Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Principios y perspectivas de la
administración

Nombre de la Licenciatura
LI ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
( 012342 )

Nombre del alumno


Karla Jemima Flores Perez

Matrícula
010536581

Nombre de la Tarea
Tarea 2

Unidad #
Evolución de la Teoría General de la
Administracón

Nombre del Profesor


Maria Del Carmen Velasco Garza

Fecha
05/Nov/2022
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

ACTIVIDAD 2

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el
bello y maravilloso mundo del saber”

Albert Einstein 

Objetivo:

 Identificar las principales escuelas del pensamiento administrativo, sus características,


representantes y aportaciones a la Teoría General de la Administración.

Como observaste en los recursos de la semana, la administración surge como una necesidad por
parte del ser humano de mejorar los recursos con los que cuenta.
Así desde el año 4500 A.C. los sumerios crearon un archivo de registros en base a la
escritura, los egipcios postulan la descentralización en la organización y los hebreros el concepto de
organización y el principio de jerarquización.
Sin embargo es hasta principios del siglo XX que las aportaciones de ingenieros, en un
inicio, empiezan a dar forma a las escuelas del pensamiento administrativo y sus enfoques;
logrando con esto pasar de una mera necesidad de elevar la productividad a buscar la
diferenciación por medio de la calidad, afrontar diferentes situaciones en base a las características
de la organización, apoyase en la tecnología e innovación, entre otros.

Instrucciones:

La semana pasada tu evaluación consistió en participar en un foro. Para esta segunda unidad el
reto es elaborar un trabajo. Para ello consulta detenidamente los siguientes recursos:

  Lectura

Administración  (Robbins, 2010)


En esta ocasión trabajarás con el Capítulo 2. Historia de la administración; específicamente con el
apartado Enfoque clásico, que va de la página 22 a la 37. Da clic en el título del libro para
consultar el documento.

  Artículo de interés

2
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

Evolución de la teoría general de la administración  (INITE, 2009)


De este texto, revisa de la página 78 a la 118  para estudiar la definición detallada de cada uno
de los enfoques del pensamiento administrativo. Da clic en el título del libro para consultar el
documento.

Descarga la actividad en Word, posteriormente responde las preguntas que se formulan y resuelve
los ejercicios que a continuación se presentan, al finalizar sube tu documento en el apartado
correspondiente.

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación, ortografía y redacción. 10%

Desarrollo de ejercicios 90%

Desarrollo de la actividad:

1. Relaciona los conceptos con la definición que corresponda. (30 puntos)

Concepto Definición
(a) Se basa en la teoría de las relaciones
a) Enfoque clásico humanas, oponiéndose al enfoque clásico
y haciendo énfasis en las personas.
(d)Surge a principios de la década de
1960 tomando en cuenta lo que ocurría
b) Enfoque cuantitativo
en el entorno que estaba fuera de la
organización.
(c) Enfatiza tanto la racionalidad como el
c) Enfoque conductual que las organizaciones y los trabajadores
fueran lo más eficientes posible.
(e) Egipto, China, Venecia del Siglo XV,
d)Enfoque contemporáneo
Adam Smith, Revolución Industrial.
(b) Emplea técnicas cuantitativas para
mejorar la toma de decisiones. Este
e) Antecedentes históricos
enfoque también se conoce como ciencia
de la administración.

3
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

2. Elabora una tabla donde compares las similitudes y diferencias en el esquema desarrollado
por Robbins (Fig. 2.1 p. 25) y por INITE (p. 76) con respecto a los diferentes enfoques de la
administración.
Puedes agregar más filas si lo consideras necesario. (15 puntos)

Enfoque Diferencias Similitudes


Clásico Este enfoque surge a raíz Se crea una estructura
del crecimiento rápido y organizacional
desorganizado de las
empresas y por la
consecuente necesidad de
aumentar la eficiencia del
trabajo al interior de las
organizaciones.
Cuantitativo Este enfoque consiste en
la aplicación de la Se basa en soluciones
estadística, de modelos de matemáticas y estadísticas
optimización y de para lograr mayor nivel de
información, de simulación eficiencia
por computadora y de
otras técnicas
cuantitativas a actividades
de administración.
Conductual El enfoque surge del C.O.
(comportamiento Los autores se enfocan en
organizacional) que la administración se
logra mediante el manejo
de las personas.

Contemporáneos Se basa en un sistema Se manejan dos enfoques:


donde dentro de un 1.- El enfoque sistémico y
entorno tiene q haber los gerentes.
Entradas, Proceso de
transformación y salidas 2.- Enfoque de
para lograr un resultado y contingencias
después de eso hay una
retroalimentación

4
Unidad 2. Escuelas del pensamiento administrativo
Principios y perspectivas de la administración

3. Completa el enunciado con las palabras correctas conforme a la teoría. (30 puntos)

a. _Henry Faylor y Max Weber son los máximos representantes de la Teoría General de la
Administración.

b. Se utilizó en los estudios de Hawthorne para evaluar la productividad: _Ciencias Sociales

c. Es la técnica de planeación y control que implica establecer y comunicar objetivos


organizacionales identificando los objetivos individuales y estudiando la actuación del
personal en torno a los mismos: _Administración por Objetivos.

d. _Frederick W. Taylor es el mayor exponente de la Administración Científica

e. Es la teoría que dota a la admnistración de un proceso _Teoría Neoclasica.

4. Selecciona Falso (F) o Verdadero (V) en los siguientes incisos. (25 puntos)

(V) El enfoque neoclásico es la actualización de las teorías y conceptos clásicos, adaptándolos al


entorno administrativo de las últimas décadas del siglo XX, mismos que se enriquecieron con
elementos de los enfoques administrativos que surgieron a lo largo de ese periodo.

(F) La visión interorganizacional, nacida del enfoque estructuralista, no considera importantes las
relaciones de la organización con la sociedad en la que está inmersa.

(F) El enfoque del comportamiento se origina como respuesta a la necesidad de no involucrar a los
empleados en la toma de decisiones en las organizaciones, así como de no satisfacer sus
necesidades personales, sin considerarlos en sus dimensiones biológica, psicológica, social y
cultural y con una orientación hacia el logro de objetivos.

(V) El enfoque sistémico se basa en que la organización es un sistema abierto, formado por
subsistemas, que opera a través de su estructura y dentro de un suprasistema.

(V) El enfoque contingencial “es un conjunto de conocimientos e investigaciones cuyo objeto de


estudio son las relaciones entre las variables más importantes que convergen en una determinada
situación y los subsistemas de las organizaciones”.

También podría gustarte