Está en la página 1de 127

INFORMES:

www.conexioneducativa.com.ar
info@conexioneducativa.com.ar
(011) 4343-3535
POZO
POZO
FREÁTICO
ARTESIANO
SUPERFICIE ÁREA DE RECARGA
PIEZOMÉTRICA POZO SURGENTE

NIVEL
FREÁTICO

AC

FE
RO ACUÍFERO
CO LIBRE
NF
IN
AD
SALIDA O

ESTRATOS
IMPERMEABLES

DESCARGA
DE BARROS

PROGR AMA DE C APACITACIÓN Y AC TUALIZ ACIÓN


PAR A OPER ADORES DE SERVICIOS SANITARIOS

CURSO: C ALIDAD Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Autor: I ngeniero Carlos Tagliero


Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
ÍNDICE
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Responsables Institucionales

Ing. Pablo Carmelo Massa


Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Ing. Daniel Tovio


Secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata
(UNLP)

Ing. Sergio Oscar Liscia


Jefe del Área Departamental de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Na-
cional de La Plata (UNLP)

Ing. Carlos Tagliero


Profesor Adjunto de la Cátedra de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Univer-
sidad Nacional de La Plata (UNLP)

Prof. Leonardo Calo


Director Académico de Conexión Educativa

Equipo de Desarrollo

Ing. Carlos Tagliero


Autoría y supervisión de contenidos (Profesor Adjunto de la Cátedra de Ingeniería Sanitaria de
la Facultad de Ingeniería de la UNLP)

Lic. Claudia B. Kaufmann


Diseño Didáctico (Conexión Educativa)

Lic. Paula Topasso


Diseño Didáctico (Conexión Educativa)

Macarena Fernandez
Diseño Gráfico (Conexión Educativa)

Producción Integral Televisiva

Sebastián Vilas
Dirección

Nicolás Galaz
Realización (Conexión Educativa)

Florencia Rovediello
Producción y Programación (Conexión Educativa)

Emilio Calo
Asistente de Producción

Productora MEDIA SVS


Animación Multimedial

Lic. Claudia B. Kaufmann


Asesoría Pedagógica y Guión Didáctico

Lic. Paula Topasso


Asesoría Pedagógica y Guión Didáctico
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
ÍNDICE
C A L IDAD Y CONTROL DE AG UA P OTABLE

ÍNDICE

Presentación 04

Unidad 1: El rol de la Ingeniería Sanitaria. Agua potable, medio ambiente 06


y salud pública

1. La Ingeniería Sanitaria 06
1.1 Objetivo principal 06
1.2 Medio, medio ambiente o entorno 07
1.3 Fenómeno de Mills-Reinke y Teorema de Hazen 08

2. El agua, un recurso agotable 09


2.1 Consumos y pérdidas más comunes 10
2.2 El ciclo hidrológico 11

3. Agua potable 12
3.1 El ciclo sanitario del agua 12
3.2 Fuentes de agua 13

4. Desarrollo de servicios sanitarios en Argentina 18


4.1 Antecedentes de la prestación de los servicios sanitarios en el país 18
4.2 Políticas de Estado con referencia a los servicios de agua y cloacas 20

Unidad 2: Características físicas, químicas y microbiológicas y enfermeda- 22


des hídricas

1. Características físicas 22

2. Características químicas 22

3. Características bacteriológicas 24
3.1 La vida animal y vegetal 25
3.2 ¿Qué son las bacterias? 27
3.3 Organismos coliformes 29
3.4 Otros microorganismos patógenos 30
3.5 Cómo obtener agua segura 30
3.6 Control de laboratorio 30

4. Principales enfermedades hídricas 35


4.1 Breve descripción de las enfermedades hídricas 36
4.2 Otros agentes patógenos 40
4.3 Vías de transmisión de los agentes patógenos 41

Unidad 3: Calidad del agua potable, condiciones de aceptabilidad 44

1. Introducción 44

2. Parámetros físicos 44

1
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
ÍNDICE
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

2.1 Sabor y olor 44


2.2 Color 45
2.3 Temperatura 46
2.4 Turbiedad 46

3. Parámetros Químicos 47
3.1 Componentes inorgánicos 47
3.2 Componentes orgánicos 47
3.3 Desinfectantes y sus productos secundarios 48

4. Calidad del agua a tratar 49


4.1 Calidad del agua en las fuentes 49
4.2 Protección de fuentes 50
4.3 Tratamiento 51

5. Calidad del agua tratada 53

6. Indicaciones para la extracción de muestras de agua para su análisis 53


6.1 Envases 53
6.2 Toma de muestras 54

7. Determinación de Coliformes Totales y Fecales en aguas y líquidos residuales 55


7.1 Envases 55
7.2 Tipo de muestra 55

8. Interpretación del análisis microbiológico del agua 55


8.1 Extracción deficiente de las muestras 55
8.2 Contaminación de la fuente de provisión 56
8.3 Envío de las muestras en malas condiciones para su análisis 56

9. Parámetros, cantidad y frecuencia de extracción de muestras 57

Unidad 4: Descripción de obras de provisión de agua 59

1. Captación de aguas 59
1.1 Captación de aguas superficiales 59
1.2 Captación de aguas subterráneas 66
1.3 Galerías filtrantes 75
1.4 Pozos excavados 77

2. Tratamiento de las aguas 79


2.1 Esquemas simplificados de tratamiento de aguas superficiales 80
2.2 Tipos de tratamiento de aguas subterráneas 85

3. La distribución del agua potable 85


3.1 Componentes de una red 86
3.2 Presiones 87
3.3 Válvulas de cierre 88
3.4 Cámara de desagüe 88
3.5 Hidrante 89
3.6 Conexiones domiciliarias 89
3.7 Tanque regulador 90


Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
ÍNDICE
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Anexos 91

Anexo 1: Niveles guía de calidad de agua para fuentes de agua de bebida 92

Anexo 2: Código Alimentario Argentino Actualizado 96

Anexo 3: Comentarios y recomendaciones sobre las normas existentes 98

Anexo 4: Desinfección del agua 104

Anexo 5: Procesos de potabilización para tratamientos para agua superficiales 118

Bibliografía 124


Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
PRESENTACIÓN
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

PRESENTACIÓN
Les damos la bienvenida al curso “Calidad y Control de Agua Potable” en el marco del
“Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios”. El con-
tenido del presente curso fue desarrollado por integrantes de la cátedra Ingeniería Sanitaria de
la carrera Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata
(UNLP). A lo largo de los 2 meses de duración del curso podrán acceder al Campus Virtual de
Conexión Educativa.

Estudiar a distancia no es una tarea sencilla, nuestra intención es poner a disposición dis-
tintas herramientas que les permitan organizar la cursada.

¿Cómo organizamos este curso?

Este curso consta de 4 programas televisivos, material de estudio organizado en 4 unidades


temáticas, tutorías, orientaciones para el estudio y evaluación.

Programas televisivos

Los programas se emiten a lo largo del primer mes del curso (se estrena un programa por
semana). Los horarios de emisión y repetición se encuentran disponibles en el sitio web de Co-
nexión Educativa: www.conexioneducativa.com.ar.

Estos programas están a cargo del Ingeniero Carlos Tagliero quien desarrolla algunos de los
conceptos fundamentales que luego encontrarán referidos en el material de estudio.

El contenido desarrollado en cada programa complementa al material de estudio. La herra-


mienta televisiva ofrece distintos recursos audiovisuales y permite demostrar diferentes proce-
dimientos que son explicados en el material escrito.

Material de estudio

En las unidades temáticas se desarrolla el contenido del curso. En el texto encontrarán una serie
de íconos que tienen por finalidad orientarlos en la lectura.

Los íconos utilizados son:

O Antecede indicaciones, recomendaciones, puntos principales que se desean resaltar.

O Indica los conceptos sobresalientes cuya definición se incluye en el material.

O Facilita la localización de aspectos concretos en el texto.


conclusión

conclusión
conclusión O Se utiliza para señalar vínculos entre los temas tratados en diferentes unidades o
apartados.
conclusión
O Indica la relación entre el material de lectura y lo que se verá en los programas de TV.

O Señala la dirección de distintos sitios web relacionados con el tema desarrollado.

conclusión O Refiere los autores, artículos y publicaciones sugeridos o comentados en la unidad.


conclusión


Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
PRESENTACIÓN
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tutorías

Llamamos tutorías a la interacción a través del Campus Virtual entre los alumnos y el tutor.
Los intercambios se realizarán fundamentalmente a través del Correo del Campus Virtual de
Conexión Educativa.

El tutor es el profesor que recibirá las consultas y dudas y brindará orientaciones semanal-
mente sobre las actividades a realizar, basadas en la Planificación que se encuentra en la pla-
taforma. A su vez, realizará el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada participante.

Orientaciones para el estudio

Además de esta Presentación, cuentan con los siguientes recursos que les serán de utilidad y
los guiarán durante el desarrollo del curso.

O Orientaciones para estudiar en Conexión Educativa y Reglamento de estudio:


Se encuentran en la pantalla de inicio del Campus Virtual.

O Ayuda: En el menú superior del Campus Virtual encontrarán una serie de preguntas
frecuentes sobre el uso del Campus.

O Planificación: Se encuentra dentro del aula del Campus Virtual. Es fundamental revi-
sarla semanalmente para poder cumplir con todas las actividades previstas en el curso.

O Programa: Se encuentra dentro del aula del Campus Virtual y contiene la estructura de
contenidos de todo el curso.

Evaluación

A lo largo de los 2 meses del curso, y a través del seguimiento que realiza el tutor, el de-
sempeño de los alumnos es evaluado en forma continua. Es por ello que se contempla que el
estudiante realice correcciones y ampliaciones de las actividades, con el propósito de afianzar
los diferentes conocimientos y planificar instancias de aplicación.

Cumpliendo las actividades propuestas los participantes estarán en condiciones de rendir


la Evaluación Final.

Aprobando todas las instancias de evaluación práctica se accede a la acreditación del curso
“Calidad y Control de Agua Potable” emitida por la Secretaria de Extensión Universitaria de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).


Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Unidad 1: El rol de la Ingeniería Sanitaria.


Agua potable, medio ambiente y salud pública.

1. La Ingeniería Sanitaria

La Ingeniería Sanitaria nos muestra las acciones concretas para corregir, o mejor aún pre-
servar, las condiciones sanitarias de la población y del medio ambiente en general.

Es la rama de la ingeniería que se ocupa de la:

O Planificación
O Diseño de las obras destinadas al cuidado de la salud humana y del ambiente.
O Ejecución
O Operación

Es una actividad eminentemente multidisciplinaria, por lo que los ingenieros sanitarios deben
interactuar con biólogos, químicos, ecólogos, economistas, abogados, etc.

1.1 Objetivo principal

La preservación de la salud humana en todas las circunstancias de la vida, es la principal


y fundamental preocupación de la Ingeniería Sanitaria.

Por salud entendemos: que el humano cumpla su ciclo de vida en el planeta, no sólo libre de
toda enfermedad o afección, sino también gozando siempre del mayor bienestar físico, mental
y social.

Este concepto sobre la salud es el que siempre ha sustentado la OMS (Organización Mun-
dial de la Salud) que define a la salud “como el estado completo de bienestar físico, mental
y social, y no como la mera ausencia de enfermedades”.

Esta definición de salud se reafirma y amplía su significado en la primera Conferencia de las


Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano realizada en Estocolmo, Suecia en 19721 . En
la Declaración que se elaboró como resultado de esta Conferencia, se estableció como princi-
pio que el hombre tiene derecho fundamental a la libertad, igualdad y condiciones de vida
adecuadas, en un ambiente que le permita vivir dignamente, alentado por un futuro bienestar,
pero adquiriendo al mismo tiempo la responsabilidad de protegerlo y mejorarlo, no sólo para las
conclusión
generaciones presentes, sino también para las futuras.

La salud es un derecho humano reconocido por diversos tratados internacionales como


el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU, 1966) y la Con-
vención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica, OEA) (1969).
Argentina ratificó esta Convención en 1984.

Los derechos a la salud y al medio ambiente sano se establecen con mayor claridad en el
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de De-
rechos Económicos, Sociales y Culturales, conocido como “Protocolo de San Salvador”, (San
Salvador, El Salvador, 1988). La Argentina firmó el Protocolo en 1988 y lo ratificó en 2003. Allí
se define el contenido y alcance del Derecho a la Salud y del Derecho a un Medio Ambiente
Sano.

1. Esta Conferencia fue predecesora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, desarrollada en Río
de Janeiro (1992) que en 1995 fue la base de la conferencia alternativa a la Cumbre sobre Desarrollo Social de la ONU de Copenhague.


Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Artículo 10
Derecho a la Salud

1. Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bie-
nestar físico, mental y social.

2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados partes se comprometen a reco-
nocer la salud como un bien público y particularmente a adoptar las siguientes medidas para
garantizar este derecho:
a. la atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia sanitaria esencial
puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la comunidad;
b. la extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los individuos sujetos a
la jurisdicción del Estado;
c. a total inmunización contra las principales enfermedades infecciosas;
d. la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas, profesionales y de otra
índole;
e. la educación de la población sobre la prevención y tratamiento de los problemas de sa-
lud, y
f. la satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más alto riesgo y que por
sus condiciones de pobreza sean más vulnerables.

Artículo 11
Derecho a un Medio Ambiente Sano

1. Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar con servicios pú-
blicos básicos.
conclusión

2. Los Estados partes promoverán la protección, preservación y mejoramiento del medio am-
biente.

Para ampliar estas consideraciones sobre el concepto de salud y consultar la normativa inter-
nacional, pueden acceder a los sitios de:
O Organización Mundial de la Salud: www.who.int/es/
O Organización de Naciones Unidades: www.un.org/spanish/

1.2 Medio, medio ambiente o entorno

La necesidad de vivir en sociedad de todas las poblaciones y la organización de las familias


en las diferentes comunidades, históricamente, ha dado origen a la necesidad de construcción
de viviendas. Viviendas que primero se encontraban dispersas, luego fueron aglomerándose y
constituyendo los pueblos, las ciudades, etc.

Son las aglomeraciones humanas o la vida en comunidad, las que como primera consecuen-
cia originan los problemas de insalubridad. La vivienda misma debe cumplir ciertas exigencias
sanitarias mínimas.

En esas aglomeraciones y en esas viviendas, cuando no se cumplen ciertas exigencias de


higiene 2, aparecen con mucha frecuencia ciertas enfermedades. Muchas de estas enfermeda-
des podrían evitarse si se efectuara un adecuado suministro de agua potable, disposición de
excretas y evacuación de residuos.

Podemos asegurar entonces que el medio en que se desarrolla la vida humana tiene gran
influencia sobre la salud de la persona y en ese sentido puede afirmarse “que el hombre es
perjudicial al hombre” en la medida que su propia actividad contamina el entorno en el que vive
él y sus semejantes. Se suma a este hecho el desarrollo industrial.

2. Las exigencias se vinculan con problemas de agua, cloacas y disposición de excretas, pero es más amplio, incluye condiciones de cons-
trucción edilicia (arquitectura) y factores de ocupación (hacinamiento). 
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Si no se toman ciertas medidas o resguardos, los problemas de la contaminación del medio


pueden llegar a ser insalubres para la vida humana.

La Ingeniería Sanitaria nos muestra las acciones concretas para preservar las condiciones
de ese medio o medio ambiente.

1.3 Fenómeno de Mills-Reinke y Teorema de Hazen

La forma en que han sido eliminadas las grandes enfermedades endémicas se encuentra
estrechamente vinculada con los efectos benéficos del agua potable.

Estos
conclusión efectos benéficos se han extendido también, de manera general, contribuyendo al
mejoramiento de las condiciones de vida en pueblos y en las ciudades y a la erradicación de
otras enfermedades que no son precisamente de origen hídrico.

Ya en el año 1893 H. F. Mills, de Lawrence, Massachusetts, y el Dr. J.J. Reincke,


de Hamburgo, Alemania, observaron respectivamente y en forma independiente, como había
un declive en los índices de mortalidad de esas ciudades como resultado de las mejoras en el
suministro de agua potable.

Posteriormente Sedwick, W.T. y Scott Mac Nutt, J. ampliaron el estudio, analizaron las
estadísticas y demostraron cómo había una coincidencia entre los descensos de la mortalidad
y el suministro de agua pura, considerándolo como el fenómeno de Mills-Reincke.

Fenómeno de Mills-Reinke
“La mortalidad disminuye en todas las enfermedades
como resultado de la purificación del agua”. 3

En 1903, Allen Hazen, pionero de la industria del agua, encontró que cuando en una comu-
nidad un suministro de agua de mala calidad era reemplazado por uno de agua tratada, por
cada persona que salvaba su vida de la fiebre tifoidea, otras tres las salvaban por otras causas,
muchas de las cuales, no se había pensado que tuvieran conexión con la calidad del agua
suministrada. Este cambio en la tasa de mortalidad gracias al tratamiento del agua, se conoce
como el “Teorema de Hazen” y probó que la desinfección del agua excede los efectos del con-
trol de las enfermedades de transmisión hídrica.

Teorema de Hazen
Cuando se evita una muerte por fiebre tifoidea, por el empleo de mejor agua
de bebida, se evitan además dos o tres por otras causas, especialmente
en edad infantil (primer año de vida). 4

conclusión

En la unidad 2 nos dedicaremos a estudiar las diferentes enfermedades hídricas, luego de


detallar las características bacteriológicas del agua. Distinguiremos entre enfermedades micro-
bianas, de origen químico y otros agentes patógenos.

3. Fuente: Diccionario Ilustrado de Términos Médicos (MedCiclopedia) Instituto Químico Biológico Español (www.icb.esp).
Pueden consultarse otras fuentes para ampliar: “Polluted Water Supply” many valuable statistics from a report of Mr. H.F. Mills, Chairman
of the Committee on Water Supply of the Massachusetts State Board of Health; Sedgwick, William T. and J.S. MacNutt. (1910). “On the
Mills-Reincke Phenomenon and Hazen’s Theorem Concerning the Decrease in Mortality from Diseases other Than Typhoid Following the
Purification of Public Water Supplies.” Journal of Infectious Diseases, 7:589-564.

 4. Fuente: Hazen, Allen (1907) Clean Water and How to Get It 1st Edition. John Wiley, New York. Revista Science 14 Agosto 1908: Vol. 28.
no. 711, pp. 215 – 216 DOI: 10.1126/science.28.711.215.
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

2. El agua, un recurso agotable

El agua posee diversos beneficios que la transforman en un recurso único e irremplazable


para las personas, entre los que podemos citar:

O Aporta al organismo nutrientes y minerales esenciales.


O Regula la temperatura y la respiración.
O Ayuda a mantener en buen estado los sistemas digestivo, circulatorio y de absorción.
O Previene golpes de calor.

El agua es un recurso natural limitado y no renovable, por lo cual cuidar este recurso es una
de las premisas básicas de nuestra sociedad.

En la medida de que no desperdiciemos agua y realicemos un buen uso de ella, podremos


contribuir a la mejora del medio ambiente.

¿Cómo está distribuida mundialmente el agua?

97% Agua salada (océanos y mares).

3% Agua dulce.

Ese 3% de agua dulce, se distribuye a su vez de la siguiente manera:

Agua dulce

79% Hielo y glaciares.

20% Agua subterránea.

1% Agua dulce superficial de fácil acceso.

52% Lagos.

38% Humedad en el suelo.

8% Vapor de agua en la atmósfera.

1% Agua dentro de organismos vivos.

1% Ríos.

Estos datos nos muestran lo limitado que es este recurso natural: sólo un 1% del agua dulce
posee un fácil acceso, y de este porcentaje solo un 1% corresponde a ríos.

En apartados posteriores clasificaremos a las diversas fuentes en:

O Superficiales: ríos, lagos, lagunas, arroyos, manantiales.


O De precipitaciones: En especial lluvia, y también nieve.
O Subterráneas: Napa freática, acuíferos profundos, surgentes o semisurgentes

conclusión 
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Actualmente puede considerarse también, cuando las otras fuentes no son suficientes a las
aguas salinas y el mar.

En la actualidad, entre industria, riego y consumo humano, se utilizan unos 3.750 millones
de km3 anuales de agua, mientras que a principios del siglo XX ese valor no superaba los 500
millones de km3. Este aumento del consumo de agua mundial ha superado en dos veces el
crecimiento demográfico y se calcula que ya hemos utilizado la mitad de los recursos hídricos
totales del planeta.

Sólo en los últimos 30 años los recursos hídricos de la tierra disminuyeron casi un 40%.

El agua también se encuentra presente en los alimentos que consumimos habitualmente:

Composición porcentual del agua en distintos alimentos

Melón 3% Zanahoria 91% Manzana 85%

Apio 94% Banana 17% Choclo 74%


conclusión
Leche 99% Pan 37% Carne 54%

Pescado 68% Queso 30% Manteca 16%

2.1 Consumos y pérdidas más comunes

Considerando la cantidad promedio de agua que la empresa operadora de la Ciudad de


Buenos Aires entrega por día y por habitante, la cual supera los 500 litros, y el volumen diario
de algunas de las pérdidas típicas por descuidos, el agua desperdiciada por una vivienda
en un sólo día alcanzaría para abastecer aproximadamente a 15 habitantes.

Consumos domésticos

Cada descarga de inodoro 20 lts./vez

Una ducha breve (10 minutos) 80 lts.

Lavarropas 100 lts./ciclo

Baño de inmersión 150 litros

Lavado de auto mediano 500 litros

Pérdidas tipo

Canilla goteando 46 lts/ día 230 vasos

Tanque de reserva con deficiencia en el flotante 2.600 lts./día 13.000 vasos

Depósito de inodoro con deficiencia en el flotante 4.500 lts/día 22.500 vasos

Fuente: AySA. Agua y Saneamientos Argentinos. www.aysa.com.ar


10
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Los datos publicados corresponden a la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, son ilustra-
tivos para representar la situación general de las grandes urbes (Bs. As. Rosario, Córdoba.),
donde hay disponibilidad casi irrestricta de agua y una relación directa entre el nivel socioeco-
nómico, la actividad económica y el consumo.5

2.2 El ciclo hidrológico

El agua dulce en la naturaleza es, como dijimos, un recurso limitado y no renovable que cum-
ple uno de los ciclos a que están sometidos algunos de los elementos del entorno no viviente de
un ecosistema. Este ciclo es el llamado ciclo hidrológico.

Sol

Nube de lluvia

Nube formada por


Evaporación condensación de
vapor de agua
ntas
s pla
de la
ación
Transpir E v a p o r a c i ó n
Superfi

De las plantas
cie

Del suelo
Desagu
e
Infiltració
n
Capa freática
Río o
lago
Percolación
Agua dulce del suelo
Agua Océano
de mar
Formación impermeable

El ciclo hidrológico

Fuente: GIBSON, Manual de Pozos Pequeños. Editorial LIMUSA. México, 1994.

Ciclo hidrológico es el nombre que se da a la circulación del agua en estado líquido, de vapor,
o sólido desde los océanos al aire; del aire a la tierra, sobre la superficie de ésta o bajo el suelo;
y de nuevo a los océanos.

El sol produce evaporaciones en la capa superficial de mares, lagos, ríos, suelos y seres
vivientes, dando como resultado la producción de vapor de agua que asciende a la atmósfera
por acción de la diferencia de temperatura. El vapor de agua se condensa armando las nubes.
Cuando en el interior de la masa de aire las gotas aumentan su grosor y se vuelven demasiado
pesadas para permanecer en suspensión, se produce la lluvia, o, si el frío es muy intenso nieva
o graniza. Es decir, se produce la precipitación, con lo cual el agua vuelve a la superficie de la
tierra, cayendo en los cuerpos de agua o suelo. Al caer sobre la tierra, parte es retenida por la
vegetación, parte se insume en el terreno y parte se escurre alimentando ríos y arroyos que la
devuelven al mar, con lo cual se cierra el ciclo iniciado con la evaporación.
conclusión

5. Los datos no son comparables con otras ciudades del interior en las cuales los problemas de calidad, capacidad de las fuentes y/o esca-
sez de recursos económicos restringen la oferta pública de agua.

11
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

3. Agua potable

Para que un agua sea potable no debe contener gérmenes patógenos ni sustancias tóxicas
que puedan ser peligrosas para la salud.

Dada esta definición es necesario introducir los conceptos de: contaminación y polución.

Se dice que un agua está contaminada cuando contiene gérmenes patógenos o sustancias
tóxicas que la torna peligrosa para el consumo humano.

Se dice que un agua está poluída cuando contiene sustancias o ha sufrido modificaciones
físicas, químicas o biológicas que la hacen inadecuada para un uso o consumo determinado.

Es decir que, al definir la contaminación, tomamos como referencia el uso del agua para
consumo humano, mientras que al definir la polución, tenemos en cuenta la diversidad de usos
posibles.

Esto implica que todo agua contaminada está poluída, pero no todo agua poluída está conta-
minada.

Así por
conclusión ejemplo, un agua que ha sufrido modificaciones en su temperatura, por haber re-
cibido un desagüe de agua caliente, puede ser utilizada para consumo humano, pero tal vez,
ocasione dificultades para su uso como refrigerante.

3.1 El ciclo sanitario del agua

El ciclo sanitario del agua describe la circulación del agua en estado líquido, en las distintas
estructuras componentes del sistema de infraestructura sanitaria de la población.

1. Obras de captación.
2 3 4 2. Obras de conducción (agua cruda).
3. Establecimiento potabilizador.
5 4. Obras de conducción (agua tratada).
1
5. Red de distribución de agua.
6. Red de colectoras cloacales.
6
7. Cloaca máxima.
9 8 7 8. Planta depuradora cloacal.
9. Obras de descarga de agua tratada.

El ciclo sanitario del agua

Fuente: Ing. Carlos Tagliero. Apuntes de Clase. Cátedra de Ingeniería Sanitaria. Facultad de Ingeniería.
Universidad Nacional de La Plata, 2003.

12
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

3.2 Fuentes de agua

Puede ocurrir que la investigación de la fuente de donde se proveerá agua a una ciudad,
pueblo o abasto individual no se realice con el cuidado y la profundidad que el caso requiere.

Muchas veces se ha visto que se ha dado mayor importancia al proyecto de las redes y
plantas de tratamiento que a la investigación de la capacidad de la fuente de provisión. No
obstante cuando se encara el abasto de agua, lo primero es conocer cuál será la fuente de
provisión. Este concepto aunque parece lógico, a veces es dejado de lado por diversas razo-
nes. Entre ellas podemos señalar: el desconocimiento de los operadores de los problemas y
consecuencias sobre la salud de suministrar agua contaminada y la falta de recursos para llevar
a cabo estudios prolongados (que abarquen como mínimo un período hidrológico). La escasez
de fuentes aptas en muchos casos hace que se adopten fuentes disponibles inmediatamente
sin estudios previos que evalúen la calidad y cantidad del suministro.

A. Tipos de fuentes

Se pueden considerar los siguientes tipos de fuentes:

1. Agua de precipitaciones

2. Aguas superficiales

3. Aguas subterráneas

1. Agua de precipitaciones: Este tipo de fuente es utilizada en regiones en que el agua subte-
rránea es escasa, no existe, o tiene características que la hacen no apta para consumo humano
y no existen aguas superficiales. Entonces se recurre a recoger el agua de lluvia en aljibes, para
abastos individuales o bien en represas naturales o artificiales cuando se trata de un poblado.

El agua de lluvia, que en los orígenes de la precipitación es prácticamente destilada6, se va


cargando en su recorrido hasta la superficie de la tierra de gases (oxígeno, dióxido de carbono,
etc.) arrastrando las partículas de polvo suspendidas en la atmósfera e incorporándolas a su
masa.

Aguas de precipitaciones Características

En general son aguas blandas, poco mineralizadas y corrosivas, aunque de buenas caracterís-
ticas físicas.

2. Aguas superficiales: Por agua superficial se entiende a la que se encuentra contenida en


arroyos, ríos, lagos, lagunas y manantiales. Los manantiales son en cierta medida la manifes-
tación del agua subterránea, cuando la capa acuífera aflora al encontrar una depresión en el
terreno. Muchos arroyos y ríos tienen su origen en manantiales.

6. Se denomina agua destilada al agua químicamente muy pura, con bajo contenido de sólidos disueltos (sales), proveniente de una opera-
ción de evaporación-condensación, en este caso natural.

13
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Aguas superficiales Características

Las aguas provenientes de este tipo de fuente presentan características físicas y químicas va-
riadas, y es así que el agua que escurre por terrenos calizos es más dura, pero menos corrosiva
que la correspondiente a los graníticos, debido a la acción disolvente del agua sobre las sales
que se encuentran en el suelo.
En todos los casos se debe considerar siempre a toda agua de origen superficial, mi-
crobiológicamente contaminada, aún cuando existan, por las condiciones de escurrimiento
y/o almacenamiento, ciertos procesos que tiendan a la autopurificación de la masa líquida.

De la contaminación de las aguas superficiales, la más significativa, desde el punto de vista


higiénico, es aquella producida por el hombre y los animales. Los efectos de la contaminación
se traducen en color, turbiedad, gustos, olores, dureza, bacterias y diversos organismos de
carácter patógeno. Debido a esto, en todos los casos, es necesario realizar procesos de
purificación.

3. Aguas subterráneas: El agua de lluvia que no se evapora o se pierde en el mar, se infiltra


en la tierra porosa conviertiéndose en agua subterránea. Este proceso de infiltración a través de
distintas capas de terreno determina una acentuada disminución en el contenido de gérmenes
patógenos. Por este motivo, muchas veces se la usa sin tratamiento alguno.
conclusión

Es necesario enfatizar que esta práctica no es aconsejable ya que, aún en el mejor de los casos,
el agregado de sustancias desinfectantes que aseguren un poder residual de desinfección no
garantizan la no contaminación de las aguas en el posterior proceso de distribución y almace-
namiento (cañerías, tanques, etc.).


Aguas subterráneas Características

Las aguas subterráneas pueden tener, en términos generales, alto contenido de mine-
rales e incluso de sustancias tóxicas provenientes de los compuestos químicos de los
terrenos que atraviesa, y ello es así por cuanto siendo el agua uno de los mayores solventes
conocidos
conclusión tiene la propiedad de incorporar a su masa sales en forma de disolución. Al tratarse
de agua subterránea, su pasaje a través de distintos terrenos le ofrece mayores oportunidades
de contacto con dichas sales.

El agua de la primera napa está expuesta a la contaminación microbiológica procedente de


la superficie, y en particular de los pozos negros; mientras que las napas profundas debido al
proceso natural de filtración a las que son sometidas por su pasaje a través del terreno, ofrecen,
en cambio, mayores garantías desde el punto de vista bacteriológico, sin que esto suponga
necesariamente iguales garantías en lo que respecta a sus características químicas.

Como se ha dicho precedentemente el agua se infiltra a través de las distintas capas de
terreno que forman la corteza terrestre, dicha infiltración se verifica hasta encontrarse con una
capa relativamente impermeable, esto hace que el agua se acumule en el estrato permeable y
se escurra por este, según la pendiente. Estas capas relativamente porosas y permeables, por
las cuales el agua se desliza libremente y/o se acumula, se llaman acuíferos.

14
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

De lo expuesto se deduce que los acuíferos son formaciones geológicas que pueden almace-
nar significativas cantidades de agua, las que ocupan los espacios vacíos o intergranulares de
dichas formaciones. Estos acuíferos pueden ser libres o confinados.

En el acuífero libre el nivel de líquido es el límite o superficie superior de la zona de satu-
ración y son los comúnmente se conocen como aguas freáticas. Nosotros la denominamos
también como primera napa, estando sometida a la presión atmosférica.

En los acuíferos confinados, el agua se encuentra a una presión mayor que la atmosférica
entre capas impermeables del terreno.

El aprovechamiento de estas aguas subterráneas se realiza por medio de pozos o perfora-
ciones.
conclusión
En algunas oportunidades ocurre que la presión del agua confinada es de tal magnitud que
al efectuar su alumbramiento ésta tiene “fuerza” suficiente como para alcanzar la superficie del
terreno, brotando de este en chorros. Es decir, el agua brota a la superficie del terreno sin la ne-
cesidad de bombas. Nos encontramos aquí con el caso de los denominados pozos surgentes.

En otras ocasiones, si bien la presión a la que está sometida la masa del acuífero hace as-
cender una columna de agua por la perforación realizada, aquella no es suficiente como para
hacerla aflorar y en estos casos debe apelarse a la extracción del líquido por medio de bombas.
Nos encontramos entonces ante un pozo semisurgente o artesiano.

B. Elección de fuentes

Es necesario definir, mediante un estudio, cual será la fuente más adecuada de provisión
para lo cual deben considerarse dos aspectos:

O Cantidad
de la fuente
O Calidad

La cantidad será definida en general por las necesidades a satisfacer, es decir:

1. Consumo doméstico
2. Consumo público, riego de plazas y jardines
3. Consumo individual
4. Consumo comercial
5. Servicio contra incendios

1. Consumo doméstico: Este rubro tiene en cuenta el agua que consumen las viviendas de la
comunidad, destinada a bebida, aseo personal, lavado de ropa y cocción de alimentos. Con
la evolución del confort humano, el mejoramiento de la vivienda y el desarrollo urbano surgen
otros consumos como por ejemplo: riego de jardines, lavado de vehículos, aire acondicionado,
refrigeración, etc.

El consumo doméstico varía con los hábitos higiénicos y el nivel de vida de la población
abastecida y resulta en cada caso proporcional al número de habitantes de la localidad.

2. Consumo público: Es el agua que se suministra a los edificios públicos para el riego de
plazas o parques, limpieza de calles, fuentes y servicio contra incendio. Su evaluación puede
hacerse en función de ciertas características de la población que dan cuenta de su distribución
e infraestructura social, tales como: asiento de municipalidades, instituciones de enseñanza,
bancos, hospitales, etc.

15
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

3. Consumo industrial: Es el consumo originado por fábricas y establecimientos industriales


diversos: frigoríficos, industrias textiles, papeleras, acerías, curtiembres, etc. No tiene relación
directa con el número de habitantes, por lo que, para evaluarlo, es necesario tener en cuenta
la adopción de coeficientes de consumo por rama de actividad industrial, o de lo contrario,
efectuar censos de industrias y estudio específicos del consumo de agua para las industrias
del área en estudio7.

4. Consumo comercial: Este consumo varía de un lugar a otro, y corresponde al agua consu-
mida por personas que no tienen su residencia en el distrito comercial, por lo que su evaluación
no puede hacerse en base a la población, sino que se estima como un porcentaje del consumo
doméstico.

5. Consumo contra incendio: Este consumo se estima como un porcentaje adicional (usual-
mente 5%) incluido en los consumos públicos. Es también importante verificar tanto la distri-
bución en la zona servida de suficiente cantidad de hidrantes y/o válvulas de incendio, como
que la presión disponible en esas bocas asegure el correcto funcionamiento de las lanzas del
cuerpo de bomberos y la posibilidad de alcanzar los sitios más comprometidos (viviendas ele-
vadas, edificios, etc.).

Para mayores datos se recomienda consultar las normas americanas NFPA.

Agua No Contabilizada

A estos consumos debe agregarse la estimación que se haga para considerar el porcentaje
de Agua No Contabilizada - (% ANC) que incluye pérdidas físicas, contables y administrativas y
desperdicios- tanto en la red de distribución, como en las instalaciones domiciliarias.

La fórmula para obtener este porcentaje es la siguiente:



% de ANC = Agua Consumida/Agua Producida

Se pueden indicar valores comúnmente superiores al 20 %. Cuanto más eficiente sea la ope-
ración del sistema menor será el valor del % de ANC.

Otros factores que influyen en el % de Agua No Contabilizada son la existencia o no de me-


didores y la edad de la red de distribución.

Dotación

La cantidad adecuada para cada uso se define por medio de la dotación: “cantidad de agua
medida en litros por habitante y por día” necesaria para satisfacer el consumo de que se trate.

Algunos valores de la dotación:

La O.M.S. fija como dotación mínima necesaria para consumo humano la siguiente: 75 litros/
hab. x día.
En el caso del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) este organismo
fija la dotación dentro de los siguientes rangos:

O Surtidores públicos 40 lts/hab-día

O Conexiones domiciliaras con medidor: 150 a 200 lts/hab-día, con un máximo de 250 lts/hab-
día cuando hay condiciones de clima semiárido o árido
conclusión

7. La bibliografía ampliatoria recomendada incluye datos de consumos por unidad de producción: por ejemplo: m3/por cuero curtido, m3/por
m3 de leche producida, m3/ kg de carne procesada, etc. Son valores estadísticos que surgen de estudios realizados en emprendimientos
fabriles con tecnologías y nivel de producción similares.

16
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O Conexiones domiciliarias sin medidor: 150 a 300 lts/hab-día, debiendo justificarse en base a
datos de campo en cada caso

Estos valores varían en función de la localización geográfica, clima, grado de industrializa-


ción, tamaño de la localidad y otros factores. Si se decide realizar un estudio, la zona deberá
examinarse detenidamente en base a estos factores con el fin de obtener precisiones de dota-
ciones de confianza. Este “Estudio de Demanda” permite al proyectista sanitario cuantificar la
dotación actual y futura para una población determinada como base para definir el tamaño de
las obras de provisión y distribución de aguas requeridas.

Definida entonces la dotación es posible determinar el volumen de agua a proveer:

V=PxD
Donde,

V = Volumen de agua a proveer m3/día


P = Nº habitantes
D = Dotación en litro/habitante-día

Al considerar a la Población y Dotación actuales y futuras es factible calcular los volúmenes


de agua a satisfacer para los períodos: actual y futuro. Para el cálculo del caudal futuro es ne-
cesario hacer las estimaciones de crecimiento de la población y de la dotación, para lo que se
utilizan métodos de proyección que provee la bibliografía nacional e internacional8.

Conocidos los caudales a satisfacer es posible verificar si la fuente elegida es capaz de entre-
gar el volumen determinado y las provisiones a tomar para asegurar la provisión en el futuro.

C. Parámetros de calidad

Hasta el momento nos hemos referido a la cantidad. El otro aspecto a considerar en la ele-
cción de la fuente es la calidad.

El agua en la naturaleza no se encuentra en estado químicamente puro, sino que, según sea
su origen, puede contener sustancias químicas, orgánicas o inorgánicas, así como microorga-
nismos, que se le incorporan en el aire o en el suelo durante su consumo.
conclusión

Desde el punto de vista de su utilización como fuente de provisión de agua su aspecto
debe ser agradable y cumplir con requisitos sanitarios de calidad. Las investigaciones para
determinar su calidad deben efectuarse por los organismos sanitarios. Estas investigaciones
consisten en sencillos análisis físicos, químicos y bacteriológicos que permiten obtener valores
de parámetros que, comparados con los valores que fijan las normas, definen la calidad y el
tratamiento.

Este análisis físico, químico y bacteriológico debe efectuarse siempre antes de decidir una
captación.

Sin embargo, debe de tenerse en cuenta que un solo análisis proporciona información úni-
camente sobre el estado en que se encuentra en ese momento, y que ese estado cambia con-
tinuamente. Por ello resulta conveniente efectuar una investigación continua tomando muestras
en un período razonable, que se fijará en cada caso, dependiendo de la urgencia o el tiempo
fijado para el estudio de fuentes.

8. “Guías para la Presentación de Proyectos de Agua Potable”. Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento - ENOHSA.2001.

17
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE
conclusión

Las características que se determinan en estos análisis se pueden clasificar en físicas, químicas
y bacteriológicas y se describirán en la unidad siguiente.

Definidas así la cantidad y la calidad de las fuentes consideradas, se puede tomar la deci-
sión de su elección. Si bien existen valores y parámetros claros, éstos no siempre se tienen en
consideración.

Se han dado casos de poblaciones que vieron trabado su desarrollo por una deficiente investi-
gación para la elección de la fuente, la que al cabo de un cierto período tuvo que ser abando-
nada y se debió buscar en consecuencia una nueva alternativa.

4. Desarrollo de servicios sanitarios en Argentina

Para finalizar con esta primera unidad que tiene un carácter introductorio, es relevante in-
troducir algunos datos vinculados con el desarrollo de los servicios sanitarios en nuestro país y
las principales instituciones que lo componen.

4.1 Antecedentes de la prestación de los servicios sanitarios en el país


conclusión

En el año 1880 se crea la “Comisión Nacional de Obras de Salubridad”, denominada más


tarde “Obras Sanitarias de la Nación” (OSN).

Entre los años 1880 – 1930 se procede a la construcción y posterior operación por OSN de
las principales obras de infraestructura urbana en todo el país, las que están aún operando.
Solo en algún caso puntual la operación estuvo a cargo de empresas privadas.

Estas acciones fueron altamente positivas y esta infraestructura es hoy el soporte de muchos
de los actuales servicios.

A partir del año 1945 se establece a nivel nacional una política de estatización de los servicios
públicos y consolidación de OSN como la única entidad centralizada prestadora de servicios.

Sin embargo, esta estrategia no fue acompañada por un fortalecimiento y consolidación de


la Infraestructura quedando truncas en varios casos las acciones de las décadas anteriores.
No existió además una expansión de los servicios a las pequeñas y medianas localidades del
interior del país.

El “Servicio Nacional de Agua Potable” (SNAP) se crea en 1964 con el fin de construir siste-
mas de agua potable en las pequeñas localidades del interior del país, que no eran abastecidas
por OSN.

Los Programas del SNAP se desarrollaron mediante el financiamiento y soporte técnico del
Banco Interamericano de Desarrollo y el apoyo económico de las provincias.

Desde 1964 el SNAP - que posteriormente se denominó Consejo Federal de Agua Potable
y Saneamiento, CoFAPyS- propició, mediante sus programas, la creación y consolidación de
Cooperativas de usuarios de servicios de agua potable (algunas de ellas preexistentes).

Este proceso fue altamente positivo y debido a los programas del SNAP y del CoFAPyS el
país dispone hoy de más de 1.100 servicios de agua potable y desagües cloacales prestados
en forma eficiente por Cooperativas en localidades y ciudades de entre 1.000 y 30.000 habi-
tantes.

En el período de 1960 a 1980 OSN mostró una reducción gradual de su capacidad operativa
debido a la falta de apoyo político, institucional y financiero.

18
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Todos los servicios del país pasaron directamente a responsabilidad de los Gobiernos Pro-
vinciales en el año 1980. OSN quedó a cargo solo de los servicios del Gran Buenos Aires que
estaban conectados a un mismo sistema.

Este proceso fue en muchos casos negativo, ya que la descentralización se realizó sin tran-
sición y no fue acompañada por un apoyo y consolidación de las nuevas estructuras institucio-
nales y operativas a nivel provincial.

La transferencia de servicios de la nación a las provincias realizada en el año 1980 fue se-
guida, en varias jurisdicciones, de la descentralización a nivel municipal. De esta manera, varios
servicios quedaron a cargo de departamentos administrativos municipales o directamente en
manos de Cooperativas de usuarios.

Este proceso fue negativo para las municipalidades que demostraron que no tenían capa-
cidad de gerenciamiento de los servicios. Otras cooperativas se vieron fortalecidas en su rol de
operadoras de los servicios, ahora en localidades de hasta 150.000 habitantes.

En la década de 1990, las leyes 23.696 de Reforma del Estado y 23.697 de Emergencia
Económica crearon el marco para una remodelación de las instituciones del sector y estable-
cieron los procedimientos para su privatización y concesión. Se concesionaron los servicios
comenzando con los prestados en la provincia de Corrientes en 1991 y en el Gran Buenos Aires
en 1992, con el apoyo del Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos.

Posteriormente esta Secretaría impulsó nuevas concesiones con la colaboración del


ENOHSA (heredero del SNAP y del CoFAPyS) y mediante el apoyo y uso de fondos de los
Bancos de financiamiento externo (como el BIRF y el BID).

Para fines de los ‘90 se habían realizado numerosas concesiones y venta de acciones, con
una participación de empresas privadas en las Provincias de Mendoza, Corrientes, Santa Fe,
Formosa, Santiago del Estero, Salta, Buenos Aires y en las Ciudades de Córdoba y Posadas, así
como en otras localidades de tamaño intermedio.

El proceso fue acompañado por una transformación del rol del Estado creándose en paralelo
nuevos Entes de Regulación y Control (como el ETTOS y el ORAB).

A partir de 2002 se revirtió el proceso de privatización de empresas de agua y cloacas. Pri-


mero fue el caso del retiro de la Empresa Azurix en la provincia de Buenos Aires, siguiendo en
el 2006 con el fin de la concesión de Aguas Argentinas y la creación de las empresas públicas
ABSA y AySA respectivamente, con la participación mayoritaria del Estado y los trabajadores.

19
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

4.2 Políticas de Estado con referencia a los servicios de agua y cloacas

Estado de cobertura de los servicios sanitarios en Argentina9

Cobertura servicios de agua potable

Áreas urbanas 85 %

Áreas rurales y marginales 30 %

Cobertura desagües cloacales

Áreas urbanas 50 %

Con tratamiento 20 %
conclusión

Áreas
Fuente: rurales
OMS, 2002. y marginales 10 %

Para mayor información sobre cobertura de los servicios sanitarios se puede consultar el sitio de
la “Organización Panamericana de Salud. Datos Básicos de cobertura de agua potable
y saneamiento para la región de las Américas”.
http://www.bvsde.paho.org/AyS2004/paises.html.

A partir de la reversión del proceso privatizador y en virtud de los datos sobre cobertura de
los servicios de agua y cloacas en el país surge la necesidad de que el estado organice, admi-
nistre y ejecute Programas de Infraestructura, con aportes del Gobierno Nacional y Organismos
de Crédito, que deriven de las políticas nacionales del sector Agua Potable y Saneamiento
básico, en toda la extensión del territorio País.

Dichos Programas cuyo principal intérprete a nivel nacional es el ENOHSA apuntan a com-
prender, armonizar y coordinar las estrategias y acciones provinciales y municipales, tanto sean
públicas como privadas que estuvieren orientadas al mismo objetivo y que sean tendientes a
promover:

O La expansión y explotación eficiente de los servicios, asegurando el acceso universal, el uso


racional del recurso medio ambiente, la calidad de los productos y prestaciones y la aplicación
de tarifas justas y equitativas que permitan la sostenibilidad y expansión de los sistemas.

O La regulación y control de los servicios, preservando equilibradamente los derechos y obli-


gaciones de los titulares de los sistemas, de los usuarios y de los prestadores (públicos y pri-
vados).

O La integración
conclusión y participación de empresas públicas, privadas, cooperativas, entidades co-
munitarias y trabajadores de la actividad en la gestión de los servicios y en el financiamiento de
su optimización y crecimiento en términos de sustentabilidad y eficiencia.

Para ampliar la información sobre algunos de los organismos mencionados en este apartado,
pueden visitarse lo siguientes sitios:

9. Fuente: ENOHSA. Institucional. Misión del ENOHSA. Disponible en: www.enohsa.gov.ar

20
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD I
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Organismos nacionales gubernamentales:


O Subsecretaría de Recursos Hídricos:
http://www.hidricosargentina.gov.ar
O ENOHSA: Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento
www.enohsa.gov.ar

Además de los organismos nacionales, en cada jurisdicción se encuentran los distintos ope-
radores o empresas de servicios y sus correspondientes organismos de contralor.

A manera de ejemplo, para el caso de la provincia de Buenos Aires, se pueden citar los
siguientes sitios:

Organismos de contralor:

O OCABA Organismo de Control del Agua de Buenos Aires www.ocaba.mosp.gba.gov.ar

O ERAS. Ente regulador del agua y saneamiento. www.eras.org.ar

Empresas de servicios:

O AYSA Agua y Saneamientos Argentinos. www.aysa.com.ar

O ABSA Aguas de Buenos Aires S.A. www.absa.com.ar

En el primer programa encontrará referencias a los contenidos que hasta aquí se desarrollan y
amplían.

En esta
conclusión primera unidad procuramos plantear en términos introductorios la problemática que
nos convoca en este curso, articulando distintos aspectos: la mirada jurídica del derecho a la
salud y al medio ambiente, la disponibilidad de recursos naturales, la perspectiva disciplinar e
histórica de la Ingeniera sanitaria, ciertos aportes conceptuales básicos y el recorrido institucio-
nal de los servicios sanitarios en nuestro país.

Sugerimos realizar las actividades propuestas en la planificación que encontrarán en el Cam-


pus Virtual y avanzar con la lectura de la siguiente unidad.

21
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Unidad 2: Características físicas, químicas y microbiológicas


y enfermedades hídricas.
conclusión

Como hemos mencionado en la unidad anterior, las características que se determinan en los
análisis de calidad del agua se pueden clasificar en físicas, químicas y bacteriológicas.

En este apartado nos centraremos en su descripción e introduciremos algunas nociones


básicas de microbiología y química. Estas nociones nos permitirán comprender el proceso de
las diversas enfermedades hídricas que habitualmente encontramos.

1. Características físicas

O Temperatura: es la que tiene el agua en el momento de la muestra, medida en grados cen-


tígrados (°C).

O Turbidez (también definida como turbiedad): causada por materias en suspensión y en


especial en estado coloidal (arcilla, limo, materia orgánica y aún, microorganismos). Cada
partícula de turbiedad puede albergar bacterias y virus y ofrecer considerable protección a
acción de los desinfectantes. Se determina por comparación y se expresa en unidades nefe-
lométricas de turbiedad (NTU).

O Color: se debe a materia en estado coloidal o solución, por ejemplo materia orgánica. El co-
lor natural que puede presentar el agua es generalmente de origen mineral (hierro, manga-
neso) u orgánico (descomposición de materia orgánica en el agua). En todos los casos de-
be vigilarse que no supere los límites tolerables. Se determina por comparación con solucio-
nes estándar y se expresa en unidades colorimétricas de la escala platino cobalto.

O Olor y Sabor: causados por la presencia de gases resultado de procesos de descomposi-


ción de la materia orgánica, algas, hongos y bacterias, o por la existencia de sustancias ta-
les como cloruros, sulfatos y/o fenoles en cantidades inadecuadas. El olor y el sabor son ca-
racterísticas subjetivas, íntimamente ligadas entren sí. Se debe seleccionar agua para el con-
sumo que no tenga ni olor ni sabor muy perceptibles. En cuanto al sabor, debe considerarse
que todas las aguas potables poseen cierto sabor. Si éste no resulta desagradable al pala-
dearlo por primera vez, la mayoría de los usuarios terminarán por habituarse a él. No hay
escala fija de medida y depende de la sensibilidad de cada usuario. El Código Alimentario
Argentino Actualizado indica que el agua potable “deberá presentar sabor agradable y sin
olores extraños”.

La interpretación de estas características físicas, si bien da pocos indicios de los inconve-
nientes que un agua puede causar a la salud, otorga información útil para definir procesos de
tratamiento.

Desde el punto de vista físico, el agua turbia, con olor y sabor desagradable, aún cuando
no resulte nociva para la salud humana, es rechazada de inmediato por quién a veces consume
otra contaminada, porque ésta última característica no es visible.

2. Características químicas

Las características químicas del agua son generalmente poco investigadas cuando se trata
de abastos individuales.

22
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En la vida cotidiana cuando el contenido salino es muy grande es rechazada por los consu-
midores para el uso doméstico aún cuando, en general, no tiene implicancias sanitarias.

Sin embargo, distintos compuestos químicos hacen peligrosa la ingestión del agua durante
períodos más o menos prolongados, principalmente por la acumulación que en el organismo
humano se va efectuando.

Las características químicas que se investigan son: pH, sólidos disueltos totales, alca-
linidad total, dureza total, cloruros, sulfatos, amoníaco, nitratos, nitritos, manganeso,
hierro, flúor, arsénico, vanadio, plomo.

El pH influye en el sabor del agua, en su acción corrosiva o incrustante y en la eficacia de-
sinfectante del cloro. Los valores límites deben estar comprendidos entre 6,8 y 9,2 unidades10.

Los sólidos disueltos totales presentes en el agua, influyen sobre el sabor, el depósito de
residuos en los utensilios domésticos y calderas, la corrosión en las instalaciones, en la turbie-
dad y en el color.

Además el agua con elevada concentración de sales no calma la sed e inclusive tiene un
efecto laxante para los no habituados a beberla. Cantidades que superan los 4000 mg/litro de-
ben considerarse no aptas para el consumo humano.

La alcalinidad total del agua se debe a la presencia de bicarbonatos, carbonatos e hidróxi-
dos contenidos en aguas naturales o tratadas.

La alcalinidad natural del agua se debe a la presencia de iones bicarbonatos principalmente.


Esta influye en el sabor del agua y sobre la corrosión de las instalaciones. Se expresa en mg./li-
tro de carbonato de calcio (CaCO3) y su valor no debe sobrepasar los 800 mg./litro.

La dureza total se expresa también en mg./litro de CaCO3 y aún cuando no se tiene co-
nocimiento sobre efectos perjudiciales para la salud, se destaca la incidencia económica que
tiene sobre la industria y el hogar al exigir un consumo excesivo de jabón, el endurecimiento de
los vegetales cocidos, incrustaciones en las instalaciones, etc.

La presencia de cloruros en el agua tampoco en considerada perjudicial para la salud si
no se alcanzan concentraciones elevadas. Su incidencia más visible es la del sabor que deja
en el agua.

Como los sulfatos inciden en el sabor11 del agua, las limitaciones que impone hacen que
no se tengan concentraciones perjudiciales para la salud.

El amonio no se encuentra normalmente en concentraciones elevadas en las aguas de be-
bida. Si embargo un incremento en los valores normales, establecidos por el Código Alimentario
Argentino Actualizado, debe llamar la atención acerca de una posible contaminación reciente,
con el peligro que ello representa.

Los nitritos, conjuntamente con los nitratos y el amoníaco, pueden constituir un índice
de contaminación bacteriana. De ello surge que su presencia por encima de los valores fijados
debe conducir a la realización de un examen bacteriológico de control.

Cuando las aguas de bebida contienen más de 50 mg/l de nitrógeno de nitratos y esa agua se
emplea para la ingesta de lactantes, puede dañar la salud de estos, pues originan la formación
de metahemoglobina: niños azules o cianosis de los niños.

Los nitratos son transformados en el tracto intestinal, por acción de las bacterias, en nitritos
y estos en amoníaco. Cuando la cantidad de nitratos es elevada, los nitritos producidos no son

10. Los valores son los establecidos por el Código Alimentario Argentino Actualizado en su Capítulo XII - Bebidas Hídricas, Agua y Agua
Gasificada. Agua Potable: Artículo 982 - (Res MSyAS N° 494 del 7/07/94).

11. El Código Alimentario Argentino Actualizado indica que el agua “deberá presentar sabor agradable”. Como no hay valor numérico 23
para caracterizar el sabor, decimos que no hay escala fija de medida y depende de la sensibilidad de cada usuario.
conclusión
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

reducidos rápidamente a amoníaco y posiblemente lleguen al torrente sanguíneo fijándose a la


hemoglobina, a la cual reducen produciendo metahemoglobina, que no sólo cambia el color a
la sangre, sino que reduce su capacidad para el transporte de oxígeno a los tejidos.

En nuestro país se dieron casos en que abastos públicos con concentraciones que oscilan
entre 145 y 160 mg./litro no provocan problemas en la población infantil, mientras que en otras
concentraciones inferiores sí los producen. Cuando se detectan casos es pertinente advertir
acerca de la conveniencia de utilizar agua de otra procedencia en la preparación de los alimen-
tos para los lactantes.

El manganeso ejerce una influencia perjudicial en algunos procesos digestivos. Por otra
parte confiere olor al agua y provoca incrustaciones en las cañerías.

El hierro confiere turbiedad y color al agua, por lo que es necesario tratarla antes de su
consumo (purificación). En algunos casos, aguas de pozo límpidas al momento de extracción,
se enturbian luego por su elevado contenido de hierro, lo que obliga a desferrizarlas (coagula-
ción).

El flúor es un elemento químico que se encuentra presente en muchas de las aguas sub-
terráneas de nuestro país. Una pequeña cantidad aproximada de 1 mg./litro, ejerce una acción
preventiva de caries dentales durante el período de formación de los dientes (en niños), dada
su fijación selectiva en el tejido dentario y en el tejido óseo. Por esta característica, una concen-
tración elevada – más de 2 mg/litro- provoca fluorosis dental y ósea.

El agua de bebida no debe contener arsénico aún cuando una pequeña concentración pue-
da ser aceptada por el organismo. En nuestro país existen antecedentes del efecto cancerígeno
(en piel) que provoca la presencia de este elemento en el agua y, por esa razón, en muchos
lugares se procede a su desarsenización para abastos públicos.

El vanadio no se encuentra en general presente en el agua subterránea en nuestro país. Su


inclusión como indicador de calidad de agua se debe a su comprobada toxicidad con animales
en laboratorio y a la bibliografía extranjera que ha hecho hincapié en ello.

El plomo, aunque tampoco se encuentra naturalmente presente en el agua, puede aparecer


en ella por corrosión de las cañerías de plomo debido al bajo pH (acidez) y al elevado contenido
de dióxido de carbono. Por otra parte, el uso industrial y el nivel doméstico del plomo y sus com-
puestos (pigmentos, esmaltes, baterías, pilas, etc.) han elevado el nivel de base de la concen-
tración de este elemento en el medio ambiente, lo que lleva a entender que el agua de bebida
no debe contenerlo, aún cuando bajas proporciones pueden ser toleradas por el organismo.

El Código Alimentario Argentino Actualizado fija las características químicas y escalas conside-
radas normales para la mayoría de los parámetros hasta aquí mencionados.

Hasta el momento hemos descripto las características físicas y químicas que debe poseer el
agua para cumplir con los parámetros de calidad necesarios. A continuación haremos mención
a las características bacteriológicas.

3. Características bacteriológicas

Un análisis bacteriológico proporciona indicaciones sobre la presencia de microorganismos


patógenos en el agua. De estos microorganismos se determina la existencia de bacterias Co-
liformes, que si bien son bacterias generalmente inofensivas que viven en el intestino humano
y de los animales, su presencia es indicativa de contaminación tipo fecal y hace presumir la
existencia de productores de enfermedades contagiosas.

24
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Dado que las bacterias están distribuidas en la naturaleza, incluso en el agua, consideramos
que su conocimiento tiene fundamental importancia para comprender los procesos de trata-
miento del agua a partir de los cuales se han establecido normas de calidad del agua.

El agua puede contener muchos tipos de bacterias saprófitas por arrastre del suelo en
los procesos de escurrimiento superficial. También puede contener bacterias parásitas, que
se descargan en el agua con los desperdicios de la vida animal proveniente de los vertidos
cloacales.

Entre las bacterias saprófitas y parásitas así descargadas se encuentran también las bac-
terias patógenas que causan enfermedades a las personas.

La presencia de estas bacterias en el agua origina su contaminación y la hace insegura para


su consumo.

3.1 La vida animal y vegetal

Todos estamos familiarizados con los grandes reinos de la vida en la tierra: el animal y el
vegetal. Pero hay en realidad dos mundos, uno el que vemos a simple vista y el otro compuesto
por los seres infinitamente pequeños (microbios o bacterias) que sólo descubrimos a través
del microscopio.

Este mundo invisible está formado por un inmenso número de seres que llenan la tierra,
conclusión
pueblan las aguas y hasta viven dentro de nuestros propios organismos, pero que dada su pe-
queñez escapan a nuestra observación.

Los antiguos naturalistas representan gráficamente los seres vivos del planeta, por dos
líneas que se unen en un extremo, en la forma que se indica:

Formas Inferiores Formas Superiores

Mundo Animal
Microorganismos
Mundo Vegetal

Esto significa que en las formas superiores es fácil distinguir si un organismo pertenece al
reino animal o al vegetal. Pero a medida que nos acercamos a los organismos inferiores -vérti-
ce que forman las dos líneas- se hace cada vez más difícil la diferenciación, y ya en el mundo
microscópico es muchas veces imposible determinar si un organismo pertenece al reino animal
o vegetal.

Los organismos vegetales se caracterizan por poseer un proceso respiratorio semejante al


del hombre, con toma y consumo de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2).
Pero, a diferencia del ser humano, realizan lo que se llama proceso de fotosíntesis o síntesis
clorofílica12, mediante el cual, en presencia de la luz solar fijan o asimilan dióxido de carbono
del aire o disuelto en las aguas y desprenden oxígeno.

En este proceso de síntesis, de fijación del dióxido de carbono, se supone que la primera
sustancia o cuerpo químico que forman los vegetales u organismos con pigmentos clorofilianos,
es la formaldehida. A partir de ella forman todas las sustancias de sostén y reserva: glucosa,
sacarosa, celulosas, etc.

Muchas bacterias tienen la misma capacidad de síntesis, desarrollándose a expensas de


productos ya formados por los vegetales, a los que descomponen y pueden resintetizar.

12. La clorofila está contenida en la parte verde de las plantas (hojas, tallos, etc.). 25
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

El siguiente cuadro sintetiza las diferencias que existen entre el mundo animal y el mundo
vegetal:

Diferencias entre vegetales y animales

Vegetales Animales

Almacenan energía. Liberan energía.

Capaces de sintetizar materia orgánica a partir de elementos No son capaces de sintetizar materia orgánica a partir

simples. de elementos simples.

Toman CO2 y H2 O de la atmósfera y las sales nitrogenadas No pueden utilizar el CO2 ni el H2 O de la atmósfera.

del suelo para formar prótidos y glúcidos.

Generalmente poseen clorofila. No poseen clorofila.

Sus paredes celulares están constituidas por celulosa, etc. Sus paredes celulares son protoplasmáticas proteicas.

Característica sésil. Sin movimientos libres. Características: organismos con movimientos libres.

No tienen órganos sensoriales o sistema nervioso. Tienen órganos sensoriales y sistema nervioso.

Además podemos señalar que todos organismos están formados por células:

O A los unicelulares, se les designa como protistas: protozoos, si son animales y protófitos si
son vegetales.
O A los formados por muchas células se los designa metazoos, si son animales y metáfitos si
son vegetales.

Al contrario que en las formas superiores donde la distinción entre el mundo animal y vegetal
es posible, en el mundo de los microorganismos la distinción entre vegetales y animales no se
percibe a la vista.

El siguiente cuadro caracteriza los microorganismos dividiéndolos en organismos bacteria-


nos o microscópicos.

Microorganismos (vegetales o animales invisibles a simple vista)

Organismos bacterianos Organismos microscópicos (no bacterianos)

De tamaño microscópico o submicroscópico. De tamaño microscópico.

Difíciles de observar directamente al microscopio. Fácilmente observables al microscopio.

Requieren métodos especiales de cultivo. No requieren medio de cultivo especial.

Se los considera como vegetales. Pueden ser vegetales o animales.

26
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

3.2 ¿Qué son las bacterias?

La Microbiología es la rama de la ciencia dedicada al estudio de todos los organismos


microscópicos, como bacterias, levaduras, hongos, algas, etc. La Bacteriología estudia las
bacterias. Le daremos el mismo significado a los términos bacteria, germen y microbio.
Las bacterias son las formas más simples de la vida y presentan características de ambos
reinos: vegetal y animal, pero con el objeto de poder clasificarlas han sido agrupadas en el reino
vegetal.

Las bacterias están constituidas por una masa protoplasmática, elemento esencial de toda
materia viva. Son así pequeñas masas de protoplasma contenidas en una envoltura (membra-
na) muy delicada y semipermeables.

En el protoplasma pueden distinguirse dos porciones: el citoplasma y el núcleo y la materia


protoplasmática, fundamento esencial del mundo orgánico. La materia protoplasmática está
compuesta básicamente por:

1. Prótidos (o proteínas): caracterizados por contener C (Carbono), H (Hidrógeno), O (Oxí-


geno), y fundamentalmente N (Nitrógeno); pueden contener además S (Azufre), Fe (Hierro),
P (Fósforo).

2. Glúcidos (antes llamados carbohidratos o hidratos de carbono): caracterizados por


contener C (Carbono), H (Hidrógeno), O (Oxígeno).

3. Lípidos (grasas): caracterizados en su composición química por contener C (Carbono), H


(Hidrógeno), O (Oxígeno).

4. Sales minerales: caracterizadas por contener P (Fósforo), Ca (Calcio), Mg (Magnesio), Fe


(Hierro), S (Azufre), etc.

Las bacterias son invisibles individualmente al ojo del hombre, pero son observables cuan-
do forman colonias, agrupadas en millones de bacterias individuales que se desarrollan en un
aglomerado compacto.

Estas colonias pueden observarse cuando se siembran las bacterias en medios sólidos y
se llevan a una estufa para su incubación a una temperatura óptima. Después de un tiempo de
24 a 48 horas es posible observar a simple vista o con un pequeño aumento algunas colonias
con su forma característica, lo que permite a veces identificar a las bacterias individuales que
se han desarrollado.

Para poder observar una bacteria individualmente es necesario teñirla (colorearla) para luego
utilizar el microscopio como herramienta (aunque con el microscopio electrónico no es necesa-
rio teñirla). El tamaño de las bacterias varía de 0,1 a 80 micrones, la mayoría tiene 0,5 micrones
de diámetro. Los microscopios comunes tienen un aumento de 1.000 a 1.200 diámetros, mien-
tras que con el electrónico se logra un aumento de 25.000 diámetros y ampliar cuatro veces la
fotografía obtenida (100.000 diámetros) sin pérdida indebida de detalles.

Las bacterias tienen una extraordinaria capacidad de adaptación que no poseen los anima-
les ni los vegetales: algunas de ellas pueden vivir en ambientes sin oxígeno libre y adaptarse
a la presencia de tóxicos; otras tiene supervivencias en el medio ambiente una vez excretadas
desde meses (Salmonella) hasta 1 año (Escherichia Coli). Las bacterias grampositivas pueden
sintetizar un órgano de resistencia - la espora - que les permite sobrevivir en condiciones más
desfavorables, transformándose de nuevo en una forma vegetativa cuando las condiciones del
medio vuelven a ser favorables.

Las personas desde su nacimiento y durante toda su vida están rodeadas de bacterias en
condiciones normales de salud e higiene.

27
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

A. Clasificación de las bacterias

Las bacterias pueden clasificarse en:


1. Saprofitas. Pertenecen a este grupo la mayoría de las bacterias, son aquellas capaces de
vivir de la materia orgánica muerta. Tienen gran importancia aquellas que reducen la mate-
ria orgánica compleja muerta en compuestos solubles más simples, que a su vez son utiliza-
dos por otras bacterias y los vegetales. Las bacterias saprofitas pueden ser:

O No patógenas o banales (el grupo coniforme)
O Patógenas (el tétano, el vibrión colérico)

2. Parásitas. Pertenecen a esta grupo las bacterias que para cumplir su ciclo vital necesitan
de organismos vivos vegetales o animales, incluido el hombre. En este grupo se encuentran
las productoras de enfermedades u organismos patógenos. Las bacterias parásitas pueden
ser:

O No patógenas o banales (no producen enfermedades)
O Patógenas (las bacterias micoplasma, rickettsias y chlamydias)

Además las bacterias se pueden dividir según la forma o método por el que obtienen su
energía, en:

1. Autótrofas: poseen una fisiología específica e incluyen a los organismos pigmentados, con
nutrición semejante a las algas y diatomeas y también a las bacterias que oxidan: hierro, a-
zufre y metano.

2. Heterótrofas: son más abundantes y presentan una gran variedad en su actividad fisiológi-
ca; tienen relación principalmente con la descomposición de los residuos orgánicos, ya sea
en solución o en suspensión. Además sintetizan sustancias celulares que a su vez son impor-
tante fuente de alimento para los animales acuáticos.

B. Funciones vitales

A pesar de ser tan pequeñas, las bacterias están dotadas de las cuatro funciones funda-
mentales que caracterizan a los seres vivos: respiración, asimilación o nutrición, crecimiento
y reproducción, variando en sus condiciones, comportamiento y apariencia cuando varían las
condiciones climáticas y de nutrición.

1. La respiración: se realiza por simple intercambio gaseoso entre su masa semifluída y la at-
mósfera. Las bacterias necesitan oxígeno; faltándoles ese elemento que le es esencial, mue-
ren. Las especies bacterianas difieren en sus necesidades de oxígeno, de acuerdo a ello
pueden ser agrupadas en tres categorías:

O Aerobias obligadas (bacterias aerobias): Comprenden a las bacterias que deben


vivir en una atmósfera con oxígeno libre, como por ejemplo en la atmósfera que respira-
mos. Una disminución grande del tenor del oxígeno impide que esas bacterias se mul-
tipliquen y la carencia de oxígeno libre les es inmediatamente fatal.

O Anaerobias obligadas (bacterias anaerobias): Las bacterias comprendidas bajo


esta denominación no pueden desarrollarse en una atmósfera que contenga oxígeno
libre, la presencia de éste las destruye. Toman su oxígeno de la descomposición de la
materia orgánica, al igual que las bacterias aerobias el oxigeno les es vital. Cuando las
condiciones del medio no le son favorables algunas especies adquieren una forma
de vida latente en sus procesos vitales y se conservan durante períodos variables en
ese estado.

28
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O Bacterias facultativas (bacterias aerobias facultativas y bacterias anaerobias fa-


cultativas): La mayoría de las bacterias están comprendidas bajo esta denominación,
es decir, pueden vivir en condiciones aerobias o anaerobias aunque cada una de las
especies tenga preferencia por alguna de esas formas de respiración.

2. La asimilación o nutrición: se realiza por la absorción de las sustancias nutritivas a través


de la membrana celular que es semipermeable. Las bacterias segregan “fermentos o enzi-
mas” que fragmentan las sustancias orgánicas haciéndolas más simples y así más fácilmente
asimiladas.

3. Crecimiento: todas las bacterias son organismos constituidos por una sola célula y en su
primer crecimiento presentan un aumento de tamaño. Este aumento, aún en las mejores con-
diciones del medio, sólo se realiza en proporciones microscópicas. Ninguna bacteria puede
alcanzar un tamaño suficiente como para ser observada a simple vista.

4. Reproducción: La reproducción se efectúa por una simple división de su célula en dos, o


fisiparidad (fisión), por la cual de una bacteria se forman dos, las que crecen y vuelven a
dividirse. Dado que las bacterias son asexuales la reproducción está condicionada por me-
dios o factores externos: temperatura, humedad, oxígeno y reservas alimenticias. Se consi-
dera que en condiciones ambientales propicias y con reservas alimenticias inagotables, u-
na simple célula puede multiplicarse sin límite, pero la naturaleza proporciona muchos obs-
táculos eficaces contra la multiplicación excesiva de las bacterias como la escasez de ali-
mentos y la intoxicación con los mismos residuos que generan las bacterias.

En el laboratorio es fácil observar la reproducción en un medio de cultivo. Aproximadamen-


te a la media hora de incubación la células comienzan a reproducirse, pero luego, o bien se
agotan sus reservas alimenticias o se intoxican con los productos de excreción de su propia
actividad.

Un ejemplo es la B. coli que en buenas condiciones se divide en dos cada 20 minutos, creando
un billón de nuevas células a las 10 horas. Sin embargo, esta velocidad de multiplicación no
se mantiene indefinidamente en la medida que se agotan los medios nutritivos y se acumulan
conclusión
productos tóxicos del metabolismo y muchas bacterias mueren. La velocidad de la muerte de
estos organismos se incrementa con la edad del cultivo: las más vulnerables de estas células
mueren primero y las más resistentes viven hasta el final del período de incubación.

Algunas especies de bacterias tienen la propiedad de formar esporas, es decir esporulan,


como forma de resistencia. Estas esporas son corpúsculos ovales o esféricos dotados de
una envoltura resistente y flexible, se forman dentro del bacilo y contienen todos los elemen-
tos vitales que se encuentran en la vida vegetativa. Cuando la espora madura, es liberada al
desintegrarse la membrana de la célula madre.

Las esporas bacterianas constituyen la forma de vida más resistente que se conoce. Algunas
formas esporuladas soportan la temperatura de ebullición del agua y la acción de algunos de-
sinfectantes. Los bacilos esporulados del tétano y de la gangrena gaseosa pueden conservarse
vivos en el suelo durante muchos años.

3.3 Organismos coliformes

Todos los animales de sangre caliente albergan en su tracto intestinal bacterias de varios tipos
y en especial un grupo específico se conoce como el grupo de bacterias coliformes13. Estos
microorganismos no son patógenos, funcionan en el proceso digestivo del organismo huésped.
Para poder dimensionar lo que significan estas bacterias como indicadoras de la contaminación
cloacal, se supone que un adulto elimina por día 150 gramos de materias fecales y que se en-
cuentran en ella unos 13.000.000 de Escherichia Coli (coliformes fecales) y 3.000.000 de
Estreptococos fecales.

13. Este grupo de bacterias tiene forma de bastoncillos.


29
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

También se encuentran en gran cantidad en las aguas cloacales crudas, las cuales contie-
nen usualmente entre 4.000.000 y 5.000.000 bacterias coliformes por litro. Si los vertidos cloa-
cales entran en contacto con el agua, las bacterias son arrastradas sobre ella y sobrevivirán por
largos períodos de tiempo.

En consecuencia la presencia de bacterias coliformes proporciona una evidencia positiva de


contaminación y de la posible presencia de bacterias patógenas provenientes del intestino de
animales o personas enfermas.

3.4 Otros microorganismos patógenos

Además de las bacterias en las aguas superficiales aparecen otros agentes patógenos y
organismos productores de toxinas, estos son:

O Virus: Enterovirus, Rotavirus, Adenovirus


O Protozoos: Giardia, Cryptosporidium, Entamoeba Histolítica, Balantidium Coli
conclusión
O Helmintos: Ascaris, Trichinuris, Taenia
O Cianobacterias: Anabaena, Microcystis

3.5 Cómo obtener agua segura

La eliminación estos microorganismos y de las bacterias es una etapa necesaria para hacer
que el agua sea apropiada para el consumo humano.

Otra condición necesaria es prevenir que los microorganismos patógenos lleguen a sistema
de abastecimiento de agua.

Al agua sólo se la puede considerar de calidad segura y satisfactoria cuando se encuentra libre
de microorganismos patógenos.

Para determinar si un agua es segura o si los métodos de tratamiento adoptados son efica-
ces en la eliminación de microorganismos patógenos es necesario disponer de una técnica que
permita conocer el número de bacterias que esta contiene.

Se determina la calidad de las aguas por la presencia, o no, de algún organismo vivo que
indique que el agua ha sido contaminada por los productos de desecho proveniente de los
excrementos intestinales de animales de sangre caliente.
conclusión
En los análisis corrientes de las aguas no se pretende caracterizar una bacteria patógena
determinada, sería una tarea larga y difícil, además de insegura.

3.6 Control de laboratorio

La identificación y determinación de bacterias coliformes se realiza mediante un examen de


laboratorio relativamente rápido y sencillo.

A. Índice de contaminación

El número de bacterias coliformes que se encuentra en cualquier volumen de agua definido


es una medida de cantidad de líquidos cloacales u otros desperdicios que han sido descar-
gados en el agua y pueden interpretarse como una medida de seguridad del agua para el
consumo humano.

Si hay un gran número de bacterias coliformes la contaminación será intensa: el agua no


será de calidad satisfactoria y sí potencialmente insegura.

30
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Una menor cantidad de estos microorganismos demuestra una menor intensidad de la con-
taminación. Cuándo la cantidad de bacterias coliformes es menor de una por cada 100 ml de
agua, el agua es considerada de calidad para su consumo.

B. Análisis bacteriológicos

Existen en la actualidad dos métodos aceptados para obtener el número de microorganis-


mos coliformes presentes en un volumen de agua dado:

1. La técnica del filtro de membrana

2. La técnica del Número más Probable (NMP)

La técnica del filtro de membrana tiene la ventaja de ser más rápida y dar un recuento más
directo que el procedimiento del NMP.

Ambos métodos están sujetos a ciertas limitaciones. En la publicación Standard Methods14


se muestran los procedimientos para ambos métodos.

La técnica del filtro de membrana

La determinación del índice de contaminación se consigue haciendo pasar un volumen co-


nocido de la muestra del agua a través de un filtro de membrana que tenga poros de tamaño
muy pequeños. Las bacterias son retenidas en el filtro porque son mayores que los poros y se
ponen en contacto con el Agar15 que contiene los elementos nutritivos necesarios para su cre-
cimiento. Tras su incubación las colonias coliformes pueden ser contadas y determinarse, de
esta manera, la concentración en la muestra original.

La técnica del Número más Probable (NMP)

La ejecución de los análisis bacteriológicos comúnmente se basan en lo establecido en los


Métodos para el Examen de las Aguas y de los Líquidos Cloacales, Examen Bacteriológico,
Determinación de Bacterias Coliformes, OSN 1965. También se pueden consultar en la Técnica
9221 del Standard Methods.

Conviene aclarar que las bacterias coliformes incluyen los géneros Escherichia y Aerobacter
que además de encontrarse en los líquidos cloacales pueden crecer en el suelo, por lo que el
uso de los coliformes como indicadores es problemático, por lo tanto la presencia de coliformes
no siempre significa contaminación con residuos humanos; sí puede considerarse que las Es-
cherichia coli (coliformes fecales) son totalmente de origen fecal en tanto son termorresistentes
o termotolerantes, lo que ayuda a identificarlos.

Sin embargo en la medida que es difícil determinar Escherichia coli sin incluir los coliformes
del suelo, todo el grupo coliforme se utiliza como indicador de contaminación fecal.

En los últimos años se han desarrollado una serie de ensayos que permite distinguir los coli-
formes totales, los coliformes fecales y los estreptococos fecales. El procedimiento más común
para determinar la presencia de coliformes consiste en la realización de ensayos o método de
tubos múltiple que se efectúa mediante tres pruebas:

O El ensayo presuntivo se basa en la capacidad del grupo coliforme para fermentar en caldo
de lactosa con desprendimiento de gas.

O El ensayo confirmado consiste en el desarrollo de cultivos de bacterias coliformes sobre


medios que eliminan el crecimiento de otros organismos.

14. La publicación puede consultarse en bibliotecas especializadas. Para más información puede consultarse el sitio: http://www.standard-
methods.org (el contenido disponible en este sitio no es gratuito).
15. Medio nutritivo donde se desarrollan las bacterias presentes en la muestra.
31
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O El ensayo completo se basa en la capacidad de los cultivos desarrollados en el ensayo


confirmado para fermentar de nuevo en caldo de lactosa.

El resultado de los tres ensayos permiten el cálculo del NMP (el número más probable). La
técnica del NMP se basa en un análisis estadístico del número de resultados positivos y nega-
tivos obtenidos al hacer ensayos múltiples sobre fracciones de igual volumen y fracciones que
constituyen una serie geométrica, para la presencia de organismos coliformes. Debe quedar en
claro que el NMP no es la concentración absoluta de organismos que están presentes, sino sólo
una estimación estadística de dicha concentración.

Para conocer la concentración absoluta de organismos generalmente se utiliza el Método


Estadístico de Wilson que permite conocer las concentraciones de bacterias coliformes totales
en el agua, como así también la de ciertos tipos coliformes a los que se le asigna distinta im-
portancia higiénica.
conclusión
Al utilizar la técnica del NMP en combinación con el Método de G.S Wilson16 se puede discri-
minar entre distintos tipos del género coniformes como coliformes fecales, no fecales y géneros
CITROBACTER, ENTEROBACTER Y KLEBSIELLA.

El volumen y número de porciones a sembrar depende de las características del agua.


Para aguas de bebida conviene sembrar 5 porciones de 10 mililitros de agua en caldo de Mac
Conkey de doble concentración y 2 tubos también en caldo Mac Conkey pero de concentración
simple, con 1 mililitro y 0,1 mililitro respectivamente de la muestra. En esta forma es posible de-
terminar concentraciones de bacterias coliformes totales (NMP) entre 2 a 240 organismos por
100 ml de agua.

Las porciones así sembradas se incuban a 32-37°C, efectuándose la lectura a las 24 y 48


horas respectivamente. Se considera una muestra positiva a todo tubo que muestre presencia
de gas (más de un 10% del volumen del tubito de fermentación).

De todos los cultivos en caldo de Mac Conkey que den resultado positivo a las 24 ó 48 horas
de incubación a 32-37°C, se les retira una porción y se la siembra en un tubo con 5 ml de caldo
de Mac Conkey de concentración simple. Estos tubos se incuban durante 48 hs. en un baño de
agua a temperatura constante de 44°C (± 0,5°C). En estas condiciones sólo se desarrollan con
producción de gas los coliformes fecales (Escherichia Coli), considerándose así como muestra
positiva todo tubo que muestre presencia de gas (mas de un 10% del volumen del tubito de
fermentación).

Al mismo tiempo que se efectúan los pasajes a caldo de Mac Conkey se siembra la mues-
tra en el medio citratado de Koser para determinar el número de organismos coliformes de
los géneros CITROBACTER, ENTEROBACTER Y KLEBSIELLA (Grupo Escherichia Intermediario
klebsiella + Aerobacter). Para ello se retira una porción de todos los cultivos positivos en caldo
de Mac Conkey a 32-37°C y se la ingresa al medio Koser, en un tubo, incubándola a 32-37°C
durante 72 horas. Se consideran positivos los tubos que muestren desarrollo de bacterias (tur-
biedad del medio).

El número más probable (NMP) de bacterias coliformes totales contenidas en 100 ml de


muestra de agua, como así el de los respectivos coliformes fecales y no fecales, se calculan de
acuerdo a las tablas de las Normas de Calidad y Control de Aguas para Bebidas.

Como ejemplo ilustrativo del manejo de dichas tablas, supongamos que se examina un agua de
bebida y que se han sembrado cinco porciones de 10 ml, una de 1ml y una de 0,1 ml, habién-
dose obtenido los siguientes resultados:
conclusión

16. WILSON G. S., TWIGG R. S., WRIGHT R. C., HENDRY C. B., COWELL M. P. y MAILER I.: Special Rep. Ser. Med.Res. Council. Londres,
Nº 260, 1935.

32
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

BACTERIAS COLIFORMES

TOTALES FECALES KEC

SIEMBRA caldo Mac caldo Mac medio


Conkey Conkey Koser
32-37°C 44°C 32-37°C

5 Porciones de 10 ml de agua 4 positivo 2 positivo 1positivo


1 Porción de 1 ml de agua negativo negativo negativo
1 Porción de 0,1 ml de agua negativo negativo negativo

RESULTADO (4.0.0.) (2.0.0.) (1.0.0)

En el cuadro N° 1 B de la citada Norma de Calidad y Control de Aguas para Bebida se


puede observar:

O (4.0.0.) Resultan 15 bacterias coliformes totales como NMP por 100 ml de muestra.
O (2.0.0.) Resultan a = 5 bacterias como NMP por 100 ml de muestra.
O (1.0.0.) Resultan b = 2,2 bacterias como NMP por 100 ml de muestra.

Resultando:

O N.M.P. Coliformes totales por cada 100 ml de muestra = 15


O N.M.P. Coliformes fecales por cada 100 ml de muestra = 15 * a / (a+b) = 10
O N.M.P. Coliformes no fecales por cada 100 ml de muestra = 15 * b / (a+b) = 5

Para mayor información y detalle de las técnicas, insumos y equipos requeridos consultar
en el Standard Methods las técnicas:

O 9221 Multiple-Tube Fermentation Technique for Members of the Coliform Group


O 9222 Membrane Filter Technique for Members of the Coliform Group

Bacterias patógenas oportunísticas (u oportunistas)

Por último, el análisis bacteriológico examina la existencia de bacterias hídricas patógenas


oportunísticas que se presentan en forma natural en las aguas y pueden causar enfermedades
cuando se exponen a individuos en situaciones de riesgo, como ancianos, niños, pacientes
inmunodeprimidos y con VIH. Dentro de este grupo las más importantes son las bacterias del
grupo Pseudomonas, estas son gérmenes capaces de reproducirse en aguas de escaso con-
tenido orgánico y a bajas temperaturas. Dado que son agentes patógenos de acción real o po-
tencial es necesario asegurar su ausencia. Su hábitat es muy amplio en la naturaleza y algunas
especies se encuentran en el intestino humano. Forman parte de la flora de recrecimiento post
cloración y es frecuente encontrarlas en depósitos y tanques domiciliarios, aún en ausencia de
coliformes.

Su presencia tiene implicancia sanitaria tanto desde el punto de vista de la salud pública
como de la calidad del agua destinada a la preparación de alimentos, sueros glucosados o
soluciones tópicas de lavado usadas en hospitales.

Son muy peligrosas, si crecen sobre quemaduras o heridas quirúrgicas pueden causar
septicemia (infección generalizada), cistitis (inflamación e irritación de la vejiga) y pielonefritis
(infección con pus en los riñones).

33
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Cuadro 1 - B Número más probable en 100ml de la muestra, sembrando varias porciones en no más
de tres diluciones.

Cultivos
positivos
en la Combinación utilizada para la siembra (en ml)
dilución

Baja 3 - 10 3 - 10 4 - 10 4 - 10 4 - 10 4 - 10 5 - 10 5 - 10 5 - 10 5 - 50 5 - 50 5 - 50 5-100 5-100 5-100


Media 1-1 1 - 1 2 - 1 4 - 1 1 - 1 1 - 1 2 - 1 1 - 10 1 - 10 2 - 10 1-50 1-50 2-50
Alta 1 - 0.1 1 - 0.1 1-1 1-10

001 2.4 2.0 0.38 0.18


010 3.3 2.5 2.4 2.3 2.0 2.0 1.9 0.39 0.39 0.38 0.19 0.19 0.17
020 4.9 4.7 0.39 0.77 0.36
030 7.1
040 9.5

011 4.9 4.0 0.78 0.38


100 4.1 3.9 2.9 2.8 2.7 2.6 2.2 2.2 2.1 0.43 0.43 0.41 0.20 0.20 0.18
101 5.6 4.4 0.86 0.40
110 8.1 5.7 5.6 5.2 4.4 4.4 4.3 0.88 0.87 0.84 0.43 0.42 0.38
120 8.5 8.0 6.6 1.3 0.61

130 11
140 14
111 8.6 6.7 1.3 0.63
200 11 10 6.9 6.7 6.5 6.1 5.0 5.0 4.9 0.97 0.97 0.93 0.45 0.44 0.41
201 10 7.5 1.5 0.68

210 17 10 10 9.4 7.6 7.6 7.5 1.5 1.5 1.4 0.73 0.71 0.65
220 14 13 10 2.0 0.93
230 17
240 21
211 14 10 2.0 0.97

300 34 14 13 13 11 8.9 8.8 8.6 1.7 1.7 1.6 0.79 0.77 0.69
301 18 12 2.3 1.1
310 19 18 16 12 12 12 2.4 2.4 2.3 1.2 1.1 1.0
320 25 13 16 3.0 1.4
330 28

340 36
311 25 16 3.1 1.5
400 36 30 24 15 15 15 2.9 2.9 2.7 1.3 1.3
401 95 20 3.8 1.7
410 240 71 39 21 21 20 4.1 4.0 3.7 1.9 1.8 1.6

420 70 26 4.9 2.2


430 140
411 27 5.2 2.4
500 39 38 33 6.5 6.3 5.2 2.4 2.2 1.8
501 96 11 3.1

510 240 72 24 8.9 4.7 2.8

34
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

La investigación debe extenderse a todo el grupo de Pseudomonas y no sólo a la presencia


o ausencia de la Pseudomona Aureginosa, dado que pueden ser riesgosas para la salud en
caso de establecimientos hospitalarios, aguas minerales, sodas y en viviendas individuales sin
servicio centralizado de provisión de agua corriente.

Otras bacterias
conclusión hídricas patógenas oportunísticas son: Legionella, Aeromonas, Mycobacterium.

En la unidad 3 se detalla el procedimiento de toma de muestras y otros análisis de laboratorio.

4. Principales enfermedades hídricas

Para el operador sanitario las enfermedades hídricas más interesantes y que más preocupan
son las que pueden aparecer cuando:

O no se bebe agua potable,

O no se efectúa una adecuada disposición de aguas residuales y/o de los llamados residuos
sólidos urbanos,

O o cuando se vive o se trabaja en un ambiente malsano o simplemente sucio.

En este curso consideramos como enfermedades hídricas a las que la vía de entrada del
agente infeccioso es por la boca y a las que pueden ser originadas por un elemento químico
como el:

O arsenicismo o cáncer arsenical

O fluorosis dental o dientes manchados o moteados

O fluorosis ósea, osteoporosis o osteosis fluórica

O la metahemoglobinemia de los lactantes o niños azules17.

Dividiremos entonces a estas enfermedades, que por tradición llamamos o consideramos


como enfermedades hídricas en dos grandes grupos:

1. Las originadas por un agente microbiano donde existe un peligro inmediato de utilizar agua
(en cada ser humano existe un período variable de incubación de la enfermedad antes de
que aparezcan los síntomas).

2. Las originadas por un agente químico cuya acción generalmente es lenta, siendo necesario
utilizar el agua de bebida por un tiempo más o menos prolongado para que aparezca su
acción tóxica en la persona o población que la consume.

Las comprendidas en el grupo de origen microbiano, dependiendo del tipo e intensidad del
agente y de la respuesta inmunológica del individuo infectado, cumplen estas condiciones:

O Su frecuencia está íntimamente relacionada con las condiciones de salubridad del medio,
cómo por ejemplo la falta de higiene personal y de una vivienda digna; la pobreza; la mala
alimentación.

O Hay disminución en su incidencia cuando se efectúa un suministro de agua de bebida en


buenas condiciones (agua segura o potable en todo instante).

17. Originada en el exceso de los nitratos.

35
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O Hay una incidencia mayor cuando el suministro de agua es inseguro en su calidad microbio-
lógica, ya sea que se contamine la fuente en forma temporaria o accidental o que existan
fallas en los sistemas de potabilización o de distribución.

Podría agregarse como tercer grupo la aparición de una enfermedad o dolencia por falta
de algún elemento químico18 una especie de carencia como es el caso del Bocio o Coto, que
es favorecida por la ausencia o bajas concentraciones de Iodo en las aguas de consumo (o
alimentos). Se caracteriza por una marcada hipertrofia o agrandamiento de la glándula tiroides,
que fue endémica en Tucumán, Mendoza, Salta, Jujuy, Misiones, Neuquén. Su profilaxis se
inició con el empleo de sal iodada (sal común de mesa con el agregado de un compuesto de
iodo). La ley 17.259 obliga a agregar iodo a la sal de mesa que se comercializa para consumo
humano.

Como cuarto grupo19 se podría agregar una afección favorecida por la falta de un elemen-
to químico al problema de las caries dentales, cuya presencia se ve favorecida por la falta o
baja concentración del flúor en el agua de bebida o preparación de los alimentos. Siempre
es aconsejable que el agua contenga hasta 1,5 mg/l de flúor, cifra que se ajustará según las
condiciones climáticas del lugar.

Otro problema que es importante tener en cuenta es la intoxicación con plomo identifi-
cada como saturnismo, que se produce cuando el agua es agresiva a las viejas cañerías de
plomo o a algún tipo de plástico que no cumple con las normas bromatológicas de fabricación
o por los efectos de la contaminación industrial de las fuentes de agua. No obstante no se la in-
cluye como enfermedad hídrica en tanto no se considera admisible que en un servicio de agua
se suministre con vestigios o trazas de plomo, tal como lo exige la buena tecnología.

Por último el operador sanitario deberá tener siempre presente:

O Que las aguas, especialmente las superficiales, se contaminan fácilmente al estar en contacto
con las deyecciones del hombre o de los animales superiores, pudiendo así transmitir alguna
de las enfermedades originadas por un agente microbiano. Otra posible vía de infección es
a través del consumo de vegetales crudos y/o mal lavados que son cultivados en terrenos o
suelos donde pueden llegar aquellas deyecciones.

O Que el agua de bebida puede transportar los agentes etiológicos de las enfermedades ori-
ginadas por un agente microbiano aun cuando sea en forma temporaria, haciendo así posible
que lleguen al hombre.

4.1 Breve descripción de las enfermedades hídricas

A. Enfermedades hídricas microbianas

1. Fiebres entericas (Tifoidea y Paratifoidea): Originadas por organismos del género


Salmonella (en honor al descubridor, el Dr. Salmon). Se reserva el nombre Salmonellosis a las
perturbaciones diarreicas originadas por organismos del genero Samonella que generalmente
se contraen cuando se consumen alimentos en mal estado y faltos de cocción que se encuen-
tran contaminados con aquellos organismos.

Los brotes o focos infecciosos se producen periódicamente y con mayor frecuencia en el


verano. Aparecen en las poblaciones y en los barrios suburbanos de las ciudades que no po-
seen servicios sanitarios.

Estos focos infecciosos se originan en gran parte porque los que sufren o han sufrido infección
tifoidea y aún quienes aparentan no estar enfermos o han tenido sólo una pequeña infección,
se transforman por un período que puede ser muy largo (meses, años o aún toda la vida), en

18. Aclaración: La bibliografía relacionada con el tema no le otorga esta categoría.


19. Aclaración: La bibliografía relacionada con el tema no le otorga esta categoría.

36
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

lo que se denomina portadores. Estos portadores van eliminando los bacilos por sus heces y a
veces por la orina. Una gota de materia fecal puede contener millones de bacilos.

2. Disentería bacilar (también llamada Shigelosis): Aparece cuando gran número de


seres humanos son hacinados en condiciones sanitarias e higiénicas deficientes. Es común
que aparezca en las prisiones y los campos de concentración, razón por la cuál ha compartido
junto a la fiebre tifoidea la fama de ser el azote de los ejércitos y de las poblaciones civiles en
tiempo de guerra.

Los bacilos de la disentería bacilar (Shigella Disenteria, Shigella Flexneri y Shigella Sonnei)
afectan al hombre por una sola puerta de entrada: la boca.

Dos factores determinan la incidencia y la diseminación de la enfermedad en toda la comu-


nidad humana:

O La presencia de los portadores de los gérmenes


O La presencia de la mosca doméstica

Deben entonces adoptarse medidas de seguridad como la protección y purificación de


los suministros públicos, además de evitar toda contaminación posterior del agua potabilizada
(conexiones cruzadas con desagues cloacales).

Estas medidas deben complementarse con la vigilancia de los alimentos, en especial de


los que se consumen crudos. Además es recomendable el control sobre la proliferación de
moscas.

3. Hepatitis infecciosa (Tipo A): Originada por los llamados virus de la hepatitis infecciosa.
Provoca fiebre, malestar, náuseas, molestia intestinal e ictericia general (acumulación de pig-
mentos biliares en la sangre y cuya señal exterior más perceptible es la amarillez de la piel y de
las conjuntivas). La hepatitis infecciosa por lo general no causa mortalidad, pero si ausentismo
prolongado en tanto la enfermedad puede durar mas de un mes, sin incluir la convalecencia.
Afecta el hígado, páncreas y segmento gastroduodenal.

Debe darse preferente atención cuando aparecen casos de hepatitis, procurando:

O Asegurar medios eficientes en el suministro de agua y en la eliminación de desperdicios,


siendo estos la potabilización, desinfección, almacenamiento y distribución de agua potable,
la colección, tratamiento y descarga de efluentes cloacales y la gestión de residuos urbanos
en condiciones sanitarias.

O Vigilar el funcionamiento de piscinas y especialmente de playas poco protegidas. Los nata-


torios que no posean un buen sistema de recirculación y tratamiento del agua deberían sus-
penderse o prohibirse cuando aparece una epidemia de esta naturaleza.

O Evitar cualquier contaminación del suministro de agua.

4. Cólera: Es una de las enfermedades cuyas epidemias han causado más víctimas a la
humanidad. En la India entre los años 1867 y 1868 era corriente que murieran hasta 100.000
personas por año y hubo epidemias de hasta 500.000 víctimas.

Nuestro país y especialmente Buenos Aires, sufrió varias muertes a causa del cólera. En 1867
cuando la ciudad contaba con 160.000 habitantes se produjeron 5.000 casos de esta enfer-
medad y 1.650 defunciones. En ese mismo año, en gran parte influido por la opinión pública,
conclusión
con el objetivo de mejorar la provisión de agua se aprobó el plan formulado por el Ing. Juan
Coghlan que consistía en la realización de diferentes obras que favorezcan el suministro de
agua potable.

37
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En la década de 1990 se temió sufrir una epidemia semejante a la de 1867 y se realizaron varias
campañas de concientización que apelaban a la enseñanza de diferentes técnicas de preven-
ción, se recomendaba lavar bien la verdura cruda antes de consumir, agregar tres gotas de
lavandina
conclusión por litro de agua para su consumo, etc.

El Cólera es una enfermedad aguda infecto contagiosa. La infección tiene un breve período
de incubación y el paciente sufre en forma violenta vómitos y diarreas que traen aparejado un es-
tado de deshidratación muy grande. Es una enfermedad con un índice de mortandad del 30%.

El agente infeccioso es una bacteria llamada Vibrón Colérico, que se aloja en el intestino
y de allí es eliminado en grandes cantidades por las heces, contaminando fuentes de agua,
verduras, etc.

Superados los síntomas agudos de la enfermedad el individuo sigue siendo portador pu-
diendo contagiar a través de sus excretas.

5. Poliomielitis o parálisis infantil: El agente etiológico es un virus (tipo I, II, III) que
afecta principalmente el sistema nervioso central.

La entrada del virus se verifica por vía bucal como el modo más común de infección; y son
las heces humanas provenientes de pacientes y portadores sanos, las fuentes mas importantes
de contaminación.

Se ha llamado a la poliomielitis la “enfermedad del progreso”, por observarse con mayor


frecuencia en zonas muy higiénicas. Se supone que en estas zonas el niño nace con menor re-
sistencia e inmunidad. En las regiones en que el nivel de higiene personal y colectiva es bajo, la
exposición a los virus de la poliomielitis y el consiguiente desarrollo de anticuerpos se producen
casi universalmente y en una edad más temprana.

Como el virus de la poliomielitis se ha aislado de las materias fecales, y es además identifica-


do en los líquidos cloacales, se plantea la importancia de una adecuada colección, tratamiento
y disposición de los líquidos cloacales para evitar la difusión de la enfermedad.

Por otro lado se recomienda tratar con cloro los efluentes cloacales, aún de plantas depura-
doras para evitar que el virus contamine fuentes de provisión de agua.

B. Enfermedades hídricas de origen químico20

1. Arsenicismo o cáncer arsenical: Es una enfermedad provocada por la ingesta prolon-


gada de aguas de bebida que contienen arsénico en proporciones relativamente elevadas, del
orden de los 0,5 mg/l. Puede llegar a nuestras aguas y en determinadas regiones hasta 10 mg/l
en aguas superficiales, también puede encontrarse en aguas profundas o subterráneas.

La acción tóxica del arsénico origina una grave afección o enfermedad sobre las personas
que consumen dicha agua, cuya última etapa es un cáncer arsenical. Se hace notar por una
pigmentación especial y manchas en la piel, en el pecho y en el dorso, luego callos palmares y
plantales característicos, los que degeneran en un verdadero cáncer.

Los padecimientos causados por la contaminación del agua por arsénico se le señala por
primera vez en 1913 en la región de Belle-Ville (Córdoba), de allí su otro nombre con que se la
distingue: Mal de Belle-Ville.

También es común encontrar altos niveles de arsénico en las zonas del Oeste de la Provincia
de Buenos Aires, en especial próximo al límite con La Pampa. En general en napas de agua de
poca profundidad.

20. Que el agua contenga compuestos químicos puede deberse a procesos naturales como a la contaminación humana.
38
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En las aguas naturales es común encontrar arsénico junto con el flúor y el vanadio.

Con respecto al límite tolerable de arsénico que puede contener un agua de bebida, para
que se la califique como potable, la OMS señala 0,010 mg/l, al igual que en los EEUU se fija
0,010 mg/l. El Código Alimentario Argentino Ley 18.284 del 18/07/69 y su Decreto Reglamen-
tario 2126/71, Capítulo XII, han fijado recientemente 0,010 mg/l para el abastecimiento por red
pública (Resolución Conjunta 68/07 y 196/07), la Pcia. de Buenos Aires admite 0,050 mg/l (Ley
11.820/96 - Anexo A).

La realidad es que en la República Argentina hay una gran cantidad de población humana que
consume corrientemente aguas con elevado contenido de arsénico, en septiembre del 2005 un
estudio de la Universidad Nacional de La Plata reveló que 31 ciudades bonaerenses consumen
conclusión
agua con un alto nivel de arsénico21.

2. Osteopetrosis u osteosis fluórica o fluorosis ósea: Con estos tres nombres se co-
noce a esta afección que se origina con las aguas de bebida con altos contenidos de flúor
(mayor de 3,5 mg/l) y que al mismo tiempo son aguas duras (altos contenidos de calcio y
magnesio).

Se comprobó la existencia de dicha afección en pueblos de la Pcia. de Bs.As. y La Pampa, en


Rancul (La Pampa) se han medido hasta 2,58 ppm de flúor en agua potable, también se encon-
traron valores muy altos de flúor en el agua subterránea de Pehuajó (Buenos Aires)22.
conclusión

Se describe como una excesiva calcificación (densificación) de los huesos, comenzando


por el cráneo, coxis, etc., incluido soldadura de vértebras, lo que trae en el paciente dolor y
limitación de movimientos.

3. Fluorosis dental o dientes manchados o veteados: Es una enfermedad provocada


por el consumo prolongado de aguas de bebida que contienen flúor en proporciones relativa-
mente elevadas, superior a los 1,5 mg/l.

Está perfectamente documentado que las aguas empleadas para la bebida humana y
preparación de alimentos, que contienen una proporción no mayor de 1 a 1,5 mg/l de flúor,
protegen las dentaduras de los niños desde los primeros años de vida hasta los 12-14 años de
edad. Las poblaciones que consumen este tipo de agua presentan menos caries dentales que
las poblaciones que utilizan para la bebida aguas que no contengan prácticamente flúor. Pero
si el contenido de flúor sobrepasa ciertos límites (1,6 a 2 mg/l), aparecerá en el esmalte de la
dentadura de la población joven, de 14 a 15 años, un “moteado” o “veteado” en algunos casos
con tinte blanco y/o ligeramente negro. Dicho tinte se intensificará aún más cuanto aumenta el
contenido de flúor de la bebida (entre 2,5 a 3 mg/l), llegando en casos extremos a producirse
además malformación dentaria.

4. Metahemoglobinemia de los lactantes o niños azules (cianosis): En los EEUU se ha


señalado, que cuando las aguas de bebida contienen mas de 50 mg/l de nitrógeno de nitratos
y esa agua se emplea para la ingesta de lactantes, puede dañar la salud de estos, pues origina
la formación de metahemoglobina: niños azules o cianosis de los niños.

Los nitratos son transformados en el tracto intestinal, por acción de las bacterias, en nitritos
y estos en amoníaco. Cuando la cantidad de nitratos es elevada, los nitriros producidos no
son reducidos rápidamente a amoníaco, y posiblemente lleguen al torrente sanguíneo fijándo-
se a la hemoglobina, a la cual reducen produciendo metahemoglobina, que no sólo cambia
el color a la sangre, sino que reduce su capacidad para el transporte de oxígeno a los tejidos.

21. Noticia del diario Clarín del 24 de septiembre del 2005.


22. FUNAM (Córdoba); setiembre de 2003. 39
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

4.2 Otros agentes patógenos

A. Protozoos

El agua de bebida cumple un importante papel en la diseminación de tres protozoos pa-


tógenos para los seres humanos:

1. Giardia: el agente etiológico de la giardiasis

2. Cryptosporidium: agente de la Crytosporidiosis

3. Entamoeba histolítica: causante de la disenteria amebiana

El control de cada uno de estos tres microorganismos es relativamente nuevo dentro del
campo del abastecimiento de agua y aparece con mucha frecuencia en la literatura reciente. A
continuación se describen cada uno de ellos.

1. Giardia: Los organismos del género Giardia son protozoos flagelados que parasitan el
intestino de los seres humanos y animales. Los flagelados poseen dos ciclos de vida consisten-
tes en un estado reproductivo de trofozoito y un estado quístico de resistencia ante condiciones
adversas del medio ambiente.

Una vez que los quistes son ingeridos por un huésped sensible, se disuelve la envoltura
quística y se liberan los trofozoitos que se reproducen y se adhieren a las paredes del intesti-
no. Probablemente en respuesta a presiones poblacionales, los trofozoitos en algún momento
abandonan el epitelio intestinal y mientras viajan por el intestino son aparentemente inducidos a
enquistarse debido a las sales biliares, el pH alcalino y a los metabolitos bacterianos.

La Giardia está ampliamente distribuida en la naturaleza y se ha reportado su presencia en


más de 40 especies animales incluyendo anfibios, pájaros, y mamíferos.

Las rutas de exposición incluyen la ingestión de agua de bebida contaminada, el contacto


con aguas recreacionales contaminadas, la ingestión de alimentos contaminados y el contacto
persona a persona.

Epidemias de Giardiasis asociadas con aguas de bebida contaminadas han sido reporta-
das en los países desarrollados en los últimos años y de allí la importancia que se le da actual-
mente al tema.

La infección sintomática puede ser aguda, subaguda o crónica y los síntomas más frecuen-
temente reportados incluyen diarrea, flatulencia, fatiga, anorexia, náuseas, pérdidas de peso y
vómitos. La infección en los niños puede interferir con el crecimiento y el desarrollo normal.

2. Cryptosporidium: Es un parásito del tracto gastrointestinal y del tracto respiratorio que


tiene amplia distribución en el mundo en numerosos animales incluyendo los mamíferos, pája-
ros y peces. Al igual que en la Giardia, la infección ocurre por la ingestión de la fase infectiva
que en este caso está constituida por los ooquistes.

La infección se inicia por la ingestión de los ooquistes que tienen cuatro esporozoitos móvi-
les. Los esporozoitos son liberados de los ooquistes, se adhieren al epitelio del intestino como
trofozoitos fijos y luego a través de estados asexuales y sexuales se convierten nuevamente en
ooquistes.

Excluyendo a Giardia, Cryptosporidium presenta probablemente el mayor potencial de


transmisión de todos los protozoos parásitos porque está ampliamente distribuido en el medio
ambiente y es el más resistente a la acción del cloro.

40
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

La infección sintomática produce trastornos gastrointestinales que pueden estar acompa-


ñados de enfermedades semejantes a la gripe, vómitos, anorexia y flatulencia. También puede
causar la muerte en pacientes con SIDA u otros síndromes de inmunodeficiencia y en pacientes
que reciben drogas inmunosupresoras.

3. Entamoeba histolítíca: Está ampliamente distribuida en el mundo y existe en estado


de trofozoito y quistes. La infección se produce por la ingestión de los quistes cuyo tamaño os-
cila entre 10 a 20 micras. La enfermedad que produce se conoce como Amibiasis o Disentería
Amebiana.

Las fuentes de infección son los pacientes que excretan quistes, aunque puede trasmitiese
por los alimentos, incluidos las verduras crudas. Aunque la mayoría de las infecciones con En-
tamoeba histolítica son asintomáticas, puede causar la muerte.

La manifestación clínica es la gastroenteritis que puede variar entre una diarrea débil a una
disentería fulminante. La patogenicidad aparentemente está relacionada con el estado nutricio-
nal de los individuos infectados.

B. Enfermedades causadas por organismos oportunistas

Se trata de agentes patógenos a los que se le ha atribuido una importancia moderada por-
que:

O su patogenicidad es baja y sólo provocan enfermedades oportunistas en sujetos de inmuni-


dad reducida,

O la vía de infección primaria es el contacto o la inhalación más que la ingestión.

Un ejemplo son las Pseudomonas aeruginosa, bacteria no esporulada, Gram negativa23, que
se encuentra comúnmente en las heces, en el suelo y en el agua. La mayoría de las enferme-
dades que puede causar se deben más al contacto con agua contaminada que a su ingestión
yconclusión
en personas sanas las enfermedades que causan son leves: otitis, infecciones de la piel y
pústulas.

La Pseudomonas por sus escasos requerimientos nutricionales puede sobrevivir por bas-
tante tiempo, encontrándosela en aguas almacenadas, por ejemplo, en tanques domiciliarios
que no han sido correctamente desinfectados. De esta manera la presencia o ausencia de
Pseudomonas constituye un adecuado indicador para evaluar el estado sanitario de las redes
de distribución de agua.

Es probable que el agua contaminada por tierra o por heces pueda ser portadora de otras
infecciones parasitarias, como la balantidiasis causada por Balantidium coli u otras infecciones
provocadas por helmintos (gusanos) como Ascaris, Trichuris o Taenia. Sin embargo, en la ma-
yor parte de los casos el modo de transmisión de estas enfermedades es la ingestión de los
huevos en alimentos contaminados más que la ingestión de agua contaminada, por lo general
están relacionadas con un inadecuado manejo de los líquidos cloacales en las viviendas.

4.3 Vías de transmisión de los agentes patógenos

En general, se puede afirmar que la forma de transmisión es través de la materia fecal ex-
cretada por la persona infectada a la boca u otra puerta de acceso de una segunda persona.
Debe aclararse que esa transmisión se puede llevar a acabo a través de tres vías:

O El contacto directo de una persona contaminada con otra.

23. Gram negativa es la clasificación que se le da a las bacterias que al aplicarles el teñido de la prueba de laboratorio Gram toman una
coloración rosada. Dichas bacterias son insensibles a los detergentes, a los sulfos, a la penicilina y la tirotricina.

41
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O El agua contaminada con las heces de la persona infectada.

O Los alimentos contaminados por la defecación en el suelo o por el riego con agua contami-
nada.

Excreta Humana

Escorrentía Aguas Disposición de


del Suelo servidas Residuos sólidos

Océanos y Ríos Agua Fertilización


estuarios Lagos subterránea e irrigación

Peces y Aguas para Aguas para


Cultivos Aerosoles
mariscos recreación consumo humano

Hombre

Fuente: “Normas de Estudio, Criterios de Diseño y Presentación de Proyectos de Desagües Cloacales para localidades de hasta 30.000
habitantes”. Consejo Federal de Agua Potable y Saneamiento – COFAPYS (hoy ENOHSA).

42
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD II
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En el gráfico puede observarse que la excreta humana depositada en la tierra es arrastrada


por las aguas de lluvia a los océanos y estuarios y a los lagos y ríos que, a su vez, desembocan
en aquellos. En los mares, ciertos agentes patógenos se hospedan en mariscos y peces que
luego serán consumidos por el hombre; a su vez, tanto los océanos como los ríos suministran
el agua para el recreo humano a través de balnearios, navegación y pesca; las aguas subterrá-
neas reciben el aporte de los ríos y de los vertederos de desechos sólidos; las aguas servidas
son usadas para la irrigación de huertas, etc. Por todos esos medios la infección llega al hombre
quién luego los excretará realimentando el ciclo.

En el segundo programa encontrará referencias a los contenidos que hasta aquí se desarrollan
y amplían.

conclusión
En esta unidad abordamos las diferentes características del agua. Distinguimos entre las
características físicas, químicas y bacteriológicas. A su vez, reseñamos las principales enfer-
medades hídricas, tanto microbianas, de origen químico y otros agentes patógenos. Referimos
al trabajo en laboratorio que debe realizarse para detectar ciertos componentes, tema que será
retomado en la próxima unidad.

Sugerimos realizar las actividades propuestas en la planificación que encontrarán en el Cam-


pus Virtual y avanzar con la lectura de la siguiente unidad.

43
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Unidad 3: Calidad del agua potable, condiciones de aceptabilidad

1. Introducción

Los consumidores no tienen medios para comprobar la calidad del agua que reciben en sus
domicilios por lo que su actitud ante ella se verá influida en gran medida por los aspectos que
pueden juzgar a través de sus sentidos. El agua para consumo humano debe ser segura pero
también agradable, sin sabores ni olores desagradables.

Si esto no se cumple los consumidores pueden verse inducidos a:

O Utilizar aguas de otras fuentes, cuya calidad sanitaria no está controlada.

O Consumir agua embotellada que es costosa.

O Instalar filtros domiciliarios.

En un estudio realizado en los Estados Unidos en 198524, se determinó que existían 325
fabricantes de filtros domiciliarios que abastecían a más de cinco millones de familias. Sin em-
bargo, se continúan registrando brotes epidémicos de origen hídrico a causa de:

O Fuentes de agua contaminadas.

O Procesos de tratamiento pobremente diseñados y/o mal operados.

O Deficiencias en la desinfección.

Un ejemplo
conclusión lo constituye el brote en 1993 con más de 400.000 personas afectadas en la ciudad
de Milwaukee, Estados Unidos, con síntomas gastrointestinales debido a la contaminación del
sistema de provisión de agua con Cryptosporidium.
conclusión

Se puede hallar más información sobre el caso de Milwauke en los sitios:


1. http://en.wikipedia.org/wiki/Milwaukee_Cryptosporidium_outbreak “The 1993
Milwaukee Cryptosporidium outbreak”.
2. http://content.nejm.org/cgi/content/full/331/3/161 ”A Massive Outbreak in Milwaukee of
Cryptosporidium Infection Transmitted through the Public Water Supply (New England Journal
of Medicine Volume 331:161-167, Number 3)”.

A continuación se analizan una serie de parámetros físicos y químicos que se relacionan con
los aspectos de aceptabilidad.

2. Parámetros físicos

2.1 Sabor y olor

La presencia de sabores y olores desagradables es la causa más frecuente de quejas de


los consumidores.

En 1989 la American Water Works Association, AWWA25, realizó una encuesta para conocer
problemas de olor y sabor del agua y sus causas, las fuentes analizadas fueron aguas subterrá-
neas, aguas superficiales o mezclas de ambas. Dicha encuesta se envió a las mayores plantas
conclusión

24. “Guías para la Presentación de Proyectos de Agua Potable” República Argentina Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento
(ENOHSa) Fundamentación - Cap. III – Criterios de Calidad del Agua. Año 2001.
44 25. “Guías para la Presentación de Proyectos de Agua Potable” República Argentina Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento
(ENOHSa) Fundamentación - Cap. III – Criterios de Calidad del Agua. Año 2001.
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

de tratamiento de todo el país. Según los resultados de la encuesta, los problemas de olores y
sabores estuvieron asociados en su mayor parte a la presencia de algas en las fuentes de pro-
visión, a la formación de subproductos durante la desinfección y a problemas en los sistemas
de distribución. En cuanto al tipo de olor, los más frecuentes fueron olor a “tierra”, a “cloro” y
olores medicinales.

Los sabores y olores pueden provenir de la presencia de microorganismos (algas, acti-


nomicetos, cianobacterias), de hidrocarburos, de desinfectantes o sus subproductos. En la
siguiente tabla se proporciona una clasificación de los sabores y olores donde el número indica
la frecuencia de aparición.

Tabla 1 - Clasificación de olores y sabores por grupos y frecuencia

Clasificación Descriptor
Grupo 1 Tierra, Moho

Grupo 2 Cloro

Grupo 3 Grasa, madera

Grupo 4 Séptico, a cloaca, a pantano

Grupo 5 Fragante, vegetal o a flores

Grupo 6 Pescado

Grupo 7 Medicinal, fenólico, antiséptico

Grupo 8 Químico, a hidrocarburos, otros

Fuente: “Guías para la Presentación de Proyectos de Agua Potable” República Argentina Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamien-
to (ENOHSa) Fundamentación - Cap. III – Criterios de calidad del agua. Año 2001.

La importancia del sabor y el olor dentro de las propiedades organolépticas del agua po-
table ha sido reconocida ampliamente y la mayoría de los países incluyen este aspecto en sus
normas, aunque muchas veces en forma cualitativa.

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. establece una norma basada en el número


de valor umbral. Este número representa las veces que el agua a analizar debe ser diluida con
agua libre de olor para que el olor no sea perceptible. Este número ha sido fijado en 3 (tres).

La Comunidad Económica Europea recomienda un número de dilución 0 (cero), pero espe-


cifica un máximo admisible de 2 (dos) para 12ºC y de 3 (tres) para 25ºC tanto para sabor como
para olor.

La OMS en la última versión de los Valores Guías señala que el olor y el sabor deben ser
aceptables, sin incluir ningún valor guía.

2.2 Color

El color del agua potable se debe generalmente a la presencia de materia orgánica natural,
especialmente ácidos húmicos y fúlvicos, provenientes de la descomposición de los vegetales
que le otorgan un color amarillento al agua. El color también puede ser producto de la contami-
nación de la fuente de provisión con efluentes industriales y, por lo tanto, es un buen indicador
de una situación potencialmente peligrosa.

45
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

La materia orgánica natural es precursora de la formación de subproductos de la desinfe-


cción y por lo tanto, en los últimos años se ha prestado especial atención a los métodos ade-
cuados para su remoción.

La OMS no ha fijado valores guías basados en criterios sanitarios y recomienda un valor de


15 UCV (Unidades de Color Verdadero).

El color verdadero es el que se determina al eliminar la turbiedad del agua por filtrado o por
centrifugación.

2.3 Temperatura

Las elevadas temperaturas en el agua favorecen la proliferación de microorganismos y pue-


den agravar los problemas de sabor y olor. En general, en las normas existentes tanto a nivel
nacional como internacional no se fija un rango de temperatura óptima, con excepción de la
Directiva 80/778 de la Comunidad Económica Europea que fija un nivel guía de 12ºC y un valor
máximo admisible de 25ºC.

2.4 Turbiedad

La turbiedad del agua utilizada para consumo humano se debe a la presencia de partícu-
conclusión
las de tamaño coloidal que no han sido removidas. En la medida que ha sido definida como la
propiedad óptica del agua que causa la dispersión de la luz - y no su transmisión- se mide en
equipos que tienen una fuente de luz y un sensor para detectar los rayos dispersados.

Aunque tradicionalmente la turbiedad ha sido considerada un parámetro relacionado con


aspectos estéticos, tiene importancia sanitaria. Se ha demostrado la relación entre los valores
de turbiedad y la presencia de Giardia y Cryptosporidium en el agua tratada. Estudios realiza-
dos en los Estados Unidos demostraron que existía relación entre la aparición de Giardia en el
agua filtrada y los picos de turbiedad y que la concentración de quistes podía incrementarse en
50 veces con sólo un aumento de 0,1 UNT en la turbiedad.

Por tal motivo, las agencias regulatorias recomiendan tener como objetivo mantener una
turbiedad de 0,1 UNT en el efluente de cada uno de los filtros.

La presencia de turbiedad interfiere en el proceso de desinfección, aumentando la deman-


da de cloro y protegiendo a las bacterias que pudieran quedar adheridas a las superficies de
las partículas.

Teniendo en cuenta lo expuesto, los valores establecidos en las distintas Normas para la
turbiedad han disminuido desde valores de 5 UNT a 1 o 0,5 UNT. La U.S.EPA lo incluye dentro
de los parámetros de significado sanitario y establece un valor de 0,5 UNT, pudiéndose aceptar
un valor de hasta 5 sólo en ciertas condiciones.
conclusión
No es admisible aceptar valores superiores a 1 UNT en el agua potable, sobre todo cuando
se trata de fuentes de provisión que no se encuentran protegidas respecto a la contaminación
de origen cloacal.

Se pueden hallar estudios que le brindarán mayor información de este tema en los siguientes
sitios:
1. http://waterandhealth.org/newsletter/old/03-01-1995.html “Cryptosporidium and public
health Drinking Water & Health Newsletter March 1, 1995 Cryptosporidium And Public Health by
Kathleen Blair, MS Epidemiologist, City of Milwaukee Health Department”.
2. http://content.nejm.org/cgi/content/full/331/3/161 “A Massive Outbreak in Milwaukee of
Cryptosporidium Infection Transmitted through the Public Water Supply (New England Journal
of Medicine Volume 331:161-167, Number 3)”.

46
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En la actualización del “Código Alimentario Argentino” sólo se admiten valores superiores de


turbiedad si la composición normal del agua de la zona y la imposibilidad de aplicar tecnologías
de corrección lo hacen necesario.
conclusión

Si bien en la Argentina no hay estudios de la vinculación turbiedad – parasitosis, si existen


estudios que refieren a la parasitosis como consecuencia de la falta de higiene en general.

Se pueden consultar estudios que le brindarán mayor información de este tema en los si-
guientes sitios:
1. http://www.eldia.com.ar/ediciones/20050221/laciudad10.asp “La parasitosis no deja los
barrios pobres platenses. Se calcula que en los asentamientos entre el 70 y el 90% de los chicos
está parasitado. Diario El Día de La Plata. Edición 21/02/05.
2. http://www.fundacionrau.org.ar/temas_interes.htm “Presencia de parásitos intestinales
en paseos públicos urbanos en La Plata – Argentina. Alejandra Córdoba, María L. Ciarmela,
Betina Pezzani, M. Inés Gamboa, M. Marta de Luca, Marta Minevielle y Juan Basualdo.
3. www.fundanemia.org.ar/achivos_para_bajar/revista_06.pdf “Los Parásitos causan ane-
mia entre otras consecuencias. Revista de la Fundación Argentina Contra la Anemia. Año 2.
Número 6”.
4.www.med.unlp.edu.ar/archivos/PublicacionesCientificasMicro.pdf “Publicaciones Cien-
tíficas Cátedra de Microbiología y Parasitología. Facultad de Ciencia Médicas - UNLP.
5. www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/6-Biologia/B-040.pdf “Parasitosis intestinales en
poblaciones Mbyá-Guaraní de la Provincia de Misiones, Argentina: aspectos epidemiológicos
y nutricionales. Graciela Teresa Navone, María Inés Gamboa, Evelia Edith Oyhenart, Alicia Bi-
biana Orden”.

3. Parámetros Químicos

3.1 Componentes inorgánicos

Los componentes inorgánicos que pueden afectar la aceptabilidad del agua potable son los
siguientes: ácido sulfhídrico, aluminio, amoníaco, cloruros, cobre, dureza, hierro, manganeso,
conclusión
oxigeno disuelto, pH, sodio, sulfato, sólidos disueltos y zinc.

Dichos componentes fueron analizados en la Unidad 1 y serán retomados más adelante en


esta Unidad en el subtítulo “Calidad del agua tratada” en donde se señalarán los valores guías
correspondientes a cada uno.

No existen muchos datos respecto a los contenidos mínimos necesarios de algunos elemen-
tos para que el agua sea considerada apta para el consumo humano (sales, alcalinidad, etc.).
Se puede decir que el agua con extremadamente bajas concentraciones de Sólidos Disueltos
Totales puede ser inaceptable por su gusto insípido.

La Comunidad Económica Europea (CEE) en la Directiva 80/778/CEE relativa a la calidad


de las aguas destinadas al consumo humano, únicamente cita como concentraciones mínimas
requeridas los parámetros Dureza Total (60 mg/l Ca) y Alcalinidad (30 mg/l HCO3).

3.2 Componentes orgánicos

Los componentes orgánicos relacionados con la aceptabilidad del agua son los siguientes:
tolueno, xileno, etilbenceno, estireno, monoclorbenceno, diclorobenceno, triclorobenceno y de-
tergentes sintéticos.

En muchos casos el umbral de olor para los componentes orgánicos es inferior al valor guía
establecido por la OMS según criterios sanitarios. Por ejemplo, para el tolueno la OMS indica
que las concentraciones que pueden originar quejas de los consumidores varían entre 24 y 170
µg/l mientras que el valor guía según criterios sanitarios es de 700µg/l.

47
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

3.3 Desinfectantes y sus productos secundarios

La desinfección con cloro de los suministros de agua pública es reconocida como uno de
los mayores logros en el campo de salud pública del siglo XX, eliminando virtualmente enfer-
medades abundantes tales como cólera, tifoidea y disentería. Sin embargo se expresa constan-
temente una preocupación sobre los efectos potencialmente adversos de los subproductos de
la desinfección (SPD), es decir trihalometanos (THMs), ácidos haloacéticos (HAAs), Bromato,
Clorito, etc., que están presentes en el agua.

A continuación se presenta una discusión de los beneficios de la desinfección principal-


mente con cloro de los suministros de agua potable y los riesgos potenciales asociados con la
formación de subproductos de la desinfección.

A. Desinfección del agua potable

Los desinfectantes más comúnmente usados son: cloro gas (Cl2), hipoclorito de sódio
(NaOCl, 12.5% de cloro disponible), hipoclorito de calcio (Ca(OCl)2, 70% de cloro disponible),
cloraminas, dióxido de cloro (ClO2) y ozono (O3). Otros desinfectantes como rayos ultravioleta,
bromo, yodo y plata no se han empleado en forma generalizada.

Cada uno de los desinfectantes que se emplean tiene sus ventajas e inconvenientes en
función de su costo, eficacia, estabilidad, facilidad con que se aplique y formación de subpro-
ductos de la desinfección.

B. Consideraciones de la cloración y los subproductos de la desinfección (SPD)

A principios de los años 1900, se inició la cloración de los suministros de agua potable en las
naciones desarrolladas, seguida por una reducción drástica en las epidemias de enfermedades
bacterianas, al eliminar virtualmente la tifoidea y el cólera.

Además de proveer protección contra los patógenos virales y bacterianos, los desinfectan-
tes con base de cloro también mejoran la estética del agua, que puede ser deteriorada por las
algas y la vegetación podrida (color, sabor y olor).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el sabor promedio y la concen-


tración de umbrales de olor del cloro residual aumentan de 0.075 ppm a 0.450 ppm cuando el
pH aumenta de 5.0 a 9.0 a pH 7.0 (el umbral promedio fue de 0.156 ppm con un intervalo de
variación de 0.02-0.29 ppm). Sin embargo, cuando el cloro se combina con sustancias fenólicas
y con otros compuestos orgánicos, el sabor desagradable y los olores pueden exacerbarse
considerablemente.

El cloro también ayuda a controlar el recrecimiento bacteriano del agua desinfectada al


propiciar un nivel residual de desinfectante en el sistema de distribución.

En muchas áreas, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarro-
llo, los sistemas de largas tuberías no han sido reemplazados o vueltos a revestir, lo cual hace
que frecuentemente:

O tengan óxido y escamas,

Opresenten formación de biopelículas, fugas y grietas que pueden llevar a eventos de reconta-
minación que comprometen la calidad del agua.

Es por esto que es importante contar con cierto nivel de desinfectante residual.

48
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

A pesar de que el cloro presenta muchos beneficios para la salud pública y el tratamiento
del agua, estudios recientes indican que también puede existir una relación causal entre la de-
conclusión
sinfección del agua con cloro y la salud reproductora o fetal. Otros estudios han indicado que el
consumo de agua tratada con cloro puede traer consigo efectos negativos a largo plazo, como
ser el cáncer.

Para acceder a más información sobre estudios realizados sobre la utilización del cloro para
el tratamiento del agua, puede consultarse el sitio http://www.epa.gov/enviro/html/icr/
gloss_dbp.html “Disinfection Byproducts (DBP): A Reference Resource. U.S. Environmental
Protection Agency (USEPA.). Information Collection Rule (ICR)”.

4. Calidad del agua a tratar26

Se considera como “aguas a tratar” a aquellas que se utilizan como fuente de ingreso a un sis-
tema de abastecimiento público, tanto de tipo superficial como de tipo subterráneo.

4.1 Calidad del agua en las fuentes

Como referencia para la definición de niveles de calidad mínimos de una fuente de agua
pueden adoptarse los Niveles Guía de Calidad de Agua para Fuentes de Agua que reciban
tratamiento de potabilización.

conclusión
En el anexo 1, que encontrarán al final del curso, se detallan mediante una tabla los niveles guía
de calidad de fuentes de agua para consumo humano con tratamiento convencional.

conclusión
La ley que enmarca los niveles guías de la calidad de las fuentes es la Ley Nacional Nº 24051
que se encuentra en el sitio http://www.ambiente.gov.ar/

De igual modo se deben tener en cuenta los criterios de calidad de fuente de agua definidos
por la autoridad de cuenca respectiva.

Para evaluar las fuentes a utilizar se puede emplear la clasificación de los cuerpos de agua
que evalúa la fuente según su calidad y requerimiento de tratamiento de acuerdo a las Normas
de Potabilidad. En la Tabla que continúa se muestra esta clasificación, basada en las siguientes
categorías:

O Tipo A: Aguas subterráneas o superficiales provenientes de cuencas con protección sani-


taria, con las características básicas presentadas en la Tabla y que los demás parámetros de
calidad concuerden con los requerimientos estándar de potabilidad.

O Tipo B: Aguas superficiales o subterráneas provenientes de cuencas no protegidas, con las


características básicas presentadas en la Tabla y que puedan satisfacer el estándar de potabi-
lidad con tecnologías de tratamiento que no demanden coagulación química.

O Tipo C: Aguas superficiales provenientes de cuencas no protegidas, con las características


básicas presentadas en la Tabla y que exijan tecnologías de tratamiento con coagulación quí-
mica para alcanzar el estándar de potabilidad.

O Tipo D: Aguas superficiales de cuencas no protegidas sujetas a contaminación, cuyas ca-


racterísticas básicas se presentan en la Tabla y que requieren tratamientos especiales para
alcanzar el estándar de potabilidad.

26. El siguiente apartado se basa en la fuente “Guías para la Presentación de Proyectos de Agua Potable”. Fundamentación y Cap. III
“Criterios de Calidad del Agua”. República Argentina. Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSa). Año 2001.

49
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Clasificación de las aguas según NB – 59227

Tipo
Características básicas
A B C D

DBO (mg/L)
Media < 1,5 1,5 - 2,5 2,5 - 4,0 4
Máxima de cualquier muestra 3,0 4,0 6 >6,0

Coloformes totales
(MNP/100mL)

Media mensual 50 - 100 100 - 5000 5000 - 20000 >20000

Máximo > 100 (*) > 5000 (**) > 20000 (***) ---

5,0 - 3,8 -
pH 9,0 5,0 - 9,0 5,0 - 9,0 10,3

Cloruros (mg/L) < 50 50 - 250 250 - 600 >600


Fluoruros (mg/L) < 1,5 1,5 - 3,0 > 3,0 ---

(*) En menos de 5 % de las muestras examinadas.


(**) En menos de 20 % de las muestras examinadas.
(***) En menos de 5 % las muestras examinadas.

4.2 Protección de fuentes

Aunque existen tecnologías de tratamiento del agua que permiten que la mayoría de las
fuentes cumplan con las normas de calidad de agua potable, se deberá proveer de los medios
necesarios para evitar el deterioro de la fuente del agua y mejorar su calidad.
También se debe elaborar y aplicar un programa para el manejo y protección de la calidad
de la fuente de suministro de agua cuyo objetivo principal sea mantener y/o mejorar su calidad
al controlar y/o eliminar las fuentes de contaminación.

Es importante que el programa para el manejo y protección de la calidad de la fuente de su-


ministro de agua forme parte de un plan integral de protección de cuenca. Este plan integral
debe poseer un enfoque abarcativo y considerar diferentes aspectos relacionados con la salud
humana y la calidad del ambiente dentro de la cuenca de interés, al integrar el cumplimiento de
normas obligatorias con el incentivo de desarrollo de los recursos naturales.

De esta manera el programa de manejo y protección de la fuente debe basarse en un plan


de monitoreo cuyo objetivo sea generar información confiable con relación a la fuente de agua
y su evolución. Los datos que se obtengan y procesen van a permitir evaluar el resultado de las
medidas aplicadas para la protección y mejoramiento del recurso del agua, así como seguir el
impacto de accidentales descargas de contaminantes.
conclusión
El plan de monitoreo puede tener objetivos amplios respecto de la protección del recurso.
Cuando la atención esté enfocada en la protección de la fuente de agua se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:

27. Norma de la Associação Brasileira de Normas Técnicas-ABNT que por medio de la Norma NB-592 (1989) vincula distintos tipos de aguas
naturales y las respectivas tecnologías de tratamiento.
50
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O Definición de los objetivos y metas parciales del programa de monitoreo.

O Recopilación y generación de información básica.

O Desarrollo de un modelo conceptual que relacione los datos de calidad de agua conocidos
con el sistema físico, químico y biológico que constituye la fuente de agua y sus entradas,
sean estas de origen natural o antrópico.

O Definición de objetivos en cuanto al tipo, cantidad y calidad de información a producir. Esta


decisión se basa en el uso previsto de la información generada y permite establecer meto-
dologías de monitoreo y sus costos asociados.

O Establecimiento de estrategias para las mediciones de campo y determinaciones analíticas,


definiendo criterios de aceptación de datos.

O Definición de los sistemas de transferencia, procesamiento y almacenamiento de datos a


emplear. Una parte esencial de este aspecto es el establecimiento de una metodología de
evaluación de la calidad de los datos.

O Definición de una metodología para el análisis, evaluación e interpretación de los datos re-
colectados.

O Establecimiento de métodos de evaluación del programa de monitoreo a fin de poder de-


tectar problemas y elaborar recomendaciones para su solución.

O Definición de métodos de comunicación de la información reunida.

Cuando la fuente a proteger es de tipo subterráneo se deben identificar sus áreas de recarga
con el fin de establecer un programa de protección adecuado para estas áreas.

4.3 Tratamiento

El objetivo de todo sistema de tratamiento intercalado entre la fuente de agua y la población


servida debe ser mejorar la calidad de la fuente de modo que el agua distribuida sea segura,
con sabor y olor aceptables y de características organolépticas agradables para su consumo.
De esta forma se cumple con las características del agua potable establecidas en las normas
de potabilidad que correspondan a la región.

La elección de los procesos de tratamiento se deben basar en los siguientes criterios:

O Calidad del agua a tratar.

O Calidad del agua tratada requerida para el consumo, la cual se establece en las normas de
potabilidad que correspondan a la región.

O Condiciones ambientales y socioeconómicas locales.

O Características de la población a servir.

O Nivel de tecnología disponible localmente.

En la siguiente Tabla “Tecnologías de tratamiento de agua para bebida” se describen algu-


nos de los criterios que se deben tener en cuenta al seleccionar las tecnologías de tratamiento.

51
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tecnologías de tratamiento de agua para bebida.

Objetivo de tratamiento Tecnología

Remoción de compuestos volátiles causantes de olor y sabor y gases disueltos


(Ej: H2S, CH4, compuestos orgánicos volátiles -COV-)
decarbonatación Aeración
Oxigenación y desoxigenación
Oxidación (hierro)

Remoción de materia particulada fácilmente sedimentable Presedimentación - Prefiltración con grava

Desinfección, control biológico


Control de olores y sabores Oxidación Química
Oxidación de metales disueltos (hierro y manganeso)
Oxidación de compuestos orgánicos, mejoramiento en la remoción de color

Desestabilización de la materia coloidal y macromoléculas y aglomeración


de partículas sedimentables o filtrables para la remoción de turbidez y color, Coagulación - Floculación
eliminación de arsénico

Remoción de partículas floculentas sedimentables como paso previo Sedimentación (decantación)


a la filtración

Remoción de algas Flotación

Remoción final de partículas, luego de procesos de tratamiento fisicoquímicos Filtración rápida


y/o biológico

Proceso biológico de remoción Filtración lenta

Remoción de nitratos (NO3) Denitrificación

Reducción de dureza debida a la presencia de calcio y magnesio por Ablandamiento


precipitación o intercambio iónico

Control de olores, sabores y materia orgánica


Adsorción con carbón activado
Reducción de color
Remoción de compuestos orgánicos y precursores de trihalometano

Remoción de dureza, arsénico y nitratos (NO3) Intercambio iónico

Remoción de sólidos disueltos totales, incluyendo nitratos,


arsénico y dureza Membranas

52
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

5. Calidad del agua tratada28

De acuerdo con lo establecido por la Resolución Nº 494 del 7/07/94 del Ministerio de Salud
Acción social (Art.982), el agua potable de suministro público y el agua potable de uso domici-
liario son aquellas aptas para la alimentación y el uso doméstico. El agua potable de uso domi-
ciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada
en los depósitos o reservorios domiciliarios.

Para cumplir con la definición de la resolución Nº 494, el agua no debe contener sustancias
o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la
hagan peligrosas para la salud. Además debe presentar sabor agradable y ser prácticamente
incolora, inodora, limpia y transparente.

Con respecto a la calidad que debe poseer el agua potable, debe tomarse como referencia
a las Normas establecidas en el Código Alimentario Argentino Actualizado, capítulo XII, articulo
982 aprobado por la resolución ya mencionada Nº 494 o cualquier modificación posterior a la
publicación de las presentes Normas.

En el Anexo 2, que encontrarán al final del curso, contiene un extracto del Código Alimentario
Argentino Actualizado, capítulo XII, artículo 982 aprobado por resolución Nº 494 del Ministerio
de Salud de Acción Social del 7/07/94.

Con respecto al parámetro turbiedad, teniendo en cuenta los numerosos estudios realizados
internacionalmente que demostraron la estrecha vinculación entre los valores de este parámetro
y la calidad microbiológica del agua, así como las recomendaciones de organismos reconoci-
dos internacionalmente, se establecen los siguientes valores:

O Valor máximo admisible para la turbiedad de agua tratada: 1 UNT

O Valor recomendado de la turbiedad para el agua tratada: 0.5 UNT

Podrán adoptarse otras normas de calidad (provinciales, municipales, y /o internacionales)


siempre y cuando los valores límites para cada uno de los parámetros fueran menores a los
establecidos en el Código Alimentario Argentino.

También se podrán incorporar parámetros de calidad que no figuren en el Código Alimentario


y su inclusión deberá justificarse debidamente tomando en cuenta:

O antecedentes de datos de calidad de la fuente de provisión,

O recomendaciones de organismos internacionales relacionados con la provisión de agua po-


table.

6. Indicaciones para la extracción de muestras de agua para su análisis

6.1 Envases

Para un análisis químico: es necesario un frasco de vidrio neutro de un (1) litro de ca-
pacidad con tapa esmerilada o con un tapón de corcho nuevo. No es necesario esterilizarlo;
basta que se encuentre bien limpio y enjuagarlo unas dos veces en el agua que se va a ana-
lizar. También pueden utilizarse envases plásticos nuevos, con tapa a rosca, de un (1) litro de
capacidad.

28. El siguiente apartado se basa en la fuente “Guías para la Presentación de Proyectos de Agua Potable”. Fundamentación y Cap. III “Cri-
terios de Calidad del Agua”. República Argentina Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSa). Año 2001.
53
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Para un análisis microbiológico: es necesario un frasco de vidrio neutro, con tapa esmeri-
lada de 100 a 250 ml. de capacidad y protegido su cierre con capuchón de papel impermeable
fijado con un piolín. Estos envases deben estar esterilizados y ser provistos por el mismo labora-
torio que va a efectuar el análisis. Deberán ser tratados o manejados con los mayores cuidados
de asepsia para evitar así cualquier contaminación accidental. En caso de no contar con dicho
frasco podrán utilizarse frascos esterilizado en estufa (u horno) a 160-170 ºC durante 2 a 3 hs. o
en autoclave a 120 ºC durante media hora. A su vez pueden utilizarse envases plásticos esteri-
lizados de 250 ml. de capacidad.

6.2 Toma de muestras

De un grifo situado en una cañería de agua corriente o en la cañería de un pozo semisurgen-


te, se elige un grifo que esté conectado directamente a la cañería de distribución, sin comunica-
ción con tanque u otros artefactos domiciliarios y que no esté en puntos muertos de la cañería.

Cuando se trate de pozos semisurgentes se elegirá un grifo comunicado con la cañería


ascendente, excepto que se desee conocer la calidad del agua del depósito intermediario o
de cualquier otro circuito. Para esto último se debe elegir otra cañería que no sea ascendente
como ser una bajada de tanque.

Para un análisis químico: se abre el grifo y se deja salir agua durante 10 minutos. Se
enjuaga el frasco con el agua que sale y se escurre bien; luego se lo llena completamente y se
tapa.

Para un examen microbiológico: Se limpia la boca del grifo para eliminar cualquier sus-
tancia extraña. Después se deja salir agua en abundancia durante 2 ó 3 minutos, se cierra el
grifo y se lo esteriliza calentándolo durante 2 minutos con la llama de un hisopo de algodón
embebido en alcohol o con un soldador. Luego se abre el grifo dejando salir el agua durante
medio minuto, procurando que el chorro sea intenso.

Mientras el agua corre se quita el piolín que cubre la sobretapa de papel que lleva el frasco y,
sosteniéndolo por el fondo, se destapa cuidadosamente sin retirar el papel que cubre la tapa.

Evitando el contacto de los dedos con la boca del frasco y con la parte esmerilada del tapón
se llena el frasco con agua, se tapa y se asegura enseguida el papel con el piolín, colocando
luego el capuchón de goma.

Tratándose de aguas de pozos semisurgentes es conveniente dejar correr el agua durante


una hora antes de extraer la muestra para el análisis químico y durante 5 horas si el pozo no
está en uso continuo.

La muestra con hielo en trozos debidamente acondicionada deberá ser enviada inmediata-
mente para su análisis. Refrigerada de esta forma se reproducen tantas bacterias como las que
mueren, es decir no se altera su número.

Advertencia: No efectuar análisis microbiológicos de muestras de agua de pozos, o de obras


de provisión de agua o toma recién construidos que no hayan sido previamente desinfectados,
porque el resultado que se obtenga no tendrá validez. Si no se desinfecta previamente el pozo
antes de habilitarlo no se puede discriminar si la contaminación microbiológica es propia de la
fuente de agua o de la construcción del pozo nuevo.

Cuando se trate de aguas superficiales accesibles debe evitarse extraer muestras afectadas
por descargas accidentales (cloacales, industriales, etc.).

Si el agua es de río, arroyo o lago, las muestras se extraerán lejos de la costa y a mediana
profundidad y si el agua es de reserva o estanque, la extracción se realiza cerca del conducto
conclusión
de descarga.

54
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

7. Determinación de Coniformes Totales y Fecales en aguas y líquidos resi-


duales

En estos casos deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones específicas.

7.1 Envases

Es necesario un frasco de plástico o vidrio esterilizados de 250 ml. de capacidad.

7.2 Tipo de muestra

Las muestras se deben analizar lo antes posible luego de su extracción. Siempre deben
refrigerarse a 4ºC ± 2ºC.

La refrigeración permanente y constante (mantenimiento de la cadena de frío) permitiría un


lapso máximo de 12 horas entre la toma de muestra y su análisis.

En aquellos casos donde las condiciones de transporte se prolonguen más allá de las 12
horas y hasta 24 horas, es conveniente que el frasco esterilizado contenga 5 gotas de medio
de cultivo (agar extracto de carne al 0,5 %) y luego de la toma debe estar refrigerado a 4ºC ±
2ºC manteniendo la cadena de frío hasta su ingreso al laboratorio. Esta forma de preservación
tiene sus restricciones: sólo permite establecer la cantidad de coniformes que han soportado
las condiciones de almacenamiento y transporte, no indica las cantidades presentes en el mo-
mento de la extracción de la muestra. Este modo de preservación tampoco permite determinar
el número de bacterias aeróbicas.

Para un análisis químico: Se sumerge rápidamente el frasco, que se sostendrá por el


cuello, hasta unos 20 cm. por debajo de la superficie del agua, dirigiendo la boca del frasco en
sentido contrario.

Para un examen microbiológico: Se quita el piolín que cubre la sobretapa de papel que
lleva el frasco y se destapa cuidadosamente sin retirar el papel que cubre la tapa. Mediante una
pinza de brazos largos se toma el frasco por el cuello y se sumerge rápidamente, siguiendo las
instrucciones dadas anteriormente en el caso de toma de muestras en cañerías.

8. Interpretación del análisis microbiológico del agua

Cuando el análisis microbiológico revela alguna anomalía debe establecerse cuál es la


causa:

O Extracción deficiente de las muestras.

O Contaminación de la fuente de provisión.

O Envío de las muestras en malas condiciones para su análisis.

8.1 Extracción deficiente de las muestras

En primer lugar es recomendable que la persona que efectúe la extracción de la muestra


para su correspondiente análisis posea ciertas condiciones técnicas que le permitan realizar las
operaciones correctamente, es decir, sin cometer fallas groseras que contaminen la muestra.
También se le debe dar importancia a la ubicación de los grifos de donde se extrae la muestra,
los que deben estar colocados en sitios apropiados para realizarla correctamente, con prefe-
rencia en ambientes cerrados, al abrigo del viento, lluvias, etc., y elevados del nivel natural del
suelo.

55
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Cuando la muestra no se extrae directamente del agua que eleva la bomba, por medio de
una canilla colocada adecuadamente en la cañería de impulsión, sino después de pasar por un
tanque de distribución es altamente posible que éste último esté contaminado.

Los tanques de terrazas con tapas que no cierran bien, o totalmente abiertos, construidos
en condiciones antirreglamentarias y/o sobre los que no se realizan mantenimiento y limpieza
periódicos, son las causas más comunes del ingreso de contaminantes en los sistemas de
abastecimiento de agua. El polvo atmosférico arrastrado por el viento, plumas, basuras, excre-
mentos de animales e insectos pueden contaminar en forma efectiva el agua de su contenido.

8.2 Contaminación de la fuente de provisión

Una perforación bien construida, con perfecto conocimiento del terreno y de sus inmedia-
ciones, es siempre la mejor garantía de que el agua se suministrará en buenas condiciones. Si
además se elimina de sus inmediaciones o probable zona de influencia todo posible foco de
contaminación (pozos negros, zanjas con aguas estancadas, etc.) se logrará una mayor y más
efectiva garantía.

Al aislar bien la primera napa también se garantiza la buena condición del agua. Desafor-
tunadamente en algunas zonas de nuestro país el agua con napa es la única fuente de agua
disponible y generalmente esta napa se encuentra contaminada.

Es un hecho sumamente grave que los análisis demuestren que es realmente la napa de agua
la que está contaminada. En este caso no debe permitirse su empleo para la provisión o el su-
ministro público, aún cuando el agua sea tratada previamente con cloro para su desinfección.
Debe eliminarse inmediatamente el abastecimiento de todo pozo que por su mala construcción
se alimente de un agua proveniente de una napa contaminada, especialmente debe eliminarse
del servicio público.

En muchas ocasiones se demuestra que no es la napa la que está infectada, y se comprue-


ba que las anomalías reveladas en los análisis microbiológicos se deben a contaminaciones
accidentales tales como:

conclusión
O defectos en la construcción de las casillas de bombeo que permiten la entrada de tierra, llu-
vias e insectos y

O falta de limpieza periódica.

En general las casillas subterráneas resultan menos convenientes que las construidas sobre
nivel del suelo en tanto requieren un cierre hermético para obviar los inconvenientes originados
por las causas mencionadas anteriormente. Además, una vez que las bombas están en funcio-
namiento, la temperatura de las casillas subterráneas es sumamente elevada, lo que favorece
la proliferación de bacterias en todos los sitios donde se acumula agua y materia orgánica.
También el ambiente suele estar saturado de humedad y en determinadas condiciones dentro
de la cámara subterránea -local donde se emplaza el pozo productor de agua- dicha humedad
se condensa en los tubos de impulsión, corriéndose al piso y muchas veces al interior de la
misma perforación.

8.3 Envío de las muestras en malas condiciones para su análisis

Es un factor importante que las muestras se remitan perfectamente acondicionadas en enva-


ses bien cerrados, de tapa esmerilada, bien esterilizados y con hilo suficiente; de esta manera
se evitará la contaminación interior y se conservará la temperatura adecuada.

56
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En el Anexo 3, que encontrarán al final del curso, podrán consultarse otros comentarios y reco-
mendaciones sobre las normas existentes.

Muchas provincias tienen sus propias normas, en muchos casos muy semejantes a las del
Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES). En la provincia de Santa Fe,
por ejemplo, las normas están incluidas en la Ley 11.220 que regula la prestación de los servi-
cios de agua potable y cloacas en el ámbito provincial.

A nivel nacional se debe respetar la normativa del CAA. Sin embargo se considera que
pueden admitirse valores más estrictos en algunos parámetros si así lo exigieran las normas
provinciales y las tecnologías aplicadas permitieran alcanzarlos.

Por otra parte, podrán admitirse valores mayores que los límites establecidos para algunos
parámetros si se asegura que la instalación de una planta de tratamiento mejorará sustancial-
mente la calidad del agua que consume actualmente la población.

9. Parámetros, cantidad y frecuencia de extracción de muestras

Los controles de la extracción de muestras deben abarcar:

O todos los puntos del ciclo: captación, tratamiento, transporte, bombeo, almacenamiento y
distribución;

O los diferentes tipos de fuentes de abastecimiento: agua cruda de toma superficial y de toma
subterránea de perforaciones; agua potabilizada en la salida de los establecimientos potabili-
zadores y agua potabilizada en el sistema de distribución.

De acuerdo al tipo de agua, el parámetro, su importancia sanitaria y si se trata, o no, de


un dato operativo de control (Plantas Potabilizadoras), la frecuencia pasará desde la medición
continua, hasta una medición cada 2 horas, diaria, mensual, trimestral, cuatrimestral y hasta
semestral.

A los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos, regulados por el Código Alimentario,


deben agregarse otros de importancia sanitaria, según los problemas de la región. Los pará-
metros adicionales incluyen determinaciones químicas, biológicas, parásitos y otros patógenos
emergentes.

En definitiva, los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos a analizar dependerán de las


características particulares del agua en cada región. La cantidad de muestras dependerá, entre
otras cosas:

O Del tamaño de la población.

O De la extensión de la red.

O De los puntos de riesgo mayor (fugas frecuentes, baja presión, alta densidad poblacional,
ausencia de cloacas, extremo de cañerías).

O De la intensidad y cantidad de los problemas de calidad detectados.


conclusión
O De los recursos disponibles.

O De lo establecido en las reglamentaciones vigentes.

La tabla que se muestra a continuación se agrega solo a efectos informativos y como refe-
rencia para el diseño de una campaña de control de la calidad de agua.

57
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Parámetros de análisis y frecuencia de extracción de muestras de agua

Tipos de agua Parámetros de análisis Frecuencia

AGUA CRUDA Plaguicidas Trimestral


DE TOMA Análisis químicos DBO, OC, hidrocarburos, Cuatrimestral
SUPERFICIAL
fenoles
Análisis químicos, metales pesados, Mensual
fenoles, hidrocarburos, detergentes
Análisis bacteriológico Diario
Parámetros operativos: pH, turbiedad, Cada 2 horas
alcalinidad
AGUA CRUDA Análisis químico Semestral
DE TOMA Análisis bacteriológico Trimestral
SUBTERRÁNEA

AGUA POTABILIZADA Parámetros operativos: pH, turbiedad, Cada 2 horas


EN SALIDA DE alcalinidad
ESTABLECIMIENTO
POTABILIZADOR Análisis bacteriológico Diario
Análisis químicos, DBO, OC, hidrocarburos, Mensual
fenoles, metales pesados

AGUA POTABILIZADA Análisis bacteriológico Mensual c/1000


EN EL SISTEMA hab. en el radio
DE DISTRIBUCIÓN
de agua y cloaca
(a)
Veinfar
Análisis químicos (b)
Veinfar

(a) Los puntos de muestreo en red se dividen en fijos (escuelas, hospitales, oficinas Veinfar
públicas) y variables que cubran proporcionalmente toda el área servida.
Veinfar
(b) En todas las oportunidades en que se efectúan análisis químicos se medirá cloro VEINFAR
residual. En 20% de las muestras se medirán además turbiedad, pH, dureza, residuo
conductimétrico, amoníaco, nitritos, nitratos, hierro, manganeso, etc. Veinfar
VEINFAR

En el tercer programa encontrarán referencias a los contenidos que hasta aquí se desarrollan
y amplían. Veinfar
LABORATORIO

conclusión C q ⋅ N = Cons tan te


p
En esta unidad nos propusimos establecer
LABORATORIO
las características y parámetros físicos, químicos
y microbiológicos que permiten definir la calidad del agua cruda natural y del agua potable.
Grupo
Veinfar
Sugerimos realizar las actividades propuestas en la planificación que encontrarán en el Cam-
pus Virtual y avanzar con la lectura de la siguiente unidad. LABORATORIO

58
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Unidad 4: Descripción de obras de provisión de agua

1. Captación de aguas

1.1 Captación de aguas superficiales

La acertada elección del tipo y ubicación de toma constituye un aspecto fundamental en


un abastecimiento mediante captación de aguas superficiales.

En esta unidad se verán las obras de toma aplicables a nuestras condiciones locales, expe-
rimentadas en nuestro medio y de características tales que las hagan aplicables a los casos
de provisión de agua a pequeñas localidades, donde debe conjugarse seguridad en el
abastecimiento y calidad del agua, con economía de obra y simplicidad de ejecución y de
mantenimiento.

Las obras de toma pueden desarrollarse de acuerdo con disposiciones extremadamente


variables según:

O las características del cuerpo de agua a utilizar,

O las variaciones de su caudal y del nivel de sus aguas,

O el peligro de crecidas extraordinarias, etc.

En términos generales puede decirse que las obras de captación de aguas superficiales deben
cumplir las siguientes condiciones básicas:

O Poseer capacidad hidráulica y permitir captar aguas de la mejor calidad disponible.

O Responder en todo momento a las situaciones cambiantes del cuerpo de agua.

O Estar ubicadas de forma tal que se contemple cuidadosamente la existencia o el peligro de


cualquier fuente de contaminación del agua.

O Poseer una estructura adaptada al choque de la corriente líquida, al impacto de embarca-


ciones,
conclusión de objetos flotantes y de material de arrastre.

Además no deben:

O Causar embanques ni erosiones significativas en el curso de agua.

O Interferir con la navegación.

En las obras de captación de aguas superficiales es importante captar el agua de los ni-
veles superiores donde es menor el contenido de sólidos en suspensión y donde el ingreso del
agua debe protegerse con rejas o dispositivos equivalentes contra ingreso de cuerpos gruesos
incompatibles con los conductos de toma, sistemas de bombeo, etc.

El proceso de captación es diferente en:

O Cursos de agua de fuerte pendiente y arrastre de arenas y rodados.

59
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O Ríos de llanura, canales de riego.

O Lagos y lagunas.

O Pequeños cursos (arroyos o canales secundarios de riego): En este caso es necesario cons-
tatar la capacidad de la fuente mediante aforos y tener en cuenta lo que establecen las Nor-
mas Técnicas del ENOHSA con respecto a la disponibilidad de agua en la fuente. Para una
evaluación rápida las Normas Técnicas del ENOHSA se recomienda: “En los casos en que se
proyecta una planta elevadora, la fuente en estiaje deberá suministrar un caudal por lo me-
nos igual a tres veces el gasto medio diario. Cuando la alimentación sea por gravedad el
caudal en estiaje será por lo menos el doble del gasto medio diario”29.

A. Proceso de captación en cursos de agua de fuerte pendiente y arrastre de are-


nas y rodados

O Una obra sencilla de captación en pequeños cursos de zona montañosa con fuerte
pendiente, puede consistir en una simple canaleta transversal al curso, protegida superior-
mente por una reja metálica (ver figura 1). Una toma de este tipo tiene el inconveniente de deri-
var arenas y material de arrastre (tamaño menor que la separación entre los barrotes de las
rejas); por este motivo la canaleta transversal debe tener fuerte pendiente para evitar em-
banques y contar, en sus proximidades, con un desarenador de características compati-
bles con la cantidad y calidad del material arrastrado.

AD
ESA
REN
AD
OR

Figura 1 - Toma con canaleta transversal para pequeños cursos


de zona montañosa con fuerte pendiente

O Para obtener una captación a niveles superiores del agua y asegurar en todo momento
tirante adecuado para la derivación (o para bombeo cuando fuere necesario) puede utilizar-
se pequeñas presas de derivación, transversales al curso, que permitan una sobre-ele-
vación del nivel aguas arriba (ver figura 2). Este tipo de presa de derivación a vertedero re-
sulta relativamente económico en cursos angostos. La disminución de velocidad aguas arri-
ba de la obra de toma da lugar a la formación de embanques que deben limpiarse periódi-
camente mediante compuertas adecuadamente dispuestas.

29. Para un estudio mas detallado consultar Normas Técnicas del ENOHSA.

60
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Figura 2 - Obra de toma con una pequeña presa de derivación

O En la captación en el caso de ríos anchos y con gran pendiente las obras transversales
resultan prohibitivas por su costo. En estos casos es aconsejable realizar obras laterales,
convenientemente ubicadas y protegidas por sistemas de defensa deformables, que afecten
lo menos posible el libre pasaje de crecidas (ver figura 3). La obra de toma en sí puede estar
constituida por un macizo de hormigón, elaborado con material de arrastre del cauce, con
vano de captación protegido por reja y compuerta de toma del tipo a tablones que permita
captar los niveles superiores. En períodos de crecida se captan lateralmente, en forma directa,
las aguas del río; en estiaje se encauza alguno de los cursos menores que divagan en el lecho
del río, de modo que se recuesten los cursos menores sobre la obra de toma y se asegure la
derivación del caudal necesario (es una operación sencilla, fácilmente realizable al comenzar
el estiaje estacional con personal local que sea hábil para este tipo de trabajos). Si bien con
este tipo de obra se logra la captación regulada de los niveles superiores, el agua arrastrará
cierta cantidad de arenas que es necesaria eliminar para evitar embanques en conducciones
hasta la planta de tratamiento y la abrasión de equipos de bombeo. Ello exige el empleo de
desarenadores adecuados en proximidades de la captación. La defensa de márgenes y de
las obras de toma puede hacerse mediante gaviones, elementos deformables constituidos
por embolsados de forma prismática de una sección transversal de aproximadamente 0,50
x 1,00 m, constituidos por rodados extraídos del lecho del río encerrados en malla de alambre
galvanizado (alambre tejido común) atados entre sí con alambre (costura).

61
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

(ES
TIA
JE)
REJAS

A
DEFENSA DE
GAVIONES

COMPUERTA DE TABLONES AD
ESA

A
REN
AD
OR

CORTE POR A-A

Figura 3 - Obras de toma lateral para ríos de fuerte pendiente

B. Proceso de captación en ríos de llanura, canales de riego

O La captación en pequeños cursos de llanura o en canales o acequias de riego, con ni-


vel de aguas suficientemente estable, puede tomarse directamente con una simple cáma-
ra construida en la margen del curso de agua y protegida por rejas, ubicada, en el caso de
cursos naturales, donde la corriente más profunda se recueste contra la margen en que se
ubica la obra de captación (ver figura 4). Este tipo de obras son de bajo costo y no interfieren
el régimen del curso. Conviene estabilizar las márgenes aguas arriba y abajo de la cámara
de toma.

Figura 4 - Obras de toma lateral para ríos de poca pendiente

62
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O En la captación de ríos de llanura con fuerte variación en el nivel de sus aguas, es im-
portante tener en cuenta:
- los niveles máximos (acceso asegurado a las obras; equipos ubicados por encima de las ma-
yores crecidas; balizamientos emergentes; etc.);
- los niveles mínimos (la toma no debe quedar “en seco”)
- y las variaciones y permanencia de niveles a alturas intermedias, que deben conocerse para
planear la ejecución de las obras.
La boca de toma, permanentemente cubierta por el agua, debe ubicarse de modo de reducir a
un mínimo la succión de sedimentos.

En estos casos conviene ubicar la obra de captación donde la corriente sea franca, evitan-
do las zonas de aguas mansas que facilitan la sedimentación. Deberá tenerse en cuenta las
características de la costa, estabilidad de barrancas, etc. Siempre que sea posible se deben
aprovechar los muelles, puentes, defensas o cualquier obra costanera existente que permita
captar agua en la forma más económica (ver figura 5).

Figura 5 - Obra de toma por bombeo aprovechando un puente existente

En caso contrario, puede orientarse la solución hacia pequeños muelles de toma (ver fi-
gura 6); si el río es navegable, deben balizarse convenientemente las obras de toma internadas
en su cauce, incluso con señalización luminosa. También debe tenerse en cuenta el peligro de
choque de embarcaciones, jangadas, etc.

63
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

N MÁXIMO

N MÍNIMO

Figura 6 - Obra de toma desde muelle

La toma en sí que se efectuará siempre por cañería30 debe estar protegida por rejas con se-
paración entre barrotes compatible con el tipo de bombas a utilizar. La velocidad de aducción
del agua a través de los espacios libres de las rejas debe ser baja para evitar tendencia a agol-
pamiento de cuerpos gruesos contra estas; las velocidades recomendables son de 0,05 m/s.
Cuando es necesario utilizar rejas más finas o tamices, se debe tener en cuenta que los tamices
deben ubicarse en lugares accesibles donde su limpieza sea fácil; y que las rejas situadas bajo
el nivel del agua del curso requieren atención mínima.

En general conviene disponer las bombas de modo que se encuentren permanentemente


cebadas; en caso que ello no sea económicamente factible debe disponerse la instalación de
modo de facilitar el cebado (disposición adecuada de cañerías, equipos de vacío, etc.).

C. Lagos y Lagunas

O En ríos de llanura no navegables y en lagos y lagunas pueden construirse obras sencillas


apoyadas contra el fondo (Ver figura 7).

30. No se incluyen en el curso tipos de toma por canal.

64
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Figura 7 - Obra de toma en el fondo con rejas de protección

La velocidad de ingreso del agua en la boca de la cañería de toma debe ser inferior a 0,15
m/s. La cañería de toma debe estar afirmada contra pilotes o bien, si el lecho es rocoso, anclada
y cubierta con trozos de roca. En este caso puede emplearse simples cañerías ranuradas en su
extremidad, protegidas con un enrocamiento suelto (ver figura 8). Deben tomarse precauciones
especiales para la limpieza de la conducción de toma, la cual puede hacerse por inversión de
corriente. Cuando las condiciones de trabajo son severas, por la ubicación de los elementos de
la captación, por las características del agua o por la existencia de material suspendido, etc.
es recomendable contar con una doble cañería de toma; y realizar eficazmente el lavado por
inversión de corriente.

Figura 8 - Obra de toma en el fondo con prefiltro rocoso

Aclaración: Las torres de toma, muy utilizadas en obras de captación de cierta envergadura, pue-
den resultar excesivamente costosas, por lo que no se describen en este curso.

O En captaciones en lagos debe estudiarse la ubicación de la toma de manera de asegurar


agua de la mejor calidad y evitar zonas contaminadas o donde se manifiesten excesivos de-
sarrollos del plancton.

65
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Los lagos de embalses y muchos cursos están sometidos a amplias pero lentas fluctuaciones
de nivel, que traen como consecuencia un considerable desplazamiento de la orilla. En estos
casos una toma a pontón flotante puede ofrecer una solución a un costo moderado (ver figura
9). El pontón puede servir de sostén a la línea de aspiración de las bombas de toma, o bien és-
tas pueden instalarse sobre aquél, lo que asegura uniformidad en la aspiración, que puede ser
ínfima, o aún nula según la forma en que se instalen las bombas. En ríos navegables el pontón
tiene la ventaja de que se hace avanzar solamente en la medida necesaria para la captación y
no ofrece problemas a la navegación; de todos modos debe preverse en esos casos su baliza-
miento y la posibilidad de impactos. Además, de igual forma que en otros tipos de instalaciones
de captación, se debe proteger contra merodeadores indeseables.

Figura 9 - Obra de toma con pontones flotantes rocoso

1.2 Captación de aguas subterráneas

A. Pozos de agua

Un pozo de agua es una construcción vertical, perforada o excavada en la tierra, cuyo fin es
la extracción del agua subterránea por medio de distintos dispositivos, que pueden ser manua-
les, mecánicos, bombas o por la presión hidráulica natural de los pozos surgentes.

Según su profundidad los pozos se clasifican en:

O Profundos.

O Poco profundos.

Los profundos se perforan por el método de percusión o rotativo y los poco profundos pue-
den ser excavados, taladrados, perforados con chorro de agua o con cualquier otro método
menos común, como por ejemplo el hincado.

La selección del método constructivo depende: de la cantidad de agua requerida, de la


finalidad del suministro, la profundidad de la napa subterránea a explotar, las condiciones geo-
lógicas y los factores económicos.

Todo pozo debe diseñarse y construirse cuidadosamente, además se debe probar antes
de instalar el equipo de extracción. Asimismo para asegurarle una larga vida se debe proteger
contra la entrada de elementos contaminantes y someter a un periódico mantenimiento.

66
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

B. Acuífero

Un acuífero puede definirse como una formación geológica que puede almacenar significati-
vas cantidades de agua actuando como depósito y reserva de agua subterránea y presentando
una permeabilidad tal que pueda ser explotado económicamente.

Los acuíferos que cumplen más estrictamente los términos de esta definición son aquellos
constituidos por rocas no consolidadas, tales como gravas y arenas, que por otra parte repre-
sentan el mayor número de las formaciones en explotación.

La mayoría de los acuíferos conforman grandes extensiones de agua subterránea, cuya


alimentación puede ser natural por el aporte de aguas pluviales, corrientes superficiales, lagos
y embalses; o bien artificial por la contribución proveniente de exceso de agua de irrigación,
pérdidas en canales, recarga artificial de acuíferos, etc.

El agua dentro del acuífero se escurre por gravedad desde las zonas de recarga hacia las de
descarga. Las descargas naturales se producen por lo general en cuerpos de aguas superficia-
les, ya sean ríos, lagos, embalses, océanos, o bien sobre la superficie de la tierra, dando origen
a los manantiales. La mayor descarga artificial se produce por las extracciones que realiza el
hombre mediante la explotación de pozos.

Generalmente el volumen de agua removida o recargada representa una pequeña fracción


de la capacidad total del almacenamiento subterráneo.

Los acuíferos pueden clasificarse en dos grandes grupos según la presencia o ausencia de
una superficie libre freática:

O Acuíferos libres o no confinados.

O Acuíferos confinados.

Un acuífero libre es aquél en que el nivel líquido sirve como límite superior de la zona de
saturación, que como su denominación lo indica, presenta todos los intersticios de los terrenos
ocupados por agua, a diferencia de la zona superior llamada de aeración y que llega hasta la
superficie del terreno en donde los espacios vacíos están ocupados parcialmente por agua y
aire. Un pozo construido en un acuífero libre se denomina freático y el nivel de agua dentro del
pozo coincide con el nivel de agua del acuífero en ese punto.

Los acuíferos confinados son conocidos comúnmente como artesianos o acuíferos en pre-
sión, que como su nombre lo indica se encuentran confinados bajo una presión mayor que la
atmosférica, al encontrarse entre estratos relativamente impermeables. Si se construye un pozo
que penetre en un acuífero de este tipo el nivel de agua se elevará sobre el lecho confinado,
originando el pozo artesiano ó surgente. En este último caso es evidente que la superficie pie-
zométrica -superficie imaginaria que coincide con el nivel de presión hidrostática del agua en el
acuífero- está por encima de la superficie del terreno.

Un acuífero confinado se transforma en un acuífero libre cuando la superficie piezométrica


cae por debajo de la superficie superior del lecho confinado. También es muy común que exista
un acuífero confinado por debajo de un acuífero libre.

La figura 10 ilustra los distintos tipos de acuíferos.

67
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

POZO
POZO
FREÁTICO
ARTESIANO
SUPERFICIE ÁREA DE RECARGA
POZO SURGENTE
PIEZOMÉTRICA

NIVEL
FREÁTICO
AC

FE
RO ACUÍFERO
CO
NF LIBRE
IN
AD
O

ESTRATOS
IMPERMEABLES

Figura 10 - Distintos tipos de acuíferos

C. Pozos perforados

Métodos de ejecución de perforaciones

La construcción de los pozos perforados se puede realizar por medio de tres métodos fun-
damentales:

O Método de Percusión.

O Método Rotativo.

O Método California o del Tubo Hincado.

La conveniencia de aplicar uno u otro método depende de factores variables, no se puede


hablar de la superioridad de alguno de ellos, es según los casos que se presentan cual será
recomendable adoptar.

La elección del método de perforación depende entonces de esta serie de factores:

O Diámetro del pozo.

O Profundidad del pozo.

O Características de las formaciones geológicas a atravesar.


conclusión

Método de percusión:

Si se dispone de datos geológicos completos de la zona a perforar se puede planear con


anticipación la perforación a ejecutar. Este conocimiento es recomendable en cualquier caso
en la medida que se puede efectuar un proyecto previo y completo del pozo en función del cual
se elige el método de perforación.

68
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

El método de percusión se basa en la ejecución del pozo por la acción percutora y cortante
de un trépano que se levanta y deja caer en forma alternativa. El trépano, que es la herramienta
fundamental, tiene forma biselada y a medida que avanza la perforación corta y desmenuza la
formación en pequeños fragmentos. Esta acción del trabajo del trépano es completada por una
sarta de herramientas que dan peso y alineación. El material cortado se mezcla en un lodo que
se extrae del pozo a intervalos por medio de una herramienta denominada cuchara.

El método de percusión es más lento (5 a 20 m/día), pero tiene la ventaja de dar a conocer
con mayor precisión los distintos estratos perforados, facilita una detección más cuidadosa de
los acuíferos, ensayos rápidos de rendimiento, niveles de surgencia y obtención de muestras
de agua para su análisis químico.

En general este método se recomienda para la perforación de pozos en formaciones con cantos
rodados o material duro diaclasado (fracturas en las rocas sin desplazamiento visible) o con
fuertes buzamientos (inclinación hacia abajo a partir de la horizontal). A su vez es aconsejable
su aplicación en aquellas zonas de las que se carece de registros geológicos.

Método rotativo:

El método rotativo consiste en una serie de herramientas rotativas adecuadas que cortan y
desmenuzan las formaciones en partículas pequeñas, las que son removidas por medio de la
circulación de un liquido que constituye la inyección y que es bombeado a través de las barras
que accionan el trépano. Este, que es la herramienta cortante, está provisto de aberturas a tra-
conclusión
vés de las cuales pasa la inyección, la que sale por la parte superior de la perforación, pasando
previamente por el espacio anular que queda entre la barra de perforación y la pared del pozo.
El método así descripto se llama rotativo directo.

Existe además otra variante de este método denominado rotativo inverso que se diferencia
del anterior en tanto la circulación de los Iodos de perforación se efectúa en sentido inverso,
o sea, la inyección desciende por la perforación a través del espacio anular entre la pared del
pozo y la barra de perforación y en el fondo es aspirado. Pasa por dicha barra transportando el
líquido de inyección y el material cortado de la formación.

El método rotativo tiene como ventaja una mayor velocidad de penetración (2 a 20 m/h) que el
de percusión y su aplicación es recomendable cuando se trabaja en formaciones sedimentarias
o rocas compactas.

Las muestras que pueden obtenerse por este método no son muy representativas, salvo
cuando se utiliza para su extracción sacatestigos; en este caso el operario debe ser cuidadoso
en el control de la marcha de la perforación para no dejar de lado estratos permeables de poco
espesor que puedan contener agua.

La inyección no permite un ensayo fácil de los estratos alumbrados y la obtención de mues-


tras para su análisis químico, por otra parte el “sellado” que forma la inyección en las paredes
conclusión
de la perforación hace que disminuya el rendimiento del acuífero, por lo que este factor adverso
debe ser eliminado.

En contraposición a estos inconvenientes presenta la ventaja, con respecto al método de per-


cusión, el hecho de no necesitar hincado de cañería de maniobra, ya que una función de la
inyección es evitar el desmoronamiento de las paredes del pozo.

En general puede decirse que el método rotativo es más conveniente en aquellos casos que se
conocen datos geológicos de las formaciones a perforar y por lo tanto es posible conocer los
acuíferos que deben ser captados o aislados, salvo que por las características del terreno no
sea recomendable.

conclusión

69

conclusión
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Método california o del tubo hincado:

En el método California o del tubo hincado se hace el hincado de tubos metálicos roscados
de corta longitud por medio de gatos hidráulicos. A medida que se hincan, se excava por den-
tro, avanzando con la perforación. Por último se ingresan herramientas cortantes que efectúan
en el tubo metálico una serie de ranuras que hacen las veces de filtro. La velocidad es interme-
dia entre los métodos antes vistos.

Este método permite terminar el pozo con la misma tubería que se hinca durante la excavación.
Se pueden construir pozos de hasta 1 metro de diámetro. El pozo se excava y se construye el
“entubamiento” al mismo tiempo. Este método no se utiliza mucho.

Diseño de pozos

El agua subterránea en condiciones naturales presenta en la mayoría de los casos caracterís-


ticas sanitarias que la hacen apta para el consumo. Este hecho es particularmente cierto en los
acuíferos constituidos por gravas y arenas en los que se verifica un proceso natural de filtración
y que por otra parte representan las formaciones más explotadas.
conclusión
Para proteger esas características naturales del agua subterránea, que se traducen en una
protección directa de la salud, se deberán tomar las medidas necesarias de preservación. Los
resultados serán positivos si el diseño de la captación cumple fielmente ciertos requisitos bási-
cos basados en una serie de premisas de carácter técnico:

O Se deberá proteger el pozo de toda fuente posible de contaminación. Dentro de esta consi-
deración cabe prever durante el diseño que no quede ninguna abertura en su revestimiento
que pueda facilitar el pasaje de agua desde la superficie, agua subterránea contaminada u
otras aguas subterráneas que se infiltran verticalmente dentro del pozo.

O De acuerdo con el caudal de extracción el pozo deberá tener una profundidad y diámetro
adecuado.

O Para conseguir una prolongada vida útil del pozo, los materiales elegidos para su construcción
cumplirán condiciones de resistencia y durabilidad. Asimismo dichos materiales deben ser
ser fáciles de instalar de acuerdo con los procesos corrientes de construcción.

En resumen podemos decir que la construcción de un pozo deberá presentar una adecuada
protección sanitaria: debe ser perforado hasta la profundidad indicada por la ubicación del es-
trato seleccionado y de ser necesario debe poseer un revestimiento y filtro y proveer la bomba y
demás accesorios para la conducción del agua hasta el lugar de distribución. El diseño también
tomará en cuenta el rendimiento probable del pozo, tipo de formaciones geológicas a perforar,
profundidad y espesor de los distintos estratos acuíferos y la cercanía a fuentes de contamina-
ción existentes o probables.

El pozo no sólo sirve para alcanzar los acuéferos subterráneos desde la superficie, sino que
tiene otras funciones hidromecánicas dado que actúa como recinto donde se aloja la bomba y
como conducto por donde escurre el agua hasta aquélla. Además sirve para captar el agua que
conclusión
se encuentra en la formación a explotar.

Protección de los pozos

Para conservar las condiciones de potabilidad que debe cumplir el agua para consumo hu-
mano, captada de una fuente subterránea, es de fundamental importancia protegerla, para lo
cual el pozo deber ser correctamente ubicado y construido.

70
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Ubicación del pozo:

El lugar elegido para la ubicación del pozo debe ser lo más alto posible y cuidando que su
altura se encuentre por arriba de cualquier fuente de contaminación cercana. De ser necesario
el terreno en las adyacencias del pozo se debe elevar para evitar que las aguas que escurren
sobre la superficie lleguen a la captación. El pozo debe instalarse en forma que su acceso sea
fácil para ensayos, inspección, reparación y mantenimiento de los equipos de bombeo y de la
perforación en sí.

La distancia mínima de un pozo a una posible fuente de contaminación debe ser tal que cual-
quier corriente de agua contaminada no llegue al pozo. Dicha distancia mínima debe realizarse
en función de las características de la formación. En las reglamentaciones de la Provincia de
Buenos Aires Ley 5376 y su reglamentación (Decreto 2923/49) y en diferentes normas técnicas
(SNAP, COFAPYS, ENHOSA, y empresas de aguas sanitarias provinciales) se dan guías para la
consideración de esas distancias mínimas.

Aclaración: si las formaciones están constituidas por grava gruesa, calizas, rocas fracturadas o des-
integradas cerca de la superficie, las distancias mínimas consignadas no tienen significación.

Revestimiento de los pozos:


Los pozos deben estar provistos de un revestimiento, cañería de entubación o entubamiento
que se instala en la perforación ya sea como cañería de aislación o como acompañante de los
filtros. Esta tubería funciona como parte de la estructura del pozo dándole la hermeticidad ne-
cesaria para su protección.

Terminación superior del pozo:

El entubado del pozo debe sobresalir 25 cm como mínimo sobre el piso de la casilla de
bombeo.

Cualquier otro conducto que se comunique con el pozo (ventilaciones, equipos de aire, etc.)
debe cumplir condiciones de hermeticidad y prolongarse como mínimo 30 cm por arriba del
piso.

Materiales de los entubamientos:

Además de cumplir con las necesidades de hermeticidad, eliminando posibles fuentes de


contaminación, como aguas de mala calidad que se encuentren en otras formaciones, el en-
tubamiento cumple asimismo la misión de retener la pared del pozo y facilitar el escurrimiento
vertical del agua hacia y hasta la aspiración de la bomba.

El espesor y resistencia de la cañería deben ser compatibles con los esfuerzos a que se
somete durante y después de la instalación sin riesgo de rotura.

La cañería utilizada comúnmente es la constituida por tubos con costura ASTM A 53 - para
conducción de fluidos (por su menor costo) y el acero es del tipo común (32-37 Kg/cm2).

Generalmente los tubos tienen sus extremos biselados, que se van uniendo entre sí median-
te soldadura eléctrica por arco a medida que se van bajando durante su instalación. En ciertos
casos se usa para la vinculación de los distintos tramos uniones roscadas. Cuando el caño
debe hincarse su extremo inferior debe estar provisto de una zapata.

En caso de instalar la cañería en terrenos o aguas corrosivos se puede utilizar cañería de


acero pero de mayor espesor que la corriente, como protección adicional. También ante estos
tipos de problemas suelen utilizarse materiales anticorrosivos como bronce o acero inoxidable.

71
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Asimismo se aplican entubados fabricados con materiales plásticos. Las condiciones de su


empleo exigen la aplicación de métodos especiales para su instalación con el fin de no dañar
la estructura del caño.

En ciertos casos de aguas corrosivas se ha usado el plástico como revestimiento interior de


la cañería de acero que disminuye el espesor de éste.

Cementación:

La cementación de los pozos se realiza con el fin de sellar el espacio anular entre la cañería
de aislación o entubado y las paredes del pozo. De esta forma se evita que el agua que se escu-
rre sobre la superficie del terreno o la proveniente de otros acuíferos superiores y cuya calidad
no es apropiada para el consumo, pueda penetrar en la formación a explotar.

En suelos poco estables como los arenosos, el espacio alrededor del entubamiento se cerra-
ría por sí solo al producirse la caída de arena. En el caso de terrenos formados por arcilla blanda
y saturada se produciría una compresión del material alrededor de la cañería.

Una vez finalizada la cementación debe hacerse una prueba para verificar que su ejecución
constituye un buen aislamiento.

Selección del diámetro del pozo

La correcta selección del diámetro del pozo reviste suma importancia en tanto tiene una
relación directa con el costo de la construcción.

Las secciones del pozo pueden ser constantes desde su parte superior hasta la inferior o
bien pueden ser variables. En ciertos casos las condiciones de la perforación hacen que se
necesite reducir el diámetro a cierta profundidad para finalizar la parte inferior del pozo en una
sección menor.

Para la selección del diámetro del pozo se deben tener en cuenta los siguientes factores:

O El diámetro del entubamiento debe ser suficientemente amplio para facilitar la instalación y
el correcto funcionamiento de la bomba.

O Para fijar el diámetro del entubamiento debe tenerse en cuenta la velocidad y pérdidas de
carga originadas por el movimiento vertical del agua desde la sección de entrada al pozo
hasta la aspiración de la bomba.

O El diámetro de la sección de entrada al pozo debe cumplir las debidas condiciones para
asegurar un funcionamiento hidráulico correcto.

El factor primordial en la elección del diámetro del pozo es en general el de las dimensiones
de la bomba, que depende a su vez del caudal probable a extraer. Cabe aclarar que común-
mente la sección transversal del pozo no es fundamental en lo que concierne a la determinación
de su rendimiento.

El criterio seguido para determinar el diámetro del entubado es el de adoptar una dimensión
dos veces superior al tamaño normal de la bomba que se va a emplear.

Profundidad del pozo

La profundidad del pozo es comúnmente determinada mediante las observaciones realiza-


das por perforaciones o sondeos de prueba, o bien de registros de pozos perforados a través
de formaciones similares en las proximidades del pozo a ejecutar.

72
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Generalmente un pozo se perfora hasta el fondo del acuífero por dos razones principales:

O Se obtiene una mayor eficiencia, medible en los términos de una producción o rendimiento
específico, en razón de que el pozo atraviesa todo el espesor del estrato acuífero.

O Se puede obtener mayores depresiones.

Caños filtros

El caño filtro representa una de las partes más importantes de un pozo, de él dependen en
una gran proporción las condiciones hidráulicas de la captación. Es evidente que al penetrar el
agua en el pozo a través del filtro se producen pérdidas de carga, que aumentan el descenso
del nivel dentro del pozo y que si son grandes pueden hacer disminuir significativamente el
rendimiento específico. Como consecuencia se debe dar a esta parte del pozo una longitud
conveniente, calcularse de acuerdo con el espesor del acuífero y su diseño debe prever los
inconvenientes antes señalados.

Diámetro del filtro:

El diámetro del filtro se determina en base a la velocidad de entrada del agua a través de
las aberturas. Lo que marca que la bomba debe ir ubicada por encima de la sección del filtro
y que la pérdida de carga producida por el movimiento ascendente del agua a través de éste
debe ser pequeña.

De acuerdo con experiencias de laboratorio y las obtenidas durante la explotación de pozos


se establece que la velocidad más conveniente debe ser igual o menor a 3 cm/s, con lo que
se consigue una pérdida de carga mínima con disminución de los fenómenos de corrosión e
incrustaciones.

Los fabricantes de caños filtros suelen facilitar tablas con el área de aberturas de acuerdo
con las distintas dimensiones de las aberturas. Cuando es necesario ubicar la bomba dentro del
filtro o dentro de un caño que une dos secciones de filtros, el diámetro de éstos puede fijarse
de acuerdo con el criterio seguido para dimensionar el caño camisa. Sin embargo todas las
secciones del filtro por debajo de la bomba deben reducirse al diámetro correspondiente.

Materiales de los filtros y su elección:



Tres aspectos fundamentales inciden en la elección del material con que se construyen los
filtros. Estos de acuerdo con su importancia relativa son:

O Materia mineral contenida en el agua subterránea.

O Presencia de barros bacterianos.

O Resistencia del filtro.

La materia mineral se determina mediante análisis químico, el que revelará asimismo si el


agua es corrosiva y/o incrustante. El agua es corrosiva cuando produce un deterioro gradual
o destrucción del material de los filtros por acción química, frecuentemente inducida por pro-
cesos electroquímicos. Un agua es incrustante cuando tiende a depositar materiales sobre la
superficie del filtro con el peligro de disminuir las aberturas de éste y los espacios vacíos de la
formación adyacente.

Si las aguas son incrustantes los filtros deben ser construidos con un material resistente a
la corrosión porque para eliminar depósitos se debe recurrir a agentes corrosivos como ser el
ácido muriático.

73
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En ciertas aguas subterráneas se pueden encontrar bacterias que si bien no son peligrosas
para la salud pueden causar obstrucciones de las aberturas de los filtros e intersticios de la
formación. Estas bacterias son conocidas como bacterias del hierro, las que aparentemente
oxidan y precipitan el hierro y el manganeso durante su metabolismo.

Para eliminar este tipo de problema se suele emplear el cloro y en ciertos casos la cloración
es seguida o precedida por un tratamiento de ácido clorhídrico, el que disuelve y precipita el
hierro y manganeso. Siendo el cloro un elemento altamente corrosivo, si este tipo de tratamiento
debe ser muy corriente, el filtro debe ser construido de un material resistente a la corrosión.

El filtro debe ser lo suficientemente resistente para soportar ciertas cargas como las provoca-
das por el peso de la cañería que se encuentra por arriba de él, en cuyo caso trabaja como una
columna, o bien para recibir presiones laterales debido a la formación de espacios cavernosos
y hundimientos. Diversos materiales o combinación de ellos se utilizan para la fabricación de
filtros, lo que los hacen aplicables a distintos usos, mencionaremos algunos de ellos:

O Acero inoxidable: Apto para aguas con hidrógeno sulfurado, oxígeno disuelto y a la acción
de las bacterias del hierro. Alta resistencia a esfuerzos exteriores. Utilizados en servicios públi-
cos e industriales.

O Acero: Atacable por la corrosión. Se los utiliza en filtros para pozos de ensayo, achique, etc.
Si se desea una mayor protección a la corrosión pueden ser de acero galvanizado.

O Acero con revestimiento de plástico: Se aplica para aguas corrosivas y para evitar los
efectos de corrientes parásitas.

O Plástico (PVC, polietileno): Para pozos de producción de agua, ensayos profundos, obser-
vaciones hidrológicas, medición de aguas subterráneas y otros propósitos similares.

Prefiltros

Los pozos con prefiltro se caracterizan porque la zona que está en contacto con el filtro se
hace más permeable al reemplazarse parte del material de la formación por otro más grueso
especialmente seleccionado. Este material, generalmente constituido por grava, retiene todo el
material de la formación y en consecuencia el filtro se utiliza para retener la grava.

El material del prefiltro debe ser limpio, con los granos bien redondeados, suaves y unifor-
mes, para lograr así un aumento de permeabilidad y porosidad.

Se aconseja que el material del prefiltro esté constituido principalmente por material silíceo
y no por partículas calcáreas. El fundamento de esta consideración se basa en que si se debe
practicar un tratamiento ácido éste actuaría más bien sobre las partículas calcáreas del prefiltro
que sobre los depósitos de calcio o hierro. Por lo tanto las especificaciones del prefiltro podrán
admitir como máximo que el 5% del material esté constituido por partículas calcáreas. No se
aceptarán materiales que contengan pizarras, yeso y sulfato de calcio.

Desarrollo del acuífero

El desarrollo del acuífero tiene como fin aumentar el rendimiento del pozo por medio de la
estabilización en su adyacencia con la formación a explotar, la que puede ser alterada por los
procesos de construcción del pozo o bien por la existencia de partículas finas que se encuen-
tran en la formación.

Si la perforación se ejecuta por el método de percusión y si la cañería se fija es posible que


las vibraciones originadas produzcan una compactación de los materiales, lo que disminuye la
permeabilidad en las cercanías del pozo. A su vez es posible que materias arcillosas de estra-

74
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

tos superiores lleguen a la formación permeable como inyección durante la construcción, obs-
truyan las paredes del acuífero y penetre algo dentro de este. Con el método rotativo no habrá
peligro de la compactación, pero la inyección no producirá obstrucciones.

Si la formación presenta características tales en las que no es necesario la utilización de un


prefiltro, como se vio anteriormente, la eliminación de los efectos de la inyección es más rápida,
ya que en este caso la costra que se forma y la zona perturbada no se halla separada del filtro
por la capa de grava.

Además, al elegirse o diseñarse el filtro éste debe poseer una abertura definida que retenga
una determinada cantidad de partículas de determinado tamaño, el resto debe eliminarse a fin
de evitar deterioros del equipo de bombeo.

Todos estos inconvenientes se solucionan mediante el desarrollo del pozo, que consiste en
un procedimiento de lavado de la zona afectada mediante la extracción o inyección de agua.
Esta acción produce una fuerte agitación y lavado de la parte adyacente al filtro. Los métodos
de desarrollo más comunes son: pistoneo y aire comprimido.

Verticalidad y alineamiento del pozo

En todo pozo debe controlarse y verificarse la verticalidad y alineamiento. Ambos concep-


tos son distintos: un pozo puede estar perfectamente alineado y no ser vertical ó bien ni estar
alineado ni ser vertical.

Este control y verificación es de fundamental importancia ya que la ejecución del pozo en


cuanto a su verticalidad y alineamiento no debe afectar ni la instalación ni operación del equipo
de bombeo.

Desinfección

Todo pozo (nuevo o que haya sufrido una reparación) y equipo de bombeo deben ser de-
sinfectados con anterioridad a su puesta en explotación como medida de protección sanitaria.

La desinfección se debe llevar a cabo con una solución de por lo menos 100 mg/l de cloro
y el volumen de esta debe ser igual al volumen total de agua en el pozo.

1.3 Galerías filtrantes

Las galerías filtrantes tienen aplicación en la captación de aguas freáticas no muy profundas
(4 a 6 metros), mayores profundidades implicarían un costo prohibitivo de construcción. Se uti-
lizan en especial para captar aguas de los subálveos de los ríos, cuyos cauces quedan secos
en algunas épocas del año, pero no así el subálveo. La obra consiste en una galería construida
de laterales permeables, como por ejemplo ladrillos premoldeados con ranuras. La ubicación
puede ser longitudinal (paralelo) al río o transversal. Las galerías longitudinales admiten amplia-
ción (ver figura 11).

75
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

CORTE A-A

Figura 11 - Captación por galerías filtrantes

La sección transversal tiene secciones mínimas de 0,80 m x 1,80m alrededor de esta


sección se construye un manto filtrante de material seleccionado, para evitar el ingreso de
arena. El material más grueso se coloca entre las paredes y la formación que contiene el agua
a captar (ver figura 12).

0,80m

1,40m
1,80m

0,60m

Figura 12 - Sección transversal de una galería filtrante

En nuestro país son muy utilizadas cuando hay permeabilidad K>0,0005 m/s. Para captar cau-
dales importantes se clasifican en:

O Buenas: captan más de 1 lts / s-m lineal de galería.

O Pobres: captan menos de 0,25 lts / s-m lineal de galería.

76
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

1.4 Pozos excavados

Los pozos excavados se construyen y explotan para la captación de aguas sub-superficiales


o bien para inducir aguas superficiales hacia el pozo, como una forma de recarga artificial del
agua subterránea (ver figuras 13 y 14). En este último caso se tiene la ventaja de mejorar las
condiciones físicas y bacteriológicas del agua superficial al producirse una depuración natural
como consecuencia de la filtración que sufre el agua a través del estrato poroso desde la fuente
superficial hasta el pozo.

CUBIERTA REMOVIBLE
ZANJA DIVERSORA

VÁSTAGO
DE LA DERRAME
VÁLVULA CRIBADO

25 pies o
más (7.62 m)
DREN DE ROCA

REJILLA
ARENA O GRAVA
ACUÍFERA
DRENAJE
VÁLVULA CRIBADO

ESTRATO IMPERMEABLE LINEA DE


ABASTECIMIENTO
AL ALMACENAMIENTO

Figura 13 - Abastecimiento de aguas procedentes de manantial


(del Servicio de Salubridad Pública de EE.UU.)

77
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

10’ -0’’ (3.048 m) BOMBA


mínimo
REGISTRO DE VISITA

5’’

9’’
6’’
20’’ (50.8 cm)
en cuadro 1’-6”
10’ -0’’ (3.048 m) mínimo

JUNTAS CEMENTADAS

CONCRETO
36” (91.44 cm)
diám.

GRAVA

PIEDRA O GRAVA GRUESA

Figura 14 - Suministro de aguas de pozo excavado


(del Departamento de Agricultura de los EE.UU.)

Los pozos excavados se emplean generalmente para la captación de caudales apropiados


para suministros pequeños y relativamente pequeños, aunque en ciertos casos donde la per-
meabilidad del terreno es grande se pueden construir captaciones que produzcan caudales
significativos.

La ejecución del pozo puede hacerse aún hoy día aplicando los mismos medios utilizados
en épocas pasadas con elementos tan simples como picos, palas, sistemas de cuerdas y po-
leas o tornos para la extracción del material removido. La ejecución de pozos de dimensiones
importantes puede realizarse por medio de equipos mecánicos tales como cucharones del tipo
de almeja que facilitan la rapidez de la excavación.

Los pozos deben ser revestidos y por tal motivo a la sección útil del pozo, fijada de acuerdo
al diseño, se le debe sumar el espesor del revestimiento para obtener la sección de excavación.
Los revestimientos pueden construirse de mampostería de ladrillos, piedra, hormigón y en cier-
tos casos de metal. En la parte inferior del revestimiento, que está en contacto con el agua, se
debe dejar orificios apropiados para facilitar la penetración del agua.

Es muy importante prever en la parte superior del pozo, en el espacio comprendido entre el
revestimiento y sus paredes, el sellado con hormigón como medio de protección de cualquier
contaminación que pudiera provenir de la superficie.

78
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En el fondo del pozo se suele construir un filtro con capas de material de dimensión variable,
colocándose el más grueso arriba y el más fino abajo. Este filtro conjuntamente con las perfora-
ciones de la pared lateral representa la superficie de entrada de agua al pozo.

La sección del pozo más conveniente es la circular:

O se consigue una distribución más uniforme del empuje sobre las paredes del revestimiento y

O por las características de los esfuerzos a las que está sometido tiene buena resistencia a los
empujes del suelo y al agua que contiene.

Cuando por las características del terreno puedan producirse derrumbes o desmoronamien-
tos durante la construcción, se deberán utilizar entibados.

El revestimiento debe fundarse sobre terreno resistente, siendo conveniente su ejecución en


fajas horizontales haciendo uso, si es necesario, de andamios colgados desde la superficie.

2. Tratamiento de las aguas

El agua captada debe ser entregada al consumo en condiciones de potabilidad, es decir


que el agua cruda o natural que tenga una calidad que no cumpla con las exigencias para su
empleo como agua de bebida debe ser corregida mediante tratamiento.

Como concepto general puede decirse que: toda agua puede ser acondicionada para el consu-
mo humano ya que se dispone de los métodos técnicos para lograrlo a un mayor o menor costo
de acuerdo al tipo de tratamiento a utilizar. La premisa básica de todo abastecimiento de agua
es que la calidad del líquido a distribuir debe atender en primer lugar a satisfacer los requisitos
vinculados con la salud de la población y los usos biológicos a que esté destinado.

El conjunto de procedimientos o tratamientos a emplear es distinto dependiendo de la cali-


dad del agua natural captada. En algunas circunstancias es suficiente la corrección de ciertos
caracteres físicos como por ejemplo la turbiedad o el color, en otras, es necesario corregir
propiedades químicas como la dureza o el exceso de flúor, y finalmente, el aspecto más impor-
tante: hay que asegurar la calidad bacteriológica, procediendo a la desinfección.
conclusión
De los tipos de fuentes mencionados son, en general, las aguas superficiales las que exigen
un mayor grado de tratamiento en los aspectos físico-químicos y bacteriológicos, ya que en su
escurrimiento por la superficie de la tierra van incorporando a su masa todo tipo de sustancias,
en suspensión o en solución, materia orgánica y gérmenes. Quizá la característica más visible
de un agua superficial, sobre todo las de llanura, sea su elevada turbiedad.

Los procesos básicos (mínimos) que debe contener todo sistema de tratamiento son los si-
guientes:

O Separación de partículas: desarenado, decantación y/o filtración en aguas de origen su-


perficial según el esquema que se adopte. Siempre debe preverse como mínimo una etapa de
filtración (mediante filtros lentos o filtros rápidos) antes de la desinfección final, aún en el caso
de agua cruda cuya calidad física cumpla los requisitos de potabilidad como podría ocurrir
con determinados arroyos de montaña con aguas de buena calidad.

O Desinfección: si bien la calidad del agua está definida por parámetros físicos, químicos y mi-
crobiológicos, estos últimos son los que tienen mayor importancia sanitaria debido a los ries-
gos que involucran: efectos graves y de acción rápida sobre la salud humana. Por ello, en to-
dos los casos, cualquiera sea la calidad del agua captada, el tratamiento debe prever una
desinfección final y garantizar además una acción residual que permita que llegue hasta el
usuario una agua de calidad segura. Las distintas etapas de tratamiento deben contribuir a
garantizar la eficiencia de la desinfección final.

79
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O Fluoruración: de acuerdo a la legislación vigente, debe asegurarse para el agua de consumo


el nivel de flúor adecuado previendo en caso necesario las instalaciones correspondientes
para cumplir con las dosis que fijen los organismos de Salud Pública en cada caso.

El procedimiento de selección de procesos básicos que debe contener el sistema de trata-


miento a implementar debe contemplar las características de las tecnologías a considerar. En
todos los casos la tecnología a emplear debe contar con suficientes antecedentes de resulta-
dos satisfactorios y ser apropiada a las condiciones locales y acorde con la capacidad técnica
de la entidad que se encargue de la operación. En el caso que existan dudas sobre la eficiencia
de una determinada tecnología a implementar, los estudios en planta piloto constituyen la meto-
dología más adecuada. Del mismo modo, para aguas superficiales los ensayos de tratabilidad
en laboratorio, como por ejemplo la prueba de jarras, conforman una herramienta importante
para establecer parámetros de diseño adecuados.

Una primera clasificación de los tratamientos de potabilización puede establecerse según el


tipo de agua cruda captada: superficial o subterránea.

En el caso de aguas superficiales, usualmente el tratamiento debe:

O Enfocar prioritariamente los aspectos físicos tales como turbiedad, color, sabor y olor.

O Garantizar la eliminación de agentes patógenos microbianos hasta el lugar de consumo.

La clasificación de las tecnologías de tratamiento para las aguas superficiales se realiza en


función del tipo de filtración: rápida o lenta.

En el caso de aguas subterráneas pueden presentarse cuatro situaciones que pueden


considerarse típicas:

O Calidad fisicoquímica adecuada con relación a las Normas de aplicación para el agua de
consumo.

O Calidad fisicoquímica inadecuada por ser agua salobre, sin la identificación de un elemento
crítico en particular.

O Calidad fisicoquímica inadecuada por presencia de elementos críticos específicos, como por
ejemplo la presencia de flúor y/o arsénico, que son característicos de algunas regiones del
país, acompañados de baja salinidad.

O Calidad fisicoquímica inadecuada por presencia de elementos críticos específicos, acompa-


ñados de sales totales elevadas.

2.1 Esquemas simplificados de tratamiento de aguas superficiales

Cuando la fuente procede de agua de lluvia recolectada en depósitos o represas puede consi-
derarse como fuente superficial a los fines de definir el tratamiento, por lo que es posible definir
los siguientes esquemas:

80
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

1er. Esquema

F iltración
C aptación D esinfección
Lenta

2do. Esquema

F iltración
C aptación S edim entación D esinfección
Lenta

3er. Esquema

F iltración
C aptación C oag ulación S edim entación D esinfección
Rápida

1er. Esquema

Este primer esquema se utiliza sólo en casos de que el agua superficial esté perfectamente
controlada y tenga una turbiedad no muy elevada como lo es cuando proviene de un gran em-
balse, de una vertiente, o de ríos y arroyos que durante todo el año tienen poca turbiedad.

2do Esquema

Considerando que los filtros lentos se adaptan sólo en aguas con escaso grado de turbie-
dad, en algunas circunstancias, especialmente en los períodos de turbiedad muy prolongados,
suele ser necesario someter el agua cruda a una sedimentación antes de pasarla por los filtros.
Cuando el contenido de sólidos suspendidos del agua cruda es muy alto puede además pre-
verse una etapa adicional de presedimentación (o desarenado) previo a la sedimentación. Una
excesiva turbiedad implica que los filtros lentos se ensucien rápidamente, por lo que se debe
recurrir a la sedimentación antes de la filtración lenta.

3er. Esquema

La disminución de turbiedad debida a partículas muy finas por la simple acción de la grave-
dad, obligaría a la construcción de depósitos tan desmesurados que serían práctica y econó-
micamente prohibitivos. Se podría apelar el trámite de su eliminación por medio de la filtración
pero, en estas condiciones, los filtros se colmarían tan rápidamente que la operación de estos
se haría sumamente complicada y costosa, cuando no imposible.

Teniendo en cuenta que las partículas coloidales, con diámetro del orden de 0,00001 m. tar-
darían 206 años en sedimentar 1 metro con el líquido en reposo se apela a un proceso fíosico-
químico llamado de coagulación, mediante el cual con el agregado de un reactivo (coagulante)
se aglutinan las partículas, aumentando de tamaño y precipitando en tiempos técnicamente
aceptables como para proyectar los sedimentadores dentro de dimensiones económicas.

Descripción de operaciones y procesos de tratamiento:

O Captación: consiste en las construcciones, bombas y conducciones que acercan al agua a la


etapa siguiente. La captación es común a los tres esquemas.

O Filtración Lenta: La filtración es la etapa del tratamiento en la que se procura eliminar del agua
la materia en suspensión, microorganismos, etc. que no es posible o económico ejecutarlo
en las etapas anteriores. Los filtros lentos son filtros de superficie, es decir, la parte esencial
del proceso de filtración se efectúa en la superficie, dentro de la capa fina del filtro en don-

81
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

de se desarrolla una película biológica de característica gelatinosa denominada zooglea. Esta


película produce dos efectos: “purificación mecánica” al retener las partículas de suciedad
del agua que la atraviesa y una “purificación biológica” ya que los microorganismos que la
constituyen consumen para su metabolismo la materia orgánica, bacterias, protozoos, ame-
bas, etc. que retiene. Para que el filtro lento cumpla su función, debe pasar cierto tiempo,
desde que se lo pone en funcionamiento, durante el cual se forma la zooglea, llamado “tiempo
de maduración” del filtro que oscila entre 20 y 30 días. Es por ello que al hacer el proyecto
debe preverse unidades de reserva. El empleo de filtros lentos de arena es un método de tra-
tamiento adaptable para los abastecimientos de agua de las zonas rurales porque permite ob-
tener resultados satisfactorios y su funcionamiento y conservación no exigen una preparación
especializada. Sin embargo, la turbiedad no debe excederse de ciertos límites (ver figura 15).

O Filtración Rápida: La diferencia fundamental con la filtración lenta es la velocidad de filtración,


en el caso de un filtro rápido la filtración o la detención de impurezas y bacterias no se pro-
duce por la zooglea, sino que esa función se ha cumplido con el agregado de coagulante y
la decantación. Un Filtro Rápido consiste en una caja de hormigón dentro de la cual tiene co-
locados, de arriba hacia abajo:
a) El lecho filtrante de arena uniforme comprendida entre 0,5 y 2 mm.
b) Un lecho sostén de unos 30 cm. de espesor formado por grava graduada que impide que
la arena del manto filtrante pase el agua filtrada a la vez que favorece la distribución del
agua de lavado.
c) Un sistema de drenaje constituido por canales o cañerías como también boquillas de filtración
de diversas características que garantizan un desagüe regular a la vez que durante el lava-
do aseguran una distribución uniforme del agua y del aire.
d) Un sistema colector del agua de lavado.
(Ver figura16).

O Sedimentación: Se basa en el asentamiento de las partículas suspendidas en el agua cruda


por la simple acción de la gravedad. Físicamente se consigue almacenando el agua en reci-
piente, tanque, reservorios, etc. adecuando el tiempo necesario de asentamiento. Este aspec-
to del tratamiento adquiere gran importancia en la corrección de las aguas superficiales que
son en general las de mayor turbiedad y contenido bacteriano porque la sedimentación simple
reduce la turbiedad, el color y un cierto porcentaje de microorganismos.
La sedimentación puede ser intermitente o continua. La sedimentación intermitente consiste
en almacenar al agua en reservorios en los que durante un tiempo el agua se mantiene está-
tica hasta su vaciado. Este método es simple aunque no aconsejable para grandes consumos
por lo que su uso queda restringido al nivel domiciliario o a pequeñas poblaciones. En el pro-
ceso continuo el agua fluye constantemente a través del sedimentador. El asentamiento de
los sólidos suspendidos se consigue por disminución de la velocidad media del agua, lo que
se logra aumentando la sección de pasaje.
De acuerdo a la velocidad de sedimentación de las partículas, la sedimentación simple sólo
puede usarse en determinados casos, por cuanto, debido al tiempo de retención que se ne-
cesita, si los volúmenes a tratar son grandes, serán necesarios grandes depósitos (ver figuras
17 y 18).

O Coagulación: En principio la coagulación consiste en agregar al agua otras sustancias coloi-


dales de signo contrario al contenido en el agua natural. Se produce entonces un proceso de
atracción de las partículas “densificándose” y facilitando su precipitación con el consiguiente
arrastre de otra partícula que terminan formando un “floc” sedimentable no ya en el término
de días ni años como en el caso de las partículas coloidales sino en el término de horas. Una
vez coagulada el agua la formación de un floc denso se favorece en una unidad llamada Acon-
dicionador (o Floculador), dichos flocs posteriormente sedimentan en el Decantador. Cuando
las unidades de tratamiento están integradas se denomina “Acondicionador-Decantador” (ver
figura 19).

El coagulante más común en nuestro medio es el sulfato de aluminio el cual, al ser agregado,
disminuye el valor del pH del agua y por lo tanto aumenta su grado de acidez. Esta agua aun-
que ligeramente ácida tiene características corrosivas por lo que se acostumbra “alcalinizar-
las” mediante el agregado de cal.

82
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

En aplicaciones familiares o rurales se aconseja agregar el coagulante en forma de aluminio


natural diluyéndolo en agua sin que se forme grumos. La solución así preparada puede agre-
garse a la entrada del agua al pequeño decantador y procurar una agitación intensa que
provoque una mezcla íntima de la solución del coagulante con el agua.
No se puede dar “a priori” las dosis de coagulantes necesarias para el tratamiento de un agua
determinada. La experiencia es la mejor auxiliar en estos casos. Pero si un agua destinada al
consumo familiar no responde al tratamiento por sedimentación simple y posterior filtración
en cuanto a la reducción de la turbiedad se aconseja recurrir al asesoramiento del técnico
para que éste deje las instrucciones necesarias sobre el proceso de coagulación a incorporar
al tratamiento ya que en él existen cantidades variables que es necesario determinar para que
el proceso sea eficiente.

O Desinfección: Esta etapa es común a todos los esquemas. De las condiciones físicas, quími-
cas y bacteriológicas a cumplir por el agua potable, son estas últimas las que exigen una fis-
calización más estricta. La desinfección de las aguas es el proceso mediante el cual se pre-
tende controlar la calidad bacteriológica. Este tratamiento de desinfección es necesario para
todo tipo de agua: se considera obligatoria la desinfección del agua antes de librarla al con-
sumo. En muchos casos, en que las características físicas y químicas son aceptables (gene-
ralmente aguas de origen subterráneo, de deshielo reciente, etc.), la desinfección es el único
tratamiento a que se somete el agua constituyéndose aquí en condición necesaria y suficiente.
En otros casos, principalmente en aguas de captación superficial, debe, además, procederse
a la filtración en tanto este proceso retiene elementos bacteriológicos que no son atacados por
las dosis normales de desinfectantes que se agregan al agua destinada al consumo humano.
La desinfección se constituye aquí en condición necesaria aunque no suficiente. Para todos
los casos el agregado de desinfectantes al agua no sólo debe eliminar la presencia de mi-
croorganismos patógenos capaces de producir enfermedad, sino que debe asegurar un
poder residual desinfectante capaz de hacer frente a eventuales contaminaciones que pueda
sufrir el agua desde el momento en que se la trata hasta que llega al consumidor. Es impor-
tante hacer una diferenciación entre “desinfección” y “esterilización”, la primera de ellas apun-
ta hacia la ausencia de vida patógena en el agua, mientras que la segunda supone ausencia
total de vida.

En el Anexo 4 se describe con mayor detalle este proceso de desinfección.

En el Anexo 5 se especifican con mayor detalle las operaciones y procesos mas utilizados en
la potabilización de aguas superficiales a nivel público, incluso las alternativas de empleo de
las distintas tecnologías.

CÁMARA DE SALIDA
ENTRADA MANTO
FILTRANTE

MANTO DE SOSTÉN AGUA FILTRADA


DRENAJE

Figura 15 - Filtro lento

83
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

ENTRADA DE AGUA CRUDA


BORDE LIBRE

1
NIVEL DE AGUA

4
CANALETA DE
LAVADO Al desagüe

3 2

Agua filtrada
ARENA
GRAVA
Agua de lavado
DRENAJE

Figura 16 - Filtro Rápido Convencional

ENTRADA

h
L
SALIDA

DESCARGA
DE BARROS

Figura 17 - Sedimentador de planta rectangular

ENTRADA D SALIDA
h

DESCARGA
DE BARROS

Figura 18 - Sedimentador de planta circular

AGUA
A TRATAR AGUA
Ld
ha
hd DECANTADA

La

DESCARGA
DE BARROS

Figura 19 - Acondicionador – Decantador


84
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

2.2 Tipos de tratamiento de aguas subterráneas

Cuando la calidad fisicoquímica de las aguas se ajusta a las Normas sólo es necesario un
tratamiento de desinfección y eventualmente una fluoruración.

Cuando la calidad no se ajusta a las Normas por tratarse de aguas salobres, existen diversas
tecnologías de desalinización aplicables, entre las cuales las de utilización de membranas son
las de mayor desarrollo en los últimos tiempos.

En el caso de la presencia de elementos críticos específicos pueden analizarse las siguientes


alternativas:

O Reducir los elementos críticos a niveles aceptables de potabilidad a través de los tratamientos
especiales apropiados para cada caso, como por ejemplo la filtración directa para la reducción
de arsénico con oxidación previa, la utilización de filtros con hueso molido para la reducción
de flúor, la aeración para la reducción de hierro, etc.

O Reducir todos los minerales presentes en el agua, ya sean críticos o no críticos, con las tecno-
logías de desalinización, como por ejemplo las de membranas.

Para el caso de aguas subterráneas además puede plantearse, por razones económicas, la
necesidad de tratar parcialmente el volumen de agua captada, dividiendo el abastecimiento en
agua para consumo humano y agua para otros usos. La primera debe reunir todos los requisitos
de potabilidad establecidos en las Normas de aplicación, mientras que la segunda puede no
cumplirlos, si bien debe asegurarse como mínimo su adecuada desinfección.

3. La distribución del agua potable

En un sistema de abastecimiento de agua las redes distribuidoras tienen como finalidad con-
ducir el agua desde el o los puntos de ingreso hasta los usuarios. Dichas redes distribuidoras
se encuentran conformadas por un conjunto de cañerías de diversos diámetros y materiales,
piezas especiales y accesorios, situadas preferentemente bajo veredas y calles públicas, a fin
de evitar gestiones ante propietarios particulares en caso de tener que efectuar reparaciones.

Entre los objetivos a cumplir por el sistema de distribución se pueden mencionar:

O Asegurar el suministro de agua para las finalidades de consumo doméstico.

O Asegurar el suministro de agua para los distintos usos permitidos y convenidos en comercios,
industrias, establecimientos e insumos especiales de carácter temporario que tengan acceso
a la red.

O Abastecer necesidades de hospitales, cuarteles, cementerios, cárceles y otros edificios pú-


blicos.

O Asegurar el riego de espacios verdes y de calles, llenado de piletas, fuentes y otros elementos
ornamentales que así se haya establecido.

O Disponer de agua para hacer frente a eventuales situaciones de emergencia generadas por
incendios u otras contingencias.

O Disponer de agua para pruebas y limpieza de las cañerías.

En la figura 20 se indican los símbolos más corrientes para representar los diferentes ele-
mentos integrantes de la red.

85
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

S IM B O LO G ÍA R E F E R E N C IA S S IM B O LO G ÍA R E F E R E N C IA S
B erm e llon
O bra a C onstruir C ám ara de D esborde
N egro O bra E xistente T orre P iezom étrica
A m a rillo
O bra a S uprim ir o D em oler C olum na de M anga para
C arros regadores
V erde
O bra F utura
T om a de agua superficial
Lím ite Z ona S ervida
E stación de bom beo
C ruce de cañerías
T anque
E m palm e de cañerías
T anque elevado

V álvula E xclusa T apa S om brerete o T apón

V álvula de A ire M acizo de anclaje

V álvula de R etención T apón con anclaje


V álvula R eductora de P resión M acrom edidor
H idrante M acrom edidor en cám ara
C ám ara D esague y Lim pieza
P rotección catódica
C ám ara D esague y Lim pieza
a B oca de R egistro M icrom edidor
S urtidor de B alde S urtidor público
B ebedero P ozo proyectado
P ozo en servicio
B oca de R iego P ozo fuera de servicio
C olum na de V entilación

C A Ñ E R ÍA S D E A G U A

C A Ñ E R ÍA S M A E S T R A S F U T U R A S A
C A Ñ E R ÍA S M A E S T R A S E X IS T E N T E S A
C A Ñ E R ÍA S M A E S T R A S P R O Y E C T A D A S A
C A Ñ E R ÍA S D E IM P U LS IÓ N A

C A Ñ E R ÍA S D IS T R IB U ID O R A S F U T U R A S A
C A Ñ E R ÍA S D IS T R IB U ID O R A S E X IS T E N T E S A
C A Ñ E R ÍA S D IS T R IB U ID O R A S P R O Y E C T A D A S A

Figura 20 - Símbolos para representar los elementos integrantes de una red

3.1 Componentes de una red

O Cañerías Maestras: Son las cañerías que se vinculan al tanque o fuente y que alimentan a las
cañerías secundarias. Pueden o no admitir conexiones domiciliarias, dependiendo de su diá-
metro. Estas cañerías son las que se calculan. Se las suele denominar también como cañerías
principales. En las mallas cerradas constituyen los marcos de malla (ver figura 21).

86
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O Cañerías Secundarias: Son las que completan la distribución dentro de los circuitos definidos
por las cañerías principales o mallas. Sus diámetros no se calculan sino que se fijan en fun-
ción de la densidad demográfica, tipo de localidad, longitud del tramo, tipo de usuarios y de
conexiones. La adopción de este diámetro es un problema de orden económico ya que en la
mayoría de las localidades constituye la mayor parte de la longitud de la red (ver figura 21).

O Cañerías Subsidiarias: Tuberías de diámetro similar a las secundarias, se colocan de nudo a


nudo paralelas a las cañerías maestras cuando éstas sobrepasan el diámetro 0.250 m. Sobre
las cañerías subsidiarias se instalan las conexiones domiciliarias (ver figura 21).

O Piezas Especiales: Se entiende por piezas especiales a todos aquellos elementos constituyen-
tes de la cañería que no son caños rectos o válvulas, sean de fabricación estándar o de diseño
y fabricación especial. Comprenden las juntas, las juntas de transición, las curvas y los codos,
los ramales, las reducciones, las piezas terminales, las uniones y las piezas de montaje e
intervención.

CAÑERÍA MAESTRA

CAÑERÍA SUBSIDIARIA
CAÑERÍA SECUNDARIA
CAÑERÍA MAESTRA
Φ 300

Figura 21 - Componentes de una red

3.2 Presiones

Las presiones en la red deben ser fijadas de manera de garantizar a la población servida
sus dos límites:

O Presión mínima.
O Presión máxima aceptable.

A. Presión mínima

Las empresas prestadoras de los servicios sanitarios establecen una la presión mínima que
generalmente se fija en 12 m.c.a. (que corresponde a la alimentación de los tanques domici-
liarios de casas de planta baja y tres pisos) y se aceptó que solo en puntos aislados hubiera 8
m.c.a. (planta baja y un piso) (ver figura 22).

En los edificios de mayor altura sus respectivos propietarios costearan el bombeo para la
alimentación de los tanques de reserva domiciliarios.

87
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

16.00
~ 15.00

P resión norm al
+ 12.00
+ 12.20
terraza
P resión m ínim a P resión norm al ~ 9.00
+ 9.20 + 8.00
3° piso
P resión m ínim a
+ 6.20 + 6.20
2° piso T erraza

+ 3.20 + 3.20
1° piso 1° piso
± 0.00 ± 0.00
+ 0.20 + 0.20
P .B . P .B .

D istrib uído ra D istribuídora

Figura 22 - Alimentación de tanques (según OSN)

B. Presión máxima

Las presiones máximas están determinadas por las características de las tuberías de la red
y por las condiciones de trabajo de las instalaciones internas de los edificios.

La máxima presión se obtiene para los caudales mínimos circulantes, los cuales pueden ser
prácticamente nulos en horas de la noche.

De haber diferencias que determinen valores estáticos elevados en algunos puntos de la red,
es conveniente sectorizar la red y recurrir a intercalar válvulas reductoras de presión o tanques
ruptores de carga. Por lo antedicho es razonable adoptar una presión estática no superior a los
30 metros de columna de agua en cada sector o terraza de presiones.

3.3 Válvulas de cierre

A. Válvulas reductoras de presión

Su misión es reducir la presión “aguas abajo” (después de la válvula) a un valor determina-


do aceptable para la línea de conducción. Con las válvulas reguladoras de presión se puede
mantener regulada la presión en sitios en que en otros casos podrían existir valores de sobre-
presiones inaceptables.

B. Válvulas de aire

El agua lleva aire disuelto y burbujas, también tiende a concentrarse en puntos altos de la
conducción formando bolsones que disminuyen la sección útil de la cañería, lo que puede ge-
nerar pérdidas de carga adicionales y originar oscilaciones de caudal y de presión.

El procedimiento adecuado para la eliminación del aire es la colocación en puntos altos de


válvulas de aire que también permiten el ingreso de este ante situaciones especiales como ser:
el vaciado de una cañería o una rotura súbita.

3.4 Cámara de desagüe

Las cámaras de desagüe compuestas fundamentalmente por una válvula de cierre tienen
como función permitir vaciar la conducción, sea por motivos de limpieza de la tubería o por
mantenimiento preventivo o correctivo.

88
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

La red mallada de una población se subdivide en sectores que como se ha visto se pueden
aislar con el accionar de válvulas de cierre. En el punto más bajo de cada uno de estos sec-
tores se debe disponer de un desagüe o en su defecto de un hidrante que puede cumplir esa
misión.

3.5 Hidrante

Se denomina hidrante a un dispositivo cuyo objetivo es permitir que los bomberos puedan
tomar los caudales que requieran, en puntos suficientemente próximos a los posibles focos de
fuego. También se los utiliza para obtener agua cuando se la requiere para trabajos en la vía
pública.

La distancia máxima entre hidrantes (del orden de los 200m) se fija en función del alcance
máximo de la lanza y la longitud de manguera, que es de 100 m. Siempre se ubican en la vereda
y deben figurar en todo plano de proyecto. Es necesario que queden perfectamente individua-
lizados y balizados

Pueden ser utilizados para limpieza de las cañerías, reemplazando las cámaras de desagüe.

3.6 Conexiones domiciliarias

A las ramificaciones colocadas en derivación sobre las cañerías de distribución con desti-
no al consumo de cada vivienda se las denomina conexiones domiciliarias (ver figura 23). Las
conexiones domiciliarias actúan además como válvulas de aire en la red, por ello el orificio del
elemento de unión a la cañería distribuidora se debe colocar en correspondencia con la parte
superior de las cañerías de la red.

La conexión domiciliaria externa esta integrada por:

O Elemento de unión a la cañería distribuidora.

O La cañería externa.

O La llave de paso maestra.

En caso de que el medidor exista, lo que se designa según el régimen tarifario, la conexión
domiciliaria externa también comprende:

O La caja para alojar el conjunto llave de paso – medidor.

O El medidor.

La conexión domiciliaria interna esta integrada por:

O La cañería interna.

O La llave de paso interna.

O El tanque domiciliario.

Pueden estar ubicados en la vereda o sobre la propiedad:

O La llave de paso maestra.

O La caja para alojar el conjunto llave de paso – medidor.

O El medidor.

89
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
UNIDAD IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

V e re da C o rd ón
V e re da
C a lzada

M ín im o L la ve d e paso
0 .80 in te rna
E le m e n to d e unión
C a ja m ed ido r y llave m aestra
T u b e ría

C a ñ e ría D istribuídora

Figura 23 - Conexión domiciliaria para una cañería de agua distribuídora


en calzada (con medidor y llave maestra en vereda)

3.7 Tanque regulador

Los depósitos o tanques reguladores tienen por objetivo regularizar la distribución de agua y
acumular en las horas de menor consumo las cantidades que el régimen de bombeo no podrá
satisfacer en las horas de mayor consumo. En otras palabras, su capacidad equilibra la deman-
da con la alimentación para un día determinado.

De lo que antecede se deduce que la capacidad del tanque no sólo es función del diagrama
de consumo del día de máxima demanda, sino también del régimen de alimentación o bombeo
que puede ser continuo durante todo el día, o bien, intermitente.

En el último programa encontrará referencias a los contenidos que hasta aquí se desarrollan y
amplían.

En esta cuarta unidad analizamos las obras de tomas aplicables a nuestras condiciones locales
con el objetivo de que sean seguras en el abastecimiento y tratamiento del agua de calidad; y
conclusión

económicas y simples en su ejecución y mantenimiento.

Sugerimos realizar las actividades propuestas en la planificación que encontrarán en el Cam-


pus Virtual y avanzar con la lectura de la siguiente unidad.

90
POZO
POZO
FREÁTICO
ARTESIANO
SUPERFICIE ÁREA DE RECARGA
PIEZOMÉTRICA POZO SURGENTE

NIVEL
FREÁTICO

AC

FE
RO ACUÍFERO
CO LIBRE
NF
IN
AD
SALIDA O

ESTRATOS
IMPERMEABLES

DESCARGA
DE BARROS

PROGR AMA DE C APACITACIÓN Y AC TUALIZ ACIÓN


PAR A OPER ADORES DE SERVICIOS SANITARIOS

CURSO: C ALIDAD Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Autor: I ngeniero Carlos Tagliero

ANEXOS Unidad III - Unidad IV


Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO I
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Anexo I

Niveles guía de calidad de agua para fuentes de agua de bebida humana


con tratamiento convencional.1

Constituyente Peligroso CAS Nivel guía (ug/l) Referencias

Acido Nitrilo - Triacético 139-13-9 50 B


Acroleina 107-02-8 542 D
Aldicarb 116-06-3 3 D
Aldrin 307-00-2 0.03 A
Aluminio (Total) 7429-90-5 200 A
Amonio (ug/l NH4) 7664-41-7 50 C
Antimonio (Total) 7440-36-0 10 C
Arsénico (Total) 7410-38-2 50 A
Atrazina 1912-24-9 3 D
Bario (Total) 7440-39-3 1000 B
Benceno 7143-2 10 A
Bencidina 9287-5 0.0015 D
Bendiocarb 22781-23-3 40 B
Benzo (A) Pireno 50-32-8 0.01 A
Berilio (Total) 7410-41-7 0.039 D
Bhc-Alfa 31984-6 0.131 D
Bhc-Beta 319-85-7 0.232 D
Bhc-Gama (Lindano) 5889-9 3 A
Bis (2-Cloroetil) Eter 111-44-4 3.85 D
Bis (Cloroetil) Eter 542-88-1 0.000038 D
Bis (2-Cloroisopropil) Eter 108-60-1 5 D
Bis (Etilhexil) Ftalato 117-81-7 21400 D
Boro (Total) 7440-42-8 1000 C
Bromometano 74-83-9 2 D
Bromoximil 1689-01-5 5 B
Cadmio (Total) 7440-43-9 5 A
Carbaril 63-25-2 90 B
Carbofurano 1563-66-2 40 D
Cianazina 21725-16-2 10 B
Cianuro (Total) 57-12-5 100 A
Cinc (Total) 7440-66-6 5000 B
Clordano 57-74-9 0.3 A
Clorobenceno 108-90-7 100 D
Crolofenol (2-) 95-57-8 0.1 D
Cloroformo 67-66-3 30 A
Clorometano 74-67-3 1.9 D
Clorpirifos 2991-88-2 90 B
Cloruro de Vinilo 75-01-4 20 D

1. Anexo b1, Ley Nacional Nº 24051

92
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO I
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Cobre (Total) 7440-50-8 1000 B


Cromo (Total) 7440-47-3 50 A
Cromo (+6) 18540-29-9 50 D
D (2,4-) 94-75-7 100 A
Ddt 50-29-3 1 A
Diazinon 333-41-5 20 B
Dibromocloropropano (Dbcp) 96-12-8 0.2 D
Dibromoetileno 106-93-4 0.05 D
Dicamba 1918-00-9 120 B
Diclofop-Metil 51338-25-3 9 B
Diclorobenceno (1,2-) 95-50-1 200 B
Diclorobenceno (1,4-) 106-46-7 5 B
Dicloroetano (1,2-) 107-06-2 10 A
Dicloroetileno (1,1-) 75-35-4 0.3 A
Dicloroetileno (1,2-Sis) 540-59-0 70 D
Dicloroetileno (1,2-Trans) 156-60-5 100 D
Diclorofenol (2,4-) 120-83-2 0.3 D
Diclorometano 75-09-2 50 B
Dicloropropano (1,2-) 78-87-5 5 D
Dicloropropileno (1,2-) 563-51-2 87 D
Dieldrin 60-57-1 0.03 A
Dimetilfenol (2,4-) 105-67-9 400 D
Dimetoato 60-51-5 20 B
Dinitrofenol (2,4-) 51-28-5 70 D
Dinitrotolueno (2,4-) 121-14-2 1.1 D
Diquat 85-00-7 70 B
Diuron 338-54-1 150 B
Endosulfan 188-68-1 138 D
Endrin 72-20-8 0.2 B
Estinero 100-42-5 100 D
Etilbenceno 100-41-4 700 D
Fenol 108-95-2 2 B
Fluoranteno 206-44-0 190 D
Fluoruro (Total) 16984-48-8 1500 A
Forato 298-02-2 2 B
Glifosato 1071-83-6 280 B
Heptacloro 76-11-8 0.1 A
Heptacloro Epoxido 1024-57-3 0.1 A
Hexaclorobenceno 118-74-1 0.01 A
Hexaclorobutadieno 87-68-3 4.5 D
Hexaclorocilopentadieno 77-47-4 1 D
Hexacloroetano 67-72-1 24 D
Hidrocarb.Ar.Polinicleares 74-87-3 0.03 D
Hierro (Total) 7439-89-6 300 A
Isoforone 78-59-1 5 D

93
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO I
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Melation 121-75-5 190 B


Manganeso (Total) 7439-96-5 100 A
Mercurio (Total) 7439-97-6 1 A
Metil Paration 290-00-0 7 B
Metil-Azinfos (Gution) 86-50-0 20 B
Metolaclor 51218-45-2 50 B
Metoxicloro 72-43-5 30 A
Metribuzina 21087-64-9 80 B
Níquel (Total) 7440-02-0 25 E
Nitrato 1918-00-9 10000 A
Nitrito 51338-27-3 1000 B
Nitrobenceno 98-95-3 30 D
Organoclorados Totales 106-46-7 10 F
Organoclorados (No Plag.) 107-06-2 1 C
Paraquat 1910-42 10 B
Paration 56-38-2 50 B
Pcb (Total) 1336-36-3 0.00079 D
Pcb -1016 (Arochlor 1016) 101612674-11-2 2 D
Pcb -1221 (Arochlor 1221) 11104-28-2 2 D
Pcb -1232 (Arochlor 1232) 11141-16-5 2 D
Pcb -1242 (Arochlor 1242) 53469-21-9 2 D
Pcb -1248 (Arochlor 1248) 12672-29-6 2 D
Pcb -1254 (Arochlor 1254) 111097-69-1 2 D
Pcb -1260 (Arochlor 1260) 11096-82-5 2 D
Pentaclorobenceno 608-93-5 572 D
Pentaclorofenol 87-86-5 10 A
Plaguicidas Totales 85-00-7 100 B
Plata (Total) 7440-22-4 50 B
Plomo (Total) 74439-92-1 50 A
Selenio (Total) 7782-49-2 10 A
Simazine 122-34-9 10 B
T (2,4,5-) 93-76-5 280 B
Talio (Total) 7440-28-0 18 D
Temefos 3383-96-8 200 B
Terbufos 13071-79-9 1 B
Tetracloroetano (1,1,2,2-) 79-31-5 1.7 D
Tetracloroetileno 127-8-4 10 A
Tetraclorofenol (2,3,4,6-) 58-90-2 1 D
Tetracloruro De Carbono 56-23-5 3 A
Tolueno 108-88-3 1000 D
Toxafeno 8001-35-2 5 B
Tp (2,4,5-) 93-72-1 10 B
Trialato 2303-17-5 230 B
Tribromometano 75-25-2 2 D
Tricloroetano (1,1,1-) 71-55-6 200 G

94
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO I
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tricloroetano (1,1,2-) 79-00-5 6 D


Tricloroetileno 79-01-6 30 A
Triclorofenol (2,3,4-) 15950-66-0 10 H
Triclorofenol (2,4,6-) 88-06-2 10 A
Triclorofluormetano 75-69-4 - D
Trihalometanos 86-50-0 - G
Uranio Total 51218-45-2 100 B
Xilenos (Totales) 1330-20-7 10000 D

Referencias:

A Guía para la Calidad del Agua Potable. OMS. 1985

B Canadian Water Quality Guideline. 1987

C European Community Water Directive. 1991

D USEPA. 1991

E Legislación Federal de Brasil. Resolución CONAMA (Consejo Federal de Medio Ambiente).


1986

F Analyse des Trinkwassers im Versogungsgebietder Stadwerke Düsseldorf AG.1991

G Obras Sanitarias de la Nación

H Selección de los niveles guía de calidad de agua en función de los diferentes usos del
recurso. Cuenca del Plata. República Argentina.1987

95
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO II
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Anexo 2

Código Alimentario Argentino Actualizado1

En todos los casos, el agua tratada deberá cumplir con las siguientes características físicas,
químicas y microbiológicas:

1. Características físicas

1. Turbiedad: máx. 3 UNT

2. Color: máx. 5 escala Pt – Co;

3. Olor: sin olores extraños

2. Características químicas

1. pH: 6,5 – 8,5; pH sat.:pH +/- 0.2

2. Sustancias inorgánicas:

O Amoníaco (NH4+) máx.: 0.20 mg/l


O Aluminio residual (Al) máx.: 0.20 mg/l
O Arsénico (As) máx.: 0.05 mg/l
O Cadmio (Cd) máx.: 0.005 mg/l
O Cianuro (CN-) máx.: 0.10 mg/l
O Cinc (Zn) máx.: 5.0 mg/l
O Cloruro (Cl-) máx.: 350 mg/l
O Cobre (Cu) máx.: 1.00 mg/l
O Cromo (Cr) máx.: 0.05 mg/l
O Dureza total (CaCO3) máx.: 400 mg/l
O Fluoruro (F-): para los fluoruros la cantidad máxima se da en función de la temperatura pro-
medio de la zona, teniendo en cuenta el consumo diario del agua de bebida:
O Temperatura media y máxima del año (ºC) 10.0 – 12.0, contenido límite recomendado de
Flúor (mg/l).
Límite inferior: 0.9; Límite superior: 1.7
O Temperatura media y máxima del año (ºC) 12.1 – 14.6, contenido límite recomendado de
Flúor (mg/l).
Límite inferior: 0.8; Límite superior: 1.5
O Temperatura media y máxima del año (ºC) 14.7 – 17.6, contenido límite recomendado de
Flúor (mg/l).
Límite inferior: 0.8; Límite superior: 1.3
O Temperatura media y máxima del año (ºC) 17.7 – 21.4, contenido límite recomendado de
Flúor (mg/l).
Límite inferior: 0.7; Límite superior: 1.2
O Temperatura media y máxima del año (ºC) 21.5 – 26.2, contenido límite recomendado de
Flúor (mg/l).
Límite inferior: 0.7; Límite superior: 1.0
O Temperatura media y máxima del año (ºC) 26.3 – 32.6, contenido límite recomendado de
Flúor (mg/l).
Límite inferior: 0.6; Límite superior: 0.8

1. Capítulo XII, articulo 982 aprobado por resolución Nº 494 del Ministerio de Salud de Acción Social del 7,07,94.

96
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO II
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

O Hierro total (Fé) máx.: 0.30 mg/l


O Manganeso (Mn) máx.: 0.10 mg/l
O Mercurio (Hg) máx.: 0.001 mg/l
O Nitrato (NO-3) máx.: 45 mg/l
O Nitrito (NO-2) máx.: 0.10 mg/l
O Plata (Ag) máx.: 0.05 mg/l
O Plomo (Pb) máx.: 0.05 mg/l
O Sólido disueltos totales, máx.: 1500 mg/l
O Sulfatos (SO4=) máx.: 400 mg/l
O Cloro activo residual (Cl) min: 0.2mg/l

La autoridad sanitaria competente podrá admitir valores distintos si la composición normal


del agua de la zona y la posibilidad de aplicar tecnologías de corrección lo hicieran necesario.

3. Características microbiológicas

1. Bacterias coliformes: NMP a 37º C – 48hs. (Caldo MC Conkey o Lauril Sulfato), en 100 ml:
igual o menor de 3

2. Escherichia coli: ausencia en 100 ml

3. Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 ml

En la evaluación de la potabilidad del agua ubicada en reservorios de almacenamiento domici-


liario deberá incluirse entre los parámetro microbiológicos al controlar el recuento de bacterias
mesófilas en agar (APC – 24 hs. A 37 Cº): en el caso de que el recuento supere los 500 UFC/ml
y se cumplan el resto de los parámetros indicados, sólo se deberá exigir la higienización del
reservorio y un nuevo recuento. En las aguas ubicadas en los reservorios domiciliarios no será
obligatoria la presencia de cloro activo.

4. Contaminantes orgánicos:

O THM, máx: 100 µg/l


O Aldrin + Dieldrin, máx: 0.03 µ/gl
O Clordano, máx: 0.30 µ/gl
O DDT (Total + Isómeros), máx: 1.00 µ/gl
O Detergentes, máx: 0.50 µ/gl
O Heptacloro + Heptacloroepóxido, máx: 0.10 µ/gl
O Lindano máx: 3.00 µ/gl
O Metoxicloro, máx: 30.0 µ/gl
O 2,4 D,máx: 100 µ/gl
O Benceno, máx: 10 µ/gl
O Hexacloro benceno, máx: 0.01 µ/gl
O Monocloro benceno, máx: 3.0 µ/gl
O 1,2 Dicloro benceno, máx: 0.5 µ/gl
O 1,4 Dicloro benceno, máx: 0.4 µ/gl
O Pentaclorofenol, máx: 10 µ/gl
O 2,4,6 Triclorofenol, máx: 3.00 µ/gl
O Tetracloruro de carbono, máx: 3.00 µ/gl
O 1,1 Dicloroetano, máx: 0.30 µ/gl
O Tricloro etileno, máx: 30.0 µ/gl
O 1,2 Dicloro etano, máx: 10 µ/gl
O Cloruro de vinilo, máx: 2.00 µ/gl
O Benzopireno, máx: 0.01 µ/gl
O Tetra cloro eteno, máx: 10 µ/gl
O Metil Paratión, máx: 7 µ/gl
O Paratión, máx: 35 µ/gl
O Melatión, máx: 35 µ/gl

97
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO III
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Anexo 3

Comentarios y recomendaciones sobre las normas existentes

En las Tablas que siguen se indican los valores guías propuestos por la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS) y el Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES) para
agua potable, y los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino Actualizado (CAA)
que es la única norma legal de aplicación nacional que existe en el país.

Existen diferencias entre el número de parámetros regulados y los límites establecidos. Los
valores adoptados por el COFES son en su gran mayoría, similares a los de la OMS pero el nú-
mero de parámetros para los que se fijan valores obligatorios son menores ya que se tuvieron
en cuenta las condiciones locales en cuanto a antecedentes disponibles de calidad de aguas
y la capacidad instalada de laboratorios.

Un caso especial lo representa la turbiedad ya que el valor admisible que establece el CAA
de 3 UNT se considera elevado si se tiene en cuenta lo indicado anteriormente en Parámetros
Físicos; como Turbiedad y los valores establecidos en las normas internacionales más recien-
tes. Se considera que el valor máximo admisible de turbiedad debe ser de 1 UNT y que un valor
de turbiedad de 0,5 UNT es un objetivo posible de alcanzar con los tratamientos convenciona-
les de tratamiento.

98
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO III
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tabla 1 - Componentes inorgánicos y físicos

Parámetro OMS (1993) COFES (a) (1996) CAA (1994)

Componentes Inorgánicos y físicos (mg / litro)

Amoníaco 1,5 (*) - 0.2


Aluminio Residual 0,2 - 0.2
Antimonio 0.005 - -
Arsénico 0.01 (P) 0.05 0.05
Bario 0.7 - -
Boro 0.3 - -
Cadmio 0.003 0.003 0.005
Cromo 0.05 0.05 0.05
Cobre 2 (P) 2 1.00
Cianuro 0.07 0.07 0.1
Cinc 3.0 (*) 3.0 5.0
Cloruro 250 (*) 250 350
Dureza Total - - 400
Flúor 1.5 1.5 (b)
Hierro 0,3 (*) 0.3 0.3
Manganeso 0.1 (*) 0.5 0.1
Mercurio 0.001 0.001 0.001
Molibdeno 0.07 - -
Níquel 0.02 - -
Nitratos 50 50 45
Nitritos 3 3 0.10
Selenio 0.01 0.01 -
Sólidos disueltos 1000 (*) 1500 1500
Sulfatos 250 (*) 250 400
Plata - - 0.05
Plomo 0.01 0.01 0.05
pH - 6.5 - 8.5 6.5 - 8.5
Sodio 200 200 -
Turbiedad 5 UNT 2 UNT 3 UNT
Olor - - NOU 3
Color 15 UCV 15 UC 5 esc. Pt-Co

(a) Sólo se han incluido los parámetros cuyo control es obligatorio.


(b) Se han establecido valores en función de la temperatura que varían entre 1.7 mg/l para 10-
12ºC y 0.8 mg/l para 26-32ºC.
(*) Concentraciones que probablemente provoquen quejas de los consumidores
NOU Número de Olor Umbral.
(P) Provisorio.

99
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO III
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tabla 2 - Componentes orgánicos

Parámetro OMS (1993) COFES (a) (1996) CAA (1994)

Componentes Orgánicos (mg / litro)

1,2 – Dicloroetano 30 30 10
Tetracloruro de carbono 2 2 3.00
1,1 – Dicloroeteno 30 30 30
Tricloroeteno 70 70 -
Tetracloroeteno 40 40 10
Benceno 10 10 10
Benzo (a) pireno 0.7 0.7 0.01
Diclorometano 20 - -
1,1,1-Tricloroetano 2000 - -
Cloruro de vinilo 5 - 2.00
1,2-Dicloroeteno 50 - -
Tolueno 700 - -
Xilenos 500 - -
Etilbenceno 300 - -
Estireno 20 - -
Monoclorobenceno 300 - 3.0
1,2-Diclorobenceno 1000 - 0.5
1,4-Diclorobenceno 300 - 0.4
Triclorobencenos 20 - -
Adipato de di (2-etilhexilo) 80 - -
Ftalato de di (2-etilhexilo) 8 - -
Acrilamida 0.5 - -
Epiclorhidina 0.4 - -
Hexaclorobutadieno 0.6 - -
Acido edético (EDTA) 200 - -
Acido nitrilotriacético 200 - -
Oxido de tributilestaño 2 - -
Detergentes - 0,2 mg/l 0.5 mg/l
Tricloroetileno - - 30
Metil Paratión - - 7
Paratión - - 35
Malatión - - 35

100
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO III
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tabla 3. Plaguicidas

Parámetro OMS (1993) COFES (a) (1996) CAA (1994)

Plaguicidas (mg / litro)

Alacloro 20 - -
Aldicarb 10 - -
Aldrina/dieldrina 0.03 0.03 0.03
Atrazina 2 - -
Bentazona 30 - -
Carbofurano 5 - -
Clordano 0.2 0.2 0.30
Ciortolurón 30 - -
DDT 2 2 1.00
3-Cloropropano 1 - -
2,4-D 30 - 100
1,2-Dicloropropano 20 - -
1,3-Dicloropropeno 20 - -
Heptacloro y Heptaclorepóxido 0.03 0.03 0.1
Hexaclorobenceno 1 1 0.01
Isoproturón 9 - -
Lindano 2 2 3.00
MCPA 2 - -
Metoxicloro 20 20 30.0
Metolacloro 10 - -
Molinato 6 - -
Pendimetalina 20 - -
Pentaclorofenol 9 9 10
Permetrina 20 - -
Propanil 20 - -
Piridato 100 - -
Simazina 2 - -
Trifluralina 20 - -
2,4-DB 90 - -
Dicloroprop 100 - -
Fenoprop 9 - -
Mecoprop 10 - -
2,4,5-T 9 - -

101
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO III
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tabla 4. Desinfectantes

Parámetro OMS (1993) COFES (a) (1996) CAA (1994)

Desinfectantes (mg / litro)

Monocloramina 3 - -
Cloro libre residual 5 5 0.2

Tabla 5. Subproductos de la desinfección

Parámetro OMS (1993) COFES (a) (1996) CAA (1994)

Subproductos de la Desinfección (mg / litro)

Bromato 25 - -
Clorito 200 - -
2,4,6-Triclorofenol 200 200 10
Formaldehido 900 - -
Broformo 100 100 -
Dibromoclorometano 100 100 -
Bromodiclorometano 60 60 -
Cloroformo 200 200 -
Acido dicloacético 50 - -
Acido tricloroacético 100 - -
Tricloroacetaldehido 10 - -
Dicloroacetonitrilo 90 - -
Dibromoacetonitrilo 100 - -
Tricloroacetonitrilo 1 - -
Cloruro de Cianógeno 70 - -
Trihalometanos - - 100

102
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO III
Unidad III
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tabla 6. Calidad microbiológica

Organismos OMS COFES CAA

Calidad Microbiológica

Toda el agua de bebida Bacterias Coliformes:

E. coli o bacterias No deben ser detectables NMP a 37º C - 48hs.


coliformes en ninguna en 100 ml:
termorresistentes muestra de 100 ml igual ó menor de 3

Agua tratada que llega al sistema de distribución

E. coli o bacterias No deben ser detectables <2.2 NMP/100 ml


Escherichia coli:
coliformes en ninguna Ausencia en
ausencia en 100 ml
termorresistentes muestra de 100 ml 100ml *

Total de bacterias No deben ser detectables <2.2 NMP/100 ml Pseudomonas


coliformes en ninguna muestra Ausencia en aeruginosa:
de 100 ml 100ml * ausencia en 100 ml

Agua tratada que se halla en el sistema de distribución

E. coli o bacterias No deben ser detectables


coliformes en ninguna muestra de
termorresistentes 100 ml

Total de bacterias No deben ser detectables


coliformes en ninguna muestra de
100 ml. En el caso de los
grandes sistemas de
abastecimiento, cuando
se examinen suficientes
muestras, deberán estar
ausentes en el 95% de las
muestras tomadas
durante cualquier
período de 12 meses

* Cuando se utiliza el método de membrana filtrante.

103
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Anexo 4

Desinfección del agua

Las tres clases de organismos entéricos de origen humano de mayores consecuencias en


la producción de enfermedades son:

O Bacterias.

O Virus.

O Quistes amebianos.

Las enfermedades bacterianas típicas transmitidas por el agua son:

O Tifus.

O Cólera.

O Paratifus.

O Disenteria bacilar.

Las enfermedades causadas por virus transmitidas por el agua incluyen, entre otras:

O La polioimielitis.

O La hepatitis infecciosa.

La desinfección consiste en la destrucción selectiva de los organismos causantes de enferme-


dades. No todos los organismos se destruyen durante el proceso. Esto es lo que diferencia la
desinfección de la esterilización, la cual conduce a la destrucción de todos los organismos.

1. Agentes y medios

En el campo del tratamiento de aguas la desinfección suele realizarse mediante:

O Agentes químicos.

O Agentes físicos.

O Medios mecánicos.
conclusión
O Radiación.

1.1 Agentes químicos

Los requisitos que debe cumplir un desinfectante químico ideal se indican en la tabla 1: un
desinfectante ideal debe poseer una amplia y variada gama de características.

104
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tabla 1 - Características de un desinfectante químico ideal

Características Observaciones

Toxicidad a los microorganismos Deberán poseer un amplio espectro de actividad de altas diluciones.
Solubilidad Debe ser soluble en agua o tejido celular.
Estabilidad La pérdida de acción germicida al estar en reposo deberá ser pequeña.
No tóxico a formas superiores de vida Deberá ser tóxico a los organismos y no tóxico al hombre y otros animales.
Homogeneidad La solución debe tener una composición uniforme.
Interacción con materias extrañas No deberá ser absorbido por la materia orgánica.
Toxicidad a temperatura ambiente Deberá ser eficaz en el intervalo de temperatura ambiente.
Penetración Deberá tener capacidad de penetrar a través de las superficies.
No corrosivo y que no manche No deberá atacar los metales o manchar la ropa.
Aptitud desodorizante Deberá desodorizar mientras desinfecta.
Capacidad detergente Deberá poseer acción limpiadora para mejorar la efectividad del desinfectante.
Disponibilidad Deberá estar disponible en grandes cantidades y a precios razonables.

Aunque tal compuesto no exista deberán tenerse en cuenta los requisitos de la tabla 1 al
valorar los desinfectantes propuestos o recomendados. Para los ingenieros sanitarios, es tam-
bién importante que el desinfectante sea seguro en manejo y aplicación y que su resistencia
o concentración en las aguas tratadas sea mensurable, de modo que pueda determinarse la
presencia de una cantidad residual.

Los agentes químicos utilizados como desinfectantes son:

O Fenol y compuestos fenólicos.

O Alcoholes.

O Yodo.

O Cloro y sus compuestos.

O Bromo.

O Ozono.

O Metales pesados y compuestos afines.

O Colorantes.

O Jabones y detergentes sintéticos.

O Compuestos amoniacales cuaternarios.

O Agua oxigenada.

O Diversos álcalis y ácidos.

105
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Los desinfectantes más corrientes son los productos químicos oxidantes, de los cuales el
cloro es el más universalmente utilizado. El bromo y el yodo son, a veces, utilizados en piscinas,
pero no en aguas de consumo humano. El ozono es un desinfectante muy eficaz y, aunque no
deja ozono residual, su uso va en aumento. Se ha utilizado también para la eliminación de olores
del aire evacuado por las estaciones de bombeo y en tanques de tratamiento y espesadores
cubiertos. También se ha empleado agua alcalina o muy ácida para destruir bacterias patóge-
nas, ya que el agua con un pH mayor de 11 o inferior a 3 es relativamente tóxica para la mayoría
de las bacterias.

1.2 Agentes físicos

Los desinfectantes físicos más utilizados son la luz y el calor. El agua caliente a la tempe-
ratura de ebullición, por ejemplo, destruye las principales bacterias causantes de enfermeda-
des y no formadoras de esporas. El calor se usa frecuentemente en las industrias lácteas y de
bebidas, pero no es un medio factible de aplicación a grandes cantidades de agua debido a
su elevado costo.

La luz solar es, asimismo, un buen desinfectante. En especial, puede usarse la radiación
ultravioleta. Se han utilizado con éxito lámparas especiales, que emiten rayos ultravioleta, en
la esterilización de pequeñas cantidades de agua. La eficacia de este proceso depende de la
penetración de los rayos en el agua. La geometría de contacto entre la fuente emisora de luz
ultravioleta y el agua es sumamente importante ya que la materia suspendida, las moléculas
orgánicas disueltas y la misma agua absorberán la radiación además de los micoorganismos.
Es difícil usar la radiación ultravioleta en sistemas acuosos, especialmente cuando se halla pre-
sente materia en forma de partículas.

1.3 Medios mecánicos

Las bacterias pueden también eliminarse por medios mecánicos durante el tratamiento del
agua. En la tabla 2 se indican algunos rendimientos típicos de eliminación para diversos proce-
sos de tratamiento. Los primeros cinco procesos se consideran de tipo físico. Las eliminaciones
conseguidas son un subproducto de la función primaria del proceso.

Tabla 2 - Eliminación o destrucción de bacterias mediante diferentes procesos de tratamiento

Proceso Porcentaje de eliminación

Rejas gruesas 0-5


Rejas finas 10 - 20
Tanques desarenadores 10 - 25
Sedimentación simple 25 - 75
Precipitación química 40 - 80
Filtros percoladores 90 - 95
Fangos activados 90 - 98
Cloración de agua residual tratada 98 - 99

106
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

1.3 Radiación

Los principales tipos de radiación son electromagnéticos, acústicos y de partículas. Los


rayos gamma se emiten a partir de radioisótopos, tales como el cobalto 60. Dado su poder de
penetración, los rayos gamma se han utilizado para desinfectar (esterilizar) tanto el agua pota-
ble como el agua residual.

1.4 Cadenas de Operaciones y Procesos

Las operaciones y procesos físicos y químicos mencionados pueden combinarse para


obtener altas eficiencias de reducción bacteriana. En la tabla 3 se indican los porcentajes de
reducción acumulado (%) de coliformes fecales para diversas operaciones y procesos físicos y
químicos de tratamiento concatenados comúnmente al emplearse en la potabilización de aguas
naturales.

Tabla 3. Reducción acumulada de Coliformes fecales en una planta potabilizadora


convencional de filtración rápida (Fuente: Normas del ENOHSA)

Tratamiento Porcentaje de reducción acumulado (%)

Almacenamiento del agua sin tratar 50


Coagulación/Sedimentación 60
Filtración 99,9
Desinfección 99,9999

2. Factores que influyen en la acción de los desinfectantes

Al aplicar los medios o agentes de desinfección descritos, deberán tenerse presente los
siguientes factores:

O Tiempo de contacto.

O Concentración y tipo de agente químico.

O Intensidad y naturaleza del agente físico.

O Temperatura.

O Número de organismos.

O Tipos de organismos.

O Naturaleza del medio líquido.

2.1 Tiempo de contacto

Quizá sea ésta una de las variables más importantes en el proceso de desinfección. Por lo
general, tal y como se muestra en las figuras 1 y 2, se ha observado que para una concentración
dada del desinfectante, cuanto mayor sea el tiempo de contacto, mayor será la mortandad.

107
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Esta observación fue hecha por primera vez por Chick. En forma diferencial, la ley de Chick
se puede escribir:

Donde
N = número de organismos
t = tiempo
k = constante, (tiempo -1’)

Si no es el número de organismos para t igual a 0, la ecuación 1 puede integrarse dando,

8,0
3,4
8g
/lit
ro
Log. de supervivientes/ml

6,0
3,7
6g
3,9

4,0
4,25

/lit
6g
4,62 g
6.04 g/litro

ro
/lit
g/lit

ro
/litro

2,0
ro

400 800 1,200 1,600 2000 2,400 2,800


Tiempo, en min

Figura 1 - Efecto del tiempo de contacto y concentración de desinfectante


en la supervivencia de E. coli utilizando fenol como agente desinfectante a 35ºC

108
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

106

NMP/100 ml
104

102

1
0,1 10 1,000

min - mg
Tiempo, X CL2 residual
litro

Figura 2 - Efecto de tiempo de contacto y concentración


de desinfectante en la supervivencia de E. coli en agua residual,
empleando cloro como agente desinfectante

Las desviaciones de esta ley son frecuentes. Se ha comprobado que el índice de mortandad
aumenta o disminuye según los casos con el tiempo. Para formular una relación válida de la
mortandad de organismos bajo distintas condiciones, se suele suponer que:

donde m es una constante. Si fuese menor que 1, el índice de mortandad disminuirá con el
tiempo y si m fuese mayor que 1, dicho índice aumentará con el tiempo. Las constantes de la
ecuación (3) pueden obtenerse dibujando -In (N/No) frente al tiempo de contacto t sobre papel
doble logarítmico. La forma rectificada de la ecuación es:

2.2 Concentración y tipo del agente químico

Según el tipo del agente químico usado, se ha comprobado que, dentro de ciertos límites, la
efectividad de la desinfección está en relación con la concentración (ver figuras 1 y 2). El efecto
de la concentración ha sido formulado empíricamente:

Donde:
C: concentración del desinfectante
n: constante
tp: tiempo requerido para efectuar un porcentaje constante de mortandad

109
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Las constantes de la ecuación (5) pueden obtenerse dibujando en un papel doble logarítmi-
co la concentración frente al tiempo requerido para efectuar un porcentaje dado de mortandad.
La pendiente de la línea corresponde al valor de - 1/n. La figura 3 presenta un dibujo de esta
relación, determinada experimentalmente para un índice de mortandad, de diferentes microor-
ganismos, del 99 %. En general, si n es mayor que 1, el tiempo de contacto es más importante
que la dosis; si n es igual a 1 el efecto del tiempo y la dosis son aproximadamente los mismos.

1,0

Vi
ru ckie
Co t p=

sA
Vi

0,8

xs
ru
po

2
a
sd

6
lio
Cloro determinado como HOCI. mg/litro

0,8

el
m

a
6t

iel ,2

6,3
iti
p
=

s
1
0,8

E.
co 0,24
6t

li
p
=
0,1
Ad
en = 0
0,8

ov
6t

iru 98
p

s3
,0

0,01
0,1 1 10 40

Tiempo de contacto para mortandad del 99% , en min

Figura 3 - Concentración del cloro como HOCI necesaria para obtener


una mortandad del 99% de E. coli y tres enterovirus, entre 0ºC y 6ºC

2.3. Intensidad y naturaleza del agente físico

Como se señaló anteriormente el calor y la luz son agentes físicos que han sido utilizados de
vez en cuando en la desinfección del agua residual. Se ha encontrado que su efectividad está
en función de la intensidad. Por ejemplo, si la disminución del número de organismos puede
describirse con una reacción de primer orden, tal como:

Donde:
N = número de organismos
t = tiempo, en minutos
k = constante de la velocidad de reacción en 1/minuto

Entonces el efecto de la intensidad del desinfectante físico se reflejará en la constante k a


través de alguna relación funcional.

110
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

2.4 Temperatura

El efecto de la temperatura en la tasa de mortandad puede representarse por una forma


de la relación de Van´t Hoff-Arrhenius. El aumento de la temperatura da como resultado una
mortandad más rápida. En función del tiempo requerido para efectuar un porcentaje dado de
mortandad, la relación será:

donde
t1, t2 = tiempo para el porcentaje dado de mortandad a las temperaturas T1 y T2 (ºK), respec-
tivamente
E = energía de activación
R = constante del gas (1,99 cal/ºK mol)

En la tabla 3 se indican valores típicos de la energía de activación de diversos compuestos


del cloro a distintos pH.

Tabla 3. Energías de activación para cloro disuelto en agua y cloraminas a temperaturas


normales

Compuesto pH E, en cal

Cloro disuelto en agua 7,0 8 200


8,5 6 400
9,8 12 000
10,7 15 000

Cloraminas 7,0 12 000


8,5 14 000
9,5 20 000

2.5 Número de organismos

En un sistema diluido como es el del agua, la concentración de organismos es raramen-


te objeto de especial consideración. Sin embargo, a la vista de la ecuación (1), se llega a la
conclusión de que cuanto mayor sea la concentración de organismos, mayor será el tiempo
requerido para alcanzar una mortandad dada. Una relación empírica propuesta para describir
el efecto de la concentración de los organismos es:

C q ⋅ N p = Cons tan te
Donde:
C = concentración del desinfectante
q = constante referida a la fuerza del desinfectante
Np = concentración de organismos reducidos en un porcentaje determinado en un tiempo
dado

111
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

2.6 Tipos de organismos

La efectividad de los distintos desinfectantes se ve influenciada por la naturaleza y condi-


ción de los microorganismos. Por ejemplo, las células bacterianas viables que se reproducen
se matarán fácilmente. En contraste, las esporas bacterianas son extremadamente resistentes y
muchos de los desinfectantes químicos normalmente utilizados tienen escaso efecto o ninguno.
En tal caso pueden utilizarse otros agentes desinfectantes, como el calor.

Bacterias vegetativas < virus < quistes protozoos < esporas bacterianas

Aumento de la resistencia

2.7 Naturaleza del medio líquido

Además de todos los factores citados, la naturaleza del medio líquido debe valorarse con
cuidado.

Por ejemplo, puede haber materia orgánica extraña que reaccione con la mayoría de los desin-
fectantes oxidantes, reduciendo su eficacia. La turbidez reducirá la efectividad de los desinfec-
tantes por absorción y por proteger las bacterias atrapadas.
conclusión

3. Mecanismos de actuación de los desinfectantes

Se han propuesto cuatro mecanismos para explicar la acción de los desinfectantes:

O Daño a la pared celular.

O Alteración de la permeabilidad celular.

O Alteración de la naturaleza coloidal del protoplasma.

O Inhibición de la actividad enzimática.

El daño o destrucción de la pared celular dará como resultado la muerte y lisis celular. Al-
gunos agentes, tales como la penicilina, inhiben la síntesis de la pared celular de la bacteria.
Otros agentes, tales como los compuestos fenólicos y detergentes, alteran la permeabilidad de
la membrana citoplasmática. Estas sustancias destruyen la permeabilidad selectiva de la mem-
brana y dejan que se escapen algunos nutrientes vitales, tales como nitrógeno y fósforo.

El calor, la radiación y los agentes alcalinos o ácidos alteran la naturaleza coloidal del proto-
plasma. El calor coagula la proteína celular mientras que los ácidos o bases desnaturalizan las
proteínas, produciendo un efecto letal.

Otro medio de desinfección es la inhibición de la actividad enzimática. Agentes oxidantes,


tales como el cloro, pueden alterar la disposición química de las enzimas y producir su inacti-
vación.

3.1 Desinfección con cloro

De todos los desinfectantes químicos, el cloro es quizá el más utilizado en todo el mundo.
La razón es que satisface la mayoría de los requisitos señalados en la tabla 1.

112
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

A. Química del cloro en el agua

Cuando el cloro, en forma de gas Cl2, se añade al agua, tienen lugar dos reacciones: hidró-
lisis e ionización.

La hidrólisis puede definirse como:

La constante de estabilidad para esta reacción es:

Dada la gran magnitud de este coeficiente, se pueden disolver grandes cantidades de cloro
en el agua.

La ionización puede definirse como:

[9]
La constante de ionización de esta reacción es:

La variación del valor de Ki, con la temperatura, se indica en la tabla 4.

Tabla 4. Valores de la constante de ionización del ácido hipocloroso a diferentes temperaturas

Temperatura, en ºC 0 5 10 15 20 25
Ki x 108 moles/ litro 1,5 1,7 2,0 2,2 2,5 2,7

La cantidad de HOCI y OCI- que se halla presente en el agua se llama cloro libre disponible.
La distribución relativa de estas dos formas es muy importante, ya que la eficiencia de la mor-
tandad del HOCI es cerca de 40 a 80 veces la del OCI- (ver figura 4). La distribución porcentual
del HOCI, a distintas temperaturas, puede calcularse utilizando la ecuación (11) y los datos de
la tabla 4.

113
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

HOCI 1 1 [11]
= =
HOCI + OCI 1 + OCI/HOCI 1 + K1/H

100 0

80 20
Porcentaje de HOCI

Porcentaje de OCI-
60 20 ºC 40

40 60

20 80

0 100
4 6 8 10
Valor del pH

Figura 4 - Distribución del ácido hipocloroso y del ion hipoclorito


en agua a diferentes valores del pH

Del mismo modo, puede añadirse al agua cloro libre en forma de sales de hipoclorito. El
hipoclorito de calcio Ca (OCI)2, se suele utilizar para tal finalidad. Estos iones de hipoclorito son
entonces sometidos a la reacción representada en la ecuación 9.

El cloro libre en solución reaccionará con el amoníaco del agua para formar cloraminas. Las
cloraminas sirven igualmente como desinfectantes aunque reaccionen de una manera suma-
mente lenta. Las reacciones que tienen importancia son:

En las que la monocloramina (NH2Cl), la dicioramina (NHCI2) y el tricloruro de nitrógeno


(NCl3) se forman en las reacciones sucesivas de sustitución. Las dos formas que predominan,
en la mayoría de los casos, son la NH2Cl y NHCl2 a las que se llama comúnmente cloro com-
binado disponible.

B. Cloración al “break-point”

El hecho de que el cloro libre reaccione con el amoníaco, junto con el hecho de que sea ade-
más un fuerte agente oxidante, complica el mantenimiento de una cantidad residual (combina-
do o libre) para la desinfección de las aguas residuales. Los fenómenos que resultan al añadir
cloro a un agua residual que contenga amoníaco pueden explicarse consultando la figura 5.

114
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

0,5

0,4
re
l lib
Cloro residual (mg/litro)

Formación de compuestos orgánicos B ua


de cloro y cloraminas sid
re
0,3 o
or
Cl

Cloro residual
Destrucción ado combinado
0,2 del cloro bin
residual por om
compuestos alc Destrucción Breakpoint
reductores idu de las
es
ror cloraminas Formación de cloro libre y
o
0,1 Cl y compuestos presencia de compuestos
orgánicos orgánicos del cloro
A del cloro no destruídos

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Dosis de cloro mg/litro

Figura 5 - Curva generalizada, obtenida durante la cloración al break-point

Cuando se añade cloro, las sustancias fácilmente oxidables tales como Fe-3, Mn+2 H2S, y
la materia orgánica reaccionan con el cloro reduciendo la mayor parte de él a ion cloruro, punto
A de la figura 5. Tras satisfacer esta demanda inmediata, el cloro continuará reaccionando con
el amoníaco para formar cloraminas entre los puntos A y B. En el caso de relaciones molares de
cloro a amoníacos menores que 1, se formarán monoclorarnina y dicloramina. La distribución de
estas dos formas viene dictada por sus velocidades de formación que son dependientes del pH
y de la temperatura. Entre el punto B y el break-point algunas de las cloraminas se convierten en
tricloruro de nitrógeno (ver la ecuación 14), mientras que las cloraminas restantes se oxidarán
a óxido nitroso y nitrógeno reduciéndose el cloro a ion cloruro. Con la adición continuada del
cloro, casi todas las cloraminas se oxidarán en el break-point. Las posibles reacciones respon-
sables de la aparición de los gases antes mencionados y de la desaparición de las cloraminas
son las siguientes:

La adición de cloro más allá del break-point dará como resultado un aumento directamen-
te proporcional del cloro libre disponible (hipoclorito sin reaccionar). La razón principal para
añadir cloro suficiente hasta obtener cloro residual libre es que la desinfección se logrará con

115
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

toda seguridad. A veces, debido a la formación del tricloruro de nitrógeno y sus compuestos
afines, se han presentado graves problemas de olor durante las operaciones de cloración al
break-point. En la práctica, el ácido clorhídrico formado durante la cloración reacciona con la
alcalinidad del agua residual y, en casi todas las circunstancias, la disminución del pH será
pequeña.

La presencia de compuestos adicionales que reaccionen con el cloro puede alterar mucho
la forma de esta curva. La cantidad de cloro que debe añadirse para alcanzar un nivel deseado
de cloro residual se llama demanda de cloro.

3.2 Criterios de cloración

1. Cloración Simple: Agregado de cloro al agua cruda o sin tratar que ingresa directamente a
un sistema de distribución.

2. Precloración: Agregado de cloro antes de la filtración, algunos operadores lo agregan antes


de la decantación en busca de efectos benéficos para el sistema, estos son:

O Mejorar la floculación (mejor conformación del floc).

O Retardar la descomposición de los barros del fondo de decantadores.

O Retardar el desarrollo de microorganismos en los filtros.

O Favorecer remoción de olores y sabores.

O Mejorar la carrera de los filtros.

3. Poscloración: Agregado de cloro después de la filtración, asegura cloro residual en el sis-


tema.

4. Recloración: Se acostumbra, en los servicios en los que se efectúa precloración o cuando


la red es extensa, agregar nuevamente cloro en puntos estratégicos.

5. Cloración a cloro residual libre: Agregado de cloro en cantidad suficiente como para oxi-
dar toda la materia orgánica y demás reductores (break-point). Las formas presentes son ácido
hipocloroso o hipoclorito (no hay compuestos clorados de adición).

6. Cloración a cloro residual combinado: Agregado de cloro para que reaccione con mate-
ria orgánica nitrogenada, para formar cloraminas (mayor poder residual). Las cloraminas son
antisépticos muy estables cuya acción es menos rápida que la del cloro, pero que subsisten en
el agua durante un tiempo mayor. Se preparan, generalmente, a partir de cloro y de amoníaco
(dosis de amoníaco comprendida entre ¼ y ½ de la dosis de cloro) o sales amoniacales. Se uti-
lizaban poco en el pasado reciente, pero actualmente se han vuelto a utilizar debido al creciente
interés de evitar la formación de compuestos orgánicos de cloro (THM).

7. Decloración: Remoción del exceso de cloro para mejorar la calidad organoléptica del agua.
Agregando sustancias reductoras: Anhídrido sulforoso, Bisulfito de Sodio, o por medio de Car-
bón Activado.

3.3 Práctica de la cloración

La cantidad de cloro a agregar al agua está condicionada por sus características (pH, tem-
peratura, contenido de materia orgánica, otros compuestos reductores, período de contacto,
etc.).

116
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO IV
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

La desinfección se efectúa mejor en medio ácido que en medio alcalino, y es más eficaz
cuanto mayor es el tiempo de contacto entre el agua y el reactivo. Si el tiempo de contacto es
pequeño: se puede compensar con el empleo de una dosis mayor de reactivo.

Como regla general:

O A mayor pH el poder bactericida del cloro es menor y viceversa.

O A mayor temperatura el poder bactericida del cloro es mayor.

O A mayor contenido de materia orgánica mayor dosis de cloro para poder oxidarla.

3.4 Cantidad de cloro necesario para asegurar la desinfección

La demanda de cloro varía con cada tipo de agua. La dosis de cloro a agregar para satis-
conclusión
facer esa demanda corresponde a la cantidad de cloro que debe introducirse en el agua para
que, después de un tiempo de contacto de 2 horas, queden aún trazas de cloro.

Una manera sencilla de saber su medida es vertiendo dosis crecientes de cloro en una
serie de frascos de 1 litro que contienen el agua a ensayar. Se deja en contacto 2 horas a la
misma temperatura y a continuación se introducen, en cada frasco, algunos cristales de yoduro
potásico y 2 ml de engrudo de almidón. La dosis de cloro que debe añadirse al agua es la co-
rrespondiente al primer frasco que presenta una ligera coloración azul.

Para la determinación del residual de cloro (libre y combinado) existen otros métodos colo-
rimétricos e instrumentales mas precisos que se pueden consultar en el Standard Methods.

En términos práticos puede decirse que:

O Para asegurar la desinfección con cloro residual libre es generalmente suficiente agregar
una dosis de 0,20 – 0,50 mg/l, después del punto de quiebre, con un tiempo de contacto de 20
minutos. Lo que permite asegurar en el punto mas alejado de la red 0,20 mg/l de cloro residual
libre.

O Si la desinfección se hace por cloraminas, generalmente se requiere una dosis de 2 mg/l y 3


horas de contacto mínimo, de manera que en cualquier punto de la red se aseguren 1 mg/l de
cloro residual combinado.
conclusión

117
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO V
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Anexo 5

Procesos de potabilización para tratamientos para aguas superficiales

1. Pretratamientos

En muchos casos los procesos de potabilización de aguas de origen superficial requieren


de unidades de pretratamiento para evitar obstrucciones y problemas que puedan complicar
el funcionamiento previsto del sistema de potabilización seleccionado.

Los pretratamientos más comunes se basan en la remoción por medios físicos y son:

O Desbaste: Para la remoción de elementos gruesos que pueda arrastrar el agua y que pue-
dan afectar u obstruir los equipos y conducciones aguas abajo. Esto se consigue mediante la
interposición de rejas.

O Desengrasado o desaceitado: Los aceites y grasas también pueden crear problemas en


el tratamiento previsto, aunque debe señalarse que en general no es común su presencia en
el agua cruda. Generalmente son más livianos que el agua y por lo tanto tienden a subir a la
superficie. En consecuencia, debe buscarse para su separación reducir la velocidad del flujo
e interponer un tabique que permita el paso del agua por debajo y retenga esas materias en la
superficie para ser posteriormente evacuadas.

O Tamizado: Es una filtración sobre mallas dispuestas generalmente sobre tambores cilíndri-
cos. Pueden distinguirse el macrotamizado y el microtamizado. En el primer caso, se pueden
retener partículas de hasta 0,3 mm lo que permite remover insectos, residuos y algas. En el se-
gundo, se pueden retener partículas de hasta 100 micrones, lo que permite remover plancton.

ODesarenado: Tiene por objeto retirar del agua cruda la grava, arena y partículas relativa-
mente finas, para evitar la sedimentación de estas en las conducciones, proteger los equipos y
mejorar la eficiencia del sistema de potabilización.

2. Sedimentación simple

Para aguas con turbiedades altas de hasta 500 UT o picos estacionales que de tal manera
no puedan ser tratados directamente por filtración lenta, o si se comprueba que mediante su
utilización se economiza coagulante y se optimiza el proceso de filtración rápida, puede ana-
lizarse el diseño de un sedimentador simple cuando ensayos del agua cruda indiquen que se
puede lograr una separación de partículas finas por medios físicos (sedimentación en un tiem-
po razonable con 1 a 3 hs de permanencia).

Este método tiene como desventaja el costo de inversión, debido a la envergadura de la obra
civil necesaria.

La eficiencia a considerar en las condiciones expuestas depende del tipo de partículas en


suspensión ya que la sedimentación simple no sedimenta las partículas coloidales.

3. Filtración gruesa en mantos de grava y arena gruesa o prefiltración

Es una alternativa a la sedimentación simple. Conviene evaluar la conveniencia de su utili-


zación como etapa previa a la filtración lenta para reducir la turbiedad del agua cruda a niveles
compatibles con este proceso, especialmente en el caso de picos estacionales de turbiedad.

118
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO V
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

4. Filtración lenta

La filtración lenta convencional sin pretratamiento es aplicable para el caso de aguas super-
ficiales cuando en el 80% del tiempo el color aparente y la turbiedad no excedan respectiva-
mente 20 UC y 20 UT. Este sistema también permite la retención de hierro y manganeso dentro
de ciertos límites. La presencia de Fe y Mn generalmente no involucra quejas de los usuarios.
El filtro lento se caracteriza específicamente por su alta eficiencia en la remoción de microor-
ganismos.

No debe utilizarse la filtración lenta con dosificación de productos químicos. Sólo en caso
de emergencia puede utilizarse un proceso de coagulación-floculación-decantación, con un
presedimentador previo a la filtración para picos excepcionales de turbiedad.

La filtración lenta se caracteriza por los menores costos de operación y los mayores costos
de inversión respecto a la filtración rápida. Debe considerarse que en la filtración lenta se re-
quiere un área por lo menos 20 veces mayor, lo cual limita su campo de aplicación en grandes
poblaciones.

Para aumentar el rango de aplicación en cuanto a la calidad de agua cruda y facilitar la ope-
ración de limpieza, se puede prever la incorporación de mantas sintéticas.

Asimismo, la variabilidad estacional de la turbiedad del agua cruda puede hacer necesaria
la previsión de un pretratamiento, constituido usualmente por un filtro grueso de grava y arena
gruesa o, eventualmente, por un presedimentador.

Las distintas alternativas disponibles, en función de las características del agua cruda, para
un proceso de potabilización mediante filtración lenta, se sintetizan en la tabla 1:

119
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO V
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tabla 1 - Tecnologías aplicadas para tratamiento sin coagulación química, de acuerdo a los parámetros básicos máximos
del agua cruda1

Valores máximos para tecnologías sin coagulación química

Filtración lenta Filtración lenta Filtración Filtración gruesa Filtración dinámica


Parámetros básicos solamente con mantas gruesa + + filtración lenta de grava + filtración
del agua cruda sintéticas filtración con mantas gruesa + filtración
lenta sintéticas lenta con mantas
sintéticas

FL solamente FL con MS FG + FL FG + FL con MS FD + FG + FL con MS

Turbiedad (UT) 10 10 25 50 100


Color verdadero (ua) 5 5 5 5 10
DBO5 (mg/L) 5 5 10 10 10
Coliformes totales 1.000 2.000 5.000 10.000 20.000
(NMP/100 ml)
Coliformes fecales 500 500 1.000 3.000 5.000
(NMP/100 ml)
Densidad algal (UPA/ml) 250 250 1.000 1.000 2.000
Oxígeno disuelto (mg/L) ≥5 ≥5 ≥4 ≥4 ≥4
Hierro total (mg/L) 1 3 3 3 3
Manganeso (mg/L) 0,2 0,2 0,3 0,3 0,5
Sustancia potencialmente
perjudicada a la salud Corresponden a valores máximos establecidos en Normas de Potabilización
pública

Referencias:

FD: filtración dinámica con manto de grava


FG: filtración gruesa con manto de grava o arena gruesa
FL: filtración lenta de arena, con o sin manta sintética sobre la superficie filtrante
MS: manta sintética
D: desinfección del efluente filtrado que debe aplicarse en todos los casos
N: neutralización del pH cuando los valores superen o sean inferiores a los límites
establecidos en Normas de Potabilización

Nota: En todos los casos la concentración del hierro debe ser Fe ≤ 1 mg/l y del
manganeso Mn ≤ 0,2 mg/l

1. Fuente: “Métodos y Técnicas de Tratamiento de Agua” de Luis Di Bernardo (Publicación patrocinada por ABES-Brasil-1993).

120
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO V
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

4.1 Filtración dinámica

Es un caso particular de la filtración lenta aplicable a pequeñas poblaciones. Siendo nece-


sario un caudal disponible de alimentación diez veces mayor que el caudal a filtrar.

Resulta, en consecuencia, un mayor costo de los canales y conductos que conducen el líqui-
do hasta el filtro, de la necesidad de contar con una fuente de mayor capacidad y de derivar los
excedentes. Estas circunstancias pueden comprometer la factibilidad económica del proyecto
en especial si la captación se encuentra alejada de la planta.

En relación a los filtros lentos, debido al sistema de autolimpieza superficial los filtros dinámi-
cos pueden admitir turbiedades más altas.

El campo de aplicación está dado para:

OTurbiedad no superior a 50 UT durante la mayor parte del año, con picos no mayores a 150
UT en cortos períodos.

O Color no superior a 30 UC y eventualmente 50 UC en cortos períodos.

O Coliformes fecales: acepta valores relativamente elevados del orden de 103 / 100 ml ya que
el sistema ha demostrado ser eficiente en la reducción bacteriana.

5. Filtración rápida

Existe la posibilidad de seleccionar diversas tecnologías de tratamiento en función de las ca-


racterísticas del agua cruda, de su variabilidad a lo largo del año y de la capacidad técnica del
personal a cargo de la operación de la planta, esta se sintetiza en la siguiente tabla:

121
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO V
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Tabla 2 - Selección de la Tecnología de Tratamiento con Filtración Rápida, de acuerdo a los valores límites de los parámetros
del agua cruda, según la frecuencia en estudio

Tecnología de Tratamiento con Filtración Rápida

Frecuencia Convencional Directa Directa Directa ascendente


Parámetros del período (coagulación, descendente ascendente –descendente
del agua cruda en un año floculación, con manto de:
% sedimentación
y filtración rápida
Arena Grava
descendente)
gruesa

80 ≤ 800 - - - -
90 ≤ 1000 - ≤ 25 ≤ 50 ≤ 100
Turbiedad T (UT)
95 - ≤ 25 ≤ 50 ≤ 100 ≤ 200
100 ≤ 1500 (a) ≤ 100 (d) ≤ 100 ≤ 200 ≤ 250
80 ≤ 70 - - - -
90 ≤ 150 - ≤ 20 ≤ 50 ≤ 100
Color C (UT)
95 - ≤ 25 ≤ 50 ≤ 100 ≤ 200
100 - ≤ 50 (e) ≤ 100 ≤ 200 ≤ 250

Totales 95 ≤ 3000 ≤ 500 - - -

Coliformes (CT/100 ml) 100 ≤ 3000 ≤ 2500 ≤ 5000 ≤ 20000 ≤ 20000


(NMP/100 ml)
Fecales 95 ≤ 600 (b) ≤ 100 - - -
(CF/100 ml) 100 ≤ 600 (b) ≤ 500 ≤ 1000 ≤ 5000 ≤ 5000

Concentración 90 ( c) ≤ 500 - - -
de algas (UPA/ml)) 100 ( c) ≤ 1000 ≤ 500 ≤ 2500 ≤ 5000

Referencias:

(a) Para turbiedad T>1500, presedimentar (sedimentación natural) en embalses naturales: estanques, lagunas, embalses, etc.

(b) Para coliformes fecales CF>600 NMP/100 ml se debe preclorar y para CF>10.000 NMP/100 ml se debe cambiar de fuente.

(c) Sin restricciones.

(d) Para el color verdadero inferior a d = UC: turbiedad ≤200 UT.

(e) Para turbiedad inferior a T = 5 UT: color verdadero ≤100 UC.

122
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios ANEXO V
Unidad IV
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Aclaración: En caso de que algún parámetro supere normalmente el valor máximo admitido, debe
cambiarse la fuente o establecer un riguroso control en el caso de los coliformes, especialmente
cuando se tenga más de CF = 4.000 NMP/100ml.
Cuando el límite máximo de los coliformes fecales no es superado, pueden incrementarse los valo-
res límites máximos de los coliformes totales.

4. Filtración a presión

El principio de funcionamiento y el campo de aplicación son similares a los filtros rápidos


abiertos, sólo se diferencian en la presión a que está sometida el agua que filtra. Con un único
equipo de bombeo se puede cumplir la etapa de filtración y la aducción a la reserva de agua
tratada.

La decisión respecto a la selección de la filtración a presión o la filtración rápida abierta


debe basarse en consideraciones económicas y en la evaluación de la sostenibilidad de acuer-
do a los criterios ya detallados.

5. Desinfección final
En cualquier caso, con o sin pretratamiento previo, debe desinfectarse el efluente filtrado.

6. Neutralización del pH del Efluente


conclusión

Recordamos que toda agua superficial debe sufrir un proceso de filtrado (lento o rápido) previo
a su expedición a consumo humano.

La neutralización debe hacerse siempre que el pH no sea próximo al neutro, el caso más
común es en la tecnología de tratamiento con filtración rápida ya que normalmente se emplean
coagulantes en los procesos previos al filtrado. No es tan común en procesos de filtración lenta.

Cuando en el tratamiento se incorpore coagulante, a fin de evitar el ataque a las instalaciones


metálicas, se debe corregir el pH llevándolo mediante alcalizaciones a valores cercanos a 8.

123
Programa de Capacitación y Actualización para Operadores de Servicios Sanitarios
BIBLIOGRAFÍA
C A L I DA D Y CONTROL DE AGUA POTABLE

Bibliografía

O Degremont: Manual Técnico del Agua de Degremont. Bilbao. 1973 y 1979.

O Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento - ENOHSA “Normas para Proyectos de


Agua Potable”. Buenos Aires. 2002.

O Ing. Carlos Tagliero: “Módulo 1: Agua Potable”. Apuntes de Clase de la cátedra Inge-
conclusión
niería Sanitaria de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universi-
dad Nacional de La Plata (UNLP). La Plata. 2002.

O Ing. Lidia Canepa de Vargas: “Documento HDT 52 : Tecnología CEPIS para el Tratamien-
to de Agua: Estado Actual. CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Cien-
cias del Ambiente). Diciembre 1992. Lima. 1992.

O Ing. Lidia Canepa de Vargas: “Manual de Potabilización”. CEPIS (Centro Panamericano


de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente). Lima. 1992.

O Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la UBA (Universidad de


Buenos Aires): “Abastecimiento de Agua Potable a Comunidades Rurales”. Buenos Aires.
1971.

O Jorge Arboleda Valencia: “Teoría y Práctica de la Purificación del Agua”. ACODAL (Aso-
ciación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental). Bogotá. 1993.

O Metcalf and Eddy: “Ingeniería Sanitaria Tratamiento Evacuación y Reutilización de Aguas


Residuales”. Editorial Labor. 1994.

O Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación: “Código Alimentario Argen-


tino. Artículos 982 y 983. Resolución Nº 506/00, ítems 23.24.12.1 al 23.24.12.4”. Resolu-
ción Conjunta 68/2007 y 196/2007 (Modificación)”.

124

También podría gustarte