Está en la página 1de 4

Valores

de las figuras


               
La redonda vale 4 tiempos La blanca vale 2 tiempos La negra vale 1 tiempo La corchea vale 1/2 tiempo

Compás: El denominador
designa la figura y numerador
la cantidad de figuras por compás
o valores equivalentes. En este caso el denominador 4 significa negras,
o sea que entran 4 negras por compás.
en caso de ser 8 corcheas
y 16 semicorcheas.
Lo que determina en qué compás está una obra son sus tiempos fuertes y débiles.

                
5 La semicorchea 1/4 tiempo

Silencios

   
6 Silencio de redonda Silencio de blanca

Silencio: es la ausencia de sonido

                            
8 Silencio de negra Silencio de corchea Silencio de semicorchea

El puntillo

              
El puntillo: Se designa con un punto en la figura.

 
11
El puntillo aumenta la duración de la figura a la mitad de su valor.

La blanca con puntillo dura La negra con puntillo 1y medio La corchea con puntillo 3/ de tiempo
3 tiempos
Los Tresillos

           
Los tresillos: hacen que las 3 figuras afectadas por este ritmo valgan 2 veces su valor.
14

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 blancas duran 3 negras 3 corcheas 3 semicorcheas duran
4 tiempos duran 2 tiempos duran 1 tiempo medio tiempo

          
Las alteraciones
 
El sostenido asciende la nota un El bemol desciende la nota un Los becuadros cancelan la
alteración del compás

  
semitono


semitono

            
    
Armadura de clave: Las alteraciones
en la clave afectan a todas las notas correspondientes
a su ubicación en el pentagrama.
En el primer ejemplo el sostenido está en la ubicación
del fa. O sea que todas las notas fa son sostenidas.
Esta lógica se repite en los demás ejemplos.

  LA SI DO



Las notas en clave de sol y fa

      
  
SI DO RE MI FA SOL

RE MI FA SOL LA
DO

   DO
     
   
DO RE MI FA SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA SI

 

2
Los acordes aumentados se forman Los acordes sus 4 se forman
Los acordes tríada

         


por dos 3eras mayores superpuestas por una cuarta justa

 
62
y una 2da mayor superpuestas

Los acordes Los acordes menores


mayores se forman se forman Los acordes disminuidos se forman
por una 3era menor por dos 3eras menores superpuestas.
por dos 3eras mayores y una 3era mayor
superpuestas superpuestas.

Estructura de las escalas mayores y menores

     
  
DO mayor

T T T T T


ST ST

      

T T ST T T T ST

     

LA menor

 
T ST T T ST T T

     
  
T ST T T ST T T

T: Tono
ST:Semitono

3
Los acordes en los grados de la escala.

   
       
 
I IIm IIIm IV V VIm VIIdism

    


   
I IIm IIIm IV V VIm VIIdism

   


Escala de la menor

    
 
Im IIdism III IVm V VI VII

     


   

Im IIdism III IVm V VI VII

También podría gustarte