Está en la página 1de 4

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No.

58 “Emiliano Zapata”
Modulo: Integra al capital humano a la organización.

Submodulo: Contribuye a la integración y desarrollo del personal en la organización.

Facilitador: Margarita Elena Moneda González.

Alumno: Hoyos Corral Ailyn Magaly. Grupo: 3AV

Investigación: 1 Fecha: 03/nov /17

3 conceptos de supervisión
1. La supervisión implica la acción de inspeccionar, controlar, ya sea un trabajo o un tipo
de actividad y siempre es ejercida por parte de un profesional superior ampliamente
capacitado para tal efecto. Esto último resulta ser una condición sine quanom, porque
quien tiene la misión de supervisar algo se deberá encontrar en un nivel superior, respecto
de quienes se desempeñan en la actividad o trabajo que demanda ser supervisado. Me
encargaron la supervisión de la filmación ante la enfermedad del asistente de dirección.

El objetivo primordial y básico de la supervisión es que las actividades o trabajos que se


desplieguen sean ejecutados de manera satisfactoria.

Fuente: https://www.definicionabc.com/general/supervision.php

2. La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental
utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de
trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre
otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes,
servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de
consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito
de la empresa.

Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de producir
con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador hacia sus
colaboradores.

Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar


constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer
características especiales individuales en la persona que cumple esta misión.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No.58 “Emiliano Zapata”
Modulo: Integra al capital humano a la organización.

Submodulo: Contribuye a la integración y desarrollo del personal en la organización.

Facilitador: Margarita Elena Moneda González.

Alumno: Hoyos Corral Ailyn Magaly. Grupo: 3AV

Investigación: 1 Fecha: 03/nov /17

OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN

Mejorar la productividad de los empleados

Desarrollar un uso óptimo de los recursos

Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada

Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral

Monitorear las actitudes de los subordinados

Contribuir a mejorar las condiciones laborales

Fuente:
http://www.monografias.com/trabajos17/supervision/supervision.shtml#ixzz4xczVmJYN

3. La Supervisión es la constante observación, identificación, análisis y registro de todas y


cada una de las actividades que se llevan a cabo en un dentro de un área de trabajo
específica. Incluye un proceso de compilación de la información sobre cada uno de los
aspectos de los proyectos diseñados para el logro de objetivos, asegurando el los avances
de todas las actividades realizadas por los integrantes del equipo de trabajo, haciendo uso
de sistemas, trayendo como consecuencia el registro y una sana comunicación de la
información correcta hacia todos los involucrados dentro del proyecto.

La supervisión proporciona información que puede ser útil para:

1. Analizar la situación de la empresa y de su avance

2. Determinar si los recursos de la empresa se utilizan correctamente

3. Identificar los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar soluciones y áreas
de oportunidad

4. Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las personas
responsables de las mismas y en tiempo proyectado

Fuente: https://www.gestiopolis.com/principios-de-supervision-y-el-supervisor/
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No.58 “Emiliano Zapata”
Modulo: Integra al capital humano a la organización.

Submodulo: Contribuye a la integración y desarrollo del personal en la organización.

Facilitador: Margarita Elena Moneda González.

Alumno: Hoyos Corral Ailyn Magaly. Grupo: 3AV

Investigación: 2 Fecha: 03/nov /17

Características del supervisor

o Conocimiento del Trabajo: Esto implica que deba conocer la tecnología de la función

que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los

costos esperados, los procesos necesarios, etc.

o Conocimiento de sus responsabilidades: El supervisor debe conocer las políticas,

reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros

departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. Esta es una de las

características del supervisor más importantes.

o Habilidad para instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener

resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus

colaboradores, deben ser claras y precisas. Una de las premisas iniciales para saber cómo

ser un buen supervisor debe ser la comprensión y la disposición a formar a tus

trabajadores.

o Habilidades para mejorar métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma

posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite,

siendo crítico de su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible,

es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo.

o Habilidades para dirigir: El supervisor debe ejercer liderazgo con la suficiente confianza y

convicción para lograr la credibilidad y la colaboración de su personal.

Fuente: https://www.emprendepyme.net/caracteristicas-del-supervisor.html

También podría gustarte