Está en la página 1de 202

Notas de

Electromagnetismo
José Manuel Dávila Dávila

Susana Valdez Alvarado

Adrián Vallejo Martínez


Índice general

1 Campo electrostático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1 Ley de Coulomb 5
1.2 Campo Eléctrico 9
1.3 Ley de Gauss 19
1.4 Potencial electrostático 24
1.4.1 Superficie equipotencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

1.5 Energía electrostática 37


1.5.1 Energía potencial eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1.5.2 Densidad de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

1.6 Sistema de conductores 44


1.6.1 Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.6.2 Condensadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2 Problemas electrostáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.1 Desarrollo multipolar eléctrico 51
2.2 Campo electrostático en dieléctricos 57
2.2.1 Polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.2.2 Cargas de polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

2.3 Ley de Gauss en dieléctricos 60


2.4 Campo de desplazamiento 61
2.5 Condiciones en la frontera 63
2.6 Energía en dieléctricos 74
2.7 Momento de rotación 82
4

2.8 Ecuaciones de Poisson y de Laplace 85


2.8.1 El teorema de unicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 88
2.9.1 Coordenadas cartesianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.9.2 Coordenadas cilíndricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2.9.3 Coordenadas esféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2.10 Método de imágenes 122

3 Campo magnetostático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135


3.1 Corriente eléctrica 135
3.2 Fuerza magnética. Campo magnético 139
3.3 Ecuación de Ohm 146
3.4 Ley de Biot y Savart 155
3.5 Ley de Ampère 169
3.6 Flujo magnético. 173
3.7 Potencial vectorial magnético 176
3.8 Ecuación de Poisson 178
3.9 Desarrollo multipolar magnético 179

4 Campo magnético en materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183


4.1 Magnetización 183
4.2 Corrientes de magnetización 183
4.3 Potencial escalar magnético 187
4.4 Ley de Ampère en medios permeables 189
4.5 Intensidad del campo magnético 190

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Ley de Coulomb
Campo Eléctrico
Ley de Gauss
Potencial electrostático
Superficie equipotencial
Energía electrostática
Energía potencial eléctrica
Densidad de energía
Sistema de conductores
Energía
Condensadores

1 — Campo electrostático

En nuestro Universo existen cuatro fuerzas fundamentales:


1. Fuerza de gravedad. Es la fuerza de atracción entre masas.
2. Fuerza electromagnética. Es la fuerza entre partículas cargadas en movimiento.
3. Fuerza fuerte. Es la fuerza entre nucleones.
4. Fuerza débil. Es la fuerza presente en la desintegración del neutrón.
Una partícula sabe de la existencia de otra partícula cuando ambas intercambian una partícula,
partícula de interacción. En el caso de la fuerza eléctrica, la partícula de interacción es el fotón,
una partícula sin masa que se mueve a la velocidad de la luz.1 En la teoría cuántica de campos,
las partículas son el resultado de la cuantización de un campo, por ejemplo, el fotón resulta de la
cuantización del campo electromagnético. Si se considera el campo gravitacional, debería existir
una partícula de cuantización de dicho campo, esta partícula hipotética es llamada gravitón la
cual no tiene masa y se mueve a la velocidad de la luz.

1.1 Ley de Coulomb


A finales del siglo XVIII se hicieron observaciones de las fuerzas entre cargas eléctricas. Los
resultados de estas observaciones se resumen en tres principios:
1. Hay dos clases de carga eléctrica, conocidas como positiva y negativa.
2. Dos cargas puntuales ejercen fuerzas entre sí que actúan a lo largo de la línea que las une
y son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa.
3. Estas fuerzas son proporcionales al producto de las cargas, son repulsivas para cargas
iguales y atractivas para cargas contrarias.
Los dos últimos principios se conocen como la ley de Columb para cargas puntuales, la cual
puede escribirse concisamente como
1 q1 q2
F12 = 2
r̂12 , (1.1)
4πε0 r12
r12 = r1 − r2 , (1.2)
donde F12 es la fuerza que ejerce la carga q2 sobre la carga q1 , r12 es el vector que va de q2 a q1 ,
r̂12 es el vector unitario que está en dirección de r12 y r12 es la magnitud de r12 (ver la fig. 1.1).
1 El valor experimental de la velocidad de la luz es 2.9979 × 108 m/s pero con fines practicos se usa el 3 × 108 m/s

y se denota por c.
6 Campo electrostático
2
Finalmente ε0 es la permitividad del espacio libre y numéricamente es igual a 8.854 × 10−12 NCm2 .
De esta forma se tiene

1 N m2 N m2
= 8.9874 × 109 2 ≈ 9 × 109 2 . (1.3)
4πε0 C C

Figura 1.1: La fuerza F12 está en la misma dirección que el vector r12 .

Por la tercera ley de Newton, la carga q1 ejerce una fuerza sobre la carga q2 , ver la fig. 1.2, la
fuerza es

F21 = −F12 . (1.4)

Figura 1.2: La fuerza F21 .

Si se considera que las cargas q1 y q2 de la figura 1.1 son positivas, entonces existe una
fuerza de repulsión entre las cargas que las obliga a alejarse una de la otra. Con fines prácticos se
considera que las cargas mantienen su posición, por el momento no interesa la causa del arreglo.
Si se introduce una tercera carga q3 , ésta perturba el sistema de las dos cargas en proporción a la
carga de q3 , por la ley de Coulomb.

Propiedades de la carga
1. La primera propiedad se menciona en uno de los principios de la sección anterior. Sólo
hay dos tipos de carga: positiva y negativa.
2. La carga neta se conserva.
3. La carga eléctrica está cuantizada, es decir, solo aparece en múltiplos enteros de una carga
fundamental que es la carga del electrón.2
En la actualidad sabemos de partículas que tiene una carga fraccionaria de e, los cuarks:
2 Se denota la carga del electrón con e y su magnitud es de 1.602 × 10−19 Coulombs.
1.1 Ley de Coulomb 7

Nombre Símbolo Carga


up (arriba) u 2/3
down (abajo) d -1/3
strange (extraño) s -1/3
charm (encanto) c 2/3
botton (fondo) b -1/3
top (cima) t 2/3

Aspectos del electromagnetismo


Electrostática: La carga fuente está en reposo mientras que la carga de prueba puede estar
en movimiento.
Magnetostática: La carga fuente se encuentra en movimiento, a velocidad constante,
mientras que la carga de prueba puede estar en reposo o movimiento.
Electrodinámica: La carga fuente es acelerada mientras que la carga de prueba puede estar
en movimiento o reposo.

Principio de superposición
Si se tienen más de dos cargas puntuales, las fuerzas mutuas se determinan por la aplicación
repetida de la ec. (1.1). Si se considera un sistema de N cargas, la fuerza sobre la i-ésima carga
está dada por
N
q j ri j
Fi = qi ∑ 3
, con ri j = ri − r j , (1.5)
j6=i 4πε0 ri j

la suma se extiende a todas las cargas excepto a la i-ésima. La ecuación (1.5) es el principio
de superposición de fuerzas, que dice que la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es la suma
vectorial de las fuerzas individuales que actúan sobre él.
En una distribución macroscópica de carga, cualquier elemento pequeño de volumen contiene
un gran número de electrones. Podemos describir entonces una distribución de carga en términos
de una función de densidad de carga, definida como el límite de la carga por unidad de volumen
a medida que el volumen se vuelve infinitesimal. Sin embargo, debe tenerse cuidado al aplicar
esta clase de descripción a problemas atómicos, puesto que en estos casos interviene un pequeño
número de electrones y el proceso de tomar el límite no tiene sentido. La densidad lineal de
carga está definida por
∆q dq
λ = lı́m = , (1.6)
∆l→0 ∆l dl
la densidad superficial de carga está definida por
∆q dq
σ = lı́m = , (1.7)
∆s→0 ∆s ds
y la densidad volumétrica de carga está definida por
∆q dq
ρ = lı́m = . (1.8)
∆v→0 ∆v dv
Imaginemos por un momento que se tiene una distribución volumétrica de carga, con densidad
de carga ρ(r’), 3 y una carga puntual q. Calcular la fuerza que la distribución continua de carga
genera sobre la carga q es una tarea interesante en este momento. Se toma un diferencial de carga
de la distribición continua de carga, dq’, el cual genera un diferencial de fuerza sobre la carga
puntual q, ver la figura 1.3.
3 Se usa el vector r’ para localizar la distribución continua de carga
8 Campo electrostático

Figura 1.3: Fuerza entre una distribución volumétrica de carga y una carga puntual

Tal fuerza se calcula, como antes, por la ley de Coulomb:


q dq’ r − r’
dF = . (1.9)
4πε0 |r − r’|3
De la definición de densidad volumétrica de carga, ec. (1.8), se tiene
q r − r’
dF = ρ(r’ )dv’. (1.10)
4πε0 |r − r’|3
La fuerza total se obtiene de la suma vectorial de todos los diferenciales de fuerza, es decir
q r − r’
Z
F= ρ(r’) dv’, (1.11)
4πε0 v |r − r’|3
la integral se realiza sobre el volumen de la distribución continua de carga. De forma análoga
para un distribución superficial de carga, con densidad superfical σ (r’), y una distribución lineal
de carga, con densidal lineal λ (r’), la fuerza sobre una carga puntual q está dada por
q r − r’
Z
F = σ (r’) ds’, (1.12)
4πε0 s |r − r’|3
q r − r’
Z
F = λ (r’) dl’. (1.13)
4πε0 l |r − r’|3
 Ejemplo 1.1 Calcular la fuerza que las partículas cargadas q1 y q2 ejercen sobre una carga de
prueba Q, si están dispuestas como en la figura 1.4.

Figura 1.4: r1 = −b j, r2 = b j, r = dk.


1.2 Campo Eléctrico 9

Solución: De la ec.(1.5) tenemos


1 q1 Q 1 q2 Q
FQ = F1 + F2 = 3
R1 + R2 , (1.14)
4πε0 R1 4πε0 R32
con

R1 = r − r1 = bj + dk, (1.15)
R2 = r − r2 = −bj + dk. (1.16)

Por lo tanto
1 Q h i
FQ = b(q1 − q 2 )j + d(q1 + q 2 )k . (1.17)
4πε0 (b2 + d 2 )3/2

Observación 1.1 Si suponemos que q1 = q2 = q, la componente horizontal se cancela

1 2Qqd
∴ FQ = k. (1.18)
4πε0 (b + d 2 )3/2
2

Observación 1.2 Si suponemos que q1 = −q2 , la componente vertical se cancela

1 2Qqb
∴ FQ = − j. (1.19)
4πε0 (b + d 2 )3/2
2

1.2 Campo Eléctrico


Para introducir el concepto de campo eléctrico considérese dos cargas puntuales q1 y q2 , así
como la fuerza que ejerce q2 sobre q1 , F12 , el sistema se muestra en la figura 1.1. La carga que
genera la fuerza se llamará carga fuente y la carga sobre la que se calcula la fuerza se llamará
carga de prueba. Se sabe que la carga de prueba también genera una fuerza sobre la carga fuente,
en otras palabras, la carga de prueba pertuba a la carga fuente.
Se define, operacionalmente, el campo eléctrico de la carga q2 en r1 , E2 (r1 ), como la fuerza
neta sobre una carga de prueba por unidad de carga, esto es

F12
E2 = ,
q1
esta definición no es del todo satisfactoria ya que la carga de prueba perturba la carga fuente.
Para evitar que la carga fuente genere una perturbación significativa a la fuente se toma el límite
en que la carga de prueba tiende a cero, esto es

F12
E2 = lı́m . (1.20)
q1 →0 q1

La unidad de medida del campo eléctrico es


Newtons
[E] = .
Coulombs
10 Campo electrostático

Figura 1.5: El vector r es la posición de la carga de prueba y r’ se extiende sobre la distribución


de carga total, incluyendo las cargas puntuales.

Las ecuaciones (1.1) y (1.5) proporcionan formas sencillas de obtener una expresión del campo
eléctrico debido a una distribución de carga dada como en la figura 1.5. Sea una distribución de
carga tal que consiste de N cargas puntuales, una distribución volumétrica de carga especificada
por la densidad de carga ρ(r’) en el volumen V y una distribución superficial caracterizada por
la densidad superficial de carga σ (r’), sobre una superficie S. Si una carga de prueba puntual se
encuentra en el punto r, experimenta una fuerza dada por

q N r − ri q r − r’ q r − r’
Z Z
F(r) = ∑ 3
qi + 3
ρ(r’)dv’ + 3
σ (r’)da’ . (1.21)
4πε0 i=1 |r − ri | 4πε0 V |r − r’| 4πε0 S |r − r’|

Así que el campo eléctrico en el punto r está dado por la siguiente expresión

1 N r − ri 1 r − r’ 1 r − r’
Z Z
E(r) = ∑ 3
qi + 3
ρ(r’)dv’ + 3
σ (r’)da’ . (1.22)
4πε0 i=1 |r − ri | 4πε0 V |r − r’| 4πε0 S |r − r’|

La dirección del campo eléctrico puede representarse gráficamente por líneas de campo, ver
fig.1.6. Estas líneas ayudan a visualizar el efecto que una carga, o distribución de carga, tiene en
el espacio a su alrededor. Algunas reglas que nos ayudarán a visualizar y describir los campos
eléctricos producidos por cargas:
• Las líneas del campos eléctrico se originan en cargas positivas y terminan en cargas
negativas.
• El campo eléctrico neto en algún punto es la suma vectorial de todos los campos eléctricos
en el punto.
• Las líneas del campo eléctrico nunca se cruzan.
• Las líneas del campo eléctrico son siempre perpendiculares a la superficie de un conductor
en equilibrio.
La densidad de líneas en una región dada es una medida de la intensidad del campo en dicha
región. Por densidad de líneas entendemos como el número de líneas por unidad de superficie
que atraviesan una pequeña área normal a la dirección de las líneas, en un punto dado.
1.2 Campo Eléctrico 11

(a) Carga puntual positiva. (b) Carga puntual negativa. (c) Dipolo eléctrico.

(d) Dos cargas puntuales positivas. (e) Plano semi-infinito de carga positiva (f) Esfera de carga posi-
tiva.

Figura 1.6: Líneas de campo eléctrico.

Ejemplo 1.2 Un alambre de longitud 2L está cargado con densidad de carga lineal uniforme
λ como se muestra en la figura 1.7.
a) Encontrar el campo eléctrico a una distancia cualquiera del centro del alambre.
b) ¿Cuál es el campo eléctrico si el alambre es infinito?.

Figura 1.7: r = yj , r’ = −xi.

Solución:
a) De la ec.(1.22) tenemos
1 r − r’
E(r) = q.
4πε0 |r − r’|3
Tomando una diferencial de carga
1 r − r’
dE(r) = dq. (1.23)
4πε0 |r − r’|3
Por otra parte, como se trata de una distribución lineal de carga se tiene que
dq
λ= ⇒ dq = λ dl = λ dx. (1.24)
dl
12 Campo electrostático

Entonces
1 λ dx
dE(r) = (xi + yj),
4πε0 (x + y2 )3/2
2
Z L
1 dx
⇒ E(r) = λ (xi + yj). (1.25)
4πε0 −L (x + y2 )3/2
2
El campo eléctrico se anula en la dirección i debido a que se trata de una función antisimé-
trica con respecto a x en el intervalo [−L, L], entonces
Z L
1 dx
E(r) = λy j. (1.26)
4πε0 −L (x2 + y2 )3/2

Resolvemos esta integral por sustitución trigonométrica haciendo x = y tan θ entonces


dx = y sec2 θ dθ por lo cual
1 sec2 θ
Z θ2
2
⇒ E(r) = λy dθ j, (1.27)
4πε0 θ1 (y2 tan2 θ + y2 )3/2
así
θ2
1 λ θ2 1 λ
Z
E(r) = cos θ dθ j = sen θ j. (1.28)

4πε0 y θ1 4πε0 y
θ1

Regresando a la variable original se tiene


L
1 λ x
E(r) = j,

p
4πε0 y x + y
2 2
−L
1 2λ L
∴ E(r) = p j. (1.29)
4πε0 y L2 + y2
b) Si el alambre es infinito, entonces
1 2λ L
E(r) = lı́m p j,
L→∞ 4πε0 y L2 + y2

1 2λ
∴ E(r) = j. (1.30)
4πε0 y


 Ejemplo 1.3 Una varilla en forma de semicírculo de radio a está cargada uniformemente con
una carga total Q, ver figura 1.8. Calcular la intensidad del campo eléctrico en el centro de la
curvatura.

Figura 1.8: Varilla semicircular con densidad de carga λ .

Solución:
Sabemos que
1 r − r’
dE(r) = dQ. (1.31)
4πε0 |r − r’|3
1.2 Campo Eléctrico 13

Dada la simetría del problema es conveniente usar coordenadas polares, así

r = 0, (1.32)
r’ = a cos θ i + a sen θ j, (1.33)
dQ = λ dl, (1.34)

donde dl es el elemento de línea

⇒ dQ = λ adθ . (1.35)

Entonces
1 −a cos θ i − a sen θ j
dE(r) = λa 2 2 dθ ,
4πε0 (a cos θ + a2 sen2 θ )3/2
1 λ π
Z
⇒ E= (− cos θ i − sen θ j)dθ . (1.36)
4πε0 a 0
La integral sobre la dirección i se anula, por lo tanto
π
1 λ
E(r) = cos θ j,

4πε0 a
0
1 λ
∴ E(r) = − j. (1.37)
2πε0 a


 Ejemplo 1.4 Dado un disco de radio a con densidad superficial de carga uniforme σ , ver
figura 1.10.
a) Encontrar el campo eléctrico a una distancia z sobre el centro del disco.
b) Determinar el campo eléctrico si el disco es infinito.

Figura 1.9: Disco cargado con densidad de carga σ .

Solución:
a) Se tiene que
1 r − r’
dE(r) = dQ,
4πε0 |r − r’|3
con
r = zk,
r’ = r’r̂’,
dQ = σ da,
14 Campo electrostático

donde da es el elemento de área en coordenadas cilíndricas en el plano XY


⇒ dQ = σ r’dr’dϕ’,
así
1 (zk − r’r̂’)
dE(r) = σ 2 r’dr’dϕ’,
4πε0 (z + r’2 )3/2
Z 2π Z a
1 (zk − r’r̂’)
⇒ E(r) = σ 2
r’dr’dϕ’. (1.38)
4πε0 0 0 (z2 + r’ )3/2
Si colocamos a r̂’ en sus componentes rectangulares (r̂’ = cos ϕ’i + sen ϕ’j), al integrar
respecto de ϕ’ solo se tiene Z
1 a r’
E(r) = 2π σz 2
dr’k. (1.39)
4πε0 0 (z + r’ )3/2
2

Ahora hacemos el cambio de variable u = z2 + r’2 , entonces du = 2r’dr’, por lo cual


z2 +a2
Z 2 2
σ z z +a du σ z 1
E(r) = k=− k,
4ε0 z2 u3/2 2ε0 u1/2 2

z
 
σ z
∴ E(r) = 1− √ k. (1.40)
2ε0 z2 + a2
b) Si el disco es infinito se tiene !
σ z
E(r) = lı́m 1 − √ k,
2ε0 a→∞ z2 + a2
σ
∴ E(r) = k. (1.41)
2ε0


Ejemplo 1.5 Un cilindro circular recto de radio a y altura L se orienta a lo largo del eje z, tiene
una densidad de carga volumétrica dada por ρ(z) = ρ0 + β z con respecto a un origen en el centro
del cilindro. Encuentre la fuerza sobre la carga puntual q colocada en el centro del cilindro.

Figura 1.10: Cilindro circular recto con densidad de carga ρ(z).

Solución.
Sabemos que

F = q E.
1.2 Campo Eléctrico 15

Tomando una diferencial de campo eléctrico producido por el cilindro


dF = q dE.
Podemos tomar la diferencial del campo como si fuera el campo producido por un disco,
ec.(1.40) pero ahora tendremos una densidad volumétrica de carga, de esta forma
 
ρ(z) z
dF = q 1− √ dz k,
2ε0 z2 + a2
Z L  
q 2 z
⇒F = (ρ0 + β z) 1 − √ dz k,
2ε0 − L2 z2 + a2
Z L 
β z2

q 2 ρ0 z
= ρ0 − √ +βz− √ dz k. (1.42)
2ε0 − L2 z2 + a2 z2 + a2
La integral del segundo y tercer término se anula debido a que son funciones impares,
mientras que el primer y cuarto termino son funciones pares, así
Z L
β z2

q 2
F = ρ0 − √ dz k. (1.43)
ε0 0 z2 + a2
Para la segunda integral hacemos el cambio de variable
z = a tan θ ⇒ dz = a sec2 θ dθ , (1.44)
de modo que
 
q Lρ0
Z θ2
F = − β a2 2
tan θ sec θ dθ k. (1.45)
ε0 2 θ1

Resolvamos la integral
Z θ2 Z θ2
tan2 θ sec θ dθ = (sec2 θ − 1) sec θ dθ ,
θ1 θ1
Z θ2
= (sec2 θ sec θ − sec θ ) dθ . (1.46)
θ1
Para el primer término integramos por partes, tomando
u = sec θ ⇒ du = tan θ sec θ dθ ,
dv = sec2 θ dθ ⇒ v = tan θ .
θ +tan θ
Para el segundo término se multiplica por sec
sec θ +tan θ , entonces
θ2 Z θ  
sec θ + tan θ
Z θ2 2
Z θ2
2
tan2 θ sec θ dθ −

tan θ sec θ dθ = sec θ tan θ − sec θ dθ ,
θ1 θ1 θ1 θ1 sec θ + tan θ
θ2
sec2 θ + sec θ tan θ
Z θ2 Z θ2
2

⇒2 tan θ sec θ dθ = sec θ tan θ − dθ . (1.47)
θ1 θ1 θ1 sec θ + tan θ
Se hace otro cambio de variable en el segundo miembro de la igualdad
ω = sec θ + tan θ ⇒ dω = (tan θ sec θ + sec2 θ ) dθ (1.48)
Con lo que
θ2 Z ω !
1 2 dω
Z θ2
tan2 θ sec θ dθ

= sec θ tan θ − ,
θ1 2 θ1 ω1 ω
θ2 ω2 !
1
= sec θ tan θ − ln ω . (1.49)
2 θ1 ω1
16 Campo electrostático

Regresando a la variable θ
" θ2 θ2 #
1
Z θ2
2

tan θ sec θ dθ = sec θ tan θ − ln (tan θ + sec θ ) . (1.50)
θ1 2 θ1 θ1

Para retornar a la variable z se observa que



z2 + a2 z
sec θ = y tan θ = . (1.51)
a a
Entonces
" √ √ !# L2
1 z z2 + a2 z z2 + a2
Z θ2
tan2 θ sec θ dθ = − ln + ,

θ1 2 a2 a a
0
" r r !#
1 L L2 L 1 L 2
= + a2 − ln + + a2 . (1.52)
2 2a2 4 2a a 4

Sustituyendo esta última expresión en (1.45)


" r r !#!
q L L2 L L2
∴F = Lρ0 + β − + a2 + a2 ln + +1 k. (1.53)
2ε0 2 4 2a 4a2


 Ejemplo 1.6 Dada una esfera sólida de radio a cargada uniformemente con densidad volumé-
trica de carga ρ, ver figura 1.11a. Encontrar el campo eléctrico fuera de la esfera.

(a) Distribución esférica de carga. (b) Elemento de volumen en coordenadas esféricas.

Figura 1.11: Sistema en coordenadas esféricas

Solución:
Partiendo de la ecuación
1 r − r’
dE(r) = dq,
4πε0 |r − r’|3
1.2 Campo Eléctrico 17

con

r = zk, (la elección de este vector es debido a la simetría esferica del problema)
r’ = r’r̂’,
dq = ρdv’,

donde dv’ es el elemento de volumen, figura 1.11b,

⇒ dq = ρr’2 sen θ ’dr’dθ ’dϕ’,

así
1 zk − r’r̂’
dE(r) = ρ 2 2
r’2 sen θ ’ dr’dθ ’ dϕ’ ,
4πε0 (z + r’ − 2zr’ cos θ ’)3/2
Z a Z π Z 2π
1 zk − r’r̂’
⇒ E(r) = ρ 2
r’2 sen θ ’ dϕ’ dθ ’ dr’. (1.54)
4πε0 0 0 0 (z + r’ − 2zr’ cos θ ’ )3/2
2

Por otro lado, es conveniente colocar r̂’ en función de sus componentes rectangulares

r̂’ = sen θ ’ cos ϕ’ i + sen θ ’ sen ϕ’ j + cos θ ’ k,

así al integrar respecto de ϕ’ solo queda la componente k


Z aZ π
1 z − r’ cos θ ’
E(r) = 2π ρ r’2 sen θ ’ dθ ’ dr’k. (1.55)
4πε0 0 0 (z2 + r’2 − 2zr’ cos θ ’ )3/2

Ahora realizamos la integral respecto de θ ’ haciendo un cambio de variable

u = z2 + r’2 − 2zr’ cos θ ’ ,


u − z2 − r’2
⇒ cos θ ’ = − y du = 2zr’ sen θ ’ dθ ’ . (1.56)
2zr’
De esta forma
Z (z+r)2
!
z − r’ cos θ ’ 1 z u − z2 − r’2
Z π
sen θ ’ dθ ’ = + du
0 (z + r’2 − 2zr’ cos θ ’ )3/2
2 2zr’ (z−r)2 u3/2 2zu3/2
(z+r’)2
r’2 + u − z2
= √ ,
2z2 r’ u
(z−r’)2
!
1 z + r’ z − r’
= + ,
z2 z + r’ z − r’
2
= . (1.57)
z2
Entonces continuando con el calculo del campo eléctrico se tiene
ρ a Z
E(r) = 2 r’2 dr’k,
z ε0 0
a3 ρ
∴ E(r) = 2 k. (1.58)
3z ε0

18 Campo electrostático

Observación 1.3 Si el resultado anterior se escribe en función de la carga total de la esfera,


q, entonces
q
ρ= 4 3
, (1.59)
3π a

así
1 q
E(r) = k, (1.60)
4πε0 z2
es decir, el campo eléctrico que se observa fuera de la esfera es el mismo que se observaría
para una carga puntual de carga q localizada en el origen del sistema de coordenadas.

 Ejemplo 1.7 Una línea de carga de longitud L y λ = constante está sobre el eje z positivo con
sus extremos colocados en z = z0 y z = z0 + L como se muestra en la figura 1.12. Encontrar la
fuerza total ejercida sobre esta línea de carga por una distribución de carga, esférica y uniforme,
con centro en el origen y radio a < z0 .

Figura 1.12: Fuerza por una distribución esférica de carga sobre una distribución lineal de
carga constante λ .

Solución: Sabemos que


F = ql E,
donde ql es la carga de la línea y E es el campo eléctrico porducido por la esfera, entonces
tomando una diferencial de carga
dF = dql E,
con dql = λ dz. Usamos el resultado del campo eléctrico producido por una esfera (1.58)
a3 ρλ
Z z0 +L
dz
F = k,
3ε0 z z2
z00
3
a ρλ
= k,
3ε0 z

z0 +L
a3 ρλ L
∴F = k. (1.61)
3ε0 z0 (z0 + L)
1.3 Ley de Gauss 19

1.3 Ley de Gauss


Consideremos una carga puntual q localizada en el origen de nuestro sistema de referencia.
El campo eléctrico en el punto r está dado por
q r
E(r) = . (1.62)
4πε0 r3
Al realizar la integral de superficie de la componente normal de E(r) sobre una superficie
cerrada que contenga a la carga q (ver fig. 1.13), se tiene

Figura 1.13: Superficie cerrada S que encierra una carga puntual q en el origen.

q r̂ · n̂ q q
I I I
E · n̂ da = 2
da = dΩ = . (1.63)
S 4πε0 S r 4πε0 S ε0
Donde dΩ es el elemento de ángulo sólido subtendido en q por la superficie da. Si hay N
cargas puntuales encerradas por la superficie S, entonces cada carga tiende un ángulo sólido
completo, por lo cual
1 N
I
E · n̂ da = ∑ qi . (1.64)
S ε0 i=1
Sea Qenc = ∑Ni=1 qi , la carga encerrada por la superficie S, entonces
Qenc
I
E · n̂ da = , (1.65)
S ε0
esta expresión se conoce como ley de Gauss en su forma integral. Este resultado se puede
generalizar a otras distribuciones de carga. Si S es una superficie cerrada que limita el volumen
V,
1
I Z
E · n̂ da = ρ dv . (1.66)
S ε0 V
Por otra parte, si se usa el teorema de la divergencia4 en (1.66):
1
Z Z
∇ · E dv = ρ dv . (1.67)
V ε0 V
Dado que este resultado se aplica para cualquier volumen V , se pueden igualar los integrandos
ρ
∇·E = , (1.68)
ε0
esta ecuación es conocida como ley de Gauss en su forma diferencial y es una de las ecuaciones
de Maxwell.
Lo práctico de la ley de Gauss, es que proporciona una forma sencilla de calcular los campos
eléctricos en situaciones simétricas en lugar de utilizar las integrales dadas anteriormente.
4 H F · n̂ da = R ∇ · Fdv.
S V
20 Campo electrostático

Figura 1.14: Superficie gaussiana con forma cilíndrica que encierra una línea de carga infinita.

 Ejemplo 1.8 Considere una carga lineal infinitamente larga con densidad de carga uniforme λ
por unidad de longitud, figura 1.14. Por integración directa encuentre el campo eléctrico a una
distancia r de la linea.
Solución
Sabemos que
Qenc
I
E · n̂ da = ,
S ε0
con
Qenc = λ l.
Debido a la simetría del problema podemos elegir una superficie gaussiana como se muestra
en la fig. 1.14, así
I Z Z Z
E · n̂ da = E · n̂1 da + E · n̂2 da + E · n̂3 da. (1.69)
S S1 S2 S3

Las superficies S1 y S3 no contribuyen puesto que el campo eléctrico es perpendicular a los


vectores normales n̂1 y n̂3 . La superficie S2 contribuye con
Z Z
E · n̂2 da = E da = EA, (1.70)
S2 S2

donde A es el área de la superficie S2 entonces


λl
E2πrl = ,
ε0
λ
∴E = ,
2πrε0
λ
⇒E = r̂. (1.71)
2πrε0

1.3 Ley de Gauss 21

 Ejemplo 1.9 Un objeto conductor tiene en su interior una cavidad hueca. Si se introduce en
su interior una carga puntual q en la cavidad, demuestre que se induce una carga −q sobre la
superficie de la cavidad. [Sugerencia: utilice la ley de Gauss].

Figura 1.15: En el interior de la cavidad del conductor hay una carga q que no toca las pareces
de ésta

Solución.
Se tiene de la ley de Gauss que
Qenc
I
E · n̂ da = .
S ε0
Consideremos una superficie gaussiana que rodee la cavidad cerca de la superficie pero
dentro del conductor. Como E = 0 en todo el interior del conductor, no existe flujo en ella. Si se
introduce una carga puntual q en el interior de la cavidad, la ley de Gauss requiere todavía que
la carga neta encerrada por la superficie gaussiana sea cero, por lo que una carga −q se debe
inducir sobre la superficie de la cavidad. 

 Ejemplo 1.10 Dos placas infinitas, paralelas y conductoras, están separadas por una distancia
d, ver figura 1.16. Las placas tienen densidades de carga uniformes σ y −σ , respectivamente,
sobre sus superficies interiores.
a) Obtenga una expresión para el campo eléctrico entre las placas.
b) Demuestre que el capo eléctrico en las regiones exteriores a las placas es cero.

Figura 1.16: Placas conductoras infinitas y paralelas.

Solución:
22 Campo electrostático

a) Para obtener el campo eléctrico entre las placas primero calculemos el campo eléctrico
producido por una placa que coincide con el plano xz. Consideremos una superficie
gaussiana de forma cilíndrica como se muestra en la figura 1.17. De ntonla ley de Gauss
tenemos

Figura 1.17: Placa infinita con densidad de carga σ , que coincide con el plano xz.
I Z Z
E · n̂ da = E · (−j) da + E · (j) da
S S1 S2
Z Z
= E da + E da, (1.72)
S1 S2
entonces
Qenc
2E A = , (1.73)
ε0
donde A es el área de la de la superficie S1 y S2 . Por otra parte sabemos que
dq = σ da,
Q = σ A,
entonces de la ec. (1.73)
σ
E+ = , (1.74)
2ε0
así que entre las placas se tiene
σ
E+ = j. (1.75)
2ε0
De manera análoga, el campo producido por la placa con densidad −σ entre las placas es
σ
E− = j. (1.76)
2ε0
Entonces el campo eléctrico entre las placas se obtiene aplicando el principio de superpo-
sición
σ
∴ E = E+ + E− = j. (1.77)
ε0
b) Para campo eléctrico exterior a las placas, suponemos una superficie gaussiana en forma
de cilindro que encierra ambas placas, así de la ley de Gauss
Qenc
I
E · n̂ da = . (1.78)
S ε0
Aquí la carga encerrada es la de ambas placas
Q+ = σ A,
Q− = −σ A,
1.3 Ley de Gauss 23

entonces

Qenc = Q+ + Q− = 0. (1.79)

Como la carga encerrada es cero el flujo total que pasa por la superficie es cero

∴ E = 0. (1.80)

Carácter conservativo del campo electrostático


Del calculo diferencial de varias variables se sabe que
 
1 r
∇ =− 3, (1.81)
r r
entonces el campo eléctrico de la ec. (1.62) se puede expresar de la forma
 
q 1
E(r) = − ∇ . (1.82)
4πε0 r
Al definir
q
φ (r) = , (1.83)
4πε0 r
se tiene

E(r) = −∇φ (r) . (1.84)

Del calculo diferencial de varias variables se cumple siempre que para una función escalar φ (r)

∇ × ∇φ (r) = 0, (1.85)

por lo tanto

∇ × E = 0. (1.86)

Al usar el teorema de Stokes 5 y la ecuación (1.86), se obtiene


I
E · dl = 0 , (1.87)
C

donde C es una trayectoria cerrada arbitraria. Esto implica que el campo electrostático es un
campo conservativo. Por otra parte, la relación (1.84) requiere que la función escalar φ (r) sea
continua y suave, de esta forma el campo E está definido en todo punto del espacio.

Observación 1.4 En caso de que la distribución de carga esté fuera del origen del sistema de
coordenadas, r’, entonces
 
q 1
E(r) = − ∇ (1.88)
4πε0 |r − r’|

5 H E · dl = R (∇ × E) · da.
C S
24 Campo electrostático

1.4 Potencial electrostático


La ec. (1.83) define el potencial electrostático
q
φ (r) = .
4πε0 r
De la ec. (1.84) podemos escribir
Z r Z r
E(r’) · dr’ = − ∇φ (r’) · dr’, (1.89)
re f rre f

donde rre f indica el punto en el que φ es cero. Por otra parte, de la definición de gradiente se
tiene

∇φ (r’) · dr’ = dφ (r’). (1.90)

Sustituyendo (1.90) en (1.89)


Z r Z r
E(r’) · dr’ = − dφ (r’). (1.91)
rre f re f

Por lo tanto
Z r
φ (r) = − E(r’) · dr’, (1.92)
rre f

que simplemente es la inversa de (1.84). El campo escalar φ también recibe el nombre de


potencial escalar eléctrico, su unidad de medida es

[φ ] = Volt,

por lo cual el campo eléctrico también se puede medir en


Volts
[E] = ,
metro
es posible encontrar que
 
Joules
[Volts] = .
Coulomb

Observación 1.5 Si la carga es la de un electrón, e, y ∆φ = 1Volt, entonces

1 eV = 1.602 × 10−19 Joules. (1.93)

Para el caso de N cargas puntuales el campo eléctrico es


N   N
qi 1 qi
E(r) = − ∑ ∇ = −∇ ∑ , (1.94)
i 4πε0 Ri i 4πε0 Ri

donde Ri = |r − ri |. Por lo cual


N
qi
φ (r) = ∑ 4πε0 Ri . (1.95)
i
1.4 Potencial electrostático 25

En caso de trabajar con una distribución continua de cargas, el potencial electrostático está dado
por
1 ρ(r’ )
Z
φ (r) = dv’ , (1.96)
4πε0 V R
1 σ (r’ )
Z
φ (r) = da’ , (1.97)
4πε0 S R
1 λ (r’ )
Z
φ (r) = dl’ . (1.98)
4πε0 L R
 Ejemplo 1.11 Una cáscara esférica delgada, conductora, de radio R se carga uniformemente
con una carga total Q. Por integración directa, encuentre el potencial en un punto arbitrario,
a) dentro de la cáscara,
b) fuera de la cáscara.
Solución.
Sabemos de la ec. (1.97) que
1 σ (r’ )
Z
φ (r) = da’ ,
4πε0 S |r − r’|
donde

r’ = Rr̂’,
r = rr̂,
da’ = R2 sen θ ’ dθ ’ dϕ’ .

Por otra parte recordamos que

dq = σ da’,
Q = σ 4πR2 ,
Q
⇒σ = , (1.99)
4πR2
de esta forma la ec. (1.97)
1 2π Zπ Z
Q
φ (r) = 2
sen θ ’ dθ ’ dϕ’
16π ε0 0 0 (r + R − 2rR cos θ ’ )1/2
2 2

Q sen θ ’
Z π
= dθ ’ (1.100)
8πε0 0 (r + R − 2rR cos θ ’ )1/2
2 2

hacemos el cambio de variable

u = r2 + R2 − 2rR cos θ ’, du = 2rR sen θ ’ dθ ’

entonces
Z (r+R)2
Q du
φ (r) = √ ,
8πε0 (r−R)2 2rR u
√ (r+R)2
Q u
= ,
8πε0 rR
(r−R)2

Q 1
= (r + R − |r − R|). (1.101)
8πε0 rR
26 Campo electrostático

a) Para el potencial interno se tiene que R > r, así de la ec. (1.101)


Q 1
φint = (r + R − R + r),
8πε0 rR
Q
∴ φint = . (1.102)
4πε0 R

b) Para el potencial fuera de la cáscara se tiene que r > R entonces de la ec. (1.101)
Q 1
φext = (r + R − r + R),
8πε0 rR
Q
∴ φext = .
4πε0 r


Ejemplo 1.12 Encontrar el potencial eléctrico dentro y fuera de un cascarón esférico de radio
R con carga total Q (figura 1.18), el cero del potencial está en el infinito.

Figura 1.18: Cascarón con carga Q y radio R con una superficie gaussiana en forma de esfera
de radio r concentrica a la distribución de carga

Solución
De la ec.(1.92) tenemos
Z r
φ (r) = − E · dr’.
rre f

Primero calculamos E con


Qenc
I
E · n̂ da = . (1.103)
S ε0
Consideremos una superficie gaussiana de forma esférica con radio r y área A. Para esta
elección de superficie las líneas de campo eléctrico son perpendiculares al elemento de área de
la superficie, entonces
I
Eda = EA = E4πr2 ,
S
Qenc 1
⇒E = ,
4πε0 r2
Qenc r̂
∴E = . (1.104)
4πε0 r2
Para el potencial fuera del cascarón se tiene que r > R y la carga encerrada por la superficie
1.4 Potencial electrostático 27

es Q, así de la ec. (1.92)


Q r 1 Z
φext = − dr’
4πε0 ∞ r’2
r
Q 1
= ,
4πε0 r’ ∞
Q 1
∴ φext = . (1.105)
4πε0 r
Ahora, para el potencial dentro de la esfera se tiene que r < R y la carga encerrada es cero,
entonces la ec. (1.92) la podemos separar como
Z r Z R Z r
− E · dr = − E · dr − E · dr. (1.106)
∞ ∞ R

La segunda integral del lado derecho de la igualdad no contribuye con el potencial ya que en
esa región no hay carga y por lo tanto el campo eléctrico es cero, entonces
Q R 1 Z
φint = − dr,
4πε0 ∞ r2
Q 1
∴ φint = . (1.107)
4πε0 R


 Ejemplo 1.13 Un conductor esférico de radio R y carga Q está rodeado por una cáscara
esférica concentrica de radio 2R. La cáscara está uniformemente cargada con un carga −2Q
(figura 1.19).
a) Utilice la ley de Gauss para calcular el campo eléctrico en todos los puntos del espacio.
b) Obtenga el potencial en todos los puntos.

Figura 1.19: Conductor esférico rodeado por cáscara concentrica.

Solución.
a) Supongamos una superficie gaussiana con simetría esférica de radio r, entonces, de la ley
de Gauss seI tiene
Qenc
E · n̂ da = ,
S ε0
Qenc
⇒E= r̂. (1.108)
4πε0 r2
I ) Cuando r > 2R. En esta región la carga encerrada es la carga del conductor más la
carga de la cáscara, así
−Q
⇒E= r̂. (1.109)
4πε0 r2
28 Campo electrostático

II ) Cuando R < r < 2R. Aquí la carga encerrada sólo es la del conductor,
Q
⇒E= r̂. (1.110)
4πε0 r2

Cuando r < R. Recordamos que la carga de un conductor se encuentra en su superficie,


III )
entonces la carga encerrada por la superficie en esta región es cero
⇒ E = 0. (1.111)
b) Sabemos queZ
r
φ =− E · dr’.
rre f
I) Para r > 2R. Ocupando la ec.(1.109) r
Z r
Q 1 1 Q
φ = dr’ = − ,
4πε0 ∞ r’2 4πε0 r’

1 Q
⇒φ = − . (1.112)
4πε0 r

II ) Para R < r < 2R. En esta región se tiene


Z r Z 2R Z r
− E · dr’ = − E · dr’ − E · dr’. (1.113)
∞ ∞ 2R
Ocupando la ec. (1.109) para la primera integral y la ec.(1.110) para la segunda
Z 2R Z r
Q 1 Q 1
φ = dr’ − dr’,
4πε0 ∞ r’2 4πε0 2R r’2
1 2R 1 r
 
Q
= − + ,
4πε0 r’ ∞ r’ 2R
 
Q 1 1
= − . (1.114)
4πε0 r R

III ) Para r < R.


Z r Z 2R Z R Z r
− E · dr’ = − E · dr’ − E · dr’ − E · dr’. (1.115)
∞ ∞ 2R R
En la tercera integral el campo eléctrico es cero, entonces solo tenemos
Z 2R Z R
Q 1 Q 1
φ = 2
dr’ − dr’,
4πε0 ∞ r’ 4πε0 2R r’2
1 2R 1 R
 
Q
= − + ,
4πε0 r’ r’ ∞ 2R
⇒φ = 0. (1.116)


 Ejemplo 1.14 Una esfera de radio a posee una densidad de carga que varía con la distancia r
al centro, de acuerdo con ρ = Arn donde A es una constante y n ≥ 0 (figura 1.20). Encontrar φ
para todos los puntos dentro y fuera de la esfera y expresar los resultados en función de la carga
total Q de la esfera.
Solución.
De la ec. (1.96) tenemos

1 ρ(r ’ )
Z
φ (r) = dv’.
4πε0 V’ R
1.4 Potencial electrostático 29

Figura 1.20: Esfera con densidad de carga variante.

Por otra parte R = |r − r’|, con

r = rr̂, r’ = r’r̂’,

así
r’ n
Z 2π Z a Z π
A
φ = 2
r’2 sen θ ’ dθ ’ dr’dϕ’ ,
4πε0 0 0 0 [r 2 + r’ − 2rr’ cos θ ’ ]1/2

A a π r’ n+2 sen θ ’
Z Z
= dθ ’ dr’. (1.117)
2ε0 0 0 [r2 + r’2 − 2rr’ cos θ ’ ]1/2
Para integrar respecto de θ ’ hacemos el cambio de variable

u = r2 + r’2 − 2rr’ cos θ ’ ⇒ du = 2rr’ sen θ ’ dθ ’ ,

por lo que
Z a n+2 Z (r+r’)2
A r’ 1
φ = du dr’,
2ε0 0 2rr’ (r−r’)2 u1/2
2
(r+r’)

Z a n+1
A r’ 1/2
= u dr’,
2ε0 0 r
(r−r’)2
A a r’ n+1
Z
= (r + r’ − |r − r’|)dr’. (1.118)
2ε0 0 r
Para el potencial fuera de la esfera se tiene que r > r’, entonces de la ec. (1.118)
A a r’ n+1
Z
φext = (r + r’ − r + r’)dr’
2ε0 0 r
A a 2r’ n+2
Z
= dr’,
2ε0 0 r
a
A r’ n+3
= ,
ε0 (n + 3)r
0
Aan+3
∴ φext = . (1.119)
(n + 3)rε0
Para expresar el potencial en término de la carga total tenemos

dq = ρ(r’)dv’,
30 Campo electrostático

por lo cual
Z 2π Z π Z a
Q = Ar’ n r’2 sen θ ’ dr’ dθ ’ dϕ’ ,
0 0 0
Z a
= 4πA r’ n+2 dr’,
0
Aan+3
⇒ Q = 4π . (1.120)
n+3
Por lo tanto de la ec. (1.119) se tiene
Q
∴ φext = . (1.121)
4πε0 r
Ahora, para el potencial dentro de la esfera separamos la integral de la ec. (1.118)
Z r n+1 Z a n+1 
A r’ r’
φ (r)int = (r + r’ − |r − r’|)dr’ + (r + r’ − |r − r’|)dr’ ,
2ε0 0 r r r
Z r n+1 Z a n+1 
A r’ r’
= (r + r’ − r + r’)dr’ + (r + r’ − r’ + r)dr’ ,
2ε0 0 r r r
" r #
n+2 a
 Z r n+2 Z a  n+3
A r’ A r’ r’
= dr’ + r’ n+1 dr’ = +

ε0 0 r r ε0 r(n + 3) n + 2 r
0
 n+2 n+2 n+2
 n+2
rn+2
 
A r a r A a
= + − = − ,
ε0 n + 3 n + 2 n + 2 ε0 (n + 2) (n + 3)(n + 2)
"  n+2 #
Aan+2 r
∴ φint = n+3− . (1.122)
(n + 3)(n + 2)ε0 a
Para expresar el potencial en término de la carga total Q sustituimos (1.120) en esta última
expresión
"  n+2 #
Q r
∴ φint = n+3− . (1.123)
4π(n + 2)ε0 a a


 Ejemplo 1.15 Una distribución de carga esférica de radio R, tiene una densidad de carga
volumétrica que es función únicamente de r, la distancia al centro de la distribución. En otras
palabras ρ = ρ(r). Si ρ(r) tiene los valores dados acontinuación, determine el campo eléctrico
en función de r. Integre el resultado para obtener una expresión para el potencial electrostático
φ (r), sujeto a la restricción de que φ (∞) = 0.
a) ρ = A/r, siendo A constante para 0 ≤ r ≤ R; ρ = 0 para r > R.
b) ρ = ρ0 (es decir, constante) para 0 ≤ r ≤ R; ρ = 0 para r > R.
Solución.
a) Podemos I calcular el campo eléctrico con la ley de gauss en su forma integral ec. (1.66)
1
Z
E · n̂ da = ρ dv’ .
S ε0 V
Usaremos una superficie gaussiana esférica de radio r.
I ) Para r > R se tiene
1 2π π R A 2
I Z Z Z
Eda = r’ sen θ ’ dr’dθ ’ dϕ’ ,
S ε0 0 0 0 r’
Z R

E4πr2 = A r’dr’,
ε0 0
AR2
∴E = r̂. (1.124)
2ε0 r2
1.4 Potencial electrostático 31

Para obtener el potencial usamos la ec. (1.92)


Z r
φ (r) = − E(r’) · dr’.
re f
Entonces
AR2
Z r
φ (r) = − dr’,
∞ 2ε0 r’2
AR2
∴ φ (r) = . (1.125)
2ε0 r

II ) Para r < R se tiene que el campo eléctrico es


1 2π π r A 2
I Z Z Z
E da = r’ sen θ ’ dr’dθ ’ dϕ’ ,
S ε0 0 0 0 r’
de lo cual se tiene Z
4π r
E4πr2 = A r’dr’,
ε0 0
es decir
A r2
Er2 = ,
ε0 2
A
∴E= r̂. (1.126)
2ε0

Para obtener el potencial eléctrico podemos separar la integral

Z r Z R Z r
φ (r) = − E(r’) · dr’ = − E(r’) · dr’ − E(r’) · dr’, (1.127)
∞ ∞ R

usando el campo eléctrico en las regiones correspondientes se tiene


AR2 AR2 R A r
Z R Z r
A
φ (r) = − 2
dr’ − dr’ = − r’ ,
∞ 2ε0 r’ R 2ε0 2ε0 r’ ∞ 2ε0 R
AR A AR Ar
= − (r − R) = − ,
2ε0 2ε0 ε0 2ε0
 
A r
∴ φ (r) = R− . (1.128)
ε0 2

b) Para el caso con densidad constante ρ0


I ) Para r > R el campo eléctrico es
1 2π π R
I Z Z Z
Eda = ρ0 r’2 sen θ ’ dr’dθ ’ dϕ’ ,
S ε0 0 0 0
4πρo R 2
Z
E4πr2 = r’ dr’,
ε0 0
R3 ρo
∴E = r̂. (1.129)
3ε0 r2
Con la ec. (1.92) tenemos que el potencial eléctrico es
Z r 3
R ρo
φ (r) = − 2
dr’,
∞ 3ε0 r’
R3 ρo
∴ φ (r) = . (1.130)
3ε0 r
32 Campo electrostático

II ) Para r < R el campo eléctrico es


1 2π π r
I Z Z Z
Eda = ρ0 r’2 sen θ ’ dr’dθ ’ dϕ’ ,
S ε0 0 0 0
4πρo r 2
Z
E4πr2 = r’ dr’,
ε0 0
rρo
∴E = r̂. (1.131)
3ε0
El potencial se obtendrá separando nuevamente la integral
Z r Z R Z r
φ (r) = − E(r’) · dr’ = − E(r’) · dr’ − E(r’) · dr’, (1.132)
∞ ∞ R
usando el campo eléctrico en las regiones correspondientes se tiene
Z R 3 Z r
R ρo r’ρo
φ (r) = − 2
dr’ − dr’
∞ 3ε0 r’ R 3ε0

R3 ρo R r’2 ρo r

= − ,
3ε0 r’ ∞ 6ε0 R
R2 ρo ρo 2
= − (r − R2 ),
3ε0 6ε0
R2 ρo ρo r2
= − ,
2ε0 6ε0
r2
 
ρ0 2
∴ φ (r) = R − . (1.133)
2ε0 3


 Ejemplo 1.16 El potencial coulombiano de apantallamieto

q e−r/λ
φ= , (1.134)
4πε0 r
es adecuado para una carga q en un medio semiconductor. Calcule el campo eléctrico y la
densidad de carga correspondiente.
Solución.
Sabemos que
E(r) = −∇φ (r),
así
!
q e−r/λ
E = − ∇ ,
4πε0 r
"  #
q ∇e−r/λ 1
E = − + e−r/λ ∇ . (1.135)
4πε0 r r
Por otra parte el gradiente en coordenadas esféricas es
∂f 1∂f 1 ∂f
∇f = r̂ + θ̂θ + ϕ.
ϕ̂ (1.136)
∂r r ∂θ r sen θ ∂ ϕ
Notemos que el potencial solo depende de r, entonces
!
q e−r/λ e−r/λ
E = + 2 r̂,
4πε0 λr r
!
qe−r/λ 1 1 r̂
∴E = + . (1.137)
4πε0 λ r r
1.4 Potencial electrostático 33

Para obtener la densidad de carga podemos utilizar la ley de Gauss en su forma diferencial
ρ
∇·E = ,
ε0
⇒ ρ = ε0 ∇ · E.
La divergencia en coordenadas esféricas es
1 ∂ (r2 Er ) 1 ∂ (sen θ Eθ ) 1 ∂ Eϕ
∇·E = 2
+ + . (1.138)
r ∂r r sen θ ∂θ r sen θ ∂ ϕ
El campo eléctrico solo depende de la componente r, por lo tanto sólo se tiene
!
q 1 ∂ re−r/λ − λr
⇒ρ = +e ,
4π r2 ∂ r λ
qe−r/λ
∴ρ = − . (1.139)
4πrλ 2


1.4.1 Superficie equipotencial


Una superficie equipotencial es una superficie tridimensional sobre la que el potencial
eléctrico φ es el mismo en todos los puntos. Ningún punto puede estar en dos potenciales
diferentes, por lo cual las superficies equipotenciales para distintos potenciales nunca pueden
tocarse o intersectarse. Además la energía potencial no cambia a medida que una carga de prueba
se traslada sobre una superficie equipotencial.

Observación 1.6 El campo E debe ser perpendicular en cada punto de la superficie equipo-
tencial. Ésta observación se deduce de la expresión
Z rB
φ (rB ) − φ (rA ) = − E(r’) · dl’
rA

si los puntos rA y rB están sobre la misma superficie equipotencial, entonces φ (rB ) − φ (rA ) = 0
es decir
Z rB
E(r’) · dl’ = 0,
rA

en consecuencia

E(r’)⊥dl’ .

 Ejemplo 1.17 Dos cargas puntuales −q y q situadas en z = −a y z = a respectivamente, a este

sistema se conoce como dipolo eléctrico. Calcular la superficie equipotencial φ = 0. Solución.


Con ayuda de la figura 1.21 se encuentra que el potencial eléctrico en r, φ (r) está dado por
la expresión
 
q 1 1
φ (r) = − . (1.140)
4πε0 [x2 + y2 + (z − a)2 ]1/2 [x2 + y2 + (z + a)2 ]1/2
la superficie equipotencial φ = 0 se encuentra en z = 0, es decir, se trata del plano xy. Las
superficies que se muestran en la figura 1.22 fueron realizadas en MATHEMATICA y representan
algunas superficies equipotenciales del dipolo eléctrico.

34 Campo electrostático

Figura 1.21: Dipolo eléctrico

Figura 1.22: Algunas superficies equipotenciales del dipolo eléctrico

 Ejemplo 1.18 Dos cargas puntuales −q y q/3 se sitúan en el origen y en el punto (a, 0, 0)
respectivamente, ver figura 1.23.
a) En que punto del eje x se anula el campo eléctrico
b) Demuestre que la superficie equipotencial φ = 0 tiene forma esférica y obtener las coorde-
nadas del centro de esta esfera.
Solución.
a) Sabemos que
1 N r − ri
E(r) = ∑ |r − ri |3 qi .
4πε0 i=1
En el punto x
 
1 r − r1 r − r2
E(r) = q1 + q2 = 0, (1.141)
4πε0 |r − r1 |3 |r − r2 |3
donde
r = xi, r1 = 0, r2 = ai
y
q
q1 = −q, q2 = ,
3
así  
1 x x−a
E= −q 3 + q i = 0, (1.142)
4πε0 x 3(x − a)3
es decir
q q
− 2+ = 0. (1.143)
x 3(x − a)2
1.4 Potencial electrostático 35

Figura 1.23: Campo eléctrico producido por dos cargas puntuales en un punto x.

Al resolver para x se obtiene


a √ 
∴x= 3± 3 . (1.144)
2
b) De la ec. (1.95) tenemos
1 N qi
φ (r) = ∑ .
4πε0 i |r − r’i |
Para obtener la superficie
 equipotencial φ= 0 hacemos
1 q1 q2
φ (r) = + = 0, (1.145)
4πε0 |r − r’1 | |r − r’1 |
donde r = x i + y j + z k , así
q q
− 2 1/2
+ = 0,
2
(x + y + z ) 2 3[(x − a) + y2 + z2 ]1/2
2
por lo cual
x2 + y2 + z2 = 9[(x − a)2 + y2 + z2 ],
es decir
9 9
x2 + y2 + z2 − ax + a2 = 0,
4 8
completando el cuadrado de x
9 2
 
9
∴ x − a + y2 + z2 = a2 , (1.146)
8 64
esta ecuación
 corresponde
 a una esfera con centro en
9
a, 0, 0 , (1.147)
8
y radio
3
R = a. (1.148)
8
En la figura 1.24 se muestran algunas superficies equipotenciales.


 Ejemplo 1.19 Consideremos dos lídeas de carga infinitamente largas y paralelas con cargas λ
y −λ por unidad de longitud, respectivamente como se muestra en la figura (1.25). Determinar
las superficies equipotenciales del sistema.

Solución
Del ejemplo (1.8) se tiene que el campo eléctrico producido por una linea de carga es

λ
E = r̂.
2π ε0 r
36 Campo electrostático

(a) φ = 0 (b) φ = 0 y φ 6= 0

Figura 1.24: Superficies equipotenciales para el problema 1.18. Los puntos representan las
cargas eléctricas.

Figura 1.25: Líneas paralelas cargadas.

Por otro lado sabemos que


Z r
φ = − E(r’) · dr’.
re f

De modo que el potencial eléctrico producido por las lineas de carga en un punto r es
φ = φ1 + φ2 ,
λ λ
= − ln r1 + ln r2 ,
2π ε0 2π ε
  0
λ r1
∴φ = − ln . (1.149)
2π ε0 r2
La superficie equipotencial se obtiene al igualar el potencial (1.149) a una constante C,
 
λ r1
− ln = C, (1.150)
2πε0 r2
es decir
 
r1 2πε0C
= µ, con µ = exp − . (1.151)
r2 λ
En términos de las coordenadas cartesianas se tiene
 
x2 + (y − d)2 = µ 2 x2 + (y + d)2 , (1.152)
1.5 Energía electrostática 37

podemos observar que la superficie equipotencial C = 0 implica µ = 1, esto solo se logra con
y = 0 lo cual representa un plano paralelo al plano xz que pasa por el punto y = 0. Para simplificar
el álgebra se usa ν = − 2πελ0C . Se desarrollan los términos al cuadrado en (1.152), se agrupan los
términos semejantes y se factoriza eν para obtener

x2 − 2xd coth ν + y2 + d 2 = 0, (1.153)

al completar el binomio cuadrado perfecto para x


 2
2 2 d
(x − d coth ν) + y = , (1.154)
senh ν
esta expresión representa una circunferencia de radio
d
, (1.155)
senh ν
y con centro en
 
d coth ν, 0 . (1.156)

Dada la simetría del sistema a lo largo del eje z, las superfcies equipotenciales forman
cilindros cuyo eje es paralelo al eje z (fig. 1.26). 

(a) φ = 0 (b) φ = 0 y φ 6= 0

Figura 1.26: Algunas superficies equipotenciales para el problema 1.19. Las líneas representan
las cargas eléctricas.

1.5 Energía electrostática


Resulta de gran utilidad estudiar el comportamiento mecánico de un sistema eléctrico usando
métodos de enegía, sin embargo, en condiciones estáticas la energía total de un sistema de cargas
se presenta sólo como enegía potencial. Esta energía surge de la interacción entre cargas y es
llamada energía electrostática.

Considere una carga puntual q, en equilibrio bajo la acción de una fuerza electrostática Fe y
una fuerza mecánica F de manera que la condición de equilibrio es

Fe + F = 0,
⇒ F = −q E. (1.157)
38 Campo electrostático

Supóngase ahora que una carga puntual se mueve de manera cuasi-estática desde un punto
r1 hasta un punto r2 , siguiendo una trayectoria dada. En estas circunstancias, la partícula no
adquiere energía cinética. Si W es el trabajo realizado por el agente externo que ejerce la fuerza
mecánica, se obtiene
Z r2 Z r2
W = F · dr = −q E · dr,
r1 r1
Z r2  
= q ∇φ (r) · dr = q φ (r2 ) − φ (r1 ) ,
r1
= q ∆φ con ∆φ := φ (r2 ) − φ (r1 ) (1.158)

Consideraciones semejantes pueden aplicarse a sistemas de carga mas complejos. De hecho,


la energía electrostática de una distribución arbitraria de carga se calcula como el trabajo
necesario para reunir dicha distribucion de carga en oposición de la interacción coulombiana de
las cargas sin considerar otras formas de energía.
Se define la energía potencial eléctrica de una carga q en r como

U(r) = q φ (r). (1.159)

Generalmente se usará la forma (1.159) debido a que posee la propiedad de que cuando φ se
anula en el infinito, U también lo hace.
 Ejemplo 1.20 Considere un sistema de dos cargas q1 y q2 separadas una distancia r. El
potencial en la posición q2 está dada por
q1
φ (r) = . (1.160)
4πε0 r
Entonces, sustituyendo en (1.159) se obtiene que la energía potencial es
q2 q1
U(r) = . (1.161)
4πε0 r


1.5.1 Energía potencial eléctrica


Para obtener la energía potencial de un grupo de N cargas puntuales se calcula el trabajo
para reunir las cargas trayendo una a la vez. La primera carga q1 puede ser colocada sin trabajo
alguno, W1 = 0. Para la segunda carga se requiere
q2 q1
W2 = ; con Ri j = |ri − r j |. (1.162)
4π ε0 R21
Para colocar la tercera carga
 
q1 q2
W3 = q3 + . (1.163)
4π ε0 R31 4π ε0 R32
Para colocar la cuarta carga
 
q1 q2 q3
W4 = q4 + + . (1.164)
4π ε0 R41 4π ε0 R42 4π ε0 R43
Para colocar la partícula i-ésima se tiene
i−1
qj
Wi = qi ∑ . (1.165)
j=1 4π ε0 Ri j
1.5 Energía electrostática 39

El trabajo total para reunir las cuatro partículas cargadas es


WT = W1 +W2 +W3 +W4 . (1.166)
La energía potencial electrostática total del sistema de N cargas será la suma de los trabajos, es
decir,
N N i−1
qi q j
U = ∑ Wi = ∑ ∑ . (1.167)
i=1 i=1 j=1 4π ε0 Ri j

Definimos
qi q j
ωi j = , (1.168)
4π ε0 Ri j
Así
N i−1
U = ∑ ∑ ωi j , (1.169)
i=1 j=1

Observación 1.7 Para expresar el rango de la doble suma de (1.169) en función de las N
cargas, se debe tener en cuenta que ωi j = ω ji , lo cual indica que se esta tomando dos veces
cada pareja. Para corregir esto, se deberá dividir el resultado obtenido de la doble suma entre
dos, de esta forma

1 N N qi q j
U= ∑ ∑ 4π ε0 Ri j , con i 6= j.
2 i=1
(1.170)
j=1

Reagrupando términos
!
1 N N
1 qj
U = ∑ qi ∑ , con i 6= j. (1.171)
2 i=1 j=1 4π ε0 Ri j

Al recordar la ec. (1.95), puede observarse que el término entre paréntesis es justamente el
potencial escalar en la posición ri , es decir, es el potencial que experimenta la carga qi , por lo
tanto (1.171) se puede escribir como
1 N
U = ∑ qi φi (ri ). (1.172)
2 i=1
Si las cargas se encuentran distribuidas de forma continua, se puede cambiar la suma de
(1.172) por una integral. De esta forma se obtienen las siguientes expresiones para las energías
debidas a distribuciones lineales, superficiales o volumétricas de carga respectivamente
1
Z
U = λ (r) φ (r) dl, (1.173)
2 L
1
Z
U = σ (r) φ (r) da, (1.174)
2 S
1
Z
U = ρ(r) φ (r) dv. (1.175)
2 V
Si la distribución de carga es tal que incluye una distribución lineal, superficial y volumétrica,
la energía total de este sistema será la suma de las cantidades obtenidas (1.173), (1.174) y (1.175)
1 1 1
Z Z Z
U= λ (r) φ (r) dl + σ (r) φ (r) da + ρ(r) φ (r) dv. (1.176)
2 L 2 S 2 V
40 Campo electrostático

En presencia de conductores en el sistema, y aunque la ec. (1.176) cubre bien este caso, es
conveniente separar explícitamente la contribución de los conductores. La integral de superficie,
incluye la superficie de los conductores. Si es aplicada al conductor i-ésimo se encuentra que
1 1
Z
Ui = φ (ri ) σ (ri ) da = φ (ri ) Qi , (1.177)
2 Si 2
donde Qi es la carga total del conductor. Finalmente la energía electrostática de una distribución
de carga, que incluye conductores, se convierte en
1 1 1 1
Z Z Z
U= λ (r)φ (r) dl + σ (r)φ (r) da + ρ(r)φ (r) dv + φ (ri ) Qi , (1.178)
2 L 2 S 2 V 2∑i

aquí la integral de superficie se restringe a superficies no conductoras y la última suma se efectúa


sobre todos los conductores.

La región de integración puede extenderse del volumen que realmente ocupan las cargas a
todo el espacio, dado que en las regiones donde no hay carga, ρ = 0, no contribuyen a U. Por lo
tanto (1.175) puede escribirse como
1
Z
U = ρ(r)φ (r) dv. (1.179)
2 todo el espacio

Las ecs. (1.173), (1.174) tendrán expresiones similares.

1.5.2 Densidad de energía


Si el interés principal se centra en la descripción de fenómenos en función de los campos, es
necesario hacer lo mismo con la energía. De la ley de Gauss, ec. (1.68), se tiene que

ρ = ε0 ∇ · E,

al sustituir esta expresión de la densidad volumétrica en (1.179) se tiene


1
Z
U = ε0 φ ∇ · E dv. (1.180)
2 V

Usando la identidad

∇ · (φ E) = φ ∇ · E + E · ∇φ , (1.181)

se encuentra que

φ ∇ · E = ∇ · (φ E) − E · ∇φ
= ∇ · (φ E) + E · E. (1.182)

De esta forma se tiene que la enería potencial se escribe como


1 1
Z Z
U = ε0 ∇ · (φ E) dv + ε0 E2 dv, (1.183)
2 V 2 V

al usar el teorema de la divergencia en la primera integral se obtiene


1 1
I Z
U = ε0 (φ E) · da + ε0 E2 dv. (1.184)
2 S 2 V

Debemos tener en cuenta que la integral (1.179) se realiza sobre todo el espacio, por lo que
debe considerarse a V en (1.184) lo suficientemente grande de modo que S sea su superficie
1.5 Energía electrostática 41

limitante, también extremadamente grande para que englobe todas las cargas. Entonces de la
integral (1.184) se observa de acuerdo con las ecs. (1.62) y (1.83) que
1 1
E∼ , φ∼ . (1.185)
r2 r
Por lo tanto, a medida que r → ∞
 
1 1
I
(φ E) · da ∼ 3
r2 ∼ −→ 0. (1.186)
S r r
Para la integral de volumen se restinge el espacio a la distribución de carga, por lo cual la
expresión de la energía está dada como
1
Z
U = ε0 E2 dv. (1.187)
2 V
Se define la densidad de energía como
1
u = ε0 E2 , (1.188)
2
las unidades de u son joule/metro3 . De manera que la energía total puede escribirse como
Z
U = u dv. (1.189)
V
 Ejemplo 1.21 Dos cargas puntuales q1 y q2 están separadas por una distancia d. Si sus
respectivos campos en un punto r son E1 y E2 .
E 2 = E12 + E22 + 2E1 · E2 .
a) Muestre que las integrales de E1 y E2 sobre todo el espacio divergen. Esta es la energía
propia infinita que debe restarse a la energía U.
b) Efectúe la integral para la contribución 2E1 · E2 para U y demuestre que ésta no diverge.
Solución.
a) De la ec. (1.187) sabemos que
1
Z
2
U = ε0 E dv,
2 V
Si tomamos las posiciones de las cargas q1 y q2 respectivamente como r1 = 0 y r2 = d k̂,
el campo eléctrico producido por cada carga es
q1
E1 = r̂, (1.190)
4π ε0 r2
 
q2 r − d cos θ d sen θ
E2 = r̂ + θ
θ̂ .(1.191)
4π ε0 (r2 + d 2 − 2 r d cos θ )3/2 (r2 + d 2 − 2 r d cos θ )3/2
Entonces la energía para Z la carga q1 es
1
U1 = ε0 E21 dv,
2 V
q21
Z 2π Z π Z r
1 2
= 2
lı́m lı́m 4
r’ sen θ dr’ dθ ’ dϕ’ ,
32π ε0 r→∞ a→0 0 0 a r’
q21
Z r
1
= lı́m lı́m dr’,
8π ε0 r→∞ a→0 a r’2
q21
 
1 1
= lı́m lı́m − ,
8π ε0 r→∞ a→0 a r
q21 1
= lı́m ,
8π ε0 a→0 a
∴ U1 = @. (1.192)
De forma análoga se procede para la carga q2
42 Campo electrostático

b) Se desea encontrar Z
1
U = ε0 2 E1 · E2 dv,
2 V
entonces Z π Z r Z 2π
q1 q2 r’ − d cos θ ’
U = 2
lı́m 2 2
r’2 sen θ ’ dϕ’ dr’ dθ ’ ,
16π ε0 r→∞ 0 0 0 r’ (r’ + d 2 − 2 r’ d cos θ ’ )3/2
Z πZ r
q1 q2 r’ − d cos θ ’
= lı́m sen θ ’ dr’ dθ ’ . (1.193)
8π ε0 r→∞ 0 0 (r’2 + d 2 − 2 r’ d cos θ ’ )3/2
Ahora, realizamos la integral respecto de r’
Z r Z 0  
r’ − d cos θ ’ d 1
lı́m dr’ = lı́m dr’,
r→∞ 0 (r’2 + d 2 − 2r’d cos θ ’ )3/2 r→∞ r dr’ (r’2 + d 2 − 2 r’ d cos θ ’ )1/2
Z 0  
1
= lı́m d ,
r→∞ r (r’2 + d 2 − 2 r’ d cos θ ’ )1/2
0
1
= lı́m 2 ,
r→∞ (r’ + d 2 − 2 r’ d cos θ ’ )1/2
r
1
= . (1.194)
d
Así que
q1 q2 1
Z π
U = sen θ ’ dθ ’ ,
8π ε0 d 0
q1 q2
∴U = . (1.195)
4π ε0 d


 Ejemplo 1.22 Una esfera de radio R tiene una carga Q distribuida uniformemente sobre su
superficie. ¿Qué tan grande una esfera contendrá 90 % de la energía almacenada en el campo
electrostático de esta distribución de carga?.
Solución.
Sabemos de la ec. (1.187) que la energía puede ser calculada como

1
Z
U = ε0 E2 dv,
2 V

así
1 1
Z Z
U = ε0 E2int dv + ε0 E2ext dv. (1.196)
2 V 2 V

Como la carga eléctrica está distribuida en la superficie de la esfera, entonces el campo


eléctrico dentro de la esfera es Eint = 0. Por otro lado, recordamos que el campo eléctrico
producido por una esfera en un punto r fuera de la esfera es

Q
E = r̂. (1.197)
4π ε0 r2

De esta forma

Q2 ∞ π 2π 1
Z Z Z
U = r ,2 sen θ ’ dϕ’ dθ ’ d r’,
32π 2 ε0 R 0 0 r’4
Q2 1
Z ∞
= d r’,
8π ε0 R r’2
Q2 1
⇒U = . (1.198)
8π ε0 R
1.5 Energía electrostática 43

Entonces la energía que debe contener una esfera de radio r es U0 = 0.9U


Q2 r π 2π 1
Z Z Z
U0 = r’2 sen θ ’ dϕ’ dθ ’ d r’,
32π 2 ε0 R 0 0 r’4
Q2
Z r
1
= d r’,
8π ε0 R r’2
Q2
 
1 1
⇒ U0 = − . (1.199)
8π ε0 R r
Por lo tanto
Q2 Q2 1
 
1 1
− = 0.9 ,
8π ε0 R r 8π ε0 R
∴ r = 10 R. (1.200)


 Ejemplo 1.23 Se tienen dos esferas metálicas de radio R1 y R2 , suficientemente lejos una de
la otra comparado con sus radios. Dada una cantidad de carga total Q. ¿Cómo se tiene que dividir
Q entre las esferas, tal que la energía potencial de la distribución de carga resultante sea lo más
pequeña posible.
Solución.

Asignemos Q1 a la esfera de radio R1 y Q2 = Q − Q1 a la esfera de radio R2 . Como las


esferas se encuentran muy separadas, se puede calcular la energía potencial de forma individual
y después sumarlas, así
UT = U1 +U2 . (1.201)
Recordamos también que la energía potencial producida por una esfera de radio R está dada
por la ec. (1.198)
Q2 1
U = .
8π ε0 R
Por lo que
Q21 1 (Q − Q1 )2 1
UT = + ,
8π ε0 R1 8π ε0 R2
 2
Q1 (Q − Q1 )2

1
= + . (1.202)
8π ε0 R1 R2
Como se desea que la energía potencial sea mínima, entonces
d UT
= 0,
d Q1
 
1 Q1 Q − Q1
= − . (1.203)
4π ε0 R1 R2

Q R1
⇒ Q1 = . (1.204)
R1 + R2
Para que Q1 sea mínimo, y de esta forma minimizar la energía potencial se debe cumplir
d 2 UT
> 0 (1.205)
d Q21
44 Campo electrostático

Entonces
d 2 UT
 
1 1 1
= + .
d Q21 4π ε0 R1 R2
d 2 UT
⇒ > 0 (1.206)
d Q21
Por lo tanto Q1 es mínimo y está dada por
Q R1
∴ Q1 = , (1.207)
R1 + R2
así
Q R1
Q2 = Q − Q1 = Q − ,
R1 + R2
Q R2
∴ Q2 = . (1.208)
R1 + R2


1.6 Sistema de conductores


Consideremos un sistema de 1, 2, ...N conductores que están cargados con cargas totales
Q1 , Q2 , ...QN respectivamente. Debido a que estas cargas se encuentran en la superficie del
conductor, pueden ser descritas por las densidades superficiales de carga σ1 , σ2 , ...σN , es posible
que estas densidades de carga no estén distribuidas de manera constante en el conductor. De
cualquier modo el potencial en un punto P se puede encontrar a partir de la ec. (1.97)
1 σ (r ’ )
Z
φ (r p ) = da ’ .
4πε0 S R
Como se tienen n conductores, entonces
N
1 σ (r j )
Z
φ (r p ) = ∑ da j . (1.209)
4πε0 j=1 Sj Rj
Donde S j es la superficie del conductor j-ésimo, da j el elemento de área de esa superficie en
la posición r j y R j = |r p − r j | la distancia de da j a r p , estas relaciones se observan en la figura
1.27. Esta última ecuación es general, en particular cuando se elige cualquier punto sobre la
superficie equipotencial de cualquier conductor cuyo potencial es φi
N
1 σ (r j )
Z
φ (ri ) = ∑ da j , i = 1, 2, ..., N. (1.210)
4πε0 j=1 Sj Ri j
Nótese que la suma en (1.210) incluye el término cuando i = j, es decir, que incluye la
integral sobre la superficie del conductor cuyo potencial total se está calculando.

Es conveniente escribir (1.210) en función de las cargas totales Q j . La densidad superficial


promedio de carga del conductor i-ésimo es justamente
Qj
< σ j >= . (1.211)
Sj
La σ j real en un punto dado no es igual al promedio, pero será proporcional a el
σ j w < σ j >,
Qj
⇒ σj = < σj > fj = f j, (1.212)
Sj
1.6 Sistema de conductores 45

Figura 1.27: Sistema de N conductores.

donde f j describe cómo difiere la densidad de carga real del promedio, por lo que resulta ser una
función de la posición en la superficie del conductor. Si sustituimos la ec. (1.212) en (1.210)
N
1 Qj fj
Z
φ (ri ) = ∑ da j , i = 1, 2, ..., N. (1.213)
4πε0 j=1 Sj Sj Ri j

Tomando
1 fj
Z
pi j = da j . (1.214)
4πε0 S j Sj Ri j
Entonces
N
φ (ri ) = ∑ pi j Q j , i = 1, 2, ..., N. (1.215)
j=1

El conjunto de coeficientes pi j reciben el nombre de coeficientes de potencial, y en general


son un total de N 2 . Nótese que en (1.214) no se contiene información de los potenciales o cargas,
de manera que los pi j solo representan relaciones geométricas.
En principio, estos coeficientes pueden ser obtenidos, puesto que de (1.215) se observa que
!
∂ φi
= pi j . (1.216)
∂Qj
Q1 ...Q j−1 .Q j+1 ...QN

De manera que pi j puede ser interpretado como la razón de cambio producido en el potencial
del conductor i debido a la carga del conductor j cuando la carga de los otros conductores
permanece constante.
Si igualamos las ecs. (1.210) y (1.215) se obtiene
1 σ (r j )
Z
pi j Q j = da j . (1.217)
4πε0 Sj Ri j
Por otro lado también se tiene
Z
Qi = σ (r i )dai . (1.218)
Si

Ahora multiplicamos las ecs. (1.217) y (1.218)


1 σ (r i ) σ (r j )
Z Z
pi j Qi Q j = dai da j . (1.219)
4πε0 Si S j Ri j
46 Campo electrostático

Si intercambiamos índices
1 σ (r j ) σ (r i )
Z Z
p ji Q j Qi = da j dai . (1.220)
4πε0 S j Si R ji
Es evidente que Ri j = R ji , por lo tanto se obtiene una propiedad de simetría muy útil con los
coeficientes de potencial
pi j = p ji . (1.221)

1.6.1 Energía
Anteriormente se vio que la energía de un conductor está dada por (1.177)
1 1
Z
Ui = φ (ri ) σ (ri ) da = φ (ri ) Qi .
2 Si 2
Entonces para un sistema de N conductores la energía total es
N
1
U = ∑ φi Qi . (1.222)
2 i=1

Al sustituir la ec. (1.215) en esta última expresión se obtiene


N N
1
U = ∑ ∑ pi j Qi Q j . (1.223)
2 i=1 j=1

Si resolvemos el sistema de ecuaciones (1.215) para las Qi se encuentra que


N
Qi = ∑ ci j φ (r j ) , i = 1, 2, ..., N. (1.224)
j=1

Donde cii se llama coeficiente de capacidad, y ci j con i 6= j, es un coeficiente de inducción,


además tienen la propiedad de simetría ci j = c ji . Podemos combinar las ecs. (1.222) y (1.224)
para dar una expresion alternativa a la energía electrostática de un sistema de N conductores
N N
1
U= ∑ ∑ ci j φi φ j . (1.225)
2 i=1 j=1

1.6.2 Condensadores
Uno de los usos que se les da a los conductores es para almacenar energía electrostática. Es
de gran interés encontrar la “capacidad” del conductor para almacenar la carga.

Dos conductores con cargas iguales y de signo opuesto Q y −Q, con una diferencia de
potencial entre si que es independiente de los otros conductores del sistema, forman lo que
se conoce como condensador o capacitor y la medida cuantitativa de su capacidad se llama
capacidad. En general, si dos conductores forman un condensador, de la ec. (1.215) se obtiene el
siguiente sistema de ecuaciones
φ1 = p11 Q1 + p12 Q2 ,
φ2 = p21 Q1 + p22 Q2 . (1.226)
Si tomamos Q1 = Q y Q2 = −Q, y recordamos que p12 = p21 , entonces
φ1 = (p11 − p12 ) Q,
φ2 = (p12 − p22 ) Q. (1.227)
1.6 Sistema de conductores 47

De manera que la diferencia de potencial es

∆φ = φ1 − φ2 = (p11 + p22 − 2p12 ) Q. (1.228)

Nótese que la diferencia de potencial entre los conductores de un condensador es proporcional a


la carga almacenada Q. Se define la capacidad como
Q
C = . (1.229)
∆φ
Con unidades
Coulomb
[C] = , (1.230)
Volt
esta combinación de unidades se conoce como Faradios. Entonces de la ec. (1.228) podemos
observar que
1
C = . (1.231)
p11 + p22 − 2p12
Utilizando el resultado obtenido de la energía en la ec. (1.222)
N
1
U = ∑ φi Qi .
2 i=1

Para un condensador se tendría


1
U = (φ1 Q1 + φ2 Q2 ),
2
1
= (φ1 − φ2 ) Q,
2
1
= ∆φ Q. (1.232)
2
Usando la ecuación (1.229) encontramos que

Q2 C ∆φ 2
U = = . (1.233)
2C 2
Dos o mas condensadores pueden unirse ya sea por conexión en serie (fig.1.28a) o en paralelo
(fig. 1.28b). En esta situación, es conveniente hablar de la capacidad de la combinación.

(a) Conexión en serie (b) Conexión en paralelo

Figura 1.28: Conexiones entre condensadores.

En la conexión en paralelo, el mismo voltaje ∆φ aparece en cada condensador, es decir,

∆φT = ∆φ1 = ∆φ2 . (1.234)


48 Campo electrostático

En consecuencia la capacidad equivalente es


QT Q1 + Q2
C = = = C1 +C2 . (1.235)
∆φ ∆φ
Si dos condensadores se conectan en serie y posteriormente se cargan, la conservación de la
carga requiere que cada uno adquiera la misma carga, es decir,

QT = Q1 = Q2 . (1.236)

De modo que la capacidad equivalente es


1 ∆φT ∆φ1 + ∆φ2 1 1
= = = + . (1.237)
C Q Q C1 C2
 Ejemplo 1.24 Dos conductores esféricos están en el vacío. El conductor 1, de radio R, está
puesto a tierra. El conductor 2 es tan pequeño que puede tratarse como un carga puntual. Tiene
carga q y está a una distancia d de la esfera puesta a tierra (figura 1.29). ¿Cuál es la carga
inducida en la esfera puesta a tierra?.
Solución.

Figura 1.29: Sistema de dos conductores esféricos.

Como se trata de un sistema de conductores, de la ec. (1.215) tenemos

φ1 = p11 Q1 + p12 Q2 , (1.238)


φ2 = p21 Q1 + p22 Q2 . (1.239)

Sea Q1 = Q la carga inducida en la esfera, y además se tiene que φ1 = 0 y Q2 = q, así de la ec.


(1.238)

p11 Q = −p12 q,
p12
⇒Q = − q. (1.240)
p11
Si el conductor pequeño está descargado, es decir, Q2 = 0 y la esfera tiene una carga Q1 = Q,
de la ec. (1.215)

φ1 = p11 Q, (1.241)
φ2 = p21 Q. (1.242)

Donde φ1 es el potencial producido en la superficie de la esfera, y φ2 es el potencial producido


por la esfera a una distancia mayor a R, entonces
Q 1
φ1 = ⇒ p11 = , (1.243)
4π ε0 R 4π ε0 R
Q 1
φ2 = ⇒ p21 = . (1.244)
4π ε0 d 4π ε0 d
1.6 Sistema de conductores 49

Sustituyendo p11 y p12 en (1.240) recordando que p12 = p21 , obtenemos la carga inducida
en la esfera puesta a tierra es
R
∴ Q = − q. (1.245)
d


 Ejemplo 1.25 Un cilindro conductor largo de radio a es orientado paralelamente a un plano


conductor infinito y a una distancia h de él (figura 1.30). Demuestre que la capacidad del sistema,
por unidad de longitud del cilindro está dada por
2π ε0
C= .
cosh−1 (h/a)

Figura 1.30: Cilindro conductor paralelamente a un plano conductor infinito.

Solución.
Sabemos de la ec . (1.229) que
Q
C = .
∆φ
Podemos suponer que el plano y el cilindro conductor son superficies equipotenciales
producidas por dos lineas de carga como en el ejemplo 1.19, de modo que la carga almacenada
en el sistema, es la carga inducida sobre el plano conductor que en este caso es Q = −λ l, donde
l es la longitud del cilindro, así la capacidad del sistema por unidad de longitud del cilindro es
C −λ
C’ = = . (1.246)
l ∆φ
Usando la ec. (1.149)
 
λ r1
∆φ = − ln ,
2π ε0 r2
 
r1 2π ε0 ∆φ
= exp − ,
r2 λ
p
x2 + y2
 
2π ε0 ∆φ
p = M ; con M = exp − . (1.247)
(x + 2d)2 + y2 λ
Después de un poco de álgebra podemos expresar (1.247) como

2Md 2 2M 2 d 2
   
= x− + y2 . (1.248)
1 − M2 1 − M2
50 Campo electrostático

Podemos observar que ésta expresión es la ecuación de un círculo con radio


2Md
a= , (1.249)
1 − M2
y centro en
2M 2 d
x= , y = 0. (1.250)
1 − M2
Entonces
d + M2d
h = d +x = . (1.251)
1 − M2
Ahora realizamos la operación
h 1 + M2
= ,
a 2M
2h
M2 − M + 1 = 0,
a s 
h h 2
⇒M = ± − 1. (1.252)
a a
Al sustituir el valor de M obtenemos
s 
h 2
 
2π ε0 ∆φ h
exp − = ± − 1,
λ a a
 s  
2
λ h h
⇒ ∆φ = − ln  ± − 1 . (1.253)
2π ε0 a a

Usando la identidad
p
cosh−1 z = ln(z ± z2 − 1). (1.254)

Entonces de (1.253) se tiene


λ
∆φ = − cosh−1 (h/a). (1.255)
2π ε0
Finalmente, sustituimos esta última expresión en (1.246)
2π ε0
∴ C’ = . (1.256)
cosh−1 (h/a)

Desarrollo multipolar eléctrico
Campo electrostático en dieléctricos
Polarización
Cargas de polarización
Ley de Gauss en dieléctricos
Campo de desplazamiento
Condiciones en la frontera
Energía en dieléctricos
Momento de rotación
Ecuaciones de Poisson y de Laplace
El teorema de unicidad
Solución de la ecuación de Laplace
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas esféricas
Método de imágenes

2 — Problemas electrostáticos

2.1 Desarrollo multipolar eléctrico


Esta técnica es útil para obtener un valor aproximado del potencial debido a una distribución
de carga arbitraria. La aproximación es mejor cuanto más lejos nos encontremos de la distribución,
fig. 2.1. Consideremos una distribución volumétrica de carga en la vecindad del origen de
coordenadas, el potencial en r está dado por (1.96):

1
Z
ρ(r’)
φ (r) = dv’ .
4πε0 V |r − r’|

Al considerar que los puntos de observación están lejos del origen (r  r’), la cantidad |r − r’|−1

Figura 2.1: Carga localizada en un volumen V con una densidad de carga ρ(r’). El potencial
eléctrico se calcula en el punto r.

puede desarrollarse en series de potencias crecientes de r’/r:


1 1 1
= = " #1/2 . (2.1)
|r − r’| (r2 − 2r · r’ + r’2 )1/2  2
r’ r · r’
r 1+ −2 2
r r

Sea
 2
r’ r · r’
x := −2 2 , (2.2)
r r
52 Problemas electrostáticos

al considerar r  r’ entonces 1  x, por lo cual

1 1 1
= ,
|r − r’| r (1 + x)1/2
 
1 1 3 2 5 3
= 1− x+ x − x +··· . (2.3)
r 2 8 16

Sustituyendo (2.2) en (2.3),


( "  # "  #2
r’ 2 r’ 2
   
1 1 1 r’ 3 r’
= 1− −2 cos θ + −2 cos θ
|r − r’| r 2 r r 8 r r
"  #3 )
r’ 2
 
5 r’
− −2 cos θ + · · · , (2.4)
16 r r

El siguiente paso es hacer el desarrollo de las potencias de x.

Observación 2.1 Notemos que (r’/r)2 es despreciable comparado con 2r · r’/r2 , sin embar-
go, no debe eliminarse del primer par de corchetes porque es del mismo orden que el término
dominante del segundo par de corchetes.

"
1 r’ 2
     
1 1 r’ 2
= 1+ cos θ + 3 cos θ − 1
|r − r’| r r 2 r
#
1 r’ 3
   
3
+ 5 cos θ − 3 cos θ + · · · , (2.5)
2 r

las funciones de los ángulos se conocen como polinomios de Legendre, Pl (cos θ ) con l el grado
del polinomio:

P0 (cos θ ) = 1,
P1 (cos θ ) = cos θ ,
1
P2 (cos θ ) = (3 cos2 θ − 1), (2.6)
2
1
P3 (cos θ ) = (5 cos3 θ − 3 cos θ ),
2
1
P4 (cos θ ) = (35 cos4 θ − 30 cos2 θ + 3).
8

Entonces

1 ∞ r’ l
 
1
= ∑ Pl (cos θ ). (2.7)
|r − r’| r l=0 r

Por lo tanto sustituyendo (2.7) en (1.96)

1 ∞ 1
Z
φ (r) = ∑ rl+1 r’ l Pl (cos θ )ρ(r’)dv’ , (2.8)
4πε0 l=0 V
2.1 Desarrollo multipolar eléctrico 53

desarrollando los primeros 3 términos obtenemos

1 1
Z
φ (r) = ρ(r’)dv’
4πε0 r V
1 1
Z
+ r’ cos θ ρ(r’)dv’
4πε0 r2 V (2.9)
1 1 r’2
Z
+ (3 cos2 θ − 1)ρ(r’)dv’
4πε0 r3 V 2
+···

Este resultado recibe el nombre de desarrollo multipolar del potencial. Los términos indivi-
duales de la suma se llaman respectivamente, potencial monopolar, potencial dipolar y potencial
cuadripolar. Por conveniencia se escribe como

φ (r) = φM (r) + φD (r) + φQ (r) + · · · (2.10)

1. Potencial monopolar. Es el término dominante del potencial, cuando el punto del campo
se encuentra muy lejos de las cargas se observa que toda la distribución áctua como si
fuera una sola carga puntual.
1 Q
φM (r) = . (2.11)
4πε0 r

2. Potencial dipolar. De laZec. (2.9) multiplicamos al potencial dipolar por r/r


1 1
φD (r) = rr’ cos θ ρ(r’)dv’,
4πε0 r3 V
1 1
Z
= r · r’ρ(r’)dv’,
4πε0 r3 V (2.12)
1 1
Z
= r · r’ρ(r’)dv’.
4πε0 r3 V

Se define elZ momento dipolar como


p= r’ρ(r’)dv’, (2.13)
V
así, sustituyendo (2.13) en la ec. (2.12) se obtiene
1 r·p
φD (r) = . (2.14)
4πε0 r3

3. Potencial cuadripolar. De la ec. (2.9) multiplicamos al potencial cuadrupolar por r2 /r2


Z 2 2
1 1 r r’
φQ (r) = (3 cos2 θ − 1)ρ(r’)dv’,
4πε0 r5 V 2
1 1 1
Z
2 2 2

= 3(rr’ cos θ ) − r r’ ρ(r’)dv’,
4πε0 r5 V 2 (2.15)
1 1 1
Z
3(r · r’)2 − (r · r)r’2 ρ(r’)dv’.
 
=
4πε0 r5 V 2

Sean xi las componentes cartesianas de r y x’i las componentes cartesianas de r’, entonces
54 Problemas electrostáticos

usando la convención deZ suma de Einstein 1 en la ec. (2.15) se tiene


1 1 1
φQ (r) = (3xi x’i x j x’ j − xi xi r’2 )ρ(r’)dv’,
4πε0 r5 V 2
(2.16)
1 1 1
Z
= (3xi x’i x j x’ j − xi δi j x j r’2 )ρ(r’)dv’.
4πε0 r5 V 2
El símbolo δ(i j es el símbolo delta de kronecker, que se define como
1 si i = j,
δi j = (2.17)
0 si i 6= j.
Entonces
1 1
Z
φQ (r) = xi x j (3x’i x’ j − δi j r’2 )ρ(r’)dv’. (2.18)
4πε0 2r5 V
Se define lasZcomponentes del tensor de momento cuadripolar como
3x’i x’ j − δi j r’2 ρ(r’)dv’.

Qi j = (2.19)
V
Por lo tanto
1 1 xi x j
φQ (r) = Qi j . (2.20)
4πε0 2 r5
 Ejemplo 2.1 Obtenga el campo eléctrico de un dipolo puntual calculando el gradiente de

1 p·r
φ (r) = .
4πε0 r3

Solución.
Podemos realizar el producto punto y obtener

1 pr cos θ 1 p cos θ
φ (r) = 3
= . (2.21)
4πε0 r 4πε0 r2

Por otra parte sabemos que

E = −∇φ .

Aplicaremos el gradiente en coordenadas esféricas

∂φ 1 ∂φ 1 ∂φ
∇φ = r̂ + θ̂θ + ϕ,
ϕ̂ (2.22)
∂r r ∂θ r sen θ ∂ ϕ

de esta forma obtenemos


 
p cos θ 1 sen θ
E = − − 2 3 r̂ − θ̂θ ,
4πε0 r r r2
 
p
∴E = 2 cos θ r̂ + sen θ θ̂θ . (2.23)
4πε0 r3


 Ejemplo 2.2 a) Encuentre el potencial de un cuadripolo axial: cargas puntuales q, −2q, q


colocadas en el eje z a distancias l, 0, −l del origen (figura 2.2).
b) Encuentre el potencial sólo a distancias r  l.
c) Demuestre que este potencial es proporcional a uno de los armónicos de zona.
Solución.
1 Índices repetidos indican suma: ∑3i=1 xi xi → xi xi
2.1 Desarrollo multipolar eléctrico 55

Figura 2.2: Cuadripolo axial.

a) Sabemos de la ec.(1.95) que


1 3 qi
φ (r) = ∑ |r − ri | ,
4πε0 i=1
 
1 q1 q2 q3
⇒ φ (r) = + + , (2.24)
4πε0 |r − r1 | |r − r2 | |r − r3 |
con
r = r r̂,
r1 = l k,
r2 = 0,
r3 = −l k,
así
 
1 q 2q q
φ (r) = − + , (2.25)
4πε0 (r2 + l 2 − 2rl cos θ )1/2 r [r2 + l 2 − cos(π − θ )]1/2
donde
cos(π − θ ) = − cos θ .
Entonces
 
q 1 2 1
φ (r) = − + . (2.26)
4πε0 (r2 + l 2 − 2rl cos θ )1/2 r (r2 + l 2 + 2rl cos θ )1/2
b) Para distancias r  l ocupamos el potencial cuadripolar de la ec. (2.9)
1 1 r’2
Z
φQ = (3 cos2 θ − 1)ρ(r’)dv’,
4πε0 r3 V 2
1 (3 cos2 θ − 1)
Z
= r’2 ρ(r’)dv’. (2.27)
4πε0 2r3 V
Podemos considerar las cargas puntuales como un caso especial de una función general de
densidad de carga ρ(r). La función delta de Dirac 2 , δ (r), es muy útil para este propósito,
2 La función delta de Dirac está definida por:
δ (r) = 0, para r 6= 0,
Z
δ (r)dv = 1.
V
Con la propiedad de que para cualquier función F escalar o vectorial
Z
F(r’)δ (r’ − r)dv’ = F(r).
V
56 Problemas electrostáticos

de modo que para una densidad volumétrica de carga

ρ(r’) = qi δ (r’ − ri ). (2.28)

En nuestro caso se tiene


3
ρ(r’) = ∑ qi δ (r’ − ri ). (2.29)
i=1

Entonces, sustituyendo (2.29) en (2.27)


1 (3 cos2 θ − 1) 3
Z
φQ =
4πε0 2r3 ∑ qi V r’2 δ (r’ − ri )dv’,
i=1
1 (3 cos2 θ − 1) 3
=
4πε0 2r3 ∑ qi ri2 ,
i=1
1 (3 cos2 θ − 1)
= (q1 r12 + q2 r22 + q3 r32 ),
4πε0 2r3
1 (3 cos2 θ − 1) 2
= ql . (2.30)
4πε0 r3
c) Por otra parte recordamos que el polinomio de Legendre de grado dos es
3 cos2 θ − 1
P2 (cos θ ) = ,
2
por lo tanto

ql 2 P2 (cos θ )
∴ φQ (r) = . (2.31)
2πε0 r3


 Ejemplo 2.3 Por medio de la función delta para una distribución de cargas puntuales, demues-
tre que el momento dipolar de un par de cargas puntuales p = ql se puede obtenener a partir de
la definición general
Z
p= r’ρ(r’)dv’.
V

Figura 2.3: Localización de las cargas en un dipolo eléctrico.

Solución.
Recordamos que la densidad volumétrica de carga se puede expresar en término de la función
delta de Dirac, entonces
2
ρ(r’) = ∑ qi δ (r’ − ri ). (2.32)
i=1
2.2 Campo electrostático en dieléctricos 57

Sustituyendo en la definición de momento dipolar tenemos


2 Z
p = ∑ qi r’δ (r’ − ri )dv’,
i=1 V
2
= ∑ qi ri = q1 r1 + q2 r2 , se usa q1 = −q, q2 = q
i=1
= q(r2 − r1 ), sea l = r2 − r1
= ql. (2.33)

Observación 2.2 La dirección del vector p va de la carga negativa a la carga positiva.

2.2 Campo electrostático en dieléctricos


En esta sección se tratará con materia no conductora, la cual se le denomina dieléctrica. Un
material dieléctrico ideal es aquel que no tiene cargas libres. Sin embargo, sabemos que todos los
medios materiales se compone de moléculas, éstas a su vez se componen de núcleos atómicos y
electrones, las moléculas de los dieléctricos, son de echo, afectadas por la presencia de un campo
eléctrico.

2.2.1 Polarización
Existen varias posibilidades cuando se trata de considerar el efecto de un campo eléctrico
sobre un átomo o una molécula.

En ausencia de un campo eléctrico, la molécula puede tener su carga electrónica negativa


simétricamente distribuida alrededor de sus núcleos positivos. En este caso la molécula tiene
un momento dipolar igual a cero. Si existe un campo eléctrico presente, existirán fuerzas que
actúen sobre las cargas. Las cargas positivas tenderán a moverse en dirección del campo y las
negativas en dirección contraria (ver figura 2.4). En un momento dado, las fuerzas internas en
la molécula producirán un nuevo estado de equilibrio, pero la distribución de carga molecular
habrá sufrido una distorción en su forma original. Así, las cargas positivas y negativas que antes
coincidían habrán sufrido un desplazamiento en sus centros de gravedad, esto significa que la
molécula tendrá ahora un momento dipolar no nulo. Se dice en este caso que la molécula tiene
un momento dipolar inducido y que se ha polarizado.

Figura 2.4: Porción de un material dieléctrico polarizado.

Una segunda posibilidad es que, debido a su estructura interna, algunas moléculas ya tengan
sus distribuciones de carga positiva y negativa separada, de modo que ya existía un momento
dipolar aún en ausencia del campo eléctrico. Tales moléculas reciben el nombre de moléculas
polares y a su momento dipolar se le llama momento dipolar permanente.
58 Problemas electrostáticos

Consideremos un elemento de volumen ∆v de un medio dieléctrico eléctricamente neutro. Si


el medio está polarizado entonces se ha producido una separación de cargas positivas y negativas
y el elemento de volumen se caracteriza por un momento dipolar eléctrico ec. (2.13)
Z Z
p = r’ρ(r’)dv’ = r’dq,
ZV V

⇒ ∆p = r’dq. (2.34)
∆V

Como ∆p depende del tamaño del elemento de volumen, es conveniente trabajar con P
que es el momento dipolar eléctrico por unidad de volumen o generalmente conocido como
polarización eléctrica
∆p
P = . (2.35)
∆v
Estrictamente P debe definirse como
∆p dp
P = lı́m = , (2.36)
∆v→0 ∆v dv
con unidades de carga por unidad de área [C/m2 ]. El grado de polarización depende no sólo
del campo eléctrico, sino también de las propiedades de la moléculas que forman un material
dieléctrico. Desde el punto de vista macroscópico el comportamiento del material se determina
de forma experimental y se encuentra que

P = P(E). (2.37)

Si E varia de un punto a otro en el material, entonces P variará igualmente. Para la mayoría


de los materiales, P se anula cuando E se anula, en consecuencia se limita la explicación a
materiales de este tipo. Además, si el material es isótropo la polarización deberá tener el mismo
sentido que el campo eléctrico que la provoca (P k E). Estos resultados se resumen en la ecuación
constitutiva

P = χ(E)E, (2.38)

donde la cantidad escalar χ(E) se llama susceptibilidad eléctrica del material.

2.2.2 Cargas de polarización


El término carga ligada ó carga de polarización, en contraste con el de carga libre de un
conductor, se usa a veces para poner énfasis en el hecho de que tales cargas moleculares no son
libres para moverse muy lejos o ser extraídas del material dieléctrico.

Supongamos que se tiene un material dieléctrico polarizado, es decir, que está caracterizado
en cada punto r’ por una polarización P(r’). La polarización da origen a un campo eléctrico y se
desea calcular este campo en un punto r que está fuera de la masa del dieléctrico (véase la figura
2.5 ). Resulta mas conveniente calcular el potencial φ (r) y luego obtener el campo eléctrico
como menos el gradiente de φ .

Como la distancia entre r y ∆v’ es grande comparada con las dimensiones de ∆v’ el potencial
está dado por la ec. (2.14)
1 p·r
φ (r) = .
4πε0 r3
2.2 Campo electrostático en dieléctricos 59

Figura 2.5: Para calcular el campo eléctrico en r se suman la contribuciones de los elementos
de volumen ∆v’.

Cada elemento de volumen ∆v’ del medio dieléctrico se caracteriza por un momento dipolar
∆p = P∆v’, entonces su contribución al potencial es
1 r − r’
∆φ (r) = ∆p · ,
4πε0 |r − r’|3
1 r − r’
⇒ ∆φ (r) = P· ∆v’. (2.39)
4πε0 |r − r’|3
Si se suman todas las contribuciones del dieléctrico
1 r − r’
Z
φ (r) = P· dv’. (2.40)
4πε0 V |r − r’|3
El potencial φ puede obtenerse directamente a partir de la ec. (2.40) si se conoce la forma de
P. Ahora, si usamos la identidad
 
1 r − r’
∇’ = , (2.41)
|r − r’| |r − r’|3
donde el operador ∇’ actúa sobre las coordenadas primadas. Entonces
 
1 1
Z
φ (r) = P · ∇’ dv’. (2.42)
4πε0 V |r − r’|
Por otro lado, si usamos la identidad
∇’ · ( f F) = f (∇’ · F) + F · (∇’ f ),
⇒ F · (∇’ f ) = ∇’ · ( f F) − f (∇’ · F), (2.43)
1
donde f es cualquier función escalar y F una función vectorial, en este caso tomamos f = |r−r’|
y F = P, así de la ec. (2.42) obtenemos
 
1 P 1 ∇’ · P
Z Z
φ (r) = ∇’ · dv’ − dv’. (2.44)
4πε0 V |r − r’| 4πε0 V |r − r’|
Al aplicar el teorema de la divergencia a la primera integral se tiene
1 P · n̂ 1 ∇’ · P
I Z
φ (r) = da’ − dv’. (2.45)
4πε0 S |r − r’| 4πε0 V |r − r’|
Al comparar la ec. (2.45) con (1.96) y (1.97) vemos que es el potencial que producirían una
densidad de carga volumétrica distribuida en todo el volumen y una densidad superficial de carga
sobre la superficie, siendo
σ p = P · n̂, (2.46)
ρ p = −∇ · P. (2.47)
60 Problemas electrostáticos

Llamaremos a σ p densidad superficial de carga de polarización, y a ρ p densidad volumétrica


de carga de polarización. Nótese que en (2.47) se ha omitido la prima entendiéndose que se
diferencia con respecto a las coordenadas del punto fuente.
Reescribiendo el potencial debido al dieléctrico en término de éstas definiciones obtenemos
1 1
I Z
σp ρp
φ (r) = da’ + dv’, (2.48)
4πε0 S |r − r’| 4πε0 V |r − r’|
1 dq p ’
Z
φ (r) = , (2.49)
4πε0 |r − r’|
se expresa de tal manera que es evidente que proviene de una distribución de carga. La carga de
polarización total de un cuerpo dieléctrico,
I Z I Z
Qp = σ p da’ + ρ p dv’ = P · n̂ da’ − ∇ · P dv’, (2.50)
S V S V

debe ser igual a cero ya que hemos considerado un dieléctrico eléctricamente neutro, lo cual es
evidente aplicando el teorema de la divergencia en (2.50)
I I
Qp = P · n̂ da’ − P · n̂ da’,
S S
⇒ Q p = 0. (2.51)

Finalmente el campo eléctrico fuera del dieléctrico se puede calcular como menos el gradiente
de (2.48)
1 r − r’ 1 r − r’
I Z
E(r) = σp 3
da’ + ρp dv’. (2.52)
4πε0 S |r − r’| 4πε0 V |r − r’|3

2.3 Ley de Gauss en dieléctricos


En el capítulo 1 se dedujo una relación entre el flujo elećtrico y la carga, es decir, la ley de
Gauss. Al aplicar la ley de Gauss en una región que contiene cargas inmersas en un dieléctrico
(figura 2.6), debemos tener cuidado en incluir todas las cargas en una superficie gaussiana tanto
las cargas de polarización como las cargas libres, con sus respectivas densidades de carga ρ p y
ρl . Recordamos de la ley de Gauss que

Figura 2.6: Superficie gaussiana en un medio dieléctrico .

Qenc
I
E · n̂ da = ,
S ε0
donde

Qenc = Q + Q p ,
2.4 Campo de desplazamiento 61

con Q la carga libre y Q p la carga de polarización


I Z
Qp = P · n̂ da − ∇ · P dv.
S V

Aquí V es el volumen del dieléctrico encerrado por S. Como no hay frontera del material
dieléctrico en S, la integral de superficie no tiene contribución, entonces de la ley de Gauss se
tiene
I Z
ε0 E · n̂ da = Q − ∇ · P dv. (2.53)
S V

Usando el teorema de la divergencia en el segundo miembro de la igualdad obtenemos


I I
ε0 E · n̂ da = Q − P · n̂ da,
S S
I I
ε0 E · n̂ da + P · n̂ da = Q,
S S
I
⇒ (ε0 E + P) · n̂ da = Q. (2.54)
S

Ahora para la ley de Gauss en su forma diferencial


ρtot
∇·E = ,
ε0
en este caso
ρtot = ρl + ρ p ,
= ρl − ∇ · P, (2.55)
por lo que de la ley de Gauss en su forma diferencial se tiene
∇ · (ε0 E) = ρl − ∇ · P,
∇ · P + ∇ · (ε0 E) = ρl ,
⇒ ∇ · (ε0 E + P) = ρl . (2.56)

2.4 Campo de desplazamiento


La forma de la ec. (2.54) establece que el vector de flujo ε0 E + P que pasa por una superficie
cerrada es igual a la carga libre encerrada por la superficie, y la ec. (2.56) en la que únicamente
la densidad de carga libre ρl aparece en el miembro derecho de la igualdad, sugiere que podría
ser de utilidad definir un campo vectorial D como
D = ε0 E + P. (2.57)
Al vector D se le llama desplazamiento eléctrico, el cual tiene las mismas unidades de P,
carga por unidad de área.

En función de D las ecuaciones (2.54) y (2.56) tienen la forma


I
D · n̂ da = Q, (2.58)
S
∇ · D = ρl . (2.59)
Estos resultados se conocen generalmente como la ley de Gauss para el desplazamiento eléctrico.
Recordando que la susceptibilidad eléctrica se define como la ec. (2.38)
P = χ(E)E.
62 Problemas electrostáticos

Al combinarla con (2.57) obtenemos

D = ε0 E + χ(E)E,
⇒ D = [ε0 + χ(E)]E. (2.60)

Se define la permitividad eléctrica ε(E) como

ε(E) = ε0 + χ(E), (2.61)

de tal forma que

D = ε(E) E. (2.62)

A menudo las constantes χ y ε son características del material. Materiales de este tipo se
llaman dieléctricos lineales y obedecen las relaciones

P = χE, (2.63)
D = εE. (2.64)

Es conveniente que el comportamiento eléctrico de un material quede especificado por una


cantidad adimencional K definida como
ε
K = , (2.65)
ε0
K es conocida como constante dielécrica. Usando la ec. (2.61) se tiene que
χ
K = 1+ . (2.66)
ε0

 Ejemplo 2.4 Sea una carga puntual q colocada en el origen en un fluido dieléctrico con
constante dieléctrica K (figura 2.7). Encuentre el campo eléctrico E y la polarización eléctrica P
en el fluido.

Figura 2.7: Moléculas en un medio dieléctrico que rodea una carga puntual.

Solución.
De ley de Gauss para el desplazamiento eléctrico se tiene
I
D · n̂ da = q. (2.67)
S
2.5 Condiciones en la frontera 63

Usando una superficie gaussiana en forma de esfera de radio r obtenemos


Z
D da = q,

D4πr2 = q,
q
⇒D = r̂. (2.68)
4πr2
Recordando la relación entre el campo eléctrico y el desplazamiento eléctrico, ec. (2.64)

D = εE,
D
⇒E= . (2.69)
ε
Sustituyendo el vector de desplazamiento en esta última expresión
q
E = r̂. (2.70)
4πεr2
Por otro lado de la ec. (2.65) se tiene
ε
K = ,
ε0
⇒ ε = Kε0 . (2.71)

Finalmente
1 q
∴E = r̂. (2.72)
4πε0 Kr2
Para obtener la polarización eléctrica usamos la relación (2.63)

P = χE, (2.73)

donde χ se obtiene de (2.66)


χ
K = 1+ ,
ε0
⇒ χ = (K − 1)ε0 , (2.74)

así
K −1 q
∴P = r̂, (2.75)
4π Kr2


2.5 Condiciones en la frontera


Debemos conocer como varían los vectores D y E al pasar por una interfaz entre dos medios,
los cuales pueden ser dos dieléctricos o un dieléctrico y un conductor. El vacío se considera
como un dieléctrico de permitividad ε0 .

Consideremos dos medios en contacto, 1 y 2, como se observa en la figura 2.8. Supongamos


una densidad superficial de carga σ en la zona interfacial. Consideremos ahora una superficie
gaussiana en forma de cilindro de altura h, aplicando la ley de Gauss para el desplazamiento
eléctrico se tiene
I
D · n̂ da = Q,
S
64 Problemas electrostáticos

Figura 2.8: Condiciones de frontera para los vectores de campo en la zona interfacial entre dos
medios.

donde la carga encerrada es


1 1
Q = σ ∆S + ρ1V + ρ2V. (2.76)
2 2
Si consideramos que h  1, entonces V → 0, así de la ley de Gauss

D2 · n̂2 ∆S + D1 · n̂1 ∆S = σ ∆S,


(D2 − D1 ) · n̂2 = σ . (2.77)

Entonces

D2n − D1n = σ, (2.78)

La componente normal de D será discontinua únicamente si existe alguna densidad superficial


de carga en la zona interfacial. Además

ε2 E2n − ε1 E1n = σ, (2.79)

esto proporciona una condición sobre el potencial eléctrico

ε2 (∇φ2 ) · n2 − ε1 (∇φ1 ) · n1 = −σ . (2.80)

Por otro lado, la integral de línea alrededor de la trayectoria cerrada ABCD es


I
E · dl = 0, (2.81)
S

Sobre esta trayectoria los segmentos AD y BC se consideran despreciablemente pequeños,


entonces

E2 · ∆l + E1 · (−∆l) = 0,
⇒ E1t = E2t . (2.82)

Por lo tanto, la componente tangencial del campo eléctrico es continua al atravesar una zona
interfacial.
Ejemplo 2.5 Dos medios dieléctricos con constantes dieléctricas k1 y k2 están separados por
una zona interfacial plana. No hay cargas externas en la zona interfacial (figura 2.9). Encuentre
una relación entre los ángulos θ1 y θ2 siendo éstos los ángulos formados por una línea arbitraria
de desplazamiento y la normal a la zona interfacial: θ1 en el medio 1 y θ2 en el medio 2.
Solución.
2.5 Condiciones en la frontera 65

Figura 2.9: Medios de constantes dieléctricas k1 y k2 , separados por zona interfacial.

Recordamos que las condiciones de frontera normal y tangencial están dadas por las ecuaciones
(2.70) y (2.82)
D2n − D1n = σ ,
E1t = E2t . (2.83)
Como no hay cargas en la zona interfacial, sólo se tiene
D2n − D1n = 0. (2.84)
Por otro lado, recordamos también que
D = εE,
así de (2.84)
ε2 E2n − ε1 E1n = 0. (2.85)
Las componentes de los campos E1 y E2 son
E1t = E1 sen θ1 ; E1n = E1 cos θ1 , (2.86)
E2t = E2 sen θ2 ; E2n = E2 cos θ2 . (2.87)
Usando éstas ecuaciones en (2.83) y (2.85) obtenemos
E1 sen θ1 = E2 sen θ2 . (2.88)
ε1 E1 cos θ1 = ε2 E2 cos θ2 . (2.89)
Realizando el cociente de (2.88) y (2.89)
tan θ1 tan θ2
= ,
ε1 ε2
tan θ1 ε1
⇒ = . (2.90)
tan θ2 ε2
Además, de la ec. (2.65) se tenía
εi
Ki = .
ε0
Finalmente
tan θ1 K1
∴ = . (2.91)
tan θ2 K2

66 Problemas electrostáticos

 Ejemplo 2.6 Un cubo dieléctrico de lado L (figura 2.10) tiene una polarización radial dada
por P = Ar, siendo A una constante y r = x i + y j + z k. El origen del sistema está en el centro
del cubo.
a) Encuentre todas las densidades de carga de polarización.
b) Demuestre explícitamente que la carga total de polarización se anula en este caso.
Solución.

Figura 2.10: Cubo dieléctrico con polarización radial P.

a) Sabemos que
ρ p = −∇ · P,
∴ ρ p = −∇ · (Ar) = −3 A. (2.92)
Por otro lado
σ p = P · n̂.
Entonces
L
σ p1 = P · n̂1 = A , (2.93)
2
L
σ p2 = P · n̂2 = A , (2.94)
2
L
σ p3 = P · n̂3 = A , (2.95)
2
L
σ p4 = P · n̂4 = A , (2.96)
2
L
σ p5 = P · n̂5 = A , (2.97)
2
L
σ p6 = P · n̂6 = A . (2.98)
2
b) La carga de polarización
I está
Z dada por
Qp = σ p da’ + ρ p dv’,
S V
así I Z
Qp = σ pi dai ’ + ρ p dv’, con i = 1, ..., 6. (2.99)
S V
2.5 Condiciones en la frontera 67

Entonces L L L L L
L
Z Z Z Z Z
2 2 2 2 2
Qp = 6 A dy’ dz’ − 3 A dx’dy’dz’,
− L2 L
−2 2 − L2 − L2 − L2

L3
= 6A − 3 A L3 ,
2
∴ Q p = 0. (2.100)


 Ejemplo 2.7 Una varilla de dieléctrico cargada de sección A, se extiende sobre el eje x desde
x = 0 hasta x = L (figura 2.11), la polarización de la varilla es a lo largo de su longitud y está
dada por Px = ax2 + b, con a, b > 0.
a) Encuentre las densidades volumétrica de carga de polarización y la superficial de carga de
polarización en cada extremo.

b) Demuestre explícitamente que la carga total de polarización se anula en este caso.

Figura 2.11: Varilla dieléctrica de sección A.

Solución.

a) Recordamos que la densidad volumétrica de carga está dada por la ec. (2.47)
ρ p = −∇ · P,
∴ ρ p = −2 a x. (2.101)
Por otro lado, la densidad superficial de carga de polarización está dada por (2.46)
σ p = P · n̂.
Entonces
∴ σ p1 = P · n̂1 = −b. (2.102)
∴ σ p2 = P · n̂2 = 0. (2.103)
2
∴ σ p3 = P · n̂3 = aL + b. (2.104)
b) De la ec. (2.50) Ise tiene queZla carga de polarización es
Qp = σ p da’ + ρ p dv’, (2.105)
S V
Entonces
Z Z Z
Qp = σ p1 da’ + σ p3 da’ + ρ p dv’,
S S V
Z 2π Z R Z 2π Z R Z L Z 2π Z R
= − b r’ dr’dθ ’ + (aL2 + b) r’ dr’dθ ’ − 2 a x’ r’ dr’dθ ’ dx’,
0 0 0 0 0 0 0
= −bπ R2 + (aL2 + b)π R2 − a L π R2 , 2

. ∴ Q p = 0. (2.106)

68 Problemas electrostáticos

 Ejemplo 2.8 Una varilla de dieléctrico que tiene forma de cilindro circular recto de longitud L
y radio R se polariza en dirección de su longitud (figura 2.12). Si la polarización es uniforme y
de magnitud P, calcule el campo eléctrico resultante de esta polarización en un punto del eje de
la varilla.
Solución.

Figura 2.12: Varilla de dieléctrico con polarización P = P k̂.

Sabemos que

ρ p = −∇ · P,
⇒ ρ p = 0. (2.107)

Por otro lado

σ p = P · n̂,
⇒ σ p1 = P · n̂1 = P. (2.108)
⇒ σ p2 = P · n̂2 = −P. (2.109)

Calculamos el potencial eléctrico por integración directa con

1
Z
σ
φ (r) = da ’.
4πε0 S |r − r’|

El potencial producido por la superficie superior e inferior es

1 1
Z Z
σ1 σ2
φ (r) = da ’ + da’, (2.110)
4πε0 S |r − r’1 | 4πε0 S |r − r’2 |

con

r = z k,
L
r’1 = r’ ρ̂
ρ+ k,
2
L
r’2 ρ − k.
= r’ ρ̂
2
2.5 Condiciones en la frontera 69

Entonces
 
 2π Z R Z 2π Z R 
1 Z r’ r’ 
φ = P 1/2
dr’dθ ’ −  i1/2 dr’dθ ’ ,
4πε0   0 0
h
2 L 2
 i
0 0
h
2 L 2
r’ + z − 2 r’ + z + 2 
 
 
1  R r’ R r’
Z Z 
= P 1/2
dr’ −  1/2 dr’ . (2.111)
2ε0  h
 0 r’2 + z − L 2
i
0
h
2 L 2
i
+ +

2 r’ z 2

Para resolver las integrales hacemos los cambios de variable respectivamente

L 2
 
2
u = r’ + z − ,
2
L 2
 
2
v = r’ + z + ,
2
así
Z R2 +(z− L )2 Z R2 +(z+ L )2
!
1 2 1 2 1
φ = P du − dv ,
4ε0 (z− L2 )
2
u1/2 (z+ L2 )
2
v1/2
 R2 +(z− L )2 (z+ L )2 
1 2 2
P u1/2 + v1/2

= ,
2ε0 (z− L2 )
2
R2 +(z+ L2 )
2

(  2 1/2       2 1/2 )
1 L L L L
= P R2 + z − − z− + z+ − R2 + z + ,
2ε0 2 2 2 2
( )
L 2 1/2 L 2 1/2
      
1 2 2
⇒φ = P R + z− − R + z+ +L . (2.112)
2ε0 2 2

Finalmente el campo eléctrico lo calculamos como E = −∇φ


 
L L
1  z− 2 z+ 2
∴ Ez = − P q −q  .
 (2.113)
2ε0 2 L 2

2 L 2
R + z− 2 R + z+ 2


 Ejemplo 2.9 La figura 2.13 muestra la sección de un hilo conductor muy largo cargado con
densidad lineal de carga −λ , que está rodeado de una zona de aire (ε0 = 1) de radio R, alrededor
de la cual están situadas dos capas cilíndricas concéntricas. La primera de ellas, de radio interior
R y exterior 2R, tiene constante dieléctrica k1 = 2; la segunda, de radio interior 2R y exterior 3R,
tiene constante dieléctrica k2 = 3. Determinar:
a) El campo eléctrico en las distintas zonas del espacio.
b) Las densidades de cargas de polarización en los dieléctricos.
c) La diferencia de potencial entre un punto a distancia R del hilo y otro a distancia 3R.
Solución.

a) Para obtener el campo eléctrico se tiene


D = εE.
Podemos
I usar la ley de Gauss para el desplazamiento eléctrico
D · da = q,
70 Problemas electrostáticos

Figura 2.13: Hilo conductor entre capas clilíndricas coaxiales.

donde
q = −λ L.
Utilizamos una superficie gaussiana cilíndrica de altura L y radio r1 < R, en esta región
ε = ε0 , entonces
D1 2 π r1 L = −λ L.
λ
∴ E1 = − r̂. (2.114)
2 π ε0 r1
De manera análoga, usamos una superficie de radio R < r2 < 2R
λ
⇒ D2 = − r̂, (2.115)
2 π ε r2
con
ε = k1 ε0 = 2 ε0 ,
λ
∴ E2 = − r̂. (2.116)
4 π ε0 r2
Finalmente usamos una superficie de radio 2R < r3 < 3R
λ
⇒ D3 = − r̂, (2.117)
2 π ε r3
donde
ε = k2 ε0 = 3 ε0 .
λ
∴ E3 = − r̂. (2.118)
6 π ε0 r3
b) Sabemos que
σ p = P · n̂ ; ρ p = −∇ · P,
con
P = χE = (k − 1)ε0 E.
Para la región del vacío
P1 = 0. (2.119)
Para el primer dieléctrico usamos E2
λ
P2 = −(k1 − 1)ε0 r̂,
4 π ε0 r2
λ
⇒ P2 = − r̂. (2.120)
4 π r2
Por lo tanto, para la densidad superficial de carga de polarización
σ p1 = P2 · n̂1 ,
λ
∴ σ p1 = − . (2.121)
4 π r2
2.5 Condiciones en la frontera 71

Calculamos la densidad volumétrica de carga de polarización usando la divergencia en


coordenadas cilíndricas  
1 ∂ λ
ρ p1 = r2 ,
r2 ∂ r2 4 π r2
∴ ρ p1 = 0. (2.122)
Ahora, en el segundo dieléctrico usamos E3
λ
P3 = −(k2 − 1)ε0 r̂,
6 π ε 0 r3
λ
⇒ P3 = − r̂. (2.123)
3 π r3
De esta forma la densidad superficial de carga de polarización es
σ p2 = P3 · n̂2 ,
λ
∴ σ p2 = − . (2.124)
3 π r3
Para la densidad volumétrica
 de carga  de polarización
1 ∂ λ
ρ p2 = r3 ,
r3 ∂ r3 3 π r3
∴ ρ p2 = 0. (2.125)
c) Sabemos que Z
φ = − E · dr’.
Entonces Z R Z 2R Z R
φ = − E · dr’ = − E3 · dr’ − E2 · dr’,
3R 3R 2R
Z 2R Z R
λ λ
= dr’3 + dr’2 ,
3R 6 π ε0 r’3 2R 4 π ε0 r’2
2R R
λ λ
= ln r’3 + ln r’2 ,

6 π ε0 4 π ε0
3R 2R
   
λ 2 λ 1
∴φ = ln + ln . (2.126)
6 π ε0 3 4 π ε0 2


 Ejemplo 2.10 Una carga puntual q está situada en el centro de una esfera dieléctrica de radio
a y constante dieléctrica K. Encontrar D, E y P en todo punto. ¿Cuál es la carga ligada total
sobre la superficie de la esfera?.
Solución.
Fuera de la esfera se tiene
I
Dext · da = q.

Tomando una superficie gaussiana circular de radio r

Dext 4 π r2 = q,
q
∴ Dext = r̂. (2.127)
4 π r2
Para obtener el campo eléctrico tenemos la relación

D = εE.

En la región fuera de la esfera se tiene ε = ε0


q
∴ Eext = r̂. (2.128)
4 π ε0 r 2
72 Problemas electrostáticos

Por otro lado recordamos que la polarización se puede obtener como

P = χ E.

Pero χ = 0 en el vacío

∴ Pext = 0. (2.129)

Ahora, dentro de la esfera


q
∴ Dint = r̂. (2.130)
4 π r2
Para el campo eléctrico se tiene
q
E = r̂, (2.131)
4 π ε r2
con
ε
K = ,
ε0
q
∴ Eint = r̂. (2.132)
4 π K ε0 r2
Además de la ec.(2.66)

χ = (K − 1)ε0 ,
q (K − 1)
∴ Pint = r̂. (2.133)
4 π K r2
Recordamos que la carga ligada está dada por
I Z
Qp = σ p da’ + ρ p dv’,
S V

con

σ p = P · n̂ ; ρ p = −∇ · P.

Entonces
q (K − 1)
σp = . (2.134)
4 π K r2
Usando la divergencia de la polarización en coordenadas esféricas
 
1 ∂ 2 q (K − 1)
ρp = − 2 r = 0, (2.135)
r ∂r 4 π k r2

así
Z 2π Z π
q (K − 1) 2
Qp = 2
r sen θ ’dθ ’dϕ’,
0 0 4π K r
q (K − 1)
∴ Qp = . (2.136)
K

2.5 Condiciones en la frontera 73

Figura 2.14: Carga puntual dentro de dieléctrico infinito.

Ejemplo 2.11 Un dieléctrico infinito con constante dieléctrica Ke tiene una cavidad esférica
de radio a en su interior. Hay una carga puntual q en el centro de la cavidad, figura 2.14.
Encontrar σ p y ρ p . Encontrar la carga ligada total sobre la superficie de la cavidad. ¿Cómo
pueden reconciliarse estos resultados con Q p = 0?.

Solución.
Sabemos que
σ p = P · n̂ ; ρ p = −∇ · P.
Donde la polarización se calcula con
P = χ E ; con χ = (Ke − 1)ε0 .
Por otro lado
D = εE.
De la ley de gauss para el desplazamiento eléctrico se tiene
I
D · da = q.

Tomando una superficie esférica de radio r tenemos que


q
D= r̂, (2.137)
4 π r2
así
q
E= r̂, con ε = Ke ε0 . (2.138)
4 π Ke ε0 r2
Entonces la polarización es
q(Ke − 1)
P= r̂. (2.139)
4 π Ke r2
Finalmente
q (Ke − 1)
∴ σp = . (2.140)
4 π Ke r2
Para la densidad volumétrica de carga de polarización, usamos la divergencia en coordenadas
esféricas
 
1 ∂ 2 q (Ke − 1)
∴ ρp = − 2 r = 0. (2.141)
r ∂r 4 π Ke r2
74 Problemas electrostáticos

Para la carga ligada total sobre la superficie tenemos


Z 2π Z π
q (Ke − 1) 2
Qp = 2
r sen θ ’dθ ’dϕ’,
0 0 4 π Ke r
q (Ke − 1)
∴ Qp = . (2.142)
Ke
Para que esta carga pueda reconciliarse con Q p = 0, se debe generar una carga dentro de la
superficie de la cavidad y debe ser igual a
q (Ke − 1)
Qp = − . (2.143)
Ke


2.6 Energía en dieléctricos


Recuérdese el resultado (1.179)
1
Z
U = ρ(r)φ (r) dv. (2.144)
2 todo el espacio

Cuando se consideran cargas en presencia de materia, las únicas cargas sobre las que se
puede tener algún tipo de control son las cargas libres. Así, la energía que aquí interesa es la de
la distribución de carga libre en presencia de materia. En otras palabras, se toma como expresión
para la energía electrostática de un sistema
1
Z
U = ρl φ dv. (2.145)
2 todo el espacio

Usando la ec. (2.59) en esta última expresión


1
Z
U = φ (∇ · D) dv (2.146)
2 todo el espacio

y la identidad
∇ · (ϕ D) = ϕ ∇ · D + D · ∇ϕ. (2.147)
Entonces
" #
1
Z
U = ∇ · (φ D) − D · ∇φ dv.
2 V

Al usar D = εE = −ε∇φ
1 1
Z Z
U= ε ∇ · (φ E) dv + D · E dv. (2.148)
2 V 2 V

Si aplicamos el teorema de la divergencia en la primera integral se obtiene


1 1
I Z
U = ε (φ E) · da + D · E dv. (2.149)
2 S 2 V

Debemos tener en cuenta que la integral (2.145) debe tomarse en todo el espacio, por lo que
debe considerarse a V en (2.149) lo suficientemente grande de modo que S sea su superficie
limitante, también extremadamente grande para que englobe todas las cargas. Entonces de la
integral (2.149) se observa de acuerdo con las ecs. (1.62) y (1.83) que
1 1
E∼ 2
, φ∼ . (2.150)
r r
2.6 Energía en dieléctricos 75

Por lo tanto a medida que r → ∞


1 2 1
I
(φ E) · da ∼ 3
· r ∼ −→ 0. (2.151)
S r r
Cuando V aumenta lo suficiente para incluir todo el espacio en (2.149), la integral de
superficie se anula, y la expresión de la energía queda como
1
Z
U = D · E dv. (2.152)
2 V

En esta integral en la que las regiones donde E 6= 0 contribuyen a la integral mientras que
aquéllas para las que E = 0 no, nos conduce a una interpretación en la que la energía es distribuida
en forma contínua a través del espacio con una densidad de energía dada por
1
ue = D · E. (2.153)
2
De manera que la energía total puede escribirse como
Z
U = ue dv. (2.154)
V

Las unidades de
Jolue
[ue ] = .
metro3
 Ejemplo 2.12 Una cáscara esférica cargada de radio R y densidad superficial de carga unifor-

me σ0 . Determine la energía propia de la distribución en dos formas:


a) Por integración directa de la ec. (1.178).
1R
b) Por integración sobre el campo D · E dv.
2 V
Solución.

a) Como se trata deZuna densidad superficial de carga, de la ec. (1.178) sólo se tiene
1
U = σ0 φ da. (2.155)
2 S
Por otro lado, el potencial interno de una cáscara esférica cargada de radio R se obtuvo en
el ejemplo (1.11) y está dado por
Q
φ = . (2.156)
4πε0 R
Con σ0 = Q/A ⇒ Q = 4 π R2 σ0 , así
R σ0
φ = . (2.157)
ε0
Entonces
1 R3 σ02 2π π
Z Z
U = sen θ dθ dϕ,
2 ε0 0 0
2 π R3 σ02
∴U = . (2.158)
ε0
b) Se tiene que
1
Z
U = D · E dv,
2 V
1 1
Z Z
= D · Eint dv + D · Eext dv. (2.159)
2 V 2 V
Recordando que el Z campo eléctrico dentro de un conductor es cero, entonces sólo se tiene
1
U = D · Eext dv. (2.160)
2 V
76 Problemas electrostáticos

donde E = −∇φ , con


Q R2 σ0
φext = = , (2.161)
4πε0 r ε0 r
así
R2 σ0
Eext = r̂. (2.162)
ε0 r2
Por otro lado, de la ec. (2.64) se tenía que D = ε0 E, por lo que
R2 σ0
D = r̂. (2.163)
r2
Ahora, sustituyendo las ecs. (2.162) y (2.163) en (2.160) obtenemos
Z 2π Z π Z r 4 2
1 R σ0 2
U = lı́m 4
r’ sen θ dr’ dθ dϕ,
2 r→∞ 0 0 R ε0 r’
2π R4 σ02
Z r
1
= lı́m 2
dr’,
ε0 r→∞ R r’
2π R4 σ02
 
1 1
= lı́m − ,
ε0 r→∞ R r
2π R3 σ02
∴U = . (2.164)
ε0


 Ejemplo 2.13 Una distribución esférica de carga, de radio R y densidad uniforme de carga ρ0 .
Determine la energía propia de la distribución en dos formas:
a) Por integración directa de la ec. (1.178).
1R
b) Por integración sobre el campo D · E dv.
2 V
Solución.

a) Como se trata deZuna densidad volumétrica de carga, de la ec. (1.178) sólo se tiene
1
U = ρ φ dv. (2.165)
2 V
Recordando del ejemplo (1.14), se tenía una esfera de radio a con una densidad de carga
que variaba de la forma ρ = A rn ,"y se encontró que#el potencial interno, está dado como
 n+2
Aan+2 r
φint = n+3− . (2.166)
(n + 3)(n + 2)ε0 a
Para este caso se debe "tomar a = R,# A = ρ0 y n = 0, de modo que obtenemos
 2
ρ0 R2 r
φint = 3− . (2.167)
6 ε0 R
Entonces de (2.165) se tiene "  2 #
ρ02 R2 2π π R r
Z Z Z
U = 3− r2 sen θ dr dθ dϕ,
12 ε0 0 0 0 R
π ρ02 R2 R r4
Z  
2
= 3r − 2 dr,
3 ε0 0 R
2
π ρ0 R 2  3

R
= R3 − ,
3 ε0 5

4 π ρ02 R5
∴U = . (2.168)
15 ε0
2.6 Energía en dieléctricos 77

b) Se tiene que
1
Z
U = D · E dv,
2 V
1 1
Z Z
= Dint · Eint dv + Dext · Eext dv. (2.169)
2 V 2 V
donde E = −∇φ . Usando los resultados para el potencial interno y externo del ejemplo
(1.14) se tiene "  2 #
ρ0 R2 r
φint = 3− , (2.170)
6 ε0 R
A an+3 ρ0 R3
φext = = , (2.171)
(n + 3) r ε0 3 r ε0
así
ρ0 r
Eint = r̂, (2.172)
3 ε0
ρ0 R3
Eext = r̂. (2.173)
3 r2 ε0
Por otro lado, D = ε0 E, entonces
ρ0 r
Dint = r̂, (2.174)
3
ρ0 R3
Dext = r̂. (2.175)
3 r2
Sustituyendo las ecs. (2.172), (2.173), (2.174) y (2.175) en la ec. (2.169) obtenemos
ρ02
Z 2π Z π Z R
U = r2 r2 sen θ dr dθ dϕ
18 ε0 0 0 0
ρ02 R6
Z 2π Z π Z r
1 2
+ lı́m 4
r’ sen θ dr’ dθ dϕ,
18 ε0 r→∞ 0 0 R r’

2π ρ02 2π ρ02 R6
Z R Z r
1
= r4 dr + lı́m dr’,
9 ε0 0 9 ε0 r→∞ R r’2
2π ρ02 R5
 
5
= +R ,
9 ε0 5

4π ρ02 R5
∴U = . (2.176)
15 ε0


Ejemplo 2.14 Supongamos que un electrón es una partícula esférica uniformemente cargada y
de radio R. Supongamos además que su energía cuando está en reposo, m c2 (donde m es la masa
del electrón y c es la velocidad de la luz), es de origen electrostático. Sustituyendo los valores
numéricos adecuados para la carga y la masa del electrón, determine su radio clásico R.
Solución.
En el ejemplo (2.13) se encontró que la enrgía electrostática de una esfera es

4π ρ02 R5
U = .
15 ε0

Como la energía en reposo del electrón es de origen electrostático se tiene

4π ρ02 R5
m c2 = . (2.177)
15 ε0
78 Problemas electrostáticos
Qe
Donde ρ0 = , así
4/3 π R3
2
4π R5

Qe
m c2 = ,
15 ε0 4/3 π R3
1 3 Q2e
= ,
4πε0 5 R
1 3 Q2e
⇒R = . (2.178)
4πε0 4 m c2
Tomando Qe = −1.602 × 10−19C y m = 9.11 × 10−31 kg, entonces
3 (−1.602 × 10−19C)2
R = (8.9 × 109 Nm2 /C2 ) ,
4 (9.11 × 10−31 kg) (3 × 108 m/s)2
∴ R ≈ 2.08 × 10−15 m. (2.179)

 Ejemplo 2.15 Un condensador de placas paralelas consiste en dos placas metálicas conduc-
toras de cargas Q y −Q, dispuestas paralelamente y de área A, separadas entre si una distancia d
por una lamina de material aislante de constante dieléctrica K, figura 2.15. Obtener la capacidad
despreciando los efectos del borde.

Figura 2.15: Condensador de placas paralelas.

Solución.
La capacidad se puede calcular como
Q
C = . (2.180)
∆φ
Por otro lado de la ecuación (1.92) recordamos que
Z r
φ (r) = − E(r’) · dr’. (2.181)
re f

De modo que para el condensador se tiene


Z d
φ = − E · dr,
0
Z d
= E dr,
0
⇒ ∆φ = E d. (2.182)
2.6 Energía en dieléctricos 79

Ahora, recordamos también que el campo eléctrico entre dos conductores paralelos está dado
por la ecuación (1.77)
σ Q
E = , con σ = ,
ε0 A
Q
= . (2.183)
A ε0
Entonces del potencial eléctrico se tiene
Qd
∆φ = . (2.184)
A ε0
Por lo que la capacidad sin dieléctrico entre los conductores es
ε0 A
C = . (2.185)
d
Si se tiene la presencia de un dieléctrico, entonces ε0 es reemplazado por ε, así
εA
C = . (2.186)
d
Usando la ec. (2.65)
ε
K = ,
ε0
⇒ ε = K ε0 . (2.187)

Finalmente la capacidad para un condensador de placas paralelas con un dieléctrico entre ellas es
ε0 K A
∴C = . (2.188)
d


 Ejemplo 2.16 Se construye un condensador de placas paralelas con un dieléctrico compuesto.

Una hoja de dieléctrico de permitividad ε1 y espesor d1 se coloca sobre una segunda hoja de
dieléctrico (permitividad ε2 , espesor d2 ). La combinación se coloca entre placas conductoras
paralelas que están separadas una distancia d1 + d2 (figura 2.16). ¿Cuál es la capacidad del
condensador por unidad de área de placa?.
Solución.

Figura 2.16: Condensador de placas paralelas con dieléctrico compuesto.


80 Problemas electrostáticos

El condensador se pueden ver como un circuito de capacitores conectados en serie, así la


capacidad equivalente es

1 1 1
= + .
C C1 C2

Con
ε1 A ε2 A
C1 = y C2 = , (2.189)
d1 d2

así, la capacidad equivalente es

1 d1 d2
= + ,
C ε1 A ε2 A
d1 ε2 + d2 ε1
= ,
ε1 ε2 A
C ε1 ε2
∴ = . (2.190)
A d1 ε2 + d2 ε1


 Ejemplo 2.17 Dos cáscaras conductoras esféricas concéntricas, de radios r1 y r2 , se mantienen


a potenciales φ1 y φ2 , respectivamente. La región entre las cáscaras se llena con un medio dieléc-
trico (figura 2.17). Demuestre por cálculo directo que la energía almacenada en el dieléctrico es
igual a C(φ1 − φ2 )2 /2 y encuentre de este modo C, la capacidad del sistema.

Figura 2.17: Cáscaras conductoras concéntricas con dieléctrico de permiividad ε.

Solución.
Sabemos que
N
1
U = ∑ φi Qi .
2 i=1

Sea Q1 = Q la carga de la esfera de radio r1 y Q2 = −Q la caga de la esfera con radio r2 , así


la energia para estos dos conductores es

1
U = (φ1 Q1 + φ2 Q2 ),
2
1
= (φ1 − φ2 ) Q. (2.191)
2
2.6 Energía en dieléctricos 81

Por otro lado, también se tiene


Q
C = ,
∆φ
Q
= , (2.192)
φ1 − φ2
=⇒ Q = C (φ1 − φ2 ). (2.193)

Por lo tanto
1
∴U = C (φ1 − φ2 )2 . (2.194)
2
Donde φ1 y φ2 son los potenciales de cada esfera

Q Q
φ1 = y φ2 = . (2.195)
4π ε r1 4π ε r2
Finalmente sustituyendo φ1 y φ2 en (2.192) se obtiene la capacidad del sistema

4π ε
∴C = . (2.196)
1/r1 − 1/r2


 Ejemplo 2.18 Un sistema de dos objetos conductores en un medio dieléctrico lineal. El


conductor 1 está descargado y el conductor 2 está puesto a tierra. Demuestre que el conductor 1
también está al potencial de tierra.
Solución.
Como se trata de dos conductores, de la ec. (1.215) se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones

φ1 = p11 Q1 + p12 Q2 , (2.197)


φ2 = p21 Q1 + p22 Q2 . (2.198)

El conductor 1 está descargado, entonces Q1 = 0, ademas φ2 = 0 debido a que el conductor


2 está puesto a tierra, así

φ1 = p12 Q2 , (2.199)
0 = p22 Q2 ⇒ Q2 = 0. (2.200)

∴ φ1 = 0. (2.201)

 Ejemplo 2.19 Un sistema eléctrico está formado por dos placas metálicas paralelas y de área
A muy grande, inmersas en un fluido con constante dieléctrica k. Estando las placas conectadas a
una pila ideal de fuerza electromotriz ∆φ y separadas una distancia d, se aumenta su separación
muy lentamente aplicando una fuerza exterior hasta que su distancia es d’ , figura 2.18. Calcular
a) El aumento de energía del sistema.
b) El trabajo realizado por la fuerza exterior.

Solución.
82 Problemas electrostáticos

Figura 2.18: Placas metálicas paralelas de área A.

a) Sabemos de la ec. (1.233) que


C ∆φ 2
U = ,
2
donde C es la capacidad de un condensador de placas paralelas, ec. (2.188)
ε0 K A
C = ,
d
así
ε0 K A ∆φ 2
U1 = . (2.202)
2d
Por otro lado, la capacidad del sistema cuando se han separado las placas una distancia d’
es
ε0 K A ∆φ 2
U2 = . (2.203)
2 d’
Entonces la diferencia de energía es
∆U = U2 −U1 ,
 
2 1 1
∴ ∆U = ε0 K A ∆φ − . (2.204)
2 d’ 2 d
b) El trabajo realizado por la fuerza exterior para separar las placas se hace a costa de la
energía electrostática, en otras palabras
W = −∆U,
 
2 1 1
∴ W = ε0 K A ∆φ − . (2.205)
2 d 2 d’


2.7 Momento de rotación


Supongamos tener un sistema formado por conductores, dieléctricos y cargas puntuales,
además se permite que una de estas partes tenga un desplazamiento, dr debido a la influencia de
las fuerzas eléctricas que actúan sobre ella. El trabajo realizado por la fuerza eléctrica sobre el
sistema es
dW = F · dr,
= Fx dx + Fy dy + Fz dz. (2.206)
Debido a que el sistema se encuentra aislado, el trabajo se hace a costa de la energía
electrostática, es decir,
dW = −d U. (2.207)
De este modo
−d U = Fx dx + Fy dy + Fz dz, (2.208)
2.7 Momento de rotación 83

así
 
∂U
Fx = − , (2.209)
∂x Q
 
∂U
Fy = − , (2.210)
∂y Q
 
∂U
Fz = − . (2.211)
∂z Q
El subíndice Q indica que el sistema está aislado, de tal forma que la carga total permanece
constante.
Si el elemento considerado es restringido a que sólo gire sobre un eje , entonces

dW = τ · dθθ ,
= τ1 dθ1 + τ2 dθ2 + τ3 dθ3 (2.212)

donde τ es el momento eléctrico y dθθ es el desplazamiento angular. Sustituyendo (2.207)

−d U = τ1 dθ1 + τ2 dθ2 + τ3 dθ3 , (2.213)

así
 
∂U
τ1 = − , (2.214)
∂ θ1 Q
 
∂U
τ2 = − , (2.215)
∂ θ2 Q
 
∂U
τ3 = − . (2.216)
∂ θ3 Q
Otro tipo de problemas es cuando toda la carga se encuentra en la superficie de los conducto-
res, y éstas se mantienen a una diferencia de potencial constante por medio de fuentes externas de
energía. De igual forma se permite que una de las partes del sistema se mueva bajo la influencia
de fuerzas eléctricas que actúan sobre ella y el trabajo realizado en éste caso por el sistema y las
fuentes externas de energía resulta ser

dW = dWe − dU, (2.217)

donde dWe es el trabajo suministrado por las fuentes externas de energía.

Si parte del sistema es desplazado mientras el potencial de los conductores permanece fijo,
la energía electrostática (ec. 1.222) estará dada como
N
1
dU = ∑ φi dQi . (2.218)
2 i=1

Por otro lado, el trabajo proporcionado por las fuentes externas dWe , es el trabajo necesario
para mover cada uno de los incrementos de carga dQ, esto es
N
dWe = ∑ φi dQi . (2.219)
i=1

Por lo tanto

dWe = 2dU (2.220)


84 Problemas electrostáticos

Sustituimos ahora (2.220) en (2.217) y obtenemos

dW = dU, (2.221)

Entonces

dU = F · dr (2.222)
= Fx dx + Fy dy + Fz dz (2.223)

así
 
∂U
Fx = , (2.224)
∂x φ
 
∂U
Fy = , (2.225)
∂y φ
 
∂U
Fz = . (2.226)
∂z φ

El subíndice φ indica que el potencial se mantiene constante durante el desplazamiento dr. De


manera análoga obtenemos
 
∂U
τ1 = , (2.227)
∂ θ1 φ
 
∂U
τ2 = , (2.228)
∂ θ2 φ
 
∂U
τ3 = . (2.229)
∂ θ3 φ

 Ejemplo 2.20 Un condensador de placas paralelas tiene la región entre estas llena de una
plancha dieléctrica de constante dieléctrica K. Las dimensiones de las placas son w de anchura y
l de longitud, la separación entre ellas es d. El condensador se carga mientras está conectado
a una diferencia de potencial ∆φ0 , después de lo cual se desconecta. La placha de dieléctrico
se saca ahora parcialmente en la dirección l hasta que sólo queda la longitud x entre las placas
(figura 2.19).
a) ¿Cuál es la diferencia de potencial entre la placas del condensador?.
b) ¿Cuál es la fuerza que tiende a hacer regresar la plancha de dieléctrico a su posición original?.

Figura 2.19: Condensador de placas paralelas con dimensiones w de ancho y l de largo con
plancha dieléctrica sacada parcialmente de entre ellas.

Solución.
2.8 Ecuaciones de Poisson y de Laplace 85

a) Inicialmente, se tiene que la capacidad es


Q ε0 K A
C = = , (2.230)
∆φ0 d
donde A es el área de las placas. Al despejar la carga se obtiene
∆φ0 ε0 K w l
Q = . (2.231)
d
Después de sacar el dieléctrico, podemos ver al sistema como un circuito conectado en
paralelo, así la capacidad equivalente de este sistema es
C = C1 +C2 ,
ε0 K w x ε0 w (l − x)
= + ,
d d
ε0 w [x(K − 1) + l]
= . (2.232)
d
Entonces la diferencia de potencial entre las placas al sacar el dieléctrico es
Q Qd
∆φ = = . (2.233)
C ε0 w [x(K − 1) + l]
Sustituyendo (2.231) en esta útima expresión
∆φ0 K l
∴ ∆φ = . (2.234)
x(K − 1) + l
b) De la ec. (2.209) se tiene
 que
∂U
Fx = − ,
∂x Q
donde U la calculamos con la ec. (1.233)
Q2
U = ,
2C
así
Q2 d
U = . (2.235)
2ε0 w [x(K − 1) + l]
Finalmente
Q2 d(K − 1)
∴ Fx = . (2.236)
2ε0 w [x(K − 1) + l]2


2.8 Ecuaciones de Poisson y de Laplace


Tenemos la forma diferencial de la ley de Gauss
ρ
∇·E = , (2.237)
ε0
también se tiene que el campo eléctrico se puede expresar como
E(r) = −∇φ (r) .
Combinando las dos ecuaciónes anteriores se obtiene
ρ
∇ · ∇φ = − , (2.238)
ε0
ρ
⇒ ∇2 φ = − . (2.239)
ε0
El Laplaciano3 es un operador diferencial escalar y la ec. (2.239) es una ecuación diferencial
conocida como ecuación de Poisson. A continuación se presenta la forma del operador ∇2 φ en
diferentes sistemas de coordenadas.
3 Es conveniente considerar la divergencia de un gradiente como un solo operador diferencial ∇ · ∇ ó ∇2 llamado

Laplaciano.
86 Problemas electrostáticos

En coordenadas rectangulares

∂ 2φ ∂ 2φ ∂ 2φ
∇2 φ = + 2 + 2. (2.240)
∂ x2 ∂y ∂z
En coordenadas esféricas
! !
1 ∂ ∂φ 1 ∂ ∂φ 1 ∂ 2φ
∇2 φ = 2 r2 + 2 sen θ + . (2.241)
r ∂r ∂r r sen θ ∂ θ ∂θ r2 sen2 θ ∂ ϕ 2

En coordenadas cilíndricas
!
2 1 ∂ ∂φ 1 ∂ 2φ ∂ 2φ
∇ φ= r + 2 + . (2.242)
r ∂r ∂r r ∂ ϕ 2 ∂ z2

Hay problemas electrostáticos en los cuales intervienen conductores, en ellos toda la carga
se encuentra sobre la superficie o en forma de cargas puntuales fijas. En estos casos ρ es cero en
la mayoría de los puntos del espacio.

Donde se anula la densidad de carga, la ecuación de Poisson se reduce a


∇2 φ = 0, (2.243)
esta ecuación es conocida como la ecuación de Laplace.

2.8.1 El teorema de unicidad


Supongamos que se tiene un conjunto de N conductores que se mantienen a los potenciales
φ1 , φ2 , ..., φN . Se puede hallar el potencial en los puntos exteriores a los conductores encontrando
una solución a la ecuación de Laplace, la cual se reduce a φ1 , φ2 , ..., φN sobre la superficie de los
conductores apropiados.

Teorema 2.8.1 Sean φ1 , φ2 , ..., φN soluciones a la ecuación de Laplace, es decir,

∇2 φi = 0, con i = 1, 2, · · · , N. (2.244)

Se define
N
φ = ∑ Ci φi , (2.245)
i=1

con Ci constantes arbitrarias. Se tiene que φ también es solución de la ecuación de Laplace.

La demostración es inmediata partiendo de que


!
N
∇2 φ = ∇2 ∑ Ci φi , (2.246)
i=1

como el operador es lineal


N
∇2 φ = ∑ Ci ∇2 φi ,
i=1
2
⇒∇ φ = 0, (2.247)
es decir, φ es solución de la ecuación de Laplace.
2.8 Ecuaciones de Poisson y de Laplace 87

Teorema 2.8.2 — Teorema de unicidad. Si se encuentra una función que satisfaga la


ecuación de Laplace y todas las condiciones de frontera, puede estarse seguro de que esa es la
única solución.
Para demostrar este teorema consideramos una región cerrada V con superficie S que contiene
n número de conductores con superficies S1 , S2 , . . . , Sn . La superficie S puede ser una superficie
en el infinito (comunmente se toma el potencial igual a cero en el infinito). Sean φ1 , φ2 dos
soluciones de la ecuación de Laplace, es decir,

∇2 φ1 = 0, ∇2 φ2 = 0. (2.248)

Que además satisfacen las mismas condiciones de frontera

φ1 (Si ) = φ2 (Si ) = φi . (2.249)

Queremos demostrar que φ1 = φ2 , para ello se define

φ = φ1 − φ2 , (2.250)

por el teorema 2.8.1 se sabe que φ también es solución a la ecuación de Laplace, es decir
∇2 φ = 0. (2.251)
Las condiciones que satisface φ se determinan a partir de las condiciones para φ1 y φ2 . En
caso de cumplirse la condición (4.117), se tiene

φ (Si ) = 0, (2.252)

en la superficie de los conductores. Por otra parte, considerando la identidad

∇ · (ϕF) = ∇ϕ · F + ϕ(∇ · F), (2.253)

para el vector φ ∇φ se encuentra

∇ · (φ ∇φ ) = ∇φ · ∇φ + φ ∇ · ∇φ , (2.254)

recordando que ∇ · ∇ = ∇2 y ∇φ · ∇φ = (∇φ )2 , la expresión anterior se escribe como

∇ · (φ ∇φ ) = (∇φ )2 + φ ∇2 φ , (2.255)

la cual se puede reducir aún mas al considerar que φ es solución de la ecuación de Laplace, ec.
(2.251), entonces

∇ · (φ ∇φ ) = (∇φ )2 . (2.256)

Integrando en todo el volumen


Z Z
(∇φ )2 dv = ∇ · (φ ∇φ )dv. (2.257)
V V

Ahora bien, usando el teorema de la divergencia4 para la integral del lado derecho de la
igualdad
Z I
2
(∇φ ) dv = φ ∇φ · da, (2.258)
V S
4 H F · da = R ∇ · Fdv
S V
88 Problemas electrostáticos

de acuerdo con (2.252), el resultado de la segunda integral es igual a cero. La integral a la


izquierda de (2.258) es cero únicamente si el integrando es cero, es decir
 2  2  2
2 ∂φ ∂φ ∂φ
(∇φ ) = + + = 0, (2.259)
∂x ∂y ∂z
la única forma de lograr ésto es que los términos individuales sean nulos
∂φ ∂φ ∂φ
= = = 0, (2.260)
∂x ∂y ∂z
de manera que φ = constante. Pero ya que φ (Si ) = 0 entonces φ es cero en todas partes, por lo
cual

φ1 = φ2 , (2.261)

que es lo que se quería demostrar.

2.9 Solución de la ecuación de Laplace


2.9.1 Coordenadas cartesianas
Para la solución a la ecuación de Laplace en coordenadas cartesianas partimos de la ec.
(2.240)
∂ 2φ ∂ 2φ ∂ 2φ
∇2 φ = + 2 + 2 = 0. (2.262)
∂ x2 ∂y ∂z
Usamos el método de separación de variables, se propone una solución de la forma

φ (x, y, z) = X(x)Y (y)Z(z), (2.263)

sustituyendo (2.263) en la ec. (2.262) y dividiendo entre X(x)Y (y)Z(z) se tiene

1 d 2 X 1 d 2Y 1 d 2 Z
+ + = 0, (2.264)
X dx2 Y dy2 Z dz2
es decir
1 d2X 1 d 2Y 1 d 2 Z
 
=− + , (2.265)
X dx2 Y dy2 Z dx2
dado que x, y, z son linealmente independientes, la única forma de lograr la igualdad anterior es
considerar que los términos son iguales a la misma constante, es decir
1 d2X
2
= α 2, (2.266)
X dx
1 d 2Y 1 d 2 Z
 
− + = α 2. (2.267)
Y dy2 Z dx2
Sea α 2 > 0, entonces la ec. (2.266) tiene soluciones de la forma

X(x) = A1 eαx + A2 e−αx , con A1 y A2 ctes. (2.268)

La ecuación (2.267) se puede escribir de la forma

1 d 2Y 1 d2Z
 
2
=− α + , (2.269)
Y dy2 Z dx2
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 89

nuevamente, esta igualdad solo se puede lograr al considerar que cada término es igual a la
misma costante, ésto es
1 d 2Y
= −β 2 , (2.270)
Y dy2
1 d2Z
α2 + = β 2, (2.271)
Z dx2
al considerar β 2 > 0, la solución general de (2.270) es de la forma

Y (y) = B’1 eiβ y + B’2 e−iβ y , con B’1 y B’2 ctes., (2.272)

es una solución sinusoidal, es decir

Y (y) = B1 cos(β z) + B2 sen(β z), con B1 y B2 ctes. (2.273)

La ecuación para la función Z, (2.271), se puede escribe como

1 d2Z
= −γ 2 , con γ 2 := α 2 − β 2 , (2.274)
Z dz2

en el caso γ 2 > 0, las soluciones son nuevamente de la forma sinusoidal

Z(z) = C1 cos(γz) +C2 sen(γz), con C1 y C2 ctes. (2.275)

En otro caso, γ 2 < 0, las soluciones son de la forma exponencial

Z(z) = C’1 eγz +C’2 e−γy , con C’1 y C’2 ctes. (2.276)

Así que para el caso α 2 > 0, β 2 > 0 y γ 2 > 0 se tiene una solución de la forma

φ (x, y, z) = (Aeαx + Be−αx )[C cos(β y) + D sen(β y)][E cos(γz) + F sen(γz)], (2.277)

con A, B, C D y F constantes. Para el caso α 2 > 0, β 2 > 0 y γ 2 < 0 se tiene una solución de la
forma

φ (x, y, z) = (A’eαx + B’e−αx )[C’ cos(β y) + D’ sen(β y)][E’eγz + F’e−γy ], (2.278)

con A’, B’, C’ D’ y F’ constantes.


 Ejemplo 2.21 Se tienen dos conductores semi-infinitos paralelos separados por una distancia
a (figura 2.20). En x = 0 hay otro conductor perpendicular a los dos anteriores y aislado de ellos,
éste se mantiene a un potencial V0 con respecto a los conductores paralelos que están a tierra
(φ = 0). Calcular el potencial eléctrico en cualquier punto entre los conductores.
Solución.
Las condiciones de frontera son:

1. φ (x, 0) = 0, 3. φ (x → ∞, y) = 0,
2. φ (x, a) = 0, 4. φ (0, y) = V0 .

Notemos que se tiene simetría a lo largo del eje z, por lo cual se elimina esta variable de
la ecuación diferencial (2.262). No se resolverá nuevamente la ecuación diferencial, se pueden
hacer algunas observaciones sobre (2.277) y (2.278) para dedudir la forma correcta de la solución
para este problema. En principio, la solución no incluye la variable z, por lo cual β 2 = −α 2 .
90 Problemas electrostáticos

Figura 2.20: Conductores paralelos semi-infinitos separados por una distancia a.

Debido a las condiciones sobre la variable y, es necesario que la solución para dicha variable sea
de la forma sinusoidal, es decir

φ (x, y) = (Aeαx + Be−αx )[C cos(αy) + D sen(αy)]. (2.279)

Aplicamos primero la condición 1:

φ (x, 0) = (Aeαx + Be−αx )C = 0, (2.280)

aquí (Aeαx + Be−αx ) 6= 0 pues en otro caso se encontraría la solución trivial φ (x, y) = 0,

⇒ C = 0,

así, la solución toma la forma siguiente

φ (x, y) = (Aeαx + Be−αx )D sen(αy). (2.281)

Ahora aplicamos la condición 3

φ (x → ∞, y) = lı́m Aeαx D sen(αy) = 0, (2.282)


x→∞

para evitar la solución trivial se requiere D 6= 0,

⇒ A = 0.

La solución se reduce a

φ (x, y) = Ee−αx sen(αy) , con BD → E. (2.283)

Aplicando la condición 2 se tiene

φ (x, a) = Ee−αx sen(αa) = 0, (2.284)

lo cual se cumple cuando



sen(αa) = 0 ⇔ αn = ; con n = 1, 2, ...,
a
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 91

así que se encuentra un familia de soluciones, φn . De acuerdo con el teorema 2.8.1 se puede
construir una solución general a la ecuación de Laplace:
∞    
nπ nπ
φ (x, y) = ∑ En exp − x sen y . (2.285)
n=1 a a

Lo único que falta es calcular los coeficientes Dn , para ello nos queda la condición 4:
∞  

φ (0, y) = ∑ En sen y = V0 . (2.286)
n=1 a

Para despejar
  En se hace uso de la ortogonalidad de las funciones seno, multiplicamos por

sen y a la ec. (2.286) e integrando en el intervalo [0, a]
a
∞ Z a     Z a  
nπ mπ mπ
∑ En 0 sen a y sen a y dy = V0 0 sen a y dy,
n=1

entonces

a a
∑ En 2 δnm = V0 mπ [1 − cos(mπ)],
n=1

es decir
a a
Em = V0 [1 − (−1)m ]. (2.287)
2 mπ
Notemos que el lado derecho de la igualdad es cero si m es par, entonces m = 1, 3, ..., 2n + 1,
con n = 0, 1, 2, ... , entonces
a 2a
E2n+1 = V0 ,
2 (2n + 1)π
4V0
⇒ E2n+1 = . (2.288)
(2n + 1)π
Por lo tanto el valor para el potencial se obtiene sustituyendo los coeficientes En en (2.285)
∞    
4V0 (2n + 1)π (2n + 1)π
φ (x, y) = ∑ exp − x sen y , (2.289)
n=0 (2n + 1)π a a

podemos observar el comportamiento de este potencial en la figura (2.21).

(a) Primer término de la suma (b) Ocho términos en la suma (c) Cien términos en la suma

Figura 2.21: Comportamiento de φ (x, y)


92 Problemas electrostáticos

Figura 2.22: Tubo rectangular que se mantiene a un potencial V0 en x = 0.

Ejemplo 2.22 Un tubo de sección rectangular de lados b y d está a potencial cero, a excepción
del extremo en x = 0 que se mantiene a un potencial V0 (figura 2.22). Encontrar el potencial en
cualquier punto dentro del tubo.

Solución.
Las condiciones de frontera son:

1. φ (0, y, z) = V0 , 4. φ (∞, y, z) = 0,
2. φ (x, 0, z) = 0, 5. φ (x, b, z) = 0,
3. φ (x, y, 0) = 0, 6. φ (x, y, d) = 0.

La solución general corresponde a la ec. (2.277) debido a las condiciones sobre las variables
yyz

φ (x, y, z) = (Aeαx + Be−αx )[C cos(β y) + D sen(β y)][E cos(γz) + F sen(γz)].

Al aplicar la condición 2 concluimos que C = 0, de igual forma E = 0 cuando aplicamos la


tercera condición, así también al aplicar la condición 4 vemos que A = 0. Entonces la solución
hasta el momento tiene la forma

φ (x, y, z) = G e−αx sen(β y) sen(γz), (2.290)

donde G = BDF. Si aplicamos la condición 5


φ (x, b, z) = G e−αx sen(β b) sen(γz) = 0, (2.291)

⇒ sen(β b) = 0 ⇔ βn = ; con n = 1, 2, ... . (2.292)
b
De manera análoga concluimos que γm = mπ d , con m = 1, 2, ... , ésto cuando aplicamos la
sexta condición. Entonces se tiene la solución general
∞  nπ   mπ 
φ (x, y, z) = ∑ Gmn e−αn x sen y sen z . (2.293)
m,n=1 b d

Al considerar la relación entre las constantes de separación


α 2 = β 2 + γ 2,
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 93

se tiene
 
n 2  m 2 1/2
αnm = π + , (2.294)
b d

así
" #
∞  
n 2  m 2 1/2  nπ   mπ 
φ (x, y, z) = ∑ Gmn exp −π + x sen y sen z . (2.295)
m,n=1 b d b d

Para obtener los coeficientes Gmn nos queda la condición 1


∞  nπ   mπ 
φ (0, y, z) = ∑ Gmn sen y sen z = V0 . (2.296)
m,n=1 b d

qπ 
Multiplicamos por sen pπ

b y sen d z a la ec. (2.296) e integrando respecto de y en el
intervalo [0, b] y respecto de z en el intervalo [0, d]. Para el lado izquierdo de (2.296) se tiene
∞ Z b  nπ   pπ  Z d  mπ   qπ 
∑ Gmn sen y sen y dy sen z sen z dz,
m,n=1 0 b b 0 d d

b d
= ∑ Gmn δnp δmq ,
m,n=1 2 2
bd
= G pq . (2.297)
4
Para el término a la derecha de la igualdad en la ec. (2.296) se tiene
Z b  pπ  Z d  qπ  d b
V0 sen y dy sen z dz = V0 [1 − cos(qπ)] [1 − cos(pπ)] . (2.298)
0 b 0 d qπ pπ
Con p, q pares el resultado de la integral se anula, por lo que p y q deben ser impares, es decir,

p = 1, 3, ..., 2n + 1,
q = 1, 3, ..., 2m + 1.

Así que
Z b  pπ  Z d  qπ  4bd
V0 sen y dy sen z dz = V0 . (2.299)
0 b 0 d (2n + 1)(2m + 1)π 2

Por lo tanto
bd 4bd
G2n+1,2m+1 = V0 ,
4 (2n + 1)(2m + 1)π 2
16V0
⇒ G2n+1,2m+1 = . (2.300)
(2n + 1)(2m + 1)π 2
Finalmente el potencial dentro del tubo se obtiene sustituyendo los coeficientes Gmn en la ec.
(2.295)
∞     1/2 !
16V0 n 2 m 2  nπ   mπ 
φ (x, y, z) = ∑ 2
exp −π + x sen y sen z . (2.301)
m,n=0 (2n + 1)(2m + 1)π b d b d


94 Problemas electrostáticos

 Ejemplo 2.23 Considere un cuadro sobre el plano xy como se muestra en la figura 2.23. No
existe carga ni materia dentro del cuadrado, los lados paralelos al eje x tienen un potencial igual
a cero.

El lado en x = a tienen un
potencial constante φ0 , mien-
tras que el lado en x = 0 tiene
un potencial constante −φ0 .
Encuentre φ (x, y) para todos
los puntos dentro del cuadra-
do.
Figura 2.23: Arreglo para el ejemplo 2.23.

Solución.

Las condiciones de frontera son

1. φ (x, 0) = 0, 3. φ (0, y) = −φ0 ,


2. φ (x, a) = 0, 4. φ (a, y) = φ0 .

Dadas las condiciones de frontera para la variable y, se requiere una solución general de la
forma

φ (x, y) = (Aeαx + Be−αx )[C cos(αy) + D sen(αy)]. (2.302)

Si aplicamos la condición 1 vemos que C tiene que ser igual a cero. Al aplicar la segunda
condición concluimos que αn = nπ a con n = 1, 2, ... . Se ha encontrado una familia de soluciones
a la ecuación de Laplace, así que la solución general es de la forma
∞    nπ 
nπ nπ
φ (x, y) = A e a x + B e− a x D sen y . (2.303)
∑ n n n
a
n=1

Ahora aplicamos la condiciones 3 y 4:


∞  nπ 
φ (0, y) = ∑ (An + Bn ) Dn sen y = −φ0 , (2.304)
n=1 a
∞  nπ 
An enπ + Bn e−nπ Dn sen

φ (a, y) = ∑ y = φ0 . (2.305)
n=1 a
De la suma de (2.304) y (2.305) se tiene
∞  nπ 
nπ −nπ
 
∑ n A (1 + e ) + B n (1 + e ) Dn sen y = 0, (2.306)
n=1 a
como
1 + e−nπ = (1 + enπ ) e−nπ , (2.307)
entonces (2.306) se escribe de la forma
∞  nπ 
An + Bn e−nπ (1 + enπ )Dn sen
 
∑ y = 0, (2.308)
n=1 a
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 95


por la propiedad de ortogonalidad de las funciones sen a y , la única forma de lograr (2.308) es
considerando

An + Bn e−nπ = 0, (2.309)

es decir

Bn = −An enπ . (2.310)

Al sustituir este resultado en (2.304) se tiene


∞  nπ 
φ (0, y) = ∑ An (1 − enπ ) Dn sen a
y = −φ0 . (2.311)
n=1



Como antes, se multiplica por sen a y en ambos lados de la igualdad y se integra en el intervalo
[0, a]:
∞ Z a  nπ   mπ  Z a  mπ 

∑ An Dn (1 − e )
0
sen
a
y sen
a
y dy = −φ0
0
sen
a
y dy.
n=1

es decir

a a
∑ An Dn (1 − enπ ) 2 δmn = φ0 mπ [(−1)m − 1],
n=1

con m par se tiene una solución trivial, por lo cual m es impar,

4φ0 1
Am Dm = mπ
,
mπ e − 1
Finalmente se han determinado todas las constantes, por lo cual la solución se escribe a partir de
(2.303):
∞   nπ 
nπ nπ
φ (x, y) = A e a x + B e− a x D sen y ,
∑ n n n
a
n=1
∞  nπ   nπ 

= A D e a x − enπ e− a x sen y ,
∑ n n a
n=1
∞  nπ nπ   nπ 
nπ nπ nπ
−2 ax 2 e− a x sen
= A
∑ n n D e 2 e e − e y ,
n=1 a
∞    nπ 

nπ ( ax − 12 ) −nπ ( ax − 12 )
= A
∑ n n D e 2 e − e sen y ,
n=1 a
∞   
nπ x 1  nπ 
= A
∑ n n D e 2 2 senh nπ − sen y ,
n=1 a 2 a
∞   
4φ0 1 mπ x 1  mπ 
= ∑ mπ emπ − 1 e 2 senh mπ a − 2 sen a y ,
2

m−impar
∞   
1 1 x 1  mπ 
= 4φ0 ∑ mπ senh mπ − sen y . (2.312)
m−impar mπ senh 2 a 2 a

Podemos observar el comportamiento de este potencial en la figura (2.24). 


96 Problemas electrostáticos

(a) m=1 (b) m=11 (c) m=201

Figura 2.24: Comportamiento de φ (x, y)

 Ejemplo 2.24 Un paralelepípedo regular de lados ∆x = a, ∆y = b y ∆z = c. Se construye

con material conductor como se muestra en la figura (2.25). Si todos los lados se mantienen
aterrizados excepto la cara x = a que se mantiene a φ0 , calcule el potencial para cualquier punto
dentro del paralelepípedo.

Figura 2.25: Paralelepípedo conductor.

Solución.
Las condiciones de frontera son

1. φ (0, y, z) = 0, 4. φ (a, y, z) = φ0 ,
2. φ (x, 0, z) = 0, 5. φ (x, b, z) = 0,
3. φ (x, y, 0) = 0, 6. φ (x, y, c) = 0.

La solución general se tiene de la ec. (2.277)


φ (x, y, z) = (Aeαx + Be−αx )[C cos(β y) + D sen(β y)][E cos(γz) + F sen(γz)].
Al aplicar la condición 1 tenemos
φ (0, y, z) = (A + B)[C cos(β y) + D sen(β y)][E cos(γz) + F sen(γz)] = 0.
⇒ B = −A, (2.313)
así la solución tiene la forma
φ (x, y, z) = A(eαx − e−αx )[C cos(β y) + D sen(β y)][E cos(γz) + F sen(γz)]. (2.314)
Aplicando la condición 2 vemos que C = 0, y al aplicar la condición 3 se tiene E = 0, la
solución hasta el momento es
φ (x, y, z) = D(eαx − e−αx ) sen(β y) sen(γz), con ADF → D,
= 2D senh(αx) sen(β y) sen(γz). (2.315)
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 97

Ahora aplicamos la condición 5 y obtenemos que βn = nπ b con n = 1, 2, ... . Al aplicar la



condición 6 tenemos γm = c con m = 1, 2, ... . Por lo tanto, la solución general es
∞    
nπ mπ
φ (x, y, z) = ∑ Dmn senh(αnm x) sen y sen z , con Dmn cte. (2.316)
m,n=1 b c

Para obtener αnm recordamos la relación entre las constantes


    1/2
2 2 1/2 n 2 m 2
αnm = (βn + γm ) = + π. (2.317)
b c
Por lo cual
!
∞  
n 2  m 2 1/2  nπ   mπ 
φ (x, y, z) = ∑ Dmn senh + πx sen y sen z . (2.318)
m,n=1 b c b c

Utilizamos la condición 4 para encontrar las constantes Dmn


∞     1/2 !
n 2 m 2  nπ   mπ 
∑ mn D senh + πa sen y sen z = φ0 . (2.319)
m,n=1 b c b c

pπ  qπ 
Se multiplica por sen b y sen c z e integrando con respecto a y en [0, b] ∧ respecto de z en
[0, c]:
!
 
p 2  q 2 1/2 bc 2b 2c
D pq senh + πa = φ0 , (2.320)
b c 22 pπ qπ

donde p y q son impares, es decir


" 
  2n + 1 2  2m + 1 2 1/2 
#
16φ0
D2n+1,2m+1 = senh−1 + πa , (2.321)
 b c  (2n + 1)(2m + 1)π 2

con n = 0, 1, 2, . . . , y m = 0, 1, 2, . . . . Finalmente se sustituyen las constantes (2.321) en (2.318)




2.9.2 Coordenadas cilíndricas


La ecuación de Laplace en coordenadas cilíndricas está dada por la ec. (2.242)
!
1 ∂ ∂φ 1 ∂ 2φ ∂ 2φ
r + 2 + = 0. (2.322)
r ∂r ∂r r ∂ ϕ 2 ∂ z2

Nos limitarémos a problemas en los cuales se tiene simetría axial, es decir, φ es independiente
de z, entonces sólo se tiene
!
∂ ∂φ ∂ 2φ
r r + = 0. (2.323)
∂r ∂r ∂ ϕ2

Nuevamente se usa el método de separación de variables para la resolución de esta ecuación,


proponiendo la solución

φ (r, ϕ) = R(r)Φ(ϕ). (2.324)


98 Problemas electrostáticos

Sustituyendo la (2.324) en (2.323) y dividiendo entre R(r)Φ(ϕ) obtenemos


!
r d dR 1 d2Φ
r + = 0,
R dr dr Φ dϕ 2
!
r d dR 1 d2Φ
r =− . (2.325)
R dr dr Φ dϕ 2

Igualando a una constante n2 se obtienen las ecuaciones


 
r d dR
r = n2 , (2.326)
R dr dr
1 d2Φ
− = n2 . (2.327)
Φ dϕ 2
Para resolver la ec. (2.326) se propone una solución de la forma

R(r) = αn rl , (2.328)

con αn y l constantes. Al sustituir (2.328) en (2.326) se tiene

l = ±n. (2.329)

Entonces la solución general de la ec. (2.326) es


Bn
R(r) = An rn + , (2.330)
rn
con An y Bn constantes, esto para el caso n 6= 0. Para n = 0 la ec. (2.326) tiene la forma
 
d dR
r = 0,
dr dr
entonces la cantidad dentro del parentesís es una constante respecto a r:
dR
r = A0 , con A0 cte. ,
dr
por lo cual

R(r) = A0 ln(r) + φ0 ; φ0 = cte. (2.331)

Por otro lado, para la ecuación (2.327) se tiene una solución general de la forma

Φ(ϕ) = Cn einϕ + Dn e−inϕ , (2.332)

con Cn y Dn constantes, sin embargo, estas funciones deben ser univaluadas, esto es

Φ(ϕ) = Φ(ϕ + 2π),

entonces

C± e±inϕ = C± e±in(ϕ+2π) ,

por lo cual se requiere

e±in2π = 1,
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 99

es decir

cos(2πn) ± i sen(2πn) = 1,

ésto es posible cuando n = 1, 2, ... . Para Φ(ϕ) se usa la forma sinusoidal

Φ(ϕ) = Cn cos(nϕ) + Dn sen(nϕ). (2.333)

Finalmente la solución general a la ec. de Laplace en coordenadas cilíndricas se obtiene


sustituyendo (2.330), (2.331) y (2.333) en (2.324):
 
n Bn h i
φ (r, ϕ) = φ0 + A0 ln(r) + An r + n Cn cos(nϕ) + Dn sen(nϕ) , (2.334)
r

con φ0 una constante. Al usar el teorema 2.8.1 se puede escribir la solución general
∞  
n Bn h i
φ (r, ϕ) = φ0 + A0 ln(r) + ∑ An r + n Cn cos(nϕ) + Dn sen(nϕ) . (2.335)
n=1 r

 Ejemplo 2.25 Un cilindro muy largo de radio R tiene una densidad superficial de carga
σ (ϕ) = σ0 sen(3ϕ), fig. 2.26, donde σ0 es una constante con las unidades apropiadas.
a) Encontrar el potencial dentro y fuera del cilindro.
b) Calcular el campo eléctrico dentro y fuera del cilindro.

Figura 2.26: Cilindro largo con densidad de carga σ .

Solución.

a) Las condiciones de frontera son


1. φint (R, ϕ) = φext (R, ϕ),

∂ φext ∂ φint σ
2. − =− .
∂ r r=R ∂ r r=R ε0
La solución general se obtiene de laec. (2.335) 

Bn h i
φ (r, ϕ) = φ0 + A0 ln(r) + ∑ An rn + n Cn cos(nϕ) + Dn sen(nϕ) .
n=1 r
Para el potencial dentro del cilindro se tiene que los términos A0 ln(r) y Bn /rn no están
definidos en r = 0, por lo que hacemos A0 = 0 y Bn = 0, entonces
∞ h i
φint (r, ϕ) = φ0int + ∑ An rn Cn cos(nϕ) + Dn sen(nϕ) , (2.336)
n=1
100 Problemas electrostáticos

para simplificar el cálculo se renombran las constante AnCn → An y An Dn → Bn


∞ h i
φint (r, ϕ) = φ0int + ∑ rn An cos(nϕ) + Bn sen(nϕ) . (2.337)
n=1

Al considerar un cilindro con densidad de carga se observa desde el exterior que el


sistema se puede representar como un línea de carga, cuyo potencial eléctrico tiene un
comportamiento asintótico ln r, así que el potencial externo es de la forma

En h i
φext (r, ϕ) = A0 ln r + ∑ n
Gn cos(nϕ) + Hn sen(nϕ) . (2.338)
n=1 r

Nuevamente se renombran los coeficiente En Gn → Cn y En Hn → Dn



1h i
φext (r, ϕ) = A0 ln r + ∑ n
Cn cos(nϕ) + Dn sen(nϕ) . (2.339)
n=1 r

Al usar la condición 2

A0 n
− ∑ n+1 [Cn cos(nϕ) + Dn sen(nϕ)] (2.340)
R n=1 R

σ0
− ∑ nRn−1 [An cos(nϕ) + Bn sen(nϕ)] = − sen(3ϕ) (2.341)
n=1 ε0
por comparación se tiene
A0 = An = Cn = 0, (2.342)
Bn = Dn = 0, para n 6= 3 (2.343)
3 σ0
D3 + 3R2 B3 = . (2.344)
R4 ε0
Con estos resultados se tiene
φint (r, ϕ) = φ0int + r3 B3 sen(3ϕ), (2.345)
1
φext (r, ϕ) = 3 D3 sen(3ϕ). (2.346)
r
Al usar la condición 1
1
φ0int + R3 B3 sen(3ϕ) = 3 D3 sen(3ϕ) (2.347)
R
entonces
φ0int = 0, (2.348)
6
D3 = R B3 . (2.349)
Sustituyendo (2.349) en (2.344) y resolviendo para B3
σ0
B3 = 2 , (2.350)
6R ε0
y en consecuencia
R4 σ0
D3 = . (2.351)
6ε0
Con esto se han encontrado todas las constantes para los potenciales
r 3 σ0
∴ φint (r, ϕ) = 2 sen(3ϕ), (2.352)
R 6ε0
R4 σ0
∴ φext (r, ϕ) = 3 sen(3ϕ). (2.353)
r 6ε0

b) Para calcular el campo eléctrico partimos de


E = −∇φ ,
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 101

donde el gradiente en coordenadas cilíndricas es

∂φ 1 ∂φ ∂φ
∇φ = r̂ + ϕ+
ϕ̂ ẑ, (2.354)
∂r r ∂ϕ ∂z
así, para el campo eléctrico externo aplicamos el gradiente a la ec. (2.353)
R4 σ0 R4 σ0
Eext (r, ϕ) = sen(3ϕ) r̂ − cos(3ϕ) ϕ̂ϕ,
2ε0 r4 2ε0 r4
R4 σ0 h i
= sen(3ϕ) r̂ − cos(3ϕ) ϕ
ϕ̂ . (2.355)
2ε0 r4
Ahora, para el campo eléctrico interno aplicamos el gradiente a la ec. (2.352)
σ0 r2 σ0 r2
Eint (r, ϕ) = − 2 sen(3ϕ) r̂ − 2 cos(3ϕ) ϕ̂ ϕ,
2R ε0 2R ε0
σ0 r2 h i
= − 2 sen(3ϕ) r̂ + cos(3ϕ) ϕ̂ ϕ . (2.356)
2R ε0


 Ejemplo 2.26 Dos cáscaras cilíndricas de radios ra y rb se disponen coaxialmente y se cargan


a los potenciales φa y φb respectivamente, fig. 2.27. Encuentre el potencial en puntos entre las
cáscaras cilíndricas.
Solución.

Figura 2.27: Cilindros coaxiales.

Notemos que el problema tiene simetría axial y azimutal es decir φ solo depende de r, así las
condiciónes de frontera son

1.- φ (ra ) = φa ,
2.- φ (rb ) = φb .

Para obtener una solución debemos resolver la ecuación de Laplace, entonces de la ec. (2.242)
solo se tiene
!
1 d dφ
∇2 φ = r = 0,
r dr ∂r

así que la cantidad dentro del paréntesis es una constante respecto a r



r = a, con a = cte. (2.357)
dr
al resolver esta ecuación diferencial se tiene

φ (r) = a ln(r) + b, (2.358)


102 Problemas electrostáticos

con b constante. Ahora aplicamos la condición 1 y 2 a la solución (2.358)

φ (ra ) = a ln(ra ) + b = φa , (2.359)


φ (rb ) = a ln(rb ) + b = φb . (2.360)

De la ec. (2.359)

b = φa − a ln(ra ). (2.361)

Sustituyendo b en (2.360) y al resolver para a se tiene

∆φ
a= . (2.362)
ln(rb /ra )

Ahora sustituimos a en (2.361)

ln(ra )
b = φa − ∆φ . (2.363)
ln(rb /ra )

Finalmente sustituimos a y b en la ec. (2.358)

ln(r) ln(ra )
φ (r) = ∆φ + φa − ∆φ ,
ln(rb /ra ) ln(rb /ra )
ln(r/ra )
∴ φ (r) = ∆φ + φa . (2.364)
ln(rb /ra )

 Ejemplo 2.27 Obtenga ∇2 φ en coordenadas cilíndricas ec. (2.242), a partir de la forma


rectangular ec. (2.240), mediante sustitución directa: x = r cos θ , y = r sen θ , z = z.
Solución.
Se tiene
p
r = x2 + y2 , (2.365)
y
θ = arctan . (2.366)
x
El Laplaciano en coordenadas rectangulares es

∂2 ∂2 ∂2
∇2 = + + . (2.367)
∂ x 2 ∂ y2 ∂ z2

Primero calculamos
∂ ∂r ∂ ∂θ ∂
= + ,
∂x ∂x ∂r ∂x ∂θ  
x ∂ 1 y ∂
= + 2 − ,
x2 ∂ θ
p
x2 + y2 ∂ r 1 + xy2
x ∂ y ∂
= p − 2 2
,
x +y ∂r x +y ∂θ
2 2

∂ sen θ ∂
= cos θ − . (2.368)
∂r r ∂θ
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 103

Entonces

∂2
  
∂ sen θ ∂ ∂ sen θ ∂
= cos θ − cos θ − ,
∂ x2 ∂r r ∂θ ∂r r ∂θ
∂2
     
∂ sen θ ∂ sen θ ∂ ∂ sen θ ∂ sen θ ∂
= cos2 θ 2 − cos θ − cos θ + ,
∂r ∂r r ∂θ r ∂θ ∂r r ∂θ r ∂θ
∂2 cos θ sen θ ∂ cos θ sen θ ∂ 2 sen2 θ ∂ sen θ cos θ ∂ 2
= cos2 θ 2 + − + −
∂r r2 ∂θ r ∂r∂θ r ∂r r ∂θ ∂r
2
sen θ ∂ 2 cos θ sen θ ∂
+ 2 + ,
r ∂θ2 r2 ∂θ
∂2 cos θ sen θ ∂ cos θ sen θ ∂ 2 sen2 θ ∂ sen2 θ ∂ 2
= cos2 θ 2 + 2 2
−2 + + 2 (.2.369)
∂r r ∂θ r ∂r∂θ r ∂r r ∂θ2

Ahora calculamos

∂ ∂r ∂ ∂θ ∂
= + ,
∂y ∂y ∂r ∂y ∂θ
 
y ∂ 1 1 ∂
= p + y 2 ,
x2 + y2 ∂ r 1 + 2 x ∂ θ
x
y ∂ x ∂
= p + 2 2 ∂θ
,
2
x +y2 ∂ r x + y
∂ cos θ ∂
= sen θ + . (2.370)
∂r r ∂θ

Entonces

∂2
  
∂ cos θ ∂ ∂ cos θ ∂
= sen θ + sen θ + ,
∂ y2 ∂r r ∂θ ∂r r ∂θ
∂2 cos θ sen θ ∂ cos θ sen θ ∂ 2 cos2 θ ∂ cos2 θ ∂ 2
= sen2 θ 2 − 2 + 2 + + .
∂r r2 ∂θ r ∂r∂θ r ∂r r2 ∂ θ 2
(2.371)

Sustituyendo (2.369) y (2.371) en (2.367)

∂2 sen2 θ ∂ sen2 θ ∂ 2 ∂2 cos2 θ ∂ cos2 θ ∂ 2 ∂2


∇2 = cos2 θ + + + sen 2
θ + + + ,
∂ r2 r ∂r r2 ∂ θ 2 ∂ r2 r ∂r r 2 ∂ θ 2 ∂ z2
∂2 1 ∂ 1 ∂2 ∂2
= + + + ,
∂ r2 r ∂ r r2 ∂ θ 2 ∂ z2
1 ∂2 ∂2
 
1 ∂ ∂
= r + 2 + . (2.372)
r ∂r ∂r r ∂ θ 2 ∂ z2

1 ∂ 2φ ∂ 2φ
 
1 ∂ ∂φ
∴ ∇2 φ = r + 2 + . (2.373)
r ∂r ∂r r ∂ θ 2 ∂ z2


104 Problemas electrostáticos

 Ejemplo 2.28 Un cilindro dieléctrico largo de radio a y constante dieléctrica K se coloca en


un campo eléctrico uniforme E0 , figura 2.28. El eje del cilindro se orienta perpendicularmente a
la dirección de E0 . El cilindro no contiene cargas externas. Determine el potencial eléctrico en
puntos interiores y exteriores del cilindro.

Figura 2.28: Cilindro dieléctrico en campo E0 .

Solución.
Sabemos que
Z
φ =− E · dr.

Podemos obtener el potencial en un punto lejano del cilindro con

E0 = E0 j ; r = r cos ϕ i + r sen ϕ j + z k. (2.374)


Z
⇒φ = − E0 dy = −E0 r sen ϕ. (2.375)

Para encontrar el potencial dentro y fuera del cilindro usamos la solución a la ecuación de
Laplace en coordenadas cilíndricas ec. (2.335)
!
∞  
n Dn
φ (r, ϕ) = φ0 + A0 ln(r) + ∑ An cos(nϕ) + Bn sen(nϕ) Cn r + n .
n=1 r

Donde las condiciones de frontera son

1.− φ (r → ∞, ϕ) = −E0 r sen ϕ.


2.− φint (r = a, ϕ) = φext (r = a, ϕ).
3.− D2n − D1n = 0.

Para el potencial interno se tiene


  !

φ (r, ϕ)int = φ0int + ∑ An cos(nϕ) + Bn sen(nϕ) Cn rn . (2.376)
n=1

Para el potencial externo


  !

n D’n
φ (r, ϕ)ext = A0 ln(r) + ∑ A’n cos(nϕ) + B’n sen(nϕ) C’n r + n . (2.377)
n=1 r
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 105

Aplicamos la primera condición al potencial externo


( )
∞  
φ (r → ∞, ϕ)ext = lı́m A0 ln(r) + ∑ A’n cos(nϕ) + B’n sen(nϕ) C’n rn ,
r→∞
n=1
= −E0 r sen ϕ. (2.378)

Podemos observar que


" #

lı́m A0 ln(r) + ∑ A’n cos(nϕ)C’n rn = 0,
r→∞
n=1
⇒ A0 = A’nC’n = 0. (2.379)

Además

lı́m
r→∞
∑ B’n sen(nϕ)C’n rn = −E0 r sen ϕ. (2.380)
n=1

Notemos que todos los coeficientes son igual a cero a excepción de n = 1, el cual es

B’1C’1 = −E0 . (2.381)

Sustituyendo los coeficientes para el potencial externo ec. (2.377) se obtiene


B’1 D’1
φ (r, ϕ)ext = −E0 r sen ϕ + sen ϕ. (2.382)
r
Ahora, aplicamos la segunda condición
∞  
B’1 D’1
n
φ0int + ∑ [An cos(nϕ) + Bn sen(nϕ)] (Cn a ) = −E0 a + sen ϕ. (2.383)
n=1 a

Observamos que

φ0int + ∑ An cos(nϕ)Cn an = 0,
n=1
⇒ φ0int = AnCn = 0. (2.384)

De igual forma
∞  
B’1 D’1
∑ Bn sen(nϕ)Cn an = − E0 a +
a
sen ϕ.
n=1

Todos los coeficientes son igual a cero excepto para n = 1

⇒ B1 ’D1 ’ = (E0 + B1C1 )a2 . (2.385)

Sustituyendo los coeficientes en el potencial interno ec. (2.376) y externo ec. (2.382) obtenemos

φ (r, ϕ)int = B1 C1 r sen ϕ. (2.386)


a2
 
φ (r, ϕ)ext = − E0 r + (E0 + B1C1 ) sen ϕ. (2.387)
r
Por otro lado recordamos que

D = εE,
⇒ D = −ε∇φ . (2.388)
106 Problemas electrostáticos

La componente normal de D en la zona interfacial es


∂φ
Dr = −ε , (2.389)
∂r
entonces de la condicón 3 se tiene

∂ φext ∂ φint
ε0 = ε ,
∂r ∂r
  r=a r=a

−ε0 2E0 + B1 C1 sen ϕ = εB1 C1 sen ϕ. (2.390)

Recordamos también de la ec. (2.65) que

ε = Kε0 .

Entonces

−2E0 − B1 C1 = K B1 C1 ,
2 E0
⇒ B1 C1 = − . (2.391)
K +1
Finalmente sustituimos esta última expreción en (2.386) y (2.387)
2 E0
∴ φ (r, ϕ)int = − r sen ϕ. (2.392)
K +1
K − 1 a2
  
∴ φ (r, ϕ)ext = − r+ E0 sen ϕ. (2.393)
K +1 r


2.9.3 Coordenadas esféricas


Utilizando (2.241) la ecuación de Laplace se puede expresar como
! !
1 ∂ 2 ∂ φ 1 ∂ ∂ φ 1 ∂ 2φ
r + sen θ + = 0. (2.394)
r2 ∂ r ∂r r2 sen θ ∂ θ ∂θ r2 sen2 θ ∂ ϕ 2

Restringimos el estudio a potenciales con simetría azimutal, es decir, φ es independiente de


ϕ, entonces sólo se tiene
! !
∂ ∂ φ 1 ∂ ∂ φ
r2 + sen θ = 0. (2.395)
∂r ∂r sen θ ∂ θ ∂θ

Aplicamos nuevamente separación de variables para resolver esta ecuación. Proponemos la


solución

φ (r, θ ) = R(r)Θ(θ ). (2.396)

Sustituyendo (2.396) en la ec. (2.395) y dividiendo entre R(r)Θ(θ ) se tiene


! !
1 d dR 1 d dΘ
r2 + sen θ = 0,
R dr dr Θ sen θ dθ dθ
! !
1 d 2 dR 1 d dΘ
r =− sen θ . (2.397)
R dr dr Θ sen θ dθ dθ
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 107

Igualando a una constante de separación, se obtienen las ecuaciones


!
1 d dR
r2 = c, (2.398)
R dr dr
!
1 d dΘ
− sen(θ ) = c. (2.399)
Θ sen θ dθ dθ

Primero trabajamos con la ec. (2.398). Proponemos una solución de la forma

R(r) = ar−(n+1) , (2.400)

con a y n constantes. Sustituyendo (2.400) en (2.398) encontramos que

c = n(n + 1). (2.401)

Entonces la ecuación diferencial (2.398) toma la forma


 
d 2 dRn
r − n(n + 1)Rn = 0. (2.402)
dr dr
Donde se añade el subíndice n para indicar la relación entre la solución y la constante. Se
intenta resolver esta ecuación por medio de la forma

Rn (r) = an rl , (2.403)

con an una constante y l = 0, 1, 2 . . . . Al sustituirla en (2.402) encontramos que se debe satisfacer


l(l + 1) − n(n + 1) = 0, lo cual tiene dos soluciones: l = n y l = −(n + 1), de modo que la
solución general de (2.402) es
Bn
Rn (r) = An rn + , (2.404)
rn+1
con An y Bn constantes.
Ahora se trabaja con la ec. (2.399). Sustituyendo c se tiene
!
d dΘn
sen θ + n(n + 1)Θn sen θ = 0. (2.405)
dθ dθ

Se hace el cambio de variable

x = cos θ ⇒ sen θ = (1 − x2 )1/2 , (2.406)

además
d dx d d d
= = − sen θ = −(1 − x2 )1/2 , (2.407)
dθ dθ dx dx dx
así de la ec. (2.405) se obtiene
 
d 2 dΘn

1−x + n(n + 1)Θn = 0, (2.408)
dx dx
esta ecuación es conocida como ecuación de Legendre cuyas soluciones son los polinomios de
Legendre, ec. (2.6). Para nuestro caso

Θn (θ ) = Pn (cos θ ). (2.409)
108 Problemas electrostáticos

Finalmente la solución general a la ec. de Laplace en coordenadas esféricas se obtiene al


sustituir (2.404) y (2.409) en (2.396)
∞  
n Bn
φ (r, θ ) = ∑ An r + n+1 Pn (cos θ ), (2.410)
n=0 r
estas soluciones son conocidas como armónicos esféricos.
 Ejemplo 2.29 Se coloca una esfera conductora de radio R conectada a tierra en un campo

electrostático uniforme E = E0 k, figura 2.29.


a) Calcule el potencial en cualquier punto.
b) Determinar el campo eléctrico resultante.
c) Hallar la densidad de carga inducida en la esfera.
Solución.

Figura 2.29: Esfera conductora conectada a tierra.

a) Tomamos en cuenta que es un conductor por lo que no se tiene campo eléctrico dentro de
la esfera, E = 0,
∴ φint = cte. (2.411)
También podemos obtener el potencial en una región lejos de la esfera si consideramos
que se tiene un campo eléctrico dado por
E = E0 k, (2.412)
y el radio-vector en coordenadas esféricas es
r = r sen θ cos ϕi + r sen θ sen ϕj + r cos θ k, (2.413)
así Z
φ (r, θ ) = − E0 dz = −E0 r cos θ + c, (2.414)
con c una constante.5 El punto de referencia en el cual el potencial se anula es arbitrario,
por lo cual se considera c = 0. Así, el potencial en una región alejada de la esfera es de la
forma
φ (r, θ ) = −E0 r cos θ . (2.415)
Ahora se plantean las siguientes condiciones de frontera
1.φ (R, θ ) = 0, (2.416)
2.φ (r → ∞, θ ) = −E0 r cos θ . (2.417)
5 Una forma más directa de obtener este resultado es considerando que E = −∇φ y E = E k, con ∇ en coordenadas
0
cartesianas. Entonces φ = −E0 z + c, pero z = r cos θ .
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 109

Se aplica la condición 1 a la solución gereral


! de la ec. de Laplace en coordenadas esféricas:

Bn
φext (R, θ ) = ∑ An Rn + n+1 Pn (cos θ ) = 0, (2.418)
n=0 R
los polinomios de Legendre son linealmente intedendientes, así que la igualdad anterior
solo se logra cuando
Bn
An Rn + n+1 = 0, (2.419)
R
entonces

Bn = −An R2n+1 . (2.420)

En este punto, el potencial es de la forma


!

n R2n+1
φext (r, θ ) = ∑ An r − n+1 Pn (cos θ ). (2.421)
n=0 r

Al aplicar la segunda condición



φext (r → ∞, θ ) = lı́m
r→∞
∑ An rn Pn (cos θ ) = −E0 r cos θ , (2.422)
n=0

desarrollando la suma
" #

lı́m A0 P0 (cos θ ) + A1 rP1 (cos θ ) + ∑ An rn Pn (cos θ ) = −E0 rP1 (cos θ ). (2.423)
r→∞
n=2

Igualando los coeficientes de los polinomios de Legendre obtenemos


A0 = 0, (2.424)
A1 = −E0 , (2.425)
y las constantes restantes

An = 0 con n = 2, 3, ... (2.426)

Finalmente el potencial eléctrico fuera de la esfera se obtiene sustituyendo las constantes


Ai en la ec. (2.421)

R3
 
∴ φext (r, θ ) = −r + 2 E0 cos θ . (2.427)
r

b) Para determinar el campo eléctrico se usa


E = −∇φ .
Recordamos que el gradiente en coordenadas esféricas es
∂φ 1 ∂φ 1 ∂φ
∇φ = r̂ + θ̂θ + ϕ,
ϕ̂
∂r r ∂θ r sen θ ∂ ϕ
se obtiene
R3 R3
   
∴ Eext = 1 + 2 3 E0 cos θ r̂ + −1 + 3 E0 sen θ θ̂θ . (2.428)
r r
En la figura (2.30) se muestran algunas superficies equipotenciales producidas por el
potencial externo y las líneas de campo eléctrico.
c) Para hallar la densidad de carga inducida en la esfera se usa

∂ φext ∂ φint σ
− =− , (2.429)
∂ r r=R ∂ r r=R ε0
110 Problemas electrostáticos

Figura 2.30: Superficies equipotenciales y líneas de campo eléctrico.

pero el potencial interno es constante, ∂∂φrint = 0, por lo que se tiene


∂ φext
σ = −ε0 ,
∂ r r=R
R3
 

= ε0 1 + 2 3 E0 cos θ ,
r r=R
∴ σ = 3ε0 E0 cos θ . (2.430)


 Ejemplo 2.30 Una esfera conductora de radio a que tiene una carga total Q se coloca en un
campo eléctrico inicialmente uniforme E0 . Encuentre el potencial en todos los punto exteriores a
la esfera.
Solución.

Figura 2.31: Cáscaras conductoras concentricas.

Sabemos que
Z r
φ (r) = − E · dl.
re f
Podemos colocar el campo eléctrico en dirección de z como en la figura 2.29, de modo que
E = E0 k,
así, el potencial en una región alejada de la esfera
φ (r, θ ) = −E0 r cos θ . (2.431)
Por otro lado, una esfera de radio a y con carga Q genera un potencial eléctrico que está dado por
Q
φ (r) = , para r > a. (2.432)
4πε0 r
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 111

De esta ecuación podemos encontrar el potencial eléctrico sobre la superficie de la esfera


Q
φ (r = a) = . (2.433)
4πε0 a
Hemos encontrado las condiciones de frontera ec. (2.431) y (2.433)
1. φ (r → ∞, θ ) = −E0 r cos θ ,
2. φ (a, θ ) = 4πεQ0 a .
Recordamos que la solución general a la ec. de Laplace en coordenadas esféricas es
!

B n
φ (r, θ ) = ∑ An rn + n+1 Pn (cos θ ).
n=0 r

Aplicamos la condición 1

φ (r → ∞, θ ) = lı́m
r→∞
∑ An rn Pn (cos θ ) = −E0 r cos θ . (2.434)
n=0

Si desarrollamos la suma
" #

lı́m A0 P0 (cos θ ) + A1 rP1 (cos θ ) + ∑ An rn Pn (cos θ ) = −E0 r P1 (cos θ ). (2.435)
r→∞
n=2

Igualamos polinomio a polinomio para obtener las constantes Ai

A0 = 0; A1 = −E0 ; An = 0 para n = 2, 3, ... (2.436)

de modo que la solución



Bn
φ (r, θ ) = −E0 rP1 (cos θ ) + ∑ P (cos θ ).
n+1 n
(2.437)
n=0 r

Al aplicar la condición 2

Bn Q
φ (a, θ ) = −E0 aP1 (cos θ ) + ∑ n+1
Pn (cos θ ) = , (2.438)
n=0 a 4πε0 a

desarrollando la suma

B0 B1 Bn Q
−E0 aP1 (cos θ )+ P0 (cos θ )+ 2 P1 (cos θ )+ ∑ n+1 Pn (cos θ ) = P0 (cos θ ). (2.439)
a a n=2 a 4πε0 a

Igualando los coeficientes de los polinomios de Legendre se tiene:

Para el polinomio P0 (cos θ )


B0 Q
= ,
a 4πε0 a
Q
⇒ B0 = . (2.440)
4πε0
Para el polinomio P1 (cos θ )
B1
= E0 a,
a2
⇒ B1 = E0 a3 . (2.441)
112 Problemas electrostáticos

Para las constantes restantes

Bn = 0 para n = 2, 3, ... (2.442)

Sustituimos las constantes Bi en (2.437)

Q E0 a3
φ (r, θ ) = −E0 rP1 (cos θ ) + P0 (cos θ ) + 2 P1 (cos θ ),
4πε0 r r
 3 
a Q
= 3
− 1 E0 rP1 (cos θ ) + P0 (cos θ ),
r 4πε0 r
 3 
a Q
∴ φ (r, θ ) = 3
− 1 E0 r cos θ + . (2.443)
r 4πε0 r


 Ejemplo 2.31 Un cascarón esférico de radio a tiene densidad superficial de carga


 
σ = σ0 1 + cos(4θ ) , (2.444)

donde σ0 es una constante con las unidades apropiadas, ver fig. 2.32. Encontrar el potencial
dentro y fuera del cascarón.
Solución.

Figura 2.32: Esfera con densidad de carga σ .

Las condiciones de frontera son


1. φext (r → ∞, θ ) = 0,
2. φint (a,
θ ) = φext (a, θ ),

3. ∂∂φext
r
− ∂ φint
∂r = − εσ0 .
r=a r=a
Para el potencial externo aplicamos la condición 1 a (2.410):

φext (r → ∞, θ ) = lı́m
r→∞
∑ An rn Pn (cos θ ) = 0, (2.445)
n=0

⇒ An = 0,

por lo cual

Bn
φext (r, θ ) = ∑ rn+1 Pn (cos θ ). (2.446)
n=0
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 113

Al considerar (2.410) para el potencial interno se puede observar que no está definido cuando
r = 0, entonces el potencial tiene la forma

φint (r, θ ) = ∑ An rn Pn (cos θ ). (2.447)
n=0

Aplicando la condición 2 se obtiene


∞ ∞
Bn
∑ an+1 Pn (cos θ ) = ∑ An an Pn (cos θ ),
n=0 n=0
⇒ Bn = An a2n+1 . (2.448)

Sustituyendo Bn en (2.446) se tiene que el potencial externo es



a2n+1
φext (r, θ ) = ∑ An rn+1 Pn (cos θ ). (2.449)
n=0

Para utilizar la condición 3 se calcula

a2n+1


∂ φext
= − ∑ (n + 1)An an−1 Pn (cos θ ). (2.450)

= − ∑ (n + 1)An n+2 Pn (cos θ )
∂ r r=a

n=0 r r=a n=0

Por otra parte




∂ φint n−1
nAn an−1 Pn (cos θ ),

= ∑ nAn r Pn (cos θ ) = ∑ (2.451)
∂ r r=a n=0
r=a n=0

entonces de la condición 3
∞ ∞
σ
∑ (n + 1)An an−1 Pn (cos θ ) + ∑ nAn an−1 Pn (cos θ ) = ε0
,
n=0 n=0

σ0
⇒ ∑ (2n + 1)An an−1 Pn (cos θ ) =
ε0
(1 + cos(4θ )). (2.452)
n=0

Ahora debemos expresar cos(4θ ) en términos de cos θ , para ello ocupamos la identidad

cos(2θ ) = 2 cos2 θ − 1, (2.453)

así

cos(4θ ) = 2 cos2 (2θ ) − 1 = 2(2 cos2 θ − 1)2 − 1 = 1 − 8 cos2 θ + 8 cos4 θ . (2.454)

De esta forma se tiene



σ0
∑ (2n + 1)An an−1 Pn (cos θ ) = ε0 (2 − 8 cos2 θ + 8 cos4 θ ). (2.455)
n=0

Lo siguiente es expresar el lado derecho de la igualdad en función de los polinomios de Legendre.


Del polinomio de grado 2 se tiene

2 1
cos2 θ = P2 (cosθ ) + P0 (cos θ ). (2.456)
3 3
114 Problemas electrostáticos

Del polinomio de grado 4


8 30 3
cos4 θ = P4 (cos θ ) + cos2 θ − ,
35 35 35 
8 6 2 1 3
= P4 (cos θ ) + P2 (cos θ ) + P0 (cos θ ) − P0 (cos θ ),
35 7 3 3 35
8 4 2 3
= P4 (cos θ ) + P2 (cos θ ) + P0 (cos θ ) − P0 (cos θ ),
35 7 7 35
8 4 1
= P4 (cos θ ) + P2 (cos θ ) + P0 (cos θ ). (2.457)
35 7 5
Si sustituimos (2.456), (2.457) en (2.455) se tiene
∞     
n−1 σ0 2 1 8 4 1
∑ (2n + 1)An a Pn = ε0 2P0 − 8 3 P2 + 3 P0 + 8 35 P4 + 7 P2 + 5 P0 , (2.458)
n=0

es decir
∞  
−1 2 3 n−1 σ0 14 16 64
A0 a P0 +3A1 P1 +5A2 aP2 +7A3 a P3 +9A4 a P4 + ∑ (2n+1)An a Pn = P0 − P2 + P4 .
n=5 ε0 15 21 35
(2.459)

Por comparación de los coeficientes de cada polinomio


14 aσ0
A0 = , (2.460)
15 ε0
A1 = 0, (2.461)
16 σ0
A2 = − , (2.462)
105 aε0
A3 = 0, (2.463)
64 σ0
A4 = . (2.464)
315 a3 ε0
Para los coeficientes restantes
An = 0 con n = 5, 6, . . . (2.465)
Estos coeficientes determinan el potencial interno y externo
14 aσ0 16 σ0 2 64 σ0 4
∴ φint (r, θ ) = P0 (cos θ ) − r P2 (cos θ ) + r P4 (cos θ ), (2.466)
15 ε0 105 aε0 315 a3 ε0
14 a2 σ0 16 a4 σ0 64 a6 σ0
∴ φext (r, θ ) = P0 (cos θ ) − P2 (cos θ ) + P4 (cos θ ). (2.467)
15 rε0 105 r3 ε0 315 r5 ε0


 Ejemplo 2.32 Suponga que un dipolo puntual se sitúa en el centro de una cáscara esférica

conductora de radio "a"puesta a tierra como la que se muestra en la figura 2.33. Encuentre
el potencial en el interior de la cáscara. [Sugerencia: Utilice los armónicos esféricos que son
regulares en el origen para satisfacer las condiciones sobre la cáscara.]
Solución.
Como la cáscara está puesta a tierra el potencial sobre ella es cero, por otro lado el potencial
producido por un dipolo ec. (2.14) es
1 r·p 1 p cos θ
φD = 3
= ,
4πε0 r 4πε0 r2
Entonces las condiciones de frontera son
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 115

Figura 2.33: Cáscara conductora con un dipolo en el centro.

1.
2. φ (a, θ ) = 0,
1 p cos θ
3. φ (r → 0, θ ) = 4πε0 .
r2
Sabemos que
!

B n
φ (r, θ ) = ∑ An rn + n+1 Pn (cos θ ).
n=0 r

Aplicamos entonces la condición 1


!

B n
φ (a, θ ) = ∑ An an + n+1 Pn (cos θ ) = 0,
n=0 a

lo cual requiere
Bn
= −An an ,
an+1
⇒ Bn = −An a2n+1 , (2.468)
por lo cual, la solución toma la forma
!

a 2n+1
φ (r, θ ) = ∑ An rn − n+1 Pn (cos θ ). (2.469)
n=0 r

Aplicando la condición 2

a2n+1 1 p cos θ
φ (r → 0, θ ) = − lı́m ∑ An Pn (cos θ ) = , (2.470)
r→0
n=0 r n+1 4πε0 r2

Igualando los coeficientes correspondientes a cada polinomio se tiene


A0 = 0, (2.471)
1 p
A1 = − , (2.472)
4πε0 a3
An = 0 con n = 2, 3, ... (2.473)
Por último sustituimos las constantes Ai en la solución (2.469)
a3
 
1 p
φ (r, θ ) = − r − 2 P1 (cos θ ),
4πε0 a3 r
r3
 
1 p cosθ
∴ φ (r, θ ) = 1− 3 . (2.474)
4πε0 r2 a

116 Problemas electrostáticos

 Ejemplo 2.33 Una esfera conductora de radio a se rodea de un cascarón concéntrico de radio
b, el sistema se mantiene a una diferencia de potencial constante ∆φ = φ0 . Con la ecuación de
Laplace
a) Encontrar el potencial en todo punto.
b) Calcule el campo eléctrico en todo punto.
c) Determine la densidad de carga asi como la carga total en la esfera y el conductor.

Solución.

a) Dentro del conductor el campo eléctrico se anula, E = 0, por lo que


φ (r) = cte. (2.475)
Las condiciones de frontera para el potencial entre el conductor y el cascarón son:
1.φ (a) = φa ,
2.φ (b) = φb .
El potencial se encuentra a partir de la solución de la ecuación de Laplace. Como se tiene
simetría polar y azimutal,
 de
 la ec. (2.241) solo se tiene
2 1 d 2 dφ
∇ φ= 2 r = 0,
r dr dr
 
d dφ
r2 = 0,
dr dr

r2 = c, (2.476)
dr
con c una constate, entonces
dr
dφ = c 2 ,
r
c
⇒ φ (r) = − + d, (2.477)
r
con d constante. Ahora aplicamos las condiciones de frontera
c
φ (a) = − + d = φa , (2.478)
a
c
φ (b) = − + d = φb . (2.479)
b
Restando la ec. (2.479) y (2.478)
c c
φb − φa = − ,
a b
ab
⇒ c = ∆φ . (2.480)
b−a
Sustituimos ahora c en (2.478) recordando que ∆φ = φ0
b
d = φa + φ0 . (2.481)
b−a
Finalmente el potencial entre las cáscaras se obtiene al sustituir c y d en (2.477)
φ0 ab φ0 b
φ (r) = − + φa + ,
r(b − a) b−a
 
φ0 b a
= 1− + φa . (2.482)
b−a r
Las condiciones de frontera para obtener el potencial fuera del cascarón son
1.φ (r → ∞) = 0, (2.483)
2.φ (b) = φb . (2.484)
Aplicando la condición 1 a (2.477)
φ (∞) = d = 0, (2.485)
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 117

de esta forma
c
φ (r) = − . (2.486)
r
Si aplicamos la segunda condición
c
φ (b) = − = φb ,
b
⇒ c = −φb b. (2.487)
Finalmente el potencial cuando r > b se obtiene sustituyendo c en (2.486)

φb b
∴ φ (r) = . (2.488)
r
b) Para hallar el campo eléctrico entre el conductor y el cascarón podemos usar
E = −∇φ ,
recordando que
∂φ 1 ∂φ 1 ∂φ
∇φ = r̂ + θ̂θ + ϕ,
ϕ̂
∂r r ∂θ r sen θ ∂ ϕ
entonces usando la solución (2.482)
φ0 ab
∴E=− r̂. (2.489)
r2 (b − a)

El campo eléctrico cuando r > b se obtiene aplicando −∇φ a la solución (2.488)

φb b
∴E= r̂. (2.490)
r2
c) La densidad de carga se encuentra usando

∂ φext ∂ φint σ
− =− . (2.491)
∂ r r=a ∂ r r=a ε0

Para la esfera conductora se tiene que φint = cte, por lo que solo se tiene

∂ φext σ
=− , (2.492)
∂ r r=a ε0

donde φext es el potencial entre el conductor y el cascarón ec. (2.482), asi


φ0 ab φ0 b σ
= =− ,
r2 (b − a) r=a a(b − a) ε0
φ0 ε0 b
∴σ = − . (2.493)
a(b − a)
Por otra parte para obtener la carga total de la esfera se tiene que
dq
σ= ,
da
es decir

dq = σ da, (2.494)

con da = a2 sen θ dθ dϕ, entonces la carga total de la esfera conductora es


Z 2π Z π
φ0 ε0 b
Q = − a2 sen θ dθ dϕ,
a(b − a) 0 0
φ0 ε0 a b
∴ Q = −4π . (2.495)
b−a
118 Problemas electrostáticos

Ahora, para la densidad de carga del cascarón se tiene que φint es el potencial entre el
conductor y el cascarón ec. (2.482),
y φext es la ec. (2.488), asi de la ec. (2.491)
φb b φ0 a b φb (b − a) + φ0 a
− 2 − 2 =− , (2.496)
r r=b r (b − a) r=b b(b − a)
recordando que φ0 = φb − φa , entonces
φb b − φa a σ
= ,
b(b − a) ε0
φb b − φa a
∴ σ = ε0 . (2.497)
b(b − a)
La carga total del cascaron se obtiene de la ec. (2.494)
φb b − φa a 2π π 2
Z Z
Q = ε0 b sen θ dθ dϕ,
b(b − a) 0 0
φb b − φa a
∴ Q = 4πε0 b . (2.498)
b−a


 Ejemplo 2.34 Consideremos una esfera de radio a con polarización homogénea P y permiti-

vidad eléctrica ε (figura 2.34a). Calcular el potencial y el campo eléctrico dentro y fuera de la
esfera.

(a) Esfera con polarización P = P k̂ (b) Líneas de campo de una esfera


con polarización homogénea.

Figura 2.34

Solución.
Tomaremos P = P ẑ. Dado que P es constante, de las ecuaciones (2.46) y (2.47) se tiene que
ρ p = −∇ · P = 0. (2.499)
σ p = P · n̂ = P cos θ . (2.500)
Recordamos que la solución a la ecuación de Laplace en coordenadas esféricas está dada por la
ec. (2.410)
!

n Bn
φ (r, θ ) = ∑ An r + n+1 Pn (cos θ ).
n=0 r

Para el potencial interno se tiene



φint (r, θ ) = ∑ An rn Pn (cos θ ). (2.501)
n=0
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 119

Por otro lado, para el potencial externo



Bn
φext (r, θ ) = ∑ Pn (cos θ ). (2.502)
n=0 rn+1
Las condiciones de frontera son
1. φint (a, θ ) = φext (a, θ ),

∂ φext ∂ φint
2. ε0 −ε = −σ p .
∂ r r=a ∂ r r=a
Al aplicar la primera condición se obtiene
∞ ∞
Bn
∑ An an Pn (cos θ ) = ∑ an+1
Pn (cos θ ),
n=0 n=0
⇒ Bn = An a2n+1 . (2.503)
Sustituyendo Bn en el potencial externo

An a2n+1
φext (r, θ ) = ∑ Pn (cos θ ). (2.504)
n=0 rn+1
Ahora, para la condición 2 derivamos los potenciales externo e interno respecto de r

∂ φext
= − ∑ (n + 1)An an−1 Pn (cos θ ), (2.505)
∂ r r=a n=0

∂ φint
= ∑ n An an−1 Pn (cos θ ). (2.506)
∂r r=a n=0

Entonces
∞ ∞
ε0 ∑ (n + 1)An an−1 Pn (cos θ ) + ε ∑ n An an−1 Pn (cos θ ) = σp,
n=0 n=0

∑ [ε0 (n + 1) + εn] An an−1 Pn (cos θ ) = P cos θ . (2.507)
n=0

Notemos que todas las constantes An son cero a excepción de A1 que es igual a
P
A1 = . (2.508)
2ε0 + ε
Sustituyendo A1 en (2.501) encontramos el potecial interno de la esfera
P
∴ φint (r, θ ) = r cos θ . (2.509)
2ε0 + ε
En coordenadas cartesianas
P
∴ φint (z) = z. (2.510)
2ε0 + ε
Para obtener el campo eléctrico recordamos que E = −∇φ , entonces
P
∴ Eint = − k. (2.511)
2ε0 + ε
Por otro lado, para obtener el potencial externo sustituimos A1 en la ec. (2.504)
Pa3 cos θ
φext (r, θ ) = . (2.512)
2ε0 + ε r2
120 Problemas electrostáticos

Recordando que el volumen de una esfera es


4
V = π a3 .
3
Entonces el potencial en término del volumen es
3V P cos θ
φext (r, θ ) = ,
4π(2ε0 + ε) r2
3V P·r
φext (r, θ ) = . (2.513)
4π(2ε0 + ε) r3
De la ecuación (2.35) recordamos también
p
P= , (2.514)
V
así el potencial externo es
3 p·r
∴ φext (r, θ ) = . (2.515)
4π(2ε0 + ε) r3
Podemos observar que este potencial se comporta como si fuera el potencial producido por un
dipolo. Ahora, calculemos el campo eléctrico fuera de la esfera en un punto del eje z, en este
caso θ = 0 y r = z entonces
3 p
φext (z) = .
4π(2ε0 + ε) z2
Finalmente
3 2p
∴ Eext = k̂. (2.516)
4π(2ε0 + ε) z3


 Ejemplo 2.35 Se tiene una esfera dieléctrica de radio a. Se coloca en una región del espacio
que contiene un campo eléctrico E = E0 k̂. Además la esfera no tiene carga (σ = 0) y se
caracteriza por una constante dieléctrica K (figura 2.35). Calcular el potencial y campo eléctrico
dentro y fuera de la esfera.

Figura 2.35: Esfera con constante dieléctrica K.

Solución,
El potencial en una región lejos de la esfera es
φ (r, θ ) = −E0 r cos θ . (2.517)
2.9 Solución de la ecuación de Laplace 121

Con las condiciones de frontera

1. φ (r → ∞, θ ) = −E0 r cos θ .
2. φint (r = a, θ ) = φext (r = a, θ ).
3. D2n − D1n = 0.

De la solución a la ec. de Laplace en coordenadas esféricas tenemos


∞  
Bn
φ (r, θ ) = ∑ An rn + n+1 Pn (cos θ ).
n=0 r

Para el potencial interno



φint (r, θ ) = ∑ An rn Pn (cos θ ). (2.518)
n=0

Por otro lado, para el potencial externo


∞  
n Bn
φext (r, θ ) = ∑ A’n r + n+1 Pn (cos θ ). (2.519)
n=0 r

Al aplicar la primera condición al potencial externo obtenemos.



φext (r → ∞, θ ) = lı́m
r→∞
∑ A’n rn Pn (cos θ ) = −E0 r cos θ .
n=0

Donde todas las constantes A’n son cero excepto A’1

A’1 = −E0 . (2.520)

Entonces

Bn
φext (r, θ ) = −E0 r P1 (cos θ ) + ∑ P (cos θ ).
n+1 n
(2.521)
n=0 r

Ahora, aplicamos la segunda condición de frontera


∞ ∞
Bn
∑ An an Pn (cos θ ) = −E0 a P1 (cos θ ) + ∑ P (cos θ )
n+1 n
(2.522)
n=0 n=0 a

Igualando los coeficientes correspondientes a cada polinomio se tiene que


B0
A0 = , (2.523)
a
B1
A1 = −E0 + , (2.524)
a3
Bn
An = 2n+1
con n = 2, 3, ... (2.525)
a
Sustituyendo las constantes Ai en el potencial interno se obtiene
  ∞
B0 B1 Bn
φ (r, θ )int =
a
+
a3
− E 0 r P1 (cos θ ) + ∑ a2n+1 rn Pn (cos θ ). (2.526)
n=2

Por otro lado, recordamos que

D = εE,
⇒ D = −ε∇φ . (2.527)
122 Problemas electrostáticos

Puesto que la componente normal de D en la zona interfacial es


∂φ
Dr = −ε , (2.528)
∂r
entonces de la condicón 3 se tiene

∂ φext ∂ φint
ε0 = ε ,
∂r ∂r
r=a
! " r=a  #
∞ ∞
(n + 1)Bn B1 n Bn
−ε0 E0 P1 + ∑ Pn = ε − E0 P1 + ∑ n+2 Pn . (2.529)
n=0 an+2 a3 n=2 a

Igualamos nuevamente respecto a los polinomios y teniendo en cuenta que ε = Kε0 , obtenemos

B0 = 0, (2.530)
 
2B1 B1 K −1
−E0 − 3 = K 3
− E0 ⇒ B1 = E0 a3 , (2.531)
a a K +2
(n + 1)Bn n Bn
n+2
= K n+2 ⇒ Bn = 0 con n = 2, 3, ... (2.532)
a a
Finalmente, sustituimos las constantes Bi en la ec. (2.526) y obtenemos el potencial interno
3 E0 r
∴ φint (r, θ ) = − cos θ . (2.533)
K +2
Para obtener el campo eléctrico se tiene E = −∇φ
3 E0 3 E0
∴ Eint = cos θ r̂ − sen θ θ̂θ . (2.534)
K +2 K +2
Ahora, sustituimos Bi en (2.521) y obtenemos el potencial externo
a3 K − 1
 
∴ φext (r, θ ) = −r + 2 E0 cos θ , (2.535)
r K +2
así el campo externo es
2 a3 K − 1 a3 K − 1
   
∴ Eext = 1 + 3 E0 cos θ r̂ − 1 − 3 E0 sen θ θ̂θ . (2.536)
r K +2 r K +2


2.10 Método de imágenes


El objetivo de este método es colocar un conjunto de cargas ficticias (cargas imagen), tales
que la configuración en conjunto con cualesquiera cargas reales, harán posible satisfacer las
condiciones de frontera y así obtener la solución única (Teorema 2.8.2) del problema. Es decir,
se intenta escribir el potencial como

φ (r) = φ1 + φ2 ,
1 qreal 1 qimagen
φ (r) = ∑ + ∑ . (2.537)
4πε0 real |r − rreal | 4πε0 imagen |r − rimagen |

Las cargas imagen se situarán fuera de la región para la que se está calculando el potencial.
Como ejemplo consideremos una carga q colocada a una distancia d de un plano conductor
infinito conectado a tierra y orientado en el plano yz (fig. 2.36). Las condiciones de frontera son
2.10 Método de imágenes 123

Figura 2.36: Carga puntual y plano conductor infinito.

φ (x = 0) = 0, (2.538)
φ (r → ∞) = 0. (2.539)
Consideremos ahora un dipolo eléctrico, donde la separación entre las cargas q y −q es 2d
como en la figura (2.37) . Una superficie equipotencial, es el plano que bisecta perpendicular-
mente al segmento que une las dos cargas. Las condiciones de frontera para este problema son

Figura 2.37: Posición de la carga imagen

Φ(x = 0) = 0, (2.540)
Φ(r → ∞) = 0. (2.541)
Dado que φ (r) y Φ(r) satisfacen las mismas condiciones de frontera para la región x ≥ 0,
por el teorema de unicidad se tiene que
φ (r) = Φ(r). (2.542)
Así, para calcular el potencial φ resulta ser equivalente a trabajar con el problema del dipolo. El
potencial de estas dos cargas en un punto r es
1 q 1 q
φ (r) = − . (2.543)
4πε0 |r − r1 | 4πε0 |r − r2 |
Entonces
 
q 1 1
φ (x, y, z) = − . (2.544)
4π ε0 [(x − d)2 + y2 + z2 ]1/2 [(x + d)2 + y2 + z2 ]1/2
124 Problemas electrostáticos

La carga −q que da origen al potencial


1 q
φ2 = − , (2.545)
4πε0 |r − r2 |
se llama imagen de la carga puntual q. Se puede ahora calcular las componentes del campo
eléctrico, recordando que E = −∇φ , así
 
q x−d x+d
Ex = − , (2.546)
4π ε0 [(x − d)2 + y2 + z2 ]3/2 [(x + d)2 + y2 + z2 ]3/2
 
q y y
Ey = − , (2.547)
4π ε0 [(x − d)2 + y2 + z2 ]3/2 [(x + d)2 + y2 + z2 ]3/2
 
q z z
Ez = 3/2
− . (2.548)
2 2
4π ε0 [(x − d) + y + z ]2 [(x + d) + y2 + z2 ]3/2
2

Es fácil observar que cuando x = 0


qd
Ex = − , (2.549)
2π ε0 (d 2 + y2 + z2 )3/2
Ey = Ez = 0. (2.550)
Dado que el campo eléctrico normal al la superficie conductora (Ex ) no es cero, implica la
existencia de una densidad superficial de carga.
σ
Ex = ,
ε0


⇒ σ = ε0 Ex ,
x=0
qd
= − . (2.551)
2π (d 2 + y2 + z2 )3/2
Esta densidad superficial de carga es inducida por la carga puntual q. Se puede también
encontrar la carga total inducida sobre el plano conductor con
dqind = σ da,
qd ∞ ∞ 1
Z Z
⇒ qind = − dy dz. (2.552)
2π −∞ −∞ (d 2 + y2 + z2 )3/2
Hacemos el cambio de variable
p
y = d 2 + z2 tan θ ,
p
dy = d 2 + z2 sec2 θ dθ ,
así

q d ∞ π/2 d 2 + z2 sec2 θ
Z Z
qind = − dθ dz,
2π −∞ −π/2 [(d 2 + z2 )(1 + tan2 θ )]3/2
qd ∞ 1
Z Z π/2
= − cos θ dθ dz,
2π −∞ d 2 + z2 −π/2
qd ∞ 1
Z
= − dz. (2.553)
π −∞ d + z2
2

Ahora hacemos el cambio


z = d tan ϕ,
dz = d sec2 ϕ dϕ.
2.10 Método de imágenes 125

Entonces
qd d sec2 ϕ
Z π/2
qind = − 2 2
dϕ,
π −π/2 d (1 + tan ϕ)
= −q. (2.554)
La carga total inducida resulta ser igual y opuesta a la carga inductora y por lo tanto igual a
la carga imagen. Es evidente que la carga puntual q ejerce una fuerza atractiva sobre el plano
conductor debido a que la carga superficial inducida es de signo contrario. Esta fuerza es
F = q E.
Si se sustituyen las coordenadas de q, (d, 0, 0) en las ecs. (2.546), (2.547) y (2.548) se tiene que
q
Ex = − , Ey = Ez = 0. (2.555)
16π d 2
Por lo tanto
q2
F=− i. (2.556)
16π d 2
La dificultad principal al resolver un problema por la técnica de imágenes es la de hallar un
grupo de cargas imagen, que junto con las cargas originales determinadas, produzcan superficies
equipotenciales en los conductores. El problema es evidente sólo para casos en que la geometría
es sencilla.
 Ejemplo 2.36 Una carga puntual q, se encuentra situada sobre el plano x y cerca de dos planos
conductores conectados a tierra que se intersectan a ángulos rectos como se muestra en la figura
(2.38a). El eje z está alineado con la recta de intersección de los planos. Encontrar las posiciones
de las cargas imagen. Encontrar el potencial en la región x ≥ 0, y ≥ 0, −∞ ≤ z ≤ ∞. Encontrar el
campo eléctrico.
Solución.

(a) Carga puntual en una vecindad de (b) Disposición de las cargas imagen.
la intersección de dos planos conducto-
res.

Figura 2.38: Problema de carga puntual y planos conductores intersectados a ángulos rectos

Podemos notar que se necesitan tres cargas imagen, dos de éstas para poder representar la
superficie equipotencial del arreglo original y la otra para compensar el efecto de las cargas
imágen (ver figura 2.38b).
r1 real = (a, b, 0),
r2 = (−a, −b, 0),
r3 = (a, −b, 0),
r4 = (−a, b, 0).
126 Problemas electrostáticos

Entonces

φ (x, y, z) = φ1 + φ2 + φ3 + φ4 , (2.557)
q 1 1
∴ φ (x, y, z) = +
4π ε0 [(x − a)2 + (y − b)2 + z2 ]1/2 [(x + a)2 + (y + b)2 + z2 ]1/2
!
1 1
− − . (2.558)
[(x − a)2 + (y + b)2 + z2 ]1/2 [(x + a)2 + (y − b)2 + z2 ]1/2

Por otro lado, el campo eléctrico se obtiene como menos el gradiente del potencial, así

q x−a x+a
Ex = +
4π ε0 [(x − a)2 + (y − b)2 + z2 ]3/2 [(x + a)2 + (y + b)2 + z2 ]3/2
!
x−a x+a
− − , (2.559)
[(x − a)2 + (y + b)2 + z2 ]3/2 [(x + a)2 + (y − b)2 + z2 ]3/2
q y−b y+b
Ey = +
4π ε0 [(x − a)2 + (y − b)2 + z2 ]3/2 [(x + a)2 + (y + b)2 + z2 ]3/2
!
y+b y−b
− − , (2.560)
[(x − a)2 + (y + b)2 + z2 ]3/2 [(x + a)2 + (y − b)2 + z2 ]3/2
qz 1 1
Ez = +
4π ε0 [(x − a)2 + (y − b)2 + z2 ]3/2 [(x + a)2 + (y + b)2 + z2 ]3/2
!
1 1
− − . (2.561)
[(x − a)2 + (y + b)2 + z2 ]3/2 [(x + a)2 + (y − b)2 + z2 ]3/2

 Ejemplo 2.37 Dos planos conductores puestos a tierra se intersectan a 60o y una carga puntal
q está ubicada entre ellos. Determine las posiciones de las cargas imagen que dan el potencial
eléctrico entre los planos.
Solución.
Si la carga real se encuentra sobre la bisectriz a una distancia R de la intersección de los
planos (fig. 2.39), entonces las posiciones y signos de las cargas imagen son

Figura 2.39: Posiciones de las cargas imagen.


2.10 Método de imágenes 127
 √ 
o o R 3 R
q1 real = q ; r1 = (R cos 30 , R sen 30 , 0) = , ,0 , (2.562)
2 2
 √ 
R 3 R
q2 = −q ; r2 = (R cos 30o , −R sen 30o , 0) = ,− ,0 , (2.563)
2 2
q3 = q ; r3 = (R cos 90o , −R sen 90o , 0) = (0, −R, 0), (2.564)
 √ 
−R 3 −R
q4 = −q ; r4 = (−R cos 30o , −R sen 30o , 0) = , ,0 , (2.565)
2 2
 √ 
−R 3 R
q5 = q ; r5 = (−R cos 30o , R sen 30o , 0) = , ,0 , (2.566)
2 2
q6 = −q ; r6 = (R cos 90o , R sen 90o , 0) = (0, R, 0). (2.567)

Entonces

φ (x, y, z) = φ1 + φ2 + φ3 + φ4 + φ5 + φ6 ,

q  1 1
∴ φ (x, y, z) = − 

4π ε0  1/2 1/2
 
√ √

2 2
R 3 R 2 R 3 R 2

x− 2 + (y − 2 ) + z 2 x− 2 + y+ 2 +z 2

1 1
+ − 
[x2 + (y + R)2 + z2 ]1/2 √ 2
1/2
R 3 R 2

x+ 2 + y+ 2 + z2

1 1 
+  1/2 − . (2.568)

√ 2 2 2 2 1/2 
R 3 R 2
 [x + (y − R) + z ]
x+ 2 + y− 2 + z2

 Ejemplo 2.38 Una carga puntual q se encuentra entre dos planos paralelos, puestos a tierra y
separados entre sí una distancia d. Encuentre las posiciones del número infinito de cargas imagen
(figura 2.40). Exprese la fuerza sobre la carga q por una serie infinita.
Solución.

Figura 2.40: Posiciones del número infinito de cargas imagen.


128 Problemas electrostáticos

Las posiciones de las cargas imagen de la derecha son

q1 = −q ; r1 = 2xi,
q2 = q ; r2 = 2xi + 2(d − x)i = 2di,
q3 = −q ; r3 = 4xi + 2(d − x)i = 2(d + x)i,
q4 = q ; r4 = 4xi + 4(d − x)i = 4di,
q5 = −q ; r5 = 6xi + 4(d − x)i = 2(2d + x)i,
q6 = q ; r6 = 6xi + 6(d − x)i = 6di,
q7 = −q ; r6 = 8xi + 6(d − x)i = 2(3d + x)i,

Podemos observar que

⇒ q2i−1 = −q ; r2i−1 = 2[(i − 1)d + x] i, con i = 1, 2, ... (2.569)


⇒ q2i = q ; r2i = 2id i, con i = 1, 2, ... (2.570)

Ahora, las posiciones de las cargas imagen de la izquierda son

q’1 = −q ; r’1 = −2(d − x)i,


q’2 = q ; r’2 = −2(d − x)i − 2xi = −2di,
q’3 = −q ; r’3 = −4(d − x)i − 2xi = −2(2d − x)i,
q’4 = q ; r’4 = −4(d − x)i − 4xi = −4di,
q’5 = −q ; r’5 = −6(d − x)i − 4xi = −2(3d − x)i,
q’6 = q ; r’6 = −6(d − x)i − 6xi = −6di,
q’7 = −q ; r’6 = −8(d − x)i − 6xi = −2(4d − x)i,

Notemos que

⇒ q’2i−1 = −q ; r’2i−1 = −2(id − x) i, con i = 1, 2, ... (2.571)


⇒ q’2i = q ; r’2i = −2id i, con i = 1, 2, ... (2.572)

Entonces la fuerza total sobre q es


!
q ∞ q q q q
F = ∑ − r2 + r2 − r’2 + r’2 ,
4π ε0 i=1 2i−1 2i 2i−1 2i
2 ∞  
q 1 1 1 1
= − ∑ 4[(i − 1)d + x]2 − (2id)2 + [−2(id − x)]2 − (−2id)2 ,
4π ε0 i=1
q2 ∞  
1 1 2 x
= − −
∑ (i − 1 + u)2 (i − u)2 i2 , con u = d
+
16π ε0 d 2 i=1
( )
q2 1 ∞ 
1 1 2
∴F = − +∑ + − . (2.573)
16π ε0 d 2 u2 i=1 (i + u)2 (i − u)2 i2


 Ejemplo 2.39 Una carga puntual q se coloca dentro y a una distancia d del centro de una
cáscara conductora esférica. El radio interior de la cáscara es a. Demuestre que este problema
puede resolverse con el método de imágenes y encuentre la densidad de carga σ inducida sobre
la superficie interior de la cáscara. (El potencial de la cáscara eférica no puede especificarse
completamente en fución de q y su imagen, porque las cargas exteriores fijas pueden también
2.10 Método de imágenes 129

contribuir. Sin embargo, estas cargas exteriores sólo añadirán un término constante al potencial).
Halle la carga total inducida sobre la superficie interior de la cáscara, por integración de σ sobre
la superficie.
Solución.
Como la esfera es conductora, entonces el potencial dentro de ella es

φ (r, θ ) = φ0 . (2.574)

Cuando se coloca la carga q entonces el potencial dentro es,

φ (r, θ ) = φ0 + Φ(r, θ ), (2.575)

donde Φ(r, θ ) es el potencial producido por la carga puntual y su imagen. Si la posición de la


carga imagen q’ es r2 = d’ r̂ , d’ > a (figura 2.41), entonces

Figura 2.41: Carga puntual q dentro de una esfera conductora y su carga imagen q’.

1 q 1 q’
Φ(r, θ ) = + ,
4πε0 |r − r1 | 4πε0 |r − r2 |
1 q
=
4πε0 (r + d − 2rd cos θ )1/2
2 2

1 q’
+ 2
. (2.576)
4πε0 (r + d’ − 2rd’ cos θ )1/2
2

Para determinar q’ y d’ se tiene la condición de frontera siguiente

Φ(a, θ ) = 0,
1 q
=
4πε0 (a + d − 2ad cos θ )1/2
2 2

1 q’
+ . (2.577)
4πε0 (a2 + d’2 − 2ad’ cos θ )1/2
Entonces
q2 q’2
= . (2.578)
a2 + d 2 − 2ad cos θ a2 + d’2 − 2ad’ cos θ
Dado que (2.578) es verdadera para cualquier θ se pueden tomar los valores de 0 y π,
resultando en las ecuaciones respectivas
q q’
= − , (2.579)
|a − d| |a − d’|
q q’
= − . (2.580)
a+d a + d’
130 Problemas electrostáticos

Dividiendo (2.579) entre (2.580)


a+d a + d’
= ,
a−d d’ − a
a2
⇒ d’ = . (2.581)
d
Sustituyendo d’ en (2.580)
q q’
= − 2 ,
a+d a + ad
a
⇒ q’ = −q . (2.582)
d
De modo que el potencial total es
1 q
φ (r, θ ) = φ0 +
4πε0 (r2 + d 2 − 2rd cos θ )1/2
1 qa
− 2 2 1/2 , (2.583)
4πε0 d r2 +
 a 2
− 2 r a cos θ
d d

así el campo eléctrico es E = −∇φ


2
" #
a r − ad cos θ
 
q r − d cos θ
Er = − , (2.584)
4π ε0 (r2 + d 2 − 2rd cos θ )3/2 d r2 + a2 2 − 2 r a2  cos θ 3/2
d d
a2
"  #
q d sen θ a d sen θ
Eθ = − . (2.585)
4π ε0 (r2 + d 2 − 2rd cos θ )3/2 d r2 + a2 2 − 2 r a2  cos θ 3/2
d d

Notemos que en la superficie de la esfera, es decir, en r = a

q a2 − d 2
Er = . (2.586)
4π ε0 a (a2 + d 2 − 2ad cos θ )3/2
Eθ = 0. (2.587)

Como la componente normal a la superficie no se anula, debe existir una densidad superficial de
carga dada por
σ
Er (a, θ ) = ⇒ σ = ε0 Er (a, θ ).
ε0
q a2 − d 2
∴σ = . (2.588)
4π a (a2 + d 2 − 2ad cos θ )3/2
Para obtener la carga inducida se tiene que

dqind = σ da,
q(a2 − d 2 ) π 2π a2 sen θ
Z Z
⇒ qind = dϕ dθ ,
4π a 0 0 (a2 + d 2 − 2ad cos θ )3/2
q(a2 − d 2 ) π a sen θ
Z
= dθ . (2.589)
2 0 (a 2 + d 2 − 2ad cos θ )3/2
Haciendo el cambio de variable

u = a2 + d 2 − 2ad cos θ ⇒ du = 2ad sen θ dθ . (2.590)


2.10 Método de imágenes 131

Entonces
2
q(a2 − d 2 ) (a+d) 1
Z
qind = du,
4d (a−d)2 u3/2
q(a2 − d 2 )
 
1 1
= − ,
2d |a − d| a + d
∴ qind = q. (2.591)

 Ejemplo 2.40 Un dipolo p se hubica a una distancia d de un plano conductor infinito, en


dirección opuesta a la normal. El plano está puesto a tierra. Calcúlese la fuerza ejercida sobre el
plano por el dipolo.
Solución.
Supongamos que el plano conductor coincide con el plano xy, de modo que las posiciones de
las cargas reales son

q : r1 = d k, (2.592)
−q : r2 = (d + l) k, (2.593)

así, las posiciones de las cargas imagen (fig. 2.42) serán

−q : r3 = −d k, (2.594)
q : r2 = −(d + l) k. (2.595)

Figura 2.42: Dipolo normal a plano conductor infinito.

La fuerza que ejerce el dipolo sobre el plano conductor es la misma que la fuerza ejercida
sobre las cargas imagen, así que el problema se reduce a determinar la suma vectorial de fuerza
neta que generan las cargas q y −q sobre las cargas −qim y qim .
• La fuerza ejercida sobre la carga −qim . 
−qim q −q
F−qim = + k. (2.596)
4πε0 (2d)2 (2d + l)2
• La fuerza ejercida sobre
 la carga qim . 
qim q −q
Fqim = + k. (2.597)
4πε0 (2d + l)2 (2d + 2l)2
132 Problemas electrostáticos

Así que la fuerza total es


q2
 
1 2 1
F = − 2+ − k,
4πε0 4d (2d + l)2 4(d + l)2
" #
q2 2 1
= 2
−1 + 2
− 2 k. (2.598)
16πε0 d 1+ l 1+ l

2d d
Haciendo un desarrollo de la forma
1
= 1 − 2x + 3x2 + ...
(1 + x)2
Tomando los primeros tres términos del desarrollo obtenemos
( "  2 # "  2 #)
q2
   
l l l l
F = 2
−1 + 2 1 − 2 +3 − 1−2 +3 k,
16πε0 d 2d 2d d d
3 q2 l 2
= − k. (2.599)
32πε0 d 4
Por otro lado, usando la ec. (2.13) finalmente obtenemos
3 p2
∴F = − k. (2.600)
32πε0 d 4


 Ejemplo 2.41 Consideremos una línea de carga infinitamente larga, con densidad lineal de
carga λ que se encuentra orientada a una distancia d paralela a un plano conductor infinito
conectado a tierra. Determine el potencial eléctrico en la región de vacío.
Solución.
Tomemos el plano conductor que coincida con el plano yz y la línea de carga paralela al el
eje z. La carga imagen apropiada a este caso será otra línea de carga infinita con densidad lineal
de carga −λ , situada a una distancia −d del plano conductor (figura 2.43).

Figura 2.43: Línea imagen de carga infinita con densidad -λ .

Del ejemplo (1.8) se tiene que el campo eléctrico producido por una línea de carga es
λ
E = r̂.
2π ε0 r
2.10 Método de imágenes 133

Por otro lado sabemos que


Z r
φ = − E(r’) · dr’.
re f
(2.601)

De modo que el potencial eléctrico producido por las lineas de carga en un punto r es

φ = φ1 + φ2 ,
−λ λ
= ln r1 + ln r2 ,
2π ε0 2π ε
 0
λ r1
∴φ = − ln . (2.602)
2π ε0 r2
Si se desea encontrar una superficie equipotencial se tiene que la ec. (2.602) debe ser igual a
una contante

φ = c,
 
λ r1
⇒− ln = c. (2.603)
2π ε0 r2
Entonces
 
r1 2 c π ε0
= M con M = exp − . (2.604)
r2 λ
La forma general de la superficie puede hallarse expresando r1 y r2 en coordenadas rectangu-
lares. Si tomamos el origen del sistema en la linea de carga positiva, entonces
p
r1 = x2 + y2 , (2.605)
q
r2 = (x + 2d)2 + y2 , (2.606)

así de la ec. (2.604)


p
x2 + y2
p = M, (2.607)
(x + 2d)2 + y2
Después de un poco de desarrollo algebraico obtenemos

2Md 2 2M 2 d 2
   
= x− + y2 . (2.608)
1 − M2 1 − M2
Podemos observar que esta expresión es la ecuación de un círculo (figura 2.44) con radio
2Md
a= , (2.609)
1 − M2
y centro en
2M 2 d
x= , y = 0. (2.610)
1 − M2

134 Problemas electrostáticos

Figura 2.44: Una superficie equipotencial en forma de círculo generada por la línea infinita de
carga.
Corriente eléctrica
Fuerza magnética. Campo magnético
Ecuación de Ohm
Ley de Biot y Savart
Ley de Ampère
Flujo magnético.
Potencial vectorial magnético
Ecuación de Poisson
Desarrollo multipolar magnético

3 — Campo magnetostático

3.1 Corriente eléctrica


Recordamos que un conductor es un material en el que los portadores de carga son libres
de moverse bajo campos estacionarios. La carga en movimiento constituye una corriente y el
proceso por el cual la carga se trasporta se llama conducción. Se define la corriente, I, como la
velocidad a la cual se transporta la carga a través de una superficie en un sistema de conductor. Si
el flujo no es uniforme en el tiempo es posible definir una corriente eléctrica instantánea como
dq
I = . (3.1)
dt
La unidad de corriente en el sistema mks es el ampere (A)
coulomb
[I] = = ampere. (3.2)
segundo
La corriente eléctrica es una cantidad escalar pero resulta conveniente indicar la dirección en
la que se mueven las cargas eléctricas, entonces se habla del sentido de la corriente como la
dirección del flujo de cargas positivas (o equivalentemente, el sentido opuesto al que se mueven
los portadores negativos). En general, una corriente eléctrica se origina como respuesta de las
cargas eléctricas por la presencia de campo eléctrico.

Si se piensa que la corriente viaja a lo largo de una curva geométrica, como se ilustra en la
figura 3.1, la flecha indica la dirección en la que se mueven los portadores de carga, esta situación
podría representar el flujo de carga a través de un alambre delgado. Durante el tiempo dt, cada
portador de carga recorre una distancia dl y recordando que la densidad lineal de carga se define
como
dq
λ = ,
dl
entonces la corriente en una línea de carga es
dl
I=λ .
dt
Al considerar que
dl
v= ,
dt
136 Campo magnetostático

Figura 3.1: Corriente filamental.

es la velocidad de las cargas, entonces


I = λ |v|. (3.3)
Si el movimiento de las cargas está limitado a una superficie, la densidad superficial de carga
está dada por
dq
σ= , (3.4)
da
entonces, en un diferencial de área se tiene un diferencial de corriente determinado por la
expresión
da
dI = σ . (3.5)
dt
En el caso especial en el cual el diferencial de área es dx dy y las cargas se mueve en dirección
de dx i, se tiene
dx dy dx
dI = σ = σ vx dy, con vx = ,
dt dt
o bien, en el caso en el cual las cargas se mueven en la dirección dy j, se tiene
dx dy dy
dI = σ = σ vy dx, con vy = .
dt dt

Observación 3.1 De estas expresiones se observa que la velocidad de las cargas es perpendi-
cular al diferencial de línea.
En general, sea v la velocidad de las partículas cargadas y n̂ el vector unitario perpendicular al
elemento de línea, entonces
Z
I= σ v · dl con dl = n̂ dl. (3.6)

Se define la densidad superficial de corriente, K, como


K = σ v, (3.7)
su dirección es la misma que la del flujo de carga y su magnitud se define como la corriente que
pasa por unidad de longitud a través de una línea colocada perpendicularmente al flujo. En la
figura 3.2 se puede ver esquemáticamente esta definición. Así se tiene
Z
∴I = K · dl. (3.8)
3.1 Corriente eléctrica 137

Figura 3.2: Densidad superficial de corriente.

Si ahora se desea estudiar el caso de una corriente de carga en un volumen, es necesario colocar
una superficie perpendicular al flujo, como se ilustra en la figura 3.3, además es necesario
considerar la densidad volumétrica de carga, ρ = dq/dV . Así que en un diferencial de volumen
se tiene un diferencial de corriente eléctrica
dV
dI = ρ .
dt

Figura 3.3: Flujo a través de una superficie S.

En el caso especial donde el diferencial de volumen se forma mediante un diferencial de área,


da, transversal al desplazamiento de las cargas dl
dl da
dI = ρ = ρv da.
dt
En general
Z
I = ρ v · da. (3.9)

Se define la densidad volumétrica de corriente eléctrica

J = ρ v, (3.10)

la unidad de medida en el sistema mks es


C m A
[J] = = 2, (3.11)
m3 s m
su dirección es la misma que la del flujo de carga y su magnitud está dada por la corriente por
unidad de área a través de una superficie. Por lo tanto
Z
I = J · da. (3.12)
S
138 Campo magnetostático

Figura 3.4: Corriente eléctrica entrando en una superficie cerrada.

Supongamos una superficie S cerrada que limita un volumen V (figura 3.4). La corriente eléctrica
que abandona el volumen V está dada por
I
I = J · n da, (3.13)
S
o bien, usando el teorema de Gauss
Z
I = ∇ · J dV. (3.14)
V
Por otra parte, la carga que abandona el volumen V está determinada por la expresión
dQ
I = − ,
dt Z
d
= − ρ dV,
dt V
Z
∂ρ
= − dV. (3.15)
V ∂t
Ahora se igualan las ecuaciones (3.14) y (3.15)
Z Z  
∂ρ
∇ · J dV = − dV, (3.16)
V V ∂t
al considerar que se trata de un volumen arbitrario se concluye
∂ρ
+ ∇ · J = 0, (3.17)
∂t
a este resultado se le conoce como ecuación de continuidad.

 Ejemplo 3.1 En un momento dado, cierto sistema tiene una densidad de corriente dada por
J = C(x3 i + y3 j + z3 k), (3.18)
siendo C una constante positiva.
a) ¿Cúales son las unidades de C?
b) ¿Cúal es la razón de cambio de la densidad de carga en el punto (2,-1,4)?
c) Considére la carga total Q contenida en una esfera de radio a con centro en el origen. ¿Con
qué rapidez cambia Q en ese instante? ¿Aumenta o disminuye Q?
Solución:
a) La densidad de corriente tiene unidades de A/m2 , y tanto x, y y z tienen unidades de longitud,
m, entonces, de (3.18) de deduce que las unidades de C son A/m5 .
b) De la ec. de continuidad (3.17) que
∂ρ
+ ∇ · J = 0.
∂t
∂ρ
⇒ = −∇ · J,
∂t
= −3A(x2 + y2 + z2 ). (3.19)
3.2 Fuerza magnética. Campo magnético 139

Entonce la razón de cambio de la densidad de carga en el punto (2, −1, 4) es


∂ρ
∴ = −63C. (3.20)
∂t
c) La carga total de una esfera se puede obtener como
Z
Q = ρ(r) dV. (3.21)
V

Entonces, la rapidez con que cambia Q es


∂Q
Z
∂ ρ(r)
= dv. (3.22)
∂t V ∂t
Sustituyendo la forma de (3.19)
∂Q
Z
= −3C (x2 + y2 + z2 ) dv,
∂t V
Z a Z 2π Z π
= −3C r2 r2 sen θ dθ dϕ dr,
0
Z 0a 0
4
= −12C π r dr,
0
∂Q 12C π a5
∴ = − , (3.23)
∂t 5
es decreciente en el caso en que C es positivo. 

3.2 Fuerza magnética. Campo magnético


Recordamos que el problema básico de la electrostática consiste en calcular la fuerza eléctrica
que ejerce una carga eléctrica q2 sobre una carga de prueba q1 , separadas por una distancia r12 y
que además están en reposo. Esta fuerza está dada por la ley de Coulomb, ec. (1.1),
1 q1 q2
Fe12 = 2
r̂12 .
4πε0 r12
Si ahora consideramos que las cargas q1 y q2 se mueven con velocidades constantes v1 y v2
respectivamente, se producirá una fuerza magnética ejercida sobre q1 por q2 dada por la expresión
µ0 q1 q2 
Fm12 = 2
v1 × v2 × r̂12 , (3.24)
4 π r12
donde µ0 es la permitividad del vacío cuya magnitud es de
N s2
µ0 = 4 π × 10−7 . (3.25)
C2
Como ocurre con la ley de Coulomb, la expresión (3.24), es un resultado experimental.

Recordemos que en el caso de la fuerza eléctrica se tomó una carga de prueba para obtener
el campo eléctrico. Para este caso, no solamente es conveniente valernos de una carga de prueba,
sino que además se debe tomar en cuenta su velocidad v.

Se define el campo magnético generado por la carga q2 en punto r1 , B2 (r1 ), como


µ0 q2 
B2 (r1 ) = 2
v2 × r̂12 . (3.26)
4 π r12
140 Campo magnetostático

las unidades del campo magnético son


Ns
[B] = , (3.27)
Cm
las cuales son conocidas como teslas1 y se denotan mediante T . La ec. (3.24) se puede escribir
en términos d función del campo magnético B:

Fm12 = q1 v1 × B2 (r1 ). (3.28)

En caso de existir varias cargas en movimiento, se cumple el principio de superposición así que
las fuerzas y campos magnéticos deben sumarse vectorialmente.

Observación 3.2 A diferencia de la fuerza eléctrica, la fuerza magnética no actúa en la


dirección que une a las partículas, notemos además de la ec. (3.28) que la fuerza magnética
es siempre perpendicular a v. Veamos el trabajo, W , que realiza la fuerza magnética en la
dirección del movimiento de una carga:
 
dr
dWm = Fm · dr = q × B · dr = 0, (3.29)
dt
esto quiere decir, que una fuerza magnética no realiza trabajo sobre una partícula cargada.

En una región donde hay un campo eléctrico y un campo magnético, la fuerza total sobre una
carga en movimiento será

F = Fe + Fm = q E + v × B , (3.30)

la cual es conocida como fuerza de Lorentz. Se pueden hacer algunas observaciones al comparar
las fuerzas eléctrica y magnética.

Observación 3.3 Si multiplicamos el numerador y denominador de la ec. (3.24) por ε0


 
µ0 ε0 q1 q2
Fm12 = 2
v 1 × v2 × r̂ 12 .
4 π ε0 r12
Se observa que las unidades de µ0 ε0 son
N s2 C 2 s2 1
[µ0 ε0 ] = 2 2
= 2
= 2 .
C Nm m [v ]
Usando lo valores de µ0 y de ε0 se encuentra la relación muy interesante con la velocidad de
la luz, c,
1
µ0 ε0 = . (3.31)
c2

1 En honor a Nikola Tesla


3.2 Fuerza magnética. Campo magnético 141

Observación 3.4 Si usamos µ0 ε0 = 1/c2 , de (3.24) se tiene


 
1 q1 q2 v1 v2
Fm12 = 2
× × r̂12 ,
4 πε0 r12 c c
 
v1 v2
= |Fe12 | × × r̂12 . (3.32)
c c
Al considerar el caso v1 , v2  c, entonces |Fm12 |  |Fe12 |.

Observación 3.5 Al multiplicar el numerador y denominador de la ec. (3.26) por ε0 , se


obtiene una relación entre los campos producidos por el movimiento uniforme de la carga q2
 
µ0 ε0 q2
B2 (r1 ) = 2
v2 × r̂12 ,
4 π ε0 r12
 
1 1 q2
= 2
v 2 × r̂12 ,
4 π ε0 c2 r12
 
1 1 q2
= 2 v2 × 2
r̂12 ,
c 4 π ε0 r12
v2 E2 (r1 )
⇒ B2 (r1 ) = × . (3.33)
c c
Si v2  c, entonces |Bm |  |Ee |.

Hasta el momento se ha considerado la fuerza magnética entre cargas puntuales pero se


puede extender a distribuciones continuas de carga. Considerese un elemento de un conductor
portador de corrient, dl. Considerando la fuerza magnética

dF = dq v × B. (3.34)

Usando que la carga en un elemento de línea es determinada por la densidad lineal de carga
dq
λ = ,
dl
entonces

dF = λ dl v × B. (3.35)

Como dl es paralelo a la velocidad de los portadores, v, una forma alternativa de expresar (3.35)
es

dF = λ |v| dl × B. (3.36)

Por otro lado de la ec. (3.3)

I = λ |v|,

así que

dF = I dl × B, (3.37)
Z
⇒F = I dl × B, (3.38)
C
142 Campo magnetostático

donde C es el circuito que contiene la corriente I.

Si se desea determinar la fuerza magnética sobre una distribución superficial de corriente,


se debe considerar la densidad superficial de carga
dq = σ da,
entonces el diferencial de fuerza será
dF = σ da v × B. (3.39)
Recordando que la densidad superficial de corriente está dada como
K = σ v,
entonces
dF = K × B da, (3.40)
Z
⇒F = K × B da. (3.41)
S

De manera análoga, para el movimiento de las cargas en una región de volumen, V, con una
densidad volumétrica de carga, ρ, se encuentra
dF = J × B dV, (3.42)
Z
⇒F = J × B dV. (3.43)
V

 Ejemplo 3.2 Una partícula cargada de masa m y carga q se mueve en un campo magnético

uniforme B0 k. Demuestre que para una carga puntual con velocidad inicial v0 , el movimiento
se describe como una hélice, figura 3.5, cuya sección transversal es una circunferencia de radio
R = m v⊥ /q B0 . Aquí v⊥ es la magnitud de la velocidad de la partícula que es perpendicular a
B0 k.

Figura 3.5: Movimiento de una partícula de masa m y carga q en presencia de un campo B0 k.

Solución.
Debido al movimiento de la partícula cargada, ésta detecta una fuerza magnética (3.28)
Fm = q v × B.
3.2 Fuerza magnética. Campo magnético 143

Si suponemos que el campo de inducción magnética está orientado en dirección del eje z,
entonces

Fm = q (vx i + vy j + vz k) × B0 k,
ma = q (−vx B0 j + vy B0 i). (3.44)

Separando las componentes se obtienen las ecuaciones


dvx
m = q vy B0 , (3.45)
dt
dvy
m = −q vx B0 , (3.46)
dt
dvz
m = 0. (3.47)
dt
De la ec. (3.45) despejamos vy
 
m dvx
vy = , (3.48)
q B0 dt
sustituyendo en (3.46)

d 2 vx q B0 2
 
= −vx . (3.49)
dt 2 m
Para simplificar, se define
q B0
b = . (3.50)
m
Así
d 2 vx
= −vx b2 ,
dt 2
dx
⇒ vx (t) = = A cos(bt) + B sen(bt), con A y B constantes, (3.51)
dt
A B
∴ x(t) = sen(bt) − cos(bt) +C, con C constante. (3.52)
b b
Ahora sustituimos (3.51) en (3.48), de lo cual se obtiene
dy
vy (t) = = −A sen(bt) + B cos(bt), (3.53)
dt
B A
∴ y(t) = sen(bt) + cos(bt) + D, con D constante. (3.54)
b b
Para la ec. (3.47) la solución es de la forma

z(t) = E t + F, con E y F constantes. (3.55)

Para las ecuaciones (3.52), (3.54) y (3.55) se considera el caso especial C = D = F = 0, con lo
cual se describe una trayectoria helicoidal. Podemos observar que la magnitud de v⊥ es
q p
v⊥ = v2x + v2y = A2 + B2 . (3.56)

Para encontrar la trayectoria transversal de la hélice se calcula


 2  2
2 2 A B A2 + B2
x +y = + = . (3.57)
b b b2
144 Campo magnetostático

Al sustituir las ecs. (3.50) y (3.56) en (3.57) se obtiene

m v⊥ 2
 
2 2
x +y = , (3.58)
q B0
esta expresión representa una circunferencia en el plano XY con centro en el origen del sistema
de coordenadas y radio
m v⊥
R = . (3.59)
q B0


 Ejemplo 3.3 Consideremos un campo eléctrico uniforme en la dirección del eje z, E = E0 k, un


campo magnético uniforme en dirección del eje x, B = B0 i. En el origen del sistema coordenado
se coloca una partícula con masa m, carga q > 0 y en reposo. Dado que la partícula no tiene
velocidad inicial no siente los efectos del campo B pero si el efecto del campo E por lo cual
la partícula experimenta una fuerza eléctrica, Fe , en dirección k. Justo en el momento en que
la partícula inicia el movimiento debido a Fe , adquiere una velocidad, v = v k, por lo cual la
partícula experimenta un fuerza magnética, Fm . Determinar la trayectoria de la partícula.
Solución.
Una vez que la partícula inicia el movimiento, ésta experimenta una fuerza de Lorentz y al
aplicar la segunda ley de Newton se tiene

ma = q (E + v × B) , (3.60)

con

v = ẏ j + ż k, (3.61)
a = ÿ j + z̈ k, (3.62)

el punto sobre cada variable indica el orden de la derivada temporal. Entonces

v × B = (ẏ j + ż k) × (B0 i) , (3.63)


= ẏB0 (j × i) + żB0 (k × i), (3.64)
= −ẏB0 k + żB0 j. (3.65)

Así que la ec. (3.60) se escribe de la forma


q 
ÿ j + z̈ k = E0 k + żB0 j − ẏB0 k , (3.66)
m
por lo cual se tienen dos ecuaciones diferenciales, una por cada componente:
qB0
ÿ = ż, (3.67)
m
qE0 qB0
z̈ = − ẏ, (3.68)
m m
para simplificar se define
qB0 qE0
b= ; a= (3.69)
m m
en consecuencia se tiene el siguiente sistema de ecuaciones diferenciales acopladas

ÿ = bż, (3.70)
z̈ = a − bẏ. (3.71)
3.2 Fuerza magnética. Campo magnético 145

Para resolver este sistema se calcula la derivada de la ec (3.71), de lo cual se obtiene


...
z = −bÿ. (3.72)

Ahora se sustituye (3.70) en (3.72):


...
z = −b2 ż, (3.73)

es decir
...
z + b2 ż = 0, (3.74)

que tiene polinomio característico

r3 + b2 r = 0, (3.75)

cuyas raíces son

r = 0, (3.76)
r± = ±bi . (3.77)

Así que la solución real general de (3.74) es de la forma

z(t) = c1 + c2 cos(bt) + c3 sen(bt), (3.78)

con c1 , c2 y c3 constantes que se determinan de las condiciones iniciales. De esta expresión se


obtiene

ż(t) = −c2 b sen(bt) + c3 b cos(bt). (3.79)

Ahora se trabaja para determinar y(t). Al integrar la ec. (3.70) se tiene

ẏ = bz + c4 , con c4 constante, (3.80)


= c1 b + c2 b cos(bt) + c3 b sen(bt) + c4 , (3.81)

de lo cual se obtiene

y(t) = c1 bt + c2 sen(bt) − c3 cos(bt) + c4t + c5 , con c5 constante. (3.82)

Solo resta determinar las constantes, para lo cual se usan las siguientes condiciones iniciales:

y(0) = 0, (3.83)
z(0) = 0, (3.84)
ẏ(0) = 0, (3.85)
ż(0) = 0. (3.86)

Al aplicar estas condiciones se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones algebraicas

c5 − c3 = 0, (3.87)
c1 + c2 = 0, (3.88)
bc1 + bc2 + c4 = 0. (3.89)
c3 = 0, (3.90)

De (3.87) y (3.90) se tiene que

c5 = 0. (3.91)
146 Campo magnetostático

Además de (3.88) se encuentra


c2 = −c1 , (3.92)
así de (3.89) se tiene que
c4 = 0. (3.93)
Estos resultados se sustituyen en (3.78) y (3.82):
h i
z(t) = c1 1 − cos(bt) , (3.94)
h i
y(t) = c1 bt − sen(bt) . (3.95)

Aun falta determinar c1 , para ello se usa la ec. (3.71):


h i
c1 b2 cos(at) = a − c1 b2 1 − cos(bt) ,
= a − c1 b2 + c1 b2 cos(bt), (3.96)
de esta relación se tiene que
a
c1 = 2 , (3.97)
b
con esto quedan determinadas todas las constantes. Finalmente se tiene
ah i
z(t) = 1 − cos(bt) , (3.98)
b2 h
a i
y(t) = bt − sen(bt) . (3.99)
b2
En la figura (3.6) podemos observar la trayectoria que sigue la partícula. 

Figura 3.6: Trayectoria que sigue una partícula de masa m y carga q en presencia de un campo
E y B.

3.3 Ecuación de Ohm


La relación entre J y E depende del material que se trate, sin embargo para un conductor
isotrópico lineal, la densidad J es linealmente proporcional al campo eléctrico
J = gE, (3.100)
donde la constante de proporcionalidad g se denomina conductividad, con unidades de
[J] A/m2 A
[g] = = = . (3.101)
[E] V /m Vm
3.3 Ecuación de Ohm 147

A la ec. (3.100) se le conoce como ecuación de Ohm. El recíproco de la conductividad es la


resistividad, η,
1
η = . (3.102)
g
Las unidades de η en el sistema mks son ohm · metro donde el ohm (Ω) se define como
Volt
Ω = . (3.103)
Ampere
Consideremos un medio conductor homogéneo en estado estacionario, de modo que la densidad
de carga ρ(t, x, y, z) está en equilibrio, es decir,
∂ρ
= 0. (3.104)
∂t
Así de la ecuación de continuidad (3.17)
∇ · J = 0. (3.105)
Usando la ecuación de Ohm se tiene
∇ · E = 0. (3.106)
Por otro lado se sabe que
E = −∇φ . (3.107)
Entonces
∇2 φ = 0, (3.108)
esta es la ecuación de Laplace, por lo tanto podemos observar que un problema de conducción en
estado estacionario se puede resolver de la misma forma que los problemas electrostáticos. Bajo
condiciones estacionarias, se tiene una situación similar a la que se encontró para los dieléctrico
en la figura (2.8), de modo que la componente normal de J debe ser continua al atravesar la zona
interfacial.
J1n = J2n (3.109)
Para una trayectoria cerrada que liga ambos medios
I
E · dl = 0,

así
E1t = E2t . (3.110)
Ahora consideremos una muestra conductora en forma de alambre recto y sección uniforme,
cuyos extremos se mantienen a una diferencia de potencial constante ∆φ . El alambre es homogé-
neo y está caracterizado por la conductividad g. Sabemos que ∆φ está relacionado con el campo
eléctrico con
Z
∆φ = E · dl. (3.111)

Debido a la forma geométrica del alambre, el campo eléctrico es el mismo en todos lo puntos,
entonces
∆φ = E l, (3.112)
148 Campo magnetostático

donde l es la longitud del alambre. Por otro lado, la corriente que pasa por una sección del
alambre es
Z
I = J · da = J A = gE A, (3.113)
S

donde A es el área de la sección transversal del alambre. En esta última expresión se usó la
ecuación de Ohm, ahora, sustituyendo la ec. (3.112) en (3.113)
gA
I = ∆φ . (3.114)
l
Se define la resistencia eléctrica del alambre como
l m
R = ; [R] = = Ω. (3.115)
gA Ω−1 m−1 m2
Expresando la ec. (3.114) en términos de R se tiene

⇒ ∆φ = I R, (3.116)

esta es la forma familiar de la ecuación de Ohm.

Sabemos que el trabajo efectuado para mover una carga eléctrica está dado por la ec. (1.158)

dW = dQ ∆φ . (3.117)

Entonces la potencia correspondiente es


dW dQ
= ∆φ .
dt dt
⇒ P = I ∆φ . (3.118)

Usando la ecuación de Ohm


∆φ 2
P = I2 R = , (3.119)
R
esta potencia se disipa como calentamiento de Joule del material.

Como ejemplo de la semejanza que hay entre conducción y electrostática supóngase dos conduc-
tores metálicos en un medio óhmico homogéneo de conductividad g. La corriente entre ellos está
dado por
∆φ
I = .
R
Por otro lado sabemos que
I
I = J · da.
S

Además

J = gE.

Combinando las últimas tres expresiones


I
∆φ
= g E · da. (3.120)
R S
3.3 Ecuación de Ohm 149

De la ley de Gauss se tiene


Q
I
E · da = .
S ε
Entonces de (3.120)
∆φ Q
= g (3.121)
R ε
Dado que la capacidad puede calcularse como en la ec. (1.229)
Q
C = .
∆φ
Entonces se obtiene una relación entre la resistencia del medio y la capacidad
ε
RC = . (3.122)
g

En un conductor, el exceso de carga permanece sobre la superficie del mismo, esta es la situación
de equilibrio.
Consideremos un medio isotrópico homogéneo, caracterizado por una conductividad g, permiti-
vidad ε, y una densidad de carga volumétrica ρ. Si este sistema se aísla repentinamente de los
campos eléctricos aplicados tenderá hacia la situación de equilibrio en la que no hay exceso de
carga en el interior del sistema.

De la ecuación de continuidad
∂ρ
+ ∇ · J = 0.
∂t
Usando la ley de Ohm
∂ρ
+ g∇ · E = 0. (3.123)
∂t
Por otro lado, de la ley de Gauss en su forma diferencial se tiene
ρ
∇·E = .
ε
Entonces
∂ρ g
+ ρ = 0. (3.124)
∂t ε
Para resolver esta ecuación proponemos la solución

ρ(x, y, z,t) = ρ0 (x, y, z)T (t), (3.125)

la cual se sustituye en la ec. (3.124) y al dividir por ρ(x, y, z,t) se obtiene


1 dT g
+ = 0,
T dt ε
g
ln T = − t,
ε 
g
⇒ T (t) = exp − t . (3.126)
ε
150 Campo magnetostático

Entonces la solución es de la forma




g
ρ(x, y, z,t) = ρ0 (x, y, z) exp − t . (3.127)
ε

Se define la constante de tiempo o tiempo de relajación del medio como


ε
tc = = η ε. (3.128)
g
La constante de tiempo mide la velocidad a la cual el medio se aproxima al equilibrio electrostá-
tico.

 Ejemplo 3.4 Una esfera de radio a y centro en el origen está hecha de un material conductor
isotrópico homogéneo. El potencial en su superficie se mantiene a los valores dados por φ0 cos θ
siendo φ0 constante, en coordenadas esféricas (figura 3.7). Encontrar la densidad de corriente
libre J en todos los puntos de su interior.
Solución.

Figura 3.7: Esfera conductora con potencial φ0 cos θ en su superficie.

Sabemos de la ecuación (3.100) que

J = gE,
= −g ∇φ . (3.129)

Recordamos que un problema de conducción se puede resolver como un problema de electros-


tática debido a que se satisface la ec. de Laplace. Entonces para encontrar φ se utiliza la ec.
(2.410)
!

n Bn
φ (r, θ ) = ∑ An r + n+1 Pn (cos θ ).
n=0 r

Con las condiciones de frontera

1. − φ (r → ∞, θ ) = 0.
2. − φ (a, θ ) = φ0 cos θ .

Como el potencial interno debe estar definido, entonces Bn = 0, de modo que



φ (r, θ ) = ∑ An rn Pn (cos θ ). (3.130)
n=0
3.3 Ecuación de Ohm 151

Aplicando la segunda condición


φ (a, θ ) = ∑ An an Pn (cos θ ) = φ0 cos θ . (3.131)
n=0

Notemos que todas las constantes An son igual a cero a excepción de A1 que es igual a

φ0
A1 = . (3.132)
a

Por lo tanto el potencial interno es

φ = A1 r cos θ ,
φ0
= r cos θ ,
a
φ0
= z (3.133)
a

Así que

φ0
∇φ = k. (3.134)
a

Sustituyendo esta última expresión en (3.129) se obtiene

g φ0
∴J = − k. (3.135)
a


152 Campo magnetostático

 Ejemplo 3.5 Dos grandes placas planas paralelas conductoras se encuentran separadas por
una distancia d. La región entre ellas está llena con dos materiales isotrópicos, cuya superficie de
separación es un plano paralelo a las placas. El primer material (con propiedades g1 y ε1 ) tiene
un grosor x, mientras que el segundo tiene propiedades g2 , ε2 y cuenta con un grosor de d − x.
Existe una corriente estacionaria entre las placas que se mantienen a potenciales constantes φ1
y φ2 (figura 3.8a). Encontrar el potencial en la superficie de separación de los dos medios y la
densidad superficial de carga libre allí.

(a) Condensador con dos materiales (b) Circuito equivalente.


isotrópicos.

Figura 3.8: Condensadores con dieléctricos

Solución.
De la ecuación de Ohm (3.116) se tiene que
l
⇒ ∆φ = IR con R = . (3.136)
gA
Podemos calcular la corriente para el primer medio,
x
φ1 − φx = I ,
g1 A
g1 A
⇒ I = (φ1 − φx ) (3.137)
x
Para el segundo medio se tiene
d −x
φx − φ2 = I ,
g2 A
g2 A
⇒ I = (φx − φ2 ) . (3.138)
d −x
Como la corriente es la misma para los dos medio podemos igualar (3.137) y (3.138)
g1 A g2 A
(φ1 − φx ) = (φx − φ2 ) ,
x  d −x
φ1 g1 φ2 g2 g1 g2
+ = + φx ,
x d −x x d −x
φ1 g1 (d − x) + φ2 g2 x
∴ φx = . (3.139)
g1 (d − x) + g2 x
3.3 Ecuación de Ohm 153

Por otro lado, podemos separar el sistema en un circuito equivalente como se muestra en la figura
(3.8b), así de la ec. (1.229) se tiene que

Q = C ∆φ . (3.140)

Para cada sistema

Q1 = C1 (φ1 − φx ). (3.141)
Q2 = C2 (φx − φ2 ). (3.142)

De modo que la carga de la superficie de separación de los dos medios es

Q = Q1 − Q2 ,
= C1 (φ1 − φx ) −C2 (φx − φ2 ),
= C1 φ1 +C2 φ2 − φx (C1 +C2 ). (3.143)

Por otro lado, al calcular la densidad superficial de carga


1
σ = [C1 φ1 +C2 φ2 − φx (C1 +C2 )] ,
A 
1 φ1 g1 (d − x) + φ2 g2 x
= C1 φ1 +C2 φ2 − (C1 +C2 ) ,
A g1 (d − x) + g2 x
 
1 (φ2 − φ1 )[g1C2 (d − x) − g2C1 x]
= . (3.144)
A g1 (d − x) + g2 x
Al usar que la capacidad en condensadores de placas paralelas
εA
C = .
d
Entonces
 
1 (φ2 − φ1 )(g1 ε2 A − g2 ε1 A)
σ = ,
A g1 (d − x) + g2 x
(φ2 − φ1 )(g1 ε2 − g2 ε1 )
∴σ = . (3.145)
g1 (d − x) + g2 x


 Ejemplo 3.6 Dos cáscaras cilíndricas largas de metal (radios r1 y r2 , con r1 < r2 ) se colocan

coaxialmente, las placas se mantienen a la diferencia de potencial ∆φ .


a) La región entre las cáscaras se llena con un medio de conductividad g, figura 3.9. Utilice
la ecuación de Ohm, J = gE, para calcular la corriente eléctrica por unidad de longitud de las
cáscaras.
b) Si la región entre las cáscaras se llena de un medio no conductor de permitividad ε, la capaci-
tancia de este sistema puede calcularse de la definición C = Q/∆φ . Demuestre explicitamente
que para esta disposición geométrica, el producto de la resistencia por unidad de longitud y la
capacidad por unidad de longitud es igual a ε/g.

Solución.
a) Sabemos de la ec. (3.12)
I
I = J · da. (3.146)
S
154 Campo magnetostático

Figura 3.9: Medio de conductividad g dentro de cilindros conductores dispuestos coaxialmente.

Usando la ecuación de Ohm


I
I = g E · da. (3.147)
S

Recordando que E = −∇φ donde φ se calculó en el ejemplo (2.26) y está dado como
ln(r/ra )
φ (r) = ∆φ + φa ,
ln(rb /ra )
∆φ
⇒E = − r̂. (3.148)
r ln(rb /ra )
De esta forma
Z L Z 2π
g ∆φ
I = r dϕ dz,
r ln(rb /ra ) 0 0

I 2πg ∆φ
∴ I’ = = . (3.149)
L ln(rb /ra )
b) De la definición de capacidad de un condensador
Q
C = .
∆φ
Además, de la ecuación de Ohm
∆φ
R = , (3.150)
I
donde
Q
I
I = g E · da = g . (3.151)
S ε
Por lo cual
ε∆φ
R = . (3.152)
gQ
Entonces
  
ε∆φ Q
RC = ,
gQ ∆φ
ε
∴ RC = . (3.153)
g

3.4 Ley de Biot y Savart 155

3.4 Ley de Biot y Savart

Consideremos dos circuitos cerrados C’ y C que conducen corrientes constantes filamentales


I’ e I, respectivamente, figura 3.10. Se desea obtener la fuerza que C’ ejerce sobre C denotada
por FC’→C .

Figura 3.10: Interacción entre dos circuitos de corriente.

La ley experimental que da la fuerza total sobre C puede escribirse como

 
I’ dl’ × R
I I
µ0
FC’→C = I dl × , con R = r − r’. (3.154)
C 4π C’ R3

De la ecuación (3.38) es evidente que la ec. (3.154) implica

I’ dl’ × R
I
µ0
B(r) = . (3.155)
4π C’ R3

Esta ecuación es conocida por lo general como la ley de Biot y Savart. Si se usa el mismo
procedimiento empleado para las ecs. (3.41) y (3.43) entonces para una distribución superficial y
volumétrica de carga se tiene

K(r’) × R
Z
µ0
B(r) = da’, (3.156)
4π S0 R3

J(r’) × R
Z
µ0
B(r) = dV’. (3.157)
4π V0 R3
156 Campo magnetostático

 Ejemplo 3.7 Considere una corriente constante I que conduce un alambre conductor infinito,
figura 3.11. Encuentre el campo B producido por el alambre en un punto r.

Figura 3.11: Alambre infinito con corriente I.

Solución.
Supongamos que el alambre está sobre el eje x desde menos infinito a mas infinito. De la ec.
(3.155) se sabe que
I’ dl’ × (r − r’)
I
µ0
B(r) = ,
4π C’ |r − r’|3
con
r = r r̂, (3.158)
r’ = z’ k, (3.159)
dl’ = dz’ k. (3.160)
Entonces
dz’ k × (r r̂ − z’ k)
Z ∞
µ0
B = I , (3.161)
4π −∞ |r r̂ − z’ k|3
donde
dz’ k × (r r̂ − z’ k) = r dz’(k × r̂) − z’ dz’(k × k) = r dz’ ϕ̂
ϕ. (3.162)
De modo que
r
Z ∞
µ0
B = I 2
ϕ.
dz’ ϕ̂ (3.163)
4π −∞ (r 2 + z’ )3/2

Hacemos el cambio de variable


z’ = r tan θ =⇒ dz’ = r sec2 θ dθ ,
así
π/2 r2 sec2 θ
Z
µ0
B = I ϕ,
dθ ϕ̂
4π −π/2 [r2 (1 + tan2 θ )]3/2
Z π/2
µ0
= I ϕ,
cos θ dθ ϕ̂
4π r −π/2
µ0 I
∴B = ϕ.
ϕ̂ (3.164)
2π r
3.4 Ley de Biot y Savart 157

Figura 3.12: Líneas de B debido a una corriente recta infinita que sale de la página.

Por lo tanto, concluimos que las líneas de B son circunferencias en todo punto con el conductor
como centro, esto se ilustra en la figura 3.12.


 Ejemplo 3.8 Consideremos una corriente I que conduce una espira circular de radio a como
se muestra en la figura 3.13. Suponga que la espira descansa en el plano xy con su centro en el
origen. Calcule el campo B en un punto r = z k.

Figura 3.13: Espira circular con corriente I.

Solución.
Sabemos de la ley de Biot y Savart que
I’ dl’ × (r − r’)
I
µ0
B(r) = ,
4π C’ |r − r’|3
con
r = z k, (3.165)
r’ = a cos θ ’ i + a sen θ ’ j, (3.166)
dl’ = a dθ ’ θ̂θ = a dθ ’ (− sen θ ’ i + cos θ ’ j). (3.167)
Al realizar la operación
dl’ × (r − r’) = a dθ ’(− sen θ ’i + cos θ ’j) × (−a cos θ ’i − a sen θ ’j + zk),

= a dθ ’ z cos θ ’ i + z sen θ ’ j + a k . (3.168)
De modo que
Z 2π 
µ0 I a z cos θ ’ i + z sen θ ’ j + a k
B = dθ ’. (3.169)
4π 0 (a2 + z2 )3/2
158 Campo magnetostático

Al realizar la integración, las componentes en las direcciones i y j se anulan, quedando solo la


componente k, así
µ0 I a2
∴B = k. (3.170)
2 (a2 + z2 )3/2


 Ejemplo 3.9 Considere la bobina de Helmholtz que consiste en dos bobinas circulares del
mismo radio, con un eje en común. La configuración se ilustra en la figura 3.14. Encuentre la
inducción magnética en el punto medio.

Figura 3.14: Bobina de Helmholtz.

Solución.
La inducción magética en el punto P producido por la bobina inferior se obtiene de la ec. (3.170),
cuando se aplica a las N vueltas de la bobina, es decir
N µ0 I a2
B1 = k. (3.171)
2 (a2 + z2 )3/2
De igual forma, la inducción magnética producida por la bobina superior en el punto P es
N µ0 I a2
B2 = k. (3.172)
2 [a2 + (2b − z)2 ]3/2
Por lo tanto, la inducción total en el punto P es
N µ0 I a2
 
1 1
B(z) = + k, (3.173)
2 (a2 + z2 )3/2 [a2 + (2b − z)2 ]3/2
entonces
N µ0 I a2
B(b) = k, (3.174)
(a2 + b2 )3/2
Con un poco de cálculo se obtiene
N µ0 I a 2
 
dB 3z 3(2b − z)
= − 2 2 5/2 + 2 k,
dz 2 (a + z ) [a + (2b − z)2 ]5/2
"
d2B 3N µ0 I a2 1 5z2
= − +
dz2 2 (a2 + z2 )5/2 (a2 + z2 )7/2
#
1 5(2b − z)2
− 2 + k. (3.175)
[a + (2b − z)2 ]5/2 [a2 + (2b − z)2 ]7/2
3.4 Ley de Biot y Savart 159

Observación 3.6 La primera derivada de B se anula en z = b.

Al sustituir el punto crítico z = b en la segunda derivada de B se tiene

d 2 B 3N µ0 I a2 10b2
 
2
= − k. (3.176)
dz2 z=b 2 (a2 + b2 )7/2 (a2 + b2 )5/2

Así que el campo magnético tiene un máximo para cuando se considera la desigualdad

d 2 B

< 0, (3.177)
dz2 z=b

entonces

2 10b2
> ,
(a + b2 )5/2
2 (a2 + b2 )7/2
a2 + b2 > 5b2 ,
⇒ 2b > a. (3.178)

Observación 3.7 El valor del punto crítico es un medio de la distancia entre las bobinas y se
logra un máximo cuando la separación entre las bobinas es mayor al radio de éstas. Además se
logra un mínimo cuando la separación entre las bobinas es menor al radio de éstas.

La figura 3.15 muestra el comportamiento del campo magnético B(z), (3.173), con b = a/2.

Figura 3.15: Comportamiento del campo magnético en el interior de la bobina de Helmholtz.

En el punto medio, z = b, se obtiene

N µ0 I a 2 2 N µ0 I 8
B = i3/2 k = a k. (3.179)
2 53/2
h
2 a
2
a + 2


160 Campo magnetostático

 Ejemplo 3.10 Supóngase que se tiene un cilindro de longitud L y sección circular de radio a.
Si se enrolla uniformemente a su alrededor un alambre para un total de N vueltas, el dispositivo
resultante recibe el nombre de solenoide y se encuentra ilustrado en la figura 3.16. Obtenga la
inducción magnética en un punto P sobre el eje del solenoide.

Figura 3.16: Solenoide de longitud L con N vueltas de radio a.

Solución.
Podemos obtener B como la suma de las contribuciones de cada espira circular, ecuación (3.170):

µ0 I a2
Bespira = k.
2 (a2 + z2 )3/2
Consideremos una pequeña porción de solenoide de longitud dz situada a una distancia z de uno
de los extremos, figura 3.17.

Figura 3.17: Sección de solenoide con su eje sobre el eje z.

Entonces el campo B producido sobre un punto P por las n espiras contenidas en dz es

µ0 In a2
dB = k, (3.180)
2 [(z0 − z)2 + a2 ]3/2
donde
N
n = dz, (3.181)
L
así
a2
Z L
µ0 IN
B = dz k. (3.182)
2L 0 [(z0 − z)2 + a2 ]3/2
Para resolver la integral se realiza un cambio de variable

z0 − z = a tan θ ⇒ dz = −a sec2 θ dθ . (3.183)


3.4 Ley de Biot y Savart 161

Entonces
µ0 INa3 θ2 sec2 θ
Z
B = − dθ k,
2L θ1 [a2 (tan2 θ + 1)]3/2
µ0 IN θ2
Z
= − cos θ dθ k,
2L θ1
θ2
µ0 IN
= − sen θ k. (3.184)

2L
θ1

Regresando a la variable original


L
µ0 IN z0 − z
B = − k. (3.185)

p
2L 2 2
(z0 − z) + a 0

Por lo tanto la inducción magnética sobre el eje del solenoide es


 
µ0 IN  L − z0 z0
∴B = q +q  k. (3.186)
2L 2 2 2
z0 + a 2
(z0 − L) + a


Ejemplo 3.11 Un circuito de corriente tiene forma de hexágono regular de lado a. Si el circuito
conduce una corriente de intensidad I, halle la inducción magnética en el centro del hexágono.

Figura 3.18: Circuito hexagonal de lado a.

Solución.
Consideremos un lado del hexágono que esté sobre el eje x como se muestra en la figura 3.18.
De la ec. (3.155) se sabe que
I’ dl’ × (r − r’)
Z
µ0
BL (r) = ,
4π C’ |r − r’|3
con

3
r = a j, (3.187)
2
r’ = x’ i, (3.188)
dl’ = dx’ i. (3.189)
162 Campo magnetostático

Entonces
 √ 
Z a/2 dx’ i × a 3 j − x’ i
µ0 2
BL = I √ 3 , (3.190)
4π −a/2 3
a j − x’ i

2

donde
√ ! √
3 3
dx’ i × a j − x’ i = a dx’(i × j) − x’ dx’(i × i)
2 2

3
= a dx’ k. (3.191)
2
De modo que

a 23
Z a/2
µ0
BL = I 3/2 dx’ k. (3.192)
4π −a/2  √ 2

a 23 + x’2

Hacemos el cambio de variable


√ √
3 3 2
x’ = a tan θ =⇒ dx’ = a sec θ dθ ,
2 2
así
 √ 2
µ0
Z θ2 a 23 sec2 θ
BL = I 3/2 dθ k,
2π θ1
 √ 
2
3 2
a 2 (1 + tan θ )

µ I
Z θ2
= √0 cos θ dθ k,
2 3π a θ1
θ2
µ0 I
= √ sen θ k. (3.193)
2 3π a θ1

Regresando a la variable original


a/2
µ0 I x’
BL = √ k,

q
2 3 π a 3 a2 + x’2 −a/2
4
µ I
⇒ BL = √0 k. (3.194)
2 3π a
Así, la inducción magnética total se obtiene sumando la contribución de los seis lados del
hexágono
 
µ0 I
B = 6 √ k,
2 3π a

3 µ0 I
∴B = k. (3.195)
πa

3.4 Ley de Biot y Savart 163

Figura 3.19: Alambre conductor enrollado con N sobre esfera de radio a.

 Ejemplo 3.12 Un gran número de N vueltas muy próximas unas con otras, de un alambre
fino, se enrollan en una sola capa sobre la superficie de una esfera de madera de radio a, con los
planos de las vueltas perpendiculares al eje de la esfera y cubriendo completamente su superficie,
figura 3.19. Si la corriente que pasa por el alambre es I, determine el campo magético en el
centro de la esfera.

Solución.
Como los planos de las vueltas son perpendiculares al eje de la esfera, podemos tomar la
contribución de cada vuelta como el de una espira. De la ec. (3.170) se tiene que la inducción
magnética producida por una espira de radio r es

µ0 I r2
Be = k.
2 (r2 + z2 )3/2

Tomando un diferencial de campo de inducción magnética

µ0 I n r2
dB = k, (3.196)
2 (r2 + z2 )3/2

donde
N
n = dz, (3.197)
2a
es decir

µ0 I N r2
dB = dz k. (3.198)
4a (r2 + z2 )3/2

De la figura (3.19) podemos ver que

z = a cos θ , (3.199)
dz = −a sen θ dθ , (3.200)
r = a sen θ . (3.201)
164 Campo magnetostático

Así
µ0 I N π
Z
B = − sen3 θ dθ k,
4a 0
µ0 I N π
Z
= − (1 − cos2 θ ) sen θ dθ k,
4a 0
µ0 I N
∴B = k. (3.202)
3a


 Ejemplo 3.13 Un solenoide con sección transversal en forma de cuadro está constituido de
N vueltas por unidad de longitud y conduce una corriente eléctrica I. La longitud de la sección
transversal es a, figura 3.20a. Si el solenoide es muy largo, hallar el campo magnético axial en el
centro del solenoide.

(a) Solenoide. (b) Espira cuadrada. (c) Sección axial del solenoide.

Figura 3.20: Solenoide de sección transversal cuadrada.

Solución.
Consideremos primero la el campo generado por una espira, de esta forma
I’ dl’ × (r − r’)
I
µ0
B(r) = .
4π C’ |r − r’|3
De la figura 3.20b se puede observar que el campo magnético total de la espira es la contribución
de cada lado, por lo cual
Z  
µ0 I dl’1 × (r − r’1 ) dl’2 × (r − r’2 ) dl’3 × (r − r’3 ) dl’4 × (r − r’4 )
B(r) = + + + .
4π |r − r’1 |3 |r − r’2 |3 |r − r’3 |3 |r − r’4 |3
(3.203)
3.4 Ley de Biot y Savart 165

Para el tercer término se tiene


r = z k, (3.204)
a
r’3 = −x’ i − j, (3.205)
2
dl’3 = −dx’ i. (3.206)
Realizando el producto cruz
 
a
dl’3 × (r − r’3 ) = −dx’ i × x’ î + j + z k ,
2
a
= − dx’ k + z dx’ j. (3.207)
2
Así
− 2a k + z j
Z a/2
µ0 I
B3 = 3/2 dx’. (3.208)
4π −a/2

2 a2 2
x’ + 4 + z

Para el cuarto término de (3.203) se tiene


r = z k, (3.209)
a
r’4 = x’ i + j, (3.210)
2
dl’4 = dx’ (−i). (3.211)
Realizando el producto cruz
 
a
dl’4 × (r − r’4 ) = −dx’ î × − x’ î − j + z k ,
2
a
= dx’ k + z dx’ j. (3.212)
2
Así
Z −a/2 a
µ0 I 2k+zj
B4 = 3/2 dx’, (3.213)
4π a/2

2 a2 2
x’ + 4 + z
Z a/2 a
µ0 I 2k+zj
= − 3/2 dx’. (3.214)
4π −a/2

2
x’2 + a4 + z2

Sumando (3.208) y (3.214)


 
µ0 I a/2  − 2a k + z j a
2k+zj
Z
B3+4 = − 3/2  dx’,

4π −a/2

2
3/2 
2
x’2 + a4 + z2 x’2 + a4 + z2
Z a/2
µ0 I a
= − 3/2 dx’ k,
4π −a/2 x’2 + a2
+ z2
4
a/2
µ0 I a x’
= −  2 k,

a
1/2
4π 4 + z 2 2 a2
2
x’ + + z −a/2 4

µ0 I a2
= − q k. (3.215)
4π a2

a2
4 + z2 2 + z2
166 Campo magnetostático

Por lo tanto, la contribución de todos los lados será


µ0 I a2
B = (−2) q k,
4π a2

a2
4 + z2 2 + z2
µ0 I a2
⇒B = − q k. (3.216)
2π a2

a2
4 + z2 2 + z2

Consideremos una pequeña porción de solenoide de longitud dz situada a una distancia z de uno
de los extremos, figura 3.20c. Entonces el campo B producido sobre un punto P por las n espiras
contenidas en dz es
µ0 I n a2
dB = − q a2 k, (3.217)
2π  a2
4 + (z0 − z)2 2 + (z0 − z)2
donde
N
n = dz, (3.218)
L
así
µ0 I N a2
Z ∞
B = − iq dz k. (3.219)
2π L
h
−∞ a2 a2
4 + (z0 − z)2 2 + (z0 − z)2

Haciendo el cambio de variable


a a
z0 − z = √ tan θ ⇒ dz = − √ sec2 θ dθ . (3.220)
2 2
De esta forma
Z −π/2
µ0 I N sec θ
B = dθ k,
πL π/2 tan2 θ + 12
µ0 I N −π/2 cos θ
Z
= dθ k,
πL π/2 sen2 θ + 12 cos2 θ
µ0 I N −π/2 2 cos θ
Z
= dθ k. (3.221)
πL π/2 sen2 θ + 1
Para resolver esta integral, se realiza otro cambio de variable
sen θ = tan ϕ ⇒ cos θ dθ = sec2 ϕ dϕ, (3.222)
por lo cual
µ 0 I N ϕ2
Z
B = 2 dϕ k,
π L ϕ1
ϕ2
µ0 I N
= 2ϕ k. (3.223)
πL ϕ1

Regresando a la variable θ obtenemos


−π/2
µ0 I N
B = 2 arctan[sen θ ] k,
πL π/2

µ0 I N
∴B = − k. (3.224)
L

3.4 Ley de Biot y Savart 167

 Ejemplo 3.14 Considere un plano infinito con densidad superficial de corriente K. Encontrar
el valor de B en un punto arbitrario. Suponga que el plano coincide con el plano xy y que la
dirección de K es la misma de j, figura 3.21.

Figura 3.21: Plano infinito con densidad de corriente K j.

Solución.
Como se trata de una densidad de corriente superficial, para obtener la inducción magnética
ocupamos la ec. (3.156)
K(r’) × (r − r’)
Z
µ0
B(r) = da’.
4π S0 |r − r’|3
De la figura 3.21 podemos ver que

r = x i + y j + z k, (3.225)
r’ = x’ i + y’ j, (3.226)
da’ = dx’ dy’. (3.227)

Con lo que
µ0 ∞ ∞ K j × [(x − x’) i + (y − y’) j + z k]
Z Z
B = dy’ dx’,
4π −∞ −∞ [(x − x’)2 + (y − y’)2 + z2 ]3/2
µ0 K ∞ ∞ −(x − x’)k + zi
Z Z
= dy’ dx’. (3.228)
4π −∞ −∞ [(x − x’)2 + (y − y’)2 + z2 ]3/2
Al hacer el cambio de variable
q
y − y’ = (x − x’)2 + z2 tan θ , (3.229)
q
⇒ dy’ = − (x − x’)2 + z2 sec2 θ dθ . (3.230)

p
µ0 K ∞ −π/2 [z i − (x − x’) k] (x − x’)2 + z2 sec2 θ
Z Z
B = − dθ dx’,
4π −∞ π/2 {[(x − x’)2 + z2 ] (1 + tan2 θ )}3/2
µ0 K ∞ −π/2 [z i − (x − x’) k] cos θ
Z Z
= − dθ dx’,
4π −∞ π/2 (x − x’)2 + z2
µ0 K ∞ z i − (x − x’) k
Z
= dx’. (3.231)
2π −∞ (x − x’)2 + z2
168 Campo magnetostático

La componente en la dirección k se anula ya que el integrando es una función impar de x’. Así
µ0 K ∞ z
Z
B = dx’ i. (3.232)
2π −∞ (x − x’)2 + z2
Ahora realizamos el cambio
x − x’ = z tan θ ⇒ dx’ = −z sec2 θ dθ . (3.233)
De modo que
Z −π/2
µ0 K
B = − dθ i,
2π π/2
µ0 K
∴B = i. (3.234)
2


 Ejemplo 3.15 Considere una franja delgada de metal de anchura w y muy larga. La corriente
de la franja es a lo largo de su longitud, la corriente total es I. Halle la inducción magnética en el
plano de la franja a una distancia b del borde mas próximo.
Solución.
Como se trata de una densidad de corriente superficial, para obtener la inducción magnética
ocupamos la ec. (3.156)
K(r’) × (r − r’)
Z
µ0
B(r) = da’.
4π S0 |r − r’|3
Supongamos que el plano de la franja coincide con el plano xy. De la figura 3.22 podemos ver
que
r = (w + b)i + y j, (3.235)
r’ = x’ i + y’ j, (3.236)
da’ = dx’ dy’. (3.237)

Figura 3.22: Franja conductora con densidad de corriente K j.

De modo que
µ0 w ∞ K j × [(w + b − x’)i + (y − y’)j]
Z Z
B = dy’ dx’,
4π 0 −∞ [(w + b − x’)2 + (y − y’)2 ]3/2
µ0 w ∞ K(w + b − x’)
Z Z
= − dy’ dx’ k. (3.238)
4π 0 −∞ [(w + b − x’)2 + (y − y’)2 ]3/2
3.5 Ley de Ampère 169

Realizamos el cambio de variable


y − y’ = (w + b − x’) tan θ ⇒ dy’ = −(w + b − x’) sec2 θ dθ . (3.239)
Así
µ0 K w −π/2 (w + b − x’)2 sec2 θ
Z Z
B = − dθ dx’ k,
4π 0 π/2 [(w + b − x’)2 (1 + tan2 θ )]3/2
µ0 K w −π/2 cos θ
Z Z
= − dθ dx’ k,
4π 0 π/2 w + b − x’
µ0 K w 1
Z
= dx’ k,
2π 0 w + b − x’
w
µ0 K
= − ln[w + b − x’] k,
2π 0
 #
µ0 K w
∴B = ln 1 + k. (3.240)
2π b


3.5 Ley de Ampère


Supóngase que un campo B es producido por un circuito filamental C’ como puede ser un
alambre conductor, que conduce una corriente I, de manera que B está dado por la ec. (3.164)
µ0 I
B = ϕ.
ϕ̂
2π a
Consideremos un punto P sobre una trayectoria C, como se ilustra en la figura 3.23.

Figura 3.23: Ley de circuitos de Ampère para la configuración geométrica de un alambre largo y
recto.

Al efectuar la integración de B alrededor de un circulo de radio a con centro en el alambre


obtenemos
µ0 I
I I
B · dl = ϕ · dl,
ϕ̂ (3.241)
C 2π a
donde
dl = a dθ ϕ̂
ϕ. (3.242)
170 Campo magnetostático

De esta forma
Z 2π
µ0 I
I
B · dl = a dθ = µ0 I. (3.243)
C 2π a 0

En general, se obtiene el mismo resultado para cualquier trayectoria cerrada que encierre
el alambre. Si existe mas de una corriente fuente, cada una de las corrientes Ii contribuirá
dependiendo de si Ii pasa o no a través de C y de la dirección en que lo haga, de esta forma
I
B · dl = ∑ µ0 Ii , (3.244)
C
i
encerrada
Por lo tanto
I
B · dl = µ0 Ienc , (3.245)
C

donde Ienc es la corriente neta encerrada por la trayectoria de integración. De esta manera se ha
obtenido la forma integral de la ley de Ampere. [Nótese la similitud de este resultado con la ley
de Gauss (1.65)].

La ec. (3.245) se puede expresar de otra manera muy útil si se escribe Ienc en función de la
densidad de corriente J por medio de (3.12).
Z
Ienc = J · da. (3.246)
S

Además, si usamos el teorema de Stokes en el lado izquierdo de (3.245), obtenemos


Z Z
(∇ × B) · da = µ0 J · da. (3.247)
S S

Donde S es la superficie abierta limitada por C. Igualando los integrandos

∇ × B = µ0 J, (3.248)

este resultado es conocido como forma diferencial de la ley de Ampere.

 Ejemplo 3.16 Un conductor cilíndrico de radio b contiene un hueco cilíndrico de radio a,

el eje del hueco es paralelo al conductor y está a una distancia s de éste, a < s < b − a, figura
3.24a. El conductor lleva una densidad de corriente uniforme J. Encuentre el campo B en el
hueco sobre el diámetro que coincide con el diámetro del conductor. (Sugerencia: Considere una
distribución de corriente equivalente de densidad J por todo el hueco y el conductor, más −J en
el hueco). Solución.
La sugerencia se explica de la siguiente forma: Al considerar el cilíndo de radio b completo (sin
hueco) y con una corriente uniforme en dirección de k. Después se superpone un cilíndro de
radio a con densidad de corrienste −J y cuyo centro se encuentra a una distancia s del centro de
ciíndro de radio b. La suma vectorial de las densidades corriente generan una corriente resultante
igual a cero, esto es equivalente al sistema del cilindro con el hueco como se plantea en el
problema. Así que para calcular el campo magnético en punto P se debe realizar de la suma
vectorial del campo magnético que genera J con el campo magnético que genera −J.
Se considera un lazo amperiano de radio c en el el cilíndro con densidad de corriente J como se
observa en la figura 3.25a. De la ley de Ampere, ec. (3.248), se tiene
I
B · dl = µ0 Ienc .
C
3.5 Ley de Ampère 171

(a) Vista de la sección lateral. (b) Vista de la sección transversal.

Figura 3.24: Conductor cilíndrico con un hueco en su interior.

(a) Lazo amperiano de radio c para(b) Lazo amperiano de


el cilíndro con densidad de corrien-radio s − c para el cilín-
te J dro con densidad de co-
rriente −J

Figura 3.25: Lazos amperianos.

Para el término del lado izquierdo se tiene


I I   Z 2π
B1 · dl = ϕ · c dϕ ϕ̂
B1ϕ̂ ϕ = B1 c dϕ = B1 c 2π. (3.249)
C C 0

Para el lado derecho, la corriente encerrada, Ienc , está dada por


I Z c Z 2π
Ienc = J · da = Jr dϕ dr = Jπ c2 . (3.250)
S 0 0

Igualando los resultados, se tiene para B:


µ0 J s
B1 = . (3.251)
2
es decir
µ0 J s
B1 = ϕ.
ϕ̂ (3.252)
2
Ahora se considera un lazo amperiano de radio s − c en el cilíndro con densidad de corriente
−J como se observa en la figura 3.25b. Como en el cilíndro anterior, se calcula cada uno de los
172 Campo magnetostático

elementos de la ley de de Ampère:


I I 
  Z 2π
B2 · dl = − B2ϕ̂
ϕ · − (s − c) dϕ ϕ̂
ϕ = B2 (s − c) dϕ = B2 (s − c) 2π,
C C 0
I Z s−c Z 2π
Ienc = (−J) · (−da) = Jr dϕ dr = Jπ (s − c)2 .
S 0 0

Por lo tanto
µ0 J (s − c)
B2 = − ϕ.
ϕ̂ (3.253)
2
Finalmente, el campo magnético total


 Ejemplo 3.17 Un toroide se enrolla uniformemente como en la figura 3.26. Tiene N vueltas
de alambre por las que pasa una corriente de intensidad I. El radio interior del toroide es a, y el
interior b.
a) Halle la inducción magnética en varios puntos al devanado toroidal.
b) Halle la relación b/a que permita que B en el anillo no varíe en mas del 25 %

Figura 3.26: Toroide.

Solución.
a) De la ley de Ampere sabemos que
I
B · dl = µ0 Ienc .
C

Supongamos una curva de radio a < r < b, de esta forma se tiene una corriente N I, así
Z 2π
B r dϕ = µ0 N I,
0
µ0 N I
∴ B(r) = . (3.254)
2π r
b) De (3.254) se puede obtener
µ0 N I
B(a) = (3.255)
2π a
µ0 N I
B(b) = . (3.256)
2π b
3.6 Flujo magnético. 173

Para que B no varíe en mas del 25 % se tiene que


1
B(a) − B(b) = B(a),
4
3
B(b) = B(a),
4
B(a) 4
⇒ = . (3.257)
B(b) 3
Sustituyendo (3.256) y (3.256)
b 4
∴ = . (3.258)
a 3


3.6 Flujo magnético.


Recordamos de la ecuación (3.157) que
J(r’) × R
Z
µ0
B(r) = dV’.
4π V’ R3
Calculando la divergencia de B sobre r obtenemos
 
J(r’) × R
Z
µ0
∇ · B(r) = ∇· dV’. (3.259)
4π V ’ R3
Usando la identidad vectorial

∇ · (F × G) = (∇ × F) · G − F · (∇ × G), (3.260)

se tiene
  
µ0
Z   R R
∇ · B(r) = ∇ × J(r’) · 3 − J(r’) · ∇ × 3 dV’. (3.261)
4π V’ R R
Dado que ∇ solo actúa sobre sobre las componentes de r, entonces para el primer término se
tiene que ∇ × J(r’) = 0. Por otro lado se tiene la identidad
 
1 R
−∇ = (3.262)
R R3
Por lo que (3.261) queda como
  
1
Z
µ0
∇ · B(r) = J(r’) · ∇ × ∇ dv’, (3.263)
4π V’ R
donde
 
1
∇×∇ = 0. (3.264)
R
Finalmente

∇ · B(r) = 0, (3.265)

este importante resultado es una de las ecuaciones de Maxwell. Si comparamos esta expresión
con la ecuación análoga para el caso del campo eléctrico, es decir, ∇ · E = ρ/ε0 , donde ρ aparece
porque la carga eléctrica existe en unidades individuales, de esta forma es posible tener ρ 6= 0.
174 Campo magnetostático

Pero la ec. (3.265) implica que no pueden existir unidades individuales de carga magnética
análogas a las eléctricas. A dichas cargas magnéticas se les denomina monopolos magnéticos

Ahora, se puede usar (3.265) para obtener una relación del flujo de B a través de una superficie
cerrada. Combinando con el teorema de la divergencia se obtiene
Z I
∇ · B(r) dV = B(r) · da. (3.266)
V S

Por lo tanto
I
B(r) · da = 0. (3.267)
S

Lo que significa que el flujo de B a través de cualquier superficie cerrada es siempre cero (figura
3.27). Sin embargo, es de gran utilidad considerar la integral de superficie de B con respecto a
una superficie que no es cerrada. Definimos el flujo magnético que atraviesa una superficie S
como
Z
Φ = B(r) · da. (3.268)
S

Figura 3.27: El flujo neto de B a través de una superficie cerrada S es cero.

De la ec. (3.267) se puede obtener la condición de frontera de las componentes normales


de B que debe satisfacer en una superficie de discontinuidad. Consideremos un cilindro recto
de altura h y sección ∆S, construido en la capa de transición como se muestra en la figura 3.28.
Entonces
I
B · da = B2 · n̂ ∆S − B1 · n̂ ∆S + κ, (3.269)
S

donde κ es la contribución de las paredes. Si consideramos que h → 0, entonces κ → 0, así

B2 · n̂ ∆S − B1 · n̂ ∆S = 0 (3.270)

(B2 − B1 ) · n̂ = 0. (3.271)

Por lo tanto

B2n − B1n = 0, (3.272)


3.6 Flujo magnético. 175

Figura 3.28: Cilindro en la capa de transición de dos medios.

de modo que las componentes normales de B son siempre continuas. Para las componentes
tangenciales se usa la Ley de Ampère en su forma integral. Primero se va a considerar un lazo
Amperiano que es perpendicular a la dirección de la corriente, fig. 3.29, entonces
I
B · dl = (B2t − B1t )l = µ0 Kl,

es decir

B2t − B1t = µ0 K. (3.273)

Si ahora se considera un lazo Amperiano que es paralelo a la dirección de la corriente, fig. 3.30.

Figura 3.29: Condiciones de frontera para el campo B

Bajo esta consideración se tiene

B2t − B1t = 0. (3.274)

Las ecuaciones (3.272), (3.273) y (3.274) se pueden resumir en

B2 − B1 = µ0 K × n̂, (3.275)

con n̂ el vector normal unitario a la superficie donde se encuentra B2 .


176 Campo magnetostático

Figura 3.30: Condiciones de frontera para el campo B

3.7 Potencial vectorial magnético


Recordamos de electrostática que la introducción del potencial eléctrico, simplifico mucho
los cálculos para obtener el campo eléctrico, ésto debido a que el rotacional del campo eléctrico
se anula. Para la inducción magnética, es evidente de la ec . (3.248) que el rotacional de B no se
anula, sin embargo, su divergencia si. Ya que la divergencia de un rotacional siempre es cero, es
decir,
∇ · (∇ × A) = 0 (3.276)
Comparando con (3.265), es posible escribir
B(r) = ∇ × A(r). (3.277)
Al campo vectorial A(r) que se introduce se le da el nombre de potencial vectorial magnético,
cuya unidad es weber/metro = volt · segundo/metro. Al igual que el potencial escalar eléctrico,
en electrostática, el potencial vectorial magnético es continuo en en una interfase
A2 = A1 . (3.278)
Es posible encontrar una manera explicita para calcular A en función de una determinada
distribución de corriente, de la ec. (3.155) recordamos que
I’ dl’ × R
I
µ0
B(r) = .
4π C’ R3
Recordamos también que
 
1 R
∇ = − 3,
R R
de modo que
 
1
I
µ0
B(r) = − I’ dl’ × ∇ . (3.279)
4π C’ R
Usando la identidad
∇ × (ϕF) = (∇ϕ) × F + ϕ(∇ × F),
⇒ −F × (∇ϕ) = ∇ × (ϕF) − ϕ(∇ × F). (3.280)
3.7 Potencial vectorial magnético 177

Entonces
   
dl’ ∇ × dl’
I
µ0
B(r) = I’ ∇ × − , (3.281)
4π C’ R R
donde ∇ × dl’ = 0, ya que ∇ solo opera sobre las cantidades no primadas, de esta forma
 
dl’
I
µ0
B(r) = I’∇ × ,
4π C’ R
 I 
µ0 I’ dl’
= ∇× . (3.282)
4π C’ R
Si comparamos con la ec. (3.277) podemos concluir que
I’ dl’
I
µ0
A(r) = . (3.283)
4π C’ R

Si en lugar de corrientes filamentales se tuvieran inducciones magnéticas superficiales (3.156) y


volumétricas (3.157), de manera análoga se encuentra que sus respectivos potenciales vectoriales
magnéticos son
K(r’) da’
Z
µ0
A(r) = , (3.284)
4π S’ R
J(r’) dv’
Z
µ0
A(r) = . (3.285)
4π V ’ R
El flujo magnético, puede expresarse también en función del potencial vectorial sustituyendo
(3.277) en (3.268)
Z
Φ = [∇ × A(r)] · da. (3.286)
S

Usando el teorema de Stokes


I
Φ = A(r) · dl. (3.287)
C

Es de gran interés calcular la divergencia de A. Usando la ec. (3.283) se tiene


 I 
µ0 I’ dl’
∇ · A(r) = ∇ · .
4π C’ R
 
d’
I
µ0
= I’ ∇ · . (3.288)
4π C’ R
Usando la identidad
∇ · (ϕF) = F · (∇ϕ) + ϕ(∇ · F). (3.289)
Entonces
   
1 1
I
µ0
∇ · A(r) = I’ dl’ · ∇ + (∇ · dl’ ) , (3.290)
4π C’ R R
donde ∇ · dl’ = 0 y
   
1 1
∇ = −∇’ , (3.291)
R R
así
 
1
I
µ0
∇ · A(r) = − I’ ∇’ · dl’. (3.292)
4π C’ R
178 Campo magnetostático

Usando ahora el teorema de la Stokes se obtiene


  
1
Z
µ0
∇ · A(r) = − I’ ∇’ × ∇’ · da’. (3.293)
4π S’ R
Dado que el rotacional de un gradiente siempre es cero, entonces
∇ · A(r) = 0. (3.294)
Supóngase que A es un potencial vectorial que da el valor correcto de B cuando se le usa en
B = ∇ × A. Supóngase ahora que A† es otra función dada por
A† (r) = A(r) + ∇χ(r). (3.295)
A esta expresión donde ∇χ(r) en un campo escalar, se le conoce como transformación de norma.
La inducción B† correspondiente a A† se obtiene de (3.277)
B† (r) = ∇ × A† (r),
= ∇ × A(r) + ∇ × ∇χ(r),
= ∇ × A(r),
= B(r). (3.296)
De manera que ambas inducciones son idénticas, sin embargo de (3.283) se llego de manera
directa a que ∇ · A = 0, en consecuencia resulta razonable que cualquier potencial vectorial que
se desee utilizar deberá satisfacer esta misma condición, de modo que
∇ · A† (r) = 0. (3.297)
Esta condición implica ciertas restricciones en χ. Si calculamos la divergencia de (3.295)
∇ · A† (r) = ∇ · A(r) + ∇ · ∇χ(r),
⇒ ∇2 χ(r) = 0. (3.298)
En otras palabras, se requiere que χ sea una solución a la ecuación de Laplace. Los requisitos
(3.297) y (3.298), conducen a la llamada norma de Coulomb.

3.8 Ecuación de Poisson


Nos resultara de gran utilidad conocer la ecuación diferencial que A debe satisfacer. Al
obtener el rotacional de (3.277) en ambos miembros de la igualdad se obtiene
∇ × B(r) = ∇ × ∇ × A(r). (3.299)
Si usamos la identidad
∇ × (∇ × A) = ∇(∇ · A) − ∇2 A, (3.300)
y usando que ∇ · A = 0, entonces
∇ × B(r) = −∇2 A(r), (3.301)
comparando con (3.248) vemos que
∇2 A = −µ0 J, (3.302)
lo que en coordenadas rectangulares
∇2 Ax = −µ0 Jx ; ∇2 Ay = −µ0 Jy ; ∇2 Az = −µ0 Jz . (3.303)
Si ahora comparamos con (2.239), observamos que cada componente de A satisface la ecuación
de Poisson, cuya solución está dada por las ecs. (3.283), (3.284) y (3.285).
3.9 Desarrollo multipolar magnético 179

3.9 Desarrollo multipolar magnético


Recordamos que el potencial vectorial magnético de una distribución filamental de corriente
constante está dada por la ec. (3.283):
µ0 I dl’
I
A(r) = .
4π C’ |r − r’|

Observación 3.8 Al considerar la figura 3.31 se puede observar que dl’ = dr’

Figura 3.31: Relación entre los vectores dl’ y dr’

Si queremos calcular el potencial a una distancia r  r’ como se muestra en la figura 3.32, pode-
mos hacer una expanción en series de potencias de |r − r’|−1 como lo hicimos en electrostática,
el calculo de esta expanción se realizó en la sección 2.1 y está dada por la ec. (2.7):
1 ∞ r’ n
 
1
= ∑ r Pn (cos θ ’).
|r − r’| r n=0

Figura 3.32: Potencial magnético en un punto r  r’.

De esta forma el potencial magnético puede ser escrito como


µ0 I ∞ 1
I
A(r) = ∑ rn+1 r’n Pn (cos θ ’) dr’. (3.304)
4π n=0 C’

Desarrollando la suma obtenemos


A(r) = AM (r) + AD (r) + AQ (r) + ...
 I
µ0 I 1 1
I
= dr’ + 2 r’ cos θ ’ dr’
4π r C’ r C’
  
1 2 3 1
I
+ 3 r’ cos θ ’ − dr’ + ... , (3.305)
r C’ 2 2
180 Campo magnetostático

donde los primeros términos de la suma son respectivamente, el término monopolar magnético,
dipolar magnético y cuadripolar magnético.
Para el término monopolar se observar que la integral es sólo alrededor de una trayectoria cerrada
por lo que es igual a cero
µ0 I 1
I
AM (r) = dr’ = 0. (3.306)
4π r C’

Esto refleja el hecho de que en el caso magnético no existen cargas magnéticas. Para la contribu-
ción del término dipolar se tiene
µ0 I 1
I
AD (r) = r’ cos θ ’ dr’,
4π r2 C’
µ0 I 1
I
= dr’ (r’ · r̂). (3.307)
4π r2 C’

Observación 3.9 La cantidad dentro de la integral se puede escribir de la forma


1 1
dr’(r’ · r̂) = (r’ × dr’) × r̂ + d[r’(r’ · r̂)]. (3.308)
2 2
Para mostrar esto se usa la siguiente identidad al integrando

B(A · C) = (A × B) × C + A(B · C),

esto es

dr’(r’ · r̂) = (r’ × dr’) × r̂ + r’(dr’ · r̂). (3.309)

Por otra parte de la derivada d[r’(r’ · r̂)] se obtiene

dr’(r’ · r̂) = d[r’(r’ · r̂)] − r’(dr’ · r̂). (3.310)

Al sumar (3.309) y (3.310) y dividiendo entre dos se obtiene el resultado deseado.

Así de el dipolo magnético, ec. (3.307), se puede escribir de la forma


I  
µ0 I 1 1 1  
AD (r) = (r’ × dr’) × r̂ + d r’(r’ · r̂) . (3.311)
4π r2 C’ 2 2
Como el último término es un diferencial exacto, no contribuye a la integral, de esta forma
µ0 I 1 1
I
AD (r) = (r’ × dr’) × r̂. (3.312)
4π r2 C’ 2

Se define el momento dipolar magnético como


I
I
m = (r’ × dr’), (3.313)
2 C’

esta definición, permite expresar el término dipolar magnético como


µ0 m × r̂
AD (r) = . (3.314)
4π r2
3.9 Desarrollo multipolar magnético 181

Observación 3.10 En el caso de que se trabaje con un lazo plano, la cantidad


1
I
(r’ × dr’), (3.315)
2 C’

es un vector normal al plano del lazo y su magnitud es igual al área que encierra el lazo.

 Ejemplo 3.18 Considerese un lazo rigido rectángular de lados a y b por el que circula una
corriente constante I. El lazo tiene la libertad de girar en torno al eje x. La presencia de un campo
magnético homogéneo en dirección del eje z genera un cambio de la dirección del momento
dipolar magnético.

(a) Espira con corriente I. (b) Fuerza magnética sobre los la-(c) Fuerza magnética sobre los la-
dos de longitud a. dos de longitud b.

Figura 3.33: Espira rectangular en un campo magnético

Sobre cada uno de los lados de longitud a, perpendiculares al eje x, hay una fuerza magnética
fm1 y fm2 cuya magnitud es igual pero tienen direcciones opuestas, como se muestra en la fig.
3.33b, por lo cual la fuerza neta en el eje x es nula. Para los lados de longitud b, paralelos al eje
x, hay dos fuerzas magnéticaa, Fm , como se muestran en la fig. 3.33c. Estas fuerzas generan una
rotación en el lazo rectángular, lo cual implica un cambio en la dirección del vector m hasta que
sea paralelo con el campo magnético B.

Magnetización
Corrientes de magnetización
Potencial escalar magnético
Ley de Ampère en medios permeables
Intensidad del campo magnético

4 — Campo magnético en materiales

Si se examina una pieza de material a nivel atómico, se encontrarán corrientes pequeñas


debido a que los electrones se encuentran orbitando alrededor del núcleo, corrientes átomicas,
en consecuencia podemos calcular un momento dipolar magnético m para cada átomo. Debido
a la orientación arbitraria de los átomos existe una cancelación de todos los vectortes m, pero
cuando un campo magnético es aplicado, ocurre un alineamiento de éstos y el medio tiene una
polarización magnética o se dice que se ha manetizado. Aun en ausencia de un campo magnético,
algunos materiales tienen sus dipolos permanentes que se encuentran parcialmente alineados, por
lo que se dice que el material está permanentemente magnetizados o que es un imán permanente.

4.1 Magnetización
Definiremos una cantidad vectorial macroscópica, la magnetización M, por el mismo método
usado para definir la polarización en el capítulo 3, de esta forma la magnetización es el momento
dipolar magnético por unidad de volumen
dm Ampere
M= , con [M] = . (4.1)
dv metro
Así, el momento dipolar total de un volumen V de material resulta ser
Z
m= M(r) dv. (4.2)
V
Desde el punto de vista macroscópico, todos los efectos magnéticos debidos a la materia pueden
describirse en función de M.

A diferencia de la polarización eléctrica, que es en la misma dirección del campo eléctrico E,


algunos materiales adquieren una magnetización paralela al campo magnético, B, denominados
paramagnetos, y algunos tienen una magnetización opuesta a B denominados diamagnetos.
Otros pocos materiales son capaces de continuar magnetizados incluso después de haber retirado
el campo externo, a este tipo de materiales se les conoce como ferromagnetos.

4.2 Corrientes de magnetización


Supongamos tener un objeto magnetizado y se desea obtener el potencial magnético produci-
do en un punto r como se ilustra en la figura 4.1.
184 Campo magnético en materiales

Figura 4.1: Potencial vectorial magnético en un punto r.

De la ec. (3.314) sabemos que


µ0 m × r
A(r) = .
4π r3
La contribución al potencial de un momento dipolar dm’ es
µ0 dm’ × (r − r’)
dA(r) = . (4.3)
4π |r − r’|3
Usando la ec. (4.1)
M(r’) × (r − r’)
Z
µ0
A(r) = dv’. (4.4)
4π V’ |r − r’|3
Ahora usamos la identidad
 
1 r − r’
∇’ = ,
|r − r’| |r − r’|3
con lo cual
 
1
Z
µ0
A(r) = M(r’) × ∇’ dv’. (4.5)
4π V’ |r − r’|
Además
   
1 ∇’ × M(r’) M(r’)
M(r’) × ∇’ = − ∇’ × . (4.6)
|r − r’| |r − r’| |r − r’|
Así de (4.5)
 
∇’ × M(r’) M(r’)
Z Z
µ0 µ0
A(r) = dv’ − ∇’ × dv’. (4.7)
4π V’ |r − r’| 4π V’ |r − r’|
Para continuar se realiza la siguiente observación sobre la última integral de volumen

M(r’)
Observación 4.1 Sea F = |r−r’| , c un vector constante y n̂ el vector unitario normal a la
4.2 Corrientes de magnetización 185

superficie que encierra un volumen V 0 , entonces


 
M(r’)
Z Z
c· ∇’ × dv’ = c · ∇’ × F dv’
V’ |r − r’| V’
Z
= ∇’ · (F × c) dv’
IV ’
= (F × c) · da’
S’
I
= −c · F × n̂ da’.
S’

 
M(r’)
Z I
∴ ∇’ × dv’ = − F × n̂ da’. (4.8)
V’ |r − r’| S’

Sustituyendo esta última expresión en (4.7)


∇’ × M(r’) M(r’) × n̂
Z I
µ0 µ0
A(r) = dv’ + da’. (4.9)
4π V’ |r − r’| 4π S’ |r − r’|
Por comparación con las ecuaciones (3.284) y (3.285), las cuales se escriben nuevamente para
comodidad del lector:
K(r’)
Z
µ0
A(r) = da’,
4π S’ |r − r’|
J(r’)
Z
µ0
A(r) = dv’.
4π V ’ |r − r’|
se define la densidad volumétrica de corriente magnética, Jm , y una densidad superficial de
corriente magnética, Km como

Jm (r’) = ∇’ × M(r’), (4.10)


Km (r’) = M(r’) × n̂. (4.11)

Así se tendría
Jm (r’) Km (r’)
Z I
µ0 µ0
A(r) = dv’ + da’, (4.12)
4π V’ |r − r’| 4π S |r − r’|

es común omitir las primas en (4.10) y (4.11) y simplemente escribir

Jm = ∇ × M, (4.13)
Km = M × n̂. (4.14)

Hemos encontrado una densidad de corriente Jm asociada con la presencia de la materia y, tal
como en el caso de las cargas libres y de polarización en el capítulo 3, es conveniente dividir las
corrientes que resultan de las cargas en movimiento en dos clases, corrientes libres y corrientes
de magnetización descritas respectivamente por Jl y Jm . Por lo tanto, se puede expresar la
densidad total de corriente como

J = Jl + Jm . (4.15)

 Ejemplo 4.1 Un imán permanente tiene la forma de un cilindro circular recto de longitud L.
Si la magnetización M es uniforme y tiene la dirección del eje del cilindro (figura 4.2), encuentre
las densidades de corriente de magnetización Jm y Km .
186 Campo magnético en materiales

Figura 4.2: Imán cilíndrico

Solución.
Supongamos que el eje del cilindro se orienta paralelo al eje z, de esta forma la magnetización es
M = M k. De la ec. (4.13) sabemos que
Jm = ∇ × M,
y dado que M es uniforme, entonces se tiene
Jm = 0. (4.16)
Por otro lado, de la ec. (4.14) recordamos que
Km = M × n̂.
De esta forma se tiene que
Km1 = M × n̂1 = 0, (4.17)
Km2 = M × n̂2 = Mk × r̂ = M ϕ̂
ϕ, (4.18)
Km3 = M × n̂3 = 0. (4.19)
Podemos observar que la corriente superficial circula alrededor del cilindro en la dirección ϕ̂
ϕ, y
resulta que una corriente de este tipo es el equivalente de un solenoide ideal. 

 Ejemplo 4.2 Halle las densidades de carga de magnetización correspondiente a una esfera de
radio a uniformemente magnetizada con magnetización M.

Solución.
Tomemos la magnetización paralela al eje z de modo que M = M k (figura 4.3), así, dado que M
es constante
Jm = ∇ × M,
∴ Jm = 0. (4.20)
Ahora, para la densidad superficial de corriente se encuentra que
Km = M × n̂,
= M k × r̂,
= M k × (sen θ cos ϕ i + sen θ sen ϕ j + cos θ k),
= M sen θ (cos ϕ j − sen ϕ i),
∴ Km = M sen θ ϕ̂
ϕ. (4.21)
4.3 Potencial escalar magnético 187

Figura 4.3: Esfera uniformemente magnetizada.

Por lo tanto, las corrientes superficiales se encuentran a lo largo de los paralelos de la esfera, con
una magnitud máxima en el ecuador y cero en los polos. 

4.3 Potencial escalar magnético


Al usar la ec. (4.4) en B = ∇ × A se obtiene el campo magnético en función de la magnetiza-
ción
 
M(r’) × (r − r’)
Z
µ0
B = ∇× dv’. (4.22)
4π V ’ |r − r’|3
De la identidad vectorial

∇ × (C × D) = (∇ · D)C − (∇ · C)D + (D · ∇)C − (C · ∇)D, (4.23)

con
r − r’
C = M(r’), D= , (4.24)
|r − r’|3

se obtiene1
   
M(r’) × (r − r’) r − r’   r − r’
∇× = ∇ · M(r’) − M(r’) · ∇ . (4.25)
|r − r’|3 |r − r’|3 |r − r’|3
Resulta conveniente analizar cada uno de los términos. Para el primer término
   
r − r’ 1 2 1
∇· = −∇ · ∇ = −∇ = 4πδ (r − r’). (4.26)
|r − r’|3 |r − r’| |r − r’|
Para el segundo término de se considera

∇(C · D) = (C · ∇)D + (D · ∇)C + C × (∇ × D) + D × (∇ × C), (4.27)

por lo cual
    
r − r’  r − r’ r − r’
∇ M(r’) · = M(r’) · ∇ + M(r’) × ∇ × , (4.28)
|r − r’|3 |r − r’|3 |r − r’|3
1 con ∇ · M(r’) = 0
188 Campo magnético en materiales

es decir
 r − r’  
 r − r’
M(r’) · ∇ = ∇ M(r’) · . (4.29)
|r − r’|3 |r − r’|3
Finalmente se tiene que
   
M(r’) × (r − r’) r − r’
∇× = 4πδ (r − r’)M(r’) − ∇ M(r’) · , (4.30)
|r − r’|3 |r − r’|3
entonces
  
r − r’
Z
µ0
B(r) = 4πδ (r − r’)M(r’) − ∇ M(r’) · dv’
V’ 4π |r − r’|3
 Z 
1 r − r’
= µ0 M(r) − µ0 ∇ M(r’) · dv’. (4.31)
4π V ’ |r − r’|3
Se define el potencial escalar magnético, φm (r)
1 r − r’
Z
φm (r) = M(r’) · dv’, (4.32)
4π V’ |r − r’|3
por lo cual, el campo magético se puede expresar de la forma

B(r) = µ0 M(r) − µ0 ∇φm (r). (4.33)

Se puede trabajar un poco mas con el potencial escalar magnético al considerar la siguiente
observación

Observación 4.2 Sea f (r) y F(r) funciones escalares y vectoriales respectivamente, del
calculo diferencial de varias variables se tiene

∇ · ( f F) = f ∇ · F + F · ∇ f . (4.34)
1
Sea f (r’) = y F(r’) = M(r’), entonces
|r−r’|
 
r − r’ 1
M(r’) · = M(r’) · ∇’
|r − r’|3 |r − r’|
 
M(r’) 1
= ∇’ · − ∇’ · M(r’). (4.35)
|r − r’| |r − r’|

Con este resultado se tiene para el potencial escalar magnético


Z    
1 M(r’) 1
φm (r) = ∇’ · − ∇’ · M(r’) dv’, (4.36)
4π V ’ |r − r’| |r − r’|
para el primer término dentro de la integral se aplica el teorema de Gauss, de tal forma que se
obtiene
1 M(r’) · n̂ 1 −∇’ · M(r’)
I Z
φm (r) = da’ + dv’, (4.37)
4π S’ |r − r’| 4π V’ |r − r’|
En analogía al caso potencial escalar electrostático se define la densidad superficial de intensidad
de polos magnéticos

σm (r’) = M(r’) · n̂, (4.38)


4.4 Ley de Ampère en medios permeables 189

y también se define la densidad volumétrica de polos magnéticos como


ρm (r’) = −∇’ · M(r’). (4.39)
Por lo tanto
r − r’ r − r’
I Z
µ0 µ0
B(r) = µ0 M(r) + σm (r’) da’ + ρm (r’) dv’, (4.40)
4π S’ |r − r’|3 4π V’ |r − r’|3
este campo magnético es generado de la magnetización del medio. La expresión general del
campo magnético está dada por
r − r’
Z
µ0
B(r) = Jl (r’) × dv’ + µ0 M(r) − µ0 ∇φm (r). (4.41)
4π V’ |r − r’|3

4.4 Ley de Ampère en medios permeables


Recordamos que la ley de Ampère en su forma diferencial, está dada por la ecuación (3.248)
∇ × B = µ0 J.
Si sustituimos (4.15) se obtiene
∇ × B = µ0 (Jl + Jm ),
= µ0 (Jl + ∇ × M),
 
B
⇒ ∇× −M = Jl . (4.42)
µ0
Sea
B
H= − M, (4.43)
µ0
entonces
∇ × H = Jl . (4.44)
Por otro lado, recordamos la forma integral de la ley de Ampère, ec. (3.245)
I
B · dl = µ0 Ienc ,
C
Z
= µ0 J · da,
Z
= µ0 (Jl + Jm ) · da,
Z
= µ0 (Jl + ∇ × M) · da. (4.45)

Al usar el teorema de Stokes en la última integral


I Z I 
B · dl = µ0 Jl · da + M · dl ,
C C
I  
B
Z
⇒ − M · dl = Jl · da = Ilenc , (4.46)
C µ0

donde Ilenc es la corriente libre que pasa a través de la superficie S encerrada por la trayectoria C.
Por lo tanto
I
H · dl = Ilenc . (4.47)
C
190 Campo magnético en materiales

4.5 Intensidad del campo magnético


El campo vectorial H definido en la ec. (4.43) recibe el nombre de intensidad del campo
magnético, a veces campo H, y tiene las mismas dimensiones de M.

Observación 4.3 Comparando las ecs. (4.43) y (4.41) se deduce la forma de determinar el
vector H
r − r’
Z
µ0
H(r) = Jl (r’) × dv’ − µ0 ∇φm (r). (4.48)
4π V’ |r − r’|3

Las condiciones de frontera que satisface el campo H se obtienen de la siguiente forma


• Al considerar
I la integral de superficie cerrada, como en la figura 3.27,
B · da = 0. (4.49)
y usando
I la ec. (4.43)
I se obtiene la relación
H · da = − M · da. (4.50)
Al seguir el proceso para obtener la ec. (3.272) se tiene
H2n − H1n = −(M2n − M1n ). (4.51)
• Ahora podemos obtener el comportamiento de las componentes tangenciales de H en una
interfase. Este procedimiento es análogo al realizado para obtener la ec. (3.275), de esta
forma se deduce
H2t − H1t = Kl × n̂, (4.52)
donde Kl es la densidad de corriente superficial libre.
Para resolver problemas de teoría magnética, es esencial tener una relación entre M y H, ésta
dependen del material magnético y se obtiene experimentalmente. Consideremos un material
magnético isotrópico, homogéneo y lineal para el que la magnetización resulta ser proporcional
al campo magnético, de modo que se puede escribir

M = χm H, (4.53)

donde χm recibe el nombre de susceptibilidad magnética y es característica de cada material.


Para materiales con |χm |  1 y si χm > 0 se trata de materiales paramagnéticos mientras que
para el caso χm < 0 se trata de materiales diamagnéticos.

Si sustituimos la ec. (4.53) en (4.43)


B
H = − χm H,
µ0
⇒ B = µ0 (1 + χm ) H. (4.54)

Definimos la permeabilidad magnética, µ, como

µ = µ0 (1 + χm ), (4.55)

por lo cual

B = µ H, (4.56)

esta relación es una ecuación constitutiva entre B y H. La cantidad adimensional


µ
Km = = 1 + χm , (4.57)
µ0
4.5 Intensidad del campo magnético 191

se llama permeabilidad relativa. En ausencia de corriente libre, la ec. (4.42) se reduce a

∇ × H = 0, (4.58)

lo cual implica que H se genera a partir del gradiente de una función escalar, de la ec. (4.48) se
deduce

H = −∇φm . (4.59)

Observación 4.4 Al considerar las ecs. (4.56) y (4.59) se deduce

B = −µ∇φm . (4.60)

Además

∇ · H = −∇2 φm , (4.61)

por otra parte, al usar (4.43) también es posible obtener

∇ · H = −∇ · M. (4.62)

Al igualar estos resultados se tiene

∇2 φm = ∇ · M, (4.63)

es decir, φm satisface la ecuación de Poisson. Al considerar la ec. (4.39) se tiene

∇2 φm = −ρm . (4.64)

Este potencial escalar también permite determinar B a partir de la ecuación constitutiva (4.56).
Para el caso de una magnetización uniforme, ∇ · M = 0, se tiene

∇ · H = 0, (4.65)

por lo cual

∇2 φm = 0, (4.66)

es decir φm satisface la ecuación de Laplace.

Observación 4.5

∇ · H = ρm , (4.67)
n̂ · (H2 − H1 ) = −σm . (4.68)

Muchos problemas de magnetostática pueden resolverse como se hizo con los problemas elec-
trostáticos, y pueden ser aplicados varios métodos que se desarrollaron en el capítulo 2 si se
hacen los cambios ε0 E → H, ε0 φ → φm y P → M.
192 Campo magnético en materiales

Figura 4.4: Elipsoide de revolución con ejes principales de longitudes 2a, 2a y 2b.

 Ejemplo 4.3 Un elipsoide con sus ejes principales de longitudes 2a, 2a y 2b se magnetiza
uniformemente en una dirección paralela al eje 2b. La magnetización del elipsoide es M0 (figura
4.4). Encuentre las densidades magnéticas polares para esta geometría.

Solución.
La ecuación de un elipsoide con centro en el origen de coordenadas y ejes coincidentes con los
cartesianos, es
 x 2  y 2  z 2
+ + = 1, (4.69)
a b c
donde a, b y c son las longitudes de los semiejes del elipsoide respecto de los ejes x, y y z. Para
este caso la ecuación del elipsoide será
 x 2  y 2  z 2
+ + = 1. (4.70)
2a 2a 2b
Para obtener la densidad volumétrica de carga magnética se usa la ec. (4.39):
ρm = −∇ · M.
Como la magnetización es uniforme, entonces
∴ ρm = 0. (4.71)
Por otro lado, de la ec. (4.38) se puede calcular la densidad superficial de carga magnética:
σm = n̂ · M.
Para determinar el vector normal unitario a la superficie, n̂, necesario calcular el gradiente de
esta superficie. De la ec. (4.70) se tiene que
b2 x2 + b2 y2 + a2 z2 = f (x, y, z). (4.72)
Así que
∇f = 2(b2 x i + b2 y j + a2 z k),
∇f b2 x i + b2 y j + a2 z k
⇒ n̂ = = p . (4.73)
|∇ f | b4 x2 + b4 y2 + a4 z2
4.5 Intensidad del campo magnético 193

De esta forma
" #
b2 x i + b2 y j + a2 z k
σm = p · M0 k,
b4 (x2 + y2 ) + a4 z2
M0 z
∴ σm = q . (4.74)
b4
(x 2 + y2 ) + z2
a4

 Ejemplo 4.4 Una esfera de material magnético de radio R se coloca en el origen de coordena-
das. La magnetización está dada por M = (ax2 + b) i, donde a y b son constantes (figura 4.5).
Determine todas las densidades polares y las corrientes de magnetización.

Figura 4.5: Esfera magnetizada.

Solución.
Para la densidad volumétrica de carga magnética se tiene

ρm = −∇ · M,
∴ ρm = −2ax. (4.75)

Ahora, para la densidad superficial de carga magnética

σm = n̂ · M,
= r̂ · (ax2 + b) i,
= (sen θ cos ϕ , sen θ sen ϕ , cos θ ) · (ax2 + b , 0 , 0),
∴ σm = (ax2 + b) sen θ cos ϕ. (4.76)

Esta es la forma general de densidad superficial, el siguiente paso es ubicar la densidad sobre la
superficie de la esfera, esto se logra al hacer el cambio

x = R cos φ sen θ .

Por otro lado, se tiene que las densidades de corriente de magnetización

Jm = ∇ × M,
∴ Jm = 0. (4.77)
194 Campo magnético en materiales

Finalmente, para la densidad superficial de corriente se encuentra que


Km = M × n̂,
= (ax2 + b) i × r̂,
= (ax2 + b) i × (sen θ cos ϕ i + sen θ sen ϕ j + cos θ k),
∴ Km = (ax2 + b)(sen θ sen ϕ k − cos θ j), (4.78)
Como en el caso de σm se hace el cambio x = R cos φ sen θ para ubicar Km sobre la superficie de
la esfera. 

 Ejemplo 4.5 Dos medios magnéticos están separados por un plano interfacial (figura 4.6).
Demuestre que los ángulos formados por la normal a la frontera y los campos B en ambos lados
satisfacen la relación
µ2 tan θ1 = µ1 tan θ2 .

Figura 4.6: Medios magnéticos separados por plano interfacial.

Solución.
Recordamos las condiciones de frontera (3.272) y (4.52)
B2n − B1n = 0. (4.79)
H2t − H1t = Kl × n̂.
Como no hay densidad superficial de corriente en la zona interfacial, entonces
H2t − H1t = 0. (4.80)
Por otro lado, recordamos también que
B = µH,
así de (4.80)
B2t B1t
− = 0. (4.81)
µ2 µ1
Las componentes de los campos B1 y B2 son
B1t = B1 sen θ1 ; B1n = B1 cos θ1 , (4.82)
B2t = B2 sen θ2 ; B2n = B2 cos θ2 . (4.83)
Usando éstas ecuaciones en (4.79) y (4.81) obtenemos
B1 cos θ1 = B2 cos θ2 . (4.84)
µ2 B1 sen θ1 = µ1 B2 sen θ2 . (4.85)
4.5 Intensidad del campo magnético 195

Finalmente realizando el cociente de (4.84) y (4.85)


∴ µ2 tan θ1 = µ1 tan θ2 . (4.86)


 Ejemplo 4.6 Un cilindro largo de radio a y permeabilidad magnética µ se coloca en un campo


magnético uniforme B0 , de tal modo que el eje del cilindro es perpendicular a B0 . Calcule el
campo magnético dentro del cilindro.

Figura 4.7: Cilindro magnético de radio a inmerso en un campo B0

Solución.
Para determinar el campo magnético se considera que el eje del cilindro coincide con el eje z y
la dirección del campo magnético es paralela al eje y, fig. 4.7. Para una región muy alejada del
cilindro se tiene
B0 = B0 j. (4.87)
Por otra parte, al considerar la ec. (4.60) para esta región se deduce
B0
φm = − y, (4.88)
µ0
o bien, en coordenadas cilindricas
B0
φm = − r sen θ . (4.89)
µ0
Para encontrar el potencial dentro y fuera del cilindro usamos la solución a la ecuación de
Laplace en coordenadas cilíndricas, ec. (2.335)
!
∞  
n Dn
φ (r, ϕ) = A0 ln(r) + ∑ An cos(nϕ) + Bn sen(nϕ) Cn r + n ,
n=1 r

la cual debe satisfacer las siguientes condiciones de frontera:


B0
1. φm2 (r → ∞, ϕ) = − r sen ϕ.
µ0
2. φm1 (a, ϕ) = φm2 (a, ϕ).

3. B2n − B1n = 0.

r=a r=a
196 Campo magnético en materiales

Así que el potencial interno tiene el comportamiento


!
∞  
φm1 (r, ϕ) = ∑ An cos(nϕ) + Bn sen(nϕ) Cn rn . (4.90)
n=1

El potencial externo tiene el comportamiento


!
∞  
n Gn
φm2 (r, ϕ) = ∑ Dn cos(nϕ) + En sen(nϕ) Fn r + n . (4.91)
n=1 r

Al aplicar la primera condición al potencial externo


∞  
φm2 (r → ∞, ϕ) = lı́m ∑ Dn cos(nϕ) + En sen(nϕ) Fn rn ,
r→∞
n=1
B0
= − r sen ϕ. (4.92)
µ0
Podemos observar que debe cumplirse

lı́m
r→∞
∑ Dn cos(nϕ) Fn rn = 0,
n=1
⇒ Dn Fn = 0. (4.93)

Además

B0
lı́m
r→∞
∑ En sen(nϕ) Fn rn = − µ0 r sen ϕ. (4.94)
n=1

Notemos que todos los coeficientes son igual a cero a excepción de n = 1, es decir
B0
E1 F1 = − . (4.95)
µ0
Sustituyendo los coeficientes para el potencial externo, ec. (4.91), se obtiene
B0 E1 G1
φm2 (r, ϕ) = − r sen ϕ + sen ϕ. (4.96)
µ0 r
Ahora aplicamos la segunda condición
∞     
n B0 E1 G1
∑ An cos(nϕ) + Bn sen(nϕ) Cn a = − µ0 a + a sen ϕ. (4.97)
n=1

Se observa que

∑ An cos(nϕ)Cn an = 0,
n=1
⇒ An Cn = 0. (4.98)

Además
∞  
n B0 E1 G1
∑ Bn sen(nϕ)Cn a = − a+ sen ϕ,
n=1 µ0 a
por lo cual, los coeficientes son igual a cero excepto para n = 1
 
B0
⇒ E1 G1 = + B1C1 a2 . (4.99)
µ0
4.5 Intensidad del campo magnético 197

Sustituyendo los coeficientes en el potencial interno, ec. (4.90), y externo, ec. (4.96), obtenemos
φm1 (r, ϕ) = B1 C1 r sen ϕ, (4.100)
   2
B0 B0 a
φm2 (r, ϕ) = − r + + B1C1 sen ϕ. (4.101)
µ0 µ0 r
Considerando nuevamente la relación entre B y φm , ec. (??),
B = −µ∇φm ,
la componente normal de B en la zona interfacial es
∂ φm
Bn = −µ , (4.102)
∂r
entonces la condición 3 se puede escribir como

∂ φm2 ∂ φm1
µ0 = µ ,
∂r ∂r
  r=a r=a
B0
−µ0 2 + B1 C1 sen ϕ = µB1 C1 sen ϕ,
µ0
−2B0
⇒ B1C1 = (4.103)
µ0 + µ
Sustituyendo esta última expresión en (4.100) y (4.101) obtenemos
−2B0 2 B0
φm1 (r, ϕ) = r sen ϕ = − y, (4.104)
µ0 + µ µ0 + µ
   2
B0 B0 2B0 a
φm2 (r, ϕ) = − r + − sen ϕ. (4.105)
µ0 µ0 µ0 + µ r
Para obtener el campo magnético dentro del cilindro, se calcula el gradiente negativo de (4.104)
µ/µ0
Bint = 2 B0 . (4.106)
1 + µ/µ0


 Ejemplo 4.7 Se tiene una cáscara esférica, de radio interno R1 y radio externo R2 , con
magnetización uniforme M0 k, figura 4.8. Encuentre el potencial escalar magnético φm para
puntos del eje z, tanto dentro como fuera de la cáscara.

Solución.
Como ρm = 0, entonces φm satisface la ecuación de Laplace
∇2 φm = 0.
En el capítulo 2 se obtuvo que la solución a la ec. de Laplace en coordenadas esféricas está dada
por la ec. (2.410)
∞  
n Bn
φm (r, θ ) = ∑ An r + n+1 Pn (cos θ ).
n=0 r
La cual debe satisfacer las siguientes condiciones de frontera
1. φm0 (R1 , θ ) = φm1 (R1 , θ ),
2. φm1 (R2 , θ ) = φm2 (R2 , θ ),

3. B0n R = B1n R ,
1 1
4. B1n R = B2n R .
2 2
198 Campo magnético en materiales

Figura 4.8: Cáscara magnetizada de radio interno R1 y radio externo R2 .

Para la región r < R1 el potencial escalar magnético es


∞  
n Bn
φm0 (r, θ ) = ∑ An r + n+1 Pn (cos θ ). (4.107)
n=0 r
Para la región R1 < r < R2 , hay una magnetización dada por
M = M0 k. (4.108)
Por otra parte, de (4.53) y (4.60) se tiene
µ
M = −χm ∇φm1 , con χm = − 1, (4.109)
µ0
entonces
M0
∇φm1 = − k, (4.110)
χm
por lo cual se deduce
M0 M0
φm1 = − z = − r cos θ . (4.111)
χm χm
El potencial escalar magnético para la región R2 < r es
∞  
n Dn
φm2 (r, θ ) = ∑ Cn r + n+1 Pn (cos θ ). (4.112)
n=0 r
Al aplicar la condición uno se tiene la igualdad
!

B n M0
∑ An Rn1 + Rn+1 Pn (cos θ ) = − χm R1 cos θ (4.113)
n=0 1

entonces
M0 3
A1 R31 = −B1 − R , (4.114)
χm 1
Bn
An = 2n+1
, para n 6= 1. (4.115)
R1
Al aplicar la segunda condición si tiene la igualdad
!

M0 n Dn
− R2 cos θ = ∑ Cn R2 + n+1 Pn (cos θ ) (4.116)
χm n=0 R2
4.5 Intensidad del campo magnético 199

por lo cual se deduce


M0 3
C1 R32 + D1 = − R , (4.117)
χm 2
Dn
Cn = , para n 6= 1. (4.118)
R2n+1
1

Para aplicar la condición tres se usa (4.107) en (4.60)


∞     
B0 n−1 Bn n Bn d Pn (cos θ )
= −∑ n An r − (n + 1) n+2 Pn (cos θ )r̂ + An r + n+1 θ̂θ ,
µ0 n=0 r r dθ
∞  
B0n B0 n−1 Bn
⇒ = · r̂ = − ∑ n An r − (n + 1) n+2 Pn (cos θ ), (4.119)
µ0 µ0 n=0 r

Ahora se usa (4.111) nuevamente en (4.60)


B1 M0 M0
= cos θ r̂ − sen θ θ̂θ ,
µ χm χm
B1 B1 M0
⇒ n = · r̂ = cos θ , (4.120)
µ µ χm
Así que
!

Bn M0
−µ0 ∑ n An Rn−1
1 − (n + 1) n+2 Pn (cos θ ) = µ cos θ , (4.121)
n=0 R1 χm

por lo cual
M0 µ 3
A1 R3 = 2 B1 − R , (4.122)
χm µ0 1
n 2n+1
Bn = R An , para n 6= 1. (4.123)
n+1
De (4.114) y (4.122) se resuelve para B1 y A1 :
M0 3
B1 = R , (4.124)
3 1 
M0 3
A1 = − +1 , (4.125)
3 χm
An = Bn = 0, para n 6= 1. (4.126)

Análogamente, para aplicar la condición cuatro se usa (4.112) en (4.60)


∞     
B2 n−1 Dn n Dn d Pn (cos θ )
= −∑ nCn r − (n + 1) n+2 Pn (cos θ ) r̂ + Cn r + n+1 θ̂θ ,
µ0 n=0 r r dθ
∞  
B2n n−1 Dn
⇒ = − ∑ nCn r − (n + 1) n+2 Pn (cos θ ). (4.127)
µ0 n=0 r

Por la simetría que existe entre las soluciones, se deduce


M0 3
D1 = R , (4.128)
3 2 
M0 3
C1 = − +1 , (4.129)
3 χm
Cn = Dn = 0, para n 6= 1. (4.130)
200 Campo magnético en materiales

Finalmente se puede escribir el potencial escalar magnético en la diferentes regiones


M0 R31
   
M0 3
φm0 = − +1 r+ cos θ , (4.131)
3 χm 3 r2
M0
φm1 = − r cos θ , (4.132)
χm
M0 R32
   
M0 3
φm2 = − +1 r+ cos θ . (4.133)
3 χm 3 r2

Índice alfabético

Coulomb
Ley de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
A

Ampère
Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 D
Armónicos esféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Densidad
superficial de carga de polarización . . 60
B volumétrica de carga de polarización 60
Densidad de carga
Biot-Savart lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
volumétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Desplazamiento eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . 61
C Dieléctrico lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Campo
Eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 E
Campo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Carga Ecuación
de polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
ligada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Ecuación de continuidad. . . . . . . . . . . . . . .138
conducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Constante dielécrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Corriente eéctrica F
densidad superficial . . . . . . . . . . . . . . . 136
Corriente eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Fuerza
densidad volumétrica de . . . . . . . . . . . 137 de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 magnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
202 ÍNDICE ALFABÉTICO

G P

Gauss permitividad del vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . 139


Ley de Gauss en su forma diferencial 19 Permitividad eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Ley de Gauss en su forma integral . . . 19 Polarización eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

R
H
Resistencia eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Helmholtz
resistividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
bobina de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

S
J
Susceptibilidad eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Joule
Calentamiento de . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
T

L Tiempo de relajación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Líneas de campo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . 10


Laplace, ecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Ley
Ampère. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170
Biot-Savart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Lorentz
fuerza de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

momento
dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Momento dipolar
inducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Monopolo magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Ohm
Ecuación de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
ecuación de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

También podría gustarte