Está en la página 1de 17

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025

Listas de contenidos disponibles enCienciaDirecta

Biomecánica Clínica

página de inicio de la revista: www.elsevier.com/localize/cl inbiomech

Revisar

Efectos de las ortesis de pie y tobillo en las funciones y actividades corporales en personas
con músculos del tobillo paréticos flácidos: una revisión sistemática☆

Dymphy van der Wilka,⁎, Pieter Ubelé Dijkstraa,b, Klaas Postemaa,


Gijsbertus Jacob Verkerkea,C, Juha Markus Hijmansa
aDepartamento de Medicina de Rehabilitación, Centro de Rehabilitación, Universidad de Groningen, Centro Médico Universitario de Groningen, Países Bajos
bDepartamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Groningen, Centro Médico Universitario de Groningen, Países Bajos
CDepartamento de Ingeniería Biomecánica, Universidad de Twente, Enschede, Países Bajos

información del artículo abstracto

Historial del artículo: Fondo:Las personas con paresia de los músculos del tobillo flexibles usan ortesis de tobillo y pie para mejorar su capacidad para caminar. Las ortesis de
Recibido el 30 de marzo de 2015 tobillo y pie también limitan el rango de movimiento del tobillo, lo que presenta problemas adicionales. La comprensión de los efectos de las ortesis de
Aceptado el 15 de septiembre de 2015 pie y tobillo en las funciones y actividades corporales en personas con músculos del tobillo paréticos flácidos ayuda en la toma de decisiones clínicas y
puede mejorar la adherencia.
Palabras clave:
Métodos:Los estudios publicados antes del 27 de octubre de 2014 se buscaron en Pubmed, Embase, Cinahl y Cochrane Library. Se
órtesis de tobillo y pie
incluyeron los estudios que evaluaron los efectos de las ortesis de pie y tobillo sobre las funciones o actividades corporales en personas
Clasificación internacional de
con músculos del tobillo paréticos flácidos. Se excluyeron los estudios que se centraron únicamente en personas con músculos del tobillo
Discapacidad funcional y Salud
Músculos paréticos del tobillo
paréticos espásticos. La calidad del estudio se evaluó mediante una escala personalizada. Las funciones y actividades corporales se
Revisión sistemática definieron de acuerdo con la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud.
Recomendaciones:Se incluyeron veinticuatro estudios que evaluaron a 394 participantes. Los participantes se agruparon según el tipo de
paresia (i) paresia del dorsiflexor, (ii) paresia del flexor plantar, (iii) paresia del dorsiflexor y del flexor plantar. Las ortesis de tobillo-pie
dorsales, circulares y elásticas aumentaron la dorsiflexión durante el balanceo (en 4-6°, grupo i). El confort físico con las ortesis dorsales
de pie y tobillo fue menor que con las ortesis circulares de pie y tobillo (grupos i y iii). Las ortesis dorsales de tobillo y pie aumentaron el
momento de empuje (de 0,2 a 0,5 Nm/kg), aumentaron la eficiencia de la marcha y redujeron el rango de movimiento del tobillo (de 12 a
30°, grupos ii y iii).
Interpretación:Las personas con paresia de dorsiflexor se benefician más de las ortesis de tobillo y pie circulares y elásticas, mientras que las personas
con paresia de flexores plantares (y paresia de dorsiflexor) se benefician más de las ortesis de tobillo y pie dorsales.
© 2015 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

1. Introducción puede limitar el rango de movimiento del tobillo (ROM) (Thomson et al., 1999),
introduciendo problemas adicionales durante las actividades (como subir escaleras)
Una paresia flácida de uno o más grupos de músculos del tobillo se observa en donde se necesita más ROM de tobillo de lo que permiten las AFO (Radtka et al., 2006).
numerosas patologías, como la enfermedad de Charcot Marie Tooth.Gudmundsson et al., Las personas con músculos del tobillo paréticos flácidos pueden beneficiarse más de un
2010) y espina bífida (anderson, 1975). Las personas con paresia de los músculos flácidos AFO que se adapte a las actividades y necesidades que son importantes para ellos (Vinci y
del tobillo experimentan problemas al caminar debido a la capacidad reducida para Gargiulo, 2008).
flexionar plantar y/o dorsiflexar activamente el tobillo. La fuerza reducida del dorsiflexor La 'Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud' (ICF) sobre
puede provocar pie caído, lo que dificulta la fase de balanceo de la marcha (Perry y los componentes 'funciones corporales' y 'actividades' puede ser útil para evaluar la
Burnfield, 1993). La reducción de la fuerza del flexor plantar da como resultado la efectividad de AFO (Organización del PM, 2001). 'Las funciones corporales son las
incapacidad de llevar la fuerza de reacción del suelo hacia adelante durante la posición funciones fisiológicas y psicológicas de los sistemas corporales' (Organización del PM,
intermedia, el control reducido del momento de flexión de la rodilla y el empuje reducido 2001). 'Actividad es la ejecución de una tarea o acción por parte de un individuo' (
(Perry y Burnfield, 1993). Una forma de mejorar la marcha es utilizar una órtesis de pie y Organización del PM, 2001). Especialmente estos dos componentes son importantes
tobillo (AFO) (Ploeger et al., 2014). Sin embargo, las AFO cuando se evalúan los efectos de las AFO (Brehm et al., 2011). El componente
'participación' se dejó fuera de consideración, porque una persona debe ser
fisiológicamente capaz de ejecutar una actividad primero, antes de que esta persona
☆ La revisión sistemática se realizó en:Departamento de Medicina de Rehabilitación, Centro de pueda participar en una situación de la vida (Organización del PM, 2001). Sin embargo, el
Rehabilitación, Universidad de Groningen, Centro Médico Universitario de Groningen, Países
enfoque de las revisiones sistemáticas existentes estaba en las funciones corporales (
Bajos.
Chisholm y Perry, 2012; Leung y Moseley, 2003; Tyson et al., 2013). Además, estas
⁎Autor para correspondencia en: University Medical Center Groningen, Hanzeplein 1,
PO Box 30 001, 9700 RB Groningen, Países Bajos. revisiones incluyeron personas basadas en la enfermedad más que en el funcionamiento,
Dirección de correo electrónico:asdvan.der.wilk@umcg.nl (D. van der Wilk). mientras que las AFO son

http://dx.doi.org/10.1016/j.clinbiomech.2015.09.013
0268-0033/© 2015 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
1010 D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025

prescrito para mejorar el funcionamiento (ZonMw et al., 2012). Esta es también la sistema neuromuscular y esquelético que abarca la articulación del tobillo y la totalidad o
razón por la que la paresia flácida debe evaluarse por separado de la paresia parte del pie (IO para Normalización, 1989). Los dispositivos de estimulación eléctrica
espástica de los músculos del tobillo, ya que la función de una AFO difiere entre funcional y los zapatos que abarcan la articulación del tobillo no se consideraron AFO. El
estos dos tipos de paresia. La flacidez requiere AFO que compensen la ICF se utilizó para clasificar los resultados en funciones y actividades corporales con las
disminución de la fuerza muscular, mientras que la espasticidad requiere AFO que categorías correspondientes (Organización del PM, 2001). Por ejemplo, el momento de la
controlen la actividad muscular espástica (ZonMw et al., 2012). Las revisiones articulación del tobillo se clasificó dentro de la función corporal 'patrón de marcha' y la
sistemáticas existentes no diferenciaron entre enfermedades que se caracterizan velocidad de la marcha se clasificó dentro de la actividad 'caminar' (Organización del PM,
por flacidez o espasticidad.Chisholm y Perry, 2012; Leung y Moseley, 2003; Tyson 2001). Los resultados de las pruebas específicas se clasificaron en el ICF como se propuso
et al., 2013). Todavía falta una revisión sistemática que evalúe los efectos de los anteriormente (Brehm et al., 2011). Por ejemplo, los resultados de la escala de equilibrio
AFO en las funciones y actividades corporales en personas con paresia flácida de de Berg se clasificaron como la actividad "mantener una posición corporal" (Brehm et al.,
los músculos del tobillo. 2011). El primer autor extrajo todos los datos de los estudios incluidos. Posteriormente,
La comprensión de los efectos de los diferentes tipos de AFO en las funciones y el primer autor clasificó los hallazgos del estudio en categorías ICF que fueron verificadas
actividades corporales ayuda en la toma de decisiones clínicas y puede mejorar la por un experto ICF. Si surgía un desacuerdo que no podía resolverse por consenso, un
adherencia a las AFO (Vinci y Gargiulo, 2008). Este estudio tiene como objetivo revisar coautor (KP) tomaba la decisión final.
sistemáticamente los efectos de los AFO en las funciones y actividades corporales en
personas con paresia flácida de los músculos del tobillo.

2.2. Búsqueda bibliográfica sistemática


2. Métodos
Los estudios publicados hasta el 3 de enero de 2013 se buscaron sistemáticamente
2.1. Definiciones y extracción de datos en cuatro bases de datos (Pubmed, Embase, Cinahl y Cochrane Library). Esta búsqueda se
actualizó el 27 de octubre de 2014. La estrategia de búsqueda completa especificada por
Se puso en funcionamiento un AFO como un dispositivo reutilizable aplicado externamente base de datos se puede encontrar en el Apéndice 1. En resumen, la estrategia de
que se usa para modificar las características estructurales y funcionales del búsqueda constaba de tres componentes que se

Caja 1
Formulario de evaluación de la calidad.
D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025 1011

combinado con el operador booleano 'AND' (i) AFO, y (ii) funciones y actividades corporales de las paresia y las personas con paresia flexible y sus resultados se pudieron
extremidades inferiores, y (iii) personas con paresia flácida de los músculos del tobillo. Los diferenciar, luego solo se incluyeron los resultados de las personas con
términos principales de MESH y las palabras de texto libre utilizadas en esta búsqueda fueron paresia flexible. Si no era posible la diferenciación, se excluía el estudio. No
tobillo, pie, dispositivos ortopédicos, aparatos ortopédicos, aparatos ortopédicos, AFO, marcha, se aplicaron restricciones de idioma.
locomoción, caminar, deambulación, equilibrio*, músculo*, actividades de la vida diaria, pie caído Dos autores (DW y JH) evaluaron de forma independiente los títulos,
y flexible. seguidos de los resúmenes y los textos completos. En la fase de título, si al
Se excluyeron los títulos y resúmenes si el estudio (i) no evaluó los efectos de menos uno de los autores incluía un título, se pasaba a la fase de resumen.
un AFO en las funciones y/o actividades corporales de las extremidades inferiores; Si no había un resumen disponible, el documento continuaba con la fase de
(ii) no incluyeron pacientes con ausencia o disminución unilateral o bilateral del texto completo. Se incluyeron resúmenes y textos completos cuando existió
tono muscular, la fuerza y/o la actividad de los músculos del tobillo; (iii) centrado acuerdo entre los dos evaluadores. Los desacuerdos se resolvieron en una
únicamente en el dolor (crónico), esguinces de tobillo, fracturas de extremidades reunión de consenso. Cuando persistió el desacuerdo, un tercer autor (PD)
inferiores, roturas de tendones de extremidades inferiores o malformación grave emitió un juicio final. El acuerdo entre evaluadores para cada fase de
de al menos uno de sus segmentos de extremidades inferiores; (iv) centrado selección (títulos/resúmenes/textos completos) se determinó calculando la
únicamente en la estimulación eléctrica funcional; (v) centrado únicamente en proporción de acuerdo y el kappa de Cohen. Después de la fase de textos
pacientes con hipertonía y/o espasticidad de los músculos de sus extremidades completos, se evaluaron las listas de referencias de los estudios incluidos
inferiores (escala de Ashworth modificada (Bohannon y Smith, 1987)norte0 o para estudios adicionales. El primer autor seleccionó los títulos de acuerdo
similar); (vi) enfocado únicamente a pacientes con diabetes; y (vii) incluyeron 5 con el procedimiento del proceso de selección primaria.
pacientes o menos; (viii) se basó únicamente en una investigación cualitativa; y (ix)
no involucró un grupo de control, una intervención de control o una medición de
control. También se excluyeron títulos y resúmenes si (x) la AFO no estaba 2.3. Evaluación de calidad
destinada a caminar (por ejemplo, las AFO solo son adecuadas para dormir), (xi)
los pacientes usaban ortesis de rodilla o cadera además de la AFO, (xii) el artículo Dado que tanto los ensayos controlados aleatorios (ECA) como los diseños de
no informó una investigación primaria, y (xiii) el documento fue un protocolo de estudios observacionales eran elegibles, se desarrolló una escala de evaluación de
estudio, congreso, conferencia o simposio. Para la fase de texto completo, además la calidad para evaluar la calidad metodológica de ambos diseños. Como base, el
de los criterios de exclusión mencionados anteriormente, se utilizó el siguiente riesgo de sesgo (Higgins y Green, 2011) para evaluar los ECA y los ensayos
criterio de inclusión. En caso de patologías con predominio de la espasticidad cruzados (COT). Para evaluar criterios de elegibilidad y adecuación de la población
(esclerosis múltiple, parálisis cerebral, accidente vascular cerebral y lesión estudiada en diseños de estudios observacionales, criterios de la escala PEDro (
medular), la disminución de la fuerza muscular del tobillo de los flexores dorsales, Maher et al., 2003) y la lista de Gales (Boletines de Evidencia en Salud, 1995) se
flexores plantares, o ambos, se declaró explícitamente en el estudio. Cada vez que combinaron. Se agregó un conjunto de criterios adicionales para evaluar la
un estudio incluyó tanto a personas con un espástico integridad de la información sobre las características de los participantes.

Figura 1.Diagrama de flujo.


1012 D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025

(Textocaja 1). Criterios de juicio para calificar 'no aplicable'; "bajo riesgo de sesgo"; tipo de paresia. Se identificaron cinco categorías de AFO: (i) AFO dorsal (sin
"alto riesgo de sesgo"; o "riesgo de sesgo poco claro" se describen en el Apéndice bisagra/dorsal/polímero o carbono), (ii) AFO ventral (sin bisagra/ventral/
2. Las puntuaciones de calidad se suman por criterio y no por estudio, ya que este polímero o carbono), (iii) AFO con bisagra (bisagra/dorsal/polímero o
último implica agregar ponderaciones a los criterios (Higgins y Green, 2011). Dos carbono). carbono), (iv) AFO circular (sin bisagra/circular/silicona o tela), y (v)
autores (DW y JH) evaluaron de forma independiente la calidad de los estudios AFO elástico (sin bisagra/cordón ventral que conecta tibia y pie, destinado a
incluidos y se siguió el mismo procedimiento mencionado anteriormente cuando levantar el pie/goma elástica). En tres estudios (Galli et al., 2000; Geboers et
surgieron desacuerdos. El primer autor determinó el nivel de evidencia (Melnyk y al., 2001; Hachisuka et al., 1997), no se especificaron AFO. El contacto con los
Fineout-Overholt, 2011) de todos los estudios incluidos que fue verificado por un autores resultó en la categorización en AFO dorsales de los tres estudios.
coautor (PD). En resumen, los tres niveles de evidencia (Melnyk y Fineout-Overholt,
2011) que pueden ser aplicables a los estudios incluidos son nivel II (ensayos
controlados aleatorios bien diseñados), nivel III (diseños cuasiexperimentales 3.2. Evaluación de calidad
como ensayos controlados no aleatorios) o evidencia de nivel IV (diseños
observacionales como estudios de casos y controles y estudios de cohortes). ( Las "características de los participantes" se informaron con más detalle que los
Canción y Chung, 2010)). "criterios específicos de la investigación" (Tabla 2). De los "criterios específicos de
la investigación" sólo se informó adecuadamente el "informe de resultado no
3. Resultados
selectivo" en la mayoría de los estudios. Mientras que de las 'características de los
participantes'; 'fuerza de los músculos dorsiflexores'; 'diagnosticar'; 'edad'; y el
La primera búsqueda de estudios publicados hasta el 3 de enero de 2013 "género" se informaron adecuadamente en la mayoría de los estudios. Dieciséis
resultó en 1299 títulos únicos (Figura 1). La evaluación de títulos resultó en la estudios tenían evidencia de nivel III (Melnyk y Fineout-Overholt, 2011). Catorce de
exclusión de 673 títulos. En la evaluación de resúmenes, se excluyeron 463 estos estudios fueron ensayos cruzados (cross-over) (Bartonek et al., 2002; Duffy
resúmenes. La evaluación del texto completo resultó en la exclusión de 145 et al., 2000; granjero et al., 2006; Galli et al., 2000; Guillebastre et al., 2011; Hullin
textos completos porque (i) el estudio no incluyó pacientes con ausencia o et al., 1992; Kizilirmak et al., 2005; Menotti et al., 2014a, 2014b; Parque y col., 1997;
disminución unilateral o bilateral del tono muscular, la fuerza o la actividad Patzkowski et al., 2012; Philips et al., 2012; Ramdharry et al., 2012; Vankoski et al.,
de los músculos del tobillo (n = 102); (ii) el documento era un congreso, 2000), y dos eran ensayos controlados aleatorios (Geboers et al., 2002a; Geboers
conferencia o simposio (n = 13); (iii) no se evaluó el efecto de un AFO en las et al., 2002b). En uno de estos ensayos (Geboers et al., 2002a), no se informó el
funciones y/o actividades corporales de las extremidades inferiores (n=12); proceso de aleatorización, mientras que en el otro ensayo (Geboers et al., 2002b),
(iv) el estudio fue una revisión (n = 8); (v) el tamaño de la muestra era cinco o se informó el proceso, pero no resultó en una asignación al azar adecuada. Por lo
menos (n = 4); (vi) el estudio solo informó investigación cualitativa (n = 3); y tanto, estos estudios tenían nivel de evidencia III y no II. Ocho estudios tenían
(vii) el texto era un protocolo de estudio (n = 3). Inicialmente, se incluyeron evidencia de nivel IV (Melnyk y Fineout-Overholt, 2011). Seis de estos estudios
18 estudios (Bartonek et al., 2002; Carroll et al., 1982; Duffy et al., 2000; fueron estudios de cohortes (Carroll et al., 1982; Dufek et al., 2014; Hachisuka et
granjero et al., 2006; Galli et al., 2000; Geboers et al., 2002a, 2002b; al., 1997; Kutilek et al., 2014; Ploeger et al., 2014; Tomás et al., 1989) y dos fueron
Guillebastre et al., 2011; Hachisuka et al., 1997; Hullin et al., 1992; Kizilirmak ensayos de casos y controles (Geboers et al., 2001; Thomson et al., 1999).
et al., 2005; Parque y col., 1997; Patzkowski et al., 2012; Philips et al., 2012;
Ramdharry et al., 2012; Thomas et al., 1989; Thomson et al., 1999; Vankoski
et al., 2000). La verificación de referencias resultó en un estudio adicional (
3.3. Hallazgos del estudio (Tabla 3)
Geboers et al., 2001). Dieciocho estudios fueron escritos en inglés y uno en
turco. El estudio turco fue traducido al inglés por un hablante nativo y se
Tres estudios (Carroll et al., 1982; Patzkowski et al., 2012; Tomás et al., 1989)
verificaron los términos médicos. La búsqueda se actualizó el 27 de octubre
no se resumieron porque los hallazgos no eran claros o estaban sesgados.
de 2014, y tras aplicar los mismos criterios de inclusión y exclusión, cinco
Hallazgos de un estudio (Tomás et al., 1989) no se pudo relacionar con el tipo de
estudios (Dufek et al., 2014; Kutilek et al., 2014; Menotti et al., 2014a, 2014b;
paresia ya que se desconocía. Otro estudio (Carroll et al., 1982) informaron
Ploeger et al., 2014) se incluyeron adicionalmente, lo que resultó en 24
desviaciones excesivas de la marcha sin dar criterios para estas desviaciones. En el
estudios finales que se evaluaron por su calidad.
último estudio (Patzkowski et al., 2012), todos los resultados estuvieron a favor de
una AFO ventral; sin embargo, estos resultados fueron creados más o menos
artificialmente porque todos los participantes entrenaron durante 12 semanas con
3.1. Descripción del estudio
la AFO ventral (y no con las otras AFO que se evaluaron adicionalmente después
del período de entrenamiento).
Para facilitar las comparaciones de estudios, los estudios se clasificaron según
el tipo de paresia y las AFO evaluadas se clasificaron según la descripción de los
autores (tabla 1). Ocho estudios (granjero et al., 2006; Geboers et al., 2001, 2002a, 3.3.1. Personas con paresia del dorsiflexor
2002b; Kutilek et al., 2014; Menotti et al., 2014a, 2014b; Ramdharry et al., 2012)
evaluó a personas con paresia de dorsiflexores, en su mayoría causada por 3.3.1.1. Efectos de AFO en las funciones corporales

parálisis del nervio peroneo. Un estudio (Thomson et al., 1999) evaluaron niños 3.3.1.1.1. "Tolerancia al ejercicio" (tres estudios, todos evidencia de nivel III
con espina bífida de los cuales algunos tenían paresia plantarflexora mientras que (Geboers et al., 2002b; Menotti et al., 2014a, 2014b)).Dos de estos estudios (
otros tenían tanto paresia plantar como dorsiflexora; por lo tanto, los resultados Geboers et al., 2002b; Menotti et al., 2014b) evaluaron las AFO dorsales en
se informan en dos categorías. Además, seis estudios evaluaron a personas con comparación con caminar sin AFO. Un estudio (Geboers et al., 2002b) encontraron
paresia del flexor plantar, como resultado de la espina bífida (Carroll et al., 1982; que la tolerancia al ejercicio aumentaba con AFO dorsales, mientras que el otro
Duffy et al., 2000; Galli et al., 2000; Parque y col., 1997; Vankoski et al., 2000) y estudio (Menotti et al., 2014b) no encontraron diferencia. En el estudio (Geboers et
poliomielitis (Ploeger et al., 2014). Y otros ocho estudios (Bartonek et al., 2002; al., 2002b) que encontró un efecto, 12 de 16 participantes percibieron el esfuerzo
Dufek et al., 2014; Guillebastre et al., 2011; Hachisuka et al., 1997; Hullin et al., de caminar para disminuir1.
1992; Kizilirmak et al., 2005; Patzkowski et al., 2012; Philips et al., 2012) evaluaron dos estudios (Menotti et al., 2014a, 2014b) evaluaron las AFO elásticas en
personas con paresia plantar y dorsiflexora, en su mayoría causadas por la comparación con caminar con zapatos. Ambos estudios encontraron que el ejercicio
enfermedad de Charcot Marie Tooth. En el estudio restante (Tomás et al., 1989), el
tipo de paresia no estaba claro. Además, después de contactar a los autores, este
estudio no se pudo categorizar porque el estudio se realizó hace demasiado
tiempo para que los autores lo recuerden.
1No hay datos cuantitativos disponibles.
D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025 1013

tabla 1
Métodos de estudio.

autor, año paresia Nivel de Número de Estudiar Evaluación AFO probado Control Edad media ± DE o [rango] Patología paresia
tipo evidencia participantes diseño (intervalo) (con o sin condición lado(s)
(mujeres) zapatos o (con o sin
N / A) zapatos)

Geboers et al. (2002a) DF tercero 29 (8) ECA Seguimiento: 6 semanas Dorsal (w) (w) 51 N/D UL
uso de AFO dorsal
Geboers et al. (2002b) DF tercero 27 (7) ECA Visita única Dorsal (N/S) (N/E) 52 ± 16 PR y/o N/D
PN

Menotti et al. (2014b) DF tercero 23 (14) CUNA Visita única Elástico (w) (w) 57 ± 15 UL y BL
Dorsal (w)
Ramdharry et al. (2012) DF tercero 14 (5) CUNA Visita única Circular (w) (w) 38 ± 14 CMT licenciado en Derecho

Dorsal (w)
Elástico (w)
granjero et al. (2006) DF tercero 8 (4) CUNA Visita única Circular (w) (w) 35 ± 17 CMT, UL y BL
Dorsal (w) FSHD,
LGMD,
Maryland

Menotti et al. (2014a) DF tercero 7 (4) CUNA Visita única Elástico (w) (w) 37 ± 11 CMT N/D
Geboers et al. (2001) DF IV 24 (8) CC Seguimiento: 6 semanas Dorsal (w) (w) N/D [20–80] LL, PN UL
uso de AFO dorsal
Kutilek et al. (2014) DF IV 9 (N/D) CH Visita única Elástico (w) (N/E) 46 ± 15 PN UL
Circular (w)
Vankoski et al. (2000) FP tercero 38 (N/D) CUNA Visita única Dorsal (N/S) (sin) 10 [4-18] SB UL y BL
Parque et al. (1997)‡ FP tercero 24 (13) CUNA Visita única Dorsal (N/S) (sin) 10 ± 3 SB licenciado en Derecho

Con bisagras (N/S)

Duffy et al. (2000) Galli FP tercero 12 (3) CUNA Visita única Dorsal (w) (sin) 11 SB licenciado en Derecho

et al. (2000) Ploeger et FP tercero 10 (N/D) CUNA Visita única N/S (N/S) (sin) 9 [7-14] SB N/D
al. (2014)‡ FP IV 16 (9) CH Seguimiento: 1 semana Dorsal (w) (w) 56 ± 8 Polio N/D
Uso AFO dorsal o Con bisagras (w)

articulado
Carrol et al. (1982) FP IV 15 (9) CH Visita única Dorsal (w) (N/E) 6 [2-11] SB licenciado en Derecho

Thompson y col. (1999)⁎ FP IV N/S 18 patas CC Visita única Dorsal (w) (sin) 10 SB UL y BL
Guillebastre et al. (2011) PF y DF tercero 26 (11) CUNA Visita única Elástico (w) (con y sin 51 ± 16 CMT licenciado en Derecho

Dorsal (w) AFO propia)


Patzkowski et al. (2012) PF y DF tercero 18 (0) CUNA Visita única precedida Ventral (w) (w) 31 ± 8 ATD, CS, UL y BL
por carbono AFO Dorsal (w) fracturas,
entrenamiento (12 semanas) KD, PN, TN
Kizilirmak et al. (2005)‡ PF y DF tercero 12 (3) CUNA Visita única Dorsal (w) (sin) 28 ± 9 CES licenciado en Derecho

Con bisagras (w)

Bartonek et al. (2002) PF y DF tercero 8 (5) CUNA Visita única Con bisagras (w) con bisagras 11 ± 3 SB licenciado en Derecho

KAFO(w)
Phillips et al. (2012) PF y DF tercero 8 (3) CUNA Seguimiento: 28 semanas Circular (w) (con y sin) 57 ± 14 CMT licenciado en Derecho

de uso AFO preferido. Dorsal (w)


Precedido por cada tipo
de uso de AFO (3
semanas) con lavado en
entre (1 semana)
Hullin et al. (1992) PF y DF tercero 6 (N/D) CUNA Visita única Dorsal (w & (sin) N/D SB N/D
sin balancín
único)
††
Hachisuka et al. (1997)⁎⁎ PF y DF IV 22 (Norte) CH Visita única Dorsal (N/S) (N/E) 46 ± 18 licenciado en Derecho

Thompson et al. (1999)⁎ PF y DF IV N/S 26 patas CC Visita única Dorsal (w) (sin) 10 SB UL y BL
Dufek et al. (2014) Tomás PF y DF IV 8 (3) CH Visita única Dorsal (N/S) (N/E) 56 ± 10 CMT licenciado en Derecho

et al. (1989) N/D IV 7 (4) CH Visita única Dorsal (w) (N/E) 8 [4-11] SB licenciado en Derecho

La tabla está ordenada por (i) tipo de paresia (DF/PF/PF&DF), (ii) nivel de evidencia (alto-bajo), (iii) número de participantes (alto-bajo) y (iv) autor (alfabéticamente).abreviaturasATD = deficiencia del tendón de Aquiles, BL =
bilateral, CC = caso control, CES = síndrome de cauda equina, CH = cohorte, CMT = enfermedad de Charcot Marie Tooth, COT = ensayo cruzado, CS = síndrome compartimental, DF =
dorsiflexor, FSHD = distrofia fascio-escápulo-humeral, KAFO = órtesis de rodilla, tobillo y pie, KD = dislocación de rodilla, LGMD = distrofia muscular de cinturas, LL = lesión lumbar, MD = distrofia
miotónica, N/S = no especificado, OBS = observacional diseño, PF = flexor plantar, PN = parálisis del nervio peroneo, RCT = ensayo controlado aleatorizado, RP = radiculopatía, SB = espina bífida, TN =
parálisis del nervio tibial, UL = unilateral, w = con, w/o = sin.
⁎ El estudio deThompson et al. (1999)se dividió en dos grupos de participantes (paresia del flexor plantar con y sin paresia del flexor dorsal).

Esclerosis lateral amiotrófica, parálisis cerebral, CMT, encefalomielitis, FSHD, lesión del nervio poplíteo lateral, MD, esclerosis múltiple, mielomeningocele, poliomielitis, lesión cerebral traumática.
††
Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, beriberi, síndrome de cauda equina, CMT, miopatía distal con vacuolas bordeadas, polineuropatía amiloide familiar, hereditaria
neuropatía autonómica sensorial, radiculopatía espondilótica lumbosacra, atrofia miotónica, MD, neuropatía periférica, SB, espondilolistesis, neuropatía vasculítica.

estos estudios (Kizilirmak et al., 2005; Parque y col., 1997; Ploeger et al., 2014) combinaron los resultados de las AFO dorsales y articuladas en los hallazgos de su
⁎⁎ estudio. Hachisuka et al. (1997)describió tres estudios. Solo se incluyó el estudio de evaluación de AFO.

la tolerancia aumentó con las AFO elásticas. Más específico, tanto el costo de la energía1 3.3.1.1.2. 'Patrón de marcha' (un estudio, evidencia de nivel III (Ramdharry et al.,
(Menotti et al., 2014b) y costo de oxígeno1(Menotti et al., 2014a) disminuyó 2012)).Las AFO dorsales, elásticas y circulares aumentaron la dorsiflexión durante
con las AFO elásticas. el balanceo entre 4 y 6° y ninguna de estas AFO tuvo un efecto sobre el momento
Un estudio (Menotti et al., 2014b) compararon AFO dorsales y elásticas y máximo de flexión plantar durante el impulso en comparación con caminar con
encontraron que el costo de energía disminuyó más1con AFO elásticos. zapatos.Ramdharry et al., 2012).

3.3.1.2. Efectos de AFO en las actividades

3.3.1.2.1. "Garantizar el confort físico" (dos estudios, ambos con nivel de evidencia III
1No hay datos cuantitativos disponibles. (granjero et al., 2006; Menotti et al., 2014b)).Uno de estos estudios
1014
Tabla 2
Resultados de la evaluación de la calidad.

autor, año Criterios específicos de investigación Características de los participantes Otras fuentes de sesgo

ECA y COT OBS General

Secuencia Asignación Participantes Personal Participantes Fuente de Controles comparables Control & Cegamiento del resultado selectivo Dorsiflexor Flexor plantar Diagnóstico Edad Sexo Largo plazo Línea de base similar ortesis
ocultación de generación eran era elegibilidad criterios grupos seleccionado casos incompleto resultado resultado músculo músculo evaluación & equilibrar las cointervenciones contra

cegado a cegado descrito descrito o población evaluador(es) datos reportando fortaleza fortaleza estable aprendiendo

ortesis emparejado igual condición efecto


tipo

Hullin et al. (1992) ? ? norte ? N/A ? y y norte norte y norte norte N/A N/A norte norte

Parque y col. (1997) ? ? ? ? ? y y y y y ?

D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025


norte norte N/A N/A norte

Duffy et al. (2000) Galli et ? ? norte ? ? ? y norte norte y y norte N/A N/A norte norte

al. (2000) Vankoski et al. ? ? norte ? ? ? y norte norte y y norte N/A N/A ? norte

(2000) Bartonek et al. ? ? norte ? ? ? y norte y y y norte N/A ? ? norte

(2002) Geboers et al. norte ? norte ? ? norte y y y y y y N/A ? ? norte

(2002a) Geboers et al. ? ? norte ? ? y y norte norte norte y y ? ? y y


(2002b) Kizilirmak et al. norte ? norte ? ? norte y y norte norte y y N/A N/A norte norte

? ? norte ? ? ? y norte norte y y y N/A N/A norte norte

(2005)
granjero et al. (2006) ? ? norte ? ? y y y norte y y y N/A N/A y norte

Guillebastre et al. (2011) ? ? norte ? ? ? y y y y y y N/A N/A y norte

Patzkowski et al. (2012) ? ? norte norte ? norte y y y y y y N/A N/A norte norte

Phillips et al. (2012) ? norte norte y norte ? y y y y y y ? ? norte norte

Ramdharri et al. ? ? norte ? ? ? y y y y y y N/A N/A y norte

(2012)
Menotti et al. (2014a) ? ? norte ? ? ? y y y y y y N/A N/A y norte

Menotti et al. (2014b) ? ? norte ? ? ? y y y y y y N/A N/A y norte

Carrol et al. (1982) N/A y norte N/A N/A N/A norte norte y norte norte y y y N/A N/A ? norte

Thomas et al. (1989) norte norte N/A N/A N/A norte ? y norte norte y y y N/A N/A ? norte

Hachisuka et al. y norte N/A N/A N/A ? norte y norte norte y y y N/A N/A ? norte

(1997)⁎
Thompson et al. (1999) norte norte N/A norte norte ? y y norte norte y y norte N/A N/A norte norte

Geboers et al. (2001) Dufek norte norte y norte y ? norte y y norte y y y y y y y


et al. (2014) Ploeger et al. y norte N/A N/A N/A ? ? y y y y y y N/A N/A ? norte

(2014) Kutilek et al. (2014) norte y N/A N/A N/A ? y y y y y y y N/A N/A y norte

Informado adecuadamente y norte N/A N/A N/A ? ? y norte norte y y y N/A N/A ? norte

0 0 0 1 4 1 1 0 1 0 5 24 12 11 22 23 19 1 1 8 2
(nr de y)†
Reportado inadecuadamente 2 1 dieciséis 1 4 7 0 2 1 3 6 0 12 13 2 1 5 0 0 7 22
(nr de n)†
Incierto (¿nr de?)† 14 15 0 14 0 0 0 0 0 21 13 0 0 0 0 0 0 2 4 9 0
Total dieciséis dieciséis dieciséis dieciséis 8 8 1 2 2 24 24 24 24 24 24 24 24 3 5 24 24

La tabla está ordenada por (i) diseño del estudio (RCT y COT/OBS), (ii) año de publicación, (iii) autor (alfabéticamente).
abreviaturasCOT = ensayo cruzado, n = no (alto riesgo de sesgo), NA = no aplicable, nr = número, OBS = diseño observacional, RCT = ensayo controlado aleatorio, y = sí (bajo riesgo de sesgo), ? = desconocido (riesgo de sesgo incierto).
⁎ Hachisuka et al. (1997) describieron tres estudios. Solo se incluyó el estudio de evaluación de AFO.

Criterios de juicio para puntuar 'y', 'n', '?' o 'NA' se describen en el Apéndice 2.
D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025 1015

comparó las AFO circulares y dorsales y encontró que las AFO circulares eran evaluaron las AFO articuladas y las compararon con las ortesis de rodilla, tobillo y pie.
2 puntos más cómodas en una escala de 5 puntos (Agricultor et al., 2006). El Este estudio (Bartonek et al., 2002) encontraron una disminución en la frecuencia
otro estudio comparó las AFO elásticas y dorsales y encontró que las AFO cardíaca de 6 latidos por minuto con AFO articulados.
elásticas eran más cómodas1(Menotti et al., 2014). 3.3.3.1.2. 'Patrón de marcha' (cuatro estudios, nivel III (Hullin et al., 1992;
3.3.1.2.2. 'Caminar' (cinco estudios, todos evidencia de nivel III (granjero et al., Kizilirmak et al., 2005) y nivel IV (Dufek et al., 2014; Thomson et al., 1999)
2006; Geboers et al., 2002b; Ramdharry et al., 2012; Menotti et al., 2014a, evidencia).Dos de estos estudios (Hullin et al., 1992; Thomson et al., 1999)
2014b)).Todos estos estudios no encontraron ningún efecto de dorsal ( evaluaron la dorsiflexión máxima del tobillo durante la postura con AFO dorsales
granjero et al., 2006; Geboers et al., 2002b; Menotti et al., 2014b; Ramdharry en comparación con caminar descalzo o con suela mecedora. Ambos estudios
et al., 2012), elástico (Menotti et al., 2014a, 2014b; Ramdharry et al., 2012) o encontraron que las AFO dorsales disminuyeron1(Hullin et al., 1992) dorsiflexión
AFO circulares (granjero et al., 2006; Ramdharry et al., 2012) sobre la máxima del tobillo de 12° en niños (Thomson et al., 1999).
velocidad de marcha cómoda en comparación con la marcha sin AFO. dos estudios (Dufek et al., 2014; Thomson et al., 1999) evaluaron el momento
dos estudios (granjero et al., 2006; Ramdharry et al., 2012) compararon AFO máximo de flexión plantar durante el impulso con AFO dorsales en comparación
circulares y dorsales. En un estudio (Agricultor et al., 2006), las AFO circulares con caminar sin AFO. Ambos estudios encontraron un aumento1(Dufek et al., 2014
aumentaron la velocidad de marcha cómoda en 0,13 m/s más que las AFO ) con AFO dorsales en 0,4 Nm/kg (Thomson et al., 1999).
dorsales, mientras que en el otro estudio (Ramdharry et al., 2012), no se dos estudios (Kizilirmak et al., 2005; Thomson et al., 1999) evaluaron el ROM
encontraron diferencias entre las AFO. del tobillo con AFO dorsales con y sin AFO articuladas en comparación con
dos estudios (Menotti et al., 2014b; Ramdharry et al., 2012) compararon AFO caminar sin zapatos. Ambos estudios encontraron que las AFO reducían el ROM
elásticas y dorsales. En un estudio (Menotti et al., 2014b), las AFO elásticas del tobillo. Las AFO dorsales disminuyeron el ROM del tobillo en 30° en niños (
aumentaron la velocidad de marcha cómoda más1que las AFO dorsales, mientras Thomson et al., 1999) y las AFO dorsales y articuladas redujeron el ROM del tobillo
que en el otro estudio (Ramdharry et al., 2012), no se encontraron diferencias en 22° en adultos (Kizilirmak et al., 2005).
entre las AFO.
3.3.3.2. Efectos de AFO en las actividades

3.3.2. Personas con paresia del flexor plantar 3.3.3.2.1. "Garantizar el confort físico" (un estudio, nivel de evidencia III
(Philips et al., 2012)).Las AFO circulares fueron 2 puntos más cómodas en una escala de
3.3.2.1. Efectos de AFO en las funciones corporales Likert de 7 puntos en comparación con las AFO dorsales (Philips et al., 2012).
3.3.2.1.1. 'Tolerancia al ejercicio' (tres estudios, nivel III (Duffy et al., 2000; 3.3.3.2.2. 'Andar' (seis estudios, nivel III (Bartonek et al., 2002;
Galli et al., 2000) y nivel IV (Ploeger et al., 2014) evidencia).Dos de estos estudios ( Guillebastre et al., 2011; Hullin et al., 1992; Philips et al., 2012) y nivel IV (
Duffy et al., 2000; Galli et al., 2000) encontraron que las AFO dorsales aumentaron Dufek et al., 2014; Thomson et al., 1999) evidencia).Cuatro de estos estudios
la tolerancia al ejercicio en comparación con caminar sin AFO. En estos dos (Dufek et al., 2014; Hullin et al., 1992; Philips et al., 2012; Thomson et al.,
estudios, tanto el consumo de oxígeno disminuyó1(Galli et al., 2000) con 0,08 ml/ 1999) compararon caminar con AFO dorsal con caminar sin AFO. En los
kg/m (Duffy et al., 2000) e índice metabólico1disminuido (Galli et al., 2000). Un cuatro estudios, las AFO dorsales aumentaron la velocidad de marcha
estudio (Ploeger et al., 2014) no encontraron ningún efecto de las AFO dorsales y cómoda. Las AFO dorsales aumentaron la velocidad de marcha cómoda en
articuladas sobre la eficiencia energética, mientras que sí encontraron una 0,18 m/s (Thomson et al., 1999) y en un 12,5%1(Hullin et al., 1992) en niños y
disminución en la intensidad percibida del esfuerzo de 4,5 en una escala de 10 por 0,17 m/s (Philips et al., 2012) y de 0,33 m/s en adultos (Dufek et al., 2014
puntos en comparación con caminar con zapatos. ). En el último estudio (Dufek et al., 2014), este aumento en la velocidad de
3.3.2.1.2. 'Patrón de marcha' (tres estudios, nivel III (Duffy et al., 2000; marcha cómoda con AFO dorsales se encontró en seis de ocho adultos, en
Vankoski et al., 2000) y nivel IV (Thomson et al., 1999) evidencia).En todos estos los otros dos adultos no se encontró ningún cambio.
estudios (Duffy et al., 2000; Thomson et al., 1999; Vankoski et al., 2000), las AFO Dos estudios compararon caminar con AFO circulares con las propias AFO de
dorsales aumentaron el momento máximo de flexión plantar durante el empuje los participantes (Guillebastre et al., 2011) o caminar sin AFO (Philips et al., 2012).
en 0,2-0,5 Nm/kg en comparación con caminar sin AFO. Un estudio (Thomson et Ninguno de estos estudios encontró un cambio en la velocidad de marcha
al., 1999) evaluaron el ROM del tobillo y encontraron que las AFO dorsales cómoda. Estos mismos dos estudios compararon AFO dorsales con circulares. Un
reducían el ROM del tobillo en 12° en comparación con caminar con zapatos. estudio (Philips et al., 2012) encontraron que la velocidad de marcha cómoda era
0,08 m/s más alta con AFO dorsales, mientras que el otro estudio (Guillebastre et
3.3.2.2. Efectos de AFO en las actividades al., 2011) no encontraron diferencia. Un estudio (Bartonek et al., 2002)
3.3.2.2.1. 'Andar' (cuatro estudios, nivel III (Duffy et al., 2000; Parque et al., compararon la marcha con AFO articulada con la marcha con ortesis de rodilla,
1997) y nivel IV (Ploeger et al., 2014; Thomson et al., 1999) evidencia). Dos de estos tobillo y pie y no encontraron diferencias.
estudios (Duffy et al., 2000; Thomson et al., 1999) evaluaron AFO dorsales y dos
estudios (Parque y col., 1997; Thomson et al., 1999) resultados combinados de AFO 4. Discusión
dorsales y articulados. En los cuatro estudios, las AFO aumentaron la velocidad de
la marcha cómoda en comparación con la marcha con calzado. Las AFO dorsales Se incluyeron veinticuatro estudios que evaluaron a 394 participantes. La
aumentaron la velocidad de marcha cómoda entre 0,13 y 0,20 m/s (Duffy et al., mayoría (dieciséis) de los estudios tenían evidencia de nivel III; el otro tenía
2000; Thomson et al., 1999). Las AFO dorsales y articuladas aumentaron la evidencia de nivel IV. Se distinguieron tres grupos de paresia (dorsiflexor,
velocidad de marcha cómoda en un 9 %1(Parque et al., 1997) y por 0,08 m/s ( plantarflexor y plantarflexor con paresia de dorsiflexor). Las personas con
Ploeger et al., 2014). paresia del dorsiflexor se benefician más de las AFO circulares o elásticas,
mientras que las personas con paresia del flexor plantar (con y sin paresia
3.3.3. Personas con paresia plantar y dorsiflexora del dorsiflexor) se benefician más de las AFO dorsales.
Los resultados de once estudios (nueve de evidencia de nivel III y dos de nivel IV)
3.3.3.1. Efectos de AFO en las funciones corporales sugieren que las AFO generalmente mejoraron las funciones corporales "Tolerancia al
3.3.3.1.1. "Tolerancia al ejercicio" (dos estudios, ambos con evidencia de nivel III ejercicio" (cinco estudios de evidencia de nivel III) y "Patrón de marcha" (seis estudios,
(Bartonek et al., 2002; Philips et al., 2012)).Uno de estos estudios (Philips et cuatro de nivel III y dos de evidencia de nivel IV). ) en los tres grupos de paresia en
al., 2012) evaluaron AFO dorsales y circulares en comparación con caminar comparación con caminar sin AFO. En general, los AFO también mejoraron la actividad
sin AFO. Este estudio (Philips et al., 2012) encontraron que ambos AFO "caminar" (siete estudios, cuatro pruebas de nivel III y tres de nivel IV) en personas con
disminuyeron los valores encontrados en la escala de esfuerzo percibido de paresia de los flexores plantares con y sin paresia de los flexores dorsales. En los tres
Borg (escala 6-20) en 2,3-2,4 puntos. El otro estudio (Bartonek et al., 2002) grupos de paresia, las AFO en general aumentaron la eficiencia de la marcha en
comparación con la marcha sin AFO. Los AFO elásticos aumentaron la eficiencia de la
1No hay datos cuantitativos disponibles. marcha en personas con paresia de dorsiflexores (dos pruebas de nivel III
1016
Tabla 3
Hallazgos del estudio sobre los efectos de las AFO en las funciones y actividades corporales

(i) Personas con paresia del dorsiflexor

autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal (D) Elástico (E) Circular (C)

Menotti et al. (2014b) Tolerancia al ejercicio (B) Coste de energía, velocidad de marcha cómoda con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Disminuido ⁎mi‡D↔mi
Geboers et al. (2002b) Esfuerzo de marcha, percibido con o sin zapatos Disminuido en 12 de 16 Desconocido
Menotti et al. (2014a) Coste de oxígeno, velocidad de marcha cómoda con zapatos Desconocido Disminuido ⁎
Ramdharri et al. (2012) Patrón de marcha (B) Tobillo DF, columpio con zapatos aumento de 6° aumento de 5° 4° aumento ⁎DIC
Ramdharri et al. (2012) Tobillo PF momento MAX, postura 1,2 ± 0,3 con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
nm/kg
Ramdharry et al. (2012) Tobillo PF potencia total, postura Extensión de con zapatos Disminuido Ningún cambio Ningún cambio ⁎D‡C↔D
Ramdharri et al. (2012) rodilla contralateral, postura Abducción de con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
Ramdharri et al. (2012) cadera MAX, swing con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
Kutilek et al. (2014) Ángulo de inclinación de la cadera (derecho correlacionado con los N/D 57[47;58]° (i) 58[49;60]° 55[53;59]° ⁎E(ii)
ángulos izquierdos) (ii) 56[53;64]°
Ramdharry et al. (2012) Flexión de cadera MAX, balanceo Momento con zapatos 1° disminución 2° disminución 4° disminución ⁎DIC
Ramdharri et al. (2012) de cadera MAX, postura Índice de simetría con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
Kutilek et al. (2014) de marcha del ROM de cadera (no parético/ N/D 0,7[0,6;0,7] (yo) 0.8[0.4;0.8] 0,8[0,6;0,9] NS

D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025


parético) (ii) 0.7[0.4;0.9]
Ramdharry et al. (2012) Potencia total de la cadera, postura Plano frontal con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
Ramdharri et al. (2012) del ROM pélvico, balanceo Restauración del torque con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
Geboers et al. (2001) Fuerza muscular (B) del DF del tobillo, T0–T6 con zapatos 17 ± 15 % 9 ± 12 % de aumento NS
aumentar
Geboers et al. (2002a) Actividad electromiográfica total, GC T0–T6 con zapatos Ningún cambio NS
Geboers et al. (2002a) Reacción muscular total, GC T0–T6 con zapatos Ningún cambio NS
Geboers et al. (2002a) Actividad del extensor largo de los dedos, GC con dorsal con zapatos Disminuido ⁎
AFO
Geboers et al. (2002a) Actividad del extensor largo de los dedos al 15 % GC con dorsal con zapatos Ningún cambio NS
AFO
Geboers et al. (2002a) Actividad gastrocnemio, GC con dorsal con zapatos Ningún cambio NS
AFO
Geboers et al. (2002a) Actividad del peroneo largo, GC con dorsal con zapatos Ningún cambio NS
AFO
Geboers et al. (2002a) Actividad del sóleo, GC con dorsal con zapatos Ningún cambio NS
AFO
Geboers et al. (2002a) Actividad tibial anterior, GC con dorsal con zapatos disminución del 7 %

AFO
Geboers et al. (2002a) Actividad tibial anterior al 15 % GC con dorsal con zapatos Ningún cambio NS
AFO
Geboers et al., 2002b) Escalada (A) Subir escaleras, percibido con o sin zapatos Ningún cambio Desconocido
Geboers et al. (2002b) Subida de escaleras y nivelado, percibida Capacidad con o sin zapatos Ningún cambio NS
Farmer et al. (2006) para subir escaleras y cuestas, percibida con zapatos Disminuido en 2 de 8 Disminuido en 2 de Desconocido
8
granjero et al. (2006) Ponerse el calzado (A) Capacidad de colocación, percibida con zapatos Disminuido en 3 de 8 Disminuido en 1 de Desconocido
8
granjero et al. (2006) Garantizar el confort físico (A) Comodidad (1–5 = peor percibida) con zapatos 1,8 ± 1,1 4,1 ± 0,9 2,1 ± 0,4 Desconocido

Menotti et al. (2014b) Comodidad (0–100 = mejor percibida) con zapatos Disminuido Aumentó
Farmer et al. (2006) Mantener una posición de pie (A) Estabilidad (5–1 = mejor percibida) con zapatos 2,8 ± 0,8 3,8 ± 1,4 1,4 ± 0,6 Desconocido
Granjero et al. (2006) Capacidad de bipedestación, percibida con zapatos Disminuido en 1 de 8 Disminuido en 1 de Desconocido
8
Geboers et al. (2002b) En cuclillas (A) Capacidad de ponerse en cuclillas, con o sin zapatos Disminuido Desconocido
Geboers et al. 92002b) Caminar (A) prueba de caminata de 6 minutos con o sin zapatos Ningún cambio NS
Menotti et al. (2014a)¶ percibida Cadencia, cómoda con zapatos 104 ± 12 spm 110 ± 13 ppm NS
Menotti et al. (2014b) con zapatos 85 ± 19 spm 82 ± 18 spm 86 ± 18 spm NS
Ramdharri et al. (2012) con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
Menotti et al. (2014a)¶ Cadencia, MÁX. con zapatos 117 ± 12 spm 117 ± 24 spm NS
Menotti et al. (2014a)¶ Cadencia, MÍN. con zapatos 92 ± 7 spm 92 ± 11 spm NS
granjero et al. (2006) Rendimiento de la marcha, percibido con zapatos Aumentó Aumentó Desconocido
Geboers et al. (2002b) con o sin zapatos Incrementado en 12 de Desconocido

Farmer et al. (2006) Velocidad de marcha, cómoda. 1,30 ± 0,20 con zapatos 1,17 ± 0,19 m/s 16 1,02 ± 0,19 m/s 1,15 ± 0,19 m/s
Geboers et al. (2002b) EM con o sin zapatos Ningún cambio Desconocido
Tabla 3 (continuado)

autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal (D) Elástico (E) Circular (C)

Menotti et al. (2014a) Caminar (A) con zapatos 1,03 ± 0,19 m/s 0,99 ± 0,16 NS
EM

Menotti et al. (2014b) con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Aumentó
Ramdharri et al. (2012) con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
Geboers et al. (2002b) Velocidad de marcha, MAX con o sin zapatos Ningún cambio NS
Menotti et al. (2014a) con zapatos 1,30 ± 0,18 m/s 1,32 ± 0,16 NS
EM
Menotti et al. (2014a) Velocidad de marcha, MÍN. con zapatos 0,82 ± 0,12 m/s 0,78 ± 0,12 NS
EM
Menotti et al. (2014a) Longitud del paso, cómodo con zapatos 0,59 ± 0,06 m 0,59 ± 0,06 m NS
Menotti et al. (2014b) con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Aumentó ⁎
Ramdharri et al. (2012) con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS
Menotti et al. (2014a) Longitud de paso, MÁX. con zapatos 0,66 ± 0,06 m 0,68 ± 0,06 m NS
Menotti et al. (2014a) Longitud de paso, MÍN. con zapatos 0,53 ± 0,05 m 0,52 ± 0,04 m NS
Ramdharri et al. (2012) Tiempo de apoyo, doble apoyo con zapatos Ningún cambio Ningún cambio Ningún cambio NS

(ii) Personas con paresia del flexor plantar

autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal Dorsal + Bisagra

D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025


Ploger et al. (2014) Tolerancia al ejercicio (B) Eficiencia energética, velocidad de marcha cómoda 3,3 ± 0,3 con zapatos 5,2 ± 1,7 4,8 ± 1,2 J/kg/min NS
J/kg/min J/kg/min
Ploger et al. (2014) Intensidad del esfuerzo (0–10 = mejor percibido) con zapatos 3.0[2.0;5.0] 7.5[6.0;8.0] ⁎
Duffy et al. (2000) Costo de oxígeno, velocidad de marcha cómoda con zapatos 0,41 ± ? ml/kg/m2 0,33 ± ? ml/kg/m Menos ⁎
†⁎
Galli et al. (2000) Normal con o sin zapatos Incrementado por aumentado por
min min
†⁎
Gali et al. (2000) Thompson Índice metabólico Normal con o sin zapatos Aumentó Menos aumentado
et al. (1999) Vankoski et al. Patrón de marcha (B) Tobillo DF, contacto inicial 0 ± 6° con zapatos 2 ± 4° 3 ± 5° NS
(2000)(i)§ Tobillo DF, GC con o sin zapatos 16 ± 6° 11 ± 6° ⁎
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 12 ± 5° 14 ± 7° ⁎
Ploger et al. (2014) Tobillo DF MAX, apoyo medio 10 ± 2° con zapatos 5 ± 7° 2 ± 8° ⁎
Thompson et al. (1999) Tobillo DF MAX, apoyo 14 ± 3° con zapatos 23 ± 6° 14 ± 6° ⁎
Vankoski et al. (2000)(i)§ con o sin zapatos 29 ± 8° 20 ± 8° ⁎
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 24 ± 5° 24 ± 8° NS
Ploger et al. (2014) Tobillo DF MAX, postura terminal Tobillo 14 ± 2° con zapatos 19 ± 6° 14 ± 7° ⁎
Thompson et al. (1999) DF MAX temporización, postura Tobillo 36 ± 8 % GC con zapatos 50 ± 4 % GC 49 ± 4 % GC NS
Ploeger et al. (2014) PF momento, postura media 0,4 ± 0,1 con zapatos 0,2 ± 0,2 Nm/kg 0,1 ± 0,3 Nm/kg NS
nm/kg
Vankoski et al. (2000)(i)§ Momento PF de tobillo, empuje con o sin zapatos 0,3 ± 0,2 Nm/kg 0,4 ± 0,2 Nm/kg ⁎
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 0,2 ± 0,1 Nm/kg 0,4 ± 0,1 Nm/kg ⁎
Thompson et al. (1999) Tobillo Momento PF MAX, empuje 1,2 ± 0,3 con zapatos 0,6 ± 0,3 Nm/kg 0,8 ± 0,2 Nm/kg ⁎
Vankoski et al. (2000)(i)§ nm/kg con o sin zapatos 0,6 ± 0,3 Nm/kg 0,8 ± 0,2 Nm/kg ⁎
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 0,4 ± 0,2 Nm/kg 0,9 ± 0,3 Nm/kg ⁎
Duffy et al. (2000)¶ con zapatos 0,3 ± ? nm/kg 0,7 ± ? nm/kg ⁎
Vankoski et al. (2000)(i)§ Tobillo Momento PF Tiempo MAX, postura con o sin zapatos 0,4 ± 0,2 s 0,5 ± 0,1 s NS
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 0,4 ± 0,0 s 0,5 ± 0,1 s NS
Duffy et al. (2000) Tobillo PF power MAX, push-off 3,5 ± 1,2 W/kg con zapatos 0,5 ± ? W/kg 1,3 ± ? W/kg ⁎
Thompson et al. (1999) con zapatos 1 ± 0,7 W/kg 0,8 ± 0,4 W/kg NS
Ploeger et al. (2014) 4,8 ± 1,1 W/kg con zapatos 1,5 ± 0,8 W/kg 1,1 ± 0,7 W/kg ⁎
Ploeger et al. (2014) Tobillo PF potencia MAX tiempo, impulso 55 ± 1 % GC con zapatos 55[53;57] % GC 56[54;57] % GC NS
Thompson et al. (1999) Tobillo PF MAX, swing 17 ± 7° con zapatos 2 ± 4° − 1 ± 5° NS
Thomson et al. (1999) Tobillo PF MAX temporización, 63 ± 2 % GC con zapatos 88 ± 14 % GC 81 ± 10 % GC NS
Thomson et al. (1999) swing Tobillo ROM plano sagital, 32 ± 7° con zapatos 28 ± 5° 16 ± 5° ⁎
Ploeger et al. (2014) GC COP progresión, mid-stance 95 ± 15 mm con zapatos 29 ± 26 mm 48 ± 29 mm ⁎
Thompson et al. (1999) Progresión de pie, stance 12 ± 12° dedos con zapatos 8 ± 19° puntas hacia afuera 4 ± 17° dedos en ⁎
afuera

Duffy et al. (2000) Extensión de cadera MAX, apoyo con zapatos 9 ± ?° 9 ± ?° NS


Duffy et al. (2000) Ángulo de cadera en contacto inicial con zapatos 51 ± ?° 55 ± ?° ⁎
Duffy et al. (2000) Plano frontal ROM de cadera, GC con zapatos 21 ± ?° 19 ± ?° NS

(Continúa en la siguiente página)

1017
Tabla 3 (continuado)

1018
autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal Dorsal + Bisagra

Duffy et al. (2000) Ploeger et al. Patrón de marcha (B) Plano sagital del ROM de cadera, GC Temporización con o sin zapatos Disminuido ⁎
(2014) Thompson et al. (1999) de despegue del talón, GC 37 ± 4 % GC con zapatos 50 ± 3 % GC 44 ± 8 % GC ⁎
Duffy et al. (2000) Thompson et Abducción de rodilla, postura 1 ± 3° con zapatos 1 ± 3° 0 ± 3° NS
al. (1999) Parque et al. (1997) Ángulo de la rodilla, contacto inicial 8 ± 5° con zapatos 23 ± ?° 21 ± ?° NS
Hullin et al. con zapatos 15 ± 8° 9 ± 8° ⁎
Flexión de rodilla, postura 15 ± 5° con o sin zapatos 26 ± 12° 17 ± 11° ⁎
(1992)
Thompson et al. (1999) con zapatos 20 ± 8° 15 ± 10° ⁎
Vankoski et al. (2000)(i)§ con o sin zapatos 27 ± 13° 18 ± 11° ⁎
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 23 ± 8° 17 ± 8° NS
Duffy et al. (2000) Ploeger Flexión de rodilla MIN, postura Flexión con zapatos 16 ± ?° 16 ± ?° NS
et al. (2014) Vankoski et al. de rodilla MAX, postura media Flexión − 7 ± 4° con zapatos − 11 ± 8° − 9 ± 7° ⁎
(2000)(i)§ de rodilla MAX, postura con o sin zapatos 44 ± 12° 44 ± 9° NS
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 38 ± 9° 38 ± 9° NS
Ploger et al. (2014) Flexión de rodilla MAX, postura terminal − 1 ± 3° con zapatos − 9 ± 7° − 4 ± 8° ⁎
Thompson et al. (1999) Flexión de rodilla MAX, balanceo 65 ± 6° con zapatos 53 ± 8° 60 ± 17° ⁎
Duffy et al. (2000) con zapatos 58 ± ?° 62 ± ?° NS

D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025


Thompson et al. (1999) Flexión de rodilla MAX sincronización, balanceo 71 ± 2 % GC con zapatos 76 ± 4 % GC 73 ± 4 % GC ⁎
Thomson et al. (1999) Momento de rodilla plano frontal, postura 0,2 ± 0,1 con zapatos 0,1 ± 0,1 Nm/kg 0,1 ± 0 Nm/kg NS
nm/kg
Ploger et al. (2014) Extensión interna del momento de la rodilla, postura media 0,3 ± 0,2 con zapatos 0,3 ± 0,2 Nm/kg 0,1 ± 0,2 Nm/kg NS
nm/kg
Parque et al. (1997) Momento de rodilla extensión interna, postura 0,1 ± 0,1 con o sin zapatos 0,4 ± 0,2 Nm/kg 0,3 ± 0,2 Nm/kg ⁎
Vankoski et al. (2000)(i)§ nm/kg con o sin zapatos 0,4 ± 0,2 Nm/kg 0,3 ± 0,2 Nm/kg ⁎
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 0,3 ± 0,1 Nm/kg 0,2 ± 0,1 Nm/kg NS
Thompson et al. (1999) con zapatos 0,3 ± 0,2 Nm/kg 0,2 ± 0,2 Nm/kg ⁎
Ploeger et al. (2014) Extensión interna del momento de la rodilla, postura − 0,2 ± 0,1 con zapatos 0,2 ± 0,2 Nm/kg 0,1 ± 0,2 Nm/kg NS
terminal nm/kg
Vankoski et al. (2000)(i)§ Momento de la rodilla Extensión interna MAX, postura con o sin zapatos 0,8 ± 0,4 Nm/kg 0,6 ± 0,3 Nm/kg ⁎
Vankoski et al. (2000)(ii)§ con o sin zapatos 0,6 ± 0,1 Nm/kg 0,5 ± 0,2 Nm/kg NS
Gali et al. (2000) Rodilla plano sagital ROM, GC 62 ± 6° con o sin zapatos Ningún cambio NS
Thompson et al. (1999) con zapatos 43 ± 9° 56 ± 13° ⁎
Parque et al. (1997) con o sin zapatos 66 ± ?° 43 ± ?° Desconocido
Thompson et al. (1999) Plano transversal del ROM de la rodilla, postura 11 ± 5° con zapatos 15 ± 6° 23 ± 9° ⁎
Galli et al. (2000) Plano frontal del ROM de la pelvis, GC Plano sagital Normal con o sin zapatos Aumentó Menos aumentado ⁎
Duffy et al. (2000) Galli del ROM de la pelvis, GC con zapatos 14 ± ?° 15 ± ?° NS
et al. (2000) Duffy et al. Normal con o sin zapatos Aumentó Menos aumentado Desconocido

(2000) Galli et al. (2000) Plano transverso del ROM pélvico, GC con zapatos 38 ± ?° 37 ± ?° NS
Parque et al. (1997) Normal con o sin zapatos Aumentó Menos aumentado ⁎
Ploeger et al. (2014) Toe off timing, GC 58 ± 1 % GC con o sin zapatos 64 ± ? % GC 63 ± ? % GC NS
Thompson et al. (1999) 61 ± 1 % GC con zapatos 61[58;63] 61[60;63] NS
Galli et al. (2000) 58 ± 1 % GC con zapatos 63 ± 21 % GC 61 ± 4 % GC NS
Ángulos de bipedestación percibidos Miedo a caer con o sin zapatos Más diferente Menos diferente Desconocido
Ploger et al. (2014) Parque Sensación de caída (B) (0–10 = mejor percibido) Inicio de la actividad del con zapatos 4.5[2.3;6.8] 7.5[5.3;9.0] NS
et al. (1997) Parque y col. Fuerza muscular (B) glúteo mayor, GC Desplazamiento de la actividad 27 % GC con o sin zapatos 90 ± 7 % GC 10 ± 5 % GC NS
(1997) Parque et al, 1997( del glúteo mayor, GC Inicio de la actividad del 26 % GC con o sin zapatos 39 ± 12 % GC 38 ± 11 % GC NS
Parque et al. (1997) glúteo medio, GC Desplazamiento de la actividad 93 % GC con o sin zapatos 84 ± 14 % GC 83 ± 16 % GC NS
Parque y col. (1997) del glúteo medio, GC Inicio de la actividad de los 37 % GC con o sin zapatos 42 ± 12 % GC 42 ± 13 % GC NS
Parque y col. (1997) isquiotibiales, GC 81–83 % GC con o sin zapatos 84 ± 7 % GC 82 ± 8 % GC NS
Parque y col. (1997) Desplazamiento de la actividad de los isquiotibiales, GC Inicio de 23−31 % GC con o sin zapatos 35 ± 16 % GC 33 ± 16 % GC NS
Parque y col. (1997) la actividad del recto femoral, GC Segundo comienzo de la 52 % GC con o sin zapatos 62 ± 5 % GC 59 ± 6 % GC ⁎
Parque y col. (1997) actividad del recto femoral, GC Desplazamiento de la actividad 95 % GC con o sin zapatos 88 ± 8 % GC 89 ± 5 % GC NS
Parque y col. (1997) del recto femoral, GC Segundo desplazamiento de la actividad del 14 % GC con o sin zapatos 43 ± 11 % GC 33 ± 13 % GC ⁎
Ploeger et al. (2014) recto femoral, GC Seguridad al caminar en escaleras (0–10 = 67 % GC con o sin zapatos 76 ± 7 % GC 75 ± 6 % GC NS
Thompson et al. (1999) Escalada (A) mejor percibida) Cadencia, cómoda con zapatos 6.0[4.3;8.0] 7.0[4.5;8.0] NS
Duffy et al. (2000) Ploeger Caminar (A) 128 ± 12 spm con zapatos 124 ± 14 spm 117 ± 8 spm
et al. (2014) Ploeger et al. con zapatos 116 ± ? spm 116 ± ? spm NS
(2014) Ploeger et al. (2014) Distancia recorrida, MÁX. en 6 minutos Recorrido, 537 ± 36 metros con zapatos 362 ± 67 m 392 ± 61 ⁎
satisfacción general (0–100 = mejor percibido) con zapatos 20[14;50] 78[67;91] ⁎
Rendimiento al caminar, percibido con zapatos 4.0[2.0–6.0] 8.0[7.0-8.8] ⁎
Tabla 3 (continuado)

autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal Dorsal + Bisagra

Ploger et al. (2014) Seguridad al caminar, percibida con zapatos 4,0[3,0–6,0] 8.0[7.0-8.8] ⁎
Ploeger et al. (2014) Seguridad al caminar en superficies irregulares (0-10 = mejor con zapatos 3.0[2.0;4.8] 6.0[3.3;7.0] NS
percibido)
Duffy et al. (2000) Velocidad de marcha, cómoda. 1,18 ± 0,13 con zapatos 0,83 ± ? EM 0,97 ± ? EM ⁎
Duffy et al. (2000) EM con zapatos 0,86 ± ? EM 1,06 ± ? EM ⁎
Parque et al. (1997) 100 % N/D 73,9 ± 12,6 % 83,3 ± 15,6 % ⁎
Ploeger et al. (2014) 1,49 ± 0,10 con zapatos 1,01 ± 0,18 m/s 1,09 ± 0,17 m/s ⁎
EM
Thompson et al. (1999) 1,18 ± 0,13 con zapatos 0,88 ± 0,21 m/s 1,01 ± 0,16 m/s ⁎
EM
Ploger et al. (2014) Estabilidad al caminar, percepción con zapatos 4.0[3.0–5.0] 8.0[7.0-8.0] ⁎
Duffy et al. (2000) de la longitud del paso, cómoda 0,56 ± 0,08 m con zapatos 0,45 ± ? metro 0,54 ± ? metro ⁎
Thompson et al. (1999) con zapatos 0,43 ± 0,09 m 0,52 ± 0,08 m ⁎
Ploeger et al. (2014)|| 0,66 ± 0,08 m con zapatos 0,60 ± 0,21 m 0,64 ± 0,19 m ⁎
Duffy et al. (2000) Tiempo de soporte, soporte doble con zapatos 0,32 ± ? s 0,28 ± ? s ⁎
Duffy et al. (2000) Tiempo de soporte, soporte simple con zapatos 0,37 ± ? s 0,38 ± ? s NS

(iii) Personas con paresia plantar y dorsiflexora

autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal con bisagras Circular Dorsal + Bisagra

D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025


Phillips et al. (2012) Tolerancia al ejercicio (B) Escala Borg (escala 6–20) con y sin zapatos 10,8 (IC del 95 % 8,4 (IC del 95 % 8,5 (IC del 95 % Desconocido
5.4;16.2) 3.7;13.0) 2,5; 14,5)
Bartonek et al. (2002) Frecuencia cardíaca, velocidad de marcha cómoda KAFO 140 ± 19 lpm 134 ± 20 ⁎
bpm
Kizilirmak et al. (2005) Patrón de marcha (B) Tobillo DF, contacto inicial 0 ± 6° sin zapatos − 2 ± 9° 2 ± 6° ⁎
Thompson et al. (1999) sin zapatos 4 ± 4° − 8 ± 9° NS
Kizilirmak et al. (2005) Tobillo DF, despegue Tobillo sin zapatos 1 ± 15° 11 ± 10° ⁎
Hullin et al. (1992) DF MAX, postura 14 ± 3° con y sin RS Disminuido Desconocido
Thompson y col. (1999) sin zapatos 25 ± 7° 13 ± 4° ⁎
Thomson et al. (1999) Momento MAX del DF del tobillo, postura Momento MAX 36 ± 8 % GC sin zapatos 50 ± 11 % GC 47 ± 6 % GC NS
Dufek et al. (2014) del DF del tobillo, respuesta de carga con o sin zapatos Aumentado en 5 ⁎
de 8
Disminuido en 1 ⁎
de 8
Sin cambios en 2 NS
de 8
Kizilirmak et al. (2005) Tobillo PF MAX, columpio 17 ± 7° sin zapatos 23 ± 19° 2 ± 9° ⁎
Thompson et al. (1999) sin zapatos 16 ± 12° 0 ± 4° ⁎
Thomson et al. (1999) Tobillo PF MAX temporización, swing 63 ± 2 % GC sin zapatos 85 ± 12 % GC 81 ± 12 % GC NS
Dufek et al. (2014) Tobillo PF momento MAX, push-off con o sin zapatos Aumentado en 6 ⁎
de 8
Sin cambios en 2 NS
de 8
Thompson et al. (1999) 1,2 ± 0,3 sin zapatos 0,5 ± 0,3 0,9 ± 0,2 ⁎
nm/kg nm/kg nm/kg
Dufek et al. (2014) Tobillo PF generación de energía MAX, respuesta de carga con o sin zapatos Aumentado en 7 ⁎
de 8
Sin cambios en 1 NS
de 8
Dufek et al. (2014) Tobillo PF generación de energía MAX, push-off con o sin zapatos 0,6 ± 0,6 W/kg ⁎
aumento en 5 de 8

Disminuido en 1 ⁎
de 8
Sin cambios en 2 NS
de 8
Thompson et al. (1999) 3,5 ± 1,2 W/kg sin zapatos 0,9 ± 0,8 W/kg 0,7 ± 0,3 W/kg NS

(Continúa en la siguiente página)

1019
Tabla 3 (continuado)

1020
autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal con bisagras Circular Dorsal + Bisagra

Kizilirmak et al. (2005) Patrón de marcha (B) Tobillo plano sagital ROM, GC 32 ± 7° sin zapatos 42 ± 16° 20 ± 6° ⁎
Thompson et al. (1999) sin zapatos 43 ± 14° 13 ± 5° ⁎
Hullin et al. (1992) COP progresión, postura con y sin RS ninguno en soltero Rápido para terminar Desconocido
postura AFO
Thompson et al. (1999) Progresión del pie, postura 12 ± 12° dedos sin zapatos 18 ± 17° dedos 12 ± 17° dedos ⁎
afuera afuera afuera

Hullin et al. (1992) Elevación del talón, apoyo único, observado Activación y con y sin RS ninguno Ninguno Desconocido
Guillebastre et al. (2011) desactivación del talón AFO N/S Ningún cambio Ningún cambio NS
Kizilirmak et al. (2005) Flexión de cadera MAX, postura sin zapatos 46 ± 14° 39 ± 9° ⁎
Kizilirmak et al. (2005) Flexión de cadera MAX, swing sin zapatos 3 ± 14° 1 ± 14° NS
Dufek et al. (2014) Momento de flexión de cadera MAX, respuesta de carga con o sin zapatos Aumentado en 5 ⁎
de 8
Disminuido en 2 ⁎
de 8
Sin cambios en 1 NS
de 8
Dufek et al. (2014) Momento de flexión de la cadera MAX, impulso con o sin zapatos Aumentado en 4 ⁎

D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025


de 8
Disminuido en 1 ⁎
de 8
Sin cambios en 3 NS
de 8
Dufek et al. (2014) Generación de potencia de cadera MAX, respuesta de carga con o sin zapatos Aumentado en 4 ⁎
de 8
Sin cambios en 4 NS
de 8
Dufek et al. (2014) Absorción de potencia de cadera MAX, push-off con o sin zapatos Aumentado en 3 ⁎
de 8
Disminuido en 1 ⁎
de 8
Sin cambios en 4 NS
de 8
Kizilirmak et al. (2005) Plano sagital ROM de cadera, GC sin zapatos 45 ± 1° 6 ± 8° ⁎
Thompson et al. (1999) Abducción de rodilla, postura 1 ± 3° sin zapatos 2 ± 5° 1 ± 6° NS
Hullin et al. (1992) Flexión de rodilla, postura 15 ± 5° con y sin RS Disminuido Desconocido
Thompson y col. (1999) sin zapatos 26 ± 10° 21 ± 11° NS
Kizilirmak et al. (2005) Flexión de rodilla, contacto inicial 8 ± 5° sin zapatos − 6 ± 7° − 4 ± 5° NS
Thompson et al. (1999) sin zapatos 18 ± 12° 14 ± 11° NS
Kizilirmak et al. (2005) Flexión de rodilla MAX, postura Flexión sin zapatos − 7 ± 8° − 7 ± 6° NS
Kizilirmak et al. (2005) de rodilla MAX, 10 % de postura sin zapatos − 5 ± 6° 1 ± 6° ⁎
Kizilirmak et al. (2005) Flexión de rodilla MAX, balanceo 65 ± 6° sin zapatos 38 ± 17° 34 ± 14° NS
Thompson et al. (1999) sin zapatos 58 ± 17° 57 ± 9° NS
Thomson et al. (1999) Flexión de rodilla MAX sincronización, swing 71 ± 2 % GC sin zapatos 79 ± 6 % GC 75 ± 4 % GC ⁎
Thomson et al. (1999) Momento de flexión de rodilla plano frontal, empuje 0,2 ± 0,1 sin zapatos 0,0 ± 0,1 0,0 ± 0,1 NS
nm/kg nm/kg nm/kg
Thompson et al. (1999) Momento de flexión de rodilla, impulso 0,1 ± 0,1 sin zapatos 0,4 ± 0,2 0,1 ± 0,1 ⁎
nm/kg nm/kg nm/kg
Dufek et al. (2014) Momento de flexión de rodilla MAX, respuesta de carga con o sin zapatos Aumentado en 1 ⁎
de 8
Disminuido en 5 ⁎
de 8
Sin cambios en 2 NS
de 8
Dufek et al. (2014) Momento de flexión de rodilla MAX, impulso con o sin zapatos Aumentado en 5 ⁎
de 8
Disminuido en 2 ⁎
de 8
Sin cambios en 1 NS
de 8
Hullin et al. (1992) con y sin RS Disminuido Desconocido
Tabla 3 (continuado)

autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal con bisagras Circular Dorsal + Bisagra

Dufek et al. (2014) Generación de potencia de rodilla MAX, respuesta de carga con o sin zapatos Aumentado en 5 ⁎
de 8
Disminuido en 1 ⁎
de 8
Sin cambios en 2 NS
de 8
Dufek et al. (2014) Generación de potencia de rodilla MAX, empuje con o sin zapatos Aumentado en 4 ⁎
de 8
Disminuido en 1 ⁎
de 8
Sin cambios en 3 NS
de 8
Kizilirmak et al. (2005) Rodilla plano sagital ROM, GC 62 ± 6° sin zapatos 50 ± 16° − 5 ± 6° ⁎
Thompson et al. (1999) sin zapatos 46 ± 12° 49 ± 13° NS
Thomson et al. (1999) Plano transversal del ROM de la rodilla, 11 ± 5° sin zapatos 22 ± 9° 28 ± 12° ⁎
Kizilirmak et al. (2005) postura Plano frontal del ROM pélvico, GC sin zapatos 18 ± 6° 16 ± 6° ⁎
Kizilirmak et al. (2005) Plano sagital del ROM pélvico, GC Plano sin zapatos 14 ± 7° 15 ± 7° NS
Kizilirmak et al. (2005) transversal del ROM pélvico, GC Fuerza de sin zapatos 39 ± 13° 34 ± 14° NS
Hullin et al. (1992) empuje MÁX. con y sin RS b100 % blanco y negro norte100 % blanco y negro Desconocido
Thompson y col. (1999) Tiempo de despegue 58 ± 1 % GC sin zapatos 65 ± 6 % GC 62 ± 2 % GC NS
Phillips et al. (2012) Sensación de caer (B) Caídas reportadas con y sin zapatos 0 en 7 de 81 en 1 0 en 8 de 8 Desconocido

D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025


de 8
Phillips et al. (2012) Phillips Quitarse el calzado (A) Capacidad para quitarse (1-7 = mejor percibido) con y sin zapatos 6.0[5.0;6.0] 5.0[3.0;6.0] NS
et al. (2012) Phillips et al. Ponerse el calzado (A) Capacidad para ponerse (1-7 = mejor percibido) con y sin zapatos 4.0[3.0;5.0] 5.0[4.0;6.0] NS

(2012) Phillips et al. (2012) Garantizar el confort físico (A) Comodidad (1-7 = mejor percibido) Incomodidad con y sin zapatos 3.0[2.0;4.0] 5.0[5.0;6.0]

Phillips et al. (2012) en la piel (1-7 = mejor percibido) Puntuación de con y sin zapatos 3.0[1.8;4.0] 5.5[4.0;7.0]
Guillebastre et al. (2011) Mantener una posición de pie (A) equilibrio de Berg (0-56 = mejor) con y sin zapatos 46[36;49] 48[41;50] 45[36;48] NS
Hachisuka et al. (1997) área COP AFO N/S Disminuido Ningún cambio ⁎D
con o sin zapatos Disminuido en 7 ⁎
de 16
Sin cambios en 9 NS
de 16
Guillebastre et al. (2011) Amplitud COP anteroposterior Amplitud AFO N/S Ningún cambio Ningún cambio NS
Guillebastre et al. (2011) COP mediolateral Frecuencia COP AFO N/S Ningún cambio Ningún cambio NS
Guillebastre et al. (2011) anteroposterior Frecuencia COP AFO N/S Ningún cambio Ningún cambio NS
Guillebastre et al. (2011) mediolateral Capacidad de AFO N/S Ningún cambio Ningún cambio NS
Hachisuka et al. (1997) bipedestación, percibida Metas de con o sin zapatos Aumentó Desconocido
Phillips et al. (2012) Phillips Moverse en diferentes lugares (A) actividad cumplidas con y sin zapatos 42,5[30,8;64,0] 50,0[39,5;59,5] NS
et al. (2012) Dufek et al. Puntuación AVD ampliada de con y sin zapatos Ningún cambio Ningún cambio NS
(2014) Caminar (A) Nottingham Cadencia, cómoda con o sin zapatos 55 ± 10 spm en 72 ± 13 spm en ⁎
6 de 8 6 de 8
67 ± 0 spm en 69 ± 0 spm en NS
2 de 8 2 de 8
Kizilirmak et al. (2005) sin zapatos 45 ± 16 spm 57 ± 19 spm ⁎
Phillips et al. (2012) con y sin zapatos 88[78;96] spm 96[93;103] 96[90;105] NS
spm spm
Thompson et al. (1999) 128 ± 12 spm sin zapatos 107 ± 29 spm 118 ± 17 ppm ⁎
Phillips et al. (2012) 100 ± ? % con y sin zapatos 83[68−90] % 91[81–95] % 89[84–96] % NS
Phillips et al. (2012) tiempo de postura con y sin zapatos 0,92[0,85;1,02] 0,83[0,76;0,87] 0,83[0,74;0,91] NS
s s s
Phillips et al. (2012) Dufek 60 % GC con y sin zapatos 67[65;68] % GC 65[62;67] % GC 65[63;67] % GC ⁎
et al. (2014) Guillebastre et Longitud del paso, cómodo con o sin zapatos 0,54 ± 0,05 m 0,67 ± 0,08 m Desconocido
al. (2011) Kizilirmak et al. AFO N/S Aumentó Aumentó ⁎
(2005) Phillips et al. (2012) sin zapatos 0,33 ± 0,11 m 0,41 ± 0,19 m ⁎
|| con y sin zapatos 0,49[0,44;0,60] 0,58[0,48;0,73] 0,53[0,48;0,73] Desconocido
metro metro metro

Thompson et al. (1999) 0,56 ± 0,08 m sin zapatos 0,43 ± 0,09 m 0,48 ± 0,10 m ⁎
Phillips et al. (2012) 100 ± ? % con y sin zapatos 73[71;79] % 84[72;97] % 78[76;90] % Desconocido
Guillebastre et al. (2011) tiempo de paso AFO N/S Ningún cambio Ningún cambio NS

(Continúa en la siguiente página)

1021
1022
Tabla 3 (continuado)

autor, año CIF Variable de resultado valor de la norma Control Condición AFO Significativo

Categoría (B/A) Condición Datos Dorsal con bisagras Circular Dorsal + Bisagra

Phillips et al. (2012)|| Caminar (A) con y sin zapatos 0,69[0,63;0,77] 0,63[0,58;0,65] 0,62[0,58;0,67] NS
s s s
Phillips et al. (2012) 100 ± ? % con y sin zapatos 117[107;142] 106[100;119] 107[100;117] NS
% % %
Dufek et al. (2014) Tiempo de apoyo, doble apoyo con o sin zapatos 4,3 ± 1,7% ⁎
disminución en 5 de 8

Sin cambios en 3 NS
de 8
Kizilirmak et al. (2005) Tiempo de apoyo, solo apoyo sin zapatos 0,7 ± 0,1 s 0,6 ± 0,1 s ⁎
Phillips et al. (2012) Tiempo de oscilación con y sin zapatos 0,44[0,40;0,52] 0,44[0,43;0,47] 0,43[0,39;0,47] NS
s s s

D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025


Phillips et al. (2012) 40 % GC con y sin zapatos 33[32;36] % GC 35[33;38] % GC 35[33;37] % GC ⁎
Phillips et al. (2012) Velocidad de giro con y sin zapatos 1.96[1.48;2.09] 2.32[1.84;2.61] 2.12[1.87;2.55] Desconocido
EM EM EM
Phillips et al. (2012) Caminata cronometrada en superficies con y sin zapatos 57,8[44,7;62,4] 44.8[37.7;55.1] 47.9[35.6;51.2] NS
s s s
Bartonek et al. (2002) Distancia a pie, MÁX. KAFO 67,1 ± 26,1 metros 65,8 ± 25,9 NS
metro

Bartonek et al. (2002) Velocidad de marcha, cómoda. 1,18 ± 0,13 KAFO 0,89 ± 0,26 0,82 ± NS
EM EM 0,26 m/s
Hullin et al. (1992) con y sin RS 100 ± ? % 112,5 ± 3,5 % Desconocido
Thompson y col. (1999) sin zapatos 0,78 ± 0,28 0,96 ± 0,22 ⁎
EM EM
Dufek et al. (2014) 1,30 ± 0,20 con o sin zapatos 0,84 ± 0,11 m/s 1,17 ± 0,22 m/s ⁎
EM en 6 de 8 en 6 de 8
1,07 ± 0,05 m/s 1,10 ± 0,02 m/s NS
en 2 de 8 en 2 de 8
Guillebastre et al. (2011) AFO N/S Ningún cambio Ningún cambio NS
Phillips et al. (2012) con y sin zapatos 0,79[0,56;0,84] 0,96[0,75;1,18] 0,88[0,71;1,12] Desconocido
EM EM EM
Phillips et al. (2012) 100 ± ? % con y sin zapatos 58[47;63] % 72[54;85] % 58[47;63] % Desconocido
Kizilirmak et al. (2005) Velocidad de marcha, MAX sin zapatos 0,26 ± 0,17 0,62 ± 0,58 m/s ⁎
EM

La tabla está ordenada alfabéticamente por (i) categoría ICF (funciones corporales primero, actividades segundo), (ii) variable de resultado, (iii) autor. Se muestran los valores medios o medianos ± DE o [rango intercuartílico] o (intervalo de confianza) o desconocido (±?). Los campos vacíos indican
que no hay datos disponibles.
Abreviaturas:A= componente de actividad, ADL = actividades de la vida diaria, AFO = ortesis de tobillo y pie, lpm = latidos por minuto, B = componente de funciones corporales, BW = peso corporal, C = AFO circular, IC = intervalo de confianza, COP
= centro de presión , D = AFO dorsal, DF = dorsiflexión, E = AFO elástica, GC = ciclo de la marcha, H = AFO articulada, ICF = Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud, KAFO = órtesis de rodilla, tobillo y pie, kg = kilogramo,
m = metro , MAX = máximo, MIN = mínimo, min = minuto, ml = mililitro, Nm = Newton por metro, NS = no significativo, N/S = no especificado, PF = flexión plantar, ROM = rango de movimiento, RS =
suela basculante, s = segundos, spm = pasos por minuto, W = vatio, w = con, sin = sin.
⁎ Diferencia significativa (p≤0.05) entre control y condición AFO. Diferencia

significativa (p≤0,05) entre el valor normal y la condición AFO. Diferencia

significativa (p≤0.05) entre condiciones AFO.
§
Vankoski et al. (2000)consistía en dos subgrupos (i) personas con un ángulo muslo-pieb15° y (ii) personas con ángulo muslo-pie≥20°. La zancada
||
(longitud/tiempo) se convirtió en paso (longitud/tiempo) dividiendo por 2.

- Duffy et al. (2000), se supuso que el momento de flexión plantar del tobillo se expresaba en Nmpor kgy no Nm.
- Menotti et al. (2014a), se supuso que la cadencia se expresaba en pasos porminutoy no pasos por segundo.
D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025 1023

Figura 2.Distribución de presión en AFOs dorsal y ventral. En las AFO que consisten en material rígido y un reposapiés largo, la AFO redirige la fuerza de reacción del suelo hacia una fuerza sobre la tibia durante el apoyo intermedio tardío/empuje
inicial. Como resultado, la tibia ejerce una fuerza de reacción sobre la AFO. A) Un área de contacto pequeña da como resultado una presión más alta con AFO dorsales. B) Aunque el brazo de momento de la fuerza de reacción de la tibia es más
pequeño, lo que da como resultado una fuerza de reacción de la tibia más grande, el área de contacto grande da como resultado una presión más baja con las AFO ventrales.

estudios) y las AFO dorsales aumentaron la eficiencia de la marcha en personas El aumento de la comodidad física puede aumentar la adherencia al uso de AFO (
con paresia del flexor plantar con y sin paresia del flexor dorsal (tres estudios de Vinci y Gargiulo, 2008).
evidencia de nivel III). Tenga en cuenta que falta evidencia de estudios que Los hallazgos detallados del estudio se resumen enTabla 3. Esta descripción general
evalúen los efectos de las AFO ventrales en la eficiencia de la marcha. El aumento puede ayudar a los médicos, diseñadores de AFO novedosos e investigadores. Por
en la eficiencia de la marcha podría ser en parte el resultado del aumento de la ejemplo, para una persona con paresia de dorsiflexor a la que le gusta la jardinería (que
dorsiflexión durante el balanceo de 4 a 6° y, en consecuencia, una disminución de requiere sentadillas), los médicos pueden buscar qué tipo de AFO es el más adecuado
la flexión compensatoria de la cadera durante el balanceo de 1 a 4° (evaluado por (AFO circular o AFO elástico). Los diseñadores pueden desarrollar una lista de requisitos y
un estudio de evidencia de nivel III), ya que la flexión de la cadera es comparar estos requisitos con los resultados encontrados con AFO y valores normativos
energéticamente costosa (Perry y Burnfield, 1993). En personas con paresia del existentes. Por ejemplo, una persona con una paresia del flexor plantar ejerce un
flexor plantar (con y sin paresia del dorsiflexor), las AFO dorsales aumentaron el momento de flexión plantar máximo durante el impulso de 0,3 Nm/kg cuando camina sin
momento de flexión plantar durante el despegue (cuatro estudios, dos de nivel III AFO.Duffy et al., 2000). Al caminar con AFO dorsal, la misma persona puede ejercer un
y dos de nivel IV de evidencia). Este aumento puede explicar la clínicamente momento máximo de flexión plantar durante el impulso de 0,9 Nm/kg (Vankoski et al.,
relevante (Viccaro et al., 2011) aumentar (norte0,10 m/s) en la velocidad de marcha 2000). Teóricamente, si un diseñador evalúa una AFO recién diseñada y encuentra
cómoda, ya que se encontró que el momento de flexión plantar y la velocidad de momentos de 0,6 Nm/kg, parecería una gran mejora en comparación con caminar sin
la marcha estaban correlacionados (r = 0,7 (Dufek et al., 2014)). La velocidad de AFO. Sin embargo, puede que no sea suficiente observar solo caminar sin AFO, sino
marcha cómoda solo aumentó en personas con paresia del flexor plantar con y sin también observar las AFO existentes, ya que los valores estándar para los momentos
paresia del dorsiflexor (siete estudios, cuatro pruebas de nivel III y tres de nivel IV) máximos de flexión plantar son 1,2 Nm/kg (Ounpuu et al., na). Los investigadores pueden
y no en personas con paresia del dorsiflexor cuando se usaron AFO dorsales (cinco identificar las lagunas en el conocimiento, observando todas las celdas vacías enTabla 3,
estudios de evidencia de nivel III) . Este aumento, especialmente para las personas que ayuda a formular nuevas preguntas de investigación. Por ejemplo, al mirar la
con paresia del flexor plantar, respalda los hallazgos previos de que cuanto más primera línea enTabla 3, '¿Cuáles son los efectos de las AFO circulares en el costo de
grave es la paresia del flexor plantar, más se benefician las AFO dorsales (Dufek et energía en personas con paresia de dorsiflexores?' También en los datos que están
al., 2014). presentes enTabla 3, se puede hacer una observación. Por ejemplo, dos estudios (
Los resultados de cinco estudios (cuatro de nivel III y uno de nivel IV de evidencia) Guillebastre et al., 2011; Philips et al., 2012) evaluaron las AFO circulares en personas con
sugieren que los AFO tuvieron efectos adversos sobre la función corporal "Patrón de paresia de los flexores plantares (con y sin paresia de los flexores dorsales). Se puede
marcha"; ROM de tobillo más específico (dos estudios, uno de nivel III y otro de nivel IV cuestionar si las AFO circulares son apropiadas para estas personas, ya que estas AFO
de evidencia), y la actividad "Garantizar el confort físico" (tres estudios de nivel III de deben controlar el momento de flexión de la rodilla, llevar la fuerza de reacción del suelo
evidencia) en comparación con caminar sin AFO. Especialmente, las AFO dorsales hacia adelante durante la posición intermedia y ayudar al momento de flexión plantar
redujeron el ROM del tobillo para permitir un máximo de 2° de flexión plantar (dos durante el despegue (Bregmann, 2011; Perry y Burnfield, 1993; ZonMw et al., 2012). Los
estudios, uno de nivel III y otro de nivel IV de evidencia) y, por lo tanto, impidieron el AFO circulares hechos de silicona o tela no pueden proporcionar tales momentos (Del
movimiento de flexión plantar para un empuje adecuado (Hintermann, 2005). Una Bianco y Fatone, 2008). Cuando se utiliza un material con propiedades de
potencia de impulso adecuada requiere no solo un momento de flexión plantar (que es almacenamiento de energía (como el carbono), el AFO puede devolver más energía (Del
de aproximadamente 1,2 Nm/kg cuando se camina a 1,18 m/s), sino también un Bianco y Fatone, 2008). Especialmente durante el último apoyo medio y el comienzo del
movimiento de flexión plantar (alrededor de 17 a 20°) (Hintermann, 2005; Thomson et al., impulso, los momentos de dorsiflexión externa son grandes (Lay et al., 2007) (en
1999). Las AFO dorsales fueron menos cómodas que las AFO elásticas y circulares (tres comparación con la respuesta de carga (Lay et al., 2007) o columpio (Invierno, 1991)). Las
estudios de evidencia de nivel III), probablemente como resultado del material utilizado. AFO rígidas redirigen la fuerza de reacción del suelo a una fuerza sobre la tibia, a través
Los AFO dorsales están hechos de polímero rígido o carbono, mientras que los AFO de la parte de la AFO que conecta la
elásticos y circulares están hechos de caucho o tela de silicona más flexible.
1024 D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025

reposapiés a la parte de la pierna del AFO (Figura 2). De este modo, se evita la reposapiés influyen en las propiedades AFO (Bregmann, 2011), la generalización de las
dorsiflexión del tobillo. Como resultado, la tibia ejerce una fuerza de reacción sobre el categorías AFO es limitada. Dado que el efecto de un AFO está directamente relacionado
área de contacto de la AFO. Con AFO dorsales, esta área de contacto suele ser una con sus propiedades mecánicas, los estudios futuros deberían informar sobre estas
pequeña banda (Figura 2A), y por lo tanto, la fuerza de reacción de la tibia resultará en propiedades de los AFO que evalúan.
una presión grande y posiblemente incómoda (fuerza por área). Las AFO ventrales Otra cuestión metodológica se refería a la clasificación de los incidentes de
pueden ser más adecuadas debido al área de contacto más grande (Figura 2B) y por lo caídas en la ICF. Según la ICF, la caída se puede clasificar como la función corporal
tanto menor presión sobre la tibia. Desafortunadamente, los resultados del único estudio 'Sensación de caer' (Organización del PM, 2001), pero los incidentes de caída
que evaluó las AFO ventrales (Patzkowski et al., 2012) no fueron comparables con las también pueden clasificarse como la actividad 'Mantener una posición corporal' (
otras condiciones AFO porque todos los participantes entrenaron durante 12 semanas Brehm et al., 2011). Ambas clasificaciones plantean interrogantes. En el ICF, las
con la AFO ventral (y no las otras AFO que también se evaluaron después del período de actividades se describen como "la ejecución de una tarea o acción por parte de un
entrenamiento). Todos los resultados de este estudio estaban a favor de la AFO ventral; individuo" (Organización del PM, 2001). En nuestra opinión, los incidentes de
sin embargo, eso podría ser el resultado del período de entrenamiento. Se necesitan más caídas no pueden verse como una actividad, ya que esto sugiere que una persona
estudios para evaluar las AFO ventrales en personas con paresia del flexor plantar (con y tiene la intención de caerse. Caer puede no ser una actividad, pero también es
sin paresia del flexor dorsal). más que una simple sensación. Se necesita más investigación para poder clasificar
adecuadamente los incidentes de caídas.
4.1. Cuestiones metodológicas y futuras investigaciones

5. Conclusión
La escala de evaluación de la calidad utilizada se desarrolló especialmente
para esta revisión sistemática y se utilizaron criterios de otras escalas validadas y Se encontraron efectos beneficiosos y adversos del uso de AFO en las
de uso frecuente (Boletines de Evidencia en Salud, 1995; Higgins y Green, 2011; funciones y actividades corporales. Las AFO circulares, elásticas y dorsales
Maher et al., 2003). Como esta nueva escala no fue validada, la comparación de los aumentaron la dorsiflexión durante el swing y las AFO dorsales aumentaron
resultados de los estudios incluidos cuando se usa otra escala de calidad puede tanto el momento de flexión plantar durante el impulso como la velocidad
dar lugar a diferencias. Los resultados de la evaluación de la calidad mostraron de marcha cómoda. La eficiencia energética durante la marcha aumentó con
que, en general, los criterios específicos de la investigación no se informaron las AFO (AFO elásticas en personas con paresia del dorsiflexor y AFO
adecuadamente en los estudios incluidos (Tabla 2). En 14 de los 16 ensayos dorsales en personas con paresia del flexor plantar con y sin paresia del
controlados aleatorios y cruzados, no se informó el proceso de generación de dorsiflexor). Se observaron efectos adversos de AFO especialmente dorsales
secuencias. En los dos estudios restantes, se informó el proceso de generación de en el ROM del tobillo y la comodidad física. Hay un vacío en la literatura
secuencias, pero el proceso no resultó en una asignación al azar adecuada. Esto sobre la evaluación de las AFO ventrales. Las personas con paresia del
resultó en solo estudios de evidencia de nivel III (y no II). Además, la mayoría de dorsiflexor se benefician más de las AFO circulares y elásticas, mientras que
los estudios observacionales (siete de ocho) no proporcionaron una descripción de las personas con paresia del flexor plantar (con y sin paresia del dorsiflexor)
los criterios de inclusión y exclusión para determinar quién era elegible para se benefician más de las AFO dorsales.
participar en el estudio. Los estudios futuros deben informar estas características Los datos complementarios a este artículo se pueden encontrar en línea enhttp://dx.
de investigación. doi.org/10.1016/j.clinbiomech.2015.09.013.
Fue imposible agrupar los datos debido a la heterogeneidad clínica y metodológica.
En la condición de control, algunos participantes caminaron descalzos mientras que se Conflictos de interés
prefirió caminar con zapatos (Churchill et al., 2003). Caminar solo con zapatos ya puede
mejorar los parámetros de la marcha en comparación con caminar descalzo (Churchill et Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
al., 2003). Tres estudios (Galli et al., 2000; Geboers et al., 2001; Hachisuka et al., 1997) no
especificó qué tipo de AFO (dorsal/ventral/con bisagras/circular o elástico) se evaluó, y un
Agradecimientos
estudio (Tomás et al., 1989) no especificó el tipo de paresia de los participantes. Los
informes inadecuados dificultan la interpretación de los resultados y dificultan las
Los autores desean agradecer a Gonda Stallinga (miembro del equipo
comparaciones adecuadas de los estudios. Los estudios futuros deben desarrollar un
ICF del centro colaborador holandés OMS-FIC) por su contribución en la
conjunto uniforme de resultados. Además, los estudios futuros deben informar los implementación del ICF en este estudio. Además, la traducción
resultados anteriores y posteriores a la intervención para permitir el agrupamiento. proporcionada por Sevda Keskin es muy apreciada.

Fue necesario agrupar a los participantes en el tipo de paresia para evaluar


Reconocimiento de apoyo financiero
con mayor precisión los efectos de AFO, importantes para cada tipo de paresia.
Este estudio se realizó en nombre del centro de investigación SPRINT y
Solo nueve de 24 estudios informaron sobre la fuerza de los músculos dorsiflexor
fue financiado por el Centro Médico Universitario de Groningen y SNN
y plantarflexor (Bartonek et al., 2002; Dufek et al., 2014; Guillebastre et al., 2011;
(número de subvención T1015), la alianza del norte de los Países Bajos.
Menotti et al., 2014a, 2014b; Patzkowski et al., 2012; Philips et al., 2012; Ploeger et
al., 2014; Ramdharry et al., 2012), imposibilitando la agrupación según la fuerza
Referencias
muscular. Como alternativa, se realizó el agrupamiento en tipo de paresia de
acuerdo con la descripción de los participantes de los estudios. Los estudios Anderson, FM, junio de 1975.Disrafismo espinal oculto: una serie de 73 casos. Pediatría 55 (6),
futuros deben informar la fuerza de los músculos dorsiflexor y plantarflexor para 826–835.
Bartonek, A., Eriksson, M., Saraste, H., diciembre de 2002.Frecuencia cardíaca y velocidad al caminar
poder distinguir adecuadamente los grupos de paresia.
durante la marcha independiente en niños con mielomeningocele lumbar bajo y
medio. pediatra física El r. 14 (4), 185–190.
Una gran variedad de AFO también requería la necesidad de agruparse. Los Bregman, DJJ, 2011.La ortesis óptima de tobillo y pie: la influencia de la mecánica
propiedades de las órtesis de tobillo y pie sobre la capacidad de caminar de pacientes con trastornos
AFO se agrupan preferiblemente de acuerdo con propiedades mecánicas como la
neurológicos centrales. Vrije Universiteit, Ámsterdam.
rigidez y el ángulo neutral del tobillo (ángulo entre la cubierta de la caña y la placa Bohannon, RW, Smith, MB, 1987.Fiabilidad entre evaluadores de una escala de Ashworth modificada de
del pie) como se describe en detalle en la literatura anterior publicada en 2011 ( espasticidad muscular. física El r. 67 (2), 206–207.
Brehm, M., Bus, S., Harlaar, J., Nollet, F., septiembre de 2011.Un conjunto básico candidato de resultado
Bregmann, 2011). Sin embargo, ninguno de los estudios incluidos informó todas
medidas basadas en la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud para
las propiedades mecánicas, probablemente porque la mayoría (15 de 24 estudios) estudios clínicos sobre ortesis de miembros inferiores. vol. 35, 269–277. Carroll, Carolina del Norte,
se publicó antes de 2011 y, por lo tanto, es posible que no hayan tenido Jones, D., Maschuich, W., 1982.Evaluación pertinente a la marcha de los niños

conocimiento del detalle en el que se deben describir las propiedades mecánicas. con mielomeningocele. Prótesis Ortesis. En t. 6 (1), 27–34.
Chisholm, AE, Perry, SD, noviembre de 2012.Manejo de ortesis tobillo-pie en neuromuscular
En esta revisión, las AFO se agruparon según la bisagra, la orientación y el tipo de trastornos: recomendaciones para futuras investigaciones. Deshabilitar rehabilitación Tecnología 7
material. Pero como la variación en el grosor, línea de corte y (6), 437–449.
D. van der Wilk et al. / Biomecánica Clínica 30 (2015) 1009–1025 1025

Churchill, A., Halligan, PW, Wade, DT, agosto de 2003.Contribución relativa del calzado a Maher, CG, Sherrington, C., Herbert, RD, Moseley, AM, Elkins, M., agosto de 2003.Fiabilidad
la eficacia de las ortesis tobillo-pie. clin. rehabilitación 17 (5), 553–557. de la escala PEDro para calificar la calidad de los ensayos controlados aleatorios. física El r.
Del Bianco, JD, Fatone, S., 2008.Comparación de silicona y ballesta posterior 83 (8), 713–721.
ortesis de tobillo-pie en un sujeto con trastorno de Charcot-Marie-Tooth. J. Prótesis Melnyk, BM, Fineout-Overholt, E., 2011.Práctica basada en la evidencia en enfermería y
Orthot. 20 (4), 155–162. asistencia sanitaria: una guía de mejores prácticas. Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins,
Dufek, JS, Neumann, ES, Hawkins, MC, O'Toole, B., 2014.Re- Filadelfia.
Características de respuesta de una ortesis de tobillo y pie compuesta personalizada para pacientes de Charcot- Menotti, F., Laudani, L., Damiani, A., Mignogna, T., Macaluso, A., octubre de 2014a.una anterior
Marie-Tooth. Postura de marcha 39 (1), 308–313. La órtesis de tobillo y pie mejora la economía de la marcha en pacientes Charcot-Marie-
Duffy, CM, Graham, HK, Cosgrove, AP, 2000.La influencia de las ortesis tobillo-pie Tooth tipo 1A. prótesis Orto. En t. 38 (5), 387–392.
sobre la marcha y el gasto de energía en la espina bífida. J. Pediatría. Orthop. 20 (3), Menotti, F., Laudani, L., Damiani, A., Orlando, P., Macaluso, A., 2014b.Comparación de caminar
356–361. coste energético entre una ortesis anterior y posterior de tobillo-pie en personas con pie caído. J.
Farmer, SE, Pearce, G., Whittall, J., Quinlivan, RCM, Patrick, JH, 2006.el uso de acciones rehabilitación. Medicina. 46 (8), 768–772.
ortesis para ayudar a la marcha en trastornos neuromusculares: un estudio piloto. Prótesis Ortesis. En Organización de la OMS, 2001.Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y
t. 30 (2), 145–154. Salud (ICF). OMS, Ginebra.
Galli, M., Crivellini, M., Fazzi, E., Motta, F., 2000.Consumo de energía y análisis de la marcha en S. Ounpuu, JR Gage y RB Davis, "Cinética articular tridimensional de las extremidades inferiores en la
niños con mielomeningocele. Función Neurol. 15 (3), 171–175. marcha pediátrica normal".J. Pediatría. Orthop.,vol. 11, núm. 3, págs. 341–9, enero.
Geboers, JFM, Janssen-Potten, YJM, Seelen, HAM, Drost, MR, 2001.Evaluación de Park, BK, Song, HR, Vankoski, SJ, Moore, CA, Dias, LS, 1997.Electromiografía de la marcha en
efecto del uso de ortesis de tobillo y pie en la restauración de la fuerza de los dorsiflexores paréticos. niños con mielomeningocele a nivel sacro. Arco. física Medicina. rehabilitación 78 (5), 471–
Arco. física Medicina. rehabilitación 82 (6), 856–860. 475.
Geboers, JFM, Drost, MR, Spaans, F., Kuipers, H., Seelen, HA, 2002a.Inmediato Patzkowski, JC, Blanck, RV, Owens, JG, Wilken, JM, Kirk, KL, Wenke, JC, Hsu, JR,
y efectos a largo plazo de la ortesis de tobillo y pie sobre la actividad muscular al caminar: un 2012.Efecto comparativo del diseño de ortesis en el rendimiento funcional. J. Cirugía de articulación
estudio aleatorizado de pacientes con pie caído unilateral. Arco. física Medicina. ósea. Ser. A 94 (6), 507–515 (marzo).
rehabilitación 83 (2), 240–245. Perry, J., Burnfield, JM, 1993.Análisis de la marcha: función normal y patológica. Flojo
Geboers, JFM, Wetzelaer, WL, Seelen, HA, Spaans, F., Drost, MR, 2002b.Tobillo- Incorporado, Thorofare.
La ortesis de pie tiene un efecto limitado en los parámetros de la prueba de marcha en pacientes con Phillips, MF, Robertson, Z., Killen, B., White, B., junio de 2012.Un estudio piloto de un ensayo cruzado
paresia del dorsiflexor periférico del tobillo. J. rehabilitación. Medicina. 34 (2), 80–85. Gudmundsson, con el uso aleatorio de ortesis de tobillo y pie para pacientes con enfermedad de Charcot-Marie-tooth.
B., Olafsson, E., Jakobsson, F., Lúthvígsson, P., enero de 2010.Prevalencia de clin. rehabilitación 26 (6), 534–544.
enfermedad de Charcot-Marie-Tooth sintomática en Islandia: un estudio de una población Ploeger, HE, Bus, SA, Brehm, M.-A., Nollet, F., 2014.Ortesis de tobillo-pie que restringen
bien definida. Neuroepidemiología 34 (1), 13–17. la dorsiflexión mejora el caminar en sobrevivientes de polio con debilidad muscular en la pantorrilla. Postura de
Guillebastre, B., Calmels, P., Rougier, PR, agosto de 2011.Valoración del pie-tobillo adecuado marcha 40, 391–398.
Modelos de ortesis para pacientes con enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. Soy. J. física. Medicina. Radtka, SA, Oliveira, GB, Lindstrom, KE, Borders, MD, 2006.La cinemática y cinética.
rehabilitación 90 (8), 619–627. Efectos de ortesis sólidas, articuladas y sin tobillo-pie en la locomoción de escaleras en adultos sanos.
Hachisuka, K., Ohnishi, A., Yamaga, M., Dozono, K., Ueta, M., Ogata, H., 1997.El rol de Postura de marcha 24 (2), 211–218.
debilidad de los músculos tríceps sural en astasia sin abasia. J. Neurol. neurocirugía Ramdharry, GM, Day, BL, Reilly, MM, Marsden, JF, 2012.Las férulas de caída del pie mejoran la proximidad
Psiquiatría 62 (5), 496–500. control de la pierna distal y del animal durante la marcha en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. Nervio
Boletines de Evidencia en Salud, 1995.Boletines de Evidencia de Salud - Preguntas para ayudar con la muscular 46 (4), 512–519.
evaluación crítica de un estudio observacional, por ejemplo, de cohortes, transversal, longitudinal, de Song, JW, Chung, KC, diciembre de 2010.Estudios observacionales: estudios de cohortes y de casos y controles.
casos y controles. (Evidencia tipo IV). plástico Reconstr. Cirugía 126 (6), 2234–2242.
Higgins, JPT, Green, S., 2011. Capítulo 8: Evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos. Cochrane Thomas, SE, Mazur, JM, Child, ME, Supan, TJ, diciembre de 1989.Evaluación cuantitativa de AFO
Manual para Revisiones Sistemáticas de Intervenciones. vol. 5.1.0 (Disponible desdewww. usar con niños con mielomeningocele. Z. Kinderchir. 44, 38–40.
manual-cochrane.org: La Colaboración Cochrane). Thomson, JD, Ounpuu, S., Davis, RB, DeLuca, PA, 1999.Los efectos del pie-tobillo
Hintermann, B., 2005.“4.2.2 Rango de movimiento del tobillo”, en Artroplastia total de tobillo: histórico ortesis en el tobillo y la rodilla en personas con mielomeningocele: una evaluación mediante
visión general, conceptos actuales y perspectivas de futuro. Springer, Austria. análisis de la marcha tridimensional. J. Pediatría. Orthop. 19 (1), 27–33.
Hullin, MG, Robb, JE, Loudon, IR, 1992.Función ortesis tobillo-pie en bajo nivel Tyson, SF, Sadeghi-Demneh, E., Nester, CJ, 2013.Una revisión sistemática y meta-
mielomeningocele. J. Pediatría. Orthop. 12 (4), 518–521. análisis del efecto de una ortesis de tobillo y pie en la biomecánica de la marcha después de un accidente
IO para la Normalización, 1989.Prótesis y órtesis – Vocabulario – Parte 1: términos generales para cerebrovascular. clin. rehabilitación 27 (10), 879–891.
prótesis de extremidades externas y órtesis externas. ISO, Ginebra. Vankoski, SJ, Michaud, S., Dias, L., 2000.La torsión tibial externa y la eficacia de
Kizilirmak, S., Balaban, B., Mohur, H., Gunduz, S., Kalyon, TA, 2005.El efecto de las ortesis sólidas de tobillo y pie. J. Pediatría. Orthop. 20 (3), 349–355.
aparatos ortopédicos para piernas cortas en pacientes con síndrome de cauda equina. Viccaro, LJ, Perera, S., Studenski, SA, 2011.Está cronometrado y va mejor que la velocidad de la marcha en
Kauda Ekina Sendromlu vakalarda kisa bacak yurume cihazlarinin yuruyus uzerine etkisi 16 predecir la salud, la función y las caídas en los adultos mayores? Mermelada. Geriatría Soc. 59 (5),
(3), 190–199. 887–892.
Kutilek, P., Socha, V., Viteckova, S., Svoboda, Z., 2014.Cuantificación de la asimetría de la marcha en Vinci, P., Gargiulo, P., 2008.Cumplimiento deficiente de las ortesis de tobillo-pie en Charcot-Marie-
pacientes con ortesis de pie y tobillo basadas en ciclogramas cadera-cadera. Biocibernético. biomedicina Ing. 34. Enfermedad dental. EUR. J. física. rehabilitación Medicina. 44 (1), 27–31.
Invierno, DA, 1991.La biomecánica y el control motor de la marcha humana: normal, anciano
Lay, AN, Hass, CJ, Richard Nichols, T., Gregor, RJ, enero de 2007.Los efectos de la pendiente y patológico. Prensa de la Universidad de Ontario de Waterloo, Waterloo.
superficies de locomoción: un análisis electromiográfico. J. Biomech. 40 (6), 1276– ZonMw, “Richtlijn Beenorthesen”, Een Klin. Manob. voor het verstrekken furgoneta
1285. beenorthesen naar maat bij mensen met blijvende ernstige zwakte verlammingen
Leung, J., Moseley, A., 2003.Impacto de las ortesis tobillo-pie en la marcha y la actividad muscular de las piernas en van beenspieren.,https://revalidatiegeneeskunde.nl/sites/default/files/attachments/
adultos con hemiplejía: revisión sistemática de la literatura. Fisioterapia 89 (1), 39–55. Kwaliteit/Richtlijnen/richtlijn_beenorthesen_naar_maat_2012_pdf_klein.pdf, 2012.

También podría gustarte