Está en la página 1de 50

CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.

º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
Entregable 1.3 Estudio de fuentes de aguas PÁGINA No 1 DE 50
residuales, sede Moniquirá

CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES


DE LA ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO
DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO. 221015

Entregable: 1.3 Estudios Fuentes de Aguas Residuales, sede Moniquirá.

EMITIDO PARA APROBACIÓN DE


INTERVENTORÍA
4 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERVENTORIÍA 04-03-2023
4 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA 31-03-2023 E.A.B.Q. M.A.M.C J.E.B.D.

REV DESCRIPCIÓN FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 2 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

MEMORIAL DE RESPONSABILIDAD

Yo, JEIMMY CATALINA ANGEL DELGADILLO mayor de edad, vecino de Bogotá


D.C., identificado con la C.C. No. 1.016.044.247 de Bogotá., Ingeniera Ambiental y
Sanitaria, Matrícula Profesional No. 259224-338436 CND, presento Estudio de
fuentes de aguas residuales, sede Moniquirá, conforme a lo prestablecido en el
contrato “CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS HIDROSANITARIOS DE LAS
SEDES DE LA ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y POPAYÁN (CAUCA), EN EL
MARCO DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO. 221015”, a los métodos
aplicables al mismo y a los requerimientos de las normas colombianas.

________________________________
JEIMMY CATALINA ANGEL DELGADILLO
MATRICULA PROFESIONAL No.15236-139905
C.C. No. 1.016.044.247 de Bogotá
Celular: 3132872778
Correo electrónico: jangel94@unisalle.edu.co

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 3 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 4 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 5 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

TABLA DE CONTENIDO

PÁG.

1.3. ESTUDIOS DE LAS FUENTES DE AGUAS RESIDUALES..........................8


1.3.1. Caracterización de las fuentes receptoras..........................................................
1.3.1.1 Plan de monitoreo.......................................................................................11
1.3.1.2 Laboratorios disponibles.............................................................................20
1.3.2. Resultados de análisis físico químicos del agua residual.................................22
1.3.3. Plan de acción...................................................................................................27
1.3.4. Resultados pruebas de infiltración.....................................................................31
1.3.5. Alternativas para la evacuación de agua pluviales...........................................35
Recomendaciones........................................................................................................38
Conclusiones................................................................................................................39

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 6 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

TABLA DE ILUSTRACIONES
PÁG.
Ilustración 1. Posibles fuentes receptoras.....................................................................9
Ilustración 2. Metodología del estudio de fuentes de agua...........................................10
Ilustración 3. Esquema general de distribución de los puntos de muestro..................11
Ilustración 4. Toma de muestra punto 1........................................................................13
Ilustración 5. Toma de muestra punto 2........................................................................13
Ilustración 6. Toma de muestra punto 3........................................................................14
Ilustración 7.Toma de muestra punto 5.........................................................................15
Ilustración 8. Toma de muestra punto 6........................................................................15
Ilustración 9.Toma de muestras punto 7.......................................................................16
Ilustración 10. Localización de los puntos de prueba de infiltración............................17
Ilustración 11. Toma de muestra de infiltración punto 1...............................................19
Ilustración 12. Toma de muestra de infiltración punto 2...............................................19
Ilustración 13. Resultados de análisis de pH................................................................24
Ilustración 14. Resultados de análisis de DBO5...........................................................24
Ilustración 15. Resultados de análisis de DQO.............................................................25
Ilustración 16. Resultados de análisis de Solidos Suspendidos Totales......................25
Ilustración 17. Resultados de análisis de Solidos Sedimentables................................26
Ilustración 18. Resultados de análisis de Grasas y Aceites.........................................26
Ilustración 19. Precipitación media anual......................................................................29
Ilustración 20. Temperatura Media................................................................................30
Ilustración 21. Factor climático......................................................................................31
Ilustración 22. Resultados de infiltración Punto 1.........................................................33
Ilustración 23. Resultados de infiltración Punto 2.........................................................34
Ilustración 24. Características de relieve de la zona del predio...................................36
Ilustración 25. Esquema de evacuación actual de aguas lluvias..................................37
Ilustración 26. Canal de coronación proyectado...........................................................38

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 7 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

TABLAS
PÁG.
Tabla 1. Coordenadas puntos de muestreo..................................................................12
Tabla 2. Coordenadas de puntos de pruebas de infiltración........................................17
Tabla 3. Laboratorios contemplados en la región.........................................................20
Tabla 4. Comparación de Laboratorios cotizados........................................................21
Tabla 5. Resultados de caracterización fisicoquímica del agua............................23
Tabla 6. Comparación de datos de fuentes primarias y secundarias...........................28
Tabla 7. Análisis Precipitación en análisis....................................................................30
Tabla 8. Resultados de pruebas de infiltración.............................................................32
Tabla 9. Resultados de infiltración Punto 1...................................................................32
Tabla 10 Resultados de infiltración Punto 2..................................................................34

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 8 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

1.3. ESTUDIOS DE LAS FUENTES DE AGUAS RESIDUALES.

Para los estudios de las fuentes receptoras y de aguas residuales se realizó la


revisión de normatividad vigente a nivel nacional y regional; de acuerdo a la
resolución 0631 del 2015 del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, en el
artículo 8 establece los “parámetros fisicoquímicos y sus valores límites máximos
permisibles en los vertimientos puntuales de aguas residuales domésticas, (ARD) de
las actividades industriales, comerciales o de servicios; y de las aguas residuales
(ARD y ARnD) de los prestadores del servicio público de alcantarillado a cuerpos de
aguas superficiales.” y al documento “Formato de Documento de Planeación
Contractual. Componente 1. Documento de Caracterización de la Necesidad”, en el
numeral 2.2, se tendrán en como los parámetros mínimos de calidad: temperatura de
ambiente, temperatura del agua, DBO, DQO, solidos saturados totales, SSED, grasas
y aceites, nitrógeno total, fósforo total, pH, oxígeno disuelto, coliformes fecales y
coliformes totales; se entregarán los certificados de los laboratorios acreditados por el
IDEAM y las caracterizaciones del agua residual de la sede y de los cuerpos de agua
superficiales que se encuentran dentro de la zona de influencia del proyecto. Por lo
anterior se presenta la siguiente información.

1.3.1. Caracterización de las fuentes receptoras

Dentro del marco conceptual efectuado para el análisis y evaluación de las posibles
fuentes receptoras del agua residual proveniente de la ESAP del municipio de
Moniquirá (Ilustración 1), el cual posibilita y amplia a tres márgenes la deposición de
aguas residuales de la institución:
Se adopta como fuente receptora de agua superficial la escorrentía que atraviesa el
predio, bajo la limitante de la normativa nacional de vertimiento (Res. 0631 de 2015),
esta es una corriente natural de un nacimiento de agua que se origina dentro de la
sede y mediante el cual se evacúan las aguas lluvias recolectadas por las bajantes de
la institución, la corriente es una fuente superficial intermitente, que drena hasta
atravesar la vía Tunja – Barbosa entre el PR 9 y PR 10, conectando con un drenaje
sencillo intermitente que desemboca en el río Moniquirá de acuerdo al comunicado
140-02273 de 2023 de CORPOBOYACÁ, las coordenadas de los puntos
mencionados se establecen en la Tabla 1.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 9 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

De acuerdo a los lineamientos de CORPOBOYACÁ indicados a la consultoría


mediante mesa de trabajo el día 27 de marzo de 2023 con el ingeniero Luis Miguel
Viasus Rojas, por medio de vía telefónica con número de contacto 3143454423,
correspondiente a la subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, en la cual se
solicitó aclaración sobre el trámite de vertimiento en el tipo de fuente en la cual se
encuentra clasificado el vallado intermitente identificado en el predio, en el cual indica
se debe tratarse como un vertimiento a fuente superficial así no esté reconocido por la
corporación; sin embargo indica que debe consultarse a la alcaldía municipal de
Moniquirá si el vallado se encuentra reconocido dentro del EOT del municipio, dicha
solicitud fue realizada el día 10 de febrero de 2023 con radicados Co-2221140-2022-
018 y Co-2221140-2022-019 ante ambas entidades y fue respondida por la alcaldía
de Moniquirá el día 23 de febrero de 2023 por comunicado con referencia
202300000994 ID 16975, en el cual argumenta que no cuenta con las herramientas
para proveer esta información a la consultoría por lo que eleva la petición a la máxima
autoridad ambiental CORPOBOYACÁ. Con el fin de la formalización la información
suministrada, el Ingeniero Luis Miguel Viasus Rojas solicita que sea enviado un
derecho de petición por medio electrónico, en el cual se presenten las aclaraciones
necesarias para la radicación del permiso de vertimientos a fuente superficial
relacionado a la presente consultoría, el mencionado derecho de petición se envía a
la corporación bajo el radicado Co-2221140-2023-084.

PUNTO LATITUD LONGITUD COTA m.s.n.m.

PTAR 5°52'7.24"N 73°33'55.81"O 1745

Vertimiento 5°52'6.87"N 73°33'55.90"O 1743

Alcantarilla Vía Nacional 5°52'6.47"N 73°33'57.00"O 1741

Desembocadura en drenaje 5°52'4.15"N 73°33'57.58"O 1733


sencillo intermitente

Desembocadura en Río Moniquirá 5°51'59.71"N 73°34'17.82"O 1669

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 10 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

El estudio de las fuentes de aguas residuales de los puntos indicados en el anexo 5


del contrato, consiste en la evaluación de la calidad del agua en los diferentes puntos,
con el fin de establecer los valores de los parámetros de Temperatura de ambiente,
temperatura del agua, DBO, DQO, Ssed, grasas y aceites, Nitrógeno total, fósforo
total, PH, oxígeno disuelto, Coliformes fecales, Coliformes totales, en estos puntos.
Esta información se constituye en el insumo de para el diagnóstico del agua residual

Ilustración 1. Posibles fuentes receptoras

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 11 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

POSIBLES FUENTES RECEPTORAS

ESAP

Suelo
Superficial -Escorrentía Alcantarillado Municipal
que desemboca en el
Limitantes río Moniquirá
- Capacidad de
infiltración Limitantes
- RES 0699 de 2021 Limitantes -Cobertura del
- Hidrología alcantarillado
residual
Problema - RES 0631 de 2015 municipal
Art. 8
Área disponible
reducida - Objetivos de calidad
del río Moniquirá
Infiltración muy lenta
(suelo saturado)
Mayor cantidad de Problema
parámetros a evaluar El acueducto
municipal de
Problema Moniqiuirá
Ventaja manifestó no
- Se requiere un contar con
permiso de vertimientos cobertura de
No requiere permiso de servicio en la
vertimiento zona

Ventaja Ventaja
Facilidad técnica y No se requiere un
vertimiento por tratamiento previo
gravedad al vertimiento.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 12 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 1. Polígono de localización del proyecto

Sede ESAP

Desembocadura en el
Río Moniquirá

Desembocadura de la
zanja del predio

Fuente: Corpoboyacá Comunicado 140-02273 de 2023

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 13 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 1. Localización del predio del proyecto

Punto de vertimiento Tratamiento

Cruce Vía
Tunja – Barbosa Vallado del predio
PR9 - PR10

Fuente: Colombia en mapas

La actividad de estudio de la fuente seleccionada se realizó bajo la metodología


presentada a continuación (Ilustración 2); la consultoría presentó a interventoría el
plan de monitoreo para los puntos solicitados; una vez recibido el visto bueno se
coordinó con el laboratorio aprobado las actividades de toma de muestra, de manera
que el tercero realizó internamente las actividades de preparación logística y de
material para realizar el muestreo planificado. El laboratorio lleva a cabo las
actividades de muestreo, preservación, análisis e informe de resultados, una vez
enviado a la consultoría, se revisó la información y se generó el respectivo informe.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 14 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 2. Metodología del estudio de fuentes de agua

Laboratorio
Consultoría
Preparación
Plan de monitoreo logística para la
toma de muestras

Laboratorio Laboratorio
Preparación de Muestreo y
material de campo preservación de
muestras

Laboratorio
Análisis y entrega
Laboratorio de resutados
Análisis fisicoquímico

Cosultoría Cosultoría
Análisis de resutados y Entrega de
elaboracón de informes resultados a
de acuerdo a los interventoría
resultados obtenidos

1.3.1.1 Plan de monitoreo

Agua residual
Para hacer la caracterización de las posibles fuentes receptoras de aguas residuales
de la ESAP, se realizó un análisis de los puntos de interés para el proyecto,
concluyendo en la definición de siete puntos representativos (Ilustración 3) para
identificar, la calidad del agua en diferentes localizaciones del predio y los impactos
del agua residual en el mismo. Las coordenadas de cada uno de los puntos de
muestreo se evidencian en la Tabla 1 .
B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 15 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 3. Esquema general de distribución de los puntos de muestro

Tabla 1. Coordenadas puntos de muestreo

Punto de Coordenadas GMS Coordenadas Magna Sirgas


muestra Origen Nacional
Latitud Longitud Latitud Longitud
1 5°52´6.57" 73°33´56.67" 2206471.447 4937398.889
2 5°52´7.02" 73°33´56.74" 2206502.765 4937396.769

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 16 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

3 5°52´7.36" 73°33´54.67" 2206513.133 4937460.407


4 5°52´6.71" 73°33´55.66" 2206493.218 4937429.956
5 5°52´7.56" 73°33´52.26" 2206519.211 4937525.270
6 5°52´6.81" 73°33´54.57" 2206496.245 4937463.464
7 5°52´6.71" 73°33´55.66" 2206493.218 4937429.956

El personal del laboratorio realizó muestreo puntual de los siete puntos determinados
con el fin de determinar los valores de los parámetros in-situ y exsitu del agua
muestreada determinar la calidad de agua en la distribución del lote y los puntos en
los cuales se está generando contaminación por aguas residuales de la institución. La
descripción de cada punto se presenta a continuación.
Punto 1: Descarga actual de la escorrentía (Ilustración 4), se realiza monitoreo
puntual en este punto, para determinar las condiciones de la misma después del
vertimiento. La descarga se realiza al margen izquierdo del lote donde se encuentra
una construcción de un centro de diagnóstico automotriz, para la cual se realizó
canalización de una escorrentía del lote colindante que descarga en el mismo punto.
Se observa vegetación arbustiva y de tipo pastizal.
Ilustración 4. Toma de muestra punto 1

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 17 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

 Punto 2: La toma se realiza en la tubería de entrada del pozo séptico para determinar
la calidad del agua que ingresa al sistema de tratamiento (Ilustración 5).
Ilustración 5. Toma de muestra punto 2.

 Punto 3: Salida infraestructura existente, Se realiza toma de muestra en la caja de


inspección de la edificación del centro educativo, como punto más cercano a la
infraestructura generadora de agua residual del sistema (Ilustración 6).
Ilustración 6. Toma de muestra punto 3.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 18 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

 Punto 4: Punto aguas arriba de la escorrentía del lote colindante que descarga en el
mismo punto que la institución, para determinar si existe contaminación por parte del
lote vecino en la escorrentía. En este punto no se realizó muestreo debido a que se
encontraban haciendo modificaciones en la propiedad.

 Punto 5: Nacedero de agua, punto de agua superficial rodeado de vegetación


arbustiva y de tipo pastizal (Ilustración 7). Toma de muestra de la parte superior del
lote donde nace un hilo de agua por escorrentía para determinar la calidad de agua
inicial de la misma.

Ilustración 7.Toma de muestra punto 5.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 19 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

 Punto 6: Punto de agua superficial de descarga del pozo séptico (Ilustración 8), la
calidad de agua en este punto permitirá establecer la eficiencia del tratamiento y la
contaminación en el punto de vertimiento.
Ilustración 8. Toma de muestra punto 6.

 Punto 7: Punto de posible contaminación por aporte de agua residual del lote
colindante al noroccidente del predio (Ilustración 10). La calidad del agua en este
B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 20 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

punto, permitirá establecer si existe contaminación por factores externos a la


escorrentía y será el punto de comparación antes del vertimiento del pozo séptico de
la institución.
Ilustración 9.Toma de muestras punto 7.

Pruebas de Infiltración
Se realizaron pruebas de infiltración en el lote con el fin de evaluar el posible
vertimiento en suelo, analizando el comportamiento de infiltración en esta fuente
receptora. Esta información permite también determinar a qué tipo de afectaciones y
patologías puede estar expuesta la infraestructura presente y futura, por daños
estructurales por efecto de la absorción del agua en los materiales que causen
pérdida de solidez en los muros, aparición de moho, entre otros, afectando la
seguridad y funcionalidad de la infraestructura.
Se realizó un análisis de los puntos de interés para el proyecto, basados en la
identificación de la localización actual de la estructura de tratamiento concluyendo en
la definición de dos puntos representativos para identificar, la capacidad de infiltración
de los mismos (Ilustración 10).
Las coordenadas de cada uno de los puntos de muestreo y la distancia entre estos.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 21 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

El personal del laboratorio realizó las pruebas mediante el método de Porchet de los
dos puntos determinados con el fin de determinar los valores de la velocidad de
infiltración.

Ilustración 10. Localización de los puntos de prueba de infiltración

Nota. Fuente: Instituto de Higiene Ambiental LTDA


Tabla 2. Coordenadas de puntos de pruebas de infiltración

Punto de Coordenadas Coordenadas Magna Sirgas Origen


muestra Latitud Longitud Nacional
1 5°52´6.78 73°33´55.92 2206495.369 4937421.967
2 5°52´7.02 73°33´56.74 2206502.765 4937396.769

Este procedimiento consiste en llenar de agua una cavidad y medir el descenso de la


superficie libre debido a la infiltración a través del fondo y las paredes. El tiempo que
B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 22 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

transcurra hasta alcanzarse las condiciones finales de saturación dependerá de la


humedad previa, la textura y la estructura del suelo, el espesor del horizonte por el
que discurre el agua, etc.

Se siguieron los siguientes pasos:


1. Identificación del lugar preferiblemente poco inclinado, se deben diligenciar todas
las características del sitio, como coordenadas, ubicación, nombre del punto,
procedencia, condiciones meteorológicas, etc.
2. Realizar un orificio de 10 cm diámetro y 60 cm de profundidad.
3. Los elementos para el desarrollo de las pruebas de infiltración deben ser fáciles de
limpiar, resistentes al desgaste, y no deberán contener sustancias químicas que
puedan interferir o al alterar el desarrollo de la prueba.
4. Utilizar un tubo o cilindro de 4” (0,10 m) de diámetro con una longitud de 0,60 m
que se debe introducir en el suelo de una manera nivelada.
5. Nivelar el tubo garantizando que al momento de suministrarle el agua va a quedar
internamente nivelada y se va a poder tomar las medidas debidamente.
6. llenar el tubo totalmente con agua evitando reboses.
7. Medir la medir el descenso de la superficie libre cada 0,5 minutos. Cuando deje de
observar desplazamiento de la columna de agua al interior del tubo, en ese momento
se indica que la prueba ha terminado y que el suelo se encuentra totalmente saturado
de agua.
9. Rellenar el lugar donde se realizó la prueba ya sea con la misma tierra o con
césped previamente cortado.
10. Retirar todos los equipos utilizados en el área de trabajo, al igual que los
desechos que se hubieran podido generar durante el desarrollo de la actividad.
La descripción de cada punto se presenta a continuación.
 Punto 1: Entre la malla de lindero hacia la vía nacional y la zanja a 2 metros esta
(Ilustración 10), para determinar si el paso de la zanja afecta la capacidad de
infiltración de esta zona. El terreno se evidencia muy húmedo.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 23 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 11. Toma de muestra de infiltración punto 1.

 Punto 2: Entre la canaleta y el pozo séptico. El terreno se evidencia húmedo, se


realiza el proceso a 2 metros de un canal de agua que está cerca al pozo séptico
(Ilustración 12). Para determinar las características de infiltración en la localización
actual del pozo séptico
Ilustración 12. Toma de muestra de infiltración punto 2.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 24 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

1.3.1.2 Laboratorios disponibles

Se consideró realizar los estudios de caracterización con un laboratorio en la región


del proyecto contemplados en la Tabla 3 por razones logísticas, sin embargo, por no
tener una respuesta oportuna se descartó realizarlo con estos, con excepción del
laboratorio ANALIZAR LABORATORIO FISICOQUIMICO.
Los laboratorios acreditados cotizados para el desarrollo del análisis de los
parámetros físico químicos de las muestras de agua, se consolidan en la Tabla 4 en la
cual se comparan las competencias de los mismos, resaltando el nivel de
competencia de los semejantes.

Tabla 3. Laboratorios contemplados en la región


LABORATORIOS SEDE

ANALIZAR LABORATORIO FISICOQUÍMICO LTDA Duitama

ASISTENCIA Y MONITOREO AMBIENTAL PLANETA AZUL


LTDA - A&MA PLANETA AZUL
Sogamoso

EVALUACIÓN DE LA POLUCIÓN ATMOSFÉRICA S.A.S. - EPA


COLOMBIA S.A.S.
Tunja
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ -
CORPOBOYACÁ
Tunja
SERVIQUÍMICOS E.U. Sogamoso
VEOLIA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P. Tunja

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 25 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Tabla 4. Comparación de Laboratorios cotizados

ANALIZAR
INSTITUTO DE HIGIENE ANALQUIM
LABORATORIO
AMBIENTAL S.A.S. LTDA.
FISICOQUIMICO
Sede Duitama Bogotá Bogotá
Acreditación
SI SI SI
IDEAM
ONAC NO SI SI
ISO 9001 SI NO NO
ICONTEC  SI  SI SI 
ISO14001 NO NO NO
Mediante el comunicado con radicado CCP-2022-047 la interventoría envía repuesta
a las cotizaciones enviadas reconociendo que:
“• Los puntos propuestos por el consultor para la toma de muestras de los ensayos de
laboratorios, están correlacionados con la necesidad del proyecto
• Los ensayos de caracterización están alineados a lo requerido en el contrato no
2221140
• De acuerdo al estudio de mercado realizado por el consultor, se eligieron 2
laboratorios por cada sede, con el fin de poder elegir la oferta más conveniente
para realizar los respectivos ensayos
• Que se solicita de manera inmediata al consultor dar inicio respectivo a la toma de
muestras en las sedes de Moniquirá y Popayán”
Por lo anterior se consideran aprobados los tres laboratorios y sus respectivas
cotizaciones y se procede a realzar el análisis de calidad de agua con el laboratorio
INSTITUTO DE HIGIENE AMBIENTAL S.A.S.
El mencionado laboratorio analizó el agua de los puntos de muestreo bajo el
“Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater de la AWWA APHA,
WEF, Ed 23 2017”.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 26 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

1.3.2. Resultados de análisis físico químicos del agua residual

Los resultados entregados por parte laboratorio seleccionado se evidencian en la


Tabla 5 (Ilustración 12 a Ilustración 17), en la que se determina además el
cumplimiento de los límites máximos permitidos (LMP) de concentraciones de
contaminantes de acuerdo a la Resolución 0631 de 2015, se resaltan en color rojo los
parámetros que superan los valores permitidos por la normativa.
A continuación, se presenta el análisis e interpretación de los resultados, teniendo en
cuenta el punto de muestra seleccionado:
En el punto 1, donde se mezcla el efluente del pozo séptico, y las escorrentías del
predio de la ESAP Moniquirá y del predio vecino, los parámetros analizados no
superan en ningún caso los límites máximos de concentración permitidos por la
resolución 0631 de 2015, posiblemente por la dilución de los contaminantes en el
agua de escorrentía. Estos resultados no se pueden considerar representativos ya
que están influenciados por las condiciones del punto 2 y 3 que se aclaran a
continuación.
En los puntos 2 y 3, se muestrea netamente agua residual proveniente de las
edificaciones. Por la naturaleza del contrato, el muestreo se realizó en el mes de
diciembre, cuando los estudiantes y la gran parte del personal administrativo no se
encontraban realizando actividades en la institución, usualmente en estas épocas las
instituciones adelantan labores de mantenimiento, aseo y limpieza de las
edificaciones e inmobiliario, lo cual pudo  modificar el comportamiento de los
parámetros fisicoquímicos del agua residual a muestrear y no representa el estado
típico de las características del agua residual generada en la institución, los valores
encontrados por el laboratorio, mediante el análisis físico químico de las muestras, no
superan las concentraciones máximas permitidas, los valores para algunos
parámetros, se encuentran incluso fuera de los rangos de lectura de los equipos de
laboratorio. Por tanto, los resultados no son representativos del agua residual
generada en la sede, ni son congruentes con valores típicos de agua residual
doméstica teóricos.
El muestreo realizado en los puntos 5, 6 y 7 no se ven afectados por las razones del
punto 2 y 3, estos resultados si podrían considerarse representativos

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 27 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

El punto 5, del nacimiento del agua no se considera agua residual y el laboratorio


realiza el cálculo del índice de calidad del agua ICA, que arroja un resultado de 84,6
con clasificación “buena”, y el cálculo del índice de contaminación ICO, con una
clasificación de “ninguna”. Concluyendo entonces que esta fuente de agua natural no
presenta ninguna contaminación.
El punto 6 se muestreo con el fin de establecer si el lote colindante aporta agua
residual doméstica a la escorrentía del lote, sin embargo, los resultados arrojan que
no existe contaminación en este punto y, por tanto, en el punto 7 no se presenta
tampoco contaminación.
En conclusión, de acuerdo al plan de monitoreo, realizado en el mes de diciembre se
determina que estos resultados no representativos de las características del agua
residual generada y por consiguiente no pueden ser considerados, para la selección y
predimensionamiento de las alternativas.
Considerando que la población de saturación de la sede es de 350 personas, y qué
por sus dinámicas poblacionales, los usuarios generadores de agua residual no se
encontraban en los meses de diciembre y enero en la sede y que además, en los
meses de enero y febrero no fue posible realizar el muestreo, debido a que no ha
habido una frecuencia representativa en estos meses; se encuentran estudiantes solo
en 16 horas semanales (Viernes 6-10 pm, sábado 8 am- 4 pm y domingo de 7 am –
11 am), con población variable entre 20 y 70 usuarios cada uno de los tres días en los
que se realizan actividades académicas debido a que el 70% de los estudiantes
tienen una formación híbrida (50% virtual y 50% presencial) el otro 20% tienen
formación presencial (Ilustración).

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 28 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Curva de variación de asistencia - Lapso del proyecto


60 400

350
50
300
40
250

30 200
Estudiantes en la sede

150
20
100
10
50

0 0
Sábado
Domingo

Sábado

Sábado
Domingo

Sábado

Sábado

Sábado

Sábado

Sábado
Domingo

Sábado
Domingo

Domingo

Domingo

Domingo

Domingo

Domingo
Viernes

Martes

Viernes

Lunes
Martes

Viernes

Martes

Viernes

Lunes
Martes

Viernes

Lunes
Martes

Viernes

Lunes
Martes

Viernes

Lunes
Martes

Viernes

Martes

Viernes

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves

Lunes
Miércoles
Jueves

Miércoles
Jueves

Lunes
Miércoles
Jueves

Miércoles
Jueves

Miércoles
Jueves

Miércoles
Jueves

Miércoles
Jueves

Lunes
Miércoles
Jueves

Miércoles
Jueves
Novi Diciembre enero Febrero Marzo abril
em-
bre

Días de asistencia por mes

30% estudiantes 70% estudiantes Poblacion de saturacion

B OG O T Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 9
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 29 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Curva de variación de asistencia mensual


80
70
Estudiantes en las sede

60
50
40
30
20
10
0
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1ra semana 2da semana 3ra semana 4ta semana
Días en el mes

Horas con clase en la semana


12

10

8
Horas de clase

0
L M M J V S D
Día

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 9
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 30 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Curva de variación de descargas - horaria


30
Entradas promedio al baño

25
20
15
10
5
0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0: 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15: 16: 17: 18: 19: 20: 21: 22: 23:

Horas en el día

v s d

Caudal semanal
Caudal geenrado (L/s)

6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0.000
L M M J V S D
Día de la semana

Presencial Híbrido Saturación

Caudal medio descargado Presencial Híbrido Saturación


L 0.000 0.000 5.600
M 0.000 0.000 5.600
M 0.000 0.000 5.600
J 0.000 0.000 5.600
V 0.023 0.007 5.600
S 0.019 0.005 5.600
D 0.023 0.007 5.600

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 9
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 31 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Al tener gran variabilidad en los usos y costumbres de los estudiantes no puede


establecerse una frecuencia fija de generación de agua residual de cada estudiante
que permita un resultado fiable y representativo del agua residual de la sede, este
escenario se ha presentado desde el momento del monitoreo realizado.

Tabla 5. Resultados de caracterización fisicoquímica del agua

Parámetro LMP RES.


unidad 1 2 3 4 5 6
0631 - 2015

°T amb °C NA
°T agua °C NA 5,6 5,1 4,7 5,4 5,3 5,0
mg/L
DBO5 90 <2,00 <2,00 <2,00 <2,00 <2,00 <2,00
O2
mg/L
DQO 180 <30,0 <30,0 <30,0 <30,0 <30,0 <30,0
O2
Sólidos Suspendidos
mg/L 90 17,0 <10,0 <10,0 <10,0 10,8 <10,0
(SST)
Sólidos Sedimentables
mL/L 5 <0,100 0,100 <0,100 0,30 <0,100 <0,100
(SSED)
Grasas y aceites mg/L 20 8,78 4,40 8,89 3,81 5,73 6,12
Nitrógeno total mg/L AyR <0,500 11,2 17,6 <0,500 <0,500 <0,500
Fósforo total mg/L AyR 0,05 2,35 12,10 0,029 0,116 0,05
pH u pH 6,00 a 9,00 7,43 6,98 7,25 7,75 7,40 7,44
Oxígeno disuelto mg/L NA 3,8 3,5 2,7 2,3 6,1 4,5
Coliformes NMP/
NA 36,0 36,0 403 20 91 37
Termotolerantes*(SUB) 100mL
NMP/ 359x10^
Coliformes totales NA 9320,00 9863 1368 5475 2330
100mL 3

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 32 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 13. Resultados de análisis de pH

Ilustración 14. Resultados de análisis de DBO5

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 33 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 15. Resultados de análisis de DQO

Ilustración 16. Resultados de análisis de Solidos Suspendidos Totales

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 34 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 17. Resultados de análisis de Solidos Sedimentables

Ilustración 18. Resultados de análisis de Grasas y Aceites

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 35 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

1.3.3. Plan de acción

En virtud de lo expuesto anteriormente y entendiendo que los resultados obtenidos y


suministrados de los parámetros evaluados que intervienen en la definición de la
calidad del agua, no son representativos de agua residual doméstica, se hace
necesario adoptar valores de concentraciones de entrada, sustentadas en
condiciones semejantes a las presentadas en la ESAP MONIQUIRÁ, con el fin de
establecer una contaminación base para realizar el planteamiento y diseño de las
estructuras.
Para tal caso esta consultoría ha plateado soluciones basadas en información
primaria y secundaria de:
 Muestras de entidades similares
 Muestras de sede ESAP con condiciones similares (Popayán)
 Datos teóricos de Metcalff & Eddy.
 Datos teóricos de Romero Rojas, J. A.
 Datos teóricos Fair–Geyer–Okun.
 Datos teóricos Resolución 0330 de 2017.

Esta información se consolida en la Tabla 6.


Referente a la sede Popayán de la ESAP, se considera que tiene condiciones
similares con la sede ESAP Moniquirá, Dichos resultados son aceptables pues como
se evidenció en la línea base de las sedes, no existen usos diferentes al uso
estrictamente institucional y ambas cuentan con las siguientes condiciones:
 Rango de precipitación media según el Atlas climatológico del IDEAM: 2000-2500
mm/año
 Rango de temperatura media según el Atlas climatológico del IDEAM: 16-20°C
 Rango de cotas según estudios de topografía:
1792 msnm - 1756 msnm (Moniquirá)
1780 msnm – 1761 (Popayán)
De la Ilustración 19 a la Ilustración 21 y en la Tabla 7, se presentan algunos soportes
de esta afirmación.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 36 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 37 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Tabla 6. Comparación de datos de fuentes primarias y secundarias


U.Santo
LMP RES Sede Sede UICMA Metcalf & Romero Fair–Geyer– Res 0330 de
Parámetro Unidad UniValle3 Tomas4
631/15. Moniquirá1 Popayán1 antioquia2 Eddy5 Rojas6 Okun.7 20178
Piedecuesta

Precipitación media anual mm - 2000 - 2500 2000 - 2500 1500-2000 1000-1500 1000-1500 - - - -

Temperatura media
°C - 16 - 20 16 - 20 16-20 24-26 22-24 - - - -
multianual
Templado Templado Templado Cálido Templado
Clasificación climática - - - - - -
húmedo húmedo semi húmedo semiárido semihúmedo
Altura m.s.n.m. - 1759 1762 1520 980 1050 - - - -

DBO mg/L O2 90 <2 322 255 259 442 200 200 421 389.512

DQO mg/L O2 180 <30 629 326.9 638.14 221 508 400 444 -

SST mg/L 90 248 320 67 276.9 96.6 195 200 701 389.512

Ssed mL/L 5 0.1 - - - 0.1 -     -

Grasas y aceites mg/L 20 4.4 63.4 - - 12.9 -     -

Nitrógeo total mg/L - 11.2 133.6 202.2 - 109.09 -     -

Fósforo total   - 2.35 12.4 13.2 - 6.06 -     -

°T agua °C - 5.1 20 24 25.72 25.2 -     -

pH Unid. pH 90 6.98 6.35 8.7 8,2 8.86 -     -

OD mg/L O2 180 3.5 - 37 0 - -     -

Turbiedad UNT - 23 - 33 228 - -     -

Coliformes NMP/100mL - 36 185 1100 18.2x10^4 4884000 10^4 8.23x10^6   -


Termotolerantes*(SUB)

Coliformes totales NMP/100mL - 9320 1450 2400 54.6x10^4 - -     15x10^11

B OG O T Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 38 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Fuente:
1
Laboratorio Instituto de Higiene Ambiental
2
Bedoya Pérez, J. C., Ardila Arias, A. N., & Reyes Calle, J. (2014). Evaluación de un
humedal artificial de flujo subsuperficial en el tratamiento de las aguas residuales
generadas en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia,
Colombia. Revista internacional de contaminación ambiental, 30(3), 275-283.
3
Franco Rosero, L. I., & Ricaurte Vargas, S. A. (2018). Evaluación de una celda de
combustible microbiana para el tratamiento del agua residual del campus universitario
Meléndez (Doctoral dissertation).
4
Forero Rojas, L. N., & Lozano Díaz, L. P. Diseño de un Tren de Tratamiento para el
Manejo de las Aguas Residuales Domésticas Generadas en el Campus Piedecuesta
de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga.
5
Metcalf, L., Eddy, H. P (2014). Wastewater engineering: treatment, disposal, and
reuse (Vol. 5). New York: McGraw-Hill.
6
Romero Rojas, J. A. (2004). Tratamiento de aguas residuales, teoría y principios de
diseño. Bogotá, CO, Escuela Colombiana de Ingenieros.
7
ABASTECIMIENTO, D. A. Y. R. D. (1997). AGUAS RESIDUALES. Ingeniería
Sanitaria y de Aguas Residuales, Fair–Geyer–Okun.
8
República de Colombia. Ministerio de Vivienda. (8 de junio de 2017). Por la cual se
adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
– RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003,
1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. [Resolución 0330]. Diario Oficial:
50.267.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 39 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Composición de agua residual doméstica


800
DBO DQO SST Ssed Grasas y aceites
700
600
500
400
300
200
mg/L

100
0
5. rá yá
n
ui
a le ... dy ja
s n. 17
/1 ui al de Ed ku 20
1 iq pa oq iV i e Ro O
63 on Po
an
ti Un sP l f& r – de
S M ye 0
RE e de A a ca e 33
P ed Se CM to
m et G 0
LM S U I to
Fuente
M ir– Re
s
an Fa
S
U.

Parámetro Unidad (mg/L)

DBO 200

DQO 400

SST 200

Grasas y aceites 63.4

Ilustración 19. Precipitación media anual

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 40 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

ESAP ESAP
POPAYÁN MONIQUIRÁ

Fuente: http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html , TOMADO en: enero


2023
Estos valores son concordantes al análisis de precipitaciones elaborado por esta
consultoría.
Tabla 7. Análisis Precipitación en análisis
SEDE POPAYÁN MONIQUIRÁ

ESTACIÓN IDEAM Aeropuerto G. L. Valencia MONIQUIRÁ AUT


(26035030). (24017600)

PRECIPITACIÓN MEDIA 2104.67 2231.38


(mm/año)

Ilustración 20. Temperatura Media

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 41 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

ESAP
POPAYÁN ESAP
MONIQUIRÁ

Fuente: http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html, TOMADO en: enero


2023

Ilustración 21. Factor climático

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 42 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

ESAP
POPAYÁN ESAP
MONIQUIRÁ

Fuente: http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html, TOMADO en: enero


2023
Estos valores son concordantes con la clasificación climática establecida en el anexo
2 de la resolución 0549 de 2015, la cual clasifica a ambos municipios en zona de
clima templado.
Tras la evaluación de los diferentes escenarios, la consultoría ha considerado las
concentraciones reportadas por Metcalf & Eddy, por ser una fuente de referencia
confiable, adoptando un factor de seguridad de 0.5 adicional, de manera que se
garantice el cumplimiento de la normatividad, estas concentraciones serán las

1.3.4. Resultados pruebas de infiltración

Los resultados de las pruebas de infiltración entregados por parte laboratorio


seleccionado para los puntos seleccionados se evidencian en la Tabla 8, en la que se
determina además la interpretación de los mismos.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 43 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Tabla 8. Resultados de pruebas de infiltración


Punto Infiltración Clasificación
(mm/h)

1 3.0 Lenta Suelos saturados y arcillosos

2 0 Muy lenta Suelos saturados y arcillosos

Los resultados de las pruebas de infiltración entregados por parte laboratorio


seleccionado para el punto 1 se evidencian en la Tabla 9 (Ilustración 22), en la que se
determina además la interpretación de los mismos.
Tabla 9. Resultados de infiltración Punto 1

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 44 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 22. Resultados de infiltración Punto 1

De los resultados anteriores, se interpreta que el Punto 1. Situado entre la escorrentía


y la vía nacional tiene una tasa de infiltración lenta de 3.0 mm/h, asociado a suelos
arcillosos y saturados.
Los resultados de las pruebas de infiltración entregados por parte laboratorio
seleccionado para el punto 2 se evidencian en la Tabla 10 (Ilustración 23), en la que
se determina además la interpretación de los mismos.
.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 45 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Tabla 10 Resultados de infiltración Punto 2

Ilustración 23. Resultados de infiltración Punto 2

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 46 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

De los resultados anteriores, se interpreta que el Punto 2, situado entre la edificación


de la sede y a escorrentía tiene una tasa de infiltración lenta de 0.0 mm/h, asociado a
suelos arcillosos y saturados.
Se observa que el paso de la escorrentía disminuye la infiltración en el punto 1; de
manera que puede esperarse que, realizando alternativas para la evacuación de
aguas pluviales, en la ladera, antes de llegar a la edificación, pueden mitigarse los
eventos de infiltración que afectan a la edificación y que representan un riesgo para la
estructura de tratamiento actual y para la futura alternativa.

1.3.5. Alternativas para la evacuación de agua pluviales

Por razones técnicas es recomendable realizar la conducción de agua residuales y


pluviales por redes diferentes, por lo cual es necesario realizar una canalización
adecuada para las aguas pluviales de tal forma que los canales de evacuación de las
mismas tengan la capacidad de transportar el caudal requerido, sin que se presente
rebose en estas.
Lo anterior requiere una canalización desde los techos de las edificaciones que
conduzca el agua por tuberías hasta la planta inferior y la de las escorrentías, bajante
donde continuarían siendo conducidas a favor de la gravedad hasta el exterior del lote
en caso de que no se prevea un reúso para la misma. Evitando infiltración que pueda
afectar la cimentación de las edificaciones y de infraestructura existente.
Por las características de relieve del predio, las escorrentías que afectan la sede y las
estructuras actuales de tratamiento provienen de la zona alta del mismo (Ilustración
24). Actualmente el agua lluvia es dirigida a un colector principal, donde desemboca la
escorrentía que trasporta el agua proveniente de un nacedero localizado en el predio.
Del tanque el agua se dirige por gravedad a través una alcantarilla bajo la zona de
ingreso a la institución y hasta el lindero del predio que limita con el lote donde se está
construyendo el Centro de Diagnóstico automotriz (Ilustración 25).

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 47 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 24. Características de relieve de la zona del predio

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 48 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 25. Esquema de evacuación actual de aguas lluvias

Las alternativas planteadas para la evacuación de aguas lluvias involucran el diseño


de una cuneta de coronación transversal al predio que evacúe las aguas de
escorrentía que proviene de la parte alta del lote de manera que se direccione al
vallado antes de llegar a las instalaciones y a la estructura de tratamiento de agua
residual (Ilustración 26).
Es necesario realizar labores de mantenimiento y limpieza en la zona de descarga del
agua pluvial ya que las obstrucciones en esta zona limitan la capacidad la zanja
aguas arriba, favoreciendo los eventos de rebose en la zanja.
B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 49 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

Ilustración 26. Canal de coronación proyectado

Recomendaciones

 Es necesario adecuar un sistema o la infraestructura con el fin de facilitar el acceso y


actividades de muestreo.
 Es importante generar un plan de monitoreo periódico con el fin de tener la
trazabilidad del comportamiento de las concentraciones del agua residual y a futuro,
lograr establecer la efectividad real de las estructuras de tratamiento.
 Se plantea la alternativa de la evacuación de aguas lluvias involucran el diseño de
una cuneta de coronación transversal al predio que evacúe las aguas de escorrentía
que proviene de la parte alta del lote de manera que se direccione al vallado antes de

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS N.º
Co-2221140-En-1.3-Mon-4
Object 16
HIDROSANITARIOS DE LAS SEDES DE LA
ESAP DE MONIQUIRÁ (BOYACÁ) Y
POPAYÁN (CAUCA), EN EL MARCO DEL F. Vigencia: 01-12-2022
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.
REV. 4
221015
ENTREGABLE 1.3 Estudio de fuentes de PÁGINA No 50 DE 50
aguas residuales, sede Moniquirá.

llegar a las instalaciones y a la estructura de tratamiento de agua residual, de manera


que se procure siempre la separación de las dos redes sanitarias.

Conclusiones

Con la adopción de las concentraciones de entrada descritas, se determina que es


necesario plantear alternativas para el tratamiento del agua residual en la sede, con el
fin de darle cumplimiento al artículo 8 de la Resolución 0631 de 2015.
Es necesario realizar obras de mitigación por el efecto de escorrentía que afecta tanto
a la infraestructura de la Escuela como a la unidad de tratamiento actual. Se plantea
la alternativa de la implementación de un canal de coronación que colecte las
escorrentías de las partes altas del predio y las transporte hasta evacuarlas del
predio. Los detalles de esta alternativa se amplían en el documento entregable 2.1 del
presente contrato.
Es necesario evitar a toda costa la mezcla de agua residual y pluvial ya que se
procura disminuir el caudal residual a tratar y a que representa el uso de más insumos
operativos, energéticos y económicos.

B O G OT Á D . C.
Carrera 16a No. 78 74 Oficina 507 – Pbx 601 805 2967 – 315 559 7866
consorciohidrodiseno@gmail.com

También podría gustarte