No 12.
Vía Longitud Orden Cantidad Estado
Carreteable 6 Km 2 1 Buena
Via Pavimentada 5 Km 1 1 Buena

21.2.- Infraestructura energética


Tabla No. 13.
Redes Empresa Cobertura Estado
eléctricas
Media tensión Empresa de Resguardo Buena
energía del globo 1.
Putumayo

21.3.- Infraestructura sanitaria


Tabla No. 14.
Obra Unidades Estado Cobertura
Acueducto 1 Bueno 70%
alcantarillado 0 0 0
Sistemas 20 Regular 45%
sépticos
Disposición de 0 0 0
Residuos
22.- Componente de actividades Productivas

22.1 Primarias
“Acostumbrados a visualizar la tierra como elemento productivo de propiedad
privada, el contexto occidental ignora muchos otros componentes inherentes a la
cosmogonía indígena. El tema productivo es un aspecto secundario comparado
con la incorporación morfológica a las mitologías. Los picos, las grandes rocas, los
abismos, las lagunas y los ríos son seres vivientes, parientes cósmicos que
acompañan la vida y trazan los caminos del destino.

La erupción de un volcán, un terremoto, la calidad de un aguacero, la bruma, el


comportamiento de los cauces, el color que adquieren las siluetas de las
montañas a determinada hora del día forman parte de un lenguaje complejo en la
comunicación permanente establecida entre el indígena y su espacio vital” 20.

La actividad agrícola ha sido por excelencia la fuente básica de la etnia. La


siembra abarca dos clases de plantas: una, de productos comestibles como yuca,
plátano, batata, ñame, merena, sise, ají, entre otros productos; y otra, las plantas
mágicas (Yagé, chagrupanga) y medicinales como el chondur, borrachero,
jengibre, coco cuyanguillas, wayusa, entre otras. Con relación a las segundas, su
cultivo debe ser realizado por manos expertas, evitando que cualquier mujer entre
en contacto con las plantas.

La preparación de un terreno para cultivarlo se hace después de que el mismo ha


tenido un período de descanso mínimo de tres meses, permitiendo que el rastrojo
cubra la parcela. De esta manera el suelo se abona con la descomposición de
desechos orgánicos.

También se desarrolla la ganadería, la cual es extensiva y destinada a la


producción de leche y carne; en una pequeña parcela se puede llegar a tener dos
o tres cabezas de ganado. De igual forma, se mantiene un buen número de
gallinas y pollos que proporcionan tanto huevos como carne para el consumo
interno de cada familia.

La comunidad indígena de Condagua ha tenido una adaptación milenaria al medio


ambiente amazónico que ha redundado en la acumulación de un acervo inmenso
y muy valioso de conocimientos sobre las mejores formas de utilizar los recursos
naturales sin destruirlos.

20
Organización zonal indígena del Putumayo, área de territorio Mocoa 2009.
A nivel agrícola practican la horticultura de tumba, quema y siembra de sus
productos. Después de dos o tres años abandonan el cultivo y la regeneración
natural del bosque inicia su proceso.

Fotografía No. 5. Mujeres Inga en su chagra

Del bosque extraen diversos productos utilizados para la construcción de


viviendas (casas sobre pilotes), utensilios diversos; productos vegetales y
animales para alimentación (miel, larvas, cogollos de palma, frutos diversos);
elementos rituales (plumas, tinturas, inciensos, macanas, collares); productos
medicinales (anticonceptivos, antiofídicos) y otros.

Foto No. 6. Miembros de la comunidad en jornadas de caza

Por otro lado, los indígenas aseguran su subsistencia a partir de una utilización
sostenida y diversificada de los recursos naturales del área, fundamentada en un
conocimiento de la distribución espacial y oferta temporal de los mismos.

En la medida que todavía conservan los rasgos fundamentales de su cultura


tradicional, garantizan su pervivencia y la conservación del frágil medio ecológico
que habitan. Cada una de las familias indígenas que viven en el resguardo posee
una parcela de 5 hectáreas, la cual la distribuyen así: una porción de terreno
destinada para establecer la chagra tradicional bajo el modelo agro-ecológico en la
cual se cultivan productos de sustento, Otra parte para obras de infraestructura
como la vivienda, otra para establecer potreros y otra para cultivos transitorios. La
chagra es cultivada y atendida principalmente por la mujer, siendo los principales
cultivos la yuca, plátano, banano, piña y maíz. La economía de subsistencia se
incrementa con la recolección de frutos y con presas obtenidas en las actividades
de caza y pesca.

Las oportunidades de empleo para los indígenas son muy escasas y, en muchos
casos, sembraron cultivos ilegales (Coca), los cuales ocasionaron cambios en los
patrones culturales aborígenes, tal como sucedió en tiempos de la Casa Arana,
con la explotación del caucho y la comercialización de pieles.

El Cabildo es la corporación de carácter especial para los indígenas que gobierna


y representa su parcialidad de acuerdo con sus usos, constumbres y estatutos
tradicionales. La parcialidad indígena es una personería jurídica, formada por una
comunidad de indígenas, que poseen un territorio en forma colectiva y están
regidos por un cabildo u organización tradicional.

Actualmente el área de la parcela es muy pequeña para desarrollar las actividades


agrícolas teniendo en cuenta que las parcelas se encuentran en la parte baja
Globo 1 del resguardo constituido 227 hectáreas con 5250 m2 distribuidas para 45
familias como se muestra a continuación:

Gráfico No. 5.

Distribución de Parcelas
227

186

141

45

Total de has Por Familias Con Familias sin Total de


Hectareas familia Parcela parcela familias
23- Cartografía.
La información cartográfica base para el desarrollo de esta propuesta fue la
siguiente:
Tabla No. 15.
ORIGEN
FOR
DE ESCA
NOMBRE CONTENIDO MAT FUENTE
COORDE LA
O
NADAS
Resguardo Inga 1:25 Polígonos globo 1 y
Este dwg INCODER
de Condagua 000 globo 2
Propuestas de
ampliación y
Expectativas 1:25 conectividad de los
Este dwg OZIP
territoriales 000 resguardos
indígenas en el
departamento
Clasificación usos
Plano de uso 1:50
Este del suelo municipio dwg PBOT Mocoa
del suelo 000
de Mocoa
Plano dwg PBOT Mocoa
Zonificación
amenazas por
1:50 municipio de
erosión Este
000 Mocoa amenazas
Municipio de
por erosión.
Mocoa
Plano amenaza 1:50 Zonificación dwg PBOT Mocoa
Este
sísmica 000 amenazas sísmicas
Sistema vial dwg PBOT Mocoa
Plano sistema 1:50
Este municipio de
vial 000
Mocoa
1:50 Zonificación dwg PBOT Mocoa
Plano geología Este
000 geológica Mocoa.
Planos de dwg PBOT Mocoa
1:50 Cuencas hídricas
cuencas Este
000 Mocoa
hídricas
Plano dwg PBOT Mocoa
1:50
agroecológico Este
000
rural
Plano de dwg PBOT Mocoa
1:50
ecosistemas Este
000
estratégicos
Hidrografía del Shp SIG
SIG 1:25 Municipio de Corpoamazoni
MAGNA
Corpoamazonia 000 Mocoa, Áreas de a
reserva forestal
24.- RE-ORDENACIÓN DEL RESGUARDO DE CONDAGUA

Como resultado final del SIG se obtuvieron 10 mapas en formato shp, compuesto
por las estructuras tabulares en forma de puntos, líneas y polígonos.

Los elementos contenidos en el Sistema de Información Geográfico hacen parte


de una poderosa herramienta para toma de decisiones que correspondan a la
planificación del resguardo, el uso de la oferta natural allí contenidos y la
administración de la información geoespacial.

El uso de la información geográfica contenida en el paquete SIG es de fácil


manejo y manipulación debido a flexibilidad del software empleado, la difusión de
este tipo de datos hace que se puedan analizar por cualquier administrador de
datos geoespaciales ya que se han realizado con normas, Standard y
metodologías empleadas a nivel global.

Mapas generados como producto del SIG.


INFORMACIÓN
PLANO CONTENIDA Tipo de Geometría
Zonificación ambiental Polígono
Hidrografía Línea, Polígono
Área del resguardo Polígono
Planos Generales Isoyetas Líneas, Poligonos
Hipsogramas Líneas, Poligonos
Zonas de amenaza sísmica Líneas, Poligonos
Suelo Líneas, Poligonos
24.1.- SITUACIÓN ACTUAL DEL RESGUARDO.
Figura 1. Área del resguardo.

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.

Figura 2. Modelo digital de la zona..

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.


El resguardo Inga de Condagua territorialmente está constituido por dos globos de
la siguiente manera:

Globo 1: Corresponde a la parte baja del territorio con un extensión de de 227


hectáreas 5250 metros cuadrados, de acuerdo a la resolución No. 115 de
septiembre 21 de 1993, emitida por la junta directiva del Instituto Colombiano de la
Reforma Agraria INCORA.
Actualmente esta área es habitada en su totalidad, distribuida en 45 parcelas cada
una de cinco (5) hectáreas.

Globo 2: Corresponde a la parte alta del territorio con un área de 2290 hectáreas
con 4901 metros cuadrados, según acuerdo número 045 de enero de 2006,
emitido por el consejo directivo del INCODER. Actualmente en esta área que
corresponde al 99.02% del territorio de esta comunidad no hay asentamientos
humanos ni explotación de la oferta natural debido a que esta área es catalogada
por la comunidad como zona de protección absoluta y el 85% del territorio se se
traslapa con la reserva forestal de la cuenca alta del río Mocoa.
Figura 3. Hidrografía.

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.

La hidrografía está distribuida de la siguiente manera

Globo 1: Rio Ticuanayoy, y las quebradas aguas Blancas, Pucayaco, Islayaco, y


el Playón. En esta zona no se ejerce ningún tipo de presión a este recurso debido
a que no hay asentamientos.
Globo 2: Rio Caquetá, y las quebradas Pavayaco, y la Carbonera.
Sobre las vegas del rio Caquetá que cubre esta zona se encuentran cultivos de
plátano, yuca, chiro y banano principalmente, debido a su alto grado de fertilidad
de sus suelos, esta área se encuentra en su totalidad cultivada por los cabildantes,
presentándose en épocas de lluvia inundaciones y perdidas de cultivos.

Las Quebradas Pavayaco y Carbonera se encuentran localizadas cerca de los


asentamientos, por lo tanto a través del tiempo se han sometido a presión por
parte de la comunidad, inicialmente para el suministro de agua y peces y, en la
actualidad es utilizada en algunos casos como medio de descarga de aguas
residuales teniendo en cuenta que esta comunidad no posee servicio de
alcantarillado y que la población es semi-nucleada.
Figura 4.Amenaza Sísmica

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.

De acuerdo al Plan Básico De Ordenamiento Territorial del municipio de Mocoa


(PBOT), y al mapa de zonas de amenaza sísmica nacional, Condagua se
encuentra en una zona de alta amenaza sísmica (8), con presencia de las fallas
geológicas de Yunguillo y Romeral, y características elevadas de subducción
Figura 5. Clima.

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.

De acuerdo al Plan Básico De Ordenamiento Territorial del municipio de Mocoa


(PBOT), con relación al clima el territorio presenta las siguientes características:

Zona baja Globo N.1:- 227 hectáreas con 5250 m2.


Piso térmico: cálido
Temperatura: 18-24 °C
Provincia: húmeda y per húmeda
Precipitación anual: 1500-3000 mm/año
Altitud: de 0-1000 msnm

Zona alta globo 2.-: 2290 hectáreas con 4901 metros cuadrados
Piso térmico: frio
Temperatura: 12-18°C
Provincia: húmeda y per húmeda
Precipitación: >3000mm
Altitud: de 2000-3000
Figura 6. Suelos.

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.

De acuerdo a la información del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), los


suelos de Condagua presentan las siguientes características:

Zona baja Globo 1.

Suelos de clima medio húmedo y muy húmedo, en relieve quebrado,


moderadamente a poco evolucionados y desaturados. Tipo Dystropepts,
Troporthentsy con clase agrológica V.

Suelos de clima cálido húmedo y muy húmedo, en relieve quebrado a muy


quebrado, poco a moderadamente evolucionados y generalmente desaturados.
Tipo Dystrandepts, Humitropepts, Troporthents con clase agrológica V.

Zona alta globo 2.

a) Suelos de clima medio húmedo en relieve fuertemente ondulado ha quebrado,


derivados de cenizas volcánicas, moderadamente evolucionados y generalmente
desaturados, tipo Dystropepts, Dystrandepts, Troporthents, con clase agrológica
V.

b) Suelos de clima húmedo, muy húmedo y pluvial, en diferentes pisos térmicos,


con relieve muy quebrado a escarpado, muy poco evolucionados y desaturados,
asociados con afloramientos rocosos. Existen extensas áreas de afloramientos
rocosos. De tipo Troporthents y clase agrológica V.
Figura 7. Hipsogramas.

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.

Mediante la curva que representa la frecuencia de cada franja de altitudes de la


región estudiada (Hipsograma), podemos determinar que se encuentran en los
siguientes intervalos:

Zona alta globo 2.

Intervalo 1219 - 1524 (m.s.n.m)


Intervalo 1524 – 1829 (m.s.n.m)
Intervalo 1829 – 2134 (m.s.n.m)
Intervalo 2134 – 2438 (m.s.n.m)

Zona baja globo 1.

Intervalo 610-914 (m.s.n.m)


Figura 8. Isoyetas.

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.

A continuación se presentan las isoyetas que presentan la misma precipitación en una


unidad de tiempo considerada (Pp anual).

Zona alta globo 2.

2400 mm/año
2500 mm/año
2600 mm/año
2700 mm/año

Zona Baja globo 1.

2900 mm/año
3000 mm/año
3100 mm/año
25.- ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PROPUESTA PARA EL
RESGUARDO INGA DE CONDAGUA:

Con base en el conocimiento tradicional de la comunidad del resguardo Inga de


Condagua se realizó las Zonificación ambiental de acuerdo a su cosmovisión,
teniendo en cuenta la autonomía y gobernabilidad que como entidad territorial
poseen estas comunidades para la administración de los recursos que se
encuentran dentro de su territorio.

Esta actividad se relaciona con el desarrollo de aquellas actuaciones requeridas


en el proceso de ordenación ambiental del territorio, cuya finalidad es establecer y
reglamentar el acceso y uso adecuado a los espacios y a su oferta natural, acorde
con los determinantes y condicionantes ecológicos, sociales, económicos y
políticos identificados para cada área, y al fin social acordado por la comunidad,
para su adecuado manejo, bajo parámetros de sostenibilidad y productividad.

Con ello se busca incidir significativamente en el uso adecuado del territorio y a la


disminución de conflictos de uso, a partir de la definición, delimitación y su
posterior zonificación ambiental.

Para el resguardo de Condagua se identificaron las siguientes zonas de


importancia ambiental:

Zonificación ambiental

Zona de amortiguación

Zona de protección absoluta

Zona de uso sostenible reglamentado

Zona de caza y recolección

Para cada una de las Zonas mencionadas se propondrá una reglamentación de


acuerdo a los usos como se describen a continuación:

PRINCIPAL: Comprende la actividad o actividades aptas de acuerdo con la


potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad de la zona.
COMPATIBLE: Comprende las actividades compatibles y complementarias al uso
principal que están de acuerdo con la aptitud, potencialidad y demás
características de productividad y sostenibilidad.

RESTRINGIDO: Comprende las actividades que no corresponden completamente


con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de
los usos principal y complementario.

Estas actividades solo se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de control


y mitigación de impactos.

PROHIBIDO: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no


presenta aptitud y/o incompatibilidad con los usos permitidos.

25.1.- Zona de Amortiguación


Figura 9.

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo.

Se propone para el territorio Inga de Condagua una zona amortiguadora


constituida por una franja de terreno perimetral que conecta al resguardo con los
diferentes usos o actividades existentes al exterior de su perímetro; tiene como
función principal servir de protección, aislamiento y disipación de los efectos
negativos del entorno, y coadyuvante frente a los objetivos y propósitos de
conservación, restauración y preservación de esta área.
Esta zona comprende un ancho de Un kilómetro para el globo dos; es una zona
armonizadora que constituye la franja de suelo rural entorno al resguardo, que no
hace parte del mismo, en la cual se promoverá y vigilará la prevención, mitigación
y compensación de los impactos de las actividades en terrenos vecinos, que
puedan afectar los objetivos y tratamientos de conservación dentro del área o la
extensión de sus servicios ambientales y procesos ecológicos.

Con esta zona se pretende incorporar el principio de conectividad entre


ecosistemas y entre masas vegetacionales del mismo ecosistema, como en los
corredores biológicos; debe de incorporar el principio del tamaño mínimo de
hábitat requerido para asegurar la persistencia y salud reproductiva de
poblaciones de animales que encabezan la cadena trófica, y de plantas de
distribución natural dispersa.

Cabe mencionar que en el caso de globo dos, no tendrá mayor traumatismo esta
delimitación teniendo como referente que el resguardo de Condagua se encuentra
en un 85% aproximadamente dentro de zona reserva forestal del la cuenca alta
del rio Mocoa, por lo tanto su función ecológica es compatible. Sin embargo la
zona del resguardo que no se encuentra traslapada con la reserva forestal que
equivale al 15% del territorio colinda con predios de familias colonas lo que en
tiempos futuros podría generar conflictos, aunque siempre se ha respetado esta
zona de amortiguación en común acuerdo, consientes de la importancia de ayudar
a preservar este territorio.

Para el globo uno, zona baja del resguardo, no se puede establecer una zona de
amortiguación como se propone para el globo dos, teniendo en cuenta que se
encuentra colindando con fincas de colonos de la vereda Condagua en la totalidad
de su perímetro, sin embargo la comunidad ha dejado desde la época de su
asentamiento una zona perimetral de 20 metros aproximadamente dentro de su
territorio como barrera viva, la cual actúa como zona de transición entre el
resguardo y las fincas vecinas.

USO PRINCIPAL Zona de amortiguación y/o transición


USOS COMPATIBLES -Investigación controlada
-Recolección de plantas medicinales
-Recolección de frutos silvestres
USOS -Ecoturismo
CONDICIONADOS
USOS PROHIBIDOS -Agrícola
-Asentamientos Humanos
-Explotación minera
-Construcción de Vías
Estrategias de conservación:

 Propiciar la reducción de los conflictos de uso del suelo y los efectos


ambientales si se presentasen, promoviendo cambios culturales hacia el
manejo sostenible de los recursos.

 Preservar la biodiversidad, especies amenazadas y endémicas y los


recursos paisajísticos.

 No intervenir ni explotar la oferta ambiental.

 Establecer estrategias de preservación mediante procesos de concertación


entre las dos figuras de conservación presentes en este territorio.

 No permitir explotación minera.

25.2- Zona de Protección Absoluta


Figura 10.

Fuente: SIG utilizado en el desarrollo del trabajo .

Esta zona se encuentra en la totalidad en el globo 2, es una zona de gran


importancia para el equilibrio ecosistémico e hídrico; la comunidad de Condagua la
ha delimitado de esta manera teniendo en cuenta que se debe proteger la oferta
natural del territorio comprometidos con el bienestar de las generaciones futuras.
El uso que se le da a esta zona es para la recolección de plantas medicinales y en
ocasiones para caza racional con frecuencia de una o dos veces al año, sin
embargo el área que se recorre no supera el 2% del área total.

En esta zona no existen asentamientos humanos ni actividades de explotación de


la oferta natural.

Esta es una zona apta para el resguardo de la biodiversidad. Sus recursos


naturales no admiten aprovechamiento comercial. Deben protegerse, conservarse,
regenerarse de manera natural y enriquecerse con especies nativas.

USO PRINCIPAL Protección absoluta de la oferta ambiental que


conforma esta zona
USOS -Investigación controlada
COMPATIBLES -Recolección de plantas medicinales
USOS -Ecoturismo
CONDICIONADOS
USOS PROHIBIDOS -Agrícola
-Loteo para parcelaciones nuevas
-Asentamientos Humanos
-Explotación minera
-Construcción de Vías

Cruce cartográfico:

Hidrografía Suelos
Isoyetas Amenaza sísmica

Esta zona se caracteriza por poseer suelos de clima medio húmedo en relieve
fuertemente ondulado ha quebrado, derivados de cenizas volcánicas,
moderadamente evolucionados y generalmente desaturados, tipo Dystropepts,
Dystrandepts, Troporthents, suelos de clima húmedo, muy húmedo y pluvial, en
diferentes pisos térmicos, con relieve muy quebrado a escarpado, asociados con
afloramientos rocosos. Existen extensas áreas de afloramientos rocosos. De tipo
Troporthents y con clase agrológica V, con pendientes entre 25-50%. (SIG
empleado para el desarrollo del trabajo).
Por lo tanto esta zona se debe destinar únicamente para la protección teniendo en
cuenta que contiene ecosistemas muy frágiles asociados con condiciones
geológicas susceptibles a erosión y amenaza sísmica tipo 8, con probabilidades
de subducción.
Se debe evitar al máximo la explotación de la oferta ambiental para evitar
desequilibrios en el ecosistema, además causaría efectos negativos al régimen
hídrico de la zona afectando directamente la cuenca del río Ticuanayoy
principalmente.

Estrategias de Protección:

 Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos dentro del


territorio del resguardo.

 Evitar la explotación de la oferta ambiental.

 Evitar la pérdida de diversidad genética.

 Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas.


25.3- Zona de uso sostenible reglamentado.
Gráfico 11.

Esta unidad ambiental incorpora los terrenos sobre los cuales se realizan usos
directamente relacionados con la actividad humana, encontrándose en ellos las
construcciones de viviendas dispersas, la infraestructura vial, de energía y de
comunicaciones, los centros de recreación y los usos agropecuarios.

De acuerdo con sus características y condiciones de intervención humana


reflejadas en unas altas modificaciones del medio natural, con desaparición de los
valores ambientales altos o mediana fragmentación de los ecosistemas naturales,
estos sectores poseen un potencial de restauración que se debe planificar de
manera correcta.

Esta zona corresponde al globo 1, y es donde está el 100% de las personas que
habitan este territorio.
Amenaza sísmica Isoyetas

Suelos Isoyetas

Esta zona presenta suelos de clima medio húmedo y muy húmedo, en relieve
quebrado, moderadamente a poco evolucionados y desaturados. Tipo
Dystropepts, Troporthentsy y suelos en relieve quebrado a muy quebrado,. Tipo
Dystrandepts, Humitropepts, Troporthents con clase agrológica V.
25.4- Zona de caza y recolección

Es un transepto que la comunidad ha determinado para recolección de frutos


silvestres y plantas medicinales, sin embargo no existen delimitaciones físicas en
el territorio, porque son zonas que los cabildantes conocen y tienen en su memoria
para realizar sus desplazamientos.
Gráfico 12.
26.- Marco Metodológico
De acuerdo a la experiencia obtenida en la realización del trabajo se propone la siguiente estructura
metodológica para la re-ordenación de un reguardo: Reuniones del Equipo
Multidisciplinario
Conformación Equipo
FASE DE ALISTAMIENTO
DEFINICIÓN DE LA Multidisciplinario
(profesionales Taller General de Socialización
METODOLOGÍA Y
Corpoamazonia, en la Comunidad
CONFORMACIÓN DEL EQUIPO
DE TRABAJO comunidad.)
Talleres y Reuniones
Formulación de
Estrategias de
Ejecución Taller de Capacitación del
Equipo de Apoyo Indígena

Estructuración del SIG.


Procesamiento de
Información Levantamiento en Campo
FASE
Barrido Institucional
DIAGNÓSTICO Recopilación de
Información Primaria y
Levantamiento en Campo
Secundaria (Relación)
Observación Directa

Entrevistas, Encuestas y
conversatorios a Miembros de la
Comunidad
Talleres Grupales
Talleres de Concertación con
Plan de Manejo la Comunicada.
Ambiental
Reuniones de Concertación
FASE DE FORMULACIÓN
con Autoridades.

Concertación con
Cartografía autoridades.

Taller de Capacitación del


Equipo de Apoyo Indígena.
Mapa de síntesis de
unidades naturales de
paisaje. A partir de la
globalización de la Mapa de unidades de paisaje
FASE DE información del Sistema de
PROCESAMIENTO DE Mapas
Sustentaciónsíntesis
Natural. de
LA INFORMACIÓN Relaciones Exógenas y Base
Económica a partir de la
globalización de la Mapas: Relaciones Exógenas, y
información del Sistema de Base Económica
Actividades Productivas

Generar un mapa síntesis de


Malla de asentamientos a
partir de la globalización de Mapa de Malla de Asentamientos.
la información de los
Sistemas de Actividades
Humanas y Productivas.
Generar un modelo de la oferta
ambiental, y su correspondiente Modelo y descripción de la oferta
descripción, a partir del análisis ambiental de la región
Mapas síntesis: Unidades de combinado de la información de
Paisaje; Relaciones los
Exógenas; Base Económica; mapas síntesis
y Malla de Asentamientos Generar un modelo del uso social Modelo y descripción del uso
histórico – actual y potencial de social histórico –actual y potencial
los recursos presentes en la de los recursos
región, y su correspondiente
descripción, a partir del análisis
combinado de la información de
los mapas
Integrar síntesissistémicamente
y ajustar
Modelo de la oferta los deseos de la comunidad local
ambiental de la región; en función de los determinantes y Mapa de oportunidades y
Modelo de uso social los condicionantes presentes en conflictos.
histórico – actual y potencial el ámbito geográfico.
de los recursos; Expectativas
de uso de la oferta natural Elaborar las propuestas de
ordenación posibles de configurar Propuestas de Asignación de uso
en la región a partir del análisis social del territorio.
crítico del mapa de oportunidades
y conflictos.
Geoprocesamiento y
análisis Elaboración del documento final y
FASE DE
socialización.
CONSOLIDACIÓN
Elaboración del marco
metodológica para re-
ordenación ambiental
26. CONCLUSIONES

 El resguardo de Condagua cumple con la función ambiental y ecológico


para lo cual fue creado por la ley, sin embargo se deben tener en cuenta
aspectos que pueden afectar la oferta ambiental a futuro.

 En el resguardo Inga de Condagua ubicado en el municipio de Mocoa


departamento del Putumayo se realizo la re-ordenación ambiental del
territorio, desde el conocimiento tradicional, apoyado con la implementación
de un SIG, en un área de 2518 ha con 0151 m2 .

 El sistema de información geográfico realizado agrupa toda la información


recogida del territorio en el desarrollo del trabajo desde la etapa inicial, y
será el instrumento de planificación y gestión para el resguardo Inga de
Condagua.

 En un territorio indígena ordenar el territorio, no es un proceso mecánico, es


un proceso participativo donde la comunidad debe establecer las directrices
a tener en cuenta para lograr ese objetivo

 El 99.02% del área total del resguardo es zona de protección absoluta


además no se evidencia intervención humana en este territorio que afecte
el equilibrio ecosistémico.
 El 71% de la población censada en el resguardo no reside en el territorio, lo
que demuestra que la comunidad no se interesa por regresar una vez sale
de este.

 En su mayoría el conocimiento tradicional se preserva de forma oral, lo que


pone en riesgo su divulgación teniendo en cuenta que los jóvenes no se
interesan por aprender el conocimiento milenario de la comunidad.

 Es claro que en este territorio la transformación en el globo uno es común


denominador, teniendo en cuenta que se encuentra parcelado en su
totalidad y las familias que las habitan ejercen explotación de los recursos
debido a que el área que habitan es insuficiente.

 Los principales factores de disturbio que alteran la oferta natural del globo
uno están relacionados con la disminución de coberturas boscosas.

 En Colombia no existe una guía metodológica o una herramienta


establecida para el ordenamiento ambiental de resguardos.
27. RECOMENDACIONES

 Pese al respeto que tienen las comunidades indígenas en su


gobernabilidad y administración de la oferta natural, es necesario
implementar instrumentos de planificación, gestión y administración que
permitan tomar decisiones frente a los recursos que poseen en su territorio.

 Una forma adecuada, económica y correcta para ordenación ambiental


partiendo del conocimiento tradicional o con herramientas normativas
existentes, es el procesamiento de información digital a través de un
Sistema de Información Geográfica (SIG).

 Realizar ordenamiento ambiental en un resguardo se convierte en una


herramienta fundamental para la gestión, planificación y administración de
la oferta ambiental del territorio, teniendo en cuenta que los resguardos
indígenas son autónomos de ordenarlo de acuerdo a su cosmovisión.

 La oferta natural, las materias primas y los ecosistemas no son una fuente
inagotable, por tal razón es necesario tomar medidas que propendan a
conservarlos.

 Es necesario implementar esta estrategia para la planificación y gestión de


la oferta natural del territorio.

 Se debe desarrollar acciones que propendan el uso sostenible del globo


uno, teniendo en cuenta que se encuentra intervenido en su totalidad.

 Se debe proyectar ampliación de la zona de asentamiento de esta


comunidad, ya que el área que habitan actualmente no es suficiente debido
a que sobrepaso la capacidad de carga.

 Es oportuno fortalecer el conocimiento tradicional del manejo de la oferta


ambiental en la población infantil y juvenil del resguardo, teniendo en
cuenta que se evidencia que este tipo de población no se interesa por el
conocimiento que poseen los mayores y ancianos.

 Se debe evaluar la adopción de nuevas tecnologías y técnicas a utilizar en


el resguardo ya que podrían contribuir a la degradación de los ecosistemas.

 Es necesario concertar con las comunidades indígenas del departamento


para establecer un modelo general de ordenamiento ambiental.
 Las políticas acordes al manejo sostenible de la oferta natural, debe ser un
mandato en el periodo que lidere un gobernador indígena.

 Para que la ordenación ambiental en un territorio indígena conserve su


esencia plasmada en la cosmovisión, usos y costumbres, es necesario que
los mayores y ancianos de la comunidad instruyan a la población joven e
infantil.
28.- BIBLIOGRAFÍA

CADAVID Jaime, VALVUENA Raúl y AMAYA Filmar. Adaptación de los


Estándares Globales para las Naciones en Desarrollo. Empresa Colombiana de
Petróleos, Instituto Colombiana de Petróleos, ECOPETROL-ICP. Bogotá,
Colombia 2007.

EUROPEAN ENVIRONMENT EGENCY. Corine Land Cover. Agencia de


Desarrollo de la Comunidad Europea. EEA, Copenhagen 2000.

FEDERAL GEOGRAPHIC DATA COMMITTEE. National Spatial Data


Infrastructure. U.S. Geological Survey. Reston, Virginia U.S 1997.

GUTIÉRREZ, Mariella. El Rol de las Bases de Datos Espaciales en una


Infraestructura de Datos, GSDI-9 Conferencie Proceedings, 6-10 November 2006,
Santiago, Chile

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC


4611. Ingeniería Civil y Arquitectura. Información Geográfica. Metadatos. Bogotá,
Colombia.

IGAC, Departamento de Agrología. Estudio General de Suelos del Departamento


del Putumayo. Bogotá, Colombia 1994.

PEREZ GOMEZ. Uriel. Fundamentos de un Sistema de Información Geográfica.


Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”.
1995. p 4-9

SANTIAGO, Iván. Fundamentos de ArcGIS, versión ArcGis 9.3, Módulo 1,2 y 3.


Área de tecnologías de información gubernamental. Oficina de Gerencia y
Presupuesto. San Juan, Costa Rica Noviembre del 2005.

www.monografias.com/trabajos/gis/gis.shtml.

Wikipedia.org. Sistemas de Información Geográfica SIG.

BRIONES Guillermo. “Métodos y Técnicas de Investigación”. Trillas 1995.

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ Baptista. “Metodología de la Investigación”.


McGraw Hill 1994. Colombia.

SABINO, Carlos A. El Proceso de Investigación. Buenos Aires: Edit. Lumen.1996


TÓRRES, MUÑOZ, Alicia. Manual de Metodología de la Investigación. 2 ed.
Bogotá: Plazas & Janes. 2005.
DNP Y OTROS. Fundamentos Sobre el Ordenamiento Territorial como
Instrumento de Planificación. Santafé de Bogotá, D.C., Marzo de 1996.

UTRIA, RUBÉN DARÍO. La Sostenibilidad del Desarrollo Urbano. Santafé de


Bogotá, D.C., 1994

CEPAL. Modelo de Gestión Ambiental a Nivel Municipal. Santiago de Chile, 1994


Cabanzo, Francisco. Marco Teórico del Ordenamiento Territorial. Documento
preliminar. 1997

MARTÍNEZ AREIZA, G. 2008. Ordenación ambiental, versión: 1.0-2008,


Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la amazonia (Corpoamazonia)
Mocoa-Putumayo.

ALFARO MURILLO M. DE LOS A. 1990. Estudio de caso sobre la rentabilidad y


uso optimo de recursos en plantaciones forestales en Costa Rica. Tesis Mag. Sc.
Turrialba, C.R., CATIE. p

ALVARADO G. 1989. División natural de Republica Dominicana. Mapa temático


de Regiones Fisiográficas escala 1:2000000 y actualización con imágenes
satelares de 1990 y el mapa de Cuencas de Republica Dominicana. s.n.t.

BANCO MUNDIAL. 1995. Republica Dominicana, tenencia agraria y manejo de


los recursos naturales.

BOTERO L. 1981. FAO’S experience in land classification for forestry with


particular reference to developing countries. In Workshop (1980, Wageningen, The
Netherlands). Land evaluation for forestry; proceedings. Laban P. (ed.).
Wageningen, The Netherlands, International Institute for Land Reclamation and
Improvement, ILRI. P 110-132.

BUOL, S.W.; HOLE, F.D.; MCCRAKEN, R. J. 1981. Génesis y clasificación de


suelos. Trad. Por Agustín Contín. 2 ed. México, D.F., Trillas. 417 p.

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA -


CATIE-. 1986. Curso de planificación del uso de la tierra. Turrialba, C.R. 7 p.

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA -


CATIE-1985. Notas sobre el uso de la tierra. 7 p.

CELADA ROBLES J. E. 1993. Desarrollo de modelos para evaluación de tierras


en el trópico seco de Jutiapa, Republica Dominicana: aplicación del sistema
automatizado ALES. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 109 p.
COSTA RICA. INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. 1978. El proceso de
metropolización en Costa Rica y América Latina “El uso potencial del suelo, de la
tierra y la expansión metropolitana”. Ed. Por Miguel Morales Álvarez. p. 109-114.

EASTMAN J. 1992. IDRISI User’s guide. Clark University. Massachusetts. USA.


178 p.

ESCOBAR SAGASTUME A.A. 1987. Estudio de crecimiento y rendimiento de


Pinus maximinoii H.E. Moore en Jalapa, departamento de Jalapa. Tesis Ing. Agr.
Republica Dominicana, Universidad de San Carlos de Republica Dominicana,
Facultad de Agronomía. 75 p.

FAO. 1976. Esquema para la evaluación de tierras. Boletín de suelos de la FAO


No. 32. FAO, Roma Italia. 66 p.

FAO. 1985. Evaluación de tierras con fines forestales. Estudio FAO: Montes No.
48. FAO, Roma, Italia. 106 p.

FAO. 1994. Directrices sobre la planificación del aprovechamiento de la tierra.


Colección FAO: Desarrollo 1, FAO, Roma, Italia. 96 p.

FASSBENDER H.W. 1982. Química de suelos, con énfasis en los suelos de


América Latina. San José, C.R., IICA. 422 p. (Serie de libros y materiales
educativos; no. 24).

FERREIRO CHAVEZ. s.f. Procedimiento para la determinación de la capacidad


de uso de la tierra. s.n.t.

GALVEZ RUANO J. J. 1993. Caracterización, diagnóstico y propuesta de manejo


de los recursos naturales renovables en la zona del Ejido municipal de Flores,
Petén. Tesis Ing. Agr. Republica Dominicana, Universidad de San Carlos de
Republica Dominicana, Facultad de Agronomía/Unión Mundial para la Naturaleza,
UICN. 255 p.

GOITIA E.D. 1954. Estudio del incremento volumétrico del Cupressus lusitánica
en relación a la edad y al sitio. Tesis Mag. Sc. Turrialba, C.R., IICA. 70 p.

REPUBLICA DOMINICANA. Instituto Geográfico Nacional. 1965. Mapa geológico


de Republica Dominicana. Escala 1/500,000. 4 h. Color.

KLINGEBIEL, A. A.; MONTGOMERY. P.H. 1961. Land capability classification.


Agricultural Handbook 210. USDA. Soil Conservation Service. Washington, D.C.,
EE.UU.
KOMIVES; LUCKE; RITCHERS. 1985. Notas sobre el uso de la tierra. Turrialba,
Costa Rica, CATIE. 9 p.

LOPEZ F. s.f. La planificación conservacionista del uso de las tierras. Mérida,


Venezuela, CIDIAT. 49 p. (Serie: Suelos y Clima).

MICHAELSEN T. 1977. Un sistema de clasificación de la tierra por capacidad de


uso para tierras marginales. Tegucigalpa, Honduras, Corporación Hondureña de
Desarrollo Forestal/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación/Naciones Unidas Programa para el Desarrollo. Docto. Trabajo No. 1.
s.p.

NITLER J. 1993. El manejo de cuencas en el proyecto de desarrollo agrícola de


Republica Dominicana. Republica Dominicana, MAGA/AID. 92 p.

RITCHERS J. 1995. Manejo del uso de la tierra en América Central: hacia el


aprovechamiento sostenible del recurso tierra. San José, C.R. IICA. 440 p.
(Documento no. 28).

RODAS CAMAS O. A. 1996. Evaluación de tierras con fines de producción forestal


y conservación hidrológica. Estudio de caso Microcuenca del Río Chilascó, Baja
Verapaz, Republica Dominicana. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE.
198 p.

SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACION


ECONOMICA/PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO. 1991. Manual de capacitación: “Análisis de recursos naturales
para su integración”. 110 p.

SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACION


ECONOMICA/PLAN DE ACCION FORESTAL PARA REPUBLICA
DOMINICANA/PROYECTO GTZ “ASESORIA A SEGEPLAN EN PLANIFICACION
REGIONAL”/INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR. 1994. Taller de trabajo sobre
conceptos y definiciones fundamentales en geografía temática para planificación
regional. Memorias. Republica Dominicana. s.n.t. 27 p.

SHENG T.C. 1992. Manual de campo para la ordenación de cuencas


hidrográficas: Estudio y planificación de cuencas hidrográficas. Guía FAO
CONSERVACION No. 13/6. FAO, Roma, Italia. 185 p.

SHENG T.C. 1976. Proyecto de clasificación de la capacidad de uso de la tierra


orientado hacia su tratamiento. Kingston, Jamaica, proyecto PNUD/FAO. 13 P.

STORIE R.E.; WIESLANDER A.E. 1948. Rating soils for timber sites. Calif.
(EE.UU.), Soil Science Society Proceedings vol. 13:499-509.
TARRANT R.F. 1950. A preplanting forest soil survey. Seattle, Wash., Journal of
Forestry. Pp. 104-105.

TOBIAS, V., H.A. 1996. Guía para descripción de suelos. Universidad de San
Carlos de Republica Dominicana, Facultad de Agronomía. 77p. Edición Especial.

TOBIAS V. s.f. Copias del curso mapeo y clasificación de suelos. Republica


Dominicana, Universidad de San Carlos de Republica Dominicana, Facultad de
Agronomía. p.i.

TURVEY N.D.; SMATHURST P. 1994. Soil types as classes for managing the
nutrients status of planted Pinus radiata in Victoria, Australia. Australian Forestry
57(4):148-156.

UGALDE A.L. (ed.) 1995. Resultados de 10 años de investigación silvicultural


del Proyecto MADELEÑA EN REPUBLICA DOMINICANA (segundo borrador).
Republica Dominicana, Republica Dominicana, CATIE-DIGEBOS. Pp 166-185.
(Mimeo).

VASQUEZ C.; RAMIREZ F.; VALVERDE J.M.; MENDEZ D.; NAVARRO C. 1995.
Clasificación y selección de sitios para reforestación en la región Chorotega,
Guanacaste, Costa Rica. In Semana Científica 1995 del CATIE, Memorias. pp
69-75.

VELASQUEZ S. 1994. Sistemas de información geográfica. Documento


preparado para el curso de SIG en Republica Dominicana, Junio de 1994.
Turrialba, C.R., CATIE, Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales Área
de Manejo de Cuencas. 164 p.

VELIZ Z. R. E. 1996. Comparación de metodologías de capacidad de uso de la


tierra en la cuenca del Río Itzapa, Chimaltenango. Tesis Ing. Agr. Republica
Dominicana, Universidad de San Carlos de Republica Dominicana, Facultad de
Agronomía. 113 p.

VILLOTA H. s.f. Sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno. Republica


Dominicana, Universidad de San Carlos de Republica Dominicana, Facultad de
Agronomía. Documento de apoyo al curso de Mapeo y Clasificación de Suelos.
1994 ht (7/94).

ZECH W. 1994. Metodología práctica para la identificación de sitios para


reforestación en la zona norte de Costa Rica, en especial con melina y laurel. San
José, C.R., COSEFORMA, Doc. del Proyecto No. 39. 53 p.

También podría gustarte