Está en la página 1de 19

PLANEACIÓN DEL

CUARTO GRADO DE
LA SEMANA 12 DEL
14 AL 18 DE
NOVIEMBRE DEL
2022
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/

PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
ESPAÑOL
ÁMBIT Literatura
O
SECUENCIA 4 PRACTICA SOCIAL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Todos somos escritores. Escritura y Escribe narraciones de invención propia.
recreación de Desarrolla personajes con características que los identifican (intenciones,
narraciones posición social, forma de ser) y que mantienen relaciones de lucha y de alianza
entre ellos, de acuerdo con esquemas recurrentes en otras historias.
Presenta espacios físicos y sociales que dan contexto a la historia; considera
los ambientes de historias similares.
Planea, escribe y revisa su texto, utilizando fórmulas recurrentes en otros
cuentos para dar continuidad a la historia, así como presentar y describir
personajes y acontecimientos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Sesión 6. Los personajes de mi narración.
Comentarán el contenido del organizador gráfico de la página 65 del libro de texto.
DESARROL Definirán los personajes de su narración:
LO Comenzarán describiendo las características del personaje principal de su historia y dibujarlo. Página 66 del libro de texto.
Establecerán la relación que tendrían los personajes secundarios con el protagonista y deberán escribirlo en la tabla de la página 66 del libro
de texto.
CIERRE Valorarán la coherencia de los personajes diseñados con la historia que quieren contar.
Los medios de transporte
Disposición: De pie por las mesas.
Material: Sin material.
Instrucciones: El profesor nombra un medio de transporte y los alumnos
se mueven por la clase imitándolo. Ejemplos:
Barco
Tren
Coche
Bicicleta
PAUSA
Patines
ACTIVA
Monopatín
Avión
Esquís
A pie
A caballo
VARIANTES Y ADAPTACIONES
El profesor tiene dibujos de los medios de transporte y los va mostrando
a los alumnos.
Se dicen los medios de transporte en inglés.
SESIÓN 2
INICIO Sesión 7. Los escenarios de mi narración.
Pensarán en los posibles escenarios para desarrollar la acción de su historia y responderán las preguntas de la página 67 del libro de texto.
DESARROL Describirán los espacios de su narración conforme a los distintos momentos y acciones que acontezcan, en el esquema de la página 67 del
LO libro de texto.
Sesión 8. ¿Cómo vamos?
Leerán las preguntas de la tabla de la página 68 del libro de texto y, con base en las actividades realizadas verificarán si están preparados
para escribir su relato.
CIERRE Revisarán lo registrado en su tabla y si hay espacios incompletos, hay que realizar los ajustes necesarios antes de comenzar con la escritura
de su narración.
PAUSA Pelotas de papel
ACTIVA Disposición: De pie individualmente.
Material: Hoja de papel usado.
Instrucciones: Los alumnos hacen una pelota con una hoja de papel.
Se sitúan de pie y realizan los siguientes ejercicios:
La lanzan y la cogen.
Se la pasan de una mano a otra.
Le dan una vuelta por la cintura, rodillas, pecho, cabeza,
un brazo, otro brazo, una pierna…
Simulan que pesa muchísimo y les cuesta levantarla.
La esconden, la muestran…
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Por parejas.
SESIÓN 3
INICIO Sesión 9. LIBRO DE LECTURAS. Tiempo de leer:
RECOMENDAR A OTROS LA LECTURA DE UN LIBRO.
Leerán en parejas la historia de Ana y Simón. Página 69 del libro de texto.
DESARROL A partir del diálogo entre Ana y Simón, responderán lo siguiente en su cuaderno:
LO ¿En qué lugar creen que está ambientado el libro del que hablan?
¿Por qué creen eso?
Compartirán sus respuestas y llegarán a una conclusión sobre el lugar en el que creen que está ambientada la historia del libro.
Acudirán a la Biblioteca de Aula y buscarán el libro que creen que leyeron Ana y Simón.
Seleccionare a dos compañeros para leer un fragmento del libro que eligieron.
CIERRE Comentarán con su maestro cuáles son las ventajas de leer de forma personal y cuáles las de leer en grupo.
Señales sonoras
Disposición: De pie junto a la mesa.
Material: Ninguno.
Instrucciones: El profesor hace una señal sonora y los alumnos realizan
una acción, según el código pactado. Por ejemplo:
PAUSA Palmas: moverse hacia delante.
ACTIVA Chasquear los dedos: hacia atrás.
Golpecitos en la mesa: hacia la derecha.
Hacer ruido con el pie: hacia la izquierda.
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Establecer un código sonoro con ejercicios más físicos: correr en el
sitio, saltar, abrir y cerrar las piernas…
SESIÓN 4
INICIO Señalan Reflexión De Días Conmemorativos.
DESARROL Señalan Reflexión De Días Conmemorativos.
LO
CIERRE Señalan Reflexión De Días Conmemorativos.
PAUSA Señalan Reflexión De Días Conmemorativos.
ACTIVA
SESIÓN 5
INICIO Sesión 10. ¡A escribir tú historia!
Preguntare y comentare con los alumnos y alumnas:
¿Cuáles son las características de los textos narrativos?
DESARROL Reproduciré un video que explica las características generales de un texto narrativo y entre todos puntualizarán los aspectos primordiales
LO que deben considerar al escribir uno. https://youtu.be/iZxyfQw7ge0 (3:08).
Escribirán en su cuaderno la primera versión de su narración.
CIERRE
Deberán considerar frases que han leído y escrito acerca de cómo iniciar una narración. Mencionarán algunos ejemplos que conozcan.
¿Quién es quién?
Disposición: De pie por las mesas.
Material: Ninguno.
Instrucciones: En silencio, los alumnos se desplazan libremente por el
PAUSA
aula con los ojos cerrados. Cuando se encuentren con un compañero,
ACTIVA
lo intentarán reconocer con el tacto.
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Hay que buscar a un compañero concreto y gana el primero
en encontrarlo.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto páginas 66 a la 69. Observación y análisis de la participación durante las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Actividades del libro de texto.
Libros de la Biblioteca de Aula. Actividades en el cuaderno.
Enlace sugerido.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico. BLOQUE 2
DESAFÍOS 25. ¿Cuál es la escala?
26. ¿Es necesario el cero?
27. Cero información.
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS
Números y sistemas de numeración Que los alumnos adviertan que la escala en una recta numérica dada es
Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de única y que la utilicen para ubicar números naturales.
otros dos. Que concluyan que la escala está determinada por la ubicación de dos
números cualesquiera.
Que los alumnos adviertan que dada la escala por la ubicación de dos
números cualesquiera en una recta numérica, no es indispensable ubicar el
cero para representar otros números.
Que los alumnos determinen la escala y el origen de la graduación de una
recta numérica para ubicar números.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Copiarán las siguientes rectas numéricas en el cuaderno y completarán los espacios faltantes con el número correcto:
a)

0 2 6

b)

5 15

c)
3 6

DESARROLL Explicare que:


O Una recta numérica se define como un instrumento que representa de forma gráfica los números; el cero en la recta indica el punto de
partida y el orden de los números.
Es importante que todos los segmentos de la recta tengan la misma longitud.
La escala en una recta numérica dada es única y está determinada por la ubicación de dos números cualesquiera.
Resolverán el desafío #25 en el cual localizan números en tres rectas numéricas. Página 48 del libro de texto.
Socializarán grupalmente los procedimientos y resultados del desafío #25.
CIERRE Dibujarán la siguiente recta numérica en el cuaderno y localizarán en ella los números: 4, 12, 20, 6, 10, 17, 1.

0 8 16

SESIÓN 2
INICIO Observarán la siguiente recta numérica e identificarán cuál número debe ir en el rectángulo blanco. Comentarán grupalmente las posibles
respuestas al planteamiento.

0 60 80

DESARROLL Socializarán grupalmente los procedimientos y resultados.


O
CIERRE Analizarán si se puede ubicar en las tres rectas del ejercicio anterior el número 70.
Colocarán (de ser posible) el 70 en cada recta encerrándolo en un círculo de color rojo.
SESIÓN 3
INICIO Copiarán en el cuaderno la siguiente recta numérica y ubicarán en ella los números
13, 32, 44, 19, 28.

24 34

DESARROLL Resolverán el desafío #26 en donde ubican números en la recta, pero con ausencia del cero. Página 49 del libro de texto.
O
CIERRE Comentarán con los alumnos y alumnas que:
Cuando se brindan dos números cualesquiera en una recta numérica se puede identificar la escala y a partir de ésta localizar otros números,
sin necesidad de ubicar el cero.
SESIÓN 4
INICIO Señalan Reflexión De Días Conmemorativos.
DESARROLL Señalan Reflexión De Días Conmemorativos.
O
CIERRE Señalan Reflexión De Días Conmemorativos.
SESIÓN 5
INICIO Identificarán en dónde deben ubicar el número 15 en cada una de las siguientes rectas numéricas y socializarán las opiniones.

DESARROLL Resolverán el desafío #27 en el cual determinan la escala y el origen de la graduación de una recta numérica para ubicar algunos números.
O Página 50 del libro de texto.
CIERRE Dibujarán en el cuaderno una recta numérica en la que ubiquen los siguientes números: 33, 46, 20, 6, 38, 30 y 15.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto páginas 48 a la 50. Ejercicios en el cuaderno.
Cuaderno. Resolución de los desafíos del libro de texto.
Regla.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CIENCIAS NATURALES
BLOQU 2 ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas
E
TEMA 1. Diversidad en la reproducción.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su ¿Cómo se reproducen plantas y animales?
interacción con otros seres vivos y el medio natural. Diversidad en la reproducción de plantas: mediante semillas, tallos, hojas,
raíces y con la participación de seres vivos o el medio natural.
Reflexión acerca de que todas las plantas se reproducen y lo hacen de
formas diversas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Preguntare a los estudiantes: ¿Cuáles son las partes de una flor?
DESARROL Leerán sobre las partes de la flor en las páginas 43 a la 45 del libro de texto y subrayarán la información más importante; observarán las
LO imágenes que se muestran.
Reunirse en equipos y deberán seguir las indicaciones de la actividad experimental “¿Semilla o planta?”, en la que van a examinar las partes
de cada una de las plantas o frutos solicitados. Página 44 del libro de texto.
Responderán los cuestionamientos que vienen en dicho apartado.
Reproducirán un video que explica la reproducción de las plantas.
https://youtu.be/NxhxtQbD7F0 (hasta el minuto 4:02).
CIERRE TAREA:
Traerán la próxima clase (por equipo) los materiales indicados en la actividad experimental “Reproducción asexual”, de la página 47 del libro
de texto.
SESIÓN 2
INICIO Preguntare a los alumnos y alumnas:
¿Cómo se reproducen las papas?
¿Han observado que sucede si se deja una papa o a una cebolla olvidada?
¿Qué le crece en su superficie?
DESARROL Leerán sobre la reproducción asexual de las plantas. Página 47 del libro de texto.
LO Conformarse en equipos y seguirán las instrucciones de la actividad experimental “Reproducción asexual”, en la cual van a observan el
crecimiento de una nueva planta durante aproximadamente 15 días. Página 47 del libro de texto.
Trasplantar en caso de que alguna dé raíces.
CIERRE TAREA:
1. Traerán la próxima clase (por equipo) los materiales indicados en la actividad experimental “El polen”, de la página 49 del libro de texto.
2. Investigarán en distintas fuentes de información (libros, revistas e internet) en qué consiste la polinización, la dispersión de semillas y la
germinación.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto páginas 43 a la 47. Actividades experimentales de las páginas 44 y 47 del libro de texto.
Enlace sugerido.
Cuadernillo de Ejercicios.
Materiales para las actividades experimentales:
Página 44:
2 ejotes.
1 flor.
Tijeras.
Alfiler.
Lupa.
Página 47:
Flor de geranio o clavel.
1 cebolla
1 papa.
3 frascos de plástico vacíos.
2 vasos de vidrio.
1 litro de agua.
5 macetas pequeñas o botellas.
Tierra con hojas para maceta.
1taza o vaso de plástico para medir.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
GEOGRAFÍA
BLOQU 2 La diversidad natural de México.
E
EJE Componentes naturales. LECCIÓ 1. Desde las montañas hasta el mar.
TEMÁTICO N
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes y Características distintivas de las formas del relieve: sierras, valles, mesetas
regiones sísmicas en México. y llanuras.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN
INICIO Preguntare a los alumnos y alumnas: ¿Qué es el relieve?
DESARROL Leerán y subrayarán la información de la página 45 del libro de texto, donde se describen los conceptos de relieve, montaña, meseta,
LO llanura, valle, etc.
Escribirán en el cuaderno un glosario de todos los términos identificados en la lectura.
Contestarán la “Actividad” de la página 46 del libro de texto:
Colorearán la imagen de los tipos de relieve y pondrán la letra de acuerdo a su nombre: montaña, meseta, valle o llanura costera.
CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 01 del material de apoyo)

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Libro de texto páginas 45 y 46. Glosario de conceptos de los tipos de relieve en su cuaderno.
Cuaderno. Actividad de la página 46 del libro de texto.
Colores.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
HISTORIA
BLOQU 2 Mesoamérica.
E
TEMA Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los Panorama del periodo
términos siglo, a.C. y d.C. Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN
INICIO Leerán la información y observarán las imágenes de las culturas mesoamericanas, en las páginas 38 y 39 del libro de texto.
DESARROL Observarán el mapa y la línea del tiempo de las páginas 40 y 41 del libro de texto y analizarán:
LO ¿Cuántos siglos duró cada cultura?
¿Cuál fue la primera?
¿Cuál la última?
Realizarán en hojas blancas, una línea del tiempo donde deben ubicar los tres periodos en los que se desarrollaron las culturas
mesoamericanas: Preclásico, Clásico y Postclásico.
Marcarán los tiempos de duración de cada periodo.
Guardarán la línea del tiempo y usarla en las próximas sesiones conforme estudien otras culturas mesoamericanas, para ubicarlas
temporalmente.
CIERRE Copiarán en el cuaderno el mapa de la página 41 del libro de texto y ubicarán las áreas de Mesoamérica.
TAREA:
Traerán la próxima sesión masa, barro o plastilina, para moldear una pequeña escultura.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto páginas 38 a la 41. Línea del tiempo.
Cuaderno. Mapa “Áreas de Mesoamérica”.
Colores.
Hojas blancas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQU 1 Decido con libertad y responsabilidad.
E
EJE Identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reflexiona y dialoga acerca de los márgenes y límites de sus acciones en decisiones que impliquen un dilema.

SECUENCIA 4 Mis actos tienen consecuencias.


SESIÓN 1 Consecuencias para mí y los demás.
Mi libertad tiene límites.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Leerán la información de las páginas 38 a la 43 del libro de texto, acerca del ejercicio de nuestra libertad, considerando las consecuencias
que puede generar nuestras acciones y los límites que debemos tener.
DESARROL Reflexionarán sobre las acciones mencionadas en la página 42 del libro de texto y escribirán en el cuaderno sus posibles consecuencias:
LO Si juego respetando las reglas…
Si corro sin precaución…
Si ayudo a mis compañeros…
Si tomo algo de alguien sin su permiso…
Si llego tarde a la escuela…
Explicare que:
Existen otros tipos de límites, los cuales nos imponemos nosotros mismos para salvaguardar nuestra integridad, es decir, para protegernos o
cuidarnos.
Asimismo, las demás personas deben tener cuidado en lo que hacen, actuando con responsabilidad para que no te afecten; recuerda que los
límites que impones a otros para evitar que te dañen son tan importantes como los límites que te pones a ti mismo.
CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 02 del material de apoyo)

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Libro de texto páginas 38 a la 43. Listado de acciones y sus posibles consecuencias.
Cuaderno.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
DIMENSI Autorregulación
ÓN
HABILIDAD Expresión de las emociones
ASOCIADA
INDICADORES DE LOGRO
Practica formas de expresión emocional para reducir el estado de tensión o de estrés generado por una emoción aflictiva.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Completarán la siguiente frase en su cuaderno: “Deseo que todos los seres humanos…”.
DESARROLL Observarán el video titulado “La historia de Ana Frank”, en donde se explican algunos elementos relevantes de su vida y emociones de
O este personaje.
https://youtu.be/b_XmuqkhWeI (3:03).
Comentar las siguientes cuestiones:
¿Cómo fue la época en la que vivió Ana Frank?
¿Cómo creen que se sentía?
¿Cómo expresaba sus sentimientos y pensamientos?
¿Conocen a alguien que use un diario?
Realizarán en su cuaderno un dibujo que represente la situación que le tocó vivir a Ana Frank, así como la situación emocional que
prevalecía en esa época (alegría, felicidad, tristeza, angustia, preocupación, ansiedad, etcétera).
CIERRE Explicare que el recurrir a algunos recursos artísticos y literarios ayuda a la expresión de las emociones, como: la música, la pintura, la
escritura, el cine, la danza o el teatro.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuaderno. Dibujo representando las emociones y situaciones vividas por Ana Frank.
Enlace sugerido.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
ARTES
EJE Práctica artística
TEMA Presentación
Reflexión
APRENDIZAJES ESPERADOS
Expone el resultado del trabajo artístico colectivo ante el público.
Comparte opiniones, ideas o sentimientos que experimentó en la preparación y durante la exhibición artística.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Responderán en su cuaderno las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron aplicando cada una de las técnicas para elaborar figuras tridimensionales?
¿Cuál les resultó más fácil?
¿Qué fue lo que más se les complicó?
¿Qué técnica les gustó más? ¿Por qué?
¿Cuál técnica ya habían utilizado?
DESARROL Reunirán sus piezas artísticas elaboradas en las sesiones anteriores.
LO Revisarán sus figuras con detenimiento e identificar detalles que se pueden mejorar o aquellos que se deban reparar.
Elaborarán una tarjeta de cartulina de 15 cm x 20 cm para cada una de sus figuras artísticas.
CIERRE Escribir la ficha informativa de su figura artística:
Anotarán en cada tarjeta el nombre asignado a cada una de sus producciones, agregando una breve explicación de la técnica empleada y los
materiales usados.
Cuidarán la redacción y ortografía.
TAREA:
Llevarán la próxima clase las piezas artísticas hechas en sesiones anteriores con sus fichas informativas, para exponerlas.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Piezas artísticas elaboradas en sesiones anteriores. Fichas informativas de cada una de sus figuras artísticas.
Cartulina.
Regla.
Plumones.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0
w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx
/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx
/
El texto, imágenes y contenido de las planeaciones
pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y
educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera
gratuita en las redes sociales.

También podría gustarte