Está en la página 1de 50
100 Hetiudades Kecouscer Vustrumentos IT Lea Prime Sobre la Autora Lea Prime reside actualmente en Lomas de Zamora. Es Profesora Superior de Piano, Profesora de Educacién Musical y Direccién Coral y Licenciada en Miasica de Camara. Su experiencia en educacién abarca desde el Nivel Inicial al Nivel Terciario. Actualmente es percusionista en el cargo de Placas y Accesorios de la Orquesta Sinfénica Nacional y se desempefia en las cdtedras de Perousion, Conjunto Vocal e Instrumental y Practica de la Ensefianza en ol Conservatorio Provincial Julién Aguirre de Benfield, Buenos Aires. Entre sus publicaciones anteriores figuran Masica en Construccién (junto a Zulema Noli), Mirando por la Oreja, 100 Actividades para Reconecer Instruments y las piezas ritmicas Colapso y Anden 2. Las ideas para este libro, asi como para los anteriores, surgieron en sus Viajes diarios en el Ferrocarril General Roca. Contacto: leaprime@yahoo.com.ar Prime, Lea 100 actividades para reconocer instrumentos II / Lee Prime ; con colaboracién de Margarita Tolderiund ; ustrado por Mariano Di Camillo. - 12 ed. - Buenos Aires : el autor, 2009. 48 p. + CD ; 28x22 em, ISBN 978-987-05-6730-1 1. Material Auxiliar para la Ensefianza. |. Tolderiund, Margera, colab. ||. Di Camillo, Mariano, ilus. Il Titulo CDD 371.33 Se terminé de imprimir en agosto de 2002 Taller 4, Saenz 546, Lomas de Zamore, Buenos Aires. Hecho el depésito que marca le ley +7723 Hecho en Argentina - Made in Arges ISBN: 978.987-05.6730-1 QR OR A A A RR RN it. Vutroduceiba Estas nuevas paginas son resultado de la entusiasta recopcién que tuvo entre docentes y estudiantes el libro que fuera publicado afios atrés: “100 Actividades para Reconocer Instrumentos”. Las conversaciones con quienes lo pusieron en practica, sus experiencias, Sus comentarios y demandas fueron un intenso incentivo para producir este nuevo libro Al igual que en el anterior, a través de “100 Actividades para Reconocer Instrumentos II” pretendo contribuir a acrecentar el escaso material didactico referido al tema. Una de las caracteristicas de las actividades que aqui se incluyen es que en algunos casos los instrumentos se presentan en su contexto original, lo que implica su presencia dentro de la obra sinfénica y, en otros, en cambio, se lo hace a través de grabaciones realizadas especialmente para tal fin, en las que puede escucharse el instrumento solo, Esta particularidad permite pensar actividades con diversos grados de dificultad. Vale aclarar que las mismas no estén graduadas ni organizadas por niveles ni por temas, ni dirigidas a ninguna modalidad especial del sistema educativo. Sera el maestro quien decida qué hacer, en qué circunstancias, si las mismas requieren conocimientos previos 0 no y en caso de ser asi, qué habilidades se necesitan para su realizacién. Por otra parte este material podrd formar parte de la etapa o el momento didactico que se dese. En algunos casos funcionaré como sintesis, fijacion o revision de conocimientos ya adquiridos; en otros, en cambio, sera disparador de un nuevo tema a desarrollar. Las actividades que aqui se presentan son solamente sugerencias que el docente, con su experiencia y conocimientos, podra enriquecer y modificar, pudiendo llevar a cabo estas actividades orientadas a dar cumplimiento a los diversos contenidos y objetivos que considere adecuados, por lo que los mismos no han sido enunciados. Escuchar, discriminar, comparar, reconocer, relacionar, son acciones que pueden realizarse con otros recursos, mucho més alld de los instrumentos de la orquesta sinfonica. Por eso es mi deseo que el docente pueda extender estas ideas didacticas a la musica de todos los tiempos, géneros y estilos, apoyado en su creatividad y en la de los propios aiumnos. Las actividades propuestas pueden agruparse en cuatro secciones: | Actividades para el reconocimiento auditivo de los insirumentos agrupados por familias. || Juegos, sopas y cruciorejas (crucigramas que se completan no de acuerdo a una definicion dada, sino a partir de lo que se escucha). Ill Actividades de reconocimiento auditivo y visual para nifios, en donde se presentan varios instrumentos que suenan sucesiva o simulténeamente dentro de la trama de una pequefia historia relatada en el texto escrito. IV Actividades que se desarrollan a partir de la audicién de obras sinfénicas, que se presentan como las concibié el propio compositor. V Actividades de reconocimiento auditivo dentro de un marco mas especifico y de mayor dificultad. Alc largo del bro encontraran estos dos simbolos #- 4 , indi esta basada en material auditivo. jores de que la actividad 2 indica que se encuentra en el CD que acompana a este libro. 2 Indica que la actividad es auditiva, pero que el material no esta incluido en el CD, ya que existen numerosas versiones, entre las cuales el docente elegird la que crea mas apropiada. Deseo advertir que esta propuesta resulta insuficiente si se la utiliza como Unico recurso y de ahi la importancia de que sea parte de! bagaje de estrategias y materiales didacticos seleccionados por el docente. Pero lo mas relevante de estas paginas es que en cualquiera de las instancias que se las incluya, su puesta en préctica podra acrecentar en los estudiantes el deseo de escuchar misica y de acercarse a ella incluyéndola en sus vidas cotidianas. En consecuencia, hago llegar este material con la esperanza de que, més alla de su utilidad, despierte nuevas ideas para que nifios y jévenes se contacten con la musica sinfonica de manera dindmica y placentera. Adradezco el tiempo y la buena predisposicién de Gastén Frosio, Cecilia Rodriguez, Pablo Barrientos, Guillermo Ferrer, Eduardo Lopez, Alejandro Cancelos, Eloisa Liberti Olga Pinchuk, Florencia Barrientos, Tatiana Kachanova, Carolina Barrientos, Oscar Bazan y Marcelo Grosz, quienes ejecutaron los ejemplos musicales. A Eduardo Lopez, por su dedicacion en la preparacion del CD que acompafia esta obra. A Zulema Noli, por su estimulo y sugerencias. A Mariano Di Camillo, por su creatividad, y muy especialmente a Maggie Tolderiund por su colaboracion, que ha sido indispensable para la publicacion de este libro, Aral La Orguerta La orquesta sinfonica esta conformada por tres grupos de instrumentos: las Cuerdas, los Vientos y la Percusi6n. El primer grupo es el mas numeroso, le siguen los Vientos, confor- mados por las Maderas y los Metales y, por ultimo, la Percusion. Sibien existen otros modes de clasificacion de los instrumentos musicales (por su elemento vibrante, por su modo de accién, etcétera), nosotros los dividiremos en 4 familias, a saber: las Cuerdas, las Maderas, los Metales y la Percusion, ya que ésta es la Unica clasificacion usada en el ambito sinfénico universal. Generalmente una orquesta sinfénica consta de: 16 primeros (violines) 4 flautin y 2 flautas 14 segundos (violines) 2 oboes y 1 como inglés he Nias 2 clarinetes y 1 clarinete 10 chelos (violonchelos) | bajo 3 8 contrabajos | 2 fagotes y 1 contrafagot “pa cen cee Loe Tufrecucnter De acuerdo con la exigencia dela Mentos a la orquesta. A continua en donde intervienen. Cucrdas: Guitarra: Innumerables zarzuelas, El Mariillo sin Duefio (Boulez), Wozzeck (Alban Berg), Cinco piezas para orquesta (A. Webern). Mandolina: Don Giovanni (Mozart), La Cancién de la Tierra (G. Malher), Variaciones para Orquesta (A: Schoenberg), Cinco piezas para orquesia (A. Webern), Banjo: Poray & Bess (G. Gershwin), Rhapsody in Blue (G. Gershwin). Cimbalon: Hary Janos (Zoltén Kodaly). Uaderas: Flauta Baja: The Rite of Spring, Canticos de Requiem (Stravinsky). Heckel-horn: Arcana (E. Varése) Coro di basetto: Requiem (Mozart) Clarinete requinto: Sinfonia fantastica (Berlioz), Caballero de la Rosa, Don Quijote, Vida de Héroe, Asi hablaba Zarathustra (Strauss), The Rite of Spring (Stravinsky), Salon México (Copland), Cinco piezas para orquesta (A. Webern). Clarinete contrabajo: Cinco Piezas para Orquesta (A. Schoenberg), 4° Sinfonia (M. Ti- ppett), Arcana (E. Varése). Saxofones: Cuadros de una Exposicién (Mussorgsky/Ravel), Porgy & Bess (Gershwin), West Side Story (Bemstein), Lulu (A. Berg), 4° Sinfonia (C. Ives). Uetaler Cornetas: Carnaval Romano, Haroldo en Italia, Sinfonia Fantastica (Berlioz); Obertura Solemne 1812, Capricho Italiano, Lago de los Cisnes (Tchaikovsky); Petrushka (Stravinsky), Hary Janos (Zoltan Kodaly), 4° Sinfonia (C. Ives). Flugelhorn: Pinos de Roma (O. Respighi), El Mar (Debussy). Tubas Wagnerianas: El Oro del Rhin, La Valauiria, Sigfrido y El Ocaso de los Dioses (R. Wagner), The Rite of Spring (Stravinsky), 7° y 8° Sinfonia (Bruckner). Trompeta baja: Sinfonietta (L. Janacek), The Rite of Spring (I. Stravinsky), El oro del Rhin, La Valquiria, Sigfrido y El ocaso de los Dioses (R: Wagner). Eufonio: Los Planeta (G. Holst), 7° Sinfonia de Mahler, Don Quijote y Vida de Héroe (R. Strauss); Cuadros de una Exposicién (Mussorgsky/Ravel). Trombén contrabajo: El oro del Rhin, La Vaiquiria, Sigfrido y El ocaso de los Dioses (R Wagner), Luld (A. Berg), Sinfonia Alpina (R. Strauss). Cimbasso: Todas las dperas de Verdi. iitura, en numerosas ocasiones se suman otros instru ‘6 Proreustou: Marimba: Le Morteau sans maitre, 4° Sinfonia (M. Tippett), When Lilacs Last in the Dooryard Fi0om'd, Concerto for Orchestra (R. Sessions), Symphony N° 4 (M. Tippett) Vibraphone: Luld (A. Berg), West Side Story (L. Bernstein), Concerto for Orchestra (R Sessions), Symphony N° 14 (D. Shostakovich), Cénticos de Requiem (|. Stravinsky), Symphony N° 4 (M. Tippett). Bateria: West Side Story (L. Bernstein), American Symphony (M. Gould). Bocinas, Chifles y Silbatos: West Side Story (L Bemstein), An American in Paris (6. Gershwin). Bongos y Congas: American Symphony (M. Gould), West Side Story (L. Bernstein). Gastafiuelas: The Young Person's Guide to the Orquestra (B. Britten), Variaciones para Crauesta (E. Carter), Concierto para Piano y Orquesta N°3, Pedro y el Lobo (S. Prokofiev), Rapsodia Espafiola, Dafnis y Coe, La Valse (M. Ravel), Symphony N° 13 (D. Shostakovich), fraiche Espafiol (R. Kosakov), A Survivor from Warsaw (A Schoenberg), Symphony N° 14 (D. Shostakovich). Gongs afinados: Concierto para Violin y Orquesta, Luld (A. Berg), 4° Sinfonia (C. Ives), Three Places in New England, Symphony N°4 (C. Ives) Flexatén: Varlaciones para Orquesta (A. Schoenberg), Concierto Para Violin y Orquesta (Kachaturian), Gitiro: El Salén Mexico, Bly The Kid, El Rodeo (A. Copland), Le Boeuf sur le toit (D. Milhaud), The Rite of Spring (I. Stravinsky) vAtigo: Slight Ride (L. Anderson), Concierto en Fa para Piano y Orquesta (G. Gershwin), The Young Person's Guide to the Orchestra (B. Britten), Variacionos Para Orquesta (E. Carter), Billy The Kid (A. Copland). Maquina de viento: Don Quijote (R. Strauss), WWood-blocks: West Side Story (L. Bernstein), The Young Person's Guide to the Orchestra (. Britten), Variaciones para Orquesta (E. Carter), El Salon México, Appalachian Spring (A GoPland), Symhonic Metamorphoses (P. Hindemith), La Creation ale monde (D. Milhaud), Symphony N°6 ($:Prokofiev), Concierto para mano Izquierda (M. Ravel), When Lilacs Last in the Dooryard Bloom’d (R. Sessions), Symphony N° 13 (0, Shostakovich), Symphony N° 4 (M. Tippett), Arcana (E. Varese). Otroa; Organo: Requiem Aleman (J. Brahms), Peter Grimes (B. Britten), Te Deum (A. Bruckner), Enigma Variations (E. Elgar), Requiem (G. Fauré), Los Planctas (G. Holst), 4° Sinfonia (C. Ives), Misa Glagolitica (L. Janccek), 3° Sinfonia (C. Saint Saéns), Piano: Luli (A. Berg), West Side Story (L. Bernstein), L’Ariessienne G. Bizet), Salin México, Billy the Kid, Rodeo (A. Copland), EI Amor Brujo, El sombroro de Tres Picos (M. De Falla), 4° Sinfonia (C. Ives), 3° Sinfonia (C. Saint Saéns). Colesta: West Side Story (L. Bernstein), Schelomo (E. Bloch), Rodeo (A. Copland), El Mar {C. Debussy), Noche en os jardines de Espatia, El Sombrero de Troe Picos (M. De Falla), Los Planetas (G. Holst), 4° Sinfonia (C. ives), Misa Glagoliticn (L. Jandcek), Cuadros de una Exposicion (Mussorgsky/Ravel), 5° Sinfonia, Teriente Kije (Prokofiev), Rapsodia Espafiola, Bolero (M. Ravel), Cinco Piezas para Orquesta, Variaciones para Orquesta (A. Schoenberg), 5° Sinfonia (D. Shostakovich), £1 Cascanueces (P. Tchaikovsky) 7 4 Ensayo Parcial Hoy el Maestro Battutini ha organizado ensayos parciales por familia de instrumentos. Escucha atentamente y apunta, segunn el orden en que suenen, en qué horario ha ensayado cada una de ellas. DeG a l0 he. DelOatt hes. Dell a2 ta. De 12 a 18 hs. ‘ Pans: Fcssiatie Et Ensayo 3 Todas las majianas la Orquesta Sinfonica de Ranchos comienza sus ensayos a las 9 a.m en punto. La mayoria de los musicos llega sobre la hora, pero hay cuatro que acostumbran llegar mucho mas temprano. Qué instrumentos tocan esos cuatro? Escucha con atencién y apunta sus nombres en los espacios en blanco. Pg Serocopibie 4 Coutrol de Calidad La segunda trompeta tiene ocho fallas de fébrica, Encuéntralas y mércalas sobre el dibujo. Escucha el fragmento musical ejecutado por la trompeta. Acontinuacion oirés un tema tradicional interpretado por tres instrumentos diferentes, En qué orden tocé la trompeta? Marcalo con un circulo. 1 21 3 0 Prive Seca Sonides Cruzados Completa el siguiente crucigrama a medida que escuchas los instrumentos. jAtteaté a6 euoutl a |a jo ° ajc ja ja > jo Praia Frozpave Et Serpentia Comilén Descubre los once instrumentos devorados por el serpentén. Busca en Internet datos y fotos de los que no conoces. | USabias que el serpentén es un antiguo instrumento de viento con forma de serpiente? Solla realizarse en ‘madera de nogal, con un codo metalico con boguilla de marfil, Su longitud superaba los 2 metros y el tubo | cénico de forma ondulada servia para que las manos pudiesen alcanzar todos los agujeros. Era utlizado | los e a Praia Se ‘otocopiable: Panecide ao es lo Misma Describe una semejanza y una diferencia que encuentres entre los siguientes instrumentos: Violin - Violonchelo Piano - Clave Guitarra - Banjo ‘Oboe - Clarinete Corno - Trombén Xilofon - Vibrafén Pasica Sercopiavic Bs 5 ‘ ; i Primera Gira En su gira por el norte de la provincia de Buenos Aires la Orquesta Sinfonica de Ranchos brindaré dentro de su Programacién un concierto para solista y orquesta en cada una de las localidades indicadas. éCual es el instrumento solista en cada concierto? Ten en cuenta que todos pertenecen a la familia de las maderas. Escucha con atencién y apunta cada uno de ellos. El recorrido es el siguiente: 1) Colén, 2) La Violeta, 3) Pergaminoy 4)Arecifos te Pons Szscco Seguada Gina 4 En su gira por las provincias de Salta y Formosa la Orquesta Sinfonica de Ranchos brindara dentro de su programaci6n un concierto para solista y orquesta en cada una de las localidades indicadas. ¢CUal es el instrumento solista en cada uno de los conciertos? Escucha con atencion y apunta cada uno de ellos. El orden de la gira es el siguiente: 1) Dragones, 2) Pluma del Pato, 3) Los Blancos (Pcia. de Salta), 4) Los Chiriguanos (Pcia. de Formosa). a “4 Pisce Seccciave 6 = Correspoudencias Teodoro toca el instrumento mas grave de la seccién de los metales. Hilario toca su instrumento con un arco. Clotilde toca su instrumento pulsando las cuerdas. Elinstrumento de Abelarda tiene tres pistones. Marca con una cruz el casillero que corresponda, Luego ‘enuméralos segun el orden en que los escuchas utilizando los recuadros de la izquierda. Para Soca Case en ba Sala de Encayo Descubre los instrumentos musicales entre las letras desordenadas y luego guarda cada uno de ellos en el sitio que les corresponde en el armario. PTATREOM UBAT GOTAF BOCATRONJA ECLATENIR BALESMIT CAMARA BRONTOM OEBO RONCO TIUNFLA TUFALA BRATOM LINVIO PARA Prine Fsocopeve 4 Desconciente en Las Rosar La Orquesta Sinfonica de Ranchos brindaré un concierto en la localidad de Las Rosas. Le mayoria de los mulsicos viaja en los micros provistos por la organizacién del teatro, mientras que otros han decidido ir en sus autos particulares. Parte un micro con la seccién de las cuerdas, un micro con la seccién de los vientos, el auto del timbalista con dos clarinetistas de la orquesta y un auto convertible en el que viaja un percusionista, acompafiado por su novia, que va a escuchar al concierto. Dos de los vehiculos toman una ruta equivocada y no llegan. El concierto esta por comenzar y al Maestro Baltutini le falta parte de la orquesta. Preso de un ataque de nervios cambia el programa. Escucha atentamente la obra interpretada por la Orquesta. ¢Cuales fueron los vehiculos que llegaron y cuales los que se equivocaron de ruta? # Preina Fesecopatie La Danza de Anita (02 a Sut N*1 Poet Gynt-E. Greg - 1843-1007) ‘Oasis. Tienda de un jeque arabe. Peer Gynt, vestido con su traje oriental, descansa sobre cojines. Bebe café y fuma en una larga pipa. Anitra y varias jovenes danzan y cantan ante @!". (Extraido de Peer Gynt (y otras obras), Henrik Ibsen; Ed.Porria Mexico, 1999. Pag. 49) La obra ejecutada en Las Rosas, Pcia. de Santa Fe, por la Orquesta Sinfonica de Ranchos es una de las piezas que conforman la Suite Peer Gynt escrita por Grieg, en base a la obra de Henrik Ibsen del mismo nombre. 4- Respecto al texto extraido de la obra de Ibsen, busca informacién acerca del significado de los siguientes términos: Oasis: .. Jeque arabe: 2- Grieg fue un musico noruego 4En qué ciudad nacio? 3- Ubica a Noruega en un mapa. 4- {Quién es Peer Gynt en la obra de Ibsen y que relaci6n tiene este personaje con Anitra? 4a Danza de Anitra (De la Suite N°1 “Peer Gynt"-E. Grieg - 1843-1907) La obra ejecutada en Las Rosas, Pcia. de Santa Fe, por la Orquesta Sinfénica de Ranchos @s una de las piezas que conforman la Suite Peer Gynt, escrita por Grieg en base a la obra de Henrik Ibsen del mismo nombre. 1- La danza de Anitra, cesta en compas de dos o tres tiempos? .... 2-Haz una lista de al menos 7 danzas que conozcas (Ejemplo: vals, tango, etc.) y subraya las danzas que esian en el mismo compas que “La Danza de Anita” 3-En la partitura de orquesta figuran los siguientes instrumentos. Traduce los nombres de los mismos al espafiol y explica el significado de los términos entre paréntesis. Violini | (con sordini) Violini !i(con sordini) Viole (senza sordini) ~ Violoncelli | (con sordini) Violloncelli |! (con sordini) ... Bassi ..... ; Triangolo 4 Alo largo de la danza las cuerdas tienen en la parfitura algunas indicaciones impresas tales como: Explica el significado de cada una de ellas. « Praia Scccxpare ar ‘ i e Concierto cou Cietta Demora EI Maestro Battutini esta furioso. El concierto esta por comenzar y hay 4 musicos que no llegan. 2 Qué instrumentos tocan esos musicos? Escucha con atencion y andtalos en los. espacios en blanco. Dias facts * ° Control de Calidad IT La segunda tuba tiene ocho fallas de fabrica. Encuéntralas y marcalas sobre el dibujo. Escucha el fragmento musical ejecutado por la tuba. Acontinuacion oiras un tema tradicional interpretado por tres instrumentos diferentes. En qué orden tocé la tuba? Marcalo con un circulo. 1 || 2] 3 2 Parva Soccoaic Control de Calidad TIT 4 El segundo violin tiene once fallas de fabric. Encuéntralas y méroalas sobre el dibujo. Escucha el fragmento musical ejecutado por el violin. Acontinuacion oirés un tema tradicional interpretado por tres instrumentos diferentes. JEn qué orden tocé el violin? Marcalo con un circulo. 1 23 Paina Secoper ws 4 Coucterte en la Plaga Algunos misicos de la Orquesta Sinfonica de Ranchos darén un concierto en la Plaza San Martin de la localidad de Victoria, Entre Rios. Percusion Cuerdas Metales Maderas 7 Para Sect Escucha atentamente la musica y coloca en la glorieta a los mUisicos que interpretan la obra. Luego ubica a los demas misicos en la parte inferior, sobre el nombre de la familia de instrumentos a la que pertenecen. Recorta las figuras y pégalas en donde corresponda. Pare Seopa = La Bisqueda del Parieate Une con una linea los instrumentos que pertenecen a la misma familia, es decir: cuerdas, maderas, metales y percusion. 4 1. Escucha atentamente E/ amanecer de Edgar Grieg. Con esta pieza comienza su suite N*1. Imagina una escena en la que tenga lugar ese amanecer. ,Dénde ocurre? Escucha los sonidos. Entrecerrando los ojos podras “ver’ la luminosidad del paisaje hasta la salida del sol cubriéndolo todo. El Amanecer (De a Suite N°F Peer Gynt -E. Grieg - 1849-1907) 2- Realiza una descripcién escrita de la escena imaginada para compartiria con tus compafteros. 3- Compara tu descripcién con el texto en el que se bas6 el compositor. Tu maestro/a te leeré este texto. Las descripciones surgidas en clase, gson muy diferentes al texto original? 4- En casa retinete con tus compafieros y construyan un mural que represente El amanecer de Grieg, con la técnica que ustedes elijan. Una vez en la escuela, cada grupo expondra su mural. 5- Organicen una galeria de arte con todos Los amaneceres. Inviten a compajieros de otros cursos a recorrer la muestra caminando mientras se escucha E/ amanecer de Grieg como fondo. Prioa Feicoiosio 2 4 El Amanceer (De la Suite NP7 Pear Gynt E. Grieg - 1843-1907) Los instrumentos que ejecutan Elamanecer son los siquientes: Flautas, Oboes, Clarinetes, Fagotes, Comos, Trompetas, Timbales y Cuerdas (violines, violas, violonchelos y contra- bajos). El siguiente motivo melédico fue el creado por Grieg para representar el amanecer. Allegretto pastorale a ~~ P = Escucha atentamente qué instrumentos ejecutan ese motivo y en qué orden lo hacen: Numeralos hasta el 6. Recuerda que debes ordenarlos teniendo en cuenta cada aparicién del motivo melédico impreso o su variante. Flauta a Prine Fesecsiae Sopa de Ranga Localiza entre las letras del recuadro el nombre de los instrumentos. Podran aparecer en sentido horizontal o vertical Busca en intemet datos y fotos de todos ellos. Todos los instrumentos son tipicos de la miisica boliviana, pero también son utilizados en las provincias del noroeste argentino. SIKUS. Tie}AlJIA|Rielsit] aay O|HINic|s/K]U/E/ 1 ERKE YI[A/A/H/IN/PlElR ERKENGHO CHARANGO. Olvyltiais/|ilin|xK i MOCENO. OlclA/RiIITINiaAlEs4 | ewcuuro X/|H}/Q;/A|K/ICIWIN CAJA ZIA/GINi[UlU/Ele ANATA visipiels{tirintjal ™ OCARINA N|Piolo/Fi[tixloly LICHIGUAYO MiIO|C;E|NIio EiMio CHAJCHAS La sopa de ranga es un plato tipico de Bolivia. Si quieres prepararla pidele a tu maestro la receta, Esta receta es gentileza de Gina Melgarejo Laime (percusionista de la Orquesta Sinfonica Nacional de Bolivia), Pars Ssocopave Sopa Exbtica Localiza entre las letras del recuadro el nombre de los instrumentos. Podran aparecer en forma horizontal, diagonal y vertical (en sentido tanto ascendente como descendente). Busca en internet datos y fotos de todos ellos. Cuando completes la sopa descubrirds, entre las letras sobrantes, leyéndolas de izquierda a derecha, el final del proverbio alemdn que esta al pie de la pagina. silslplolrialeluleltial “™™ slaltialcialiiklalelo| “** elel[riein{t{mle|miali| SON? HialtirialniBlolcic|R| SARRUSOFON tiplolalulilalniol|rie| SAcABuCHE Rivie|Tieisitinit|olr| SReMORNS ijeiIniiielulo|wialmii| Rms MiH|c|s|A/N|IN|F[C|O/A] ARCHILAUD LlE/Uul/FIO|N|1/ol|o(Ris CIMBALON Alricl{Hi[tiet uloin{i] sme LIE;|X/A;|TIO;IN{O[O([IN FLEXATON ae Niseent wes atga ease aaary Camunealeineils ~ Paw Sistas La Historia de Principe Kalender 3 (Segundo movimiento de “Scheherezade” - Nikolay Rimsky-Korsakov - 1844-1908) En sus memorias, Rimsky-Korsakov dice: “2Por qué di a la suite ef nombre de Scheherezade? | Porque todos asocian tal nombre a‘ Las mil y una noches’, con su esplendor oriental, y porque algunos detalles de la factura musical indican que todos estos cuentos son relatados por la misma persona... Scheherezade, precisamente, que entretiene con ellos a su pérfido esposo.” Esta obra, basada en los relatos de Las mil y una noches, describe la historia del sultan persa ‘Shahriyar, a quien la bella Scheherezade, noche tras noche, le relata historias fascinantes como estrategia para salvar su vida Acontinuacién escucharemos La historia de! principe Kalender relatada por Scheherezade, quien es representada por el sonido del violin. El principe Kalender es interpretado por el fagot. Mientras escuchas la obra imagina y escribe lo que relata la musica. Sélo cuentas con la oracian final de esta historia. cocsssee Ga fee Kalender decidié dejan todas aus riguesae y comvertinee en monje, Alfinalizar, comparte la version que imaginaste con tus compafieros. Reinete con dos compaiieros y lean sus propias producciones. Luego, entre los tres, es- criban una sola historia del principe, que tenga elementos o partes extraidas de sus tres versiones. Prana Setocopione La Historia de Principe Kalender (Segundo movimiento de “Scheherezade” - Nikolay Rimsky-Korsakov - 1844-1908) En sus memorias, Rimsky-Korsakov nos cuenta: “E! programa que me guié durante la compo- sicion de Scheherezade estaba formado por escenas aisladas o imagenes de ‘Las mil y una | noches’que distribui en cuatro movimientos: 1) El mar y el navio de Simbad, 2) La historia def Principe Kalender, 3) El joven principe y Ia joven princesa, 4) EI festival en Baghdad, el mar, | | elbarco se estrella contra una roca’. Los siguientes instrumentos representan fragmentos de La historia del principe Kalender. Enuméralos a medida que los escuchas. EI nimero uno es la voz de Sheherezade, interpretada por el violin. ‘Atencién: Al final de la hoja hallaras dos recténgulos. Uno de ellos es incorrecto. Numera el correcto y tacha el que no corresponda. Esta parte se escuchara dos veces. Troubicy | | Trombones 4 Faget - Chaninete - Flauta - Oboe Oboe - Flauta - Canrincte - Fagot we a Eb UMoldava 2 (Del ciclo “Mi Patria” - Bedrich Smetana - 1824-1884) La duracién de esta obra es de aproximadamente 11 minutos. Por lo tanto, es conveniente que los alumnos realicen una actividad apropiada en forma simultdnea a la audicién a fin de mantener la atencién durante toda la escucha. “El Moldava’, primera obra del ciclo “Mi Patria” describe el recorrido de este rio, que es el mas largo de la Republica Checa El compositor subtituld la obra de acuerdo al recorrido descripto del siguiente modo: 1) Los dos afluentes de! Moldava. Luego de la presentacion de los afluentes aparece el tema del rio y comienza a escucharse su paso por diversos lugares, incluido un bosque con cazadores, hasta llegar a 2) La boda de los campesinos, 3) Luz de Luna, 4) Tempo Primo (vuelve el tema del rio), 5) Los Rapidos de San Juan y 6) El Moldava en su punto mas ancho (llega a Praga), Teniendo de antemano esta informacién es muy facil seguir el recorrido sin errores ya que la descripcién musical hecha por el compositor es muy clara. Sin embargo, como primer acercamiento a la obra les propongo lo siguiente: 1) Comentarle a los alumnos que escucharén una obra llamada “El Moldava’, donde el compositor Smetana describe el recorrido completo del rio a lo largo de todo el pais. 2) Proponeries escribir mientras la escuchan los sitios por donde imaginan que el rio va pasando. La dnica “pista” que se les otorgara seré que comienza con dos afluentes muy “delgados” que caen desde lo alto de la montafia (actividad de la pagina 34). 3) A finalizar la audicién compartir las producciones leyéndolas en clase. 4) Buscar puntos en comin (linea de tiempo, paisajes, recorridos, etc.) 5) Presentar el esquema estructural pensado por Smetana (recortido descripto mas arriba). 6) Realizar la actividad de la pagina 35 (con las figuras de la pagina 43) mientras vuelve a esoucharse “El Moldava” de fondo. 7) Organizados en grupos componer en clase una versién sonora propia de acuerdo al esquema de la obra de Smetana. Podrian utilizarse flautas, metalofones, cajas con semillas, botellas plasticas, etc. 8) Divididos en grupos componer otros rios. Podrian servir como motivacién algunos rios més cercanos 0 mas significativos para el alumnado, tales como: El Parana, El Rio de La Plata, El Pilcomayo, etc.), describiendo algunos sitios o escenas puntuales del recorrido. Relacionandolo con la_contaminacién ambiental sera posible preguntarse: {Como seria el sonido de un rio cristalino y puro? ~Cémo sera el sonido de un rio contaminado como el Riachuelo? Una actividad interesante podria ser describir sonoramente un rio que va contaminandose lentamente. Seguramente los sonidos iran haciéndose cada vez mas graves y la musica sonaré cada vez mas pesada y oscura, 9) Esta ultima actividad daria lugar a trabajarse como parte de un proyecto integrador juntamente con otras disciplines (historia, geografia, biologia, entre otras) desarrollando actividades disefiadas por los propios docentes especialistas en cada una, tomando como tema transversal |a problematica ecologica. A modo de ejemplo pueden servir como recurso los articulos de los diarios de la pagina 42. 10) Escuchar otras obras musicales donde se ha usado el tema del agua como elemento principal de la composicién. Por ejemplo: Jardines bajo la lluvia, E! mar, La catedral sumergida de Claude Debussy; E! Scherzo de la Sinfonia Pastoral de Beethoven, entre otras. co d El UMoldava (Del ciclo “Mi Patria” - Bedrich Smetana - 1824-1884) Escucha atentamente El Moldava, obra en la que el compositor Smetana describe el recorrido completo del rio de ese nombre a Io largo de todo el pais Checo. Mientras la escuchas realiza una descripcién escrita de los sitios por dénde imaginas que el rio va pasando. Ten en cuenta que un rio tan extenso podré recorrer campos, ciudades, bosques, montafias, lugares llanos, pedregosos . . . , y de acuerdo a los sitios por los que curse adquirira distintos estados: calmo, agitado, por momentos inmévil .. S6lo contaras con esta pista: El Moldava nace a partir de dos afluentes cristalinos muy “delgados” que caen desde lo alto de una montafia. Alfinalizar, comparte la version que imaginaste con tus compafieros. a Pana Secceiove Ek Uoldava J (De! ciclo ‘Mi Patria” - Bedrich Smetana - 1624-1884) Ordena los siguientes dibujos de acuerdo al esquema de la obra, en base a los nombres con que el ‘compositor describié cada una de las escenas. @ acentuar la violencia del rio en Los Répidos de San Juan Por Ultimo, nombra algun otro instrumento que se destaque en alguna de las otras partes, Pega aqui Escona 1 8 del Moldava Pega aqu Pega aqui Escena 3: Luz de tun: -mpe primo (vuelve ei tema det io), Pega aqui na 6: 3 on su punto mas ancho, ‘Slo si puedes hacer algo mas dificil: Hay una Unica seccién de la obra que esté en compas de 2/4. {Podrias indicar cull es? Apunta el et lunto al dibujo de la escena correspondiente. z la seccién en que la obra pasa de mods menor ‘@ Mayor? Apintalo junto al dibujo de esa escena. Pave Foccopose ss = Cada cual a ca Yucgo I Une cada instrumento con su ejecutante, de acuerdo a la postura corporal de cada uno. A continuacién, numera cada uno de los instrumentos de acuerdo al orden en que los escuchas. Prins Sescesitte La Caja Perdida 3 Esta noche, la Orquesta Sinfonica de Ranchos tiene previsto brindar un concierto en Villa Cafias. Pero... ., jvaya problema! El camion que traslada los instrumentos acaba de perder una de las cajas de la percusién en la ruta. En el momento, el conductor no se percata del incidente, pero, al llegar a destino, nota que tiene una caja menos y se lo informa al director de la orquesta. Ayuda al Maestro Battutini a descubrir cuales fueron los instrumentos que se perdieron, para que pueda decidir qué cambio realizar en el programa y, asi, no tener que suspender el concierto Escucha con atencisn y apunta el nombre de los instrumentos que quedaron dentro de la caja perdida. Pra Srccciove 7 ; Cada cual a et Yuege I Une cada instrumento con su ejecutante, de acuerdo a la postura corporal de cada uno. A continuacién, numera cada uno de los instrumentos de acuerdo al orden en que los escuchas. 3 Prine Feces El Carnaval de los 4buimales ; (Camille Saint-Saéns - 1835-1921) El Carnaval de los Animales fue escrito en el afio 1886 por el miisico francés Camille Saint- Saéns. La obra contiene catorce pequefias piezas que evocan distintos animales (leones, gallinas, canguros, elefantes, cisnes y otros mas). A continuacion escucharas fragmentos de cuatro de estas pequefias piezas: Escucha atentamente y sefiala uniendo con una flecha qué instrumento fue el elegido para representar a cada uno de los animales presentados. 4Por qué crees que eligié esos instrumentos y no otros? {Se te ocurre alguna otra posibilidad sonora para representarlos? Pasne Sevspane Py Carnaval on los utilizados por Camille Saint-Saéns para representar Los siguientes instrumentos fuer a: elelofante (contrabajo), los animales voladores (flauta), los fosiles (xilof6n) y los hemiones (piano), ‘A continuacién escribe br relevantes de cada uno de ellos. evemente en cada recuadro proviste las caracteristicas mas Prine Freccioste Praga comienza a salir a floto Numerosos edificies histéricos siguen inundados en Ia capital checa, donde e! caudal del Moldava decrece poco a poco La capital checa recupera poco a poco la normalidad. Tras varios dias de angustia, oI nivel del rio Moldava deorece. El puente Carlos y la zona medieval mas cercana al cauce seguiran cerrados un tiempo. All, las protagonistas ahora son las bombas para achicar el agua. Cientos de tuberias salen de los bajos de los edificios de la avenida Smetanovo y desembocan por las barandas en el rio Moldava sin parar de escupir liquide. Alerta quimica tras el desbordamiento del Elba Las islas en el Moldava, la de Kampa, los molinos del Sova y del Tika, el palacio Lichtenstein, el museo ‘Smetana y todos los edifcios construidos en las orilas del Moldava siguen inundades, cubiertos con mas de dos metros de agua. Un solo puente es transitable para cruzer la cludad, donde la circulacion es un \Verdadero cacs. Pero el mal momento ya ha pasado; la crecida se ha ido hacia ol norte, hacia Alemania. El rio ha bajado diez centimetros durante la noche. Y en la zona del hermoso barrio viejo de Praga lo que importa ahora es secar cuanto antes lo mojado, deshacerse del agua. ‘Se han destruido decorados, equipos técnicos y una gran cantidad de materiales de las tres companias que trabajan en el teatro’, afirma Martin Bonhard, del teatro Nacional, mientras ensefia las bodegas inundadas del magnifico edificio neoclasico. Las piezas de la escenografia se ven flotande por los pasillos. Littos y ios se han colada en las bodegas, desde ol sistema de canalizacion y desde el rio. 'Es muy pronto para evaluar los datios. El Moldava ya no crece, pero no ha vuelto ain a la normalidad ni lo hard en los préximos dias’, asegura Bonhard. Durante la evacuacién del z00ldgico Troja, unos cien animales murieron, entre ellos un ledn, cinco rinocerontes y 80 pajaros, seguin la agencia Reuters. El elefante Kadir, de 35 afios, estrella de muchas peliculas checas, tuvo Aue ser sacrificado, al queda atrapado en su jaula, donde se iba a morir ahogado (.. .) El paseo por las callejas y los adarves del barrio de origen medieval, sin o! bulliclo acostumbrado, ‘impacia. La cafeteria Slavia, un punto de encuentro habitual en Praga, se encuentra sin vida. La cafeteria Rincén, tan turfstiea, esté enmudecida. El club Lauka, asomado a la orila, medio inundado. El museo de las Marionetas, silencioso. El teatro Ta Fantastika, ol dela Linterna Magica, sin unciones. En la pizzeria Capri ‘nuncian souvenirs, pero sdlo hay enormes s2c0s {erreros on las puertas y les alarmas sonando solitarias en e! interior de los edifcios cercanos. Hasta los policias estén impresionados.' UN CENTENAR DE MUERTOS Y CIENTOS DE MILES DE EVACUADOS EN LAS PEORES INUNDACIONES EN UN SIGLO Bajo las aguas, Europa Central ya esta al borde del desastre La inundacién se alivio en Praga, pero el desborde de los rios Moldava, Elba y Danubio esta haciendo estragos en el este de Alemania, Hay estado de emergencia en Esiovaquia y Hungria, ) Las aguas avanzan en Europa Central, que esta ya al borde del desastre por las peores inundaciones €en.un siglo. El desborde de los rios Danubio, Elva y Moldava continu ayer haciendo estragos en el este de Alemania, donde sumergieron las calles de Dresde, conocida por su belleza como “la Florencia del Elba’. ) Las predicciones meteorolagicas son poco halagtiefas y anuncian el peligro de nuevas inundaciones. Desatada por el desborde de los ros a raiz de las recientes lluvias torrenciales, las inundaciones comienzan, sin embargo, a generar preguntas enire la poblaoién. Ocurre que los europeos se empiezan a cuestionar si estas irregularidades meteorol6gicas son una posibilidad natural o la consecuencia del cambio climatico que std teniendo lugar a raiz de las acciones dafiinas del ser humane contra ol planeta? | Wr elpais.com = Diario Elpals; Madiid 16 de agaclo de 2002; pagina viekada el 6 de marzo de 2005, * wor carn com « Diasio Clarin, Buenos Are; 16 Go agosto de 2002: pagina visilade el 5 de marzo de 2009 e Escenas del Woldaua Respucstar 4 quia de thabaje Actividades de la pagina 8: Ensayo parcial: (Pista 1) Orden de ensayo: Cuerdas, metales, maderas, percusion, Actividades de la pagina 9: Elensayo: (Pista 2) 1) Timbales, 2) Arpa, 3) Flauta, 4) Trompeta. Actividades de la pagina 10: Control de calidad: (Pista 3) Ejemplo de Trompeta y iuego Como - Trompeta - Flauta. La trompeta se escucha en segundo orden. Actividades de la pagina 11: Sonidos Cruzados: (Pista 4) Fagot, timbales, coro, contrabajo, tridngulo, larinete, vibrafén, oboe, tambor, flauta, trompeta, tuba, {rombén, violin, pandereta, xilofon. Actividades de la pagina 12: Ef serpentén comilén: Mandolina, bandurria, cometa, ocarina, clavicordio, gong, lira, tuba, maraca, kultrin y banjo. Actividades de la pagina 14: Primera Gira: (Pista 5} - 1) Flauta, 2) Oboe, 3) Fagot, 4) Flautin. (ras actividades gare reconocarvientos de madera en el bc “100 Actividades para Reconocer instrumentos’ pag. 6, 1026. Actividades de la pagina 15: Segunda Gira: (ista 6) - 1) Guitarra, 2) Trompeta, 3) Piano, 4) Trombén. Actividades de la pagina 16: Correspondencias: “Teodoro: tuba - Hilario: violin - Clotilde: arpa - Abelarda: trompeta, (Pista 7) Orden en que se escuchan: trompeta, arpa, tuba y violin Actividades de la pagina 17: Gaos en la sala de ensayo: ‘Trompeta - Tuba - Fagot - Contrabajo - Clarinete - Timbales - Maraca - Trombén - Oboe - Corno - Fiautin - Flauta - Tambor - Violin - Arpa. Actividades de la pagina 18: Desconcierto en las Rosas: (Pista 8) Llega el micro con la seccién de las cuerdas y el percusionista que viajaba en el convertible con su novia. Los demas se pierden. La obra que se escucha es para cuerdas y un triangulo. «a Actividades de la pagina 20: La danza de Anitra: 1) Esté en compas de 3 tiempos. 3) Primeros violines (con sordina), Segundos violines (con sordina), Violas (sin sordina), Violonchelos primeros (con sordina), Violonchelos sequndes (can sordina), Contrabajos, Triangul 4) Pizz: Pizzicato (pellizeado), Arco (tocar con el arco), Cresc. (Crescendo: aumentando el volumen), Dim (Diminuendo: disminuyendo el volumen), Poco rit, (poco rtardando: aminarando un poco la velocidad) Actividades de la pagina 21: Concierto con cierta demora: (Pista 8)- 1) Tuba, 2) Tambor, 3) Contrabajo, 4) Trompeta. Actividades de la pagina 22: Actividades de la pagina 23: Control de calidad Il: Control de calidad ill: (Pista 10) Ejemplo de Tuba y luego Clarinete - (Pista 11) Ejemplo de Violin y luego Violonchelo = Como - Tuba. Violin - Contrabajo. La tuba se escucha en tercer término, El violin se escucha en segundo término. Actividades de la pagina 24: Concierto en fa plaza: (Pista 12) Tocan en la glorieta: Arpa y flauta. Actividades de la pagina 26: La busqueda del pariente: ‘Tuba - Trompeta (etales). Pandereta - Tambor (percusién).. Arpa - Viola (cuerdas).. Clarinete - Flauta traverse (Maderas). Actividades de la pagina 27: El amanecer: (Pista 13) 3) Texto en que el compositor se basé para escribir El Amanecer: ‘Primeras horas de la mafiana. Paisaje rocoso, desde el cual se divisa el desierto.” - Exraide do Poor Gyt (yates (bras), Hennk sen; Ed. Portia Mexico, 1989. Pag. 46) (Cuatro Quinlo dal Aeto Cuarto). Actividades de la pagina 28: El amanecer: No es necesario saber leer misica impresa para realizar esta actividad. Sélo hay que tener en cuenta que antes de realizarla se deberd cantar la melodia. Muchos la recordaran facilmente luego de realizada la actividad de la pagina anterior. Lo importante es tener en cuenta que para numerar hay que escucharla completa aunque ésta se presente con diversas variantes (de hecho, escucharemos que no suena todas las. ‘veces tal como esta presentada). La respuesta es la siguiente: 1) Flauta, 2) Oboe, 3) Flauta, 4) Oboe, 5) Cuerdas, 6) Coro. Entre el final del 4 (oboe) hasta la entrada de las Cuerdas se escuchan fragmentos de la frase ejecutada en digiogo entre la flauta y el oboe pero ninguno de esos instrumentos la ejecuta de manera completa. Por eso €s importante que los alunos tengan bien comprendida la actividad quo realizarén. Otra actividad: Divididos ‘en grupos por instrumento imitar la ejecucién de los mismos simultaneamente a la audicion. Actividades de la pagina 29: Sopa de ranga: Aigunos sitios de Intemet donde buscar informacion sobre estos instrumentos: hnupiles. wikipedia.org - hiipuntur hues. on oreemoe,comvinstrumentosinetrimentos him htpudwwkaypacha.com arindex htm La siguiente receta fue enviada por Gina Melgarejo Laime (percusionista de la ‘Orquesta Sinfonica Nacional de Bolivia). Ranga Ranga Ingredientes: 1 Kilo de Panza (mondongo), 8 papas, 1 porcién de peralilfinamente picado (opcional), 2 cabezas de cebolla, 1 tomate polado, sal, aceite. Condimentos: 2 ajies amarillos despepitados, 1 cucharilia de pimienta entera; 1 cucharilla de comino, 4 dientes de ajo. Salsa: 1 cabolla, % tomate, 1 pizca de sal, 1 chorrito de aceite. EP ES PE: [Elim fe fv & KEE cial Preparacion: 1) Lavar con mucho cuidado el mondongo, quitar la grasa por fuera; por dentro pliegue por pliegue eliminar los residuos y asperezas que contenga. 2) Poner el mondongo en una alla a presion con 1% littos de agua hirviendo sin sal y una vez que empiece a hervir, cover aproximadamente de 30 a 35 minutos. No debe sobrepasar el tiempo de coccion pues se endurecers. 3) Una vez cocido el mondongo, cortar en tras finas. 4) Lavar los alles. Despepitarios y pasarlos por la brasa. Molertos junto con la pimienta, el comino y el ao. 5) En una olla con aceite oolocar los condimentos recién molidos, remover hasta que el aji se separe, luego ‘mezclar con el mondongo, verter acho cuicharones de ealdo del mondongo, sal a gusto y hacer cocer durante 52a 10 minutos més a fuego lento pare que tome gusto, 6) Cocinar las papas enteras en agua hervida con sel 7) En un plato hondo, servir las papas blancas, encima colocar la ranga y el caldo, adornar con la salsa de cebolla en corte pluma, el tomate en dados, mezclado con sal y aceite. 8) Por sitimo espolvorear pereji, si gusta. Actividades de la pagina 32: La historia dol Principe Kalender: (Pista 14) - 1) Violin (voz de Scheherezade), 2) Fagot, 3) Oboe, 4) Cuerdas, 5) Trombén y cuerdas, 6) ‘Trombones y trompetas, 7) Ciarinete, 8) Cuerdas, vientos y percusién, 9) Oboe, fiaula, clarinele y fagot (el otro es incorrect), Actividades de la pagina 35: El Moldava: Escena 1: (Los dos afluentes cristalinos) Flautas y Clarinetes. Escena 5: Timbales, Bombo y Platillos. Escena 2: El casamiento de los campesinos es la Unica parte en 2/4. En la escena 6 pasa a Modo Mayor. Actividades de la pagina 36: Cada cual a su juego |: (Pista 15)- 1)Tiangulo, 2) Piano, 3) Timbales, 4) Flauta. Actividades de la pagina 37: La caja perdida: (Pista 16) - 1) Pandereta, 2) Glockenspiel, 3) Platilos, 4) Xilof6n (Otras actividades para reconocer instrumentos de percusién on el Ebro “100 Actividades para Reconceer Instumentos”, pig 7, 8,13, 18, 23y 31 Actividades de la pagina 38: Cada cual a su juego It: (Pista 17)- 1) Violonchelo, 2) Violin, 3) Taba, 4) Arpa Actividades de la pagina 3 El carnaval de los animales: (Pista 18) - 1) Elefante - Contrabajo, 2) Animales voladores - Flauta, (Pista 19) - 3) Fésiles - Xilotén, 4) Hemiones - Piano. Actividades de la pagina 41: Correspondencias i: (Pista 20) - 1) Piano, 2) Contrabajo, 3) Flauta, 4) Xilofon, Pilli ‘ | John Hosier, Instruments of the orchestra; Oxford University Press; London, 1977. Kem Holoman, Evenings with the orchestra; W.W. Norton and Company Inc; New York, 1992. Percy Scholes, Diccionario Oxford de la Misica, Ednasa/Hermes/Sudamericana, 1984 Rimsky-Korsakov, Mi vida y mi obra; Ediciones Anaconda, Buenos Aires, 1950. Henrik lbsen, Peer Gynt (y otras obras); editorial Poria, México, 1999, Diagram Group, Cémo conocer fos instrumentos de la orquesia; editorial EDAF, Madrid, 1986, oe Introducciér La orquesta Los infrecuentes.. Ensayo parcial A El ensayo. 2 Control de calidad + Sonidos cruzados. El serpent6n comilén. Parecido no es lo mismo.. 2 Primera gira 2 Segunda Gire 2 Correspondencias.. Caos en la sala de ensayo. + Desconcierto en Las Rosas. La danza de Anitra, La danza de Anitra, + Concierto con cierta demora, Control de calidad I. 4 Control de calidad IIL ® Concierto en la plaza. La busqueda del pariente. El amanecer... El amanecer. Sopa de ranga. Sola exética.... 4 La historia del principe Kalender. + La historia del principe Kalender 4 El moldava... 7 4 El moldava. «El moldava, ; } Cada cual a su juego | > La caja perdida. + Cada cual a su juego | > El carnaval. Camaval.. 4} Correspondencias II... Noticias sobre el Moldava. Escenas del Moldava Respuestas y guia de trabajo... Bibliografia.. 3 Le code ear ooa Col e MC RM MR tee eM S rs (POCO en ecto e Meese ol Caer ees cutee ete coe Soe etc Ro Bree Ns Mises enous Cia CRI CC RC Maestro Battutini y los misicos de la Sinfonica de Ranchos. Petey Ue lees Ske en eater Actividades que se desarrollan a partir de la audicion de diversas obras emcees Ue ale Reuss Vey I 9l7598701567301

También podría gustarte