Está en la página 1de 57

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA SALUD

SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS


“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

INTERVENCION EDUCATIVA PARA EVALUAR E INCREMENTAR LOS


CONOCIMIENTOS SOBRE ASMA BRONQUIAL Y FACTORES DESENCADENANTES
EN PACIENTES DE LA COMUNIDAD PALO SECO

EN L PERIODO 2015-2016

Proyecto de Grado presentado como requisito para optar al título de especialista en


Medicina General Integral

Autor: Adolfo Martínez

Tutor: Dr. Osmel Sánchez Marín

Calabozo-octubre 2015
TABLA DE CONTENIDO

ACEPTACION DEL TUTOR……………………………………………… iii


APROBACION DEL TUTOR………………………………………………… iv
RESUMEN…………………………………………………………………… v
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… vi
I APROXIMACIÓN AL PROBLEMA
El Problema…………………………………………………………….. 9
Justificación…………………………………………………………… 11
Propósitos……………………………………………………………… 12
II CONSTRUCCIÓN TEÓRICA
Antecedentes………………………………………………………… 13
Orientación epistemológica…………………………………………… 15
Bases Legales………………………………………………………… 31
III CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA
Método de Investigación…………………………………………….. 34
Escenario de Estudio………………………………………………… 34
Población y Muestra…………………………………………………..
Informantes clave…………………………………………………….. 34
Población y Muestra………………………………………………….. 34
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………… 35
Técnicas de Análisis de Datos……………………………………… 35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………. 36

II
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Calabozo, 20 de Octubre de 2015

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Presente.

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que yo Dr. Osmel Sánchez
Marín he aceptado ser tutor del Trabajo de grado, del Ciudadano: Adolfo Martínez
Cabrera. Cédula de Identidad 18.584.553, Titulado: Acciones para evaluar e incrementar
conocimientos sobre asma bronquial y factores desencadenantes en la comunidad Palo
Seco. Para optar al Título de Especialista en: Medicina General Integral.

Atentamente

_____________________

Dr. Osmel Sánchez Marín

III
CARTA DE APROBACION DEL TUTOR

Calabozo, 20 de Octubre de 2015

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Presente.

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que yo Dr.Osmel Sánchez


Marín he aceptado ser tutor del Trabajo de grado, del Ciudadano: Adolfo Martínez
Cabrera. Cédula de Identidad 18.584.553, Titulado: Acciones para evaluar e incrementar
conocimientos sobre asma bronquial y factores desencadenantes en la comunidad Palo
Seco. Para optar al Título de Especialista en: Medicina General Integral. Afirmo que el
proyecto reúne los requerimientos establecidos.

Atentamente

_____________________

Dr.Osmel Sánchez Marín

IV
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

ACCIONES PARA EVALUAR E INCREMENTAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE


ASMA BRONQUIAL Y FACTORES DESENCADENANTES EN PACIENTES DE LA
COMUNIDAD PALO SECO

Autor: Adolfo Martínez


Tutor: Dr.Osmel Sánchez Marín
Año: 2015

RESUMEN

Se realizó un estudio cuasiexperimental, con el objetivo de determinar las acciones


para evaluar e incrementar conocimientos sobre asma bronquial y factores
desencadenantes en la comunidad palo seco, dirigidas a los habitantes de dicha
comunidad. El universo lo constituyeron 102 pacientes de ambos sexos, durante ese
periodo de tiempo, luego de haber aplicado los criterios de inclusión y exclusión la
muestra quedó conformada por 40 pacientes asmáticos (39,2%), con edades
comprendidas entre 3 y 35 años, de los cuales 18 son del sexo masculino (45%) y 22 del
sexo femenino (55%). A dichos pacientes se les realizó una encuesta antes y después de
la intervención educativa previo consentimiento informado. Los informantes clave son
Medico del consultorio y pacientes de la comunidad, mencionada que acuden a la
consulta, enfermera del consultorio y otros.
Se presentó el plan de acción con las actividades aplicadas y se describieron las
diferentes actividades que contempló el mismo, en atención a la conformación donde se
llevaron a cabo actividades como: entrevistas, charlas, talleres, trípticos, carteleras
informativas, entre otros, para educar a los pacientes sobre acciones de prevención del
Asma Bronquial. Con todo esto se pudo determinar que los factores ambientales son los
desencadenantes más frecuentes de la enfermedad en la comunidad y que afecta más a
los infantes.

Campos de Acción: Medicina General Integral


Línea de Investigación: enfermedades crónicas no transmisibles.
Descriptores de Contenido: Acciones para evaluar e incrementar los conocimientos sobre
Asma Bronquial y factores desencadenantes.

V
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

ACCIONES PARA EVALUAR E INCREMENTAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL


ASMA BRONQUIAL Y FACTORES DESENCADENANTES EN PACIENTES DE LA
COMUNIDAD DE PALO SECO

Autor: Adolfo Martínez


Tutor: Dr. Osmel Sánchez Marín

RESUMEN

Se realizó un estudio coaxiesperimental, con el objetivo de determinar las acciones


para evaluar e incrementar conocimientos sobre asma bronquial y factores
desencadenantes en la comunidad palo seco, dirigidas a los habitantes de dicha
comunidad. El universo lo constituyeron 102 pacientes de ambos sexos, durante ese
periodo de tiempo, luego de haber aplicado los criterios de inclusión y exclusión la
muestra quedó conformada por 40 pacientes asmáticos (39,2%), con edades
comprendidas entre 3 y 35 años, de los cuales 18 son del sexo masculino (45%) y 22 del
sexo femenino (55%). A dichos pacientes se les realizó una encuesta antes y después de
la intervención educativa previo consentimiento informado. Los informantes clave son
Medico del consultorio y pacientes de la comunidad, mencionada que acuden a la
consulta, enfermera del consultorio y otros.
Se presentó el plan de acción con las actividades aplicadas y se describieron las
diferentes actividades que contempló el mismo, en atención a la conformación donde se
llevaron a cabo actividades como: entrevistas, charlas, talleres, trípticos, carteleras
informativas, entre otros, para educar a los pacientes sobre acciones de prevención del
Asma Bronquial. Con todo esto se pudo determinar que los factores ambientales son los
desencadenantes más frecuentes de la enfermedad en la comunidad y que afecta más a
los infantes.

Campos de Acción: Medicina General Integral


Línea de Investigación: enfermedades crónicas no transmisibles.
Descriptores de Contenido: Acciones para evaluar e incrementar los conocimientos sobre
Asma Bronquial y factores desencadenantes.

VI
INTRODUCCIÓN

El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo y afecta


aproximadamente a 300 millones de personas. En los últimos 30 años ha aumentado la
prevalencia de esta enfermedad en los países industrializados, pero al parecer se ha
estabilizado y en promedio, tiene una frecuencia aproximada de 10 a 12% de los adultos y
15% de los niños. En los países en vías de desarrollo, donde la prevalencia era mucho
menor, se ha observado un incremento en la incidencia, al parecer en relación con el
incremento de la urbanización. En el mismo lapso ha aumentado también la prevalencia
de la atopia y otros cuadros alérgicos, lo cual sugiere que quizá las causas del incremento
son generalizadas y no circunscritas a los pulmones. La observación epidemiológica
anterior sugiere que existe un número máximo de personas en la comunidad con
predisposición a padecer una crisis de asma, tal vez por predisposición genética. Muchos
asmáticos en países desarrollados muestran atopia, con sensibilización alérgica al acaro
Dermatophagoides pteronyssinus en el polvo casero y otros alérgenos ambientales.

El asma es común y a menudo se complica por los efectos pulmonares del


tabaquismo; por esta razón es difícil tener certeza respecto a la evolución natural de la
enfermedad en los adultos. El asma aparece a cualquier edad y la frecuencia máxima
(pico) se ubica a los tres años. En los niños, la frecuencia de ataque es dos veces mayor
en los varones que en las mujeres, y en la vida adulta es similar en ambos sexos. La idea
difundida de que el asma infantil "se cura" al crecer tiene cierta justificación. Desde la
antigüedad, el Asma Bronquial, ha ocupado interrumpidamente la atención médica. Desde
entonces hasta el presente, esta condición respiratoria ocupa el mayor interés de todo el
mundo, porque afecta a un gran porcentaje de la población y más específicamente en
edades pediátricas. No obstante las tasas de letalidad son ínfimas en relación a la
mortalidad.

El asma bronquial es un padecimiento crónico no transmisible que se presenta, tanto


en los niños como en los adultos, la cual puede comprometer la vida del paciente si no se
previene y atiende debidamente, razón, por demás suficiente para que a nivel mundial se
le conceda una gran importancia. El asma bronquial es una de las afecciones crónicas
más frecuentes en adultos y niños en el mundo desarrollado. La padecen más del 5% de
las poblaciones mencionadas. Mundialmente existen más de 200 millones de casos y se
producen entre 50.000 y 100.000 muertes por año, gastándose entre 20 y 30 billones de
dólares en los servicios de salud para esta enfermedad. En Venezuela el asma bronquial
se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se
señala como uno de los problemas más importantes de salud pública.

Los factores desencadenantes pueden ser inmunológicos (alérgenos) y no


inmunológicos (irritantes). Todo lo antes escrito, convoca a los profesionales de la salud a
la búsqueda de los factores de riesgo que desencadenan la enfermedad, para que con el
fortalecimiento de los propios conocimientos por los integrantes de la población se logren
mejores resultados, para prevenir el desencadenamiento de las crisis de asma bronquial.
Todo lo antes descrito motiva a realizar acciones de educación para prevenir la aparición
y el desencadenamiento de las crisis de asma bronquial dirigidas a los pacientes de la
comunidad Palo Seco.

7
CAPÍTULO I

APROXIMACIÓN AL PROBLEMA

El asma bronquial es un padecimiento crónico no transmisible que se presenta, tanto


en los niños como en los adultos, la cual puede comprometer la vida del paciente si no se
previene y atiende debidamente, razón, por demás suficiente para que a nivel mundial se
le conceda una gran importancia.

El asma bronquial es una de las afecciones crónicas más frecuentes en adultos y


niños en el mundo desarrollado. La padecen más del 5% de las poblaciones
mencionadas. Mundialmente existen más de 200 millones de casos y se producen entre
50.000 y 100.000 muertes por año, gastándose entre 20 y 30 billones de dólares en los
servicios de salud para esta enfermedad. En Venezuela el asma bronquial se asocia a
tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se señala como
uno de los problemas más importantes de salud pública. Los factores desencadenantes
pueden ser inmunológicos (alérgenos) y no inmunológicos (irritantes).

Es específicamente en la comunidad Palo Seco, actualmente constituida por 1030


habitantes, de los cuales 108 padecen de asma bronquial según los datos del análisis de
situación de salud del consultorio médico de esta localidad. En relación con los mismos y
mediante la historia clínica del individuo se pudo constatar que muchos de ellos tienen
antecedentes patológicos familiares (APF) de Asma Bronquial, además de los factores de
riesgos asociados. Por lo que motiva a trabajar sobre esta problemática.

En Palo Seco existe la presencia de factores de riesgo capaces de desencadenar


crisis de asma, como son: la quema de basura exagerada, el no asfaltado de las calles, el
tabaquismo y el poco conocimiento de los daños y consecuencias que pueden causar
estos factores en la salud de los habitantes de dicha comunidad, y en especial en la
población asmática. Por lo que es necesario educar, concientizar y sensibilizar a los
habitantes de esta comunidad, en pro de actuar y disminuir los factores causantes de
esta enfermedad. . Por todo lo anterior expuesto se decidió realizar este estudio con las
siguientes interrogantes:

¿Qué conocimiento sobre el asma bronquial y sus factores desencadenantes


tienen los pacientes que acuden la consulta médica?
¿Qué acciones de educación para prevenir la aparición de asma bronquial realiza
el personal de salud en la comunidad?
¿Se podrán ejecutar acciones de educación para prevenir la aparición de asma
bronquial?

8
Justificación de la investigación

El acelerado crecimiento urbano y la tendencia de la organización espacial mundial


desde el siglo pasado, ha impactado en la vida de las ciudades, poniendo a prueba su
capacidad de proporcionar servicios básicos, con frecuencia la imposibilidad de contar
con todos los servicios las convierte en espacios llenos de problemas, con presencia de
múltiples factores que propician condiciones favorables para el desarrollo de muchas
enfermedades.

Es importante en esta investigación abordar el tema del asma bronquial como una
afección respiratoria, ya que es fácil de reconocer pero difícil de definir por su repercusión
comunitaria a partir de las consecuencias que producen en la personalidad del individuo
afectado, su familia y el entorno social. El mismo se fundamenta en el carácter integrador
de los factores comunitarios como herramienta para prevenir y lograr alargar los períodos
de crisis de asma en los habitantes de la comunidad

El trabajo está contextualizado en el Municipio Francisco de Miranda, parroquia


Calabozo, Estado Guárico y en específico, en la comunidad Palo Seco, donde las
frecuentes crisis de asma en los habitantes es debido a la contaminación del medio
ambiente por las frecuentes quemas de basura, el no asfaltado de las calles y la falta de
conocimientos por los habitantes de la comunidad de los daños que causan estos a su
salud. Por lo que se considera necesario crear conciencia en la población y motivarlos a
participar en la disminución de dichos factores para garantizar la salud de todos los
integrantes de la localidad, Lo que constituye el motivo para realizar esta investigación.

Objetivos de la Investigación
9
Objetivo general:

Realizar una intervención educativa para evaluar e incrementar los conocimientos


sobre asma bronquial y factores desencadenantes en la comunidad Palo Seco en el
periodo de 2015-2016.

Objetivos específicos:

1. Identificar las variables demográficas: edad, sexo, ocupación, nivel de escolaridad de la


población en estudio.

2. determinar los factores de riesgo causantes de asma bronquial que afecta a los
pacientes asmáticos en estudio de la comunidad palo seco en el periodo 2015-2016.

3. Evaluar el nivel de conocimiento sobre el asma bronquial y sus factores


desencadenantes en los pacientes asmáticos que habitan en la comunidad palo seco.

4. Realizar un plan de acción con el fin de impartir conocimientos a los habitantes de la


comunidad palo seco sobre el asma bronquial y sus factores de riesgo.

CAPITULO II

10
CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

En el presente trabajo se obtuvo algunas delas reflexiones teóricas y metodológicas


que se hicieron a lo largo de nuestra experiencia particular de investigación de tesis en
torno a las perspectivas de adquirir las habilidades que tengo como médico en el cuidado
de los pacientes que padecen de Asma Bronquial, concretamente sobre el valor que los
mismos otorgan.

En este artículo se exploran algunos de los textos de Benjamín y de Aguirre con la


intensión de descubrir en ellos lo que hemos denominado sus principios constructivos en
relación a este problema. La construcción teórica es definida por Aguirre (2007) como; “el
resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico
epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio”. Cabe
mencionar que el marco teórico referencial a través de su estructura lógica y racionalidad
va a permitir el análisis de los hechos conocidos, así como, orientar la búsqueda de otros
datos relevantes.

Investigaciones Previas al Estudio

Se realizó la revisión de investigaciones previas sobre el tema en estudio, donde se


determina que el asma bronquial actualmente se considera una enfermedad inflamatoria
crónica de origen multifactorial, que se caracteriza por hiperreactividad bronquial cuya
tasa de mortalidad en 1945 fue de 1 por 100.000 habitantes. A partir de esta fecha se
observó una tendencia al aumento hasta el año 1970 en la que se alcanza una tasa de 4
por 100.000 habitantes. Esta tasa se reduce, después de la aplicación del programa
nacional de atención al paciente asmático en 1973. El asma bronquial es la más común
de las afecciones crónicas entre adultos y niños en el mundo desarrollado. Se conoce que
entre un 5 y un 15% de la población mundial la padece y crece a razón de un 50% cada
10 o 15 años, causando unas 2000 muertes al año en países desarrollados.

11
El asma bronquial es común y a menudo se complica por los efectos pulmonares del
tabaquismo; por esta razón es difícil tener certeza respecto a la evolución natural de la
enfermedad en los adultos. Eta enfermedad aparece a cualquier edad y la edad máxima
(pico), se ubica a los tres años de edad. En los niños la frecuencia de ataque es dos
veces mayor en los hombres que en las mujeres y en la vida adulta es similar en ambos
sexos. La idea difundida de que el asma infantil se cura al crecer tiene cierta justificación.

Con este trabajo los autores se proponen, partiendo del estudio del conocimiento que
tienen los pacientes asmáticos adultos y familiares de los niños asmáticos intervenir
sobre dicho conocimiento para poder determinar la utilidad de una intervención educativa
sobre conocimientos de la enfermedad lo que llevara por supuesto a disminuir las
complicaciones y mortalidad de los pacientes asmáticos.

Los antecedentes mencionados, aportan ideas de gran valor para los estudios de este
trabajo, pues el aporte teórico brindado a la investigación refleja que la educación sobre el
asma bronquial forma parte de los aspectos que inciden en la formación de estos
pacientes que acuden a la consulta, lo que incentiva al personal de la salud a realizar
acciones de promoción y prevención para garantizar una mejor calidad de vida al
individuo, la familia y la comunidad, mediante la orientación y conceptos básicos de la
misma.

Orientación Epistemológica

12
El asma bronquial ha ocupado interrumpidamente la atención médica desde la
antigüedad 460-130 a.n.e, fue referida por Hipócrates, Galeno Areteo de Capadocia.
Celso 30 a.n.e dio tal nombre a la falta de aire moderada, que presentaban los soldados
al realizar ejercicio físico. Desde entonces y hasta el presente, esta condición respiratoria
despierta el mayor interés en todo el mundo, a pesar de que la ausencia de una definición
precisa de la enfermedad es uno de los problemas mayores en el estudio y atención a los
pacientes que la sufren.

En cuanto al estado actual de las definiciones en 1993 la Asociación Médica Británica


episodio de disnea y tos. En 1996 obstrucción variable y reversible de las vías aéreas,
caracterizado por Jadeo, causada por combinaciones de espasmo de los músculos lisos,
1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trastorno inflamatorio crónico de las
vías aéreas, en el cual intervienen varios tipos de células particularmente los mastocitos.

Existen serias dudas acerca que el asma sea solo una enfermedad inflamatoria, como
también son muy limitados los conocimientos sobre la forma en que ocurre la sucesión de
los cambios estructurales, o de qué manera se resuelve o evoluciona esta inflamación o si
existe una o diversas formas de inflamación según el tipo de asma.

Por esto fuera poco, la sintomatología, tan de todas conocida la sibilancia es muy poco
especifica en los niños con ruidos en el pecho o en adultos con historia de tos y
expectoración crónica, que suman sibilancia más o menos persistente.

En la actualidad, el asma bronquial afecta entre 5 y 10% de la población mundial total


con un aumento significativo en menores de 7 años. Afecta por igual a ambos sexos, en
los países más desarrollados es más común en niños que en adultos con cierta tendencia
de predominio en los varones. Puede comenzar en cualquier época de la vida, aunque
generalmente debuta antes de los 25 años de edad.

13
ASMA BRONQUIAL

CONCEPTO

Definición El asma es una enfermedad heterogénea caracterizada por inflamación


crónica de las vías aéreas. Se define sobre la base de los antecedentes de síntomas
respiratorios, como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos, que
varían con el tiempo y en intensidad, asociados con una limitación variable del flujo aéreo
espiratorio, que se revierte en forma espontánea, total o parcialmente, o por la acción de
drogas broncodilatadoras.

El asma se define como las vías aéreas que se obstruyen con facilidad ante una gran
variedad de estímulos. Esta reacción se inicia cuando las moléculas de alérgenos se
ponen en contacto y activan a los mastocitos que tienen en la superficie de su membrana
la IgE específica sensibilizada por exposiciones previas a este mismo alérgeno. Una vez
activado, el mastocito libera una variedad de sustancias químicas llamadas "mediadores"
químicos, todos ellos con potentes propiedades inflamatorias locales o incluso en órganos
distantes. Estos incluyen la histamina, leucotrienos y prostaglandinas, así como una gran
variedad de citosina (moléculas proteicas que sirven como reguladores de las
interacciones celulares).

PREVALENCIA

El asma es una de las patologías crónicas más frecuentes, con aumento de la


prevalencia en las últimas décadas. Según la ubicación geográfica varía entre el
1% y el 18% de la población. El estudio ISAAC (International Study of Asthma and
Allergies in Childhood) reportó que la prevalencia de asma en América Latina se
incrementa en un 0,32% por año (16,5 a 18,8%) en adolescentes y un 0,07% por
año (19,9 a 21,4%) en escolares de menor edad. Aún no se dispone de estudios
de prevalencia de asma bronquial en adultos en Chile. Según estudios extranjeros
el asma severa afectaría el 5 a 10% de la población total de pacientes asmáticos,
sin embargo representa la mayor carga sanitaria por esta enfermedad .

El objetivo del manejo del asma es lograr el control de los síntomas con terapia
ajustada según la severidad (la que puede fluctuar en el tiempo) y la disminución
del riesgo de exacerbaciones. La mayoría de los pacientes logra un adecuado
control con corticosteroide inhalado (CSI) y agonistas ß-adrenérgicos, aunque
existe un grupo de pacientes que requiere terapia adicional con otros
medicamentos controladores, incluyendo los corticoesteroides orales (CSO).

14
La definición de asma severa ha evolucionado y hasta hace poco se reservaba
para pacientes que necesitan de dosis alta de corticosteroides inhalados (CSI) o
uso casi continuo de CSO para mantener el control de los síntomas. En el último
año la ERS (European Respiratory Society) y la ATS (American Thoracic Society)
han publicado en forma conjunta una Guía Internacional para la definición, manejo
y tratamiento del asma severa. En ella se propone una nueva definición de asma
severa: se requiere la presencia del diagnóstico confirmado de asma y el manejo
adecuado de las comorbilidades, en un paciente que necesita terapia con alta
dosis de CSI más un segundo medicamento controlador para prevenir la pérdida
de control del asma o que persiste sintomático a pesar de este nivel de terapia. La
definición operacional según esta nueva guía incluye a los pacientes asmáticos en
terapia combinada en escalón 4 y 5 de la guía GINA. La dosis alta de CSI es
dependiente de la edad.

CLASIFICACIÓN

1. Asma leve intermitente:


a) Síntomas intermitentes cortos menos de 2 veces/sem.
b) Síntomas nocturnos cortos menos de 2 veces/mes.
c) Paciente asintomático entre uno y otro episodio.
d) FEP y VEF1 mayor o igual que 80 %.
e) Variabilidad del FEP y VEF1 menor que 20 %.
2. Asma leve persistente:
a) Síntomas persistentes más de 2 veces/sem.
b) Síntomas que alteran la actividad diaria y el sueño.
c) Síntomas nocturnos más de 2 veces/mes.
d) Uso diario de --agonistas.
e) FEP y VEF1 mayor o igual que 80 %.
f) Variabilidad del FEP y VEF1 entre 20 y 30 %.
3. Asma moderada persistente:
a) Síntomas diarios persistentes.
b) Síntomas que alteran la actividad diaria y el sueño.
c) Síntomas nocturnos más de 1 vez/sem.
d) Uso diario de --agonistas.
e) FEP y VEF1 entre 60 y 80 %.
f) Variabilidad del FEP y VEF1 mayor que 30 %.
4. Asma severa persistente:
a) Síntomas permanentes.
b) Episodios agudos frecuentes.
c) Síntomas nocturnos muy frecuentes.
d) Actividad física diaria limitada.
e) FEP y VEF1 menor que 60 %.
f) Variación del FEP y VEF1 mayor que 30 %.

15
CLASIFICACION

DEFINICIÓN DE ASMA SEVERA SEGÚN LA GUÍA ATS/ERS 2014

DEFINICIÓN DE ASMA SEVERA Y ASMA NO CONTROLADA

Paciente con diagnóstico de asma confirmado que requiere de terapia según


escalón GINA 4-5 (dosis alta de CSI y LABA, o anti-leucotrienos/teofilina) durante
el último año, o CSO por más del 50% del año previo para prevenir el estado de
asma “no controlada” o que permanece “no controlada” a pesar de esta intensidad
de terapia.

El asma “no controlada” se define según la presencia de al menos 1 de los


criterios siguientes:

1) Pobre control de los síntomas: puntaje en cuestionario ACQ > 1.5, o puntaje


ACT < 20, o bien “mal control” según criterios de la guía GINA.

2) Exacerbaciones frecuentes severas: 2 o más tratamientos con CSO en el


último año (duración 3 días en cada episodio).

3) Exacerbaciones graves: antecedente de hospitalización, ingreso a unidad de


cuidados intensivos o ventilación mecánica en el último año a causa una
exacerbación de asma.

4) Espirometría con limitación obstructiva con VEF1 post broncodilatador 80%.

Los pacientes que no se ajusten a la definición de asma “no controlada” según


estos cuatro criterios, pero que empeoren el control al reducir los corticosteroides
(dosis alta de CSI o CSO), también se clasifican como pacientes con asma severa .

En todos los pacientes con asma severa se debe realizar una evaluación
clínica para confirmar el diagnóstico de asma bronquial, evaluar la presencia de
factores desencadenantes de los síntomas, la adherencia a la terapia y la
presencia de comorbilidades.

CAUSAS

16
El asma es un trastorno heterogéneo en el que guardan relación mutua factores
genéticos y ambientales. También se dice que participan ciertos factores de riesgo.

ATOPIA

La atopia es el principal factor de riesgo para desarrollar asma, y las personas no


atópicas tienen un peligro pequeñísimo de presentar la enfermedad. Los asmáticos por lo
común padecen otras enfermedades atópicas, en particular rinitis alérgica, que puede
identificarse en más de 80% de ellos, y dermatitis atópica (eccema). En países
desarrollados se puede identificar atopia en 40 a 50% de la población, pero sólo una
proporción de tales individuos terminan por ser asmáticos. La observación mencionada
sugiere que otros factores ambientales o genéticos predisponen a la aparición de asma en
personas atópicas.

Los alérgenos que ocasionan la sensibilización por lo regular son proteínas con
actividad de proteasa y los más comunes son los provenientes de ácaros del polvo
doméstico, pelos y piel de gatos y perros, cucarachas, pólenes de hierbas y árboles y
roedores (en trabajadores de laboratorio). La atopia proviene de la producción del
anticuerpo IgE específico, regida por mecanismos genéticos, y muchos pacientes tienen
el antecedente familiar de cuadros alérgicos.

ASMA INTRÍNSECA

Una pequeña proporción de los asmáticos (en promedio, 10%) muestran negatividad
en las cutirreacciones a alérgenos inhalados comunes y concentraciones séricas
normales de IgE. Los pacientes, por lo común con asma no atópica o intrínseca, por lo
regular muestran la enfermedad en una época ulterior (asma del adulto) y también como
cuadros concomitantes tienen pólipos nasales o sensibilidad al ácido acetilsalicílico. El
asma en ellos suele ser más intenso y persistente. Son pocos los conocimientos respecto
a mecanismos, pero el cuadro inmunopatológico en las biopsias de bronquios y esputo al
parecer ha sido idéntico al que se observa en el asma atópica. Se han obtenido
recientemente pruebas de una mayor producción local de IgE en las vías respiratorias, lo
cual sugiere que pudiera haber mecanismos comunes mediados por inmunoglobulina E.

INFECCIONES

Las infecciones víricas son frecuentes como elementos desencadenantes de


exacerbaciones asmáticas, pero no hay certeza de que intervengan realmente como
agentes causales.
Se ha advertido algún vínculo entre la infección por virus sincitial respiratorio en la
lactancia y la aparición de asma, pero es difícil dilucidar el mecanismo patógeno
específico porque tal infección es muy frecuente en los niños. En fecha reciente se ha
dicho que bacterias atípicas como Mycoplasma y Chlamydia intervienen en la patogenia
del asma grave, pero hasta la fecha no han sido muy convincentes los datos de una
relación causal real.

CONSIDERACIONES GENÉTICAS

17
La aparición del asma en familias y el lafp elevado grado de concordancia respecto a
la enfermedad en gemelos idénticos denotan una predisposición genética; sin embargo,
no se ha definido si los genes que predisponen al trastorno son similares, o se agregan a
los genes que predisponen a la atopia. Es probable que genes diferentes pudieran
también contribuir de manera específica al asma, y hay cada vez más pruebas de que la
gravedad del trastorno depende también de mecanismos genéticos. Los estudios de
detección genética con el análisis clásico de ligamiento y los polimorfismos de nucleótidos
aislados respecto a varios genes "candidatos" denotan que el asma es un trastorno
poligénico y cada gen identificado ejerce un efecto pequeño y a menudo no puede
"duplicarse" o reproducirse en poblaciones diferentes. La observación anterior sugiere que
la interacción de muchos genes es importante y que pueden diferir en poblaciones
distintas.

Los datos más constantes han sido "asociaciones" o vínculos con polimorfismos de
genes en el cromosoma 5q, que incluyen los linfocitos T2 colaboradores (The/per 2, TH2),
las interleucinas (IL) -4, IL-5, IL-9 e 11-13, que guardan relación con la atopia. Hay cada
vez más pruebas de una interacción compleja entre los polimorfismos genéticos y factores
ambientales, lo cual obligará a realizar estudios poblacionales muy grandes para dilucidar
el problema. También se han identificado por clonación posicional genes nuevos
vinculados con el asma, incluidos ADAM-33, DPP-10 y GPRA, pero no se sabe a ciencia
cierta su participación en la patogenia del trastorno. Los polimorfismos genéticos pudieran
ser importantes en la producción cierta de la respuesta a los antiasmáticos. Por ejemplo,
la variante Arg-Gly-16 en el receptor (32 se acompaña de una menor respuesta a los
agonistas p2 - y las repeticiones en la secuencia de reconocimiento Sp1 en la región del
promotor de la 5-lipooxigenasa pudieran afectar la reacción a los antileucotrienos.

FACTORES AMBIENTALES:

Es posible que los factores ambientales en los primeros años de la vida sean los que
determinen qué personas atópicas se volverán asmáticas. La prevalencia cada vez mayor
de la enfermedad particularmente en países en desarrollo, en los últimos decenios,
también denota la importancia de la interacción de mecanismos ambientales, con la
predisposición genética.

-Hipótesis sobre la higiene: La observación de que la sensibilización alérgica y el asma


eran menos frecuentes en niños con hermanos mayores sugirió que el menor número de
infección en las sociedades "adineradas" quizá aumenta el riesgo de padecer asma.
Dicha "hipótesis sobre higiene" propone que la células T H 2 desde el nacimiento, en
tanto que la exposición a infecciones y endotoxinas provoca una respuesta protectora
predominante a base de TH1.

Los niños criados en granjas expuestos a gran cantidad de endotoxinas mostraron


menor predisposición a presentar sensibilización alérgica que los criados en granjas
lecheras. También las parasitosis intestinales quizá se acompañan de un menor peligro
de padecer asma. Si bien existe un gran apoyo epidemiológico para la hipótesis sobre la
higiene, no es posible explicar el incremento correspondiente de las enfermedades
inducidas por T Hl como diabetes mellitus, en el mismo periodo.

18
-Alimentación.

La participación de los factores alimentarios es punto de controversia. Varios estudios


por observación han indicado que las dietas con pocos antioxidantes como vitaminas C y
A, magnesio, selenio y grasas poliinsaturadas omega-3 (aceite de peces) o bien con
abundante sodio y grasas poliinsaturadas omega-6, se acompañan de un mayor peligro
de padecer asma. Sin embargo, los datos obtenidos en estudios por intervención no han
reforzado la importancia de tales factores alimentarios. La obesidad también es un factor
de riesgo independiente en el asma, particularmente en mujeres, pero se desconocen los
mecanismos por los que actúa.

-Contaminación del aire.

Indudablemente los contaminantes del aire, el dióxido de azufre, el ozono y las


partículas de diesel pueden desencadenar síntomas asmáticos, pero la participación de
diversos contaminantes aéreos en el origen de la enfermedad es incierta. Muchas de las
pruebas no corroboran la importancia de la contaminación del aire puesto que el asma no
es más frecuente en las ciudades con una contaminación por tránsito elevada que en
zonas rurales, donde la contaminación es reducida.
El asma mostró una prevalencia mucho menor en Alemania oriental que en la zona
occidental, a pesar de una contaminación aérea mucho mayor, pero después de la
reunificación de las dos Alemanias estas diferencias disminuyeron al aumentar la
capacidad económica del lado oriental. Probablemente dos ejemplos son más
significativos de lo que se piensa: la contaminación del aire en espacios bajo techo por el
contacto con los óxidos de nitrógeno que despiden las estufas para cocinar y la
contaminación pasiva por el humo de cigarrillo. Existen algunas pruebas señalando que el
tabaquismo materno aumenta el riesgo asmático, pero es difícil separar a este factor del
mayor peligro de padecer infecciones respiratorias.

-Alérgenos.

Los alérgenos inhalados son los elementos desencadenantes más comunes de las
manifestaciones asmáticas y también se ha dicho que participan en la sensibilización
alérgica. La exposición a los ácaros en los polvos domésticos desde la niñez es un factor
de riesgo de sensibilización alérgica y asma, pero el hecho de evitar estrictamente los
alérgenos no ha generado pruebas de que disminuya el riesgo asmático.
Se ha dicho que el mayor número de ácaros en el polvo doméstico de los hogares
alfombrados, con poca ventilación y calefacción central favorece la mayor prevalencia de
asma en los países desarrollados. También las mascotas domésticas, especialmente los
gatos, han sido vinculadas con la sensibilización alérgica, pero tal vez el contacto precoz
con estos animales en el hogar brinda protección por la inducción de tolerancia.

-Exposición Ocupacional.

19
El asma ocupacional es relativamente frecuente y puede afectar incluso a 10% de adultos
jóvenes. Se han identificado más de 200 elementos sensibilizantes. Sustancias como el
diisocianato de tolueno y el anhídrido trimetílico provocan sensibilización independiente de
la atopia. Algunas personas están expuestas a los alérgenos en su sitio de trabajo, como
los alérgenos de animales pequeños en el caso de los empleados de laboratorio y la
amilasa de hongos en la harina de trigo en las panaderías.

OTROS FACTORES:

Se ha dicho que otros factores intervienen en la causalidad del asma, como la menor
edad de la gestante, la duración de la lactancia, la premadurez y el bajo peso al nacer e
inactividad, pero posiblemente no contribuyan al incremento global reciente en la
prevalencia de la enfermedad. También se ha detectado un vínculo con el consumo de
paracetamol (acetaminofén) aún no explicado.

ELEMENTOS QUE DESENCADENAN EL ASMA

Varios estímulos desencadenan el estrechamiento, las sibilancias y la disnea en los


asmáticos. El criterio antiguo sostenía que era importante evitar estos factores, pero ahora
se considera evidencia de un control deficiente y como indicador de la necesidad de
aumentar la terapia reguladora.

ALÉRGENOS

Los alérgenos inhalados activan a las células cebadas que se unen directamente a la IgE,
lo cual provoca la liberación inmediata de mediadores broncoconstrictores y la respuesta
inicial que revierten los broncodilatadores. Después del estímulo experimental con el
alérgeno a menudo aparece una respuesta tardía con edema de las vías respiratorias y
una respuesta inflamatoria aguda con eosinofilia y neutrofilia que no se invierte fácilmente
con broncodilatadores.

Los alérgenos más comunes que desencadenan el asma comprenden a miembros de


la especie Dermatophagoides y el contacto ambiental genera síntomas crónicos de poca
intensidad, perennes. Los alérgenos perennes provienen de los gatos, otras mascotas
domésticas y cucarachas. Otros alérgenos son estacionales, como el polen del césped,
ambrosía, polen de árboles y esporas de hongos. Los pólenes por lo común originan rinitis
alérgica y no asma, pero durante las tormentas los granos de polen se modifican y son
lanzados a grandes distancias; las partículas liberadas pueden desencadenar
exacerbaciones graves de la enfermedad (asma por tormentas).

20
INFECCIONES VÍRICAS

Las infecciones víricas del tercio superior del aparato respiratorio como las causadas
por rinovirus, virus sincitial respiratorio y coronavirus son los factores desencadenantes
más comunes de las exacerbaciones agudas y graves. No se conoce con detalle el
mecanismo por el cual dichas partículas originan las exacerbaciones, pero se acentúa la
inflamación de las vías respiratorias y aparece eosinofilia y neutrofilia. También se ha
visto que disminuye la producción epitelial de interferón tipo I, lo que aumenta la
susceptibilidad a tales infecciones víricas y una respuesta inflamatoria más intensa.

FÁRMACOS

Varios fármacos desencadenan el asma. Los bloqueadores adrenérgicos beta suelen


empeorarlo y su empleo puede ser letal. Los mecanismos se desconocen, pero son
mediados por la broncoconstricción colinérgica exagerada. Es importante evitar todos los
bloqueadores beta e incluso puede ser peligroso el bloqueador p% selectivo o su
aplicación tópica (como gotas oftálmicas de timolol). En teoría, los inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina son nocivos puesto que inhiben la degradación de
las cininas que son broncoconstrictoras; sin embargo, rara vez empeoran el asma y la tos
característica no es más frecuente en asmáticos que en no asmáticos. El ácido
acetilsalicílico empeora el asma en algunas personas

EJERCICIO

El ejercicio es un factor que suele desencadenar asma, particularmente en los niños.


El mecanismo se basa en la hiperventilación, que incrementa la osmolalidad de los
líquidos que revisten las vías respiratorias e incita la liberación de mediadores de células
cebadas con lo cual aparece broncoconstricción. El asma inducido por ejercicio (exeráse-
induced asthma, EIA) comienza típicamente al terminar la actividad y el paciente se
recupera de modo espontáneo en unos 30 minutos.

El EIA empeora en los climas fríos y secos más que en los húmedos y calientes. Por
lo tanto, es más frecuente en ciertos deportes como la carrera a campo traviesa en clima
frío, el esquí de campo traviesa y el hockey sobre hielo, que en la natación. Se evita
administrando antes del ejercicio agonistas p2 y antileucotrienos, pero la mejor acción
preventiva es el tratamiento constante con glucocorticoides inhalados, que reducen la
población de células cebadas superficiales necesarias para la respuesta mencionada.

FACTORES FÍSICOS

El aire frío y la hiperventilación pueden desencadenar el asma por los mismos


mecanismos que el ejercicio. También la risa lo puede desencadenar. Muchos individuos
señalan que su asma empeora en el clima cálido y cuando cambia la temperatura.

21
Algunos asmáticos se sienten peor cuando están expuestos a olores o perfumes
intensos, pero no se ha dilucidado el mecanismo de tal respuesta.

ALIMENTOS

Son pocas las pruebas de que las reaccionas alérgicas a un alimento acentúan los
síntomas de asma, a pesar de que muchos pacientes creen que sus molestias son
desencadenadas por los componentes de cierto alimento. La dieta de exclusión no suele
tener buenos resultados en cuanto a disminuir la frecuencia de los episodios. Algunos
alimentos como los mariscos y las nueces a veces inducen reacciones anafilácticas que
incluyen en ocasiones sibilancias o estertores. Los individuos con asma inducido por
ácido acetilsalicílico mejoran con una alimentación sin salicilatos, pero es difícil
prolongarla durante un tiempo largo. Algunos aditivos de los alimentos desencadenan
asma. Uno de ellos es el metabisulfito, que es un conservador que desencadena el asma
por la liberación de dióxido de azufre, gas presente en el estómago. Antiguamente se
pensaba que la tartrazina, sustancia que imparte el color amarillo a los alimentos,
desencadenaba el asma, pero son pocas las pruebas convincentes en este sentido.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

La concentración elevada de dióxido de azufre, ozono y óxido de nitrógeno en el


ambiente se han vinculado con la acentuación de los síntomas asmáticos.

FACTORES OCUPACIONALES

Algunas sustancias presentes en el sitio de trabajo actúan como elementos


sensibilizantes como se expuso, pero también pueden desencadenar algunos síntomas
asmáticos. El asma laboral se acompaña típicamente de síntomas en el sitio de trabajo
que desaparecen los fines de semana o en vacaciones. Si la persona se aleja y el
contacto cesa en los primeros seis meses de aparecidos los síntomas por lo regular la
recuperación es completa. Las manifestaciones más persistentes culminan en cambios
irreversibles en las vías respiratorias, por lo que es importante evitar la exposición a los
productos nocivos y la detección temprana de la enfermedad.

FACTORES HORMONALES

En algunas mujeres el asma empeora justo antes de la menstruación. No se conocen


con detalle los mecanismos que participan en este problema, pero dependen del
descenso de la progesterona y los casos graves mejoran con dosis elevadas de esta
hormona o factores de liberación de gonadotropina. La tirotoxicosis y el hipotiroidismo
empeoran el asma por mecanismos aún no identificados.

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

22
El reflujo gastroesofágico es frecuente en los asmáticos y se acentúa con los
broncodilatadores. El reflujo ácido quizá desencadena broncoconstricción refleja, pero
rara vez ocasiona síntomas de asma y con los fármacos antirreflujo no disminuyen tales
manifestaciones en muchos asmáticos.

ESTRÉS

Muchos asmáticos indican que sus síntomas empeoran con el estrés. Es


indudable que ciertos factores psíquicos inducen broncoconstricción a través de
vías reflejas colinérgicas. Como dato paradójico, las situaciones de estrés muy
intensas como el duelo no suelen empeorar los síntomas o incluso los mejoran.

FIFIOPATOGENIA

Clásicamente, el asma se ha definido como un trastorno inflamatorio crónico


de las vías aéreas inferiores en el que intervienen varios tipos de células, en
particular, eosinófilos, mastocitos y linfocitos T, que, en individuos genéticamente
predispuestos, genera un aumento de la obstrucción de las vías aéreas. En la
actualidad, se sabe que el asma es una enfermedad compleja, heterogénea,
multifactorial y poligénica. Presenta un amplio espectro de manifestaciones
clínicas, mecanismos fisiopatológicos múltiples. Suele asociarse a otras
enfermedades alérgicas, como RA y eczema. Los genes que predisponen el asma
también se han asociado con las respuestas fisiopatogénicas, la gravedad de la
enfermedad y la respuesta al tratamiento.

Existen evidencias de interacciones de factores genéticos y ambientales. La


inflamación en el asma es persistente; está presente aun cuando el paciente se
encuentra asintomático. Tres mecanismos fisiopatogénicos coexisten en el asma:
obstrucción bronquial (OB), inflamación bronquial e hiperreactividad bronquial
(HRB). La OB es reversible espontáneamente o por la acción de fármacos
broncodilatadores. La broncoconstricción del músculo liso bronquial ocurre en
respuesta a múltiples mediadores y neurotransmisores.

El incremento del número de las células caliciformes en el epitelio e hipertrofia


de las glándulas submucosas se acompañan de una hipersecreción mucosa y
edema, que contribuye a incrementar la obstrucción intraluminal. Los mecanismos
más frecuentes que desencadenan OB son las infecciones virales de las vías
aéreas superiores, la exposición a aeroalérgenos, el ejercicio, el aire frío o ciertos
irritantes inespecíficos.

23
La inflamación de las vías aéreas es una característica patológica común a
todo el espectro clínico del asma. Los mastocitos activados por diversos estímulos
liberan mediadores con efecto broncoconstrictor y proinflamatorio, como la
histamina, leucotrienos y prostaglandina D2. La inflamación por eosinófilos es
característica en el asma.

El incremento del número de eosinófilos en la vía aérea se correlaciona con la


gravedad. Una vez activados, liberan enzimas inflamatorias que dañan las células
epiteliales y generan mediadores que amplifican la respuesta inflamatoria. El
aumento de los linfocitos T lleva a un desequilibrio en la relación LTh1/Th2, con
predominio de los Th2, y libera citoquinas específicas, tales como IL 4, 5, 9, y 13,
que promueven la inflamación eosinofílica y la producción de inmunoglobulina E
(IgE) por los linfocitos B. La IgE es un anticuerpo responsable de la activación de
la reacción alérgica, que se une a los mastocitos, basófilos, células dendríticas y
eosinófilos. Los macrófagos liberan mediadores que amplifican la respuesta
inflamatoria, especialmente, en el asma grave.

En ciertos casos de asma grave, durante exacerbaciones, se constata


inflamación neutrofílica. Con la persistencia de la inflamación, las vías aéreas
pueden sufrir cambios estructurales potencialmente irreversibles que conducen a
la remodelación de las vías respiratorias. Esta condición se asocia a una pérdida
progresiva de la función pulmonar con OB, en ocasiones, irreversible. La HRB
consiste en el estrechamiento de las vías respiratorias en respuesta a ciertos
estímulos. Conduce a una limitación variable al flujo aéreo y a la aparición de
síntomas intermitentes. La HRB está vinculada con la inflamación y la reparación
de las vías respiratorias; se correlaciona con la gravedad clínica del asma y con
marcadores de la inflamación. El tratamiento antiinflamatorio reduce la HRB, pero
no la elimina totalmente. La variabilidad es otra característica del asma; se refiere
a la fluctuación de los síntomas y función pulmonar en el tiempo, incluso en un
mismo día, que supera los cambios fisiológicos circadianos. III.

CUADRO CLÍNICO

Los síntomas característicos del asma son estertores (sibilancias), disnea y tos
variables tanto espontáneamente como con el tratamiento. Las manifestaciones a menudo
empeoran durante la noche y es típico que el individuo despierte en las primeras horas de
la mañana. El paciente puede señalar dificultad para llenar de aire sus pulmones.
En algunos sujetos aumenta la producción de moco, que es espeso, pegajoso y difícil
de expectorar. Frecuentemente se acompaña de hiperventilación y empleo de los
músculos accesorios de la respiración. Antes del ataque a veces surgen algunos síntomas
(prodrómicos) como prurito debajo de la quijada, molestias interescapulares o un miedo
inexplicable (muerte inminente).

24
Los signos físicos típicos son los estertores roncantes en todo el tórax durante la
inspiración y en gran medida durante la espiración, acompañados en ocasiones de
hiperinsuflación. Algunos pacientes, en particular niños, tienen como manifestación inicial
tos predominantemente no productiva (asma de la variedad tusígena). El asma controlada
no suele acompañarse de signos físicos anormales.

DIAGNÓSTICO

El asma bronquial causa síntomas, tales como sibilancias, dificultad para


respirar, opresión torácica y tos de presentación variable en ocurrencia, en
intensidad y en frecuencia. Los síntomas pueden desencadenarse y/o empeorar
ante factores, tales como infecciones virales, alérgenos, humo de tabaco, irritantes
químicos, ejercicio, risa, emociones y estrés. En pediatría, el diagnóstico del asma
bronquial es esencialmente clínico y se basa en la identificación de niños con una
“historia clínica característica”, con independencia de su edad, basada en
antecedentes clínicos, síntomas y signos respiratorios episódicos asociados a una
limitación variable del flujo aéreo reversible y evidenciable mediante un test de
función pulmonar con broncodilatador.

Estos síntomas respiratorios se presentan en Guía de diagnóstico y


tratamiento: asma bronquial en niños ≥ 6 años. Actualización 2016 / 5 un contexto
clínico característico, que debe ser identificado durante el interrogatorio, lo que
hace más probable el diagnóstico de asma. Se manifiestan, aparecen y/o
empeoran en las siguientes situaciones:

 Durante la noche y/o madrugada.


 En respuesta a ejercicios físicos (correr, saltar, subir escaleras), ante la risa
o el llanto.
 Ante la exposición al humo de tabaco ambiental, irritantes inhalatorios.
 En ambientes húmedos o con polvo. - al respirar aire frío.
 En presencia de animales domésticos, pájaros u otros.
 Ante emociones intensas o estrés.

Suelen presentar un patrón estacional y aparecen independientemente de la


presencia de resfríos. La reversibilidad de los síntomas en forma espontánea o
posterior a la administración de broncodilatadores es evaluable clínica u
objetivamente mediante pruebas de la función pulmonar (PFP). Las evidencias de
una mejoría de los síntomas clínicos o de la función pulmonar en respuesta al
tratamiento preventivo adecuado contribuyen también a incrementar la
probabilidad diagnóstica de asma en pediatría.

25
Los antecedentes personales de enfermedades atópicas y una historia familiar
de asma o enfermedades alérgicas son factores de riesgo que contribuyen en el
momento de plantear el diagnóstico.

Un pequeño porcentaje de niños con asma presenta como único síntoma tos
seca persistente o recurrente de predominio nocturno y ante el ejercicio. Múltiples
enfermedades, que no son asma, muestran sibilancias asociadas a un cuadro de
dificultad respiratoria. Suelen presentar hallazgos clínicos asociados que
permitirán identificarlas y diferenciarlas del asma y orientar hacia un diagnóstico
alternativo

El diagnóstico de asma se fundamenta en la historia clínica, los datos de la


exploración funcional respiratoria y en la información que nos brindan las pruebas
cutáneas alérgicas.

-Historia clínica. Es fundamental para el diagnóstico de asma, ya que en ella se


recogen antecedentes de episodios agudos o crisis recurrentes de sibilancias y
disnea, y tos nocturna escasamente productiva. Estos síntomas pueden
desaparecer de forma espontánea en una crisis ligera, incluso sin tratamiento. Hay
un periodo donde el paciente está asintomático entre las crisis de asma bronquial
u otra enfermedad alérgica como conjuntivitis, rinitis, dermatitis atópica, etc.

-Examen físico. Encontramos sibilancias, utilización de los músculos accesorios de la


respiración, existencia de cianosis, taquicardia y taquipnea, que son elementos de la
gravedad de una agudización. Los cambios inflamatorios que ocurren en el asma pueden
suceder de una forma brusca (asma aguda) o en forma lenta y continua (asma crónica).
Cuando aparecen en forma brusca se les denomina crisis o ataque agudo asmático.

Tanto la forma aguda como la forma crónica pueden ser muy variables en cuanto a su
intensidad o duración. Los síntomas o molestias que caracterizan al asma bronquial son
muy variados, y dependen mucho de su severidad.

-Exploración funcional respiratoria. Es importante en el diagnóstico, seguimiento,


pronóstico y terapéutica. Nos permite evaluar dos características muy típicas del asma: su
reversibilidad y variabilidad. Posibilita demostrar la presencia de obstrucción al flujo aéreo
al obtener una reducción de la relación FEV1/FVC, así como una disminución del FEV1,
parámetro espirométrico que revela obstrucción de vías aéreas de más de 2 mm y
también de los flujos medios espiratorios, FEF 25-75 %, que son indicadores de
obstrucción de las vías aéreas más finas, de 2 mm. En los pacientes asmáticos
generalmente es común encontrar un patrón de obstrucción bronquial con disminución de
estos parámetros, que cuando repetimos la espirometría pasados 15 min de haber
administrado un broncodilatador inhalado, ya encontramos una mejoría de 15 % o de más
de 200 mL en el FEV1. A esto lo llamamos reversibilidad.

26
Al realizar una medición de volúmenes pulmonares estáticos, se puede apreciar un
aumento del volumen residual (VR), con el consiguiente aumento de la capacidad
funcional residual (en inglés, FRC) y, por tanto, de un aumento de la capacidad pulmonar
total (CPT). El especialista se puede valer de la medición del flujo espiratorio máximo o
(peak-flow meter), que es una medida muy fácil de hacer con los medidores de flujo pico y
que se correlaciona bastante bien con los valores de FEV1, por lo que nos sirve tanto
para valorar la obstrucción como la variabilidad y reversibilidad de las vías aéreas. Frente
a la sospecha de asma no confirmada y teniendo presente el riesgobeneficio, están
indicadas las pruebas de provocación bronquial para confirmar o negar la hiperrespuesta
bronquial frente a estímulos inespecíficos. Para ello se puede utilizar el test de
provocación con metacolina, histamina y carbacol, entre otros. Generalmente se reserva
esta indicación para dictámenes médico legales o laborales.

Pruebas de alergias. Son pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata, tales como la


técnica de Prick, que es un test que utiliza los alérgenos habituales del medio. Sus datos
se deben interpretar acorde con los elementos recogidos en la historia clínica.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 Patologías que pueden simular el diagnostico de asma bronquial en


pacientes adultos (sin orden de frecuencia).
 Disfunción de cuerdas vocales 
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 
 Bronquiolitis (aguda o crónica) 
 Crisis de pánico con hiperventilación 
 Insuficiencia cardiaca congestiva 
 Bronquiectasias/fibrosis quística 
 Neumonía por hipersensibilidad 
 Síndrome hipereosinofílico/neumonía eosinofílica crónica 
 Embolia pulmonar 
 Tumores endobronquiales/cuerpo extraño 
 Estenosis traqueal/traqueobroncomalasia 
 Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) 
 Síndrome Churg-Strauss 
 Neumonía organizada criptogénica (COP) 

27
TRATAMIENTO

La dispensarización por el médico de familia debe ser una de las primeras acciones
de salud que se deben realizar una vez diagnosticado el paciente. Esto nos permite
trazarnos las estrategias terapéuticas adecuadas una vez que se conoce al paciente.

Objetivos del tratamiento

1. Disminuir la morbilidad y suprimir las muertes causadas por asma.


2. Disminuir los síntomas y alcanzar una máxima calidad de vida.
3. Mantener una función pulmonar lo más cercana a los valores normales.
4. Prevenir las agudizaciones de la enfermedad.
5. Prevenir los efectos secundarios de los medicamentos con el empleo de la menor
cantidad de fármacos y las dosis más bajas posible.

Bases para la elaboración de las recomendaciones terapéuticas

1. Diagnóstico adecuado de la enfermedad y de sus posibles factores etiológicos.


2. Evaluación de la gravedad mediante criterios objetivos de medición de la función
pulmonar.
3. Establecer una estrategia terapéutica que incluya el tratamiento habitual y el
tratamiento para las agudizaciones.
4. Educación del paciente y la familia.
5. Rehabilitación respiratoria.

Planificación terapéutica

Desde el punto de vista de la planificación terapéutica, el asma es una enfermedad


caracterizada por inflamación, hiperrespuesta bronquial y obstrucción.
Por ello el tratamiento habitual debe incluir fármacos antiinflamatorios y
broncodilatadores.

Estrategia terapéutica

Se basa en las medidas preventivas y el tratamiento farmacológico. Las medidas


preventivas son:
1. Educación del paciente y la familia:
a) Conocimientos sobre la enfermedad, los medicamentos y la forma correcta de
administración (inhalatoria).
b) Reconocimiento de la exacerbación de la enfermedad y de su tratamiento terapéutico.
c) Control domiciliario del flujo pico.
d) Control de los inductores y desencadenantes.
2. Control ambiental:
a) Contra ácaros, hongos, cucarachas y animales domésticos.
b) Contra alérgenos externos (polen, contaminantes ambientales).
c) Tabaquismo: evitar el activo y el pasivo.
d) Combustibles domésticos.

28
e) Compuestos volátiles.
3. Evitar la ingestión de alimentos que se relacionan con las crisis de asma, como pueden
ser: mariscos, chocolates, conservas, alimentos que contengan sulfitos, algunas bebidas,
etc.
4. Evitar la ingestión de medicamentos como la aspirina, antiinflamatorios no esteroideos,
betabloqueadores como el propanolol, timolol gotas, etc.
5. Control de las infecciones virales.
6. Tratar adecuadamente las afecciones de las vías respiratorias superiores.
7. Tratar y controlar de forma adecuada otras enfermedades que tenga el paciente
concomitante con el asma.
8. Apoyo psicológico al paciente y sus familiares.
9. Rehabilitación respiratoria.

Tabla 1.1. Tratamiento farmacológico de acuerdo con la clasificación del paciente.


Grado Medicamento Dosis y administración
Asma leve Salbutamol spray 2 aplicaciones a libre demanda cuando se presente tos
Intermitente o disnea
Intal (cromoglicato disódico) 2 aplicaciones cada 6 h por 8 sem. Si mejora, valorar
Asma leve. persistente Glucocorticoides inhalados disminuir dosis 200-250 μg, 1 aplicación cada 12 h
Salbutamol spray 2 aplicaciones a libre de manda cada 12 h dosis 200-
Asma moderada Salmeterol o formoterol 250μg, aumentar hasta un máximo de
persistente Glucocorticoides inhalados 2 000 μg al día
Asma grave Tratamiento anterior más un ciclo En dosis única por la mañana (v.o.) de 1-2 mg/kg/día
persistente corto de esteroide hasta 1 sem
Primer nivel
1 tab. Cada 6-8 o 10-12 mg/kg/día en preparado de
Adicionar teofilina de 170 mg y liberación sostenida en dosis de 80 μg cada 6-8 h. Si no
Segundo nivel bromuro de ipratropio inhalado hay mejoría, pasar al nivel siguiente
1- 2 mg/kg/día por v.o., Si no mejora, considerar una
Tercer nivel Dosis máxima de los medicamentos. crisis de agudización, ingresar y tratar como tal
Esteroide

Inhibidores de los leucotrienos: Reservados para cuando fallan los esteroides inhalados
Zafirlukast® (acolate),
Monteleukaz® (singular)

Inmunoterapia Indicado por el alergista de forma


Otros tratamientos Antihistamínicos (ketotifeno) individual para cada paciente
Es muy discutido su uso y efectividad en el tratamiento
del
asma del paciente adulto
Acupuntura, homeopatía, medicina
verde y otros No sustituyen la medicación y los
indicará el especialista en medicina natural y tradicional

En caso que no se logre controlar los síntomas con las medidas anteriores se
establecen 3 niveles a cada uno de los cuales se accede cuando fracasa en anterior nivel.

29
NUEVAS TERAPIAS EN ASMA BRONQUIAL PROPUESTAS SEGÚN EL
FENOTIPO

FENOTIPO BIOMARCADOR TRATAMIENTO

ASMA ALÉRGICA IgE sérica elevada, atopia, Anti IgE


eosinofilia en sangre (omalizumab)

ASMA EOSINOFÍLICA Exacerbaciones frecuentes, Anti receptor de


eosinofilia en esputo, asma IL4 (dupilumab)
dependiente de esteroides

ASMA NEUTROFÍLICA Neutrófilos en esputo inducido Macrólidos


(azitromicina)

OBSTRUCCIÓN DE Remodelación de la vía aérea, Anti IL13


FLUJOS ESPIRATORIOS reducción de VEF1, elevación de (lebrikizumab)
periostina en suero, FeNO
elevado

EXACERBACIONES Eosinófilos en esputo, uso de Anti IL5


FRECUENTES corticoide oral (mepolizumab)

LA IMPORTANCIA DE EVALUAR EL FENOTIPO EN EL PACIENTE CON ASMA


SEVERA

Actualmente se reconoce la variabilidad de las características clínicas,


funcionales y biológicas de los pacientes con asma, lo que ha hecho surgir el
concepto de fenotipos, es decir, diferentes subgrupos de pacientes con
características observables y comunes que resultan de la interacción entre el
genotipo y el ambiente. Si bien los pacientes con asma severa comparten ciertas
características clínicas y de función pulmonar, existen marcadores biológicos que
los diferencian entre asmáticos con perfil de tipo Th-2 “alto” y Th-2 “bajo”. La
inflamación de tipo “Th-2 alto” se asocia a mediadores de los linfocitos Th-2 (T
helper) como la interleukina 4 (IL-4), interleukina 5 (IL-5) e interleukina 13 (IL-13),
las cuales contribuyen a un aumento del número y activación de eosinófilos y a la
producción de inmunoglobulina E (IgE). Últimamente han surgido nuevos
marcadores como la medición de la fracción de óxido nítrico exhalado (FeNO),
eosinófilos en sangre y en vía aérea y niveles de periostina en sangre.

Estudios recientes realizados en base a análisis estadístico de cohortes de


pacientes con asma severa demuestran la existencia de al menos cinco fenotipos

30
agrupados según características clínicas, de función pulmonar, biológicas y de la
inflamación presente en la vía aérea. En la cohorte del programa SARP (Severe
Asthma Research Program, National Heart, Lung, and Blood Institute) en más de
1500 pacientes se identificó cinco fenotipos en adultos con asma severa,
moderada y leve. Tres grupos de asma alérgica de inicio precoz (leve, moderada y
severa), un cuarto grupo de pacientes con asma de inicio tardío asociado a
obesidad y al género femenino, con reducción del VEF1 y uso frecuente de
corticoide sistémico, y un quinto grupo de pacientes con asma de inicio tardío
menos atópica, pero muy severa y con escasa reversibilidad de los flujos
espiratorios.

En un estudio europeo se analizó fenotipos en base a características clínicas y


de esputo inducido (% de eosinófilos), demostrando la presencia de cuatro grupos
que se aproximan a los fenotipos de otros estudios: asma alérgica de inicio
precoz, asma en obesidad sin eosinofilia, asma de inicio precoz con predominio de
síntomas, y asma de inicio tardío con predominio de la inflamación. Si bien existen
diferencias en las características analizadas, existe concordancia en los resultados
de diversos estudios de fenotipos en asma severa. El asma severa afecta al 5 a
10% de la población general de asmáticos  y representa una considerable carga
económica sanitaria. El mejor conocimiento de las características biológicas en
estos pacientes ha permitido el desarrollo de nuevas terapias, más específicas y
dirigidas al fenotipo. Actualmente ya se dispone de terapia biológica con
anticuerpo anti-IgE (omalizumab), aprobado para pacientes con asma severa
alérgica e IgE elevada. Es previsible que en los próximos años se disponga de
nuevas terapias para el uso clínico pues existen varias moléculas en fase de
estudio clínico avanzado, como por ejemplo mepolizumab (anticuerpo monoclonal
anti IL-5) indicado en asma severa con eosinofilia y lebrikizumab (anticuerpo
monoclonal anti IL-13).

TRATAMIENTO DEL ASMA SEVERA EN ADULTOS: ASPECTOS GENERALES

Dentro de los aspectos generales en el tratamiento se recomienda un manejo


multidisciplinario, incluir educación para el paciente (identificar las crisis, técnica
inhalatoria), la evaluación de la adherencia, el tratamiento de las comorbilidades y
de los factores desencadenantes de síntomas. Se considera medicamentos
controladores de uso habitual a los CSI, los corticoides orales y los LABA.

En asma severa se requiere habitualmente de dos o más fármacos


controladores para lograr el control del asma, los que deben ser indicados en cada
paciente según la respuesta clínica y tolerancia a efectos secundarios.

31
Alternativamente, se considera terapia controladora a las teofilinas y a los
antileucotrienos, sin embargo su eficacia es menor a la terapia con esteroides y
LABA. Actualmente se han incorporado nuevos tratamientos, como la terapia
biológica anti-IgE y la termoplastía bronquial endoscópica en pacientes
seleccionados.

Broncodilatadores de acción prolongada

En asma severa lo habitual es el uso de una combinación de LABA asociados


a CSI. Estudios prospectivos han mostrado que la combinación de CSI más LABA
mejoran el control del asma y disminuyen las exacerbaciones.

Anticolinérgicos de acción prolongada

En los últimos años se ha evaluado los anticolinérgicos de acción prolongada en


asma severa por la necesidad de nuevos fármacos controladores. El tiotropio se
ha estudiado como terapia aditiva en pacientes que no logran el control de los
síntomas a pesar del uso de dosis alta de CSI/LABA, demostrando una mejoría en
la frecuencia de exacerbaciones y de la función pulmonar. Sin embargo, a pesar
de la evidencia creciente de su beneficio en algunos pacientes con asma severa
no controlada aún no se considera una terapia de primera línea.

Corticoesteroides inhalados (CSI)

Constituyen el pilar de la terapia en los pacientes con asma severa. La dosis a


utilizar depende de la molécula, idealmente en la menor cantidad de puff al día
ajustado en forma prospectiva según la respuesta clínica. Existen características
clínicas predictoras de respuesta favorable a CSI, como la reversibilidad de los
flujos espiratorios en la espirometría, FeNO elevado, presencia de hiperreactividad
bronquial e historia familiar de asma. Cuando un paciente no logra controlar el
asma pero presenta respuesta clínica a CSI se puede considerar aumentar la
dosis, sin embargo existe poca evidencia de beneficio a 1000 mcg/dia de
fluticasona (hasta 2000 mcg/día) o budesonida 1600 mcg/día.

Corticoesterides Orales (CSO)

Se utiliza en aproximadamente el 30% de los pacientes con asma severa


(adicional a los CSI) para mantener el control del asma, por lo que se plantea que
estos pacientes presentan “insensibilidad a corticoides”. Los mecanismos de esta
presentación clínica en asma severa han sido relacionados a la presencia de
obesidad, tabaco o inflamación “Th2-baja”.

Terapia con anti IgE (anticuerpo monoclonal omalizumab)

32
Esta aprobada desde el 2003 por la agencia FDA (Food and Drug
Administration) para indicación en asma moderada-severa no controlada en
pacientes 6 años de edad, IgE sérica elevada (30-700 UI/ml) y sensibilización a
alérgenos perenne (prick test y/o in vitro por IgE específica). Se administra por vía
subcutánea en dosis de 0,016 mg/kg de peso por UI/mL de IgE al mes, en
intervalos de dos a cuatro semanas y por un mínimo de 16 semanas, siendo
posible prolongar el tratamiento por al menos un año en caso de respuesta clínica
favorable. En Chile actualmente se encuentra aprobado por el Instituto de Salud
Pública en asma severa no controlada desde los seis años de edad, con dosis que
se calculan según peso e IgE (30-1500 UI/ml).

Los estudios clínicos con omalizumab demuestran una reducción significativa


de las exacerbaciones, mejoría de los síntomas y calidad de vida, por lo que se
recomienda realizar una prueba terapéutica por 16 semanas para evaluar
respuesta clínica. La eficacia es difícil de predecir por lo que se intenta identificar
marcadores biológicos predictores de respuesta a omalizumab en pacientes con
asma severa y fenotipo Th2 “alto”, por ejemplo, los niveles de periostina en
sangre, recuento de eosinofilos en esputo y FeNO. Omalizumab ha demostrado un
perfil de seguridad comparable a placebo para riesgo de anafilaxia, efectos
cardiovasculares y malignidad. Actualmente es parte del arsenal terapéutico
sugerido por las guías clínicas de manejo del asma severa, siendo hasta el
momento el único tratamiento biológico aprobado en asma.

Termoplastía bronquial

Se ha utilizado desde el año 2010 para pacientes con asma severa y síntomas
persistentes a pesar de tratamiento con CSI y LABA. Es una técnica experimental
que se realiza por broncoscopía flexible y que consiste en la aplicación de calor
por radiofrecuencia (65°C) a través de un catéter aplicado en el árbol bronquial
para reducir la masa y capacidad contráctil del musculo liso bronquial, con el
objetivo final de reducir las exacerbaciones, mejorar la función pulmonar y la
calidad de vida. El estudio AIR-2, aleatorizado en 288 pacientes con VEF1 60%
demostró una reducción de las exacerbaciones severas en un 32% con
termoplastía (adicionada a la terapia convencional) comparada con broncoscopía
placebo. Un análisis sistemático reciente de la Base de datos Cochrane con
resultados de 429 pacientes reportó que la mejoría en la calidad de vida, de los
síntomas y de la función pulmonar a 12 meses no es estadísticamente significativa
luego de termoplastía.

Los criterios de selección de pacientes aún no están bien definidos, pero se


sugiere considerar este procedimiento para asmáticos severos que requieran el
33
uso intermitente o continuo de corticoide oral, que presenten deterioro de la
función pulmonar (VEF1 50%) y ausencia de exacerbaciones con riesgo vital en el
pasado. Es una técnica novedosa pero aún no se conoce bien los efectos a largo
plazo, por lo que se recomienda realizar solo en centros de investigación clínica 3.

TRATAMIENTO

DOSIS DE CORTICOIDE INHALADO (CSI) EN PACIENTES ADULTOS

CORTICOIDE INHALADO DOSIS DE CORTE EN ug/día

Beclometasona dipropionato ≥ 1000 (IPS o CFC en IDM)


≥ 500 (HFA en IDM)

Budesonida ≥ 800 (IDM o IPS)

Ciclesonida ≥ 320 (HFA en IDM)

Fluticasona propionato ≥ 500 (HFA en IDM o IPS)

Mometasona furoato ≥ 800 (IDM o IPS)

IPS: inhalador en polvo seco; CFC: clorofluorocarbono; IDM: inhalador en dosis


medida; HFA: hidrofluoroalcanos.

Conducta que se debe seguir ante una crisis aguda de asma bronquial:

1. Indicar oxigenoterapia a altas concentraciones.


2. Evaluar de forma adecuada el estado de gravedad del paciente.
3. Dar atención priorizada y urgente, y de acuerdo con el estado del paciente, valorar la
posibilidad de tratarlo en el lugar de recepción o necesidad de remitirlo a centros más
especializados de atención de urgencia (PPU, SIUM, UCI, etc.).
4. Valorar signos de riesgo vital inminente como son: grado de conciencia, cianosis,
bradicardia, hipotensión, imposibilidad para terminar frases, silencio auscultatorio, pulso
paradójico, etc.
5. Realizar exploración clínico-funcional.
6. Hacer diagnóstico diferencial con otras causas de insuficiencia respiratoria aguda.
7. Identificar posibles factores desencadenantes.
8. Conocer tratamientos previos.
9. Medir flujo espiratorio máximo.
10. Indicar gasometría arterial.
11. Ordenar rayos X de tórax, hemograma y electrocardiograma, solo si es necesario.

34
12. Prescribir ß-agonistas: salbutamol 0,5 %, 1 mL diluido en 3 mL de suero fisiológico
cada 20-30 min hasta 3 dosis. Continuar cada 1 h.
13. Tratar con esteroides: hidrocortisona 100 mg (bbo.), administrar 200 mg por vía i.v.;
prednisolona 60 mg (bbo.) por vía i.v, o metilprednisolona 1-2 mg/kg por vía i.v. Repetir
dosis cada 6 h según necesidad.
14. Indicar metilxantinas: aminofilina 250 mg en ámp. Dosis inicial de 5 mg/kg para
pacientes no tratados y continuar con 0,5-0,7 mg/kg/h. Administrar cada 6 h en infusión
continua.
15. De acuerdo con la evolución, se indicará ingreso en Cuidados Especiales, Terapia
Intermedia o Intensiva, con un soporte terapéutico superior que incluye ventilación
mecánica.

OTROS TRATAMIENTOS EN EXPERIMENTACIÓN

Se ha estudiado el uso de algunos medicamentos inmunomoduladores en


pacientes con asma severa corticodependiente, con el fin de disminuir la dosis de
esteroides. Metotrexato y ciclosporina demostraron (en series pequeñas de
pacientes) reducir la dosis de corticoide oral, pero los efectos adversos
especialmente con ciclosporina sobrepasaron el beneficio por lo que no se puede
recomendar ampliamente su uso. La hidroxicloroquina, azatioprina, colchicina,
dapsona, ciclofosfamida y sales de oro no han demostrado beneficio en asma
severa.

Anticuerpos anti-interleukina 5 (IL-5)

Se han estudiado en asma por su efecto potente para reducir el reclutamiento de


eosinófilos en la vía aérea. La IL-5 es una citokina Th-2 crucial en la
diferenciación, sobrevivencia y reclutamiento de eosinófilos. Mepolizumab y
Reslizumab aún no se encuentran aprobados para el uso clínico, sin embargo han
demostrado beneficio en pacientes con eosinofilia persistente y exacerbaciones
frecuentes a pesar de terapia con dosis alta CSI y CSO.

La IL-4 es una citoquina Th-2 relevante en la inflamación en asma que participa en


la activación de linfocitos Helper Th-2 para la síntesis de IgE y reclutamiento de
mastocitos; ejerce su efecto biológico mediante la unión a un receptor tipo I (une a
IL-4) y tipo II (une a IL-4 e IL-13). Dupilumab es un anticuerpo monoclonal que se
une al receptor tipo II e inhibe la señalización intracelular para IL-4 e IL-13 en
asma moderada y severa con eosinofilia persistente en sangre. Los resultados
preliminares muestran una reducción de las exacerbaciones y de la dosis de CSI,
con mejoría de la función pulmonar.

Los inhibidores del factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-alfa) fueron estudiados


en asma severa, sin embargo no se logró demostrar su utilidad. Con golimumab el
beneficio clínico no superó los importantes efectos adversos observados.

35
Macrólidos

Han demostrado efecto antiinflamatorio además de su efecto antibiótico. En un


estudio reciente en asma severa no eosinofílica (eosinófilos en sangre 200/μl) con
exacerbaciones frecuentes, el uso de azitromicina comparado con placebo
disminuyó la frecuencia de exacerbaciones graves e infecciones respiratorias del
tracto respiratorio inferior, lo que sugiere su potencial uso en asma severa no
eosinofílica.

PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DEL ASMA SEVERA

Independiente de la definición de asma severa, esta patología representa un grupo


heterogéneo de pacientes que constituyen un desafío para el médico tratante. Es
importante reconocer la importancia del manejo multidisciplinario y de las
comorbilidades. A medida que la comprensión de esta patología siga avanzando el
desarrollo de nuevas terapias continuará expandiéndose para los diferentes
fenotipos, lo que permitirá un enfoque más personalizado y dirigido para ofrecer
una mejor terapia a estos pacientes.

Los autores declaran no tener conflictos de interés, en relación a este artículo.

Bases legales

36
La base legal que fundamenta las actividades destinadas al sector sanitario en
Venezuela, tiene su punto de partida en la constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, publicada en Gaceta Oficial No. 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999, en
su título de los Derechos Sociales y de las familias en los siguientes artículos:

 Artículo. 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado,


que lo garantizará como parte del derecho de la vida. El estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y
el acceso a los servicios. Todas las personas tienen el derecho a la protección de
la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y
el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la Ley,
en conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados
para la República.
 Artículo. 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la
rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad
social regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de enfermedades, garantizando
tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán privatizados. La comunidad
organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones
sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.
 Artículo. 85: El financiamiento del sistema público de salud es obligación del
Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la Ley. El
Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los
objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los
centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de
producción de insumos para la salud. El estado regulará las instituciones públicas
y privadas de salud.

37
Ley Orgánica de Salud (2006) También cabe mencionar la Ley Orgánica de Salud de
1.998, donde se señala los lineamientos generales para el sector salud, y lo que queda
claramente establecido en los siguientes artículos:

 Artículo. 1:
Está Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de la República.
Establecerá las directrices y bases de salud como proceso integral, determinará la
organización, funcionamiento y control de la prestación de los servicios de salud de
acuerdo con los principios de adaptación científico-tecnológica de continuidad y de
gratitud, este último en los términos establecidos en la Constitución de la República.
Regulará igualmente los deberes y derechos de los beneficiarios, el régimen cautelar
sobre las garantías en la prestación de dichos servicios, las actividades de los
profesionales y técnicos en ciencias de la salud, y la relación entre los
establecimientos de atención médica de carácter privado y los servicios públicos de
salud contemplados en esta Ley.

 Artículo 5:
El Ministerio de Salud será el órgano rector y planificador de la administración
pública nacional de salud. Ejercerá la dirección técnica y establecerá las normas
administrativas, así como la coordinación y supervisión de los servicios destinados a la
defensa de la salud, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la
Administración Central y demás leyes referidas a la materia.

CAPÍTULO III

38
CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA

Cabe destacar el hecho de que esta fase de la investigación de refiere a las


herramientas metodológicas con base a interpretar, recolectar y caracterizar este estudio
que se está realizando con el mayor rigor metodológico, en aras de lograr los objetivos
empíricos dela investigación.

Enfoque Epistémico

El enfoque epistémico alude a un cierto sistema de preferencia y convicciones


respecto a la misma estructura relacional de la producción de conocimientos. Viene a ser
entones, el mismo concepto de estilo del pensamiento a la luz de las suposiciones que
siguen. Siendo el conocimiento científico una generación a partir de la misma estructura
que genera también al conocimiento ordinario y estando supeditada al concepto de estilo
de pensamientos. Es a partir de la epistemología que se sientan las bases para la
orientación y desarrollo del trabajo de investigación, en esta etapa se expresa el
paradigma bajo el cual se orientará o enfocará el investigador, lo cual permite mencionar
que este estudio se desarrollará bajo el Paradigma Cualitativo, Humanístico sugerido por
Martínez, (2012), Kerliger (2002) y Gispert (1999), entre otros investigadores.

Lo que se quiere significar con este planteamiento, es que los investigadores


cualitativos son sensibles a los efectos que causan sobre las personas como sujetos de
estudio, el investigador influye en la investigación y su actitud no es neutral, por el
contrario intenta, capturar los datos sobre las percepciones desde adentro, a través de un
proceso de profunda atención y comprensión empática y de suspensión del juicio para
buscar el conocimiento del fenómeno a estudiar. Con base en estas consideraciones, el
enfoque cualitativo de la investigación es en su naturaleza, dialéctico y sistemático,
apreciando el conocimiento generado desde la subjetividad del ser humano.

39
Método de Investigación

Se realizó un estudio cuasi-experimental en el consultorio médico popular de la


comunidad Palo Seco en el periodo 2015-2016. Este consultorio está cubierto por el
programa de salud en la misión barrio adentro y atiende una población estimada de 1030
habitantes siendo 523 del sexo femenino y 507 del sexo masculino, la muestra de
estudio la constituyen 40 pacientes asmáticos de ambos sexos dispensarizados en el
consultorio en edades comprendidas entre 3 y 35 años. Las variables de estudio son
asma bronquial y factores desencadenantes.

Para la realización de este trabajo contamos con la participación de la comunidad,


con la enfermera del consultorio, la promotora de salud, así como los integrantes del
consejo comunal, los cuales nos ayudaran en la ejecución de las actividades pautadas.
Las fuentes de obtención de datos fueron la historia clínica familiar e historia clínica
individual y el análisis de situación de salud del consultorio. Conformaron el contexto de
investigación, según guía de observación documental (Anexo 1). A todos los pacientes
les aplicamos una entrevista estructurada con una pregunta dicotómica que indagaba
acerca del conocimiento del asma bronquial y sus factores de riesgo (anexo 2). Entre los
cuales 10 no tenían conocimiento sobre el asma bronquial y sus factores de riesgo y los
30 restantes si tenían conocimiento. Se revisó nuevamente el modelo de recolección de
datos. Dentro de estos pacientes todos se encuentran dispensarizados como asmáticos.

Se les realizó una segunda pregunta relacionada con el interés de participar en el


estudio a los pacientes y se les pidió un consentimiento informado a los representantes
de los niños (anexo 3). A los pacientes se les aplico un cuestionario (anexo 4) para
valorar los criterios dispenzarizacion de los mismos como asmáticos. Una vez
determinado este riesgo en ellos se evaluó si se encontraban o no despenalizados,
considerando la información del modelo de recolección de datos. La muestra productora
de datos quedo conformada por los 40 pacientes identificados como asmáticos en
edades comprendidas entre 3 y 35 años, cumpliendo los requerimientos de un muestreo
no probabilístico por conveniencia.

40
El cuestionario contó con un total de 5 preguntas que recogían información necesaria
para la investigación, cabe destacar que el cuestionario al igual que la entrevista se aplicó
en las viviendas de estos pacientes, considerando las condiciones apropiadas que las
técnicas requieren para su utilización.

Población: Según Hernández (2010), define la población como “el conjunto de personas
finito o infinito de caso o elementos de observación de características idénticas, similares
o diferentes” (p.22). Esta definición señala que una población o grupo de individuos que
tiene diferentes tipos de características de acuerdo al problema en estudio.es de señalar
que la población está constituida por 102 pacientes que padecen de asma bronquial.

Muestra: Es de señalar que la muestra quedo conformada o 40 pacientes asmáticos con


edades comprendidas entre 3 y 35 años, de los cuales 22 son del sexo masculino y 18 del
sexo femenino.

RECURSOS DISPONIBLES PARA LA INVESTIGACION:

 Recursos institucionales: CMP Palo Seco.


 Recursos humanos: para la realización del proyecto contamos con suficiente
talento humano; tanto el personal de salud que labora en el consultorio de la
comunidad Palo Seco así como también sus habitantes, dentro de ellos contamos
con: médicos de familia, defensora de la salud, integrantes del consejo comunal
(comité de salud), los cuales nos ayudaran en el cumplimiento de las actividades
propuestas.
 Recursos materiales: dentro de los materiales utilizados se encuentran
cuadernos, lápices, marcadores, papel bond, foami, tijeras, láminas de
anime, pega, silicón, moldes de letra, hojas blancas tipo carta, reglas,
cámaras fotográficas, computadoras, pendrives, impresoras, cd, etc.
 Recursos financieros: los recursos financieros para llevar a cabo la
ejecución de este proyecto serán canalizados a través de la autogestión.

ACTIVIDADES RESPONSABL RECURSOS FECHA RESULTADOS

41
E ESPERADOS.
Visitas de Médico de la Recursos humanos: médico y INICIO FIN Lograr un acercamiento
acercamiento a comunidad enfermera del consultorio. Materiales: con la comunidad para
la comunidad. y defensora cuestionarios aplicados mediante las 07/01/16 15/01/16 conocer las afecciones
de la salud actividades a los pacientes, lápices y más comunes
borradores. presentadas como
problemas de salud.

Encuestas Médico de la Recursos humanos: médico y Realizar encuestas para


diagnósticas. comunidad enfermera del consultorio. Materiales: 08/02/16 12/02/16 determinar el nivel de
y defensora cuestionarios aplicados mediante las conocimiento de los
de la salud actividades a los pacientes, lápices y participantes sobre el
borradores. asma bronquial.
Charlas Médico de la Recursos humanos: médico y Ejecutar charlas
educativas comunidad enfermera del consultorio. 15/03/16 22/03/16 educativas con el fin de
y defensora incrementar los
de la salud Materiales: video Bean, Carteleras conocimientos sobre el
informativas trípticos, volantes y asma bronquial y sus
mapas mentales. factores de riesgo.
Entregas de Médico de la Recursos humanos: médico y Educar a la comunidad
trípticos y comunidad enfermera del consultorio. 13/04/16 15/04/16 sobre el asma bronquial y
volantes y defensora sus factores de riesgo
educativos de la salud Materiales: video Beam, Carteleras
informativas trípticos, volantes y
mapas mentales
Talleres de Médico de la Recursos humanos: médico y Informar sobre las
formación comunidad enfermera del consultorio. 05/05/16 19/05/16 medidas preventivas del
preventiva. y defensora Materiales: lápices, hojas, sacapuntas, asma bronquial y
de la salud video Bean y carteleras informativas, factores
computadoras desencadenantes para
que la comunidad ponga
en práctica lo aprendido.
Elaboración de Médico de la Recursos humanos: médico y Brindar información
Carteleras comunidad enfermera del consultorio. 13/06/16 22/06/16 constante sobre sobre el
informativas. y defensora . . asma bronquial, factores
de la salud Materiales: láminas de anime, revistas, de riesgo y prevención de
trípticos, papel bon, lápices, las crisis de la
marcadores, colores, pega, tijera, enfermedad.
silicón, pistola de silicón, foami y papel
crepe.
Charla educativa Médico de la Recursos humanos: médico y Educar sobre el asma
sobre asma comunidad enfermera del consultorio. 07/01/16 15/01/16 bronquial, factores de
bronquial y y defensora Materiales: video Beam, Carteleras riesgo y prevención de
factores de de la salud informativas trípticos, volantes y las crisis de la
riesgo. mapas mentales. enfermedad.
Encuesta Médico de la Recursos humanos: médico y Evaluar el conocimiento
evaluativa final. comunidad enfermera del consultorio. 08/02/16 12/02/16 adquiridos por los
y defensora Materiales: hojas, lápices, sacapuntas, pacientes sobre el asma
de la salud borradores y carpetas. bronquial, factores de
riesgo y prevención de
las crisis de la
enfermedad al culminar
las actividades realizadas.
Procesamiento Médico de la Recursos humanos: médico y Realizar estudios
de los comunidad enfermera del consultorio. 15/03/16 22/03/16 comparativos sobre los
resultados. y defensora Materiales: cuestionarios aplicados conocimientos de los
de la salud mediante las actividades a los pacientes antes y
pacientes, lápices y borradores. después de las
actividades realizadas y
transcripción de los
resultados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

42
RESULTADOS

Después de haber ejecutado las actividades planificadas en este proyecto de


intervención, se obtuvieron los siguientes resultados y beneficios en la comunidad:

En la primera actividad, se realizó una serie de visitas casa por casa, para un
acercamiento a la comunidad, en donde se realizaron observaciones e
indagaciones sobre la población de la misma, dispensarizada por sexo, edad y
niveles de severidad, durante la misma se logró un acercamiento a la comunidad
para conocer las afecciones más comunes, presentadas como problema de salud,
en donde se observó que el asma bronquial tenía mayor incidencia en las edades
comprendidas entre 3 y 35 años, por ello, se planificó la realización de una
entrevista diagnóstica.

La segunda actividad, consintió en la ejecución de la encuesta como medio de


recolección de información sobre el asma bronquial que padecen los habitantes de
la comunidad Palo Seco y los factores de riesgo que ocasionan la enfermedad,
cuya población representó la muestra del estudio.

La misma fue de un número de 40 pacientes que padecen de asma bronquial


pertenecientes a la misma. La muestra seleccionada para esta investigación, fue
tomada a partir de la dispensarización realizada por los médicos de la familia; la
componen 1030 habitantes, de ellos definimos como muestra 40 habitantes
asmáticos, de los cuales 18 pertenecen al sexo masculino y 22 al femenino para
un 100% que vienen presentando períodos de crisis de asma bronquial desde los
primeros años de edad con necesidades de atención terapéutica donde
constatamos que:

43
Cuadro 1. Población
Niveles de severidad Varones Hembras Totales
De 3-10 años 6 4 10
De 12-14 9 6 15
De 15-19 4 3 7
De 20-35 3 5 8
Totales 22 18 40

Una vez obtenidos los datos sobre el grupo que constituyó la muestra, se
ejecutó la tercera actividad relacionada con las charlas educativas para informar
sobre las causas, consecuencias y medidas preventivas del asma bronquial. De la
que se puede indicar que los resultados fueron los esperados, ya que la afluencia
o asistencia fue de un 90% de la población asmática, por lo que la información
llegó a casi la totalidad de la muestra. Seguidamente, se procedió a la entrega de
trípticos y volantes educativos en la comunidad y módulo asistencial de Palo Seco,
se informó a todo el público en general para que la información sea oportuna para
prevenir futuras enfermedades. En este sentido, se indica que se logró educar a la
comunidad para la prevención del asma bronquial.

También se realizaron talleres de formación preventiva en las instalaciones del


consultorio de Palo Seco, para el mismo se invitó a toda la comunidad para que
participen como principales protagonistas de esta enfermedad, el objetivo fue
informar sobre las medidas preventivas del asma bronquial para que la comunidad
ponga en práctica lo aprendido. Por otro lado, se realizaron carteleras informativas
para brindar información constante y oportuna sobre la prevención del asma
bronquial. Así como también fue ejecutada la charla educativa sobre los factores
causantes del asma bronquial. Es importante señalar que, para evaluar los
resultados obtenidos fue preciso aplicar una encuesta evaluativa final a la
población objeto de estudio encontrándose los siguientes resultados:

44
Cuadro 2. Conocimiento del Asma bronquial

SI NO
FR. % FR. %
¿Conoce usted que es el asma bronquial? 30 75% 10 25%
Total
30 75% 10 25%
Fuente: Planilla encuesta

Cuadro 2.1 Conocimiento del Asma bronquial

SI NO
FR. % FR. %
¿Conoce usted que es el asma bronquial? 40 100% 0 0%
Total
40 100% 0 0%
Fuente: Planilla encuesta

Se aprecia en los datos reflejados en los cuadros que solo el 75% de la


población en estudio tenía conocimiento del significado del asma bronquial, y
luego de haber culminado las actividades realizadas al aplicar la encuesta
evaluativa final se pudo apreciar un aumento significativo al 100% sobre el
conocimiento de la enfermedad. Por lo que pueden realizar una conceptualización
según sus propias palabras y conocimientos obtenidos durante las actividades.

45
Cuadro 3. Enfermedad que afecta a la comunidad
SI NO
FR. % FR. %
¿Cree usted que el asma bronquial es una 25 62% 15 38%
enfermedad que afecta a los habitantes de la
comunidad de Palo Seco?
Total
25 62% 15 38%
Fuente: Planilla encuesta

Cuadro 3.1. Enfermedad que afecta a la comunidad


SI NO
FR. % FR. %
¿Cree usted que el asma bronquial es una
enfermedad que afecta a los habitantes de la 40 100% 0 0%
comunidad de Palo Seco?
Total
40 100% 0 0%
Fuente: Planilla encuesta

Es evidente que antes el 75% de la población consideraba que el asma


bronquial es una enfermedad que afecta directamente a la comunidad Palo Seco y
luego de realizar la encuesta evaluativa al culminar las actividades realizadas se
observa que el 100% de la población en estudio están conscientes de que esta
enfermedad afecta seriamente a los habitantes de la comunidad ya que hay
muchos factores de riesgo que la ocasionan presentes en la misma como la
quema exagerada de basura, el no asfaltado de las calles, el uso indiscriminado
de insecticidas y otros. Por lo que la ven como una amenaza a la salud de los
ciudadanos. Lo que certifica, que en todo momento se debe generar un proceso de
interrelación bidireccional entre el médico y resto del personal sanitario, y el paciente y su
entorno familiar, de tal modo que las dudas educativas que vayan surgiendo y los posibles
errores en la puesta en práctica de los conocimientos aprendidos, puedan ser solucionados
sin demora.

46
Cuadro 4. Factores de Riesgo.
SI NO
FR. % FR. %
¿Conoce usted cuales son los factores de
14 35% 26 65%
riesgo que ocasionan el asma bronquial?
Total
14 35% 26 65%
Fuente: Planilla encuesta

Cuadro 4.1. Factores de Riesgo.


SI NO
FR. % FR. %
¿Conoce usted cuales son los factores de
40 100% 0 0%
riesgo que ocasionan el asma bronquial?
Total
40 100% 0 0%

Los resultados reflejan que solo un 35 % de la población encuestada conocía


cuales son los factores de riesgo que ocasionan el asma bronquial, sin embargo
se pudo observar que al culminar las actividades realizadas como charlas, talleres
de formación, elaboración de carteleras y entrega de trípticos y volantes el 100%
de la población en estudio conoce bien los factores que desencadenan las crisis
de la enfermedad, y son capaces de identificarlos dentro de su comunidad. Lo que
quiere decir que, es muy importante la educación de salud preventiva para evitar
el aumento progresivo de esta enfermedad, lo que deja ver que la acción
educativa del médico es una constante que no varía.

47
Cuadro 5. Acciones para resolver la problemática
SI NO
FR. % FR. %
¿Alguien ha tomado acción para resolver esta
0 0% 40 100%
problemática en la comunidad?
Total
0 0% 40 100%
Fuente: Planilla encuesta

Cuadro 5. Acciones para resolver la problemática


SI NO
FR. % FR. %
¿Alguien ha tomado acción para resolver esta
100 0% 0% 0%
problemática en la comunidad?
Total
100 0% 0% 0%

Los resultados reflejan que el 100% de la población encuestada menciona


que no se han tomado acciones para prevenir esta enfermedad por parte del
gobierno, porque no han asfaltado todas las calles, continúan las quemas de
basura por los mismos habitantes de la comunidad y el riego de gasoil, entre otros.
Al culminar las actividades realizadas y aplicar la encuesta final el 100% de la
población en estudio expresa que si se han tomado algunas acciones ya que el
personal de salud que labora en el consultorio de la comunidad a través de su
proyecto de intervención han aplicado estrategias que contribuyeron con la
ampliación de la información y conocimiento previo que tenía esta población. Ya
que se realizaron actividades de saneamiento ambiental en conjunto, además se
concientizo un poco a la población para evitar la quema de basuras y el riego de
gasoil al asfalto además de impartir charlas sobre el tabaquismo y otros factores
desencadenantes de su enfermedad. Más redacción de informe elaborado para
emitirlo a los entes gubernamentales con el fin de que los mismos contribuyan a
resolver las problemáticas de la comunidad Palo Seco.

48
Cuadro 6. Ayuda de parte de la comunidad
SI NO
FR. % FR. %
¿Estaría usted de acuerdo en ayudar a
disminuir los factores de riesgo que ocasionan 10 25% 30 75%
asma bronquial en su comunidad?
Total
10 25% 30 75%
Fuente: Planilla encuesta

Cuadro 6.1 Ayuda de parte de la comunidad


SI NO
FR. % FR. %
¿Estaría usted de acuerdo en ayudar a
disminuir los factores de riesgo que ocasionan 40 100% 0 0%
asma bronquial en su comunidad?
Total
40 100% 0 0%
Fuente: Planilla encuesta.

Según los resultados representados solo un 25% de la población en estudio


estaban de acuerdo en ayudar a disminuir los factores de riesgo que ocasionan
asma bronquial en su comunidad ya que el 75% expreso que eso era algo que
ellos no podían hacer porque eso le correspondía al gobierno y era algo que se
escapaba de sus manos. Al finalizar las actividades realizadas se pudo observar
que el 100% de la comunidad se compromete en luchar contra los contaminantes
que ocasionan asma bronquial en su localidad ya que son los afectados, desde
sus actividades cotidianas.

49
CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo concluir lo siguiente: en la


comunidad existen planificaciones basadas en educación para la salud que están
orientadas a la prevención del asma bronquial, lo que es favorable para dicha
localidad debido a que si no se ofrece la información educativa no pueden los
afectados tomar medidas preventivas. El médico y su equipo de salud ejecutaron
actividades orientadas hacia la prevención del asma bronquial y señalamiento de
métodos educativos que ayudan al paciente a disminuir las crisis y los riesgos que
ocasionan la enfermedad y así mejorar la calidad de vida de los habitantes
afectados.

Ahora bien, se puede decir que el proceso evaluativo de las actividades


ejecutadas fue satisfactorio, por cuanto se logró que los miembros de la
comunidad que participaron evidenciaron una actitud favorable hacia el mismo,
alcanzando nuevos conocimientos y sintiéndose comprometidos para la aplicación
de toda la información preventiva desde sus labores cotidianas.

También, se evidenció que las enfermedades que afectan el aparato


respiratorio constituyen una causa importante de mortalidad en el mundo y su
incremento se debe a múltiples razones como por ejemplo: el humo emitido por la
quema indiscriminada de basura en el sector, polvo levantado constantemente por
los vehículo debido a que las calles del sector son de ripio, humo de tabaco o
cigarrillo debido a que algunos padres y/o representantes fuman muy cerca de
sus niños, convirtiéndolos en fumadores pasivos, cambio de condiciones
climáticas, entre otros, los cuales son responsables en la mayoría de los casos de
dolencias como el asma bronquial y otras afecciones respiratorias.

50
RECOMENDACIONES

Después de finalizado el estudio de investigación de campo en la


comunidad de Palo Seco de Calabozo Estado Guárico se hacen las siguientes
recomendaciones generales:

- Se recomienda realizar talleres informativos sobre el asma y su prevención


a la comunidad.

- Realizar planes de información educativa para promover el conocimiento de


la enfermedad antes mencionada.

- Dar a conocer los agentes causantes del asma a toda la comunidad.

- Futuros investigadores; Continuar realizando investigaciones que vayan en


pro de la salud de las comunidades.

- Ayudar al personal de salud en la orientación comunitaria de prevención de


enfermedades respiratorias como el asma bronquial y otras.

51
ANEXOS

ANEXO 1

GUIA DE OBSERVACION DOCUMENTAL


HISTORIA DE SALUD FAMILIAR

CMP________________

Nombre y apellidos de los pacientes que padecen de Asma


Bronquial_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________. Edad: ________________ Sexo:________________
Dirección particular
_______________________________________________________________________________
__________________________________________.

HISTORIA CLINICA INDIVIDUAL


Nº de consultas realizadas ________________________________
Nº de terrenos realizados _________________________________.

52
ANEXO 2

GUIA DE ENTREVISTA

Nombre y apellidos:
__________________________________________________________.
Edad __________ Sexo: __________
Nivel de escolaridad: ________________________________________.

a) Responda las siguientes preguntas con SI o NO.

1-¿conoce usted sobre el asma bronquial y sus factores de riesgo?

SI___ NO___

2-¿Desea participar en un estudio relacionado con el Asma Bronquial?

SI___ NO___

3-¿Usted fuma?

SI___. NO___.

4¿Usted toma bebidas alcohólicas?

SI___. NO___.

5¿Toma usted tratamiento?

SI___ NO___

53
ANEXO 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Fecha:

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que yo


__________________________ he aceptado que mi hijo (@)
_______________________ participe en las actividades que serán realizadas en la
comunidad Palo Seco sobre el Asma Bronquial que serán llevadas a cabo por el Dr.
Adolfo Martínez Cabrera. Cédula de Identidad 18.584.553.

Atentamente,

_____________________

Ciudadano (@)

CI:

54
ANEXO 4

CUESTIONARIO
Con la finalidad de ayudar a que el sector salud pueda tener una visión más clara
del problema que representa el asma bronquial en nuestra área de salud, necesitamos
que con toda sinceridad nos responda este cuestionario, pues sus criterios nos resultan
de inestimable valor para nuestra investigación; el mismo es estrictamente confidencial.
Usted responderá solo Si o No según su criterio personal.

Preguntas Respuestas ( SI o NO)


Conoce usted
que es el asma
bronquial.

Cree usted que


el asma
bronquial es una
enfermedad que
afecta a los
habitantes de su
comunidad

Conoce usted
cuales son los
factores de
riesgo que
ocasionan el
asma bronquial.

Alguien ha
tomado
acciones para
resolver esta
problemática en
la comunidad

Estaría usted de
acuerdo en
ayudar a
disminuir los
factores de
riesgo que
ocasionan asma
bronquial en su
comunidad.

55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-María Eulalia Prieto Herrera, 1 y Ana Josefa Queipo Caballero 2.PERPINÑA

-Medicina Interna De Harrison Vol.2

-Medicina interna, diagnóstico y tratamiento. Miguel Matarama Peñate.

-NEGRIN VILLAVICENCIO JA. Asma Bronquial. Aspectos básicos para un


tratamiento integral según la etapa clínica. La Habana: Editorial Ciencias;
2004.p.1-124.

- Rabe KF, Vermeire PA, Soriano JB, Maier WC, et al. Clinical management of
asthma in 1999: the Asthma Insights and Reality in Europe (AIRE) study. Eur
Respir J 2000;16:802-807.

- Neffen H, Vidaurreta S, Balanzat A, De Gennaro M, et al. Asma de difícil control


en niños y adolescentes: estrategias diagnósticoterapéuticas. Medicina (Buenos
Aires) 2012; 72: 403-13.

- British guideline on the management of asthma. A national clinical guideline


October 2014. British Thoracic Society. Disponible en: https://www.brit-
thoracic.org.uk/document-library/clinical-information/asthma/btssignasthma-
guideline-2014.

- Global Strategy for Asthma Management and Prevention. Global Initiative for
Asthma (GINA) 2016. Disponible en: http://ginasthma.org/2016-gina-report-global-
strategyfor-asthma-management-and-prevention.

- Guía española para el manejo del asma (GEMA). GEMA 4.0 2015. Disponible en:
http://www.gemasma.com.

- Al-Muhsen S, Johnson JR, Hamid Q. Remodeling in asthma. J Allergy Clin


Immunol 2011; 128:451-62.

- Grainge CL, Lau LC, Ward JA, Dulay V, et al. Effect of bronchoconstriction on
airway remodeling in asthma. N Engl J Med 2011; 364:2006-15. - Jackson DJ,
Johnston SL. The role of viruses in acute exacerbations of asthma. J Allergy Clin
Immunol 2010; 125: 1178-87.

-Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for
Asthma (GINA): Version 2014. Http//www. ginasthma.org.

56
-K. Chung, S. Wenzel, J. Brozek International ERS/ATS guidelines on definition,
evaluation and treatment of severe asthma Eur Respir J, 43 (2014), pp. 343-
373 http://dx.doi.org/10.1183/09031936.00202013 Medline

-K.J. Baines,J.L. Simpson,L.G. Wood Transcriptional phenotypes of asthma


defined by gene expression profiling of induced sputum samples J Allergy Clin
Immunol, 127 (2011), pp. 153-160http://dx.doi.org/10.1016/j.jaci.2010.10.024
Medline.

-Q. Zhang,R. Illing,C.K. Hui Bacteria in sputum of stable severe asthma and
increased airway wall thickness Respir Res, 13 (2012), pp.
35 http://dx.doi.org/10.1186/1465-9921-13-35

-G.G. Brusselle, G. Joos Is there a role for macrolides in severe asthma? Curr
Opin Pulm Med, 20 (2014 Jan), pp. 95-
102http://dx.doi.org/10.1097/MCP.0000000000000017 Medline.

-Gupta S, Raj V, Castro M, et al. Imaging in severe asthma. Capitulo 12. European
Respiratory Monograph 51: Difficult-To-Treat Severe Asthma.

-A. Bourdin, L. Halimi, I. Vachier Adherence in severe asthma Clin Exp Allergy, 42
(2012 Nov), pp. 1566-1574.

-K.F. Chung New treatments for severe treatment-resistant asthma: targeting the
right patient Lancet Respir Med, 1 (2013), pp. 639-
652 http://dx.doi.org/10.1016/S2213-2600(13)70128-0 Medline.

-Rodrigo GJ1,H. Neffen,J.A. Castro-Rodriguez Efficacy and safety of


subcutaneous omalizumab vs placebo as add-on therapy to corticosteroids for
children and adults with asthma: a systematic review Chest, 139 (2011 Jan), pp.
28-35 http://dx.doi.org/10.1378/chest.10-1194 Medline.

-A. Torrego,I. Solà, A.M. Munoz Bronchial thermoplasty for moderate or severe
persistent asthma in adults Cochrane Database Syst Rev, 3 (2014), CD009910.

-G.G. Brusselle, C. Vanderstichele, P. Jordens Azithromycin for prevention of


exacerbations in severe asthma (AZISAST): a multicentre randomised double-blind
placebo-controlled trial Thorax, 68 (2013), pp. 322-
329 http://dx.doi.org/10.1136/thoraxjnl-2012-202698 Medline.

-M. Fajt, S. Wenzel Biologic therapy in asthma: entering the new age of
personalized medicine J Asthma, 51 (2014 Sep), pp. 669-676.

57

También podría gustarte