Está en la página 1de 64

RESUMEN INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Unidad I – La economía como conocimiento científico.


¿Qué es el Conocimiento? Al conocer se enfrentan dos cuestiones: el sujeto que conoce
o cognoscente y un objeto a conocer. El sujeto realiza un esfuerzo por aprender las
propiedades básicas del objeto, surgiendo en la conciencia o pensamiento del sujeto una
“imagen” del objeto que conoce. Existirá verdadero conocimiento si la imagen del
objeto formada por en el pensamiento del sujeto coincide con las características reales
del objeto a conocer. La rama de la Filosofía que se ocupa del estudio del fenómeno del
conocimiento se llama “Teoría del Conocimiento” o “Gnoseología”.
Las clases de conocimiento que podemos observar son:
● El conocimiento que tenemos todos sin buscarlos especialmente, es el
conocimiento por simple experiencia o no científico, por los griegos era
denominado como doxa, es decir la mera opinión.
● El conocimiento que buscamos tener a través de determinados caminos y
objetos, el que intentamos encontrar reflexiva y ordenadamente sobre
determinados objetos, es la episteme o conocimiento científico.
Pensar que el único conocimiento valido es el científico es caer en un error, ya que el
conocimiento por experiencia tiene sus lugares específicos y sus aplicaciones y el
conocimiento científico el suyo. El problema resulta del prestigio que tiene el
conocimiento científico en el conjunto de la sociedad.
La ciencia es conocimiento ordenado o sistematizado, obtenido a través de un método y
sobre un objeto determinado. Cada una de las ciencias se diferencian por el objeto de
estudio, pero al mismo tiempo tienen la característica común que el conocimiento
obtenido es a partir del uso de un método denominado científico. La idea de creación de
conocimiento en forma metódica implica la existencia de ciertos pasos predeterminados
que se deben cumplir en el camino de encontrar nuevos conocimientos que puedan ser
sistematizados u ordenados dentro de una ciencia.
Un razonamiento es simplemente un conjunto de proposiciones, juicios o enunciados
ordenados. Los razonamientos deductivos son aquellos en los que si se utilizan como
premisas enunciados verdaderos tenemos garantizada la verdad de la conclusión, todo lo
que se concluye deductivamente esta implícito en las premisas por lo cual no se crean
nuevos conocimientos que no hayan estado en los datos de los que se parte.
En los razonamientos inductivos las premisas son insuficientes para llegar a una
conclusión verdadera, por lo cual esta es simplemente probable resultando siempre
sujeta a revisión. En este tipo de razonamientos nunca se estará seguro de la verdad de
la conclusión, pero se pueden obtener nuevos conocimientos aunque sin garantías de
verdad.
Una reformulación clásica y difundida fue la de Popper quien popularizó el método
hipotético deductivo, cuyas etapas son:
● Formulación de hipótesis: Al observar las regularidades del objeto, el científico
realiza un proceso de inducción sin ninguna regla con ejercicio de su inventiva
imaginación para formular un enunciado que funcione como hipótesis.
● Contratación de la hipótesis: Si al contrastar la conclusión con la realidad esta es
verdadera, se considera hipótesis contrastada y puede pasar a formar parte del
conocimiento científico, si por el contrario al contrastarla resulta falsa
deberemos reformular la hipótesis.
● Posibles reformulaciones de la hipótesis: Se deberá poner en juego el genio del
científico así como su imaginación para formular una nueva hipótesis que

1
responda mejor al interrogante planteado para comenzar un nuevo camino de
contratación hasta que alguna nueva hipótesis pase provisionalmente esta etapa.
El objeto de una ciencia es el campo particular de su estudio, para saber que clase de
objetos pueden estudiar las ciencias hay que diferenciar dos tipos, los reales y los
ideales. Los objetos reales son los típicos objetos que nos rodean en lo cotidiano, las
ciencias que se ocupan de estos son llamadas ciencias fácticas (astronomía, física).
Los objetos ideales son una representación simbólica que nos legaron los árabes de un
concepto abstracto o ideal, los conceptos como caballo, dos, belleza, resultan objetos
ideales que son objeto de las ciencias formales (matemática, lógica) que se ocupan de
conceptos abstractos, utilizables en distintas realidades.
Las ciencias sociales tienen un problema fundamental ya que los hombres tienen la
difícil tarea de estudiarse a si mismos como hombres en su interacción social. Algunos
de los posibles problemas son:
● Imposibilidad de ensayo controlado en laboratorio.
● Falta de precisión en las conclusiones de las que se arriban.
● Fuerte posibilidad de caer en trampas en el camino de formular conclusiones:
Encontrarse ante profecías auto cumplidas, la necesidad de mantener todo lo
demás constante, la existencia de procesos de aprendizaje social.

Unidad II – El pensamiento económico y su marco histórico.
El pensamiento económico con carácter científico tiene sus primeras manifestaciones en la segunda mitad del
siglo XVIII con la aparición de los escritos de los clásicos.

La economía en la Antigüedad: Las sociedades tenían como fundamento una producción agrícola, cuya capacidad
era muy limitada sin innovaciones tecnológicas, utilizando el trueque como intercambio y una escasa y nula
utilización del dinero. El excedente era un auxiliar del sistema de producción que incrementaba los medios de
producción para generar bienes en la sociedad. En la antigüedad no existían personas dedicadas al estudio de la
economía ya que la sistematisidad, repetición y simplicidad de la estructura económica no despertaba curiosidad
de ningún pensador. Una excepción a esto fue Aristóteles que dividió la economía entre la economía hogareña, la
administración del patrimonio y el ahorro de los recursos y la otra parte que destinaba los recursos con fines
adquisitivos cuya finalidad era la ganancia.

La economía en la Edad Media: La historia económica del feudalismo medieval se caracteriza por enormes e
irregulares fluctuaciones seculares, se adoptan nuevas organizaciones económicas para lograr la subsistencia a
través de la autosuficiencia generando una comprensión de la vida social y económica a círculos reducidos. Junto
con las propiedades feudales existían ciudades (Burgos) que desarrollaban una serie de mercados para abastecerse
sin aplicar las leyes del feudo. Otra institución característica eran los gremios que con ellos no había fluctuaciones
libres en los precios, ni libre competencia, ni búsqueda de la ganancia, su meta era la conservación, estabilidad y
orden. El centro de actividad de los individuos era la búsqueda de la salvación individual sobre la base del
pensamiento de la Iglesia, que constituía la máxima autoridad tanto en la economía como en otros campos. Así la
expansión y acumulación de riquezas y bienes como objetivos para los individuos estaban totalmente ausentes.

La economía en la Edad Moderna: Algunos de los factores históricos que determinaron la ruptura del feudalismo
son el desarrollo del comercio y la urbanización ya que el establecimiento de una red más estable del intercambio
fue gracias a la expansión de las ciudades que a su vez generaron su propia legislación favoreciendo el desarrollo
de las actividades económicas acrecentando el comercio y la difusión del uso de dinero. Por otro lado, las
cruzadas que pusieron en contacto dos mundos distintos dando origen al comercio con el mundo islámico y otros
sectores. También la consolidación de los Estados Nacionales que permitió la unión de los mercados
fragmentados, donde la clase burguesa apoyo a las nacientes monarquías para consolidar su poder y hacerlas

2
dependientes de sus aportes de dinero. Estos nacientes Estados brindaron apoyo a los descubrimientos y a la
colonización de nuevos mundos.
El calvinismo dio una nueva concepción de la vida económica incluyendo la respetabilidad a un ideal de lucha,
de mejoramiento material y de desarrollo económico. La monetización de las obligaciones feudales convirtió los
antiguos pagos en especies en pagos de tributos y arrendamientos.
El cambio más profundo fue la aparición de una esfera económica independiente, cuya actividad se hacia visible
dentro de los moldes de la vida social circundante y al mismo tiempo era separable de dichos moldes. Esto facilitó
la aparición de estudiosos y pensadores que trataran esta esfera en forma independiente surgiendo el pensamiento
económico propiamente dicho. El trabajo humano pasó a ser una cantidad de esfuerzo, una mercancía a ser
vendida en el mercado al mejor precio y desprovista de responsabilidades reciprocas por parte del comprador que
no fuesen del pago del salario convenido. La tierra empezó a concebirse como algo que podía ser comprado,
vendido o arrendado por la utilidad económica que rendía: la renta. Las propiedades de una persona que en la
edad media eran la cantidad de riqueza tangible se transformaron en la edad moderna en el capital,
manifestándose en una cantidad abstracta cuyo valor dependía de su capacidad de generar intereses o utilidades.
Hacia mediados del siglo XVII la gran revolución de mercado se había realizo a medias, ya que persistían
regulaciones del feudalismo, a su vez el proceso de monetización y crecimiento comercial cabe a duras penas
dentro de un marco social que todavía no estaba en condiciones de contenerlo. A esta etapa previa del
Capitalismo se la denomina Mercantilismo, el cual impulso la estructuración de una fuerza económica nacional, el
comercio y la manufactura, aunque los beneficios de sus políticas muchas veces se frenaron por la rigidez e
injusticia del sistema tributario feudal.
En la etapa de la Revolución Industrial se observa un preponderancia de la manufactura sobre otras actividades
situándola en el centro de la escena, aunque no sirvió de palanca para otros sectores y se observo un tremendo
sufrimiento social.
“Revolución” en Economía es simplemente obtener el aumento de la productividad por unidad de factor de
producción utilizada. La industrial fue una revolución porque implico un aumento de los trabajadores por unidad
de tiempo.
La situación inglesa fue favorable para el desarrollo de esta ya que era una nación rica, y la acumulación de
riqueza favoreció a la nobleza y a la burguesía. También disponía de un mercado a gran escala, había unificado su
reino dando un fuerte estimulo a la clase mercantil, a su vez su interés por la ciencia y la ingeniería dio lugar a
invenciones así como al patentamiento de estas.
A largo plazo, la revolución, elevo el nivel de vida de los sectores populares, a pesar de la miseria inicial y la
dificultad de sostener un hogar, a mediados del siglo XIX estas condiciones cambiaron, además de la reducción
de la jornada laboral.
Las economías previas a la capitalista eran de reproducción simple donde se generaban las mismas cantidades de
cada bien y el excedente era destinado a otros fines no económicos. A partir de la revolución industrial, se puede
definir como una reproducción ampliada, ya que se destinaba una parte de la producción a la generación de
nuevos bienes que permitieran aumentar la producción de períodos siguientes. Se observa que el excedente es
utilizado con este objetivo, la acumulación de capital, el capital se refiere al stock de bienes de capital económico.
Con el uso de estos bienes se hace mas productivo el trabajo humano así como especializado. Cuanto más alto sea
el ahorro, mas alta será la formación de capital y más rápido crecerá la oferta de bienes, pero más sacrificio de
consumo deberá soportar la sociedad.

Historia del pensamiento económico


Etapa precientífica: mercantilismo y fisiocracia. No puede hablarse aquí de un cuerpo teórico definido sino
simplemente de guías de acción para el gobierno.

MERCANTILISMO FISIOCRACIA
Surgió en Inglaterra, siglo XVII Surgió en Francia Siglo XVIII
Máximo exponente: Colbert Máximo exponente: Quesnay
Fuente de la riqueza: acumulación de Fuente de riqueza: la tierra

3
metales preciosos
Sectores que más contribuyen al bienestar Único sector productivo era la agricultura.
nacional: industria y comercio Había una clase productiva compuesta por
los que trabajan la tierra, la clase
terrateniente, dueña de las tierras y una
clase estéril compuesta por comercio. Las
relaciones entre los sectores se plasma en
la Tableau Economique antecedente de la
matriz insumo producto
El estado debía intervenir para fomentar el El estado no debía intervenir en la
comercio tanto interno como externo economía ya que existía un orden natural.
El lema era laissez faire, laissez passer,
dejad hacer, dejad pasar
Comercio exterior: eran proteccionistas, el Comercio exterior: eran librecambistas, el
Estado debía establecer aranceles que Estado no debía intervenir por lo que había
protejan la industria nacional y así acumular que abolir todo tipo de aranceles y
metales preciosos restricciones al comercio exterior

Etapa científica: la ciencia como Economía


Nace de la mano de la Escuela clásica cuyos máximos exponentes fueron Adam Smith, padre de la Economía,
David Ricardo, J.B.Say y Thomas Malthus
El contexto histórico en el que surge dicha escuela es la Primera Revolución Industrial inglesa. Aquí sí se puede
hablar de un cuerpo teórico ya que las ideas están insertas dentro de un sistema o visión de la economía que está
basado en la idea de que el mercado debe funcionar sin intervención del Estado ya que existe un mecanismo de
prueba y error por el cual el mercado siempre tiende al equilibrio. Es como si una “mano invisible” orientara las
decisiones individuales egoístas hacia un bienestar general.

ADAM SMITH
Para él, el hombre es un homo economicus, es decir un ser egoísta que busca sólo su propio interés. La lucha por
sus propios intereses de cada individuo se ve limitada por la competencia. Este conflicto de intereses hará que
nadie pueda abusar de los demás, que los productores produzcan lo que los demandantes desean, que los obreros
trabajen donde les paguen mejores salarios, etc. Es decir que la competencia hace que la búsqueda de los propios
intereses lleve a la economía a un bienestar general.
Para que esto funcione sin obstáculos el Estado debe ser pasivo sin interferir en la economía.
Adam Smith en su libro La riqueza de las naciones (1776) redefine la riqueza como la representación de la
cantidad de bienes que es capaz de poner a disposición de los habitantes, y que solo un aumento de esa cantidad
favorecerá al aumento del bienestar material de los seres humanos. Por otra parte expuso que la riqueza no debe
ser solo para algunos sino para todos y a su vez expone diversas teorías como:
● TEORIA DE LA DIVISION DEL TRABAJO Y DE LA PRODUCCION
Para Smith, los empresarios tienen como meta maximizar beneficios y esto sólo se puede lograr reduciendo los
costos (como están en competencia perfecta, el precio de los bienes tenderá a ser uniforme por lo que no pueden
aumentarlo). Para reducir los costos deberán adquirir nuevo capital o idear un nuevo método de producción. La
división del trabajo tiene en este esquema un lugar importante ya que si en lugar de que cada empleado realice
todo el proceso productivo se divide a éste en tareas donde cada operario se especialice en una sola tarea, se
aumentará la eficiencia productiva debido a que habrá economías de tiempo al evitarse desplazamientos
innecesarios y por otro lado se logra un mayor rapidez al haber especialización en la tarea. Al reducir así los
costos, si el precio permanece estable, el empresario innovador habrá aumentado sus utilidades. Pero esto será
sólo transitorio ya que los demás empresarios lo terminarán imitando y esto hará que haya una mayor producción

4
que hará disminuir el precio con lo que la utilidad volverá a ser la inicial, hasta que nuevamente algún empresario
vuelva a reducir los costos vía tecnología y el ciclo se reinicie.
● TEORIA DE LA DEMANDA
Los consumidores tratan, dado su nivel de ingreso, de maximizar la cantidad de bienes y servicios consumidos
para maximizar su utilidad. Esto presiona a los vendedores para que vendan los bienes al precio más bajo posible.
Además, si hay competencia entre los demandantes por los productos, ante una escasez de oferta el precio tenderá
a subir.
● TEORIA DE LA DISTRIBUCION DEL INGRESO Y DE LOS SALARIOS
Para Smith el ingreso se distribuía entre la clase capitalista y la clase trabajadora. Justificó las enormes diferencias
de ingresos entre trabajadores y capitalistas basado en el hecho que son estos últimos quienes utilizaban la mayor
parte de su ingreso para ahorrar e invertir en la búsqueda de mayores beneficios. Mayores inversiones significan
más empleo, más división del trabajo, más crecimiento así sucesivamente, por todo esto consideró que las
diferencias eran justificadas.
En cuanto a los salarios, tienden a lo que él denominó nivel de subsistencia. Si en un momento determinado los
salarios son superiores a dicho nivel debido a que el capital crece más que la población, esto mejorará las
condiciones de vida de los trabajadores y de sus hijos. Al mejorar las condiciones de vida, más niños sobrevivirán
y con el tiempo aumentarán la oferta de trabajo, con lo que el salario volverá a disminuir al nivel de subsistencia.
Lo inverso ocurrirá si los salarios son inferiores al nivel de subsistencia
● TEORIA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO
Buscando mayores beneficios los capitalistas usan cada vez más capital y tecnología, construyendo fábricas más
grandes y generando más empleo. Los capitalistas que no sigan esta tónica desaparecerán. Al haber más
trabajadores empleados, aumentarán el consumo de los bienes producidos en las fábricas, lo que redundará en una
mayor producción, más empleo y así sucesivamente. Es decir que Smith tenía una visión muy optimista del
crecimiento económico. Sin embargo advirtió dos obstáculos a este crecimiento: la formación de monopolios
donde un productor o pequeño grupo de productores podía subir los precios y restringir la producción y la
intervención del estado en la economía mediante leyes que reduzcan la eficiencia del sistema de mercado.

DAVID RICARDO: Aportes al pensamiento de Adam Smith


1- TEORIA DE LA RENTA DIFERENCIAL
A medida que la población aumenta, se requiere una mayor cantidad de alimentos que básicamente son
producidos por la agricultura. Esto obligará al uso de tierras menos fértiles que encarecerán el costo de producir
alimentos, lo que elevará el precio de dichos alimentos. Esto tiene dos consecuencias: por un lado la suba del
precio de los alimentos hace surgir una renta diferencial percibida por los dueños de las tierras más fértiles que
siguent teniendo el mismo costo de producción pero ahora venden a un precio más elevado. Esta renta diferencial
no es invertida en mayor producción ya que precisamente los dueños de las tierras más fértiles son quienes ya han
explotado totalmente el uso de las tierras que poseen y por lo tanto destinarán la renta diferencial al uso de bienes
suntuarios. Por otro lado, la suba del precio de los alimentos hara subir el salario de los trabajadores industriales
ya que el salario siempre tiende al nivel de subsistencia, el cual ahora es más costoso. Esta suba de salarios
disminuye la ganancia de los capitalistas, los cuales reducirán la inversión, llevando la economía a un estado
estacionario, donde se frene el crecimiento económico.
La solución que plantea David Ricardo es abolir los aranceles de importación para así comprar a otros países
alimentos más baratos que posean tierras más fértiles sin necesidad de recurrir internamente al uso de tierras
menos fértiles.

2- TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS


David Ricardo plantea abolir todo tipo de restricciones al comercio internacional para que exista una división
internacional del trabajo donde cada país se especialice en la producción de aquellos bienes en los que sea
relativamente más eficiente. Para esto no tiene en cuenta las diferencias de precios absolutos entre los países sino
que considera la estructura interna de precios relativos. Es decir que cada país deberá producir aquel bien que le
resulte relativamente económico en términos de recursos productivos.

5
LA LEY DE LOS MERCADOS DE J. B. SAY
Jean Baptiste Say formula la ley de los mercados conocida como ley de Say. En su forma más simple establece
que toda oferta crea su propia demanda, es decir que la renta creada en el curso de la producción, será gastada
totalmente y por lo tanto absorberá completamente la oferta. El supuesto implícito es que no existe atesoramiento.
La consecuencia de esta ley es que niega la existencia de desempleo, ya que de existir recursos ociosos, siempre
habrá alguien dispuesto a ocuparlos con el fin de obtener ganancias con su utilización, ya que un aumento en la
producción conducirá a un aumento en la renta que será gastada totalmente y por lo tanto absorberá la mayor
oferta. Por lo tanto, la producción siempre será de pleno empleo.
Esta ley es válida en una economía de trueque donde ofrecer es a la vez demandar. Pero Say la aplica también a
una economía capitalista porque considera que el dinero no se demanda por sí mismo sino que sólo sirve para
demandar bienes.

TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO


Irving Fisher, es un continuador de las teorías clásicas (pero no pertenece a dicha escuela) y formula la teoría
cuantitativa del dinero partiendo de la siguiente ecuación:
M.V = Py, donde M es la cantidad de dinero, V la velocidad de circulación del dinero, P el nivel general de
precios e y el nivel de producto real. Esta ecuación siempre es válida ex post (después de ocurridas las
transacciones) ya que las transacciones (Py) fueron hechas con el dinero (M) multiplicado por la cantidad de
veces que pasó de mano en mano (V). Pero la teoría supone que la ecuación también es válida ex ante, ya que
agrega dos supuestos: que la economía siempre está en pleno empleo, lo que significa que y es constante y que la
velocidad de circulación del dinero es estable a corto plazo. Si V e y son constantes lógicamente los precios
dependerán en forma directamente proporcional de los precios. Es decir si M aumenta, P aumenta en la misma
proporción y viceversa. Esta teoría es una teoría rudimentaria de la demanda agregada y de la inflación.

El marxismo: Karl Marx (1818-1883)


Marx fue un crítico de las ideas clásicas y se puso del lado del trabajador y en contra del capitalista, ya que
concebía que el motor de la historia era la lucha de clases.
● VALOR DE USO Y DE CAMBIO
Marx distingue entre valor de uso y valor de cambio. El valor de uso residen en que los bienes se producen
porque son útiles para satisfacer necesidades. En cambio, el valor de cambio es cuando se producen bienes no
para satisfacer necesidades sino para obtener una ganancia. En las economías primitivas sin transacciones
monetarias, sólo existía el valor de uso pero no el valor de cambio, el cual recién aparece con el capitalismo,
donde los bienes se producen si son rentables, al margen del poco o mucho valor de uso que posean.
● TEORIA DE LA PLUSVALIA
Marx adhiere a la teoría del valor trabajo formulado por Adam Smith, según la cual el valor de un bien está
determinado por el valor del trabajo incorporado en dicho bien. De esta teoría elabora una teoría de la plusvalía
entendiendo como tal a la diferencia entre el valor del trabajo (el valor de lo producido por el trabajador) y el
valor de la fuerza del trabajo (el salario). Esta diferencia es una apropiación indebida del capitalista que le
arrebata así parte del valor generado por el trabajador.
● TEORIA DE LAS CRISIS DEL CAPITALISMO
Para Marx, el capitalismo tiene en sí el germen de su crisis. Como decía Adam Smith los productores se ven
constantemente impulsados a aumentar la plusvalía incorporando capital en detrimento del trabajo. Pero este
aumento de la plusvalía se consigue a expensas del ingreso del trabajador por lo que disminuirá el consumo de
éstos, reduciéndose las ventas de las empresas y generando un exceso de oferta de bienes. Aquí comienza la
crisis: en este punto los empresarios reaccionan por un lado despidiendo trabajadores para reducir la producción,
lo que aumenta el número de desocupados, llamados por Marx ejército industrial de reserva. Por otro lado, bajan
los precios, con lo que reducen la plusvalía.
Con el tiempo, una vez bajados los precios, las ventas aumentan y aumenta la plusvalía pero aquí nuevamente
recomienza el ciclo: más plusvalía, menos ingreso del trabajador, menos consumo, menos ventas y así
sucesivamente. En cada crisis, la tasa de plusvalía disminuye cada vez más y el ejército industrial de reserva

6
aumenta cada vez más, hasta que llegue un punto en que este ejército se rebelará contra el sistema, tomará el
poder y fundará el Estado comunista que será el paso previo, según Marx, a una sociedad sin clases.

ECONOMIA NEOCLASICA (1870-1914)


Los neoclásicos surgen como reacción a Marx, postulando los mismos principios que la escuela clásica
(competencia perfecta, estado pasivo, autorregulación del mercado, etc.) pero dedicados principalmente a lo
micro y sistematizando las ideas a través de gráficos de equilibrio y ecuaciones. Además abandonaron la teoría
del valor trabajo y la reemplazaron por una teoría subjetiva del valor donde el valor del bien está determinado no
por la cantidad de trabajo incorporado en él sino por la utilidad subjetiva que tiene en la mente del consumidor.
JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946)
Vivió en la crisis del 30’ que fue una crisis mundial donde evidentemente la concepción neoclásica de pleno
empleo y equilibrio del mercado no servía y se hacía necesario formular otra teoría que explique el contexto
histórico del momento.
Keynes formula una teoría general que explique el equilibrio con desempleo y donde hace hincapié en la demanda
agregada y en sus componentes: el consumo, la inversión y el gasto público. Sostiene que en época de crisis y
recesión, es fundamental la intervención del Estado para reactivar la economía, dado que éste puede aumentar la
demanda agregada, aumentando el gasto público y las transferencias.

EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN AMERICA LATINA


Un hecho que llamó la atención de los economistas fue la disparidad en el desarrollo económico de los países
mas avanzados y una extensa periferia aparentemente excluida de la distribución de los frutos de dicho desarrollo.
Otro aspecto importante en que los economistas fijan su atención es un problema de carácter crónico en la
mayoría de los países Latinoamericanos: La inflación.
La diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados tiende a agravarse en virtud del funcionamiento del
sistema de relaciones internacionales, los países subdesarrollados no tienen capacidad propia o endógena de
crecimiento, por lo que su dinámica es inducida por la evolución de los países centrales confiriéndole carácter de
dependientes.
Normalmente los precios monetarios eran inflexibles a la baja, su aumento traía presión inflacionaria básica y el
deseo o necesidad de ajustar los precios a la situación anterior, generaba nuevas presiones inflacionarias. Luego
de desatado el fenómeno inflacionario, comenzaron a sentirse sus efectos: Mecanismos de propagación de la
inflación, los cuales si bien no la desatan, la realimentan y mantienen en el tiempo. Para los economistas la
cantidad de dinero juega un rol de mecanismo de propagación del problema, generalizando el fenómeno a la
totalidad de la economía y tendiendo a mantenerla en el tiempo. Esta explicación es denominada estructuralista,
ya que adjudica los problemas de crecimiento de precios a problemas derivados de la rigidez de oferta que
presenta la estructura económica de los países latinoamericanos, lo que dio origen a políticas específicas de
control de la inflación.

Unidad III – El contenido de la Ciencia Económica.


El objeto de estudio de la Economía está en analizar cómo disponer de los bienes y
servicios escasos con que cuenta una sociedad para satisfacer sus necesidades. Los
economistas enfatizan en que se encarga de encontrar las formas mas eficientes de
utilizar bienes escasos para fines infinitos en cualquier tiempo y espacio concreto.
Otra vertiente, expone que el objeto de la economía se concentra en las acciones
sociales concretas de las comunidades particulares para solucionar el problema de la
escasez de bienes para la satisfacción de necesidades infinitas.
En sí, podría decirse que el objeto de la economía es intentar equilibrar los elementos
abstractos sobre la eficiencia en el proceso de asignación de recursos, con los

7
necesarios elementos concretos surgidos de las múltiples y variadas formas en que se
satisfacen necesidades en los distintos tiempos y sociedades.
Se puede simplificar fuertemente el objeto de la Economía a través de tres interrogantes:
● ¿Qué producir? : En razón de la escasez de medios no puede intentar producir
cantidades infinitas de todos los bienes, sino que para aumentar la producción
de algún producto deberá sacrificar la producción de otro u otros.
● ¿Cómo producir?: Una sociedad debe decidir con que factores de la producción
debe encarar el proceso de producción de los bienes que decidió producir al
responder la pregunta anterior. Podrá usar mucho capital y poco trabajo,
combinaciones equilibradas o incluir grandes cantidades de recursos naturales.
● ¿Para quién producir?: Es una de las preguntas mas difíciles de definir. Todos
podemos caer en la trampa de determinar que la mejor distribución es la que
me coloca a mí o a mi grupo social en una posición cómoda dentro de la
sociedad.
También se han empleado diversos mecanismos para dar respuesta a estas preguntas
● Tradición: La sociedad decide ¿Qué, como, para quien producir? Tal como sus
antepasados. Este mecanismo permite una vida tranquila y exenta de sobresaltos,
pero impide la existencia de cambios e innovaciones en el sistema económico,
estancando los niveles y métodos de producción.
● Mando o Autoridad: Una persona o grupo de personas son las que toman las
decisiones respecto de los interrogantes. Este método no impide el cambio
tecnológico y el crecimiento ya que las autoridades pueden ordenar dedicar
recursos para llevarlo adelante, pero resulta difícil de coordinar en sociedades
complejas por la gran cantidad de decisiones a tomar y ordenes a comunicar. No
esta exento del problema de la subjetividad y de la corrupción del grupo que
detenta el poder económico absoluto.
● Mercado: En una sociedad de mercado quien determina que se va a producir son
los consumidores, los cuales formulan en última instancia las normas de la
actividad económica. El mecanismo de mercado es impersonal, que permite
contestar todas las preguntas sin necesidad de recurrir a nuestros ancestros o a
una autoridad económica. Este funciona sobre la base de que todos y cada uno
de los agentes económicos buscan, dentro de un marco jurídico definido
previamente, su máximo beneficio personal, y en esa constante búsqueda toman
las decisiones económicas respecto de las tres preguntas planteadas. En un
sistema de mercado, el conjunto impersonal de los precios de la economía
funciona como un sistema de señales similar a un semáforo. Cuando los precios
son altos, implican ganacia, mostrando luz verde incentivando la entrada y
mantenimiento en la producción; cuando los precios son bajos, implican
perdidas, mostrando luz roja para la entrada incentivando la salida de las
empresas productoras de esos bienes o servicios en busca de otras
oportunidades.
También esta tiene sus problemas, a veces no es tan impersonal, sino que obran
bajo el influjo de unos pocos que determinan su funcionamiento, además en el
mercado no todos los hombres son iguales, ya que se vota con dinero.

El conjunto de valores de cada uno de los científicos que participan en la aventura de la


ciencia impregna todas sus conclusiones, la objetividad pura en una ciencia social es
una utopía. Los economistas desarrollaron una distinción entre dos conceptos tratando
de separar los valores de los hechos:

8
Economía Positiva: Estudia los hechos tal como son, lo que es y lo que podría ser. Los
valores no deberían tener influencia en esta parte de la ciencia económica.
Economía Normativa: Es la parte de la economía que estudia los hechos tal como
deberían ser, estudia el debe ser. Este es el campo de los valores en la ciencia
económica.

Bienes y Servicios: Son los elementos, materiales o no, aptos para satisfacer
necesidades. Clases de bienes:
● Libres: Cantidad ilimitada respecto de las necesidades Ej. Aire
● Económicos: Cantidad limitada respecto de las necesidades. Ej. Pan
● Intermedios: Deben sufrir al menos un proceso más para lograr su forma final.
Ej. Harina para hacer pan
● Finales: Sufrieron todos los procesos de producción necesarios para su forma
final. Ej. Pan destinado a consumo.
● De Capital: Sirven para mejorar la eficiencia de la producción de otros bienes.
Ej. Tractor.
● De Consumo: Satisfacen necesidades directamente. Están los durables
(Mantienen su aptitud de satisfacción de necesidades en el tiempo. Ej. Televisor)
y los no durables (Pierden su aptitud con el consumo de los mismos. Ej Pan)

Un bien o servicio no es final o intermedio o de consumo o de capital en sí, sino que su


caracterización depende del destino que se le de al mismo en cada caso en particular.

Unidad IV – Los modelos como herramientas científicas.


Los científicos para explicar la complejidad de la realidad deben hacerla simple,
eliminando la mayor cantidad posible de elementos del contexto común de los sucesos
reales, aislando a los causantes. El instrumento del que se valen para conformar teorías a
través de la simplificación se denominan modelos. Los modelos no son la realidad, son
representaciones simplificadas de la realidad que se formulan a los efectos del estudio
del objeto científico. Construir modelos es complejo, especialmente en la Cs. Sociales, y
requiere una ida y vuelta constante entre la realidad y el modelo que se formula, y la
suficiente honestidad intelectual que permita reiniciar la tarea cuando el modelo
propuesto no explique la realidad como se ha analizado.
Al formular modelos, los economistas aíslan elementos de la realidad y formulan un
conjunto de conceptos que intentarán relacionar entre sí para comprobar causa y efecto
dentro de los modelos propuestos. Estos modelos teóricos se expresan utilizando la
herramienta matemática que muestra con rapidez y precisión los distintos elementos y
sus relaciones.
Un de las tareas de los científicos al conformar el conjunto de conocimientos que
conforman una ciencia es la de normalizar o estandarizar los conceptos variables
implicados en los modelos para que todos capten idénticos significados al analizarlo. No
solo participan variables en un modelo, sino también los conceptos constantes los cuales
tienen un valor fijo e inamovible en cualquier situación que se estudie el modelo.
Además están los conceptos que se encuentran a medio camino entre ser constantes y
variables, estos son los conceptos parámetros, que en cada caso particular de aplicación
del modelo pueden tomar diversos valores.

Clasificación de las variables.

9
Cuantitativas y cualitativas: Variables como la población y el nivel de producción
pueden ser expresadas cuantitativamente gracias a la ayuda de la ciencia matemática.
Pueden existir variables imposibles de expresar numéricamente en todos sus aspectos,
como la moda, aprecio, etc., las que muchas veces deben formar parte de los modelos de
las ciencias sociales por su importancia dentro de la realidad a explicar, estas son las
variables cualitativas.
De Stock y De Flujo: Las variables de Stock son aquellas que expresan valores
obtenidos en un instante de tiempo determinado, en un solo momento del tiempo.
Las variables de flujo expresan valores que se obtienen durante un período de tiempo
determinado, es decir entre el lapso que transcurre entre dos momentos de tiempo
precisos.
Los estados contables de una empresa nos recuerdan las diferencias entre estos, los de
stock se encuentran en el Estado de Situación Patrimonial al día de FCE. Y los de Flujo
en el Estado de Resultados generados entre el día de inicio de ejercicio económico y el
día de cierre del mismo.
Continuas y Discretas: Las variables discretas representan conceptos que pueden
tomar la cantidad de valores numéricos finitos o infinitos numerables, como el caso de
cualquier variable que pueda tomar cualquier numero natural como valor. Entre estas es
posible encontrar dos valores de la variable, entre los que no existe ningún otro valor
imaginable.
Las variables continuas pueden tomar infinitos valores y entre cualquiera de dos valores
de ellas es siempre posible encontrar otro valor factible de variable.
Exógenas y Endógenas: Una misma variable puede resultar endógena en un
determinado modelo, pero exógena en otro. Las variables exógenas se determinan fuera
del modelo en estudio, por lo que sus valores se toman como dados previamente al
momento del análisis. Las endógenas, en cambio, se determinan como consecuencia de
los datos del modelo, es decir desde dentro del modelo.
Independientes y dependientes: Ligada a la clasificación anterior es posible pensar en
variables cuyos valores no se explican dentro del modelo bajo estudio, sino que sólo
sirven para explicar los valores de otras variables del modelo, estas variables
explicativas son las denominadas variables independientes, ya que no se forman a partir
de ninguna de las variables del modelo. Estas variables son las que con los cambios de
sus valores, afectan a los valores de las llamadas variables dependientes.
Las variables dependientes, cuyos valores se obtienen a través de las independientes,
son explicadas por los valores de las variables explicativas o independientes. Sus
movimientos dentro del modelo bajo análisis resultan sólo justificados por los cambios
en las variables independientes.
Reales y nominales, Variables en términos reales: Las variables valorizadas, o sea
expresadas en unidades monetarias, se denominan nominales, y nos permiten la
comparación y adición entre diversas variables físicas. Para evitar distorsiones en las
series de variables nominales, los economistas analizan las mismas valorizando las
cantidades físicas de bienes y servicios producidos utilizando los precios de un único
período base. Se valorizan las cantidades producidas de cada año con el precio
correspondiente a un determinado año, las variables obtenidas a través de este método
se denominan variables nominales expresadas en términos reales.

Relaciones entre las variables. Para representar gráficamente, se utiliza la variable X


para la variable independiente y la Y para la dependiente. La regla de formación
matemática de la variable dependiente a partir de las operaciones realizadas sobre la

10
variable independiente se expresa en general como y = F(x). Las representaciones
graficas guardan una relación con la formulación matemática de las funciones.
Existen múltiples mecanismos para derivar información a partir de las distintas
variables de una misma función o varias funciones, entre las cuales tenemos:
La noción de cociente o razón: División entre dos valores de variables, permite obtener
importante información respecto de las relaciones entre ambas. Tan importante como
realizar bien los cálculos, es interpretar correctamente el resultado y obtener el máximo
de información posible a partir del mismo.
Una noción de “porcentaje”: Las cantidades absolutas, es decir solas, aisladas y sin
ningún otro parámetro para compararlas brindan mucha menos información que si las
analizamos en el contexto de otras cantidades con la misma denominación. La noción
opuesta a absoluto es la de relativo, pero cualquier análisis relativo resultan necesarias
al menos dos cantidades, para observar una relación de otra. Por esto el cociente permite
comparar las cuantías absolutas de denominador y numerador, determinando así uno u
otro es mayor, y en que cuantía en relación con la otra cifra.
Una medida relativa mas usada es el “tanto por uno”, el llamado porcentaje que surge de
multiplicar el “tanto por uno” por el 100, obteniendo así el llamado “tanto por ciento”.
Variaciones absolutas y relativas de una variable: La más difundida aplicación de los
porcentajes resulta su aplicación al análisis del crecimiento o decrecimiento, o sea, el
cambio en una variable. El cambio de los valores de una variable, aislada y sin
compararlo con otra cifra, resulta la variación absoluta de una variable. Se calcula
mediante la resta entre el nuevo valor y el valor original de la variable.
Para saber si es mucho o poco el cambio absoluto de la variable, se deben usar nociones
de medidas relativas, estableciendo un cociente entre la variación absoluta de la variable
y un valor de la variable para observar si el cambio absoluto es importante o no. Esto es
lo mismo que determinar la variación relativa de la variable, lo que también se
determina Tasa de cambio de la variable.
Se pueden obtener los distintos cambios en diferentes variables y compararlos no solo
con otras variables, sino entre distintos momentos de cambio de la misma.
Interpretación grafica del cociente de variaciones absolutas: Si para cualquier
función consideramos el obtener el cociente entre la variación absoluta de la variable
dependiente y de la independiente, el numerador de este cociente se obtiene al restar el
valor inicial y el final (luego del cambio) de la variable dependiente (Y1 – Y0) mientras
que el denominador se obtiene restando los mismos valores pero respecto de la variable
independiente (X1-X0). (Y1(Y0) / (X1(X0) = Y / X
Este cociente se denomina pendiente y permite obtener múltiples conclusiones sobre la
forma y posición de una curva que represente gráficamente cualquier relación entre
variables.
Cuando la pendiente tiene signo positivo, la grafica crece y con signo negativo, decrece.
Al ser cero en algún punto, no crece ni decrece. Es un punto máximo de la grafica si en
los valores anteriores a ese valor la pendiente es positiva y en los siguientes es negativa,
a la inversa tendríamos un punto mínimo de la grafica. No existe ni mínimo ni máximo
si la pendiente arroja valor cero.
La pendiente es igual a lo largo en las graficas lineales y variable en las no lineales. Si
la pendiente tiene signo positivo y crece a lo largo de la curva, la grafica crece cada vez
más rápido es decir a tasas crecientes. Si es positiva y decrece a lo largo de la curva, la
grafica crece cada vez mas despacio, es decir a tasas decrecientes.
Si es negativa y crece en valor absoluto (9) a lo largo de la curva, la grafica decrece
cada vez mas rápido, es decir a tasas decrecientes. Si tiene signo negativo y decrece en

11
valor absoluto a lo largo de la curva, la grafica decrece cada vez mas despacio, es decir
a tasas crecientes.

Series Temporales: Estas son casos especiales de relación funcional en las que la
variable independiente es el tiempo. Ya que el tiempo es una variable continua, resulta
conveniente para el análisis de las mismas que los valores del mismo se establezcan en
intervalos regulares, para evitar divisiones infinitas.
Es una serie de tiempo o temporal cualquier relación que muestre en distintos momentos
del tiempo (años, meses, días, etc.) los valores de otra variable que en el modelo se
considera influida o determinada por el tiempo.
Los valores de una serie temporal pueden graficarse sin dificultad, adoptándose por
convención el uso del eje de abscisas para intervalos regulares de tiempo en los que este
expresada la serie.

Unidad V – El sistema económico y la circulación económica.


Un sistema económico es el conjunto de agentes económicos, factores de producción y
las relaciones mutuas que se establecen entre ellos con el objeto de producir bienes y
servicios destinados a la satisfacción de las necesidades humanas dentro de un
determinado contexto social.
Las actividades productivas de una sociedad se distribuyen en numerosas empresas, que
emplean factores de producción tratando de obtener bienes y servicios. En este sentido
podemos decir que las unidades productivas concretan lo que se conoce con el nombre
de división social del trabajo. La organización de los factores productivos dentro de las
empresas, así como la dirección de actividades, recae sobre personas o grupos de
carácter privado o público, los que se denominan como agentes económicos. Los
agentes privados básicos son las economías domesticas o familias o empresas y el
agente público es el sector público.
Las economías domesticas tienen el doble rol de demandantes de bienes y servicios y
también el de oferentes de servicios de factores (Tierra, capital, etc.) Como
demandantes de bienes y servicios de consumo se supone que actúan racionalmente,
pretendiendo maximizar la utilidad o satisfacción que obtienen en el consumo,
sometidos a las restricciones que son impuestas por su presupuesto.
Las empresas tienen el rol de oferentes de bienes y servicios de consumo y
demandantes de servicios de factores de producción. Estas ejecutan lo que se llama la
división social de trabajo, articulando los factores de producción, remunerando a los
propietarios de estos factores, con el objeto de elaborar bienes y servicios con el fin de
obtener un beneficio máximo con esa actividad.
Los factores de producción son los recursos utilizados por las unidades productoras de
un sistema económico en sus procesos de generación de bienes y servicios, para lo cual
son combinados. Se clasifican en tres:
● Trabajo: Esfuerzo físico e intelectual que los hombres emplean en las
actividades de producción de bienes y servicios. El capital humano hace
referencia a los contenidos intelectuales, profesionales y educativos del
trabajador que incrementan su rendimiento.
● Recursos Naturales: Elementos que se utilizan en el proceso productivo
obtenidos o extraídos directamente de la naturaleza. Para que un recurso se
convierta en factor de producción, debe ser tecnológicamente utilizable y que su
utilización sea económicamente rentable.
● Capital: Esta formado por el stock de bienes de cualquier economía destinados a
aumentar la eficiencia del proceso productivo. Resultan los bienes finales que no

12
se destinan al consumo, sino que se utilizan para generar nuevos bienes y
servicios. Este presenta tres caracteristicas:
1. La noción de tiempo de espera. La producción de bienes de capital obliga a la
sociedad a esperar, a sacrificar consumo presente por mayor eficiencia en la
producción de bienes en el futuro.
2. La posibilidad de su reproducción e incremento por parte del mismo sistema
económico. El sistema económico es el que determina las necesidades y destina
los recursos a su ampliación, no estando limitada la misma por disponibilidades
inmutables de recursos.
3. Cuando hablamos de capital en economía , se hace referencia al capital físico, y
esta constituido por el conjunto de bienes destinados a la producción de nuevos
bienes.

Los sectores productivos se clasifican en: Primario (abarca las actividades extractivas
articuladas con recursos naturales.), Secundarios ( Agrupa las actividades industriales o
transformadoras, que generalmente usan grandes cantidades de capital y trabajo) y
Terciario ( Es el productor de servicios, los elementos intangibles o no materiales).

La ley de los rendimientos decrecientes: Si en la producción de bienes y servicios se


utiliza más de un factor de producción y uno de ellos permanece fijo en el corto plazo,
el añadir nuevas unidades del o los factores que se pueden variar en su utilización en ese
plazo, muy probablemente aumenten la producción total de bienes y servicios, pero
también es casi seguro que lo que agrega cada unidad adicional del o los factores
variables sea menor a lo que agregó la unidad anterior. Siempre que se cumple la ley de
rendimientos decrecientes, producir unidades adicionales implica incurrir en mayores
costos, ya sea medido en función de los costos medios o de los costos marginales.

La actividad económica tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades humanas


a través de bienes económicos, es decir escasos. Las necesidades humanas son infinitas
y los bienes y servicios existentes son limitados. Planteado el problema de la escasez no
solo surge la necesidad de elegir sino también la competencia entre los individuos por
los bienes y recursos limitados. Esta competencia hace imprescindible algún mecanismo
de reparto, ya que es preciso asignar los recursos escasos y distribuir los bienes
limitados. En otras palabras, es necesario responder a ¿Para quién?.
El principio de la escasez dio origen al concepto económico de costo de oportunidad, el
que se basa en que para aumentar la disponibilidad de un bien, debemos reducir la de
otro bien. En sí, son los demás bienes o servicios a los que un sistema económico debe
renunciar para obtener otros bienes o servicios.
La Economía representa gráficamente la escasez y el costo de oportunidad en la curva
de transformación o frontera de posibilidades. La cual muestra la cantidad máxima
posible de un bien o servicio que puede producir una determinada economía, con los
factores productivos y con la tecnología que dispone, y las cantidades del otro bien o
servicio que también produce.
A medida que aumenta la disponibilidad de un tipo de bien, obtener unidades
adicionales del mismo implica un costo de oportunidad creciente, obtener una unidad
adicional de un bien significa prescindir en mayor cantidad del otro.
En lo que hace a la forma y posición de la curva, en primer lugar se debe tener en cuenta
que tiene pendiente negativa, ya que tas su construcción se encuentra el principio de
escasez. Es cóncava hacia el origen, ya que los recursos no son igualmente eficientes
produciendo cualquier tipo de bien.

13
Una economía que desaprovecha sus recursos, se sitúa por debajo de la curva, y otra que
no es alcanzable, al menos con esos recursos y tecnología, se sitúa por encima de la
curva. Los puntos situados sobre la curva de frontera de posibilidades de producción son
considerados eficientes, ya que de trasladarse de uno a otro si bien implica aumentar la
producción de uno, también conlleva la necesidad de reducir la producción del otro
bien. También puede aumentarse la producción de un bien sin disminuir el otro, o
aumentar ambos.
Existe la posibilidad de introducir la noción de crecimiento económico en la frontera, ya
que en plazos mas largos existe la posibilidad de que se pueda aumentar la producción
de un tipo de bien sin disminuir la de otros, o aumentarse la del conjunto de bienes que
se producen dentro del sistema económico, implicando un traslado de esta a la derecha.
En caso de involución, al reducirse en la sociedad los volúmenes de los factores de
producción o empeoramientos tecnológicos, la curva se desplazará hacia la izquierda

La circulación Económica: El análisis del flujo circular de la renta trata de establecer


los vínculos que se dan entre los agentes económicos. Centrándose en el estudio de la
gran serie de relaciones dadas entre sí y un conjunto reducido de variables
representativas de la conducta agregada de los agentes económicos.
Producto y Renta: Como contraprestación por el uso de los servicios de los factores de
producción, las empresas pagan determinadas cantidades a las economías domésticas
bajo la forma de salarios por el uso del factor trabajo, beneficios por el uso del capital y
actividad empresarial, intereses por la utilización del capital en su forma líquida y rentas
por el uso de los recursos naturales. A la sumatoria de las retribuciones se la denomina
renta.
El producto de una economía es el valor total de todos los bienes y servicios finales
generados en un período determinado, descontando del valor total de la producción a
bienes intermedios o bienes que se utilizan para producir otros.
En un esquema sencillo del flujo circular encontramos, los flujos reales (Líneas llenas)
que representan a las corrientes reales de la economía, es decir bienes y servicios
elaborados por el aparato productivo y los servicios de factores de producción propiedad
de las economías domésticas y contratados por las empresas. Los flujos nominales
(línea de puntos) son la contrapartida del flujo real, es el flujo monetario que fluye en
sentido inverso a los reales, en este caso son los pagos por la compra de bienes y
servicios y pago por la utilización de los factores de producción.

Una visión mas completa del fenómeno circulatorio se da cuando añadiendo las entradas
y salidas correspondientes a conductas no reflejadas del sector privado, la incidencia de
decisiones del sector público y el efecto que tiene incluir el resto del mundo en el
esquema.
Las entradas y salidas del sector privado, se refieren a ahorro (S) e inversión (I). El
ahorro es una salida ya que es la fracción no consumida del ingreso de las familias. La
inversión es una entrada y se da con la adición de bienes de capital a la economía.

14
Con la introducción del sector publico, tenemos, los gastos en bienes y servicios (G) y
transferencias (Tr) que representan entradas al flujo, y son los ingresos percibidos por
las economías domésticas pero no generados por el aparato productivo.
Los impuestos (T) representan una salida ya que disminuyen la renta que perciben las
economías domésticas.
Al agregar el SP puede darse que el flujo este en equilibrio, pero también puede que sus
aportes sean mayores que los impuestos por lo que el SP, se encontrara en déficit. Este
mayor aporte del SP se compensará con un menor aporte privado. Si el SP es
superávitario siendo T mayor que G, existirá ahorro público y servirá para financiar un
gasto de inversión privado mayor al ahorro privado.
Por ultimo, están las Importaciones (M), que son una salida, ya que parte del gasto del
sistema económico esta remunerando a agentes del resto del mundo y la Exportaciones
(X) , que son una entrada representando el gasto del resto del mundo en nuestro sistema
económico.

El gasto y la renta: La doble dimensión del producto, es decir flujo de bienes y


servicios finales generados en un período y generador de la renta nacional, se mantiene
con todas las ampliaciones realizadas. En la parte superior del esquema se observa lo
que en economía se denomina demanda agregada (DA), del sistema económico. Esta
DA es la sumatoria de las demandas de bienes finales por parte de los agentes
económicos, y se conforma por: la demanda de bienes de consumo efectuada por las
economías domésticas(C) ; la demanda de bienes de inversión (I) ; el gasto del SP (G);
la demanda de los agentes económicos del resto del mundo, neta de la demanda de
nuestros agentes al resto del mundo, representada por la diferencia entre X - M = (XN).
DA= C+I+G+XN
Todo llega al aparato productivo como gasto en bienes y servicios finales, y éste lo
transforma en retribución a los factores de la producción, conformando la Renta
Nacional (RN), la renta que genera el aparato productivo se dirige hacia las economías
domesticas, pero entre la renta generada por las empresas y el ingreso disponible (YD)
que es el que efectivamente perciben las familias, intermedian las decisiones del SP con
los T y TR.
RD= RN-T+TR

Matriz insumo-producto: Consiste en una tabla de doble entrada o matriz, cuyo


objetivo es describir como se vinculan entre sí los distintos sectores de la actividad
económica. Denominaremos producto a la sumatoria entre bienes y servicios finales y
valor bruto de producción a la sumatoria de las ventas de bienes finales más las ventas
intermedias, ya sea de cada sector como del conjunto de la economía. Sobre la noción
de valor agregado podemos decir que es lo que cada unidad económica agrega a los
insumos adquiridos y lo trasforma en retribución a factores de producción. De allí el
porque de la igualdad planteada, en términos conceptuales en el caso de los esquemas
circulatorios o en términos numéricos con la matriz insumo-producto.

Los mercados y su funcionamiento: Las familias y las empresas mantienen su


vínculos a través de los mercados. Un mercado es todo el conjunto de condiciones o
mecanismos sociales por los cuales, bienes y servicios, así como factores de producción,
se intercambian entre agentes económicos que los compran (demandantes) y aquellos
que los venden (oferentes). El sistema de mercado da las respuestas de qué, cómo y para

15
quién producir, siendo el SP el que toma la mayor parte de las decisiones para las
cuestiones no resultas a través de los mecanismos de mercado.
En todo mercado en que se utiliza dinero existen dos tipos de agentes: compradores o
demandantes y vendedores u oferentes. Resulta imprescindible en el sistema de mercado
el uso del dinero como contraprestación de los bienes, servicios y factores que se
trancen en el mercado, para que existan los precios de mercado.
Los precios son la cantidad de dinero necesaria para obtener como contraprestación una
unidad de un determinado bien o servicio. La noción de precio de mercado, cumple dos
funciones: suministrar información y proveer incentivos a los participantes en el
intercambio.
Un elemento destacable en el sistema de mercado es el carácter voluntario que reviste la
participación.

Clases de mercado: La más sencilla distinción se refiere a mercados de transacciones


directas y mercados de futuros. Los de transacciones directas son los más sencillos y
aparecen en el transcurso de la vida cotidiana, como comprar bienes, etc. Los mercados
de futuro son aquellos en donde existe una decisión de formalizar la operación fijando el
precio de la misma, pero pactando la entrega y el pago para una fecha futura.
Otro criterio, se da por la cantidad de compradores y vendedores existentes en el
mercado y su influencia en los precios. Un mercado será de competencia perfecta
cuando existan gran cantidad de vendedores y compradores, de manera que nadie
individualmente pueda incidir sobre el precio de las transacciones. Donde exista una
restricción sobre el número, será de competencia imperfecta. (Monopolio y Oligopolio).
Si la restricción se da sobre la demanda de un bien o servicio, sería un monopsonio (un
único comprador) u oligopsonio (reducida cantidad de compradores que pueden incidir
sobre el precio de mercado).

La oferta, la demanda y el equilibrio de mercado: La respuesta del mercado, para


desarrollar sus funciones, se basa en el “libre juego de la oferta y la demanda”. Los
supuestos que están detrás del funcionamiento del sistema de mercado, son los que
corresponden al modelo de competencia perfecta.

La demanda: Los determinantes de los consumidores para demandar, son


innumerables. Podemos encontrar en un modelo simplificado a algunos determinantes
genéricos, como el Y de los consumidores, el precio de los demás bienes relacionados,
los gustos o preferencias por el bien en cuestión y el precio del bien analizado. Si
consideramos constantes o estables todos, menos el precio del bien, estamos
estudiándolo bajo la condición de ceteris paribus.
A mayores precios del bien X las cantidades demandadas resultan menores, mientras
que a menor precio, la demanda aumentará, a esta relación considerada para todas las
posibles demandas de bienes y servicios, se la denomina en Economía: La ley de la
demanda.
El aumento de un bien o servicio hace que el mismo tienda a ser sustituido por otro u
otros, que se tornaron mas baratos al permanecer constantes sus precios, reduciéndose
así, el consumo del bien cuyo precio se elevó. Esto es llamado por los economistas
como efecto de sustitución.
Al aumentar el precio del bien, ceteris paribus el nivel de ingreso nominal, el poder
adquisitivo del ingreso o renta del consumidor real disminuya, pudiendo comprar menor
cantidad de bienes, dentro de los que se encuentra el bien cuyo precio aumento. A este
fenómeno, los economistas lo denominan: Efecto renta.

16
La función de la demanda: Relación existente entre la cantidad demandada de un bien
y su precio ceteris paribus todos los demás determinantes de la demanda del bien en
cuestión. Es expresar la información recogida por la tabla de la demanda bajo su
formalización matemática.
Q(x) = D (P(x), Y, P(y), z)
Q(x): Cantidad demanda del bien / P(x): precio del bien X en ese mismo período
Y: Renta de los consumidores durante el período / P(y): Precios de los demás bienes en
ese período. / z: Preferencias o gustos de los consumidores.

Es una función de conducta o comportamiento, que expresa que cantidad de un bien o


servicio esta dispuesto a adquirir un individuo a cada precio del bien, suponiendo
constantes las demás condiciones que rodean al hecho de mercado.

La curva de la demanda (ver Grafico 5.3 – Pág. 147)


Cambios en la demanda y cambios en la cantidad demandada: Un cambio en el precio
del bien, a pesar de cambiar la cantidad demanda, no entraña un cambio en la conducta
del consumidor, sino que ajusta hacia arriba o hacia abajo la cantidad demandada de
acuerdo a la nueva realidad de precios. Es este caso, ante variaciones de precios, ceteris
paribus las demás variables, se produce un cambio en la cantidad demandada.
Gráficamente, un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
Un cambio en la variables ceteris paribus, entrañan cambios en la conducta de los
consumidores, ya que por cambios en Y, precios de los demas bienes o z, los
consumidores están dispuestos a demandar mayores o menores cantidades a los precios
de antes. Ante esta variaciones se produce un cambio en la demanda. Gráficamente, un
traslado de la curva hacia la derecha si aumenta la demanda y a la izquierda si esta
disminuye.

Desplazamientos de la curva de demanda.


● La renta de los consumidores: Al variar la renta, pueden modificarse el
comportamiento o conducta respecto de la demanda de ciertos bienes o
servicios. Consumir más hacia la derecha y menos a la izquierda.
Cuando se produce una variación en Y, los bienes pueden ser normales o
inferiores. En los bienes normales la demanda tiene relación directa con los
cambios de Y, mientras que en los inferiores, la relación es inversa. Un mismo
bien puede resultar inferior para algunos y normal para otros.
● Los precios de otros bienes: Las alteraciones en el precio de algunos bienes y
servicios, pueden ocasionar desplazamientos en la curva de la demanda de otros.
De acuerdo al comportamiento, cuando varían los precios de los bienes pueden
clasificarse en complementarios o sustitutivos.
Son complementarios, aquellos que cuando aumenta el precio del bien
relacionado, disminuye su cantidad demandada, cualquiera sea el nivel de precios.
Son sustitutivos, aquellos que su cantidad demandada aumenta a cualquier nivel
de precios cuando se produce un aumento en el precio del bien relacionado.
También están los bienes independientes que la modificación del precio de un
bien no provoca cambios en la demanda de otro.
● Gustos y preferencias: A mayor preferencia la demanda a cada nivel de precio
aumentará, y lo contrario a menor preferencia.

17
La oferta: Es la conducta de un oferente individual respecto del conjunto de factores
que determinan la cantidad de un bien o servicio que esta dispuesto a ofrecer en el
mercado. Estos factores son la tecnología, el precio de los factores de producción y los
insumos usados y el precio del bien o servicio en cuestión.
Bajo el supuesto de ceteris paribus, la tabla de la oferta, es la relación existente entre el
precio del bien y las cantidades que un empresario esta dispuesto a ofrecer de ese bien
en un período de tiempo. Podemos obtener la oferta total o de mercado, sumando para
ese precio las cantidades que todos los productores, están dispuestos a ofrecer.
Existe una relación directa entre precio y cantidad ofrecida de un bien o servicio, el
fundamento de este vinculo esta dado por la ley de rendimientos decrecientes.

La función de la oferta: Relación entre cantidad ofrecida y precio del bien.


Q(x)= O (P(x), r, K).
Q(x): Cantidad ofrecida de un bien X e un período dado/ P(x): Precio del bien X
R: precios de los factores de producción/ K: estado de la tecnología.

La función de la demanda es una función de conducta.

La curva de oferta (ver grafico 5.4 – Pág. 152): Es la expresión grafica de la oferta
que muestra las cantidades de un determinado bien o servicio que serán ofrecidas
durante un período dado a cada uno de los precios posibles. De acuerdo a la Ley de los
rendimientos decrecientes., queda claramente establecido que es directo el vinculo entre
cantidad ofrecida y el precio del bien, y gráficamente esto tendrá pendiente positiva y
será creciente.

Cambios en la oferta y cambios en la cantidad ofrecida: Ante variaciones de precios,


ceteris paribus las demás variables, se produce un cambio en la cantidad ofrecida.
Gráficamente, un traslado de la curva a lo largo sin desplazamientos de ella.
Variaciones en los determinantes de de la oferta, produce un cambio en la oferta.
Gráficamente, un traslado a la derecha si aumenta y a la izquierda si disminuye.
Desplazamientos en la curva de la oferta.
● Precio de los factores de producción: Cuando aumenta el precio de los factores
productivos, los productores necesitarán precios mas elevados, ya que sus costos
serán más elevados, generando un descenso en la oferta, un traslado de la curva
hacia la izquierda. Si disminuyen los precios de los factores de producción, se
ofrecerán mayores cantidades, trasladándose la curva hacia la derecha. Por lo
que tenemos una relación inversamente proporcional entre el precio de los
factores y la oferta.
● Tecnología utilizada en la producción: Una mejora tecnológica aumentara la
oferta, desplazando la curva hacia la derecha. La inversa, sería cierta pero muy
poco probable. La oferta de un bien o servicio, esta directamente relacionada con
el nivel tecnológico utilizado en su producción.

El equilibrio de mercado: Si coinciden en un mismo grafico los planes de demanda de


los consumidores y los de oferta de los productores, se puede analizar como el
mecanismo de mercado logra su objetivo de armonizar dichos planes. No cualquier
precio logra que estos coincidan entre si, es un par ordenado (p,q) que marca la
intersección de ambas curvas y solamente allí se dará la coincidencia. Se denomina

18
precio de equilibrio al valor p y cantidad de equilibrio al valor q. El precio de equilibrio
es el que permite que las cantidades demandadas sean iguales a las ofrecidas.
Cualquier precio mayor que el del equilibrio denota que los productores desean ofrecer
una cantidad que excede a la demandada y gracias a la presión de la competencia que se
establece para desprenderse de las existencias no vendidas producirá un descenso en el
precio hasta su nivel de equilibrio, caso contrario se dará si el precio es inferior al precio
de equilibrio, la demanda es mayor que la oferta y los compradores que no obtuvieron la
cantidad deseada presionarán en alza del precio tratando de obtenerla.
El concepto de equilibrio se define como aquella situación en la que no hay fuerzas
endógenas o internas que provoquen un cambio en la misma, los cambios que se pueden
producir en una situación de equilibrio pueden ocurrir como resultado de factores
exógenos que alteren la situación, concretamente el cambio de los determinantes de la
conducta de oferentes o demandantes.
Las situaciones de desequilibrios se corrigen por un proceso de ajuste que implica
cambios en el precio y en las cantidades ofrecidas y demandadas sin que varíe la
conducta de O y D, es decir sin desplazamientos en las curvas, solo traslados a lo largo
hacia la situación de equilibrio. El cambio en las conductas genera un desplazamiento
de una situación de equilibrio hacia otra, cambiando obviamente precios y cantidades,
originados por cambios en las condiciones que definían el equilibrio original.

Desplazamientos de la demanda y el equilibrio (ver grafico 5.6 – Pág. 157)


Si el desplazamiento de la curva D es a la derecha, el precio de equilibrio y la cantidad
demandada y ofrecida aumentarán. A la inversa cuando desciende la demanda,
desplazamiento hacia la izquierda.
Del análisis del desplazamiento de la curva D se infiere que las fuerzas de mercado
hacen que el productor se acomode a las alteraciones experimentadas por los
demandantes.

Desplazamientos en la oferta y el equilibrio (ver grafico 5.7 – Pág. 158)


Si el desplazamiento de la curva O es a la derecha, disminuye el precio de equilibrio y
aumenta la cantidad demandada y ofrecida. A la inversa cuando desciende la oferta,
desplazándose a la izquierda. Inferimos que las fuerzas del mercado hacen que los
consumidores acomoden sus cantidades demandadas a la nueva realidad planteada por
los productores.

Los efectos de los desplazamientos conjuntos de las curvas D y O sobre el


equilibrio
Si se producen variaciones que afectan al mismo tiempo a O y D, los resultados no son
tan claros ya que dependen de las variaciones relativas de cada una de ellas los
resultados que se alcancen en materia de precio y cantidades de equilibrio.
Si se produce un aumento conjunto de O y D, el resultado será mayores cantidades
comercializadas pero no hay certeza sobre la dirección del cambio en el precio de
equilibrio (si la hay) ya que no se conoce la fuerza relativa de estos cambios.
Un descenso conjunto dará el resultado inverso y las cantidades descenderán, pero se
mantendrá la incógnita respecto de la variación debido a las mismas razones anteriores.
Si la variación de O y D son en sentido inverso, tendremos certeza sobre la variación de
precios de equilibrio y esta vez la incógnita será la variación de las cantidades ofrecidas
y demandadas de equilibrio, toda vez que desconozcamos la magnitud relativa de sus
variaciones.

19
Un descenso en O y un aumento en D darán certeza sobre mayores precios de equilibrio,
en tanto que un descenso de D y un aumento de O también lo darán sobre menores
precios.

Una intervención de las autoridades administrativas fijando precios máximos o mínimos


en mercados, donde concurren O y D necesariamente producen resultados que no se
compadecen con los analizados a lo largo del capitulo.
Tendremos un precio mínimo efectivo cuando el mismo supere al precio de mercado, en
el caso de que el precio mínimo fijado fuese inferior al precio que el mercado establece
lo que prevalecerá será el precio de mercado siendo en este caso un precio mínimo no
efectivo. El precio mínimo implica que no se puede vender por debajo del mismo, pero
no impide que se venda por encima de él.
Los precios máximos efectivos se dan cuando estos son inferiores a los precios
establecidos en el mercado, funcionando libremente. Si el precio máximo fijado por la
autoridad administrativa es superior al que fija el mercado, tendremos un precio
máximo no efectivo ya que prevalecerá el de mercado. El precio máximo implica que
no se puede vender por encima del mismo, pero no impide que se venda por debajo de
él.
Tenemos también la figura de precio fijo que es un precio máximo y mínimo a la vez, o
sea un precio por sobre el que no se puede vender (máximo) y por debajo del cual
tampoco se puede (mínimo), resulta el único precio que la autoridad acepta para dicho
mercado, siendo siempre efectivo ya que se encuentra por encima del de mercado,
genera excesos de O, mientras que si se encuentra por debajo del equilibrio, genera
excesos de D.

Unidad VI – El producto o Renta Nacional y su distribución.


La política macroeconómica es el conjunto de medidas que toman las autoridades del
gobierno en materia de gastos e impuestos y las autoridades monetarias en materia de
cantidad de dinero, tasa de interés y tipo de cambio, destinadas a influir sobre la marcha
de la economía. Los objetivos a los que se hace referencia son inflación, desempleo y
crecimiento ya que definen notablemente la evolución económica.
La variable mas significativa es la tasa de crecimiento del producto real en una
economía, ya que indica si la economía esra en expansión o recesión, e indica lo que
ocurre y ocurrirá con los niveles de empleo, consumo, inversión y bienestar de la
sociedad.
Tasa de crecimiento o Variación relativa del producto real en (2004) = ((Producto
real (2004) – Producto real (2003) / Producto real (2003)) x 100

La tasa de inflación tiene fuerte incidencia en materia de redistribución de ingresos y


freno a las actividades productivas, como así también a los múltiples efectos distorsivos
sobre la conducta de los agentes económicos. La macroeconomía estudia las causas de
la inflación, los costos que presupone para una sociedad y diseña medidas para
neutralizarla.
Variación relativa de los precios (2004)(Inflación) = ((Valor del índice de precios al
finalizar (2004) – Valor de índice de precios al finalizar (2003) / Valor de índice de
precios al finalizar (2003) ) x 100.

La tasa de desempleo, si se encuentra en crecimiento indica el empeoramiento del


funcionamiento de la economía y pérdida de los niveles de bienestar alcanzados.
Tasa de desempleo= Población desocupada / Población económicamente activa.

20
Contabilidad Nacional: Su objetivo es describir y cuantificar el proceso de
producción, distribución y uso de los bienes y servicios dentro de una sociedad
determinada. A través de ella se pretende reflejar lo más fielmente posible la actividad
económica realizada en un período. Los datos son volcados a las cuentas nacionales,
que proporcionan estimaciones periódicas acerca del funcionamiento de una economía
en lo referente a la producción de bienes y servicios. A su vez, las cuentas nacionales,
suministran el marco conceptual para describir las relaciones entre: producto, renta e
inversión.

Producto, Producción y Valor agregado: Producto es el conjunto de bienes finales


(comprendiendo los de consumo y capital). Su valor se obtiene de la simple suma del
valor de los bienes finales obtenidos por cada sector de actividad. Este valor de bienes
finales puede desglosarse en dos partes: los insumos adquiridos por cada sector para
realizar la producción y el “valor agregado” que es lo que cada sector adicionó a los
insumos en el proceso productivo. La suma de los valores agregados en cada etapa del
proceso es igual al valor final del producto.
PT (Producción total) = In (Insumos) + VA (Valor agregado)

Producto e Ingreso o Renta: Se puede obtener el Producto como diferencia entre PT e


insumos. P = PT – In

En el proceso de obtención de un bien final se pagan rendimientos a los responsables de


las diversas formas de trabajo absorbidas en varias etapas, así como a los dueños de los
factores de producción siendo esta una remuneración a los factores de producción.
De esta manera, Producto e Ingreso son identificados a través de un origen común, el
valor realmente adicionado al proceso productivo. Arribando con la ecuación.
VA = Y = P
El P será el VA desde el punto de vista de cual es el sector que lo produce, mientras que
Y será el VA desde el punto de vista de cual es el factor de producción que lo recibe.
La capacidad productiva de un país esta expresa por su P y no por su Producción.
A los bienes que contribuyen a reponer los bienes de capital se los denomina Inversión
Bruta.
Bienes de: Vendedor Comprador
Consumo Final Empresas Familias
Consumo Intermedio (Insumos) Empresas Empresas
Inversión Empresas Empresas.

El producto y su medición.
Producto “Bruto” y Producto “Neto”.
Durante un proceso productivo se desgastan activos fijos que fueron utilizados en este.
Parte de los nuevos productos obtenidos serán usados exclusivamente para reponer estos
bienes amortizados, o sea, servirán para dejar la capacidad productiva en el mismo
punto en que estaba al comienzo de la producción. A la variable neta, se arriba luego de
descontarle a la variable bruta el consumo de capital fijo del período. Este valor
generalmente se encuentra comprendido entre el 10% y 12% del total bruto.

21
La depreciación en la Contabilidad Nacional recibe el nombre de “cuota de consumo de
capital” (Dep), llegando a la siguiente expresión:
Prod Neto = Prod Bruto –Dep. Prod Bruto = Prod Neto – Dep.

Producto a “Costo de factores” y a “precios de mercado”


Para saber que proporción de los precios de venta le corresponde a lo producido,
diferenciamos las variables valuadas a “costo de factores” (Sin impuestos indirectos y
con subsidios), que representan la remuneración percibida por los factores de
producción que fabricaron el bien, valuadas a “precio de mercado” (Con impuesto
indirectos y sin subsidios), que es la efectivamente pagada por quienes consumen los
bienes y servicios.
PIBpm= PIBcf + Ti – Sub. PIBcf= PIBpm + Ti – Sub.

Producto a “precios corrientes o nominales” y a “precios constantes o reales”.


El producto nominal varía año a año por la producción física de bienes y también
porque varían los precios de mercado. El producto real mide las variaciones que tienen
lugar en la producción física de la economía entre dos períodos diferentes de tiempo,
valorando todos los bienes producidos en ambos períodos a los mismos precios.
La relación entre la forma real y nominal de medir el Producto, determina el deflactor
del producto, que puede ser definido como la relación entre el producto nominal y el
real de un año dado y es la medida de la inflación entre el período corriente y aquel al
que corresponden los precios base usados para calcular el valor del producto.
Deflactor = Prod Int Bruto 2004 a precios corrientes / Prod Int Bruto 2004 a
precios de 1993
La ventaja de las variables reales es que los valores no se desactualizan y son fácilmente
comparables.
PIB2004/93 = (PIB2004 x Ind de precios 1993) / Ind de prec 2004

Producto “Interno” Bruto y Producto “Nacional” Bruto.


En lo referente a la valuación de variables esto permite diferenciar lo que se produce
dentro de la fronteras físicas de un país, ya se por residentes o no residentes, de lo que
producen los residentes ya sea que habiten en él (internas) o en el exterior (nacionales).
El Producto Nacional Bruto (PNB), es el valor de todos los bienes y servicios finales
producidos en un período determinado por factores de producción propiedad de los
residentes del país. El ingreso nos dice cuanto el es total de remuneraciones percibidas
por los factores de producción propiedad de los residentes del país.
El Producto Interno Bruto (PIB), es el valor de los bienes finales producidos en el
interior del país ya sean propiedad de residentes o no residentes.
Una parte del PNB o remuneraciones a factores de producción se obtienen en el
extranjero, mientras que una parte del PIB servirá para remunerar a factores de
producción propiedad de no residentes.
Para pasar del valor Interno al Nacional se le deben sumar las rentas que los residentes
del país obtienen en el exterior (RRN) y restar las rentas que los residentes del resto del
mundo obtienen en el país por poseer factores de producción en el mismo (RRE)
PNB = PIB + RRN – RRE PIB = PNB – RRN + RRE.
Cuando el PNB es mayor que el PIB, los residentes de un país ganan en el extranjero
mas de lo que ganan los residentes del resto del mundo en el país. Situación inversa si el
PIB es mayor que el PNB.

La renta o ingreso nacional y la renta personal disponible.

22
La renta nacional es la renta total que perciben los propietarios de los factores
productivos de la economía: trabajo, capital y recursos naturales. El valor de la renta
nacional sería el correspondiente al del Prod Nacional a costo de factores. Cuando se
habla de Renata nacional (RN), se hace referencia a la Renta Nacional Bruta.
RN = PNBcf

La renta Personal y la renta Personal Disponible.


Para saber cuanto llega a los individuos del la RN, se deben restar y sumar conceptos
que forman parte de la corriente renta generada por el aparato productivo y no llega a
los bolsillos de las familias(Beneficios no distribuidos por las empresas o ahorro de las
empresas (Bnd), Impuestos sobre beneficios a las empresas, (Tb); Pagos efectuados por
las empresas a la Seguridad Social (Css) y otros pagos que llegan a las familias pero que
no son rentas producidas por las empresas (Transferencias del Estado (Tf)).
Pasar de la RN a la RP sería: RP = RN – Bnd – Tb – Css + Tf
Por otra parte, se pagan los impuestos a la renta personal (Td), que deben ser
descontados de la RP para conocer el monto disponible: RPD = RP – Td.
En sí, la RPD es la renta que pueden gastar las economías domésticas.

La ecuación macroeconómica fundamental o los componentes del producto


nacional por el lado del gasto.
Partiendo del axioma de Y=P, es obvia la existencia de una identidad también entre
producto y gasto en los bienes que componen el mismo. PIBpm = Gastos del PIBpm.
En contabilidad nacional esto se expresa bajo la forma de una relación matemátic que
resume los conceptos de generación del Producto y de la forma en que se gasta. Es la
llamada ecuación macroeconómica fundamental, que expresa la igualdad entre la
“oferta global” y “demanda global” de una economía.
Si estuviésemos frente a una economía cerrada sin SP y comercio exterior:
PIB = C + IBI (Inversión bruta interna) Primer miembro oferta y segundo demanda.

El componente principal de la demanda son los gastos de consumo privado.


La Inversión Privada bruta Interna será cualquier actividad corriente que aumente la
capacidad de la economía para producir en el futuro (stock físico de capital,
construcción de viviendas, fabricación de maquinarias, etc.). Los componentes
principales del gasto en inversión son:
● Inversión en planta y equipo de las empresas: Toda construcción o equipamiento
que amplíen la capacidad productiva de la economía.
● Construcción residencial: Presta servicio de alojamiento por varios años.
● Variación de existencias: Cuando la producción de un bien excede su demanda
en un período puede acumularse en un depósito. A los efectos del gasto, se
supone que el fabricante realiza una inversión elevando sus niveles de stock.
Situación inversa cuando las ventas superan a la producción.

La sumatoria de los tres conceptos es la Inversión Bruta Interna, y la suma de Inversión


en planta y equipos mas la construcción residencial, se denominan Inversión Bruta
Interna Fija, que es equivalente al gasto de inversión planeado en la economía.

El consumo público (Cpub) de servicios como defensa, seguridad, justicia, salud,


educación, etc. También se incluyen el la ecuación. Debe tenerse en cuenta que los
gastos en los que incurre el SP para la prestación de servicios o construcción de
infraestructura se incluyen en el PIB, formando parte de la corriente de gasto agregado

23
que se dirige a las empresas. No ocurre así con las Transferencias ya que son percibidas
por las familias y se incorpora a la corriente de gasto agregado la parte que las familias
deciden consumir de los mismos a través del componente consumo de la demanda
agregada.

XN (X – M) muestra los efectos que produce en la demanda el gasto interior de bienes


extranjeros (M) y el gasto extranjero en bienes interiores (X).

PIBpm = Cpriv + Cpub + IBI + XN. Siendo esta ecuación un indicador esencial para
analizar la estructura económica de un país.

La igualdad entre ahorro e inversión y el sistema de cuentas nacionales.


Y = C + I. Donde surge que la renta obtenida se consume o se invierte.
Por otra parte, la renta obtenida por el sector privado, puede tener dos destinos: C y S.
Y = C + S.
Combinando ambas tenemos: C + I = Y = C + S
Operando algebraicamente nos queda: I = Y – C = S Demostrando la igualdad de S e I.

Como el monto de bienes de consumo adquiridos por las familias, en un modelo


sencillo, siempre es igual al vendido por las empresas, y cualquier producción en
demasía es acumulada por las empresas quedando registrado como inversión, entonces
la igualdad S=I adquieren la categoría de identidad, es decir ex – post son iguales por
definición.
Queda claro que no hay diferencias entre los planes y lo realizado por las familias en
este modelo, ya que se supone que sus planes siempre se cumplen, cosa que no ocurre
con las empresas, donde puede haber diferencias entre los planes de producción y las
ventas, siendo la variación de existencias quien se encarga de incorporar esas
diferencias en el sistema de cuentas nacionales. Esta variación de existencias que puede
ser negativa o positiva, es a la vez la diferencia entre los planes de producción de bienes
de consumo y la demanda de estos por las familias y la diferencias entre la inversión
planteada ex – ante y la realizada ex – post.
Cuando los planes de consumo de las familias superan a los de producción de las
empresas, se produce una reducción de existencias, teniendo signo negativo la variable
variación de existencias, lo que traerá aparejado un monto total de inversión bruta
interna menor a la inversión bruta interna fija, lo que a su vez, será compatible con los
planes de ahorro mas reducidos que ejecutaron las familias.

La reintroducción del SP y externo.


Y = C +I + G +XN, por otro lado habia quedado la nocion de Y disponible así:
YD = Y + TR – T. Distribuido en las familias de manera tal: YD = C + S
Combinando las últimas identidades:
C + S = YD = Y + TR – T. despejando C al restar miembro a miembro S
C = YD – S = Y + TR – T – S.
Si reemplazamos en la definición que se dio de la ecuación macroeconómica
fundamental, la misma queda expresa:
Y = Y + TR – T – S + I + G + XN
Simplificando Y, y agrupando el resto de las variables de acuerdo al sector que son
representativas y XN como resultado del vinculo existente entre residentes del país y
residentes del resto del mundo (Sector Externo), nos queda:
(S – I) + (T – G - TR) = XN.

24
Siendo estas ecuaciones representativas de los tres sectores o tres brechas, ya que ligan
sector privado, publico y externo.

El sector privado, genera financiamiento cuando es superávitario, cuando el ahorro


supera a la inversión, estando en condiciones de financiar al SP o al resto del mundo. Si
la inversión supera al ahorro, el sector privado necesitara financiamiento de los otros
sectores para cubrir la diferencia.
El SP demandará financiamiento siempre que los pagos por gastos y transferencias,
superen al cobro de impuestos (fuente original de financiamiento del SP). En cambio,
ofrecerá financiamiento si es superávitario, superando los cobros a los gastos totales.
Si los sectores privado y público son deficitarios el financiamiento provino del sector
externo, a costa de un mayor endeudamiento con el resto del mundo. Si el sector
privado es superávitario y el externo deficitario (Ambos generan financiamiento) sin
dudas el SP absorbió ese financiamiento debido a su situación deficitaria.
Si bien no necesariamente el ahorro privado financia por montos equivalentes a la
inversión privada, al existir nuevos oferentes y demandantes de financiamiento las
fuentes de generación de dicho financiamiento deberán ser siempre iguales a la
absorción que se haga del mismo.

La renta o ingreso nacional y su distribución.


Como comentario general y que determina no solo a la distribución del ingreso sino al
volumen del mismo, podemos destacar:
● La dotación de recursos o factores con que cuenta la economía, o sea la cantidad
y calidad de los recursos humanos, naturales y de capital. A mayor
disponibilidad de recursos, mayor volumen de producto e ingreso.
● La estructura de la propiedad sobre activos o riqueza en el sistema económico,
sobre todo aquellos apropiables, como los naturales y de capital.
● Las formas tecnológicas dominantes.
● A los tres anteriores se le debe agregar la acción estatal en materia distributiva
ya que puede actuar a favor o en contra de la manera en que naturalmente el
sistema económico realiza la distribución de ingresos y bienes.

La distribución funcional del ingreso.


Considerando las categorías posibles de percepción de ingresos de acuerdo a la
propiedad del factor de cada uno se puede dividir la misma en cuatro grupos centrales:
● Remuneración a asalariados: Pago de sueldos a quienes aportan el factor trabajo
● Rentas a quienes aportan los recursos naturales.
● Ganancias a quienes aportan el capital
● Intereses a quienes aportan el capital en forma líquida.
Por la insuficiencia de datos de las tres últimas, estas aparecen agrupadas bajo el rubro
Superávit de Explotación.
RN (PNBcf) = Remuneración a asalariados + Superávit de Explotación.
En las remuneraciones a asalariados se incluye el ingreso distribuido a los participantes
en el proceso productivo que no son dueños del medio de producción. El nivel de la
remuneración incluye los aportes patronales jubilatorios que deben realizarse ante las
cajas previsionales correspondientes. Arribando a:
Remuneraciones a asalariados = Ss y Jorn. + Aportes patronales.

Indicadores.

25
La relación remuneración a asalariados / ingreso nacional dará origen a lo que se
denomina participación de los salarios en la distribución del ingreso. El cálculo de la
remuneración a asalariados se establece en base a la cantidad de trabajadores ocupados
en relación de dependencia, multiplicado por la remuneración media a los mismos.

Determinantes.
La absorción de cada factor que se realice en el curso del proceso productivo, esta
condicionado por el nivel general de actividad económica. Un alto volumen de
productos generara mayores demandas de los factores de producción que en un volumen
bajo del mismo. A su vez, el nivel de actividad económica esta condicionado por el
monto de la demanda agregada de la economía, de esta manera la demanda agregada
obra como determinante de la demanda total de los factores de producción.
Un alto empleo de un factor coexistirá con una retribución elevada al mismo, lo que es
aplicable a todos los factores de producción.
Con respecto al factor trabajo, su remuneración dependerá de su nivel de productividad,
cuanto más alta mayor es el ingreso que percibirá. La productividad depende
centralmente de la cantidad de capital con la cual se desempeñe cada trabajador. Otro
elemento que incide en la remuneración media del trabajo es el grado de organización
que presenta el mismo, ya que ante iguales condiciones de productividad obtendrán
mayores remuneraciones, donde el nivel de sindicalización sea más elevado.

La distribución personal del ingreso.


Analiza como se distribuye el ingreso por capas en el seno de la sociedad en función del
ingreso medio de cada uno de los habitantes de la misma a partir de un nivel dado de
ingreso y una dada distribución funcional del mismo. Se habla de distribución personal
cuando se dice por ejemplo que el 5% más rico de la población percibe el 27% del
ingreso o casos similares.

Indicadores.
Los datos surgen de diversas encuestas realizadas con objetivos múltiples entre los
cuales se encuentra conocer la situación en materia de ingreso de la población
encuestada. Para ello se divide a la población en quintiles, escalonadas del 1 al 5 de
acuerdo a su ingreso medio, comenzando con los niveles inferiores de ingreso. El
producto de la cantidad de población por el ingreso medio nos define el ingreso total del
quintil correspondiente. Si se divide al ingreso de cada quintil por el ingreso total, se
define la participación de cada uno de ellos en el mismo.
A esta metodología se le suele hacer un calculo adicional que es la determinación del
coeficiente de Gini (superficie existente entre la línea de equidistribución y la curva de
Lorenz por la superficie total del triangulo donde se sitúa la curva de Lorenz).

Determinantes.
● La concentración de la propiedad de los activos o la riqueza en ese sistema
económico.
● El valor de mercado de determinadas modalidades de trabajo.
● La inserción en determinados sectores o regiones en determinadas escalas de
ingreso.
Los niveles elevados de ingreso personal están determinados en gran medida por la
propiedad de activos, como el capital o recursos naturales. En capas medias el factor
determinante es el nivel de adiestramiento y educación. Los niveles de ingreso mas bajo

26
tiene políticas de inserción e actividades dinámicas o estancadas y por residencia en
áreas atrasadas o de bajo crecimiento.

Unidad VII – El Sector Público.


Con la gran crisis de 1930, que dejo claro que el sistema económico se regía por leyes de la competencia
imperfecta, y con experiencias destinadas a superar esta crisis, la obra de Keynes significó un gran esfuerzo de
adaptación de las concepciones económicas vigentes hasta ese momento. Los gastos en bienes finales de consumo e
inversión no absorbían la producción total, y consecuentemente esta se reducía para adecuarse a la demanda
existente. En la opinión de Keynes, la solución debía provenir mediante impulsos externos que modificaran los
volúmenes demandados, otorgando al SP un rol preponderante en la generación de estos impulsos. A partir de esto,
el SP fue ganando importancia creciente en los asuntos económicos.

El SP en el esquema circulatorio.
Modernamente este coordina y regula el mercado, fijando objetivos en materia de política económica. Al hablar de
SP se hace referencia al conjunto de órganos y administraciones incluidas en este, que normalmente se separar en
tres: SP Federal o Nacional; SP Provincial y SP Municipal. A su vez, dentro de estos mismo se puede hablar de:
Administración central; Organismos descentralizados y Empresas Públicas.
La administración central hace referencia al Gobierno Federal o Nacional, en sus tres poderes, y su financiamiento
esta a cargo de la Tesorería General de la Nación, con recursos provenientes del cobro de tributos y la deuda
pública. Los organismos descentralizados se financian a través de partidas presupuestarias asignadas al efecto o
también por la venta de bienes y servicios. Mientras que las empresas públicas se financian directamente de la venta
de bienes y servicios cobrando por ellos lo que se denomina “tarifas”.

Funciones del SP.


1. Obtener recursos para financiar su actividad.
2. Dictar normas para la regulación del sistema económico privado.
3. Producir, ofrecer y demandar todo tipo de bienes y servicios.
4. Estabilizar la macroeconomía.
5. Redistribuir la renta. Utilizar el mecanismo de transferencias.

1) Obtener recursos para financiar su actividad.

Los recursos del SP y la corriente circular de la renta: Las formas de obtener recursos del SP básicamente son
cuatro: Cobrar impuestos, endeudarse (emisión de deuda pública), la emisión de dinero como una forma especial de
endeudamiento (Facultad exclusiva del SP) y la venta de activos. De estas, solo la primera incide directamente
sobre la corriente circular de la renta.
Los tributos y sus clasificaciones: Los impuestos una facultad exclusiva de este y la principal fuente de
financiamiento del gasto del SP, que es su finalidad fiscal aunque también pueden buscar una distribución mas
equitativa del ingreso, gravando diferente a los distintos grupos. En otros casos tiene una finalidad extrafiscal, como
impuestos que graven consumos que desean desalentarse (tabaco) o proteger determinados sectores de la
competencia externa a través de aranceles.
Respecto de la clasificación de los impuestos, se le presta atención a dos por sus efectos sobre la distribución del
ingreso, estos son progresivos y regresivos, y directos e indirectos.
Un impuesto es progresivo cuando a medida que aumenta la renta detrae un porcentaje cada vez mayor de esta. Es
regresivo si a medida que aumenta la renta el porcentaje es cada vez menor, normalmente los impuestos al consumo
son de este tipo. Es proporcional cuando detrae un porcentaje constante de la renta.
Un impuesto es indirecto cuando existe un sujeto que paga el impuesto pero carga el mismo al precio de venta de su
producto de manera que incide realmente sobre quien consume el bien o servicio. El caso mas conocido es el IVA,

27
el impuesto sobre los ingresos brutos. A estos efectos da igual que el impuesto se discrimine o no respecto del
precio.
Un impuesto directo recae sobre el contribuyente, no siendo posible su traslado, como el impuesto a las Ganancias,
impuesto sobre bienes personales, entre otros.

La emisión de dinero y el “impuesto inflacionario” o “impuesto inflación”.


La emisión de dinero como forma de solventar el gasto publico no tiene incidencia directa sobre la corriente
circular de la renta, ya que financiar gastos mediante la emisión de moneda o monetarizacion de los déficit fiscales
no detrae recursos de la corriente que se dirige desde las empresas a las familias.
Si la emisión se convierte en causal de aumento de precios, vemos que genera el “impuesto inflación”, que aparece
cuando el aumento de los precios provoca un descenso de la renta real de aquellos que reciben ingresos fijos,
reduciendo el ingreso disponible para la adquisición de bienes o servicios, característica altamente regresiva.

La venta de activos de propiedad del SP


Esta fuente de financiamiento fue muy importante en la década del `90 en Argentina y otros países que comenzaron
un proceso de privatización y concesión de empresas y otros activos públicos.

2) Dictar normas para la regulación del sistema económico privado


Cualquier SP moderno regula el funcionamiento de la economía privada mediante un conjunto de normas de
distinto rango dentro de la pirámide jurídica. Algunas son de tipo muy genérico, otras mas especificas.
Estas normas regulatorias tuvieron origen en lo que la economía denomina fallas de mercado, en sentido que la
actividad económica generaba situaciones que perjudicaban la totalidad o determinados conjuntos de la población.
En cumplimiento de esto, el Estado generó agencias u organismos encargados de hacer cumplir estas normas,
controlar los precios en diversas ocasiones y regular los monopolios, con el fin de proteger a los consumidores.

3) Producir, ofrecer y demandar todo tipo de bienes y servicios.


Existe un conjunto de bienes y servicios que el Estado esta en mejores condiciones de ofrecer a los particulares,
como defensa nacional, seguridad pública, justicia.

Los bienes públicos: Estos son los que no están sujetos al principio de exclusión ni rivalidad, cada individuo
entiende que el uso o no de este no genera ningún costo adicional.

Los gastos del SP: Estos pueden ser corrientes o de inversión. Los primeros son los gastos normales de
funcionamiento y están constituidos en su mayoría por pagos salariales, ya que la prestación de servicios que
requieren mucha mano de obra los hace generalmente el SP. Los gastos de inversión son los edificios, muebles y
quipos que requiere el Estado para prestar servicios, como también la construcción de infraestructura de carácter
económico, cuando se les encomiendan estas tareas.

4) Estabilizar la macroeconomía.
El SP tiene las tareas inherentes a la estabilización económica mediante la ejecución de políticas tendientes a evitar
las bruscas oscilaciones de las variables macroeconómicas más significativas (producto nacional, precios, nivel de
empleos), también se puede decir que tienden moderar las fluctuaciones en los ciclos económicos, que son
justamente oscilaciones temporales de las variables significativas.
Como instrumentos de las políticas estabilizadoras el SP puede controlas los impuestos, gastos y transferencias así
como la cantidad de dinero.

28
5) Redistribuir la renta. Utilizar el mecanismo de transferencias.
La sociedad suele encomendarle al Estado la ejecución de políticas redistributivas tendientes a hacer más equitativo
el acceso a los bienes y servicios que se producen.
El Estado cuando decide entorno a la distribución del ingreso determina a quien se le cobra mas impuestos, a quien
menos, y hacia quien van dirigidos el gasto y las transferencias y en que proporciones se efectúa.

Las transferencias: Son los pagos por los cuales quien los recibe no da contraprestación de ningún tipo. Quienes las
reciben, están en condiciones de realizar consumos que de otra manera no lo harían, y quienes realizan pagos para
financiarlas pierden capacidad para realizar consumos u otros destinos a estos ingresos por el monto que deben
tributar a esos sistemas.

Las medidas concretas que puede tomar el Estado para la redistribución del ingreso o Producto, y partiendo de las
formas de medición de la distribución del ingreso según su origen las mismas pueden ser:
● Las que alteran la participación de los distintos factores de producción en la distribución del ingreso,
distribución funcional del ingreso.
● Las que afectan a como se distribuye el ingreso entre las distintas capas de población clasificadas de
acuerdo a su ingreso, distribución personal del ingreso.
● Una tercera, que sin afectar el ingreso que perciben los distintos factores o capas de población, cambia
la posibilidad de cada uno de los integrantes de ese sistema, distribución del producto real.

La redistribución funcional del ingreso: Las políticas redistributivas que afectan la distribución funcional pasan por
alterar las remuneraciones relativas de los distintos factores con el objeto de hacer mas atractivas las distintas
opciones para su utilización, excepto en el caso que se quiera impulsar desde el SP la utilización de un determinado
factor, con el fin de generar una mayor absorción del mismo. Ejemplos: control de alquileres, políticas de empleo,
salarios mínimos, entre otros.

La redistribución personal del ingreso: Las políticas redistributivas destinadas a afectarla se realizan a través de una
política impositiva y transferencias que ejecuta el SP. Estas políticas asumen una determinada distribución
funcional, pero una vez puestas en marcha afectan también la absorción de recursos que realiza la economía y por
ende, la distribución funcional del ingreso. Ejemplos: Cambios en los regimenes tributarios, Imposición diferencial,
transferencias y subsidios a los sectores mas desfavorecidos, etc.

La redistribución del producto real: Queda analizar la incidencia de la conformación distributiva sobre la cantidad
de bienes y servicios a que accede cada integrante de un sistema económico, siendo este el anverso “real” del flujo
nominal que implica el ingreso y su distribución. Los determinantes básicos de la distribución del producto real en
la población son la distribución funcional y personal, ya que determinan cuanto posee cada uno y a que cantidad de
bienes y servicios puede acceder.
Como ejemplos de medidas que afecten la posibilidad de acceso a bienes y servicios, dadas las distribuciones
funcionales y personales tenemos:
● Política de subsidios a sectores privados tendientes a abaratar los precios.
● Precios de venta inferiores a sus costos en empresas de la esfera pública, tendientes a subsidiar
determinados consumos.
● Manejo del gasto publico tendiente a ampliar la oferta de bienes y servicios a sectores de más bajos
ingresos, como por ej. La construcción de hospitales y escuelas.

La política fiscal.
Se llama política fiscal a las decisiones que toma el gobierno en materia de niveles de gastos, transferencias e
impuestos.

29
Producto potencial y producto real: La idea de producto potencial en una economía se asocia con el producto que
generaría el empleo de la totalidad de los recursos de una economía, o sea, el producto necesario para que todos los
recursos estén empleados. No es lo que la economía esta produciendo, sino lo que estaría en condiciones de
producir.
El producto real es lo efectivamente producido por la estructura económica, mientras mas cerca se encuentre del
potencial, mayor será el nivel de empleo y cuanto más alejado este habrá más desempleo, o sea, la situación
inversa.
El acercamiento del real con el potencial tiene que ver con el ciclo económico que se este atravesando, entendiendo
como ciclo un período regular de expansión o contracción de la actividad económica en torno a una senda de
crecimiento tendencial.
Cuando la economía se expande el producto real se acerca al potencial y el desempleo disminuye, a la inversa
ocurre cuando esta en fase recesiva. Por eso las políticas fiscales que apunten a la estabilización económica varían
según la fase del ciclo que se atraviese.

Políticas fiscales expansivas o contractivas.


En las fases recesivas lo correcto es aplicar políticas fiscales de carácter expansivo, es decir, que tiendan a engrosar
la corriente del gasto. En este sentido las medidas a tomar son las que expandan ese flujo y serán aumentos en el
gasto o en las transferencias y disminuciones en los impuestos, que no es otra cosa que expandir las entradas y
reducir las salidas.
A la inversa ocurre en las fases expansivas, ya que se deben aplicar políticas fiscales de carácter contractivo.
El éxito de una política anticíclica esta dado por la inexistencia de bruscas oscilaciones de carácter
macroeconómico. La medida de éxito de estas políticas no esta dado por la inexistencia de fluctuaciones sino
porque se mantiene una tasa de desempleo baja, es decir, un producto real cercano al potencial.

El déficit público y su financiamiento.

Las políticas fiscales y el déficit fiscal.


Cuando se llevan adelante políticas expansivas el Estado incurre en pagos por gastos y transferencias que están por
encima de sus recursos, lo que lo lleva a recurrir en el denominado déficit público. Este déficit puede ser
solucionado a través de tres formas distintas, endeudándose; emitiendo dinero como forma especial de
endeudamiento; o vendiendo activos en propiedad del SP.
El mecanismo mas habitual de financiamiento es la emisión de deuda publica o endeudamiento, la que esta formada
por un conjunto de instrumentos representativos de la acreencia, que el Estado entrega al publico a cambio de los
recursos monetarios que este le entrega. Esta deuda crece siempre como consecuencia de los déficit fiscales
financieros con captación de ahorro del las familias o en el exterior.

El efecto expulsión.
Un efecto que suele provocar la aparición de déficit fiscal y su correlato de aumento de la deuda publica, es un
incremento en la tasa de interés de mercado de la economía. Este aumento de la tasa tiene efectos sobre el gasto
privado en inversión, ya que desalentara determinados emprendimientos para los que se prevea un bajo retorno de
la inversión. Esto es lo que se conoce como efecto expulsión que no es otra cosa que desplazar el gasto privado en
inversión por gasto publico, a través del efecto que el déficit fiscal genera sobre la tasa de interés.

La posición de clásicos y keynesianos ante el déficit fiscal.

30
Los economistas clásicos suponían que el sistema económico dispone de una serie de mecanismos automáticos que
eliminan los desajustes, siendo la intervención estatal innecesaria y un elemento que perturba ese normal
funcionamiento.
Distinta era la visión keynesiana que consideraba que la existencia de recesiones económicas era consecuencia de
limitaciones en la demanda de bienes, y al SP le correspondía incrementar el nivel de esa demanda a través de la
ejecución de las políticas fiscales cuando la economía atravesara esas fases recesivas.
Los economistas postkeynesianos avanzaron aun mas en lo que hace a la aplicación de políticas fiscales,
considerando que ingresos, gastos y deuda pública eran instrumentos destinados a conseguir el mantenimiento de
un alto y estable nivel de empleo con precios también estables. Es decir, que al objetivo keynesiano de evitar
fluctuaciones cíclicas, sumaron el de conseguir y mantener el nivel de demanda adecuado para un elevado nivel de
empleo.

Unidad VIII – El dinero y el sistema financiero.


Las funciones del dinero.
● Medio de cambio: Es aceptado por las personas y las empresas para efectuar sus
transacciones y cancelar sus deudas. Este debe tener aceptación generalizada ya
que sino la tiene, es decir, no existe confianza en que será recibido en el mismo
carácter por los demás agentes económicos, no será dinero, aun cuando haya
sido concebido con tal fin.
● Unidad de cuenta: Se utiliza como unidad de cuenta cumpliendo con la función
de fijar los precios y facilitar las registraciones contables. Su aceptación implica
que se le reconozca el carácter de medida común de valor. Esta función como
unidad de medida es cumplida en el presente, pasado y futuro por lo que se dice
también que es patrón de pagos diferidos.
● Depósito de valor: Se puede guardar todo o una parte de la riqueza, ya que el
dinero no es nominalmente depreciable (nadie puede cambiar el valor escrito en
una moneda o billete). También existen otros activos por los que las personas
pueden guardar sus riquezas (bonos públicos, acciones, propiedades, etc.) ya que
no tienen riesgo de perder su riqueza. Lo que si puede ocurrir con el dinero, es
que puede perder su poder de compra, una vez que se ve afectado por la
inflación.
El dinero no es siempre un metal precioso o un billete de banco, sino que el aquel
instrumento que en un determinado contexto de tiempo y espacio cumple con las
funciones del mismo.

El dinero en el sistema financiero actual.


Una definición más amplia del dinero, que excede la común de billetes y monedas,
incluye el denominado dinero bancario, siendo este un medio de pago utilizado. La
emisión de cheques no implica creación de dinero, sino que es una forma ágil de
movilizar o trasladar dinero o cancelar deudas.

Los componentes de la cantidad de dinero.


Los billetes y monedas son el dinero carente de valor intrínseco pero aceptado como
medio de cambio, emitidos por una institución que monopoliza su emisión, y adopta
justamente esta forma. El dinero bancario en cambio, esta representado por activos
financieros generados por bancos y otros intermediarios financieros, que son aceptados
como medios de pago.

31
Actualmente se considera la cantidad de dinero como la suma del efectivo en manos del
publico (billetes y monedas) mas los depósitos de los mismos en los bancos.

Tipos de depósitos bancarios.


● Depósitos a la vista: Son instrumentados bajo la forma de cuentas corrientes,
tienen disponibilidad inmediata para su titular y se movilizan normalmente con
cheques.
● Depósitos de ahorro: Instrumentados bajo cuentas o libretas y en la actualidad
admiten casi las mismas operaciones que los depósitos a la vista, salvo que no se
mueven por cheques, sino, usualmente, por cajeros automáticos.
● Depósitos a plazo: Son depósitos a un plazo determinado, y que no pueden
extraerse con anterioridad.

La liquidez y la medición de la cantidad de dinero.


La liquidez de un activo es el grado de facilidad con que se convierte en dinero. Las
mediciones de la cantidad de dinero mas aceptadas, según su grado de liquidez, son:
● M 1: Efectivo en manos del público mas los depósitos a la vista.
● M 2: M 1 mas los depósitos en caja de ahorro en entidades financieras.
● M 3: M 2 mas depósitos a plazo en entidades financieras.
● M 4: M 3 mas los activos en poder del público, que también pueden ser
utilizados como medios de pago, pero tienen origen fuera del sistema financiero,
y sus formas mas conocidas son los títulos de la deuda pública (Originados en el
SP) y las Obligaciones Negociables emitidas por empresas privadas (Originadas
en el sector privado pero fuera del sistema financiero).

La creación de dinero u oferta monetaria.


Esta se realiza en la Economía por la acción conjunta de la autoridad monetaria de cada
país (El BCRA) y el sistema financiero, en especial, los bancos comerciales.
La oferta monetaria o creación total del dinero en la economía esta dada por la
creación primaria de dinero (base monetaria) que es efectuada por la acción del Banco
Central; y por la creación secundaria de dinero, efectuada por el sistema financiero.

El Banco Central y la creación de dinero.


El BCRA es una entidad autárquica del Estado Nacional, cuya misión primaria y
fundamental es preservar el valor de la moneda. Es regido por una norma legal
denominada “carta orgánica” cuyas últimas modificaciones significativas datas de 2003.
Las funciones del BCRA son:
● Regular la circulación monetaria: Se incluye dentro de esta función la emisión,
retiro, canje de billetes y monedas, así como proveedor de dinero de curso legal
(monopoliza su emisión y circulación). El dinero circulante figura como un
pasivo en el balance del BCRA y puede dividirse en Efectivo en poder del
público y Efectivo en poder de los bancos.
● Actuar como agente financiero del gobierno nacional: Agrupa las funciones de
recepción de depósitos por parte del Gobierno nacional, realizar envíos,
transacciones bancarias y pagos por cuenta y orden del mismo y de actuar por
cuenta del gobierno nacional en la colocación de títulos públicos y pago de la
deuda pública interna y externa. Puede comprar y vender títulos de deuda
pública, los que figurar como un activo bajo el rubro Créditos al Gobierno
Nacional o Créditos al SP.

32
● Banco de los bancos comerciales integrantes del sistema financiero: Actúa
como custodio de parte de las reservas líquidas de los bancos comerciales y
como prestamista en última instancia de estos ante situaciones transitorias de
iliquidez, otorgando prestamos y adelantos, el monto de estos prestamos figura
como un activo en balance del BCRA bajo el rubro Créditos al Sistema
Financiero del País.
● Ser responsable y ejecutor de la política monetaria: Para regular la cantidad de
dinero en la economía realiza compras y ventas de divisas y títulos públicos. La
base monetaria es el conjunto de pasivos monetarios que se encuentran
respaldados por los activos monetarios que posee el BCRA.
● Ser responsable y ejecutor de la política cambiaria: Es responsable de las
compras y venta de divisas en relación con los objetivos que se intenten lograr
respecto del tipo de cambio. El total de reservas internacionales con que cuenta,
figura como un activo bajo el rubro Oro, Divisas y Otros Activos Externos.
● Responsable de la superintendencia del sistema financiero: Este fija las normas
de funcionamiento del sistema financiero, y a la vez vigila su cumplimiento por
parte de las entidades participantes.

El balance del BCRA en base a activos y pasivos monetarios.

ACTIVOS MONETARIOS PASIVOS MONETARIOS


Oro, Divisas y otros activos externos. Circulación Monetaria
Créditos al Gobierno Nacional Depósitos de Entidades Financieras
Créditos al Sistema Financiero del País.

Las cuentas de activos monetarios son las que respaldan la creación de dinero que
efectúa el BCRA. Son todas las acreencias que tiene, sobre el SP; el Sistema Financiero,
autoridades monetarias de otros países y tenencias de oro. En el caso del Crédito al SP,
la posición considerada es de carácter neto, es decir los títulos de la deuda pública que
posea el BCRA menos los depósitos efectuados por el Gobierno en el mismo. También
es neta la posición de Oro, divisas y otros activos externos, ya que de sus tenencias, se
resta el endeudamiento de la autoridad monetaria en el exterior.
Los pasivos monetarios representan las deudas que tiene. Los billetes y monedas son
una deuda de características especiales, que carece de vencimiento y se trasmite entre
las personas con su simple traspaso, no dejando de ser una deuda de la autoridad
monetaria con sus poseedores.
Cada vez que el BRCA aumenta sus activos de carácter monetario, lo hace generando
un pasivo, y cada vez que se desprende de activos monetarios, lo hace cancelando un
pasivo monetario.

La base monetaria. (BM)


También denominada dinero de alta potencia o creación primaria de dinero. La base
monetaria se define como la totalidad de los pasivos monetarios del BCRA, esta forma
de definirla también se la denomina base monetaria definida por sus usos.
Como la base monetaria esta respaldada por los activos monetarios, y la sumatoria de
estos debe ser igual a los pasivos, alternativamente se la puede definir como la suma de
los activos monetarios, conociéndola como base monetaria definida por sus fuentes.
Cuando el BCRA aumenta sus activos, lo mismo ocurre con los pasivos, aumentando la
BM, situación inversa al disminuir los activos. También, si el BCRA no interviene, no
hay variaciones en la BM.

33
Factores que crean la BM:
● Cuando exista superávit en la balanza de pagos, toda vez que representen un
aumento de sus tenencias de reservas externas.
● Exista déficit presupuestario del SP, y el mismo se financie a través del BC.
● Se efectúen compras de títulos públicos en el mercado. A estas operaciones se
las denomina, operaciones de mercado abierto y son las mas utilizadas por las
autoridades monetarias de los distintos países para regular la cantidad de la BM.
● Se aumente el crédito al sistema financiero a través de operaciones de
redescuento o adelantos transitorios a bancos integrantes del sistema financiero.

Factores que absorben la BM.


● Déficit en la balanza de pagos, siempre que estos impliquen la reducción en la
tenencia de reservas externas.
● Superávit presupuestarios del SP, ya que al aumentar sus depósitos en el BC
disminuirá el endeudamiento neto del SP.
● Las operaciones de mercado abierto que impliquen venta de títulos públicos, ya
que disminuyen activos y pasivos simultáneamente.
● La disminución del financiamiento al sistema bancario, toda vez que el BC
cancele redescuentos o adelantos a bancos integrantes del sistema financiero, ya
que disminuye sus acreencias, pero debita esos importes de las cuentas de los
bancos, disminuyendo de esa manera los Depósitos de entidades financieras, que
son un pasivo monetario del BC.

Factores bajo y fuera de control del BC.


Los factores fuera de control del BC son la existencia de superávit o déficits en la
balanza de pagos o en el presupuesto del SP, ya que estos caen fuera de la órbita de
decisiones de las autoridades del BC.
No ocurre lo mismo con las operaciones de mercado abierto y el aumento o disminución
del crédito al sistema financiero, que son decisiones propias del BC, por esa razón a
estos dos factores se los considera factores bajo control del mismo.

El sistema financiero y la creación secundaria de dinero.


El sistema financiero y los intermediaros financieros.
Un intermediario financiero es una institución que se encuentra entre quienes tienen
excedentes por sobre sus ingresos y pueden ahorrar (prestamistas) y aquellos que
demandan dinero por encima de sus ingresos por diversos motivos (prestatarios).
La importancia del sistema financiero radica en que, si bien algunos flujos financieros
transitan directamente, la mayoría pasa a través de los intermediarios, y la razón básica
de esta intermediación es el hecho que los prestamistas asumen el riesgo de no recuperar
lo prestado, fundado en que carecen del grado de especialización necesario para analizar
la seguridad de la operación.
La importancia de los activos financieros indirectos radica en su aceptación por parte de
los ahorradores últimos del sistema permite al sistema financiero disponer de recursos
para ejercer la actividad mediadora. La diferencia de rentabilidad entre activos directos
e indirectos es lo que permite la existencia de intermediarios financieros. Los intereses
que un banco cobra por los créditos que otorga son más altos que los que paga por los
depósitos que recibe, denominada esta diferencia como spread bancario, con la que
cubre sus costos y obtiene beneficios.

34
El rol de los bancos en la creación de dinero.
Los bancos al recibir los depósitos y otorgar los prestamos, va generando los que se
conoce como dinero bancario o proceso de creación secundaria de dinero. Loa bancos
operan bajo el sistema de reservas, también denominado reservas fraccionarias, por el
cual guardan como reservas solamente una parte de los fondos que reciben como
depósitos. Deben guardar parte de sus depósitos en efectivo o como depósito en su
cuenta del BC básicamente por dos razones: Deben tener liquidez frente a la retirada de
depósitos por parte de sus clientes, pago de cheques por ventanilla o liquidaciones de
prestamos y por otro lado el BC le exige mantener un determinado porcentaje de los
depósitos que recibe (Encaje) que es variable según el tipo de depósito.
La proporción que los bancos deben guardar bajo la forma de activos líquidos o reservas
recibe el nombre de coeficiente de caja; coeficiente de reservas o encaje. Este encaje
también puede ser denominado encaje técnico, que es el que surge de las necesidades y
forma de operación de cada banco, y que se guardaría aun cuando no hubiese ninguna
norma establecida, o también denominarse encaje legal, que es el fijado por la autoridad
monetaria en el uso de sus atribuciones para fijar la política monetaria.
El encaje que guardan los bancos puede ser estrictamente el fijado por el BC, o superior
a este, pero nunca inferior al fijado por la autoridad monetaria.

Otros determinantes de la creación secundaria de dinero.


El encaje guardado por los bancos repercutirá en el coeficiente de reservas guardado por
los bancos.
Otro determinante de la creación secundaria, es la conducta del público respecto de sus
tenencias en efectivo, ya que la mayoría mantienen una proporción de efectivo en sus
bolsillos o en sus cajas. En el total de la economía existe un nivel de demanda de
efectivo que mantiene cierta constancia y se denomina preferencia del público por el
efectivo. Esta preferencia afectará la cantidad de depósitos que reciben los bancos y por
ende, su capacidad de otorgar préstamos, lo que incide entonces en este proceso de
creación secundaria de dinero.

El proceso de creación secundaria de dinero.


Los nuevos depósitos originan nuevos préstamos, estos nuevos depósitos y así la sigue
la secuencia. En cada iteración el volumen de nuevos depósitos que se origina es menor
debido a dos “filtraciones” que sufre este proceso: una es el coeficiente de reserva de los
bancos y otra es el efectivo guardado por quienes reciben los préstamos.
A medida que mas elevado sea el encaje que guardan los bancos, menor va a ser la
creación secundaria de dinero, ya que estos pueden prestar menos de los que prestaban
anteriormente en cada ciclo.
Cuando es el público el que cambia de conducta por alguna razón también incide sobre
la creación secundaria, ya que retorna menor dinero como deposito en bancos y estos, al
tener menos dinero para prestar, reducen el volumen de préstamos que hacen en cada
ciclo de la iteración.
Esta creación secundaria de dinero será mayor mientras menores sean las encajes y la
preferencia del público por el efectivo, y será menor en la situación inversa.

El control de la oferta monetaria (OM)


Del análisis de la BM y la creación secundaria de dinero, se deduce que el BC puede
incidir sobre este proceso a través de dos vías:
● Incidir sobre el volumen de la BM, básicamente a través de los factores bajo
control por parte de la autoridad monetaria.

35
● Variar el encaje legal exigido a los bancos, controlando la expansión múltiple de
los depósitos bancarios.
Dado los componentes de la creación total que puede afectar, los instrumentos a los que
puede recurrir el BC para alterar la cantidad de dinero son:
● Las operaciones de mercado abierto: Una expansión de la BM a través de estos
se logra cuando el BC compra títulos públicos a entidades financieras o
particulares, lo que tiene como efecto aumentar los activos monetarios del BC
(Créditos al SP) y también elevar sus pasivos, porque se acredita en la cuenta
corriente del banco que realizo la operación, aumentando la cuenta de Depósitos
en entidades financieras.
Si por el contrario, lo que desea es contraer la BM, se efectúa una venta de
títulos públicos, disminuyendo la cantidad de dinero total en un múltiplo a la
variación de la BM.
● Redescuentos y adelantos a bancos comerciales: El BC puede prestar dinero a
los intermediarios financieros para que estos pueden atender situaciones
transitorias de iliquidez y cubrir las exigencias de encaje legal.
La forma que tiene el BC de regular el acceso a este tipo de operaciones es la
tasa de interés que cobra por las mismas. Una elevación de dicha tasa hará que
los bancos disminuyan las operaciones de crédito a sus clientes y destinen los
nuevos depósitos recibidos a cubrir las exigencias del encaje legal establecidas,
para no solicitar prestamos al BC, que serian ahora mas costosos. Si lo que se
desea es ampliar la cantidad de dinero, la medida a tomar es la inversa, bajando
la tasa de interés a los bancos que seguramente ampliaran el volumen de créditos
otorgados a las entidades financieras.
● La variación de los encajes legales: Un aumento de los encajes legales tendrá
como consecuencia un aumento del coeficiente de reservas guardado por los
bancos y esto tendrá como consecuencia una menor creación secundaria de
dinero. Situación inversa, si se disminuyen los encajes legales.

Las dos primeras afectan a la BM y la tercera a la creación secundaria de dinero.

La demanda de dinero y el mercado monetario.


La demande de dinero: Esta también llamada preferencia por la liquidez, hace
referencia a la cantidad de dinero en forma liquida que los individuos y empresas
mantienen por diversas razones. Una es para realizar las Transacciones corrientes. Otra
razón es la demanda que se realiza del mismo como depósito de valor, es decir la
realizada por las personas que tienen riqueza y tienen determinadas alternativas para
conservarla.
Podemos definir a la demanda de dinero como la fracción de la riqueza que los
individuos y empresas desean mantener en forma liquida, aunque sus motivos no sean
los mismos en todos los casos.

Los determinantes de la demanda de dinero: La cantidad de dinero que los individuos


desean mantener depende fundamentalmente de dos factores: el nivel de la renta y la
tasa de interés.

El nivel de la renta real como determinante de la demanda de dinero.

36
Un aumento de la renta real hace aumentar la demanda de dinero, por lo que se afirma la
existencia de un vínculo directo entre la demanda de dinero y la renta real. (Ver ejemplo
Pág. 253)

El nivel de renta nominal y la demanda de saldos reales.


La suba de precios e ingresos de igual magnitud que tiene una persona, deja inalterado
su ingreso real, haciendo aumenta su demanda de saldos nominales pero dejando sin
variación su demanda de saldos reales.
La demanda de dinero es demanda de saldos reales y que se considera saldos reales al
valor de las tenencias de dinero medidas en función de su poder adquisitivo.
La demanda de dinero en términos nominales puede modificarse cuando varían los
precios, aun cuando la demanda de saldos reales permanezca invariable. Si aumenta la
renta nominal implicara un aumento de la demanda nominal de dinero, a la inversa si la
renta nominal disminuye.
La demanda de saldos reales puede definirse como:
L (Demanda de saldos reales) = M (Demanda de saldos nominales) / P (Nivel
general de precios).

La tasa de interés y su incidencia sobre la demanda de dinero.


La relación que se establece entre la tasa de interés y la demande de saldos en dinero, es
de carácter inverso.
También se aplica el análisis del costo de oportunidad, ya que a medida que aumente la
tasa de interés, menor demanda de saldos líquidos, justamente por el alto costo de
oportunidad. Caso contrario cada vez que las tasas desciendan.

La demande de saldos reales en la economía depende de la evolución de la demanda de


saldos nominales y del nivel general de precios. A su vez, la demanda de saldos
nominales esta determinada por las variaciones en el nivel de renta nominal y la tasa de
interés.
El vinculo entre demanda de saldos nominales y nivel de ingreso nominal es de carácter
directo, y el vinculo entre demanda de saldos nominales y tasa de interés, ya sea actual o
esperada, es de carácter inverso.

El mercado monetario y la determinación de la tasa de interés.


La tasa de interés surge de la interacción entre la oferta y la demanda de dinero. La
demanda de dinero (L) tiene pendiente negativa, ya que se refiere al vinculo inverso
entre la tasa de interés y demanda de saldos reales.
La oferta de dinero u oferta de saldos reales se supone controlada por el BC, que puede
determinar su valor, suponiéndola sin vínculos con la tasa de interés, por lo que se
simboliza por la recta vertical (M/P)0.
La interacción de ambas genera el punto de equilibrio E0, en el mercado monetario,
generando la tasa de interés de equilibrio i0 en ese sistema financiero.
(VER GRAFICO 8.1 – PÁG 257).

Unidad IX – El sector externo.


Las relaciones con el exterior: Algunas pautas básicas para reconocerlas son:
● Estas relaciones implicaran flujos reales y/o nominales, existiendo en algunos
casos ambos flujos conjuntamente.

37
● Algunas monedas nacionales mas aceptadas son las que se instrumentan en la
mayoría de los flujos nominales a nivel internacional.
● Las relaciones económicas con el resto del mundo, del país A, serán todas las
realizadas entre residentes de este país y residentes del resto del mundo.

Las principales operaciones que se incluirían dentro de las relaciones económicas con el
exterior de un supuesto país A serian:
1. Compra y venta de bienes y servicios realizadas entre residentes de A y
residentes del resto del mundo. Implicando una apertura del modelo de
circulación original por la inclusión de flujos reales y/o nominales
desde o hacia el resto del mundo.
2. Las transferencias que se realicen entre residentes de A y residentes del
resto del mundo.
3. Compra y venta de activos generadores de rendimientos por parte de
residentes de A o residentes del resto del mundo
4. Prestamos a largo o corto plazo que se realicen desde o hacia un
residente A, y desde o hacia un residente del resto del mundo.

Hace tiempo los economistas desarrollaron y perfeccionaron un instrumento que registra


y ordena estas operaciones poniendo énfasis en las cantidades de flujos nominales que
ingresan y los que salen de un sistema nacional por cada uno de estos conceptos. Este
instrumento se denomina balance de pagos.

El balance de pagos.
El balance de pagos de un país A es un estado estadístico que resume, en forma
sistemática, el conjunto de transacciones económicas realizadas en un período
determinado entre los residentes de ese país A con los residentes del resto del mundo.
En este registro se intenta ordenar las distintas operaciones entre residentes y no
residentes que determinaron los ingresos y egresos de medios de pago internacionales
de un país.
El balance de pagos, en muchos casos, es denominado la balanza de pagos. (VER
ESQUEMA 9.1 – Pág. 270)

La cuenta corriente del balance de pagos.


La primera cuenta que aparece en el análisis resulta ser la cuenta corriente. Dentro de
esta se incluyen las operaciones que implican compra y venta de mercancías,
prestaciones de servicios reales, retribución por la utilización de factores de producción
o transferencias unilaterales, siempre que se realicen entre residentes y no residentes.

En la cuenta Mercancías, se registran las operaciones de compra de bienes intermedios


o finales (Importaciones) y de venta de los mismos (Exportaciones) obviamente entre
residentes y no residentes.
Luego le sigue la Cuenta de Servicios, donde se registran las operaciones de
prestaciones de servicios reales entre residentes y no residentes.
En tercer lugar esta la Cuenta Rentas, Que incluye los pagos entre residentes y no
residentes por la utilización de factores de producción extranjeros. Esto es así debido a
que los factores de producción propiedad de los residentes pueden estar prestando
servicios a otro país, generando el derecho de percibir la retribución.
También se incluye dentro de la Cuenta Corriente a la Cuenta de Transferencias
Corrientes, que incluye ingresos y egresos de medios de pago internacionales generados

38
por transferencias unilaterales entre residentes del país A y no residentes. Las
donaciones internacionales y ayudas no reintegrables entre Estados resultan ejemplos de
estas operaciones.

Cada una de estas cuentas puede arrojar un superávit (si los ingresos de divisas son
superiores a las salidas) o un déficit.

Cuenta Ingreso de divisas Egreso de divisas


Mercancías Exportaciones Importaciones
Servicios Prestaciones de servicios Prestaciones de servicios
reales por residentes reales por no residentes
Rentas Cobros por utilización de Pagos por la utilización de
factores de producción factores de producción
locales por no residentes extranjeros por residentes.
Transferencias Transferencias hacia Transferencias hacia no
Corrientes residentes residentes.

La sumatoria del saldo de estas cuentas conforma el saldo de la cuenta corriente del
Balance de Pagos, también denominado Ahorro Externo Neto. Si este saldo es negativo,
puede financiarse de dos formas: endeudándose con el exterior, incrementando el
endeudamiento externo neto o desprendiéndose de activos propios, ya sean internos o
externos.

La cuenta Capital y Financiera.


En esta se registran los ingresos y egresos que se producen por la compra de activos
locales por parte de no residentes o compra de activos externos por parte de residentes
para financiar la formación de capital, sea en el país o en el resto del mundo, o para
financiar los saldos deficitarios de la Cuenta Corriente, y tiene como característica
principal que todos los movimientos registrados en la misma modifican la situación
deudora o acreedora del conjunto de residentes del país A frente al conjunto de
residentes del resto del mundo.
Todas las operaciones incluidas en esta cuenta implican efectos ulteriores en futuro
como consecuencia de la retribución al capital ingresado o salido del país en cuestión.
La obtención de prestamos o el ingreso de capitales se registrará como ingreso en la
cuenta Capital y Financiera, en tanto que las amortizaciones de esos prestamos o retiros
de capital se registran como egresos en dicha cuenta.
Respecto de su saldo, si el total de ingresos de capital supera a los egresos existirá
superávit en esta, también se dice que hay entrada neta de capitales. En tanto que si
ocurre la situación inversa, habrá salida neta de capitales o déficit en la cuenta.
Un aspecto a tener en cuenta es que el superávit de esta cuenta significa un mayor
endeudamiento de los residentes del país con los del resto del mundo, mientras que un
saldo negativo genera un aumento de las acreencias que mantienen los residentes del
país respecto del resto del mundo, o una disminución de su endeudamiento neto.

Otro concepto relevante derivado del análisis de la Cuenta Corriente tanto como de la
Cuenta Capital y Financiera es el de activos Externos Netos, que corresponde a la
diferencia entre las acreencias que mantienen los residentes de un determinado país
respecto del resto del mundo y el endeudamiento externo total.
Dado que se trata de valor neto, el mismo puede ser negativo, cuando la deuda del
conjunto de residentes del país con los residentes del resto del mundo supere a la

39
tenencia de activos externos. Corresponde señalar que los saldos de la Cuenta Corriente
determinan la variación de los Activos Externos Netos.
La cuenta Capital Financiera y la Variación de Reservas Internacionales muestran como
se distribuyo el aumento de las tenencias de activos externos (superávit) o el aumento
del endeudamiento o pérdida de activos externos (déficit)

Los posibles resultados del balance de pagos.

Flujo del período Stock de oro y divisas


Saldo del balance de pagos Reservas Internacionales
Saldo Negativo Disminuyen
Saldo Positivo Aumentan
Equilibrada Se mantienen constantes

La cuantía del aumento o disminución de stock de oro y divisas es igual a la cuantía del
flujo positivo o negativo que mostró el balance de pagos.

Las causas de los resultados del balance de pagos.


Si existe superávit de pagos en todos los periodos, el país agrega a sus reservas el flujo
positivo del saldo del balance del año que acrecienta año tras año. La existencia de
superávit en algunos países implica necesariamente la existencia de déficit en otros que
drenan permanentemente oro y divisas hacia ellos.
El caso de los déficit de pagos se da cuando año a año el flujo negativo del balance
deteriora el stock de oro y divisas hasta que este desaparece, por lo que el país sin
divisas necesarias para importar bienes y servicios del extranjero. Otra forma de
analizar esto es pensar que en estos países estructuralmente las necesidades de importar
superan a sus capacidades para importar por lo que presentan déficit crónicos.

Necesidades de importar.
Las necesidades de importar de un país dependen de sus características intrínsecas. El
valor de M surge del producto de cantidades físicas de bienes importados (qm) por los
precios de los bienes importados (pm) M = (pm . qm)
Se considera que existe una relación directamente proporcional entre el Producto (Y) de
un país y sus importaciones. M = f (Y) M = a Y a > 0
Observemos que a resulta ser mayor que cero y normalmente será menor a 1, esta mide
la proporción que representan las importaciones sobre el total del producto. a = M / Y.
Un país que importe mucho tendrá un valor de a alto mientras que un país que importe
una ínfima cantidad de bienes y servicios en relación al total de su producto arrojará un
a próximo a 0.
Así las necesidades de importar de un país dependen directamente del nivel de ingreso,
producto o renta de dicho país, debiendo tener en cuenta el valor del coeficiente a de
cada sistema productivo que nos aproxima al grado de apertura de una economía.
Necesidad de importar = aY

Capacidad de importar.
La capacidad de importar surge de elementos internos y externos, básicamente la
inserción que presente su estructura productiva en el comercio internacional. Esta dada
por la totalidad de las fuentes de divisas en las que puede abrevar cualquier sistema
económico.

40
Para conseguir divisas para importar (uso de divisas) un país debe conseguirlas a través
de estas cuatro fuentes: Exportaciones de bienes (X = px . qx), Saldo positivo Cuenta de
Servicios (S); Saldo positivo Cuenta Rentas (R) y Saldo positivo cuenta Capital y
Financiera (K). Capacidad de importar= X+S+R+K.
Con este esquema es posible considerar al déficit de pagos como necesidades de
importar que no alcancen a ser satisfechas por las capacidades de importar de un país,
mientras que los superávit se explicarían contrario sensu.

Para ampliar la capacidad de importar se debe aumentar las exportaciones (tanto en


precio de divisas como en cantidades físicas); Aumentar el saldo positivo de la cuenta
Servicios, del de la Cuenta de Renta y el de la Cuenta Capital y Financiera.
Para disminuir la necesidad de importar se debe disminuir el coeficiente de a y
disminuir la renta interna (Y).

El mercado de divisas.
As divisas ( y el oro monetario) son los medios de pago internacionales. Una
característica especial del mercado de divisas o de dólares es que el precio del mismo
tiene un nombre propio particular: tipo de cambio. Es decir que el tipo de cambio es
simplemente el precio en moneda nacional de una moneda extrajera (divisa), en otras
palabras, el precios de una moneda extrajera expresada en moneda nacional.
Las subas y bajas de precio en moneda nacional de la divisas se llaman:
● Aumentos en el tipo de cambio: depreciación o devaluación de la moneda
nacional.
● Disminuciones del tipo de cambio: apreciación o revaluación de la moneda
nacional.

La demanda de divisas.
Representan egresos del balance de pagos, la demanda de divisas representa en
resumidas cuentas a todos los agentes económicos que las necesitan para realizar pagos
hacia al extranjero.
Ante la disminución del tipo de cambio los productos extranjeros se abarataran en
pesos, por lo que esto influirá positivamente en el nivel de importaciones de nuestro
país. En términos económicos nuestro país disminuyo su competitividad externa al
tornarse relativamente mas caros los productos internos de los internacionales.
Ante el aumento del tipo de cambio, los productos extranjeros se encarecerán en pesos,
influyendo negativamente sobre el nivel de importaciones de nuestro país. En términos
económicos nuestro país aumento su competitividad externa al tornarse mas baratos los
productos internos respecto de los internacionales.
Es decir que existe una relación inversamente proporcional entre tipo de cambio y
cantidad demandada de las divisas, por lo que la demanda de divisas tiene pendiente
negativa. (VER GRAFICO 9.1 – PÁG 281)

La oferta de divisas.
Estas representan ingresos al balance de pagos. La oferta de divisas representa en
resumidas cuentas a todos los agentes económicos que las poseen por haber recibido
pagos desde el extranjero.
Ante la disminución del tipo de cambio, los producto argentinos se encarecerán en la
moneda del país hacia donde se exportaban, influyendo negativamente en el nivel de
exportaciones de nuestro país. En términos económicos nuestro país disminuyo su

41
competitividad externa al tornarse mas caros los productos argentinos respecto de los
internacionales.
Ante el aumento del tipo de cambio, los productos locales se abarataran en términos de
moneda extranjera, influyendo positivamente en el nivel de exportaciones de nuestro
país. En términos económicos nuestro país aumento su competitividad externa al
tornarse mas baratos los productos internos que los externos.
Existe una relación directamente proporcional entre tipo de cambio y cantidad ofrecida
de divisas, por lo que la oferta de divisas tiene pendiente pasivita (VER GRAFICO 9.2
– Pág. 283)

La interacción de demanda y oferta de divisas.


El nivel de equilibro en el tipo de cambio y en cantidad de divisas comercializadas
surge de la intersección de la demanda y oferta de divisas. (VER GRAF 9.3 – PÁG 284)
Cuando las cantidades ofertadas y demandadas de divisas coinciden, nos encontramos
ante el equilibrio en el resultado del balance de pagos.
Ante el exceso de oferta nos encontramos frente a mayores ingresos que egresos de
divisas, o sea superávit en el balance de pagos en este caso el tipo de cambio debe ser
mayor al de equilibrio (VER GRAF 9.4 – PÁG 285).
Ante excesos de demanda nos encontramos frente a menores ingresos que egresos de
divisas o sea déficit en el balance de pagos, en este caso el tipo de cambio tendrá que ser
menor al de equilibrio (VER GRAF 9.5 – PÁG 285).

Los desplazamientos de la demanda y la oferta de divisas.


A continuación analizaremos los posibles desplazamientos de la demanda y oferta de
divisas ante movimientos en los parámetros que permanecían ceteris paribus a lo largo
de la curva de la demanda y la de oferta. Estos son:
1. Ingreso, Producto o Renta Nacional: Si el nivel de ingreso interno de un país
aumenta, el nivel de importaciones subirá aunque el tipo de cmabio no se haya
alterado, por lo que se desplazará aumentando la curva de demanda de divisas.
Existe una relación directa entre el ingreso o renta de un país y la demanda de
divisas.
2. Ingreso, Producto o Renta de países extranjeros o del resto del mundo: Si el
nivel de ingreso interno de un país extranjero aumenta, el nivel de importaciones
subirá y parte de estas se realizara respecto de productos de nuestro país,
aumentando indirectamente nuestras exportaciones aunque el tipo de cambio no
se haya modificado, por lo que se desplazará aumentando la curva de oferta de
divisas. Existe una relación directa entre el ingreso o renta de países
extranjeros con relaciones comerciales con nuestro país y la oferta de divisas.
3. Nivel de precios interno: Cuando aumenta los precios internos, se encarecen los
productos nacionales en relación con los extranjeros lo que incentiva las
importaciones, aumenta la demanda de divisas y disminuyendo la oferta de
estas. Existe una relación directa del nivel de precios interno con la demanda de
divisas y una relación inversa del nivel de precios interno con la oferta de
divisas.
4. Nivel de precios de países extranjeros o del resto del mundo: Cuando
disminuyen los precios en otros países se encarecen los productos nacionales en
relación a los extranjeros y se incentivan las importaciones, aumentando la
demanda de divisas y disminuyendo su oferta. Existe una relación inversa del
nivel de precios de otros países con relaciones comerciales con el nuestro con

42
la demanda de divisas y una relación directa del nivel de precios de estos países
con la oferta de divisas.
5. Tasa de interés nacional o interna: Si el rendimiento que se puede obtener en
nuestro país aumenta esto actuara como un imán de los flujos de capitales ya que
atraerá nuevos capitales y retendrá en el país capitales que hubieran emigrado.
Existe una relación directa entre la tasa de interés nacional y la oferta de
divisas e inversa entre la tasa de interés nacional y la demanda de divisas.
6. Tasa de interés internacional: Un aumento de esta en otros países provoca una
migración de capitales hacia ellos y una retracción en los ingresos de capitales
hacia nuestro país. Existe una relación inversa entre la tasa de interés
internacional y la oferta de divisas y directa entre la tasa de interés
internacional y la demanda de divisas.

Los sistemas de tipo de cambio; la intervención estatal en el mercado de divisas.


Se pueden determinar tres tipos de sistemas bajo los que se pueden desarrollar los
mercados de divisas.
● Mercado de Flotación Libre o “Limpia” (tipo de cambio flexible o flotante).
● Mercado sin Flotación (tipo de cambio fijo).
● Mercado de Flotación intervenida o “Sucia” (tipo de cambio flexible o flotante
dentro de una banda).

Sistema de Mercado de divisas de flotación “limpia” o tipo de cambio flexible. (VER


GRAF. 9.6 – PÁG 288)
En estos mercados la oferta y demanda son los únicos determinantes del precio de la
divisa y de las cantidades comercializadas de estas. Esto implica garantía del equilibrio
del balance de pagos, ya que la variación del tipo de cambio ajusta el mercado y enjuga
cualquier posible exceso, tanto de oferta como de demanda.
Esta ventaja tiene una contrapartida, el tipo de cambio flota erráticamente sin
posibilidad de predicción ya que cualquier desplazamiento de las curvas produce su
modificación. Resultado difícil dentro del comercio exterior contar con un dato cierto en
corto y mediano plazo respecto de uno de los determinantes más importantes de la
competitividad: el tipo de cambio.
Al riesgo propio de toda operación comercial se le suma el llamado “riesgo cambiario”
aumentando la incertidumbre de cualquier operación internacional.

Sistema de Mercado de divisas sin flotación o tipo de cambio fijo.


Para evitar las fluctuaciones del tipo de cambio que pueden producir efectos negativos
en los flujos de comercio internacional, el Estado determina el precio de la divisa como
un “precio de derecho público” o sea un precio fijo y uniforme.
Este precio que fija el Estado (BC) es un precio predeterminado al cual la institución
que lo determina se compromete a comprar todas las divisas que le ofrecen y vender
todas las divisas que le demanden.
Estos precios fijados por el Estado funcionan simplemente como precios máximos y
mínimos a la vez, no se puede comprar ni vender ni por encima ni por debajo de este.
El BC es el encargado de realizar estas operaciones a través de la compra y/o venta de
divisas para solucionar los desequilibrios.
● Si el tipo de cambio fijo esta por encima del de equilibrio, esta funcionando
como un precio mínimo efectivo, produciendo un exceso de oferta. Es decir que
los ingresos superan a los egresos determinando superávit en el balance de

43
pagos. Para equilibrar este exceso el BC debe comprar las divisas que se
ofrecen, y esta intervención aumentara la BM, y por ende los pasivos
monetarios. (VER GRAF 9.7 – PÁG 290)
● Si el tipo de cambio fijo esta por debajo del de equilibrio, esta funcionando
como un precio máximo efectivo, produciendo un exceso de demanda. Es decir
que los egresos superan a los ingresos determinando déficit en el balance de
pagos. Para equilibrar este exceso el BC debe vender las divisas que se
demanden, y esta intervención disminuirá la BM, y por ende los pasivos
monetarios. (VER GRAF 9.8 – PÁG 291).
Estos desequilibrios deberían ser temporarios ya que un país superávitario acumularía
indefinidamente reservas y los deficitarios se quedarían rápidamente sin ellas.
En caso de no lograr el ajuste, los países deberán considerar seriamente ajustar sus tipos
de cambio fijos para evitar la acumulación o drenaje continuo:
● Un país superávitario deberá pensar en revaluar su moneda o sea disminuir su
tipo de cambio fijo para eliminar el exceso de oferta de divisas a través de la
perdida de competitividad que se implicaría de tal política (VER GRAF 9.9 –
PÁG 292 – SECCION 1)
● Un país deficitario deberá pensar en devaluar su moneda o sea aumentar su tipo
de cambio fijo para eliminar el exceso de demanda de divisas a través del
aumento de competitividad que se implicaría de tal política (VER GRAF 9.9 –
PÁG 292 – SECCION 2)

La ventaja de la previsibilidad de los tipos de cambio en este sistema se compensa con


la existencia de permanentes desequilibrios en el balance de pagos que deben ser
atendidos en el corto plazo con la intervención del BS y el el mediano y largo plazo con
el ajuste en la política económica para tender hacia el equilibrio en los pagos.
El tipo de cambio fijo no implica la desaparición de la demanda y la oferta de divisas,
sino que le quita la capacidad de fijar el precio en este mercado en particular.

Sistema de tipo de cambio de flotación intervenida o flotación “sucia”. (VER GRAF


9.10 – PÁG 293)
Es una combinación de los sistemas anteriores. En este caso el Estado no sostiene un
precio único sino que determina un rango de precios de las divisas con un valor máximo
y uno mínimo, dentro de los cuales el sistema funciona como uno de flotación libre.
Es decir que mientras el valor del tipo de cambio de equilibrio no franquee las vallas
máximas y mínimas impuestas, el BC no actuará y dejará que el tipo de cambio fluctúe
libremente. En cambio si los desplazamientos en las curvas provocan fluctuaciones en el
tipo de cambio que lo lleven fuera de la llamada “banda de flotación”, el Estado
intervendrá del mismo modo que lo hace en un tipo de cambio fijo.
Si el tipo de cambio se posiciona por encima del precio máximo se solucionara el
exceso de demanda suplantando la oferta vendiendo divisas hasta que el precio de
equilibrio alcance el tope máximo de la banda.
Si el tipo de cambio se posiciona por debajo del precio mínimo se solucionara el exceso
de oferta suplantando la demanda comprando divisas hasta que el precio de equilibrio
alcance el tope mínimo de la banda.
También los BC pueden actuar en caso que deseen apreciar o depreciar la moneda. En el
caso que deseen apreciar la moneda, es decir disminuir el tipo de cambio, el recurso que
tienen es vender divisas en el mercado. Si lo que desean es depreciar la moneda, es decir
aumentar el tipo de cambio, por ejemplo por razones de necesidad de aumentar la

44
competitividad, lo que harán es comprar divisas en el mercado, aumentando así el
precio de la misma.

El sistema de cambios internacional; nociones sobre la experiencia histórica.


El sistema del patrón oro (1870 - 1914)
Este sistema de cambio fijo fue impuesto por los países de mayor desarrollo y aceptado
por los demás participantes del comercio internacional.
Este sistema consistía en que cada país determinaba su tipo de cambio fijo en relación
con el oro, encontrándose todas las monedas en relación fija con un patrón común,
siendo los tipos de cambio fijos. En caso de déficit o superávit cada país sostenía su tipo
de cambio vendiendo o comprándolo, disminuyendo o aumentando la OM.
Si el desequilibrio persistía en el mediano plazo, los países confiaban en el
funcionamiento de un sistema automático de ajuste de los pagos internacionales que
evitaría acumulación o drenaje continuo. Un país deficitario disminuía sus reservas de
oro y su OM disminuyendo el nivel de precios internos que mejoraba su competitividad
externa, aumentando las exportaciones hasta que el desequilibrio se corrija. Caso
contrario en los países superavitarios.

El período de guerras y las devaluaciones competitivas ( 1914 – 1945 )


Las guerras mundiales obligaron a los países intervinientes a aumentar fuera de todo
límite su BM interna, que dejaron de tener convertibilidad a un tipo de cambio fijo
respecto del oro, ya que su tasa de crecimiento fue mayor a la tasa de crecimiento de las
reservas de oro.
El comercio internacional se retrajo bruscamente obligando a los países a producir
bienes que antes importaban.
El sistema automático de ajustes aseguraba finalmente un equilibrio en los pagos
internacionales a costa de una fuerte secesión interna en países deficitarios que la
llevaban a cabo, provocando fuertes tensiones que podían solucionarse solo
“traicionando” el sistema de cambio fijo a través de una devaluación.
El país central de la economía paso a ser EE.UU. que privilegio su equilibrio interno por
sobre el internacional. La crisis del `30 puso en tela de juicio los mecanismos de ajustes
automáticos.
Esta situación determino que los países centrales en el periodo de entre guerras intenten
mejorar su competitividad mediante el simple expediente de la devaluación, en un
intento de trasferirle sus problemas de competitividad a otros países.

Los organismos multilaterales de crédito (desde 1945)


Antes de la salida de la Segunda Guerra Mundial los países vencedores, encabezados
por EE.UU. se reunieron para diseñar el sistema económico internacional posguerra.
El sistema de Fondo Monetario Internacional, nacido en aquel entonces surgió como
organismo de crédito que ayudaría a los países a soportar el duro trance del ajuste
interno en los casos que resultaran deficitarios sus pagos externos. Para ello FMI,
otorgaría créditos en divisas que permitirían a los países realizar gradualmente los
ajustes internos que al fin y al cabo lo llevarían al equilibrio externo. Dicho proceso de
ajuste debía ser “monitoreado” por este organismo.
El sistema actual nos mostró durante los últimos años del siglo XX a grupos de
monedas atadas por cambio fijo a una monda principal, en general la mas fuerte y
representativa de los distintos bloques en los que se esta dividiendo el comercio
internacional, mientras que la relación entre las monedas principales es de flotación
sucia bajo el control del los BC de los países centrales. Después de la serie de crisis que

45
caracterizaron a los últimos años de la década de 1990, en la que gran parte de la
responsabilidad de transmisión tuvieron los tipos de cambio fijos, muchos países, entre
los cuales esta la Argentina, implementaron sistemas de tipo de cambio de flotación
sucia o intervenida, observándose también un nivel de intervención mucho menor por
parte de los BC de los principales países desarrollados.

46
EJERCICIOS RESUELTOS

Los ejercicios están respondidas de manera concisa para que


tengan una idea del contenido. A la hora de rendir el exámen
te van a pedir que te explayes más

UNIDAD 2
1. ¿Qué vínculo entre renta y gasto postula la ley de Say y qué implicancias tiene este
vínculo sobre la producción y el empleo en la economía?
Jean Baptiste Say formula la ley de los mercados conocida como ley de Say. En su forma más
simple establece que toda oferta crea su propia demanda, es decir que la renta creada en el curso
de la producción, será gastada totalmente y por lo tanto absorberá completamente la oferta. El
supuesto implícito es que no existe atesoramiento.
La consecuencia de esta ley es que niega la existencia de desempleo, ya que de existir recursos
ociosos, siempre habrá alguien dispuesto a ocuparlos con el fin de obtener ganancias con su
utilización, ya que un aumento en la producción conducirá a un aumento en la renta que será
gastado totalmente y por lo tanto absorberá la mayor oferta. Por lo tanto, la producción siempre
será de pleno empleo. Esta ley es válida en una economía de trueque donde ofrecer es a la vez
demandar. Pero Say la aplica también a una economía capitalista porque considera que el dinero
no se demanda por sí mismo sino que solo sirve para demandar bienes.

2. ¿Cuáles eran las opiniones de Adam Smith respecto de la distribución del ingreso y la
teoría de los salarios?
Para Smith el ingreso se distribuía entre la clase capitalista y la clase trabajadora. Justificó las
enormes diferencias de ingresos entre trabajadores y capitalistas basado en el hecho que son
éstos últimos quienes utilizaban la mayor parte de su ingreso para ahorrar e invertir en la
búsqueda de mayores beneficios. Mayores inversiones significan más empleo, más división del
trabajo, más crecimiento, así sucesivamente, por todo esto consideró que las diferencias eran
justificadas.
En cuanto a los salarios, tienden a lo que él denominó nivel de subsistencia. Si en un momento
determinado los salarios son superiores a dicho nivel debido a que el capital crece más que la
población, esto mejorará las condiciones de vida de los trabajadores y de sus hijos. Al mejorar
las condiciones de vida, más niños sobrevivirán y con el tiempo aumentarán la oferta de trabajo,
con lo que el salario volverá a disminuir al nivel de subsistencia. Lo inverso ocurrirá si los
salarios son inferiores al nivel de subsistencia.

3. Señale cuáles son los efectos que prevé Marx se produzcan en una situación de crisis
sobre producción, precios, plusvalía y ejército industrial de reserva.
Para Marx, el capitalismo tiene en sí el germen de su crisis. Como decía Adam Smith los
productores se ven constantemente impulsados a aumentar la plusvalía incorporando capital en
detrimento del trabajo. Pero este aumento de la plusvalía se consigue a expensas del ingreso del
trabajador por lo que disminuirá el consumo de éstos, reduciéndose las ventas de las empresas y
generando en exceso de oferta de bienes. Aquí comienza la crisis: en este punto los empresarios
reaccionan por un lado despidiendo trabajadores para reducir la producción, lo que aumenta el
número de desocupados, llamados por Marx ejército industrial de reserva. Por otro lado, bajan
los precios, con lo que reducen la plusvalía. Con el tiempo, una vez bajados los precios, las
ventas aumentan y aumenta la plusvalía pero aquí nuevamente comienza el ciclo: mas plusvalía,
menos ingreso del trabajador, menos consumo, menos ventas y así sucesivamente. En cada
crisis, la tasa de plusvalía disminuye cada vez mas y el ejército industrial de reserva aumenta
cada vez mas, hasta que llegue un punto en que éste ejército se rebelará contra el sistema,
tomará el poder y fundará el Estado comunista que será el paso previo, según Marx, a una
sociedad sin clases.

47
4. ¿Cuáles son las variables involucradas y el tipo de relación que se establece entre ellas
por la teoría cuantitativa del dinero?
Irving Fisher, es un continuador de las teorías clásicas (pero no pertenece a dicha escuela) y
formula la teoría cuantitativa del dinero partiendo de la siguiente ecuación: M.V=Py, donde M
es la cantidad de dinero, V la velocidad de circulación del dinero, P el nivel general de precios,
e “y” el nivel de producto real. Esta ecuación siempre es válida ex post (después de ocurridas
las transacciones) ya que las transacciones (Py) fueron hechas con el dinero (M) multiplicado
por la cantidad de veces que pasó de mano en mano (V). Pero la teoría supone que la ecuación
también es válida ex ante, ya que agrega dos supuestos: que la economía siempre está en pleno
empleo, lo que significa que “y” es constante y que la velocidad de circulación del dinero es
estable a corto plazo. Si V e y son constantes, lógicamente los precios dependerán en forma
directamente proporcional de los precios. Es decir si M aumenta, P aumenta en la misma
proporción y viceversa. Esta teoría es una teoría rudimentaria de la demanda agregada y de la
inflación.

5. ¿Cuál es el componente de la demanda agregada que Keynes consideraba más


fluctuante en el corto plazo y situaba a sus variaciones en el origen de las fluctuaciones
económicas?
El componente de la demanda agregada que más fluctúa para Keynes es la inversión,
porque depende de las expectativas acerca de un futuro que es incierto y estas expectativas
dependen de múltiples factores que cambian permanentemente. Por ejemplo: Cambio en las
políticas impositivas, variaciones en la tasa de interés, lo que ocurre en otras economías, etc.
Son las fluctuaciones en la inversión las que causan las fluctuaciones en los ciclos
económicos.

6. Explique si de acuerdo a la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo el


hecho que un país se especialice en la producción de un determinado tipo de bienes
tiene que ver con la diferencia de precios entre los países en cada tipo de bienes o con la
estructura interna de precios entre los distintos bienes de cada país.

David Ricardo plantea abolir todo tipo de restricciones al comercio internacional para que
exista una división internacional del trabajo donde cada país se especialice en la producción de
aquellos bienes en los que sea relativamente más eficiente. Para esto no tiene en cuenta las
diferencias de precios absolutos entre los países porque de ser así, podría ocurrir que un país
tuviera precios más bajos que el otro país en todos sus bienes y en ese caso, no habría comercio
exterior. Para que sea posible, considera la estructura interna de precios relativos. Es decir que
cada país deberá producir aquel bien que le resulte relativamente económico en términos de
recursos productivos.

7. Señale y explique brevemente cuáles fueron los aportes de David Ricardo al esquema
de pensamiento clásico establecido por Adam Smith
Aportes al pensamiento de Adam Smith:
1) Teoría de la renta diferencial: A medida que la población aumenta, se requiere una
mayor cantidad de alimentos que básicamente son producidos por la agricultura.
Esto obligará al uso de tierras menos fértiles que encarecerán el costo de producir
alimentos, lo que elevará el precio de dichos alimentos. Esto tiene dos
consecuencias: por un lado la suba del precio de los alimentos hace surgir una renta
diferencial percibida por los dueños de las tierras más fértiles que siguen teniendo el
mismo costo de producción pero ahora venden a un precio más elevado. Esta renta
diferencial no es invertida en mayor producción ya que precisamente los dueños de
las tierras mas fértiles son quienes ya han explotado totalmente el uso de las tierras
que poseen y por lo tanto destinarán la renta diferencial al uso de bienes de lujo. Por
otro lado, la suba del precio de los alimentos hará subir el salario de los trabajadores
industriales ya que el salario siempre tiende al nivel de subsistencia, el cual ahora es

48
más costoso. Esta suba de salarios disminuye la ganancia de los capitalistas, los
cuales reducirán la inversión, llevando la economía a un estado estacionario, donde
se frene el crecimiento económico. La solución que plantea David Ricardo es abolir
los aranceles de importación para así comprar a otros países alimentos más baratos
que posean tierras más fértiles sin necesidad de recurrir internamente al uso de
tierras menos fértiles.
2) Teoría de las ventajas comparativas: (EN LA PREG ANTERIOR)

8) ¿cuál es la conducta de los agentes económicos no prevista por la teoría cuantitativa


del dinero en la que Keynes se basa para negar el pleno empleo automático previsto
por la ley de Say?
La conducta no prevista es la posibilidad que la gente atesore el dinero, es decir que parte
del ingreso no sea totalmente gastado, por lo que puede producirse una insuficiencia de
demanda y como consecuencia la ley de Say deja de ser válida y por lo tanto también se
abre la posibilidad de desempleo. Al no estar el pleno empleo asegurado el producto real (y)
puede variar y esto rompe uno de los supuestos de la teoría cuantitativa del dinero.
9) ¿cuáles son las principales suposiciones respecto del comportamiento de las
personas y de la forma que debía organizarse la economía que establece Adam
Smith?
Adam Smith suponía respecto del comportamiento de las personas que el hombre era un
homo economicus, es decir que era egoísta por naturaleza y que siempre buscaba su
propio beneficio. Pero para Adam Smith, si la economía se organizaba bajo la forma de
competencia perfecta, sin intervención del Estado y con libre juego de la oferta y de la
demanda, ese egoísmo sería una virtud, ya que al contraponerse intereses egoístas
opuestos, se llegaría al equilibrio en los distintos mercados, lo que sería conveniente
para todas las personas.

10) ¿La posibilidad que los agentes económicos atesoren dinero líquido era un punto en común
entre las teorías monetarias de Keynes y las clásicas y neoclásicas?

No. Sólo la teoría monetaria de Keynes contempla tal posibilidad en un contexto de


incertidumbre ante un futuro donde el atesoramiento sería una conducta válida. En
cambio, los clásicos y neoclásicos sostienen que los agentes económicos son racionales
y que por eso nunca atesorarían un dinero que podría ser gastado o bien invertido en un
activo financiero que genere interés. Y porque niegan el atesoramiento, sostienen que
todo ingreso es gastado y por tanto que la oferta crea su propia demanda. Si se atesorara,
la ley de Say caería.
11 Dentro del esquema teórico de los clásicos ¿se sigue cumpliendo la ley de Say si los agentes
económicos atesoran parte de su ingreso?

Los clásicos y neoclásicos sostienen que los agentes económicos son racionales y que
por eso nunca atesorarían un dinero que podría ser gastado o bien invertido en un activo
financiero que genere interés. Y porque niegan el atesoramiento, sostienen que todo
ingreso es gastado y por tanto que la oferta crea su propia demanda. Si se atesorara, la
ley de Say caería.

12 Explique por qué razón la ley de Say es válida en una economía de trueque y por qué puede
dejar de ser válida en una economía que funciona en base a transacciones monetarias.
Definir primero ley de Say (toda oferta crea su propia demanda). En una economía de
trueque es claro que ofrecer un bien es demandar otro bien y por lo tanto es evidente la
validez de la ley de Say en ese contexto. En cambio, en una economía con transacciones
monetarias, deja de ser válida, al aparecer la posibilidad del atesoramiento de parte del

49
ingreso con lo cual habría insuficiencia de demanda que impediría que oferta y demanda
globales sean idénticas. Esto es postulado por el economista inglés John Maynard
Keynes quien admitió la posibilidad de atesoramiento en épocas de incertidumbre, como
la experiencia de la crisis del treinta, que a él le tocó vivir.

UNIDAD 4
1*Defina que se entiende por: a) Variables de stock y de flujo b) Variables endógenas y
exógenas c) Variables nominales y variables reales.
Variables de stock y de flujo:
-Las variables de stock son aquellas que expresan valores referidos a un instante de tiempo
determinado, en un solo momento del tiempo, como por ejemplo la cantidad de población de la
ciudad el día 31 de diciembre de 2004 a la hora 24.00.
-Las variables de flujo son aquellas que expresan valores que se obtienen durante un período
de tiempo determinado, es decir en el lapso que transcurre entre dos momentos de tiempo
precisos, como por ejemplo es la cantidad de producción obtenida durante el año 2004.
Variables endógenas y exógenas:
-Las variables exógenas son variables explicativas que se determinan fuera del modelo en
estudio, por lo que sus valores se toman como dados previamente al momento del análisis. Las
endógenas, en cambio, se determinan como consecuencia de los datos del modelo, es decir son
variables explicadas desde dentro del modelo.
Variables nominales y reales:
-Las variables reales pueden expresar simplemente cantidades físicas de cualquier tipo de
bienes, de servicios o de cualquier elemento que intentemos cuantificar. La dificultad del uso de
este tipo de variables reales radica en el hecho de que resulta imposible la comparación y
acumulación respecto de las distintas variables de distintas clases.
La valorización de los distintos bienes y servicios en términos de unidades monetarias, es decir
de la unidad de medida del valor o dinero, es la solución para homogeneizar las distintas
variables para poder adicionarlas y compararlas con provecho.
Estas variables valorizadas, o sea expresadas en unidades monetarias, se denominan nominales
y nos permiten la comparación y adición entre distintas variables físicas.
Para evitar distorsiones en las series de variables nominales, los economistas analizan
valorizando las cantidades físicas de bienes o servicios producidos utilizando los precios de un
único período base. Las variables obtenidas a través de este método se denominan variables
reales expresadas en términos nominales, ya que los cambios en los precios que se producen
período tras período no se exponen a través de las mismas, por valorizarse a los precios de un
único período, manteniéndose a la vista del observador sólo los cambios que surgen de los
aumentos o disminuciones de las cantidades físicas o reales a través de los distintos períodos.

2 ¿Qué condición debe cumplir una variable expresada en términos monetarios


para ser considerada una variable real? ¿Qué puede afectar a los valores de esa
variable si no se cumple esa condición?
Para que una variable expresada en términos monetarios sea considerada variable real,
debe calcularse tomando los precios de un único año base elegido arbitrariamente (en
Argentina, el año base es 1993 en la actualidad)
Si no se cumple la condición de tomar los precios del mismo año base, la inflación
afectará los resultados, distorsionando la información. Por ejemplo si el PBI de un año
aumenta respecto de otro, no se sabrá si el producto en términos reales subió
efectivamente o si la suba fue debido a un aumento de precios

UNIDAD 5

50
1. *Cuales son las razones económicas por las cuales la función de demanda tiene
pendiente negativa
Tiene pendiente negativa debido a dos factores:
-El efecto renta o ingreso
-El efecto sustitución
Por un lado, un aumento en el precio de un bien hace que el consumidor tienda a sustituirlo por
otros bienes que ahora son relativamente más baratos, disminuyendo la cantidad demandada del
bien cuyo precio aumentó: Este es el efecto sustitución.
Por otro lado, un aumento en el precio de un bien disminuye el poder adquisitivo del
consumidor, es decir disminuye el ingreso real, por lo que el consumidor comprará menos de la
mayoría de los bienes, incluido aquel bien cuyo precio subió: Este es el efecto ingreso.
Ambos efectos implican un movimiento a lo largo de la demanda pero no un traslado de la
misma.

2.Defina que se entiende por ley de rendimientos decrecientes y el vínculo existente entre
dicha ley y los costos de producir bienes en el corto plazo
La ley de rendimientos marginales decrecientes establece que si en la producción de bienes y
servicios se utiliza más de un factor de producción y uno de ellos permanece fijo en el corto
plazo, el añadir nuevas unidades del o los factores que se pueden variar en su utilización en ese
plazo, muy probablemente aumenten la producción total de bienes y servicios, pero que también
a partir de determinado punto disminuirá la productividad del factor variable, es decir que cada
unidad adicional del o los factores variables que se agrega aporta a la producción total menos
que lo que agregó la unidad anterior. Esto significa que producir unidades adicionales de un
bien requiere cantidades crecientes de factor variable, por lo que aunque el costo del factor
variable sea estable, los costos unitarios de producción aumentarán.

3.*Defina los siguientes conceptos: a) Producto b) Ingreso c) Valor Agregado d) Ahorro e)


Inversión
Producto: Es el conjunto de bienes y servicios finales generados en una economía en un
período determinado.
Ingreso: Es la suma de las remuneraciones o los factores productivos y se compone de
salarios, intereses, rentas y beneficios.
Valor Agregado: Es el valor que cada sector productivo adiciona a los insumos en el proceso
de producción.
Ahorro: Es la fracción no consumida del ingreso.
Inversión: Es el aumento del stock físico de bienes de capital, se compone de:
-Inversión en máquinas y equipos
-Construcción residencial
-Variación de existencias (diferencia entre oferta y demanda)
Los dos primeros forman la Inversión Bruta Interna Fija
Consumo: Es la demanda de bienes de consumo de las familias
Gasto público: Son los egresos del Estado por los que recibe contraprestación
Transferencias: Son los egresos del Estado por los que no recibe contraprestación, como los
seguros de desempleo y las asignaciones familiares.
Impuestos: Es una de las fuentes de financiamiento del Estado y estos recursos los obtiene
ejerciendo su poder coercitivo.

4.*Defina los conceptos de Costo de Oportunidad y de Frontera de posibilidades de


producción y explique como se vinculan entre sí ambos conceptos
El principio de escasez ha dado origen a este concepto:
Costo de oportunidad de un bien o un servicio son los demás bienes o servicios a los que un
sistema económico debe renunciar para obtenerlo. Este concepto también es aplicable a la
conducta de los individuos, ya que éstos, al tener ingresos de alguna manera limitados, también

51
deberán, si desean mayores cantidades de un tipo de bien o servicio, renunciar a otros bienes o
servicios para obtenerlo.
Gráficamente, el problema de la escasez y la noción de costo de oportunidad se conocen como
curva de transformación o, más comúnmente, frontera de posibilidades de producción (FPP). Es
decir que la FPP es la representación gráfica del costo de oportunidad.
La curva de transformación o frontera de posibilidades de producción muestra la cantidad
máxima posible de un bien o un servicio que puede producir una determinada economía, con los
factores productivos y con la tecnología de la que dispone, y dadas las cantidades del otro bien o
servicio que también produce.

5. Desarrolle el esquema circulatorio con entradas y salidas. Defina las magnitudes


involucradas y los conceptos de producto y de ingreso y explique porque razón las
variaciones de los impuestos y en las transferencias terminan afectando a la demanda
agregada
Las empresas producen bienes y para eso contratan los factores productivos ofrecidos por las
economías domésticas (familias) pagando por ellos remuneraciones. La suma de estas
remuneraciones es el ingreso, el cual llega a las familias disminuidas en los impuestos y
aumentadas en las transferencias, dando lugar al ingreso disponible, que será destinado al
consumo o al ahorro. Además de las familias, también demandan bienes las empresas a través
de la inversión, el Estado a través del gasto público y el resto del mundo a través de las
exportaciones netas. Todo esto forma la demanda agregada y de este modo el ingreso vuelve a
las empresas. DA=DA=C+I+G+XN

Producto: Es el conjunto de bienes y servicios finales generados en una economía en un


período determinado.
Ingreso: Es la suma de las remuneraciones o los factores productivos y se compone de
salarios, intereses, rentas y beneficios.
Ahorro: Es la fracción no consumida del ingreso.
Inversión: Es el aumento del stock físico de bienes de capital, se compone de:
-Inversión en máquinas y equipos
-Construcción residencial
-Variación de existencias (diferencia entre oferta y demanda) Los dos
primeros forman la Inversión Bruta Interna Fija
Consumo: Es la demanda de bienes de consumo de las familias
Gasto público: Son los egresos del Estado por los que recibe contraprestación
Transferencias: Son los egresos del Estado por los que no recibe contraprestación
Impuestos: Es una de las fuentes de financiamiento del Estado y estos recursos los obtiene
ejerciendo su poder coercitivo.

Grafico

7. Explique la razón económica por la cual la función de oferta tiene pendiente


positiva.
Tiene pendiente positiva debido a la ley de rendimientos decrecientes. La ley de rendimientos
decrecientes establece que si se agregan unidades adicionales de un factor variable a un factor
fijo, a partir de determinado punto, la productividad del factor variable empezara a disminuir.
Es decir que cada trabajador que se incorpore aportará a la producción menos que la anterior.
Esto implica que producir unidades adicionales de un bien requiere cantidades crecientes de
factor variable. En consecuencia aunque el costo del factor variable sea estable (constante) los
costos unitarios de producción tenderán a aumentar a medida que aumente la producción.
Como producir unidades adicionales de un bien provoca un aumento de los costos unitarios,
esto hará que los empresarios exijan mayores precios para mantener las ganancias y por esta
relación directa entre producción y precio, la oferta tiene pendiente positiva.

52
8) Si el precio de los factores de producción baja ¿se cumple la ley de rendimientos
decrecientes? ¿la curva de oferta mantiene su pendiente positiva?
La curva de oferta de un bien es positiva debido a la ley de rendimientos decrecientes,
que afirma que a medida que se agregan factores variables a un factor fijo, el
rendimiento del factor variable, en algún momento cae. Por lo tanto, a medida que se
produce una unidad adicional de un bien, aunque el precio de un factor de producción se
mantenga constante, se requerirá mayor cantidad de factor variable y esto último hará
subir los costos unitarios de producción, por lo que el precio subirá.
Respondiendo a la pregunta, si el precio de los factores de producción baja, la curva de
oferta se traslada paralelamente hacia la derecha y al ser un traslado paralelo, mantiene
la pendiente ya que la ley de rendimientos decrecientes sigue vigente. Sólo se alteraría
la pendiente positiva si no hubiera ley de rendimientos decrecientes.

9) ¿Se cumple el efecto renta en el caso de los bienes inferiores?

Si, el efecto renta se cumple pero de manera inversa a los bienes normales ya que sube
el precio y por lo tanto baja el poder adquisitivo, lo que genera un aumento en las
cantidades demandadas de los bienes inferiores mientras que en los bienes normales se
genera una disminución de las cantidades comercializadas.

10) ¿Qué forma tendría la pendiente de la curva de demanda si no se verificara la


existencia del efecto renta?

La curva de demanda mantiene su pendiente negativa ya que seguiría rigiendo el efecto


sustitución.
Explicar efecto sustitución.

11) “La función de demanda expresa las cantidades que los consumidores compran a cada precio” (a)
“La función de demanda expresa las cantidades que los consumidores están dispuestos a
comprar a cada precio (b) Señale si ambas expresiones son correctas o sólo una de ellas es
correcta. Explique su elección

Sólo es correcta la segunda definición, ya que la función de demanda expresa las


preferencias de los consumidores, es decir, lo que están dispuestos a adquirir a cada
precio pero no lo que efectivamente compran. La demanda refleja el comportamiento de
los consumidores.

12) Si los consumidores dejan de comprar totalmente un bien cuando aumenta su


precio sustituyéndolo por otros bienes ¿Se cumple el efecto renta en ese caso?
¿Conserva en ese caso la demanda su pendiente descendente?

En ese caso, el efecto sustitución explicaría por completo la decisión de los


consumidores ante una suba de precio, por lo que el efecto renta no se cumpliría. La
demanda mantiene su pendiente negativa debido al efecto sustitución, que postula que
ante una suba de precio, los consumidores disminuirán las cantidades demandadas de
ese bien sustituyéndolo por otro bien, que se tornó relativamente más barato, al subir el
precio del bien en cuestión

53
13) ¿Alcanza el efecto sustitución para explicar la pendiente descendente de la
curva de demanda de un bien?
Si alcanza. Misma respuesta que la anterior.

14) ¿Es posible que la frontera de posibilidades de producción no sea cóncava


hacia el origen y no tenga pendiente descendente? ¿En qué casos podría ocurrir
esto?

La frontera de posibilidades de producción no es cóncava hacia el orígen si no se


cumple la ley de rendimientos decrecientes que es la que hace que el costo de
oportunidad aumente, es decir que a medida que se aumenta en una unidad la
producción de un bien habría que sacrificar mayor cantidad de unidades producidas del
otro bien al tener que detraer una cantidad creciente de factores variables (cuyo
rendimiento decrece al aumentar la producción) de la producción del otro bien.
Por otra parte, tendría que no regir el principio de escasez para no tener pendiente
negativa. Es decir que si los recursos fueran infinitos, no habría costo de oportunidad y
por lo tanto no habría que disminuir la producción de un bien para aumentar la
producción del otro.

15) Explique si la aplicación de un precio mínimo efectivo a un bien en un mercado


de competencia perfecta produce algún cambio de conducta (traslado) en el
mercado de ese bien o en el mercado de un bien sustituto.

La aplicación de un precio mínimo efecto a un bien en un mercado de competencia


perfecta, hace que el precio suba por arriba del equilibrio. Por lo tanto, al subir el precio
en el mercado de un bien, sube la cantidad ofrecida (movimiento a lo largo de la curva
de oferta, al ser el precio una variable endógena al modelo de oferta) y disminuye la
cantidad ofrecida (movimiento a lo largo de la curva de demanda al ser el precio una
variable endógena al modelo de demanda). En este caso, no habrá cambios de conducta
ni de demandantes ni de oferentes al no haber traslados de curvas y al ser el precio
endógeno a ambos modelos.
Por otra parte, si el precio de un bien sube, sube la demanda del sustituto, es decir habrá
un traslado de la misma y por lo tanto un cambio de conducta en el mercado de ese bien
sustituto. Específicamente, habrá mayores cantidades demandadas del bien a cada
precio. Al ser el precio del otro bien una variable exógena a este mercado del bien
sustituto, hay un traslado de curva de demanda y por tanto un cambio de
comportamiento de los consumidores. En cambio, la oferta no se traslada por lo que no
habrá cambio en la conducta de los oferentes.

16 explique por qué producto e ingreso son magnitudes equivalentes


Producto es el conjunto de bienes y servicios finales (comprendiendo a los de consumo
y de capital) que se generan en un país o sistema económico en un período determinado.
Su valor se obtiene de la simple suma del valor de los bienes finales obtenidos por cada
sector de actividad.
El valor agregado es lo que cada sector adicionó a los insumos en el proceso productivo.
Es decir que en cada etapa de elaboración de un bien, sólo tiene en cuenta como parte
del producto el valor añadido al bien en esa etapa. Por ende, la suma de los valores
agregado en cada etapa del proceso es igual al valor final del producto.
El ingreso es igual al valor del producto porque los ingresos que se obtienen de la
venta de la producción tienen que ser percibidos por alguien en forma de renta. En

54
otras palabras, significa que a lo largo del proceso de obtención de un bien final se
pagan rendimientos a los responsables de las diversas formas de trabajo
absorbidas en varias etapas, así como a los propietarios de los demás factores
indispensables para la producción siendo lo que comúnmente mencionamos como
remuneración a los factores de la producción.
Del primer concepto se desprende que el producto es aquello que efectivamente se
adiciona en términos de valor, o sea valor agregado. Del último concepto entendemos
que el valor agregado consiste en el ingreso de la comunidad en un período
determinado. De este modo, producto e ingreso son conceptos identificados a través de
un origen común: el valor realmente adicionado al proceso productivo.
VA = Y = Producto
Resumiendo, el producto será el valor agregado desde el punto de vista de cuál es
el sector que lo produce, mientras que el ingreso o la renta (en forma indistinta)
será el valor agregado desde el punto de vista de cuál es el factor de la producción
que lo recibe.

17 Explique qué concepto ilustra la frontera de posibilidades de producción


señalando la razón de su pendiente y su concavidad hacia el origen
El principio de escasez ha dado origen a este concepto:
Costo de oportunidad de un bien o un servicio son los demás bienes o servicios a los que un
sistema económico debe renunciar para obtenerlo. Este concepto también es aplicable a la
conducta de los individuos, ya que éstos, al tener ingresos de alguna manera limitados, también
deberán, si desean mayores cantidades de un tipo de bien o servicio, renunciar a otros bienes o
servicios para obtenerlo.
Gráficamente, el problema de la escasez y la noción de costo de oportunidad se conocen como
curva de transformación o, más comúnmente, frontera de posibilidades de producción (FPP). Es
decir que la FPP es la representación gráfica del costo de oportunidad.
La curva de transformación o frontera de posibilidades de producción muestra la cantidad
máxima posible de un bien o un servicio que puede producir una determinada economía, con los
factores productivos y con la tecnología de la que dispone, y dadas las cantidades del otro bien o
servicio que también produce.
La pendiente negativa de la FPP se debe al principio de escasez de recursos ya que al ser éstos
limitados y estar ocupados totalmente, si se quiere producir más de un bien necesariamente se
deberá detraer factores productivos o recursos de la producción del otro bien y esto hará caer la
producción del otro bien.
La concavidad de la curva se debe a la ley de rendimientos decrecientes (explicarla). Esta ley
hace que a medida que se produce una unidad más de uno de los dos bienes, se deberá dejar de
producir cada vez más unidades del otro bien, es decir que el costo de oportunidad es creciente.
Y como el costo de oportunidad es la pendiente de la FPP, esto obliga a que la curva de FPP sea
cóncava.
18 El efecto sustitución en la explicación de la demanda de un bien: ¿implica que ante un aumento
en el precio del bien disminuye la demanda del mismo?
NO. El efecto sustitución consiste en que ante un aumento en el precio del bien, el consumidor
disminuirá LA CANTIDAD DEMANDADA DEL BIEN CUYO PRECIO AUMENTÓ, al
sustituirlo por otro bien relativamente más barato. Pero no disminuye la DEMANDA, ya que
esto implicaría un traslado de la curva y un cambio de comportamiento de los consumidores que
sólo puede darse por un cambio en una variable exógena al modelo de demanda. En cambio el
efecto sustitución, que junto con el efecto renta, explican la pendiente negativa de la demanda,
implican un movimiento a lo largo de la demanda.

19 ¿Existe la posibilidad que el punto de equilibrio en el mercado de un bien que se comercializa en


condiciones de competencia perfecta esté situado fuera de la función de demanda del mismo?

55
No existe tal posibilidad ya que el punto de equilibrio en el mercado de un bien en condiciones
de competencia perfecta es la intersección entre la función de demanda y la función de oferta
del bien, por lo que obligatoriamente, debe estar situado en el punto de la función de demanda
que se cruza con la función de oferta. En caso contrario habría o exceso de oferta o exceso de
demanda y no habría por tanto, equilibrio.

UNIDAD 6
1*Cuales son los indicadores que usted conoce y los determinantes principales de la
distribución personal del ingreso
La distribución personal del ingreso analiza cómo se distribuye el ingreso entre las distintas
capas sociales en función del ingreso medio de cada uno, dada una distribución funcional del
ingreso. Para eso se ordena la población desde los de menor ingreso a los de mayor ingreso,
dividiéndose la población en cinco partes iguales llamadas quintiles.
Los indicadores más importantes son la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini.
Curva de Lorenz: Es la relación entre el porcentaje acumulado del ingreso y el porcentaje
acumulado de la población.
Esta curva refleja la distribución real del ingreso, mientras que la línea de equidistribución
representa la distribución ideal del ingreso, es decir, como se distribuiría el ingreso si todos
tuvieran el mismo ingreso. Cuanto más cerca esté la curva de Lorenz de la línea de
equidistribución, más igualitaria será la distribución del ingreso, y cuanto mas alejada esté, más
desigual será.
Coeficiente de Gini: Es el cociente entre la superficie comprendida entre la línea de
equidistribución y la curva de Lorenz y la superficie del triángulo donde está comprendida la
curva de Lorenz. Cuanto más cerca de cero, más igualitaria será la distribución del ingreso, y
cuanto más cerca de uno, más desigual será.
Los determinantes de la distribución personal del ingreso son la concentración de los activos, el
valor de las distintas modalidades de trabajo y la inserción en determinadas regiones o en
determinadas escalas de ingreso.

2.Explique cómo se desplaza la curva de Lorenz y cómo fluctúa el coeficiente de Gini


mientras más igualitaria o más desigual sea la distribución del ingreso

Curva de Lorenz: Es la relación entre el porcentaje acumulado del ingreso y el porcentaje


acumulado de la población.
Esta curva refleja la distribución real del ingreso, mientras que la línea de equidistribución
representa la distribución ideal del ingreso, es decir, como se distribuiría el ingreso si todos
tuvieran el mismo ingreso. Cuanto más cerca esté la curva de Lorenz de la línea de
equidistribución, más igualitaria será la distribución del ingreso, y cuanto mas alejada esté, más
desigual será.
Coeficiente de Gini: Es el cociente entre la superficie comprendida entre la línea de
equidistribución y la curva de Lorenz y la superficie del triángulo donde está comprendida la
curva de Lorenz. Cuanto más cerca de cero, más igualitaria será la distribución del ingreso, y
cuanto más cerca de uno, más desigual será.

UNIDAD 7
*Cuales son las fuentes de financiamiento que tiene el sector público. Desarrolle
brevemente y explique cuales de las mismas tienen incidencia sobre el flujo circular de la
renta.
1- Obtener recursos para financiar su actividad:
a) Cobrar impuestos, en función del poder de
coerción del Estado
b) Mediante el endeudamiento, a través de la
colocación de títulos públicos

56
c) Emisión monetaria, como forma especial de
endeudamiento. Es la llamada monetización de déficit fiscal en la que el Banco Central presta
dinero al gobierno.
d) Venta de activos, que se dan cuando el sector
público se desprende de edificios o empresas de su propiedad, como el caso de las
privatizaciones.
De las cuatro, se debe mencionar que únicamente la primera tiene una incidencia directa sobre
la corriente circular de la renta, ya que, como se señaló, el cobro de impuestos implica detraer
recursos de la corriente de renta que, saliendo de las empresas o aparato productivo, se dirige a
los propietarios de los factores de producción. En el caso de la emisión de deuda pública, o
endeudamiento público, no tiene esa incidencia directa, ya que en ese caso el sector público está
captando parte del ahorro realizado por las economías domésticas que, no forma parte de la
corriente del gasto sino que resulta una salida de la corriente circular. Tampoco en el caso de
venta de activos existe una incidencia directa en el flujo circular de la renta, por referirse a
bienes ya existentes sobre los que se produce una nueva transacción. Con respecto a la emisión
de dinero con la finalidad de financiar el gasto del sector público, se debe señalar que ésta es
una facultad exclusiva del sector público, por una parte, y por otra que tampoco tiene incidencia
directa sobre el flujo circular de la renta, ya que no implica detracción de recursos de la esfera
privada para financiar el gasto del sector público, si bien genera efectos negativos como el
impuesto inflacionario.

2. Los usuarios de bienes públicos ¿Efectúan o no algún tipo de contraprestación por su


utilización? En caso de respuesta afirmativa ¿De que manera se efectúa esa
contraprestación?
Si bien los usuarios de bienes públicos no exigen una contraprestación directa si exigen una
contraprestación indirecta a través de los impuestos. Definir bienes públicos.

3.Explique los conceptos de progresividad y regresividad en los impuestos y como afectan


al coeficiente de Gini la aplicación de un impuesto de características progresivas o de
características regresivas.
Los términos progresivos o regresivos se refieren a las proporciones en que los impuestos
recaen sobre rentas diferentes. Un impuesto es progresivo cuando a medida que aumenta la
renta detrae un porcentaje cada vez mayor de la misma bajo la forma de impuesto. Es regresivo
si detrae un porcentaje de la renta cada vez menor a medida que la renta de una persona es mas
elevada.
Coeficiente de Gini: Es el cociente entre la superficie comprendida entre la línea de
equidistribución y la curva de Lorenz y la superficie del triángulo donde está comprendida la
curva de Lorenz. Cuanto más cerca de cero, más igualitaria será la distribución del ingreso, y
cuanto más cerca de uno, más desigual será. Un impuesto progresivo hará más igualitaria la
distribución del ingreso, por lo que el coeficiente de Gini estará más cerca de cero mientras que
un impuesto regresivo hará que la distribución del ingreso sea más desigual por lo que el
coeficiente de Gini tenderá a uno.

4. Explique las diferencias y semejanzas entre un impuesto formalmente establecido


como el impuesto a las ganancias y el denominado impuesto inflacionario o impuesto
inflación

Semejanzas: ambos reducen el poder adquisitivo de la gente.


Diferencias:
Impuesto a las ganancias:
*Progresivo
*Legislado
*Esta establecido quien lo paga y quien lo cobra

Impuesto inflacionario

57
*Regresivo
*No está legislado
*No está establecido quién lo paga y quién lo cobra

5. ¿Qué se entiende por política de estabilización ejecutada por el sector público y


cómo se define la política fiscal en ese marco?
Las políticas de estabilización son políticas tendientes a evitar las variaciones bruscas de las
principales variables macroeconómicas, moderando de este modo las fluctuaciones de los ciclos
económicos .Esto se hace através de políticas fiscales o monetarias.
Las políticas fiscales son las decisiones que el gobierno toma en materia de impuestos, gastos
públicos y transferencias. Las políticas fiscales expansivas (aumento de transferencias, aumento
de gasto público, y disminución de impuestos) se aplican cuando el ciclo económico se
encuentra en su fase contractiva. En la fase contractiva el producto real (el producto
efectivamente por una economía) se aleja del potencial (el producto máximo que una economía
puede alcanzar y empleara todos los recuerdos productivos y tecnología disponible).
En cambio en la fase expansiva el producto real se acerca al potencial y en esta fase se aplican
políticas fiscales contractivas (disminución de transferencias, disminución de gasto público, y
aumento de impuestos).
No deben confundirse las políticas anticíclicas con las políticas de pleno empleo que son las que
se aplican para lograr que todos los factores estén empleados.

6) Explique los conceptos de progresividad y regresividad en los impuestos y como


afectan al coeficiente de Gini A) transferencias a familias de bajos recursos B)
aumento en la alícuota que se cobra al Impuesto al Valor Agregado
Explicar conceptos de progresividad y regresividad prmero. Definir coeficiente de Gini
a) el coeficiente de Gini baja tendiendo a cero al ser más igualitaria la distribución
del ingreso debido a esta medida que favorece al sector de menor ingreso
b) el coeficiente de Gini sube tendiendo a uno al ser más desigual la distribución
del ingreso, porque el IVA es un impuesto regresivo que afecta más
negativamente a los sectores de menores recursos, tal como lo explica la
definición dada anteriormente de impuesto regresivo.

7) Un subsidio en dinero entregado a las familias afecta a la distribución personal y real


del ingreso mientras que un subsidio a la prestación de un servicio afecta solamente a la
distribución personal del ingreso.
Falso. Si bien el subsidio en dinero entregado a las familias afecta a la distribución
personal del ingreso (favorece a los de menores ingresos) ´porque incrementa el ingreso
personal disponible (YD = Y –T +TR) y por tanto afecta a la distribución del producto
o ingreso real (porque con ese ingreso se comprarán bienes y servicios), sin embargo el
subsidio a la prestación de un servicio es dado a empresas y no a familias, por lo que no
afecta la distribución personal del ingreso al no variar el ingreso disponible sino que
afecta positivamente sólo a la distribución del producto o ingreso real, al permitir que
los sectores de menores ingresos tengan mayor acceso al servicio mencionado

8) la aplicación de un subsidio al uso de transporte público, ¿modifican la curva de


Lorenz y el coeficiente de Gini? Relaciónelo con efecto sobre la distribución del
ingreso nominal y del ingreso real

Como la aplicación de un subsidio al uso de transporte público afecta sólo a la


distribución del ingreso real o producto al ser una suma de dinero entregada a las
empresas y no a las familias, por lo tanto no afecta a la distribución personal del ingreso
(las familias no tienen más dinero sino un acceso más económico al servicio de

58
transporte público). Y entonces tampoco afecta a los indicadores de la distribución
personal del ingreso, es decir, la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini.

9) Explique en qué casos los pagos sin contrapartida que realiza el sector público mejoran
la distribución personal del ingreso y la distribución del ingreso real ya sean subsidios a
empresas o transferencias a familias.
es como la pregunta anterior.
los pagos a empresas afectan a la distribución del producto o ingreso real y los pagos a
familias la distribución personal del ingreso y la distribución real del ingreso o
producto. ver pregunta anterior

10) ¿En qué se diferencian las nociones de producto potencial y producto real y como se
determinan las fases del ciclo económico según estén más próximos o más alejados los
volúmenes de ambas acepciones del producto?
En la fase contractiva el producto real (el producto efectivamente por una economía) se aleja del
potencial (el producto máximo que una economía puede alcanzar si empleara todos los
recuerdos productivos y tecnología disponible).
En cambio en la fase expansiva el producto real se acerca al potencial
11 Explique si los siguientes servicios son bienes públicos:
- La recolección de residuos en la ciudad de Santa Fe.
- El servicio eléctrico provisto por una empresa pública como la EPE.
- La emisión de una radio AM.
Bienes públicos son aquellos que no están sujetos al principio de exclusión y de rivalidad en el
consumo.
Un bien está sujeto al principio de exclusión cuando se puede privar a alguien del consumo de
un bien o de la utilización de un servicio por no pagar un precio razonable por ello.
Un bien está sujeto al principio de rivalidad en el consumo cuando el consumo de un bien o la
utilización de un servicio por parte de una persona impide el consumo del mismo bien o la
utilización del mismo servicio por parte de otra.
La recolección de residuos es un bien público ya que no cumple con el principio de exclusión al
ser gratuito y no cumple con el principio de rivalidad ya que se presta a todos sin excepción.
El servicio eléctrico de la EPE no es un bien público ya que no cumple con el principio de
exclusión ya que la EPE le cortará la luz a quien no pague por el servicio. Además el principio
de rivalidad en el consumo puede verse afectado si por un exceso de demanda del servicio
eléctrico se provocan cortes de luz que impiden que otros usuarios gocen de este servicio.
La emisión de una radio AM es un bien público ya que no cumple con ninguno de los dos
principios: es gratuito y todos pueden gozar de dicha emisión al mismo tiempo.

UNIDAD 8
1) cuáles son los componentes de la base monetaria definida por sus usos y definida
por sus fuentes?
Una forma alternativa de definir la base monetaria sería contabilizar al efectivo en poder de
los bancos como parte de las reservas bancarias y de esta manera se definiría a la base monetaria
como, efectivo en poder del público mas las reservas bancarias, incluyendo en éstas últimas al
efectivo en poder de los bancos y los depósitos de entidades financieras en el Banco Central.
Esta forma de definir la base monetaria también se denomina base monetaria definida por sus
usos.
BM= Efectivo en poder del público+ Reservas bancarias.
Como la base monetaria está respaldada por los activos monetarios, y la sumatoria de los
mismos debe ser igual a los pasivos monetarios, alternativamente se puede definir a la base
monetaria como la suma de las tenencias por parte del Banco Central de Reservas de oro y
divisas mas el Crédito al Sector Público mas los Préstamos al sistema bancario. A esta forma de
definir la base monetaria se la denomina también como base monetaria por sus fuentes.

59
BM= Reservas de oro y divisas+ Crédito al Sector Público+ Crédito a Entidades Financieras.

2) Explique cuales son los mecanismos de control de la oferta monetaria y la forma


que opera cada uno de ellos
Los mecanismos de control de la oferta monetaria son:
a) las operaciones de mercado abierto, que se dan cuando el Banco Central compra o
vende títulos públicos. Al comprar títulos públicos, aumenta los créditos al gobierno por
lo que aumenta la base monetaria y viceversa.
b) La tasa de redescuento: si el Banco central aumenta la tasa de redescuento, desalienta
los redescuentos, y al disminuir los créditos del Banco Central a los bancos comerciales,
disminuye la base monetaria y la cantidad de dinero y viceversa
c) El encaje: es el porcentaje de los depósitos que los bancos no pueden prestar. Si el
Banco Central aumenta el encaje , los bancos tendrán menos capacidad prestable por lo
que bajará la creación secundaria y la cantidad de dinero y viceversa.

3) Defina cuales son los factores de creación y de absorción de base monetaria y


explique brevemente cual es el rol que éstos desempeñan en las expansiones y
contracciones de dicha base monetaria. Como se pueden neutralizar los efectos
monetarios de una operación con divisas, destinados a cubrir un exceso de
demanda de las mismas.
Factores que crean base monetaria: Se creará base monetaria o la misma experimentará
aumentos cuando ocurran algunas de las siguientes situaciones:
-Exista superávit en la balanza de pagos, toda vez que representen un aumento de sus tenencias
de reservas externas. Cuando el BCRA compra dólares aumentan sus reservas internacionales y
ésta aumenta los activos monetarios y por lo tanto los pasivos monetarios, es decir, la base
monetaria. (esto no se da en tipo de cambio flexible)
-Exista déficit presupuestario del sector público, y el mismo se financie a través del Banco
Central, ya que ello implicará el aumento del Crédito al Sector Público y un aumento también
de los pasivos monetarios del Banco Central, es decir, la base monetaria.
-Se efectúen compras de títulos públicos en el mercado (operaciones de mercado abierto). Una
compra de títulos públicos aumenta los activos monetarios del Banco Central (aumento de
créditos al gobierno) y aumentará la base monetaria a través de las acreditaciones que se
efectúen en las cuentas de los bancos vendedores.
-Se aumente el crédito al sistema financiero, a través de operaciones de redescuento o adelantos
transitorios a bancos integrantes del sistema financiero. Surge claramente el aumento de activos
monetarios, y por lo tanto el aumento de los pasivos monetarios, es decir de la base monetaria-
Solo los dos últimos de éstos factores son controlables por el Banco Central y por lo tanto son
políticas monetarias.
Factores que absorben base monetaria:
-Existencia de déficits de la balanza de pagos, siempre que los mismos impliquen reducciones
en las tenencias de reservas externas y por lo tanto de los activos y pasivos monetarios.
-Existencia de superávits presupuestarios del sector público, ya que, al aumentar sus depósitos
en el Banco Central, disminuirá el endeudamiento neto del sector público.
-Las operaciones de mercado abierto que impliquen venta de títulos públicos, ya que
disminuyen activos y pasivos monetarios del Banco Central simultáneamente.
-El aumento de la tasa de redescuentos que provoca la disminución del financiamiento al
sistema bancario, toda vez que el Banco Central cancele redescuentos o adelantos a bancos
integrantes del sistema financiero, disminuirán sus acreencias, pero debita esos importes de las
cuentas de los bancos, disminuyendo de esta manera los depósitos de entidades financieras, que
son un pasivo monetario del Banco Central.

4) Explique cuales son los determinantes del proceso de creación secundaria de


dinero y como afecta el hecho que el público decida quedarse con menos dinero en
efectivo en su poder y aumentar por esa razón sus depósitos en el sistema bancario.
Este proceso tiene dos determinantes:

60
-El encaje: Es el porcentaje de los depósitos que los bancos comerciales no pueden prestar y
deben tener inmovilizados para hacer frente a los posibles retiros de los depositantes. Si lo fija
el Banco Central se denomina encaje legal, pero también lo puede fijar cada banco por arriba
del encaje legal y en este caso se denomina encaje técnico. Un aumento en el encaje hace que
los bancos puedan prestar menos dinero, lo cual implicará menos préstamos, por lo tanto, menos
creación secundaria y viceversa.
-Preferencia del público por la liquidez o por el efectivo: Es la fracción del ingreso que la gente
prefiere mantener en forma líquida. Un aumento en la preferencia hará que la gente deposite
menos dinero y entonces los bancos podrán realizar menos préstamos, por lo tanto, habrá menos
creación secundaria y viceversa.

5) Explique como afecta la variación del ingreso nominal, la tasa de variación


de precios y la tasa de interés a la demanda de saldos reales
La demanda de saldos reales tiene tres determinantes: el ingreso en relación directa y la
tasa de interés junto con los precios en relación inversa.
Un aumento en el ingreso nominal hará que los consumidores quieran adquirir más
bienes y servicios, por lo que aumentarán la demanda de saldos reales y viceversa
Un aumento en la tasa de interés, al volver más atractivos económicamente a los bonos,
hará que los agentes económicos aumenten la demanda de bonos y por lo tanto
disminuyan la demanda de dinero y viceversa
Un aumento en los precios, disminuye la demanda de saldos reales al estar los precios
en el denominador de acuerdo a la fórmula: Demanda de saldos reales = Demanda
nominal de dinero / precios

UNIDAD 9
1) Defina los conceptos de ahorro externo neto y de activos externos netos. Explique
la variación que tendrán los activos externos netos de los residentes del país si en
un período determinado la cuenta corriente del balance de pagos es deficitaria.
Activos externos netos: Son la diferencia entre las acreencias de los residentes con los no
residentes (por ejemplo, reservas internacionales en poder del BCRA) y el endeudamiento
externo. Que aumenten o disminuyan depende exclusivamente del saldo de la cuenta corriente:
Aumentarán si la cuenta corriente es superavitaria y disminuirán si la cuenta corriente es
deficitaria.
Ahorro externo neto: es el nombre que recibe el saldo de la cuenta corriente y surge como la
sumatoria del saldo de las cuentas Mercancías, Servicios, Rentas, Transferencias Corrientes, que
conforman dicho saldo. Si este saldo fuese negativo, el mismo podrá ser financiado de dos
formas: endeudándose con el exterior, incrementando el endeudamiento externo neto, o
desprendiéndose de activos propios, ya sean internos como externos. Es decir que si la cuenta
corriente es deficitario, los activos externos netos disminuyen. En el caso de que el saldo fuese
positivo, es decir que la Cuenta Corriente presente superávit, quiere decir que se estaría
vendiendo al exterior mas de lo que se compra, lo cual produciría un aumento de la cantidad de
activos externos en propiedad de residentes del país que es superavitario, o al menos una
reducción del endeudamiento externo neto, por lo que los activos externos netos aumentarán.

2) Defina el concepto de balance de pagos y explique cual es el criterio con el se


incluyen las operaciones registradas en la cuenta corriente del mismo.
Es el registro sistemático de todas las operaciones económicas entre los residentes de un país
y los residentes del resto del mundo. Se divide en dos cuentas:
*La Cuenta Corriente: Comprende todas las operaciones que no tengan efectos posteriores. Se
subdivide en cuatro subcuentas:
1) Cuenta mercancías: Es la diferencia entre exportaciones e importaciones, es decir, las
exportaciones netas.

61
2) Cuenta de servicios: Comprende todos los servicios reales (por ejemplo, transporte, flete,
turismo)
3) Cuenta rentas: Comprende los servicios financieros (por ejemplo, interés) y Ganancias por
inversión (por ejemplo, utilidades, dividendos).
4) Cuenta de transferencias corrientes: Comprende las operaciones unilaterales sin
contraprestación (por ejemplo, donaciones).
Cada una de estas cuentas puede arrojar un superávit o déficit. La sumatoria de sus saldos
conforma el saldo de la cuenta corriente del Balance de Pagos, denominado Ahorro Externo
Neto.
La Cuenta Capital y Financiera: Comprende todas las operaciones que tengan efectos
posteriores (por ejemplo, préstamos e inversiones).
Si el total de ingresos de capital supera a los egresos de capital existirá superávit, habrá entrada
neta de capitales. Si el total de egresos de capital supera a los ingresos de capital habrá déficit,
habrá salida neta de capitales.

3) Cuales son las acciones a tomar para equilibrar capacidad con necesidad de
importar si se está frente a un déficit en la balanza de pagos.
Pues deberemos intentar ampliar la capacidad o disminuir la necesidad de las mismas a través
de los movimientos en las variables que las determinan.
*Ampliar capacidad para importar:
-Aumentar Exportaciones (tanto sea en precios en divisas como en cantidades físicas)
-Aumentar el saldo positivo de la cuenta Servicios
-Aumentar el saldo positivo de la cuenta Rentas
-Aumentar el saldo positivo de la Cuenta Capital y Financiera
*Disminuir necesidad de importar
-Disminuir el coeficiente a.
-Disminuir la renta interna (Y)

4) Explique de que manera puede financiarse un déficit en la cuenta corriente


del balance de pagos si el tipo de cambio es flexible.

Si existe déficit en la cuenta corriente del balance de pagos, bajan los activos externos
netos lo que genera que bajen las acreencias y suba el endeudamiento
(A°Netos=Acreencias – Endeudamiento). Para financiar el déficit, lo único que se puede
hacer es bajar el endeudamiento, ya que las acreencias quedan iguales por ser tipo de
cambio flexible y estar en equilibrio el conjunto del balance de pagos, lo que implica
que las reservas internacionales no varían al no intervenir el Banco Central.

5) Si el Gobierno paga intereses y amortizaciones de un título que vendió con


anterioridad a inversores del exterior ¿En qué cuenta del BP se registra
esta operación?

Los intereses se registran en la cuenta rentas al tratarse de un servicio financiero entre


residentes nacionales y extranjeros, cuenta que se encuentra dentro de la cuenta
corriente, cuenta donde debe estar al ser una operación económica internacional que no
tiene efectos posteriores pero las amortizaciones (que son pago de la cuota de capital) se
registran en la cuenta capital y financiera ya que tuvo efectos posteriores y lo está
cancelando. Dentro de la cuenta capital iría dentro del Sector público no financiero.
Ambos son egresos de divisas al constituir pagos.

6) Explique el efecto que tiene sobre la base monetaria un superávit externo y


qué medidas puede tomar el BC a los efectos de mantenerla sin variaciones.

62
Un superávit externo provoca una suba en la base monetaria al verse obligado el Banco
Central a comprar dólares para mantener fijo el tipo de cambio. En consecuencia, si el
Banco Central desea mantener la base monetaria, por el contrario, debe bajarla. Para
ello, las dos opciones son vender títulos públicos o cancelar los redescuentos (aumentar
la tasa de redescuento).

7) Explique qué medidas puede tomar el Banco Central si desea neutralizar el


efecto que tiene sobre la Base Monetaria las acciones que tomó para
depreciar el tipo de cambio en un sistema de flotación sucia

El Banco Central si quiere neutralizar el efecto que tiene sobre la base monetaria las
acciones que tomó para depreciar el tipo de cambio en un sistema de flotación sucia (es
decir, subió el tipo de cambio comprando dólares, lo que generó un aumento de la base
monetaria), lo que tiene que hacer, por el contrario, es bajar la base monetaria y para
ello las alternativas que tiene son vender títulos públicos o cancelar los redescuentos
(aumentar la tasa de redescuento).
8) ¿Cómo varían la cantidad de dinero y las exportaciones luego de registrarse
un déficit bajo el régimen de patrón oro?
Si hay déficit externo bajo el régimen de patrón oro (que era un tipo de cambio fijo
existente antes de la crisis de 1929), el gobierno vendía oro en el corto plazo para
mantener la estabilidad del tipo de cambio y esto provocaba una caída en la cantidad de
dinero. En el mediano plazo, si el déficit persistía no se recurría a la devaluación sino
que se confiaba en un mecanismo automático de ajuste por el cual, al bajar la cantidad
de dinero bajaría el nivel de actividad interno o producto (lo cual bajaría las
importaciones) y los precios internos (lo cual subiría las exportaciones y bajaría un más
las importaciones) y esto eliminaría el déficit externo inicial.

9) ¿Por qué razón la curva de demanda de divisas tiene pendiente negativa?


Una caída del PBI de un país determinado afecta a la pendiente de esa
curva?

La curva de demanda de divisas tiene pendiente negativa ya que si sube el tipo de


cambio, las importaciones son más caras lo que implica que los bienes locales sean más
baratos por lo que se reducirían las importaciones y por tanto la cantidad demandada de
divisas. Por el contrario, si baja el tipo de cambio lo que ocurre es que las importaciones
son más baratas y eso produce que los bienes locales sean más caros, aumentando las
importaciones y en consecuencia, la cantidad demandada de divisas.
Una caída del PBI no afecta a la pendiente ya que baja las importaciones y por tanto, la
demanda de divisas y esto último implica un traslado de la curva de demanda de divisas
en paralelo, por lo que la pendiente sigue siendo negativa.

10 ¿Cuáles son las variables endógenas y cuáles las variables exógenas en el


modelo de oferta y demanda de divisas?
Las variables endógenas son variables explicadas dentro del modelo y en el caso del
mercado de divisas, son el tipo de cambio y la cantidad de divisas. Una variación de
éstas se refleja a través de un movimiento sobre la curva de oferta y/o de demanda de
divisas. Las variables exógenas son variables explicativas determinadas fuera del
modelo y en el caso analizado, trasladan las curvas de oferta y/o demanda de divisas.
Son los llamados determinantes del mercado de divisas: ingreso nacional, ingreso

63
internacional, precios nacionales, precios internacionales, interés nacional e interés
internacional.
11 Explique por qué razón entiende Ud. que el pago a residentes extranjeros de intereses de un
bono emitido por el gobierno nacional se registra en la cuenta corriente del balance de pagos y el
pago de una amortización del mismo bono se registra en la cuenta capital y financiera del balance
de pagos. Ídem respuesta que la 5
12 ¿Cómo varían la cantidad de dinero y las importaciones de bienes si el Banco Central interviene en el
mercado de divisas para depreciar el tipo de cambio en un sistema de tipo de cambio de flotación sucia o
intervenida?
Si el Banco Central interviene en el mercado de divisas para depreciar (es decir
aumentar) el tipo de cambio en un sistema de flotación sucia, significa que deberá
comprar divisas, lo cual aumentará la base monetaria y la cantidad de dinero. Y como el
tipo de cambio subirá, esto encarecerá las importaciones, disminuyéndolas (seríamos
más competitivos).

64

También podría gustarte