Está en la página 1de 1

FUNDAMENTOS

Este es el contexto en el cual la Escuela Normal opta por un enfoque pedagógico


humanista crítico social que concibe la educación como proceso y proyecto que no
acaba en la transformación del individuo, sino que implica un compromiso de
transformación de la sociedad; asume la formación a partir de procesos integrales
y contextualizados que reconocen la dignidad humana, leen el contexto y los
fenómenos sociales desde una perspectiva crítica y propositiva en la cual emergen
posibilidades creativas de maestros y estudiantes.

La Pedagogía Crítico-social que asume la Escuela Normal presenta no solamente un


lenguaje de crítica, sino también un horizonte de posibilidades, por eso nuestro
enfoque no se agota en la identificación de situaciones problemáticas que generan
inconformismo, trasciende a la fase propositiva. Así lo señala Meta (2004) significa
no sólo levantar la crítica al currículo existente, sino también levantar propuestas
alternativas que implican innovación de la práctica coherentes con la dinámica social
y el rol del maestro como sujeto constructor de saber y de poder que descubre otras
maneras de enseñar y relacionarse.
INTENCIONES
1. Formar integralmente ciudadanos que asuman la responsabilidad de su
educación y generen transformaciones en los ámbitos pedagógico.
2. Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico como herramientas que
favorecen el crecimiento en humanidad, el conocimiento informado acerca de
la realidad y el compromiso.
3. Favorecer el desarrollo de competencias que permitan vivir juntos en contextos
plurales y suscitan un sentimiento de pertenencia político.

PPI
Pero ¿En qué se relacionan concretamente lo anteriormente expuesto?
La comunidad interviene en la organización escolar a través de la dirección del proceso
pedagógico comprendiendo la importancia de lograr una organización científica del quehacer
escolar. Conformada por actores educativos que de manera independiente se ocupan del
desarrollo y crecimiento de aspectos que favorecen al proceso pedagógico de dicha
institución. Así mismo, los órganos del cuerpo humano son independientes pero de manera
indirecta todos dependen del trabajo del resto, como una comunidad, si uno falla en su trabajo
puede tener consecuencias en los avances de los otros. Todos son indispensables para el
progreso del organismo central.

También podría gustarte