Está en la página 1de 2

Muñ oz Herná ndz Jennyfer Informatica II Grupo:1522

Actividad 7. Ejemplos
de correlación parcial basado en Pearson.
1. No existe una relación entre los años totales estudiados con el estado civil controlado por la región de los
encuestados. Es decir, que independientemente de la zona de la que se provenga los años totales de
estudiados no tienen relación con el estado civil.}

2. Para el caso de los años totales estudiados y la variable Edad de cuando se casó por primera vez el
género sí se vuelve una variable de control, ya que la significancia es de 0.000. Se entiende que depende de
si se es mujer u hombre para que exista una relación entre los años estudiados y la edad de cuando
contrajeron matrimonio por primera vez.

3. Si el entrevistado piensa como liberal tiene relación con el título más alto alcanzado no tiene relación con
la variable de control: Edad del entrevistado. Esto se puede entender que independientemente de la edad el
título más alto alcanzado no influye en que el entrevistado piense o no como liberal.

4. Al igual que el ejemplo anterior, la región del encuestado tampoco es influyente para la relación entre el
título más alto alcanzo y el pensar como liberal.

5. La relación Cree en la vida después de la muerte y La vida es excitante o monótona sí está determinada
por la Edad del entrevistado, con una significancia de 0.000 Puede entenderse, así como que entre más se
piense que la vida es monótona menos se piensa en la vida después de la muerte dependiendo de la edad,
mientras mayor sea el entrevistado.

6. Para la relación anterior pero controlada por el género también hay una significancia de 0.000 pero la
correlación es negativa con -0.253 esto se entiende como que el género femenino tiende a tener más presente
esta relación.

7. Para la relación entre las variables Clase social a la que pertenece y la vida es excitante o monótona
mediada por la variable Cree en la vida después de la muerte sí existe una significancia de 0.030
Entonces se explica que dependiendo de la clase social a la que pertenezca se verá a a la vida como
monótona o aburrida dependiendo de la idea de que si existe vida después de la muerte.

8. Invirtiendo el caso anterior, si relacionamos las variables La vida es excitante o monótona con la creencia
en la vida después de la muerte y la condicionamos con la clase social a la que pertenecen podemos ver
que también existe una significancia: 0.000 y una correlación fuerte de -.269 . Entendemos esto que entre
más baja es la clase social se tiende a pensar más que la vida es monótona y que no se cree en la vida
después de la muerte.
Muñ oz Herná ndz Jennyfer Informatica II Grupo:1522

9. En la relación entre confianza en las fuerzas militares y en título más alto condicionada por la edad del
entrevistado no hay correlación significativa. No importa la edad del entrevistado en la relación del nivel de
la confianza en las fuerzas militares con el titulo escolar alcanzado.

10.En la misma relación, pero ahora controlado con la variable “Piensa usted como liberal” tampoco hay
correlación alguna

11.Para la relación entre la Confianza en el gobierno y la confianza en la economía controlada por el Título
más alto alcanzado sí existe una significancia que es igual 0.000 Puede inferirse así que mientras más
confianza exista en el gobierno se tendrá más confianza en la economía pero depende del título más alto
alcanzado porque seguramente se comprenderán mejor estos temas.

12.En la relación de la confianza en el gobierno con la edad controlado con la región del encuestado no tiene
correlación significativa alguna. Es decir, no importa la región de donde venga el encuestado que determine
la relación entre la edad con la confianza en el gobierno.

También podría gustarte