Está en la página 1de 1

La evaluación es la oportunidad para que alumno y docente reconozcan las dificultades,

buscando maneras de superarlas donde ambos construyan conocimientos que les permitan
mejorar; cada uno desde su campo de interés. Es la oportunidad para que los errores que se
presenten en la evaluación sean utilizados como puntos de partida para los procesos de
aprendizaje y enseñanza; errores que no deben pasarse por alto sino por el contrario
retomarlos y trabajarlos para ser superados, para promover el aprendizaje. En muchas
ocasiones se ha dado tan mala utilidad al error en el aula, puesto que se estigmatiza, castiga y
minimiza al otro trayendo consigo vergüenza, desanimo o desmotivación; se enseña que el
error es sinónimo de desconocimiento, ineptitud frete algo y penalización, pero pocas veces se
ve en el la oportunidad para mejorar, para afianzar, para promover nuevos conocimientos. Es
importante hacer del error un factor útil para promover la regulación del aprendizaje donde el
educando pueda reflexionar sobre su quehacer y sus saberes, donde su principal motivación
sea encontrar respuestas y soluciones para alcanzar sus metas, para aprender. En la
actualidad, la evaluación es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza, siendo una
actividad compleja y exigente a través del trabajo colaborativo, reflexivo y organizado, el cual
permitirá un desarrollo fundamental para la mejora y la innovación e innovación en todos los
ámbitos educativos: sistemas, programas, servicios, docentes, estudiantes, entre otros. Desde
la evaluación se orienta a la actividad educativa de tal forma que los sujetos se ven condición
no solo a partir de los resultados surgidos en las evaluaciones sino en el mismo momento que
se focaliza y se determina los elementos y objetos sobre lo que se ejercerá en su realidad,.

El docente en su carácter de profesional, bebe ser capaz de reconocer en la evaluación una


forma de recoger información sobre los niveles de logros de aprendizaje de sus estudiantes,
utilizando instrumentos de calidad lo cual permitiendo hacer de la evaluación un mecanismo
favorecedor del aprendizaje. A partir de esto, la evaluacion se considerada una herramienta de
información pedagógica que a través de determinados instrumentos evidencia los niveles de
logros alcanzados por los estudiantes y permite que el docente analice los avances de
aprendizaje de los mismos. Del mismo modo, facilitar su práctica evaluativa cumpliendo con su
función didáctica, a través de diversas estrategias relacionadas con lo que se desea enseñar.
Para finalizar, se concibe la evaluación como una práctica objetiva en donde se considera
posible comprobar la obtención de los conocimientos establecidos. Dentro de ella predomina
la heteroevaluación y se da relevancia a los exámenes o pruebas escritas. Se enfoca la
evaluación como una práctica que permite tener control y dar cuenta de unos objetivos
muchas veces ajenos a los intereses de los educandos y su contexto puesto que predomina el
funcionamiento de un sistema, de políticas educativas o de intereses cuantificables.

También podría gustarte