Está en la página 1de 16

BIENVENIDOS

En unos minutos
empezamos…
Gracias por su asistencia el
tema a tratar el día de hoy:

ELABORACIÓN DE
SESIONES DE LENGUAJE
EN NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS
LENGUAJE ORAL
¿Qué es?
La capacidad para hablar es el principio que distingue al ser
humano de las demás especies. El habla permite exteriorizar ideas,
recuerdos, conocimientos, deseos e interiorizar al mismo tiempo; es
lo que permite ponernos en contacto directo con los otros hombres
y mujeres, siendo el principal medio de comunicación.

Accede a promociones 988 - 918 - 238


especiales:
LENGUAJE Y DESARROLLO MENTAL

● La conexión entre lenguaje y desarrollo mental es un fenómeno


sobre el que se ha debatido desde siempre.

● La adquisición del sistema lingüístico, interrelacionado con el


medio, favorece el desarrollo del proceso mental y social.

● La palabra es el fundamento de este proceso, ya que pone en


contacto con la realidad creando formas de atención, memoria,
pensamiento, imaginación, generalización, abstracción... , el
lenguaje tiene un valor esencial en el desarrollo del pensamiento.

● Existe una relación clara entre lenguaje, memoria y atención, ya


que permite afinar en la discriminación visual y auditiva de lo
nombrado, ayuda a categorizar conceptos, a interiorizar el
mundo externo, a ejercitar y utilizar la capacidad de análisis y
síntesis.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


LENGUAJE Y PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN

● El primer paso en el proceso de socialización está en la relación


interpersonal, dependiendo de ésta la adquisición del lenguaje.

● El niño/a necesita estimulación para iniciarse en el aprendizaje


de la lengua, aprende a hablar si está rodeado de personas que le
hablan, siendo el adulto el modelo, el estímulo que le empujará a
aprender a valerse del lenguaje como instrumento comunicativo.

● Desde temprana edad, el niño/a goza con la conversación,


provoca el diálogo con los adultos, hace lo posible para ser
escuchado y se enoja cuando no lo consigue, busca respuesta
para todo y presta atención a lo que se dice a su alrededor.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


LENGUAJE Y PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN
● Cuando no existe relación y comunicación entre niño/a y
adultos, el desarrollo de las capacidades comunicativas se
detiene, por lo que, aparte de disponer de facultades biológicas
para el habla, el niño/a ha de contar con un medio social
adecuado, ya que la afectividad juega un papel importante en la
adquisición del lenguaje.

● El deseo o no de comunicarse viene determinado por unas


relaciones positivas o negativas con las personas próximas
(padres); existiendo afectividad se atiende el mensaje de los
adultos ya que existe identificación y se esfuerza por imitarlos y
aprender de ellos; cuando existen carencias afectivas puede
sumirse en el mutismo

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

● Familia
● Escuela
● Parientes cercanos
● Vecinos
● Medios de comunicación

Las primeras normas y modos de conducta son recibidas dentro del contexto familiar, siendo en él donde se
desarrolla la estructura de personalidad y se determina la actitud y el comportamiento del niño/a frente a la
sociedad.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


PROBLEMAS DEL LENGUAJE

● Se derivan de trastornos del desarrollo como el autismo o


trastorno por déficit de atención, otros por trastornos
físicos en los órganos que participan en el lenguaje o
aspectos emocionales por algún factor extrínseco adicional.
● Por otra parte, una de las causas de los problemas del
lenguaje puede ser la manera en la que se adquiere esta
habilidad.
● Los ejercicios para tratar los problemas de lenguaje se
relacionan a los movimientos y acciones respiratorias, que
inciden en el ritmo y algunos movimientos bucofaciales en
la lengua, labios, mejillas y el paladar.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


TERAPIA DE LENGUAJE
Es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación ,
diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en voz, audición, habla, lenguaje, aprendizaje
y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño.

EVALUACIÓN

La evaluación representa una parte importante del tratamiento, ya


que según la interpretación de los resultados se definirán los
objetivos a trabajar, la frecuencia de atención a la semana así como
la necesidad de aplicarlo en modalidad individual o grupal según lo
requieran los pacientes.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


EJERCICIOS RESPIRATORIOS

● Se realiza con movimientos simples y repetitivos,


incorporando sonidos.
● Se pueden realizar inhalaciones y aspiraciones
nasales y bucales, reteniendo el aire.
● También retener progresivamente el aire dentro de
la boca o nariz.
● Además se puede incluir inspiraciones rápidas,
lentas o profundas dejando salir el aire
rápidamente.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


SOPLAR BOLITAS DE PAPEL

● Deben colocarse bolitas de papel o


polietileno, también se pueden
emplear velas, tumbar torres de
papel con soplidos y utilizar
pajillas para aspirar agua o
limonada.
● Otra estrategia divertida es soplar
burbujas de jabón.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


EJERCICIO DE RITMO

● En los problemas del lenguaje, el ritmo


es esencial de tratar, para que puedan
articular correctamente las palabras.
● Para realizarlo, se pueden dar pequeños
golpes a una mesa o tambor, y luego
pedirle al niño que imite los sonidos con
la voz, de esta manera podrá adaptarse
al ritmo.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


ARTICULAR FRASES
● En este caso pueden utilizarse frases
completas, poesías, trabalenguas o
cuentos cortos, de esta manera el niño
repetirá las sílabas y frases, una y otra
vez hasta articular de manera correcta
las mismas.
● Este ejercicio ayuda a mejorar los
problemas del lenguaje, que también
pueden combinarse con golpes de
objetos pequeños, para marcar el ritmo.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


EJERCICIOS CON LOS LABIOS

● Se pueden realizar sosteniendo un


palillo con los labios, sin
introducirlo completamente a la
boca.
● También pueden apretar y aflojar,
separarlos y juntarlos rápidamente.
Realizar el sonido de la letra P con
los labios repetidamente.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238


EJERCICIOS DE SILENCIO
● Primero deben ubicarse en una habitación
completamente silenciosa, y luego realizar algún
sonido, de manera que el niño pueda detectarlos
y prestar atención, para luego preguntarle qué
sonido escucha.
● Con este ejercicio no solo se ayuda a mejorar los
problemas del lenguaje, sino también, puede
ayudarles a distinguir la duración e intensidad de
los sonidos, ejercitando la localización del mismo
y reconocimiento de los objetos que lo emiten.

Accede a promociones especiales: 988 - 918 - 238

También podría gustarte